repertorio cnm violin

3
Nivel Técnico Profesional Para ingreso a 2° año: A) Un estudio en primera posición de Keiser, 1er libro de Fortunatov, 1er libro de Cid o 1er libro de Fiorillo. B) Primer movimiento o segundo y tercer movimientos del Concierto en Si menor de Rieding o equivalente en dificultad. Para ingreso a 3er. año: A) Un estudio del 1er o 2° libro de Fortunatov, Wohlfahrt, Keiser, Fiorillo o equivalente. B) Primer movimiento o segundo y tercer movimientos del Segundo Concierto de Sietz, Concerti- no de Yanshinov, Concertino en Sol mayor de Komarovsky o uno de dificultad equivalente. Para ingreso a 4° año: A) Escalas de 2 o 3 octavas con desmangues a tercera y quinta posiciones y hasta 8 notas por arco con sus respectivos acordes. B) Un estudio con cambios de tercera y cuarta posición. C) 1er movimiento, o 2º y 3º movimientos del Concierto en sol mayor de Vivaldi o de Telemann, Sietz u otra obra de dificultad equivalente. Nivel Superior Profesional Asociado Para ingreso a 1er. año: A) Una escala de 3 octavas hasta 12 y 24 notas por arco con sus arpegios. B) Dos estudios de Mazas op 36 (Vol II), Dont, etcétera. C) 1º movimiento, o 2º y 3º movimientos del 1º, 2º o 4º concierto de W. A. Mozart. D) Un movimiento de una de las sonatas o partitas para violín solo de J. S. Bach. VIOLÍN REPERTORIO Verifica los requisitos de ingreso en la convocatoria. Encuéntrala en www.bellasartes.gob.mx Proceso de admisión al ciclo escolar 2014 - 2015 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Upload: ignacio-gutierrez-renero

Post on 27-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repertorio Cnm Violin

Nivel Técnico ProfesionalPara ingreso a 2° año:A) Un estudio en primera posición de Keiser, 1er libro de Fortunatov, 1er libro de Cid o 1er libro de Fiorillo. B) Primer movimiento o segundo y tercer movimientos del Concierto en Si menor de Rieding o equivalente en di�cultad.Para ingreso a 3er. año:A) Un estudio del 1er o 2° libro de Fortunatov, Wohlfahrt, Keiser, Fiorillo o equivalente. B) Primer movimiento o segundo y tercer movimientos del Segundo Concierto de Sietz, Concerti-no de Yanshinov, Concertino en Sol mayor de Komarovsky o uno de di�cultad equivalente.Para ingreso a 4° año:A) Escalas de 2 o 3 octavas con desmangues a tercera y quinta posiciones y hasta 8 notas por arco con sus respectivos acordes. B) Un estudio con cambios de tercera y cuarta posición. C) 1er movimiento, o 2º y 3º movimientos del Concierto en sol mayor de Vivaldi o de Telemann, Sietz u otra obra de di�cultad equivalente.

Nivel SuperiorProfesional AsociadoPara ingreso a 1er. año: A) Una escala de 3 octavas hasta 12 y 24 notas por arco con sus arpegios. B) Dos estudios de Mazas op 36 (Vol II), Dont, etcétera. C) 1º movimiento, o 2º y 3º movimientos del 1º, 2º o 4º concierto de W. A. Mozart. D) Un movimiento de una de las sonatas o partitas para violín solo de J. S. Bach.

VIOLÍN

REPERTORIO

Veri�ca los requisitos de ingreso en la convocatoria. Encuéntrala en www.bellasartes.gob.mx

Proceso de admisión al ciclo escolar 2014 - 2015

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Page 2: Repertorio Cnm Violin

SolfeoPara acreditar 1er. añoAudición, construcción y entonación de: a) intervalos simples. b) Acordes de Quinta. c) Escalas ma-yores y menores, d) Armaduras.Dictados: a) rítmico, b) rítmico melódico, ambos dictados en compases simples y en 6/8, con �gu-raciones básicas y en diversas combinaciones de nivel básico a medio básico.Entonación: Diatónica en modo mayor y menor hasta con dos alteraciones en la armadura.Lecturas: a) rítmica, b) en claves de sol y fa; ambas lecturas con �guraciones básicas, y en diversas combinaciones de nivel básico y medio básico.Para acreditar 2° añoAudición, construcción y entonación de: a) intervalos simples y compuestos, b) acordes de quinta y V7 en fundamental e inversiones. c) Séptimas secundarias. d) escalas mayores, menores y cromáti-cas tonales.Dictados: a) rítmico en compases simples y compuestos con �guraciones de dosillos y tresillos. b) rítmico melódico a una y dos voces en compases simples y compuestos y en cualquier tonalidad.Entonación: diatónica en modo mayor o menor y en cualquier tonalidad.Lecturas: a) rítmica, b) lecturas en clave de sol, fa, do en 3ª y 4ª líneas; ambas lecturas en compases simples y compuestos con cualquier combinación rítmica.Para acreditar 3er. añoAudición, construcción y entonación de: a) intervalos simples y compuestos, b) acordes de quinta, séptima en fundamental e inversiones, c) acordes de novena, d) escalas mayores, menores, moda-les y cromáticas tonales. Transporte tonal, adornos básicos, términos de agógica y dinámica.Dictados: a) rítmico con �guras y compases irregulares, b) rítmico melódico tonal de una a tres voces con compases simples, compuestos e irregulares en cualquier tonalidad.Entonación: a) tonal cromática en cualquier tonalidad, b) modal.Lecturas: a) rítmica, b) en clave de sol, fa y do en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª líneas; ambas lecturas con toda clase de compases y �guras irregulares hasta quintillos.Para acreditar 4° año Audición, construcción y entonación de: a) acordes de 5ª, 7ª, 9ª, 11ª y 13ª, b) todo tipo de escalas, c) colecciones postonales. Transporte tonal y postonal, teoría básica de los adornos, términos de agógica, dinámica y carácter.Dictados: a) rítmico, b) rítmico melódico tonal de una a cuatro voces con cualquier clase de compás y tonalidad; ambos dictados con toda clase de �guras rítmicas regulares e irregulares, c) postonal.Entonación: a) tonal cromática en cualquier tonalidad, b) modal, c) postonal.Lecturas: a) rítmica, b) con el seticlavio; ambas lecturas con toda clase de compases y �guraciones rítmicas regulares e irregulares hasta nonillos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Proceso de admisión al ciclo escolar 2014 - 2015

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Page 3: Repertorio Cnm Violin

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Armonía diatónicaA) Breve explicación de los orígenes de la armonía y sus diversas etapas de desarrollo. B) Diversas formas de enlace de los acordes principales. C) Utilización de diferentes recursos para una mejor metodización. D) Funcionalidad de los grados de la tonalidad. E) Los diferentes tipos de cadencias y su relación con la estructuración del discurso musical. F) Enlaces de los acordes secundarios. G) Audición de acordes y de diferentes sucesiones. H) Análisis armónico de obras de diferentes compositores y épocas. I) Aplicación de los recursos adquiridos en la realización de ejercicios.

Armonía cromáticaA) Dominantes auxiliares o arti�ciales. B) Diferentes tipos de relaciones tonales. C) Progresiones cromáticas y modulantes. D) Ampliación de la tonalidad. E) Resoluciones no usuales de los acordes. F) Diversos tipos de modulación a tonalidades alejadas. G) Análisis armónico de obras de diferentes compositores y épocas. H) Aplicación de los recursos adquiridos en la realización de ejercicios.

Armonía contemporáneaA) El sistema de modos antiguos y su nueva utilización. B) Estudios de otro tipo de escalas. C) La bitonalidad y politonalidad. D) La bimodalidad y polimodalidad. E) La poliacórdica y otras combinaciones similares. F) Estudio de obras representativas de las principales tendencias como el impresionismo, atonalis-mo, serialismo y otras. G) Diversas formas de organización del lenguaje musical fuera de la tonalidad. H) Otras tendencias de la posguerra.

Proceso de admisión al ciclo escolar 2014 - 2015

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Veri�ca los requisitos de ingreso en la convocatoria. Encuéntrala en www.bellasartes.gob.mx