reportaje a ancash

Upload: sheyla-guevara-sandoval

Post on 19-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VICTOR UNYEN VELEZMORO REPORTAJE A ANCASH - PRESENTACIN"REPORTAJE A ANCASH" PRESENTACIN

Esta reciente produccin bibliogrfica, sin duda es importante para el desarrollo de la identidad cultural de todos los ancashinos, pues a partir del 2009 este libro servir como fuente de informacin no slo a los educandos sino tambin a los docentes de las diferentes Instituciones Educativas que tendrn que incluir dentro de las horas de libre disponibilidad en el rea de Ciencias Sociales la implementacin del rea de Recursos Naturales, Turismo y Desarrollo Regional.

Este libro, contiene informacin valiosa que ayudar tambin a los

estudiantes universitarios en el desarrollo de trabajos a futuro. Nosotros en la Universidad Csar Vallejo creemos que la identidad cultural es importante en el desarrollo profesional, por eso en nuestra plana docente contamos con el Dr. Unyn Velezmoro que desarrolla la experiencia curricular de CTEDRA VALLEJO E IDENTIDAD REGIONAL, en la cual se realiza un anlisis de la produccin cultural, intelectual y humana del vate santiaguino y la realidad cultural, natural e histrica de Ancash. Con mucho orgullo, podemos decir que somos la nica Universidad local que ha implementado una asignatura que rescata la identidad regional. Este libro resume en el captulo I, la historia de 16 provincias de la parte sierra de Ancash (Aija, Antonio Raimondi, Asuncin, Bolognesi, Carhuaz, Corongo, Carlos F. Fitzcarrald, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pomabamba, recuay, Sihuas y Yungay), en todos ellos se cuenta al detalle datos de suma importancia como la situacin geogrfica, los lmites, antecedentes histricos, leyes de creacin entre otros. Sin lugar a dudas este libro presenta un gran aporte a la cultura porque como su nombre lo dice es un REPORTAJE A ANCASH, que no debe pasar desapercibido complacidos pues de generaciones esta futuras estarn

enteramente

creacin

intelectual.

El captulo II, se refiere a la Sub Regin Pacfico y se describe 3 provincias: Casma, Huarmey t Pallasca; en cada una de las pginas tambin se cuenta la historia, los personajes, los atractivos tursticos, las instituciones educativas de mayor representacin entre otros datos. Finalmente, Unyn Velezmoro ha querido dedicar un captulo slo a la Provincia del Santa, tierra de grandes logros y de famosos personajes. En esta parte del libro hace alusin a los nueve distritos que la conforman. Adems deja sentir todo su saber y su gran talento como historiador, realmente es un viaje en el tiempo que nos muestra todo lo

que

ante

nuestra

vista

no

est

presente.

Quiero agradecer al Doctor Vctor Unyn Velezmoro, por la especial deferencia de haberme confiado la presentacin de este libro. No he hecho ms que expresar mi admiracin y reconocimiento,y, traducir el sentimiento de muchas personas. Muchas gracias.

"EL DESPERTAR DE UN COLOSO" LIBRO BASE DE LA HISTORIA DE CHIMBOTESegn la Resolucin de Alcalda N 0580 del 6 de diciembre del ao 2000, dice "autor del libro Base de la Historia Chimbotana "El Despertar de un Coloso", por la Municipalidad Provincial del Santa (Ancash - Per). En el Prlogo del libro por el Dr. Luis Felipe Alarco, se lee: El Libro de Vctor Nolberto Unyn Velezmoro nos indica como al lado de los libros de Historia del Per, dirigidos al pretrito de las grandes cuestiones de la

nacin en su conjunto, es necesario contar con obras que relaten el desenvolvimiento de las regiones, cada una con su ritmo y temticas distintos. La visin panormica del Per, asimismo, es insuficiente. Porque, en esta poca de inquietud y de urgencia, se torna ineludible la perspectiva de cada uno de sus valles, ciudades y provincias. EL DESPERTAR DE UN COLOSO. As divisa el autor el porvenir de Chimbote. El Despertar, sto es, quien habiendo estado dormido mucho tiempo, de pronto abre los ojos, repara en su condicin indigente, se levanta y se consagra a la accin fecunda. Y no es uno cualquiera quien despierta, sino quien es fuerte por su fuerza, y ha de mostrar su potencia al sacudirse de su letargo: Chimbote, smbolo del Per entero. Chimbote, que ha crecido de modo veloz y confuso, con la pesca y el acero, es ciudad de trnsito para los hombres de ganancias rpidas. Se va en busca de dinero. Y se la abandona en cuanto es obtenido. Ciudad integrada en su mayor parte por forasteros, carece an de ancestro, de amplios sectores de gentes asentadas en sus tradiciones, amantes de la tierra y de su mar. Apenas con mil habitantes al doblar el siglo, se elva a trece mil en 1950, para rebasar los trescientos mil en la actualidad. Una de las ciudades ms problemticas, de mayores contrastes y de pueblos jvenes. En el presente sufre la depresin econmica y el abandono en que se encuentran sumidas todas las poblaciones del Per. Once aos de dictadura han carreado el desgobierno, la desocupacin masiva, la apata frente a la cosa pblica y una burocracia inepta, carente de sensibilidad social. Algunos de los males, que venan de atrs, lejos de haber sido superados, se han extendido, como lacras mostruosas: falta de fuente de trabaoj de vivienda, de lugares de esparcimiento, de hospitales y consultorios mdicos suficientes, as como su secuela de

desnutricin, condiciones

enfermedades,

alcoholismo, en

prostitucin, las

drogas

y

infrahumanas

crceles.

Lentamente se ha ido formando una nueva juventud que piensa de otro modo, con otros sueos y otros alientos. Repara en al abandono y en el desamor. Levanta el brazo para sealar la infamia. Quiere accin. Quiere el despertar.

De ah su voz clara, la revelacin de sus llagas, la advertencia de las rutas que conducen al porvenir. Es necesario. Porque la riqueza existente no debe ser succionada para alimentar a una burocracia estril, con frecuencia rapaz,ms all de su horizonte. Que se viertan los dineros en torno de los problemas cardinales.

Chimbote es sorprendida en este libro, como en cmara fotogrfica, desde sus ms diversas aristas: datos geogrficos, instituciones culturales, centros educativos, tradiciones folklricas, monumentos arqueolgicos, periodismo, clubes, industria, sindicatos. Se destaca asimismo los datos acerca de los notables, de aquellos que con su esfuerzo han laborado en bien de la ciudad o de la regin. Vctor Nolberto Unyn Velezmoro, expresa as sus inquietudes, su amor a la urbe y a sus campos, sacando del polvo remotas tradiciones, sealando misterios ancestrales, y proyectndose al maana.

El coloso herido, como lo denomina el autor, ha de despertar con el advenimiento de la democracia. Porque toda renovacin viene de abajo, de los hijos de la tierra, de sus dirigentes democraticamente elegidos, de la obra mancomunada al servicio de las necesidades vitales de los ms humildes. Sin duda, Chimbote ha de volver a florecer, con la cooperacin de todos sus hijos y de un gobierno que emerja de las ansias de este Per sufriente que se alimenta de la esperanza.

DIARIOS DE CHIMBOTE DIARIO DE CHIMBOTE: http://www.diariodechimbote.com/ DIARIO CORREO DE

CHIMBOTE: http://www.correoperu.com.pe/correo/indice.php DIARIO LA INDUSTRIA DE

CHIMBOTE: http://www.chimbote.laindustria.pe/2010/index.php Revistas de Chimbote Revista Lo Mejor de Chimbote: http://www.rvlomejor.com/

Chimbote en la Noticia: http://www.chimboteenlanoticia.com/online/El Ferrol Chimbote