repÚblica de panamÁ contralorÍa general de la …±o2005... · en cuanto a la estructura...

458
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe del Contralor General de la República Año 2005 1 de Marzo de 2006

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

REPÚBLICA DE PANAMÁ

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Informe del

Contralor General de la República Año 2005

1 de Marzo de 2006

Page 2: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PERSONAL DIRECTIVO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DANI KUZNIECKY Contralor General

LUIS C. AMADO A. Subcontralor General

JORGE L. QUIJADA V. Secretario General

CUERPO DIRECTIVO

FRANCISCO A. RODRÍGUEZ P. Director Nacional de Asesoría Fiscal

ROBERTO MENDIETA CASATTI Director de Asesoría Económica y Financiera

DIMAS QUIEL R.

Director de Estadística y Censo

LUTZIA FISTONIC B. Directora de Fiscalización General

HUMBERTO E. TEJADA Director de Auditoría General

MARCIA AROSEMENA

Directora de Administración y Finanzas ELY I. BROKAMP I.

Directora de Métodos y Sistemas de Contabilidad

DANIEL MEANA M. Director Nacional de Informática

ZAYDA M. DE CRUZ

Directora de Desarrollo de los Recursos Humanos

LUIS A. PALACIOS A. Director de Asesoría Jurídica

FEDERICO LAU C. Director de Ingeniería

OMAR A. LYNCH

Director de Asuntos Internacionales PRUDENCIO CASTRO N.

Director de Auditoría Interna

LOURDES T. DE DELGADO Directora de Consular Comercial

GEONIS BORRERO Subdirector de Investigaciones Especiales

MARIO A. YUIL

Director de la Unidad de Fiscalización Especial CIBELES DE FREITAS

Dirección de Comunicación Social

Dirección de Responsabilidad Patrimonial

OSCAR VARGAS V. Magistrado

LASTENIA DOMINGO

LOURDES ARIAS

Magistrado Magistrada

Page 3: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

“Transparencia, probidad y tecnología fiscalizando nuestro patrimonio público”

República de Panamá

Panamá, 24 de febrero de 2006

República de Panamá Contraloría General Apartado 0816-01521 Panamá Nota Núm. 162-DAEF Excelentísimo Señor MARTÍN TORRIJOS ESPINO Presidente de la República E. S. D. Honorable Diputado ELÍAS CASTILLO Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D. Señores: En cumplimiento del mandato constitucional, presentamos al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Nacional, el Informe del Contralor General de la República, correspondiente al año fiscal 2005.

El informe está compuesto de nueve partes expositivas y una sección de anexos, con las que se abarcan los grandes campos de aplicación en los que por mandato constitucional actúa la Contraloría General. En la parte primera se resume la Gestión institucional de la Contraloría General, para el período 2005, La segunda parte correspondiente al Desempeño de la Economía, muestra las magnitudes y tendencias de las principales variables macroeconómicas. En la parte tercera se incluye, por primera vez, el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central, con el propósito de que la comunidad nacional como la internacional puedan constatar el cumplimiento y aplicación de las medidas y mecanismos para el logro de las metas macrofiscales. Cabe observar que el cálculo y determinación del déficit o superávit fiscal aludido, es función del Ministerio de Economía y Finanzas.

La parte cuarta presenta el resultado de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público de la vigencia 2005 y en la quinta, se desarrollan los Indicadores de la Deuda Pública. En las restantes partes se destacan las actividades que guardan relación con las funciones básicas desarrolladas por la institución en las áreas de fiscalización, auditoría, servicios de contabilidad, administración general y de la estadística nacional. A continuación, se comentan los aspectos más relevantes del contenido de este Informe: DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA EN EL 2005 El crecimiento de la economía panameña, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), a precios de 1996, fue de 6.4%. El PIB real registró un monto de B/.13,939.5 millones en el 2005, lo que representa un aumento de B/.835.7 millones respecto al PIB del año 2004.

Page 4: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota Núm. 162-DAEF Página 2 24 de febrero de 2006

“Transparencia, probidad y tecnología fiscalizando nuestro patrimonio público”

El desempeño de la economía en este periodo se caracterizó por presentar crecimientos en prácticamente todos los sectores de actividad económica, con excepción de los productores de las administraciones públicas (gobierno general). Las actividades de mayor relevancia fueron: El transporte, almacenamiento y comunicaciones, con crecimiento de 10.9%, principalmente las actividades de transporte regular por vía aérea, con crecimiento de 18.0%, las telecomunicaciones, con 15.3%, la actividad portuaria con 12.2%, y la actividad canalera con 4.0%. El comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, con crecimiento de 8.9%, en donde destaca el crecimiento en la actividad de la Zona Libre de Colón, con 13.1% La intermediación financiera, se incrementó en 13.4%, influida por la actividad bancaria, la cual creció en 16.4%, principalmente por las operaciones de los bancos de licencia general y oficial. No obstante, la actividad aseguradora disminuyó en 9.1%. La categoría hoteles y restaurantes, cuyo valor agregado creció en 11.2%, fue influenciado por el incremento de la afluencia de turistas a Panamá con un 17.8% más alto que en el 2004. Otras actividades, como la enseñanza privada y las actividades comunitarias, sociales y personales de servicios crecieron en 5.7% y 6.5%, respectivamente.

Por su parte, el comportamiento del valor agregado bruto correspondiente al gobierno general decreció en 0.7%, debido a disminuciones en la Planilla de empleados en un grupo significativo de entidades públicas.

Situación del mercado laboral La tasa de desempleo total en el 2005 fue de 9.8%, la cual en comparación al 2004 (11.8%) registra una disminución de 2 puntos porcentuales. La disminución en el empleo se dio tanto en el área urbana como en la rural. Balanza de pagos

La Balanza de Pagos refleja un menor déficit en la Cuenta Corriente, por B/.817.7 millones, que comparado con el año anterior muestra una disminución de B/.309.6 millones, como resultado de saldos negativos en la Balanza de Bienes y en la Balanza de Renta por B/.1,358.0 y B/.1,136.1 millones, respectivamente, mientras que la Balanza de Servicios alcanzó un saldo favorable de B/.1,433.0 millones y las Transferencias Corrientes de B/.243.4 millones.

Índice de precios Para el 2005, el promedio anual del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano presentó un incremento significativo de 2.9%, respecto al año 2004.

Page 5: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota Núm. 162-DAEF Página 3 24 de febrero de 2006

“Transparencia, probidad y tecnología fiscalizando nuestro patrimonio público”

SITUACIÓN FISCAL De acuerdo al informe preliminar presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero para el año 2005, registra un déficit de B/.500.1 millones, es decir, 3.3% del Producto Interno Bruto nominal (B/.15,124.9 millones), que fue menor a la meta del 3.6% contemplada como déficit dentro de la programación del Presupuesto del Sector Público para el año 2005. Este resultado fue menor que el déficit registrado para el año 2004, por B/.691.0 millones, o sea, un 4.9% del PIB. El déficit del Gobierno Central fue de B/.605.8 millones, o sea, 4.0% con respecto al PIB. Este resultado fue menor que el desempeño fiscal experimentado durante el año 2004, que reportó un déficit de B/.768.0 millones, o sea, 5.4% del PIB. EJECUCIÓN PREUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO La ejecución presupuestaria consolidada del sector público registra un total de ingresos netos de B/.6,093.0 millones y un total de egresos netos (compromisos devengados) de B/.5,788.7 millones, obteniéndose así una diferencia positiva de B/.304.3 millones. Para el gobierno central este resultado fue positivo en B/.30.0 millones, producto de ingresos por B/.3,438.2 millones y gastos (compromisos) por B/.3,408.2 millones. La planilla estatal a diciembre de 2005 estuvo compuesta por un total de 160,669 funcionarios, con un salario bruto mensual pagado de B/.111.0 millones. De este total de funcionarios, 142,401 corresponden a personal permanente y 18,268 a personal eventual. Con respecto a diciembre de 2004,el aumento de funcionarios fue de 364 y el monto de la planilla fue menor en B/.19.5 millones. Durante el presente ejercicio fiscal hemos sido celosos respecto a la administración del gasto público, introduciendo correctivos y ajustes cuando las circunstancias lo han exigido. La experiencia sugiere que debemos redoblar nuestros esfuerzos para que se sostenga una política fiscal de restricción del gasto público y se puedan atender racionalmente las necesidades en materia de inversión pública. DEUDA PÚBLICA El saldo de la deuda contractual del sector público ascendió a B/.10,268.2 millones al 31 de diciembre de 2005, reflejando un aumento neto de B/.241.7 millones, respecto al saldo al 31 de diciembre de 2004. La deuda externa aumentó en B/.360.5 millones, mientras que la deuda interna disminuyó en B/.118.8 millones. El servicio de la deuda en este período fue de B/.1,333.4 millones, de los cuales B/.742.7 corresponden a intereses y B/.590.7 a amortizaciones. Finalmente, deseamos concluir este informe señalando que durante el año 2005 la institución tuvo que redoblar sus esfuerzos, especialmente en el campo de la fiscalización y control con el propósito de hacer un uso más racional de los fondos públicos. Este desempeño, como es obvio, en muchas ocasiones no es visto con simpatía, produciéndose resistencias de las instituciones para cumplir con las normas y procedimientos establecidos para respetar las asignaciones y desembolsos de los recursos del Estado. Continuamos desarrollando este esfuerzo de control y

Page 6: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota Núm. 162-DAEF Página 4 24 de febrero de 2006

“Transparencia, probidad y tecnología fiscalizando nuestro patrimonio público”

fiscalización porque no sólo representa un mandato constitucional, sino porque es un imperativo ético y necesario. Esperamos que el presente Informe brinde, tanto al Órgano Ejecutivo, como al Legislativo, los instrumentos de análisis que permitan la toma de las decisiones necesarias a favor del desarrollo de nuestro país. Atentamente, DANI KUZNIECKY Contralor General

Page 7: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

1. RESUMEN DEL INFORME DE GESTIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL Este capítulo presenta los aspectos más relevantes desarrollados por la Contraloría General de la República, (CGR) durante el año 2005, en cumplimiento al mandato de la Constitución y las leyes. El año 2005 fue de especial significación por la celebración de nuestro septuagésimo quinto aniversario, el cual conmemoramos, dentro de la rigurosidad de nuestro horario laboral. Es en razón de esta celebración que insertamos en esta edición del Informe Anual del Contralor General, el tema del presente capítulo. En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un acceso oportuno y efectivo de la información inherente a la Misión de la Contraloría General, procurando una imagen de excelencia institucional. ESTRUCTURA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA La Contraloría General de la República, organismo estatal independiente, de carácter técnico; tiene como misión fiscalizar, regular y controlar los movimientos de los fondos y bienes públicos, y examinar, intervenir, fenecer y juzgar las cuentas relativas a los mismos. Para dar fe a su misión, el Contralor está facultado para establecer las subdivisiones de las distintas dependencias de la Contraloría General y para fusionar y suprimir dichas subdivisiones, fijándoles las atribuciones específicas que les correspondan, a través del Reglamento Interno de este organismo. En aras de prestar un servicio más acorde con nuestras funciones se reorganizó la estructura organizativa de la Contraloría General de la República, lo cual se tradujo en la eliminación de las Direcciones de Auditoria de Bienes Patrimoniales, Auditoria de la Gestión Ambiental y Auditoria de la Autoridad del Canal de Panamá y sus actividades fueron transferidas a las unidades administrativas correspondientes. Igualmente se adscribió el Instituto Superior de Fiscalización y Gestión Pública a la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos. Se creó Dirección de Asesoría Fiscal, la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Auditoria Interna. ACTIVIDADES DEL 75 ANIVERSARIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA En el marco de la celebración, el 29 de diciembre de 2005, del 75 aniversario de la Contraloría General de la República, se realizaron las siguientes actividades: • Preparación de un plan de comunicación para promover el aniversario número 75 de la

Contraloría. • Organización para la revelación oficial del logo de aniversario de la Contraloría, así como un

programa para presentar a los funcionarios las actividades que se realizarán en conmemoración de los 75 años.

• Colocación de banners de aniversario para decorar el exterior del edificio.

Page 8: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Diseño y confección de los artes de los souveniers tales como: plumas, porta celulares, paraguas, calendarios de bolsillo, como parte de los artículos promociónales de aniversario.

• Confección del logo para los billetes de lotería. • Realización de diversas actividades tales como: presentación y escogencia de la Reina

Diamante, mañanitas de aniversario, caminata-maratón, día típico, premiación del concurso de redacción, fiesta, misa y entrega de canastilla por los 75 años de aniversario.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2005 El presupuesto total asignado a la Contraloría General de la República para la vigencia del 2005, fue de un total de B/.39,262,103.00, de los cuales B/.35,705,850.00 corresponden a gastos de funcionamiento y B/.3,556,253.00 a gastos de inversión. Al 31 de diciembre del 2005, el presupuesto de funcionamiento con una asignación de B/.35,705,850.00, se ejecutó en 95.5%, o sea, B/.34,083,283.49. En tanto que los gastos de inversión, con una asignación de B/.3,556,253.00 para el desarrollo de siete proyectos con la finalidad de modernizar la institución, se utilizó el 84.3%, es decir, B/.2,999,283.31. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Con el fin de adecuar la administración de los recursos humanos de la institución, a las necesidades y demandas de los usuarios, se han tomado las siguientes acciones: • Elaboración de Indicadores Se inició un proceso de presentación gráfica sobre datos de interés en cuanto a las distintas acciones de personal, el cual facilitó a los Directores conocer, a partir de abril de 2005, las tendencias de su personal en lo relativo a asistencia y puntualidad, perfeccionamiento profesional, al igual que en lo referente a otros trámites

• Automatización del Trámite de Vacaciones

Se unificó la tramitación automática de las vacaciones a través de la Intranet, con lo cual se logra un sistema ágil, amigable, confiable y accesible, para beneficio de todo el personal de la institución a nivel nacional. • Perfeccionamiento académico

Se efectúo la revisión y captura de toda la información presentada por los servidores, cuyo periodo de perfeccionamiento profesional para efectos de la tramitación de aumentos por mérito culminó el 31 de agosto de 2005. • Nuevo sistema para el control de la asistencia y puntualidad

Se culminaron todos los trámites de adquisición y se avanza en la instalación e implementación de un novedoso sistema de registro de asistencia a través de las huellas dactilares, el cual permitirá unificar los controles, aplicándolo tanto para el personal eventual como permanente en el edificio sede y posteriormente en las Oficinas Regionales. Igualmente se proyecta mejorar la

Page 9: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

oportunidad y confiabilidad de la información a partir de febrero 2006, cuando inicie operaciones este Sistema. • Nuevo carné de identificación Con la finalidad de lograr mayor seguridad y facilitar la identificación del personal, se adquirió un nuevo carné de identificación, tanto para el personal fijo como eventual, con el cual se han logrado disminuir las posibilidades de falsificación ya que se unifica la presentación, tiene un efecto de marca de agua, laminado holográfico. Además su material es de mayor confiabilidad y resistencia. • Reclutamiento y selección de personal Se fortaleció el proceso de selección, a fin de dar cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 32 de 1984, orgánica de la Contraloría General de la República, para lo cual se elaboró y puso en práctica una batería de 25 pruebas las cuales miden conocimientos de los aspirantes a cargos en las áreas, administrativa, contable, financiera, estadística, legal, ingeniería civil y arquitectura. Se amplió la cobertura del banco de datos de aspirantes elegibles, a través de la aplicación de 1307 pruebas de conocimientos, 551 pruebas de personalidad y 301 entrevistas, en cuyos resultados se fundamenta el ingreso del nuevo personal.

Se coordinó la actualización del Banco de Datos de aspirantes para las encuestas agrícolas; pecuarias; empleo, ventas y producción, hogares y Empresas No Financieras el cual se compone de 818 candidatos a nivel nacional, de los que fueron seleccionados 489 para la ejecución de las distintas actividades que realizó la Dirección de Estadística y Censo.

• Administración salarial Originado de la política de sueldos de la Institución, se efectuaron las revisiones y trámites para la determinación y pago del diferencial salarial de enero a septiembre de 2004, el cual quedó pendiente a 1,602 servidores que laboraban para la Contraloría General al 1 de enero de 2004 Se efectúo la revisión salarial que correspondía en el 2005 a 208 servidores del personal operativo de la Institución.

• Evaluación del desempeño Se realizó la verificación de las condiciones laborales de los 2,089 servidores fijos que laboraban en la Institución al 31 de agosto de 2005, determinando que a 1993, les corresponde la evaluación anual del desempeño. Se elaboraron y distribuyeron los formularios correspondientes. Se presentó a consideración del Despacho Superior y de cada uno de los Directores una propuesta para la actualización y mejoramiento del Sistema de Evaluación del Desempeño, la cual busca mayor pertinencia en cuanto a los factores que se evalúan versus los objetivos institucionales. Se pretende lograr la aprobación e implementación del Sistema en el 2006.

Page 10: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Bienestar y Relaciones Laborales Se atendieron 77 servidores(as) referidos o que acudieron de manera voluntaria, por razones de salud, laboral, familiar, orientación y vivienda. • Capacitación

En el año 2005, se desarrollaron 170 actividades de capacitación, con una duración total de 3,563 horas, mediante las cuales se capacitaron 3,897 funcionarios de la Contraloría General y 1,389 funcionarios del resto del sector público, para un total de 5,286 funcionarios capacitados en diferentes áreas de fiscalización, informática, y auditoria.

De las 170 actividades desarrolladas durante el año 2005, el 46% correspondió a seminarios-taller, un 38% a seminarios, un 5% a cursos, un 2% conferencias, 1% a encuentros (PROFE), 5% a jornadas de fiscalización y el 3% restante, a talleres.

En lo concerniente a las áreas de capacitación, Estadística y Censo, Fiscalización e Informática alcanzaron el 60% del total de actividades de capacitación desarrolladas en el 2005. • Otros Programas

- Asistencia y puntualidad perfecta

Conjuntamente con el Departamento de Acciones de Personal se organizaron y realizaron cuatro Actos de Premiación en los cuales se incentivó a 2,448 servidores (as) de la ciudad y el interior, que obtuvieron asistencia y puntualidad perfecta en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2005.

- Programa de ayuda social

Este año se inició la recaudación de fondos para este Programa, el cual se ve fortalecido gracias a la colaboración del personal de la institución y de su aporte económico y participación en distintas actividades, como tómbolas, ventas de dulces y viernes de jeans. Con este fondo se brindó, además, apoyo en las diversas actividades de reconocimiento que se realizaron en beneficio de los servidores (as), por un monto de B/.905.79.

- Programa para la prevención de la depresión en el ámbito laboral

La Contraloría General se incorporó al Programa para la Prevención de la Depresión en el Ámbito Laboral que organiza la Gobernación de Panamá, participando de tres reuniones de coordinación interinstitucionales y una Conferencia Internacional para presentar los avances logrados por el sector público y privado en materia de prevención, con la participaron de conferencistas de Cuba y República Dominicana.

- Programa de la Teletón 20-30 Se coordinó y participó en diversas actividades, con los que se hizo posible una contribución por la suma de B/.5,077.21, a nombre de los servidores de la Contraloría General de la República.

- Programa de discapacidad

Page 11: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Este año culminó con un total 20 servidores (as) que presentan algún tipo de discapacidad y se atendieron 43 padres, madres y/o tutores de personas con discapacidad, que utilizaron los permisos especiales que les otorga la Ley 42 de 27 de agosto de 1999.

También, se dio respuesta al cuestionario dirigido a las instituciones gubernamentales, con el fin de informar sobre los servicios que ofrece esta Institución a las personas con discapacidad.

A diciembre de 2005 se instalaron cuatro barandas en los baños de los pisos donde laboran servidores (as) con algún tipo de discapacidad motórica y le dimos seguimiento a la petición que hiciéramos para la adecuación de áreas para uso de personas con discapacidad

Se elaboró el Informe de las Acciones Realizadas por esta Institución en materia de atención Integral de las Personas con Discapacidad, el cual se presentó ante el Consejo Nacional Consultivo para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y también se entregó un CD con está información.

PLAN DE RENOVACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL Durante el año se ha trabajado en el Plan de renovación del edificio sede el cual contempla una serie de trabajos que incluye la adecuación de espacios físicos, reparación, remozamiento general, mobiliario modular, entre otros. • Se remodeló la cafetería, la cual permite a nuestros usuarios gozar de un ambiente de mayor

comodidad. • Como parte del programa anual de pintura, se pintaron todos los vestíbulos, escaleras, baños,

y chutas, desde la planta baja hasta el piso 17, incluyendo los anexos, la rotonda y el sótano, que se pintaron con líneas amarillas y negras para cumplir con las medidas de seguridad.

• Con el propósito de reforzar la higiene se instalaron en todos los baños, dispensadores de papel toalla

• Se llevó a cabo la instalación del cielo raso escayola “modelo gran cuadro” al vestíbulo principal del edificio sede, en un área total de 320 metros2.

• Se adecuó con modulares a la Dirección de Fiscalización General, Dirección de Auditoria General y la Dirección Nacional de Ingeniería como primera etapa.

• Se reemplazó el sistema de pararrayos del edificio sede. • Se adquirieron y reemplazaron 94 unidades acondicionadores de aire distribuidos entre las

oficinas del edificio central y las oficinas Regionales. • Adecuación de la central telefónica: Con la adquisición de nuevas tarjetas de comunicación de

tecnología actualizada se logró en un 90% la migración de la central telefónica modelo 4300 al modelo 4400, eliminando con ello los problemas de corto circuito producidos por el tiempo de uso, lo cual provocaba colapsos continuos en el sistema. Además se adquirió una tarjeta CPU6 para establecer una configuración redundante de nuestro sistema que garantizará un respaldo en caso de que la tarjeta principal falle y la operación del sistema continúe durante su mantenimiento. Este proyecto tuvo un costo de B/23.000.00.

• Ampliación del UPS: Adquirimos un nuevo UPS de 160 kVA y expandimos uno existente para completar la configuración serie redundante y consecuentemente obtener 60 kVA adicionales para energizar equipos nuevos e inclusive aquellos equipos que aún no están integrados a la red. Al completar esta configuración el sistema será más confiable y garantizaremos un

Page 12: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

suministro continuo, en caso de que en el UPS existente se presentará algún tipo de daño que nos obligue a desactivarlo hasta lograr su reparación. El costo fue de B/.56,521.92.

DESARROLLO INFORMÁTICO (PAD) DE LA CONTRALORÍA GENERAL Este plan contempla las acciones a realizar durante el período 2005-2009, enmarcado en la Misión y Visión presentada por el Contralor General de la República al iniciar su gestión, el cual fue aprobado por el Despacho Superior. Acorde con el mismo se llevó a cabo una reestructuración funcional de la Dirección Nacional de Informática, para lograr la eficacia necesaria en la ejecución de la planificación llevada a cabo. Dentro del mismo se destaca el logro de los objetivos siguientes: • Traspaso de Proyectos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Atendiendo el lineamiento Superior de centrar los esfuerzos de la Modernización Institucional, en apoyo a las funciones sustantivas que desarrolla la Contraloría, en forma ordenada y con la coordinación Interinstitucional necesaria, se llevaron a cabo dos importantes proyectos que mantenían una administración compartida.

- Sistema Electrónico de Contrataciones Pública (e-compras) Se ha cumplido con dos etapas que se han trasladado para su administración completa a

la Dirección de Contrataciones Públicas del MEF, con la adecuada transferencia tecnológica de experiencias y compromisos de la DNI de apoyo técnico y soporte a la infraestructura.

- Administración de Módulos Rectores del SIAFPA: se traspasaron los Módulos de Presupuesto, Tesoro, ingreso, Renta, Deuda y Consolidado.

• Proyecto de Modernización Informática Se ha reestructurado del Proyecto de Modernización, dando una reorientación al uso de herramientas más flexibles para la disposición de información en la Internet y comprende lo siguiente:

- Sistema Integrado de Correspondencia (SICO) - El Sistema Integrado de Gestión de Recursos Humanos (SIGRHU) - Sistema de Estructura – Planilla – Descuento (EPD) - Sistema de Control de Obras del Estado (COBE) - Página web: Se modernizó la página web, para que de una manera expedita, amigable,

eficaz se facilite la búsqueda y consulta de información actualizada e importante para los usuarios. La Dirección de Estadística y Censo en conjunto con la Dirección Nacional de Informática se encargan de facilitar la publicación periódica del PIB, IMAE, Índice de Desempleo, información de los Censos, Encuesta Hogares, Informes Trimestrales de las Finanzas Públicas, Informe del Contralor, entre otros. Próximamente se incluirá, toda la información actualizada del comercio exterior (exportación e importación).

• Sistemas de Planificación Territorial (SISPLATE) Panamá es uno de los países escogidos por un grupo de entidades privadas y gubernamentales europeas para desarrollar la modernización y sistematización de la base de datos cartográficos conocida como Sistemas de Planificación Territorial (SISPLATE). El sistema de cartografía

Page 13: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

digitalizado detallará el desarrollo territorial de nuestro país, por medio de nuevos mapas temáticos, que serán consultados en la web en el 2006. • Digitalización de documentos y refrendo electrónico Uno de los proyectos más ambiciosos de la Contraloría, es la automatización de los procesos, incluyendo la digitalización de los 13 mil 510 documentos que en promedio ingresan mensualmente a la institución. Para ello se lleva a cabo el proyecto de Digitalización de documentos y refrendo electrónico. La primera fase de este proyecto estará concluida para finales del año 2006 y la meta principal es hacer el refrendo por vía electrónica. Se busca reducir la cantidad de pasos y de tiempo que recorren los documentos dentro de la entidad, utilizando un sistema que permita medir los tiempos en cada paso; y brindando alertas en caso de demoras. El costo del proyecto asciende a B/ 2.4 millones financiados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de los cuales B/.1.0 millón fueron destinados para el 2006; B/.1.0 millón en el 2007 y B/.0.4 millón en el 2008. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA • Mantenimiento de la Infraestructura tecnológica de la Institución

Mantenimiento de la Red de Comunicaciones que interconecta la sede con 25 Oficinas de Gobierno Central, 42 del Sector Descentralizado y 12 Regionales, la existencia de 65 servidores y 1,140 estaciones de trabajo, para más de 1,900 usuarios de los servicios informáticos.

Consideramos que en materia de infraestructura, otro hecho destacable es la tramitación y adquisición de aproximadamente 500 equipos informáticos para reponer obsolescencias del parque institucional y para apoyar los proyectos Institucionales de Modernización. Se incrementó notablemente el servicio de correo electrónico e Internet como herramientas de trabajo. Se implementó el Sistema de Respaldo masivo con el uso de una unidad robótica. • Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en la DNI bajo la Norma ISO 9001: 2000 A través del desarrollo e implantación del sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma ISO 9001-2000, la Contraloría General de la República busca provocar una mejora en la eficacia y eficiencia de los procesos, evitar la proliferación de controles excesivos, reducir costos, eliminar la recurrencia de errores, pérdidas de tiempo, lo cual provocará un beneficio en la rentabilidad y mejoras sustanciales en los productos y servicios que se brinda.

• Participación de la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental (SPIG)

La Contraloría General de la República mantuvo activa participación en las actividades de la SPIG, a través de sus dos organismos de apoyo a saber, su Consejo Consultivo y Técnico, del cual forma parte, y toda la labor desarrollada en base a sus atribuciones y funciones con que fue concebido este organismo.

Page 14: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

En coordinación con al SPIG se desarrolló el Sistema de Denuncia Ciudadana que facilitará la recopilación, análisis y seguimiento de las denuncias presentadas por los ciudadanos en las Oficinas de la Contraloría General, el que se encuentra en proceso de desarrollo. En otro plano, se ha trabajado en el diseño de otras innovaciones tecnológicas por etapas, incluyendo esfuerzo para normalizaciones del uso de software y negociaciones tendientes a lograr economía en pequeñas escalas, en que se mire al Estado como una sola figura y no en forma individual a sus instituciones. De igual forma, en el establecimiento de una estrategia tendiente a reducir el gasto público en telefonía fija y móvil, y un mejor aprovechamiento de Internet y la comunicación de datos. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS • Tesorería

- En el área de Tesorería se recibieron y tramitaron 2,508 gestiones de cobro por valor de B/.290,321,797.43, en concepto de pagos de mantenimiento, alquileres, cuotas obrero patronal, adquisiciones de bienes y servicios, entre otros. De la misma manera se efectuaron un total de 363 reintegros, por un monto de B/.790,778.07.

- En las Cuentas por Cobrar en concepto del Servicio de Fiscalización que presta la Contraloría General de la República a Instituciones del Estado, la suma recaudada y reintegrada al Tesoro Nacional, ascendió a B/.3,303,022.94, de los cuales B/.2,663,928.34 pertenecen a la vigencia correspondiente al 2005 y B/.609,094.60 a vigencia expirada, para lo cual se está gestionando un mecanismo de descuentos directos, que permita el cobro efectivo de estos servicios de fiscalización.

• Adquisiciones, almacenajes y suministro de bienes y servicios

- Se confeccionaron y tramitaron en el año 2005, por requerimientos de las distintas Direcciones, 67 Contratos entre arrendamientos, adquisiciones, alquileres, asesorías, mantenimiento, seguridad y otros, por un monto de B/.1,046,470.69

- Se emitieron 2,338 órdenes de compra, por un monto de B/.2,401,178.13. - Se realizaron 62 Actos Públicos, en los que se tramitaron adquisiciones de equipo

informático, reparaciones, aires acondicionados, vehículos, por un monto de B/.1,577,164.60 lográndose un ahorro de B/.679,426.34 versus el valor estimado.

- Se atendió práctica profesional por cuatro meses, a catorce (14) estudiantes de la Escuela de Archivología de la Universidad de Panamá, en las distintas áreas del Departamento de Correspondencia y Archivos, entre las que está el Hangar 10-13, donde colaboraron con la labor de depurar los documentos que han finalizado su período de retención, logrando descartar 800 cajas.

• Área de transporte

- Se brindó mantenimiento preventivo y correctivo a la flota vehicular de la Institución en el año 2005, a un costo de B/.15,535.37 y B/.49,712.88 respectivamente (incluye piezas y mano de obra).

- Se adquirieron 15 vehículos por un monto total de B/.261,715.09. - Se entregaron 3,246 placas oficiales correspondiente al año 2005.

Page 15: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Seguridad

- Adquirimos 17 extintores de incendio para reforzar las medidas de seguridad en las oficinas regionales; se instalaron 8 extintores en Colón, 6 extintores en la Regional de Chorrera, 2 extintores en la Regional de Herrera y 1 extintor en Chepo.

- Adquirimos un sistema de circuito cerrado, un detector de metales Garret, equipos de comunicación (7 radios) que mejoran el servicio y buen funcionamiento del sistema de seguridad.

COMUNICACIÓN SOCIAL Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía acceso oportuno y efectivo a la información inherente a la misión de la Contraloría General, procurando una imagen de excelencia institucional, actualmente se mantiene un estrecho enlace entre la institución y los diferentes medios de comunicación social, a fin de brindar detalles del trabajo que efectúa la entidad fiscalizadora y facilitar de esta forma, que la información sea conocida de forma clara, precisa y a tiempo para todos los panameños. Se creó una revista trimestral denominada CGRegistros que contiene datos de la labor que llevan a cabo las diferentes oficinas que conforman la Contraloría General, para interés de la ciudadanía, en miras de mantener el principio de transparencia institucional. • Conferencias de prensa sobre temas tales como:

- Declaración Jurada de Bienes Patrimoniales. - Estatus de las auditorias que se siguen en la Contraloría. - Avances sobre las medidas tomadas en las instituciones del Estado a fin de reducir el

consumo de energía y demás iniciativas por realizar. - Taller con periodistas sobre el portal de Internet. - Lanzamiento de la Proforma de Carta de Trabajo (PCT) y listado verificador. - Taller de periodistas sobre logros de la Contraloría y ampliación de otros temas.

• Reuniones con algunos gremios, donde el Contralor fue el expositor:

- La Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAN) - Cámara de Comercio de Industria de Panamá - Cobertura de la actividad con los jóvenes empresarios del grupo EO (Organización de

Empresarios) donde el Contralor fue el invitado de honor.

• Otras Actividades

- Se participó en programas radiales de tipo económico “Pulso Económico” con con temas mensuales de la Contraloría. Se coordinó la temática del programa y la participación de los representantes de la Contraloría durante todo el año.

- Se divulgó la Encuesta de Hogares 2005, coordinando una serie de entrevistas con diferentes medios de comunicación, además se distribuyo un boletín de prensa con información suministrada por la Dirección de Estadística y Censo.

Page 16: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AUDITORIA INTERNA A fin de evaluar, fiscalizar, controlar, auditar, promover y monitorear las acciones administrativas, presupuestarias, financieras y fiscales esenciales para el fortalecimiento de las estructuras de control interno, según las leyes reguladoras de la materia, las normas de auditoria y de control interno gubernamental para la República de Panamá se realizan auditorias que incluyen evaluaciones a las diferentes estructuras del control interno en todas áreas auditadas (institucionales, interinstitucionales y regionales), relacionadas con registros contables, información financiera, presupuestaria, procesos, procedimientos y cumplimiento de disposiciones legales y normativas. Las gestiones de auditoria contemplan: • Evaluación de diferentes estructuras de control interno. • Participación en toma física de inventarios de existencias y de activos fijos. • Control de saldos bancarios. • Verificación, finiquito y recuperación de saldos, de las gestiones de cobros asignadas a las

actividades estadísticas, realizadas por las Oficinas Regionales de Estadísticas y Censos. • Promoción de eficiencia, eficacia y economía institucional. • Auditorias de los Estados Financieros institucional. • Auditorias operativas. • Auditorias Especiales y de Antecedentes. Entre los hechos más relevantes acontecidos producto de los principales alcances de auditoria de las gestiones, correspondientes al año 2005, está la emisión de 42 informes de tipo operacional, financieros, especiales, de antecedentes, cartas de gerencias, informes cortos financieros. CONSEJO DE GABINETE Y CONSEJO ECONOMICO NACIONAL • Consejo de Gabinete Se coordinó la atención de más de 200 temas tratados en el Gabinete entre los cuales se analizaron 30 Proyectos de Ley, 28 Proyectos de Decreto de Gabinete y 104 Proyectos de Resolución de Gabinete. • Consejo Económico Nacional (CENA) Se tramitaron un total de 314 temas, por un monto total de B/.3,318.1 millones. Se emitieron concepto u opinión favorable a aproximadamente el 98.4% de los temas presentados; de estos temas pasaron al Consejo de Gabinete 90, lo que representa el 33.8% de los temas aprobados. Según la fuente de financiamiento se tramitaron 184 Proyectos de Inversión por B/.697 millones, de Funcionamiento se tramitaron 28 temas por B/.96.3 millones y otras autorizaciones que comprenden concesiones, arrendamientos y temas de las Finanzas Públicas del Estado por B/.2,473.0 millones. SECTOR AGROPECUARIO Dentro del proceso de modernización de la Contraloría General, y enmarcado en el principio de legalidad, economía, probidad, transparencia, operacionalidad, rentabilidad y racionalidad en la administración de los fondos públicos; se creó la coordinación de Asesoría Económica y

Page 17: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Financiera del Sector Agropecuario, dentro de la estructura organizativa de la Dirección de Asesoría Económica y Financiera. Su objetivo principal es asesorar al despacho superior sobre el comportamiento de los programas, instituciones y ejecución de proyectos del sector público agropecuario, como también proveer al despacho superior de análisis económicos, financieros y administrativos precisos, sobre los documentos para el refrendo. Las diferentes actividades desarrolladas durante el primer semestre del año 2005, fueron las siguientes: • Sector del Crédito Agropecuario

- Banco de Desarrollo Agropecuario.

Desde el mes de mayo a diciembre de 2005, se efectuaron 73 evaluaciones de operaciones crediticias, de préstamos superiores a B/.25,000.00, arrojando una cifra de B/.3.2 millones.

En otros trámites de documentos se efectuaron 100 análisis por un monto de B/.9.5 millones, en concepto de transferencias a sucursales del banco, desembolsos de préstamos, ordenes de compra, contratos de publicidad y otros.

- Programa de Transformación Agropecuaria, Ley 25/01

Este programa es ejecutado a través del Fondo de Transformación Agropecuaria (FETA) y administrado por la Oficina de Transformación Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Tiene como objetivo general, brindarle apoyo administrativo, laboral, financiero y de servicio al productor agropecuario, para adaptarlo a las nuevas condiciones del entorno económico.

Fueron analizados setenta y seis (76) planes de inversión de diferentes rubros como: hortalizas, piña, bovino, arroz, agroindustrias, apicultura y otros.

- Fondo Especial de Créditos para Contingencias (FECC), Ley 24/01

El Fondo FECC, es técnicamente administrado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario a través de la Secretaría Ejecutiva de la Ley 24/01 y es financieramente administrado por el Banco de Desarrollo Agropecuario. Tiene como objetivo brindar asistencia financiera a los productores agropecuarios afectados por condiciones climatológicas adversas, por abruptas caídas de los precios del mercado o por la necesidad de apoyar las actividades afectadas para hace re frente a la contrapartida privada de la reconversión.

Se analizaron catorce (14) planillas de préstamos y se revisaron doscientos veinte (220) expedientes de productores afectados por el ácaro del arroz y por vientos e inundaciones, de las provincias de Chiriquí, Los Santos y Coclé, Herrera, Veraguas y Bocas del Toro, por un monto de B/.3.6 millones.

Page 18: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Programas de Inversiones Agropecuarias

- Apoyo a la Reconversión Agropecuaria

Este programa es administrado por la Oficina de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, desde el año 1999 al 2005. Tiene como objetivo general, el apoyo a la reconversión de los productores de maíz, sorgo, tomate industrial y hortícola de las tierras altas de la provincia de Chiriquí. La vigencia fiscal del programa, era hasta el 30 de junio de 2005. En el año 2005 del presente año se revisaron veinticinco (25) planes de inversión.

- Apoyo Financiero no reembolsable a productores afectados por el acaro del arroz

Fueron revisados once (11) expedientes de montos superiores a los B/.10,000.00, de la provincia de Chiriquí y Panamá. Se analizaron además, 86 expedientes por montos inferiores a B/.10,000.00, de productores de la provincia de Herrera.

• Otros Programas del Sector Agropecuario

- Se atendieron 28 documentos referentes a gestiones de cobro, cheques y ordenes de compra.

- Además, se participó en reuniones de comisiones a saber: Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP); Ley 24 de 2001, Fondo Especial para Créditos de Contingencias (FECC); Ley 25 de 2001, Fondo de Transformación Agropecuaria (FETA);Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional y Comité Ejecutivo del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)

INVESTIGACIONES ESPECIALES El actual sistema de denuncias, funciona por medio de grabación de voz, éste admite reportes anónimos muchos de los cuales registran información incompleta y a veces confusa, lo que complica la investigación; es por ello que se creará una Oficina de Denuncia Ciudadana, la misma será dotada de un espacio físico funcional, accesible a la ciudadanía, con equipo computarizado enlazado al sistema de Internet, la cual será atendida directamente por los funcionarios que la integren y atendiendo procedimientos expeditos para lograr mayor eficacia en el combate de la lucha contra la corrupción. Durante el año 2005 de 136 casos existentes se concluyeron 42, quedando en proceso 94 al finalizar el año, estos últimos se encuentran en etapas de avance significativo. FISCALIZACIÓN • Fiscalización general

- En materia de fiscalización general, se realizaron Jornadas de Trabajo en las que los usuarios presentaron sus inquietudes y quejas lo que se tradujo en sesiones de trabajo entre los fiscalizadores, ingenieros y asesores jurídicos por sector, analizando lo expuesto

Page 19: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

por nuestros usuarios y dando como resultado la formalización de tres documentos a saber:

Listado Verificador Guías de Fiscalización

Se creó el “listado verificador y guías de fiscalización”, a disposición de fiscalizadores, usuarios y público en general, a través de la hoja web de la Contraloría, cuyo propósito es evitar al máximo el rechazo de documentos durante el proceso de fiscalización, por desconocimiento de los documentos que se deben presentar al momento de realizar un trámite en el sector público.

Proyecto de Decreto “Por el cual se integran en un texto único los aspectos en materia

de fiscalización contenidos en Circulares y otros instructivos emitidos por el Contralor General de la República y se dictan otras disposiciones”.

- Se delegó refrendo en los Fiscalizadores correspondientes de la CSS y el IDAAN para

algunos documentos de afectación fiscal tales como contratos, órdenes de compra, gestiones de cobro y/o cuentas institucionales, cheques, cartas de crédito, pólizas de seguro, etc. y en las planillas de Prestaciones Económicas (jubilados, subsidios, maternidad y otros).

- Los documentos refrendados durante el año 2005, los podemos desglosar así:

Cheques 4,811,128 Órdenes de Compra 279,591 Gestiones de Cobro 202,944 Otros 5,820,151

- Operativos sorpresa

Se efectuaron diversos operativos, detectando más de 30 vehículos oficiales en residencias, restaurantes, almacenes y supermercados sin el salvoconducto respectivo, por lo que la CGR procedió a imponer sanciones a los funcionarios responsables.

- Control de Donaciones a Juntas Comunales

Se les señaló a los administrativos y representantes de las Juntas Comunales que éstas no pueden establecer impuestos, contribuciones o tasas por los servicios que prestan; por lo tanto, se advirtió, que las donaciones que reciban deben ser registradas por la CGR y el Ministerio de Economía y Finanzas.

- Otras Restricciones del gasto

Se promovió la racionalización del gasto público produciendo un ahorro importante, en la contratación de personal transitorio y contingente, en los contratos de servicios profesionales, en el uso de teléfonos celulares, alquiler de autos y los gastos en concepto de fiestas y celebraciones que realizan las dependencias del sector público.

Page 20: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Fiscalización de documentos y ejecución de obras públicas La fiscalización de obras del Estado es compleja y variada, se fiscaliza desde pequeñas obras como una vereda, hasta obras de gran amplitud como complejos hospitalarios, carreteras, se atienden proyectos de una amplia gama de especialidades de la ingeniería, y de una diversidad de Instituciones, desde municipios pequeños hasta entidades especialistas en la construcción de obras (MOP, MIVI). Todo esto sin olvidar el marco legal y las normas y disposiciones que surgen a fin de controlar contextos nuevos y variantes en la ejecución y contratación de las obras públicas.

- En relación con lo anterior, la Contraloría General de la República, en el ámbito de sus atribuciones fiscalizó en el año 2005 la cantidad de 8,988 documentos de contratación de obras por un monto de B/.125,086,379 provenientes de recursos estatales, préstamos y convenios.

- Se llevaron a cabo 5,556 visitas de fiscalización; de éstas se atendieron 755 visitas finales a los proyectos avaladas por el finiquito respectivo, que es el acta de aceptación final, el cual asciende a B/.54,751,071. También se realizaron 2,073 visitas de fiscalización de obras por examen de soporte de cuentas, por un monto total de B/.108,076,749.

- En el período se tramitaron dos mil cuatrocientos (2,400) gestiones de cobro por un monto de B/.188,908,286. De éstas, cuatrocientas cuarenta y seis (446) por un monto de B/.17,056,320 fueron objetadas por no cumplir con los requisitos establecidos y mil novecientos cincuenta y cuatro (1,954) fueron aprobadas por un monto de B/.171,851,966.

- Se registraron un total de 354 contratos de obras refrendadas por el Contralor General de la República, por un valor de B/.201,879,592.

- Se realizaron 4,357 avalúos por un monto de B/. 544,200,618. - En materia de contratos de arrendamiento, se revisaron 2,072 contratos por un monto de

B/.101,475,280.41 con 345 contratos objetados y 1,727 aprobados. El monto total de los contratos aprobados fue de B/.88,684,983.33.

• Fiscalización de las Exoneraciones y Subsidios

- Importaciones exoneradas del impuesto de importación

En cumplimiento a las disposiciones legales se examinaron previamente 10,105 solicitudes de exoneraciones, autorizadas por la Dirección General de Aduanas, que alcanzaron un valor C.I.F. de B/.302.51 millones y un sacrificio fiscal por el orden de B/.34.58 millones en concepto de impuesto de importación exonerado.

- Solicitudes de incentivos a las exportaciones no tradicionales

Durante el período se examinaron 1,190 Resoluciones por B/.20.1 millones, dictadas por la Dirección Nacional de Servicios al Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias, con sus respectivos certificados emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, a los cuales se le practicaron los correspondientes exámenes.

En este sentido, para dicho período se refrendaron 1,122 Certificados de Abono Tributario, que registraron un valor de B/.18.5 millones.

Page 21: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Fiscalización del Régimen Aduanero

Durante el periodo de enero a noviembre de 2005, se pagaron Declaraciones de Aduanas o formularios aduaneros tramitados en las diferentes zonas aduaneras del país, generando un ingreso de B/.328.5 millones en concepto de Impuesto de Importación, ITBM, TASA y otros cobros relativos a la importación.

En el proceso de revisión de esos pagos se ha determinado las irregularidades siguientes:

Boletas de Pago con indicios de sellos falsos del Banco Nacional de Panamá: durante el año 2005, se detectaron 78 boletas de pago con características diferentes a las demás boletas pagadas en esa entidad bancaria por un monto de B/. 87,190.55. Además, se realizó una investigación sobre boletas de pago con características similares para el periodo de 2002 al 2004, por B/. 324,703.94. Errores en la declaración de impuestos: se detectaron situaciones donde la valoración, los cambios de moneda aplicados, la clasificación arancelaria, las tarifas respectivas o el cálculo de las variables (valor de la mercancía, flete y seguro) para conformar la base imponible, a fin de determinar la exactitud de los impuestos inherentes a la importación, no era el correcto, lo cual trajo como consecuencia que se declarara y pagara menos impuestos por la suma de B/. 326,003.65. Todas las irregularidades mencionadas fueron comunicadas a la Dirección General de Aduanas, mediante 13 notas para que tomara las medidas correspondientes. Dicha entidad nos ha informado, al 31 de diciembre de 2005, una recuperación de B/. 70,407.10.

- Depósitos de garantía por importaciones:

Durante el año 2005 se examinaron 1,075 Depósitos de Garantías tramitados de noviembre de 2004 a julio de 2005 en la Zona Oriental por valor de B/.11.4 millones. Igualmente se analizaron 108 tramitados en la Zona Aeroportuaria de diciembre de 2004 a julio de 2005 por valor de B/.21.0 miles.

Se atendieron 931 solicitudes de devolución de Depósitos de Garantía afianzados con efectivo, cheque, pólizas de seguro, garantías bancarias y bonos por un monto de B/.10.4 millones, de las cuales no hubo objeción para 852 por B/.10.0 millones

Por otro lado, se refrendaron cheques a favor del Tesoro Nacional, por B/.176.7 miles, correspondientes a Depósitos de Garantía vencidos del año 2000 y 2001.

- Informes de auditoria y antecedentes relacionados con el área aduanera, producidos

durante el año 2005

Se confeccionaron quince (15) informes (10 concluidos y 5 en trámites) de los cuales, catorce (14) son Informes de Auditoria y uno (1) es Informe de Antecedentes, relacionados con exámenes a diferentes tipos de recaudaciones efectuadas por las diversas oficinas o recintos aduaneros de las seis Administraciones Regionales de Aduanas del país. En siete informes se reflejan irregularidades, ya sea posible lesión patrimonial o cuentas por cobrar por la suma de B/.1,077,618.

Page 22: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

- Inspecciones oculares

Se realizaron, conjuntamente con funcionarios de la Dirección General de Aduanas, 25 inspecciones oculares, tanto a locales como transportes que pretendían operar con mercancías no nacionalizadas.

- Inventarios de mercancías no nacionalizadas y abandonadas o decomisadas

Se fiscalizaron 14 inventarios de mercancía no nacionalizada y abandonada con valor comercial, las cuales fueron declaradas a beneficio fiscal. También se realizaron cuatro (4) inventarios de mercancía abandonada sin valor comercial, que fueron destruidas.

• Fiscalización de la recaudación consular y de la marina mercante panameña

- Fiscalización Consular

Hemos registrado los informes de recaudación consular correspondientes de enero a noviembre del año 2005, reflejándose una Recaudación Bruta de B/.50.4 millones de balboas, de los cuales se reconocieron en concepto de Gastos de funcionamiento la suma de B/.8.0 millones de balboas, produciéndose una Recaudación Neta de B/.42.4 millones de balboas. De esta suma de B/.42.4 millones de balboas, se reconocieron a los Consulados la cantidad de B/.2.3 millones de balboas en concepto de Honorarios Consulares y se registraron otros ingresos consulares por B/.0.1 millones de balboas que, en resumen, representaron ingresos netos a favor de la Autoridad Marítima por la suma de B/.40.2 millones de balboas. En cuanto a la distribución de la recaudación bruta, por clase de Consulado, observamos que los Consulados Rentados que atienden la Marina Mercante o no, recaudaron en conjunto la suma de B/.50.3 millones de balboas, mientras que los Consulados Honorarios recaudaron la cantidad de B/.0.1 millones de balboas.

Durante el año, se efectuaron 5 intervenciones de auditoria a oficinas consulares de Panamá. De éstas, se efectuaron dos (2) auditorias en el exterior; una de ella en la Oficina Económica y Comercial en Hong Kong y la otra, en el Consulado en Nueva Orleans, E.U.A. Las tres (3) restantes, se realizaron desde el Departamento, al consulado en Tampa, Florida, E.U.A., a una exfuncionaria asignada a la Embajada en Berlín, Alemania y a una exfuncionaria asignada al consulado en Nueva York, E.U.A. Los informes de estas auditorias están en la etapa de elaboración.

- Fiscalización de la Marina Mercante Panameña

Se revisaron los Informes Mensuales de recaudación efectuados por las veintidós (22) Inspecciones de Marina Mercante a nivel nacional, dependencias de la Autoridad Marítima de Panamá, que durante el período de enero a noviembre de 2005, se logró recaudar la suma de B/.1,642,709.00 en concepto de Impuestos y Derechos Documentarios de Naves.

Page 23: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

- Auditorias practicadas

Se emitieron resoluciones, que ordenaban al Departamento de Fiscalización y Marina Mercante a realizar siete (7) auditorias a los recaudos efectuados por las Inspecciones de Marina Mercante en los puertos de Mensabé, Mutis, Aguadulce, Boca Parita, Isla Colón, El Porvenir y Obaldía. De estas intervenciones a 4 de ellas ya se les preparó el informe y fueron remitidos a la Autoridad Marítima de Panamá y 3 están en etapa de elaboración.

AUDITORIA Durante el año 2005 se culminaron importantes informes de auditoria sobre investigaciones que la sociedad en general exigió a la Contraloría General. Estas investigaciones denominadas como de alto perfil por sus implicaciones, fueron remitidos al Ministerio Público y a la Dirección de Responsabilidad Patrimonial para los juzgamientos respectivos. El detalle es el siguiente: • Caso Banco Nacional de Panamá-Pronavi Investigación relacionada con las aprobaciones y manejo del crédito concedido por el Banco Nacional de Panamá a la promotora Nacional de Vivienda de Panamá para el desarrollo del proyecto habitacional, Prados del Este. El monto determinado como perjuicio económico a los fondos del Banco Nacional de Panamá es de B/.12,198,790. • Caso Dalvis Sánchez-Enriquecimiento Injustificado Investigación relacionada con la denuncia contra la señora Dalvis Xiomara Sánchez, ex Directora Administrativa del Ministerio de la Presidencia. Se determinó exceso de egresos sobre ingresos por el orden de B/.383,472. • Caso Despacho de la Primera Dama-Museo El Tucán Investigación relacionada con el manejo de fondos públicos donados por el gobierno de Taiwán a la República de Panamá, utilizados en la construcción del museo del Tucán restauración de la catedral metropolitana y otros. Estos fondos fueron manejados por la Fundación Pro Educación Integral de la Niñez y la Juventud. Se determinó un perjuicio económico a los fondos del Estado por B/.548,310.

Page 24: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Caso Ministerio de Salud-Fundación Mar del Sur Investigación relacionada con los fondos donados por el Gobierno de Taiwán al Gobierno de Panamá, manejados por la Fundación Mar del Sur. Se determinó un perjuicio económico a los Fondos del Estado por B/.4,030,998. • Caso Instituto Nacional de Cultura-Piezas Arqueológicas Investigación relacionada con el manejo, control, movimiento, traslado y almacenamiento de los bienes culturales de los proyectos de investigación científica y arqueológica de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico. Como resultado se determinó perjuicio económico por B/.296,920. • Caso Municipio de La Pintada Investigación sobre el uso irregular de los fondos de la Partida Circuital. Se determinó perjuicio económico por el orden de B/.79,318. • Caso Fondo de Inversión Social Investigaciones relacionadas con diferentes proyectos de inversiones comunitarias, apoyo económico para estudiantes, entre otros. Se determinaron irregularidades que afectan los fondos públicos por B/.174,469. • Caso Consejo Comarcal Wounaan-Emberá Investigaciones relacionadas con la ejecución de las obras a través de los fondos de los Proyectos de Inversión Local (PROINLO). Se determinó perjuicio económico por B/.102,459. • Caso Escuela Secundaria Aserrío Investigación relacionada con el manejo irregular de los fondos asignados. Se determinó perjuicio económico por B/.185,972. • Caso Junta Comunal Sabanitas Investigación sobre el manejo de los fondos asignados a la Junta Comunal de Sabanitas, de las cuales no se presentaron los comprobantes sustentadores de los desembolsos. El monto determinado fue de B/.204,000. • Caso Instituto de Mercadeo Agropecuario-Silos Las Barreras Investigación relacionada con el faltante de productos de terceros. Se determinó irregularidades por B/.157,553.

Page 25: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Caso Caja de Ahorros-Contrato de Asesores Investigación relacionada con las contrataciones de asesores de la Gerencia General que cobraron emolumentos sin cumplir con el contrato. El perjuicio económico determinado fue de B/.60,613. • Caso Caja de Ahorros-Préstamos a sociedades anónimas Investigación relacionada con el otorgamiento de préstamos para proyectos financiados por la Caja de Ahorros a la Sociedad Anónima Urbanización Pueblo Nuevo, Residencial Los Cañaverales y Residencial Villas del Caribe. Se determinó un perjuicio económico por el orden de B/.37,745. Al 31 de diciembre de 2005 se culminaron un total de 492 informes de auditoria y se realizaron auditorias financieras a 14 organismos del gobierno central, 9 instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros y 2 Municipios. ESTADÍSTICA Durante el período enero a diciembre de 2005 se logró la obtención de estadísticas completas referidas al año 2004, en torno a Importación; Exportación; Reexportación; Defunciones; Matrimonios; Divorcios; Nacimientos Vivos; Defunciones y Defunciones Fetales; Educación; Servicios de Salud; Seguridad Social; Tasa de Mortalidad Infantil; Esperanza de Vida; Tablas de Mortalidad; Probabilidad de Muerte de menores de 2 años y de menores de 5 años; Estimación de la Población Aplicable a la Encuesta de Hogares; Estimación de la Población del Distrito de Arraiján, según Corregimiento y Lugar Poblado; Activos de Reserva (EVARD); Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes y corrientes y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre las más destacadas. Se obtuvieron estadísticas preliminares referidas al 2005, sobre Empleo; Remuneraciones Pagadas; Estimaciones de las Tasas de Mortalidad Infantil y Esperanza de Vida al Nacer, por sexo; Estimación de la Población Aplicable a la Encuesta de Hogares; Estimación del PIB trimestral para el primer, segundo y tercer trimestre; Índices de Precios al Consumidor (IPC) y al Por Mayor; el Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE), así como las demás estadísticas periódicas rutinarias en los ámbitos sociales, económicos y demográficos. • Planeación y Ejecución de Encuestas del 2005 Se llevaron a cabo las siguientes investigaciones estadísticas: Agrícola de Maíz, Arroz y Frijoles de mayo; Encuesta de Hogares de agosto; Pecuaria de Ganado Vacuno, Porcino, Gallinas y Otras Aves de noviembre; Trimestral de Avance Financiero de Obras de Construcción; Encuesta de Inversión de Cartera (ECIC) y Encuesta sobre el Marco de Evaluación de la Calidad (MECAD), éstas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional; Encuesta de Medición de los Gastos de Viajeros Residentes en el Exterior; Encuesta entre Empresas no Financieras; Encuesta Trimestral de Plantas Procesadoras de Productos del Mar y Encuestas del Sector Salud, entre otras.

Page 26: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Censos Nacionales Con miras a los Censos del 2010 se llevaron a efecto las siguientes tareas:

- Elaboración del Plan General de los Censos para el periodo 2005–2013. Este plan contiene el detalle de las actividades que guiarán la planificación, organización y ejecución de la actualización cartográfica (2005–2009), los Censos de Población y de Vivienda (2006–2011), el Censo Agropecuario (2007–2012), la actualización del Directorio Estadístico de Empresas y Locales (2009–2011) y los Censos Económicos (2010–2013).

- Se iniciaron los trabajos de actualización cartográfica, visitando algunas áreas específicas de las Provincias de Herrera, Veraguas, Panamá, Coclé y Colón.

- En coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas se elaboró un Informe de

Avance de Estimación del PIB provincial: año 1996-2003 • Difusión Se publicó (impreso y en página Web) y se cumplió puntualmente, el Calendario de Difusión de Datos Estadísticos del 2005; se difundieron las hojas divulgativas de las distintas encuestas y de la actualización del Directorio Estadístico de Empresas y Locales; se suministraron comentarios y cuadros del IMAE y del IPC, así como del Índice de Precios al Por Mayor; se prepararon murales alusivos al Día Interamericano de la Estadística (12 de mayo de cada año); se distribuyó la Edición de PANAMÁ EN CIFRAS, 2000-04 (en formatos impreso y digital); se presentó el Sistema de Consultas de Estadísticas de Comercio Exterior el cual se constituye en una valiosa herramienta para la toma de decisión de los usuarios de dichas cifras. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS • A partir del 1 de abril de 2005, la Dirección Nacional de Migración y Naturalización del

Ministerio de Gobierno y Justicia implantó en el aeropuerto Internacional de Tocumen el sistema de lector de pasaporte de los pasajeros que ingresan al país. Por esta razón, desde mayo de este año los datos para este aeropuerto son generados de las base de datos que produce este sistema. Este sistema también se instaló en el puerto de Paso Canoa.

• Conjuntamente con la Gerencia de la Zona Libre de Colón y con la ejecución a partir de mes de junio de actividades laborales extraordinarias, se logró reducir el atraso de ocho meses que presentaban las estadísticas del movimiento comercial de esa zona franca.

• Con el fin de atender aspectos relacionados con estadísticas de actividades científicas y tecnológicas, se planificó la encuesta a docentes del nivel superior universitario, en la que se recopilarán ciertas características como sexo, título académico, área de especialidad, horas dedicadas a la investigación, entre otras. Esta encuesta se realizará por primera vez en la DEC e incluye elaboración y revisión del formulario que se va a utilizar, claves de codificación, controles de validez e inconsistencia y manual para uso de el (la) empadronador(a).

• Se entregó a la Sección de Estadística de la Alcaldía de Panamá un borrador del proyecto de un Sistema Estadístico del Municipio de Panamá, con el propósito de que fuese evaluado y determinadas las modificaciones necesarias para que, posteriormente, se presentase formalmente.

• Se remitió material informativo sobre actividades y datos estadísticos a la Dirección de Comunicación Social, para la revista bimensual “CGRegistros”, así como para la edición especial conmemorativa del 75.o Aniversario de la Contraloría General de la República.

Page 27: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) e Índice Nacional de Desarrollo Humano:

- Se asistió a reuniones con el Gabinete Social y el MIDES, relacionadas con la elaboración del Informe de los Objetivos del Milenio con información del año 2003, para lo cual se elaboró información referida a la población con acceso a agua potable y servicio sanitario, así como también a la población alfabeta de 15 a 24 años para los años 1990 y 2000.

- Se dio apoyo en las actividades concernientes al cálculo de los indicadores básico que conforman el Índice Nacional de Desarrollo Humano, con base en los informes de los años 2003-2004.

• Estudio Sociodemográfico de los Pueblos Indígenas de Panamá:

- Se procesaron todos los cuadros sobre Población y Vivienda del año 2000, para la elaboración del informe sobre Población Indígena, que trabajó la consultora del CELADE Elena Coba.

- Se participó en reunión con el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, con el propósito de coordinar el taller llevado a cabo en diciembre y cuyo tema central fue la difusión del Estudio Sociodemográfico de los Pueblos Indígenas de Panamá, el cual fue realizado mediante la colaboración del CELADE. Se dictó charla sobre uso y aplicaciones de Redatam a los participantes del taller.

• Encuesta a Personas con Discapacidad:

- Se procesó información de los Censos de Población y Vivienda del 2000 sobre las personas con discapacidad, a nivel de segmento censal, con los cuales se elaboró el marco muestral que será aplicado en la Encuesta a Personas con Discapacidad.

PROYECTOS ESPECIALES • Creación del Instituto Nacional de Estadística Se conformó un equipo de trabajo para el desarrollo de la propuesta para la creación del Instituto Nacional de Estadística y para la reestructuración de la Dirección de Estadística y Censo. Como resultado se logró la elaboración del borrador del anteproyecto de Ley por la cual se modifica, ordena, adecua y actualiza el Decreto Ley No. 7 de 25 de febrero de 1960 sobre la Estadística Nacional, el cual se remitió a la Dirección de Asesoría Jurídica para observaciones o consideraciones de carácter legal. • Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) Se elaboró un informe preliminar sobre el diagnóstico y las principales líneas de acción para la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Panamá, las cuales fueron presentadas por la delegación de Panamá que participó en una reunión internacional en San Salvador, El Salvador en el mes de octubre de 2005. Durante el mes de diciembre se dieron 4 reuniones con la participación del señor Jean Paul Vásquez, Consultor Senior de Paris 21. Estas reuniones se programaron con la finalidad de que cada oficina ofreciera sus inquietudes, ventajas y desventajas respecto a esta estrategia. También se dio una rueda de Prensa, donde se invitaron a Organismos Internacionales con

Page 28: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

representación en Panamá, para darle a conocer los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Panamá, las metas y los logros que esta persigue. • Creación del Centro Regional de Enseñanza de Estadística Se promovió la creación de un Centro Regional de Enseñanza de Estadística, cuyo fin será por un lado, incrementar la oferta académica superior al personal de las oficinas nacionales de estadística de los países del área y, por otro lado, facilitarles el aprendizaje en cortos periodos de tiempo, de manera que les resulte atractiva la capacitación; asimismo, se conversó sobre el tema con el profesor Gustavo García de Paredes, Rector de la Universidad de Panamá, y con el licenciado Guillermo Castro, Director Académico Asociado de la Fundación Ciudad del Saber, quienes manifestaron su anuencia para continuar con este proyecto. Al respecto, la Universidad de Panamá preparó un borrador del Convenio o Acuerdo para el establecimiento del mencionado Centro. CONTABILIDAD • Se implantó el Sistema de Contabilidad Gubernamental en los Municipios de Antón,

Penonomé, Aguadulce y Chitré. • Se elaboró una nueva versión corregida y actualizada del Manual General de Contabilidad

Gubernamental. • Se desarrollan es actividades encaminadas a implementar el Sistema de Contabilidad

Gubernamental en la Caja de Seguro Social, tales como la conversión del plan de Cuentas al nuevo codificador de acuerdo al Manual General de Contabilidad Gubernamental, la parametrización de las transacciones del Módulo de Ingresos, Préstamos Hipotecarios, Prestaciones Económicas y Almacén, la Reformulación de las transacciones en atención a la nueva ley de la Caja de Seguro Social.

• Participación en la evaluación, y aplicación de medidas correctivas al Sistema de Contabilidad Gubernamental a 25 entidades

• Se confeccionaron los manuales de Contabilidad Gubernamental específicos para 7 entidades gubernamentales.

• Se atendieron 674 solicitudes para rehacer cheques extraviados, caducos y deteriorados. • Se emitieron un total de 134,534 CERPAN (91.2%), por un valor de B/. 223.4 millones. • Igualmente, durante el año 2005, se atendieron 1,534 solicitudes de traslados de partidas de

gastos, 436 solicitudes de redistribuciones de partida presupuestaria y 226 solicitudes de viabilidades de proyectos de contratos.

• Se avanzó en un 80% el proyecto de incorporación de 15 instituciones públicas que aún no cuentan con el Sistema de Registro Presupuestario de Gastos (SRPG).

• Mediante el proceso de otorgamiento de viabilidad o conveniencia de los créditos adicionales al Presupuesto, se otorgó viabilidad a créditos adicionales por un monto de B/.363.7 millones, de los cuales B/.260.4 millones corresponden al Gobierno Central y B/.103.3 millones para el Sector Descentralizado.

• En lo referente a las Cuentas Bancarias se atendieron (111) aperturas, se eliminaron (772), se realizaron (1,009) adiciones de firmas, (36) cierres de cuentas bancarias, (20) cambios de nombres de cuentas y (19) transferencias bancarias.

• Se brindó el servicio de 8.5 millones de descuentos voluntarios, pensiones alimenticias, embargos a Servidores Públicos del Gobierno Central, por un valor de B/.251.6 millones.

• Se implementó la nueva “proforma de certificados de trabajo”, que permitirá a los servidores públicos de unas 29 instituciones del Estado, tener acceso personal, confidencial y

Page 29: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

permanente por internet a su información de descuentos registrados por la Contraloría General, para realizar sus trámites bancarios. De igual forma, los bancos o financieras también serán usuarios del sistema, por lo que podrán consultar la información de los funcionarios que hayan entregado la proforma para iniciar sus respectivos trámites crediticios.

• Se elaboró un nuevo Calendario de Pago de Pensiones Alimenticias, en el cual se amplia el periodo de atención al público para la entrega de cheques, de 2 a 3 días. Adicionalmente se reforzó el área de la ventanilla de entrega de cheques con cinco cajeros y un supervisor para brindar una mejor atención al público.

• Se modificó el horario de entrada de los funcionarios ubicados en la ventanilla de entrega de cheques, durante los días de pago de las Pensiones Alimenticias, de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y los días restantes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL En ejercicio de la Jurisdicción Patrimonial, la Dirección de Responsabilidad Patrimonial tiene la responsabilidad de adelantar los procesos para determinar la existencia de lesiones al patrimonio del Estado y declarar la responsabilidad patrimonial que recaiga sobre los servidores públicos y particulares. • Expedientes Tramitados Los actuales Magistrados de la Dirección de Responsabilidad Patrimonial, al iniciar su período en el 2005, recibieron de la pasada administración trescientos cuarenta y un (341) procesos. De enero a diciembre del 2005, el Tribunal asumió competencia de ochenta y ocho (88) nuevos expedientes y concluyó sesenta y seis (66), quedando en sus estrados trescientos sesenta y tres (363) casos. De los trescientos sesenta y tres (363) casos en trámites, que en su conjunto suman irregularidades por ciento veintiún millones novecientos setenta y seis mil trescientos cincuenta balboas con setenta y dos centésimos (B/.121,976,350.72) e involucran a dos mil doscientos cuarenta (2,240) personas naturales y jurídicas, en ochenta y ocho (88) expedientes se dictaron Resoluciones de Reparos por la suma de sesenta y tres millones trescientos cuarenta y tres mil seiscientos doce balboas con cincuenta y cuatro centésimos (B/.63,343,612.54) y en ochenta y dos (82) expedientes se han dictado Resoluciones Finales (condenas o reintegros) por la suma de quince millones noventa y seis mil ciento un balboas con sesenta y cinco centésimos (B/.15,096,101.65). • Resoluciones dictadas Durante el año se han dictado cuatrocientas cuatro (404) resoluciones, desglosadas de la manera siguiente:

- Trece (13) Resoluciones de Reparos, por la suma de dieciséis millones trescientos trece

mil novecientos veinticinco balboas con veintiocho centésimos (B/.16,313,925.28), que ordenaron el inicio del trámite para establecer la responsabilidad patrimonial de cincuenta y un (51) involucrados. De las doce (12) Resoluciones de Reparos, cinco (5) se encuentran en etapa de pruebas y ocho (8) están en proceso de notificar a las partes.

- Veintinueve (29) Resoluciones de Reintegro (condenas) por la suma de setenta y seis mil trescientos treinta y ocho balboas con veintisiete centésimos (B/.76,338.27) involucrando a cincuenta (50) personas. De las veintinueve (29) Resoluciones de Reintegro, diez (10)

Page 30: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

están en ejecutoria y diecinueve (19) están en proceso de notificación a las partes mediante Despacho dirigidos a los jueces del interior del país, puesto que la DRP tiene jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.

- Ocho (8) Resoluciones de Cargo (condenas) por la suma de doscientos setenta y tres mil ochocientos siete balboas con doce centésimos (B/.273,807.12) sentenciando a veintiún (21) personas a resarcir al Estado por los daños ocasionados. De las ocho (8) Resoluciones Finales, cuatro (4) se encuentra en ejecutoria y cuatro (4) están en proceso de notificación de las partes.

- Trescientas ochenta y tres (383) resoluciones DRP, las cuales incluyen cuarenta y ocho (48) Resoluciones ordenando medidas precautorias por la suma de treinta y un millones ciento ochenta y seis mil doscientos sesenta y dos balboas con noventa y un centésimos (B/.31,186,262.91) involucrando a ciento treinta y ocho (138) personas.

• Medidas Cautelares El total de los bienes que actualmente están sometidos a medida cautelar por la Dirección de Responsabilidad Patrimonial asciende a doce millones novecientos cuatro mil cuatrocientos treinta y ocho balboas con siete centésimos (B/.12,904,438.07). Luego de dictadas las medidas correspondientes, los bienes que lograron cautelarse entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del 2005 suman seis millones un mil ochocientos cincuenta y cuatro balboas con treinta y un centésimos (B/. 6,001,854.31). Las medidas cautelares levantadas suman diez millones trescientos cuarenta y siete mil ochocientos sesenta y tres balboas con cincuenta y seis centésimos (B/.10,347,863.56) de los cuales el 87.9% corresponden a órdenes de levantamiento producto de fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia, en razón de acciones de amparo de garantías constitucionales promovidas por los interesados. El levantamiento del resto se debió al hecho comprobado de que los bienes o los dineros afectados por la medida resultó que pertenecían a terceras personas ajenas a la investigación patrimonial (tercerías excluyentes).

• Recuperaciones a favor del Tesoro Nacional Se ha recuperado a favor del Tesoro Nacional la suma de quinientos cuarenta y cuatro mil setecientos ochenta y tres balboas con treinta y siete centésimos (B/.544,783.37). Además, con este propósito se declinaron medidas cautelares a favor de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas dirigidas al cobro coactivo de la lesión patrimonial por el orden de veinticinco millones ochocientos cuarenta y siete mil setenta y siete balboas con veinticuatro centésimos (B/.25,847,077.24), acompañadas por bienes, también declinados por un valor de cuatrocientos setenta y ocho mil seiscientos noventa balboas con setenta y cuatro centésimos (B/.478,690.74). Un número plural de fincas declinadas solo tienen el valor registral, otras, fuera de la cifra anterior, no están avaluadas. ASESORÍA JURÍDICA

• Participación en la modificación de la Ley de Comercio Electrónico en conjunto con el

Ministerio de Comercio e Industria. • Revisión del Anteproyecto integrador en un texto único de las Circulares emitidas en la

Contraloría General de la República. • Coordinación de la labor de traspaso de la Corporación Financiera Nacional (Cofina) al Banco

Nacional de Panamá.

Page 31: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Se ha defendido la actuación de la Contraloría General de la República ante la Corte Suprema de Justicia, contra Acciones de Amparo de Garantías Constitucionales, Demandas Contencioso Administrativas y otras.

• Caso de la Asociación Pro Reformas del Edificio Bolívar y del Palacio Nacional de Gobierno y Justicia (APRORREF).

• Participación en la Comisión del Proyecto de Rendición de Cuentas. • Implementación del Proyecto de Reestructuración de la Dirección Nacional de Asesoría

Jurídica. • Elaboración del procedimiento interno para atención de los asuntos atribuidos a la Dirección. ASUNTOS INTERNACIONALES • Actividades cumplidas en la Organización Latinoamericana de entidades Fiscalizadoras

Superiores. En su rol de Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS, La Contraloría General de la República de Panamá, desarrollo las tareas relativas a la coordinación del IX Concurso anual de investigación, cuyo tema base fue “ El papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en los Procesos de Integración Económica y los Tratados de Libre Comercio”, cuyo primer premio fue obtenido por el Tribunal de Cuentas de Uruguay. De igual manera, efectuamos la coordinación y preparación de las reuniones del Consejo Directivo de la OLACEFS, realizadas en marzo en Santiago de Chile, en Junio en San Salvador, en octubre la primera reunión virtual del Consejo Directivo y en noviembre en Lima, Perú. La Secretaría Ejecutiva coordinó y asesoró estrechamente a la Corte de Cuentas de El Salvador, para el desarrollo de la XV Asamblea General, celebrada en San Salvador en Junio de 2005; formamos parte de la Comisión de Planificación que elaboró el proyecto de Plan Estratégico de la OLACEFS 2006-2010, que fue aprobado en la Asamblea General Extraordinaria de noviembre de 2005, conjuntamente con las representaciones de las EFS de Costa Rica, Chile y Perú.

Se desarrolló el Plan para la preparación de las actividades de la XVI Asamblea General que se realizará en Quito, Ecuador, en noviembre de 2006. Finalmente participamos del IV encuentro EUROSAI-OLACEFS, evento que se celebró en la ciudad de Lima y que reunió a los Contralores, Presidentes de Tribunales de Cuentas, Cortes y Cámaras de Cuentas de Europa y América Latina. • Actividades Cumplidas en la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades

Fiscalizadoras Superiores. La EFS de Panamá participó activamente durante el año 2005 de las actividades de la OCCEFS, entre las cuales se destacan, las Asambleas Generales, realizada en Santo Domingo, San Salvador y Guatemala, en los meses de febrero, junio y octubre de 2005 respectivamente. En el mes de junio participamos del V Congreso General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores y desarrollamos la Ponencia “La Auditoria Ambiental”, trabajo este que fue expuesto y discutido en el Congreso antes mencionado.

Conjuntamente con las EFS de Honduras, El Salvador y Costa Rica, trabajamos en el proyecto presentado al Banco Mundial, que se refiere al Tema de Rendición de Cuentas, que fue aprobado

Page 32: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

por este organismo, acordándose una donación no reembolsable para las EFS de la Región, por la suma de US$ 400,000.00. • Capacitación Internacional En el campo de la capacitación se realizaron una serie de acciones dirigidas a la obtención de cooperación internacional, para el fortalecimiento de nuestras actividades de capacitación, principalmente con la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI, La Contraloría General de la República de Colombia y el Comité Regional de Capacitación de la OLACEFS. • Coordinación con la AID y el proyecto de Transparencia y Rendición de Cuentas Durante el año 2005, la Contraloría General de la república de Panamá, recibió la ayuda de la Agencia Internacional para el Desarrollo, por conducto de su programa de Transparencia y Rendición de Cuentas, el cual nos permitió el desarrollo de una serie de actividades de capacitación y fortalecimiento institucional, entre las cuales se destacan: COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN DE INFORMES • Se coordinó y preparó el Informe Anual del Contralor General de la República, el cual se

presenta el 1 de marzo a la Asamblea Nacional y al Presidente de la República • Se coordinaron y prepararon los Informes Ejecutivos trimestrales del Contralor General, • Se prepararon los informes mensuales de la Planilla del Sector Público, el cual incluye el

número de empleados, permanentes y eventuales, y el monto mensual de los salarios pagados, desglosados por sector en: gobierno central, entidades descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros.

• Se elaboró la síntesis de Logros alcanzados y programados por la Institución en el período septiembre 2004- septiembre 2005, solicitados por el Ministro de la Presidencia, con motivo del informe de gestión del Presidente de la República el 1 de septiembre 2005.

• Otros

- En el segundo trimestre del 2005, se incorporó al Informe sobre el Estado de las Finanzas Públicas, publicado por la Contraloría, un glosario de términos económicos como guía a los lectores de dicho Informe.

- Se preparó un Informe sobre el compromiso presupuestario en energía eléctrica por parte del Estado, año 2004 y al 30 de septiembre de 2005.

- Revisión de paquete enviado por la Autoridad Marítima de Panamá, para pago a extrabajadores de los Puertos de Balboa y Cristóbal, y del Ferrocarril.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES DE TIPO ECONÓMICO Y FINANCIERO • Se hizo una revisión de las devoluciones de impuestos por la Tesorería en los últimos tres

años. • Investigación, análisis y cálculo, de acuerdo a lo establecido por la Ley 4- de 2004, de pasivos

laborales a extrabajadores del Puente de las Américas. • Investigación y opinión sobre los gastos efectuados en proyectos de inversión en el año 2004,

particularmente los de sumas multimillonarias, para explicar la baja en las inversiones a junio del 2005.

Page 33: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Preparación de un diagnóstico de la situación económico financiera del Centro de Orientación Infantil de la Contraloría General de la República.

BONOS DEL ESTADO Respuesta a consultas relacionadas con pagos o no de indemnización por expropiación de tierras. Inicio del ordenamiento de los archivos concernientes a los Bonos del Estado, con el fin de preparar el plan para proceder con el traslado de esta función al Ministerio de Economía y Finanzas. Preparación de informe sobre el Programa de canje de Bonos vencidos entre el año 1988 y 1992 y los sorteados en 1988, por Bonos de Deuda Pública 1994-2004, Series A, B, C y D. Preparación de cuadro de inventario de cuentas para pago con bonos pendientes de entrega y que están en custodia en la Dirección de Asesoría Económica y Financiera.

Page 34: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2. DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA Durante el 2005, la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), creció en 6.4%, con respecto al año anterior. El PIB constante, valorado a los precios del año 1996, registró un monto de B/.13,939.5 millones en el 2005, que corresponde a un incremento anual de B/.835.7 millones.

Por su aporte, las actividades relacionadas con el sector externo que destacaron fueron la exportación de frutas no tradicionales, el comercio mayorista de la Zona Libre de Colón, la hotelería, los puertos, el Canal de Panamá y el transporte aéreo. En el sector interno sobresalieron el transporte de carga terrestre, las telecomunicaciones, la actividad bancaria y la propiedad de vivienda. En el cuarto trimestre del 2005, el PIB creció en 5.1%, con respecto a periodo similar del año previo. En los dos últimos años del periodo 2000 - 2005, el crecimiento de la economía nacional rebasó la tasa del 6.0%.

Gráfica Núm. 2.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE 1996Y VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL:

AÑOS 2000 A 2005

0

4,000

8,000

12,000

16,000

En m

illon

es d

e B

albo

as

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Varia

ción

por

cent

ual

PIB 11,370.9 11,436.2 11,691.1 12,182.8 13,103.8 13,939.5

VAR% 2.7 0.6 2.2 4.3 7.6 6.4

2000 2001 2002 2003 2004 (P) 2005 (E)

(P) Cifras preliminares. (E) Cifras estimadas.

EVOLUCIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: AÑO 2005 • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura:

El sector agropecuario creció en 3.1% con respecto al año previo, por el desempeño favorable de cultivos como el arroz, que aumentó 33.6%, al recuperarse del impacto sufrido el año pasado por la presencia del ácaro spinky, dadas mejores prácticas agrícolas como el uso de semilla certificada y aplicaciones preventivas de pesticidas, con lo que se lograron mejores rendimientos;

Page 35: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

el maíz, creció 6.4%, favorecido por mejores condiciones climatológicas y de rendimiento.

Las producciones hortícolas (papa, cebolla, zapallo) y de frutas diversas, (principalmente piña, melón y sandía), crecieron 5.2% y 45.0% respectivamente, apoyadas por la apertura del mercado externo, incluso el europeo. Entre los rubros cuya producción decayó están, la caña de azúcar con un 2.6%, como efecto de la reducción de los suelos dedicados a esta actividad y el banano que cae 12.5%, como resultado de huelgas, lluvias, reducción de superficie y problemas con el mercado internacional. En la producción pecuaria se destacó el ganado lechero con crecimiento de 4.4%. No así, la cría de aves de corral y subproductos, que mostraron una tendencia negativa de 2.9%, debido a un incremento en los costos de producción.

La silvicultura presentó crecimiento de 0.6% beneficiada por el aumento de los permisos comunitarios y de subsistencia. • Pesca:

En esta actividad se incrementó en 2.6%, con respecto al 2004 debido al comportamiento de la pesca industrial y artesanal. Durante el cuarto trimestre, la actividad pesquera contrajo el valor agregado generado, con respecto al trimestre similar del año previo. • Explotación de minas y canteras:

Esta actividad mostró un leve incremento de 0.4%, afectada por la disminución en la elaboración de concreto premezclado. Durante el cuarto trimestre, la actividad mostró crecimiento.

• Industrias manufactureras:

La industria manufacturera en el 2005 presentó un crecimiento de 1.8%. Las actividades de procesamiento, elaboración y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres y hortalizas fueron las más dinámicas. También mostraron signos positivos las actividades de elaboración de productos lácteos, bebidas no alcohólicas, embotellado de aguas minerales, edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas. En el cuarto trimestre, el sector mantuvo un desempeño positivo.

• Electricidad y agua:

La producción de este renglón creció en 2.8%, apoyada en el incremento de la producción de energía eléctrica, principalmente generación térmica; sin embargo disminuyó el valor agregado del agua potable. La producción de energía hidráulica, presentó un leve aumento, afectada por la disminución en los niveles de embalse en las plantas de Fortuna y Bayano. Durante el cuarto trimestre, la producción de electricidad y agua registró un desempeño favorable, respecto a su similar del 2004. • Construcción:

La actividad de construcción de obras, presentó un crecimiento anual de 1.0%, compuesta por la producción de mercado que creció 0.9% y la producción de uso final propio que creció 3.9%. La producción de mercado fue impulsada por la ejecución de proyectos residenciales y no

Page 36: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

residenciales. No obstante, este crecimiento refleja la influencia de la paralización parcial de la actividad, debido a la huelga de los trabajadores en el mes de junio y el efecto que crea la terminación en el 2004 de la construcción del Puente Centenario y sus vías de acceso. Los permisos de construcción, indicador vinculado al sector, se incrementaron en 81.7%, indicando ello el potencial de la actividad en el mediano plazo. El concreto premezclado presentó una disminución de 10.7% y la producción de cemento disminuyó en 2.5%.

En el cuarto trimestre esta actividad mostró dinamismo por la continuación de proyectos residenciales de estructura vertical con más de 25 pisos, sobre todo en las áreas de Costa del Este y Punta Pacífica, lo que ha acompañado con el desarrollo de obras de tipo comercial. • Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores,

motocicletas, efectos personales y enseres domésticos:

El aporte de esta actividad comercial, presenta un incremento de 8.9%. El comercio al por mayor aumentó en 5.1%, al crecer las ventas de alimentos, bebidas y tabaco, enseres domésticos, efectos personales, combustible y otros productos.

El comercio al por menor registró un incremento de 4.5%, con respecto al año anterior, como resultado de las ventas de productos farmacéuticos, ferretería, combustibles, ventas de autos nuevos y otros.

La actividad comercial desarrollada en la Zona Libre de Colón creció en 13.1%, impulsada por el aumento de la demanda proveniente de Centro y Sur América (Ecuador y Venezuela). No obstante, este crecimiento fue frenado con las medidas comerciales implementadas por el principal demandante de la zona, Colombia. Durante el último trimestre del 2005, la actividad global se incrementó.

• Hoteles y restaurantes:

El valor agregado para los hoteles y restaurantes presentó un crecimiento de 11.2%, impulsado por la dinámica en la actividad hotelera, la cual muestra un alza de 15.2%, favorecida por la mayor inserción de Panamá como destino turístico en los mercados internacionales y la apertura de nuevos hoteles. Por su parte, los restaurantes presentaron un incremento de 8.8%, influenciado por el incremento de turistas en 17.8%. Para el cuarto trimestre los hoteles y restaurantes mantuvieron su comportamiento creciente.

• Transporte, almacenamiento y comunicaciones:

Las actividades del transporte, almacenamiento y comunicaciones, crecieron en conjunto 10.9%, principalmente las telecomunicaciones, el transporte aéreo, los puertos, el Canal de Panamá y el transporte de carga terrestre.

La actividad canalera muestra para el 2005 un crecimiento de 4.0%. Al respecto, indicadores asociados a esta actividad se incrementaron, tales como las toneladas netas transitadas por el canal, las cuales crecieron en 3.8%, comparado con igual periodo del año anterior. Además, los servicios a naves presentan un crecimiento de 11.0%.

Page 37: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

El sector portuario registró un incremento de 12.2%, debido principalmente al crecimiento menor en el movimiento de contenedores Teu´s que para este año fue de 14.9% en relación con el 22.0% del año anterior. A su vez, la carga general disminuyó 25.0% y la carga a granel 1.4 %.

Las actividades ferroviarias presentaron un incremento significativo, debido al aumento de la carga transportada por efecto de la ampliación del Puerto de Balboa y la mayor distancia recorrida al destino de la carga. El transporte de carga terrestre, se vio beneficiado por las actividades de la Zona Libre de Colón, el sector agropecuario, la manufactura y el comercio local.

El transporte regular por vía aérea presentó un crecimiento de 18.0%, por el incremento de entrada y salida de pasajeros a Panamá y las actividades dentro del llamado “Hub de las Américas”.

El sector de las telecomunicaciones mostró un crecimiento de 15.3% basado fundamentalmente en el movimiento positivo de los registros de telefonía celular móvil, al incrementarse los celulares prepago y por contrato, abonados de internet, así como las llamadas internacionales. Las actividades en su conjunto presentaron crecimiento durante el cuarto trimestre.

• Intermediación financiera:

Esta categoría mostró un aumento de 13.4%, influida por el crecimiento de la actividad bancaria en 16.4%, principalmente por las operaciones de los bancos de licencia general y oficial, los cuales aumentaron en 17.3% y 21.3%, respectivamente debido al incremento de los servicios financieros, en especial los locales, explicado por el dinamismo de la cartera crediticia, principalmente hipotecaria, de consumo personal y comercial. También contribuyó al crecimiento el mejor desempeño de la producción de otros tipos de créditos que comprende a las financieras La actividad aseguradora mostró una caída de 9.1%, a pesar del crecimiento de las primas devengadas; sin embargo, los siniestros y las reservas aumentaron ocasionando una disminución en el valor agregado. Esta categoría mostró crecimiento en el cuarto trimestre.

• Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler:

La producción conjunta de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, mostró un dinamismo importante, al crecer 5.6%, compuesto por la producción de mercado que creció en 5.1% y la producción de uso final propio (propiedad de vivienda) que creció en 6.0%, debido a la mayor oferta de unidades residenciales nuevas. La actividad inmobiliaria de mercado, se vio beneficiada por las ventas de casas, apartamentos y alquiler de locales comerciales para niveles de ingresos altos y bajos. Otras actividades crecieron como la informática por la mayor dotación de equipo y los servicios a empresas, impulsados éstos por las actividades jurídicas, de contabilidad, fotografía y otras actividades empresariales. La Administración de la Zona Libre de Colón registró crecimiento para el año, mientras que la Autoridad de la Región Interoceánica disminuyó sus actividades en este sector, debido al proceso de definición de sus funciones como entidad administradora de los bienes revertidos. Durante el cuarto trimestre esta categoría creció.

Page 38: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Enseñanza privada:

La enseñanza realizada por empresas privadas, refleja un crecimiento anual de 5.7%, impulsado por el aumento en el número de matrículas de enseñanza preprimaria, primaria y secundaria de formación general. Así mismo, creció el número de matrículas de la educación de adultos y otros tipos de enseñanza. El cuarto trimestre mostró crecimiento. • Actividades de servicios sociales y de salud privadas:

La prestación privada de servicios de salud se incrementó para el 2005 en 0.9%. Este leve crecimiento se debe principalmente al aumento en el número de médicos y odontólogos particulares, que incrementa la oferta en estos servicios.

• Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios:

El valor añadido por esta categoría de actividad económica creció en 6.5%, impulsado por la actividad de esparcimiento, principalmente los juegos en casinos (con la apertura de nuevas salas) y las apuestas en el Hipódromo Presidente Remón. A su vez, hubo mermas en las actividades de juegos de lotería y bingo. A nivel del cuarto trimestre esta categoría mostró crecimiento. • Gobierno General:

El comportamiento del valor agregado bruto correspondiente al Gobierno General, reflejó un decrecimiento de 0.7%, por disminuciones del empleo en algunas entidades; sin embargo, hubo otras con un comportamiento positivo moderado. • Servicio doméstico:

La actividad de servicio doméstico a los hogares creció en 3.2%, debido a un aumento registrado de su personal ocupado. Esta actividad mostró crecimiento en el cuarto trimestre.

• Otros componentes en la definición del PIB: Entre los otros componentes relevantes del PIB, están los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo intermedio de las actividades productivas los cuales se incrementaron en 9.9%.

Los derechos de importación registraron incrementos de 10.0%, debido al aumento de las importaciones; el ITBMS creció en 12.4% y las subvenciones reflejaron un crecimiento de 4.1%, donde sobresale el subsidio al combustible para aminorar los precios al consumidor. BALANZA DE PAGOS DE PANAMÁ: AÑO 2005 Las transacciones de Panamá con el resto del mundo para el 2005, reflejaron un menor déficit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos por B/.817.7 millones, que comparado con el año anterior mostró una disminución de B/.309.6 millones, como resultado de saldos negativos en la Balanza de Bienes y en la Balanza de Renta, de B/.1,358.0 y B/.1,136.1 millones, respectivamente, mientras que la Balanza de Servicios alcanzó un saldo favorable de B/.1,433.0 y las Transferencias Corrientes de B/.243.4 millones.

Page 39: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Al analizar en detalle la Balanza de Bienes, se observó que el total de las mercancías generales registraron para este período un valor de B/.6,972.8 millones, dentro de los cuales, las exportaciones nacionales FOB obtuvieron un crecimiento de 8.3% con relación al año anterior, lo que equivale a un incremento en el ingreso por la entrada de divisas al país de B/.73.5 millones. El 52.0% se vende al mercado Europeo (España, Países Bajos y Suecia) principalmente, mientras que el restante 48.0% de las ventas van dirigidas hacia Estados Unidos de América. No obstante, se ha registrado un aumento en la venta con destino a Taiwán, producto de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Entre los principales rubros que mostraron crecimientos significativos están: el azúcar sin refinar con un alza de 128.6%, el cual a pesar de mantener constante su precio en el mercado internacional, sustenta este considerable aumento en los kilos netos exportados, debido al incremento de la cuota de exportación aplicada por Estados Unidos de América a los países productores, correspondiéndole a Panamá aproximadamente, un total de 5,000 toneladas adicionales; luego siguen, la piña, con un desarrollo de 76.9%, la sandía y el melón con crecimientos de 75.4% y 62.4%, respectivamente, con un aumento en los kilos netos de dichos productos no tradicionales. Continúan el ganado vacuno en pie con un incremento de 60.1%; por último, el café con destino a Europa y Estados Unidos de América, cuya subida fue de 23.7%, ocasionado por el aumento de 14.0 por ciento del precio en el mercado internacional y mejoras en las cotizaciones. Este rubro obtuvo mayores ventas para este año, a raíz del detrimento en la producción del mercado estadounidense por los estragos causados por los huracanes durante el 2005. El valor de los ingresos de exportación del banano continúa disminuyendo, esta vez en 10.8 por ciento, como resultado de las fuertes lluvias que afectaron alrededor de 400 hectáreas sembradas durante el mes de enero de 2005, al igual que problemas financieros, altos costos de producción y

0

3,500

7,000

10,500

14,000

Mill

ones

de

Bal

boas

Gráfica Núm.2.2 CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS DE PANAMÁ: AÑOS 2000-2005

Export. de bienes y servicios, rentas ytransf. corrientes

9,616.9 9,647.1 8,844.6 8,666.4 9,968.5 11,705.9

Import. de bienes y servicios, rentas ytransf. corrientes

10,289.4 9,817.4 8,940.1 9,169.1 11,095.8 12,523.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Page 40: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

la salida de productores independientes, lo que se traduce en B/.11.7 millones que dejaron de ingresar con respecto al año anterior. Para las importaciones de bienes, el total de mercancías generales registró un valor de B/.8,481.8 millones, dentro de los cuales las importaciones nacionales reflejaron un aumento de 15.0 por ciento en su valor FOB. Los bienes que presentaron mayor importación son: bienes de consumo, con 20.1%, dentro del cual el rubro que más se destaca es combustibles, lubricantes y productos conexos con un 42.6%, explicado por el aumento considerable del precio de los derivados del petróleo. Cabe resaltar que la cantidad comprada de dicho producto se mantuvo constante para el 2005 con respecto al año anterior; los bienes de capital con un crecimiento de 15.9%, sobresaliendo los bienes para la industria, con un incremento de 22.5%. La Zona Libre de Colón presentó crecimientos en las importaciones CIF y reexportaciones FOB en valor por 8.5% y 16.2%, respectivamente. Esta mejora se explica por los excedentes de divisas obtenidos por los principales socios comerciales (Venezuela y Ecuador) producto de las ventas de petróleo y materias primas, a pesar de las medidas restrictivas que mantiene dicha zona franca con Colombia (socio comercial de importancia) y se presentan ventas hacia los países centroamericanos en mayor medida, que las reportadas en otros años.

La Balanza de Servicios mostró un saldo positivo de B/.1,433.0, favorecido por el aumento de los ingresos por peaje en 15.6%, con un total de B/.886.8 millones, contribuyendo al Tesoro Nacional en B/.119.9 millones adicionales al año anterior. De igual forma, los servicios portuarios revelan un favorable desempeño de B/.243.0 millones, específicamente los servicios de carga y descarga de contenedores, seguido de los relacionados con almacenamiento, mantenimiento, muellaje, reacomodos, entre otros. Siguen en ese orden, los servicios turísticos, que reflejaron un incremento de 19.8% en los ingresos por viajes asociado al aumento de la entrada de visitantes al país. Por otro lado, los servicios de telecomunicaciones generaron un ingreso de B/.65.5 millones. Alrededor del 60.0 por ciento proviene de las empresas revendedoras que ofrecen el servicio básico y móvil, a través de teléfonos públicos, red fija y celulares, mediante la utilización de contratos y tarjetas prepagadas y el 40.0% restante se origina de los centros de llamadas (Call Center) que operan hoy día. El déficit de la Balanza de Renta, se incrementa en 9.0 por ciento, pasando de B/.1,042.4 a B/.1,136.1 millones, generado por los altos niveles de utilidades adquiridas por las empresas de inversión directa extranjera, que se traduce como un compromiso de pago a los inversionistas extranjeros, a pesar que se generan en el país. El aumento en mención se sustenta en orden de importancia por las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón y las “otras empresas” (empresas eléctricas, portuarias y de telecomunicaciones), así como una mayor actividad en los bancos de licencia general. Para el año en estudio, las transferencias corrientes suman B/.243.4 millones. Las remesas recibidas de los trabajadores (principalmente de Estados Unidos) mantienen un comportamiento estable, mientras que las enviadas aumentan en 4.5%, cuyo destino mayoritario es Colombia. La Cuenta de Capital y Financiera, registró una entrada neta de capitales hacia Panamá de B/.1,187.9 millones, explicada por el incremento de los flujos netos en los pasivos externos (depósitos a plazo de particulares y otras obligaciones) del Centro Bancario Internacional, colocados a su vez, como activos en forma de préstamos, créditos comerciales e inversiones en valores, principalmente en los mercados latinoamericanos. La inversión directa extranjera también

Page 41: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

contribuye favorablemente a dicha cuenta, alcanzando un total de B/.1,027.0 millones, fortalecida por el financiamiento recibido de parte de las empresas afiliadas. Por su parte, la deuda externa se reestructuró, con una emisión de B/.980.0 millones de bonos globales con vencimiento en el 2026, con el propósito de retirar del mercado secundario de capitales, bonos globales que están en circulación, para mejorar el perfil de amortizaciones futuras y reducir el pago de intereses de la deuda. Finalmente, los activos de reservas presentaron un aumento de B/.521.3 millones, producto de mayores depósitos efectuados por el Banco Nacional de Panamá, en bancos ubicados en el extranjero. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) NACIONAL URBANO: 2005 EL IPC Nacional Urbano del año 2005 fue de 103.4 y con relación al 2004 que fue de 100.3, presentó un incremento significativo de 2.9%. Con excepción de la división de vestido y calzado, hubo un aumento generalizado de los precios. Los precios de alimentos y bebidas aumentaron en 4.2%, influenciado de manera significativa por el incremento de los precios de la carne. Vivienda, agua, electricidad y gas, igualmente incrementaron los precios en 4.2%, por el movimiento de los precios de las tarifas eléctricas. Las otras divisiones que presentaron incrementos de precios son: transporte con 3.8%, originado por el alza en el precio del combustible; muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa con 2.4%; enseñanza con 2.3%; salud 1.8%; bienes y servicios diversos 1.0%; esparcimiento, diversión y servicios de cultura con 0.5%.

Gráfica Núm.2.3

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL 2005 La Encuesta de Hogares de agosto de 2005 indica un crecimiento de 2.2% de la población total de 15 años y más de edad, que asciende a 2,216,195 personas. La población no indígena representa el 94.5% del total y la población indígena el 5.5%.

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, POR DIVISIÓN: AÑOS 2004 - 05

2.9

1.8

3.8

2.3

4.2

1.0

0.5

2.4

4.2

0.00.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

TOTAL ALIM ENTOS YBEBIDAS

VESTIDO YCALZADO

VIV., AGUA,ELEC. Y GAS

M UEB., EQU.DEL H. Y

M ANT. RUT.DE LA CASA

SALUD TRANSPORTE ESPARCI.,DIV.Y SERV. DE

CULT.

ENSEÑANZA BIENES YSERV. DIV.

VAR

IAC

IÓN

PO

RC

ENTU

AL

BIENES YSERV. DIV.

Page 42: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Participación de la población de 15 años y más

La tasa de participación de la población de 15 años y más pasó durante el año en mención de 63.3% a 63.5%; este incremento se registró tanto en la población no indígena e indígena; no obstante, se observó una mayor participación de esta última en el mercado laboral.

En el 2005, la participación por sexo, registra a los hombres con una tasa de participación en la actividad económica de 80.3%, mientras que para las mujeres esta fue de 47.3% con respecto al 2004. Se observó una leve disminución en la participación de los hombres y un incremento en la participación de las mujeres.

• Población ocupada (comprende los ocupados plenos, a tiempo parcial y subempleados) Los resultados revelan que 1,269,795 personas de 15 años y más están ocupadas, un incremento de 57,090 personas con respecto al 2004; 53,575 personas responden a la población no indígena y 3,515 personas a la población indígena.

Las actividades económicas que incidieron en mayor grado en el incremento en la ocupación fueron aquellas relacionadas con el comercio al por mayor y al por menor (15,184 puestos de trabajo), otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicio (8.654 puestos de trabajo), hoteles y restaurantes (7,028 puestos); y actividades se servicios sociales y de salud (5,617 puestos de trabajo).

Gráfica Núm. 2.4 P OBLACIÓN OCUP ADA NO INDÍGENA POR SECTORES EN LA ACTIVIDAD

ECONÓM ICA:2005

17.2. 17%

15.7%

67.1%

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

Las ocupaciones que más han contribuido a incrementar el nivel de ocupación son: las de trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados (28,632 puestos); artesanos y trabajadores de la minería y construcción, industria manufacturera y afines (5,364 puestos); trabajadores agropecuarios, de la pesca y caza (4,911 puestos).

− Categoría en la ocupación:

De la población no indígena que declaró alguna ocupación, el 65.0% indicó ser empleada; el 28.0% es cuenta propia; el 3.8% es trabajador familiar y el 3.2% es patrono. De 771,827 personas registradas como empleadas, el 76.0% corresponde a la empresa privada y el 24.0% al gobierno.

Al comparar estos resultados con los procedentes de la encuesta del 2004 se observa un incremento importante en los empleados de empresa privada (31,573 ocupados) y en los de cuenta propia (21,529 ocupados) y una ligera reducción en los empleados de gobierno.

Page 43: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Estos resultados parecen indicar que una parte de los puestos de trabajo que se crearon del 2004 a la fecha pudieran ser de asalariados, insertos en un sector informal.

Desempleo Total (abierto y oculto):

La tasa de desempleo total en el 2005 es de 9.8%, la cual en comparación al 2004 que fue de 11.8%, registra una disminución de 2 puntos porcentuales. Esta disminución se registra tanto en el área urbana como en la rural.

Gráfica Núm. 2.5 TASA DESEMPLEO TOTAL, POR ÁREA: 2004-2005 2004 2005

Las provincias que registran el desempleo más alto son las de Colón (13.8%), Bocas del Toro (12.4%) y Panamá (11.2%). En el otro extremo se encuentran las áreas indígenas (1.0%), debido en gran parte a que su población se dedica a la agricultura de subsistencia.

Gráfica Núm. 2.6

Por edad, se observa que el 58.6% de la población desocupada tiene de 15 a 29 años de edad, lo que significa que no está logrando una inserción efectiva en el mercado laboral; por otro lado, la información evidencia que el mayor porcentaje de mujeres desocupadas está en las edades comprendidas entre los 20 a 24 y 30 a 39 años; representando éstas en su conjunto el 52.4% del total de mujeres desempleadas, lo que podría implicar cambios en los patrones familiares debido a la necesidad de insertarse en la estructura productiva.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Total Urbana Rural

9.8

12.1

5.1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Total Urbana Rural

11.8

14.1

7.0

Page 44: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

137,663 66,830 70,833

15 - 19 20,589 11,831 8,75820 - 24 37,099 18,449 18,65025 - 29 23,031 11,468 11,56330 - 39 27,872 9,394 18,47840 - 49 17,692 7,724 9,96850 - 59 8,369 5,527 2,84260 - 69 2,654 2,156 49870 y m ás 357 281 76

Total

Cuadro N úm . 2.1 PO BLACIÓ N DESO C UPADA DE LA REPÚBLIC A,PO R SEXO , SEG ÚN G R UPO S DE EDAD

EN CU EST A D E H O G AR ES, AG O ST O 2005

G rupos de edad T otal Hom bres Mujeres

En lo relativo al tiempo que tienen la población no indígena de estar desocupada, el 45.6% declara que menos de seis meses, el 16.3% entre 6 y 11 meses, el 22.6% entre 1 y 2 años y el 15.4% tiene 3 años y más de estar en esa condición; lo que significa que el 38% de la población desempleada tiene más de un año sin conseguir empleo. Se observan diferencias significativas en el tiempo que tienen de estar desocupados(as) hombres y mujeres, tanto es así que mientras el 50.9% de las mujeres desocupadas tienen más de 1 año de estar en esa condición, sólo el 25.6% de los hombres que están desocupados tiene ese mismo período de tiempo, lo que podría significar que le cuesta más trabajo a las mujeres que a los hombres,. lograr un puesto de trabajo. − Desempleo Abierto:

La tasa de desempleo abierto a nivel de la República en el 2005 fue de 7.6%; comparado con la del 2004 que fue de 9.2%, registró una disminución de 1.6 puntos. En lo que respecta a la evolución de este indicador por área, en comparación al 2004, se observó una disminución tanto en el área urbana como en la rural pasando de 11.1% a 9.6% y de 5.3% a 3.7%, respectivamente. Esta disminución es mucho más fuerte en el área indígena donde pasó de 1.4% en el 2004 a 0.3% en el 2005.

El análisis del desempleo abierto por sexo, evidencia la misma tendencia observada en el desempleo total, ya que aunque existe una menor participación de la mujer en el mercado laboral, éstas registran una tasa superior a la de los hombres, siendo la misma de 10.3% y 6.0% respectivamente.

El comportamiento de este indicador por provincia, revela que la reducción más significativa se registró en Colón; no obstante, continúa registrando la tasa de desempleo abierto más alta del país de 10.2%. La provincia de Panamá, concentra el 52.8% de la población económicamente activa del país y el 60.7% de las personas desempleadas, unas 83,592 personas; a lo interno de ésta, el distrito de San Miguelito registró la tasa de desempleo abierto más alta que correspondió a

Page 45: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

11.0%; el distrito de Panamá tuvo un 9.4%, en contraste con el resto de la provincia de Panamá que registró una tasa de 6.4%.

Cuadro Núm. 2.2 TASAS DE PARTICIPACIÓN, DESEMPLEO TOTAL Y DESEMPLEO ABIERTO EN LA REPÚBLICA: AGOSTO 2004 Y 2005

(R) Cifras revisadas

Tasas de

Participación por cien

habitantes

Tasas de Desempleo Total

Tasas de Desempleo

Abierto Desagregación geográfica

2004(R)

2005 2004(R) 2005 2004(R) 2005

Total No indígena Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Santos Panamá Distrito de Panamá Ciudad de Panamá Resto del Distrito de Panamá Distrito de San Miguelito Panamá Oeste Resto de la Provincia de Panamá Veraguas Áreas Indígenas

63.3

63.158.463.064.358.771.960.562.0

64.666.467.8

64.366.959.0

66.1

60.667.1

63.5

63.362.564.860.960.269.162.963.2

64.465.366.4

63.965.861.4

64.1

60.667.6

11.8

12.413.2

9.217.711.9

5.17.06.6

13.414.214.4

13.915.6

9.9

8.8

8.32.0

9.8

10.312.46.2

13.810.11.98.06.4

11.211.711.4

12.113.98.1

8.3

7.81.0

9.2

9.7 9.0 7.2

13.6 9.1 1.8 4.7 4.8

10.8 11.4 11.3

11.5 12.7 8.2

6.4

6.3 1.4

7.6

8.17.75.2

10.27.41.46.84.4

9.19.49.2

9.711.06.8

6.4

5.50.3

Page 46: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

41

Cuadro Núm. 2.2 TASAS DE PARTICIPACIÓN, DESEMPLEO TOTAL Y DESEMPLEO ABIERTO

EN LA REPÚBLICA: AGOSTO 2004 Y 2005

(R) Cifras revisadas

Tasas de

Participación por cien

habitantes

Tasas de Desempleo Totalados

Tasas de Desempleo

Abierto Desagregación geográfica

2004(R)

2005 2004(R) 2005 2004(R) 2005

Total No indígena Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Santos Panamá Distrito de Panamá Ciudad de Panamá Resto del Distrito de Panamá Distrito de San Miguelito Panamá Oeste Resto de la Provincia de Panamá Veraguas Áreas Indígenas

63.3

63.158.463.064.358.771.960.562.0

64.666.467.8

64.366.959.0

66.1

60.667.1

63.5

63.362.564.860.960.269.162.963.2

64.465.366.4

63.965.861.4

64.1

60.667.6

11.8

12.413.2

9.217.711.9

5.17.06.6

13.414.214.4

13.915.6

9.9

8.8

8.32.0

9.8

10.312.46.2

13.810.11.98.06.4

11.211.711.4

12.113.98.1

8.3

7.81.0

9.2

9.7 9.0 7.2

13.6 9.1 1.8 4.7 4.8

10.8 11.4 11.3

11.5 12.7 8.2

6.4

6.3 1.4

7.6

8.17.75.2

10.27.41.46.84.4

9.19.49.2

9.711.06.8

6.4

5.50.3

Page 47: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 588.3 565.2 581.1 591.8 609.9

Pesca 261.0 312.3 377.8 382.5 392.6

Explotación de minas y canteras 75.6 89.3 120.9 136.3 136.9

Industrias manufactureras 1,026.3 999.4 965.4 999.6 1,017.7

Suministro de electricidad, gas y agua 357.0 381.5 387.0 411.5 422.9

Construcción 394.1 365.4 491.0 561.6 566.5

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 1,703.5 1,668.1 1,686.8 1,867.2 2,033.8

Hoteles y restaurantes 259.2 277.4 306.2 347.3 386.1

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,767.5 1,803.2 1,999.0 2,281.8 2,529.6

Intermediación financiera 1,090.4 1,011.9 939.4 886.8 1,006.0

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 690.5 717.5 753.9 848.0 890.9

Enseñanza privada 82.4 84.8 88.7 92.5 97.8

Actividades de servicios sociales y de salud privada 111.9 118.7 122.9 129.5 130.7

Otras actividades comunitarias, sociales y personalesde servicios 368.9 388.4 394.8 415.0 442.1

Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno 369.0 288.2 300.2 262.8 288.7

Subtotal Producción de mercado (1) 8,407.6 8,494.9 8,914.7 9,688.5 10,374.8

Construcción 25.8 24.6 25.7 27.0 27.8

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1,103.9 1,150.0 1,201.7 1,268.2 1,344.1

Hogares privados con servicio doméstico 84.3 93.1 95.1 102.2 105.5

Subtotal Producción para uso final propio 1,214.0 1,267.7 1,322.5 1,397.4 1,477.4

Subtotal Otra producción no de mercado (2) 1,128.9 1,171.3 1,188.0 1,217.0 1,208.3

Valor Agregado Bruto, en valores básicos 10,750.5 10,933.9 11,425.2 12,302.9 13,060.5

Más: Derechos de importación 208.9 211.5 198.2 207.9 228.7

Más: Impuesto a la transferencia de bienes muebles 139.7 136.7 139.2 170.7 191.8

Más: Otros impuestos sobre los productos 397.1 460.8 465.6 500.0 539.4

Menos: Subvenciones a los productos 60.0 51.8 45.4 77.7 80.9

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR 11,436.2 11,691.1 12,182.8 13,103.8 13,939.5

(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas

CUADRO Núm. 2.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996: AÑOS 2001-05

2002 2003 2004 (P) 2005 (E)

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR (en millones de balboas)DESCRIPCIÓN

2001

(1) La categoría Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios , incluye los valores agregados pertenecientes a Otra Producicón No de Mercado, correspondiente a Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, los cuales no se pudieron separar.(2) Corresponde al Gobierno General e incluye los valores agregados pertenecientes a las categorías económicas, Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria; Enseñanza; Actividades de servicios sociales y de salud pública y Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios.

Page 48: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1.9) (3.9) 2.8 1.8 3.1

Pesca 32.0 19.7 21.0 1.2 2.6

Explotación de minas y canteras (4.1) 18.1 35.4 12.7 0.4

Industrias manufactureras (6.3) (2.6) (3.4) 3.5 1.8

Suministro de electricidad, gas y agua (4.7) 6.9 1.4 6.3 2.8

Construcción (22.9) (7.3) 34.4 14.4 0.9

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 2.7 (2.1) 1.1 10.7 8.9

Hoteles y restaurantes 10.5 7.0 10.4 13.4 11.2

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2.5 2.0 10.9 14.1 10.9

Intermediación financiera (2.9) (7.2) (7.2) (5.6) 13.4

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5.8) 3.9 5.1 12.5 5.1

Enseñanza privada 3.1 2.9 4.6 4.3 5.7

Actividades de servicios sociales y de salud privada (15.9) 6.1 3.5 5.4 0.9

Otras actividades comunitarias, sociales y personalesde servicios 5.3 5.3 1.6 5.1 6.5

Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) asignados al consumo interno (11.4) (21.9) 4.2 (12.4) 9.8

Subtotal Producción de mercado (1) (0.8) 1.0 4.9 8.7 7.1

Construcción (0.8) (4.7) 4.5 5.1 3.0

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5.8 4.2 4.5 5.5 6.0

Hogares privados con servicio doméstico 5.8 10.4 2.1 7.5 3.2

Subtotal Producción para uso final propio 5.6 4.4 4.3 5.7 5.7

Subtotal Otra producción no de mercado (2) 5.8 3.8 1.4 2.4 (0.7)

Valor Agregado Bruto, en valores básicos 0.5 1.7 4.5 7.7 6.2

Más: Derechos de importación (5.4) 1.2 (6.3) 4.9 10.0

Más: Impuesto a la transferencia de bienes muebles (9.6) (2.1) 1.8 22.6 12.4

Más: Otros impuestos sobre los productos 13.9 16.0 1.0 7.4 7.9

Menos: Subvenciones a los productos 30.4 (13.7) (12.4) 71.1 4.1

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR 0.6 2.2 4.3 7.6 6.4

(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas... Cifras no disponibles

CUADRO Núm. 2.4 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996: AÑOS 2001-2000 A 2005-04

DESCRIPCIÓN 2001-00 2002-01 2003-02 2004-03 (P)

(1) La categoría Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios, incluye los valores agregados pertenecientes a Otra Producicón No de Mercado, correspondiente a Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, los cuales no se pudieron separar.

(2) Corresponde al Gobierno General e incluye los valores agregados pertenecientes a las categorías económicas, Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria; Enseñanza; Actividades de servicios sociales y de salud pública y Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios.

VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

2005-04 (E)

Page 49: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5.1 4.8 4.8 4.5 4.4Pesca 2.3 2.7 3.1 2.9 2.8Explotación de minas y canteras 0.7 0.8 1.0 1.0 1.0Industrias manufactureras 9.0 8.5 7.9 7.6 7.3Suministro de electricidad, gas y agua 3.1 3.3 3.2 3.1 3.0Construcción 3.4 3.1 4.0 4.3 4.1Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 14.9 14.3 13.8 14.2 14.6Hoteles y restaurantes 2.3 2.4 2.5 2.7 2.8Transporte, almacenamiento y comunicaciones 15.5 15.4 16.4 17.4 18.1Intermediación financiera 9.5 8.7 7.7 6.8 7.2Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 6.0 6.1 6.2 6.5 6.4Enseñanza privada 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7Actividades de servicios sociales y de salud privada 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios 3.2 3.3 3.2 3.2 3.2

Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno 3.2 2.5 2.5 2.0 2.1

Subtotal Producción de mercado 73.5 72.7 73.2 73.9 74.4

Construcción 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 9.7 9.8 9.9 9.7 9.6Hogares privados con servicio doméstico 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8

Subtotal Producción para uso final propio 10.6 10.8 10.9 10.7 10.6

Subtotal Otra producción no de mercado 9.9 10.0 9.8 9.3 8.7

Valor Agregado Bruto, en valores básicos 94.0 93.5 93.8 93.9 93.7

Más: Derechos de importación 1.8 1.8 1.6 1.6 1.6

Más: Impuesto a la transferencia de bienes muebles 1.2 1.2 1.1 1.3 1.4

Más: Otros impuestos sobre los productos 3.5 3.9 3.8 3.8 3.9

Menos: Subvenciones a los productos 0.5 0.4 0.4 0.6 0.6

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas

2002

CUADRO Núm. 2.5 COMPOSICION PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR EN LA REPÚBLICA,

SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996: AÑOS 2001-05

2003 2004 (P) 2005 (E)DESCRIPCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR

(en millones de balboas)2001

Page 50: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

1996 9,322.1 3,421 .. ..

1997 9,924.4 3,570 6.5 4.3

1998 10,653.0 3,756 7.3 5.2

1999 11,070.3 3,828 3.9 1.9

2000 11,370.9 3,857 2.7 0.8

2001 11,436.2 3,807 0.6 -1.3

2002 11,691.1 3,821 2.2 0.4

2003 12,182.8 3,909 4.3 2.4

2004 (P) 13,103.8 4,131 7.6 5.7

2005 (E) 13,939.5 4,318 6.4 4.5

(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas(..) No aplica

TOTAL PER-CÁPITA

AÑO

PRODUCTO INTERNO BRUTOA PRECIOS DE COMPRADOR

TOTAL(en millones de

Balboas)

PER-CÁPITA (1) (en balboas de

1996)

CUADRO Núm. 2.6 PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR TOTAL

PORCENTUALES ANUALES: AÑOS 1996-2005 Y PER-CÁPITA, EN LA REPÚBLICA Y SUS VARIACIONES

VARIACIÓN PORCENTUAL ANUALDEL PIB

Page 51: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2001 (R) 2002 (R ) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

A Cuenta Corriente (1) (170.3) (95.5) (502.7) (1,127.3) (817.7)

1. Bienes FOB: exportaciones 5,992.4 5,314.7 5,071.9 6,133.4 7,187.8 2. Bienes FOB: importaciones (6,688.6) (6,349.8) (6,274.2) (7,721.7) (8,545.8)

Balanza de bienes (696.2) (1,035.1) (1,202.3) (1,588.3) (1,358.0)

3. Servicios: crédito 1,992.8 2,277.9 2,500.8 2,725.8 3,126.5 4. Servicios: débito -1102 9 (1,309.8) (1,305.7) (1,450.4) (1,693.5)

Balanza de bienes y servicios 193.7 (67.0) (7.2) (312.9) 75.0

5. Renta: crédito 1,384.0 953.2 783.1 786.0 1,048.3 6. Renta: débito (1,974.1) (1,225.5) (1,525.0) (1,828.4) (2,184.4)

Balanza de bienes, servicios y renta (396.4) (339.3) (749.1) (1,355.3) (1,061.1)

7. Transferencias corrientes: crédito 277.9 298.8 310.6 323.3 343.3 8. Transferencias corrientes: débito (51.8) (55.0) (64.2) (95.3) (99.9)

B Cuenta de Capital (1) 1.6 - - - -

9. Cuenta de capital: crédito 1.6 - - - - 10. Cuenta de capital: débito - - - - -

Total, Grupos A y B (168.7) (95.5) (502.7) (1,127.3) (817.7)

C Cuenta Financiera (1) 1,301.0 194.3 (13.5) 407.5 1,862.7

11. Inversión directa en el extranjero - - - - - 12. Inversión directa en la economía declarante 467.1 98.6 770.8 1,012.3 1,027.0 13. Inversión de cartera - activos (752.7) (11.9) (30.6) (605.2) (1,050.1)

13.1. Títulos de participación en el capital (1.2) 3.0 3.0 (1.7) 32.4 13.2 Títulos de deuda (751.5) (14.9) (33.6) (603.5) (1,082.5)

14. Inversión de cartera - pasivos 727.1 102.2 139.6 775.9 402.0

14.1 Títulos de participación en el capital - - - - - 14.2 Títulos de deuda 727.1 102.2 139.6 775.9 402.0

15. Otra inversión - activos 818.4 3,270.4 441.5 (1,489.3) (485.7)

15.1 Autoridades monetarias - - - - - 15.2 Gobierno general (2.1) (0.9) 32.1 (598.5) 496.7 15.3 Bancos 1,016.2 3,294.5 529.2 (652.7) (315.3) 15.4 Otros sectores (195.7) (23.2) (119.8) (238.1) (667.1)

16. Otra inversión - pasivos 41.1 (3,265.0) (1,334.8) 713.8 1,969.5

16.1 Autoridades monetarias 3.7 (0.9) 1.6 - - 16.2 Gobierno general 3.5 46.1 10.2 (37.0) (54.2) 16.3 Bancos (3.3) (3,311.7) (1,349.3) 701.9 1,893.9 16.4 Otros sectores 37.2 1.5 2.7 48.9 129.8

Total, Grupos A a C 1,132.3 98.8 (516.2) (719.8) 1,045.0

D Errores y Omisiones Netos (499.7) 47.2 249.1 324.4 (370.2)

Total, Grupos A a D (Balanza global) 632.6 146.0 (267.1) (395.4) 674.8

E Financiamiento (632.6) (146.0) 267.1 395.4 (674.8)

17. Activos de reserva (621.9) (137.9) 266.6 396.3 (521.3) 18. Uso del crédito y préstamos del Fondo Monetario Internaciona (33.6) (8.1) (9.5) (10.0) (9.8) 19. Financiamiento excepcional 22.9 - 10.0 9.1 (143.7)

(1) Excluye componentes que han sido clasificados como Grupo E.(P) Cifras preliminares.(R) Cifras revisadas.(-) Cantidad nula o cero.

PRESENTACIÓN ANALÍTICA

CUADRO Núm. 2.7 PRESENTACIÓN ANALÍTICA DE LA BALANZA DE PAGOSDE PANAMÁ: AÑOS 2001-05

PARTIDA (en millones de balboas)

Page 52: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PARTIDA2001 (R) 2002 (R) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

I CUENTA CORRIENTE (170.3) (95.5) (502.7) (1,127.3) (817.7) A Bienes (netos) (696.2) (1,035.1) (1,202.3) (1,588.3) (1,358.0)

Bienes (Crédito) 5,992.4 5,314.7 5,071.9 6,133.4 7,187.8 1. Mercancías generales 5,791.8 5,163.6 4,953.0 5,973.7 6,972.8 2. Bienes para transformación 4.6 3.3 2.6 0.7 1.1 3. Reparaciones de bienes 1.0 1.9 2.6 2.2 1.5 4. Bienes adquiridos en puertos por medios de transporte 195.0 145.9 113.7 156.8 212.4

Bienes (Débito) (6,688.6) (6,349.8) (6,274.2) (7,721.7) (8,545.8) 1. Mercancías generales (6,648.7) (6,310.2) (6,243.6) (7,682.2) (8,481.8) 2. Bienes para transformación (3.0) (2.7) (1.8) (0.7) (0.9) 3. Reparaciones de bienes (7.1) (5.1) - (8.6) - 4. Bienes adquiridos en puertos por medios de transporte (29.8) (31.8) (28.8) (30.2) (63.1)

B Servicios (netos) 889.9 968.1 1,195.1 1,275.4 1,433.0 Servicios (Crédito) 1,992.8 2,277.9 2,500.8 2,725.8 3,126.5 1. Transportes 1,131.3 1,209.5 1,353.6 1,534.3 1,775.6 2. Viajes 477.1 513.0 584.6 651.0 779.8 3. Servicios de comunicaciones y construcción 43.9 37.3 46.6 52.2 65.5 5. Servicios de seguros 31.4 26.6 18.8 24.6 34.0 6. Servicios financieros 126.6 271.0 292.8 236.0 197.4 8. Regalías y derechos de licencia - - - - - 9. Otros servicios empresariales 148.0 183.9 167.8 192.3 236.0 11. Servicios del gobierno, n i o p 34.5 36.6 36.6 35.4 38.2

Servicios (Débito) (1,102.9) (1,309.8) (1,305.7) (1,450.4) (1,693.5) 1. Transportes (597.6) (617.2) (611.9) (774.4) (906.1) 2. Viajes (173.5) (178.8) (207.7) (238.9) (271.1) 3. Servicios de comunicaciones y construcción (18.8) (8.2) (21.3) (13.1) (22.3) 5. Servicios de seguros (53.1) (79.7) (61.2) (44.4) (52.6) 6. Servicios financieros (59.3) (192.8) (169.1) (139.2) (157.5) 8. Regalías y derechos de licencia (35.8) (46.7) (42.4) (49.2) (42.2) 9. Otros servicios empresariales (114.6) (132.6) (133.6) (142.9) (185.2) 11. Servicios del gobierno, n i o p (50.2) (53.8) (58.5) (48.3) (56.5)

C Renta (neta) (590.1) (272.3) (741.9) (1,042.4) (1,136.1) Renta (Crédito) 1,384.0 953.2 783.1 786.0 1,048.3 2. Renta de la inversión 1,384.0 953.2 783.1 786.0 1,048.3

2.1 Inversión directa - - - - - 2.2 Inversión de cartera 282.5 335.5 319.6 348.2 416.0 2.3 Otra inversión 1,101.5 617.7 463.5 437.8 632.3

Renta (Débito) (1,974.1) (1,225.5) (1,525.0) (1,828.4) (2,184.4)

2. Renta de la inversión (1,974.1) (1,225.5) (1,525.0) (1,828.4) (2,184.4)

2.1 Inversión directa (568.6) (194.1) (649.8) (952.9) (1,040.7) 2.2 Inversión de cartera (349.1) (369.6) (401.4) (427.4) (504.0) 2.3 Otra inversión (1,056.4) (661.8) (473.8) (448.1) (639.7)

D Transferencias corrientes (netas) 226.1 243.8 246.4 228.0 243.4 Transferencias corrientes (crédito) 277.9 298.8 310.6 323.3 343.3 Transferencias corrientes (débito) (51.8) (55.0) (64.2) (95.3) (99.9)

1. Gobierno general 79.9 90.4 95.2 82.1 101.5 2. Otros sectores 146.2 153.4 151.2 145.9 141.9

CUADRO Núm. 2.8 RESUMEN DE LOS COMPONENTES NORMALIZADOS DE LA BALANZA DE PAGOSDE PANAMÁ: AÑOS 2001-05

(en millones de balboas)RESUMEN DE LOS COMPONENTES NORMALIZADOS

Page 53: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PARTIDA2001 (R) 2002 (R) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

CUADRO Núm. 2.8 RESUMEN DE LOS COMPONENTES NORMALIZADOS DE LA BALANZA DE PAGOSDE PANAMÁ: AÑOS 2001-05

(en millones de balboas)RESUMEN DE LOS COMPONENTES NORMALIZADOS

II CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 670.0 48.3 253.6 802.9 1,187.9

A Cuenta de capital 1.6 - 10.0 9.1 -

B Cuenta financiera 668.4 48.3 243.6 793.8 1,187.9 1. Inversión directa en la economía declarante 467.1 98.6 770.8 1,012.3 1,027.0 1.1 Acciones y participaciones de capital 428.6 193.2 338.4 378.8 28.0 1.2 Utilidades reinvertidas 86.2 (166.6) 369.5 544.4 484.4 1.3 Otro capital (47.7) 72.0 62.9 89.1 514.6

2. Inversión de cartera (2.8) 90.3 109.0 170.7 (791.8) 2.1 Activos (752.7) (11.9) (30.6) (605.2) (1,050.1) 2.2 Pasivos 749.9 102.2 139.6 775.9 258.3 3. Otra inversión 826.0 (2.8) (902.8) (785.5) 1,474.0

3.1 Activos 818.4 3,270.4 441.5 (1,489.3) (485.7)

3.1.1 Créditos comerciales (135.7) 100.5 (41.3) (154.7) (309.3) 3.1.2 Préstamos 117.5 2,568.7 822.0 (916.6) (1,371.6) 3.1.3 Moneda y depósitos 696.6 489.7 (318.1) (520.7) 2,037.6 3.1.4 Otros activos 140.0 111.5 (21.1) 102.7 (842.4)

3.2 Pasivos 7.6 (3,273.1) (1,344.3) 703.8 1,959.7

3.2.1 Créditos comerciales (15.1) (36.0) 1.0 67.1 22.2 3.2.2 Préstamos 287.4 (1,307.7) (672.1) 531.2 881.3 3.2.3 Moneda y depósitos (311.5) (1,990.8) (433.8) 136.5 878.7 3.2.4 Otros pasivos 46.8 61.3 (239.4) (31.0) 177.5

4 Activos de reserva (621.9) (137.9) 266.6 396.3 (521.3) III ERRORES Y OMISIONES NETOS (499.7) 47.2 249.1 324.4 (370.2)

Nota: La diferencia que se observa entre el total y los parciales se deben al redondeo.(P) Cifras preliminares.(R) Cifras revisadas.(-) Cantidad nula o cero.

Page 54: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PARTIDA2001 (R) 2002 (R) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

I. CUENTA CORRIENTE (170.3) (95.5) (502.7) (1,127.3) (817.7)

1. Zona Libre de Colón 103.4 (6.6) (131.3) (507.8) (266.8) 2. Bancos de licencia general 95.5 336.1 3.8 (91.3) 1.3 3. Bancos de licencia internacional 77.2 114.8 117.1 37.8 24.9 4. Autoridad del Canal de Panamá 739.1 806.1 930.9 1,054.9 1,234.1 5. Deuda externa (431.1) (442.3) (471.9) (493.8) (571.6) 6. Otros sectores (754.4) (903.6) (951.3) (1,127.1) (1,239.6)

Exportaciones de bienes, servicios y renta 9,369.2 8,545.8 8,355.8 9,645.2 11,362.6

1. Zona Libre de Colón 4,964.3 4,420.1 4,134.2 5,083.3 6,005.4 2. Bancos de licencia general 891.7 608.7 498.4 535.4 699.7 3. Bancos de licencia internacional 487.7 516.2 471.2 373.7 395.3 4. Autoridad del Canal de Panamá 739.1 806.1 930.9 1,054.9 1,234.1 5. Deuda externa 6.5 3.3 2.5 - - 6. Otros sectores 2,279.9 2,191.4 2,318.6 2,597.9 3,028.1

- - - - - A. Bienes 5,992.4 5,314.7 5,071.9 6,133.4 7,187.8

1. Zona Libre de Colón 4,913.6 4,344.6 4,080.4 4,997.3 5,904.8 2. Bancos de licencia general - - - - - 3. Bancos de licencia internacional - - - - - 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores 1,078.8 970.1 991.5 1,136.1 1,283.0

- - - - - B. Servicios 1,992.8 2,277.9 2,500.8 2,725.8 3,126.5

1. Zona Libre de Colón 44.9 71.0 47.1 61.6 79.2 2. Bancos de licencia general 69.7 123.5 114.2 123.8 117.8 3. Bancos de licencia internacional 56.9 147.5 178.6 112.2 79.6 4. Autoridad del Canal de Panamá 739.1 806.1 930.9 1,054.9 1,234.1 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores 1,082.2 1,129.8 1,230.0 1,373.3 1,615.8

- - - - - C. Renta 1,384.0 953.2 783.1 786.0 1,048.3

1. Zona Libre de Colón 5.8 4.5 6.7 24.4 21.4 2. Bancos de licencia general 822.0 485.2 384.2 411.6 581.9 3. Bancos de licencia internacional 430.8 368.7 292.6 261.5 315.7 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa 6.5 3.3 2.5 - - 6. Otros sectores 118.9 91.5 97.1 88.5 129.3

- - - - - Importaciones de bienes, servicios y renta (9,765.6) (8,885.1) (9,104.9) (11,000.5) (12,423.7)

1. Zona Libre de Colón (4,860.9) (4,426.7) (4,265.5) (5,591.1) (6,272.2) 2. Bancos de licencia general (796.2) (272.6) (494.6) (626.7) (698.4) 3. Bancos de licencia internacional (410.5) (401.4) (354.1) (335.9) (370.4) 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa (437.6) (445.6) (474.4) (493.8) (571.6) 6. Otros sectores (3,260.4) (3,338.8) (3,516.3) (3,953.0) (4,511.1)

- - - - - A. Bienes (6,688.6) (6,349.8) (6,274.2) (7,721.7) (8,545.8)

1. Zona Libre de Colón (4,296.4) (3,927.8) (3,757.4) (4,889.8) (5,315.2) 2. Bancos de licencia general - - - - - 3. Bancos de licencia internacional - - - - - 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores (2,392.2) (2,422.0) (2,516.8) (2,831.9) (3,230.6)

CUADRO NÚM. 2.9 RESUMEN DE LA BALANZA DE PAGOS DE PANAMÁ,

RESUMEN SEGÚN SECTORES(en millones de balboas)

SEGÚN SECTORES: AÑOS 2001-05

Page 55: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PARTIDA2001 (R) 2002 (R) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

CUADRO NÚM. 2.9 RESUMEN DE LA BALANZA DE PAGOS DE PANAMÁ,

RESUMEN SEGÚN SECTORES(en millones de balboas)

SEGÚN SECTORES: AÑOS 2001-05

- - - - B. Servicios (1,102.9) (1,309.8) (1,305.7) (1,450.4) (1,693.5)

1. Zona Libre de Colón (386.9) (384.1) (372.6) (473.0) (559.8) 2. Bancos de licencia general (39.6) (121.9) (55.9) (73.8) (82.6) 3. Bancos de licencia internacional (14.0) (65.7) (109.5) (60.6) (68.3) 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa (5.7) (5.2) (3.7) (3.1) (4.8) 6. Otros sectores (656.7) (732.9) (764.0) (839.9) (978.0)

C. Renta (1,974.1) (1,225.5) (1,525.0) (1,828.4) (2,184.4) 1. Zona Libre de Colón (177.6) (114.8) (135.5) (228.3) (397.2) 2. Bancos de licencia general (756.6) (150.7) (438.7) (552.9) (615.8) 3. Bancos de licencia internacional (396.5) (335.7) (244.6) (275.3) (302.1) 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa (431.9) (440.4) (470.7) (490.7) (566.8) 6. Otros sectores (211.5) (183.9) (235.5) (281.2) (302.5)

- - - - - Balanza de bienes (696.2) (1,035.1) (1,202.3) (1,588.3) (1,358.0)

1. Zona Libre de Colón 617.2 416.8 323.0 107.5 589.6 2. Bancos de licencia general - - - - - 3. Bancos de licencia internacional - - - - - 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores (1,313.4) (1,451.9) (1,525.3) (1,695.8) (1,947.6)

- - - - - Balanza de servicios 889.9 968.1 1,195.1 1,275.4 1,433.0

1. Zona Libre de Colón (342.0) (313.1) (325.5) (411.4) (480.6) 2. Bancos de licencia general 30.1 1.6 58.3 50.0 35.2 3. Bancos de licencia internacional 42.9 81.8 69.1 51.6 11.3 4. Autoridad del Canal de Panamá 739.1 806.1 930.9 1,054.9 1,234.1 5. Deuda externa (5.7) (5.2) (3.7) (3.1) (4.8) 6. Otros sectores 425.5 396.9 466.0 533.4 637.8

- - - - - Balanza de renta (590.1) (272.3) (741.9) (1,042.4) (1,136.1)

1. Zona Libre de Colón (171.8) (110.3) (128.8) (203.9) (375.8) 2. Bancos de licencia general 65.4 334.5 (54.5) (141.3) (33.9) 3. Bancos de licencia internacional 34.3 33.0 48.0 (13.8) 13.6 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa (425.4) (437.1) (468.2) (490.7) (566.8) 6. Otros sectores (92.6) (92.4) (138.4) (192.7) (173.2)

- - - - - D Transferencias corrientes 226.1 243.8 246.4 228.0 243.4

1. Zona Libre de Colón - - - - - 2. Bancos de licencia general - - - - - 3. Bancos de licencia internacional - - - - - 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores 226.1 243.8 246.4 228.0 243.4

- - - - - II CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 670.0 48.3 253.6 802.9 1,187.9

1. Zona Libre de Colón (163.9) 90.2 0.9 112.8 246.8 2. Bancos de licencia general 341.8 (271.6) (453.8) (246.0) 598.3 3. Bancos de licencia internacional (155.2) 15.4 (52.6) 56.5 178.1 4. Autoridad del Canal de Panamá (36.3) (123.8) (60.6) (76.4) (340.8) 5. Deuda externa 704.7 169.0 179.8 732.9 258.2 6. Otros sectores (21.1) 169.1 639.9 223.1 247.3

Page 56: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PARTIDA2001 (R) 2002 (R) 2003 (P) 2004 (P) 2005 (P)

CUADRO NÚM. 2.9 RESUMEN DE LA BALANZA DE PAGOS DE PANAMÁ,

RESUMEN SEGÚN SECTORES(en millones de balboas)

SEGÚN SECTORES: AÑOS 2001-05

- - - - - A Cuenta de capital 1.6 - 10.0 9.1 -

1. Zona Libre de Colón - - - - - 2. Bancos de licencia general - - - - - 3. Bancos de licencia internacional - - - - - 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - 10.0 9.1 - 6. Otros sectores 1.6 - - - -

- - - - - B Cuenta financiera 668.4 48.3 243.6 793.8 1,187.9

1. Zona Libre de Colón (163.9) 90.2 0.9 112.8 246.8 2. Bancos de licencia general 341.8 (271.6) (453.8) (246.0) 598.3 3. Bancos de licencia internacional (155.2) 15.4 (52.6) 56.5 178.1 4. Autoridad del Canal de Panamá (36.3) (123.8) (60.6) (76.4) (340.8) 5. Deuda externa 704.7 169.0 169.8 723.8 258.2 6. Otros sectores (22.7) 169.1 639.9 223.1 247.3

- - - - - 1. Inversión directa en la economía declarante 467.1 98.6 770.8 1,012.3 1,027.0

1. Zona Libre de Colón 26.6 7.2 30.9 212.3 440.9 2. Bancos de licencia general (76.2) (262.4) 303.1 326.0 169.7 3. Bancos de licencia internacional (5.5) 75.1 47.5 38.8 110.6 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa - - - - - 6. Otros sectores 522.2 278.7 389.3 435.2 305.8

- - - - - 2. Inversión de cartera (2.8) 90.3 109.0 170.7 (791.8)

1. Zona Libre de Colón (3.7) 3.0 1.0 (1.9) 32.4 2. Bancos de licencia general (186.0) (145.1) (346.8) (700.5) (500.6) 3. Bancos de licencia internacional (558.6) 93.4 309.9 97.0 (581.9) 4. Autoridad del Canal de Panamá - - - - - 5. Deuda externa 745.5 139.0 144.9 776.1 258.3 6. Otros sectores - - - - -

- - - - - 3. Otra inversión 826.0 (2.8) (902.8) (785.5) 1,474.0

1. Zona Libre de Colón (186.8) 80.0 (31.0) (97.6) (226.5) 2. Bancos de licencia general 604.0 135.9 (410.1) 128.5 929.2 3. Bancos de licencia internacional 408.9 (153.2) (410.0) (79.3) 649.4 4. Autoridad del Canal de Panamá (36.3) (123.8) (60.6) (76.4) (340.8) 5. Deuda externa (40.8) 30.0 24.9 (52.3) (0.1) 6. Otros sectores 77.0 28.3 (16.0) (608.4) 462.8

- - - - - 4. Activos de reserva (621.9) (137.9) 266.6 396.3 (521.3) - - - - - III ERRORES Y OMISIONES NETOS (499.7) 47.2 249.1 324.4 (370.2)

Nota: La diferencia que se observa entre el total y los parciales se deben al redondeo.(P) Cifras preliminares.(R) Cifras revisadas.(-) Cantidad nula o cero.

Page 57: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 2,169,184 1,067,964 1,101,220 2,216,195 1,089,796 1,126,399

Económicamente activa 1,374,148 860,849 513,299 1,407,458 874,947 532,511

Porcentaje (respecto a la población de15 y más años de edad) 63.3 80.6 46.6 63.5 80.3 47.3

Ocupada 1,212,705 783,275 429,430 1,269,795 808,117 461,678

Trabajaron la semana pasada 1,212,456 783,026 429,430 1,269,272 807,594 461,678 Trabajaron por períodos fijos 249 249 - 523 523 -

Desocupada 161,443 77,574 83,869 137,663 66,830 70,833

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa) 11.8 9.0 16.3 9.8 7.6 13.3

Desempleo abierto 126,409 61,669 64,740 107,084 52,334 54,750

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa) 9.2 7.2 12.6 7.6 6.0 10.3

Buscó trabajo la semana pasada, hicieron gestiónpara conseguirlo y están disponibles 72,958 40,149 32,809 82,026 41,798 40,228Buscó trabajo durante las últimas cuatro semanas,hicieron gestión para conseguirlo y están disponibles 18,000 3,762 14,238 23,808 9,885 13,923Ya consiguió trabajo 1,621 630 991 1,250 651 599Buscó antes y espera noticias 33,830 17,128 16,702 ... ... ...

Desempleo oculto 35,034 15,905 19,129 30,579 14,496 16,083

Se cansó de buscar trabajo 13,852 7,530 6,322 11,539 5,640 5,899Buscó trabajo durante los últimos tres meses 11,932 2,728 9,204 ... ... ...Buscó antes y espera noticias ... ... ... 16,997 8,026 8,971Buscaron trabajo la semana pasada o las últimascuatro y no hicieron gestión para conseguirlo 9,050 5,494 3,556 36 - 36Buscaron trabajo la semana pasada o las últimascuatro, hicieron gestión para conseguirlo, pero noestán disponibles 200 153 47 2,007 830 1,177

No económicamente activa 795,036 207,115 587,921 808,737 214,849 593,888

Inactivos puros 681,653 180,783 500,870 689,613 186,138 503,475

Potencialmente activos 113,383 26,332 87,051 119,124 28,711 90,413

Han trabajado antes 68,643 13,196 55,447 75,393 15,281 60,112Nunca han trabajado 44,740 13,136 31,604 43,731 13,430 30,301

(1) Las cifras se refieren a un promedio semanal del mes de agosto de cada año. Excluye a los residentes en viviendas colectivas.(R) Cifras Revisadas con base a las nuevas estimaciones de población.(…) Cifra no disponible.(-) Cantidad nula o cero.

MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

CUADRO Núm. 2.10 POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LA REPÚBLICA, POR SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DEACTIVIDAD ECONÓMICA: ENCUESTA DE HOGARES, AGOSTO 2004 Y 2005

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD (1)AGOSTO 2004 (R) AGOSTO 2005

TOTAL HOMBRES

Page 58: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 100.5 103.4 2.9

Alimentos y bebidas 101.7 106.0 4.2

Vestido y calzado 94.6 94.6 0.0

Vivienda, agua, electricidad y gas 102.2 106.5 4.2

Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa 98.5 100.9 2.4

Salud 101.1 102.9 1.8

Transporte 103.2 107.1 3.8

Esparcimiento, diversión y servicios de cultura 98.0 98.5 0.5

Enseñanza 102.0 104.3 2.3

Bienes y servicios diversos 100.0 101.0 1.0

CUADRO Núm. 2.11 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, SEGÚN DIVISIÓN

(a) Las ponderaciones utilizadas para el cálculo del Índice Nacional Urbano, se basan en los gastos de consumo de 8,455 hogares de diferentes niveles de ingreso mensual, investigados en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada en los distritos de Panamá y San Miguelito y las áreas urbanas de Colón, La Chorrera, Aguadulce, Chitré, Santiago, David y Changuinola en el año 1997/98.

DE BIENES Y SERVICIOS: AÑOS 2004 - 05

VARIACIÓN PORCENTUA

L ANUAL 2005/2004

DIVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

ÍNDICE DE PRECIOS OCTUBRE 2002=100 (a)

2004 2005

Page 59: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

3. BALANCE FISCAL De acuerdo al informe preliminar presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero para el año 2005, registra un déficit de B/.500.1 millones, es decir, 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Como resultados importantes en la obtención de este déficit tenemos: − El incremento en 15.8% de los ingresos totales del SPNF. − La obtención de un Ahorro Corriente que ha pasado de un déficit de B/.217.0 millones en el

año 2004 a un superávit de B/.33.3 millones. − Un Balance Primario que pasa de un déficit de B/.86.7 millones en el año 2004 a un superávit

de B/.305.5 millones.

Estos resultados, son consecuentes con el cumplimiento de las metas financieras trazadas por el Gobierno Nacional, a fin de atender los problemas financieros inmediatos y de mediano plazo; en particular, el alto nivel de la deuda pública y del déficit fiscal, el mejoramiento del cumplimiento tributario y de la posición financiera y actuarial de la Caja de Seguro Social. Con el ordenamiento de las finanzas públicas, mejoran las condiciones necesarias para el crecimiento económico del país. • Necesidad de incorporar al Informe un capítulo sobre la Ejecución Fiscal del Sector

Público La Contraloría General de la República, en su rol de ente fiscalizador del gasto público, incorpora en este Informe, a partir de este año, este capítulo sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central con el propósito de que la comunidad nacional pueda constatar el cumplimiento y aplicación de las medidas y mecanismos para lograr las metas macrofiscales. Como se ha señalado en otras oportunidades, al Ministerio de Economía y Finanzas le corresponde el cálculo y determinación del déficit o superávit fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central, según establece la Ley 97 de 21 de diciembre de 1998, que lo crea. En ella se señala que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene dentro de sus funciones, “Elaborar previsiones sobre el crecimiento económico y demás variables macroeconómicas sociales y fiscales”. Las medidas asociadas con el alcance de las metas macrofiscales, orientadas a la eficiencia y racionalización del gasto público, hacen obligante con base al rol fiscalizador de la Contraloría General de la República que se incorporen los elementos evaluativos del cumplimiento de estas metas. • Concepto del Balance Fiscal El objetivo fundamental del cálculo del balance fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Gobierno Central es medir las necesidades de financiamiento, a través del cambio en la posición financiera neta del Sector Público, a la vez de servir de instrumento de control del nivel de endeudamiento y de un sano manejo de las finanzas públicas y sus recursos. El Déficit Fiscal, de acuerdo a la Ley 20 de 7 de mayo de 2002, se define como “la porción del gasto público y de la concesión de préstamos del SPNF y Gobierno Central que excede a las entradas por concepto del total de ingresos, donaciones y recuperaciones de tales préstamos, y

Page 60: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

que se cubre mediante la emisión neta de obligaciones que serán amortizadas en el futuro y/o reduciendo las tenencias de liquidez”. El resultado obtenido en el cálculo del balance fiscal, en el caso particular de déficit fiscal, es equivalente al financiamiento que se deriva del endeudamiento, más el uso de disponibilidades en activos líquidos y otros. Debemos advertir que para el cálculo del Balance Fiscal se utiliza una metodología generalmente aceptada para la uniformidad de datos a nivel internacional, que emana de las directrices de los Organismos Financieros Internacionales. En este sentido, para este cálculo efectuado por el Ministerio de Economía y Finanzas se reclasifican algunos renglones presupuestarios y se incorporan otros elementos financieros no presupuestarios al análisis, razón por la cual las sumas en gastos en algunos casos no resultan exactas a las presentadas en el capítulo de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público de este Informe. • Las metas financieras del Gobierno Nacional El Gobierno Nacional, precisó trazar metas financieras ajustadas a la realidad imperante, por lo cual, se tomó la decisión de suspender temporalmente, a través de la Ley No.51 de 7 de octubre de 2004, los efectos del Título II “Sobre Medidas de Responsabilidad Fiscal” de la Ley 20 de 2002, para las vigencias fiscales de los años 2004 y 2005. En lo inmediato, se tomaron acciones para revisar la medición del déficit fiscal y de reducir el déficit encontrado, que fue del orden del 4.9% con respecto al Producto Interno Bruto en el 2004, y el manejo responsable de las cuentas por pagar. Para el logro de los propósitos planteados, se establecieron las siguientes metas financieras fiscales: − Reducir el déficit fiscal con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en forma paulatina hasta

llegar en el año 2009 al 1.0%. − Con la meta anterior, se busca también disminuir la relación Deuda/PIB a 60%. − Incrementar el ahorro corriente para poder financiar con recursos propios una parte importante

de la inversión pública. En el diseño estratégico para el cumplimiento de las metas, se definieron entre otras las siguientes medidas: − Racionalizar el gasto corriente. − Introducir atributos al sistema tributario, para captar más recursos, en un ambiente tributario

con equidad y eficiencia económica. − Mejorar la gestión presupuestaria, procurando inversiones más productivas social y

económicamente. BALANCE FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (SPNF) El Informe sobre la Ejecución Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) y Gobierno Central presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para el año 2005 indica un déficit del SPNF de B/.500.1 millones, suma que equivale a 3.3% del PIB.

Page 61: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Este resultado muestra una mejora en el desempeño fiscal con respecto al mismo período del año 2004, equivalente a una disminución de B/.190.9 millones, cuando se registró un déficit de B/.691.0 millones (4.9% del PIB). Entre las principales razones que explican este menor déficit podemos señalar las siguientes: − Los ingresos totales del SPNF, que fueron por B/.3,474.2 millones, superaron en 15.8% los

ingresos del año 2004. − Los gastos totales por B/.3,862.7 millones, se incrementaron en 4.6%, unos B/.171.0 millones,

respecto al año anterior. • Ingresos Totales Los ingresos totales del SPNF correspondiente al 2005 alcanzaron la suma de B/3,474.2 millones, monto superior en B/.473.5 millones o en 15.8%, a lo recaudado durante el año 2004. El aumento de los ingresos corrientes del Gobierno General (constituido por el Gobierno Central, la Caja de Seguro Social y Agencias Consolidas), contribuyó con B/.335.6 millones, o sea, con el 70.9% del aumento. • Gastos Totales Los gastos totales durante el período en referencia ascendieron a B/.3,862.7 millones, B/.171.0 millones más que los pagados durante igual período de 2004, lo cual equivale a un incremento de 4.6%. El gobierno central fue el sector que reflejó un mayor incremento del gasto. Se mejora el manejo de cuentas por pagar, en especial la reducción de la deuda flotante, la cancelación de las cuentas de vigencia expirada y la reducción en los días de pago. También se cancelaron algunas obligaciones de pasivos contingentes. El servicio de intereses, se incrementó en B/.89.7 millones, ocasionado principalmente por nuevos financiamientos adquiridos por el Estado con el propósito de poner al día todos los compromisos pendientes. • El Ahorro Corriente Total Resultó positivo en B/.33.3 millones. En este resultado, incidieron de manera importante los ingresos provenientes del gobierno central que incrementaron en B/.301.1 millones, la Balanza de Operaciones de las Empresas Públicas en B/.61.0 millones, la Caja de Seguro Social en B/.31.0 millones, Agencias y Otros en B/.60.2 millones. • El Balance Primario Está relacionado con la capacidad del Gobierno para hacerle frente en forma sostenida a sus compromisos financieros. Este concepto no incluye los ingresos provenientes de las fuentes de financiamiento, sean de préstamos externos o internos, ni por el lado de los gastos los intereses de la deuda. El Balance Primario muestra un resultado positivo de B/.305.5 millones, en comparación con el saldo negativo de B/.86.7 millones correspondientes al mismo período de 2004. Lo anterior significa que los ingresos totales del SPNF cubrieron los gastos de funcionamiento y de inversión del periodo, quedando dicha suma disponible para hacerle frente al pago de los intereses de la deuda pública, del período.

Page 62: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

En consecuencia, el balance primario del periodo que fue de 2.0% con respecto al PIB, es el resultado de descontar en su orden, a los Ingresos Totales del SPNF de B/.3,474.2 millones, los gastos de funcionamiento por B/.2,702.7 millones, de inversión por B/.466.0 millones y parte de los intereses hasta el monto de B/.305.5 millones. • Financiamiento Neto del Balance Fiscal del SPNF

El financiamiento neto, de las operaciones del 2005 resultante en B/.500.1 millones, 3.3% del PIB del 2005 fue cubierto de la siguiente manera:

− B/.311.0 millones corresponden a recursos de la deuda interna y externa − B/.179.3 millones al uso de activos líquidos y otros. El financiamiento neto ocurrido en igual periodo del 2004 fue por la suma de B/.691.0 millones, o sea 4.9% del PIB. Se observa una disminución en el financiamiento neto por B/.190.9 millones. Este resultado del financiamiento, también refleja una disminución en uso de recursos del crédito en B/.804.0 millones; sin embargo, se registró un aumento en el Uso de Reservas Liquidas por B/.603.3 millones, producto de la operación de prefinanciamiento de deuda por B/.600.0 millones, hecha en el 2004. BALANCE FISCAL DEL GOBIERNO CENTRAL El déficit del gobierno central, para el año 2005, fue de B/.605.8 millones, 4.0% con respecto al PIB. Este resultado fue menor que el desempeño fiscal experimentado durante el año 2004 que reportó un déficit de B/.768.0 millones, 5.4% del PIB. • Ingresos Los ingresos totales del gobierno central en el 2005 fueron de B/.2,345.4 millones, monto superior en B/.303.6 millones, una variación positiva de 14.9% respecto a los B/.2,041.8 millones recaudados durante el mismo periodo de 2004. La recaudación de los ingresos tributarios fue por B/.1,342.4 millones, superando en 11.0% las recaudaciones del 2004, es decir, en B/.133.4 millones. Los impuestos directos ascendieron en el periodo a B/.671.9 millones, B/.105.7 millones por encima de lo recaudado en el 2004, debido principalmente al aumento de las recaudaciones de la renta jurídica en B/.37.2 millones y de las planillas en B/.38.8 millones. Los impuestos indirectos pasaron de B/.642.8 millones a B/.670.5 millones, lo que significó un aumento de B/.27.7 millones como resultado del incremento del impuesto de importación en B/.24.2 millones, del ITBMS con B/.32.4 millones y otros impuestos indirectos con incremento de B/.2.5 millones. La recaudación del impuesto al consumo de combustible disminuyó en B/.31.3 millones Los ingresos no tributarios, fueron superiores en B/.181.1 millones en el año 2005 con respecto al 2004 y ascendieron a B/.996.1 millones, destacándose los ingresos por dividendos que

Page 63: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

aumentaron en B/.121.6 millones y los provenientes de los Peajes y Servicios del Canal que se incrementaron en B/.20.8 millones. • Gastos Los gastos totales del gobierno central del año 2005 reflejan un aumento de B/.29.6 millones, o sea 1.1%, respecto al año 2004. Aumentaron los intereses de la deuda en B/.89.3 millones, ascendiendo a B/.682.1 millones, los servicios personales con B/.5.1 millones y bienes y servicios en B/.7.5 millones. Por otro lado, disminuyeron las transferencias en B/.1.4 millones y otros en B/.500 mil. Los gastos corrientes aumentaron en B/.100.0 millones, equivalente al 4.2% de incremento, debido principalmente a los gastos de personal que aumentó en 0.7%. Los gastos de capital disminuyeron en B/.70.4 millones. • Balance Primario El Balance Primario del año 2005, muestra un saldo positivo de B/.187.9 millones en comparación con el saldo negativo de B/.175.3 millones correspondientes al año 2004. El resultado alcanzado hasta el momento significó un logro en las metas financieras del programa de gobierno central. • Financiamiento Neto del Balance Fiscal Bajo este concepto se describe la forma en que se financian los gastos no cubiertos por los ingresos corrientes recaudados. En el 2005 el financiamiento del gobierno central fue de B/.605.8 millones, es decir, el 4.0% del PIB corriente del 2005, y se desglosa de la siguiente manera:

− B/.210.5 millones, corresponden a fuentes de recursos de la deuda interna y externa, y − B/.414.4 millones, de fuentes o ingresos provenientes de activos líquidos y otros.

Al comparar este resultado con el financiamiento neto a igual periodo del 2004, que fue B/.768.0 millones, o sea, 5.4% del PIB del 2004, se observa una disminución en el “uso de recursos provenientes de la deuda pública” por el orden de los B/.162.2 millones. Este resultado se debió al efecto neto del refinanciamiento del presupuesto del año 2005 en el último trimestre del 2004, en una operación de colocación de bonos externos por B/.600.0 millones. Este resultado del financiamiento, también refleja una disminución en uso de recursos del crédito en B/.1,102.8 millones; sin embargo, muestra un aumento en el uso de reservas liquidas por B/.603.3 millones, producto de la operación de prefinanciamiento de deuda por B/.600.0 millones hecha en el 2004. CUENTAS POR PAGAR DEL GOBIERNO CENTRAL Las Cuentas por Pagar registran un saldo de B/.164.2 millones al 31 de diciembre de 2005, el cual está compuesto por B/.56.4 de gastos de funcionamiento, B/.107.3 de gastos de inversión y B/.0.5 millones de los gastos del seguro educativo. Respecto al año 2004 se observa un incremento de B/.403.7 millones en los pagos realizados, equivalentes a un incremento de 14.2%. Este aumento en los pagos se ubica, fundamentalmente, en el renglón del servicio de la deuda pública, el cual se incrementó en B/.339.5 millones. En los cuadros números 3.3 al 3.6 se detalla lo aquí descrito.

Page 64: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ABSOLUTA RELATIVA

(1) (2) (3)=(2)-(1) (4)=(3/1)

Ingresos Totales 3,000.7 3,474.2 473.5 15.8 Ingresos Corrientes Gobierno General 2,839.2 3,174.8 335.6 11.8

Gobierno Central 1,963.7 2,264.8 301.1 15.3 CSS 796.3 827.3 31.0 3.9 Agencias Consolidadas 79.2 82.7 3.5 4.4

Balance de las Empresas Públicas 95.9 156.9 61.0 63.6 Agencias y Otros 38.1 98.3 60.2 157.9 Ingresos de Capital 27.5 44.2 16.7 60.7 Donaciones - - - - Gastos Totales 3,691.7 3,862.7 171.0 4.6

Gastos Corrientes Gobierno General 2,585.9 2,702.7 116.8 4.5 Gobierno Central 1,285.8 1,350.2 64.4 5.0 CSS 1,150.9 1,196.2 45.3 3.9 Agencias Consolidadas 149.2 156.3 7.1 4.8

Total de Intereses 604.3 694.0 89.7 14.9 Intereses Externos 492.2 565.8 73.6 15.0 Intereses Internos 112.1 128.2 16.1 14.4

Ahorro Corriente del Gobierno General (351.0) (221.9) 129.1 (36.8) % del PIB (2.5) (1.5) 0.9 (0.2)

Ahorro Corriente Total (217.0) 33.3 250.3 (115.3) % del PIB (1.5) 0.2 1.7 (0.8)

Gastos de Capital 501.5 466.0 (35.5) (7.1) Balance Primario (86.7) 305.5 392.2 (452.4)

% del PIB (0.6) 2.0 2.6 (3.0) Superávit o Déficit (Antes de Evento Extraordinario) (691.0) (388.5) 302.5 (43.8) % del PIB (4.9) (2.6) 2.0 (0.3) EVENTO EXTRAORDINARIO 2/

MENOS AJUSTE DE OPERACIÓN DE DEUDA 111.6 SUPERAVIT O DEFICIT (691.0) (500.1) 190.9 (27.6) % del PIB (4.9) (3.3) 1.3 (0.2) 1/ Cifras preliminares.

2/ Operaciones de refinanciamiento de deuda de bonos globales en los mercados internacionales de capitales.PIB a precios corrientes 2004= 14,204.8 millones de balboas.PIB a precios corrientes 2005= 15,124.9 millones de balboas.

Fuente: Cuadro preparado por el Sector Público-Fiscal de la Unidad Técnica de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, con información del MEF, de la Contraloría General, la Superintendencia de Bancos, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros.

2004 2005DETALLE

DIFERENCIA

CUADRO Núm. 3.1 BALANCE FISCALSECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

Al 31 de diciembre de 2005 1/(En millones de Balboas)

Page 65: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ABSOLUTA RELATIVA(1) (2) (3)=(2)-(1) (4)=(3)/(1)

Ingresos Totales 2,041.8 2,345.4 303.6 14.9 Ingresos Corrientes 2,024.0 2,338.5 314.5 15.5 Tributarios 1,209.0 1,342.4 133.4 11.0 Directos 566.1 671.9 105.7 18.7 Indirectos 642.8 670.5 27.7 4.3 No Tributarios 815.0 996.1 181.1 22.2 Ingresos de Capital 17.9 6.9 (11.0) (61.5) Donaciones - - - -

Gastos Totales 2,810.0 2,839.6 29.6 1.1

Gastos Corrientes 2,354.6 2,454.6 100.0 4.2 Servicios Personales 762.5 767.6 5.1 0.7 Bienes y Servicios 207.5 215.0 7.5 3.6 Transferencias 738.4 737.0 (1.4) (0.2) Intereses de la Deuda 592.8 682.1 89.3 15.1 Otros 53.4 52.9 (0.5) (0.9)

Ahorro Corriente (330.6) (116.1) 214.5 (64.9) % del PIB (2.3) (0.8) 1.4 (0.4)

Gastos de Capital 455.4 385.0 (70.4) (15.5) Balance Primario (175.3) 187.9 363.2 (207.2)

% del PIB (1.2) 1.2 2.4 (1.4) Superávit o Déficit ( Antes de Evento Extraordinario) (768.0) (494.2) 273.8 (35.7)

% del PIB (5.4) (3.3) 1.8 (0.2) EVENTO EXTRAORDINARIO 2/ MENOS AJUSTE DE OPERACIÓN DE DEUDA 111.6SUPERAVIT O DEFICIT (768.0) (605.8) 162.2 (21.1) % del PIB (5.4) (4.0) 1.1 (0.1)

1/ Cifras preliminares 2/ Operaciones de refinanciamiento de deuda de bonos globales en los mercados internacionales de capitales

PIB a precios corrientes 2004= 14,204.8 millones de balboas.

PIB a precios corrientes 2005= 15,124.9 millones de balboas.

CUADRO NÚM. 3.2 BALANCE FISCALOPERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL

(En millones de Balboas)

Fuente: Cuadro preparado por el Sector Público-Fiscal de la Unidad Técnica de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, con información del MEF, de la Contraloría General, la Superintendencia de Bancos, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros.

DIFERENCIADETALLE

Al 31 de diciembre de 2005 1/

2004 2005

Page 66: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL FUNCIONAMIENTO 2,983.7 2,927.3 56.4 1.9 Servicios Personales 768.6 766.1 2.5 0.3 Sueldos y Sobresueldos 697.4 686.4 11.0 1.6 Gastos de Representacion 16.7 16.6 0.0 0.1 Décimo Tercer Mes 36.4 36.3 0.1 0.3 Otros Servicios Personales 18.1 26.7 (8.6) (32.2) Servicios No Personales 155.8 128.6 27.2 21.2 Materiales y Suministros 51.9 43.0 8.9 20.6 Maquinaria y Equipo 5.1 2.6 2.5 94.6 Inversión Financiera 0.0 0.0 0.0 0.0 Construcciones Por Contrato 0.0 0.0 0.0 ..

Transferencias Corrientes 662.3 647.0 15.3 2.4 Instituciones Descentralizadas 236.1 234.2 2.0 0.8 Empresas Públicas 20.0 11.5 8.5 73.9 Intermediarios Financieros 1.8 1.8 0.1 2.9 Otras Transferencias 404.3 399.6 4.8 1.2 Transferencias de Capital 0.0 0.0 0.0 .. Instituciones Descentralizadas 0.0 0.0 0.0 .. 0.0 Servicio de la Deuda 1,333.4 1,333.4 0.0 0.0 Amortización 590.7 590.7 0.0 0.0 Intereses 741.0 741.0 0.0 0.0 Comisiones y Gtos. Bancarios 1.6 1.6 0.0 0.0 Asignaciones Globales 6.5 6.5 0.0 0.6

TOTAL INVERSIÓN 388.0 280.7 107.3 38.2

0.0 Servicios Personales 0.1 0.1 0.0 0.0 Servicios No Personales 60.7 48.0 12.7 26.5 Materiales y Suministros 53.0 37.2 15.8 42.5 Maquinaria y Equipo 22.8 13.5 9.3 68.8 Inversión Financiera 0.1 0.1 0.0 0.2 Construcciones Por Contrato 134.8 97.2 37.6 38.7 Transferencias Corrientes 4.6 3.9 0.7 19.3 Transferencias de Capital 105.4 75.9 29.5 38.9 Asignaciones Globales 6.3 4.7 1.6 33.5

TOTAL SEGURO EDUCATIVO 36.5 36.0 0.5 1.3

0.0 Servicios Personales 5.7 5.6 0.0 0.4 Servicios No Personales 1.4 1.3 0.1 11.3 Materiales y Suministros 1.3 1.1 0.1 13.2 Maquinaria y Equipo 0.4 0.3 0.1 51.8 Inversión Financiera 0.0 0.0 0.0 .. Construcciones Por Contrato 0.1 0.1 0.0 0.0 Transferencias Corrientes 3.7 3.7 0.0 0.0 Asignaciones Globales 24.0 24.0 0.0 0.0

TOTAL 3,408.2 3,244.0 164.2 5.1

PAGADO

CUADRO Núm.3.3 INFORME DE LAS CUENTAS POR PAGAR POR OBJETO DEL GASTO GOBIERNO CENTRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (En millones de Balboas)

ABSOLUTO(3)=(1)-(2)

DETALLE( 1 ) ( 2 )

EJECUTADOPORCENTUAL

(4)=(3)/(2)

MONTO POR PAGAR

Page 67: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE

TOTAL PAGOS DE FUNCIONAMIENTO 2,927.3 2,457.5 469.8 19.1 Servicios Personales 766.1 761.2 4.8 0.6 Sueldos y Sobresueldos 686.4 686.4 0.0 0.0 Gastos de Representacion 16.6 15.9 0.7 4.4 Décimo Tercer Mes 36.3 36.1 0.2 0.6 Otros Servicios Personales 26.7 22.8 3.9 17.1 Servicios No Personales 128.6 129.3 (0.7) (0.6) Materiales y Suministros 43.0 55.0 (12.0) (21.8) Maquinaria y Equipo 2.6 8.0 (5.4) (67.2) Inversión Financiera 0.0 0.0 0.0 20.7 Construcciones Por Contrato - 0.0 0.0 0.0

Transferencias Corrientes 647.0 500.3 146.8 29.3 Instituciones Descentralizadas 234.2 189.0 45.1 23.9 Empresas Públicas 11.5 30.5 (19.0) (62.2) Intermediarios Financieros 1.8 1.8 0.0 (2.6) Otras Transferencias 399.6 278.9 120.6 43.2 Servicio de la Deuda 1,333.4 993.9 339.5 34.2 Amortización 590.7 390.3 200.4 51.4 Intereses 741.0 601.9 139.2 23.1 Comisiones y Gtos. Bancarios 1.6 1.7 (0.1) (5.5) Asignaciones Globales 6.5 9.7 (3.2) (33.0)

TOTAL PAGOS DE INVERSIÓN 280.7 352.0 (71.3) (20.3)

Servicios Personales 0.1 12.5 (12.4) (99.0) Servicios No Personales 48.0 43.1 4.9 11.3 Materiales y Suministros 37.2 21.1 16.2 76.7 Maquinaria y Equipo 13.5 11.1 2.5 22.1 Inversión Financiera 0.1 0.1 0.0 (8.2) Construcciones Por Contrato 97.2 167.6 (70.4) (42.0) Transferencias Corrientes 3.9 5.2 (1.3) (25.5) Transferencias de Capital 75.9 76.5 (0.6) (0.8) Asignaciones Globales 4.7 14.7 (10.0) (67.8)

TOTAL PAGOS DE SEG. EDUCATIVO 36.0 30.8 5.2 17.0

Servicios Personales 5.6 5.6 0.0 0.6 Servicios No Personales 1.3 1.2 0.0 2.9 Materiales y Suministros 1.1 0.6 0.6 97.4 Maquinaria y Equipo 0.3 0.2 0.1 41.0 Construcciones Por Contrato 0.1 0.0 0.0 11.9 Transferencias Corrientes 3.7 3.2 0.4 13.6 Asignaciones Globales 24.0 19.9 4.1 20.6

TOTAL PAGOS 3,244.0 2,840.2 403.7 14.2

(-) Sin valor

DIFERENCIA

CUADRO Núm. 3.4 INFORME COMPARATIVO DE LO PAGADO POR OBJETO DEL GASTO

GOBIERNO CENTRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

(En millones de Balboas)

2005( 1 )

PAGADO2004( 2 )

ABSOLUTA(3)=(1)-(2)

PORCENTUAL(4)=(3)/(2)

Page 68: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,983.7 2,927.3 56.4 1.9

ASAMBLEA 45.2 43.9 1.4 3.2

CONTRALORÍA 34.1 32.9 1.2 3.8

PRESIDENCIA 41.3 37.2 4.1 10.9

GOBIERNO Y JUSTICIA 210.4 198.6 11.8 5.9

RELACIONES EXTERIORES 30.8 30.5 0.3 0.9

EDUCACION 533.3 528.3 5.0 1.0

COMERCIO E INDUSTRIAS 37.1 30.5 6.6 21.6

OBRAS PÚBLICAS 22.5 21.9 0.5 2.4

DESARROLLO AGROPECUARIO 33.8 33.0 0.8 2.3

SALUD 358.7 352.6 6.2 1.7

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 8.7 6.7 2.0 29.3

VIVIENDA 11.2 10.3 0.9 8.5

ECONOMIA Y FINANZAS 154.5 146.7 7.8 5.3

DESARROLLO SOCIAL 15.5 14.6 0.9 6.2

ÓRGANO JUDICIAL 36.6 35.1 1.5 4.1

MINISTERIO PÚBLICO 42.2 41.1 1.1 2.7

TRIBUNAL ELECTORAL 23.2 18.8 4.4 23.6

OTROS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 11.1 11.1 0.0 0.2

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 1,333.4 1,333.4 0.0 0.0

GASTOS DE INVERSIÓN 388.0 280.7 107.3 38.2

ASAMBLEA 0.5 0.3 0.2 85.6

CONTRALORÍA 3.0 1.0 2.0 196.9

PRESIDENCIA 32.7 23.9 8.7 36.4

GOBIERNO Y JUSTICIA 9.3 1.1 8.3 772.5

RELACIONES EXTERIORES 1.1 0.9 0.2 23.3

EDUCACIÓN 60.4 48.5 11.9 24.4

COMERCIO E INDUSTRIAS 8.8 4.3 4.5 104.1

OBRAS PÚBLICAS 102.1 70.4 31.7 45.1

DESARROLLO AGROPECUARIO 36.8 31.8 5.0 15.6

SALUD 75.2 54.4 20.8 38.2

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 2.4 1.1 1.3 115.3

VIVIENDA 11.2 8.8 2.4 27.4

ECONOMIA Y FINANZAS 37.3 31.5 5.8 18.3

DESARROLLO SOCIAL 2.1 1.2 0.9 75.6

ÓRGANO JUDICIAL 1.3 0.7 0.6 81.8

MINISTERIO PÚBLICO 4.0 0.8 3.2 408.2

TRIBUNAL ELECTORAL 0.0 0.0 0.0 ..

GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 36.5 36.0 0.5 1.3

EDUCACIÓN 31.6 31.3 0.3 0.8

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 4.9 4.7 0.2 4.1

TOTAL PAGOS 3,408.2 3,244.0 164.2 5.1

(..) No aplica.

ABSOLUTO(3)=(1)-(2)( 2 )

EJECUTADO PAGADO

CUADRO Núm. 3.5 INFORME DE LAS CUENTAS POR PAGAR POR MINISTERIOSGOBIERNO CENTRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (En millones de Balboas)

MONTO POR PAGARDETALLE

PORCENTUAL(4)=(3)/(2)*100(1)

Page 69: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.3.6 INFORME COMPARATIVO DE PAGOS POR MINISTERIOSGOBIERNO CENTRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En millones de Balboas)

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,927.3 2,457.5 469.8 19.1

ASAMBLEA 43.9 41.7 2.2 5.3

CONTRALORÍA 32.9 33.4 (0.5) (1.5)

PRESIDENCIA 37.2 42.8 (5.5) (13.0)

GOBIERNO Y JUSTICIA 198.6 198.2 0.4 0.2

RELACIONES EXTERIORES 30.5 31.8 (1.3) (4.0)

EDUCACIÓN 528.3 490.9 37.4 7.6

COMERCIO E INDUSTRIAS 30.5 16.3 14.2 86.9

OBRAS PÚBLICAS 21.9 18.9 3.1 16.2

DESARROLLO AGROPECUARIO 33.0 32.2 0.8 2.5

SALUD 352.6 288.0 64.5 22.4

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 6.7 7.8 (1.0) (13.3)

VIVIENDA 10.3 8.7 1.6 18.3

ECONOMÍA Y FINANZAS 146.7 114.3 32.4 28.4

DESARROLLO SOCIAL 14.6 14.2 0.4 2.7

ÓRGANO JUDICIAL 35.1 35.3 (0.2) (0.6)

MINISTERIO PÚBLICO 41.1 44.3 (3.2) (7.1)

TRIBUNAL ELECTORAL 18.8 34.4 (15.6) (45.3)

OTROS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 11.1 10.4 0.7 6.5

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 1,333.4 993.9 339.5 34.2

GASTOS DE INVERSIÓN 280.7 352.0 (71.3) (20.3)

ASAMBLEA 0.3 6.1 (5.9) (95.9)

CONTRALORÍA 1.0 1.2 (0.2) (15.4)

PRESIDENCIA 23.9 43.6 (19.7) (45.1)

GOBIERNO Y JUSTICIA 1.1 1.6 (0.5) (32.2)

RELACIONES EXTERIORES 0.9 0.6 0.3 53.5

EDUCACIÓN 48.5 25.8 22.7 88.2

COMERCIO E INDUSTRIAS 4.3 5.6 (1.3) (23.9)

OBRAS PÚBLICAS 70.4 142.8 (72.4) (50.7)

DESARROLLO AGROPECUARIO 31.8 17.8 14.0 78.7

SALUD 54.4 65.7 (11.3) (17.2)

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 1.1 4.2 (3.1) (73.7)

VIVIENDA 8.8 7.6 1.1 14.9

ECONOMIA Y FINANZAS 31.5 23.1 8.4 36.3

DESARROLLO SOCIAL 1.2 2.4 (1.1) (48.3)

ÓRGANO JUDICIAL 0.7 2.2 (1.5) (68.4)

MINISTERIO PÚBLICO 0.8 1.7 (0.9) (53.3)

GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 36.0 30.8 5.2 17.0

EDUCACIÓN 31.3 26.3 5.0 19.2

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 4.7 4.5 0.2 4.4

TOTAL PAGOS 3,244.0 2,840.2 403.7 14.2

(3)=(1)-(2)

DETALLE

PAGADO DIFERENCIA

2005( 1 )

2004( 2 )

PORCENTUAL(4)=(3)/(2)*100

ABSOLUTA

Page 70: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 La información de la ejecución consolidada del Sector Público incluye los ingresos y egresos del Gobierno Central y del Sector Descentralizado.

Esta ejecución consolidada registra un total de ingresos netos de B/.6,093.0 millones y un total de egresos netos (compromisos devengados) de B/.5,788.7 millones, obteniéndose así una diferencia positiva de B/.304.3 millones. • Ingresos El presupuesto general de ingresos modificado, al 31 de diciembre de 2005, para el sector público fue por un monto bruto de B/.7,175.3 millones (incluye transferencias interinstitucionales por B/.589.6 millones), en donde al gobierno central le corresponde el 50.8%, a las instituciones descentralizadas el 29.9%, a las empresas públicas el 7.2%, y a los intermediarios financieros el 12.1%. Excluyendo las transferencias interinstitucionales, el presupuesto general de ingresos ascendió a la suma de B/.6,585.6 millones.

Este presupuesto aprobado fue modificado por créditos adicionales hasta por un monto de B/.405.6 millones, de los cuales se incrementó el presupuesto del gobierno central en B/.297.0 millones, las instituciones descentralizadas en B/.29.8 millones, y las empresas públicas en B/.78.2 millones, quedando el presupuesto modificado (sin incluir las transferencias interinstitucionales) en un total de B/.6,585.6 millones, al terminar el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2005. De este monto se recibieron B/.6,093.0 millones, equivalentes al 92.5% del total asignado. • Egresos El presupuesto general de gastos del sector público modificado (excluyendo las transferencias interinstitucionales) al 31 de diciembre del 2005, fue por un monto neto de B/.6,585.6 millones. La composición porcentual de este presupuesto por sectores institucionales es igual a lo comentado en la sección de ingresos. De esta asignación neta se devengó B/.5,788.7 millones, que representan el 87.9% de lo programado en el presupuesto a diciembre de 2005. • Antecedentes

El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2005 fue aprobado mediante la Ley Nº 54 del 21 de noviembre de 2004, y promulgado en la Gaceta Oficial 25,182 del 21 de noviembre del 2004. Conceptualmente, este presupuesto, se elaboró bajo el principio de caja, según las disposiciones contenidas en la Ley 51 de 7 de octubre de 2004, que suspende temporalmente la vigencia del Título II de la Ley Nº20 de 7 de mayo de 2002 (que dicta medidas de reactivación económicas y de responsabilidad fiscal), para las vigencias fiscales de los años 2004, y 2005. Por lo tanto, consigna únicamente el gasto real o pago que las entidades del Estado realizaron durante la vigencia del 2005.

Page 71: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Por lo anteriormente expuesto:

- La ejecución de los ingresos se fundamenta en el concepto de caja que es la captación física de los recursos financieros, cuya disponibilidad permite la ejecución del presupuesto de gastos. (Artículo Núm.165 de la Ley de Presupuesto); y

- La ejecución del presupuesto de gastos se realiza en tres etapas secuenciales: Compromiso, devengado y pagado, tal como se define en el Artículo Núm.169 de la precitada ley, en base a las asignaciones mensuales que corresponden a las autorizaciones máximas de gastos distribuidos en doce meses.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

• Resultado de la Ejecución Presupuestaria

Al comparar el total de los ingresos del gobierno central recaudados durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 diciembre de 2005, que ascendieron a B/.3,438.2 millones, con la ejecución presupuestaria de gastos (compromisos) para el mismo período por B/.3,408.2 millones, se obtiene un resultado positivo de B/.30.0 millones.

• Presupuesto de Ingresos El total de Ingresos recaudados ascendió a B/.3,438.2 millones, que representa el 94.4% de lo previsto en el presupuesto modificado de B/.3,643.2 millones.

Del total de ingresos recaudados, B/.2,350.5 millones corresponden a ingresos corrientes, es decir, el 68.4% y B/.1,087.7 millones, es decir, el 31.6% a ingresos de capital.

La composición de la ejecución de los ingresos corrientes comprende ingresos tributarios por B/.1,378.7 millones, es decir, el 58.7% del total; ingresos no tributarios por B/.840.7 millones, que corresponde al 35.8%; otros ingresos corrientes por B/.83.0 millones, el 3.5%; fondos incorporados por B/.25.8 millones, que representa el 1.1% del total; y saldo en caja y banco con B/.22.3 millones, con 0.9 %.

Los ingresos corrientes mostraron una ejecución presupuestaria de 101.9%, con un monto de B/.44.0 millones, superior a lo esperado en el presupuesto asignado. La recaudación neta de los ingresos tributarios, fue superior en B/.68.5 millones, principalmente, por una mayor recaudación de B/.65.7 millones en los impuestos directos y de B/.2.8 millones, en los impuestos indirectos. El impuesto sobre la renta en conjunto registró B/.59.1 millones superior a lo presupuestado, debido, principalmente, al impuesto sobre la renta que proviene de las personas jurídicas que registró B/.15.0 millones por encima de lo estimado; el de planillas con B/.23.3 millones, persona natural con B/.3.2 millones, dividendos B/.11.4 millones, complementario con B/.4.7 millones, Zona Libre de Colón con B/.0.9 millones y transferencias de bienes muebles con B/.7.9 millones. En el renglón del impuesto sobre la propiedad y patrimonio, también se observó un aumento con respecto a lo esperado de B/.7.9 millones, siendo el incremento más significativo el registrado en el renglón de inmuebles por B/.9.6 millones.

Page 72: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Por otro lado, en los impuestos indirectos (ingresos tributarios), se recaudó ingresos netos superiores a los estimados por B/.2.8 millones, fundamentalmente por un incremento en el renglón de importación. En los ingresos no tributarios, la recaudación fue de 98.8%, B/.10.4 millones por debajo de lo programado, principalmente en el renglón de aportes al fisco con una recaudación de B/.40.3 millones por debajo de los asignado. Cabe destacar que en este renglón registraron aportes por debajo de lo esperado: el Banco Nacional de Panamá con B/.14.8 millones, de la Autoridad del Tránsito con B/.0.6 millones, y la ARI con B/.27.0 millones. También registraron menos ingresos a lo presupuestado: las rentas de activos por B/.13.2 millones, transferencias corrientes por B/.1.3 millones e ingresos varios por B/.8.3. En caso contrario la participación de utilidades reflejó B/.47.9 millones adicionales al presupuesto modificado. Dentro de este renglón se destacan las utilidades recibidas de la empresa telefónica Cable & Wireless por B/.63.7 millones, las utilidades de las Empresa Eléctricas por B/.57.9 millones y los dividendos de la Autoridad del Canal de Panamá por B/.200.0 millones. Igualmente el renglón de tasas y derechos registró una recaudación superior en B/.4.6 millones, que ubicamos en los peajes del Canal por B/.6.6 millones.

En el renglón de otros ingresos corrientes se registró una recaudación inferior a lo presupuestado en B/.7.8 millones, principalmente en el renglón de otros intereses por un monto B/.5.9 millones, que con un presupuesto modificado de B/.15.8 millones, recaudó B/.9.9 millones.

Por otro lado, los fondos incorporados reflejaron una menor recaudación de B/.5.4 millones, ya que de un monto presupuestado de B/.31.2 millones, contra una recaudación de B/.25.8 millones. Es conveniente reiterar que en el rubro de ingresos tributarios, el impuesto a la importación incluye parte del ITBM de importación recaudado a través de las Aduanas de la República, debido a que aún no se ha efectuado la correspondiente desagregación. Por su parte, la recaudación de los ingresos de capital ejecutados hasta este cuarto trimestre asciende a B/.1,087.7 millones, que representan el 81.4% menos del presupuesto modificado y comprenden: los recursos del patrimonio por B/.90.9 millones, representando el 8.4% del total (incluye B/.78.7 millones provenientes del capital del Fondo Fiduciario), recursos del crédito (crédito interno y crédito externo) por B/.981.0 millones, con el 90.2% (incluyen B/.316.1 millones de notas del Tesoro, B/.579.6 millones producto de la colocación de los bonos externos, B/.77.8 millones de organismos internacionales, B/.2.7 millones de préstamo con el BNP y B/.2.2 millones del Fondo de Preinversión) y otros ingresos de capital por B/.15.8 millones. Comparativamente, el comportamiento del total de los ingresos refleja un incremento neto de B/.217.1 millones, con relación a diciembre de 2004, como resultado de una mayor recaudación en los ingresos corrientes por B/.341.8 millones, y una menor recaudación en los ingresos de capital de B/.124.7 millones. • Presupuesto de Gastos El presupuesto modificado de gastos al 31 de diciembre de 2005, fue por un total de B/.3,643.2 millones, de los cuales se devengó un total B/.3,408.2 millones, o sea el 93.6% del total esperado.

Page 73: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Los gastos de funcionamiento ascendieron a B/.2,983.7 millones, es decir, el 87.5% del total; Los gastos de inversión a B/.388.0 millones, el 11.4%; y los gastos de seguro educativo corriente a B/.36.5 millones, el 1.1%. En la composición de los gastos de funcionamiento tenemos: el servicio de la deuda con B/.1,333.4 millones, es decir, el 44.7% del total de esta clase de gastos; los servicios personales (salarios) con B/.768.6 millones, es decir 25.8%; las transferencias corrientes con B/.662.3 millones, o sea el 22.2%; servicios no personales con B/.155.8 millones, representando el 5.2%; materiales y suministros con B/.51.9 millones, es decir 1.7% y el 0.4% restante lo comprende la ejecución presupuestaria en los renglones maquinaria y equipo por B/.5.1 millones, inversión financiera por B/.0.03 milllones y las asignaciones globales con B/.6.5 millones. El presupuesto de inversiones fue de B/.534.8 millones, y la ejecución devengada fue de B/.388.0 millones, que equivale al 72.5%.

El gasto devengado de inversiones para este período estuvo distribuido así: asignaciones globales por B/.6.3 millones, 1.6%; transferencias de capital por B/.105.5 millones, 27.2%; construcciones por contrato por B/.134.8 millones, 34.7%, maquinaria y equipo por B/.22.8 millones, 5.9%, materiales y suministros por B/.53.1 millones, 13.7%, servicios no personales B/.60.7 millones, 15.6%; transferencias corrientes por B/.4.6 millones, 1.2%, y el 0.1% restante lo constituye inversión financiera por B/.0.1 millones, y servicios personales por B/.0.1 millones. Comparando el acumulado del presupuesto por objeto del gasto, al 31 de diciembre de 2005, respecto a igual período del 2004, muestra un aumento neto de B/.199.1 millones, de los cuales, los gastos de funcionamiento y del seguro educativo registraron un aumento de B/.308.9 millones, y B/.5.1 millones respectivamente, mientras que los gastos de inversión disminuyeron en B/.114.9 millones. Cabe destacar que entre los componentes del gasto de funcionamiento, los servicios personales, el servicio de la deuda y las transferencias corrientes mostraron un aumento con relación al mismo período del año anterior, en B/.4.9 millones, B/.339.5 millones y B/.2.3 millones, respectivamente. En caso contrario los servicios no personales, los materiales y suministros y maquinaria y equipo, y las asignaciones globales, disminuyeron en B/.8.4 millones, B/.20.8 millones, B/.5.0 millones, y B/.3.5 millones, respectivamente. El gasto de inversión registró una disminución neta de B/.114.9 millones, respecto a igual período del 2004. Entre los componentes que disminuyeron su nivel de compromisos están, el rubro de construcciones por contrato con B/.98.4 millones, las transferencias de capital en B/.20.9 millones, los servicios no personales en B/.1.3 millones, los servicios personales en B/.12.8 millones, las asignaciones globales en B/.13.1 millones, inversión financiera con B/.0.4 millones, y las transferencias corrientes en B/.1.4 millones, con respecto a diciembre del 2004. Esta disminución en el gasto de inversión se da por las siguientes razones,

- Al cierre del período fiscal 2003, cuentas por monto de B/.223.2 millones se pasaron para el presupuesto del año 2004, correspondiendo la mayoría a inversiones, con la finalidad de mejorar el balance fiscal 2003.

- A principios del 2004 se desarrollaron proyectos de inversión importantes, resaltando entre ellos la construcción del segundo puente sobre el canal, y sus vías de acceso, cuyos gastos comprometidos para el 2004 ascendieron a B/.91.0 millones. Otros de menor ejecución fueron los ensanches de las carreteras Concepción Paso Canoa con B/.16.0 millones; Divisa-

Page 74: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Santiago con B/.7.5 millones; Aguadulce-Divisa con B/.5.7 millones, y el mejoramiento de la carretera El Pajal Guabalá con B/.8.3 millones.

Por su parte los materiales y suministros y maquinaria y equipo fueron los renglones que se incrementaron respecto al 2004, en B/.27.8 millones y B/.5.6 millones, respectivamente. La parte corriente financiada con el seguro educativo, aumentó en B/.5.1 millones. • Análisis del Financiamiento Presupuestario Al 31 de diciembre de 2005, la recaudación de los ingresos corrientes, alcanzó la suma de B/.2,350.5 millones. Los gastos corrientes del período ascendieron a B/.2,429.5 millones, dando como resultado una diferencia negativa en cuenta corriente de B/.79.0 millones (ver Cuadro Núm.4-10). Adicionalmente, se efectuaron gastos de inversión por B/.388.0 millones, incrementando el déficit devengado a B/.467.0 millones. Este déficit a nivel de devengado fue financiado mediante el endeudamiento neto positivo de B/.390.3 millones, producto de desembolsos por créditos internos y externos por un monto de B/.981.0 millones, y amortización de la deuda pública por B/.590.7 millones.

En adición la recaudación en otros financiamientos recibidos durante el período en los conceptos de recursos del patrimonio por un monto de B/.90.9 millones, y otros ingresos de capital por B/.15.8 millones, favoreció la posición del resultado, estableciéndose finalmente una diferencia positiva de B/.30.0 millones en cuanto a lo devengado. • Ejecución Financiera del Presupuesto La ejecución financiera del presupuesto del gobierno central al cuarto trimestre del 2005, muestra una recaudación total de ingresos por B/.3,438.2 millones, de los cuales corresponde B/.2,350.5 millones a ingresos corrientes, y B/.1,087.7 millones, a ingresos de capital. La cifra acumulada de los pagos de la vigencia actual, realizados al mes de diciembre de 2005, ascendió a B/.3,244.0 millones (no incluye la vigencia expirada), cifra esta que incluye pagos por gastos corrientes por B/.2,963.3 millones y pagos por gasto de inversión por B/.280.7 millones. El comportamiento descrito anteriormente, muestra como resultado al mes de diciembre del 2005, un saldo financiero positivo para la vigencia de B/.194.2 millones, al comparar los ingresos por B/.3,438.2 millones contra los pagos efectuados de vigencia actual por B/.3,244.0 millones. Finalmente, al considerar el total de los compromisos no pagados registrados al cierre del cuarto trimestre del año 2005, por B/.164.2 millones, se obtiene un resultado positivo al final del ejercicio presupuestario y financiero de B/.30.0 millones. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 En términos de resultados de la ejecución presupuestaria del sector descentralizado en su conjunto, que comprende las instituciones descentralizadas, las empresas públicas y los intermediarios financieros, al finalizar el cuarto trimestre del año 2005, presenta un resultado

Page 75: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

favorable de B/.274.3 millones, producto de la comparación de los ingresos recibidos por un importe de B/.3,208.6 millones, contra una ejecución de gastos de B/.2,934.3 millones. La composición del resultado positivo de B/.274.3 millones, por sector, es la siguiente: las instituciones descentralizadas con B/.178.7 millones, (el resultado más significativo fue la Caja del Seguro Social con B/.127.8 millones); las empresas públicas con B/.82.3 millones (el resultado más significativo fue el del Aeropuerto Internacional de Tocumen con B/.37.1 millones); y los intermediarios financieros con B/.12.7 millones, resaltando el BDA con un resultado positivo de B/.10.0 millones. • Ingresos Al 31 de diciembre de la presente vigencia, los ingresos del sector descentralizado en conjunto fueron de B/.3,208.6 millones, de los cuales corresponden el 56.0% a las instituciones descentralizadas, 16.6% a las empresas públicas y 27.4% a los intermediarios financieros. El presupuesto asignado de ingresos para las instituciones descentralizadas fue de B/.2,144.2 millones, de los cuales ingresaron B/.1,796.6 millones, es decir, un 83.8% de lo programado. Entre las entidades que reportaron mayores ingresos en este grupo institucional, se encuentran: la Caja del Seguro Social con B/.1,388.9 millones, que representa el 77.3% del total de estos ingresos; la Universidad de Panamá con B/.114.8 millones, y el IFARHU con B/.56.2 millones.

Las empresas públicas, con un presupuesto asignado de ingresos de B/.518.0 millones, recaudaron un total de B/.532.3 millones, es decir, un 3% más de lo programado. En este grupo las instituciones con mayores recaudos fueron: la Lotería Nacional de Beneficencia con B/.120.5 millones, Aeropuerto Internacional de Tocumen con B/.97.2 millones, el IDAAN con B/.113.9 millones, y la Autoridad Marítima con B/.81.6 millones. Los intermediarios financieros, con un presupuesto asignado de ingresos de B/.869.9 millones obtuvieron ingresos por un monto de B/.879.7 millones, es decir, 1.1% superior a lo esperado en este sector institucional. El 96.8% de esta recaudación proviene del Banco Nacional de Panamá con B/.510.8 millones, la Caja de Ahorros con B/.285.9 millones y el BDA con B/.55.3 millones.

• Egresos

El sector descentralizado en conjunto registró compromisos devengados por un monto de B/.2,934.3 millones, de un monto asignado de B/.3,532.1 millones, lo que representó una ejecución de egresos de 83.1%. El grupo de instituciones descentralizadas cuyo presupuesto asignado fue de B/.2,144.2 millones, realizó compromisos por B/.1,617.9 millones, representando una ejecución presupuestaria del 75.5%. En este grupo de instituciones sobresalen: la Caja del Seguro Social con B/.1,261.1 millones, es decir, 77.9% del total, y la Universidad de Panamá con un monto comprometido de B/.110.4 millones, que representó el 6.8%; ambas instituciones representan el 84.7% del total de gastos de este subsector.

Page 76: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

En las empresas públicas el total del compromiso presupuestario ascendió a B/.449.4 millones, de un presupuesto asignado de B/.518.0 millones, que representa una ejecución de gastos del 86.8%. Las instituciones con mayores niveles de gasto fueron: la Lotería con B/.118.8 millones, el IDAAN con B/.100.1 millones, la Autoridad Marítima con B/.72.8 millones, y el Aeropuerto Internacional de Tocumen con B/.60.1 millones, representando en conjunto el 78.3% del total de los gastos realizados en este subsector. En los intermediarios financieros, el presupuesto asignado fue de B/.869.9 millones, de los cuales se ejecutó 99.7% de lo programado, que equivale a B/.867.0 millones. El Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros, registraron gastos por B/.510.8 millones y por B/.285.9 millones, respectivamente.

Page 77: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS

Gobierno Central 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,438.2 94.4 Instituciones Descentralizadas 2,114.5 29.8 2,144.2 2,144.2 1,796.6 83.8 Empresas Públicas 439.8 78.2 518.0 518.0 532.3 102.8 Intermediarios Financieros 869.2 0.7 869.9 869.9 879.7 101.1

Subtotal 6,769.6 405.6 7,175.3 7,175.3 6,646.8 92.6

Menos: Transferencias 577.3 12.3 589.6 589.6 553.8 93.9

TOTAL DE INGRESOS 6,192.3 393.3 6,585.6 6,585.6 6,093.0 92.5

GASTOS

Gobierno Central 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,408.2 93.6 Instituciones Descentralizadas 2,114.5 29.8 2,144.2 2,144.2 1,617.9 75.5 Empresas Públicas 439.8 78.2 518.0 518.0 449.4 86.8 Intermediarios Financieros 869.2 0.7 869.9 869.9 867.0 99.7

Subtotal 6,769.6 405.6 7,175.3 7,175.3 6,342.5 88.4

Menos: Transferencias 577.3 12.3 589.6 589.6 553.8 93.9

TOTAL DE GASTOS 6,192.3 393.3 6,585.6 6,585.6 5,788.7 87.9

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA 0.0 0.0 0.0 0.0 304.3 4.6

DETALLEPresupuesto

Ley(1)

Modificaciones

(2)Modificado

(3)Porcentual

(6)=(5)/(4)*100Asignado Ejecutado

CUADRO Núm. 4.1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA DEL SECTOR PÚBLICOAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

Ejecución

(4)

PresupuestoPresupuesto

(5)

Page 78: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 2,350.5 2,008.7 341.8 17.0

INGRESOS DE CAPITAL 1,087.7 1,212.4 (124.7) (10.3)

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 3,438.2 3,221.1 217.1 6.7

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,983.7 2,674.8 308.9 11.5

Gastos de Operación 988.0 1,020.8 (32.9) (3.2) Servicios Personales 768.6 763.7 4.9 0.6 Servicios No Personales 155.8 164.3 (8.4) (5.1) Materiales Y Suministros 51.9 72.7 (20.8) (28.6) Maquinaria y Equipo 5.1 10.1 (5.0) (49.8) Inversión Financiera 0.0 0.1 (0.0) (44.8) Construcciones por Contratos - 0.0 (0.0) (100.0) Asignaciones Globales 6.5 10.0 (3.5) (34.7)

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 662.3 660.0 2.3 0.3

Servicio de la Deuda Pública 1,333.4 993.9 339.5 34.2 Intereses 742.7 603.6 139.1 23.0 Amortización 590.7 390.3 200.4 51.4

GASTOS DE INVERSIÓN 388.0 502.9 (114.9) (22.9)

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 36.5 31.4 5.1 16.2

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 3,408.2 3,209.1 199.1 6.2 DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS 30.0 12.0 18.0 149.6

(-) Sin Valor

DIFERENCIAPORCENTUAL(4) = (3)/(2)*100

DICIEMBRE 04(2) (3) = (1) - (2)

ABSOLUTAD E T A L L E DICIEMBRE 05(1)

CUADRO Núm. 4.2 INFORME COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRALAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

( En millones de Balboas)

DIFERENCIAEJECUCIÓN

Page 79: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 2,125.5 181.0 (a) 2,306.5 2,306.5 2,350.5 (44.0) 101.9

INGRESOS DE CAPITAL 1,220.6 116.0 1,336.6 1,336.6 1,087.7 248.9 81.4

TOTAL INGRESOS CORRIENTES Y CAPITAL 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,438.2 205.0 94.4

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,852.4 218.2 3,070.5 3,070.5 2,983.7 86.8 97.2

Gastos de Operación 952.9 85.3 1,038.1 1,038.1 988.0 50.2 95.2 Servicios Personales 784.3 12.0 796.3 796.3 768.6 27.7 96.5 Servicios No Personales 108.1 60.3 168.4 168.4 155.8 12.6 92.5 Materiales Y Suministros 49.9 8.9 58.8 58.8 51.9 6.9 88.3 Maquinaria y Equipo 2.6 5.2 7.8 7.8 5.1 2.8 64.9 Inversión Financiera 0.0 - 0.0 0.0 0.0 0.0 96.7 Asignaciones Globales 7.8 (1.1) 6.7 6.7 6.5 0.2 96.7

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 567.5 103.4 670.9 670.9 662.3 8.6 98.7

Servicio de la Deuda Pública 1,332.0 29.4 1,361.4 1,361.4 1,333.4 28.0 97.9 Intereses 728.1 25.3 753.4 753.4 742.7 10.7 98.6 Amortización 603.9 4.2 608.0 608.0 590.7 17.3 97.2

GASTOS DE INVERSIÓN 456.2 78.7 534.8 534.8 388.0 146.9 72.5

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 37.6 0.2 37.8 37.8 36.5 1.3 96.5

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,408.2 235.0 93.6

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS AL 30-11-05 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0

(a) Incluye modificación al presupuesto por traslado interinstitucional pendiente de registro.(-) Sin valor

(7)=(5)/(4)*100 (6)=(4)-(5)

SIN CONT.X.EJEC.

VARIACIÓN

(5)

D E T A L L E DE LO ASIGNADO

(1) (2) (3) (4)

PRESUPUESTOLEY

EJEC. PORCENT.

MODIFICADO ASIGNADO

CUADRO Núm.4.3 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

PRESUPUESTOEJECUTADOCRÉDITOS

ADICIONALES

Page 80: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 2,125.5 181.0 2,306.5 2,306.5 2,350.5 (44.0) 101.9

Ingresos Tributarios 1,244.8 65.4 1,310.1 1,310.1 1,378.7 (68.5) 105.2 No Tributarios 766.8 84.3 (a) 851.1 851.1 840.7 10.4 98.8 Otros Ingresos Corrientes 85.0 5.8 90.8 90.8 83.0 7.8 91.4 Saldo en Caja y Banco - 23.3 23.3 23.3 22.3 1.0 95.6 Fondos Incorporados 29.0 2.2 31.2 31.2 25.8 5.4 82.7

INGRESOS DE CAPITAL 1,220.6 116.0 1,336.6 1,336.6 1,087.7 248.9 81.4

Recursos del Patrimonio 116.2 7.2 123.4 123.4 90.9 32.5 73.7

Venta de Activos 2.0 - 2.0 2.0 1.0 1.0 52.2 Recup. de Prést. - Títulos Prestacionales 12.5 - 12.5 12.5 11.2 1.4 89.1 Recup. de Colocaciones-PTP - - - - - - .. Recursos del Fondo Fiduciario 101.7 7.2 108.9 108.9 78.7 30.2 72.3

Crédito Interno 448.4 28.8 477.2 477.2 321.0 156.2 67.3

Bonos Internos 444.4 - 444.4 444.4 - 444.4 0.0 Bonos ( C.S.S.-IDAAN ) - - - - - - .. Bonos BNP-MOP. - - - - - - .. Bonos Salud - - - - - - .. Letras del Tesoro - - - - - - .. Notas del Tesoro - 28.8 28.8 28.8 316.1 (287.3) 1,096.8 Prést. BNP- PROINLO 1.1 - 1.1 1.1 - 1.1 0.0 Prést. BNP-27.0 M - - - - 2.7 (2.7) .. Prést. BNP-350. M. - - - - - - .. Fondo de Pre-Inversión 2.9 - 2.9 2.9 2.2 0.7 75.9

Crédito Externo 638.9 75.1 714.1 714.1 660.0 54.0 92.4

Organismos Internacionales 128.9 6.5 135.4 135.4 77.8 57.6 57.4 Convenios con Gobiernos Extranjeros 1.4 1.9 3.3 3.3 2.6 0.6 80.6 Bonos Externos 508.7 66.7 575.4 575.4 579.6 (4.3) 100.7

Otros Ingresos de Capital 17.1 1.5 18.6 18.6 15.8 2.8 84.9

Saldo en Caja y Banco - 3.4 3.4 3.4 - 3.4 0.0

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,438.2 205.0 94.4

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,852.4 218.2 3,070.5 3,070.5 2,983.7 86.8 97.2

Gastos de Operación 952.9 85.3 1,038.1 1,038.1 988.0 50.2 95.2 Servicios Personales 784.3 12.0 796.3 796.3 768.6 27.7 96.5 Servicios No Personales 108.1 60.3 168.4 168.4 155.8 12.6 92.5 Materiales Y Suministros 49.9 8.9 58.8 58.8 51.9 6.9 88.3 Maquinaria y Equipo 2.6 5.2 7.8 7.8 5.1 2.8 64.9 Inversión Financiera 0.0 - 0.0 0.0 0.0 0.0 96.7 Asignaciones Globales 7.8 (1.1) 6.7 6.7 6.5 0.2 96.7

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 567.5 103.4 670.9 670.9 662.3 8.6 98.7

Servicio de la Deuda Pública 1,332.0 29.4 1,361.4 1,361.4 1,333.4 28.0 97.9 Intereses 728.1 25.3 753.4 753.4 742.7 10.7 98.6 Amortización 603.9 4.2 608.0 608.0 590.7 17.3 97.2

GASTOS DE INVERSIÓN 456.2 78.7 534.8 534.8 388.0 (b) 146.9 72.5

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 37.6 0.2 37.8 37.8 36.5 1.3 96.5

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,408.2 235.0 93.6

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS AL 30-12-05 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 (30.0) ..

(a) Incluye modificación al presupuesto por traslado interinstitucional pendiente de registro.(b) Se incluye B/.50.7 millones de compromisos con financiamiento de Crédito Externo.(-) Sin valor(..) No aplica

CUADRO Núm.4.4 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

EJECUCIÓN CRÉDITOS ASIGNADO

(4)PORCENTUAL(7)=(5)/(4)*100(5)

EJECUCIÓN VARIACIÓN (6)=(4)-(5)

D E T A L L E PRESUPUESTO

LEY(1)

ADICIONALES(2)

PRESUPUESTO MODIFICADO

(3)

Page 81: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

D E T A L L E

INGRESOS CORRIENTES 2,125.5 181.0 2,306.5 2,306.5 2,350.5 (44.0) 101.9

Ingresos Tributarios 1,244.8 65.4 1,310.1 1,310.1 1,378.7 (68.5) 105.2

Impuestos Directos 585.1 57.4 642.5 642.5 708.2 (65.7) 110.2

Sobre la Renta 467.4 57.4 524.8 524.8 583.9 (59.1) 111.3 Sobre la Propiedad y Patrimonio 80.1 - 80.1 80.1 88.0 (7.9) 109.9 Seguro Educativo 37.6 - 37.6 37.6 36.2 1.4 96.4

Impuestos Indirectos 659.7 8.0 667.7 667.7 670.5 (2.8) 100.4

Transferencia de Bienes Muebles 232.8 8.0 240.8 240.8 140.2 100.6 58.2 Importación 216.2 - 216.2 216.2 361.1 (144.9) 167.0 Exportación 0.1 - 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 Producción, Vta. y Cons. Selectivo 171.5 - 171.5 171.5 133.0 38.5 77.6 Sobre Actividades Comerciales - - - - - - .. Sobre Actos Jurídicos 30.4 - 30.4 30.4 27.7 2.7 91.1 Otros Impuestos Indirectos 8.7 - 8.7 8.7 8.5 0.2 98.0

Ingresos No Tributarios 766.8 84.3 851.1 851.1 840.7 10.4 98.8

Renta de Activos 43.6 0.3 43.9 43.9 30.7 13.2 70.0 Participación de Utilidades - de Empresas Estatales 236.9 41.8 278.7 278.7 326.6 (47.9) 117.2 Transferencias Corrientes 4.0 - 4.0 4.0 2.6 1.3 66.4 Tasas y Derechos 246.1 36.0 282.1 282.1 286.7 (4.6) 101.6 Contribución de Mejoras 0.3 - 0.3 0.3 0.4 (0.2) 155.7 Ingresos Varios 13.1 0.2 ( a ) 13.3 13.3 5.0 8.3 37.8 Aportes al Fisco 222.8 6.0 228.8 228.8 188.6 40.3 82.4

Otros Ingresos Corrientes 85.0 5.8 90.8 90.8 83.0 7.8 91.4

Saldo en Caja y Banca - 23.3 23.3 23.3 22.3 1.0 95.6 Fondos Incorporados 29.0 2.2 31.2 31.2 25.8 5.4 82.7

INGRESOS DE CAPITAL 1,220.6 116.0 1,336.6 1,336.6 1,087.7 248.9 81.4

Recursos del Patrimonio 116.2 7.2 123.4 123.4 90.9 32.5 73.7

Recursos del Crédito 1,087.3 103.9 1,191.3 1,191.3 981.0 210.3 82.3

Otros Ingresos de Capital 17.1 1.5 18.6 18.6 15.8 2.8 84.9

Saldo de Caja y Banca - 3.4 3.4 3.4 - 3.4 ..

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,438.2 205.0 94.4

(a) Incluye modificación al presupuesto por traslado interinstitucional pendiente de registro.(-) Sin valor(..) No aplica.

CUADRO Núm. 4.5 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

PRESUPUESTO PRESUPUESTOLEY

(1)

CRÉDITOSADICIONALES

(2)

MODIFICADO

(3)=(1)+(2)

ASIGNADO

(4)

DIFERENCIA

(6)=(4)-(5)

EJECUCIÓN PORCENTUAL

(7)=(5)/(4)*100

PRESUPUESTO RECAUDACIÓN

(5)

Page 82: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ingresos Corrientes 2,125.5 181.0 2,306.5 2,306.5 2,350.5 44.0 101.9

Tributarios 1,244.8 65.4 1,310.1 1,310.1 1,378.7 68.5 105.2 Sobre la Renta 467.4 57.4 524.8 524.8 583.9 59.1 111.3 Sobre la Propiedad y Patrimonio 80.1 - 80.1 80.1 88.0 7.9 109.9 Seguro Educativo 37.6 37.6 37.6 36.2 (1.4) 96.4 ITMB 232.8 8.0 240.8 240.8 140.2 (100.6) 58.2 Importación 216.2 - 216.2 216.2 361.1 144.9 167.0 Exportación 0.1 - 0.1 0.1 0.0 (0.0) 0.2 Venta y Consumo Selectivo 171.5 - 171.5 171.5 133.0 (38.5) 77.6 Sobre Actos Jurídicos 30.4 - 30.4 30.4 27.7 (2.7) 91.1 Otros Impuestos 8.7 - 8.7 8.7 8.5 (0.2) 98.0

No tributarios 766.8 84.3 851.1 851.1 840.7 (10.4) 98.8 Renta de Activos 43.6 0.3 43.9 43.9 30.7 (13.2) 70.0 Parti. de Utilidades de Empresas 236.9 41.8 278.7 278.7 326.6 47.9 117.2 Dividendos de Cable & Wireless 18.0 41.8 59.8 59.8 63.7 3.9 106.6 Dividendos Empresas Electricas 34.0 - 34.0 34.0 57.9 23.9 170.3 Dividendos AITSA 4.2 - 4.2 4.2 4.2 - 100.0 Dividendos del Canal 180.2 - 180.2 180.2 200.0 19.8 111.0 Dividendos COFINA PTP - - - - 0.8 0.8 .. Señoreaje 0.5 - 0.5 0.5 - (0.5) 0.0

Aportes al Fisco 222.8 6.0 228.8 228.8 188.6 (40.3) 82.4 ETESA 4.1 - 4.1 4.1 - (4.1) 0.0 Bingos Nacionales - - - - - - .. Lotería Nacional de Beneficencia 64.0 - 64.0 64.0 64.4 0.5 100.7 Autoridad del Tránsito 7.3 - 7.3 7.3 6.7 (0.6) 91.7 Registro Público 12.6 - 12.6 12.6 18.4 5.8 146.1 ARI 27.0 - 27.0 27.0 - (27.0) 0.0 IPAT 3.9 - 3.9 3.9 3.9 - 100.0 Zona Libre de Colón 4.3 6.0 10.3 10.3 10.3 - 100.0 Autoridad Marítima de Panamá 47.9 - 47.9 47.9 47.9 - 100.0 Banco Nacional de Panamá 50.0 - 50.0 50.0 35.2 (14.8) 70.3 Banco Hipotecario Nacional 1.7 - 1.7 1.7 1.7 - 100.0

Transferencias Corrientes 4.0 - 4.0 4.0 2.6 (1.3) 66.4 Tasas y Derechos 246.1 36.0 282.1 282.1 286.7 4.6 101.6 Derechos 30.4 24.0 54.4 54.4 51.4 (3.0) 94.6 Peajes del Canal 175.3 - 175.3 175.3 181.8 6.6 103.7 Tasas 40.5 12.0 52.5 52.5 53.5 1.0 101.9

.. Tasa de Valorización 0.3 - 0.3 0.3 0.4 0.2 155.7

Ingresos Varios 13.1 0.2 13.3 13.3 5.0 (8.3) 37.8

Otros Ingresos Corrientes 85.0 5.8 90.8 90.8 83.0 (7.8) 91.4 Intereses Fondo Fiduciario 75.0 - 75.0 75.0 73.2 (1.8) 97.6 Otros Intereses 10.0 5.8 15.8 15.8 9.9 (5.9) 62.4

Fondos Incorporados 29.0 2.2 31.2 31.2 25.8 (5.4) 82.7

Saldo en Caja y Banco - 23.3 23.3 23.3 22.3 (1.0) 95.6

Ingresos de Capital 1,220.6 116.0 1,336.6 1,336.6 1,087.7 (248.9) 81.4

Recursos del Patrimonio 116.2 7.2 123.4 123.4 90.9 (32.5) 73.7 Recursos del Fondo Fiduciario 101.7 7.2 108.9 108.9 78.7 (30.2) 72.3 Otros Recursos del Patrimonio 14.5 - 14.5 14.5 12.2 (2.3) 84.0

Crédito Interno 448.4 28.8 477.2 477.2 321.0 (156.2) 67.3 Letras del Tesoro - - - - - - .. Notas del Tesoro - 28.8 28.8 28.8 316.1 287.3 1,096.8 Bonos Internos 444.4 - 444.4 444.4 - (444.4) 0.0 Préstamos BNP-PROINLO 1.1 - 1.1 1.1 - (1.1) 0.0 Préstamos BNP-27.0 M - - - - 2.7 2.7 .. Fondo de Pre-Inversión 2.9 - 2.9 2.9 2.2 (0.7) 75.9 Crédito Externo 638.9 75.1 714.1 714.1 660.0 (54.0) 92.4 Proyectos- Organismos Internacionales 128.9 6.5 135.4 135.4 77.8 (57.6) 57.4 Convenios con Gobiernos Extranjeros 1.4 1.9 3.3 3.3 2.6 (0.6) 80.6 Banco Europeo de Inversión - - - - - .. Bonos Externos 508.7 66.7 575.4 575.4 579.6 4 100.7

- Otros Ingresos de Capital 17.1 1.5 18.6 18.6 15.8 (2.8) 84.9 Donaciones 17.1 1.5 18.6 18.6 15.8 (2.8) 84.9

Saldo en Caja Y Banco - 3.4 3.4 3.4 - (3.4) 0.0 Otros - 3.4 3.4 3.4 - (3.4) 0.0

TOTAL DE INGRESOS 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,438.2 (205.0) 94.4 (a) Incluye modificación al presupuesto por traslado interinstitucional pendiente de registro. (-) Sin valor(..) No aplica

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En millones de Balboas)

CUADRO Núm. 4.6 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL

CRÉDITOS

( 2 )

PRESUPUESTOLEY ( 1 )

PRESUPUESTOMODIFICADO( 3 )=( 1 )+( 2 )

PRESUPUESTOASIGNADO

( 4 )

EJECUTADOAL 31/12/2005

( 5 )

DIFERENCIA PORCENTAJEDEL ASIGNADO

( 7 )=( 5 )/( 4 )*100( 6 )=( 5 )-( 4 )

Page 83: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

D E T A L L E

INGRESOS CORRIENTES 2,350.5 2,008.7 341.8 17.0

Ingresos Tributarios 1,378.7 1,245.8 132.9 10.7

Impuestos Directos 708.2 603.0 105.2 17.4

Sobre la Renta 583.9 489.0 94.9 19.4 Sobre la Propiedad y Patrimonio 88.0 77.2 10.9 14.1 Seguro Educativo 36.2 36.9 (0.6) (1.7)

Impuestos Indirectos 670.5 642.8 27.7 4.3

Transferencia de Bienes Muebles 140.2 121.3 18.9 15.5 Importación (1) 361.1 323.4 37.7 11.6 Exportación 0.0 0.0 (0.0) (99.8) Producción, Vta. y Cons. Selectivo 133.0 162.1 (29.0) (17.9) Sobre Actividades Comerciales 0.0 (0.0) (100.0) Sobre Actos Jurídicos 27.7 27.6 0.1 0.2 Otros Impuestos Indirectos 8.5 8.3 0.2 2.6

Ingresos No Tributarios 840.7 645.7 195.0 30.2

Renta de Activos 30.7 31.0 (0.3) (1.1) Participación de Utilidades de Empresas Estatales 326.6 235.9 90.7 38.4 Transferencias Corrientes 2.6 2.1 0.5 26.0 Tasas y Derechos 286.7 219.4 67.3 30.7 Contribución de Mejoras 0.4 - 0.4 .. Ingresos Varios 5.0 (2.7) 7.8 (284.1) Aportes al Fisco 188.6 160.0 28.5 17.8

Otros Ingresos Corrientes 83.0 77.4 5.6 7.3

Saldo en Caja y Banca 22.3 9.8 12.4 126.3 Fondos Incorporados 257.9 29.9 228.0 761.9

INGRESOS DE CAPITAL 1,087.7 1,212.4 (124.7) (10.3)

Recursos del Patrimonio 90.9 85.6 5.3 6.2

Recursos del Crédito 981.0 1,126.4 (145.4) (12.9)

Otros Ingresos de Capital 15.8 0.4 15.4 3,955.3

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 3,438.2 3,221.1 217.1 6.7

(1) Incluye el ITBM sobre bienes importados, ya que no se dispone de su desglose.(-) Sin valor(..) No aplica

(1) (2) (3)=(1)-(2)PORCENTUAL(4)=(3)/(2)*100

ABSOLUTA2005 2004D I F E R E N C I A

CUADRO Núm.4.7 INFORME COMPARATIVO DE LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRALAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

R E C A U D A C I Ó N

Page 84: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL DE FUNCIONAMIENTO 2,852.4 218.2 3,070.5 3,070.5 2,983.7 86.8 97.2

Servicios Personales 784.3 12.0 796.3 796.3 768.6 27.7 96.5

Sueldos y Sobresueldos 716.8 6.0 722.8 722.8 697.4 25.4 96.5

Gastos de Representación 18.1 (0.6) 17.6 17.6 16.7 0.9 94.9

Décimo Tercer Mes 36.6 0.8 37.4 37.4 36.4 1.0 97.4

Otros Servicios Personales 12.7 5.9 18.6 18.6 18.1 0.5 97.4

Servicios No Personales 108.1 60.3 168.4 168.4 155.8 12.6 92.5

Materiales y Suministros 49.9 8.9 58.8 58.8 51.9 6.9 88.3

Maquinaria y Equipo 2.6 5.2 7.8 7.8 5.1 2.8 64.9

Inversión Financiera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 96.7

Transferencias Corrientes 567.5 103.4 670.9 670.9 662.3 8.6 98.7

Instituciones Descentralizadas 235.3 2.4 237.7 237.7 236.1 1.6 99.3

Empresas Públicas 18.1 2.0 20.1 20.1 20.0 0.1 99.6

Intermediarios Financieros 1.8 0.0 1.8 1.8 1.8 0.0 100.0

Otras transferencias 312.3 99.0 411.3 411.3 404.3 6.9 98.3

Servicio de la Deuda 1,332.0 29.4 1,361.4 1,361.4 1,333.4 28.0 97.9

Amortización 603.9 4.2 608.0 608.0 590.7 17.3 97.2

Intereses 725.6 25.4 751.1 751.1 741.0 10.0 98.7

Comisiones y Gtos. Bancarios 2.5 (0.1) 2.4 2.4 1.6 0.7 69.8

Asignaciones Globales 7.8 (1.1) 6.7 6.7 6.5 0.2 96.7

TOTAL DE INVERSIÓN 456.2 78.7 534.8 534.8 388.0 146.9 72.5

Servicios Personales 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 99.3

Servicios No Personales 92.6 0.9 93.5 93.5 60.7 32.8 64.9

Materiales y Suministros 26.9 30.0 56.9 56.9 53.0 3.9 93.2

Maquinaria y Equipo 21.4 10.2 31.6 31.6 22.8 8.7 72.3

Inversión Financiera 1.1 (0.4) 0.7 0.7 0.1 0.6 18.2

Construcciones Por Contrato 204.1 24.9 229.1 229.1 134.8 94.3 58.8

Transferencias Corrientes 4.5 1.9 6.4 6.4 4.6 1.8 72.3

Transferencias De Capital 98.3 10.0 108.4 108.4 105.4 2.9 97.3

Asignaciones Globales 7.3 0.9 8.2 8.2 6.3 1.8 77.4

TOTAL DE SEG. EDUCATIVO 37.6 0.2 37.8 37.8 36.5 1.3 96.5

Servicios Personales 6.4 0.1 6.4 6.4 5.7 0.8 87.9

Servicios No Personales 1.7 0.2 1.8 1.8 1.4 0.4 77.8

Materiales y Suministros 1.3 0.0 1.4 1.4 1.3 0.1 94.0

Maquinaria y Equipo 0.5 (0.0) 0.4 0.4 0.4 0.0 92.8

Construcciones Por Contrato 0.1 (0.1) 0.1 0.1 0.1 0.0 99.1

Transferencias Corrientes 3.7 (0.0) 3.7 3.7 3.7 0.0 99.8

Asignaciones Globales 24.0 - 24.0 24.0 24.0 0.0 100.0

TOTAL DE GASTOS 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,408.2 235.0 93.6

(-) Sin valor

CUADRO Núm.4.8 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR OBJETO DE GASTO

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En millones de Balboas)

(1) (2) (4)

PRESUPUESTO

EJECUTADO

(5)

ASIGNADO

(7)=(5)/(4)*100

EJEC. PORCENT.DE LO ASIGNADO

(6)=(4)-(5)

DIFERENCIADETALLE

PRESUPUESTOLEY

PRESUPUESTOMODIFICADO

MODIFICACIONESAL PRESUPUESTO

(3)

Page 85: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,983.7 2,674.8 308.9 11.5 Servicios Personales 768.6 763.7 4.9 0.6 Sueldos y Sobresueldos 697.4 687.7 9.7 1.4 Gastos de Representacion 16.7 16.2 0.5 3.0 Décimo Tercer Mes 36.4 36.1 0.3 0.8 Otros Servicios Personales 18.1 23.7 (5.6) (23.5) Servicios No Personales 155.8 164.3 (8.4) (5.1) Materiales y Suministros 51.9 72.7 (20.8) (28.6) Maquinaria y Equipo 5.1 10.1 (5.0) (49.8) Inversión Financiera 0.0 0.1 (0.0) (44.8) Construcciones Por Contrato - 0.0 (0.0) (100.0)

Transferencias Corrientes 662.3 660.0 2.3 0.3 Instituciones Descentralizadas 236.1 216.3 19.8 9.2 Empresas Públicas 20.0 37.8 (17.7) (46.9) Intermediarios Financieros 1.8 1.9 (0.1) (3.2) Otras Transferencias 404.3 404.1 0.3 0.1 Servicio de la Deuda 1,333.4 993.9 339.5 34.2 Amortización 590.7 390.3 200.4 51.4 Intereses 741.0 601.9 139.2 23.1 Comisiones y Gtos. Bancarios 1.6 1.7 (0.1) (5.5) Asignaciones Globales 6.5 10.0 (3.5) (34.7)

TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN 388.0 502.9 (114.9) (22.9)

Servicios Personales 0.1 12.9 (12.8) (99.1) Servicios No Personales 60.7 62.0 (1.3) (2.1) Materiales y Suministros 53.0 25.3 27.8 110.1 Maquinaria y Equipo 22.8 17.2 5.6 32.4 Inversión Financiera 0.1 0.6 (0.4) (77.3) Construcciones Por Contrato 134.8 233.1 (98.4) (42.2) Transferencias Corrientes 4.6 6.0 (1.4) (23.8) Transferencias de Capital 105.4 126.3 (20.9) (16.5) Asignaciones Globales 6.3 19.5 (13.1) (67.5)

TOTAL GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 36.5 31.4 5.1 16.2

Servicios Personales 5.7 5.6 0.1 1.0 Servicios No Personales 1.4 1.4 0.0 2.9 Materiales y Suministros 1.3 0.7 0.6 82.3 Maquinaria y Equipo 0.4 0.3 0.1 44.1 Construcciones Por Contrato 0.1 0.1 (0.0) (2.1) Transferencias Corrientes 3.7 3.4 0.3 8.5 Asignaciones Globales 24.0 19.9 4.0 20.1

TOTAL GASTOS 3,408.2 3,209.1 199.1 6.2

(-) Sin valor.

PORCENTUAL(4)=(3)/(2)

CUADRO Núm.4.9 INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL,POR OBJETO DE GASTO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En millones de Balboas)

DIFERENCIA2005( 1 )

TOTAL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA2004DETALLE

( 2 )ABSOLUTA(3)=(1)-(2)

Page 86: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS CORRIENTES

Ingresos Tributarios 1,378.7 No Tributarios 840.7 Otros Ingresos 83.0 Saldo de Caja y Banco 22.3 Fondos Incorporados 25.8TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES 2,350.5

GASTOS CORRIENTES

Operación 988.0 Transferencias y Subsidios 662.3 Intereses Deuda Pública 742.7 Seguro Educativo 36.5TOTAL GASTOS CORRIENTES 2,429.5

AHORRO EN CUENTA CORRIENTE (79.0)

(menos) GASTO DE CAPITAL - Inversión 388.0

SUPERÁVIT O DÉFICIT ECONÓMICO (467.0)

ENDEUDAMIENTO NETO 390.3

Amortización (590.7)

DESEMBOLSOS RECIBIDOS 981.0 Crédito Interno 321.0 Crédito Externo 660.0

OTROS FINANCIAMIENTOS RECIBIDOS 106.7 Recursos del Patrimonio 90.9 Otros Ingresos de Capital 15.8

TOTAL FINANCIAMIENTO NETO 497.0

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS 30.0

CUADRO Núm.4.10 FINANCIAMIENTO PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

MONTO TOTALDETALLE

Page 87: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.4.11 EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRALAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES

Ingresos Tributarios 1,378.7 Ingresos No Tributarios 840.7 Otros Ingresos Corrientes 83.0 Saldo en Caja y Banco 22.3 Fondos Incorporados 25.8 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 2,350.5

INGRESOS DE CAPITAL 1,087.7

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 3,438.2

EGRESOS:

PAGOS CORRIENTES

FUNCIONAMIENTO

Servicios Personales 766.1 Servicios No Personales 128.6 Materiales Y Suministros 43.0 Maquinaria y Equipo 2.6 Inversión Financiera 0.0 Asignaciones Globales 6.5 TOTAL DE PAGOS DE FUNCIONAMIENTO 946.9

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS 647.0 (Entidades Descentralizadas y Otras)

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 1,333.4

PAGOS DE SEGURO EDUCATIVO 36.0

TOTAL DE PAGOS CORRIENTES 2,963.3

PAGOS DE INVERSIÓN 280.7

TOTAL DE PAGOS 3,244.0

MÁS: COMPROMISOS NO PAGADOS

FUNCIONAMIENTO 56.4 DE INVERSIÓN 107.3 SEGURO EDUCATIVO 0.5 TOTAL COMPROMISOS NO PAGADOS 164.2

TOTAL DE COMPROMISOS 3,408.2

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS 30.0

DETALLE MONTO TOTAL

Page 88: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

(7)=(5)/(4)*100

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,852.4 218.2 3,070.5 3,070.5 2,983.7 86.8 97.2

ASAMBLEA 39.4 7.5 46.9 46.9 45.2 1.6 96.5

CONTRALORÍA 35.8 (0.1) 35.7 35.7 34.1 1.6 95.6

PRESIDENCIA 36.7 8.1 44.8 44.8 41.3 3.5 92.3

GOBIERNO Y JUSTICIA 211.7 5.8 217.6 217.6 210.4 7.2 96.7

RELACIONES EXTERIORES 33.1 (0.1) 33.1 33.1 30.8 2.3 93.2

EDUCACIÓN 521.9 20.5 542.3 542.3 533.3 9.0 98.3

COMERCIO E INDUSTRIAS 25.2 14.8 40.0 40.0 37.1 3.0 92.6

OBRAS PÚBLICAS 23.9 (0.2) 23.7 23.7 22.5 1.2 94.7

DESARROLLO AGROPECUARIO 34.8 0.1 34.9 34.9 33.8 1.2 96.7

SALUD 356.5 11.5 367.9 367.9 358.7 9.2 97.5

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 8.5 0.6 9.1 9.1 8.7 0.4 95.8

VIVIENDA 12.0 0.3 12.3 12.3 11.2 1.1 90.7

ECONOMÍA Y FINANZAS 50.5 115.7 166.3 166.3 154.5 11.7 92.9

DESARROLLO SOCIAL 15.8 0.2 16.0 16.0 15.5 0.5 96.9

ÓRGANO JUDICIAL 39.8 (0.3) 39.5 39.5 36.6 3.0 92.5

MINISTERIO PÚBLICO 43.6 0.5 44.1 44.1 42.2 1.9 95.8

TRIBUNAL ELECTORAL 19.5 3.9 23.4 23.4 23.2 0.1 99.4

OTROS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 11.6 0.0 11.6 11.6 11.1 0.4 96.4

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 1,332.0 29.4 1,361.4 1,361.4 1,333.4 28.0 97.9

GASTOS DE INVERSIÓN 456.2 78.7 534.8 534.8 388.0 146.9 72.5

ASAMBLEA 0.3 0.3 0.5 0.5 0.5 0.1 86.5

CONTRALORÍA 2.3 1.3 3.6 3.6 3.0 0.6 84.2

PRESIDENCIA 28.7 29.7 58.4 58.4 32.7 25.8 55.9

GOBIERNO Y JUSTICIA 1.0 9.2 10.2 10.2 9.3 0.9 91.6

RELACIONES EXTERIORES 0.0 1.4 1.4 1.4 1.1 0.3 81.7

EDUCACIÓN 52.7 13.4 66.2 66.2 60.4 5.8 91.3

COMERCIO E INDUSTRIAS 8.1 1.6 9.6 9.6 8.8 0.9 90.9

OBRAS PÚBLICAS 134.7 2.3 136.9 136.9 102.1 34.8 74.6

DESARROLLO AGROPECUARIO 50.9 0.0 50.9 50.9 36.8 14.1 72.3

SALUD 76.5 0.9 77.4 77.4 75.2 2.2 97.2

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 6.3 0.0 6.3 6.3 2.4 3.9 37.5

VIVIENDA 11.0 2.6 13.6 13.6 11.2 2.4 82.1

ECONOMÍA Y FINANZAS 78.7 11.7 90.3 90.3 37.3 53.1 41.3

DESARROLLO SOCIAL 1.7 1.0 2.7 2.7 2.1 0.6 79.4

ÓRGANO JUDICIAL 1.0 1.5 2.5 2.5 1.3 1.2 50.8

MINISTERIO PÚBLICO 2.4 1.9 4.3 4.3 4.0 0.3 92.1

TRIBUNAL ELECTORAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 37.6 0.2 37.8 37.8 36.5 1.3 96.5

EDUCACIÓN 32.5 0.2 32.6 32.6 31.6 1.0 96.8

TRABAJO Y BIEN. SOCIAL 5.1 0.0 5.1 5.1 4.9 0.3 95.0

TOTAL GASTOS 3,346.2 297.0 3,643.2 3,643.2 3,408.2 235.0 93.6

(6)=(4)-(5)(5)

EJECUTADODIFERENCIA

(1) (2) (3) (4)

EJEC. PORCENT.DE LO ASIGNADO

PRESUPUESTO AL 31 DE DICIEMBRE

CUADRO Núm.4.12 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS POR INSTITUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En millones de Balboas)

DETALLEPRESUPUESTO

LEYCRÉDITOS

ADICIONALES PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADO

Page 89: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2,983.7 2,674.8 308.9 11.5

ASAMBLEA 45.2 42.5 2.8 6.6 CONTRALORÍA 34.1 34.2 (0.0) (0.1) PRESIDENCIA 41.3 44.9 (3.6) (8.0) GOBIERNO Y JUSTICIA 210.4 212.1 (1.7) (0.8) RELACIONES EXTERIORES 30.8 33.1 (2.3) (6.9) EDUCACIÓN 533.3 500.0 33.3 6.7 COMERCIO E INDUSTRIAS 37.1 17.1 20.0 116.6 OBRAS PÚBLICAS 22.5 19.2 3.3 17.0 DESARROLLO AGROPECUARIO 33.8 32.8 0.9 2.9 SALUD 358.7 431.3 (72.6) (16.8) TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 8.7 8.0 0.7 8.9 VIVIENDA 11.2 9.9 1.3 12.9 ECONOMÍA Y FINANZAS 154.5 149.4 5.1 3.4 DESARROLLO SOCIAL 15.5 15.2 0.3 1.9 ÓRGANO JUDICIAL 36.6 36.1 0.4 1.1 MINISTERIO PÚBLICO 42.2 45.1 (2.9) (6.4) TRIBUNAL ELECTORAL 23.2 39.3 (16.1) (40.9) OTROS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 11.1 10.5 0.6 5.8 DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 1,333.4 993.9 339.5 34.2

GASTOS DE INVERSIÓN 388.0 502.9 (114.9) (22.9)

ASAMBLEA 0.5 6.1 (5.7) (92.3) CONTRALORÍA 3.0 1.6 1.4 90.4 PRESIDENCIA 32.7 53.4 (20.7) (38.8) GOBIERNO Y JUSTICIA 9.3 2.0 7.3 360.3 RELACIONES EXTERIORES 1.1 0.6 0.5 88.2 EDUCACIÓN 60.4 31.6 28.8 91.0 COMERCIO E INDUSTRIAS 8.8 8.4 0.4 4.4 OBRAS PÚBLICAS 102.1 183.3 (81.2) (44.3) DESARROLLO AGROPECUARIO 36.8 23.0 13.8 59.8 SALUD 75.2 100.8 (25.6) (25.4) TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 2.4 5.7 (3.4) (58.8) VIVIENDA 11.2 12.7 (1.5) (12.0) ECONOMÍA Y FINANZAS 37.3 66.1 (28.8) (43.6) DESARROLLO SOCIAL 2.1 3.0 (0.8) (28.1) ÓRGANO JUDICIAL 1.3 2.8 (1.5) (53.6) MINISTERIO PÚBLICO 4.0 1.8 2.1 117.8 TRIBUNAL ELECTORAL 0.0 - 0.0 ..

GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 36.5 31.4 5.1 16.2

EDUCACIÓN 31.6 26.7 4.9 18.4

TRABAJO Y BIEN. SOCIAL 4.9 4.7 0.2 3.8

TOTAL GASTOS 3,408.2 3,209.1 199.1 6.2

(-) Sin valor(..) No aplica

(3)=(1)-(2)PORCENTUAL(4)=(3)/(2)*100( 1 )

2004( 2 )

2005 ABSOLUTA

TOTAL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

CUADRO Núm.4.13 INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR INSTITUCIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

(En millones de Balboas)

DIFERENCIA

DETALLE

Page 90: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL DE UTILIDADES Y APORTES 459.3 47.8 507.0 507.0 515.2 (8.1) 101.6 101.6

UTILIDADES 236.4 41.8 278.2 278.2 326.6 (48.4) 117.4 117.4

Dividendos Cable & Wireless 18.0 41.8 59.8 59.8 63.7 (3.9) 106.6 106.6 Dividendos del Canal 180.2 - 180.2 180.2 200.0 (19.8) 111.0 111.0 Dividendos AITSA 4.2 - 4.2 4.2 4.2 - 100.0 100.0 Dividendos COFINA PTP - - - - 0.8 (0.8) .. .. Dividendos Empresas Eléctricas 34.0 - 34.0 34.0 57.9 (23.9) 170.3 170.3

APORTES AL FISCO 222.8 6.0 228.8 228.8 188.6 40.3 82.4 82.4

ETESA 4.1 - 4.1 4.1 - 4.1 .. .. Lotería Nacional de Beneficencia 64.0 - 64.0 64.0 64.4 (0.5) 100.7 100.7 Registro Público 12.6 - 12.6 12.6 18.4 (5.8) 146.1 146.1 A.R.I. 27.0 - 27.0 27.0 - 27.0 .. .. Autoridad del Tránsito 7.3 - 7.3 7.3 6.7 0.6 91.7 91.7 Autoridad Maritima de Panamá 47.9 - 47.9 47.9 47.9 - 100.0 100.0 I.P.A.T. 3.9 - 3.9 3.9 3.9 - 100.0 100.0 Zona Libre de Colón 4.3 6.0 10.3 10.3 10.3 - 100.0 100.0 Banco Hipotecario 1.7 - 1.7 1.7 1.7 - 100.0 100.0 Banco Nacional de Panamá 50.0 - 50.0 50.0 35.2 14.8 70.3 70.3

(-) Sin valor(..) No aplica.

(6)= (4)-(5)

DEL PRESUP.MODIFICADO

DE LOASIGNADO(8)=(5)/(4)(7)=(5)/(3)

DIFERENCIAABSOLUTA

EJECUCIÓN PORCENTUAL

(3)=(1)+(2)

RECAUDACIÓNDICIEMBRE

(5)

ASIGNADO

CUADRO Núm.4.14 PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES Y APORTES DE EMPRESASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

INSTITUCIONES

(1)

CRÉDITOS

(2)

PRESUPUESTOMODIFICADO

PRESUPUESTOLEY

(4)

Page 91: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 2,114.5 29.8 2,144.2 2,144.2 1,796.6 83.8 2,144.2 1,617.9 75.5 178.7

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Emp. 6.8 0.1 6.9 6.9 4.9 70.0 6.9 3.5 50.6 1.4 Autoridad de Tránsito y Transp. Terrestre 14.6 0.8 15.5 15.5 14.8 96.0 15.5 14.0 90.2 0.9 Autoridad de la Región Interoceánica 61.7 0.0 61.7 61.7 30.5 49.4 61.7 30.5 49.4 0.0 Ente Regulador 6.9 0.0 6.9 6.9 8.8 127.0 6.9 6.1 87.5 2.7 Autoridad Nacional del Ambiente 23.4 3.6 27.0 27.0 20.1 74.4 27.0 17.8 66.1 2.2 Caja de Seguro Social 1,703.4 15.1 1,718.6 1,718.6 1,388.9 80.8 1,718.6 1,261.1 73.4 127.8 Instituto Conmemorativo Gorgas 3.5 0.0 3.5 3.5 3.2 90.7 3.5 3.0 84.5 0.2 Com. Libre Comp. y Asuntos del Consumidor 3.8 0.3 4.1 4.1 3.9 95.9 4.1 3.4 82.8 0.5 Cons. de Admón. del SIACAP 0.4 0.0 0.4 0.4 0.3 76.6 0.4 0.3 73.4 0.0 Defensoría del Pueblo 2.3 0.0 2.4 2.4 2.7 113.0 2.4 2.3 97.5 0.4 IFARHU 41.3 2.0 43.3 43.3 56.2 129.8 43.3 38.1 88.0 18.1 IDIAP 6.6 0.1 6.7 6.7 6.7 99.3 6.7 6.1 91.2 0.5 INAC 7.5 0.3 7.8 7.8 7.5 96.2 7.8 6.9 88.1 0.6 INDE 6.3 1.5 7.8 7.8 7.2 92.4 7.8 7.2 92.8 0.0 INAFORP 9.2 0.0 9.2 9.2 9.2 100.1 9.2 8.4 91.5 0.8 IPHE 13.9 0.0 13.9 13.9 13.8 98.8 13.9 13.4 96.4 0.3 IPACOOP 3.2 0.4 3.6 3.6 4.2 116.6 3.6 3.0 83.7 1.2 IPAT 20.1 0.0 20.1 20.1 19.4 96.6 20.1 15.4 76.8 4.0 Registro Público de Panamá 18.1 2.5 20.6 20.6 30.2 146.9 20.6 19.9 96.6 10.3 Universidad Autónoma de Chiriquí 14.0 0.3 14.2 14.2 13.7 96.3 14.2 13.7 96.0 0.1 Universidad de Panamá 113.1 0.3 113.5 113.5 114.8 101.2 113.5 110.4 97.3 4.4 Universidad Esp. de las Américas 3.7 0.8 4.5 4.5 4.5 99.6 4.5 4.4 97.0 0.1 Universidad Tecnológica 30.3 1.5 31.8 31.8 30.9 97.0 31.8 28.8 90.4 2.1 Zona Franca del Barú 0.3 0.0 0.3 0.3 0.3 93.9 0.3 0.2 68.8 0.1

TOTAL EMPRESAS PÚBLICAS 439.8 78.2 518.0 518.0 532.3 102.8 518.0 449.4 86.8 82.3

Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. 32.6 61.0 93.6 93.6 97.2 103.8 93.6 60.1 64.2 37.1 Autoridad Marítima 69.4 5.0 74.4 74.4 81.6 109.8 74.4 72.8 97.8 8.9 Bingos Nacionales 0.9 0.0 0.9 0.9 0.6 61.2 0.9 0.5 59.1 0.0 Autoridad de Aeronaútica Civil 18.6 2.0 20.6 20.6 23.1 111.8 20.6 15.2 73.5 7.9 IDAAN 112.0 0.4 112.3 112.3 113.9 101.4 112.3 100.1 89.1 13.9 IMA 3.7 0.8 4.5 4.5 4.2 93.2 4.5 3.5 77.1 0.7 Empresa de Transmisión Eléctrica,S.A. 51.4 0.0 51.4 51.4 50.3 97.9 51.4 43.7 84.9 6.7 Lotería Nacional 122.3 0.0 122.3 122.3 120.5 98.5 122.3 118.8 97.2 1.7 Zona Libre de Colón 20.7 9.0 29.7 29.7 33.8 113.9 29.7 28.3 95.4 5.5 Agencia del Área Panamá Pacifico 8.2 0.0 8.2 8.2 7.0 86.0 8.2 6.5 79.4 0.5

TOTAL INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 869.2 0.7 869.9 869.9 879.7 101.1 869.9 867.0 99.7 12.7

Superintendencia de Bancos 6.4 0.0 6.4 6.4 6.8 105.9 6.4 6.1 94.8 0.7 BDA 50.4 0.6 51.0 51.0 55.3 108.3 51.0 45.2 88.6 10.1 BHN 19.9 0.0 19.9 19.9 16.6 83.7 19.9 15.8 79.6 0.8 Banco Nacional de Panamá 560.7 0.0 560.7 560.7 510.8 91.1 560.7 510.8 91.1 0.0 Caja de Ahorros 227.9 0.0 227.9 227.9 285.9 125.5 227.9 285.9 125.5 0.0 Comisión Nacional de Valores 1.9 0.0 1.9 1.9 2.4 127.9 1.9 1.5 78.0 0.9 ISA 2.2 0.1 2.2 2.2 2.0 91.4 2.2 1.8 82.5 0.2

TOTAL SECTOR DESCENTRALIZADO 3,423.5 108.6 3,532.1 3,532.1 3,208.6 90.8 3,532.1 2,934.3 83.1 274.3

Ingresos(-) Egresos(10)=(5)-(8)(8)(7) (9)=(8)/(7)(5)(3)

PresupuestoModificado

INGRESOS

(6)=(5)/(4)

Asignado Ejecutado Porcentual

(4)

EGRESOS Diferencia

DETALLE Asignado Compromisos Porcentual

(1) (2)

ModificacionesPresupuestoLey

CUADRO Núm. 4.15 EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADOAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

Page 92: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS MUNICIPIOS Y OTROS PROGRAMAS

• Finanzas Municipales Para la vigencia fiscal 2005 el presupuesto modificado de los municipios de la República ascendió a B/.104.6 millones; reportaron ingresos por B/.101.0 millones que representa 96.5% de ejecución del presupuesto de ingresos y egresos por B/.93.8 millones, que representan el 89.6% del presupuesto de gastos, para una diferencia entre ingresos y egresos de B/.7.2 millones. El gobierno central subsidia a 53 municipios de la República para cubrir gastos de funcionamiento. Al 31 de diciembre del 2005, los municipios recibieron la suma de B/.2.6 millones en dicho concepto. Cabe destacar, que 9 municipios concentran el 82.6% del total del presupuesto, tal como se refleja en el Cuadro Núm.4-16

CUADRO Núm.4-16 PRESUPUESTOS MUNICIPALES DE MAYOR CUANTÍA Al 31 de diciembre de 2005 (En millones de Balboas)

MUNICIPIOS

PRESUPUESTO MODIFICADO

PORCENTAJE DEL TOTAL (%)

PANAMÁ 59.8 57.2 COLÓN 7.3 7.0 SAN MIGUELITO 7.7 7.4 LA CHORRERA 3.1 3.0 DAVID 2.8 2.7 ARRAIJÁN 2.0 1.9 SANTIAGO 1.3 1.2 CHANGUINOLA 1.1 1.1 CHITRÉ 1.3 1.2

TOTAL 86.4

82.6

Los Consejos Provinciales son igualmente subsidiados por el gobierno central para su funcionamiento. El presupuesto de esta instancia administrativa fue por un total de B/.1.8 millones para el año 2005 y su ejecución fue de B/.1.4 millones, equivalente al 77.0%. El saldo al 31 de diciembre fue de B/.319,103.06. • Programa de Obras Comunitarias Con el objetivo de incorporar a las comunidades al desarrollo nacional, mediante la integración de esfuerzos comunitarios y gubernamentales, el gobierno nacional ha mantenido los programas especiales de inversión conocido como Obras Comunitarias. El Presupuesto de Obras Comunitarias para el 2005 fue de B/.9.0 millones para 1,779 proyectos, en los corregimientos del país. Al finalizar el año 2005, este programa social adquirió compromisos por un total de B/.3.9 millones.

Page 93: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Informe del Fondo de Inversión Social 2005 La misión del Fondo de Inversión Social es contribuir a la disminución de los niveles de pobreza y pobreza extrema en busca de mejorar la calidad de vida en las áreas marginadas mediante la ejecución de programas y proyectos de infraestructura y asistencia social que promueva las condiciones para que las comunidades cuenten con los elementos para su auto desarrollo. Con el objetivo de cumplir con esta misión, durante este periodo se han realizado actividades que se combinan de forma sistemática tanto con el Despacho de la Primera Dama, los consejos consultivos, los representantes de corregimiento, proyectos comunitarios a través de solicitudes a los Honorables Diputados, proyecto en la Comarca Ngobé Buglé y proyectos financiados por el BID, conforme a los planes de desarrollo municipal. Concebidos bajo ese concepto, el Fondo de Inversión Social para el 2005 contó con un presupuesto modificado de B/.36,847,847.00 de los cuales se ejecutaron B/.32.013,311.00 que representa el 86.9% de ejecución efectiva.

Page 94: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EJECUTADO SALDO % DEEJECUCIÓN EJECUTADO SALDO % DE

EJECUCIÓN(1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(3)/(2) (6) (7)=(2)-(6) (8)=(6)/(2) (9)=(3)-(6)

BOCAS DEL TORO 2,294,958 2,294,958 2,172,649 122,309 94.7 1,907,542 387,416 83.1 265,107

BOCAS DEL TORO 296,161 296,161 386,920 (90,759) 130.6 157,628 138,533 53.2 229,292 CANQUINTÚ 245,275 245,275 189,670 55,605 77.3 202,700 42,575 82.6 (13,030) CHANGUINOLA 1,110,303 1,110,303 1,065,743 44,560 96.0 989,213 121,090 89.1 76,530 CHIRIQUI GRANDE 534,900 534,900 436,267 98,633 81.6 459,035 75,865 85.8 (22,768) KUSAPÍN 108,319 108,319 94,050 14,269 86.8 98,966 9,353 91.4 (4,916)

COCLE 2,569,921 2,744,256 2,490,806 253,450 90.8 2,537,119 207,137 92.5 (46,313)

AGUADULCE 731,464 764,464 720,817 43,647 94.3 703,600 60,864 92.0 17,217 ANTON 635,610 770,945 616,185 154,760 79.9 707,855 63,090 91.8 (91,670) LA PINTADA 129,505 129,505 118,790 10,715 91.7 117,970 11,535 91.1 820 NATA 311,094 311,094 280,441 30,653 90.1 278,974 32,120 89.7 1,467 OLA 72,660 72,660 64,857 7,803 89.3 62,296 10,364 85.7 2,561 PENONOME 689,588 695,588 689,716 5,872 99.2 666,424 29,164 95.8 23,293

COLON 7,929,321 7,976,631 7,103,034 873,597 89.0 6,672,563 1,304,068 83.7 430,471

COLÓN 7,334,871 7,334,871 6,497,545 837,326 88.6 6,166,472 1,168,399 84.1 331,074 CHAGRES 106,257 153,567 134,315 19,252 87.5 132,209 21,358 86.1 2,106 DONOSO 89,707 89,707 90,304 (597) 100.7 78,639 11,068 87.7 11,665 PORTOBELO 255,260 255,260 270,361 (15,101) 105.9 182,668 72,592 71.6 87,692 SANTA ISABEL 143,226 143,226 110,509 32,717 77.2 112,575 30,651 78.6 (2,066)

CHIRIQUI 8,207,750 8,741,780 8,920,179 (178,399) 102.0 8,277,797 463,982 94.7 642,382

ALANJE 455,478 460,478 449,870 10,608 97.7 434,513 25,965 94.4 15,357 BARÚ 770,094 823,822 808,192 15,630 98.1 750,979 72,843 91.2 57,213 BESIKO 106,480 108,421 110,298 (1,877) 101.7 99,368 9,053 91.7 10,930 BOQUERÓN 581,178 656,468 679,713 (23,245) 103.5 650,197 6,271 99.0 29,515 BOQUETE 636,310 801,310 806,795 (5,485) 100.7 772,316 28,994 96.4 34,479 BUGABA 826,840 836,203 792,634 43,568 94.8 750,571 85,632 89.8 42,064 DAVID 2,719,085 2,835,311 2,959,497 (124,186) 104.4 2,797,393 37,918 98.7 162,104 DOLEGA 624,985 627,935 629,730 (1,795) 100.3 586,583 41,352 93.4 43,146 GUALACA 474,767 534,767 606,474 (71,707) 113.4 456,706 78,061 85.4 149,767 MIRONO(1) 105,244 105,244 107,800 (2,556) 102.4 94,411 10,833 89.7 13,389 MUNA(1) 137,122 145,533 149,187 (3,654) 102.5 131,747 13,786 90.5 17,440 NOÑE DUIMA 83,172 85,283 84,769 514 99.4 81,013 4,270 95.0 3,756 REMEDIOS 90,505 90,505 91,734 (1,229) 101.4 84,901 5,604 93.8 6,833 RENACIMIENTO 204,599 214,599 200,465 14,134 93.4 193,698 20,901 90.3 6,767 SAN FÉLIX 124,355 134,365 143,010 (8,645) 106.4 127,906 6,459 95.2 15,104 SAN LORENZO 122,550 136,550 140,413 (3,863) 102.8 129,356 7,194 94.7 11,058 TOLÉ 144,986 144,986 159,598 (14,612) 110.1 136,140 8,846 93.9 23,459

DARIEN 666,106 666,106 616,717 49,389 0.9 573,547 92,559 0.9 43,170

CHEPIGANA 345,243 345,243 311,067 34,176 90.1 286,519 58,724 83.0 24,548 PINOGANA 187,370 187,370 186,523 847 99.5 181,704 5,666 97.0 4,819 CÉMACO 70,600 70,600 63,419 7,181 89.8 58,842 11,758 83.3 4,577 SAMBÚ 62,893 62,893 55,708 7,185 88.6 46,482 16,411 73.9 9,226

EGRESOSDIFERENCIAMUNICIPIOS POR

PROVINCIA

CUADRO Núm.4.17 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

PRESUPUESTOANUAL

PRESUPUESTOMODIFICADO

INGRESOS

Page 95: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EJECUTADO SALDO % DEEJECUCIÓN EJECUTADO SALDO % DE

EJECUCIÓN(1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(3)/(2) (6) (7)=(2)-(6) (8)=(6)/(2) (9)=(3)-(6)

EGRESOSDIFERENCIAMUNICIPIOS POR

PROVINCIA

CUADRO Núm.4.17 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

PRESUPUESTOANUAL

PRESUPUESTOMODIFICADO

INGRESOS

HERRERA 2,112,663 2,117,663 1,786,696 330,967 84.4 1,662,806 454,857 78.5 123,890

CHITRE 1,330,392 1,330,392 1,139,523 190,869 85.7 1,053,344 277,048 79.2 86,179 LAS MINAS 77,423 77,423 58,528 18,895 75.6 60,288 17,135 77.9 (1,760) LOS POZOS 93,004 98,004 75,236 22,768 76.8 60,288 37,716 61.5 14,948 OCU 158,119 158,119 137,624 20,495 87.0 132,475 25,644 83.8 5,149 PARITA 140,695 140,695 114,872 25,823 81.6 113,398 27,297 80.6 1,474 PESE 153,102 153,102 140,876 12,226 92.0 126,662 26,440 82.7 14,214 SANTA MARIA 159,928 159,928 120,037 39,891 75.1 116,350 43,578 72.8 3,687

LOS SANTOS 2,003,683 2,003,683 1,950,131 53,552 97.3 1,847,328 156,355 92.2 102,804

GUARARE 227,693 227,693 218,307 9,386 95.9 215,067 12,626 94.5 3,240 LAS TABLAS 630,329 630,329 616,056 14,273 97.7 595,361 34,968 94.5 20,695 LOS SANTOS 498,032 498,032 518,868 (20,836) 104.2 478,958 19,074 96.2 39,909 MACARACAS 214,462 214,462 182,380 32,082 85.0 181,337 33,125 84.6 1,043 PEDASI 128,397 128,397 140,541 (12,144) 109.5 113,142 15,255 88.1 27,399 POCRI 117,668 117,668 92,244 25,424 78.4 91,796 25,872 78.0 448 TONOSI 187,102 187,102 181,735 5,367 97.1 171,666 15,436 91.8 10,069

PANAMA 74,825,555 75,113,405 72,979,879 2,133,526 97.2 67,598,555 7,514,850 90.0 5,381,324

ARRAIJAN 1,913,000 1,990,000 2,006,506 (16,506) 100.8 1,902,862 87,138 95.6 103,644 BALBOA 137,554 137,554 109,814 27,740 79.8 111,989 25,565 81.4 (2,175) CAPIRA 498,530 498,530 592,249 (93,719) 118.8 484,833 13,697 97.3 107,416 CHAME 498,627 523,627 518,557 5,070 99.0 506,943 16,684 96.8 11,614 CHEPO 679,517 704,267 690,308 13,959 98.0 685,702 18,565 97.4 4,606 CHIMAN 61,965 61,965 56,583 5,383 91.3 56,531 5,434 91.2 51 LA CHORRERA 2,965,700 3,124,700 3,266,750 (142,050) 104.5 3,065,290 59,410 98.1 201,460 PANAMA 59,810,900 59,810,900 59,352,800 458,100 99.2 53,187,294 6,623,606 88.9 6,165,506 SAN CARLOS 411,022 413,122 444,301 (31,179) 107.5 358,425 54,697 86.8 85,876 SAN MIGUELITO 7,748,848 7,748,848 5,854,109 1,894,739 75.5 7,151,671 597,177 92.3 (1,297,562) TABOGA 99,892 99,892 87,903 11,989 88.0 87,016 12,876 87.1 887

VERAGUAS 2,837,238 2,965,694 2,949,425 16,269 99.5 2,732,067 233,627 92.1 217,358

ATALAYA 175,734 220,509 247,272 (26,763) 112.1 194,396 26,113 88.2 52,876 CALOBRE 94,184 106,184 115,335 (9,151) 108.6 94,931 11,253 89.4 20,404 CAÑAZAS 70,330 75,330 75,265 65 99.9 66,934 8,396 88.9 8,331 LA MESA 104,784 104,784 107,198 (2,414) 102.3 102,595 2,189 97.9 4,603 LAS PALMAS 116,018 116,018 105,984 10,034 91.4 107,780 8,238 92.9 (1,796) MARIATO 139,750 161,227 175,964 (14,737) 109.1 136,243 24,984 84.5 39,721 MONTIJO 115,884 126,084 133,059 (6,975) 105.5 112,781 13,303 89.4 20,278 RIO DE JESUS 107,440 142,444 128,535 13,909 90.2 116,433 26,011 81.7 12,102 SAN FRANCISCO 85,599 85,599 72,898 12,701 85.2 71,232 14,367 83.2 1,665 SANTA FE 92,809 92,809 76,411 16,398 82.3 75,088 17,721 80.9 1,323 SANTIAGO 1,322,100 1,322,100 1,304,874 17,226 98.7 1,261,017 61,083 95.4 43,857 SONA 290,090 290,090 282,319 7,771 97.3 279,936 10,154 96.5 2,382 ÑURUM 122,516 122,516 124,314 (1,798) 101.5 112,701 9,815 92.0 11,612

T O T A L 103,447,195 104,624,176 100,969,516 3,654,659 96.5 93,809,325 10,814,851 89.7 7,160,192

Page 96: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 2,604,353

ALANJE 55,548ATALAYA 34,236BALBOA 52,269BARÚ 15,000BESIKO 95,125BOCAS DEL TORO 52,960BOQUERÓN 50,000BOQUETE 50,000CALOBRE 50,197CAÑAZAS 49,093CEMACO 45,132CHAGRES 41,456CHEPIGANA 39,500CHIMAN 40,533DOLEGA 57,375DONOSO 41,803GUALACA 54,095GUARARÉ 25,380KANKINTUN 96,000KUSAPIN 89,493LA MESA 39,442LA PINTADA 46,740LAS MINAS 43,668LAS PALMAS 50,148LOS POZOS 44,304MACARACAS 41,496MARIATO 78,000MIRONO 96,459MONTIJO 87,416MUNA 123,840NOLE DUIMA 76,042NURUM 102,123OCÚ 20,865OLÁ 27,660PARITA 19,051PEDASÍ 32,916PESÉ 22,947PINOGANA 51,400POCRÍ 36,723REMEDIOS 32,560RENACIMIENTO 11,519RÍO DE JESÚS 72,290SAMBÚ 45,368SAN CARLOS 24,232SAN FÉLIX 44,984SAN FRANCISCO 34,051SAN LORENZO 39,853SANTA FÉ 50,895SANTA ISABEL 46,992SANTA MARÍA 19,051TABOGA 32,603TOLÉ 42,980TONOSÍ 30,540

SUBSIDIOMUNICIPIO

CUADRO Núm. 4.18 SUBSIDIOS DEL GOBIERNO CENTRALA MUNICIPIOS DE LA REPÚBLICA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En Balboas)

Page 97: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 1,802,763 1,483,660 319,103

BOCAS DEL TORO 90,908 52,796 38,112

COCLÉ 168,630 160,081 8,549

COLÓN 133,804 11,426 122,378

COMARCA NGOBÉ BUGLÉ 137,181 103,524 33,657

COMARCA EMBERÁ WOONAN 109,564 77,182 32,382

COMARCA KUNA YALA 98,973 93,373 5,600

CHIRIQUÍ 270,275 245,437 24,838

DARIÉN 140,347 137,572 2,775

HERRERA 118,574 108,586 9,988

LOS SANTOS 141,059 141,040 19

PANAMÁ 238,510 201,308 37,202

VERAGUAS 154,938 151,335 3,603

CUADRO Núm.4.19 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS CONSEJOS PROVINCIALES Al 31 de diciembre de 2005

(En Balboas)

PRESUPUESTO EJECUTADO SALDOPROVINCIA / COMARCA

Page 98: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

1 2 3=(1-2) 4 5=(2-4) 6 7=(2)/(1)

BOCAS DEL TORO 31 67 465,000 85,365 379,635 67,635 17,730 6 18.4

BOCAS DEL TORO 5 15 75,000 12,000 63,000 8,400 3,600 0 16.0CHANGUINOLA 5 75,000 75,000 0 0 0 0.0CHIRIQUÍ GRANDE 5 12 75,000 34,654 40,346 21,424 13,230 5 46.2CANQUINTÚ 9 23 135,000 20,512 114,488 20,512 0 1 15.2KUSAPÍN 7 17 105,000 18,199 86,801 17,299 900 17.3

COCLÉ 42 114 630,000 323,988 306,012 184,397 139,591 33 51.4

AGUADULCE 5 13 75,000 10,591 64,409 0 10,591 0 14.1ANTÓN 10 26 150,000 78,418 71,582 43,997 34,420 9 52.3LA PINTADA 6 18 90,000 38,060 51,940 29,605 8,455 8 42.3NATÁ 6 18 90,000 63,177 26,823 35,452 27,725 5 70.2OLÁ 5 13 75,000 16,500 58,500 12,900 3,600 5 22.0PENONOMÉ 10 26 150,000 117,243 32,757 62,443 54,800 6 78.2

COLÓN 40 97 600,000 139,048 460,952 119,896 19,152 0 23.2

COLÓN 14 33 210,000 35,882 174,118 24,182 12,217 0 17.1CHAGRES 7 18 105,000 21,889 83,111 20,088 0 0 20.8DONOSO 6 17 90,000 35,347 54,653 32,646 0 0 39.3PORTOBELO 5 11 75,000 31,143 43,857 28,193 540 0 41.5SANTA ISABEL 8 18 120,000 14,787 105,213 14,787 -3,833 0 12.3

CHIRIQUÍ 125 396 1,935,000 752,472 1,182,528 566,761 185,711 149 38.9

ALANJE 9 32 135,000 78,584 56,416 66,367 11,950 17 58.2BARÚ 5 15 75,000 16,364 58,636 16,364 0 0 21.8BESIKO 8 23 120,000 35,789 84,211 35,789 0 9 29.8BOQUERÓN 8 28 120,000 48,500 71,500 47,960 540 13 40.4BOQUETE 6 18 90,000 15,662 74,338 19,495 -3,833 5 17.4BUGABA 13 34 195,000 47,564 147,436 25,942 21,622 7 24.4DAVID 10 24 150,000 50,744 99,256 39,175 11,569 8 33.8DOLEGA 8 32 120,000 45,966 74,034 25,995 19,970 0 38.3GUALACA 5 10 75,000 25,693 49,307 13,743 11,950 4 34.3MIRONO 8 24 120,000 42,692 77,308 42,692 0 11 35.6MUNA 12 30 180,000 78,839 101,161 40,119 38,720 14 43.8NOLE DUIMA 5 14 75,000 37,561 37,439 26,711 10,850 6 50.1REMEDIOS 5 18 75,000 28,993 46,007 22,410 6,583 6 38.7RENACIMIENTO 8 32 120,000 30,900 89,100 27,539 3,361 20 25.8SAN FÉLIX 5 20 75,000 49,792 25,208 29,062 20,730 9 66.4SAN LORENZO 5 15 75,000 37,791 37,209 32,853 4,938 7 50.4TOLÉ 5 27 135,000 81,039 53,961 54,547 26,492 13 60.0

DARIÉN 30 96 423,000 76,906 346,094 72,262 4,643 26 18.2

CHEPIGANA 16 52 240,000 47,326 192,674 42,682 4,643 20 19.7SAMBÚ 2 6 3,000 750 2,250 750 0 1 25.0CÉMACO 3 12 45,000 13,820 31,180 13,820 0 3 30.7PINOGANA 9 26 135,000 15,010 119,990 15,010 0 2 11.1

EJECUCIÓN FINANCIERA %MUNICIPIO

CUADRO Núm. 4.20 EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE OBRAS COMUNITARIASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

PRESUPUESTO COMPROMETIDO SALDO PROYECTOS TERMINADOS

PAGADO POR PAGARCANTIDAD

PROYECTOSCORREGIMIENTOS

Page 99: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

1 2 3=(1-2) 4 5=(2-4) 6 7=(2)/(1)

EJECUCIÓN FINANCIERA %MUNICIPIO

CUADRO Núm. 4.20 EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE OBRAS COMUNITARIASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

PRESUPUESTO COMPROMETIDO SALDO PROYECTOS TERMINADOS

PAGADO POR PAGARCANTIDAD

PROYECTOSCORREGIMIENTOSHERRERA 48 135 720,000 426,020 293,980 40,929 385,091 74 59.2

CHITRÉ 5 12 75,000 37,046 37,954 4,947 32,099 6 49.4LAS MINAS 7 19 105,000 51,546 53,454 275 51,271 9 49.1LOS POZOS 9 26 135,000 65,881 69,119 752 65,129 15 48.8OCÚ 7 21 105,000 73,678 31,322 11,203 62,475 12 70.2PARITA 7 21 105,000 67,986 37,014 9,499 58,488 13 64.7PESÉ 8 22 120,000 83,500 36,500 6,684 76,816 11 69.6SANTA MARÍA 5 14 75,000 46,383 28,617 7,569 38,814 8 61.8

LOS SANTOS 80 293 1,200,000 587,078 612,922 497,450 89,628 117 48.9

GUARARÉ 10 39 150,000 84,370 65,630 71,843 12,527 9 56.2LAS TABLAS 24 73 360,000 168,319 191,681 140,198 28,121 25 46.8LOS SANTOS 14 57 210,000 82,527 127,473 65,263 17,264 27 39.3MACARACAS 11 41 165,000 71,639 93,361 56,223 15,416 8 43.4PEDASÍ 5 21 75,000 38,666 36,334 38,666 0 11 51.6POCRÍ 5 19 75,000 54,312 20,688 44,262 10,050 13 72.4TONOSÍ 11 43 165,000 87,245 77,755 80,995 6,250 24 52.9

PANAMÁ 103 296 1,545,000 922,457 622,543 677,673 244,783 109 59.7

ARRAIJÁN 8 33 120,000 61,044 58,956 61.043.77 0 19 50.9BALBOA 6 18 90,000 36,385 53,615 25,596 10,789 6 40.4CAPIRA 13 36 195,000 136,100 58,900 132,100 4,000 24 69.8CHAME 11 31 165,000 94,120 70,880 66,947 27,173 11 57.0CHEPO * 0 0CHIMÁN 5 10 75,000 64,893 10,107 58,647 6,246 5 86.5LA CHORRERA 18 51 270,000 173,600 96,400 173,600 0 22 64.3PANAMÁ 21 52 315,000 172,660 142,340 80,515 92,145 54.8SAN CARLOS 9 24 135,000 84,184 50,816 41,540 42,645 7 62.4SAN MIGUELITO 9 32 135,000 72,871 62,129 72,129 742 12 54.0TABOGA 3 9 45,000 26,600 18,400 26,600 0 3 59.1

VERAGUAS 95 274 1,425,000 588,910 836,090 450,508 138,402 59 41.3

ATALAYA 5 15 75,000 36,483 38,517 34,233 2,250 6 48.6CALOBRE 12 34 180,000 48,755 131,245 28,058 20,697 11 27.1CAÑAZAS 7 19 105,000 36,595 68,405 19,187 17,408 4 34.9LA MESA 6 18 90,000 43,403 46,597 31,093 12,310 8 48.2LAS PALMAS 12 36 180,000 69,383 110,617 57,499 11,885 5 38.5MONTIJO 5 15 75,000 26,253 48,747 22,653 3,600 2 35.0ÑURUM 8 21 120,000 52,251 67,749 47,101 5,150 7 43.5RIO DE JESÚS 5 14 75,000 22,267 52,733 11,821 10,447 29.7SAN FRANCISCO 6 18 90,000 59,474 30,526 43,589 15,886 9 66.1SANTA FÉ 7 19 105,000 21,728 83,272 21,278 450 2 20.7SANTIAGO 12 35 180,000 90,937 89,063 79,227 11,710 50.5SONÁ 10 30 150,000 81,379 68,621 54,769 26,610 5 54.3

KUNA YALA 4 11 60,000 25,500 34,500 25,500 0 7 42.5

TOTAL 598 1,779 9,003,000 3,927,744 5,075,256 2,703,014 1,224,731 580 43.6

Page 100: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ANUAL MODIFICADO EJECUTADO SALDO (1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(3)/(2)

GASTOS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS 1,599,121 5,507,017 5,503,355 3,662 99.9SUB-TOTAL DE INVERSIONES 23,795,100 31,340,830 26,509,956 6,023,131 84.6

PROGRAMA DE NUTRICION 2,500,000 3,215,448 3,208,813 1,198,892 99.8LOCAL 2,500,000 4,407,705 3,208,813 1,198,892 72.8

DESARROLLO RURAL FIDA - (NGOBLE BUGLE) 2,368,600 2,368,600 742,301 1,626,299 31.3LOCAL 260,600 260,600 187,110 73,490 71.8EXTERNO 2,108,000 2,108,000 555,191 1,552,809 26.3

PROGRAMA DE DESARROLLO BID-1226 (0111) 4,497,000 4,497,000 3,624,100 872,900 80.6LOCAL 549,100 549,100 473,850 75,250 86.3EXTERNO 3,947,900 3,947,900 3,150,250 797,650 79.8

PROY. DESP. PRES. (COLON) J,A,P,A,C, 700,000 700,000 700,000 0 100.0DIDIA 225,000 225,000 63,015 161,985 28.0PROINLO (INVERSIONES) 4,396,700 3,915,385 3,914,185 1,200 100.0PROINLO (ADMINISTRACION) 107,800 107,800 64,542 43,258 59.9ADMINISTRACION DE PROYECTOS (LOCAL) 1,000,000 1,625,031 1,581,787 43,244 97.3ELECTRIFICACION RURAL (SUBSIDIO) 2,000,000 2,810,900 2,186,000 624,900 77.8INFRAESTRUCTURA SOCIAL 6,000,000 3,392,348 3,392,348 0 100.0MITIGACION DE DESASTRES 570,702 567,702 3,000 99.5AYUDA A COMUNIDADES MARGINADAS 2,993,550 2,972,077 21,473 99.3PROMOCION A LA CULTURA Y EL DEPORTE 328,491 327,313 1,178 99.6FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 955,031 953,759 1,272 99.9DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO 2,642,653 1,332,598 1,310,055 50.4FORTALECIMIENTO EDUCATIVO 258,860 255,860 3,000 98.8PRESTAMO TAIWAN 734,031 623,556 110,475 84.9

TOTAL 25,394,221 36,847,847 32,013,311 6,026,793 86.9

CUADRO Núm. 4.21 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL

(En Balboas)Al 31 de diciembre de 2005

% EJECUCIONDESCRIPCIÓNPRESUPUESTO

Page 101: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EJECUCIÓN DEL RESULTADO DE OPERACIONES DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) La Asamblea Nacional aprobó el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para el año fiscal 2005, mediante Ley Núm. 47 del 16 de agosto de 2004 y la modificación a dicho presupuesto mediante Resolución No.59 del 12 de julio de 2005. El Resultado de Operaciones al 30 de septiembre de 2005, fecha término del año fiscal 2005 para esta empresa, presenta sus modificaciones y contiene el traslado de partidas aprobado por la Junta Directiva, mediante Resolución No. ACP-JD-RM-05-226, del 29 de septiembre de 2005 y No. ACP-JD-RM-05-229 del 8 de noviembre de 2005. El presupuesto modificado de ingresos de la Autoridad del Canal de Panamá para el año fiscal 2005, fue de B/.1,150.3 millones y su ejecución fue de B/.1,209.1millones, es decir el 105.1%; el presupuesto modificado de gastos fue de B/.493.0 millones, de los cuales se ejecutaron B/.492.6 millones que representa un 99.9%. Esto generó una diferencia positiva de B/.716.5 millones, que al sumarle los costos capitalizados por B/.48.8 millones, lleva a una utilidad antes de tasas y depreciación de B/.765.3 millones. Con las deducciones aplicadas por derecho por tonelada neta, tasa por servicios públicos, depreciación, y las provisiones para programa de inversiones y para reservas de patrimonio, al cierre fiscal se reportó utilidades disponibles para distribución por B/.268.8 millones. De acuerdo al Título XIV y el Artículo 316 de la Constitución Política de Panamá, la Autoridad del Canal de Panamá es una persona jurídica autónoma de derecho público, a la que corresponde privativamente la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá y sus actividades conexas, con arreglo a las normas constitucionales y legales vigentes, a fin que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Según se establece en la Constitución en su Artículo 320, la Autoridad del Canal de Panamá adoptará un sistema de planificación y administración financiera trienal conforme al cual aprobará, mediante resolución motivada, su proyecto de presupuesto anual, que no formará parte del Presupuesto General del Estado. La Autoridad del Canal de Panamá presentará su proyecto de Presupuesto al Consejo de Gabinete, que a su vez, lo someterá a la consideración de la Asamblea Nacional para su examen, aprobación o rechazo, según lo dispuesto en el Capitulo 2., Título IX de esta Carta Magna. En el Presupuesto se establecen las contribuciones a la seguridad social y los pagos de las tasas por servicios públicos prestados, así como el traspaso de los excedentes económicos al Tesoro Nacional, una vez cubiertos los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación del Canal y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo a la Ley y su Administración. La ejecución del presupuesto está a cargo del Administrador del Canal y es fiscalizada por la Junta Directiva, o quien ésta designe, y solamente mediante control posterior, por la Contraloría General de la República. A continuación el Estado del Resultado de Operaciones de la Autoridad del Canal de Panamá., al 30 de septiembre de 2005, fecha de término de su año fiscal.

Page 102: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AJUSTADO ASIGNADO EJECUTADO(1) (2) (3)=(1)+(2) (4) (5) (6)=(5)-(4) (7)=(5)/(4)

TOTAL DE INGRESOS 1,061.1 89.2 1,150.3 1,150.3 1,209.1 58.8 105.1 Ingresos de Tránsito 1,007.7 70.8 1,078.4 1,078.4 1,116.8 38.3 103.6 Ingresos por Peajes 766.3 49.8 816.1 816.1 847.5 31.5 103.9 Servicios de Tránsito 241.4 21.0 262.3 262.3 269.2 6.9 102.6

Otros Ingresos 53.5 18.4 71.9 71.9 92.3 20.5 128.5

Venta de Energía Eléctrica 22.2 7.0 29.3 29.3 45.4 16.2 155.2 Venta de Agua 16.2 1.0 17.2 17.2 17.5 0.3 101.8 Misceláneos 7.0 -1.2 5.8 5.8 6.2 0.3 106.0

Intereses Ganados 8.0 11.6 19.6 19.6 23.2 3.6 118.6

TOTAL DE GASTOS 490.6 2.4 493.0 493.0 492.6 -0.4 99.9 Servicios Personales 320.9 -3.6 317.2 317.2 317.2 0.0 100.0

Prestaciones Laborales 41.4 -1.0 40.4 40.4 40.4 0.0 100.0 Materiales y Suministros 39.4 -5.7 33.6 33.6 33.6 0.0 100.0

Combustibles 22.5 16.9 39.5 39.5 39.5 0.0 100.0 Transporte al Exterior, Alimentación, y Hospedaje 1.7 -0.8 0.8 0.8 0.8 -0.1 91.4

Viáticos y Mobilización local 0.9 0.0 0.9 0.9 0.6 -0.3 68.1 Contratos de Servicios No Personales 40.4 -6.8 33.6 33.6 33.6 0.0 100.0

Seguros 7.9 5.8 13.7 13.7 13.7 0.0 100.0 Estimados para Siniestros Marítimos 5.6 -1.5 4.1 4.1 4.1 0.0 100.0

Obsolecencia, y excedentes de Invent. Netos 0.9 0.0 0.9 0.9 0.9 0.0 99.9 Otros Gastos 9.1 -0.9 8.2 8.2 8.2 0.0 100.0

DIFERENCIA 570.5 86.8 657.3 657.3 716.5 59.2 109.0

(más)Costos Capitalizados 61.5 -13.2 48.3 48.3 48.8 0.5 101.1

Diferencia+Costos Capitalizados 632.0 73.6 705.6 705.6 765.3 59.7 108.5

(menos)Derechos por Tonelada Neta 175.3 8.6 183.8 183.8 191.0 7.1 103.9 Tasa por Servicios Públicos 29.0 0.0 29.0 29.0 29.0 0.0 100.0

Depreciación 59.8 0.0 59.8 59.8 61.4 1.7 102.8 Provisiones para Reserva de Inversiones y otras 187.8 0.0 187.8 187.8 215.1 27.3 114.5

TOTAL OTRAS RETENCIONES 451.8 8.6 460.4 460.4 496.5 36.1 107.8

UTILIDADES DISPONIBLES PARA DISTRIBUCIÓN 180.2 65.0 245.2 245.2 268.8 23.6 109.6

1/ Fecha de término del año fiscal para la ACP.

DETALLEPRESUPUESTO

LEY AJUSTES

CUADRO Núm. 4.22 ESTADO DEL RESULTADO DE OPERACIONES DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁal 30 de Septiembre del 2005 1/

(En millones de Balboas)

PRESUPUESTO VARIACIÓN % DE EJECUCIÓN

Page 103: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO La información que se presenta de la Planilla del Sector Público comprende el pago del salario bruto del personal permanente y eventual; no se incluyen los servicios profesionales, el gasto de representación, el décimotercer mes y las horas extras. Igualmente, no contempla a la Autoridad del Canal de Panamá, ni los municipios Al mes de diciembre de 2005 está compuesta por 160,669 funcionarios con un salario bruto mensual pagado de B/.111.0 millones. Del número total de funcionarios 142,401 son permanentes y 18,268 son eventuales (transitorios y contingentes). Con respecto a diciembre de 2004, el número de funcionarios aumentó en 364 funcionarios. De diciembre 2004 a diciembre 2005 se obtuvo un ahorro acumulado en el monto de la planilla de B/.19.5 millones. Las instituciones con mayor número de funcionarios son: El Ministerio de Educación, la Fuerza Pública y el Ministerio de Salud, en el gobierno central, y la Caja de Seguro Social en el sector descentralizado.

Page 104: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD

EDUCACIÓN 29,482 43,971 670 6,256 11,606 539 35,738 55,577 643Educación 21,629 37,234 581 2,995 5,523 542 24,624 42,757 576IPHE 768 1,255 612 44 99 444 812 1,354 600Universidad Autónoma de Chiriquí 635 464 1,369 559 644 868 1,194 1,108 1,078Universidad de Panamá ( R ) 4,907 3,451 1,422 2,136 4,175 512 7,043 7,626 924Universidad Especializada De Las Américas 101 128 789 38 50 (c) 760 139 178 781Universidad Tecnológica de Panamá 1,442 1,439 1,002 484 1,115 434 1,926 2,554 754

SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 26,963 30,472 885 2,444 4,086 598 29,407 34,558 851Salud 7,590 9,323 814 1,548 3,108 498 9,138 12,431 735Caja de Seguro Social (R) 19,373 21,149 916 896 978 916 20,269 22,127 916

SEGURIDAD PÚBLICA 7,923 16,487 481 66 151 437 7,989 16,638 480Fuerza Pública 7,923 16,487 481 66 151 437 7,989 16,638 480

GOBIERNO CENTRAL 18,458 30,487 605 1,317 2,302 572 19,775 32,789 603

Asamblea Legislativa 786 856 918 71 104 683 857 960 893Contraloría General 1,942 2,101 924 183 367 499 2,125 2,468 861Presidencia 1,061 1,511 702 172 142 1,211 1,233 1,653 746Gobierno y Justicia 1,308 2,823 463 121 184 658 1,429 3,007 475Relaciones Exteriores ( R ) 945 (a) 905 (a) 1,044 29 60 483 974 965 1,009Comercio e Industrias 350 584 599 5 12 417 355 596 596Obras Públicas 971 2,720 357 329 593 555 1,300 3,313 392Desarrollo Agropecuario 1,271 2,300 553 ... ... .. 1,271 2,300 553Trabajo y Desarrollo Laboral 299 583 513 100 172 581 399 755 528Vivienda 519 1,075 483 190 453 419 709 1,528 464Ministerio de Economía y Finanzas 1,548 2,725 568 0 0 .. 1,548 2,725 568Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia 481 1,217 395 91 181 503 572 1,398 409Asamblea de Representantes 628 628 1,000 0 0 .. 628 628 1,000Órgano Judicial 1,811 2,457 737 5 2 2,500 1,816 2,459 739Ministerio Público 2,275 3,318 686 21 32 656 2,296 3,350 685Tribunal Electoral 720 1,394 516 0 0 .. 720 1,394 516Jubilados con leyes especiales 1,543 3,290 469 0 0 .. 1,543 3,290 469

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 3,676 6,184 594 599 990 605 4,275 7,174 596

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre 367 631 582 3 3 1,000 370 634 584Autoridad de la Región Interoceánica 206 226 912 206 321 642 412 547 753Ente Regulador de los Servicios Públicos 189 118 1,602 3 4 750 192 122 1,574Autoridad Nacional del Ambiente 402 693 580 98 222 441 500 915 546Comisión Libre Competencia y Asuntos del Consumidor 125 159 786 0 0 .. 125 159 786Sistema de Ahorro y Capitalización 10 8 1,250 0.7 1 700 11 9 1,189Defensoría del Pueblo 113 120 942 0 0 .. 113 120 942IFARHU 251 472 532 23 48 479 274 520 527IDIAP 275 414 664 66 61 1,082 341 475 718INAC 318 630 505 0 0 .. 318 630 505INDE 162 465 348 9 17 529 171 482 355INAFORP ( R ) 244 566 431 137 194 706 381 760 501IPACOOP 136 258 (R) 527 0 0 .. 136 258 527IPAT 225 332 678 43 100 430 268 432 620Registro Público de Panamá ( R ) 169 273 619 10 19 526 179 292 613Bomberos de Colón 117 185 632 0 0 .. 117 185 632Bomberos Panamá 367 634 579 0 0 .. 367 634 579

(en miles de B/.)(1) (2)

EMPLEADOS

(6)=(4)/(5)*1000 (7) (8)

BRUTOPROMEDIO(en Balboas)

SUELDO SUELDO SUELDO

(9)=(7)/(8)*1000(en Balboas)

(3)=(1)/(2)*1000 (4) (5)(en miles de B/.) (en miles de B/.)

SUELDOPROMEDIO

SUELDOEMPLEADOS EMPLEADOS

SUELDO

(en Balboas)BRUTO PROMEDIO BRUTO

PERMANENTES EVENTUALES (1) TOTALES

CUADRO Nún. 4.23 SUELDO BRUTO MENSUAL Y NÚMERO DE EMPLEADOS, PERMANENTES Y EVENTUALES, EN EL SECTOR PÚBLICO DICIEMBRE DE 2004

Page 105: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD(en miles de B/.)

(1) (2)

EMPLEADOS

(6)=(4)/(5)*1000 (7) (8)

BRUTOPROMEDIO(en Balboas)

SUELDO SUELDO SUELDO

(9)=(7)/(8)*1000(en Balboas)

(3)=(1)/(2)*1000 (4) (5)(en miles de B/.) (en miles de B/.)

SUELDOPROMEDIO

SUELDOEMPLEADOS EMPLEADOS

SUELDO

(en Balboas)BRUTO PROMEDIO BRUTO

PERMANENTES EVENTUALES (1) TOTALES

CUADRO Nún. 4.23 SUELDO BRUTO MENSUAL Y NÚMERO DE EMPLEADOS, PERMANENTES Y EVENTUALES, EN EL SECTOR PÚBLICO DICIEMBRE DE 2004

EMPRESAS PÚBLICAS 3,989 7,098 562 391 1,181 331 4,380 8,279 529

Autoridad Marítima Nacional 513 870 590 71 129 550 584 999 585Bingos 27 73 370 0 0 .. 27 73 370Autoridad de Aeronáutica Civil 482 648 744 0 0 .. 482 648 744Tocumen, S.A. (Aeropuerto Internacional) 341 560 609 0 0 .. 341 560 609IDAAN 1,191 2,265 526 197 581 339 1,388 2,846 488IMA 136 283 481 21 65 323 157 348 451Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. 444 (b) 519 (b) 855 0 0 .. 444 519 855Lotería Nacional de Beneficencia 644 1,379 467 68 300 227 712 1,679 424Zona Libre de Colón 211 501 421 34 106 321 245 607 404

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 3,433 4,815 713 280 475 589 3,713 5,290 702

Superintendencia de Bancos 257 219 1,174 7 10 700 264 229 1,153B. D. A. 355 374 949 60 137 438 415 511 812Banco Hipotecario Nacional 112 286 392 102 106 962 214 392 546Banco Nacional de Panamá 1,526 2,271 672 0 0 .. 1,526 2,271 672Caja de Ahorros 1,087 1,569 693 92 186 495 1,179 1,755 672Comisión Nacional de Valores 46 29 1,586 0 0 .. 46 29 1,586COFINA 6 9 667 0 0 .. 6 9 667I. S. A. 44 58 759 19 36 528 63 94 670

TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO 93,924 139,514 673 11,353 20,791 546 105,277 160,305 657

(1) Incluye empleados transitorios y contingentes(a) Este renglón presenta oscilaciones debido a que los pagos a los diplomáticos se realizan bimensualmente. (b) Se incluyen a 185 meteorólogos, cuyos pagos oscilan entre B/.10.00 y B/.40.00 mensuales. El pago correspondiente fue de B/.4,396.(c) Este renglón presenta oscilaciones debido a que los pagos se efectúan trimestralmente.(..) No aplica.(R) Cifra revisada.( ... ) Cifra no disponible.

Page 106: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD

EDUCACIÓN 31,149 44,754 696 7,302 10,961 666 38,451 55,715 690

Educación 22,182 37,703 588 3,368 5,567 605 25,550 43,270 590IPHE 780 1,276 611 40 81 494 820 1,357 604Universidad Autónoma de Chiriquí 747 542 1,378 551 265 2,079 1,298 807 1,608Universidad de Panamá 5,709 3,501 1,631 2,946 4,031 731 8,655 7,532 1,149Universidad Especializada de Las Américas 127 131 969 62 (b) 100 (b) 620 189 231 818Universidad Tecnológica de Panamá 1,604 1,601 1,002 335 917 365 1,939 2,518 770

SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL 27,833 28,868 964 2,013 3,600 559 29,846 32,468 919

Salud 7,493 8,734 858 1,335 2,792 478 8,828 11,526 766Caja de Seguro Social 20,340 20,134 1,010 678 808 839 21,018 20,942 1,004

SEGURIDAD PÚBLICA 8,042 16,543 486 36 51 706 8,078 16,594 487

Fuerza Pública 8,042 16,543 486 36 51 706 8,078 16,594 487

GOBIERNO CENTRAL 20,751 33,614 617 977 1,408 694 21,728 35,022 620

Asamblea Legislativa 1,016 1,134 896 51 60 850 1,067 1,194 894Contraloría General 1,889 2,037 927 129 268 481 2,018 2,305 875Presidencia 1,086 1,547 702 208 129 1,612 1,294 1,676 772Gobierno y Justicia 1,159 2,818 411 122 194 629 1,281 3,012 425Relaciones Exteriores 734 (a) 788 (a) 931 23 54 426 757 842 899Comercio e Industrias 354 591 599 32 17 1,882 386 608 635Obras Públicas 1,366 3,298 414 9 49 184 1,375 3,347 411Desarrollo Agropecuario 1,412 2,352 600 132 197 670 1,544 2,549 606Trabajo y Desarrollo Laboral 294 539 545 97 182 533 391 721 542Vivienda 638 1,372 465 11 26 423 649 1,398 464Ministerio de Economía y Finanzas 1,453 2,528 575 7 5 1,400 1,460 2,533 576Desarrollo Social 492 1,182 416 59 120 492 551 1,302 423Asamblea de Representantes 626 626 1,000 0 0 .. 626 626 1,000Órgano Judicial 1,868 2,515 743 38 26 1,462 1,906 2,541 750Ministerio Público 2,270 3,304 687 59 81 728 2,329 3,385 688Tribunal Electoral 732 1,405 521 0 0 .. 732 1,405 521Jubilados con leyes especiales 3,362 5,578 603 0 0 .. 3,362 5,578 603

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 3,831 6,588 582 782 1,020 766 4,613 7,608 606

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre 307 647 474 0.5 2 250 308 649 474Autoridad de la Región Interoceánica 147 171 860 360 (d) 267 1,348 507 438 1,158Ente Regulador de los Servicios Públicos 174 112 1,554 3 4 750 177 116 1,526Autoridad Nacional del Ambiente 465 806 577 28 72 389 493 878 562CLICAC 173 232 746 0 0 .. 173 232 746Sistema de Ahorro y Capitalización 11 8 1,375 0.6 1 600 12 9 1,289Defensoría del Pueblo 110 116 948 0 0 .. 110 116 948IFARHU 304 558 545 31 69 449 335 627 534IDIAP 284 424 670 44 110 400 328 534 614INAC 339 682 497 0 0 .. 339 682 497INDE 177 508 348 55 79 692 232 587 395INAFORP 240 515 466 164 231 710 404 746 542IPACOOP 128 236 542 21 53 396 149 289 516IPAT 211 328 643 33 57 579 244 385 634Instituto Conmemorativo Gorgas 121 108 1,120 42 75 560 163 183 891Registro Público de Panamá 173 303 571 0 0 .. 173 303 571Bomberos de Colón 84 168 500 0 0 .. 84 168 500Bomberos Panamá 383 666 575 0 0 .. 383 666 575

(en Balboas)(1) (2) (3)=(1)/(2)*1000 (4) (5) (6)=(4)/(5)*1000 (7) (8) (9)=(7)/(8)*1000

SUELDOBRUTO PROMEDIO BRUTO PROMEDIO BRUTO PROMEDIOEMPLEADOS

SUELDO SUELDOEMPLEADOS

(en Balboas) (en miles de B/.)

SUELDOEMPLEADOS

SUELDO SUELDO

(en miles de B/.) (en Balboas) (en miles de B/.)

PERMANENTES EVENTUALES 1/ TOTALES

CUADRO Núm. 4.24 SUELDO BRUTO MENSUAL Y NÚMERO DE EMPLEADOS, PERMANENTES Y EVENTUALES, EN EL SECTOR PÚBLICO DICIEMBRE DE 2005

Page 107: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD(en Balboas)

(1) (2) (3)=(1)/(2)*1000 (4) (5) (6)=(4)/(5)*1000 (7) (8) (9)=(7)/(8)*1000

SUELDOBRUTO PROMEDIO BRUTO PROMEDIO BRUTO PROMEDIOEMPLEADOS

SUELDO SUELDOEMPLEADOS

(en Balboas) (en miles de B/.)

SUELDOEMPLEADOS

SUELDO SUELDO

(en miles de B/.) (en Balboas) (en miles de B/.)

PERMANENTES EVENTUALES 1/ TOTALES

CUADRO Núm. 4.24 SUELDO BRUTO MENSUAL Y NÚMERO DE EMPLEADOS, PERMANENTES Y EVENTUALES, EN EL SECTOR PÚBLICO DICIEMBRE DE 2005

EMPRESAS PÚBLICAS 3,923 7,088 553 443 913 485 4,366 8,001 546

Autoridad Marítima Nacional 677 1,033 655 128 164 780 805 1,197 673Bingos Nacionales 26 74 351 0 0 .. 26 74 351Autoridad Aeronáutica Civil 484 645 750 4 1 4,000 488 646 755Tocumen, S.A. (Aeropuerto Internacional) 279 554 504 24 26 923 303 580 522IDAAN 950 2,164 439 142 311 457 1,092 2,475 441IMA 147 285 516 15 43 349 162 328 494Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. 452 (c) 493 (c) 917 6 15 400 458 508 902Lotería Nacional de Beneficencia 685 1,360 504 92 255 361 777 1,615 481Zona Libre de Colón 223 480 465 32 98 327 255 578 441

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 3,778 4,946 764 155 315 492 3,933 5,261 748

Superintendencia de Bancos 286 241 1,187 0 0 .. 286 241 1,187B. D. A. 272 507 536 71 149 477 343 656 523Banco Hipotecario Nacional 193 369 523 8 14 571 201 383 525Banco Nacional de Panamá 1,826 2,251 811 0 0 .. 1,826 2,251 811Caja de Ahorros 1,068 1,423 751 76 152 500 1,144 1,575 726Comisión Nacional de Valores 53 38 1,395 0 0 .. 53 38 1,395COFINA 6 7 857 0 0 .. 6 7 857I. S. A. 74 110 673 0 0 .. 74 110 673

TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO 99,307 142,401 697 11,708 18,268 641 111,014 160,669 691

1/ Incluye empleados transitorios y contingentes.(a) Este renglón presenta oscilaciones debido a que los pagos a los diplomáticos se realizan bimensualmente. (b) Este renglón presenta oscilaciones debido a que incluye pagos que se efectúan trimestralmente.(c) Se incluyen a 162 meteorólogos, cuyos pagos oscilan entre B/.10.00 y B/.40.00 mensuales. El pago correspondiente fue de B/.3,899.57.(d) Contempla monto de liquidación de 441 exfuncionarios.(..) No aplica.

Page 108: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

5. INDICADORES DE LA DEUDA PÚBLICA Al concluir el año 2005, el monto de la deuda pública ascendió a B/.10,268.2 millones, los cuales corresponden al siguiente desglose:

Externa ( 1 ) 7,478.1 101.6 7,579.7Interna ( 2 ) 2,595.6 56.0 2,651.6

SUBTOTAL 10,073.7 157.6 10,231.3

Más: Fuentes Gubernamentales 0.0 36.9 36.9

TOTAL 10,073.7 194.5 10,268.2

( 1 ) Incluye B/.11.8 m illones de fluctuación m onetaria.( 2 ) No incluye subpréstamos concertados entre entidades del sector público, cuya

fuente de financiam iento se origina en préstam os externos, por B/.252.9 m illones.Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Econom ía y Finanzas.

CUADRO Núm .5-1 DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICOAL 31 DE DICIEM BRE DE 2005

(En millones de Balboas)

CENTRALTIPO DE DEUDA

DESCENTRALIZADO CONTRACTUALGOBIERNO SECTOR DEUDA

DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de diciembre de 2005, el saldo de la deuda contractual del sector público reflejó un aumento neto de B/.241.7 millones, al pasar de B/.10,026.5 millones existentes al 31 de diciembre de 2004, al saldo actual de B/.10,268.2 millones. De esta variación, a la deuda externa le corresponde un aumento de B/.360.5 millones y a la deuda interna una disminución de B/.118.8 millones. A continuación, el resumen de la deuda contractual del sector público por tipo y deudor.

EXTERNAGobierno Central 7,478.1 7,179.6 298.5Sector Descentralizado 101.6 39.6 62.0 Subtotal ( 1 ) 7,579.7 7,219.2 360.5

INTERNAGobierno Central 2,595.6 2,683.3 (87.7)Sector Descentralizado 56.0 74.3 (18.3)SD - Fuentes Gubernamentales 36.9 49.7 (12.8) Subtotal ( 2 ) 2,688.5 2,807.3 (118.8)

TOTAL 10,268.2 10,026.5 241.7

( 1 ) Incluye B/.11.8 millones de fluctuación monetaria.( 2 ) No incluye B/.252.9 millones de subpréstamos provenientes de entidades del sector público, financiados con préstamos de deuda externa.Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm. 5-2 VARIACION DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICOAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

SALDO SALDOAL 31-12-2005

TIPO DE DEUDAAL 31-12-2004

DIFERENCIA

Page 109: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

En el detalle de deuda contractual por financiamiento se puede apreciar que, en el transcurso de este año 2005, el saldo de la deuda contractual del sector público tuvo un aumento neto de B/.241.7 millones. Este aumento en deuda externa se refleja en las fuentes privadas, con la reapertura del Bono Global 8.125% 2034, por B/.250.0 millones, destinado a cubrir necesidades de financiamiento del año 2006, la operación de deuda mediante la cual se canjearon viejos Bonos Globales con la emisión del nuevo Bono Global 7.125% 2026, que debido a la diferencia entre el valor de mercado para la adquisición y el precio de colocación, generó un aumento en este renglón por B/.164.7 millones, además del desembolso recibido de bancos comerciales para el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por B/.70.0 millones. No obstante; las transacciones antes descritas, el aumento proporcional de deuda en el año 2005 aparece neutralizado en base a que en el último trimestre de la anterior vigencia 2004, el Gobierno Central emitió el Bono Global 7.25% 2015, por un monto de B/.600.0 millones, con el propósito de adquirir financiamiento para cubrir necesidades de recursos externos de fuentes privadas, por lo que no requirió contratar compromisos de este tipo para el año 2005. En la deuda interna solo aumenta el renglón de Notas del Tesoro, por la colocación adicional de estos títulos valores hasta completar la emisión denominada Notas del Tesoro 5.25% 2009, el inicio de las subastas para colocar las nuevas Notas del Tesoro 5.75% 2010, así como la colocación adicional de la emisión Notas del Tesoro 7.00% 2015, destinada a cancelar laudo arbitral a favor de la empresa ICA, S.A. DEUDA CONTRACTUAL DEL GOBIERNO CENTRAL Al 31 de diciembre de 2005, la deuda contractual del gobierno central registró un aumento neto de B/.210.8 millones, al pasar de B/.9,862.9 millones existentes al 31 de diciembre de 2004, a B/.10,073.7 millones a la fecha. En esta variación, a la deuda externa le corresponde un aumento de B/.298.5 millones, mientras que la deuda interna disminuyó en B/.87.7 millones. • Deuda externa La deuda externa del gobierno central con un aumento de B/.298.5 millones, incluye el grupo de fuentes privadas que se incrementó en B/.402.0 millones, mientras que el grupo de organismos multilaterales disminuyó en B/.70.0 millones y el de acreedores bilaterales y oficiales en B/.33.5 millones. Del grupo de organismos multilaterales, el renglón del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo una disminución de B/.14.8 millones con el registro de pagos de amortización por B/.71.4 millones, desembolsos de préstamos activos por B/.80.1 millones y fluctuación monetaria favorable de B/.23.5 millones. De estos B/.80.1 millones desembolsados, B/.0.2 millones fueron cargados para cubrir costo financiero (intereses) de préstamo, y B/.79.9 millones fueron destinados a la ejecución de proyectos, entre los que se pueden destacar, B/.0.7 millones para el programa de vivienda integrada, B/.5.4 millones para modernización de la educación, B/.0.7 millones al mejoramiento de la administración de justicia, B/.2.8 millones a la expansión de transmisión eléctrica, B/.19.7 millones a caminos vecinales y mejoramiento vial del corredor pacífico, B/.4.5 millones al desarrollo sostenible del Darién, B/.1.2 millones al programa ambiental nacional, B/.1.2 millones para alivio de la pobreza rural, B/.0.8 millones para la Ciudad del Saber, B/.5.4 millones para transformación de los servicios de salud, B/.0.5 millones para sistemas de capacitación y empleo, B/.1.0 millones para el programa de administración de tierras, B/.0.6 millones al desarrollo sostenible de Bocas del Toro, B/.0.6 millones para combatir la pobreza urbana de Colón y B/.34.7

Page 110: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

millones de los programas asistenciales dirigidos a sostener y modernizar la administración del Estado. En el renglón del Banco Mundial (BIRF) con una disminución neta de B/.33.8 millones, se incluyen pagos de amortización por B/.39.2 millones, desembolsos recibidos por B/.8.6 millones y fluctuación favorable de moneda por B/.3.2 millones. De los desembolsos para el desarrollo de proyectos, se destinaron B/.5.3 millones para educación básica, B/.2.0 millones al programa de administración de tierras y B/.1.3 millones al programa de reforma de políticas públicas. El renglón del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tuvo una disminución neta de B/.1.4 millones, que incluye pagos de capital por B/.2.7 millones, desembolsos por B/.2.0 millones y fluctuación monetaria favorable de B/.0.7 millones. El monto desembolsado corresponde a préstamos destinados al desarrollo rural del Darién y reducir la pobreza en áreas indígenas y comunidades rurales aledañas. El renglón del Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo una disminución de B/.12.4 millones, los que incluyen pagos de capital por B/.9.7 millones y el registro de la fluctuación favorable de moneda por B/.2.7 millones. La Corporación Andina de Fomento (CAF), que otorgó el financiamiento destinado al proyecto de desarrollo de infraestructura vial en el corredor interoceánico, tuvo una disminución neta de B/.7.6 millones, en los que se registran el pago de capital de este año 2005 por B/.8.8 millones y desembolso recibido por B/.1.2 millones. El Banco Europeo de Inversiones, organismo financiero multilateral de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, que otorgó un financiamiento para complementar el proyecto del segundo puente sobre el Canal de Panamá y sus vías de acceso, no registra variación en su saldo de B/.50.0 millones. El grupo de acreedores bilaterales y oficiales registra una disminución neta de B/.33.5 millones, los que incluyen pagos de amortización por B/.25.2 millones, B/.2.5 millones por registro de desembolsos recibidos y fluctuación favorable de moneda por B/.10.8 millones. Los pagos de capital están registrados en los préstamos directos y garantizados AID por B/.7.1 millones, grupo de apoyo con B/.8.1 millones y en el renglón de proveedores oficiales con B/.10.0 millones. De los desembolsos recibidos, B/.1.3 millones se destinaron a la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), B/.0.6 millones a la dotación de equipo hospitalario y B/.0.4 millones para laboratorios de análisis del Ministerio Público. Los otros B/.0.2 millones, registrados como desembolso recibido, corresponde a transferencia de deudor que emana de préstamo externo recibido bajo el concepto de doble paso, que inicialmente fuera otorgado por la AID al IDAAN, y que dicha entidad canceló al Gobierno Central, quien ahora asume la deuda como propia. La fluctuación monetaria favorable de B/.10.8 millones corresponde al renglón de grupo de apoyo. El grupo de las fuentes privadas, que solo está conformado por el renglón de bonos externos, aumentó en B/.402.0 millones, los que incluyen el desembolso de B/.250.0 millones producto de la reapertura del Bono Global 8.125% 2034, incremento de saldo en B/.164.7 millones, generados en el canje de viejas emisiones por los nuevos Bonos Globales 7.125% 2026 y disminución de B/.12.7 millones, por el pago de amortización de la emisión de Bonos Brady Serie IRB 2014.

Page 111: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

• Transacciones de bonos A finales del mes de noviembre de 2005, en el renglón de bonos externos se realizaron transacciones de canje mediante la negociación de emisiones vigentes a cambio de emitir nuevos títulos a un plazo más amplio de vencimiento. Así tenemos que al efectuar la emisión de los Bonos Globales 7.125% 2026, por un monto de B/.980.0 millones, se redimieron Bonos Globales de las emisiones 8.25% - año 2008, 9.625% - año 2011 y 10.75% - año 2020, por un valor nominal de B/.815.3 millones. Esta transacción generó un incremento en el saldo de deuda por B/.164.7 millones, producto de las oscilaciones entre los precios de compra y de colocación de bonos en el mercado de capital, que se desglosa en B/.20.6 millones de costo por la colocación del nuevo bono y de B/.144.1 millones pagados sobre el valor nominal para la adquisición de los viejos bonos. Con esta transacción, se refleja beneficio en el perfil de los vencimientos de la deuda, ya que se obtiene un desfase en los pagos correspondientes a los años 2008, 2011 y 2020, hasta la redención del nuevo bono a su vencimiento en el año 2026. Igualmente, se obtienen ahorros en los pagos anuales en concepto de intereses, debido a la disminución en la tasa promedio de interés de 9.15% pagada sobre los viejos bonos, frente al 7.125% del Bono Global 2026; como señalamos hay que decir que el canje también produjo un aumento en el saldo total de los bonos.

CONCEPTO SALDOPERIODO 2006-2010

PERIODO 2011-2015

PERIODO 2016-2020

PERIODO 2021-2025

PERIODO 2026-2030

PERIODO 2031-2034

TOTAL

SALDO INICIAL 2005 5,331.0Redención Inicial - 1,150.0 1,850.0 350.0 756.0 975.0 250.0 5,331.0

SALDO FINAL 2005 5,745.7Redención Actual - 701.4 1,684.6 148.7 756.0 1,955.0 500.0 5,745.7

Desfase de Pagos - 448.6 165.4 201.3 0.0 -980.0 -250.0 -414.7

CUADRO Núm. 5-3 REDENCION DE BONOS GLOBALESAÑOS 2006 - 2034

(En millones de Balboas)

La diferencia de B/.250.0 millones que se refleja entre estos flujos de vencimientos durante el período 2031-2034, corresponde al incremento del saldo por reapertura de la emisión de bonos globales 2034, colocados originalmente en el año 2004 por B/.250.0 millones, a un plazo de 30 años y tasa de interés al 8.125% anual, que elevó el total de esta emisión de bonos a B/.500.0 millones. • Deuda interna La deuda interna del gobierno central tuvo una disminución de B/.87.7 millones, al pasar de B/.2,683.3 millones al finalizar el año 2004, a B/.2,595.6 millones al 31 de diciembre de 2005. Esta disminución se distribuye entre el grupo de fuentes privadas con B/.26.6 millones y el grupo de fuentes del sector público con B/.61.1 millones. En el grupo de fuentes privadas, la disminución neta de B/.26.6 millones se dio como producto de pagos de amortización por un total de B/.299.0 millones, disminución en la circulación de Letras del Tesoro por B/.44.5 millones y la colocación de Notas del Tesoro por B/.316.9 millones. Este monto de B/.316.9 millones por la colocación de Notas del Tesoro se compone de tres emisiones, la

Page 112: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

primera fue autorizada en el año 2004 por un monto de hasta B/.300.0 millones, a cinco (5) años plazo, con vencimiento en enero de 2009, pago de intereses semestrales al 5.25% anual, de la que este año se efectuaron colocaciones por B/.91.8 millones, hasta alcanzar el saldo autorizado de B/.300.0 millones, de la segunda emisión, autorizada este año 2005 por igual monto y plazo, vencimiento en junio de 2010 y pago de intereses semestrales al 5.75% anual, se colocaron B/.196.3 millones, mientras que la tercera emisión corresponde a las Notas del Tesoro 7% 2005-2015 por B/.28.8 millones, emitidas para cancelar laudo arbitral a favor de la empresa ICA, S.A. En cuanto a la amortización de este grupo, se pagaron B/.1.4 millones al renglón de Títulos Prestacionales, B/.37.8 millones al renglón bonos de reconocimiento, en bonos internos vencidos se pagaron B/.9.8 millones y en el renglón notas del tesoro se amortizaron B/.250.0 millones, con la cancelación de la emisión inaugural de Notas del Tesoro 7.25% 2002-2005. En las fuentes del sector público, la disminución neta de B/.61.1 millones incluye pagos de amortización por B/.65.4 millones y desembolsos por B/.4.3 millones. Los pagos de amortización se hicieron a favor del Banco Nacional de Panamá (préstamos y pagarés) por B/.47.0 millones y de la Caja de Seguro Social (Bonos del Tesoro) por B/.18.4 millones. El desembolso de B/.4.3 millones proviene del préstamo otorgado por el Banco Nacional de Panamá, para el proyecto de las vías de acceso al nuevo puente sobre el Canal de Panamá. • Desarrollo del mercado interno de capitales Con el propósito de desarrollar el mercado interno de capitales, así como cubrir parcialmente necesidades presupuestarias, el Gobierno Nacional incursionó en el mercado interno ofreciendo nuevos instrumentos de financiamiento, adoptando prácticas y estándares internacionales en la emisión y colocación de instrumentos de deuda pública interna, que a su vez, promovieran el desarrollo de un mercado secundario dinámico a través de instrumentos negociables. A partir del año 2002, a medida que las condiciones imperantes en el mercado han permitido el acceso al mercado interno de capitales, se ha procedido a la colocación mediante subasta pública mensual, a través de la Bolsa de Valores de Panamá, de las nuevas emisiones de títulos valores denominados Notas del Tesoro, cuyos montos acumulados se muestran en el detalle siguiente:

Al 31 Dic. de 2004

Año 2005

Notas del Tesoro 2002-2005 7.25% 250.0 250.0 - 250.0 - Julio de 2005Notas del Tesoro 2003-2007 6.75% 250.0 250.0 - - 250.0 Marzo de 2007Notas del Tesoro 2004-2009 5.25% 300.0 208.2 91.8 - 300.0 Enero de 2009Notas del Tesoro 2005-2010 5.75% 300.0 - 196.3 - 196.3 Junio de 2010Notas del Tesoro 2005-2015 a/ 7.00% 28.8 - 28.8 - 28.8 Diciembre 2015

Total 1,128.8 708.2 316.9 250.0 775.1a/ Emisión de Notas para cancelar laudo arbitral a favor de la empresa ICA, S.A.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm. 5-4 DETALLE DE LA COLOCACIÓN DE NOTAS DEL TESORO, AÑOS: 2002-2005Al 31 de diciembre de 2005(En millones de Balboas)

COLOCACIONESSaldo Actual VencimientoVencidas

PagadasMonto

AutorizadoTasa de InterésEMISIÓN

DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR DESCENTRALIZADO Al concluir el año 2005, la deuda contractual del sector descentralizado registró un aumento neto de B/.30.9 millones, al pasar de B/.163.6 millones al terminar el año 2004, a B/.194.5 millones al 31 de

Page 113: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

diciembre de 2005. De esta variación, a la deuda externa le corresponde un aumento de B/.62.0 millones y a la deuda interna una disminución de B/.31.1 millones. • Deuda externa En la deuda externa del sector descentralizado, el aumento neto de B/.62.0 millones obedece al nuevo registro del grupo de fuentes privadas con un aumento de B/.70.0 millones, mientras que reflejan disminución el grupo de organismos multilaterales con B/.6.8 millones y el de acreedores bilaterales y oficiales con B/.1.2 millones. El grupo de organismos multilaterales, que solo tiene el renglón Banco Interamericano de Desarrollo (BID), registra una disminución de B/.6.8 millones, que incluye pagos de amortización por B/.5.4 millones, desembolsos por B/.0.7 millones y fluctuación monetaria favorable por B/.2.1 millones. En este renglón solo se mantiene activo y en proceso de desembolso, el préstamo otorgado por el BID a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), para financiar el proyecto de interconexión eléctrica centroamericana. En el grupo de acreedores bilaterales y oficiales, la disminución de B/.1.2 millones incluye pagos de capital a préstamos directos AID y Garantizados-AID por un total de B/.1.0 millones, así como B/.0.2 millones rebajados por transferencia de deudor de préstamo directo AID, cancelado por el IDAAN al Gobierno Central, quien asumió la deuda. El grupo de fuentes privadas compuesto solamente por el renglón de financiamiento privado, aparece con un saldo de B/.70.0 millones, que provienen del desembolso de un nuevo préstamo otorgado por un consorcio bancario a la empresa Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., para financiar las obras de ampliación y remodelación del aeropuerto. • Deuda interna La deuda interna del sector descentralizado tuvo una disminución de B/.31.1 millones, los que incluyen al grupo de fuentes privadas con B/.11.3 millones y al grupo de fuentes del sector público con B/.19.8 millones. La disminución de B/.11.3 millones en las fuentes privadas corresponde a la cancelación de B/.10.6 millones provenientes de un financiamiento a corto plazo otorgado por BNP Paribas a la empresa Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A.(AITSA), así como abonos de capital por B/.0.7 millones, efectuados por la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), a favor de bancos privados locales. El grupo de fuentes del sector público, que refleja una disminución de B/.19.8 millones, incluye el renglón financiamiento de bancos oficiales con B/.7.0 millones y el renglón de fuentes gubernamentales con B/.12.8 millones. La disminución neta de B/.7.7 millones incluye pagos de amortización al Banco Nacional de Panamá (BNP), de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) por B/.6.6 millones, de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) por B/.1.6 millones y de la Zona Libre de Colón (ZLC) por B/.0.1 millones, además de desembolsos a la ARI por B/.1.3 millones. En la disminución de B/.12.8 millones en fuentes gubernamentales, se registran abonos por B/.4.5 millones efectuados por el Banco Hipotecario Nacional a la Caja de Seguro Social y la inclusión de B/.2.3 millones correspondientes a saldo de préstamo otorgado por la Caja al Banco Hipotecario en el año 1993, así como disminución por B/.10.6 millones correspondientes a diversos compromisos

Page 114: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

del Sector Descentralizado con el Gobierno Central, que han sido reclasificados al pasar de Fuentes Gubernamentales a deuda proveniente de Financiamiento Interinstitucional. • Reactivación y Contratación de Préstamos El resumen de préstamos activos, o sea, aquellos provenientes de fuentes multilaterales y bilaterales de crédito con recursos disponibles para su utilización de acuerdo al avance del proyecto, muestra que al 31 de diciembre de 2005, el gobierno nacional dispone de B/.406.5 millones, tanto para el desarrollo del programa de modernización económica del Estado, la adquisición de bienes y servicios, así como para la ejecución de proyectos de inversión. • Pagos a la Caja de Seguro Social

El gobierno nacional canceló en efectivo a la Caja de Seguro Social, durante el transcurso de este año 2005, la suma de B/.329.2 millones en concepto de servicio de la deuda fundada o contractual a su vencimiento, cuota patronal y aportes establecidos por ley.

Page 115: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.5-5 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PUBLICOAl 31 de diciembre, Años: 2005 y 2004

(En millones de Balboas)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

TOTAL DEUDA DEL SECTOR PUBLICO 10,268.2 10,026.5 241.7

TOTAL DEUDA EXTERNA 7,579.7 7,219.2 360.5

ORGANISMOS MULTILATERALES 1,136.1 1,212.9 (76.8)BID 817.9 839.5 (21.6)BANCO MUNDIAL (BIRF) 211.7 245.5 (33.8)FIDA 7.3 8.7 (1.4)FMI 23.8 36.2 (12.4)CAF 25.4 33.0 (7.6)BANCO EUROPEO (EIB) 50.0 50.0 0.0

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 268.8 303.5 (34.7)AID 21.4 25.5 (4.1)GARANTIZADOS AID 24.7 28.7 (4.0)GRUPO DE APOYO 103.8 122.7 (18.9)PROVEEDORES OFICIALES 118.9 126.6 (7.7)

FUENTES PRIVADAS 6,174.8 5,702.8 472.0BONOS BRADY 1996 359.1 371.8 (12.7)BONOS GLOBALES Y OTROS 5,745.7 5,331.0 414.7FINANCIAMIENTO PRIVADO 70.0 0.0 70.0

TOTAL DEUDA INTERNA 2,688.5 2,807.3 (118.8)

FUENTES PRIVADAS 1,263.5 1,301.4 (37.9)FINANCIAMIENTO PRIVADO 2.7 14.0 (11.3)TÍTULOS PRESTACIONALES 2.5 3.9 (1.4)BONOS DE RECONOCIMIENTO 269.6 307.4 (37.8)BONOS INTERNOS 21.5 31.3 (9.8)LETRAS DEL TESORO 192.1 236.6 (44.5)NOTAS DEL TESORO 775.1 708.2 66.9

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 1,425.0 1,505.9 (80.9)FINANC. BANCOS OFICIALES 457.0 473.2 (16.2)FUENTES GUBERNAMENTALES 1/ 36.9 49.7 (12.8)PAGARÉS BANCO NACIONAL 326.9 360.4 (33.5)PAGARÉS CAJA SEGURO SOCIAL 604.2 622.6 (18.4)FINANCIAMIENTO INTERINSTITUCIONAL 2/ 0.0 0.0 0.0

1/ Préstamos concertados entre el Banco Hipotecario Nacional y la Caja de Seguro Social. 2/ No se incluye la cifra de subpréstamos concertados entre entidades del Sector Público por B/.252.9 millones.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

SALDO AL 31-12-2005

SALDO AL 31-12-2004

DIFERENCIA

Page 116: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm. 5-6 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL GOBIERNO CENTRALAl 31 de diciembre, Años: 2005 y 2004

(En millones de Balboas)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

TOTAL GOBIERNO CENTRAL 10,073.7 9,862.9 210.8

TOTAL DEUDA EXTERNA 7,478.1 7,179.6 298.5

ORGANISMOS MULTILATERALES 1,111.1 1,181.1 (70.0)BID 792.9 807.7 (14.8)BANCO MUNDIAL (BIRF) 211.7 245.5 (33.8)FIDA 7.3 8.7 (1.4)FMI 23.8 36.2 (12.4)CAF 25.4 33.0 (7.6)BANCO EUROPEO (EIB) 50.0 50.0 0.0

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 262.2 295.7 (33.5)AID 15.1 18.3 (3.2)GARANTIZADOS AID 24.4 28.1 (3.7)GRUPO DE APOYO 103.8 122.7 (18.9)PROVEEDORES OFICIALES 118.9 126.6 (7.7)

FUENTES PRIVADAS 6,104.8 5,702.8 402.0BONOS BRADY 1996 359.1 371.8 (12.7)BONOS GLOBALES Y OTROS 5,745.7 5,331.0 414.7

TOTAL DEUDA INTERNA 2,595.6 2,683.3 (87.7)

FUENTES PRIVADAS 1,260.8 1,287.4 (26.6)TÍTULOS PRESTACIONALES 2.5 3.9 (1.4)BONOS DE RECONOCIMIENTO 269.6 307.4 (37.8)BONOS INTERNOS 21.5 31.3 (9.8)LETRAS DEL TESORO 192.1 236.6 (44.5)NOTAS DEL TESORO 775.1 708.2 66.9

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 1,334.8 1,395.9 (61.1)FINANC. BANCOS OFICIALES 403.7 412.9 (9.2)PAGARÉS BANCO NACIONAL 326.9 360.4 (33.5)PAGARÉS CAJA SEGURO SOCIAL 604.2 622.6 (18.4)FINANCIAMIENTO INTERINSTITUCIONAL 1/ 0.0 0.0 0.0

1/ No se incluye la cifra de subpréstamos concertados entre entidades del Sector Público por B/.0.5 millones. Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

SALDO AL 31-12-2005

SALDO AL 31-12-2004

DIFERENCIA

Page 117: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm. 5-7 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDACONTRACTUAL DEL SECTOR DESCENTRALIZADO

Al 31 de diciembre, Años: 2005 y 2004(En millones de Balboas)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

TOTAL DESCENTRALIZADAS 194.5 163.6 30.9

TOTAL DEUDA EXTERNA 101.6 39.6 62.0

ORGANISMOS MULTILATERALES 25.0 31.8 (6.8)BID 25.0 31.8 (6.8)

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 6.6 7.8 (1.2)AID 6.3 7.2 (0.9)GARANTIZADOS AID 0.3 0.6 (0.3)

FUENTES PRIVADAS 70.0 0.0 70.0FINANCIAMIENTO PRIVADO 70.0 0.0 70.0

TOTAL DEUDA INTERNA 92.9 124.0 (31.1)

FUENTES PRIVADAS 2.7 14.0 (11.3)FINANCIAMIENTO PRIVADO 2.7 14.0 (11.3)

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 90.2 110.0 (19.8)FINANC. BANCOS OFICIALES 53.3 60.3 (7.0)FUENTES GUBERNAMENTALES 1/ 36.9 49.7 (12.8)FINANCIAMIENTO INTERINSTITUCIONAL 2/ 0.0 0.0 0.0

1/ Préstamos concertados entre el Banco Hipotecario Nacional y la Caja de Seguro Socia2/ No se incluye la cifra de subpréstamos concertados entre entidades del Sector Público por B/.252.4 millonesFuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas

SALDO AL 31-12-2005

SALDO AL 31-12-2004

DIFERENCIA

Page 118: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.5-8 DETALLE DE FINANCIAMIENTOS CONTRATADOS EN PROCESO DE DESEMBOLSOAl 31 de diciembre de 2005

(En millones de Balboas)

MONTO DEL FINANCIAMIENTO CONTRATADO

SECTOR / PRESTAMO PROPÓSITO DESEMBOLSOS RECIBIDOS SALDO

TOTAL AÑO 2005 ACUMULADO DISPONIBLE

Sector Educación 98.2 12.7 47.1 51.1BID 1013-OC/PN Modernización de la Educación 58.1 5.4 25.3 32.8BID 1273-OC/PN Fundación Ciudad del Saber 3.3 0.8 3.1 0.2BIRF 7032-PAN Mejorar la Educación Básica - II Etapa 35.0 5.3 16.9 18.1Inst. de Crédito Oficial - España 50% Equipos Univ. Autónoma de Chiriquí 0.9 0.6 0.9 0.0Banco Santander C. Hispano 50% Equipos Univ. Autónoma de Chiriquí 0.9 0.6 0.9 0.0

Sector Salud 44.4 6.1 23.5 20.9BID 1350-OC/PN Transformación Institucional de Salud 35.0 5.4 14.4 20.6BIRF 4375-PAN Plan Piloto - Reformas al Sector Salud 4.3 0.1 4.0 0.3Korea Export Import Bank Equipos de Servicios Médicos y de Salud 5.1 0.6 5.1 0.0

Sector Vivienda 23.4 0.7 13.4 10.0BID 949-OC/PN Mejorar la Eficiencia del Sector Vivienda 13.4 0.7 13.4 0.0BID 1629-OC/PN Desarrollo de Nuevos Instrumentos Operativos 10.0 0.0 0.0 10.0

Desarrollo Urbano y Comuna 234.2 7.4 116.5 117.7BID 1160-OC/PN Desarrollo Sostenible del Darién 70.4 4.5 31.8 38.6BID 1226-OC/PN Alivio de Pobreza y Des. de Comunidades 34.8 1.2 20.1 14.7BID 1439-OC/PN Programa Multifase de Desarrollo Sostenible 15.2 0.6 1.3 13.9BID 1476-OC/PN Combatir Pobreza Urbana de Colón 8.5 0.6 0.6 7.9BIRF 4158-PAN Alivio de Pobreza Rural y Recursos Naturales 22.0 (0.5) 22.0 0.0BIRF 4191-PAN Programas de Inversión Socia 28.0 (1.0) 20.9 7.1FIDA 331-PM Desarrollo Rural de Comunidades Ngobe 7.9 (a) 0.0 7.1 0.8FIDA 385-PM Desarrollo Rural Sostenible del Darién 7.3 (a) 0.8 7.0 0.3FIDA 466-PM Reducir la Pobreza Rura 12.1 (a) 0.4 4.2 7.9FIDA 580-PM Desarrollo Com. Ngobe y áreas aledañas 28.0 (a) 0.8 1.5 26.5

Transporte y Comunicaciones 182.0 20.9 143.5 38.5BID 1116-OC/PN Rehabilitación de Caminos Vecinales 85.0 7.5 73.9 11.1BID 1468-OC/PN Mejoramiento Vial Corredor del Pacífico 37.0 12.2 15.0 22.0CAF 119 Infraestructura Vial - Corredor Interoceánico 60.0 1.2 54.6 5.4

Energía 112.0 3.4 61.9 50.1BID 1113-OC/PN Expansión de la Transmisión Eléctrica 72.0 2.8 60.9 11.1BID 1371-OC/PN Interconexión Eléctrica - América Centra 30.0 0.0 0.0 30.0BID 006-SQ/PN Interconexión Eléctrica - América Centra 10.0 0.6 1.0 9.0

Sector Agropecuario 74.9 3.0 15.9 59.0BID 1427-OC/PN Programa de Administración de Tierras 27.0 1.0 3.6 23.4BIRF 7045-PAN Programa de Administración de Tierras 47.9 2.0 12.3 35.6

Multisectoria 211.1 39.1 151.9 59.2BID 970-OC/PN Coop. Técnica - Reforma de Infraestructura 2.9 0.0 2.9 0.0BID 1029-OC/PN Apoyo a la Reestructuración del IDAAN 9.9 2.4 9.9 0.0BID 1073-OC/PN Prog. Sectorial Financiero e Importaciones 60.0 29.5 60.0 0.0BID 1074-OC/PN Asist. Técnica - Prog. Sectorial Financiero 10.1 0.9 7.5 2.6BID 1099-OC/PN Fortalecer la Administración de Justicia 18.9 0.7 18.9 0.0BID 1108-OC/PN Apoyo Competitividad Sectores Productivos 12.5 0.0 11.6 0.9BID 1132-OC/PN Programa de Apoyo al Turismo 2.5 0.8 2.3 0.2BID 1222-OC/PN Programa Ambiental Naciona 15.8 1.2 11.9 3.9BID 1403-OC/PN Sistema de Capacitación y Empleo 8.4 0.5 2.1 6.3BID 1410-OC/PN Competitividad del Sector Productivo 7.0 0.2 1.8 5.2BID 1430-OC/PN Asist. Técnica - Gestión Fiscal - II Etapa 10.0 0.8 2.2 7.8BID 1522-OC/PN Descentralización de Municipios 7.8 0.2 0.2 7.6BID 1612-OC/PN Actividades Prioritarias - Cuenca Hidrográfica 19.9 0.3 0.3 19.6BIRF 4274-PAN Asist. Técnica - Reest. Servicios Básicos 12.7 (0.1) 11.6 1.1BIRF 4635-PAN Asist. Técnica - Reforma Políticas Públicas 10.5 1.3 8.3 2.2Banco Santander C. Hispano Laboratorios ADN - Instituto de Medicina Lega 2.2 0.4 0.4 1.8

T O T A L 980.2 93.3 573.7 406.5

(a) Cifra Estimada, el préstamo fue contratado en Derechos Especiales de Giro (DEG)Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanza

Page 119: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm. 5-9 PAGOS EN EFECTIVO A LA CAJA DE SEGURO SOCIALAl 31 de diciembre de 2005

(En millones de Balboas)

PAGOS EN EFECTIVO

CAPITAL INTERESES OTROS

DEUDA FUNDADA:CSS - Bonos del Tesoro 79.6 18.4 61.2 - CSS - Notas del Tesoro 8.4 - 8.4 -

Subtotal 88.0 18.4 69.6 -

CUOTA PATRONAL:Seguro Social 89.7 - - 89.7 Riesgos Profesionales 11.5 - - 11.5

Subtotal 101.2 - - 101.2

OTROS:Participación del Impuestoa la Fabricación de Licores 3.9 - - 3.9 Reembolso de Planillas deFondo Complementario 106.4 - - 106.4 Aporte 0.8% Salarios Básicosy Jubilados del Estado 29.7 - - 29.7

Subtotal 140.0 - - 140.0

Total 329.2 18.4 69.6 241.2

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CONCEPTO TOTAL

Page 120: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

6. EXONERACIONES, SUBSIDIOS Y CONCESIONES Los beneficios y concesiones otorgados en el año de 2005, significaron un sacrificio fiscal de B/.53.9 millones. Esta suma se originó por el trámite de importaciones de mercancías exoneradas del impuesto de importación, incentivos a las exportaciones no tradicionales, créditos fiscales y devoluciones de impuesto a los contribuyentes, cuyo desglose es el siguiente:

CUADRO Núm. 6.1 SACRIFICIO FISCAL EN CONCEPTO DE EXONERACIONES E INCENTIVOS FISCALES

AÑO 2005 (En Balboas)

CONCEPTO MONTO

Exoneraciones de Impuesto de Importación

34,581,941

Certificados de Abono Tributario 18,502,000 Certificados con Poder Cancelatorio 516,880 Certificados con Poder Cancelatorio Especial 203,432 Devoluciones de Impuesto de Importación Total

63,132

53,867,385

Las exoneraciones de impuesto de importación alcanzaron B/.34.6 millones, de los cuales B/.20.4 millones corresponden al sector industrial, lo que representa el 59.1%, con respecto al total exonerado en mercancías con valor C.I.F. por la suma de B/.156.1 millones. En el 2004, estas exoneraciones ascendieron a B/.17.5 millones. Las importaciones del sector público registraron exoneraciones por el orden de B/.2.4 millones, para un valor C.I.F. de B/.27.47 millones. Estas exoneraciones representan el 7% del renglón en el 2005 y el año anterior, estuvo por el orden de B/.6.3 millones. El sector del cuerpo consular y diplomático recibió beneficios por el orden de B/.731.2 miles en la exoneración de impuesto de importación, con un valor C.I.F. de B/.5.46 millones. Dicho monto representa el 2.1% del total de los beneficios otorgados. Los organismos internacionales obtuvieron beneficios por el orden de B/.2.7 millones, con un valor C.I.F. importado de B/.28.47 millones. Dichas exoneraciones representan el 7.7% del total de los beneficios señalados. De las mercancías importadas por los dos últimos sectores se distinguieron: vehículos, equipos eléctricos, mobiliarios, enseres caseros y otros, totalmente exonerados, sustentados en el Decreto de Gabinete Núm. 280 de 31 de agosto de 1970, sobre Privilegios e Inmunidades a Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Representantes de Organismos Internacionales, acreditados ante el gobierno. Las corporaciones y otros importaron mercancías exoneradas del impuesto de introducción por B/.8.1 millones, con valor C.I.F. de B/.80.3 millones. Ese monto representa el 23.4% del total de impuesto exonerado. En este renglón se incluyen las exoneraciones a las cooperativas, clínicas y hospitales privados, colegios privados, entidades de beneficencia, turistas pensionados, extranjeros radicados en nuestro país, exfuncionarios diplomáticos que regresan al país, acción pastoral, las concesiones administrativas, empresas generadoras de energía y otros.

Page 121: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Los gremios que componen el transporte público registraron para el período una importación exonerada de B/.240.2 miles, con un valor C.I.F. de B/.4.73 millones. Dicho monto representa el 0.7% del total de las exenciones concedidas. Este renglón incluye la exoneración de llantas, autobuses, microbuses, vehículos para taxis colectivos y de turismo, sustentados en el Decreto de Gabinete Núm. 56 de 30 de diciembre de 1992. “Por el cual se establece incentivos fiscales al transporte terrestre público de pasajero.” Durante el año 2005, se importaron 901 vehículos exonerados del impuesto de importación por un monto de B/.2.4 millones, cuyo valor C.I.F. ascendió a B/.18.7 millones; gozando de estos beneficios los siguientes sectores: industrial, público, cuerpo consular y diplomático, organismos internacionales, corporaciones y otros y los del transporte público. En relación con el año 2004, las cifras indicadas experimentan una disminución de 95 en la cantidad de vehículos importados, de B/.2.6 millones en el costo de los mismos y de B/.295.6 miles en el impuesto de importación exonerado. En lo que respecta a vehículos importados exonerados para el año 2005, el sector más beneficiado fue el de corporaciones y otros. En relación a los Certificados de Abono Tributario (C.A.T.) durante el período examinado de 2005, se analizaron resoluciones dictadas por la Dirección Nacional de Servicios al Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio Exterior, a las cuales se les practicaron los correspondientes exámenes, previo al refrendo de los Certificados de Abono Tributario, emitidos por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. En este sentido de enero a diciembre de 2005, se refrendaron 1,122 Certificados de Abono Tributario que registraron un valor de B/.18.5 millones, con los que se beneficiaron 117 empresas exportadoras. En el año 2005, se refrendaron cinco (5) Certificados con Poder Cancelatorio (C.P.C.) por B/.516.9 miles emitidos por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, previo examen de las solicitudes aprobadas por dicho Ministerio; a beneficio de aquellos contribuyentes que realizan actividades de exportación/reexportación de mercancías. De los Certificados con Poder Cancelatorio Especial (CPCE), expedidos por la Dirección General de Ingresos, para los contribuyentes que se dediquen de manera permanente a la producción, fabricación, envase y comercialización de medicinas y alimentos de consumo humano destinados solamente al mercado y consumo nacional, en el año 2005 se refrendó un (1) certificado por B/.203.4 miles, previa autorización de la emisión por nuestra Institución. Durante el año 2005, se analizaron solicitudes aceptadas por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, en las que se atendieron peticiones de devoluciones de impuesto de importación pagados en la introducción al país de las materias primas, productos semielaborados o intermedios, envases y empaques, utilizados en la producción efectivamente destinada a la exportación, por B/.63.1 miles.

Page 122: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE VALOR

TOTAL 53,867,385

A. EXONERACIÓN DE IMPUESTO DE IMPORTACIÓN (1) 34,581,941

SECTOR INDUSTRIAL 20,422,629

SECTOR PÚBLICO 2,422,666

CUERPO CONSULAR Y DIPLOMÁTICO 731,222

ORGANISMOS INTERNACIONALES 2,658,029

CORPORACIONES Y OTROS 8,107,202

TRANSPORTE PÚBLICO 240,193

B. CERTIFICADOS DE ABONOS TRIBUTARIOS (2) 18,502,000

C. CERTIFICADOS CON PODER CANCELATORIOS (3) 516,880

D. CERTIFICADO CON PODER CANCELATORIO ESPECIAL (3) 203,432

E. DEVOLUCIÓN DE IMPUESTO DE IMPORTACIÓN (4) 63,132

(1) No incluye I.T.B.M.S. y demás gravámenes conexos(2) Incentivos a las Exportaciones de Productos no Tradicionales.(3) Créditos Fiscales, I.T.B.M.S. acumulado.(4) Artículo 23 de la Ley 28 de 1995 (P) Cifras preliminares

CUADRO Núm. 6.2 BENEFICIOS Y CONCESIONES OTORGADOS POR EL ESTADO: AÑO 2005 (P)

( En Balboas)

Page 123: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

IMPUESTO DEIMPORTACIÓN

EXONERADO (1)

TOTAL 10,105 302,513,958 34,581,941

SECTOR INDUSTRIAL 5,620 156,075,672 20,422,629

SECTOR PÚBLICO 1,008 27,473,719 2,422,666

CUERPO CONSULAR Y DIPLOMÁTICO 330 5,461,096 731,222

ORGANISMOS INTERNACIONALES 887 28,465,488 2,658,029

CORPORACIONES Y OTROS (2) 2,086 80,304,635 8,107,202

TRANSPORTE PÚBLICO 174 4,733,348 240,193

(1) Se refiere al impuesto de importación, no incluye I.T.B.M.S. y demás gravámenes conexos. (2) Incluye Turistas, Rentistas y Jubilados Pensionados, Cooperativas, Exfuncionarios Diplomáticos Panameños que regresan definitivamente al país, Clínicas y Hospitales Privados, Colegios Privados, Concesiones Administrativas otorgadas por el Estado y otros.(P) Cifras Preliminares

EXONERADO A LOS DISTINTOS SECTORES: AÑO 2005 (P)CUADRO Núm. 6.3 COSTO DE LA MERCADERÍA E IMPUESTO DE IMPORTACIÓN

(En Balboas)

VALORC.I.F SECTOR

NÚMERODE

SOLICITUDES

Page 124: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DIFERENCIAS2004-2005

TOTAL 40,389,506 34,581,941 -5,807,565

SECTOR INDUSTRIAL 17,480,020 20,422,629 2,942,609

SECTOR PÚBLICO 6,262,102 2,422,666 -3,839,436

CUERPO CONSULAR Y DIPLOMÁTICO 489,373 731,222 241,849

ORGANISMOS INTERNACIONALES 1,152,465 2,658,029 1,505,564

CORPORACIONES Y OTROS 14,814,787 8,107,202 -6,707,585

TRANSPORTE PÚBLICO 190,759 240,193 49,434

NOTA: No incluye I.T.B.M.S. y demás grávemenes conexos(P) Cifras preliminares

(En Balboas)A LOS DISTINTOS SECTORES, AÑO 2004-2005

CUADRO Núm.6.4 DETALLE COMPARATIVO DE IMPUESTO DE IMPORTACIÓN EXONERADO

SECTOR 2004 2005

Page 125: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ORGANISMOS

INDUSTRIAL PÚBLICO INTERNALES.

1996 108,003,983 86,090,428 12,434,506 1,035,030 903,375 7,166,544 374,100

1997 59,473,895 40,480,618 6,220,431 1,664,752 1,008,109 9,418,247 681,738

1998 42,619,835 28,245,364 5,768,560 569,725 870,642 6,328,299 837,245

1999 41,928,724 23,743,448 7,189,376 634,442 463,875 8,740,010 1,157,573

2000 49,265,857 27,325,908 5,911,874 536,672 313,734 14,515,535 662,134

2001 47,398,498 22,233,270 6,733,089 467,610 949,524 16,525,455 489,550

2002 40,065,125 15,219,185 5,461,147 692,941 401,791 17,790,385 499,676

2003 44,389,743 18,736,216 5,353,517 619,243 592,208 18,807,176 281,383

2004 40,389,506 17,480,020 6,262,102 489,373 1,152,465 14,814,787 190,759

2005 34,581,941 20,422,629 2,422,666 731,222 2,658,029 8,107,202 240,193

NOTA: No incluye I.T.B.M.S. y demás gravámenes conexos(P) Cifras Preliminares

CUADRO Núm. 6.5 IMPUESTO DE IMPORTACIÓN Y DERECHOS ADUANEROS EXONERADOS, POR SECTOR: 1996-2005 (P)(En Balboas)

SECTORAÑOS TOTAL CORPORACIONES

Y OTROSTRANSPORTE

PÚBLICOCUERPO

CONSULAR

Page 126: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 901 18,747,614 2,447,177

SECTOR INDUSTRIAL 17 234,188 20,905

SECTOR PÚBLICO (2) 108 3,409,165 597,279

CUERPO CONSULAR Y DIPLOMÁTICO (3) 128 2,465,405 418,235

ORGANISMOS INTERNACIONALES (3) 119 2,060,028 309,330

CORPORACIONES Y OTROS (4) 369 5,889,123 872,087

TRANSPORTE PÚBLICO 160 4,689,705 229,341

(1) No incluye I.T.B.M.S., y demás gravámenes conexos (2) Donaciones y Leyes Especiales(3) Totalmente exonerados(4) Incluye Turistas Pensionados, Ex-Funcionarios Diplomáticos que regresan al país, Cooperativas, Colegios Privados, Acción Pastoral, Partidos Políticos, Concesiones Administrativas otorgadas por el Estado y otros.(P) Cifras Preliminares

IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS EXONERADOS

CUADRO Núm. 6.6 IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS EXONERADOS DE IMPUESTO,POR SECTOR: AÑO DE 2005 (P)

(En Balboas)

SECTORVALORC.I.F.

IMPUESTOEXONERADO (1)CANTIDAD

Page 127: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 18,502,000

1 CARNES DE COCLÉ, S.A. 1,611,786 2 BODEGAS DE AMÉRICA, S.A. 1,497,860 3 SOUTH WINDS SEAFOOD COMPANY, S.A. 1,184,695 4 HACIENDAS PESA, S.A. 1,072,393 5 PROCESADORA MARPESCA, S.A. 993,669 6 PRODUCTOS PREMIER, S.A. 971,895 7 TENERÍA EL PROGRESO, S.A. 891,722 8 GRUPO PANALANG-UNION, INC. 745,132 9 PRODUCTOS OCÉANO, S.A. 530,939

10 SELLORO, S.A. 430,099 11 DOS VALLES, S.A. 373,109 12 ROCMAR SEAFOOD, S.A. 336,204 13 INVERSIONES DEL MAR PACÍFICO, S.A. 299,866 14 T.W.T. INC. PANAMÁ, S.A. 291,609 15 ALIMENTOS Y SUPERCONCENTRADOS, S.A. 287,076 16 OCEANIC PRODUCTS INC. 280,091 17 TÍO SAM SEAFOOD. S.A. 248,472 18 IMPORT EXPORT FORMOSA, S.A. 225,024 19 CORPORACIÓN FRUTERA DEL PACÍFICO, S.A. 220,078 20 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA, S.A. 215,844 21 AGRÍCOLA LOS SANTOS, S.A. 213,798 22 PANAMÁ GOLDEN PACKERS, S.A. 208,951 23 GANADERA SAN FRANCISCO, S.A. 206,719 24 PACIFIC TROPICAL FISH, S.A. 201,259 25 AGRICULTURAL & MARINE PRODUCTS, INC. 196,245 26 BAHÍA AZUL INTERNACIONAL, S.A. 186,470 27 BASILIO EXPORT AND IMPORT, S.A. 181,305 28 SAMURAY MAR, S.A. 180,787 29 FRANCISCO GARES/AGENCIAS GARES 176,823 30 SALVA MAR, S.A. 171,694 31 INDUSTRIA PANAMEÑA DE PAPEL, S.A. 138,365 32 HACIENDA LOMA LINDA, S.A. 131,888 33 FISH MARKET, INC. 131,171 34 DISTRIBUIDORES DE MARISCOS, S.A. 128,825 35 ALCOHOLES DEL ISTMO INTERNACIONAL, S.A. 123,114 36 GLAXOSMITHKLINE PANAMÁ, S.A. 122,329 37 T-SHIRTS INTERAMÉRICA, S.A. 113,267 38 FENIX BUSINESS, INC. 110,930 39 COSTA SUR EXPORT, S.A. 108,356 40 ISABELA SEAFOOD CORPORATION 101,659 41 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PASCUAL, S.A. 100,325 42 OLMEDO CORREA/PACIFIC EXPORT 99,423 43 OMAR RODRÍGUEZ/GABRIMAR EXPORT FISH 97,918 44 V.C. PRODUCTS, INC. 95,489 45 FISTÁN, S.A. 92,377 46 MOLDEADOS PANAMEÑOS, S.A. 91,936

(En Balboas)

CUADRO Núm. 6.7 BENEFICIOS OTORGADOS AL SECTOR EXPORTADOR DEPRODUCTOS NO TRADICIONALES, POR ORDEN DE VALOR: AÑO 2005 (P)

CANTIDADDE

EMPRESASEMPRESAS VALOR

C.A.T.

Page 128: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CANTIDADDE

EMPRESASEMPRESAS VALOR

C.A.T.

47 AMERICAN FLOWERS SHIPPERS, INC. 90,162 48 COMERCIALIZADORA AGRÍCOLA MR. AGRO, S.A. 89,169 49 CENTRO INDUSTRIAL DE HERRERA, S.A. 88,638 50 FINCAGRO, S.A. 86,951 51 CONCERÍA ITALIANA, S.A. 86,750 52 U.C.A.P.E., R.L. 84,795 53 CONSERVAS Y DERIVADOS DEL MAR, S.A. 83,539 54 CONCEPCIÓN NAVARRO 79,016 55 CORPORACIÓN INDUSTRIAL PANAMEÑA, S.A. 78,366 56 NUTRICIÓN ANIMAL, S.A. 70,631 57 EMBUTIDOS Y CONSERVAS DE POLLO, S.A. 66,105 58 PROCESOS Y ANÁLISIS METALÚRGICOS, S.A. 59,990 59 CONFECCIONES MARGGIE, S.A. 57,170 60 ALUMINIO DE PANAMÁ, S.A. 55,478 61 VIGOMAR, S.A. 55,262 62 LAMASUR, S.A. 54,827 63 NESTLÉ PANAMÁ, S.A. 46,563 64 CONFECCIONES INTERNACIONALES, S.A. 46,452 65 COMEXA, S.A. 46,150 66 CENTRAL DE MARISCOS, S.A. 43,571 67 INDUSTRIAS EVERFIT, S.A. 43,412 68 EMPOLLADORA PANAMÁ, S.A. 42,880 69 NEW LIFE CORPORATION, S.A. 41,966 70 CONSERVAS PANAMEÑAS SELECTAS, S.A. 39,042 71 SOLO CONTAINER DE PANAMÁ, S.A. 36,140 72 ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE AZUERO, S.A. 34,070 73 MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, S.A. 30,179 74 ALIMENTOS TROPICALES, S.A. 29,501 75 INVERSIONES FAL DE PANAMÁ, S.A. 26,035 76 CULTIVOS ORGÁNICOS DEL PACÍFICO, S.A. 22,752 77 AGROVICARAL IMPORT & EXPORT, INC. 20,119 78 DECOMETAL, S.A. 19,662 79 PANYMEX, S.A. 18,956 80 ROSA ALMANZA (LATIN FRUIT) 18,150 81 CONFECCIONES COMODORO, S.A. 17,441 82 NIELS PEDERSEN, S.A. 16,657 83 CONSORCIO PESQUERO ATENAS, S.A. 15,942 84 PRODUCTOS TOLEDANO, S.A. 14,925 85 ELBRAGOS, S.A. 14,326 86 BANDAS PRECURADAS, S.A. 14,006 87 COFRUT (PANAMÁ), S.A. 13,943 88 KOKOA DEL ISTMO, S.A. 13,235 89 INDUSTRIAS PANAMEÑAS, S.A. 13,220 90 PIELES, S.A. 12,715 91 BRUNY’S TROPICAL FRUIT, S.A. 12,522 92 ARCE AVÍCOLA, S.A. 12,237 93 CÍTRICOS, S.A. 9,419 94 TEJIDOS Y CONFECCIONES, S.A. 8,938 95 INDUSTRIA PAPELERA DEL CARIBE, S.A. 7,343 96 PLÁSTICOS MODERNOS, S.A. 6,886 97 ARTEMIO JAÉN HERRERA 6,750

Page 129: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CANTIDADDE

EMPRESASEMPRESAS VALOR

C.A.T.

98 EXP. AGRÍCOLAS ING. GERMÁN DE LEÓN, S.A. 6,750 99 JO’MARC, S.A. 6,553

100 JUAN CARLOS PLANELLS/AZUERO CROPS 6,442 101 MELONES ARCO SECO, S.A. 6,365 102 SUFRUT, S.A. 6,140 103 PANAFRUIT, S.A. 5,588 104 CELLOPRINT, S.A. 5,464 105 PROFASHION PRODUCTION, INC. 5,323 106 AGRÍCOLA EXPORT COMPANY, S.A. 4,647 107 INDUSTRIAS HIELCO, S.A. 3,932 108 R.C. AGROSUPPLIES, S.A. 3,645 109 PANAFRUT, S.A. 3,630 110 ETERNA, S.A. 3,472 111 MOLINO PANAMEÑO DE PAPEL, S.A. 3,033 112 EMPACADORA AVÍCOLA, S.A. 2,812 113 PASTILLAS PANAMEÑAS SANITARIAS, S.A. 2,340 114 CÍA. OCEAN QUEEN SEAFOOD, S.A. 1,630 115 IRENE AROSEMENA DE AGUILA 1,255 116 INDUSTRIAS MODERNAS, S.A. 687 117 INVERSIONES ESPAVÉ, S.A. 354

(P) Cifra Preliminar

Page 130: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 12,967 250,865,555

1996 1,013 19,428,543

1997 391 8,015,550

1998 1,199 24,763,171

1999 1,598 33,740,952

2000 1,085 24,605,413

2001 1,952 41,426,958

2002 1,660 33,395,441

2003 1,500 23,931,701

2004 1,447 23,055,826

2005 (P) 1,122 18,502,000

(1) Ley 108 de 30 de diciembre de 1974, reglamentada medianteDecreto No. 5 de 8 defebrero de 1991 (P) Cifra preliminar

CUADRO Núm.6.8 CERTIFICADOS DE ABONO TRIBUTARIO OTORGADOSAÑOS: 1996 - 2005 (1)

(En Balboas)

NUMERO DE CERTIFICADOS VALORAÑO

Page 131: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 142 13,035,893

1996 15 2,505,732

1997 28 3,010,581

1998 22 1,501,995

1999 15 1,274,965

2000 11 651,325

2001 14 964,409

2002 12 975,468

2003 6 468,812

2004 14 1,165,726

2005 5 516,880

(a) Artículo 1057v, sobre el impuesto a las Transferencias Bienes Corporales Muebles y Prestación de Servicios con crédito fiscal, y los artículos 11 y 12 de la Ley 75 de 22 de diciembre de 1976.(P) Cifra Preliminar

AÑOS VALORNÚMERO DECERTIFICADOS

CUADRO Núm. 6.9 NÚMERO Y VALOR DE LOS CERTIFICADOSCON PODER CANCELATORIO OTORGADOS: AÑO 1996-2005 (a)

(En Balboas)

Page 132: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

7. FISCALIZACIÓN DE LA RECAUDACIÓN CONSULAR Y MARINA MERCANTE Según informes recibidos y examinados hasta el mes de noviembre de 2005, se refleja una recaudación bruta de B/.50.4 millones de Balboas, de los cuales se reconoció en concepto de gastos de funcionamiento la suma de B/.8.0 millones y honorarios consulares por B/.2.3 millones, reflejándose una recaudación neta de B/.40.1 millones. A esta cantidad, se le registraron otros ingresos (impuesto sobre la renta, intereses bancarios, tasa de cambio de moneda, e ingresos no consulares) por un monto de B/.0.1 millones de Balboas, determinándose una recaudación a remesar por B/.40.2 millones de Balboas. La recaudación bruta en el período señalado, según tipo de consulado fue la siguiente: los rentados que atienden la marina mercante por B/.49.5 millones, los rentados que no atienden la marina mercante B/.0.8 millones y los honorarios por el orden de B/.0.1 millones. Al 31 de diciembre de 2005, los registros muestran un total de 385 exfuncionarios consulares con saldos pendientes con el Estado, por el orden de B/.2.6 millones de Balboas. A continuación se presenta la información de los últimos diez años.

CUADRO NÚM. 7.1 EXFUNCIONARIOS CONSULARES DEL SERVICIO EXTERIOR CON SALDOS PENDIENTES AL TESORO NACIONAL

Al 31 de diciembre de cada año (En Balboas)

CANTIDAD DE

SUMA

VARIACIÓN

VARIACIÓN AÑO EXFUNCIONARIOS ADEUDADA NOMINAL PORCENTUAL

2005

2004

385

366

2,647,338

2,521,822

125,516

105,561

5.0

4.4

2003

352

2,416,261 9,477

0.4

2002 338 2,406,784 -86,280 -3.5

2001 339 2,493,064 162,164

7.0

2000 325 2,330,900 376,656

19.3

1999 (a) 297 1,954,244 -263,637

-11.9

1998 294 2,217,881 30,591

1.4

1997 302 2,187,291 63,554

3.0

1996 289 2,123,736 10,102

0.5

Incluye los arreglos de pago Fuente: Estados de cuenta de operaciones consulares emitidos por la Autoridad Marítima de Panamá

Page 133: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DE MARINAMERCANTE

NO ATIENDEMARINA

MERCANTE

Recaudación Ordinaria 4,962,373.55 517,974.79 13,974.84 5,494,323.18 10.9

Abanderamientos 1,027,386.43 0.00 1,027,386.43 2.0

Otros Recaudos de Naves 2,076,329.32 6,600.00 2,082,929.32 4.1

Tasa e Impuesto Anual 18,849,272.96 21,279.99 18,870,552.95 37.4

Timbres Fiscales 606,649.41 140,690.00 9,420.00 756,759.41 1.5

Certificado de Competencia 12,097,937.06 7,695.00 12,105,632.06 24.0

Tasa de Insp e Inv de Accidentes 7,134,810.57 6,948.83 7,141,759.40 14.2

Libros de Hidrocarburos 594,244.48 280.00 594,524.48 1.2

Costo de Telex 71,464.97 270.60 71,735.57 0.1

Diarios de Navegación 270,252.76 0.00 270,252.76 0.5

Rol de Tripulación 169,376.95 0.00 169,376.95 0.3

Cobros Adicionales 1,252,308.97 84,170.00 1,336,478.97 2.7

Otros Recaudos 452,231.29 3,275.14 35,683.20 491,189.63 1.0

Ajustes (Débito o Crédito) 0.00 0.00 -322.02 -322.02 0.0

Recaudación Bruta 49,564,638.72 789,184.35 58,756.02 50,412,579.09 100.0Menos: Gastos Reconocidos 7,848,288.59 138,578.43 0.00 7,986,867.02 15.8

Comisión Bancaria 23,316.20 355.92 0.00 23,672.12 0.0

Subtotal Recaudación Neta 41,693,033.93 650,250.00 58,756.02 42,402,039.95 84.1

Menos Honorarios Decreto 75 2,208,783.08 50,510.61 7,253.00 2,266,546.69 4.5

Recaudación Neta 39,484,250.85 599,739.39 51,503.02 40,135,493.26 79.6Más: Impuesto sobre la Renta 18,754.78 270.09 0.00 19,024.87 0.0

Intereses Bancarios 12,626.24 826.55 0.00 13,452.79 0.0

Tasa de Cambio de Moneda 9,098.16 4,558.48 0.00 13,656.64 0.0

Otros ingresos no Consulares 17,640.69 932.53 0.00 18,573.22 0.0

Total por Remesar al Fisco 39,542,370.72 606,327.04 51,503.02 40,200,200.78 79.7

Fuente: Estados de Cuenta emitidos por la Autoridad Marítima de Panamá. Informes de Recaudos Consulares recibidos de los Cónsules.

DETALLE

CONSULADOS RENTADOS

CUADRO Núm. 7.2 CONSOLIDADO DE LA RECAUDACIÓN CONSULAR, CONSULADOS RENTADOS Y HONORARIOS

SEGÚN DETALLE DEL RECAUDO, CIFRAS PRELIMINARES AÑO 2005

(En Balboas)

CONSULADOS HONORARIOS

% DEL MONTOBRUTO

RECAUDADO

RECAUDACIÓNTOTAL

Page 134: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DE MARINAMERCANTE

NO ATIENDEMARINA

MERCANTE

Recaudación Ordinaria 1,686,466.12 150,491.00 18,308.00 1,855,265.12 3.2

Abanderamientos 2,269,536.27 0.00 0.00 2,269,536.27 3.9

Otros Recaudos de Naves 4,580,844.97 2,260.00 0.00 4,583,104.97 7.8

Tasa e Impuesto Anual 20,667,925.98 0.00 0.00 20,667,925.98 35.3

Timbres Fiscales 359,968.40 143,792.00 9,900.00 513,660.40 0.9

Certificado de Competencia 12,074,195.70 0.00 0.00 12,074,195.70 20.6

Tasa de Insp e Inv de Accidentes 11,368,593.83 0.00 0.00 11,368,593.83 19.4

Libros de Hidrocarburos 579,758.40 0.00 0.00 579,758.40 1.2

Costo de Telex 72,462.16 2,496.74 0.00 74,958.90 0.1

Diarios de Navegación 311,501.80 0.00 0.00 311,501.80 0.5

Rol de Tripulación 35,685.00 380.00 0.00 36,065.00 0.1

Cobros Adicionales 3,359,230.60 467,300.00 0.00 3,826,530.60 6.5

Otros Recaudos 304,521.92 3,827.31 52,694.20 361,043.43 0.6

Ajustes (Débito o Crédito) 730.00 0.00 162.91 892.91 0.0

Recaudación Bruta 57,671,421.15 770,547.05 81,065.11 58,523,033.31 100.0Menos: Gastos Reconocidos 10,796,190.95 148,878.50 0.00 10,945,069.45 18.7

Comisión Bancaria 39,386.27 856.79 0.00 40,243.06 0.1

Subtotal Recaudación Neta 46,835,843.93 620,811.76 81,065.11 47,537,720.80 81.2

Menos Honorarios Decreto 75 2,463,750.59 50,313.20 10,039.40 2,524,103.19 4.3

Recaudación Neta 44,372,093.34 570,498.56 71,025.71 45,013,617.61 76.9Más: Impuesto sobre la Renta 16,212.26 469.80 0.00 16,682.06 0.0

Intereses Bancarios 3,155.41 1.60 0.00 3,157.01 0.0

Tasa de Cambio de Moneda 20,696.55 1,969.02 0.00 22,665.57 0.0

Otros ingresos no Consulares 11,630.99 140.15 0.00 11,771.14 0.0

Total por Remesar al Fisco 44,423,788.55 573,079.13 71,025.71 45,067,893.39 77.0

Fuente: Estados de Cuenta emitidos por la Autoridad Marítima de Panamá Informes de Recaudos Consulares recibidos de los Cónsules

CUADRO Núm. 7-3 CONSOLIDADO DE LA RECAUDACIÓN CONSULAR, CONSULADO RENTADOS Y HONORARIOS

SEGÚN DETALLE DEL RECAUDO, CIFRAS FINALES AÑO 2004

DETALLE

CONSULADOS RENTADOS

(En Balboas)

CONSULADOS HONORARIOS

RECAUDACIÓNTOTAL

% DEL MONTOBRUTO

RECAUDADO

Page 135: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

8. ESTADOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO La Contraloría General de la República, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, presenta en este Informe los Estados Financieros de las entidades del Sector Público de Panamá al 31 de diciembre de 2005, integrados por grupos institucionales, a saber: Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas, Empresas Públicas e Intermediarios Financieros y Módulos. Los Estados Financieros del Gobierno Central que se presentan en esta ocasión, son el resultado de la aplicación del Manual General de Contabilidad Gubernamental, adoptado por el Decreto Núm. 113 del 21 de junio de 1993. Estos Estados Financieros Integrados incluyen la información proporcionada por las entidades de este grupo institucional. La información financiera que se revela de las Instituciones Descentralizadas, así como de las Empresas Públicas, incluye información preparada por dichas entidades, siguiendo las normas contenidas en los Reglamentos para la Preparación de Información Financiera, aprobados por los Decretos Núm. 04 del 8 de enero de 1993 y 355 del 17 de diciembre de 1992, respectivamente. Mientras que los Estados Financieros Integrados del grupo de Intermediarios Financieros, son el producto de la información elaborada por estas instituciones, observando las prácticas contables aplicadas en el sector especializado de la banca y seguros. Es importante señalar que se ha incorporado la información del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A. y la Agencia del Área Económica Especial Panamá – Pacífico al grupo de las Empresas Públicas. En este documento en el que se agrega la información financiera por grupos institucionales, no fue posible presentar la información del universo institucional del Sector Público, en razón de no contar con los Estados Financieros de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Caja de Seguro Social, Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos, Cofina y Municipio de San Miguelito. Esta situación constituye una limitación para la preparación de los Estados Financieros del Sector Público en su conjunto. GOBIERNO CENTRAL Las entidades del Gobierno Central han preparado sus Estados Financieros, observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera, aprobado mediante Decreto Número 04 del 8 de enero de 1993. Los Estados financieros y las notas explicativas pertinentes se expresan en miles de balboas. Las cifras expuestas en los Estados Financieros no han sido auditadas. La información de este grupo institucional se complementa con la información de las Dependencias Captadoras de Recursos Financieros y del Tesoro Nacional. El universo institucional de este grupo está conformado por las siguientes entidades:

Asamblea Nacional Contraloría General de la República Ministerio de la Presidencia de la República Ministerio de Gobierno y Justicia

Page 136: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Educación Ministerio de Comercio e Industrias Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Ministerio de Vivienda Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Desarrollo Social Órgano Judicial Ministerio Público Tribunal Electoral

Seguidamente, se presentan los Estados Financieros del Gobierno Central que muestran la información sobre la situación financiera y el resultado de las operaciones de este conjunto institucional. La misma está contenida en el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de la Deuda Pública, y las notas explicativas que forman parte integrante de éstos. (Ver cuadros números 8.1.1 al 8.1.7).

Page 137: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004 DETALLE 2005 2004

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE: Caja y bancos (Nota 2) 698,854 515,747 Cuentas por pagar (Nota 12) 284,504 702,700 Valores negociables (Nota 3) 1,861 1,861 Otras cuentas por pagar (Nota 13) 218,157 183,956 Cuentas por cobrar (Nota 4) 23,232 15,517 Otras cuentas por cobrar (Nota 5) 180,940 201,520 Inventarios (Nota 6) 79,696 66,235 Gastos pagados por adelantado (Nota 7) 297,368 342,030

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,281,951 1,142,910 TOTAL PASIVO CORRIENTE 502,661 886,656

Cuentas por cobrar a largo plazo (Nota 8) 18,731 19,261 Deuda a largo plazo (Nota 14) 10,074,443 9,863,751

Inversiones (Nota 9) 12,149,440 11,147,913 TOTAL PASIVO 10,577,104 10,750,407

Inmuebles, maquinaria y equipo, Ingresos diferidos 5,836 5,884 neto de depreciación (Nota 10) 1,302,347 1,355,396

PATRIMONIO NETO

Otros activos (Nota 11) 1,192,373 1,050,977 Hacienda pública 565,953 278,266 Hacienda pública adicional (17,827,674) (16,665,132) Excedente de Revaluación 1,951 482 Reservas 2 2 Resultados acumulados 22,621,670 20,346,548

TOTAL PATRIMONIO 5,361,902 3,960,166

TOTAL ACTIVO 15,944,842 14,716,457 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 15,944,842 14,716,457

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe.

CUADRO Núm.8.1.1 GOBIERNO CENTRAL

(Notas 1)(En miles de Balboas)

BALANCE GENERALAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 138: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004INGRESOS: Ingresos tributarios (Nota 15) 1,558,247 1,425,439 Menos: Liberaciones, incentivos y devoluciones tributarias (135,683) (121,871)

INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS 1,422,564 1,303,568

Ingresos no tributarios 375,178 307,794

TOTAL DE INGRESOS 1,797,742 1,611,362

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costo de venta, bienes y servicios (614) (469) Gastos de personal (923,706) (880,689) Gastos operativos (97,981) (79,744) Servicios prestados por terceros (146,231) (181,112) Provisiones del ejercicio (Nota 16) (74,627) (45,821) TOTAL DE COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS (1,093,905) (1,096,193)

OTROS INGRESOS Y GASTOS: Ingresos financieros (Nota 17) 175,682 122,006 Ingresos diversos de gestión 2,429 3,843 Gastos por prestaciones sociales (14,090) (11,499) Gastos financieros (Nota 18) (795,591) (711,041) Gastos diversos de gestión (128) (404)

TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS (959,484) (824,987)

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE LAS PARTIDAS EXTRAORDINARIAS (1,663,321) (1,340,156)

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS Ingresos extraordinarios 34,030 48,644 Gastos extraordinarios (61,714) (91,841)

RESULTADO ANTES DE APORTES FISCALES (1,635,637) (1,296,959)

APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas (Nota 19) 523,999 403,214 Transferencias corrientes entregadas (Nota 20) (462,054) (530,822)

RESULTADO DEL EJERCICIO (2,621,690) (2,230,995)

CUADRO Núm.8.1.2 GOBIERNO CENTRALESTADO DE RESULTADOS

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(En miles de Balboas)

Page 139: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

DEUDA PÚBLICA INTERNA

Empréstitos 1,335,305 1,396,496 Empréstitos de Organismos del sector público 1,335,305 1,396,496

Títulos de Crédito 1,260,830 1,287,376 Notas del Tesoro 775,084 708,165 Letras del Tesoro 192,058 236,592 Bonos Particulares 21,512 31,366 Títulos Prestacionales 2,545 3,908 Bonos de Reconocimiento 269,631 307,345 Total Deuda Pública Interna (1) 2,596,135 2,683,872

DEUDA PÚBLICA EXTERNA

Empréstitos 1,373,276 1,476,786 Empréstitos de Organismos Multilaterales Oficiales 1,111,100 1,181,100 Empréstitos de Organismos Bilaterales Oficiales 262,176 295,686

Títulos de Crédito 6,104,786 5,702,847 Bonos colocados en el exterior 6,104,786 5,702,847

Intereses de la Deuda pública externa - -

Total Deuda Pública Externa 7,478,062 7,179,633

Total Deuda Pública del Gobierno Central (2) 10,074,197 9,863,505

General del Gobierno Central se refiere al pago de intereses de la Deuda Pública Externa, registrados por los Ministerios de Comercio e Industrias y Desarrollo Agropecuario.

(1) Incluye los subpréstamos provenientes de entidades del Sector Descentralizado por B/.532 mil.(2) La diferencia de B/.246 mil que existe entre el Estado de la Deuda Pública con el Balance

CUADRO Núm8.1.3 GOBIERNO CENTRAL

AL 31 de diciembre de 2005 y 2004(En miles de Balboas)

Page 140: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004 2005 2004

3,717 3,766 615 665 3,102 3,101

27,542 19,592 1,271 1,092 26,271 18,500

467,335 414,280 51,256 133,326 416,079 280,954

88,265 84,118 10,448 17,689 77,817 66,429

7,888 8,050 368 760 7,520 7,290

190,245 203,611 15,289 6,988 174,956 196,623

10,543 11,865 2,121 2,430 8,422 9,435

1,195,874 1,174,884 57,718 283,601 1,138,156 891,283

202,639 190,455 4,503 17,558 198,136 172,897

648,954 600,725 25,126 56,878 623,828 543,847

18,489 13,941 3,462 2,814 15,027 11,127

255,280 261,172 31,125 70,208 224,155 190,964

463,548 495,468 21,269 35,626 442,279 459,842

9,925 8,318 1493 597 8,432 7,721

Órgano Judicial 25,652 24,392 4,976 5,701 20,676 18,691

Ministerio Público 63,380 27,969 29,408 577 33,972 27,392

Tribunal Electoral 13,162 15,439 1,599 2,210 11,563 13,229

Tesoro Nacional 12,083,289 10,969,417 176,636 193,295 11,906,653 10,776,122

Ingresos Nacionales 543 8,385 50,145 39,612 -49,602 (31,227)

Crédito Público 168,572 180,609 10,094,112 9,884,663 -9,925,540 (9,704,054)

Totales 15,944,842 14,716,456 10,582,940 10,756,290 5,361,902 3,960,166

INSTITUCIÓN

Contraloría General

Presidencia de la República

Gobierno y Justicia

Relaciones Exteriores

Desarrollo Agropecuario

Salud

Trabajo y Desarrollo Laboral

Vivienda

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Desarrollo Social

CUADRO Núm.8.1.4 GOBIERNO CENTRALSITUACIÓN FINANCIERA POR ENTIDAD

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(En miles de Balboas)

P A S I V O PATRIMONIOA C T I V O

Asamblea Legislativa

Educación

Comercio e Industrias

Obras Públicas

Page 141: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004 2005 2004

0 2 (46,352) (51,486) (46,352) (51,484)

8,209 9,336 (33,916) (40,415) (25,707) (31,079)

547 584 (44,130) (43,534) (43,583) (42,950)

17,865 15,227 (214,903) (218,981) (197,038) (203,754)

194 162 (32,159) (34,133) (31,965) (33,971)

762 349 (602,709) (515,889) (601,947) (515,540)

1,695 1,406 (41,260) (23,499) (39,565) (22,093)

17,025 1,774 (64,354) (29,936) (47,329) (28,162)

4,866 4,486 (40,047) (30,964) (35,181) (26,478)

31,284 72,434 (428,885) (546,985) (397,601) (474,551)

136 143 (14,326) (14,129) (14,190) (13,986)

803 1,002 (11,388) (9,648) (10,585) (8,646)

1,131 1,570 (77,293) (112,223) (76,162) (110,653)

0 0 (18,281) (18,994) (18,281) (18,994)

32 32 (37,863) (37,546) (37,831) (37,514)

6,177 709 (43,401) (39,600) (37,224) (38,891)

2,557 2,329 (23,675) (45,179) (21,118) (42,850)

2,349,262 2,033,947 (6,399) (9,419) 2,342,863 2,024,528

91,338 43,577 (795,396) (710,882) (704,058) (667,305)

Totales 2,533,883 2,189,069 (2,576,737) (2,533,442) (42,854) (344,373)

INSTITUCIÓN

Trabajo y Desarrollo Laboral

Vivienda

Obras Públicas

Desarrollo Agropecuario

Salud

Ministerio de Economía y Finanzas

Contraloría General

Presidencia de la República

(1) Se refiere a los Ingresos de Gestión Institucional.(2) Los Gastos son financiados con transferencia del Tesoro Nacional.

Gobierno y Justicia

Relaciones Exteriores

Educación

Comercio e Industrias

(3) Se refiere a Ingresos de carácter tributario.

Ministerio de Desarrollo Social

Crédito Público

Órgano Judicial

Ministerio Público

Tribunal Electoral

Ingresos Nacionales (3)

RESULTADOS

CUADRO Núm.8.1.5 GOBIERNO CENTRALESTADO DE RESULTADOS POR ENTIDADES

Por el período terminado el 31 de diciembre de 2005 y 2004(En miles de Balboas)

Asamblea Legislativa

INGRESOS (1) GASTOS (2)

Page 142: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda ExcedenteHacienda Pública de ResultadosPública Adicional Revaluación Reservas Acumulados Total

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 181,838 -14,230,615 5,237 2 18,420,572 4,377,034

Resultado del Ejercicio (2,230,995) (2,230,995)

Variaciones de Otras Pat. (96,428) (2,434,517) -4,755 -305,019 -2,647,863

Apropiaciones de Reservas (0) (0)

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 278,266 (16,665,132) 482 2 20,346,548 3,960,166

Resultado del Ejercicio (2,621,690) (2,621,690)

Variaciones de Otras Pat. (287,687) (1,162,542) (1,469) (346,568) (1,219,954)

Apropiaciones de Reservas (0) (0)

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 565,953 (17,827,674) 1,951 2 22,621,670 5,361,902

Cuadro Núm. 8.1.6 GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(En Miles de Balboas)

Page 143: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

GOBIERNO CENTRAL Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2005 Nota 1. Actividad económica y políticas de contabilidad del Gobierno Central

El sector central de la administración pública de Panamá comprende a las entidades del Gobierno Central del país y sus dependencias que operan a niveles periféricos, dependiendo del grado de desconcentración administrativa al igual que los Módulos de los Ingresos Nacionales, Tesoro Nacional y el Servicio de la Deuda Pública.

Está conformado por 13 ministerios, que constituyen entes rectores de sectores socio-económicos nacionales y que integran el Órgano Ejecutivo.

El sector central también considera al Órgano Legislativo, Órgano Judicial, Ministerio Público, Tribunal Electoral, la Contraloría General de la República y los Módulos descritos arriba.

La actividad principal del sector central es la producción de bienes y servicios que llenan una necesidad de la comunidad en general.

Principales políticas contables

La Contraloría General de la República, en el ejercicio de sus funciones, adoptó el Manual General de Contabilidad Gubernamental, mediante Decreto Núm. 113 del 21 de junio de 1993, de aplicación obligatoria a partir del 1 de enero de 1994, documento por el cual se determinan principios, normas y procedimientos y comprende un plan contable gubernamental común, único y uniforme.

Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base del Sistema de Administración Financiera (SIAFPA), el cual rige la contabilidad del Gobierno Central y sus Módulos y éstos son llevados a costos históricos en que se adquirieron los activos, se incurrieron en pasivos y se originaron los ingresos y gastos.

Los Pasivos a Largo Plazo en moneda extranjera son expresados en balboas, que es la moneda panameña, a los tipos de cambio vigentes al cierre del ejercicio.

Las diferencias de cambio han sido aplicadas a los resultados de las operaciones.

Los Inventarios son valuados a su costo promedio, conforme a la Norma Número 11 de Contabilidad Gubernamental.

Los Inmuebles, Maquinaria y Equipo son valuados a su costo, conforme a la Norma Número 13 de Contabilidad Gubernamental.

El costo de las renovaciones y mejoras se incorporan al activo, en tanto que el mantenimiento y reparaciones son cargados a gastos.

Page 144: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

En determinadas circunstancias los bienes del activo fijo han sido revaluados siguiendo los procedimientos establecidos por la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con la Contraloría General de la República.

Los ingresos de carácter tributario han sido contabilizados aplicando el método de caja o efectivo.

Los Estados Financieros están expresados en miles de balboas.

El balboa es la Unidad Monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar de los Estados Unidos de América.

La República de Panamá no emite papel moneda propio y en su lugar utiliza el dólar como moneda de curso legal.

Nota 2. Efectivo en caja y bancos

Incluye el efectivo en caja y los depósitos en cuentas corrientes que de acuerdo a disposiciones legales se mantienen en el Banco Nacional de Panamá, cuyos saldos, entre otros, corresponden a la Cuenta Corriente Única Núm. 210 - Fondo General del Tesoro Nacional, por B/.337,138 mil; Otras cuentas corrientes administradas por el Tesoro Nacional por B/.58,122 mil, así como fondos administrados por las entidades del Gobierno Central y sus dependencias.

Comprende también los depósitos de garantía recibidos al 31 de diciembre de 2005 y 2004.

El efectivo en caja y bancos al 31 de diciembre de 2005 y 2004 está compuesto por las siguientes partidas, en miles de balboas:

Nota 2. Caja y banco Incluye dinero en cualquier forma, por ejemplo, efectivo por depositar, efectivo depositado y

otros fondos disponibles para el uso. Cuando existan depositados a plazos y/o fondos sujetos a algún tipo de restricción.

Page 145: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Caja 877 1,357Caja menuda 671 648Remesas en tránsito 43 7,858

Fondo General 2003 45,769 45,769 Fondo General 2004 17,080 170,666 Fondo General 2005 274,329 337,178 - 216,435

Control de cheques devueltos (4,345) (688) Fondos de obras de valorización (210-14) 3,315 3,830 Depósitos restringidos (210-15) - 379 Tesoro Nacional - Fondo de Planillas 2002 93 93 Tesoro Nacional - Fondo de Planillas 2003 (1,234) 2 Tesoro Nacional - Fondo de Planillas 2004 8,348 1,143 Tesoro Nacional - Fondo de Planillas 2005 (7,635) - Impto. Inmueble/Municipio (210-19) 822 - Tesoro Nacional - Modernización I.D.A.A.N. - 3,575 Tesoro Nacional - Títulos Prestacionales 6,000 6,000 C. G. Retenciones por secuestros 1,385 1,320 C. G. Fondos de depósitos de Garantía 1,036 1,045 División y devolución de valores 155 57 M. E. F. – Cuota de seguro social 369 336 M. E. F. – Impuesto sobre la renta 197 144 Seguro educativo 44,212 19,998 Ministerio de Gobierno y Justicia - Bomberos 671 937 C. G. Créditos pendientes de reclamos 911 530 Reclamos especiales 3 3 Custodia por lesiones 17 26 Tesoro nacional – Producto venta de bonos 97 97 Fondo Indemnización a funcionarios 17 17 M. E. F. Créditos pendientes de reclamos 955 950 Tesoro nacional - Fondo de privatizaciones 2,004 1,979 M. E F.- Cuentas devoluciones de impuestos 729 58,122 1,106 42,879

entidades del Gobierno Central 301,963 301,963 246,570 246,570

Total de efectivo en caja y bancos 698,854 515,747

Fondos en el Tesoro NacionalCuenta Corriente 210 Banco Nacional de Panamá

Cuentas corrientes administradas en las

Otras cuentas corrientes administradas por el Tesoro Nacional

Page 146: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Valores negociables

Incluye los valores adquiridos con el objeto de obtener renta, así como también los recibidos en garantía por pago de impuestos.

2005 2004

Bonos 10 10Otros valores negociables 1,851 1,851

Totales 1,861 1,861

Nota 4. Cuentas por cobrar

Incluye los tributos por cobrar, los efectos y documentos por cobrar provenientes de

operaciones relacionadas con la administración tributaria y aquellas transacciones vinculadas con la función principal de la entidad.

2005 2004

Coontribuciones por cobrar 17 -Tasas y derechos por cobrar 775 817Venta de bienes y servicios por cobrar 22,348 14,597Renta de la propiedad por cobrar 92 103

Totales 23,232 15,517

Nota 5. Otras cuentas por cobrar diversas

Al 31 de diciembre de 2005, este rubro comprende los montos asumidos por el Tesoro Nacional, por deuda de las Entidades del Sector Descentralizado, proveniente de la reestructuración de la deuda con la Banca Comercial realizada en 1996, al igual que los vencidos de los Títulos prestacionales correspondientes a las Entidades, que están pendientes de reembolso al Tesoro Nacional.

2005 2004

Responsabilidades f iscales 660 853Deuda pública asumida 144,700 153,098Intereses y comisiones por cobrar 15,217 17,984Depósitos en garantía 8 8Otras Cuentas por cobrar diversas 21,233 30,566

Subtotales 181,818 202,509

Menos:Provisión para cuentas de cobranza dudosa (878) (989)

Totales 180,940 201,520

Page 147: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Inventarios Este rubro comprende los saldos según libros de las existencias en los almacenes de las

entidades del Gobierno Central. Los saldos se muestran a continuación, en miles de balboas:

2005 2004

Inventario para consumo 78,200 64,877Inventario para la venta 862 845Otros 634 513

Totales 79,696 66,235

Nota 7. Gastos pagados por adelantado

La cuenta Fideicomiso de la Deuda Pública es utilizada para compromisos, liquidación de pagos y desembolsos sujetos a liquidación futura. El saldo de este Fideicomiso – Deuda Externa asciende a B/.69 mil, se utiliza para cubrir pagos de comisiones y gastos relacionados con negociaciones y transacciones de Deuda Externa.

2005 2004

Alquileres pagados por adelantado 5 5Seguros pagados por adelantado 23 23Fideicomiso de la deuda pública 69 68Anticipos concedidos 257,568 306,770Otros gastos diferidos 39,703 35,164

Totales 297,368 342,030

Nota 8. Cuentas por cobrar largo plazo Incluye los derechos no corrientes de la entidad, cuya convertibilidad en efectivo

debe realizarse en un plazo mayor de un año.

2005 2004

Inst ituciones a públicas 5,741 5,128 Ent idades del sector privado 5,079 6,162 Personas naturales 7,911 7,971

Totales 18,731 19,261

Préstamos

Durante el ejercicio fiscal 2005, la Deuda Pública interna disminuyó en B/.87,737 mil con respecto al año anterior, resaltándose el rubro de empréstitos de Organismos del Sector Público por B/.61,191 mil, producto del pago de amortización de los préstamos otorgados por el Banco

Page 148: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nacional por B/.33,481 mil, además de los pagos a la Caja de Seguro Social por B/. 18,345 mil, el rubro de Títulos de Crédito disminuyó por B/.26,546 mil, resaltándose las Letras del Tesoro por B/.44,534 mil, los Bonos de Reconocimiento por B/.37,714 mil, Bonos Particulares por B/.9,854 mil, y los Títulos Prestacionales por B/.1,363 mil. El rubro de Notas del Tesoro se incrementó en B/.66,919 mil, producto de las colocaciones de las nuevas emisiones que vencen en los años 2010 y 2015. La Deuda Externa tuvo un incremento neto de B/.298,429 mil, resaltándose el rubro de Títulos de Crédito con un aumento de B/.401,939 mil, que es producto de la reapertura de los Bonos Globales 8.125% 2034 por B/.250,000 mil y la nueva emisión de Bonos Globales 7.125% 2026, por B/.980,000 mil. Con esta última emisión se redimieron mediante recompras, Bonos Globales 8.125% año 2008, 9.625% año 2011 y 10.75% año 2020, por un total nominal de B/.815,285 mil; además, en esta operación se dieron costos directos en concepto de gastos de emisión y pagos sobre el valor nominal cuyo monto ascendió a B/.165,011 mil.

El rubro de Empréstitos de Organismos Multilaterales Oficiales disminuyó en B/.70,000 mil, producto del pago de amortización por B/.131,904 mil, resaltándose estos pagos en los rubros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por B/.71,404 mil, Banco Mundial (BIRF) por B/.39,166 mil, Fondo Monetario Internacional (FMI) por B/.9,739 mil, Corporación Andina de Fomento (CAF) por B/.8,864 mil, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por B/.2,731 mil. Además, en este rubro se incluyen los desembolsos de préstamos activos provenientes del BID, BIRF, FIDA y CAF, que ascienden a B/.92,105 mil, así como la fluctuación monetaria desfavorable por cambios en las tasas de mercado. Los fondos de estos desembolsos están dirigidos a financiar Proyectos de Salud, Desarrollo Agropecuario, Administración de Justicia, Competitividad de Sectores Productivos, Caminos Vecinales y Mejoramiento Vial, Modernización de la Educación, Modernización de la Administración Pública, Alivio de la Pobreza Rural, Expansión de Transmisión Eléctrica, Programa Ambiental Nacional, Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro y Combatir la Pobreza Urbana en Colón. El rubro de Organismos Bilaterales Oficiales disminuyó en B/.33,510 mil, producto del pago de amortizaciones vencidas y fluctuación desfavorable de moneda, se resalta en esta disminución, el rubro de Proveedores Oficiales con B/.10,009 mil, Grupo de Apoyo B/.8,101 mil, Garantizados AID con B/.3,741 mil, así como la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) que refleja una disminución neta de B/.3,351 mil. Además se recibieron desembolsos en el renglón de Proveedores Oficiales por B/.2,265 mil, los cuales de destinaron a la Universidad Autónoma de Chiriquí, al equipamiento de hospitales y a los laboratorios de análisis del Ministerio Público. Nota 9. Inversiones

Además se incluye entre estas cuentas el Fondo Fiduciario para el Desarrollo, constituido mediante Ley No.20 de 15 de mayo de 1995, el cual esta compuesto por los fondos provenientes de la venta de empresas públicas corporatizadas o del pago inicial de concesiones administrativas al sector privado, con la sola de excepción de las sumas utilizadas para sufragar los gastos que genere el proceso de privatización o de participación privada en empresas públicas. * Los fondos provenientes de las ventas que realice la Autoridad de la Región Interocéanica. * Las herencias, legados y donaciones que se le hagan. * Las utilidades que obtenga de la inversión de los fondos de reserva.

Page 149: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

* Los recursos que la ley disponga que se destinen al Fondo, y De acuerdo al convenio de fideicomiso celebrado entre el Banco Nacional de Panamá y el Ministerio de Hacienda y Tesoro, hoy día Ministerio de Economía y Finanzas, establece que el fondo será administrado por el Banco Nacional de Panamá, en calidad de fiduciario, de manera separada e independiente de los registros contables y actividades del banco.

Fondo Fiduciario para el Desarrollo 2005 2004

Venta de acciones Cable & Wireless 599,124 599,124Venta Empresa de Distribución Eléctrica 246,000 246,000Venta Empresa de Generación Eléctrica 240,000 240,000Banda B Bell South 72,355 72,355Banda A Cable & Wireless 72,610 72,610Cemento Bayano y Panacobre 2,648 2,648Cerro Colorado 3,000 3,000Concesión de Máq. Tragamonedas - Casinos Nals. 11,650 11,650Administración de los Casinos 2,802 2,802A.R.I. - Ventas de t ierras y viviendas 110,654 94,696Venta de Acciones a empleados 2,496 2,496I.R.H.E. - Proyecto Guasquitas Canjilones 300 300Electra Noreste 17,186 17,186

Total invertido 1,380,825 1,364,867

Ingresos por intereses 699,304 619,752 Reexpresión del valor de las inversiones 5,193 5,193 Transferencias al Tesoro -916,006 -775,520 Gastos bancarios -47,995 -45,930 Ganancia no realizada 30,087 -229,417 47,502 -149,003

Total Patrimonio 1,151,408 1,215,864

Algunas cifras, del Fondo Fiduciario para el Desarrollo han sido reclasificadas, para adecuar

su presentación y reflejar los movimientos que ha tenido este fondo durante el período presentado; cuyo manejo y presentación de Estados Financieros es competencia del Banco Nacional como responsable de la Administración del mismo.

Page 150: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Inversiones en entidades públicas Instituciones descentralizadas 9,854,931 9,854,931 8,869,957 8,869,957

Panamá Ports Co. 1,000 1,000 Cable & Wireless 151,081 151,081 Empresa de Generación Eléctrica - Bahía Las Mina 88,130 88,130 Empresa de Generación Eléctrica - Fortuna 122,939 122,939 Empresa de Generación Eléctrica - Chiriquí 51,551 51,551 Empresa de Generación Eléctrica - Bayano 43,914 43,914 Empresa de Generación Eléctrica - Metro Oeste 175,146 175,146 Empresa de Distribución Eléctrica - Chiriquí 28,512 28,512 Empresa de Distribución Eléctrica - Noreste 86,278 748,551 86,278 748,551

Otras inversiones Federal Reserve Bank of New York 86,840 86,840 Ministerio de la Presidencia 26,605 26,605 Ministerio de Comercio e Industrias 55 55 Ministerio de Salud 14,351 127,851 14,351 127,851

Otros 37,282 37,282 36,687 36,687

Fondo Fiduciario para el Desarrollo 1,380,825 1,364,867

Totales 12,149,440 11,147,913

Inversiones en empresas de economía mixta

Inversiones en organismos internacionales

Nota 10. Inmuebles, maquinaria y equipo Comprende los bienes tangibles que se utilizan en las actividades de las entidades del

Gobierno Central los cuales se detallan a continuación, en miles de balboas:

Page 151: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2004Valor Depreciación Valor Valor

Clase de activo Bruto Acumulada Neto Neto

Terrenos 57,163 - 57,163 57,309Edif icios y otras construcciones 263,148 39,654 223,494 208,235Equipo de transporte 130,157 94,060 36,097 55,582Equipo de of icina 16,070 8,509 7,561 8,138Maquinaria, equipos y otros 267,121 138,095 129,026 153,372Muebles y enseres 43,229 27,055 16,174 17,292Construcciones en proceso 832,832 - 832,832 855,468

Totales 1,609,720 307,373 1,302,347 1,355,396

2005

Nota 11. Otros activos Comprende las cuentas que representan el costo de estudios e investigaciones así como

el valor de los bienes agropecuarios; bienes culturales conformados por obras de arte y otros elementos culturales de bibliotecas y museos. Los saldos se detallan a continuación, en miles de balboas:

2005 2004

Proyectos comunitarios 28 18Inversiones en proyectos 602,086 626,003Inversiones intangibles 86,188 45,882Bienes agropecuarios 1,088 1,165Bienes culturales 9,419 9,163Infraestructura pública 482,629 359,698Cobranza dudosa 16,785 13,062

Subtotales 1,198,223 1,054,991

Menos: Amort ización de intangibles (5,850) (4,014)

Totales 1,192,373 1,050,977

Nota 12. Cuentas por pagar Comprende las obligaciones derivadas de la adquisición de bienes y servicios, el desglose

de estas cuentas es el siguiente:

Page 152: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Bienes y servicios 81,160 110,184Estudios e invest igaciones 8,743 3,885Obras 50,914 290,899Otras cuentas por pagar 143,687 297,732

Totales 284,504 702,700

Nota 13. Otras cuentas por pagar Comprende los Tributos por pagar, Remuneraciones y pensiones por pagar, así como

Otras cuentas por pagar diversas, tales como depósitos de garantías recibidos, intereses y otras de similar naturaleza.

2005 2004

Tributos por pagar gobierno central 1,432 602Contribuciones por pagar - Caja de Seguro Social 1,839 1,294Tributos por pagar gobierno locales 12 -Tesoro Nacional ITBMS - Agentes de Retención 258 165Remuneraciones y pensiones por pagar 329 749Retenciones a favor de terceros 203 118Cuentas por pagar diversas 142,599 120,077Cert if icados de Abono Tributario (CAT) 34,730 27,379Cert if icados de Poder Cancelatorio (CPC) 3,962 3,839Cert if icados de Interés Preferencial (CIP) 7,130 2,526Otros documentos tributarios por pagar 25,663 27,207

Totales 218,157 183,956

Nota 14 Ingresos tributarios Incluye los ingresos por gravámenes liquidados previamente y/o recaudados sin

liquidación previa. 2005 2004

Impuesto sobre la renta 632,496 533,804Impuesto sobre la propiedad y pat rimonio 88,489 77,830Impuesto sobre la importación 370,920 333,740Impuesto sobre la exportación y reexportación 0 48Impuesto a la t ransferencia de bienes muebles 143,429 134,881Impuesto de seguro educat ivo 91,944 94,021Otros t ributos 230,969 1,558,247 251,115 1,425,439

Menos: Liberaciones (27,172) (27,321) Incent ivos t ributarios (107,914) (88,438) Devoluciones t ributarias - Módulo de Ingre (590) (6,098) Devoluciones t ributarias - M.O.P. (7) (135,683) (14) (121,871)

Totales 1,422,564 1,303,568

Page 153: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Liberaciones tributarias 2005 2004

Exoneraciones de transporte – Importación 240 202 Actividades turísticas – Importación 3,206 1,630 Actividades turísticas – ITBM 34 412 Reforestación – Importación 15 18 Exoneración del consumo de combustible 23,543 24,546 Exoneración Ciudad del Saber - Tasa 8 14 Exoneración Ciudad del Saber - Importación 77 217 Exoneración Ciudad del Saber - ITBM Importación 49 282

Subtotales 27,172 27,321

Certificado de Abono Tributario (CAT) 29,165 24,604 Certificado de Interés Preferencial (CIP) 39,842 34,810 CPC - Certificado con Poder Cancelatorio (*) 772 0 Gas licuado 38,134 29,024

Subtotales 107,913 88,438

Certificado de Poder Cancelatorio (CPC) 0 2,035 Devolución de impuesto por acreditamiento 591 4,063 Descuentos en ventas de mapas (Tommy Guardia) 7 14

Subtotales 598 6,112

Totales 135,683 121,871

Incentivos tributarios

Devoluciones tributarias

Nota: (*) De acuerdo a la consulta realizada en el M.E.F. - Departamento de Incentivos Tributarios; los CPC pertenecen al grupo de Incentivos Tributarios por lo que se tuvo que efectuar el registro de reclasificación a la cuenta correspondiente. Nota 15. Provisiones del ejercicio Comprende las provisiones del ejercicio por cuentas de cobranza dudosa, desvalorización

de inventarios, depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo y otras de naturaleza similar.

Page 154: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Tributos y cuentas de cobranza dudosa 277 106Depreciación de inmuebles, maquinarias y equipos 72,478 43,979Agotamiento de bienes agropecuarios 7 0Amort ización de inversiones intangibles 1,811 1,641Desvalorización de inventarios 54 95

Totales 74,627 45,821

Nota 16. Ingresos financieros El rubro de los ingresos financieros refleja un saldo de B/.175,682 mil, reflejándose en el

renglón de Diferencia de Cambio la suma de B/.58,047 mil que incluye ajuste por el cambio monetario aplicado al saldo de la deuda por y ajuste por amortización pagada en moneda extranjera durante el período por B/.714 mil. En el rubro de Otros Ingresos Financieros se refleja la suma de B/.33,387 mil, que es la utilidad obtenida en la recompra de Bonos Globales 8.125% 2034.

2005 2004

Intereses sobre préstamos 3,871 5,765Intereses sobre cuentas bancarias 80,377 72,641Diferencia de cambio 58,047 14,254Otros ingresos f inancieros 33,387 29,346

Totales 175,682 122,006

Nota 17. Gastos financieros Los gastos financieros reflejan un saldo de B/.795,783 mil, monto compuesto por los

intereses de la Deuda Pública Interna por B/.188,487 mil, resaltándose los intereses pagados a la Caja de Seguro Social por B/.69,669 mil, Notas del Tesoro B/.37,711 mil, Bancos Oficiales B/.26,624 mil, Bonos de Reconocimiento B/.25,075 mil, Pagarés Banco Nacional de Panamá B/.20,241 mil, Letras del Tesoro B/.7,159 mil, Bonos Particulares B/.1,664 mil, Fuentes Gubernamentales B/.329 mil y Financiamiento Interinstitucional por B/.15 mil.

Los intereses de la Deuda Pública Externa reflejan un monto de B/.564,032 mil, producto

de su cancelación en el rubro Bonos Externos por B/.502,183 mil, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) B/.35,501 mil, Banco Mundial (BIRF) B/.11,601 mil, Grupo de Apoyo B/.3,644 mil, Proveedores Oficiales B/.3,630 mil, Fondo Monetario Internacional (FMI) B/.2,240 mil, Corporación Andina de Fomento (CAF) B/.1,411 mil, Garantizados-AID B/.1,239 mil, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) B/.472 mil y Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) por B/.391 mil.

El rubro de las comisiones y gastos de la deuda pública interna refleja un monto de B/.320

mil, el cual incluye pagos a la Comisión Nacional de Valores y a los Puestos de Bolsa, por la colocación de nuevas emisiones de Letras y Notas del Tesoro, realizadas mediante subasta pública en la Bolsa de Valores de Panamá.

Page 155: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

El rubro de comisión y otros gastos de la deuda pública externa refleja un saldo de B/.1,866 mil, resaltándose pagos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por B/.852 mil, Bonos Externos B/.478 mil, Banco Mundial (BIRF) B/.218 mil, Garantizados-AID B/.146 mil, Corporación Andina de Fomento (CAF) B/.53 mil, Proveedores Oficiales B/.83 mil y Grupo de Apoyo por B/.33 mil.

El rubro de Gastos en Compra de Valores refleja un saldo de B/.13,357 mil, que representa los gastos pagados en la recompra de bonos externos colocados en el exterior. El rubro de Diferencia en Cambio refleja un monto de B/.18,928 mil, producto de registros por fluctuación desfavorable derivada de variación en el tipo de cambio monetario aplicado al saldo de la deuda por B/.15,247 mil y al costo de la amortización por B/.3,681 mil.

Otros Gastos Financieros por B/.8,388 mil, representa el costo de las comisiones de

suscripción y negociación en la colocación de los Bonos Globales 2034.

2005 2004

Intereses de la deuda pública interna 188,487 177,948Intereses de la deuda pública externa 564,032 489,647Comisión y otros gastos de la deuda pública 2,185 2,738Gastos en compra de valores 13,357 38Diferencia de cambio 18,928 34,518Otros gastos f inancieros 8,602 6,152

Totales 795,591 (711,041)

Nota 18. Transferencias corrientes recibidas Comprende las transferencias corrientes recibidas por el Gobierno Central provenientes de

las Entidades Descentralizadas del Sector Público.

2005 2004

Inst ituciones descentralizadas 106,852 137,442Empresas públicas 378,312 255,672Gobiernos locales 10 84Intermediarios f inancieros 38,113 9,649Otras transferencias corrientes recibidas 712 367

Totales 523,999 403,214

Nota 19. Transferencias corrientes otorgadas Incluye las transferencias en concepto de subsidios otorgados por el Gobierno Central

a las Entidades Descentralizadas y Municipios, así como a instituciones privadas y personas naturales.

Page 156: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Inst ituciones descentralizadas 330,654 387,181Gobiernos locales 3,500 3,473Inst ituciones privadas y Personas naturales 36,368 46,018Subsidios 5,601 9,888Otras transferencias corrientes 85,931 84,262

Totales 462,054 530,822

Page 157: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SECTOR DESCENTRALIZADO En esta sección se presenta la información financiera de las Instituciones Descentralizadas, Empresas Públicas e Intermediarios Financieros al 31 de diciembre de 2005, siguiendo una estructura uniforme, de cada entidad y sus correspondientes notas específicas. INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS NOTAS GENERALES A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las Instituciones Descentralizadas han preparado sus Estados Financieros, observando las disposiciones contenidas en el reglamento para la preparación de información financiera, aprobado mediante Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993.

De acuerdo a las veintisiete (27) normas de contabilidad gubernamental aprobadas mediante Decreto Núm.234 del 21 de diciembre de 1997, se reglamentan los registros correspondientes a los siguientes grupos: activos, pasivos, ingresos y gastos, como elementos principales de los Estados Financieros.

Las notas específicas a los Estados Financieros están expresadas en miles de balboas.

Las cifras expuestas en los Estados Financieros no han sido auditadas.

Los Estados Financieros que aquí se incluyen han sido preparados en base a principios de contabilidad generalmente aceptados, que son el fundamento de la contabilidad financiera. Estos principios de contabilidad difieren en sus propósitos de las prácticas contables que se utilizan en la contabilidad presupuestaria gubernamental, las que se sustentan fundamentalmente en las Normas Generales de Administración Presupuestaria.

El rubro de Hacienda Pública que figura en el Balance General representa el Patrimonio del Estado, adscrito a cada entidad.

El concepto de Hacienda Pública Adicional que figura en el mismo estado, comprende las donaciones de capital recibidas, así como los traspasos y remesas de capital relativos a fondos, bienes y documentos valorados recibidos y/o entregados por las entidades públicas.

El proceso de integración de los Estados Financieros de las Instituciones Descentralizadas, no incluye los ajustes y eliminaciones de saldos por cobrar y por pagar entre las entidades del grupo, ni de transacciones comunes realizadas entre ellas.

Este grupo, está conformado por las siguientes entidades:

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre Autoridad de la Región Interoceánica Ente Regulador de los Servicios Públicos Autoridad Nacional del Ambiente Caja de Seguro Social Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos

Defensoría del Pueblo Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos

Page 158: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá Instituto Nacional de Cultura Instituto Nacional de Deportes

nstituto Nacional de Formación Profesional Instituto Panameño de Habilitación Especial Instituto Panameño Autónomo Cooperativo Instituto Panameño de Turismo Registro Público de Panamá Universidad Autónoma de Chiriquí Universidad de Panamá Universidad Especializada de Las Américas Universidad Tecnológica de Panamá

Page 159: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004 DETALLE 2005 2004

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTECaja y bancos 125,163 606,599 Sobregiro bancario - - Valores negociables 904 91,920 Cuentas por pagar 24,287 98,401 Ctas. por cobrar 61,026 142,445 Otras cuentas por pagar 25,059 60,033 Otras cuentas por cobrar 149,621 207,817 Porción corriente - deuda a largo plazo 4,200 4,232 Inventarios 9,187 58,996 Gastos pagados por adelantado 5,950 4,580 TOTAL PASIVO CORRIENTE 53,546 162,666

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 351,851 1,112,357 Deuda a largo plazo 32,469 37,804

TOTAL PASIVO 86,015 200,470

Cuentas por cobrar - largo plazo 405 460 Ingresos diferidos 13,395 4,958 Contingencias - -

Inversiones 25,301 1,261,290 PATRIMONIO NETO

Hacienda pública 181,717 181,202 Inmuebles, maquinaria y equipo, Hacienda pública adicional 446,635 418,703 Neto de depreciación acumulada 322,679 507,702 Reservas 11,213 2,281,249

Resultados acumulados 119,831 32,855

Otros activos 158,570 246,815 TOTAL PATRIMONIO 759,396 2,914,009

TOTAL ACTIVO 858,806 3,128,624 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 858,806 3,128,624

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

(En miles de Balboas)

CUADRO Núm.8.2.1 INSTITUCIONES DESCENTRALIZADASBALANCE GENERAL INTEGRADO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 160: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.2 ESTADO DE RESULTADO INTEGRADO DE LASINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS POR LOS PERÍODOS TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

DETALLE 2005 2004

INGRESOS: Ingresos tributarios netos 14,460 12,108 Ingresos no tributarios 111,075 927,050

TOTAL INGRESOS 125,535 939,158

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Costos de venta de bienes y servicios 2,263 11,708 Gastos de personal 211,756 499,017

Gastos operativos 10,443 153,697 Gastos por prestaciones sociales 935 580,830 Servicios prestados por terceros 43,016 39,164

Provisiones del ejercicio 12,378 28,641

TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 280,791 1,313,057

OTROS INGRESOS Y ( GASTOS ) Ingresos financieros 6,628 109,818 Ingresos diversos de gestión 3,215 18,983 Otros Ingresos - 74 Gastos financieros (2,091) (1,949) Otros gastos (24) (1,473) Gastos diversos de gestión (1,657) (588)

TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) 6,071 124,865

Partidas extraordinarias 1,729 5,132

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE APORTES FISCALES (149,185) (249,034)

APORTES FISCALES:

Transferencias corrientes recibidas 225,083 273,014 Transferencias corrientes entregadas (53,830) (66,884)

RESULTADOS DEL EJERCICIO 23,797 (37,772)

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Page 161: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.3 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO DE LASINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS POR LOS PERÍODOS TERMINADOS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

DETALLE 2005 2004

HACIENDA PÚBLICA: Saldo al principio del período 180,969 181,996

Aumentos de la hacienda pública 748 - Disminución de la hacienda pública - (794)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 181,717 181,202

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL:

Saldo al principio del período 418,704 393,780 Aumentos de la hacienda pública adicional 28,245 28,488 Disminuciones de la hacienda pública adicional (314) (3,565)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 446,635 418,703

RESERVAS:

Saldo al principio del período 10,614 2,347,897 Aumento de reservas 599 887 Uso de reservas - (67,535)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 11,213 2,281,249

RESULTADOS ACUMULADOS:

Saldo al principio del período 89,278 (16,966) Resultado del ejercicio 23,797 (37,772) Ajustes de períodos anteriores 6,756 87,594 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 119,831 32,856

TOTAL PATRIMONIO NETO 759,396 2,914,010

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Page 162: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.4 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DE DEFEN- INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- SEGURO SORÍA

LÍNEA DETALLE 2005 PEQ. Y Y TRANSP. ARI LADOR SOCIAL CLICAC DEL SIACAP IFARHUMED. EMP. TERRES. PUEBLO

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE:1 Caja y bancos 125,163 .. 1,748 1,620 8,933 .. 1,154 371 .. 58,393 2 Valores negociables 904 .. .. .. 249 3 Cuentas por cobrar 61,026 .. 35,082 13,790 4,649 .. .. 363 4 Otras cuentas por cobrar 149,621 .. 5 1,432 2 .. .. 143,209 5 Inventarios 9,187 .. 1,716 151 41 .. 114 44 .. 68 6 Gastos pagados por adelantado 5,950 .. 1,519 481 .. .. 61

7 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 351,851 .. 38,551 18,512 14,106 .. 1,268 415 .. 202,343

8 Cuentas por cobrar - largo plazo 405 .. .. ..

9 Inversiones 25,301 .. 342 14,226 .. 45 ..

10 Inmuebles, maquinaria y equipo Neto de depreciación 322,679 .. 772 5,345 2,499 .. 480 162 .. 4,340

11 Otros activos 158,570 .. 89 42,380 61 .. 43 .. 49

12 TOTAL ACTIVO 858,806 .. 39,754 80,463 16,666 .. 1,748 665 .. 206,732

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE: 13 Sobregiro bancario - .. .. ..14 Cuentas por pagar 24,287 .. 3,694 1,844 219 .. 134 3 .. 1,118 15 Otras cuentas por pagar 25,059 .. 254 3,500 142 .. 56 54 .. 636 16 Porción corriente - deuda a largo plazo 4,200 .. 4,200 .. ..

17 TOTAL PASIVO CORRIENTE 53,546 .. 3,948 9,544 361 .. 190 57 .. 1,754

18 Deuda a largo plazo 32,469 .. 31,434 .. ..

19 TOTAL PASIVO 86,015 .. 3,948 40,978 361 .. 190 57 .. 1,754

20 Ingresos diferidos 13,395 .. 10,722 672 .. .. 1,839 21 Contingencias - .. .. ..

PATRIMONIO NETO: 22 Hacienda pública 181,717 .. 2,836 207 214 .. 1,118 262 .. 676 23 Hacienda pública adicional 446,635 .. (41,270) 958 (8,053) .. (788) (147) .. 237,312 24 Reservas 11,213 .. - - - .. - - .. 11,213 25 Resultados acumulados 119,831 .. 63,518 37,648 24,144 .. 1,228 493 .. (46,062)

26 TOTAL PATRIMONIO 759,396 .. 25,084 38,813 16,305 .. 1,558 608 .. 203,139

27 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 858,806 .. 39,754 80,463 16,666 .. 1,748 665 .. 206,732

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.

Page 163: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.4 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (Conclusión)

REGIS- UNIVER- UNIVER-INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- UNIV. ESP. SIDAD

IDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEACHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

728 1,865 1,410 5,059 2,528 325 1,957 8,133 15,244 1,986 9,640 790 3,279 15 64 586 2

73 12 139 10 741 15 91 4,244 99 907 243 568 31 18 86 49 2,224 127 1,211 13 1,244 4

298 245 2,083 881 197 151 92 312 121 30 2,302 18 323 5391 341 368 320 52 83 617 94 1,140 483 6

1,100 2,140 4,114 6,291 3,947 811 2,192 15,582 15,982 2,336 15,200 1,064 5,897 7

181 - 224 8

2,656 8,012 20 9

102,726 3,324 15,984 8,519 2,727 3,960 969 20,413 13,673 9,365 146,858 1,656 78,907

2,403 3,121 670 458 59,868 11 29,958 7,622 527 10,339 225 746 11

6,229 11,241 20,768 15,268 66,542 4,963 3,161 65,953 37,277 12,228 180,409 2,965 85,774 12

131 523 1,276 64 142 189 155 2,317 7,400 63 4,552 410 183 14

456 149 236 118 276 186 2,178 414 1,824 10,566 1 4,013 1516

457 672 1,512 182 418 375 155 4,495 7,814 1,887 15,118 411 4,196 17

8 1,027 18

457 672 1,512 182 418 383 155 4,495 7,814 1,887 16,145 411 4,196 19

2 148 12 2021

1,917 2,935 9,925 12,524 1,941 504 276 35,879 820 7,599 101,625 - 459 227,737 7,612 16,512 3,257 54,990 1,967 318 25,682 (41,602) 2,641 83,078 1,824 94,607 23

- - - - - - - - - - - - - 24(3,882) 22 (7,181) (695) 9,193 2,107 2,412 (251) 70,245 101 (20,451) 730 (13,488) 25

5,772 10,569 19,256 15,086 66,124 4,578 3,006 61,310 29,463 10,341 164,252 2,554 81,578 26

6,229 11,241 20,768 15,268 66,542 4,963 3,161 65,953 37,277 12,228 180,409 2,965 85,774 27

(En miles de Balboas)

Page 164: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.5 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LASINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2004(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DE DEFEN-INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- SEGURO SORÍA

LÍNEA DETALLE 2004 PEQ. Y Y TRANSP ARI LADOR SOCIAL CLICAC DEL SIACAP IFARHUMED. EMP. TERRES. PUEBLO

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE:1 Caja y bancos 606,599 .. 1,334 5,672 6,275 518,407 695 220 189 40,297 2 Valores negociables 91,920 .. - - - 91,050 - - - 215 3 Cuentas por cobrar 142,445 .. 34,328 10,135 3,075 76,654 - - - 10,783 4 Otras cuentas por cobrar 207,817 .. 5 740 3 53,139 - - - 145,390 5 Inventarios 58,996 .. 1,556 173 32 50,381 446 72 - 68 6 Gastos pagados por adelantado 4,580 .. - 1,717 236 - - - - 61

7 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,112,357 .. 37,223 18,437 9,621 789,631 1,141 292 189 196,814

8 Cuentas por cobrar - largo plazo 460 .. - - - - - - - -

9 Inversiones 1,261,290 .. 342 12,171 - 1,229,918 - 69 - -

10 Inmuebles, maquinaria y equipoNeto de depreciación 507,702 .. 686 6,670 2,435 190,964 309 222 56 4,405

11 Otros activos 246,815 .. 29 43,557 65 98,532 - 4 - -

12 TOTAL ACTIVO 3,128,624 .. 38,280 80,835 12,121 2,309,045 1,450 587 245 201,219 PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE:13 Sobregiro bancario - .. - - - - - - - -14 Cuentas por pagar 98,401 .. 3,910 1,803 140 62,040 156 24 4 682 15 Otras cuentas por pagar 60,033 .. 9,594 3,665 214 23,614 (63) - 4 646 16 Porción corriente - deuda a largo plazo 4,232 .. - 4,200 - - - - -

- 17 TOTAL PASIVO CORRIENTE 162,666 .. 13,504 9,668 354 85,654 93 24 8 1,328

18 Deuda a largo plazo 37,804 .. - 36,754 - - - - - -

19 TOTAL PASIVO 200,470 .. 13,504 46,422 354 85,654 93 24 8 1,328

20 Ingresos diferidos 4,958 .. - 614 - - - - - 2,960 21 Contingencias 9,187 .. - - - 9,187 - - - -

PATRIMONIO NETO:22 Hacienda pública 181,202 .. 2,836 207 214 - 922 262 233 676 23 Hacienda pública adicional 418,703 .. (41,327) 1,089 (8,647) - (683) (158) - 225,543 24 Reservas 2,281,249 .. - - - 2,270,635 - - - 10,614 25 Resultados acumulados 32,855 .. 63,267 32,503 20,200 (56,431) 1,118 459 4 (39,902)

26 TOTAL PATRIMONIO 2,914,009 .. 24,776 33,799 11,767 2,214,204 1,357 563 237 196,931

27 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,128,624 .. 38,280 80,835 12,121 2,309,045 1,450 587 245 201,219

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Page 165: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.5 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 (Conclusión) (En miles de Balboas)

REGIS- UNIVER- UNIVER- UNIVER-INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- SIDAD SIDAD

IDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEACHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

842 1,241 1,701 4,047 2,194 213 1,100 3,979 6,690 1,515 7,359 573 2,056 1- - 5 - 64 - - 586 - - - - - 2

83 37 266 7 331 29 87 4,325 1 52 1,356 296 600 31 18 554 - 50 - - 2,207 - 114 4,455 6 1,135 4

242 243 1,941 771 63 147 42 294 51 20 2,094 7 353 5- 176 347 404 207 286 - 233 - 15 898 - - 6

1,168 1,715 4,814 5,229 2,909 675 1,229 11,624 6,742 1,716 16,162 882 4,144 7

- - - - - 183 - - - - - - 277 8

- 2,246 - - - - - - - - 16,520 24 - 9

102,809 2,179 16,263 9,756 3,133 4,223 1,150 21,024 13,004 7,540 139,292 1,425 80,157

2,663 3,094 254 490 53,788 11 - 27,747 6,630 398 8,800 22 731 11

6,640 9,234 21,331 15,475 59,830 5,092 2,379 60,395 26,376 9,654 180,774 2,353 85,309 12

- - - - - - - - - - - - - 1319 714 1,870 481 269 84 119 1,893 8,486 146 15,212 193 156 14

985 4 181 163 117 87 - 2,212 231 2,884 11,024 1 4,470 15- - - - - - - - - - - - 32 16

1,004 718 2,051 644 386 171 119 4,105 8,717 3,030 26,236 194 4,658 17

- - - - 8 - - - - 1,042 - - 18

1,004 718 2,051 644 386 179 119 4,105 8,717 3,030 27,278 194 4,658 19

- - - - - 3 - 168 - - 1,213 - - 20- - - - - - - - - - - - - 21

1,917 2,935 9,539 12,524 1,775 504 276 35,879 820 7,599 101,625 - 459 227,669 7,591 17,287 3,146 48,734 1,939 318 24,630 (41,601) 813 77,673 1,603 93,084 23

- - - - - - - - - - - - - 24(3,950) (2,010) (7,546) (839) 8,935 2,467 1,666 (4,387) 58,440 (1,788) (27,015) 556 (12,892) 25

5,636 8,516 19,280 14,831 59,444 4,910 2,260 56,122 17,659 6,624 152,283 2,159 80,651 26

6,640 9,234 21,331 15,475 59,830 5,092 2,379 60,395 26,376 9,654 180,774 2,353 85,309 27

Page 166: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.6 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS DE LASINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DEFEN-INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- DE SORÍA

LÍNEA DETALLE 2005 PEQ. Y Y TRANSP. ARI LADOR SEGURO CLICAC DEL SIACAP IFARHUMED. EMP. TERRES. SOCIAL PUEBLO

INGRESOS:1 Ingresos tributarios netos 14,460 .. - .. ..2 Ingresos no tributarios 111,075 .. 11,361 30,616 9,224 .. 105 3 .. 178

3 TOTAL INGRESOS 125,535 .. 11,361 30,616 9,224 .. 105 3 .. 178

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:4 Costos de venta de bienes y servicios 2,263 .. 23 710 - .. ..5 Gastos de personal 211,756 .. 4,268 5,465 2,857 .. 2,335 1,792 .. 4,797 6 Gastos operativos 10,443 .. 1,124 398 121 .. 216 113 .. 336 7 Gastos por prestaciones sociales 935 .. - .. 285 ..8 Servicios prestados por terceros 43,016 .. 1,616 3,709 2,255 .. 588 356 .. 11,788 9 Provisiones del ejercicio 12,378 .. 69 1,206 615 .. 5 47 .. 289

10 TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 280,791 .. 7,100 11,488 5,848 .. 3,429 2,308 .. 17,210

OTROS INGRESOS Y (GASTOS): 11 Ingresos financieros 6,628 .. .. .. 6,627 12 Ingresos diversos de gestión 3,215 .. 2,123 30 .. .. 4 13 Otros ingresos - .. .. ..14 Gastos financieros (2,091) .. (1,760) (35) .. ..15 Otros gastos (24) .. .. ..16 Gastos diversos de gestión (1,657) .. (797) (5) .. .. (6)

17 TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) 6,071 .. 2,123 (2,557) (10) .. - - .. 6,625

18 Partidas extraordinarias 1,729 (48) (246) .. (429) (71)

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE 19 APORTES FISCALES (149,185) .. 6,384 16,571 3,366 .. (3,324) (2,305) .. (10,407)

APORTES FISCALES:

20 Transferencias corrientes recibidas 225,083 .. .. 3,863 2,396 .. 24,030 21 Transferencias corrientes entregadas (53,830) .. (6,085) (10,616) .. .. (19,783)

22 RESULTADOS DEL EJERCICIO 23,797 .. 251 5,955 3,120 .. 110 20 .. (6,160)

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.

.

Page 167: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.6 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (Conclusión) (En miles de Balboas)

REGIS- UNIVER- UNIVER-INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- UNIV. ESP. SIDAD

IDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEACHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

- - - 14,460 - 1365 420 221 55 3,602 543 659 3,326 26,300 2,694 14,716 2,458 4,229 2

365 420 221 55 3,602 543 659 17,786 26,300 2,694 14,716 2,458 4,229 3

40 67 159 1,264 44,626 4,772 2,939 4,992 7,453 12,235 2,030 3,658 2,895 12,937 103,149 3,675 24,881 5

350 265 382 919 202 449 190 670 174 266 3,113 190 965 6650 - 7

463 1,107 2,217 909 724 641 607 3,416 1,193 8,374 1,189 1,864 8380 1,820 749 1,763 461 369 194 2,064 77 286 82 203 1,699 9

5,859 7,964 6,287 8,583 8,840 13,761 3,021 9,808 3,796 14,841 115,982 5,257 29,409 10

1 11

26 30 1 7 28 966 1213

(8) (3) (16) (160) (109) 14(24) 15

(20) (465) (2) (14) (10) (79) (130) (129) 16

(2) (435) (2) (14) (2) (9) (10) (51) (160) (108) 812 (129) - 17

(68) 54 15 (186) (271) 33 262 285 (198) (113) 2,695 15 18

(5,496) (7,979) (6,068) (8,542) (5,240) (13,227) (2,372) 7,927 22,344 (12,255) (100,454) (2,928) (25,180) 19

6,185 7,301 4,845 8,873 5,507 12,884 2,864 13,047 104,525 3,102 25,661 20(553) (207) (906) (3) (251) (49) (17) (4,060) (10,654) (121) (494) (31) 21

68 (831) (2,114) 142 (255) (359) 737 4,152 11,492 558 6,272 158 481 22

Page 168: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.7 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS DE LASINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2004(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DE DEFEN-INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- SEGURO SORÍA

LÍNEA DETALLE 2004 PEQ. Y Y TRANSP ARI LADOR SOCIAL CLICAC DEL SIACAPMED. EMP. TERRES. PUEBLO

INGRESOS:1 Ingresos tributarios netos 12,108 .. - - - - - - -2 Ingresos no tributarios 927,050 .. 10,366 53,979 10,286 798,481 56 3 -

- 3 TOTAL INGRESOS 939,158 .. 10,366 53,979 10,286 798,481 56 3 -

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:4 Costos de venta de bienes y servicios 11,708 .. 16 5,091 - - - - -5 Gastos de personal 499,017 .. 4,549 7,446 3,089 295,166 1,418 1,780 180 6 Gastos operativos 153,697 .. 207 438 129 146,266 169 93 7 7 Gastos por prestaciones sociales 580,830 .. - - - 580,668 162 - -8 Servicios prestados por terceros 39,164 .. 1,084 6,737 2,042 642 738 425 123 9 Provisiones del ejercicio 28,641 .. 228 394 631 17,267 2 116 35

10 TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 1,313,057 .. 6,084 20,106 5,891 1,040,009 2,489 2,414 345

OTROS INGRESOS Y ( GASTOS ): 11 Ingresos financieros 109,818 .. - - - 103,280 - - -12 Ingresos diversos de gestión 18,983 .. 1,983 - 31 15,535 - - -13 Otros ingresos 74 .. - - - - - - -14 Gastos financieros (1,949) .. - (1,524) (30) - - - -15 Otros gastos (1,473) .. - (1,445) - - - - -16 Gastos diversos de gestión (588) .. (9) - (15) - - (7) (3)

17 TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) 124,865 .. 1,974 (2,969) (14) 118,815 - (7) (3)

18 Partidas extraordinarias 5,132 .. (40) - (73) - (58) (5) -

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE 19 APORTES FISCALES (249,034) .. 6,256 30,904 4,381 (122,713) (2,433) (2,418) (348)

APORTES FISCALES:

20 Transferencias corrientes recibidas 273,014 .. - - - 66,282 2,918 2,373 373 21 Transferencias corrientes entregadas (66,884) .. (6,690) (17,756) - - - - -

22 RESULTADOS DEL EJERCICIO (37,772) .. (474) 13,148 4,308 (56,431) 427 (50) 25

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Page 169: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.7 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 (Conclusión)

(En miles de Balboas)

REGIS- UNIVER- UNIVER-INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- UNIV. ESP. SIDAD

IFARHU IDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEACHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

- - - - - - - - 12,108 - - - - - 1179 427 267 271 55 2,838 597 573 2,843 23,049 2,384 14,162 2,214 4,020 2

179 427 267 271 55 2,838 597 573 14,951 23,049 2,384 14,162 2,214 4,020 3

5,064 62 - - - - 57 - 4 - 174 1,240 - - 4- 4,651 4,516 3,064 5,581 6,513 11,469 2,350 3,875 3,138 12,527 100,203 2,860 24,642 5

262 277 154 49 935 257 436 182 444 128 221 2,589 180 274 6- - - - - - - - - - - - - 7

1,174 436 1,752 3,269 766 622 694 552 4,796 544 986 9,509 962 1,311 8359 366 1,335 764 1,107 - 334 200 2,083 1,042 307 39 111 1,921 9

6,859 5,792 7,757 7,146 8,389 7,392 12,990 3,284 11,202 4,852 14,215 113,580 4,113 28,148 10

6,533 - - - - 5 - - - - - - - - 11

5 8 119 - - - 10 534 16 12 - 729 1 - 1274 - - - - - - - - - - - - - 13(2) - (3) - - (96) (43) - - (142) (108) (1) - - 14

- - - - - - - - - - - (28) - - 15(21) - (84) (8) (7) - - (87) (104) (40) - (90) (113) - 16

-6,589 8 32 (8) (7) (91) (33) 447 (88) (170) (108) 610 (112) - 17

- 411 (500) (307) (77) (10) 464 - 22 13 (7) 5,375 (76) - 18

(91) (5,357) (7,458) (6,883) (8,341) (4,645) (12,426) (2,264) 3,661 18,027 (11,939) (98,808) (2,011) (24,128) 19

25,670 5,403 6,931 5,062 9,566 5,391 11,818 2,860 - - 10,725 91,598 2,209 23,835 20(22,306) (550) (122) (1,160) (403) (432) (49) - (3,875) (12,887) (80) (543) (31) - 21

3,273 (93) (1,149) (3,288) 745 304 (193) 596 (192) 5,153 (1,301) (2,378) 91 (293) 22

Page 170: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.8 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DE DEFEN-INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- SEGURO SORÍA

LÍNEA DETALLE 2005 PEQ. Y Y TRANSP. ARI LADOR SOCIAL CLICAC DEL SIACAP IFARHUMED. EMP. TERRES. PUEBLO

HACIENDA PÚBLICA:1 Saldo al principio del período 180,969 .. 2,836 207 214 .. 922 262 .. 676 2 Aumentos de la hacienda pública 748 .. - .. 196 ..3 Disminución de hacienda pública - .. - .. ..

4 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 181,717 .. 2,836 207 214 .. 1,118 262 .. 676

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL:5 Saldo al principio del período 418,704 .. (41,327) 1,091 (8,647) .. (683) (158) .. 225,543 6 Aumentos de hacienda pública adicional 28,245 .. 57 .. (105) 11 .. 11,769 7 Disminución de hacienda pública adicional (314) .. (133) 594 .. ..

8 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 446,635 .. (41,270) 958 (8,053) .. (788) (147) .. 237,312

RESERVAS:9 Saldo al principio del período 10,614 .. - .. .. 10,614

10 Aumento de reserva 599 .. - .. .. 599 11 Uso de reservas - .. - .. ..

12 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 11,213 .. - - - .. - - .. 11,213

RESULTADOS ACUMULADOS:13 Saldo al principio del período 89,278 .. 63,267 32,501 20,200 .. 1,118 459 .. (39,902) 14 Resultado del ejercicio 23,797 .. 251 5,955 3,120 .. 110 20 .. (6,160) 15 Ajustes de períodos anteriores 6,756 .. (808) 824 .. 14 ..

16 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 119,831 .. 63,518 37,648 24,144 .. 1,228 493 .. (46,062)

17 TOTAL PATRIMONIO NETO 759,396 .. 25,084 38,813 16,305 .. 1,558 608 .. 203,139

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.

Page 171: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.8 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 (Conclusión) (En miles de Balboas)

REGIS- UNIVER- UNIVER-

INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- UNIV. ESP. SIDADIDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEA

CHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

1,917 2,935 9,539 12,524 1,775 504 276 35,879 820 7,599 101,625 459 1386 166 2

3

1,917 2,935 9,925 12,524 1,941 504 276 35,879 820 7,599 101,625 - 459 4

7,669 7,591 17,287 3,146 48,734 1,939 318 24,630 (41,602) 813 77,673 1,603 93,084 568 21 111 6,256 28 1,052 1,828 5,405 221 1,523 6

(775) 7

7,737 7,612 16,512 3,257 54,990 1,967 318 25,682 (41,602) 2,641 83,078 1,824 94,607 8

- 9- 10- 11

- - - - - - - - - - .. - - 12

(3,950) (2,011) (7,546) (839) 8,935 2,466 1,666 (4,387) 58,441 (1,788) (27,015) 555 (12,892) 1368 (831) (2,114) 142 (255) (359) 737 4,152 11,492 558 6,272 158 481 14

2,864 2,479 2 513 9 (16) 312 1,331 292 17 (1,077) 15

(3,882) 22 (7,181) (695) 9,193 2,107 2,412 (251) 70,245 101 (20,451) 730 (13,488) 16

5,772 10,569 19,256 15,086 66,124 4,578 3,006 61,310 29,463 10,341 164,252 2,554 81,578 17

Page 172: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.9 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETODE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADOEL 31 DE DICIEMBRE DE 2004(En miles de Balboas)

AUT. AUT. ENTE CAJA DE DEFEN-INTEGRADO MICRO, TRANSITO REGU- SEGURO SORÍA

LÍNEA DETALLE 2004 PEQ. Y Y TRANSP ARI LADOR SOCIAL CLICAC DEL SIACAPMED. EMP. TERRES. PUEBLO

HACIENDA PÚBLICA:1 Saldo al principio del período 181,996 .. 2,836 207 214 - 922 262 233 2 Aumentos de la hacienda pública - .. - - - - - - -3 Disminución de la hacienda pública (794) .. - - - - - - -

4 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 181,202 .. 2,836 207 214 - 922 262 233

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL: 5 Saldo al principio del período 393,780 .. (41,327) 1,089 (5,569) - (627) (181) -6 Aumentos de hacienda pública adicional 28,488 .. - - 24 - (56) 23 -7 Disminución de hacienda pública adicional (3,565) .. - - (3,102) - - - -

8 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 418,703 .. (41,327) 1,089 (8,647) - (683) (158) -

RESERVAS:9 Saldo al principio del período 2,347,897 .. - - - 2,338,166 - - -

10 Aumento de reserva 887 .. - - - 4 - - -11 Uso de reservas (67,535) .. - - - (67,535) - - -

12 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 2,281,249 .. - - - 2,270,635 - - -

RESULTADOS ACUMULADOS: 13 Saldo al principio del período (16,966) .. 63,735 20,254 16,150 (67,196) 691 520 (20) 14 Resultado del ejercicio (37,772) .. (474) 13,148 4,308 (56,431) 427 (50) 25 15 Ajustes de periodos anteriores 87,594 .. 6 (899) (258) 67,196 - (11) -

16 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 32,856 .. 63,267 32,503 20,200 (56,431) 1,118 459 5

17 TOTAL PATRIMONIO NETO 2,914,010 .. 24,776 33,799 11,767 2,214,204 1,357 563 238

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Page 173: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CUADRO Núm.8.2.9 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PARA EL PERÍODO TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 (Conclusión) (En miles de Balboas)

REGIS- UNIVER- UNIVER- UNIVER-INA- IPA- TRO SIDAD UNIVER- SIDAD SIDAD

IFARHU IDIAP INAC INDE FORP ANAM IPHE COOP IPAT PÚB. AUT. DE SIDAD DE DE LAS TECNO- LÍNEACHIRIQUÍ PANAMÁ AMÉRICAS LÓGICA

676 1,917 2,935 9,539 13,318 1,775 504 276 35,879 820 7,599 101,625 - 459 1- - - - - - - - - - - - - - 2- - - - (794) - - - - - - - - - 3

676 1,917 2,935 9,539 12,524 1,775 504 276 35,879 820 7,599 101,625 - 459 4

217,153 8,189 6,509 12,797 3,076 43,841 1,389 318 23,268 (41,658) 804 71,234 1,384 92,091 58,390 - 1,082 4,490 70 4,893 550 - 1,362 - 9 6,439 219 993 6

- (520) - - - - - - - 57 - - - - 7

225,543 7,669 7,591 17,287 3,146 48,734 1,939 318 24,630 (41,601) 813 77,673 1,603 93,084 8

9,731 - - - - - - - - - - - - - 9883 - - - - - - - - - - - - - 10

- - - - - - - - - - - - - - 11

10,614 - - - - - - - - - - - - 12

(43,175) (4,397) (3,153) (4,482) (1,647) 8,411 2,660 1,060 (4,069) 52,705 (286) (42,833) 465 (12,359) 133,273 (93) (1,149) (3,288) 745 304 (193) 596 (192) 5,153 (1,301) (2,378) 91 (293) 14

- 540 2,292 224 63 220 - 10 (126) 582 (201) 18,196 - (240) 15

(39,902) (3,950) (2,010) (7,546) (839) 8,935 2,467 1,666 (4,387) 58,440 (1,788) (27,015) 556 (12,892) 16

196,931 5,636 8,516 19,280 14,831 59,444 4,910 2,260 56,122 17,659 6,624 152,283 2,159 80,651 17

Page 174: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NOTAS ESPECÍFICAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2005

Las notas a los Estados Financieros que se presentan en esta sección, son explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no cuantificables, que forman parte de los mismos y que para una correcta interpretación, deben leerse conjuntamente.

A continuación se muestran las notas a los Estados Financieros de las instituciones descentralizadas en el orden en que aparecen en los cuadros de integración:

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (al 31 de diciembre de 2005)

(LA INSTITUCIÓN NO PRESENTÓ SUS ESTADOS FINANCIEROS)

AUTORIDAD DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre fue creada mediante la Ley Núm.34 de 28 de julio de 1999, como una entidad descentralizada del Estado con personería jurídica y autonomía en el manejo de su patrimonio e independencia en el ejercicio de sus funciones. Entre sus funciones están las relacionadas con la planificación, investigación, dirección, supervisión, fiscalización, operación y control del transporte terrestre en la República de Panamá. Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros se elaboran observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera aprobado mediante el Decreto Núm.4 de 8 de enero de 1993. Los inventarios están valuados al costo. El inmueble, maquinaria y equipo se registra al costo. Las mejoras importantes se capitalizan, mientras que las mejoras menores, reparaciones y mantenimiento, que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante, se cargan contra operaciones a medida que se efectúan. La depreciación se calcula con base a la vida útil estimada de los respectivos activos utilizando el método de línea recta, excepto el terreno que no se deprecia.

Page 175: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 2. Cuentas por cobrar

El saldo de las Cuentas por cobrar asciende a B/.35,082 mil y proviene de las multas por colisiones e infracciones menores. La fuente de información es suministrada por la Dirección de Informática, quienes la obtienen del sistema que actualmente utiliza la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Las Cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005 no han sido auditadas, por lo que no se puede certificar la veracidad total de dicho saldo. Se ha creado una reserva para Cuentas de cobranza dudosa, que representa el 10% de las Cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005, para contingencias futuras, tal como se presenta a continuación:

2005 2004 Cuentas por cobrar (multas, colisiones e infracciones menores) Menos: Provisión para cuenta de cobranza dudosa

B/. 38,578

(3,496)

37,755

(3,427)

Total B/. 35,082 34,328

Nota 3. Inventarios

Corresponde a los saldos de las cuentas de inventarios para consumo, de acuerdo a los Informes de Recepción y Despacho, presentados por el Almacén al Departamento de Contabilidad, compuestos de la siguiente manera:

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Total

Valor Bruto

771 108

2,515 589

3,983

Depreciación Acumulada

788

65 2,011 347

3,211

Valor Neto

(17)

43 504 242

772

Valor Neto

(17)

39 422

242

686

2005 2004 Inventario de consumo Inventario para venta Inventario, equipo y otros

B/.1,678

30 8

1,4983721

Total B/.1,716 1,556

Page 176: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Cuentas por pagar

Las Cuentas por pagar se muestran en forma global, según la Gestión de cobro que presentan los distintos proveedores de la entidad, cuyo monto ascendió a B/.3,694 mil. Existen obligaciones pendientes, tales como: Planilla, Décimo tercer mes, Gastos de representación, Cuota obrero patronal, cuyo monto asciende a B/.108 mil y Retenciones a favor de terceros por B/.106 mil.

AUTORIDAD DE LA REGIÓN INTEROCEÁNICA (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Autoridad de la Región Interoceánica de Panamá, fue creada según la Ley Núm.5 de 25 de febrero de 1993 y modificada por la Ley Núm.7 de 7 de marzo de 1995 con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República. Como objetivo primordial debe ejercer en forma privativa la custodia, aprovechamiento y administración de los Bienes Revertidos, con arreglo al Plan General sobre el uso, conservación y desarrollo del área del Canal y el Plan Regional mediante el cual se regirá la mejor utilización de los mismos, en coordinación con los organismos competentes del Estado, a fin de que los bienes revertidos sean incorporados gradualmente al desarrollo integral de la Nación.

Principales políticas de contabilidad

La entidad utiliza el método de devengado para la contabilización de los ingresos provenientes de los arrendamientos y concesiones. Los abonos recibidos por la venta de viviendas y terrenos son registrados como anticipos hasta tanto se perfeccione totalmente la venta. Se excluye de este método de registro las ventas a plazo, en cuyo caso el ingreso se reconoce cuando se recibe. La provisión acumulada para arrendamientos y concesiones de cobro dudoso se determina en base al 1% del ingreso devengado, más el ingreso devengado de un concesionario que se considera de difícil cobro. Las inversiones en acciones comunes de compañías en donde la inversión representa del 20% al 50% de las acciones en circulación de la compañía en que se invierte, se aplican el método de participación en el patrimonio, el cual considera el costo original de adquisición más el importe de la participación en el patrimonio. La maquinaria y equipo se presenta a su costo de adquisición, menos la depreciación acumulada. Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones se cargan a gastos al incurrirse en ellas, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación se calcula por el método de línea recta en base a los siguientes años

Page 177: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

estimados de vida útil:

Años Equipo de transporte 7 Maquinaria y equipo 25, 20, 10 y 4 Equipo de oficina 10 y 4 Muebles y enseres 14 y 10

Durante el año 2004, se están registrando como ingresos de ventas los abonos recibidos por los compradores de bienes revertidos, aunque la venta de los bienes no se hubiese perfeccionado. La institución mantiene sus cuentas contables en balboas y los estados financieros están expresados en esta moneda. A partir de enero de 2004 se puso en marcha la Implementación del Sistema de Contabilidad ORACLE, a fin de que permita identificar la Institución dentro del Sector Público, para una próxima actividad operacional en el Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA). Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Caja y banco El rubro de Caja y Banco representa las cuentas divisionarias siguientes:

2005 2004 Caja Recaudación Panamá Caja Recaudación Colón Caja Dirección de Finanzas-Ventas de Viviendas Subtotal Caja Menuda Banco, Cuenta Corriente Fondo de Operaciones Fondo ARI – Proyecto Howard Fondo de Infraestructura de Amador Fondo de Planilla Total

B/. -

- -

-

-

1,567 -

19 34

B/.1,620

51

273

279

8

5,2823

98 (2)

5,672 La Caja de la Dirección de Finanzas - Ventas de viviendas, corresponde a cheques a

nombre de la ARI en concepto de abonos y cancelación de terrenos y viviendas, que se depositan en el próximo mes en la cuenta del Fondo de Operación.

En el mes de noviembre se procedió al cierre de las Cajas menudas de la Dirección de

Page 178: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Bienes Revertidos y la Caja menuda de Proyecto Turístico Amador; y en diciembre se rebajaron los montos de la Caja menuda de Finanzas y el Fondo de Viático, con el propósito de contribuir a la economía de los gastos.

Mediante nota Núm.2005-16,033-DMySC-SV de la Contraloría General de la República, se

procedió al cierre de la cuenta de Howard (05-01-0116-9) en el mes de agosto de 2005.

Nota 3. Cuentas por cobrar

Corresponde a saldos pendientes de cobro a arrendatarios y concesionarios del Sector Atlántico y Pacífico por el arrendamiento de viviendas y las concesiones de edificios y terrenos, los cuales se desglosan así:

2005 2004Arrendamientos Panamá (Sector Pacífico) Colón (Sector Atlántico) Concesiones Subtotal Menos: Cobranza dudosa

B/. 1,501

1,266 2,778

17,283 20,059

6,269

1,4271,3002,727

10,29613,023

2,888

Total B/.13,790 10,135

Nota 4. Otras cuentas por cobrar Las Otras cuentas por cobrar están compuestas de la siguiente manera:

2005 2004 Caja de Seguro Social Cuentas por cobrar a Empleados Cuentas por cobrar - Servicio de descuento Otras cuentas por cobrar Cheques devueltos Infraestructura por cobrar – corto plazo

B/. 63

2 19

6 16

1,341

63

219

5 16635

Total B/. 1,432 740 Nota 5. Inventarios

El inventario representa los materiales de construcción y mantenimiento, repuestos para maquinarias, herramientas, útiles de aseo, materiales de oficina, combustible y lubricantes, para ser utilizados en el mantenimiento de los bienes revertidos y para consumo de la Institución. Al 31 de diciembre de 2005 y 2004 el monto de esta cuenta ascendió a B/.151 mil y B/.173

Page 179: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

mil, respectivamente. Nota 6. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo Terreno Edificios Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Construcciones en proceso Total

Valor Bruto

195

48 1,288

120 1,675

868 4,334

8,527

Depreciación Acumulada

- 2

1,158 81

1,326 616

-

3,182

Valor Neto

195

46 130

39 349 252

4,334

5,345

Valor Neto

195

75 2900

49 845 365

4,544

6,363 Nota 7. Inversiones

La adquisición de acciones fue aprobada por el Consejo Económico Nacional. La Corporación Sino-panameña de Inversiones, S.A., estableció sus actividades industriales en las Zonas Procesadoras para la Exportación, en cumplimiento de la Ley No.25 de 30 de noviembre de 1992, está ubicada en Fuerte Davis, Corregimiento de Cristóbal, Provincia de Colón. Al 31 diciembre de 2000, la empresa mantenía un déficit de B/.1,376 mil. Por esta razón la inversión en acciones en esta compañía, al finalizar el año 2002 se registró a su valor de mercado, mientras que durante el año 2003 se encuentra registrada con un valor nominal simbólico. A partir de julio de 2002 la administración de la Corporación Sino – Panameña de Inversiones es ejercida por la Autoridad de la Región Interoceánica, como resultado del proceso de secuestro interpuesto en contra de la Corporación por ARI. El 25 de septiembre de 2002, según consta en la Escritura Pública No.373, la Sociedad Corporación Sino Panameña de Inversiones, S.A., acordó su disolución, la cual fue inscrita en el Registro Público Sección Mercantil, bajo Ficha 315941, Documento 408734 del 14 de noviembre de 2002. Adicionalmente, incluye los desembolsos efectuados por el Banco Nacional de Panamá más los costos de financiamiento incurridos en la construcción, desarrollo y mantenimiento de un Centro de Exhibiciones de Biodiversidad en el área de Amador, en el que se asigna un usufructo la Parcela N°9 de Amador y se establece un Fideicomiso sobre las Parcelas N°10 y 11 de Amador.

Page 180: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 8. Otros activos

2005 2004

Bienes culturales Obras de arte Instrumentos musicales Obras de infraestructuras – Proyecto Amador Infraestructuras por cobrar – largo plazo Otras obras de infraestructuras Estudios e investigaciones Cuentas de cobranza dudosa Subtotal Menos: Provisión Cuenta de cobranza dudosa

B/. 2 8

40 17,630 13,333

5,714 6,850

6,269

49,846 7,466

28

4018,03513,884

6,1046,995

2,888

47,956 4,350

Total B/.42,380 43,606 Las Obras de infraestructura representan los costos reales de construcción de las vías de comunicación del sistema vial, de alcantarillado y eléctrico del proyecto de la infraestructura para el desarrollo turístico de Amador.

Las infraestructuras de sistema vial y de alcantarillado se traspasarán a las instituciones correspondientes (ministerio de Obras Públicas y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales). Los ductos para las instalaciones eléctricas y de teléfono serán de la Autoridad de la Región Interoceánica. Constituye el saldo a recuperar por la ARI correspondiente a los costos incurridos en la construcción del Proyecto de Infraestructura de Amador. Este saldo a cobrar se determinó basado en el porcentaje de ocupación que tiene cada concesionario dentro del total del globo de terreno que ocupa en Amador. La infraestructura por cobrar lo componen el saldo a cobrar a corto plazo por B/.1,341 mil y a largo plazo B/.13,333 mil.

Nota 9. Cuentas por pagar

El monto de las Cuentas por pagar comprende B/.1,844 mil en concepto de servicios básicos, además de bienes y servicios. El saldo a pagar al IDAAN corresponde al acuerdo suscrito entre ARI y el IDAAN referente a los saldos morosos que presentan contratos facturados a la ARI en las áreas revertidas. Las estimaciones contables contempladas en la reserva para contratos al 31 de diciembre de 2004 la constituye el monto a pagar al IDAAN de B/.726 mil mediante acuerdo suscrito entre ARI y el IDAAN referente a los saldos morosos que presentan contratos facturados a la ARI en las áreas revertidas. Como resultado del examen de Auditoría realizado el año 2001 la firma de contadores independientes recomendó a la institución realizar las reservas financieras de aquellos bienes y servicios que la institución había recibido, pero que al final de cada ejercicio fiscal no habían presentado cuenta. Adicionalmente contempla una Reserva para contratos y Otras cuentas por pagar, cuyo detalle es el siguiente:

Page 181: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Servicios Básicos Elektra Noreste, S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. IDAAN Cable & Wireless, S.A. Dimaud Subtotal Bienes y Servicios Reserva para contrato – IDAAN Reserva de contratos 2004 Subtotal Otras Cuentas por pagar Total

2005

B/. 2 40

- 8

7

57

705 1,047 18

1,770 17

B/.1,844

2004

236

10820

14

180

686726

189

915 22

1,803

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

(al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Ley Núm.26 de 29 de enero de 1996 es el marco legal de las operaciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos, como organismo autónomo del Estado, con personería jurídica y patrimonio propio, con derecho a administrarlo y con fondos separados e independientes del Gobierno Central. Su función principal es el control y fiscalización de los servicios públicos de telecomunicaciones, radio y televisión, energía eléctrica, distribución de gas natural y abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

Principales políticas de contabilidad

La información referente a las actividades económicas se ha clasificado, analizado, cuantificado en moneda nacional que es el balboa. La contabilización de las operaciones se efectúa mediante el método de devengado; de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, a las Normas de Contabilidad Gubernamental y al Manual de Contabilidad Gubernamental, adoptado según Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993.

Cada ingreso y cada desembolso deben ser contabilizados según el sector que afecte. Las cuentas de Inventario, tanto para Consumo, como de Maquinaria, equipo y otros, son valorizadas por el sistema de costo promedio. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificaciones en la sección

Page 182: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

De acuerdo al sector, el detalle de las Cuentas por cobrar es el siguiente:

2005 2004Sector Privado: Por Tasas y Derechos Sector Telecomunicaciones Sector Energía Sector Radio y Televisión Total Sector Privado Sector Público: Tasas y Derechos Sector Agua y Alcantarillados Total Sector Público Total

B/. 1,511 1,334 841

3,686

963

963

B/.4,649

6141,032

732

2,378

697

697

3,075 El aumento que se muestra en comparación al año 2004, es producto principalmente de la morosidad del IDAAN, de Bahía Las Minas y Direct Vision, S.A.

Nota 3. Inventarios

Corresponde a los saldos de las cuentas de inventario para consumo, de acuerdo a los informes de recepción y despacho presentados por el Almacén, igualmente los saldos de combustible y diesel, totalizando un monto de B/.41 mil.

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo El aumento en el total de activo fijo se debe entre otros, al registro de la Enmienda C al

Contrato PAN/104/03 por B/.594 mil, el cual corresponde a donación de equipo.

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Otras construcciones Totales

596 370

3,586 498

67

5,117

549 248

1,535 279

7

2,618

47 122

2,051 219

60

2,499

143 3

2,103 147

39

2,435

Page 183: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Cuentas por pagar

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004Sector Privado: Bienes y servicios Retenciones a favor de terceros Otras Sub-Total Sector Público: Impuesto Sobre la Renta Contribuciones por pagar a la CSS Retención de ITBMS Sub-Total Total

B/. 94

69 126

289

32 38

2

72

B/.361

1590

171

276

3242

4

78

354

Los Bienes y servicios corresponden a las obligaciones normales con los proveedores.

Las Otras cuentas por pagar incluyen el compromiso de distribución por el cobro de la cuota por anuncios publicitarios extranjeros. Las Cuentas por pagar al Sector Público contemplan las retenciones en concepto de deducciones legales.

Page 184: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

(al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Autoridad Nacional del Ambiente, creada mediante Decreto Núm.41 de 1 de julio de 1998, se le ha conferido la facultad de proteger, conservar y recuperar el medio ambiente promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales. Además, ordena la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos a efectos de lograr el desarrollo humano sostenible en todo el territorio nacional.

Dentro del país, contamos con valiosos recursos naturales a saber, tales como fauna, flora, suelos, aguas, bosques nacionales, reservas equivalentes y cuencas hidrográficas de los cuales aprovecha, maneja, conserva y las enriquece en forma permanente. De esta forma cumple con la finalidad para la cual fue creada.

Principales políticas de contabilidad Para la preparación del Estado Financiero de esta Institución, se basaron fundamentalmente en los procedimientos establecidos en el Decreto Núm.04 del 8 de enero de 1993, por el cual se dicta el Reglamento para la Preparación y Presentación de los Informes Financieros de las Entidades del Gobierno Central e Instituciones Descentralizadas. Los registros de contabilidad se llevan en balboas y los Estados Financieros están expresados en miles de balboas.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Caja y banco

El Programa Ambiental Nacional se canalizará a través de cuentas separadas para la recepción de los desembolsos de préstamos, tanto para el aporte local como para el aporte externo.

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004 los saldos son los siguientes:

2005

2004

Caja Cajas menudas Cuentas bancarias

B/. 115 22

2,391

B/. 2,528

175 22

1,997

2,194

Page 185: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Cuentas por cobrar

De acuerdo al sector el detalle es el siguiente:

2005

2004

Tasas y derechos Ventas de bienes y servicios Renta de la propiedad Subtotal Otras cuentas por cobrar

B/. 239 15

487

741

49

15 4

312

331

50

Total B/. 790 381 Nota 4. Inventarios

El inventario de existencias de los bienes de la Institución ascendió a B/.197 mil. Nota 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

El rubro de Inmueble, maquinaria y equipo, detalla costos estimados mediante el método de línea recta.

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios Equipo rodante Maquinaria y equipo Mobiliario y enseres Totales

922 1,181 2,621 1,898 906

7,528

- 216

2,473 1,438 674

4,801

922 965 148 460 232

2,727

922 994 279 617

321

3,133

Nota 6. Otros activos Con el propósito de resolver la problemática relacionada con los registros contables de las

transacciones de los proyectos de inversión y dar respuesta a los usuarios de los informes financieros, se autoriza el uso de la cuenta financiera 21 Inversiones en Proyectos con sus respectivas cuentas divisionarias.

Page 186: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

La cuenta Otros Activos está compuesta de la siguiente manera:

2005

2004

Inversiones en proyectos Estudios e investigaciones Bienes agropecuarios Bienes culturales

B/. 55,977 3,876

1 14

49,889 3,884

1 14

Total B/. 59,868 53,788

Dentro de los bienes agropecuarios se rebajó el agotamiento a los semovientes. Nota 7. Cuentas por pagar

Las Cuentas por pagar las componen los siguientes compromisos:

2005

2004

Bienes y servicios Otras cuentas por pagar

B/. 142 -

240 29

Total B/. 142 269

Nota 8. Otras cuentas por pagar

Las Otras cuentas por pagar reflejan un saldo al 31 de diciembre de 2005 de B/.176 mil y las componen los siguientes compromisos:

2005

2004

Tributos por pagar Depósitos en garantía

B/. 180 96

22 95

Total B/. 276 117

CAJA DE SEGURO SOCIAL (al 31 de diciembre de 2005)

(LA INSTITUCIÓN NO PRESENTÓ SUS ESTADOS FINANCIEROS)

Page 187: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

COMISIÓN DE LIBRE COMPETENCIA Y ASUNTOS DEL CONSUMIDOR (Al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

Mediante la Ley Núm.29 de 1 de febrero de 1996, se crea la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, publicada en la Gaceta Oficial Núm.22-966 de 3 de febrero de 1996.

Tiene como objetivo proteger y asegurar el proceso de libre competencia económica y la libre concurrencia, erradicando las prácticas monopolísticas y otras restricciones en el funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios, para preservar el interés del consumidor. Crear en cualquier parte del territorio nacional, las unidades administrativas que requieran su funcionamiento, incluyendo oficinas provinciales y señalarles sus funciones; aprobar el programa de publicidad y de educación al consumidor que presente el Director General. Investigar y sancionar dentro de los límites de su competencia, la realización de los actos y de las conductas prohibidas por esta ley.

Establecer los mecanismos de coordinación para la protección al consumidor y para la prevención de las prácticas restrictivas de la competencia y las de comercio desleal, así como las sanciones administrativas.

Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros se han elaborado de acuerdo a disposiciones contenidas en el

Reglamento para Preparación de Información Financiera, aprobado mediante Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993. Los Estados Financieros están expresados en miles de balboas.

Los eventos económicos son contabilizados de manera uniforme, con el fin de satisfacer las

necesidades de información de los procesos de gestión financiera y presupuestaria. Los Inventarios de Materiales y Suministros se encuentran evaluados utilizando el método de

costo promedio. Los Inmuebles, Maquinaria y Equipo se registran al costo de adquisición. La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta y con base al 20% para el

Equipo de Transporte, 10% al Equipo de Oficina, 10% al Equipo de Comunicación, Cocina y Comedor, 20% a Equipo de Audiovisual e Informática, 5% de Laboratorio, 8.5% de Producción y Energía y 10% a Muebles y Enseres.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Page 188: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 2. Caja y banco El efectivo en Caja y Banco se distribuye de la siguiente manera:

2005 2004 Fondo General BID – aporte Caja menuda Total

B/.1,09457

3

B/.1,154

694

1 -

695

Nota 3. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Totales

390 100 752 488

1,730

366

78 498 308

1,250

24 22

254 180

480

109

39 98 63

309

Nota 4. Cuentas por pagar De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por compra de bienes y servicios Total Sector Privado Sector Público: Instituciones Descentralizadas Banco de Desarrollo Agropecuario Banco Hipotecario Nacional Total Sector Público Total

B/. 30

30

98 6

104

B/.134

55

55

98 3

101

156

Page 189: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SISTEMA DE AHORRO Y CAPITALIZACIÓN DE PENSIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (al 31 de diciembre de 2005)

(LA INSTITUCIÓN NO PRESENTÓ SUS ESTADOS FINANCIEROS)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Defensoría del Pueblo fue creada mediante la Ley Núm.7 de 5 de febrero de 1997, publicada en la Gaceta Núm.23,221 de 6 de febrero de 1997, con el fin de velar por la protección de los Derechos Humanos, de todos los habitantes de la República de Panamá. La Defensoría del Pueblo es una entidad de derecho público, autónoma en lo administrativo, en lo funcional y en lo financiero, según el artículo 1 de Ley Núm.7, actuará sin recibir instrucción de ninguna autoridad, órgano del Estado o persona. La Institución está dirigida por el Defensor del Pueblo que, según el artículo 10 de la Ley, tiene las consideraciones de alta autoridad del Estado. Sus ingresos están constituidos esencialmente por aportes del Gobierno Central, con el fin de sufragar el pago de los emolumentos y sus prestaciones sociales a nombre de Contraloría General y los gastos que demande su gestión administrativa. Debido a la actividad que realiza la Institución, los Estados Financieros de la Defensoría del Pueblo sólo incluyen los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos y los gastos de personal, gastos operativos, servicios prestados por terceros y gastos diversos de gestión.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros han sido preparados observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la preparación de la información financiera de las entidades de Gobierno Central, Instituciones Públicas Descentralizadas (No Empresariales), Corporaciones y Proyectos de Desarrollo y Municipios, aprobado mediante Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993. La Contabilidad se lleva de acuerdo con las normas y procedimientos del Manual General de Contabilidad Gubernamental, adoptado mediante Decreto Núm.113 del 21 de junio de 1993. Las cifras presentadas en los Estados Financieros están expresadas en miles de balboas. La entidad utiliza el principio contable de acumulación para los gastos (método de devengado), excepto para el reconocimiento de los ingresos percibidos por transferencias. El método de inventario utilizado en la Institución es el Inventario Perpetuo o Permanente. Los bienes que conforman el Inmueble, Maquinaria y Equipo se registran a su costo de adquisición. La depreciación del Inmueble, Maquinaria y Equipo, se calcula utilizando el método de línea

Page 190: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

recta y los porcentajes establecidos Norma Núm.13 de Contabilidad Gubernamental. Las Cuentas por pagar por compra de bienes, son compromisos a terceros pendientes de pago y dentro de las políticas establecidas, el pago se efectúa en 30 días. Los Estados Financieros incluyen información sobre los recursos financieros del Convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), administrado por la Institución e incluido en el Presupuesto de Inversión para la Ejecución Presupuestaria y Financiera. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Caja y banco

Al 31 de diciembre de 2005, el efectivo en Caja y banco está compuesto por los siguientes rubros:

Cajas Menudas Efectivo en Banco

Total

2005

B/. 3 368

B/.371

2004

3217

220

El efectivo en Banco se mantiene depositado en el Banco Nacional y se utiliza para financiar las operaciones de la Institución.

La Defensoría del Pueblo firmó un Convenio de Cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denominado "Derecho a nombre y nacionalidad" para producir y divulgar información sobre el registro de nacimientos de niños y niñas, en las regiones fronterizas. Para tales fines se abrió una cuenta, la cual mantiene el saldo de B/.28 mil. Es importante señalar que la UNICEF solicitó el reembolso de los saldos al cierre de la ejecución al 31 de diciembre de 2005. Sin embargo, dicho desembolso se realizará entre los meses de enero y febrero de 2006, por lo que para la presentación de los estados financieros del primer trimestre del 2006, no se consolidarán estos fondos a la Defensoría del Pueblo.

Nota 3. Inventarios

Al 31 de diciembre de 2005, el detalle del Inventario es el siguiente:

Page 191: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Alimentos cafetería Útiles de oficina Útiles de aseo Materiales de construcción y mantenimiento Combustible

Total

2005

B/. 2 33 4 5 -

B/.44

2004

2385

10 9

64

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Equipo de transporte Equipo de oficina Equipo informático Muebles de oficina Edificio y otras construcciones Totales

350 24

485 208

1

1,068

329 19

420 138 -

906

21 5

65 70

1

162

46 19 73 84

1

222 Nota 5. Cuentas por pagar De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por compra de bienes Subtotal Sector Público: Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social Total

B/. 3

3

54

B/.57

-

-

24

24

Las Cuentas por pagar al Sector Público, corresponden Tributos por pagar por compromisos de las planillas de salarios del mes de diciembre que se pagará en enero del 2006. Adicionalmente, existe una diferencia por pagar de Impuesto sobre la Renta de años anteriores, establecida de acuerdo a informes del Departamento de Contabilidad y del Departamento de Auditoría Interna de la Institución.

Page 192: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad En atención a la Ley Núm.1 del 11 de enero de 1965, reformada por la Ley Núm.45 de 25 de

julio de 1978, se crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Tiene como objetivo primordial el desarrollo de programas que garanticen el aprovechamiento y utilización de los recursos humanos del país, como medio de contribuir al desarrollo socioeconómico.

Principales políticas de contabilidad

Los inventarios están valorados al costo de adquisición. Los Inmuebles, Maquinaria y Equipo se llevan al costo. Las nuevas adquisiciones y las mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante, se cargan al gasto a medida que se efectúan.

Patrimonio Neto (Reserva)

En el Patrimonio Neto, aparece la cuenta de Reserva, la cual es utilizada para cubrir los saldos de préstamos de estudiantes por muerte e incapacidad total o parcial, previamente comprobada por autoridad competente. Esta cuenta se incrementa al aplicarse los abonos a los prestatarios y disminuye en base a una Resolución emitida por el IFARHU haciendo constar la muerte o incapacidad total o parcial del prestatario. La Institución utiliza el método de línea recta para la depreciación y amortización de sus activos. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

Están representadas por las Cuentas por cobrar al sector público por B/.191 mil, Cuentas por cobrar a particulares por B/.172 mil, Otras cuentas por cobrar al sector público por B/.35 mil y a particulares por B/.143,174 mil.

Page 193: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

De acuerdo al Sector el detalle es el siguiente:

2005 2004

Cuentas por Cobrar- Sector Privado: Por Ventas de Bienes Por Ventas de Servicios Otros Total Sector Privado Cuentas por Cobrar- Sector Público: Gobierno Central Tesoro Nacional Ministerio de la Presidencia Otros Empresas Públicas Casinos Nacionales Zona Libre de Colón Intermediario Financiero Municipio de Colón Total Sector Público Total General

B/. 30

142 143,174

143,346

- 17 2

35

54

169 1

170

2

226

B/.143,572

27

109 143,315

143,451

10,456 17 2

2,075

12,550

169 1

170

2

12,722

156,173

Nota 3. Inventario

Representan útiles y materiales de impresión, oficina, aseo, limpieza y combustible, que de acuerdo a los registros contables ascendieron a B/.68 mil.

Nota 4. Gastos pagados por adelantados

2005 2004 Anticipo a compras Seguro pagados por adelantado Total

B/.60 1

B/.61

60 1

61

Page 194: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Notas 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Totales

146

3,021 1,261 2,328 1,385 252

8,393

-

566 987

1,080 1,208 212

4,053

146

2,455 274

1,248 177

40

4,340

143

2,459 238

1,255 272 38

4,405

Nota 6. Cuentas por pagar

Los saldos de las cuentas por pagar son en su mayoría por la adquisición de bienes y servicios, de los cuales al Sector Privado se le adeuda B/.779 mil, las Cuentas por pagar al Sector Público suman B/.339 mil y Otras cuentas por pagar B/.636 mil. De acuerdo al sector el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

2005 2004 Cuentas por Pagar- Sector Privado: Por Compras de Bienes Por Compras de Servicios Otros Total Sector Privado Cuentas por Pagar- Sector Público: Gobierno Nacional Contraloría General de la República Ministerio de Vivienda Tesoro Nacional Empresas Públicas ETESA IDAAN Instituciones Descentralizadas Total Sector Público Total General

B/. 301 478 636

1,415

264 - 6

62

332

5 1

6

1

339

B/.1,754

186 152646

984

26426

62

334

5 4

9

1

344

1,328

Page 195: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 7. Ingresos diferidos

Incluye Patrocinio de Becas Recibidas por Adelantado por B/.199 mil; abono a préstamos recibidos de los prestatarios y que no se les ha aplicado por B/.1,088 mil, Gastos de manejo por realizar por B/.54 mil y Recuperaciones en tránsito B/.498 mil. Esta cuenta corresponde a los cobros realizados en las diferentes Regionales.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá fue creado mediante Ley Núm.51 del 28 de agosto de 1975, como entidad estatal con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, económica y técnica, sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República. La Institución ejecuta por sí todas las actividades, a través de la Universidad de Panamá o de otros organismos, normando así todas las acciones de investigación agropecuaria del Sector Público y a la vez orientando al Sector Privado, en materia que sea de su incumbencia. El Instituto tiene la responsabilidad de diseñar, promover, coordinar y ejecutar actividades de investigación para producir conocimientos y tecnologías para el desarrollo agropecuario; aumentar la producción y productividad, así como el nivel de ingresos de los productores agropecuarios con énfasis en pequeños productores y servir de apoyo en la enseñanza y capacitación técnica de todos los niveles del sector agropecuario.

Principales políticas de contabilidad

Los Edificios, Maquinarias y equipos, Mobiliario y Equipo de oficina y el Equipo rodante se presentan al costo de adquisición. Los desembolsos por mejoras importantes se capitalizan. La depreciación de los bienes del activo fijo se calcula por el método de línea recta en base a los años estimados de su vida útil, de acuerdo a los porcentajes siguientes:

Clase de Activo % Edificios y otras construcciones

2.5

Equipo de transporte 10 Equipo de oficina 10 Maquinaria, equipo y otros 5 – 2.5 Muebles y enseres 10

Los gastos de mantenimiento y reparación son contabilizados como gastos al momento de efectuarse. Se utiliza el método de caja para el registro de la captación de ingresos provenientes de la

Page 196: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

venta de bienes agrícolas, pecuarios, almacenaje y otros al contado y el método devengado para los mismos al crédito.

La Institución no establece la provisión para cuentas incobrables.

Al efectuarse la venta de activo fijo se contabiliza como ingresos, no reflejando así pérdidas o ganancias.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

Las Cuentas por cobrar son producto de las ventas y servicios, cuyo monto asciende a B/.73 mil. Adicionalmente, existen B/.1 mil de Otras cuentas por cobrar. De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Cuentas por cobrar – Ventas de servicios Otros Total

B/. 73

1

B/. 74

83 1

84

Nota 3. Inventarios El detalle del Inventario al 31 de diciembre de 2005, es el siguiente:

2005 2004 Inventario por consumo Inventario de productos agropecuarios Inventario de maquinaria, equipo y otros Inventario de semovientes

B/. 262

14 22 -

206

18 12 6

Total B/. 298 242

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y otros El detalle del inventario al 31 de diciembre de 2005, es el siguiente:

Page 197: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria y equipo Muebles y enseres Construcciones en proceso Totales

758

2,264 1,098

67 2,598

363 337

7,485

-

1,129 884

66 2,472

208 -

4,759

758

1,135 214

1 126 155

337

2,726

758

1,192 238

1 128

155 337

2,809

Nota 5. Otros activos

Los Otros activos están compuestos por Inversiones Intangibles y Bienes Agropecuarios, cuyo detalle es el siguiente:

Inversiones Intangibles: 2005 2004 Estudio e Investigación Menos: Amortización

B/.3,1471,619

3,141 1,353

Total B/.1,528 1,788

El Proyecto del BID denominado 727 culminó el 31 de diciembre de 1999. En enero de 2000 se da inicio a la amortización, utilizando el método de línea recta, al igual que algunos proyectos especiales:

Bienes Agropecuarios: Inventario de Semovientes

2005

B/.351

2004

407

Adicionalmente, existen B/.346 mil de Cuentas por cobrar dudosas y B/.178 mil de Gastos diferidos.

Nota 6. Cuentas por pagar

Incluye las Cuentas por pagar de bienes y servicios de operaciones e inversiones a nivel nacional por B/.1 mil. Adicionalmente, existen B/.354 mil de Otras cuentas por pagar y B/.102 mil de Retenciones a favor de terceros. De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente:

Page 198: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 Sector Privado: Por compra de servicios Total Sector Privado Organismos Internacionales: Catie Fontagro OIEA Total Organismos Internacionales Sector Público Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social Total Sector Público Total General

B/. 1

1

211 -

143

354

102

102

B/.457

19

19

236 500 143

879

106

106

1,004

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto Nacional de Cultura se creó mediante la Ley Núm.63 de 6 de junio de 1974, con la finalidad de orientar, fomentar, coordinar y dirigir las actividades culturales en el territorio nacional.

Principales políticas de contabilidad Los gastos de reparación y mantenimiento se recopilan en la misma cuenta y se

consideran gastos de período corriente. Las mejoras y adiciones se realizan con el propósito de mejorar las instalaciones

destinadas a la cultura. Son inversiones cuyo objetivo es incrementar los beneficios futuros de un activo fijo existente, prolongando su vida útil.

La Institución no se dedica a la venta de activo fijo, de ser necesario, se solicita la

valuación del mismo, para su debido registro. La depreciación es aplicada de acuerdo a la clase de activo, utilizando los siguientes

porcentajes establecidos en el Código Fiscal como base para su aplicación:

Page 199: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Clase de activo Porcentajes

Edificio 2.5 Equipo de oficina 10 Maquinaria y equipo 10 Mobiliario y enseres 10 Equipo de transporte 15

No se incluyen los anexos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar, ya que los mismos

reflejan una marcada consistencia en sus saldos de mayor en naturaleza contraria, por lo que se procederá a su depuración.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección

correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

2005 Sector Privado Venta de bienes y servicios Otras cuentas por cobrar Total Sector Privado Sector Público Gobierno Central: Ministerio de Gobierno y Justicia Ministerio de la Presidencia Asamblea Nacional Instituciones Descentralizadas INDE ANAM Intermediario Financiero Caja de Ahorros Banco Nacional Total Sector Público

B/. 10 19

29

(1) 4

(1)

(1) (1) (1)

(1) 1

1

Total B/.30

Para el cierre del período fiscal 2005, se cerraron las cuentas que mantenían el mismo saldo desde el año 2003, cuando se inició el sistema Rahman.

Page 200: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Inversiones Los componentes del rubro de Inversiones es el siguiente:

2005 2004 Cultura y deporte Área histórica de Panamá Viejo Des. Cultural de las comunidades Iglesia San Francisco de la Montaña Petroglifos de Nancito Museos Estudios e Investigaciones

B/. 320

775 84 10 76

1,386 5

320

375 84

- 76

1,386 5

B/.2,656 B/.2,246

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Terrenos Edificios Equipo oficina Maquinaria y equipo Mobiliario y enseres Equipo de transporte Construcciones en proceso Totales

402

4,028 195

1,218 689 363

10

6,905

-

1,707 159 793 593 329

-

3,581

402

2,321 36

425 96 34

10

3,324

402

2,411 (15)

(505) 203

(317) -

2,179

Nota 5. Otros activos El detalle de los Otros activos es el siguiente:

2005 2004 Obras de arte Biblioteca Instrumentos musicales Estudios e investigaciones

B/. 1,626

3 1,486 6

1,621

2 -

1,470

Total B/. 3,121 3,093

Page 201: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Cuentas por pagar

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 Sector Privado: Por compra de bienes Por compra de servicios Otros Total Sector Privado Sector Público Contraloría General Autoridad del Canal de Panamá IDAAN Alcaldía de Panamá Total Sector Público Total General

B/. 89 91

341

522

5 9

(12) -

2

B/. 523

La información del año 2004 estaba en proceso de depuración, por lo cual no se presentó en su oportunidad.

INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto Nacional de Deportes (INDE) fue creado a través del Decreto Núm.144 de 2 de junio de 1970, llamado entonces Instituto Nacional de Cultura y Deportes (INCUDE); en 1974 se hace una separación, creando al Instituto Nacional de Cultura mediante Ley Núm.63 de 1974, y el Instituto Nacional de Deportes denominado con este nombre mediante el artículo 15 (transitorio) de esta misma Ley. Mediante la Ley Núm.16 de 3 de mayo de 1995, la Asamblea Legislativa reorganiza el Instituto con ley propia, la cual la acredita como entidad de derecho público con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno. La Junta Directiva del Instituto Nacional de Deportes facultada por el artículo 9 de la Ley Núm.16 de 3 de mayo de 1995, emite la Resolución Núm.11-97-J.D. de 29 de abril de 1997 por la cual se reglamenta el eporte Competitivo y de Alto Rendimiento en la República de Panamá. El Instituto Nacional de Deportes como máximo organismo del deporte tiene como objetivo principal orientar, fomentar, dirigir y coordinar las actividades deportivas en el territorio nacional para contribuir a la cabal y armónica formación espiritual, corporal y moral del hombre panameño, a fin de hacerlo más apto en el ejercicio de sus derechos y en el

Page 202: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

cumplimiento de sus deberes, como parte de la sociedad y como ciudadano panameño. Principales políticas de contabilidad

La Institución sigue las Normas de Contabilidad generalmente aceptadas y se utiliza el método de devengado o de acumulación.

Los inmuebles, maquinarias y equipos se registran al costo. La depreciación se carga a las operaciones corrientes y se utiliza el método de línea recta. Las tasas de depreciación utilizadas son las señaladas en el Decreto Núm.60 del 28 de

junio de 1995 del Código Fiscal. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Valores negociables

Corresponde a bonos recibidos como garantía por espectáculo realizado en el año 1990, cuyo monto asciende a B/.5 mil.

Los bonos devengan interés a partir de su fecha de emisión, pagaderos trimestralmente a través del Banco Nacional de Panamá. Los intereses se tomaron como parte de los ingresos generados por la Institución para cubrir parte del Presupuesto de Funcionamiento.

Nota 3. Cuentas por cobrar

Al 31 de diciembre de 2005, las Cuentas por cobrar ascendieron a B/.139 mil y las Otras cuentas por cobrar a B/.86 mil.

Las cuentas por cobrar – arrendamiento que tenían una morosidad de más de un año, fueron incluidas en las Cuentas de cobranza dudosa.

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

Page 203: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 Sector Privado Por tributos Por venta de servicios Por venta de bienes Otras cuentas por cobrar Total Sector Privado Sector Público Federaciones Deportivas Nacionales Total Sector Público

B/. 26113

- 86

225

-

-

26

240 -

120

386

435

435

Total B/.225 821

Nota 4. Inventario

2005 2004 Textiles y bebidas Combustibles y lubricantes Productos de papel y cartón Producto químico y conexo Materiales para la construcción Útiles y materiales diversos Piezas, repuestos y accesorios Enseres de oficina Otros Varios

B/. 2

- 15

1 36

- 5 9

114 1,901

547

44 24 27

667 28 14

5 586

-1

Total B/.2,083 1,941 Nota 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y mejoras Mobiliario y equipo de oficina Equipo rodante Herramientas y equipos pequeños Maquinaria, equipo y otros Totales

6,252

25,862 820 735

92 3,164

36,925

-

16,834 679 675

50 2,703

20,941

6,252 9,028

141 60 42

461

15,984

6,081 9,586

355 28

46 167

16,263

En Inmuebles, maquinaria y equipo se hará una depuración, ya que a mediano plazo, se separará Bienes Patrimoniales del Departamento de Contabilidad.

Page 204: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Cuentas por pagar

Al 31 de diciembre de 2005 existen B/.1,276 mil de Cuentas por pagar que comprenden las obligaciones derivadas de la adquisición de bienes y servicios. Adicionalmente B/.236 mil de Otras cuentas por pagar que incluyen Tributos por pagar, Remuneraciones y pensiones por pagar; así como Cuentas por pagar diversas, tales como Depósitos de garantía recibidos, intereses y otras de similar naturaleza.

De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004Sector Privado: Por compra de bienes Por compra de servicios Otro Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Gobierno y Justicia (CEREMI) Contraloría General de la República Caja de Seguro Social IPHE y Radio Nacional IDAAN DIMA Direc. Municipal de aseo urbano domiciliario Impresora de la Nación Editora Renovación Air Panamá Total Sector Público Total General

B/. 325

712 236

1,273

- -

10

- -

218

5 6

- - -

239

B/.1,512

970554

126

1,650

373-

1681

131

165

23

35

401

2,051

Page 205: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

Por medio de la Ley Núm.18 de 29 de septiembre de 1983, el Consejo Nacional de Legislación crea el Instituto Nacional de Formación Profesional como una institución autónoma del Estado, con personería jurídica y patrimonio propio. Su objetivo principal es proporcionar el desarrollo técnico del trabajador, sin descuidar los aspectos económico, social, cultural y humano, de conformidad con sus aptitudes y posibilidades de empleo y ocupaciones productivas que requiere el proceso de desarrollo nacional. Esta Institución está constituida por los siguientes órganos directivos: La Comisión Nacional, como órgano de política y decisiones, la Dirección Nacional, que representa el Órgano Ejecutivo y las unidades operativas del Instituto.

Principales políticas de contabilidad

El Departamento de Contabilidad utiliza el sistema de devengado en materia de registros contables. Los inventarios están valuados al costo. El Inmueble, maquinaria y equipo se registra al costo. Las mejoras importantes se capitalizan mientras que las mejoras menores, reparaciones y mantenimiento, que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante, se cargan contra operaciones a medida que se efectúan.

La depreciación se calcula con base a la vida útil estimada, de los respectivos activos utilizando el método de línea recta.

Se considerarán activos fijos los bienes tangibles cuyo valor mínimo sea inferior a cien balboas (B/.100.00), se cargarán a operaciones a medida que se efectúan y serán controlados mediante cuentas de orden.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

De acuerdo al Sector, el detalle de las Cuentas por cobrar es el siguiente:

Page 206: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 Sector Privado: Por venta de bienes Otros Total Cuentas por cobrar Sector Privado Sector Público: Ministerio de Gobierno y Justicia Otros Instituciones Descentralizadas Universidad de Panamá Total Cuentas por Cobrar Sector Público Total General

B/. 11

120

131

79 205

5

289

B/.420

8

135

143

79

205

5

289

432

Nota 3. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005

2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios Maquinaria y equipo Equipo de transporte Mobiliario, enseres y herramientas Construcciones en proceso Totales

1,226 9,517 8,420 1,370 5,107 109

25,749

- 3,830 8,715 1,281 3,404 -

17,230

1,226 5,687 (295)

89 1,703 109

8,519

1,226 5,943

137 193

2,135 122

9,756

Nota 4. Patrimonio

El Patrimonio está compuesto por los bienes, maquinarias, edificaciones e instalaciones, equipos, herramientas, vehículos y otros activos, pertenecientes a los Centros de Tocumen, Darién, Chorrera, Chiriquí Grande, Las Lajas, Changuinola, Santiago, Bongo de Montijo, Chitré, Coclé, Puerto Escondido, Náutico Pesquero, Chepo, Guararé y David. El 15% del seguro educativo a que se refiere el Decreto de Gabinete Núm.168 de 27 de julio de 1971, modificado por las Leyes Nún.13 y 16 de 28 de julio y 29 de noviembre de 1987. Las partidas presupuestarias que le sean asignadas por el Gobierno Nacional. Las asignaciones destinadas a proyectos especiales. Dentro de las actividades conexas están las ventas de productos elaborados e ingresos por servicios prestados en los Centros del INAFORP, como resultado de la capacitación y

Page 207: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

formación profesional sin fines de lucro.

También recibe donaciones o subvenciones que le son concedidas por personas naturales, jurídicas y entidades nacionales, extranjeras e internacionales.

Nota 5. Cuentas por pagar

2005 Sector Privado: Por compra de bienes Total Sector Privado

B/. 64

B/. 64

INSTITUTO PANAMEÑO DE HABILITACIÓN ESPECIAL (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto Panameño de Habilitación Especial, fue creado mediante Ley Núm.53 del 30 de noviembre de 1951, con la finalidad de desarrollar la habilitación especial en el territorio nacional por medio de los programas de prevención de los impedimentos y los de educación e integración laboral y social dirigidos a la población con necesidades especiales.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros son presentados acorde a la implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental adoptado conforme a lo establecido en el Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993.

Todos los activos son registrados al costo de adquisición. Los desembolsos corrientes por mantenimiento y reparaciones son cargados a gastos. La depreciación se calcula por el método de línea recta a porcentajes fijos: Edificios 2.5%, Equipo de transporte 15%, Equipo de oficina 10%, Maquinaria, Equipo y Otros 10%, Muebles y Enseres 10%. La contabilidad y los estados financieros están expresados en balboas, el cual tiene un valor a la par con el dólar de los Estados Unidos de América. El dólar, de acuerdo con la ley, circula libremente en Panamá y se utiliza sin restricciones en las transacciones comerciales. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

Page 208: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Sector Privado: Por venta de bienes Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central Ministerio de Educación, Asamblea, Vivienda,

Presidencia y Gobierno y Justicia Instituciones Descentralizadas CSS, INAC, IPAT, UDELAS, IFARHU, ARI Empresas Públicas IDAAN, FES, Cable & Gíreles, Lotería Mal. y

Autoridad Marítima Intermediarios Financieros Banco Hipotecario Nacional, Banco Nacional Municipio de Panamá Total Sector Público

B/. 76

76

93

11

9

1

6

120

76

76

109

10

11

1

5

136

Total B/. 196 212

Este rubro mantiene una morosidad que por su antigüedad se considera incobrable, con cuentas que carecen de evidencias físicas que dificultan su recuperación.

Nota 3. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo rodante Construcciones en proceso Totales

1,319 4,600 1,681

569 62

8,231

- 2,717 1,291

263 -

4,271

1,319 1,883

390 306

62

3,960

1,319 1,998

470 374

62

4,223 Las cifras se mantienen con el registro del costo histórico, hasta que mediante una resolución firmada por la máxima autoridad de la institución, la Contraloría General de la República y Bienes Patrimoniales del Estado, se puedan efectuar los ajustes correspondientes para conciliar cifras con la Unidad de Bienes Patrimoniales de la Institución.

Page 209: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

El rubro de Equipo rodante, refleja cifras reales en cuanto al activo y depreciación. Desde el segundo trimestre de 2005, se mantiene en registro la suma de B/.21 mil, correspondiente a adquisiciones de activo fijo a través del FECE.

Nota 4. Cuentas por pagar De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004Sector Privado: Por compra de bienes Por compra de servicios Otros Total Sector Privado Sector Público: Títulos Prestacionales Contraloría General Empresas Públicas Otros Total Sector Público Total

B/. 30 50

24

104

8 -

85

188

281

B/.385

1232 24

68

88

7

91

114

182 Corresponde a las Cuentas por pagar Proveedores, Servicios básicos y los Servicios de auditoría. Cabe señalar que para el primer trimestre del 2005 se realizó ajuste en base al crédito adicional, correspondiente a traspaso de documentos enviados al Ministerio de Economía y Finanzas. Igualmente, para el cuarto trimestre de 2005 se reconoció la suma de B/.4 mil, correspondientes a traspaso de documentos enviados al Ministerio de Economía y Finanzas.

Page 210: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INSTITUTO PANAMEÑO AUTÓNOMO COOPERATIVO

(al 31 de diciembre de 2005) Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo fue creado mediante la Ley Núm. 24 de 21 de julio de 1980, como una institución económica y administrativamente autónoma. Esta entidad tiene a su cargo, privativamente, la formulación, dirección, planificación y ejecución de la política cooperativista del Estado.

Sus finalidades principales son las siguientes:

Planificar y programar el desarrollo del cooperativismo nacional. Colaborar y coordinar con las asociaciones cooperativas, a través de sus federaciones, cuando éstas existan, todos los programas de educación cooperativa del Instituto. Promover la organización de todo tipo de asociaciones cooperativas. Orientar el financiamiento estatal hacia las cooperativas y con estos recursos fomentar la creación de los mecanismos financieros apropiados para el sector cooperativo. Brindar asistencia técnica cooperativa. Fiscalizar la operación de las cooperativas directamente o delegar la misma a asociaciones cooperativas.

Principales políticas de contabilidad

Los registros de contabilidad se llevan conforme a los principios generalmente aceptados. Se utiliza el método de base de acumulaciones o devengado. Los activos fijos se registran al costo de adquisición y la depreciación se realiza por el método de línea recta, utilizando las siguientes tasas:

Clase de activo Porcentajes Equipo de transporte Muebles y enseres Equipo de oficina Edificios y otras construcciones Maquinaria, equipo y otros Equipo de informática

20 10 10 205 10 20

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Page 211: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 2. Cuentas por cobrar

Las Cuentas por cobrar corresponden al aporte que las cooperativas deben pagar al IPACOOP, en concepto de los excedentes que muestra el Balance Anual después de los gastos generales y las provisiones contemplados en la Ley Núm.17 del 1 de mayo de 1997.

De acuerdo con el sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Cooperativas Total Sector Privado

B/.93

B/.93

89

89

El total de las Cuentas por cobrar presenta una reducción de B/.2 mil correspondiente a la Provisión de cuentas incobrables, de acuerdo a la Norma Núm.10 de Contabilidad Gubernamental.

Nota 3. Inventarios

Representan los bienes adquiridos para consumo interno de acuerdo a necesidades, derivados de las operaciones normales de la entidad, cuyo monto ascendió a B/.92 mil. Esta cuenta refleja un incremento de B/.50 mil , respecto al período anterior, gen virtud de compras al finalizar el año, mediante crédito extraordinario.

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Totales

235 764 906 510 303 141

2,859

- 187 843 405 306 149

1,890

235 577 63

105 (3) (8)

969

235 596 125 155 33

6

1,150 Nota 5. Cuentas por pagar De acuerdo con el sector, el detalle de las Cuentas por pagar, es el siguiente:

Page 212: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Sector Privado: Por compra de bienes Por compra de servicios Total Sector Privado Sector Público Caja de Seguro Social Total General

B/. 6

35

41

114

B/.155

- 6

6

113

119

INSTITUTO PANAMEÑO DE TURISMO (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto Panameño de Turismo es una entidad oficial del Estado, creada mediante Decreto Ley Núm.22 de 15 de septiembre de 1960, Decreto de Gabinete Núm.58 de 27 de noviembre de 1968, Decreto Ley Núm.42 de 8 de agosto de 1975, y el Decreto Ley Núm.83 de 22 de diciembre de 1976.

Principales políticas de contabilidad

Se aplican las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación y Presentación de Informes Financieros aprobado mediante Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993. La contabilidad y los Estados Financieros están expresados en balboas, moneda oficial de la República de Panamá, la cual tiene un valor a la par con el dólar de los Estados Unidos de América. Los inventarios son afectados por consumo mensual, informe de auditoría o por inventario físico. Las propiedades de la institución aparecen registradas de acuerdo a su valor de adquisición, siguiendo las Normas de Contabilidad Gubernamental. Las instalaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras los gastos menores, que no mejoran el activo ni alargan su vida útil, se cargan a las operaciones al momento de ser incurridos. La depreciación de las propiedades y equipos se calculan utilizando el método de línea recta sobre la vida útil estimada de los respectivos activos y de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Page 213: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Clase de Activo Porcentaje Edificios 2.5 Instalación y mejoras 15 Maquinaria y equipo 10 Equipo rodante 20

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Valores negociables

Actualmente existen en la caja fuerte de la Institución cheques fiscales anulados por B/.586 mil, producto de recaudaciones de Tasas de Turismo y Tasa de Hospedaje, este monto se encuentra registrado en los libros de contabilidad como valores negociables, siguiendo instrucciones de la Contraloría General de la República. Se efectuaron consulta al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría General de la República sobre este caso, para lo cual se están analizando los procedimientos pertinentes para que las entidades puedan realizar los ajustes en sus registros.

Nota 3. Cuentas por cobrar

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

Page 214: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Sector Privado: Por tributos Por venta de servicios Otros Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central Despacho de la Primera Dama Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Comercio e Industrias Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Instituciones Descentralizadas IFARHU Tribunal Electoral Instituto Nacional de Cultura Universidad de Panamá Universidad Tecnológica Total Sector Público Cobranza dudosa Provisión de Cobranza dudosa Sub-Total

B/. 1,348

109 331

1,788

20 15

1 1 4

3 - 9

17 5

75

5,007 (402)

4,605

1,300 152

314

1,766

141566

11

360

-1

-

161

5,007(402)

4,605

Total B/.6,468

6,532

El total de este anexo incluye las Cuentas por cobrar y las Otras cuentas por cobrar. Nota 4. Inventario

El inventario para consumo representa los bienes para consumo que mantiene el almacén para ser distribuido según las necesidades de las diferentes direcciones. El Inventario para la venta consiste en bienes para consumo del Centro de Convenciones ATLAPA, los cuales serán vendidos en los diferentes eventos programados. Estos bienes son bebidas alcohólicas, sodas, cigarrillos y otros. Los inventarios en la institución se desglosan de la siguiente manera:

Page 215: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Inventario de Consumo Inventario para la Venta Total

B/. 273 39

B/. 312

255 39

294

Nota 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo rodante Totales

3,071 30,710 9,489 809

44,077

- 13,420 9,487 757

23,664

3,071 17,290

- 52

20,413

3,071 17,778

44 131

21,024

Nota 6. Otros activos Los Otros activos se clasifican de la siguiente manera:

2005 2004 Inversiones en proyectos Inversiones intangibles Bienes culturales Total

B/. 16,858

8,307 4,793

B/. 29,958

20,7532,2014,793

27,747

Se trasladaron los costos aplicados a los proyectos de inversión a la cuenta Estudios e Investigaciones para que sean amortizados, de acuerdo a la Norma Núm.14 de Contabilidad Gubernamental. Referente a las Inversiones intangibles, se procedió a aplicar la amortización respectiva en cumplimiento a lo establecido en la Norma Núm.10 de Contabilidad Gubernamental.

Nota 7. Cuentas por pagar

En estas cuentas se agrupan las cuentas pendientes por pagar a proveedores, los cuales han brindado servicios o compra de bienes; pago de viáticos y las deducciones obrero patronal, que se realizan al efectuar los pagos de planilla a los funcionarios. Adicionalmente, la porción corriente a largo plazo. De acuerdo al sector, el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

Page 216: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004Sector Privado Por compra de bienes y servicios Otros Total Sector Privado Sector Público Gobierno Central Contraloría General de la República Tesoro Nacional Instituciones Descentralizadas DIMA IDAAN Correos y Telégrafo Total Sector Público

B/. 2,241

140

2,381

2,088 9

3 8

6

2,114

1,855 2,212

4,067

198

31

7

38

Total B/.4,495 4,105

REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

Mediante la Ley Núm.3 de 6 de enero de 1999 se crea la entidad autónoma denominada Registro Público de Panamá y se dictan otras disposiciones administrativas. El Registro Público de Panamá tendrá a su cargo la inscripción de los documentos que requieran tal formalidad de conformidad con la Ley, así como las demás funciones establecidas de acuerdo con las disposiciones legales y el reglamento del Registro Público. El ámbito del ejercicio de estas funciones, el Registro Público lo ejercerá en el territorio de la República de Panamá o en el extranjero, a través de los funcionarios autorizados. Entre sus principales objetivos están: Servir de medio de constitución y de transmisión del dominio de los bienes inmuebles y de otros derechos reales constituidos en ellos. Dar eficacia y publicidad a los actos y contratos que le imponen gravámenes o limitaciones al dominio de los mismos bienes. Establecer de modo fehaciente, todo lo relativo a la capacidad de las personas naturales, a la constitución, transformación o extinción de personas jurídicas, a toda clase de mandato general y a todas las representaciones legales. Dar mayores garantías de autenticidad y seguridad a los documentos, títulos o actos que

Page 217: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

deben registrarse. Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros han sido elaborados observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera, aprobado mediante el Decreto Núm.4 de 8 de enero de 1993. El registro contable de las operaciones se ha efectuado de acuerdo con la metodología y el plan contable gubernamental comprendido en el Manual General de Contabilidad Gubernamental. Los inmuebles, maquinaria y equipo están registrados en un 70% a su valor estimado, o sea el valor de mercado multiplicado por el porcentaje, según señalamientos del Ministerio de Economía y Finanzas. Los gastos de mantenimiento y reparación son cargados a los resultados del ejercicio y las renovaciones y mejoras son incorporadas al valor del activo fijo.

Nota 2. Caja y banco

En el efectivo de Caja y banco se puede observar un aumento en el efectivo circulante, el mismo asciende a B/.6,856 mil con relación al año pasado:

2005 2004 Caja Menuda Banco cuentas corrientes

Total

B/. 5

15,239

B/. 15,244

4

6,686

6,690

Nota 3. Inventarios

Esta cuenta muestra el saldo físico verificado con el Almacén, el cual ascendió a B/.121 mil.

Page 218: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construc. Equipo de transporte Equipo de oficina Mobiliario, equipo y otros Muebles y enseres Totales

713 11,951

127 30

1,602 887

15,310

- -

96 8

1,482 51

1,637

713 11,951

31 22

120 836

13,673

713 11,927

41 16

(521) 828

13,004

Para el período 2005 sólo se aplicó la depreciación hasta el mes de junio, ya que el funcionario encargado de Bienes Patrimoniales dejó de laborar en la institución y a la fecha no ha sido reemplazado, por lo tanto quedan pendientes de registro contable de agosto a diciembre del año precitado. Adicionalmente, en el período anterior se duplicó un asiento de depreciación, el cual fue revisado en este período.

Nota 5. Cuentas por pagar

Comprende obligaciones derivadas de las compras de bienes y servicios recibidos. Además la deuda del edificio de la sede, la cual se está amortizando con el banco HSBC y AMIMERM, como también existen compromisos de Tributos por pagar al Gobierno Central, Contribuciones por pagar a la Caja de Seguro Social y Otros gastos de personal, estas tres últimas, están sujetas a revisión para verificar su veracidad.

De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004Sector Privado: Por bienes y servicios AMIDERM, S.A. HSBC Otros Retenciones a favor de terceros Total Sector Privado Sector Público: Tributos por pagar al Gobierno Central Contribución por pagar a la CSS Otras Contribuciones por pagar Total Sector Público

B/. 310 2,293 4,797

2 39

7,441

70 212 9

291

4522,277 5,757

2 -

8,488

5557 -

112

Page 219: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Sueldos por pagar Décimo Tercer Mes por pagar Otros gastos de personal por pagar Total Cuentas por pagar a personal

77 2

3

82

69-

48

117

Total B/. 7,814 8,717

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Universidad Autónoma de Chiriquí se creó mediante la Ley Núm.26 del 30 de agosto de 1994; sin embargo, hasta tanto se apruebe el estatuto orgánico de esta entidad, se regirá por la Ley Núm.11 del 8 de junio de 1981, Orgánica de la Universidad de Panamá y la Ley Núm.6 del 24 de mayo de 1991, así como por el estatuto y reglamentos de la Universidad de Panamá.

Entre sus principales actividades tenemos:

Ofrecer y ampliar los servicios de educación superior en la Zona Occidental del país especialmente a Chiriquí, articulando acciones con los diferentes niveles educativos.

Utilizar óptima y racionalmente los recursos de manera que se obtengan resultados a través del sistema educativo universitario. Continuar utilizando el Método Científico de la Educación, actualizando sus instrumentos para el mejoramiento del proceso educativo. Realizar el mantenimiento de las instalaciones educativas, de manera que se pueda proteger el patrimonio de esta Universidad. Continuar enriqueciendo el patrimonio educativo, cultural y deportivo de la Región Occidental asegurando la orientación firme y permanente e impulsando la creatividad de la gente, para una formación mucho más integral del hombre panameño.

Principales políticas de contabilidad

Los registros contables se efectúan en base al Manual de Contabilidad Gubernamental y a las disposiciones del Decreto Núm.04 del 8 de enero de 1993, por medio del cual la Contraloría General de la República reglamenta la presentación de la información financiera de las entidades del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas, Corporaciones y Proyectos de Desarrollo y Municipios. El plan de Cuentas Específicas de UNACHI fue elaborado considerando su organización y reconociendo dos niveles operativos: Administración Central y el Centro Regional de Barú, las Extensiones Universitarias y la Universidad Popular de Alanje. Los Activos, Pasivos y Patrimonio se contabilizan a su costo histórico, es decir en base al

Page 220: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

precio de adquisición. El Balance inicial registrado incluye dos bases: los saldos de las cuentas que se mantenían como Capital de Trabajo en el Centro Regional Universitario de Chiriquí, más la solicitud de traspaso de Bienes Muebles e Inmuebles que está en trámite en el Ministerio de Economía y Finanzas. La depreciación y amortización acumulada deberán ser valoradas, registradas y presentadas en los Estados Financieros, de acuerdo al Manual General de Contabilidad Gubernamental, al Decreto Núm.113 de junio de 1993 y a las Normas de Contabilidad Gubernamental. El método utilizado para la depreciación es el de línea recta. A la fecha la Universidad de Panamá no ha efectuado el traspaso formal de los bienes, por lo tanto, la depreciación correspondiente a los mismos se registró según Nota Núm.309/2000DGA de la Contraloría General de la República, para el año 1999 y 2000, respectivamente. En el año 2003 y 2004 se realizó el ajuste a este asiento de depreciación, de acuerdo a cifras emitidas por el Departamento de Bienes Patrimoniales. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Caja y Banco

Al 31 de diciembre de 2005, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Caja y Caja Menuda Banco Nacional de Panamá

Total

B/. 11,985

B/.1,986

1

1,514

1,515 Nota 3. Cuentas por cobrar

Corresponde a saldos por cobrar de las Tasas y Derechos por concepto de créditos de las Licenciaturas, las ventas de bienes de la Cafetería Universitaria y los alquileres de la Institución por un monto de B/.9 9 mil, cuyo detalle es el siguiente:

Page 221: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005

2004

Tasas y Derechos por Cobrar Licenciatura en Sicología Licenciatura en Tecnología Médica Licenciatura en Francés Licenciaturas de matrículas regular Licenciatura en Medicina Subtotal Menos: Provisión para cuentas malas Venta de Bienes y servicios por cobrar Vicerrectoría Administrativa y Académica Cuentas por cobrar Subtotal Renta de la propiedad por cobrar Total

B/. 1

- 1 -

81

83 (4) 79

- 2

2

18

B/. 99

2111

47

51(4)47

1 -

1 4

52

Nota 4. Otras cuentas por cobrar

Las Otras cuentas por cobrar comprenden saldos del mayor en las Otras cuentas por cobrar diversas y las Cuentas de cobranza dudosa, distribuidas así:

2005 2004 Planilla Fondo de Autogestión – Maestrías Campus Formación Diversificada Fondo de Autogestión – Centro Regional Barú Otras cuentas por cobrar Subtotal Menos: Provisión para cuentas malas Total

B/. 13

122 6 7 4 -

148 (21)

B/. 127

9

905

20-

2

126 (12)

114

Las Cuentas por cobrar del Fondo de Autogestión Maestrías Campus corresponden a los Programas de Postgrados y Maestrías dictados en la UNACHI, los que están regidos por el Reglamento de los Aspectos Económicos y Financieros de los Programas de Estudios de Postgrados. Para los mismos el Consejo Administrativo Núm.16-2000, el 13 de julio de 2000 aprobó tres opciones para arreglos de pago, lo que establece diferentes niveles de morosidad de acuerdo a cada una de las opciones. Esto indica que en el Anexo Núm.4 hasta los 90 días puede ser corriente, dependiendo cual sea el caso del estudiante.

Page 222: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Los alquileres fueron reclasificados de Otras cuentas por cobrar a Renta de la propiedad por cobrar. Adicionalmente, se reclasificaron como Cuentas por cobrar a largo plazo las correspondientes a Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ministerio de Educación. La Administración ha conformado una comisión evaluadora integrada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados, la Dirección de Finanzas y Asesoría Legal, para revisar las Cuentas por cobrar y establecer una gestión de cobros efectiva y poder efectuar una mejor reclasificación en cuanto a la recuperación de las mismas.

Nota 5. Inventarios

Comprende todos los tipos de bienes para consumo y venta, la cuenta de inventario al 31 de diciembre de 2005 está distribuida así:

2005 2004 Almacén Central Almacén General CRUBA Cafetería Librería y Farmacia

Total

B/. 642

18

B/.30

4 - 2

14

20 Nota 6. Inmuebles, maquinaria y equipo El saldo según libros al 31 de diciembre de 2005 – 2004, se detalla así:

2005 2004 Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de Transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Construcciones en proceso Subtotal Equipo recibido de España Maquinaria, equipo y otros Menos: Depreciación acumulada

3,7023,358

13378

1,298810519

9,898

1,770

(2,303)

3,702 3,334

132 74

1,207 746 379

9,574

-

(2,034)

Total B/. 9,365 7,540 Nota 7. Cuentas por pagar

Representan las obligaciones que contrajo la Institución con sus proveedores de bienes y

Page 223: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

servicios, públicos y privados detallados así:

2005 2004 Servicios Básicos: Luz, teléfono y agua Fondo Presupuestario Fondo de Autogestión Cafetería Cafetería otros Librería Consignación Otras cuentas por pagar Otras cuentas por pagar Cafetería Al Tesoro Nacional (pago a proveedores con cheques fiscales, factura de La Cultura, S.A.).

Total

B/. 46

1 - 3 - 9 1 2

1

B/. 63

901317

662-8

1

146

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Universidad de Panamá fue creada por el Decreto Núm.29 del 29 de mayo de 1935. Mediante la Ley Núm.48 del 24 de septiembre de 1946, se le otorga autonomía universitaria. Por otro lado, a través de la Ley Núm.11 de 8 de junio de 1981, se dispone la reorganización de la Universidad de Panamá. Su objetivo principal es asegurar la continuidad, incremento, difusión y divulgación de la cultura nacional con miras a formar científicos, profesionales y técnicos dotados de la conciencia social, en aras del fortalecimiento de la independencia nacional y el desarrollo integral del país; a través de cuatro programas: Administración, Educación Superior, Investigación y Extensión Cultural.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros son presentados conforme a las disposiciones del Decreto Núm.4 de 8 de enero de 1993 y los registros contables realizados con la aplicación del Manual General de Contabilidad Gubernamental, aprobado con el Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993. El método de reconocimiento de los ingresos es el método devengado para el registro financiero y el recaudado en Caja para el registro de los ingresos presupuestarios. Los activos fijos son registrados a su costo de adquisición. Las mejoras realizadas se capitalizan y los gastos de mantenimiento y reparación son llevados al gasto del ejercicio en que se incurre. La depreciación se calcula por el método de línea recta en base a la estimación de vida

Page 224: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

útil; aprobado en Consejo Administrativo con Resolución Núm.41-96 SGP del 13 de noviembre de 1996; conforme al Artículo 15 de la Norma Núm.13 de Contabilidad Gubernamental. La política para la Provisión de Cuentas Incobrables se aprobó en Consejo Administrativo con Resolución Núm.50-96 SGP del 18 de diciembre de 1996. Se estima en base al 1% de las ventas al crédito del período, para la venta de servicios y bienes. Para Tasas y Derechos bajo el criterio de estudiantes no activos (Ocho semestres de no matricularse) según Artículo 235 del Estatuto Universitario. Los inventarios son valorados a su costo de adquisición, el método utilizado para la asignación de los costos es el costo promedio para los niveles operativos. Las cifras de los Estados Financieros y notas específicas están expresadas en balboas (B/.) que es la unidad monetaria de la República de Panamá. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

2005 2004 Tasas y derechos por cobrar Venta de bienes y servicios por cobrar Renta de la propiedad Cobranza dudosa Total

B/. 690

217 -

-

B/. 907

882370

12 92

1,356 Nota 3. Otras cuentas por cobrar Las Otras cuentas por cobrar están compuestas de la siguiente manera:

2005 2004 Responsabilidad fiscales Depósitos en garantía Otras cuentas por cobrar diversas Cobranza dudosa Provisión para cuentas incobrables Total

B/. 9

6 1,286

- (90)

B/.1,211

1725

4,311205

(103)

4,455

Page 225: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 4. Inventarios El detalle del Inventario es el siguiente:

2005 2004 Inventario para consumo Inventario para la venta Inventario de materia prima Semovientes Semovientes en desarrollo Inventario para la venta (tránsito)

Total

B/. 1,089

815 317

- 8

73

B/.2,302

863836254

-6

135

2,094 Nota 5. Gastos pagados por adelantado

2005 2004 Alquileres pagados Anticipos concedidos Otros gastos diferidos

Total

B/. 1

1,074 65

B/.1,140

1831

66

898 Nota 6. Inversiones

2005 2004 Otras inversiones Estudios e investigaciones

Total

B/. 8,012

-

B/.8,012

16,520 -

16,520

Page 226: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 7. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005

2004

Clase de Activo

ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Construcciones en proceso Total

38,37377,196

2,1554,309

45,9443,202

1,373

172,552

-11,057

9191,209

11,662847

-

25,694

38,373 66,139

1,236 3,100

34,282 2,355

1,373

146,858

34,44765,261

9152,477

33,3392,188

665

139,292

Nota 8. Otros activos

2005

2004

Educación Inversiones de proyectos Estudios e investigaciones Plantaciones permanentes Semovientes Obras de arte Biblioteca Instrumentos musicales Inversiones intangibles Otros Bienes culturales Otras obras de infraestructuras públicas Cobranza dudosa Total

B/. 2,507 1,255

13 199

4,069 226

46 115

193 1,716

B/. 10,339

2,507 1,465

13 187

4,069 214

45 107 193

-

8,800

Nota 9. Cuentas por pagar

2005

2004

Bienes y servicios Obras Otras cuentas por pagar

Total

B/.1,445440

2,667

B/.4,552

2,648

398 12,166

15,212

Nota 10. Otras cuentas por pagar El detalle de las Otras cuentas por pagar es el siguiente:

Page 227: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 11. Ingresos diferidos Los Ingresos diferidos están compuestos de la siguiente manera:

2005 2004 Venta de bienes y servicios diferidos Otros ingresos diferidos Total

B/. 83

B/. 11

93

1,120

1,213

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Universidad Especializada de las Américas, fue creada mediante Ley Núm.40 del 18 de noviembre de 1997, con la finalidad y objetivos, de asegurar la formación de profesionales de alto nivel académico, que puedan ofrecer sus servicios como entes activos en el campo de las innovaciones y estudios de nuevos conocimientos que aporten soluciones a la problemática de Panamá. Además, contribuir, a través de sus egresados, a rehabilitar y habilitar niños, jóvenes y adultos que, por algún motivo, estén considerados como personas que se hayan marginado de la convivencia social y pacífica, así como a prevenir este tipo de situaciones.

Principales políticas de contabilidad

La contabilidad se lleva de acuerdo con las normas y procedimientos del Manual General de Contabilidad Gubernamental. Las cifras presentadas en los Estados Financieros están expresadas en miles de balboas. Todos los activos son registrados al costo de adquisición, los pagos efectuados en beneficio de este rubro y que aumentan su vida estimada son capitalizados.

2005 2004 Tributos por pagar – Gobierno Central Contribuciones por pagar – CSS Sueldos por pagar Otros gastos de personal por pagar Retenciones judiciales Otras retenciones a terceros Depósitos de garantía – obras y construc. Depósitos de garantía – bienes y consumo Depósitos a terceros por arrendamiento Otras cuentas por pagar

Total

B/. 1,784

2,778 1,038 4,524

- 354

3 - -

84

B/.10,565

1,945 3,396

123 4,979

45 283

50 11

4 188

11,024

Page 228: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Los desembolsos corrientes por mantenimientos y reparaciones son cargados a gastos.

La depreciación se calcula por el método de la línea recta y de acuerdo a los siguientes años de vida útil:

Mobiliario, equipo y enseres 10% Equipo rodante 20% Edificios y otras construcciones 2.5%

El método de valoración del Inventario es el método de primero que entra, primero que sale (PEPS). La Provisión para cuentas malas se aplica de acuerdo al Artículo Núm.34 del Decreto Núm.170 de 27 de octubre de 1993 y la Norma Núm.10 de Contabilidad Gubernamental. Se aplica el Principio del Reconocimiento de los Ingresos, donde los mismos se realizan cuando los servicios son intercambiados por efectivos o por otros activos que son rápidamente convertibles en efectivo. Se utiliza el método de devengado para el reconocimiento de los gastos. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas.

Nota 2. Efectivo en caja y banco

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el saldo bancario refleja la siguiente información:

2005 2004 Fondo General Fondo de Sueldos Fondo de Autogestión Estudios de Maestría Fondo Autogestión Bienestar Estudiantil Fondo de Inversiones Caja Menuda

B/. 36910

169 179

60 3

B/.790

209

11 156

95 99

3

573 Total

Nota 3. Cuentas por cobrar

De acuerdo al Sector, el detalle de las Cuentas por cobrar es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por ventas de servicios Otros Total Sector Privado

B/.262

13

B/.275

314 6

320

Page 229: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Se ha establecido una Provisión para cuentas malas de B/.19 mil. Nota 4. Inventario

En atención a lo dispuesto en la Norma de Contabilidad Gubernamental Núm.11 sobre el Inventario de Almacén, esta cuenta asciende a B/.18 mil para el año 2005 y B/.7 mil para el año 2004. Los componentes del inventario son los siguientes:

2005 2004 Productos de papel y cartón “Útiles y papelería de oficina” Productos químicos y conexos “Aseo” Materiales de construcción Maquinarias y equipos Útiles y materiales diversos

Total

B/. 10

3 2 2

1

B/.18

4111

-

7

Nota 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de Activo

ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Mobiliario y equipo Equipo rodante Construcciones y edificios Total

985208

1,126

2,319

406113

144

663

579

95 982

1,656

4782

945

1,425 Nota 6. Otros activos

2005 2004 Anticipos concedidos Cuentas Cobranza Dudosa Total

B/. 100125

B/. 225

7

15

22 Nota 7. Cuentas por pagar De acuerdo al sector, el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

Page 230: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 Sector Privado Por compra de bienes Otros Subtotal Sector Público Instituciones Descentralizadas CSS Institución Pública Subtotal Total

B/.173 1

174

216 21

237

B/.411

51 1

52

119 23

142

194

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Universidad Tecnológica de Panamá es una Institución Autónoma Oficial de Educación Superior Científica – Tecnológica; creada mediante la Ley transitoria Núm. 18 de 13 de agosto de 1981, la Ley Núm.7 de 17 de marzo de 1982, la cual modifica el artículo Núm.4 de la Ley Núm.18 de 13 de agosto de 1981; la Ley Núm.15 de mayo de 1982, la cual modifica el artículo Núm.4 de la Ley Núm.18 de 13 de agosto de 1981; la Ley Núm.17 de 9 de octubre de 1984, por la cual se organiza la Universidad Tecnológica de Panamá y la Ley Núm.57 de 26 de julio de 1996, por la cual se reforma los artículos de la Ley Núm.17 de 1984 y se dictan otras disposiciones. Su principal misión es la de formar y capacitar integralmente al más alto nivel, Recurso Humano que genere, transforme, proyecte y transfiera ciencia y tecnología para emprender, promover e impulsar el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social del país.

+ Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros son elaborados observando las disposiciones contenidas en el Decreto Núm.113 de 21 de julio de 1993, por el cual se adopta el Manual General de Contabilidad Gubernamental. Los inventarios se contabilizan utilizando el sistema de inventario perpetuo o permanente. Los mismos son contabilizados al costo. El método de evaluación es el costo promedio. El Inmueble, maquinaria y equipo es registrado al costo de adquisición. La depreciación del Inmueble, maquinaria, equipo y mejoras capitalizadas, se calculan por

Page 231: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

el método de línea recta. El cálculo de la depreciación se realiza sobre la base de los años estimados de vida útil de los activos y según lo dispuesto en la Norma Núm.13 de Contabilidad Gubernamental. Los Estados Financieros están presentados en miles de balboas, como lo establece el Manual de Contabilidad Gubernamental. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Entidades Descentralizadas. Nota 2. Cuentas por cobrar

De conformidad con el Sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por ventas de servicios Otros Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central: Ministerio de Comercio e Industrias Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Vivienda Ministerio de la Presidencia Órgano Judicial Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social IFARHU Universidad Tecnológica Universidad de Panamá Empresas Públicas Autoridad del Canal de Panamá Intermediarios Financieros Banco Nacional de Panamá Caja de Ahorros Municipio de Panamá Total Sector Público Total

B/. 243

503

746

1 4

60 16

3

4 -

890 9

1

- -

1,003

1,991

B/.2,737

102

692

794

1 1 - - -

3 2

890 9

-

2 2

1,009

1,919

2,713

Page 232: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Esta cifra considera además, las cuentas por cobrar de dudosa recuperación y las cuentas por cobrar a largo plazo.

Nota 3. Inventario

Esta cuenta muestra un saldo de B/.323 mil, lo que representa una disminución de B/.30 mil en comparación al año anterior.

Nota 4. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004

Clase de Activo ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios y otras construcciones Mobiliario, maquinaria y equipo Construcciones en proceso Mejoras a edificios Total

56,91221,60917,114 293

95,928

-3,633

13,388 -

17,021

56,912 17,976

3,726 293

78,907

56,91218,433

4,786 26

80,157

Nota 5. Cuentas por pagar De acuerdo al sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por compra de bienes Otros Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central Contraloría General Ministerio de Economía y Finanzas Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social Universidad Tecnológica de Panamá Intermediarios Financieros Banco Nacional de Panamá Municipios Municipios de Panamá Total Sector Público Total

B/.183

125

308

- 720

2,228 940

-

-

3,888

B/.4,196

156 255

411

33 2,559

683 940

32

-

4,247

4,658

Page 233: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Están compuestas por Cuentas por pagar, Otras cuentas por pagar.

Nota 6. Hacienda Pública Adicional

Se conforma por el Superávit de Donaciones, Superávit o Déficit Acumulado de los Fondos de Inversión y Gestión Institucional. Éstos muestran un aumento de B/.1,756 mil, detallados así:

Donaciones de la Fundación Tecnológica y otras Superávit de Inversiones Superávit de Fondos de Autogestión

2005

B/. 719 190 847

Total B/.1,756

Page 234: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EMPRESAS PÚBLICAS NOTAS GENERALES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las Empresas Públicas han preparado sus Estados Financieros al 31 de diciembre de 2005, observando las disposiciones contenidas en el reglamento para la preparación de información financiera, aprobado mediante Decreto Núm. 355 de 17 de diciembre de 1992. De acuerdo a las veintisiete (27) Normas de Contabilidad Gubernamental aprobadas mediante Decreto Núm.234 del 21 de diciembre de 1997, se reglamenta los registros correspondientes a los siguientes grupos: activos, pasivos, ingresos y gastos, como elementos principales de los Estados Financieros. Las notas específicas a los Estados Financieros están expresadas en miles de balboas. Las cifras expuestas en los Estados Financieros no han sido auditadas. Los Estados Financieros que aquí se incluyen han sido preparados sobre la base de principios de contabilidad generalmente aceptados, que son el fundamento de la contabilidad financiera. Estos principios de contabilidad difieren en su propósito de las prácticas contables que se utilizan en la contabilidad presupuestaria gubernamental, las que se sustentan fundamentalmente en las disposiciones contenidas en las leyes que rigen el presupuesto. El proceso de integración de los Estados Financieros de las Empresas Públicas no incluye ajustes y eliminaciones de saldos por cobrar y por pagar entre las empresas del grupo, ni de transacciones comunes realizadas entre ellas. El universo institucional del grupo de Empresas Públicas está conformado por las siguientes empresas:

Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. Autoridad Marítima de Panamá Bingos Nacionales Autoridad Aeronáutica Civil Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Instituto de Mercadeo Agropecuario Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Lotería Nacional de Beneficencia Zona Libre de Colón Agencia del Area Económica Especial Panamá - Pacífico

Page 235: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004 DETALLE 2005 2004

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos 155,270 59,801 Sobregiro bancario - - Valores negociables 9,123 8,654 Cuentas por pagar - comerciales 140,687 139,493 Cuentas por cobrar - comerciales 133,289 114,458 Otras cuentas por pagar 57,326 34,585 Otras cuentas por cobrar 36,548 1,606 Porción corriente - deuda a largo plazo 13,092 6,007 Inventarios 28,863 12,773 Gastos pagados por adelantado 2,601 37 TOTAL PASIVO CORRIENTE 211,105 180,085

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 365,694 197,329 Deuda a largo plazo 280,675 187,805

TOTAL PASIVO 491,780 367,890

Cuentas por cobrar - largo plazo 9,162 2,949 - Otros pasivos 20,087 286 Ingresos diferidos 7,209 14,135

Inversiones - - Contingencias 72 72

PATRIMONIO:Propiedades, planta y equipo, Capital 1,395,913 383,580 Neto de depreciación acumulada 2,328,538 1,103,882 Capital adicional 889,706 624,250

Reservas 16,571 1,209 Resultados acumulados (52,019) (47,693)

Otros activos 38,749 39,569 - TOTAL PATRIMONIO 2,250,171 961,346

- TOTAL ACTIVO 2,769,319 1,343,729 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,769,319 -

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Cuadro Núm.8.3.1 BALANCE GENERAL INTEGRADO DE LASEMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

Page 236: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.8.3.2 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRADOS DE LASEMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

(En miles de Balboas)

DETALLE 2005 2004

Ingresos y Ventas netas 578,452 442,924 Otros Ingresos operacionales 68,948 74,303

TOTAL INGRESOS Y VENTAS NETAS 647,400 517,227

Costos de ventas 82,370 76,770

UTILIDAD BRUTA EN OPERACIONES 565,030 440,457

Gastos de venta 309,962 304,127 Gastos de administración 98,328 54,522

RESULTADO DE OPERACIONES 156,740 81,808

OTROS INGRESOS Y (EGRESOS):Ingresos financieros 373 - Otros ingresos 2,893 1,304 Gastos financieros (13,027) (5,176) Otros egresos (7,526) (5,766)

TOTAL OTROS INGRESOS (EGRESOS) (17,287) (9,638)

Partidas extraordinarias 14,450 97

UTILIDAD ANTES DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS 139,453 72,170

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS OPERATIVOS: Recibidos 8,255 (58,564) Otorgados (146,111) (16,576)

RESULTADOS DEL EJERCICIO 16,047 (2,873)

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Page 237: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.8.3.3 ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO INTEGRADOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

(En miles de Balboas)

DETALLE 2005 2004

CAPITAL: Saldo al principio del período 1,324,130 318,017

Aumentos de capital 71,792 65,563 Disminución de capital

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 1,395,913 383,580

CAPITAL ADICIONAL: Saldo al principio del período 876,711 639,545 Aumentos del capital adicional 12,622 4,505 Disminuciones del capital adicional 373 (19,800)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 889,706 624,250

RESERVAS: Saldo al principio del período 16,571 1,209 Aumentos de reservas - - Uso de reservas - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 16,571 1,209

RESULTADOS ACUMULADOS: Saldo al principio del período (38,392) (45,265) Resultado del ejercicio 16,047 (2,873) Distribución de utilidades - - al Gobierno Nacional (1,949) 445 Ajustes a periodos anteriores (27,725) -

- SALDO AL FINAL DEL PERÍODO (52,019) (47,693)

- TOTAL PATRIMONIO 2,250,171 961,346

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Page 238: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO AEROPUERTO ZONA

DETALLE 2005 TOCUMEN (1) AMP BINGOS AAC IDAAN (2) IMA ETESA (2) LOTERÍA LIBRE AAEEPP (1)

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 155,270 58,108 19,755 123 13,570 9,322 1,591 22,922 9,932 16,569 3,378 Valores negociables 9,123 185 31 - 677 8,230 Cuentas por cobrar - comerciales 133,289 2,296 8,046 14,265 84,790 349 14,731 8,125 687 Otras cuentas por cobrar 36,548 84 31,886 4 114 4,398 15 40 7 Inventarios 28,863 979 193 8 16,124 8,091 333 1,927 855 346 7 Gastos pagados por adelantado 2,601 242 1,297 - 216 1 845

Total activo corriente 365,694 61,709 61,362 135 44,104 106,601 3,181 39,580 27,183 17,609 4,230

Cuentas por cobrar - largo plazo 9,162 5,984 - 3,178

Inversiones 27,176 22,133 9 - 92 4,942 -

Propiedades, planta y equipo, Neto de depreciación acumulada 2,328,538 286,269 904,720 396 337,316 498,809 7,256 220,293 20,405 53,016 58

Otros activos 38,749 3,955 91 2,041 19,812 9,893 2,957 - -

TOTAL ACTIVOS 2,769,319 374,066 966,091 531 381,511 613,435 30,341 274,708 50,545 73,803 4,288

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE:Sobregiro bancario - Cuentas por pagar - comerciales 140,687 948 8,178 46 464 107,582 7,904 14,633 656 252 24 Otras cuentas por pagar 57,326 3,573 10,019 521 2,043 7,921 782 10,183 22,153 69 62 Porción corriente - deuda a largo plazo 13,092 2,875 114 4,639 4,345 1,119 -

TOTAL PASIVO CORRIENTE 211,105 7,396 18,197 567 2,621 120,142 8,686 29,161 22,809 1,440 86

Deuda a largo plazo 280,675 70,000 22,339 11,875 18,823 46,448 52,033 59,157 -

TOTAL PASIVO 491,780 77,396 40,536 567 14,496 138,965 55,134 81,194 22,809 60,597 86

Otros pasivos 20,087 - - 11,123 37 8,927 -Ingresos diferidos 7,209 - 1 - 1 7,207 -Contingencias 72 - 72 - -

PATRIMONIO:

Capital 1,395,913 20,000 920,291 20 16,155 286,912 2,917 124,872 15,982 8,514 250 Capital adicional 889,706 256,036 155 (423) 317,187 263,017 50,700 - 1,319 - 1,715 Reservas 16,571 4,500 11,522 - - - - - 549 - - Resultados acumulados (52,019) 16,134 (6,414) 367 33,673 (75,531) (78,411) 57,519 2,642 (4,235) 2,237

TOTAL PATRIMONIO 2,250,171 296,670 925,554 (36) 367,015 474,398 (24,794) 182,391 20,492 4,279 4,202

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,769,319 374,066 966,091 531 381,511 613,435 30,341 274,708 50,545 73,803 4,288

Nota: Informes no auditados.Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.(1) Primera vez que se integra la información de esta institución, por lo tanto, no es posible mantener criterios de comparabilidad.(2) Cifras preliminares.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.3.4 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALESDE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL TRIMESTRE TERMINADO EL31 DE DICIEMBRE DE 2005

Page 239: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO ZONA

DETALLE 2004 AMP BINGOS AAC IDAAN IMA ETESA LOTERÍA LIBRE

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 59,801 .. 73 7,355 15,765 954 13,377 12,274 10,003 Valores negociables 8,654 .. - 47 - 677 - 7,930 -Cuentas por cobrar - comerciales 114,458 .. - 14,020 75,465 247 16,953 7,015 758 Otras cuentas por cobrar 1,606 .. 4 3 1,527 14 - 51 7 Inventarios 12,773 .. 3 2,192 5,788 330 2,348 1,803 309 Gastos pagados por adelantado 37 .. - - 37 - - -

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197,329 .. 80 23,617 98,545 2,259 32,678 29,073 11,077

Cuentas por cobrar - largo plazo 2,949 .. - - - - - - 2,949

Inversiones - .. - - - - - - -

Propiedades, planta y equipo,Neto de depreciación acumulada 1,103,882 .. 464 337,249 458,905 7,441 219,387 23,899 56,537

Otros activos 39,569 .. - 90 1,757 19,877 15,424 2,421 -

TOTAL ACTIVO 1,343,729 .. 544 360,956 559,207 29,577 267,489 55,393 70,563

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE:Sobregiro bancario - .. - - - - - - -Cuentas por pagar - comerciales 139,493 .. 81 655 113,866 8,370 2,093 9,797 4,631 Otras cuentas por pagar 34,585 .. 383 1,573 4,152 753 14,309 13,415 -Porción corriente - deuda a largo plazo 6,007 .. - 114 4,648 - - - 1,245

TOTAL PASIVO CORRIENTE 180,085 .. 464 2,342 122,666 9,123 16,402 23,212 5,876

Deuda a largo plazo 187,805 .. - 347 21,630 45,153 60,351 1,335 58,989

TOTAL PASIVO 367,890 .. 464 2,689 144,296 54,276 76,753 24,547 64,865

Otros pasivos 286 .. - - - - - 286 Ingresos diferidos 14,135 .. - - 1 - 7,015 7,119 Contingencias 72 .. - 72 - - - -

PATRIMONIO:Capital 383,580 .. 20 16,155 215,129 2,917 124,872 15,973 8,514 Capital adicional 624,250 .. (796) 317,187 258,460 49,399 - - - Reservas 1,209 .. - - - - - 1,209 - Resultados acumulados (47,693) .. 856 24,925 (58,750) (77,016) 65,864 6,649 (10,221)

TOTAL PATRIMONIO 961,346 .. 80 358,267 414,839 (24,700) 190,736 23,831 (1,707)

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,391,422 .. (312) 336,031 617,957 106,593 201,625 48,744 80,784

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero. (..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.(1) Cifras preliminares.

31 DE DICIEMBRE DE 2004

Cuadro Núm.8.3.5 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALESDE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL TRIMESTRE TERMINADO EL

(En miles de Balboas)

Page 240: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO AEROPUERTO ZONADETALLE 2005 TOCUMEN (1) AMP BINGOS AAC IDAAN (2) IMA ETESA (2) LOTERIA LIBRE AAEEPP (1)

Ingresos y Ventas netas 578,452 23,059 87,085 2,277 10,197 67,924 - 354,749 33,161 -Otros Ingresos operacionales 68,948 13,418 3 811 4,055 531 44,644 4,993 464 29

TOTAL INGRESOS Y VENTAS 647,400 36,477 87,085 2,280 11,008 71,979 531 44,644 359,742 33,625 29

Costos de ventas 82,370 1,735 75,204 - 5,431 -

UTILIDAD BRUTA EN OPERACIONES 565,030 36,477 87,085 545 11,008 (3,225) 531 44,644 354,311 33,625 29

Gastos de venta 309,962 6,669 417 9,044 19,165 274,667 -Gastos de administración 98,328 9,906 32,006 131 11,436 7,437 3,348 4,028 19,974 6,965 3,097

RESULTADO DE OPERACIONES 156,740 19,902 55,079 (3) (428) (19,706) (2,817) 21,451 59,670 26,660 (3,068)

OTROS INGRESOS Y (EGRESOS):Ingresos financieros 373 355 18 -Otros ingresos 2,893 345 7 630 1,048 863 -Gastos financieros (13,027) (4,100) (722) (895) (1,306) (1,334) (4,663) - (7) Otros egresos (7,526) (42) (3,526) (84) (15) - (3,859) -

TOTAL OTROS INGRESOS (EGRESOS) (17,287) (3,442) (704) 7 (3,791) (342) (1,349) (3,800) - (3,859) (7)

Partidas extraordinarias 14,450 206 146 14,264 - (166) - -

UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS 139,453 16,460 54,375 (3) (4,219) (20,048) (4,166) 17,651 - 22,801 (3,075)

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS OPERATIVOS: Recibidos 8,255 4 - - 2,939 - 5,312 Otorgados (146,111) (4,505) (55,226) - (1,298) - (5,295) (64,919) (14,868) -

RESULTADOS DEL EJERCICIO 16,047 12,161 (701) 4 8,747 (20,048) (1,393) 12,356 (5,249) 7,933 2,237

Nota: Informes no auditados.Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.(1) Primera vez que se integra la información de esta institución, por lo tanto, no es posible mantener criterios de comparabilidad.(2) Cifras preliminares.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.3.6 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOSDE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL TRIMESTRE TERMINADO EL31 DE DICIEMBRE DE 2005

Page 241: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO ZONADETALLE 2004 AMP BINGOS AAC IDAAN(1) IMA ETESA LOTERÍA LIBRE

Ingresos y Ventas netas 442,924 .. 2,482 - 67,603 - - 350,959 21,880 Otros Ingresos operacionales 74,303 .. - 10,479 3,917 518 53,040 6,136 213

TOTAL INGRESOS Y VENTAS 517,227 .. 2,482 10,479 71,520 518 53,040 357,095 22,093

Costos de ventas 76,770 .. 1,888 - 69,523 - - 5,359 -

UTILIDAD BRUTA EN OPERACIONES 440,457 .. 594 10,479 1,997 518 53,040 351,736 22,093

Gastos de venta 304,127 .. 322 - 9,217 67 23,146 271,375 -Gastos de administración 54,522 .. 341 12,850 8,331 3,584 3,649 18,877 6,890

RESULTADO DE OPERACIONES 81,808 .. (69) (2,371) (15,551) (3,133) 26,245 61,484 15,203

OTROS INGRESOS Y (EGRESOS):Ingresos financieros - .. - - - - - - -Otros ingresos 1,304 .. 5 578 550 - 171 - -Gastos financieros (5,176) .. - (1,664) (1,773) (1,221) (518) - -Otros egresos (5,766) .. - (1,753) (32) - - - (3,981)

TOTAL OTROS INGRESOS (EGRESOS) (9,638) .. 5 (2,839) (1,255) (1,221) (347) - (3,981)

Partidas extraordinarias 97 .. - 112 (15) - - -

UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS 72,170 .. (64) (5,210) (16,806) (4,354) 25,898 61,484 11,222

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS OPERATIVOS: Recibidos (58,564) .. - - - 2,686 - (61,250) - Otorgados (16,576) .. - (401) - - (7,769) (922) (7,484)

RESULTADOS DEL EJERCICIO (2,873) .. (64) (5,499) (16,806) (1,683) 18,129 (688) 3,738

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.(1) Cifras preliminares.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.3.7 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE RESULTADOSDE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL TRIMESTRE TERMINADO EL31 DE DICIEMBRE DE 2004

Page 242: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO AEROPUERTO ZONA

DETALLE 2005 TOCUMEN (1) AMP BINGOS AAC IDAAN (2) IMA ETESA (2) LOTERÍA LIBRE AAEEPP (1)

CAPITAL: Saldo al principio del período 1,324,130 20,000 920,300 20 16,155 215,129 2,917 124,872 15,973 8,514 250

Aumentos de capital 71,792 - 71,783 9 - - Disminución de capital (9) - (9) - - - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 1,395,913 20,000 920,291 20 16,155 286,912 2,917 124,872 15,982 8,514 250

CAPITAL ADICIONAL:

Saldo al principio del período 876,711 256,036 130 (796) 317,187 254,755 49,399 - - Aumentos del capital adicional 12,622 - 25 8,262 1,301 1,319 1,715 Disminuciones del capital adicional 373 - 373 - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 889,706 256,036 155 (423) 317,187 263,017 50,700 - 1,319 - 1,715

RESERVAS:

Saldo al principio del período 16,571 4,500 11,522 - 549 Aumento de reservas - - - - Uso de reservas - - - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 16,571 4,500 11,522 - - - - - 549 - -

RESULTADOS ACUMULADOS:

Saldo al principio del período (38,392) 8,207 (4,068) 856 24,926 (61,692) (77,016) 73,307 7,309 (10,221) - Resultado del ejercicio 16,047 12,161 (701) 4 8,747 (20,048) (1,393) 12,356 (5,249) 7,933 2,237 Distribución de utilidades al Gobierno Nacional (1,949) (2) - (1,947) - Ajustes a períodos anteriores (27,725) (4,234) (1,645) (493) 6,209 (28,144) 582 -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO (52,019) 16,134 (6,414) 367 33,673 (75,531) (78,411) 57,519 2,642 (4,235) 2,237

TOTAL PATRIMONIO 2,250,171 296,670 925,554 (36) 367,015 474,398 (24,794) 182,391 20,492 4,279 4,202

Nota: Informes no auditados.Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.(1) Primera vez que se integra la información de esta institución, por lo tanto, no es posible mantener criterios de comparabilidad.(2) Cifras preliminares.

31 DE DICIEMBRE DE 2005(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.3.8 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETODE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL PERÍODO TERMINADO EL

Page 243: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO ZONA

DETALLE 2004 AMP BINGOS AAC IDAAN (1) IMA ETESA LOTERÍA LIBRE

CAPITAL: Saldo al principio del período 318,017 .. 20 16,155 163,969 2,917 110,472 15,970 8,514

Aumentos de capital 65,563 .. - - 51,160 - 14,400 3 - Disminución de capital - .. - - - - - - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 383,580 20 16,155 215,129 2,917 124,872 15,973 8,514

CAPITAL ADICIONAL: Saldo al principio del período 639,545 .. (1,176) 312,687 278,640 49,394 - - - Aumentos del capital adicional 4,505 .. - 4,500 - 5 - - - Disminución del capital adicional (19,800) .. 380 - (20,180) - - - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 624,250 .. (796) 317,187 258,460 49,399 - - -

RESERVAS: Saldo al principio del período 1,209 .. - - - - - 1,209 - Aumento de reservas - .. - - - - - - - Uso de reservas - .. - - - - - - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 1,209 .. - - - - - 1,209 -

RESULTADOS ACUMULADOS: Saldo al principio del período (45,265) .. 1,320 30,423 (67,535) (75,431) 71,365 8,357 (13,764) Resultado del ejercicio (2,873) - (64) (5,499) (16,806) (1,683) 18,129 (688) 3,738 Distribución de utilidades al Gob.Nacional - .. - - - - - - - Ajustes a períodos anteriores 445 .. (400) 1 25,591 98 (23,630) (1,020) (195)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO (47,693) .. 856 24,925 (58,750) (77,016) 65,864 6,649 (10,221)

TOTAL PATRIMONIO 961,346 .. 80 358,267 414,839 (24,700) 190,736 23,831 (1,707)

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.(1) Cifras preliminares.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.3.9 INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETODE LAS EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

POR EL TRIMESTRE TERMINADO EL31 DE DICIEMBRE DE 2004

Page 244: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

El presente informe contiene el Balance General y el Estado de Resultados de la Autoridad del Canal de Panamá al 30 de septiembre de 2005, fin del año fiscal (AF) 2005, con la explicación de los montos más significativos y los importes ejecutados. Nota 1. Organización y resumen de las políticas de contabilidad más importantes

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es una persona jurídica, autónoma, de derecho público, constituida de conformidad con el Artículo 310 de la Constitución Política de la República de Panamá. Le corresponde a la ACP privativamente, la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá (el Canal) y sus actividades conexas, con arreglo a las normas constitucionales y legales vigentes, a fin de que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Tiene patrimonio propio y derecho de administrarlo. La ACP se organizó mediante la Ley Núm.19 de 11 de junio de 197 (Ley Orgánica).

Resumen de las políticas de contabilidad más importantes

Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base de costo histórico, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

La ACP mantiene sus registros de contabilidad en Balboas (B/.), unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par con el Dólar de los Estados Unidos de América.

Las propiedades, planta y equipos con valores de cinco mil Balboas en adelante, se registran al costo. Los costos de los artículos no capitalizables o menores de cinco mil Balboas se cargan al gasto a medida que se incurren.

La depreciación se calcula por el método de línea recta, basada en los siguientes años estimados de vida útil:

Activo Años Edificios 25 – 75 Estructuras 5 – 100 Equipos 3 - 75

Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones se cargan a gastos al incurrirse en ellas, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan.

Las construcciones en proceso representan plantas y propiedades en proceso de construcción e incluyen el costo de construcción y otros costos directos.

Las compras de inversiones son capitalizadas en la fecha de liquidación, la cual es la fecha en que la ACP paga y recibe el activo.

Los inventarios de materiales, suministros de operaciones y combustible están valorados al costo promedio, que no excede el valor de realización, después de las provisiones para obsolescencia y excedentes de inventario.

Page 245: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

La ACP reconoce los ingresos por peaje una vez se concluye el tránsito por el Canal. Nota 2. Propiedades, planta y equipos

En los años terminados el 30 de septiembre de 2005 y 2004, la ACP registró pérdidas en retiros o disposición de activos por B/.478 y B/.2,866, respectivamente.

Al 30 de septiembre de 2005, la ACP no registró disminuciones por demoliciones de edificios. Al 30 de septiembre de 2004, las disminuciones incluyeron edificios con un valor neto en libros de B/.35 que fueron demolidos, ya que se encontraban localizados en un área identificada para los futuros trabajos de ampliación de la capacidad del Canal.

Durante el año terminado el 30 de septiembre de 2005, la ACP transfirió al Gobierno de Panamá equipos por un valor de B/.21. Durante el año terminado el 30 de septiembre de 2004, la ACP transfirió al Gobierno de Panamá terrenos con un valor de B/.3,108, edificios con un valor de B/.419, estructuras con un valor de B/.316 y equipo con un valor de B/.236. Estos bienes fueron transferidos al Gobierno de Panamá por carecer de un uso operativo para la ACP.

Nota 3. Cuenta por cobrar

La cuenta por cobrar a la Oficina de Administración de la Transición (OTA), surge al momento de la transferencia del Canal y corresponde a la porción no transferida por la Comisión del Canal de Panamá, de los fondos del Programa de Inversiones que la Comisión mantenía al 31 de diciembre de 1999. La OTA dejó de funcionar el 1º de octubre de 2004, por lo que otra agencia del Gobierno de los Estados Unidos de América, la Administración de Servicios Generales (GSA) asumió la responsabilidad de pagar estos fondos a la ACP.

Nota 4. Efectivo

2005 2004 Efectivo en caja B/. 25 26Depósitos en cuentas corrientes 8,832 56,531Depósitos en cuentas de ahorro 59,895 59,959Depósitos a plazo con vencimientos menores de 90 días 160,441 253,053 Total de efectivo y equivalentes de efectivo 229,193 369,569 Depósitos a plazo con vencimientos mayores de 90 días 435,235 262,606 Total B/.664,428 632,175

El Artículo 44 de la Ley Orgánica establece que los fondos de la ACP podrán ser colocados a corto plazo en instrumentos de calidad de inversión y no podrán ser utilizados para comprar otros tipos de instrumentos financieros de inversión emanados de entidades públicas o privadas, panameñas extranjeras, ni para conceder préstamos a dichas entidades o al Gobierno Nacional. Todas las inversiones en depósitos a plazo de la ACP están colocadas en bancos con grado de inversión.

Page 246: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Inversiones

2005 2004 Valor razonable B/. 305,060 139,032Pérdida no realizada 594 228 Costo amortizado B/.305,654 139,260

Las inversiones, que consisten principalmente en bonos, han sido adquiridas con el objeto de mantenerlas hasta su vencimiento. Todas las inversiones de la ACP han sido colocadas con calidad de inversión y tienen vencimiento a corto plazo.

Nota 6. Cuentas por pagar

2005 2004 Tesoro Nacional B/.17,546 15,479Proveedores y otros 44,918 53,865 Total B/.62,464 69,344

De acuerdo con el Artículo 39 de la Ley Orgánica, se establece que la ACP ha de pagar anualmente al Tesoro Nacional derechos por tonelada neta o su equivalente, cobrados a las naves sujetas al pago de peajes que transiten por el Canal. Estos derechos son fijados por la ACP.

Page 247: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.8.3.10 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ BALANCE GENERAL

Al 30 de septiembre de 2005 (En miles de Balboas)

2005 2004ACTIVOS Propiedades, planta y equipo – neto de depreciación acumulada 2,095,404 2,007,551 Cuenta por cobrar 20,140 20,140 ACTIVOS CIRCULANTES: Efectivo 664,428 632,175Inversiones 305,654 139,260Cuentas por cobrar 26,030 17,189Inventarios 26,534 25,129Combustible 4,538 1,142Otros activos circulantes 12,397 5,435 TOTAL DE ACTIVOS CIRCULANTES 1,039,581 820,330 TOTAL DE ACTIVOS 3,155,125 2,848,021 PATRIMONIO Y PASIVO PATRIMONIO: Patrimonio 1,904,547 1,904,568 Utilidades retenidas no disponibles para distribución 794,325 579,241 Utilidades retenidas disponibles para distribución 268,850 183,708 TOTAL DE PATRIMONIO 2,967,722 2,667,517 Indemnizaciones 10,000 10,000 PASIVOS CIRCULANTES: Cuentas por pagar 62,464 69,344Provisión para reclamos por siniestros marítimos 27,524 24,887Salarios y vacaciones acumuladas por pagar 84,495 73,392Otros pasivos 2,920 2,881 TOTAL DE PASIVOS CIRCULANTES 177,403 170,504 TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 3,155,125 2,848,021

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá.

Page 248: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.8.3.11 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ ESTADO DE RESULTADOS Al 30 de septiembre de 2005

(En miles de Balboas)

2005 2004

INGRESOS: Ingresos por peajes 847,539 757,685 Servicios relacionados con el tránsito 269,235 238,657 TOTAL DE INGRESOS DE TRÁNSITO 1,116,774 996,342 Otros ingresos: Venta de energía eléctrica 45,430 34,898 Venta de agua 17,499 17,167 Intereses ganados 23,243 9,077 Misceláneos 6,169 6,003 TOTAL DE OTROS INGRESOS 92,341 67,145 TOTAL DE INGRESOS 1,209,115 1,063,487 GASTOS: Derecho por tonelada neta 190,960 173,485 Servicios personales 317,221 312,509 Prestaciones laborales 40,362 40,494 Materiales y suministros 33,610 34,968 Combustible 39,467 25,789 Transporte, alimentación y hospedaje en el exterior 750 624 Viáticos y movilización local 624 733 Contratados de servicios no personales 33,620 33,137 Tesoro Nacional – tasa por servicios públicos 29,000 29,000 Seguros 13,700 6,299 Siniestros marítimos, neto 4,123 5,636 Obsolescencia y excedentes de inventario, neto 899 1,288 Otros gastos 8,206 10,482 SUB-TOTAL 712,542 674,444 Menos mano de obra y materiales capitalizados 48,806 52,087 TOTAL DE GASTOS 663,736 622,357 Utilidad antes de depreciación 545,379 441,130 Depreciación 61,445 60,797 UTILIDAD NETA 483,934 380,333

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá.

Page 249: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NOTAS ESPECÍFICAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2005

Las notas a los Estados Financieros que se presentan en esta parte son explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que forman parte de dichos estados, pero que no se pueden incluir en los mismos. Para una correcta interpretación los Estados Financieros deben leerse conjuntamente con ellas.

A continuación se muestran las notas a los Estados Financieros de las empresas públicas no financieras en el orden que figuran en los cuadros de integración de los Estados Financieros:

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. fue constituido como Sociedad Anónima, según Ley Núm.23 de 29 de enero de 2003, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno, sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República. Su actividad principal consiste en el cobro de tarifas a las aerolíneas por los vuelos internacionales, e impuestos de salida de los pasajeros, alquileres, concesiones comerciales y servicios básicos.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros han sido elaborados observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación de Información Financiera, aprobado mediante el Decreto Núm.355 de 17 de diciembre de 1992; el mismo que forma parte sustancial del Manual General de la Contabilidad Gubernamental, adoptado mediante Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993. La preparación de los Estados Financieros, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Panamá, requiere que la empresa efectúe un número de estimaciones y supuestos que afectan los montos reportados de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos reportados durante el período. Los resultados pueden diferir de estas estimaciones, pero no se prevé que sean importes significativos. Los inventarios están valorados al costo o precio de mercado. El método utilizado es el de costo promedio. Las propiedades, mejoras, mobiliario y equipo están contabilizados al costo de adquisición. La depreciación y amortización se calculan utilizando el método de línea recta, en base a los siguientes porcentajes estimados de vida útil:

Page 250: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Porcentaje

Infraestructura, mejoras 2.5 Equipo rodante 20 Máquina y equipo técnico 8.5, 20 y 10 Redes e instalaciones 20 Mobiliario de oficina 10 Equipo de oficina 10 Equipo de comunicación 10

Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones se cargan al gasto al incurrirse en ellas, mientras que las mejoras se capitalizan. El gasto de prima de antigüedad se computa en base al 1.92% del total de los salarios pagados en el año. Las transacciones de registran mediante el método de devengado o acumulado, en donde los ingresos son reconocidos y registrados al momento en que se generan y los gastos cuando se incurren. Los ingresos se reconocen en el momento en que se originan los arrendamientos de concesiones y servicios que brinda la empresa a los diferentes usuarios. La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro se establece en base al 1% de la facturación a crédito realizada en el mes y que no exceda del 10% del saldo de las cuentas por cobrar.

Nota 2. Caja y banco

Constituye el efectivo en Caja y cuentas bancarias que de acuerdo a disposiciones legales se mantiene en el Banco Nacional, cuyos saldos son los siguientes: 2005 2004 Caja menuda Banco, Cuentas corrientes- Aeropuerto Int. de Tocumen, S.A. Banco Nacional Proyecto de Expansión Banco Nacional Depósito de Garantía Banco Nacional Depósito a Plazo Fijo #14265 Banco Nacional Depósito en Overnight #14266 Banco Nacional Depósito en Overnight #14267 Banco Nacional Depósito a Plazo Fijo #14292

B/. 11

713 (521) 7,070

11,000 3,034 3,361

33,440

11

8,039-----

6,168

Total B/.58,108 14,218 El sobregiro de esta cuenta se debe por transferencia a la Cuenta 210 del Tesoro Nacional por la suma de B/.1 mil. Adicionalmente, el Aeropuerto mantenía en circulación un cheque por B/.932 mil de Constructora Panameña de Aeropuertos.

Page 251: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Cuentas por cobrar

Representa los derechos que se originan por la prestación de servicios, tasas y otras operaciones vinculadas con la función principal de la empresa. De acuerdo al sector el detalle es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por venta de servicios Otros (Tasas y Derechos) Depósitos no identificados Subtotal Sector Público: Gobierno (AAC) Gobierno Central Subtotal

B/. 2,136 9

(55)

2,090

75 215

290

2,288 2

(107)

2,183

39 -

39

Total B/. 2,380 2,222

Dentro de las Cuentas por cobrar correspondientes al Sector Público, existe un monto de B/.215 mil, que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Economía y Finanzas y el IPAT, adeudan al Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. en concepto de alquiler.

Nota 4. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Construcciones en proceso Totales

172,627 98,974

1,236 275

11,941 8,291 3,001

296,345

- 7,356

188 87

398 2,047 -

10,076

172,627 91,618

1,048 188

11,543 6,244

3,001

286,269

172,627 92,130

702 213 535

6,903 -

273,110

El monto de B/.172,627 mil corresponde a los Terrenos que están a nombre del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. y fueron debidamente inscritos en el Registro Público. Además, B/.96,835 mil correspondientes a la Infraestructura fueron registrados en libros mediante la Resolución Núm.018 JD (Junta Directiva de la Autoridad de Aeronáutica Civil) del 3 de junio de 2003.

Page 252: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Actualmente se está a la espera de un nuevo avalúo solicitado a la Contraloría General de la República. Solamente se cuenta con el avalúo del Ministerio de Economía y Finanzas. Una vez se cuente con dicho avalúo, se establecerá un promedio para ser inscrito en el Registro Público, con los valores actuales.

Nota 5. Cuentas por pagar

Comprende las obligaciones derivadas de la adquisición de bienes y servicios, garantía recibidas de terceros, al igual que obligaciones diversas no vinculadas con la actividad principal de la entidad.

2005 2004 Sector Privado: Por compra de bienes y servicios Por Obras Otras cuenta por pagar Préstamos por pagar / Banco Continental Préstamos por pagar / Paribas Intereses de Préstamos por pagar Subtotal Sector Público: Gobierno Préstamos por pagar / MEF Subtotal

B/. 948 1,973 1,498

70,000 -

1,925

76,344

102 950

1,052

587 -

2,900-

10,568 95

14,150

10 950

960

Total B/. 77,396 15,110

Nota 6. Deuda a largo plazo

Corresponde al préstamo otorgado por la suma de B/.35 millones, destinado al financiamiento del proyecto de modernización y ampliación del tramo B del Aeropuerto. Adicionalmente, el préstamo otorgado por la suma de B/.35 millones, correspondiente al proyecto de modernización y ampliación del tramo A del Aeropuerto.

Page 253: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Autoridad Marítima de Panamá, fue creada mediante Decreto Ley Núm.7 de 10 de febrero de 1998, promulgada en la Gaceta Oficial Núm.23484 del 7 de febrero de 1998, como entidad Autónoma del Estado con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno, sujeto únicamente a las políticas, orientación e inspección del Órgano Ejecutivo. La creación de la Autoridad Marítima de Panamá se ha institucionalizado con el objeto de administrar, promover, regular, proyectar y ejecutar las políticas, estrategias, normas legales y reglamentarias, planes y programas que están relacionadas de manera directa, indirecta o conexa, con el funcionamiento y desarrollo del Sector Marítimo.

Principales políticas de contabilidad

La Contabilidad está amparada bajo los conceptos fundamentales, los principios de contabilidad generalmente aceptados y la aplicación de las Normas de Contabilidad Gubernamental en las diferentes áreas contables. Los activos son registrados al costo de adquisición. Los desembolsos en concepto de mantenimiento y reparaciones son cargados al gasto. En la depreciación y amortización se utiliza el método de línea recta, de acuerdo a los años de vida útil del bien.

El Patrimonio de la Autoridad Marítima de Panamá, está constituido por todos los bienes muebles e inmuebles que a la fecha pertenezcan a todas las dependencias de la administración pública que por razón del Decreto Ley Núm.7 del 10 de febrero de 1998, pasan a formar parte de la Autoridad.

Nota 2. Efectivo de caja y banco Al 31 de diciembre de 2005, el detalle del Efectivo en caja y banco es el siguiente:

2005 2004 Efectivo en banco Caja Caja menuda Reserva en tránsito

B/. 19,721 4

28 2

9,158

41 24

2

Total B/. 19,755 9,225

Page 254: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Cuentas por cobrar

2005 2004

Sector Privado: Privados Concesiones Convenios Otras cuentas por cobrar diversas Intereses Varios de naves Multas y recargos Total Sector Privado Sector Público: Gobierno Central: Tesoro Nacional Contraloría General de la República Consulados Ministerio de Gobierno y Justicia Ministerio Público Ministerio de Comercio e Industrias Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Vivienda Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social IPAT Empresas Públicas Corporación Azucarera La Victoria Corporación Bananera del Pacífico Corporación Financiera Nacional Ferrocarril de Panamá Ingenio Chiriquí Instituto de Mercadeo Agropecuario Zona Libre de Colón OMVEPAC Banco Nacional de Panamá Tribunal Marítimo Oficina Int. en New York Servicio Marítimo Total Sector Público Total

B/. 11,207

2,804 (35)

10,603 168 409

275 25,431

27 76

10,424 94

6 16 70

135 4

271 1

285 104

9 7,720

11 10

211 (1) 10

(45) 225 5

19,668

B/.45,099

11,453

2,898 (83)

10,973 168 691

227 26,327

27 76

13,055 90

6 16 58

133 4

271 1

285 104

9 7,720

11 10

211 (1) 13

(45) 11,956

5

34,015

60,342 En este detalle no se incluye los B/.5,186 mil de la Reserva para cuentas malas y B/.19 mil de Cuentas por cobrar a funcionarios.

Page 255: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 4. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de Activo ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres Obras y trabajos en proceso Total

805,997152,639

4,328230

10,5051,966

29,898

1,005,563

-90,740

3,138169

5,5991,197

_____-

100,843

805,997

61,899 1,190

61 4,906

769 29,898

904,720

805,99767,381

1,2525

4,823897

24,353

904,708 Se mantiene diferencias con la Sección de Bienes Patrimoniales, posteriormente la institución conciliará en conjunto dichos saldos.

Nota 5. Cuentas por pagar De acuerdo al sector, el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

2005 2004Sector Privado Por compra de bienes y servicios Obras Otros Total Sector Privado Sector Público Gobierno Central Tesoro Nacional Contraloría General de la República Instituciones Descentralizadas IFARHU Autoridad de la Región Interoceánica Autoridad del Canal de Panamá Dirección de Correos y Telégrafos Nales. Dirección Metropolitana de Aseo Zona Libre de Colón Autoridad Nacional del Ambiente Instituto de Acueductos y Alcant. Nales. Universidad de Panamá IPHE Otros Ferrocarril de Panamá Sub-Total

B/. 1,217

376 368

1,961

3,380 (15)

3,365

2 363

1 99

1 2,070

3 60

- 4

22 (44)

2,581

1,530

366619

2,515

3,380 (14)3,366

2363

199(2)

2,0703

575-

17(44)

2,571

Page 256: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Otras INTEL Elektra Noreste (antiguo IRHE) Total Sector Público

24 358

6,328

24358

6,319

Sub-Total 8,289 8,834 Sueldos XIII Mes Contribuciones por pagar – CSS Retenciones Judiciales Alquileres Otras retenciones a favor de terceros Intereses y comisiones Depósitos en garantía Ingresos diferidos Fondos en custodia Títulos prestacionales Tributos por pagar Total

206 491 315

44 -

420 4,369

346 1

173 2,998 545

B/.18,197

155494265

371445

4,314290

--

3,271 559

18,278

Nota 6. Cuentas por pagar a largo plazo

Esta cuenta refleja los préstamos por pagar que mantenía la Autoridad Portuaria Nacional. El detalle es el siguiente:

2005 2004 Préstamo Patio de Contenedores-Tramo Capital Préstamo Patio de Contenedores-Tramo Intereses

B/. 14,072

8,267

15,480

8,267

Total B/. 22,339 23,747 Nota 7. Patrimonio

El Patrimonio de la Autoridad Marítima de Panamá, está constituido por todos los bienes muebles e inmuebles que a la fecha pertenezcan a todas las dependencias de la administración pública que por razón del Decreto Ley Núm.7 del 10 de febrero de 1998, pasan a formar parte de la Autoridad.

Page 257: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

BINGOS NACIONALES (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

Los Bingos Nacionales están constituidos según el Decreto Núm.4 del 25 de febrero de 1982, mediante el cual se aprueba la Resolución Núm.127 dictada por la Junta de Control de Juegos el 13 de noviembre de 1981, que aprueba la organización de los Bingos Nacionales (Gaceta Oficial Núm.19,522 del 11 de marzo de 1982): El Rancho, La Chorrera, Colón, Chitré, Plaza Carolina y David. El objetivo de la Institución es el de desarrollar, administrar y promover los juegos de bingos a nivel nacional con el propósito de aportar al Estado el beneficio de los mismos. Entre las funciones principales tenemos las de planear, organizar, dirigir, supervisar y controlar las labores inherentes al desarrollo de los juegos de bingo a nivel nacional.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros de los Bingos Nacionales son presentados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados según el Decreto Núm.04 y las Normas de Contabilidad Gubernamental y los registros de sus transacciones e información sobre su situación financiera son aplicados en forma consistente de un período a otro. La Contabilidad, los Estados Financieros y las Notas Explicativas son expresadas en Balboas (B/.) moneda oficial de la República de Panamá, la cual tiene un valor a la par con el Dólar ($) de los Estados Unidos de América. El Dólar de acuerdo con la Ley, circula libremente en el país y se utiliza sin restricciones en las transacciones comerciales y financieras. Los inventarios están valorados al costo. El costo es determinado utilizando el método primero que entra, primero que sale. Las propiedades de la Institución aparecen registradas de acuerdo a su valor de adquisición. Las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante se cargan como gastos a medida que se efectúan. La Depreciación de las Propiedades, Mobiliario y Equipo se realizan usando el método de línea recta sobre la vida útil de servicio estimada del bien (edificio 2.5%, mobiliario y equipo de juego, mobiliario y equipo de oficina, mobiliario y equipo de vigilancia, al 10% y el equipo rodante al 20%). Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificaciones en la sección correspondiente de las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Otras Cuentas por Cobrar El detalle de las Otras cuentas por cobrar es el siguiente:

Page 258: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cheques devueltos Cuentas por Cobrar – otros Préstamos por cobrar Total

2005

B/. - 31

B/. 4

2004

1 3 -

4

Nota 3. Inventarios

Nota 4. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de Activo ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Edificios Mejoras a edificios Mobiliario y equipo de juego Mobiliario y equipo de oficina Equipo rodante Otros equipos Total

4237419

923

30

578

485919

823

25

182

375

15 - 1 -

5

396

38359

(30)(2)23

31

464 Nota 5. Cuentas por Pagar Comerciales Las Cuentas por pagar comerciales están compuestas de las siguientes maneras:

D.I.M.A. FESA JET, S.A. IDAAN Alquiler por Pagar CSS (Convenio) Total

2005

B/.17 5 4

20 -

B/.46

2004

6 1 -

65 9

81

Inventario de Cartones Inventario de Cartones en Depósito Inventario de Útiles de Juegos Inventario de Fichas Total

2005

B/. 33-2

B/. 8

2004

- - 3 -

3

Page 259: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Otras cuentas por pagar El detalle de las Otras cuentas por pagar es el siguiente:

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

(al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad Mediante la promulgación de las leyes Núm.22 del 29 de enero de 2003, por la cual se crea la Autoridad Aeronáutica Civil y mediante la ley Núm.23 del 29 de enero de 2003, donde se dicta el marco regulatorio para la administración de los aeropuertos y aeródromos de Panamá. La Autoridad Aeronáutica Civil está plenamente facultada para estructurar, determinar, fijar, alterar, imponer y cobrar tarifas, rentas y tasas por el uso de sus facilidades o por los servicios que preste o suministre, para proveer de los fondos suficientes y pagar el costo de conservación de los sistemas de Aviación Civil bajo su jurisdicción, incluyendo las reservas necesarias, ampliaciones, reposiciones y depreciación.

Principales políticas de contabilidad

Los registros contables se efectúan siguiendo el conjunto de principios, normas y procedimientos que regulan la contabilidad gubernamental, establecidos por la Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad de la Contraloría General de la República y los concordantes con los principios de contabilidad generalmente aceptados, cuyo objetivo básico es integrar la contabilidad presupuestaria y contabilidad financiera. Las provisiones sobre cuentas, depreciaciones y revaluaciones de activos se crean de acuerdo a las disposiciones contempladas en el Código Fiscal. El activo fijo se contabiliza al costo de adquisición y su depreciación se registra utilizando el método de línea recta, en base a los años estimados de vida útil.

Cuentas por Pagar – Regionales Cuentas por Pagar - Gastos Rep. Vacaciones Acumuladas por Pagar Seguro Social por Pagar Seguro Educativo por Pagar Fondo complementario por Pagar Impuesto Sobre la Renta por Pagar Provisión XIII mes y Bonificación Desc. Autorizado retenido por pagar Ctas. Por Pagar – Fondo para Premios Prima de Riesgos Prof. Por Pagar Total

2005

B/. 304 2 5

79 6 5

23 51 34 12 -

B/.521

2004

232 2 7

86 8 4

22 28

- (7) 1

383

Page 260: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

El avalúo de los activos fijos se realiza a través de peritos de la Contraloría General de la República y de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas. La moneda de curso legal es el Balboa (B/.), pero se utiliza el dólar estadounidense como moneda corriente por convenios bilaterales entre los dos países.

Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Cuentas por cobrar Los componentes de las Cuentas por cobrar son los siguientes:

2005 2004 Ventas de bienes y servicios Otras cuentas por cobrar/A.I.T. Cuentas por cobrar/Gestión Judicial Documentos por cobrar Tasa por servicios en consignación Cobranzas dudosas Subtotal Menos: Provisión para cuentas malas

B/. 12,183

(44) 2,602

263 (86)

134

15,051

(786)

11,906(44)

2,634263(86)

134

14,807

(786)

Total B/. 14,265 14,020 Nota 3. Otras cuentas por cobrar El detalle de las Otras cuentas por cobrar es el siguiente:

2005 2004 Comisiones por cobrar Depósitos en garantía Bienes raíces Faltante en caja

B/. (15)

11 118 -

5 11

- (12)

Total B/.114

3

Nota 4. Inventarios El Inventario está compuesto de la siguiente manera:

2005 2004

Page 261: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Materiales y suministros Combustibles y lubricantes Bienes en tránsito

B/. 1,755

(26) 14,396

1,811

7 374

Total B/.16,124 2,192

Nota 5. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de Activo ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Inmuebles Estructuras Equipos de operación Equipos de navegación Equipos de transporte Mobiliario y equipo de oficina Obras en proceso Otros equipos Total

189,55046,164

111,3625,609

27,09910,312

5,31836,423

2,282

434,119

-20,07341,269

97421,704

8,6074,106

- 69

96,803

189,550

26,091 70,093

4,635 5,395 1,705 1,212

36,423 2,213

337,316

189,55026,09170,019

4,6355,3711,7741,177

36,3542,278

337,249 Nota 6. Cuentas por pagar

2005 2004 Bienes y servicios por pagar Contratos por pagar Retenciones sobre contratos por pagar Reconocimiento de inversión (hangar) Dep. en garantía por bienes y servicios Documentos por pagar

B/. 798

549 11

(1,196) 166 136

691373

11(950)

391139

Total B/. 464 655

Page 262: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 7. Otras cuentas por pagar

2005 2004Corrientes: Prestaciones Caja de Seguro Social Sueldos por pagar Depósitos de Garantía por pagar Décimo tercer mes por pagar Cuentas por pagar ITBMS agente de retención Subtotal Inactivos: Depósitos varios Créditos a reconocer Cuentas de usuarios por pagar Subtotal

B/. 910

(818) 224

(226) 17

106

8

1,883 46

1,937

424(892)

224(134) 14

(364)

81,883 46

1,937

Total B/.2,043 1,573 Nota 8. Deuda a largo plazo

2005 2004 Deuda Interna – Banco Nacional OACI Deuda Interna – IRHE SIRKOSKY INTERNATIONAL

B/. 11,529

248 98

-248 98

Total B/. 11,875 347

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES (al 31 de diciembre de 2005)

(PRELIMINAR)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), fue creado mediante la Ley Núm.98 de fecha 29 de diciembre de 1961. Entre las funciones más importantes asignadas a la Institución se encuentra la planificación, investigación, diseño, dirección, construcción, inspección, operación, mantenimiento y explotación de los sistemas de acueductos y alcantarillados de la República de Panamá; además de que asesora a los otros organismos del Estado y controla todas las actividades relativas a los servicios de agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas ya sean públicas o privadas.

Principales políticas de contabilidad

Los estados financieros se presentan en balboas (B/.), unidad monetaria de la República

Page 263: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica.

Metodología utilizada en el libro de actualización y revaluación del activo fijo: Revisión e inventarios:

Se revisó si habían sido inscritos en el libro de Activo Fijo todos los bienes del Instituto, lo cual comprende un proceso de revisión del registro contable de los mismos y una prolija investigación. El informe de Actualización y Revaluación de Activo Fijo a partir del 31 de diciembre de 1987 no incluyó la Revaluación de los Activos Generales, por lo tanto se procedió a anular en los libros la revaluación practicada a los Activos Generales de años anteriores.

Costo inicial y fecha de instalación y/o adquisición de bienes:

Se determinó el costo original y fecha de instalación y/o adquisición de bienes, indicándose las adiciones y los retiros anuales de 2000.

Costos actuales de materiales y mano de obra:

Comprendió el cálculo de costo de materiales y mano de obra para instalación de acueductos y alcantarillados a precios del año 1999.

Índice de precios de materiales y mano de obra:

Se desarrollaron índices de precios de materiales y mano de obra para instalaciones de acueductos y alcantarillados, de acuerdo con las fluctuaciones de sus costos a través de los años.

Factor de actualización o de ajustes:

Se estableció un factor de actualización o ajuste en base a los índices de precios resultantes de la relación entre el índice a la fecha de actualización y el índice correspondiente a la fecha de instalación del bien.

Costo actualizado:

Se determinó el costo actualizado, multiplicando el costo inicial del bien a la fecha de instalación por el factor de actualización o ajustes.

Tasa de depreciación:

Se adoptó la Tasa de Depreciación Histórica, basada en los años de vida útil estimada para los distintos componentes del activo fijo.

Page 264: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

A continuación se detallan los años de vida útil y las tasas de depreciación:

Descripción Años %

Edificios Estructuras de concreto Represas de tierra o concreto Tubería de acueductos Tubería de alcantarillados Medidores de agua Equipo de comunicación Equipo campo Equipo perforación de pozos Equipo bombeo grande (baja velocidad) Equipo bombeo grande (alta velocidad) Equipo bombeo pequeño (sumergible) Equipo bombeo pequeño (no sumergible) Mobiliario y equipo de oficina Equipo rodante Tanque de concreta para almacenaje de agua Tanque de metal almacenaje de agua Pozos profundos

50505050501015

88

3525

510

85

503015

2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

10.00 6.67

12.50 12.50

2.86 4.00

20.00 10.00 12.50 20.00

2.00 3.33 6.67

Política de capitalización: A partir del 1o. de enero de 1986 se enunció como política que los Gastos Globales de Ingeniería en que incurra el Instituto arriba de B/.1,000, deberán ser analizados con el propósito de determinar si se capitalizan o no.

Asimismo se determinó que los Gastos de Asesoría deberán ser distribuidos en un período de cinco (5) años, una vez finalizado el término de duración de los contratos. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Cuentas por cobrar comerciales

De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente:

Page 265: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004Cuentas por cobrar – Comerciales: Agua Sector Público Sector Privado Tasa de Valorización Sector Privado Sector Público Arreglos de Pago Subtotal Menos: Provisión para Cuentas Dudosas

B/.99,175

79,157 20,018

4,058

3,865

193

1,954

105,187

20,397

80,671

71,1319,540

4,307

4,169 138

2,280

87,258

11,793

Total

B/.84,790

75,465 Nota 3. Otras cuentas por cobrar

De acuerdo al Sector, el detalle de las Otras cuentas por cobrar es el siguiente:

2005 2004Sector Público: Gobierno Central Total Sector Público Sector Privado: Particulares Empleados Otros Total Sector Privado

B/.1,025

1,025

3,330 -

43

3,373

1,025

1,025

496-

6

502

Total B/.4,398 1,527 Nota 4. Propiedades, planta y equipo

Incluye instalaciones de Acueductos, Alcantarillados, Generales y Construcciones en Proceso. Los únicos renglones que se revalúan son las instalaciones de Acueductos y Alcantarillados. El informe de Actualización y Revaluación de Activo Fijo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales fue presentado por el Ingeniero David Moreno en diciembre de 1979, registrados en los libros en el mes de junio de 1980, de acuerdo a la Norma referente a las Normas de Contabilidad Financiera aplicables al renglón de Propiedades, Planta y Equipo de Empresas de Utilidades Públicas.

Page 266: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

A su vez informamos que el activo fijo de 1997 ha sido revaluado en 1998 y registrado en libros al 31 de diciembre de 1999. A partir de 1999 los activos fijos no se revaluaron, debido a que la institución finalizó sus compromisos contractuales con el Banco Mundial, el cual exigía esta forma de presentación en cuanto al activo fijo (Ver artículo V, sección 5.04, Contrato de Préstamo Núm.1280 de 1976).

De igual forma, la entidad da cumplimiento a la Norma de Contabilidad Gubernamental Financiera de Panamá Núm.2 que indica que las Propiedades, planta y equipo deben presentarse al costo de adquisición.

2005 2004 Clase de activo

ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terreno Alcantarillados Acueductos Construcciones en proceso Generales Total

1,359241,137479,619117,936 44,781

884,832

-113,477236,998

-35,548

386,023

1,359

127,660 242,621 117,936

9,233

498,809

1,376111,528225,313108,516

12,172

458,805 Nota 5. Otros activos

2005 2004 Estudios e investigaciones preliminares Otros cargos diferidos varios Cuenta en suspenso Diferencia por analizar Tasa de Val.

B/.1,798

106 77

60

156106

95 -

Total B/.2,041 1,757

Page 267: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Cuentas por pagar Comerciales

2005 2004Cuentas por pagar Comerciales: Sector Público Gobierno Central Entidades Autónomas Sector Privado Autoridad del Canal de Panamá Proveedores Contratos y Retenciones sobre Contratos Cable & Wireless Dimaud Panamá Revisalud, S.A. –San Miguelito Aguaseo, S.A. – Colón Municipio de David Credesol Otros-Dimaud Panamá Recargo de Aseo Otros – Aguaseo – Colón Credesol - Arraiján Empresa de Distribución Eléctrica

B/. 79,174

78,706

468

28,408

5,112 450

15,119 125

97 33 13 84

7 4 - 1 1

7,362

61,955

61,513442

51,911

6,610773

39,58666

122501490

-8

1082-

4,482

Total B/.107,582 113,866Nota 7. Otras cuentas por pagar

2005 2004

Cuentas en Suspenso Cr. Informe de Caja Gobierno Nacional Cuentas en Suspenso Cr. Informe de Caja Particulares Cuenta en Suspenso Crédito – Otras Alquileres Otras cuentas por pagar Depósito de garantía de agua Cuentas en Suspenso Cr. Diferencia de Caja Cuentas en Suspenso Cr. Pagos no ubicados Cuentas en Suspenso Cr. Compensación y Reconocimiento Cuentas en Suspenso Crédito – Saldos a favor cliente Pasivo laboral Proveedores Varios Diferencia por analizar – agua Contrato por pagar

B/. -

5 80 66 24

187 - 7

80 1,932 2,089

22 1,447 1,982

52

276772535

200151

2188

-2,029

22-

1,095

Total B/.7,921 4,152

Page 268: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 8. Porción corriente de la deuda a largo plazo

2005 2004Porción Corriente - Deuda a Largo Plazo Amortización Intereses y Comisiones Acumulados Deuda Externa AID BID Deuda Interna Banco Nacional BID 670 Sequía Fondo Preinversión 134 Fondo Preinversión 135 Fondo Preinversión 138 Fondo Preinversión 148 Fondo Preinversión 155 Fondo Preinversión 156 Fondo Preinversión 166 Fondo Preinversión 167 Total

B/.4,363

276

262 -

262

14

6 - - - - - - 6

2

B/.4,639

4,335313

35979

280

27

712492 3-

-

4,648

Nota 9. Deuda a largo plazo Los componentes de la Deuda a largo plazo son los siguientes:

2005 2004 Deuda Externa AID BID Deuda Interna Banco Nacional BID 670 SF/PN-1984-2013 Fondo de Pre-inversión Contrato 134- 1999-2004 Fondo de Pre-inversión Contrato 148- 2002-2006 Fondo de Pre-inversión Contrato 155- 2005-2008 Fondo de Pre-inversión Contrato 156- 2005-2009 Fondo de Pre-inversión Contrato 166- 2004-2009 Fondo de Pre-inversión Contrato 167- 2004-2009 Convenios Gobierno Central – IDAAN 1995-2007 Convenios C.S.S. – IDAAN-2002-2008

B/. -9,593

467-

1306065

122 23

7,400963

9,593

867

8,363

153 11,814

539 (38) 262 60 65

- -

8,400 375

11,967

888

8,775 Total

B/.18,823

21,630

Page 269: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO

(al 31 de diciembre de 2005) Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Instituto de Mercadeo Agropecuario fue creado según la Ley Núm.70 de 15 de diciembre de 1975. Entre sus objetivos están promover el mejoramiento de los sistemas de mercadeo de la producción agropecuaria; ejecutar las políticas de mercadeo, garantizar el mercadeo interno o externo para la producción agropecuaria nacional; organizar, modernizar y controlar los circuitos de mercadeo, regularizar el abastecimiento en el mercado interno; y proteger y armonizar los intereses de los productores y consumidores en el proceso de mercadeo. Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros han sido elaborados de conformidad con el Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993, por el cual se adopta el Manual General de Contabilidad Gubernamental y con el Decreto Núm.355 de 17 de diciembre de 1992, por el cual se dicta el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera de las Empresas Públicas No Financieras. Las Cuentas por cobrar se agrupan en dos categorías: Corrientes o a Corto Plazo, que incluyen las cuentas que se pueden convertir en efectivo en un plazo menor a un año y a Largo Plazo, que incluyen las cuentas que se imposibilitó su conversión a efectivo en el período de un año y cuya gestión de cobro se hará a más de un año. La Provisión para las cuentas de dudosa recuperación se calculó en base a lo establecido en el Decreto Núm.234 de 22 de diciembre de 1997, por el cual se adoptan las Normas de Contabilidad Gubernamental. Es decir, un porcentaje que no exceda el 1% del total de las ventas al crédito de un año, cuyo monto acumulado no debe exceder al 10% de los saldos de las cuentas por cobrar. Para los efectos de los Estados Financieros del año 2004, se calculó sobre la base del 1% de las ventas a crédito del año 2004. El método de valuación del inventario de materiales y suministros es el costo promedio, en aplicación a las Normas de Contabilidad Gubernamental. La depreciación se calcula por el método de línea recta, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Activo Porcentaje Edificios 2.1 Instalaciones 5 Maquinaria y Equipo No Rodante 5 Equipo Rodante 15 Mobiliario y Enseres 7 Instrumentos y Herramientas 5 Naves 8

Page 270: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Las Cuentas por pagar como el endeudamiento público, resultado de empréstitos u otras obligaciones con instituciones financieras nacionales e internacionales, se reflejan mostrando la porción a Corto y a Largo Plazo. En la porción Corto Plazo se muestran las obligaciones contra terceros que vencen dentro del período fiscal y la porción a Largo Plazo, las cuentas de vigencia expirada u obligaciones a más de un año. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente: Cuentas por Cobrar – Sector Privado: Por venta de servicios Total Sector Privado Cuentas por Cobrar – Sector Público Ministerios Instituciones Descentralizadas Empresas públicas Intermediarios Financieros Municipios Total Sector Público Totales

2005

B/.5,962

5,962

8,490 116

3,635 2,645 13

14,899

B/.20,861

2004

5,920

5,920

8,491116

3,6352,645 13

14,900

20,820

Incluye las Cuentas por cobrar a corto plazo y las Cuentas por cobrar a largo plazo menos la Provisión por B/.700 mil.

Nota 3. Inventarios

El Inventario al 31 de diciembre de 2005 ascendió a B/.333 mil, detallados de la siguiente manera:

Textiles y vestuarios Inventario de materiales para construcción Inventario de combustible y lubricantes Útiles y materiales diversos Piezas, repuestos y accesorios Inventario de productos de papel y cartón Otros

2005

B/. 8 45

131 8

97 7

22

2004

233

1766

816

22

Page 271: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Subtotal de Inventario para consumo Inventario de productos Inventario de productos agropecuarios Total de Inventario

318

8 7

B/.333

326

4 -

330 Nota 4. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de Activo ValorBruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios y otras construcciones Instalaciones Maquinaria, equipo y otros Equipo rodante Mobiliario y enseres Instrumentos y herramientas Naves

Totales

51413,554

9096,9011,9951,019

268 23

25,183

-

7,034 909

6,836 1,884

996 268

-

17,927

514

6,520 -

65 111

23 -

23

7,256

5146,859

-48

47-

9

7,441 Nota 5. Cuentas por pagar

De acuerdo al Sector, el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente: Cuentas por Cobrar – Sector Privado: Por compra de bienes Por compra de servicios Total Sector Privado Cuentas por Cobrar – Sector Público Gobierno Central Ministerios Instituciones Descentralizadas Empresas públicas Intermediarios Financieros Municipios Total Sector Público Totales

2005

B/.4,186 425

4,611

369 12

1,097 1,812 3

3,293

B/.7,904

2004

4,187 888

5,075

37012

1,0981,812 3

3,295

8,370

Page 272: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Deuda a largo plazo

2005 2004 Intereses y comisiones por pagar Empréstitos Organismo Sector Público Empréstitos Banca Privada Interna Empréstitos de Prop. Priv. Dev. Interés

B/. 25,695

13,704 2,049 5,000

24,37013,704

2,0795,000

B/. 46,448 45,153

Page 273: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (al 31 de diciembre de 2005)

(PRELIMINAR)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. es una sociedad anónima constituida mediante escritura pública Núm.148 de 19 de enero de 1998, como resultado de la reestructuración del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) aprobado por el Consejo de Gabinete del Gobierno de la República de Panamá mediante Resolución Núm.266 de 27 de noviembre de 1997. La empresa inició operaciones con fecha efectiva 1º de enero de 1998. La actividad de la empresa consiste en transportar la energía eléctrica en alta tensión desde el punto de entrega de las empresas generadoras hasta el punto de recepción de la empresa distribuidora o grandes clientes, incluyendo las interconexiones internacionales. De igual forma tiene a su cargo la operación integrada del servicio de utilidad pública de electricidad, cuyo objetivo es atender la demanda en el sistema interconectado nacional en forma confiable, segura y con calidad de servicio, mediante la utilización de recursos de generación y transmisión disponibles, incluyendo las interconexiones internacionales, así como administrar el mercado de contratos y el mercado ocasional.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros están expresados en Balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio al dólar ($) de los Estados Unidos de América.

A partir del año 2004, ETESA expresa por primera vez sus estados financieros de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los Ingresos por peaje de transmisión se reconocen conforme a las liquidaciones mensuales, preparadas por el Centro Nacional de Despacho. Las Cuentas por cobrar comerciales y otras se mantienen al costo, menos cualquier pérdida por deterioro en su condición de cobro. La Empresa establece la Provisión para cuentas incobrables con cargo a las operaciones del período, para las posibles pérdidas basadas en las evaluaciones individuales de cada una de las cuentas por cobrar. Los Inventarios consisten en repuestos y suministros, para el mantenimiento de la red de transmisión de energía eléctrica y están valuados al costo o el valor de mercado el menor, bajo el método de costo promedio. El costo de los inventarios de larga duración, se clasifican dentro de los Activos no circulantes. La Propiedad, planta y equipo y Mejoras a la propiedad, se llevan al costo asignado para los activos recibidos del IRHE y al costo histórico para las adquisiciones a partir de la fecha de la reestructuración del 1º de enero de 1998. Las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante, se cargan contra operaciones a medida que se efectúan.

Page 274: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

El Gobierno Nacional de la República de Panamá, en el Presupuesto General del Estado, contempla una partida de transferencias o aportes corrientes, sumas que se consideran como anticipos a dividendos que la Junta de Accionistas aprueba. Las Construcciones en proceso constituyen los costos incurridos por la Empresa en concepto de realización de obras relacionadas con líneas y subestaciones, las cuales, una vez concluya su construcción, pasan a formar parte de los activos fijos. Se utiliza el método de línea recta para el cálculo de la depreciación y amortización de sus activos, tomando como base la probable vida útil de los diferentes activos que la integran. Los gastos de mantenimiento y reparaciones, así como los retiros menores, son cargados a las operaciones al momento de ser incurridos. Las Cuentas por pagar comerciales y otras se mantienen a su costo histórico. La Inversión consiste en acciones en la Empresa Propietaria de la Red, S. A. (EPR), se clasifica como un Activo no corriente y se encuentra registrada al costo de adquisición.

Nota 2. Efectivo en caja y banco El detalle del efectivo en caja y banco es el siguiente:

2005 2004Cuentas: Fondo General Fondo de Viáticos Fondo de Planillas Fondo de Trabajo Subtotal

B/.5,595

63 115

50

5,823

13,09359

161 50

13,363Caja Menuda Total

14

B/.5,838

14

13,377 Adicionalmente, existen B/.17,084 mil en Fondo Plazo Fijo –Banco Nacional.

Nota 3. Cuentas por cobrar Las Cuentas por cobrar están conformadas de la siguiente manera:

Agentes del mercado 2005 2004 Generación Bahía Las Minas, S.A. Generación Fortuna, S.A. Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. Distribución Eléctrica Noreste, S.A. COPESA Hotel Miramar Inter-continental Cemento Panamá Panam Thermal Limited

B/. 1,194

2,521 1,623

503 4,216

92 1 2

200

1,5226,6523,157

5472,630

58--

203

Page 275: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Celmec, S.A. Autoridad del Canal Petroterminal de Panamá AES Panamá Pedregal Powere Co. Transacciones esporádicas (CUSTP) Subtotal Otras Cuentas por cobrar – Gobierno Cuentas por cobrar – Otras empresas Cuentas por cobrar - Proveedores Cuentas por cobrar – Ref. empleados Subtotal Menos: Reserva Cuentas malas Total de Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Mercado Regional Documentos por cobrar – Unida FENOSA Adelanto tarifario porción corriente Intereses adelanto tarifario cuenta por cobrar Subtotal Total

2 48

- 1,986

20 -

12,408

230 1

28 (7)

252

(1,067)

11,593

- 565

1,762 811

3,138

B/.14,731

260

4242,014

126 3

17,398

53--

1

54(1,067)

16,385

4564

- -

568

16,593 Nota 4. Inventarios

El inventarios de repuestos y suministros ascendió a B/.1,927 mil y B/.503 mil respectivamente, considerando la Provisión para inventario de almacén por B/.2,133 mil.

Nota 5. Propiedades, planta y equipo

2005 2004 Clase de activos

ValorBruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Bienes de conexión 29,603 12,214 17,389 31,275Sistema principal 203,956 74,994 128,962 127,857Bienes de Hidrometeorología 3,322 1,951 1,371 1,529Gerencial apoyo 27,425 15,703 11,722 8,055Gerencial apoyo no productivo 7,095 3,564 3,531 4,886Centro Nacional de Despacho 6,363 3,219 3,144 4,501Construcciones en proceso 53,281 - 53,281 38,933Adelanto a construcciones 893 - 893 2,351

Totales 331,938 111,645 220,293 219,387

Page 276: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Cuentas por pagar

2005 2004Agentes del mercado Generación Fortuna, S.A. Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. Pan Am Thermal Elektra Noreste Edemet Copesa AES Panamá Generación Bahía Las Minas, S.A. Autoridad del Canal Pedregal Power Transacciones esporádicas (CUSTP) Subtotal Otros Empresa propietaria de la red- Inversión Mercado Regional – Red MER Mercado Regional – ETESA Gobierno Documentos Mercado Regional Contratos de proyectos Contratos de proyectos – Financ. BID Contratos de proyectos - ETESA Empleados Materiales, equipos y servicios Financiamiento – varios contratistas Financiamiento y Convenio PANAM Subtotal

B/. 58

462 12

112 88 15

203 40 31 19

18 1,059

619

65 20 32

- -

5,417 5,111

82 2,228

- -

13,574

-182125112129

-2

52--

76178

----

151--

158369395464

1,402

Total B/.14,633 2,093

LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Lotería Nacional de Beneficencia, es una entidad creada mediante la Ley Núm.25 de 5 de diciembre de 1914 y regida por el Decreto de Gabinete Núm.224 de 16 de julio de 1969. Su principal objetivo es contribuir a beneficiar, por conducto del Gobierno Nacional, los programas de desarrollo social del Estado, mediante la explotación del juego de lotería (venta de chances y billetes).

Page 277: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Principales políticas de contabilidad La política general de contabilidad en la Lotería Nacional de Beneficencia, está enmarcada dentro del sistema de contabilidad gubernamental. Los ingresos y egresos son registrados sobre la base del principio de devengado o sistema acumulativo. Los activos fijos son evaluados según la política que promueve el Ministerio de Economía y Finanzas, se obtienen de acuerdo a las partidas presupuestarias ejecutadas y el real compromiso con los proveedores, al ser recibido a satisfacción en la unidad administrativa receptora o de almacén. Las renovaciones y mejoras se presentan como una adición al activo; la depreciación y amortización se efectúan sobre la base de lo estipulado en el Código Fiscal y a través del método directo de depreciación, registrando la porción depreciada como gasto. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Cuentas por cobrar- comerciales Contempla las cuentas por cobrar a los billeteros que venden billetes y chances, tanto de la Lotería Tradicional como del Gordito del Zodíaco, de acuerdo al siguiente detalle:

2005 2004

Cuentas por Cobrar Lotería tradicional Gordito del Zodíaco Totales

B/.7,221

904

B/.8,125

6,978 37

7,015

Las Cuentas por cobrar están garantizadas por los billeteros, con depósitos de dinero en efectivo y documentos negociables, como son las pólizas de seguros y cartas de créditos bancarias.

Page 278: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Otras cuentas por cobrar

Contempla las cuentas que representan las deudas a favor de la Institución y cuentas por cobrar a favor de las garantías de los billeteros. A partir del 31 de marzo de 2004, las cuentas por cobrar a favor de billeteros se clasifican en esta cuenta:

2005 2004

Otros Valores por recibir Documentos por cobrar Transferencia Intereses de Billeteros por cobrar Otras cuentas por cobrar Total

B/. 63

26 5

B/. 40

7 -

19 25

51

Nota 4. Inventario

Este renglón está constituido por la existencia de billetes y chances para la venta, materiales de consumo interno, tal como se detalla a continuación:

2005 2004 Inventario de maquinaria, equipo y otros Inventario de maquinaria, equipo y otros-diferencia Inventario de Emisiones (Billetes y Chances) Lotería tradicional Gordito del Zodíaco Inventario de consumo interno Inventario de consumo interno-diferencia Inventario de Bienes en Tránsito Total

B/. 10

-

435 26

384 -

-

B/. 855

2 314

220

29 501 731 6

1,803

La suma presentada como Inventario de Maquinaria, equipo y otros – Diferencia e inventario de consumo – Diferencia, se refiere a diferencia detectada entre registros contables y la existencia física de la Sección de Almacén, originada por la no remisión al Departamento de Contabilidad de la documentación de las salidas y entradas por parte del Almacén. En atención a recomendaciones de la Dirección de Auditoría Interna se registra esta suma a las cuentas señaladas hasta los ajustes contables respectivos. Por instrucciones de la Dirección de Finanzas, a partir del mes de enero de 2005 las cifras registradas en las cuentas Inventario de maquinaria, equipo y otros – Diferencia e inventario de consumo interno – Diferencia, se clasifican en el renglón de Activo no corriente, con el fin de presentar la razón de Activo Corriente Real.

Page 279: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Propiedades, planta y equipo

2005

2004

Clase de activos

ValorBruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios Maquinaria y equipo Muebles, útiles y herramientas Equipo y flota de transporte

Totales

1,35614,69920,251

3,7111,244

41,261

-4,482

11,5903,6041,180

20,856

1,356 10,217

8,661 107

64

20,405

1,35610,64411,711

110 78

23,899

Mediante Resolución de Junta Directiva Núm.2004-2 del 23 de agosto de 2004, se inicia en el mes de agosto de 2004 el registro de la depreciación del Equipo Informático del Programa SINAI, adquirido durante el período de 1997 y que a la fecha no se le había registrado la depreciación. Se aprobó registrar la depreciación por la suma de B/.8,348 mil en cuatro (4) años, prorrateada equitativamente entre los doce (12) meses de cada año.

Nota 6. Otros activos Este renglón de Otros activos está constituido por las siguientes cuentas:

2005 2004 Sorteos Tradicionales Sorteos Gordito del Zodiaco Otras cuentas por cobrar Total

B/. 251

82 1,579

B/.1,912

76688

1,567

2,421

Constituye las Cuentas por cobrar que su recuperación no se ha cumplido dentro del plazo de doce (12) meses o dentro del ciclo normal de operaciones. A partir del 31 de julio de 2003, las cuentas por cobrar que llenaban los requisitos antes indicados se presentaban en el Activo no corriente y a partir del 31 de marzo de 2004, se clasifican en Otros activos. En este renglón se clasificaba el efectivo y las cuentas por cobrar a favor de Billeteros y a partir del 31 de marzo de 2004 se clasifican en el Activo corriente en las cuentas de Caja y banco, Valores negociables y otras cuentas por cobrar.

Page 280: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ZONA LIBRE DE COLÓN (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Régimen legal y actividad de la empresa

La Zona Libre de Colón, entidad autónoma del Estado Panameño, fue creada mediante el Decreto Ley Núm.18 de 17 de junio de 1948 y está fundamentalmente destinada como centro libre de comercio, tránsito, almacenaje, transformación, fabricación y reexportación de productos para el comercio internacional. Actualmente comprende un área total segregada de 367.99 hectáreas las cuales están desarrolladas en un 90%.

Las áreas en proceso de desarrollo son aquellas que se conocen como sector de Cocosolito que aún están en etapa de construcción de sistemas de infraestructura.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros están expresados en Balboas (B/.), que es la unidad monetaria de la República de Panamá. Las Cuentas por cobrar a usuarios deben ser canceladas los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes. El Inventario de formularios está valorizado al costo y se utiliza el sistema de primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Las propiedades, maquinarias, equipo, mobiliario y mejoras están registrados al costo. La depreciación y amortización se calculan por el método de línea recta. Los costos de reparación y mantenimiento son cargados a gastos, a medida que se incurran en ellos y las mejoras de importancia se capitalizan. Y todas aquellas que le sean aplicables de acuerdo a las especificadas en la sección correspondiente a las Notas Generales a los Estados Financieros de las Empresas Públicas.

Nota 2. Cuentas por cobrar

Representa el total de la morosidad corriente de facturación, menos la Reserva para Cuentas Incobrables; que al 31 de diciembre de 2005 ascendieron a B/.687 mil. Los renglones más significativos lo conforman los arrendamientos de local y lote.

Nota 3. Inventario

Esta cuenta está compuesta por los Inventarios para consumo que están conformados por los materiales que serán consumidos por la Institución que ascienden a B/.297 mil y los Inventarios de Formularios de Movimiento Comercial Aduaneros que serán vendidos a los usuarios cuyo monto es B/.49 mil.

Page 281: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 4. Otras cuentas por cobrar a largo plazo

Corresponde a cuentas que no son recuperables en el período corriente, además del Préstamo por cobrar Comisión de Alto Nivel de San Miguelito. Al 31 de diciembre de 2005 muestra el saldo de B/.3,178 mil, cuyo aumento en relación al año pasado corresponde a los contratos de permiso de operación, ya que muchos usuarios se retiran del área segregada sin informar a la Administración de la Zona Libre.

Nota 5. Propiedades, planta y equipo

Representa el neto de activos fijos que actualmente tiene en libros la Institución, cuyo detalle es el siguiente:

Se realizarán ajustes en las cuentas de activo fijo, ya que algunas cuentas no cuadraban con el auxiliar de Bienes Patrimoniales, debido a que existían varios equipos que estaban registrados en libros y en el inventario de Bienes Patrimoniales no estaban considerados y por formularios de descartes que nunca fueron rebajados de los libros.

Nota 6. Cuentas por pagar

Incluye todas las deudas contraídas por la Institución pendientes de pago, cuyo detalle es el siguiente:

2005 2004 Subsidios Servicios Proveedores Contratos Otros

B/. –

335

45169

3

19 8

196 149

B/. 252 375

2005 2004 Clase de activos

ValorBruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios Calles, aceras y mejoras Maquinaria y equipo de producción Maquinaria y equipo de transporte Maquinaria y equipos varios Mobiliario de oficina Maquinaria y equipo de oficina Otros activos

Totales

17,51629,09341,042

1,4931,099

792535208

3,666

95,444

-18,56521,281

485876641395185

-

42,428

17,516 10,528 19,761

1,008 223 151 140

23 3,666

53,016

17,51612,27121,362

1,060117289158

35 3,729

56,537

Page 282: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 7. Deuda a Largo plazo

Incluye el total de la deuda interna y los intereses acumulados por un monto de B/.59,156 mil. A partir de marzo de 1997 se realizaron los ajustes finales de la reestructuración de la deuda, quedando el compromiso de préstamo con el Gobierno Central solamente, ya que éste sustituye a los Bancos Comerciales con los cuales la Zona Libre de Colón tenía los contratos de préstamos.

AGENCIA DEL AREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ – PACÍFICO (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Régimen legal y actividad de la empresa

La Agencia del Area Económica Especial Panamá – Pacífico, fue creada según la Ley Núm.41 del 20 de julio de 2004, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno, sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República. Como objetivo primordial, debe desarrollar el Area Económica Especial, integrándola a la economía nacional para fortalecer la capacidad competitiva de Panamá en la economía global, custodiando y administrando con efectividad, los bienes e infraestructuras, incentivando y asegurando el flujo y movimiento libre de bienes, servicios y capitales; propiciando en conjunto, con desarrolladores y operadores, un clima sostenible para la inversión y la generación de nuevos puestos de trabajo.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros han sido preparados de los libros de la entidad y su presentación se adecua a lo reglamentado en el Decreto Núm.355 de 17 de diciembre de 1992. La maquinaria y equipo se presenta a su costo de adquisición, menos la depreciación acumulada. La depreciación se calcula por el método de línea recta, con base a los siguientes años estimados de vida útil: equipo de transporte 4 años, maquinaria y equipo 5, 10 y 20 años, equipo de oficina 5 y 10 años y muebles y enseres 10 años. Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones se cargan a gastos al incurrirse en ellas. Los Estados Financieros están expresados en Balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio al dólar ($) de los Estados Unidos de América.

Page 283: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 2. Efectivo en caja y banco El rubro de Caja y banco representa las cuentas divisionarias siguientes:

2005 Caja Caja Menuda Dirección de Planificación y Gestión Administrativa Cuenta Corriente

B/. 2,613

2

762

Total B/.3,378 Los saldos de Caja corresponden a transferencias recibidas el 30 de diciembre de 2005 del Ministerio de Comercio e Industrias, los cuales se depositaron en enero de 2006. Existen dos fondos bancarios, el Fondo de operaciones y el Fondo de planilla. En el mes de mayo de 2005 se creó el Fondo de la Caja menuda de la Dirección de Planificación y Gestión Administrativa, mediante procedimiento establecido por la Contraloría General de la República.

Nota 3. Inventario

El inventario representa materiales de construcción y mantenimiento, repuestos para maquinarias, herramientas, útiles de aseo y materiales de oficina, para ser utilizados en el mantenimiento de la infraestructura y para consumo de la Agencia, el cual ascendió a B/.7 mil.

Nota 4. Gastos pagados por adelantado

Corresponden a anticipos concedidos por pagos efectuados en el mes de diciembre y para compra de materiales, suministros y equipos para el mantenimiento y reparaciones de infraestructura pública y edificios de la Agencia, que ascendieron a B/.845 mil. Con el objetivo de cumplir con el Contrato Núm.006-05 firmado el 1º de septiembre de 2005, para el suministro de equipo y sistemas del Aeropuerto de Howard entre la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.) y la Agencia de Howard, en su cláusula sexta la Agencia se compromete a depositar la suma de B/.1,000,000.00 a favor de la OACI, para el cumplimiento de los fines de dicho contrato.

Page 284: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Cuentas por pagar De acuerdo al Sector, el detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

2005 Sector Privado: Bienes y servicios Subtotal Sector Público: Servicios básicos Subtotal

B/. 14

14

10

10

Total B/. 24

Page 285: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NOTAS GENERALES A LOS BALANCES GENERALES

Las entidades que conforman el grupo de Intermediarios Financieros, han elaborado sus balances generales al 31 de diciembre de 2005, observando las prácticas establecidas para el sector especializado de la banca y seguros.

Los Balances Generales están expresados en miles de balboas. Las cifras expuestas en los Balances Generales no han sido auditadas.

El proceso de integración de los Balances Generales de los Intermediarios Financieros, no incluye ajustes y eliminaciones de saldo por cobrar y por pagar entre las entidades de este grupo, ni de transacciones comunes realizadas entre éstas.

El Balance General del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) se muestra en forma separada, debido a las características propias de esta entidad con respecto a la actividad del resto de las entidades de este grupo institucional. Igualmente, el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto de la Superintendencia de Bancos, no han sido integrados al resto del grupo de los Intermediarios Financieros, por la naturaleza de su actividad y la presentación de su información.

El universo institucional de Intermediarios Financieros, está conformado por las siguientes entidades:

Superintendencia de Bancos Banco de Desarrollo Agropecuario Banco Hipotecario Nacional Banco Nacional de Panamá Caja de Ahorros Comisión Nacional de Valores Corporación Financiera Nacional Instituto de Seguro Agropecuario

Page 286: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INTEGRADO INTEGRADODETALLE 2005 2004

ACTIVO

Efectivo 171,674 124,612 Cheques con compensación 57,060 50,896 Cuentas por cobrar 18,123 164,478 Otras cuentas por cobrar 26,230 1 Depósitos en bancos, netos 1,354,744 713,832 Préstamos 3,025,354 3,075,308 Inventarios 4,321 4,498 Inversiones 534,971 490,935 Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras neto de depreciación y amortización acumulada 108,566 164,051 Activos varios 186,402 245,359

TOTAL ACTIVO 5,487,445 5,033,970

PASIVOS Y FONDOS DE CAPITAL

Depósitos 3,682,269 3,220,740 Obligaciones con instituciones financieras y organismos internacionales 316,636 420,978 Bonos hipotecarios - Otros pasivos 391,038 292,025

TOTAL PASIVO 4,389,943 3,933,743

FONDOS DE CAPITAL

Capital 817,191 895,335 Capital Adicional 91 91 Reserva de capital 25,145 1,834 Resultados acumulados 255,075 202,967

TOTAL FONDOS DE CAPITAL 1,097,502 1,100,227

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,487,445 5,033,970

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros.(-) Equivale a cero.

Cuadro Núm.8.4.1 BALANCES GENERALES INTEGRADOS DE LOSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS (SECTOR BANCARIO)

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

Page 287: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

BANCO DE COMISIÓN CORPORACIÓN

INTEGRADO DESARROLLO BANCO BANCO CAJA DE NAC. FINANCIERADETALLE 2005 AGROPECUARIO HIPOTECARIO (1) NACIONAL AHORROS DE VALORES NACIONAL

ACTIVO

Efectivo 171,674 53,679 17,891 88,148 9,743 2,213 ..

Cheques con compensación 57,060 - 52,706 4,354 ..

Cuentas por cobrar 18,123 14,565 2,159 - 1,399 ..

Otras cuentas por cobrar 26,230 26,229 - 1 ..

Depósitos en bancos, netos 1,354,744 - 1,175,804 178,940 ..

Préstamos 3,025,354 112,024 199,273 1,954,205 759,852 ..

Inventarios 4,321 4,318 - - 3 ..

Inversiones 534,971 4,554 107,020 320,890 102,507 ..

Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras neto de deprecición y amortización acumulada 108,566 11,120 966 39,409 56,972 99 ..

Activos varios 186,402 72,074 11 112,856 1,461 ..

TOTAL ACTIVO 5,487,445 272,334 353,549 3,744,018 1,113,829 3,715 ..

PASIVO Y FONDOS DE CAPITAL

Depósitos 3,682,269 7,281 2,962,358 712,630 ..

Obligaciones con instituciones financieras y organismos internacionales 316,636 43,913 34,843 237,865 15 ..

Bonos hipotecarios - ..

Otros pasivos 391,038 32,645 113,422 221,054 23,917 ..

TOTAL PASIVO 4,389,943 76,558 120,703 3,218,255 974,412 15 ..

FONDOS DE CAPITAL

Capital 817,191 16,746 226,491 500,000 73,889 65 ..

Capital Adicional 91 - 91 ..

Reserva de capital 25,145 25,145 - ..

Resultados acumulados 255,075 179,030 6,355 618 65,528 3,544 ..

TOTAL FONDOS DE CAPITAL 1,097,502 195,776 232,846 525,763 139,417 3,700 ..

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,487,445 272,334 353,549 3,744,018 1,113,829 3,715 ..

(1) Cifras prelimares.(..) Cifras no disponibles. La entidad no presentó sus estados financieros.(-) Equivale a cero.

Cuadro Núm.8.4.2 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LOSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS (SECTOR BANCARIO)

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005(En miles de Balboas)

Page 288: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

BANCO DE COMISIÓN CORPORACIÓN

INTEGRADO DESARROLLO BANCO BANCO CAJA DE NAC. FINANCIERADETALLE 2004 AGROPECUARIO HIPOTECARIO (1) NACIONAL AHORROS DE VALORES NACIONAL

ACTIVO

Efectivo 124,612 40,278 9,118 62,411 10,941 1,669 195

Cheques en compensación 50,896 - 48,829 2,067 - -

Cuentas por cobrar 164,478 19,132 114,433 - - 1,386 29,527

Otras cuentas por cobrar 1 - - - 1 -

Depósitos en bancos, netos 713,832 - 3,118 575,834 134,880 - -

Préstamos 3,075,308 118,074 136,660 2,082,329 738,245 - -

Inventarios 4,498 4,495 - - - 3 -

Inversiones 490,935 4,475 19,338 305,747 160,680 - 695

Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras neto de depreciación y amortización acumulada 164,051 11,310 106,544 40,300 5,678 115 104

Activos varios 245,359 63,046 - 126,086 43,802 - 12,425

TOTAL ACTIVO 5,033,970 260,810 389,211 3,241,536 1,096,293 3,174 42,946

PASIVO Y FONDOS DE CAPITAL

Depósitos 3,220,740 - 36,169 2,479,593 671,851 - 33,127

Obligaciones con instituciones financieras y organismos internacionales 420,978 50,502 53,857 43,728 272,891 - -

Bonos hipotecarios - - - - - - -

Otros pasivos 292,025 33,338 17,878 218,215 22,568 14 12

TOTAL PASIVO 3,933,743 83,840 107,904 2,741,536 967,310 14 33,139

FONDOS DE CAPITAL

Capital 895,335 16,746 279,692 500,000 78,187 65 20,645

Capital Adicional 91 - - - - 91 -

Reserva de capital 1,834 - 1,615 - 219 - -

Resultados acumulados 202,967 160,224 - - 50,577 3,004 (10,838)

TOTAL FONDOS DE CAPITAL 1,100,227 176,970 281,307 500,000 128,983 3,160 9,807

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,033,970 260,810 389,211 3,241,536 1,096,293 3,174 42,946

Nota: Informes no auditados. Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros.(-) Equivale a cero.(1) La institución cambió las cifras presentadas en el año 2003, por efecto de ajustes realizados posteriormente.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.4.3 INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES GENERALES DE LOSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS (SECTOR BANCARIO)

AL 31 DICIEMBRE DE 2004

Page 289: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES: Caja y bancos 170 136 Primas por cobrar 780 405 Provisión para cuentas dudosas - - Otras cuentas por cobrar (2) - Inventario 38 44

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 986 585

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES Cuentas dudosas - -

INVERSIONES Propiedad, planta y equipo neto de depreciación acumulada 223 174

TOTAL ACTIVO 1,209 759

PASIVO Y PATRIMONIO NETO

PASIVOS CORRIENTES: Cuentas por pagar 194 525 Otras cuentas por pagar 528 508 Ingresos diferidos 64 2 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 786 1,035

PATRIMONIO NETO: Superávit Acumulado (284) (707) Resultados del ejercicio 658 (32) Ajustes a períodos anteriores 49 463

TOTAL PATRIMONIO NETO 423 (276)

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,209 759

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Cuadro Núm.8.4.4 BALANCES GENERALES DEL INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (En miles de Balboas)

Page 290: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004 DETALLE 2005 2004

PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos 2,862 2,939 Sobregiro bancario - -Valores negociables - Cuentas por pagar 20 17 Cuentas por cobrar 98 241 Otras cuentas por pagar 100 91 Otras cuentas por cobrar 4 2 Porción corriente - deuda a largo plazo - -Inventarios 57 58 Gastos pagados por adelantado 3 2 TOTAL PASIVO CORRIENTE 120 108

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3,024 3,242 Deuda a largo plazo - -

TOTAL PASIVO 120 108 Cuentas por cobrar - largo plazo - -

Ingresos diferidos - -Contingencias - -

Inversiones 7 7 PATRIMONIO NETO: Hacienda pública 2,061 2,061

Inmuebles, maquinaria y equipo, Hacienda pública adicional 41 42 Neto de depreciación acumulada 546 710 Reservas - -

Resultados acumulados 1,426 1,831

Otros activos 71 83 TOTAL PATRIMONIO 3,528 3,934

TOTAL ACTIVOS 3,648 4,042 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,648 4,042

Léanse los comentarios y notas generales a los estados financieros.(-) Equivale a cero.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.4.5 BALANCE GENERAL SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 291: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

INGRESOS: Ingresos tributarios netos - - Ingresos no tributarios 4,737 4,689

TOTAL INGRESOS 4,737 4,689

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de venta de bienes y servicios - - Gastos de personal 4,365 4,056 Gastos operativos 155 201 Gastos por prestaciones sociales - Servicios prestados por terceros 1,442 1,461 Provisiones del ejercicio 222 250

TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 6,184 5,968

OTROS INGRESOS Y (GASTOS): Ingresos financieros 71 10 Ingresos diversos de gestión 1,040 988 Otros Ingresos - Gastos financieros - Otros gastos - Gastos diversos de gestión (1) (6)

TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) 1,110 992

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE APORTES FISCALES (337) (287)

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS: Ingresos extraordinarios y de ejercicios anteriores - Gastos extraordinarios y de ejercicios anteriores (8) APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas - Transferencias corrientes entregadas (68) (65)

RESULTADOS DEL EJERCICIO (405) (360)

Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.4.6 ESTADO DE RESULTADOSSUPERINTENDENCIA DE BANCOSPOR LOS PERIODOS TERMINADOS

Page 292: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

HACIENDA PÚBLICA: Saldo al principio del período 2,061 2,061 Aumentos de la hacienda pública - - Disminución de la hacienda pública - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 2,061 2,061

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL: Saldo al principio del período 42 42 Aumentos de la hacienda pública adicional - - Disminuciones de la hacienda pública adicional (1) -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 41 42

RESERVAS: Saldo al principio del período - - Aumento de reservas - - Uso de reservas - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO - -

RESULTADOS ACUMULADOS: Saldo al principio del período 1,831 2,176 Resultado del ejercicio (405) (360) Ajustes de períodos anteriores 15 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 1,426 1,831 TOTAL PATRIMONIO NETO 3,528 3,934

Léanse los comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

Cuadro Núm.8.4.7 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 293: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NOTAS ESPECÍFICAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2005

Las notas a los estados financieros que se presentan en esta parte, son explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que forman parte de dichos estados, pero que no se pueden incluir en los mismos. Para una correcta interpretación los estados financieros deben leerse conjuntamente con ellas.

A continuación se muestran las notas a los estados financieros de los Intermediarios Financieros en el orden que figuran en los cuadros de integración de los mismos.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Superintendencia de Bancos fue creada por el Decreto Ley Núm.9 de 26 de febrero de 1998, con el fin de velar por la solidez y eficiencia del sistema bancario, fortalecer y fomentar condiciones propicias para el desarrollo de Panamá como Centro Financiero Internacional. La Superintendencia de Bancos es la responsable de la administración, ejecución y supervisión del Programa FECI.

Principales políticas de contabilidad

Los Estados Financieros son elaborados observando las disposiciones contenidas en el reglamento para la preparación de información financiera aprobado mediante Decreto Núm.355 de 17 de diciembre de 1992, que forma parte sustancial del Manual general de Contabilidad Gubernamental, aprobado mediante Decreto Núm.113 de 21 de junio de 1993. La contabilización de las operaciones se ha efectuado de acuerdo con la metodología y el plan contable e incluye tanto la contabilidad financiera, como la contabilidad presupuestaria que permite elaborar estados financieros, así como estados presupuestarios que permitan supervisar y medir la ejecución presupuestaria.

Nota 2. Caja y Banco

Esta cuenta representa el saldo de las cuentas bancarias que se manejan en la Superintendencia de Bancos y que están depositadas en el Banco Nacional de Panamá.

2005 2004 Cajas menudas Fondo de Operaciones Fondo de Planillas Plazo Fijo

B/. 3421

12,437

3

612 1

2,323

Total B/. 2,862 2,939 En el Fondo de Operaciones se depositan los cobros en concepto de Tasas de Regulación y Supervisión Bancaria efectuados a las distintas entidades bancarias del país, en virtud de

Page 294: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

lo dispuesto en el Decreto Ley Núm.9 de febrero de 1998. Adicional a esta tasa, también se depositan las sumas recaudadas por Multas e Inspecciones realizadas a los Bancos. El Plazo Fijo fue creado de acuerdo al Artículo Núm.20, Literal 4 del Decreto Ley Núm.9 de 26 de febrero de 1998, relativo a los frutos y rentas que generan los bienes de la Superintendencia de Bancos y es renovable mensualmente con intereses capitalizados al vencimiento del mismo.

Nota 3. Cuentas por cobrar El detalle de las Cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005 es el siguiente:

2005 2004 Cuentas por cobrar (tasas, Inspección, multas) Cuentas de cobranza dudosa

B/. 43

55 186 55

Total B/. 98 241 La Institución al cierre del ejercicio fiscal del año 2003, consideró necesario que las cuentas cuyos términos excedieron el tiempo normal de crédito se reclasificaran como una cuenta de cobranza dudosa.

Nota 4. Inventarios

Representan los bienes adquiridos tales como papelería, útiles y materiales diversos, destinados al consumo de la Institución, necesarios para su funcionamiento, lo que totalizan B/.46 mil para el año 2005 y B/.55 mil para el año 2004. Adicionalmente existen B/.11 mil correspondientes a bienes en tránsito.

Nota 5. Inversiones Representa la membresía al City Club de Panamá, cuyo monto asciende a B/.7 mil. Nota 6. Inmuebles, maquinaria y equipo

Estos saldos representan los activos de propiedad de la Institución registrados a costo, tales como: equipo informático, equipo de transporte y equipo de oficina.

2005 2004 Clase de activos

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Edificio y otras construcciones 622 552 70 128Equipo de transporte 100 85 15 23Equipo de oficina 40 22 18 19Maquinaria, equipo y otros 854 638 216 272Muebles y enseres Total

525

2,141

298

1,595

227

546

268

710

Page 295: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Por instrucciones de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad de la Contraloría General de la República, los activos que en la actualidad han sido depreciados en su totalidad y cuyo costo es menor de B/.100.00, son traspasados a las Cuentas de orden de Bienes no depreciables, para su debido control.

Nota 7. Cuentas por pagar

Esta cuenta representa el monto de los saldos de las cuentas pendientes de pago en concepto de bienes y servicios, cuyo detalle de acuerdo al Sector, es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado: Por compra de bienes de consumo Por compra de capital Por compra de servicios

B/. 1

1 18

1 1

15

Total B/. 20 17

BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Banco de Desarrollo Agropecuario fue creado mediante Ley Núm. 13 de 25 de enero de 1973, la cual le otorga Personería Jurídica, Patrimonio Propio y Autonomía en su Régimen Interno, sujeto a la orientación del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la fiscalización de la Contraloría General de la República. Su misión es la de fortalecer y desarrollar actividades agropecuarias encaminadas hacia los pequeños y medianos productores, entre sus objetivos están: Proporcionar financiamiento a los Programas de Desarrollo Agropecuarios y Proyectos Agro-Industriales.

Organizar la Asistencia Crediticia a los productores del Sector Agropecuario de escasos recursos y sus grupos organizados.

Dar especial atención a pequeños y medianos productores agropecuarios.

El Banco de Desarrollo Agropecuario, crea su Capital Inicial con la adquisición de bienes y compromisos asumidos por el Gobierno Central al inicio de sus operaciones.

Page 296: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 2. Efectivo en caja y banco El detalle del efectivo en caja y banco es el siguiente:

2005 2004 Caja Caja menuda Banco – Fondo de Programas Fondo General Fondo de Inversión Fondo de Fideicomiso Fondo de Emergencia

B/. 4

19 3,253 6,419

43,222 2

760

419

3,0284,511

31,3372

1,377

Total B/. 53,679 40,278

Nota 3. Inversiones

2005 2004

Bonos, acciones y valores Inversiones Proyecto pesquero

B/. 2,685

1,869 2,6061,869

B/. 4,554 4,475 Nota 4. Propiedades, planta y equipo

La composición del activo fijo se presenta como sigue:

2005 2004 Terrenos y edificios – ocupados Terrenos/edificios arrendados a terceros Terrenos sin ocupar Mobiliario, equipo y herramientas Propiedades e instalaciones Equipo rodante Equipo marítimo Semovientes Construcciones en proceso Subtotal Menos: Depreciación acumulada

B/. 2,555

10,466 662

2,644 87

2,389 121

2 12

18,938 (7,818)

2,48610,466

6622,554

832,473

1042

35

18,865(7,555)

Total B/. 11,120 11,310

Page 297: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Préstamos por pagar

2005 2004

C.B.N Comercialización C.B.N. Inversión Banco Exterior, S.A. Subtotal Organismos Internacionales BDA BID 404 BDA BID 554 BDA BID 662 BDA BID 767 BDA BID 151 Subtotal

B/. 400

32,529 102

33,031

1,185 1,955 3,719 4,049

(26)

10,882

40034,970 306

35,676

1,4812,6744,5194,4931,658

14,825

B/. 43,913 50,501

BANCO HIPOTECARIO NACIONAL

(al 31 de diciembre de 2005) (PRELIMINAR)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

El Banco Hipotecario Nacional fue creado como entidad estatal con persona jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno, sujeto a la orientación del Organo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Vivienda y la fiscalización de la Contraloría General de la República. Entre sus principales funciones están: Promover, autorizar, regular la creación y funcionamiento de las Asociaciones de Ahorro y Préstamos para la Vivienda. Otorgar financiamiento para el desarrollo del programa de viviendas del Gobierno Nacional por conducto del Ministerio de Vivienda.

Page 298: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

Mediante las leyes Núm.74 de 13 de junio de 1904, Núm.27 de 18 de noviembre de 1906 y Núm.6 de 11 de enero de 1911, se creó el Banco Nacional de Panamá, como entidad autónoma del Estado Panameño (“La Nación”) con patrimonio propio. Es además un banco oficial con personería jurídica propia, autónomo e independiente en su régimen y manejo interno, sujeto única y exclusivamente a la vigilancia del Órgano Ejecutivo en los términos establecidos en la Ley Núm.20 de 22 de abril de 1975, por el cual se reorganiza el Banco. Es el organismo financiero del Estado por excelencia y tiene, aparte de los objetivos expresamente consignados en la ley anterior, la finalidad de ejercer el negocio de banca procurando la obtención del financiamiento necesario para el desarrollo de la economía del país. El Banco Nacional de Panamá está regulado principalmente por la Ley Núm.20 de 22 de abril de 1975 y, supletoriamente por el Decreto Ley Núm.9 de 26 de febrero de 1998 "Por el cual se reforma el Régimen Bancario y se crea la Superintendencia de Bancos”, el cual derogó el Decreto de Gabinete Núm.238 de 2 de julio de 1970 (anterior Ley Bancaria). El Banco Nacional de Panamá está exento del pago de cualquier impuesto, tasa, gravamen o contribución nacional, municipal o de cualquier otra índole con excepción de las cuotas patronales del Seguro Social. Además, el Banco goza de todos los privilegios que las leyes procesales concedan al Estado, en las actuaciones judiciales o administrativas en que es parte; y tiene jurisdicción coactiva para el cobro de las obligaciones vencidas contraídas a su favor.

El Banco es responsable de la dirección y funcionamiento del canje y la cámara de compensación de todo el sistema bancario nacional.

CAJA DE AHORROS (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad

La Caja de Ahorros es una institución autónoma del Estado, con personería jurídica propia, regida por su Ley Orgánica 7 del 23 de noviembre de 1960. Como institución del Estado, la Caja de Ahorros está libre del pago de todo impuesto, contribución o gravamen. Su actividad principal es la de realizar negocios de banca que consiste en la captación de recursos, principalmente de ahorros, para su inversión y colocación en el financiamiento de préstamos hipotecarios; además, está facultada para emitir títulos hipotecarios y bonos de ahorro así como para administrar bienes raíces y fideicomisos. La Nación es solidariamente responsable de todas las obligaciones de la Caja de Ahorros. Como banca estatal está sujeta a las disposiciones de liquidez bancaria, documentos e

Page 299: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

informes, prohibiciones y limitaciones y de inspección bancaria contenidas en el Decreto Ley Núm.9 de 26 de febrero de 1998 que regula el sistema bancario en Panamá.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Actividad principal y políticas de contabilidad La Comisión Nacional de Valores fue creada mediante el Decreto Ley Núm.1 del 8 de julio

de 1999 como organismo autónomo del Estado con personería jurídica y patrimonio propio. Entre sus funciones están el fomento y fortalecimiento de las condiciones propicias para el desarrollo del mercado de valores en la República de Panamá.

Las políticas de contabilidad más importantes de la entidad son:

La Comisión Nacional de Valores sigue las Normas de Contabilidad Gubernamental que son

de aceptación general en el sector público.

Los inventarios están valuados al costo. El Inmueble, maquinaria y equipo se registra al costo.

Las mejoras importantes se capitalizan mientras que las mejoras menores, reparaciones y mantenimiento, que no mejoran el activo ni alargan su vida útil restante, se cargan contra operaciones a medida que se efectúan.

La depreciación se calcula con base a la vida útil estimada, de los respectivos activos utilizando el método de línea recta.

Nota 2. Efectivo en caja y banco El detalle del efectivo en Caja y banco al 31 de diciembre de 2005, es el siguiente:

2005 2004 Caja Caja Menuda Banco - Fondo General Total

B/. 10 1

2,202

B/.2,213

- 1

1,668

1,669

Page 300: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 3. Cuentas por cobrar

De acuerdo al sector el detalle es el siguiente:

Sector Privado 2005 2004 Tasas y derechos por cobrar Total Sector Privado Total

B/. 1,406

1,406

B/. 1,406

1,393

1,393

1,393

El aumento del monto presentado en comparación al año 2004, es producto de la verificación y depuración realizadas de las tarifas de supervisión (licencias) y multas correspondientes a los años 1999 al 2004, de los cuales B/.1,050 mil pertenecen a la Resolución de Multa CNV-244-01 caso ADELAG.

Nota 4. Inventarios

El total de B/.4 mil corresponde al inventario para consumo interno de la entidad como útiles y materiales de oficina y productos de papel y cartón.

Nota 5. Inmuebles, maquinaria y equipo

2005 2004 Clase de Activo Equipo de oficina Maquinaria, equipo y otros Muebles y enseres

Total

ValorBruto

12151 49

212

DepreciaciónAcumulada

5

9810

113

Valor Neto

7 53 39

99

ValorNeto

872

35

115

Page 301: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 6. Cuentas por pagar El detalle de las Cuentas por pagar es el siguiente:

2005 2004 Sector Privado Por compra de servicios Total Sector Privado Sector Público Instituciones Descentralizadas Caja de Seguro Social Total Sector Público Total

B/. 1

1

14

14

B/. 15

-

-

14

14

14

CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL

(al 31 de diciembre de 2005) (LA INSTITUCIÓN NO PRESENTÓ SUS ESTADOS FINANCIEROS)

INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Régimen legal y actividad de la entidad

El Instituto de Seguro Agropecuario es una entidad autónoma, facultada por la ley Núm.34 de 29 de abril de 1996, con personería jurídica y patrimonio propio, sujeto a las políticas del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y a la orientación técnica en materia de seguros, a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros del Ministerio de Comercio e Industrias, así como a fiscalización de la Contraloría General de la República de Panamá. El Instituto de Seguro Agropecuario, es responsable de desarrollar y administrar los seguros agrícolas, ganaderos y otros ramos de actividades de seguro, dirigidos al Sector Agropecuario en la República de Panamá. Se crea el seguro agropecuario contra pérdidas fortuitas no controladas que pueden ocurrir en las inversiones, como garantía de compensación para éstas, con el propósito de ofrecer protección básica a las personas, naturales o jurídicas, dedicadas a las actividades agropecuarias. Principales políticas de Contabilidad

El Instituto de Seguro Agropecuario, sigue los principios de Contabilidad Gubernamental generalmente aceptados en la República de Panamá.

Page 302: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Utiliza el método contable de acumulación, para la contabilización de ingresos y gastos.

Las transacciones comerciales y correspondientes registros, de los Estados Financieros, notas, anexos y demás, han sido cuantificados en base a la unidad monetaria de curso legal en la República de Panamá, el balboa, cuyo valor nominal es igual al dólar de los Estados Unidos de América. Todas las adquisiciones se registran al precio de compra, y el valor del inventario es calculado mediante el método de costo promedio. Los activos fijos están contabilizados al costo de adquisición. Las erogaciones por mantenimientos y reparaciones se cargan al gasto al incurrirse en ellos, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación y amortización se calculan por el método de línea recta, con base en los siguientes años estimados de vida útil.

Nota 2. Efectivo en caja y banco

Los saldos en caja y banco al cierre del período fiscal 2005 son los siguientes:

Caja Menuda Depósitos en Bancos Banco Nacional – Cuenta Corriente Banco Nacional – Cuenta de Planilla Banco Nacional – Cuenta Primas Fondo Rotativo Total

2005

B/. 5

131 17 12

5

B/.170

2004

5

18 64 44

5

136

Nota 3. Cuentas por cobrar Las Cuentas por cobrar han sido separadas en dos grupos, el primero reúne las cuentas por cobrar de los años 2005, 2004 y 2003, siendo éstos los saldos con mayor posibilidad de cobro real.

El segundo grupo reúne las cuentas por cobrar de los años 2002 y anteriores, los cuales representan saldos con serias dificultades de cobros.

2005 2004

Cuentas por cobrar Cuentas de dudoso cobro

B/. 480300

105 300

B/. 780 405

Page 303: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 4. Inventario

El inventario está compuesto de la siguiente manera:

2005 2004 Inventario de diesel Inventario de lubricantes Inventario de gasolina Inventario de útiles y materiales

B/. 13

6 21 (2)

7 5

28 4

B/. 38 44 Nota 5. Propiedades, planta y equipo

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Equipo de transporte Equipo de oficina Mobiliario, equipo y otros Muebles y enseres Totales

889 201 55

99

1,244

891 66 15

49

1,021

(2) 135 409 50

223

(48) 132 40 50

174

Nota 6. Cuentas por pagar

El monto de las Cuentas por pagar ascendió a B/.194 mil, el cual representa una gran morosidad en el pago de los diferentes servicios recibidos por la Institución. Estos montos adeudados comprometen grandemente la gestión administrativa del próximo período.

Page 304: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

MUNICIPIO DE PANAMÁ (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Régimen legal y actividad de la entidad

El Municipio es la entidad administrativa del Distrito y constituye la más completa unidad de Gobierno Local en Panamá, presentándose con poderes y características propias.

La Administración Principal está compartida entre el cuerpo deliberante, denominado "Consejo Municipal”, constituido por los Representantes de Corregimientos y el funcionario ejecutivo denominado “Alcalde”, los cuales funcionan separadamente pero en forma coordinada. El Municipio de Panamá posee bienes patrimoniales propios, con facultades para adquirirlos por cualquier título, así como poder tributario otorgado por la Constitución Política que le permite gravar con tributos todas las actividades industriales, comerciales que se realicen dentro de su jurisdicción, asimismo pueden gravar con tasas la prestación de sus servicios públicos de cualquier naturaleza. Además, de su poder impositivo, el Municipio de Panamá, tiene la facultad de obtener préstamos, constituir empresas mixtas o propias para prestación de servicios.

Como unidad de Gobierno, mediante el cumplimiento de los requisitos legales puede celebrar contratos para la ejecución de sus competencias. Mediante la Ley Núm.41 de agosto de 1999, se traspasa al Municipio de Panamá, todos los servicios, derechos y deberes que la ex Dirección de Aseo ejercía, ahora denominada DIMAUD. Principales políticas de contabilidad Los Estados Financieros están expresados en Balboas (B/.), unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar de los Estados Unidos de América.

Los Estados Financieros han sido elaborados observando las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera, aprobado mediante el Decreto Núm. 04 de 8 de enero de 1993, el mismo que forma parte sustancial del Manual General de Contabilidad Gubernamental, adoptado mediante Decreto Núm. 113 del 21 de junio de 1993. La contabilidad de las operaciones se ha efectuado de acuerdo con la metodología y el plan contable gubernamental comprendidos en el citado manual. La valuación de los activos como terreno, mejoras y el resto de los bienes muebles han sido contabilizados a sus costos de adquisición y/o construcción. Los desembolsos por mejoras y renovaciones importantes se capitalizan mientras que los costos de mantenimiento y reparación se cargan al gasto cuando se dan. En algunos casos los bienes del activo fijo han sido revaluados siguiendo los procedimientos establecidos. En este sentido, posterior a revisiones y exámenes, se han efectuado ciertos ajustes de reclasificación entre subcuentas de este rubro, a fin de

Page 305: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

mostrar cantidades reales en los activos fijos.

La subcuenta Construcciones en proceso se depuró y se trasladó el valor a los bienes terminados. La depreciación es calculada por el método de línea recta basándose en los años destinados de vida útil a los activos.

Nota 2. Tributos por cobrar

Representa el total de tributos facturados y pendientes de cobrar al 31 de diciembre de 2005, al sector privado por B/.6,565mil. La porción corriente la establecemos en base al 5% del total del Tributo por cobrar. El Departamento de Contabilidad de la Tesorería Municipal no cuenta con auxiliares de la cuenta Tributos por cobrar debido a que no tiene acceso al programa de cuentas por cobrar, y que los saldos reflejados en los informes son el resultado del detalle recibido del valor facturado menos los cobros realizados.

Nota 3. Cuentas por cobrar

Están compuestas por las cuentas facturadas por la Dirección Metropolitana de Aseo Urbano Domiciliario, realizadas a usuarios domiciliarios y comerciales que son facturadas a través del sistema del IDAAN y también a instituciones públicas a las cuales le brindan el servicio de recolección y por el uso del vertedero. De acuerdo al Sector, los saldos se detallan a continuación:

Cuentas por Cobrar – Sector Privado Cuentas por Cobrar – Sector Público Subtotal Menos: Provisión para Cuentas de cobranza dudosa Boletas de estacionómetros por cobrar a largo plazo

Total

2005

B/.8,455 598

9,053

(881)

(3,864)

B/.4,308

2004

7,440892

8,332

(881)(3,864)

3,587

Nota 4. Otras cuentas por cobrar

Este rubro está compuesto por derechos a cobro de ingresos no tributarios tales como: cementerios, mercados, proyectos turísticos y otros. A esta cuenta le segregamos las Provisiones de cobranza dudosa y la porción Largo plazo de las boletas de estacionómetro. La Dirección de Aseo contempla los registros de descuento y cuentas por cobrar al IDAAN.

Page 306: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Nota 5. Inventario Al 31 de diciembre de 2005, los registros del inventario de los Almacenes del Municipio y de DIMAUD ascendieron a B/.2,876 mil.

Nota 6. Inmuebles, maquinaria y equipo

Comprende los bienes tangibles utilizados por el Municipio de Panamá en sus diferentes actividades, cuyo detalle es el siguiente:

2005 2004

Clase de activo

ValorBruto

DepreciaciónAcumulada

Valor Neto

ValorNeto

Terrenos Edificios y otras construccionesEquipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria y equipo diversos Muebles y enseres Construcciones en proceso Total

12,41925,73312,342

5642,536

944 1,994

56,532

-9,9008,403

641,537

360 -

20,264

12,419 15,833

3,939 500 999 584

1,994

36,268

12,32216,480

3,820445

1,065637

1,284

36,053

Las cuentas de Inmueble, maquinaria y equipo están siendo revisadas, a fin de efectuar los ajustes correspondientes.

Nota 7. Cuentas por pagar

Comprende entre otros, las obligaciones derivadas de la compra de bienes y servicios recibidos, como también Otras cuentas por pagar.

De acuerdo al Sector, el detalle es el siguiente:

2005 2004

Sector Privado: Cuentas por pagar Retenciones a favor de terceros Cuentas por pagar diversas Sector Público: Tributos por pagar Ingresos diferidos

B/.14,204 87

761

15,052

660 22

17,163

68 480

17,711

589 -

Total B/.15,734 18,300

Nota 8. Información contable de la DIMAUD

La información contable de la DI.M.A.U.D que se utilizó para la consolidación, proviene de

Page 307: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

los Estados Financieros los cuales van la a la par con los registros contables del Municipio. Consideramos necesario el que los informes contables originados en la DI.M.A.U.D., y que son utilizados para la presente consolidación de los Estados Financieros del Municipio de Panamá, debe estar debidamente verificados a fin de que cumplan con las disposiciones contenidas en las Normas de Contabilidad Gubernamental establecidas por la Contraloría General de la República, tal y cual es mencionado en su nota de presentación en los Estados Financieros mensuales, ya que en la actualidad nuestro departamento no tiene acceso a la comprobación de los cuadros y anexos provenientes de esta dependencia municipal.

MUNICIPIO DE LA CHORRERA (al 31 de diciembre de 2005)

Nota 1. Régimen legal y actividad de la entidad

Los Municipios son regulados mediante la Ley Núm.106 de 8 de octubre de 1973, modificada por la Ley Núm.52 de 1984.

El municipio es una organización política autónoma de la comunidad, establecida en un distrito. La Organización Municipal será democrática y responderá en el carácter administrativo al gobierno local.

Cuenta con la facultad de proveer sus propios recursos, para atender los servicios públicos que debe prestar, entre los cuales están los impuestos que cobra por: actividad comercial, servicio de matanza (ganado bovino y porcino), servicio de recolección de basura y terreno.

Principales políticas de contabilidad

Se considera el precio de adquisición para la valuación de los activos.

Los gastos de mantenimiento y reparación son cargados directamente al gasto.

El método de depreciación utilizado es el de línea recta.

Nota 2. Caja y Banco

El efectivo en Caja y Banco está compuesto de la siguiente manera:

2005 2004 Caja Caja Menuda Fondo General Fondo de Educación Física y Deportes Fondo CSS e Impuesto Sobre la Renta

B/. 22

19424

2 2

249 - 6

Page 308: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Fondo Cafetería Municipal Fondo de Educación Pública

- -

B/.204

4 -

263

Nota 3. Inmuebles, maquinaria y equipo

Al 31 de diciembre de 2005, el detalle del Inmueble, maquinaria y equipo es el siguiente:

2005 2004

Clase de activo

Valor Bruto

Depreciación Acumulada

Valor Neto

Valor Neto

Terrenos Edificios y otras construcciones Equipo de transporte Equipo de oficina Maquinaria y equipo Muebles y enseres Construcciones en proceso Totales

1,184 895 110 32

158 79

26

2,484

- -

92 16 67 40

-

215

1,184 895 18 16 91 39

26

2,269

1,184 894 17 14 75 39 26

2,249

MUNICIPIO DE SAN MIGUELITO (al 31 de diciembre de 2005)

(LA INSTITUCIÓN NO PRESENTÓ SUS ESTADOS FINANCIEROS)

Page 309: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 DETALLE 2005 2004

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos 4,752 2,020 Sobregiro bancario - -Valores negociables - Cuentas por pagar 11,323 14,510 Cuentas por cobrar 4,139 4,050 Otras cuentas por pagar 1,682 1,137 Otras cuentas por cobrar 10,873 9,675 Porción corriente - deuda a largo plazo 2,653 Inventarios 2,876 3,446 Gastos pagados por adelantado 302 - TOTAL PASIVO CORRIENTE 13,005 18,300

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 22,942 19,191 Deuda a largo plazo 2,729 -

TOTAL PASIVO 15,734 18,300

Cuentas por cobrar - largo plazo 145,648 137,154 Ingresos diferidos - -Contingencias - -

Inversiones -PATRIMONIO NETO: Hacienda pública 26,653 39,960

Inmuebles, maquinaria y equipo, Hacienda pública adicional 2,694 2,666 Neto de depreciación acumulada 36,268 36,053 Reservas 144 144

Resultados acumulados 159,933 131,666

Otros activos 300 338 TOTAL PATRIMONIO 189,424 174,436

TOTAL ACTIVO 205,158 192,736 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 205,158 192,736

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios y notas generales a los estados financieros.(-) Equivale a cero.

Cuadro Núm.8.5.1 BALANCE GENERALMUNICIPIO DE PANAMÁ

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

Page 310: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

INGRESOS: Ingresos tributarios netos 36,155 32,334 Ingresos no tributarios 33,799 32,937

TOTAL INGRESOS 69,954 65,271

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de venta de bienes y servicios - - Gastos de personal 30,982 32,037 Gastos operativos 4,746 5,271 Gastos por prestaciones sociales - Servicios prestados por terceros 5,184 6,647 Provisiones del ejercicio 3,452 3,878

TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 44,364 47,833

OTROS INGRESOS Y (GASTOS): Ingresos financieros - - Ingresos diversos de gestión 586 775 Otros Ingresos - - Gastos financieros - - Otros gastos - - Gastos diversos de gestión (377) (420)

TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) 209 355

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE APORTES FISCALES 25,799 17,793

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS: Ingresos extraordinarios y de ejercicios anteriores - 10 Gastos extraordinarios y de ejercicios anteriores (1,452) (1,597) APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas 1,828 1,995 Transferencias corrientes entregadas (7,758) (7,381)

RESULTADOS DEL EJERCICIO 18,417 10,820

Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.5.2 ESTADO DE RESULTADOS MUNICIPIO DE PANAMÁ

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 311: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

HACIENDA PÚBLICA: Saldo al principio del período 39,960 40,443 Aumentos de la hacienda pública (13,307) - Disminución de la hacienda pública (483)

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 26,653 39,960

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL: Saldo al principio del período 2,666 2,639 Aumentos de la hacienda pública adicional 28 27 Disminuciones de la hacienda pública adicional - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 2,694 2,666

RESERVAS: Saldo al principio del período 144 144 Aumento de reservas - - Uso de reservas - -

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 144 144

RESULTADOS ACUMULADOS: Saldo al principio del período 127,040 119,762 Resultado del ejercicio 18,417 10,820 Ajustes de períodos anteriores 14,476 1,084 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 159,933 131,666 TOTAL PATRIMONIO NETO 189,424 174,436

Nota: Informes no auditados.Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.5.3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO MUNICIPIO DE PANAMÁ

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 312: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004 DETALLE 2005 2004

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos 204 .. Sobregiro bancario ..Valores negociables .. Cuentas por pagar 36 ..Cuentas por cobrar 5 .. Otras cuentas por pagar 98 ..Otras cuentas por cobrar .. Porción corriente - deuda a largo plazo ..Inventarios 80 ..Gastos pagados por adelantado TOTAL PASIVO CORRIENTE 134 ..

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 289 .. Deuda a largo plazo - ..

TOTAL PASIVO 134 ..

Cuentas por cobrar - largo plazo - .. Ingresos diferidos - ..

Contingencias - ..Inversiones - ..

PATRIMONIO NETO: Hacienda pública 2,027 ..

Inmuebles, maquinaria y equipo, Hacienda pública adicional ..Neto de depreciación acumulada 2,269 .. Reservas ..

Resultados acumulados 397 ..

Otros activos - .. TOTAL PATRIMONIO 2,424 ..

TOTAL ACTIVO 2,558 .. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,558 ..

Nota: Informes no auditados.Léanse los comentarios y notas generales a los estados financieros.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Cuadro Núm.8.5.4 BALANCE GENERALMUNICIPIO DE LA CHORRERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004(En miles de Balboas)

Page 313: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

DETALLE 2005 2004

INGRESOS: Ingresos tributarios netos 1,480 .. Ingresos no tributarios 1,512 ..

TOTAL INGRESOS 2,992 ..

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de venta de bienes y servicios - .. Gastos de personal 1,479 .. Gastos operativos 217 .. Gastos por prestaciones sociales .. Servicios prestados por terceros 318 .. Provisiones del ejercicio

TOTAL COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,014 ..

OTROS INGRESOS Y (GASTOS): Ingresos financieros .. Ingresos diversos de gestión .. Otros Ingresos .. Gastos financieros .. Otros gastos .. Gastos diversos de gestión (148) ..

TOTAL OTROS INGRESOS Y (GASTOS) (148) ..

RESULTADO OPERACIONAL ANTES DE APORTES FISCALES 830 ..

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS: Ingresos extraordinarios y de ejercicios anteriores 7 .. Gastos extraordinarios y de ejercicios anteriores (7) .. APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas .. Transferencias corrientes entregadas (855) ..

RESULTADOS DEL EJERCICIO (25) ..

Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

(En miles de Balboas)

Cuadro Núm.8.5.5 ESTADO DE RESULTADOS MUNICIPIO DE LA CHORRERA

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

Page 314: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.8.5.6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO MUNICIPIO DE LA CHORRERA

POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

(En miles de Balboas)

DETALLE 2005 2004

HACIENDA PÚBLICA: Saldo al principio del período 2,027 .. Aumentos de la hacienda pública .. Disminución de la hacienda pública ..

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 2,027 ..

HACIENDA PÚBLICA ADICIONAL: Saldo al principio del período .. Aumentos de la hacienda pública adicional .. Disminuciones de la hacienda pública adicional ..

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO - ..

RESERVAS: Saldo al principio del período .. Aumento de reservas .. Uso de reservas ..

SALDO AL FINAL DEL PERÍODO - ..

RESULTADOS ACUMULADOS: Saldo al principio del período 420 .. Resultado del ejercicio (25) .. Ajustes de períodos anteriores 2 .. SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 397 .. TOTAL PATRIMONIO NETO 2,424 ..

Nota: Informes no auditados. Léanse comentarios generales y notas a los estados financieros integrados.(-) Equivale a cero.(..) Cifras no disponibles. La institución no presentó sus estados financieros.

Page 315: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

9. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS La Contraloría General de la República, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, presenta en este informe los Estados Financieros Auditados del Sector Público de Panamá, al 31de diciembre de 2005. La Ley Núm. 97 del 21 de diciembre de 1998 por la cual se crea el Ministerio de Economía y Finanzas y se dictan otras disposiciones, señala en el Artículo 2 acápite c, en su punto número 6, referido a las funciones de este Ministerio, que los Estados Financieros Auditados por la Contraloría General de la República constituirán la fuente oficial sobre la situación financiera del Sector Público. Los Estados Financieros que se presentan son el resultado de la aplicación del Manual General de Contabilidad Gubernamental, adoptado mediante el Decreto Núm.113 del 21 de junio de 1993, modificado mediante Decreto No.420-2005 DMySc de 26 de septiembre de 2005 y de las Normas de Contabilidad Gubernamental, aprobadas mediante el Decreto Núm. 234 del 22 de diciembre de 1997. La información financiera que se revela de los ministerios e instituciones seleccionadas fue preparada por dichos organismos siguiendo las normas contenidas en los reglamentos para la preparación de información financiera, aprobada por los Decretos Núms. 04 del 8 de enero de 1993 y 355 del 17 de diciembre de 1992, respectivamente. La información financiera que se presenta corresponde a las entidades que representan el gobierno central, las instituciones descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros y los Municipios de Panamá y Colón, seleccionados por sus características, incidencia presupuestaria y demás elementos de consideración. GOBIERNO CENTRAL: El universo de instituciones que componen el gobierno central que se han auditado está conformado por las siguientes entidades:

Asamblea Nacional Ministerio de Gobierno y Justicia y sus Dependencias Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación Ministerio de Comercio e Industria Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Ministerio de Vivienda Ministerio Público Ministerio de Salud Ministerio de Desarrollo Social Tribunal Electoral

Los Estados Financieros son responsabilidad de la administración de las instituciones. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los Estados Financieros, basados en nuestra auditoría. El proceso de auditoría fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría Gubernamental para la República de Panamá. Estas normas requieren que planeemos y ejecutemos la auditoría

Page 316: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

para obtener una seguridad razonable acerca de sí los Estados Financieros están libres de errores importantes. Una auditoría incluye el examen sobre bases selectivas, de la evidencia que ampara los montos y revelaciones en dichos estados. Una auditoría también incluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones importantes hechas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los Estados Financieros en conjunto. Consideramos que nuestras auditorías proveen una base razonable para emitir nuestra opinión. Seguidamente, se presenta la opinión del Auditor y los estados Financieros Auditados que muestran la información sobre la situación financiera y el resultado de las operaciones del conjunto de instituciones que componen el gobierno central. La misma está contenida en el Balance General, El Estado de Resultado, el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.

Page 317: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Asamblea Nacional: Como resultado de nuestras pruebas realizadas al 31 de diciembre de 2005, determinamos diferencias entre en saldo de la Sección de Bienes Patrimoniales y el Departamento de Contabilidad por la suma de B/.12,936,( mil) correspondientes a las Sub Cuentas de Equipos de Oficina, Maquinarias, Equipos y Otros, además de Muebles y Enseres. A nivel de la Cuenta de Patrimonio, se generaron cambios significativos entre cifras finales del 2004, en relación a los saldos iniciales del 2005, los cuales muestran una diferencia de B/. 9,762, mil correspondiente a las Sub Cuentas de Traspasos por remesas recibidas y entregadas, además de la Cuenta de Déficit acumulado. En nuestra opinión, excepto por los efectos que ocasionan las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo, presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes la situación financiera de la Asamblea Nacional de Diputados al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 318: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Transferencias corrientes recibidas 43,190 47,070 Otros cobros relativos a la actividad Menos: Pagos a proveedores (24,411) (23,928) Pagos de remuneraciones (17,544) (20,464) Otros pagos de efectivos relativos a la activida (3,962) (4,381)

AUMENTO DEL EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (2,727) (1,703)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Pagos por compra de inmueble, maquinaria y equipo (347) 265 Otros pagos de efectivos relativos a la actividad

DISMINUCION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOS PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE INVERSION (347) 265

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Remesas de Capital Recibidos 3,060

DISMINUCION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOS PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 2,713 265

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVOS (13) 25 SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 145 120

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 132 145

Cuadro Núm.9.1.1 ASAMBLEA NACIONALESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de Balboas)

Page 319: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cont…2005 2004

CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON ELEFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

RESULTADO DEL EJERCICIO (3,161) (4,418) Más: AJUSTES AL RESULTADO Depreciación y amortización del período 539 Otros Menos: Utilidad en venta de inmuebles, maquinarias y equipo Utilidad en ventas de valores Cargos y abonos netos en el activo y pasivos Baja de bienes por obsolecencia Aumento (disminución) en cuentas por cobrar - Aumento (disminución) en inventarios (17) (37) Aumento (disminución) de gastos pagados por adelantado (38) Aumento (disminución) de cuentas por pagar (50) (231) (Aumento) disminución de gastos pagados por adelantado 21 Pérdida en Activo Fijo 2,962 Disminución en otras cuentas por cobrar diversas

DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO OEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (2,727) (1,703)

Las notas a los Estados Financieros forman parte integrante de este informe

Cuadro Núm.9.1.1 ASAMBLEA NACIONALESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los años terminados el 30 de septiembre de 2005 y 2004(en miles de Balboas)

Page 320: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda HaciendaPública Pública Excedente de Reservas Resultados

Adicional Reevaluación Acumulados Total

SALDOS AL 31-12-2003 5,773 15,043 5,085 -14,338 11,563

Resultado del ejercicio -4,418 -4,418

Variación de otras partidas patrimoniales -2,930 3,713 -5,085 258 -4,044

Resultados Acumulados

SALDOS AL 31-12-2004 2,843 18,756 0 0 -18,498 3,101

Resultado del ejercicio -3,161 -3,161

Variación de otras partidas patrimoniales 49 3,060 53 3,162

Resultados Acumulados 0

SALDOS AL 31-12-2005 2,892 21,816 0 0 -21,606 3,102

Las notas a los Estados Financieros forman parte integrantes de este informe

Cuadro Núm.9.1.2 ASAMBLEA NACIONALESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 321: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004INGRESOS: Ingresos no tributarios 0 2 Total ingresos 0 2 COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Gastos de personal -24,411 -20,464 Gastos operativos -4,214 -3,818 Servicios prestadospor terceros -13,225 -20,357 Gastos diversos de gestión Gastos por prestaciones sociales Provisiones del ejercicio -539 -362 Total costos y gastos administrativos -42,389 -45,002

OTROS INGRESOS Y GASTOS: Gastos financieros 0 0 Total otros ingresos y gastos 0 0

Resultado de operacion antes de partidas extraordinarias -42,389 -45,000

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS Ingresos extraordinarios 0 Gastos Extra. Y de Ejer. anteriores -1,543 -4,019 Resultado antes de aportes fiscales -43,932 -49,019

APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas 43,190 47,068 Transferencias corrientes sub. Otorgados -2,419 -2,466 Resultado del ejercicio -3,161 -4,418

Las notas de los Estados Financieros forman parte integrante de este informe

Cuadro Núm.9.1.3 ASAMBLEA NACIONALESTADOS DE RESULTADOS

Por los años terminados al 31 de diciembre 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 322: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Bancos (Nota C) 132 145 Cuentas por pagar (Nota J) 605 629 Otras Cuentas por cobrar (Nota D) 1 1 Inventarios (Nota E) 102 85 Otras cuentas por pagar (Nota K) 10 36 Gastos pagados por adelantado(Nota F) 143 105

Total Activo Corriente 378 336 Total Pasivo Corriente 615 665

INVERSIONES Aporte de cap. a In. descent. (Nota G) 10 10

INMUEBLES, MAQUINARIAY EQUIPO, NETO DEDEPRECIACIÓN ACUMUL. (Nota H) 3,020 3,116 PATRIMONIO NETO:

Hacienda Pública (Nota L) 2,892 2,843OTROS ACTIVOS (Nota I) 309 304 Hacienda Pública Adicion. (Nota M) 21,816 18,756

Excedente de Revaluación 0 0 Resultados Acumulados (Nota N) -21,606 -18,498

Total Otros Activos 3,339 3,430 Total Patrimonio 3,102 3,101

Total activo 3,717 3,766 Total Pasivo y Patrimonio 3,717 3,766

Las notas a los Estados Financieros forman parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.1.4 ASAMBLEA NACIONALBALANCE GENERAL

AL 31 de diciembre de 2005 Y 2004(en miles de balboas)

Page 323: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Gobierno y Justicia: Los resultados de nuestras pruebas realizadas al 31 de diciembre de 2005, revelaron lo siguiente: • La cuenta de Inmueble, Maquinaría y Equipo del Ministerio de Gobierno y sus Dependencias,

refleja una diferencia por la suma de B/.11,252 mil entre el saldo total registrado por los Departamentos de Contabilidad de B/101,737 mil y los montos registrados en las Secciones de Bienes Patrimoniales por la suma de B/.90,485 mil.

• La Depreciación y Amortización Acumulada de Inmueble, Maquinaria y Equipo, muestra una

diferencia de B/.6,563 mil entre el saldo presentado por los Departamentos de Contabilidad de B/52,762 mil y los montos registrados en las secciones de Bienes Patrimoniales por la suma de B/.59,325 mil, al 31 de diciembre de 2005.

• Los saldos de la cuenta de Inventario de Consumo y Maquinaria, Equipo y Otros, reflejan

diferencias de más por B/.285 mil entre los Departamentos de Contabilidad y los Almacenes de la Dirección General de Migración y Naturalización y la Sede del Ministerio de Gobierno y Justicia.

• En la cuenta de Otros Activos se presenta duplicidad en el saldo de la Sub-cuenta de

Semovientes entre la Sede y la Policía Nacional por la suma de B/.205 mil, ya que el saldo que presenta esta dependencia de seguridad nacional se encuentra inmerso en el saldo que refleja la sede y que se compone por el inventario realizado el 5 de abril de 2001 de los semovientes ubicados en la Isla de Coiba, por lo que se deben tomar las medidas administrativas a efecto de hacer los correctivos contables. Además en el año 2005 la Policía Nacional realizó un ajuste a los Semovientes por B/. 7 mil sin la debida sustentación.

• Cuentas pendientes de pago que reposan en el Departamento de Tesorería del Ministerio de

Gobierno y Justicia por la suma de B/.1,555 mil, no se encuentran reflejadas en los Estados Financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2005, debido a que las mismas no tienen partida presupuestaria. El Departamento de Contabilidad las registro como cuenta de orden hasta se le asigne la correspondiente partida

• En la cuenta de Hacienda Pública se afecto por disposición de las Circulares núms. 014-

DMEyF-DGT de 29 de noviembre de 2005 y DNC/CIRCULAR/02 de 5 de noviembre de 2005, con el propósito de presentar el saldo real de las cuentas por pagar sin documentación, la cuenta de Hacienda Pública refleja una diferencia de B/.82 mil con respecto a la variación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Comparativo, en donde la variación del Estado de Cambio en el Patrimonio Neto refleja una variación de B/.1,962 mil por el traslado de la cuentas por pagar sin documentación versus la cuenta de Valores y documentos emitidos y recibidos mostrando un saldo de B/.2,044 mil.

• En nuestra opinión, debido a los efectos que ocasionan las situaciones presentadas en las

cuentas que se mencionan en párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado adjuntos, no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Gobierno y Justicia y sus dependencias, al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 324: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Notas 2005 2004 Notas 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 3 6,177 6,708 Cuentas por pagar 8 6,672 13,134Cuentas por cobrar 4 4,320 3,665 Cuentas por pagar diversas 8 3,775 4,555Otras cuentas por cobrar 4 246 215Inventarios 5 11,326 10,253 Total pasivo corriente 10,447 17,689Gastos pagados por adelantado 7 3,674 4,446

Total pasivo 10,447 17,689 Total activo corriente 25,743 25,287

INVERSIONES 7,800 0PATRIMONIO NETO

Hacienda pública 58,393 56,430INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 78,777 80,365DE DEPRECIACIÓN ACUM. 6 51,782 55,673 Resultados acumulados -59,362 -70,375

Excedente de revaluación 9 9

OTROS ACTIVOS 7 2,939 3,158 Total patrimonio 77,817 66,429

Total activo 88,264 84,118 Total pasivo y patrimonio 88,264 84,118

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.5 MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA Y SUS DEPENDENCIASBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 325: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 16,650 14,868 Total ingresos 16,650 14,868

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios 0 0Gastos de personal 144,030 142,202Gastos operativos 11,624 13,934Servicios prestados por terceros 23,042 25,768Provisiones del ejercicio 7,014 5,876 Total costos y gastos administrativos 185,710 187,780

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0 0Ingresos diversos de gestión 321 219Gastos por Prestaciones Sociales 12,515 10,266Gastos financieros 29 16Gastos diversos de gestión 57 203 Total otros ingresos y gastos -12,280 10,266

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -181,340 -183,178

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 895 140Gastos Extraordinarios 4,162 -1,806Resultado antes de aportes físcales -184,607 -184,844

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 205,492 198,182Transferencias corriente entregadas -12,429 -18,910 Resultados del ejercicio 8,456 -5,572

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.6 MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA Y SUS DEPENDENCIASESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 326: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

RESERVA

SALDOS AL 31-12-2004 56,430 80,365 9 -70,375 66,429

Resultado del ejercicio -8,456 -8,456

Variación de otras partidas -1,588 19,469 17,881

Ajustes Años Anteriores

Variación de Hacienda Pública 1,962 1,962

SALDOS AL 31-12-2005 58,392 78,777 9 -59,362 77,816

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

TOTALHACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

RESULTADOS ACUMULADOS

Cuadro Núm.9.1.7 MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA Y SUS DEPENDENCIASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 327: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Relaciones Exteriores: Como resultado de nuestras pruebas al 31 de diciembre de 2005, se determinó lo siguiente: Las cuentas 233 Equipo de Transporte, 236 Muebles y Enseres y 239 Construcción en Proceso, tienen diferencias de menos en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.3,903 mil; mientras que las cuentas 234 Equipo de Oficina y 235 Maquinaria, Equipo y Otros, tienen diferencias de más en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.2,437 mil. Las cuentas 292 Depreciación Acumulada Equipo de Transporte, 293 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina y 296 Amortización de Intangibles, tienen diferencias de menos en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.143 mil; mientras que las cuentas 294 Depreciación Acumulada Maquinarias, Equipos y Otros y 295 Depreciación Acumulada Muebles y Enseres tienen diferencia de más por B/.292 mil.

Los registros de las oficinas de las Embajadas se cargan directamente al gasto desde enero del 2003 en el sistema de contabilidad, sin que se haya ejecutado el gasto, para posteriormente en el evento que las oficinas de embajada realicen compras de Bienes, presentarlo como activos en los estados financieros. Los saldos de 62 cuentas bancarias pertenecientes a las misiones diplomáticas (embajadas), no son integrados a los estados financieros de la institución. Dirección General de Mantenimiento de las Áreas Canaleras (DIGEMAC) Como resultado de nuestras pruebas al 31 de diciembre de 2005, se determinó que existen diferencias de saldos entre lo registrado en el Balance Comprobación y el Almacén, con relación a la cuenta de Inventario por B/.3 mil. Las cuentas 233 Equipo de Transporte, 234 Equipo de Oficina, 235 Maquinaria, Equipos y Otros y 236 Muebles y Enseres tienen diferencias de menos en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.624 mil; además las cuenta 241 Estudios e investigaciones tienen registrados de más en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.4 mil en comparación con el Balance de comprobación. La cuenta 292 Depreciación Acumulada Equipo de Transporte, 293 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina, 294 Depreciación Acumulada Maquinaria, Equipos y Otros y 295 Depreciación Acumulada Muebles y Enseres existe diferencias de menos en los registros de Bienes Patrimoniales por B/.436 mil; mientras que la cuenta 296 Amortización de Intangibles tiene registrado B/.5 mil de más en los registros de Bienes Patrimoniales. Las pruebas realizadas concluyen que las cifras presentadas reflejan inconsistencias y omisión en los registros, lo cual amerita el saneamiento en las diferencias mostradas en las cuentas señaladas. En nuestra opinión, debido a los efectos que ocasionan las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores, al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 328: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NOTAS 2005 2004 NOTAS 2005 2004--------------------------- ----------------- -------------- --------------

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:

Caja y bancos (C) 261 126Cuentas por pagar (J) 373 717

Otras cuentas por cobrar (D) 1 224 Otras Cuentas por pagar (K) 0 43

Inventarios (E) 457 408 -------------- -------------- Total pasivo corriente 373 760Gastos Pagados por Adelantado (F) 52 41

--------------------------- ----------------- Total activo corriente 771 799 DEUDA A LARGO PLAZO 0 0

--------------------------- ----------------- -------------- -------------- Total pasivo 373 760

CTAS. COBRAR - LARGO PLAZO 0 0 -------------- --------------

INVERSIONES 0 0 INGRESOS DIFERIDOS 0 0CONTINGENCIAS

INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO,NETO DEPRECIACIÓN (G Y H) 5,895 6,653 PATRIMONIO:

Hacienda pública (L) 805 805OTROS ACTIVOS (I) 1,221 598 Hacienda pública adicional (M) 18,595 16,744

Excedente de Revaluacion 0 0Resultados acumulados (N) -11,886 -10,259

-------------- -------------- Total patrimonio 7,514 7,290

--------------------------- ----------------- -------------- -------------- Total activos 7,887 8,050 Total pasivo y patrimonio 7,887 8,050

=============== ========= ======== ========

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.8 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESBalance General

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 329: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004INGRESOS: Ingresos tributarios netos 0 0 Ingresos no tributarios 157 154

Total ingresos 157 154

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de ventas de bienes y servicios 0 0

Gastos de personal -13,994 -14,283 Gastos operativos -807 -1,020

Servicios prestados por tercero -14,602 -15,864 Provisiones del ejercicio -564 -969

Total costos y gastos administrativos -29,967 -32,136

OTROS INGRESOS Y GASTOS:

Ingresos financieros 0 0 Ingresos diversos de gestión 18 0 Gastos financieros 0 0 Gastos diversos de gestión -14 -26

Total otros ingresos y gastos 4 -26

Resultado operacional antes de Partidas Extraordinarias -29,806 -32,008 PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

Ingresos Extraordinarios 19 8 Gastos estraordinarios -1,387 -956

Resultado antes de aportes fiscales -31,174 -32,956

APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas 30,109 29,021 Transferencias corrientes entregadas -815 -1,015

Resultados del ejercicio -1,880 -4,950

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe

Cuadro Núm.9.1.9 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESEstado de Resultados

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 330: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Excedente Hacienda Pública de Resultados

Pública Adicional Revaluacion Acumulados Total---------------- ---------------- ------------------- ---------------- ----------------

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 805 12,154 0 -6,392 6,567

Resultado del ejercicio 0 0 0 -4,950 -4,950 Variación de otras partidas patrimoniales 0 4,590 0 1,083 5,673 Apropiación de reservas 0 0 0 0 0

---------------- ---------------- ------------------- ---------------- ----------------SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 805 16,744 0 -10,259 7,290

Resultado del ejercicio 0 0 0 -1,880 -1,880 Variación de otras partidas patrimoniales 0 1,851 0 253 2,104 Apropiación de reservas 0 0 0 0 0

---------------- ---------------- ------------------- ---------------- ----------------SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 805 18,595 0 -11,886 7,514

========= ========= =========== ========= =========

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.1.10 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESEstado de Cambios en el Patrimonio Neto

Al 31 de diciembre de 2005(en miles de balboas)

Page 331: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

ACTIVIDADES DE OPERACION: Cobranza por transferencias corrientes 30,109 29,021 Otros cobros relativos a la actividad 477 162 Menos: Pagos a proveedores -15,796 16,884 Pago de remuneraciones -13,994 14,283 Otros pagos de efectivo relativos a -2,150 3,073 la actividad

DISMINUCION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE OPERACION -1,354 -5,057

ACTIVIDADES DE INVERSION:Ingreso por venta de valores 0 0 Ingreso por venta de inmuebles, maquinaria y equipo 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos:

Pagos por compras de inmuebles, maquinaria y 168 -1,558 equipo Pago por compra de valores 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

DISMINUCION DEL EFECTIVO Y

EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSION -168 1,558

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Ingresos por aportes de capital fiscal 0 0 Donaciones de capital recibidas 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos: Amortización de préstamos obtenidos 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 360 Aportes y envios de fondos al Tesoro Nacional -3,692

AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 1,657 3,332

DISMINUCION NETO DE EFECTIVO Y

EQUIVALENTES DE EFECTIVO 135 -167 SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE

EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 126 293

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 261 126

Cuadro Núm.9.1.11 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESEstado de Flujos de EfectivoAl 31 de diciembre de 2005

(en miles de balboas)

Page 332: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005

CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACION:

RESULTADO DEL EJERCICIO -1,880

MAS: AJUSTES AL RESULTADODepreciación y amortización del período 564 Provisiones diversas 0 Gastos Diversos 0 Pérdida en venta de valores 0 Otros cobros relativos a la actividad 176 Otros 336 Menos: Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria y equipo 0 Utilidad en venta de valores 0 Cargos y abonos netos en el activo y pasivo Disminución en cuentas por cobrar 223 Disminución en inventarios 49 Aumento de gastos pagados por adelantado 11 Disminución de cuentas por pagar 387 Aumento o Disminución de porción corriente de la deuda a largo plazo 0

DISMINUCION DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION

-1,354

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe

Cuadro Núm.9.1.12 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESEstado de Flujos de EfectivoAl 31 de diciembre de 2005

(en miles de balboas)

Page 333: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Economía y Finanzas: Como resultado del análisis realizado a las cifras que presentan los Estados Financieros, se determinaron situaciones relevantes que afectan la razonabilidad de la información financiera, las cuales describimos a continuación; El Programa del Fondo Mixto Hispano Panameño de Cooperación, por un monto de B/.4,800 mil, del cual el Gobierno Español aporta B/.3,360 mil, que representan el 70%, y el Gobierno Panameño B/.1,440 mil, o sea el 30% restante, no está registrado en los Estados Financieros de la Entidad. La Cuenta Especial de la Junta de Control de Juegos, refleja al 31 de diciembre de 2005 un saldo de B/.499 mil, que corresponde al total de las devoluciones de garantías pendientes por entregar, sin embargo, la Junta de Control de Juegos no mantiene un detalle de la misma. Cuentas Bancarias existentes en el Banco Nacional de Panamá a nombre del Ministerio de Economía y Finanzas, que al 31 de diciembre de 2005 mantenían un saldo de B/.1,913 mil y las mismas no han sido integradas en los Estados Financieros de la entidad. Préstamos por cobrar prescritos a entidades privadas que datan de los años 1973 y 1974, por un monto de B/.633 mil. Préstamos otorgados al Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., durante los años 2002 y 2003, por un monto total de B/.2,950 mil. Estos préstamos fueron otorgados durante el Proceso de Privatización y los mismos no se encuentran registrados en los Estados Financieros del Ministerio. Registros en la cuenta de Terrenos por valor de B/.127 mil y en la cuenta de Edificios y Otras Construcciones por B/.1,916, que no cuentan con los documentos sustentadores para confirmar si efectivamente le pertenecen al ministerio. En nuestra opinión, excepto por los efectos que ocasionan las situaciones que detallamos en los párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y de Flujos de Efectivo adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados.

Page 334: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

Caja y Banco 71,514 69,111 Cuentas por pagar 2,620 20,063 Cuentas por cobrar diversas 1,459 2,054 Otras cuentas por pagar 18,649 15,562 Inventario de Almacén 542 559 Total pasivo corriente 21,269 35,625 Gastos pagados por Adelantado 3,989 5,181

Total activo corriente 77,504 76,905

CUENTAS POR COBRAR-LARGO PLAZO 5,879 5,266 Hacienda Pública 65,222 65,222 Hacienda Pública Adicional 414,629 454,857

273,005 259,108 Resultados Acumulados -37,572 -60,236 Total del patrimonio 442,279 459,843

INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPONETO DE DEPRECIACIÓN ACUMULADA 8,007 8,702

OTROS ACTIVOS 99,153 145,487

Total activo 463,548 495,468 463,548 495,468

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO

INVERSIONES

Total pasivo y patrimonio

Cuadro Núm.9.1.13 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

(en miles de balboas)

Page 335: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

INGRESOS Ingresos No Tributarios 22 24

22 24

Gastos de Personal (20,486) (22,043) Gastos Operativos (1,034) (1,565) Provisiones del Ejercicio (424) (20,669) Servicios Prestados por Terceros (8,619) (357)

Total de costos y gastos administrativos (30,563) (44,634)

OTROS INGRESOS Y GASTOS Ingresos Financieros 1,109 531 Ingresos diversos de gestión 1,002 Gastos Diversos de gestión (1) (3) Gastos Financieros (2) Total Otros Ingresos y Gastos 1,108 1,528

(29,433) (43,082)

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS (5,066) (14,199)

Resultado antes de Aportes Fiscales (34,499) (57,281)

Transferencias Corrientes Recibidas 98,044 83,816 Transferencias Corrientes y Subsidios Otorgados (41,662) (53,385)

Resultado del ejercicio 21,883 (26,850)

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Total Ingresos

Cuadro Núm.9.1.14 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASESTADO DE RESULTADOS

(en miles de balboas)Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Resultado Operacional antes de Partidas Extraordinarias

APORTES FISCALES

Page 336: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Pública

Excedente de

Revaluación Resultados Acumulados Total

Saldo al 31-12-2003 65,222 379,949 (34,372) 410,799

Resultado del ejercicio (26,837) (26,837)

Variación de Otras Partidas Patrimoniales 74,908 973 75,881

Saldo al 31 de diciembre de 2004 65,222 454,857 (60,236) 459,843

Resultado del ejercicio 21,883 21,883

Variación de otras Partidas Patrimoniales (40,247) 19 781 -39,447

Saldo al 31 de diciembre de 2005 65,222 414,610 19 -37,572 442,279

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Hacienda Pública

Adicional

Cuadro Núm.9.1.15 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 337: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Cobranza por venta de bienes y serviciosOtros Cobros Relativos a la Actividad 789 1,483 Menos:

Pagos a Proveedores (23,993) (19,226) Pagos de remuneraciones (20,486) (22,044) Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (3,874) (14,620)

(47,564) (54,407)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

33,031 (40,778)

33,031 (40,778)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

98,044 83,816 Menos

Amortización de préstamos obtenidosOtros pagos de efectivo relativos al Tesoro Nacional (81,108) 22,496

16,936 106,312

2,403 11,127

69,111 57,984

71,514 69,111

Resultado del Ejercicio: 21,883 (26,837) Más: Ajuste al Resultado

Depreciación y amortización del período 424 357 Gastos Extraordinarios de Ejercicio AnteriorDonaciones Recibidas (56,382) (30,431) Otros

Menos:Utilidad en venta de inmuebles, maquinarias y equipoUtilidad en venta de valores

Cargos y Abonos netos en el activo y pasivoAumento(disminución) en cuentas por cobrar (342) (87) Aumento(disminución) en inventarios 17 77 Aumento(disminución) en gastos pagados por adelantado 1,192 (417) Aumento(disminución) de cuentas por pagar (14,356) 2,931

(47,564) (54,407)

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Aumento(disminución) del Efectivo o Equivalentes de Efectivo Proveientes de las Actividades de Operación

Conciliación del Resultado Neto con el Efectivo y Equivalentes de Efectivo Provenientes de Actividades de Operación:

Ingresos por aportes de capital fiscal

AUMENTO(DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTESDE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEFINANCIAMIENTO

AUMENTO(DISMINUCIÓN) NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad

SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO

SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO

ACTIVIADES DE OPERACIÓN

DISMINUCION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓN

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad

AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Ingreso por venta de valoresOtros ingresos de efectivo relativo a la actividadMenos:

Pago por compra de valores

Cuadro Núm.9.1.16 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 338: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Educación: Los resultados de las pruebas realizadas al 31 de diciembre del 2005, revelaron que: El Ministerio de Educación mantenía registrado en los libros auxiliares de contabilidad setecientas setenta (770) cuentas bancarias que son manejadas en las distintas unidades ejecutoras por un monto de B/.13,294 mil; sin embargo, se determinó a través de información suministrada por el Banco Nacional la existencia de mil ciento veintiocho (1,128) cuentas bancarias con saldos por un monto de B/.43,498 mil, dando como resultado una diferencia de trescientas cincuenta y ocho (358) cuentas bancarias no registradas contablemente; no obstante, la falta de identificación del número de cuentas bancarias con las registradas en los auxiliares, dificulta identificar cuales son las cuentas pendientes de registro. De las setecientas setenta (770) cuentas bancarias registradas en los libros de contabilidad, ciento veintisiete (127) mantienen saldos en cero y de las otras seiscientas cuarenta y tres (643) cuentas, sólo treinta y cuatro (34) sus saldos finales están conciliados, las seiscientas nueve cuentas restantes (609) pertenecen a colegios y Direcciones Regionales de Educación que reflejan saldos no actualizados, que en la mayoría de los casos provienen de periodos anteriores. Los registros de contabilidad de la Cuenta de Inmuebles, Maquinarias y Equipos, refleja un monto de B/.134,992 mil con relación al saldo presentado por la Unidad de Bienes Patrimoniales de B/.94,726 mil, reflejándose una diferencia de B/.40,266 mil. Se observa que el saldo del registro contable en el rubro de terreno es por B/.6,266 mil, mientras que Bienes Patrimoniales refleja el monto de B/.12,745 mil, dando como resultado una diferencia de B/.6,479 mil. Con relación a la depreciación acumulada de Inmueble, Maquinaria y Equipo, los registros de contabilidad reflejan un saldo de B/.58,674 mil, mientras que los registros de la unidad de Bienes Patrimoniales presentan un monto de B/.40,174 mil, resultando una diferencia de B/.18,500 mil. En la cuenta de Gastos Pagados por Anticipado se refleja un saldo al 31 de diciembre del 2005 de B/.10,065 mil, la disminución en esta cuenta con relación al saldo de B/.16,385 mil del período anterior fue de B/.6,320 mil, producto de la depuración realizada a esta cuenta sobre los saldos que provienen de años anteriores; no obstante, aun no han culminado con este proceso, debido a que el funcionario asignado a esta función fue destituido, y no se le ha dado continuidad a la misma. Es importante señalar, que en el análisis realizado a esta cuenta, se observa el incremento en el Fondo de Matrícula por B/.1,187 mil y del PNUD por B/.1,004 mil con relación al periodo anterior, principalmente por la falta de registro de las transferencias enviadas y por falta de recepción de los reportes de los pagos a contratistas.

En nuestra opinión, debido a los efectos que ocasionan las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, el Estado de Resultado y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Educación, al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 339: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 13,374 20,040 Cuentas por pagar 11,681 3,265Cuentas por cobrar 3 2 Cuentas por pagar diversas 3,540 3,655Otras cuentas por cobrar 75 945Inventarios 5,216 2,208 Total pasivo corriente 15,221 6,920Gastos pagados por adelantado 10,065 16,385

Total pasivo 15,221 6,920 Total activo corriente 28,733 39,580

INGRESOS DIFERIDOS 68 68

CONTINGENCIASINVERSIONES 1,676 20,354

PATRIMONIO NETOHacienda pública 45,574 44,994

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 274,655 236,907Excedente de revaluación 316 316

DE DEPRECIACIÓN ACUM. 87,776 86,863 Resultados acumulados -145,590 -85,595

OTROS ACTIVOS 72,059 56,813 Total patrimonio 174,955 196,622

Total activo 190,244 203,610 Total pasivo y patrimonio 190,244 203,610

Cuadro Núm.9.1.17 MINISTERIO DE EDUCACIÓNBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 340: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004INGRESOS: Ingresos no tributarios 532.00 314.00 Total ingresos 532.00 314.00

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de venta de bienes y servicios Gastos de personal -351,925.00 -326,468.00 Gastos operativos -24,895.00 -6,888.00 Servicios prestados por terceros -14,213.00 -15,206.00 Provisiones del ejercicio -7,833.00 -7,071.00 Total costos y gastos administrativos -398,866.00 -355,633.00

OTROS INGRESOS Y (GASTOS): Ingresos financieros Ingresos diversos de gestión 228.00 35.00 Gastos financieros -3.00 -1.00 Gastos diversos de gestión Costo de Ventas Total otros ingresos y gastos 225.00 34.00

Resultado operacional antes de partidas extraordinarias -398,109.00 -355,285.00

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS Ingresos diversos de ejercicios anteriores 2.00 0.00 Gastos extraordinarios de ejercicios anteriores -22,446.00 -2,216.00 Resultado antes de aportes fiscales -420,553.00 -357,501.00

APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas 541,926.00 548,963.00 Transferencias corrientes entregadas -181,394.00 -158,038.00 Resultados del ejericicio -60,021.00 33,424.00

Cuadro Núm.9.1.18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 341: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

RESERVASSaldos al 31-12-03 42,417 172,175 -117,145 97,447 Resultado del ejercicio 33,423 33,423 Variación de otras partidas patrimoniales 64,732 -1,873 62,859 Variación de Hac. Pública 2,577 2,577 Apropiación de reservas 316 316

Saldos al 31-12-04 44,994 236,907 316 0 -85,595 196,622 Resultado del ejercicio -60,021 -60,021 Variación de otras partidas patrimoniales 37,748 37,748 Variación de Hacienda Pública 580 26 606

Saldos al 31-12-05 45,574 274,655 316 0 -145,590 174,955

Cuadro Núm.9.1.19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE

REVALUACIÓ

Page 342: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Comercio e Industrias: Los resultados de nuestras pruebas, revelaron las siguientes condiciones reportables: En la cuenta de terrenos se encuentra registrado un monto de B/.213 mil, que no son propiedad del Ministerio de Comercio e Industrias porque los mismos fueron traspasados a la Nación para su venta. El Registro Público certificó la existencia de fincas inscritas a nombre del ministerio, sin embargo, no se encuentran registradas en la cuenta de Terreno, las cuales ascienden a B/.31 mil; por otro lado, existen fincas por un valor de B/.176 mil, que se encuentran registradas en libros pero no son propiedad del ministerio, debido a que la Sección de Bienes Patrimoniales no cuenta con un inventario actualizado de los Bienes Muebles e Inmuebles de la entidad. Se determinó duplicidad de registro del Proyecto de Pequeña Empresa, con un valor de B/.20 mil. (Reiterativo) La cuenta Intereses y Comisiones por Pagar muestra al 31 de diciembre de 2005 un saldo de B/.246 mil, sin que la misma refleje movimiento desde 1995. Sin embargo, los estados de cuenta de la Corporación Financiera Nacional COFINA, acreedor de ese compromiso, reflejan esos intereses vencidos por B/.1,124 mil presentando una diferencia con los registros del Ministerio por B/.878 mil. (Reiterativo)

La cuenta de Inversiones mantiene un saldo de B/.55 mil desde 1994, sin contar con la documentación sustentadora de la misma. (Reiterativo)

El Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993, en su Artículo 20 establece que los estados financieros básicos son el Balance General, el Estado de Resultados, el de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo, sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industrias no presenta el Estado de Flujos de Efectivo, lo cual representa una limitación en la revelación de información

En nuestra opinión, excepto por los efectos señalados, en los párrafos anteriores, los estados financieros del Ministerio de Comercio e Industrias, al 31 de diciembre de 2005-2004, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera, el resultado de sus operaciones, el cambio en el patrimonio neto, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 343: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

Caja y Banco 3,910 3,068 Cuentas por Pagar 507 783 Valores Negociables 10 10 Otras Cuentas por Pagar Diversas 985 985 Cuentas por cobrar 1 1 Total pasivo corriente 1,492 1,768 Otras Cuentas por Cobrar 574 607 Inventarios 118 75 246 246 Gastos pagados por Adelantado 126 104

Total activo corriente 4,739 3,865 Total pasivos 1,738 2,014

2,680 2,861 382 416

55 2,257 Hacienda Pública 6,371 6,313

2,870 2,702 Hacienda Pública Adicional 22,020 16,590 Excedente de Revaluación 13 13

199 180 Resultados Acumulados (19,981) (13,481) Total del patrimonio 8,423 9,435

Total activo 10,543 11,865 10,543 11,865

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO DE DEPRECIACIÓN ACUMULADA

PATRIMONIO NETO

CUENTAS POR COBRAR - LARGO PLAZO

ACTIVO CORRIENTE

INVERSIONES

PASIVO CORRIENTE

DEUDA A LARGO PLAZO

INGRESOS DIFERIDOS

Cuadro Núm. 9.1.20 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIASBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

OTROS ACTIVOS

Total pasivo y patrimonio

Page 344: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004 Ingresos no tributarios 1,283 1,172

1,283 1,172

4 3 Gastos de Personal (Anexo 9) 5,680 5,704 Gastos Operativos (Anexo 9-1) 297 385 Servicios Prestados por terceros (Anexo 9-2) 6,626 7,019 Provisiones del Ejercicio 112 325

12,719 13,436

OTROS INGRESOS Y GASTOSIngresos Financieros 129 53Gastos finacieros (15) 0

Total dGastos Diversos de Gestión (1)

Total otros ingresos y gastos 114 52

(11,322) (12,212)

107 (485) Resultado antes de aportes fiscales (11,215) (12,697)

Aportes FiscalesTransferencias corrientes recibidas 32,911 20,064

Transferencias corrientes y subsidios (28,350) (9,396) Resultado del ejerecicio (6,654) (2,029)

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Total de costos y gastos administrativos

Resultado operacional antes de partidas extraordinarias

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

Total ingresos

Costo de VentasCOSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Cuadro Núm.9.1.21 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIASESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 345: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Pública Reservas

Resultados Acumulados Total

Saldo al 31-12-2003 6,313 14,038 11 (11,319) 9,043 Resultado del ejercicio (2,030) (2,030) Variación de Otras Partidas 2,552 2 (133) 2,421

Saldo al 31 de Diciembre de 2004 6,313 16,590 13 (13,482) 9,434

Saldo al 31 de diciembre de 2004 6,313 16,590 13 (13,482) 9,434 Resultado del Ejercicio (6,654) (6,654)

Variación de Otras Partidas 5,430 154 5,584

Variación de Hacienda Pública 58 58

Saldo al 31 de Diciembre de 2005 6,371 22,020 13 (19,982) 8,422

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Hacienda Pública Adicional

Cuadro Núm.9.1.22 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 346: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Desarrollo Agropecuario: Las pruebas de auditoría practicadas revelaron que, a pesar de haberse realizados los ajustes durante el año 2005 todavía hay situaciones que aún persisten: La cuenta de activos corrientes de la región Metro refleja B/.2,017 mil en Gastos Pagados por Anticipado, en donde presentan situaciones de registros con saldos vencidos registrados como activo corriente. El Instituto Nacional de Agricultura, mantiene Cuentas por Cobrar por B/.167 mil que datan de 1958, 1969, 1970, sin que el Departamento de Contabilidad haya realizado los análisis correspondientes para determinar los saldos correctos. Los Programas de Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador, y Desarrollo sostenible, Colón, Coclé y Capira (Triple C) fueron ejecutados por un monto de B/.1,509 mil, sin embargo, no han sido contabilizados, por lo que no se encuentran revelados en los estados financieros. En nuestra opinión, por los efectos que ocasionan las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, el Balance de Resultado, Flujos de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto no presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Ministerio de Desarrollo Agropecuario al 31 de diciembre de 2005-2004 de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 347: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

Caja y Banco 5,088 2,710 Cuentas por pagar 4,473 17,206 Valores Negociables 44 4 44 Otras cuentas por pagar 30 352 Cuentas por cobrar 387 1,226 Total pasivo corriente 4,503 17,558 Otras Cuentas por Cobrar -49 Inventarios 2,359 1,909

Gastos Pagados por Adelantado 16,468 17,726 Total activo corriente 24,346 23,566 Hacienda Pública 56,539 41,995

Hacienda Pública Adicional 160,779 147,560CUENTAS POR COBRAR-LARGO PLAZO 99 99 Excedente de Revaluación 1,371 1,369

24,745 21,957 Resultados Acumulados -20,553 -18,027 Total del patrimonio 198,136 172,897

30,671 21,915

OTROS ACTIVOS 122,778 122,918

Total activo 202,639 190,455 202,639 190,455Total pasivo y patrimonio

INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPONETO DE DEPRECIACIÓN ACUMULADA

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.23 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIOBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

ACTIVO CORRIENTE

INVERSIONES

PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO

Page 348: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

INGRESOS Ingresos no tributarios 3,079 2,734

3,079 2,734

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

Costo de venta de bienes y servicios 102 78 Gastos de personal 17,274 16,117 Gastos operativos 1,208 1,212 Servicios prestados por terceros 2,230 2,109 Provisiones del ejercicio 1,639 446

22,453 19,962

OTROS INGRESOS Y GASTOS Ingresos Financieros 140 180 Ingresos diversos de gestión 2 15 Gastos diversos de gestión (5) (29)

137 166

Resultado operacional antes de partidasextraordinarias (19,237) (17,062)

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS (1,249) (234) Resultado Operacional antes de aportes fiscales (20,486) (17,296)

APORTES FISCALES

Transferencias corrientes recibidas 31,009 27,934 Transferencias corrientes entregadas (14,693) (9,181)

Resultado del ejercicio (4,170) 1,457

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.24 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIOESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Total ingresos

Total de costos y gastos administrativos

Total otros ingresos y gastos

Page 349: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPor los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

(en miles de balboas)

Hacienda Pública

Excedente de

Revaluación Resultados Acumulados Total

Saldo al 31-12-2003 41,995 149,245 1,369 (20,660) 171,949 Resultado del ejercicio 1,457 1,457

Ajustes efectuados contra el Patrimonio (1,685) 1,176 (509) Saldo al 31 de diciembre de 2004 41,995 147,560 1,369 (18,027) 172,897

Saldo al 31 de diciembre de 2004 41,995 147,560 1,369 (18,027) 172,897

Resultado del ejercicio -4,170 -4,170

Ajustes efectuados contra el Patrimonio 14,544 13,219 2 1,644 29,409

Saldo al 31 de Diciembre de 2005 56,539 160,779 1,371 -20,553 198,136

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm 9.1.25 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Hacienda Pública

Adicional

Page 350: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Cobranza por venta de bienes y servicios 3,321 2,814

Cobranza por transferencias recibidas 31,010 27,934 Otros Cobros Relativos a la Actividad 1,992 1,735 Menos:

Pagos a Proveedores (103,650) (6,035) Pagos de remuneraciones 17,264 17,523 Pagos por transferncias 14,693 9,181 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 932 1,825

107,084 9,989

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo (6,494) 111

(5,651) (12,379)

(12,145) (12,268)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

(89,182) 1,544 Menos

Aportes y envíos de Fondos al Tesoro Nacional 2,988 (1,138) Otros pagos de efectivo relativos al Tesoro Nacional 391 2,452

(92,561) 2,858

2,378 579

2,710 2,131

5,088 2,710

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL

Cuadro Núm.9.1.26 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIOESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

(en miles de balboas)Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓN

SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO

Pagos realizados en la ejecución de proyectos

SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO

DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEINVERSIÓN

Ingresos por aportes de capital fiscal

(DISMINUCIÓN) AUMENTO NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEFINANCIAMIENTO

Page 351: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral: Los resultados de nuestras pruebas realizadas, al 31 de diciembre del 2005, revelaron: Existencia de 15 cuentas bancarias confirmadas por el Banco Nacional de Panamá, no presentadas en los Estados Financieros por B/.34 mil, así como diferencias por B/.5 mil entre los saldos de 3 cuentas bancarias presentadas en los Estados Financieros y el reflejado en las conciliaciones bancarias; atraso en la confección de las conciliaciones bancarias de 9 cuentas bancarias. Las conciliaciones bancarias mantienen cheques en circulación por B/.68 mil en 5 cuentas bancarias, los cuales tienen más de un año de haber sido emitidos (caducos). La Cuenta de Anticipos, presentada bajo el rubro de Gastos Pagados por Adelantados, con un saldo de B/.2,425 mil, refleja saldos no transitorios por B/.492 mil con más de cinco años de antigüedad, cuya depuración está en proceso, cuya condición no está debidamente revelada en los Estados Financieros. La Cuenta de Inmueble, Maquinaria y Equipo, cuyo saldo neto de depreciación, al 31 de diciembre del 2005, era de B/.1,967 mil, refleja diferencia con los montos que presenta la oficina de Bienes Patrimoniales, que en sus auxiliares refleja un saldo de B/.2,290 mil y el Departamento de Contabilidad refleja B/.2,581 mil, originando un diferencia de B/.291 mil; la cuenta de Construcciones en Proceso, con un saldo de B/.57 mil, presenta una antigüedad mayor a los cuatro años, situación que no ha sido revelada en los Estados Financieros de la entidad. En nuestra opinión, el Balance General, Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, con excepción de las condiciones presentadas en párrafos anteriores, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes de la situación financiera del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 352: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.9.1.27 MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL BALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 1,458 505 Cuentas por pagar 3,369 2,763Cuentas por cobrar 0 0 Cuentas por pagar diversas 92 51Otras cuentas por cobrar 73 86Inventarios 634 559 Total pasivo corriente 3,461 2,814Gastos pagados por adelantado 2,425 1,282

Total pasivo 3,461 2,814 Total activo corriente 4,590 2,432

INGRESOS DIFERIDOS

CONTINGENCIASINVERSIONES 0 0

PATRIMONIO NETOHacienda pública 1,091 608

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 29,951 26,621DE DEPRECIACIÓN ACUM. 1,967 182 Resultados acumulados -16,015 -16,103

Excedente de revaluación 0

OTROS ACTIVOS 11,931 11,326 Total patrimonio 15,027 11,126

Total activo 18,488 13,940 Total pasivo y patrimonio 18,488 13,940

Page 353: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.9.1.28 MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORALESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 127 139 Total ingresos 127 139

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios 0 0Gastos de personal -5,426 -5,566Gastos operativos -348 -195Servicios prestados por terceros -3,486 -3,082Provisiones del ejercicio -212 -1,167 Total costos y gastos administrativos -9,472 -10,010

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0 0Ingresos diversos de gestión 0 0Gastos por Prestaciones Sociales 0 0Gastos financieros 0 0Gastos diversos de gestión 0 0 Total otros ingresos y gastos 0 0

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -9,345 -9,871

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 8 4Gastos Extraordinarios -836 -19Resultado antes de aportes físcales -10,173 -9,886

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 12,447 14,147Transferencias corriente entregadas -4,017 -4,099 Resultados del ejercicio -1,743 162

Page 354: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuadro Núm.9.1.29 MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

SALDOS AL 31-12-2003 608 23,218 -16,263 0 7,563

Resultados del ejercicio 0 0 161 161

Variación de otras partidas patrimoniales 0 3,403 0 0 3,403

SALDOS AL 31-12-2004 608 26,621 -16,102 0 11,127

Resultado del ejercicio 0 0 -1,743 0 -1,743

Variación de otras partidaspatrimoniales 483 3,330 1,830 0 5,643

SALDOS AL 31-12-2005 1,091 29,951 -16,015 0 15,027

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Page 355: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Vivienda:

Los resultados de nuestras pruebas revelan que de las veintisiete (27) cuentas bancarias utilizadas en los diferentes programas que manejan el Ministerio de Vivienda, dieciséis (16) presentan diferencias por un monto de B/.185 mil, en sus saldos al 31 de diciembre del 2005 entre las cifras manejados por el Departamento de Tesorería y los saldos conciliados por Contabilidad. Dentro de las Cuentas por Cobrar Diversas existen B/.230 mil, que se mantienen registradas entre las cuentas por cobrar corriente, a pesar de haberse recibido respuesta por parte de las Instituciones donde certifican que dentro de sus libros no aparecen cuentas pendientes por pagar al Ministerio de Vivienda, a la vez que no existe documentación que respalden dichos registros. La Cuenta Construcciones en Proceso presenta un saldo de B/.69,101 mil, el cual corresponde a registros de obras terminadas a través de Proyectos que fueron cerrados por Administraciones anteriores, sin que se hubiese efectuado los registros contables que establezcan la transferencia del activo fijo a una cartera de préstamo por cobrar al Banco Hipotecario Nacional. A la vez que no mantienen los documentos sustentadores que originaron dicho saldo. Por otro lado en la cuenta de activo fijo existen saldos que se reflejan dentro de los renglones de Edificios Residenciales y otras construcciones por el orden de B/.31,922 mil y la subcuenta Muebles y Enseres diversos por B/.188 mil, que provienen de vieja data, sin que exista el detalle o sustentación del origen de los registros, cabe señalar que Bienes Patrimoniales no tiene registrado los B/.31,922; además, existen diferencias entre los registros contables con respecto al Inventario de Activos Fijos de Bienes Patrimoniales en las cuentas de Equipo de Transporte (233) por B/.1,524 mil; equipo de oficina (234) por B/.1,015 mil; Maquinaria, Equipo y Otros (235) por B/.448 mil; y Muebles y Enseres por B/.126 mil; pérdida de equipo informático por B/.1 mil, que estaban asignado a la Regional de Colón y que se mantienen registrados como activo fijo. Las cuentas de Pasivos Corrientes mantienen un saldo por B/.31,125, que incluyen Otras cuentas por Pagar por B/.26,614 mil, de los cuales existen diferencias entre los saldos que muestran los registros contables y las confirmaciones realizadas a los proveedores e instituciones públicas por B/.52,499 mil. Adicionalmente la subcuenta Depósito de Tercero por pagar al 31 de diciembre de 2005 muestra un saldo de B/.26,180 mil, el cual no cuenta con un registro individual o detalle de las personas que realizan dichos pagos, observándose que dicha cifra difiere al saldo de la cuenta bancaria Depósitos de Arrendamientos cuyo saldo asciende a B/.20,776 mil al final del período auditado. En nuestra opinión por los efectos mencionados en los párrafos anteriores el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Vivienda al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 356: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 30,513 30,459 Cuentas por pagar 4,511 44,431Cuentas por cobrar 1,691 19,508 Cuentas por pagar diversas 26,614 25,777Otras cuentas por cobrar 0 0Inventarios 3,140 1,419 Total pasivo corriente 31,125 70,208Gastos pagados por adelantado 6,206 5,640

Total pasivo 31,125 70,208 Total activo corriente 41,550 57,026

INGRESOS DIFERIDOS 0 0

CONTINGENCIAS 0 0Cuentas por Cobrar Largo Plazo 7,508 7,747

PATRIMONIO NETOHacienda pública 72,453 52,420

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 83,127 70,383DE DEPRECIACIÓN ACUM. 105,726 104,296 Resultados acumulados 70,394 69,981

Excedente de revaluación -1,819 -1,819

OTROS ACTIVOS 100,496 92,104 Total patrimonio 224,155 190,965

Total activo 255,280 261,173 Total pasivo y patrimonio 255,280 261,173

Cuadro Núm.9.1.30 MINISTERIO DE VIVIENDABALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 357: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 602 611 Total ingresos 602 611

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y serviciosGastos de personal -9,603 -7,502Gastos operativos -294 -183Servicios prestados por terceros -1,462 -1,723Provisiones del ejercicio -6 Total costos y gastos administrativos -11,359 -9,414

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 86 169Ingresos diversos de gestión 116Gastos por Prestaciones SocialesGastos financieros -1Gastos diversos de gestión 169 Total otros ingresos y gastos 201 169

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -10,556 -8,634

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 222Gastos Extraordinarios -28 -235Resultado antes de aportes físcales -10,584 -8,647

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 10,673 8,422Transferencias corriente entregadas 0 0 Resultados del ejercicio 89 -225

Cuadro Núm.9.1.31 MINISTERIO DE VIVIENDAESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003(en miles de balboas)

Page 358: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 52,420 68,377 70,185 -1,819 189,163

Resultados del ejercicio 0 0 -226 -226

Variación de otras partidas patrimoniales 0 2,006 22 0 2,028

SALDOS AL 31-12-2004 52,420 70,383 69,981 -1,819 190,965

Resultado del ejercicio 0 0 89 89

Variación de otras partidas patrimoniales 20,033 12,744 324 33,101Variación de Hacienda Pública 0 Apropiación de reservas 0

SALDOS AL 31-12-2005 72,453 83,127 70,394 -1,819 224,155

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Cuadro Núm.9.1.32 MINISTERIO DE VIVIENDAESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 359: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Vivienda:

Los resultados de nuestras pruebas revelan que de las veintisiete (27) cuentas bancarias utilizadas en los diferentes programas que manejan el Ministerio de Vivienda, dieciséis (16) presentan diferencias por un monto de B/.185 mil, en sus saldos al 31 de diciembre del 2005 entre las cifras manejados por el Departamento de Tesorería y los saldos conciliados por Contabilidad. Dentro de las Cuentas por Cobrar Diversas existen B/.230 mil, que se mantienen registradas entre las cuentas por cobrar corriente, a pesar de haberse recibido respuesta por parte de las Instituciones donde certifican que dentro de sus libros no aparecen cuentas pendientes por pagar al Ministerio de Vivienda, a la vez que no existe documentación que respalden dichos registros. La Cuenta Construcciones en Proceso presenta un saldo de B/.69,101 mil, el cual corresponde a registros de obras terminadas a través de Proyectos que fueron cerrados por Administraciones anteriores, sin que se hubiese efectuado los registros contables que establezcan la transferencia del activo fijo a una cartera de préstamo por cobrar al Banco Hipotecario Nacional. A la vez que no mantienen los documentos sustentadores que originaron dicho saldo. Por otro lado en la cuenta de activo fijo existen saldos que se reflejan dentro de los renglones de Edificios Residenciales y otras construcciones por el orden de B/.31,922 mil y la subcuenta Muebles y Enseres diversos por B/.188 mil, que provienen de vieja data, sin que exista el detalle o sustentación del origen de los registros, cabe señalar que Bienes Patrimoniales no tiene registrado los B/.31,922; además, existen diferencias entre los registros contables con respecto al Inventario de Activos Fijos de Bienes Patrimoniales en las cuentas de Equipo de Transporte (233) por B/.1,524 mil; equipo de oficina (234) por B/.1,015 mil; Maquinaria, Equipo y Otros (235) por B/.448 mil; y Muebles y Enseres por B/.126 mil; pérdida de equipo informático por B/.1 mil, que estaban asignado a la Regional de Colón y que se mantienen registrados como activo fijo. Las cuentas de Pasivos Corrientes mantienen un saldo por B/.31,125, que incluyen Otras cuentas por Pagar por B/.26,614 mil, de los cuales existen diferencias entre los saldos que muestran los registros contables y las confirmaciones realizadas a los proveedores e instituciones públicas por B/.52,499 mil. Adicionalmente la subcuenta Depósito de Tercero por pagar al 31 de diciembre de 2005 muestra un saldo de B/.26,180 mil, el cual no cuenta con un registro individual o detalle de las personas que realizan dichos pagos, observándose que dicha cifra difiere al saldo de la cuenta bancaria Depósitos de Arrendamientos cuyo saldo asciende a B/.20,776 mil al final del período auditado. En nuestra opinión por los efectos mencionados en los párrafos anteriores el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Vivienda al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 360: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 30,513 30,459 Cuentas por pagar 4,511 44,431Cuentas por cobrar 1,691 19,508 Cuentas por pagar diversas 26,614 25,777Otras cuentas por cobrar 0 0Inventarios 3,140 1,419 Total pasivo corriente 31,125 70,208Gastos pagados por adelantado 6,206 5,640

Total pasivo 31,125 70,208 Total activo corriente 41,550 57,026

INGRESOS DIFERIDOS 0 0

CONTINGENCIAS 0 0Cuentas por Cobrar Largo Plazo 7,508 7,747

PATRIMONIO NETOHacienda pública 72,453 52,420

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 83,127 70,383DE DEPRECIACIÓN ACUM. 105,726 104,296 Resultados acumulados 70,394 69,981

Excedente de revaluación -1,819 -1,819

OTROS ACTIVOS 100,496 92,104 Total patrimonio 224,155 190,965

Total activo 255,280 261,173 Total pasivo y patrimonio 255,280 261,173

Cuadro Núm.9.1.30 MINISTERIO DE VIVIENDABALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 361: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 602 611 Total ingresos 602 611

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y serviciosGastos de personal -9,603 -7,502Gastos operativos -294 -183Servicios prestados por terceros -1,462 -1,723Provisiones del ejercicio -6 Total costos y gastos administrativos -11,359 -9,414

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 86 169Ingresos diversos de gestión 116Gastos por Prestaciones SocialesGastos financieros -1Gastos diversos de gestión 169 Total otros ingresos y gastos 201 169

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -10,556 -8,634

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 222Gastos Extraordinarios -28 -235Resultado antes de aportes físcales -10,584 -8,647

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 10,673 8,422Transferencias corriente entregadas 0 0 Resultados del ejercicio 89 -225

Cuadro Núm.9.1.31 MINISTERIO DE VIVIENDAESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003(en miles de balboas)

Page 362: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 52,420 68,377 70,185 -1,819 189,163

Resultados del ejercicio 0 0 -226 -226

Variación de otras partidas patrimoniales 0 2,006 22 0 2,028

SALDOS AL 31-12-2004 52,420 70,383 69,981 -1,819 190,965

Resultado del ejercicio 0 0 89 89

Variación de otras partidas patrimoniales 20,033 12,744 324 33,101Variación de Hacienda Pública 0 Apropiación de reservas 0

SALDOS AL 31-12-2005 72,453 83,127 70,394 -1,819 224,155

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Cuadro Núm.9.1.32 MINISTERIO DE VIVIENDAESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 363: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio Público: El resultado de nuestras pruebas de auditoría, revelan que los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2005, muestran lo siguiente: La Cuenta Inmuebles, Maquinaria y Equipo (Neto) refleja una diferencia entre los registros contables y los registros que mantiene el Departamento de Bienes Patrimoniales por B/.5,276 mil. En relación a los Inventarios de materiales de consumo, se determinó que el Departamento de Contabilidad presenta un saldo registrado de B/.1,184 mil y los registros del Almacén, presentan un saldo de B/.281 mil reflejando una diferencia de. B/.903 mil y en la cuenta de maquinaria y equipo, contabilidad refleja saldo de B/.570 y el almacén mantiene saldo de B/.148 mil, lo que da una diferencia de 422 mil. En nuestra opinión, excepto por lo descrito en los párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo adjuntos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio Público al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 364: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco (3) 33,904 230 Cuentas por pagar (8) 1,092 423Cuentas por cobrar 0 Cuentas por pagar diversas (9) 28,316 154Otras cuentas por cobrar (4) 8 10Inventarios (5) 1,184 1,032 Total pasivo corriente 29,408 577Gastos pagados por adelantado 179 32

Total pasivo 29,408 577 Total activo corriente 35,275 1,304

INGRESOS DIFERIDOS 0 0

CONTINGENCIASINVERSIONES 0

PATRIMONIO NETOHacienda pública 5,704 5,641

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Hacienda pública adicional 21,125 20,176NETO DE DEPRECIACIÓN ACUM (6) 10,872 11,178 Resultados acumulados 6,775 1,532

Excedente de revaluación 368 42

OTROS ACTIVOS (7) 17,233 15,486 Total patrimonio 33,972 27,391

Total activo 63,380 27,968 Total pasivo y patrimonio 63,380 27,968

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.33 MINISTERIO PÚBLICOBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 365: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 264 285 Total ingresos 264 285

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios 0Gastos de personal 34,708 31,094Gastos operativos 2,091 1,961Servicios prestados por terceros 4,520 4,889Provisiones del ejercicio 294 390 Total costos y gastos administrativos 41,613 38,334

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0Ingresos diversos de gestión 1Gastos por Prestaciones Sociales -982 -560Gastos financieros -2 0Gastos diversos de gestión -24 -12 Total otros ingresos y gastos -1,007 -572

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -42,356 -38,621

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 5,693 314Gastos Extraordinarios -697 -642

4,996 -328Resultado antes de aportes físcales -37,360 -38,949

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 42,809 37,727Transferencias corriente entregadas -83 -51 Resultados del ejercicio 5,366 -1,273

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.34 MINISTERIO PÚBLICOESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 366: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 5,641 17,234 42 1,104 24,021

Resultado del ejercicio 0 0 0 -1,273 -1,273

Variación de otras partidaspatrimoniales 0 2,942 0 1,701 4,643Variación de H. Pública 0 0 0 0 0

SALDOS AL 31-12-2004 5,640 20,176 42 1,532 27,390

Resultado del ejercicio 0 0 0 5,366 5,366

Variación de otras partidaspatrimoniales 0 1,027 326 -123 1,230Variación de H. Pública 64 -78 0 0 -14

SALDOS AL 31-12-2005 5,704 21,125 368 6,775 33,972

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.35 MINISTERIO PÚBLICOESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

TOTALHACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

RESULTADOS ACUMULADOS

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Page 367: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Efectivo recibido 48,769 38,326 Menos: Pagos de remuneraciones -34,708 -31,094 Pagos a proveedores 20,216 -9,670 Otros -83 -51

AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 34,194 -2,489

ACTIVIDADES DE INVERSION: Adquisición de activos fijos 401 -798 DISMINUCION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSION 401 -798

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos por Préstamo a Corto y Largo Plazo -1,746 -1,502 Donaciones de Capital 825 4,643AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO -921 3,141AUMENTO NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 33,674 -146

SALDO DE EFECTIVO EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 230 376

SALDO DE EFECTIVO EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 33,904 230

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

Cuadro Núm.9.1.36 MINISTERIO PÚBLICOESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 368: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CONEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓN:

RESULTADO DEL EJERCICIO 5,366 -1,274 Provisiones del Ejercicio 294 390

Menos:Cargos y abonos netos en el activo y pasivo Aumento (Disminución)en cuentas por cobrar 2 0 Aumento (Disminución)en inventarios -152 -44 Aumento (Disminución) de gastos diferidos -147 17 Aumento (Disminución) de cuentas por pagar 669 -1,565 Aumento (Disminución) de otras cuentas por pagar 28,162 -13 Aumento (Disminución) de remun.y pens. Por pagar 0 0 Aumento (Disminución) de ingresos diferidos 0 0

AUMENTO DEL EFECTIVO O EQUIVALENTESDE EFECTIVO PROVENIENTES DE LASACTIVIDADES DE OPERACIÓN 34,194 -2,489

Las Notas a los Estados Financieros forman parte intergral de este informe

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.37 MINISTERIO PÚBLICOESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 369: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Salud: Los resultados de las pruebas realizadas al 31 de diciembre del 2005, revelaron que: Las Cuentas por Cobrar reflejan un saldo de B/.13,323 mil, observándose que a nivel del Instituto Oncológico Nacional existe duplicidad de registros por B/.121 mil, lo cual tiene una afectación directa en la cuenta de ingresos por igual monto; en la subcuenta de Bienes y Servicios se incluyen las exoneraciones por B/.114 mil, los pacientes fallecidos por B/.36 mil, causando una sobrestimación en esta cuenta por B/.150 mil; las cuentas de cobranza dudosa por B/.462 mil, no han sido reclasificadas en Otros Activos; la subcuenta tasas y derechos por cobrar refleja un saldo por B/.37 mil, que corresponden a períodos anteriores sin contar con documentos sustentadores que respalden dicha cifra. Con relación al Hospital Santo Tomás cuyo saldo es de B/.9,520 mil, se observaron registros por B/.8,383 mil, en los saldos de las Cuentas por Cobrar Pacientes en concepto de Venta de Bienes y Servicios de dicho hospital, correspondiente al período 2004; no obstante no guardan consistencia en el método de registro para el período 2005, ya que se registraron bajo el método de caja. A nivel del Hospital Nicolás A. Solano cuyo saldo es de B/.181 mil, incluye B/.151 mil que provienen del año 2004 y debieron ser trasladados a la cuenta de otros activos; observamos omisiones de registros por B/.374 mil, que corresponden a pacientes asegurados y no asegurados; de los registros efectuados de enero a marzo se trasladaron B/.1,149 mil, a la cuenta de otros activos que debieron permanecer en las cuentas por cobrar, registrados en el 2005. La Cuenta de Inversiones a nivel de Sede refleja saldos por B/.196,018 mil, las cuales corresponden a transferencias a otras entidades para adquisiciones de equipos, mobiliarios, construcciones y demás, según notas a los estados financieros; no obstante no cuentan con el detalle de los proyectos ejecutados. La cuenta de Inventarios para Consumo (151) a nivel del Hospital Santo Tomás refleja saldo por B/.4,307 mil, de los cuales se han considerado para ajustes B/.1,638 mil, que están pendientes de aprobación del Patronato, manteniéndose una diferencia por B/.2,669 mil que adolecen de documentos sustentadores. La cuenta de Inventarios (156 y 176) refleja un saldo por B/.4,665 mil, que le corresponde a la Sede, de lo cual determinamos omisión de registro de entradas y salidas por B/.33 mil y B/.4,149 mil respectivamente; adicionalmente las secciones de almacén y kardex no cuentan con registros de las existencias a una fecha dada. A nivel de Hospital Santo Tomás la cuenta de Inventario de Maquinaria, Equipos y Otros, mantienen saldo por B/.2,839 mil, de los cuales se han considerado para ajustar la cifra de B/.2,650 mil, y se mantiene el monto de B/.190 mil, sin documentos sustentadores. La cuenta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo mantiene saldo por B/.316,960 mil, de los cuales a la Sede le corresponden B/.149,839 mil, observándose que la cuenta de Construcciones en Proceso a nivel de Sede, incluye B/.25,357 mil, los cuales corresponden a obras debidamente terminadas y entregadas, omitiéndose el registro para trasladar dicho monto a la cuenta de Edificios, a la vez que no se está aplicando el registro de Depreciación Acumulada sobre el monto antes señalado; adicionalmente observamos diferencias en los montos de las obras por B/.4,386 mil, al comparar los saldos que figuran a nivel de registros contables en relación con las cifras que maneja la Dirección de Infraestructura de Salud (DIS).Observamos diferencias de más por B/.914 mil, en los saldos de Bienes Patrimoniales con respecto a los registros contables, en las cuentas Edificios y Otras construcciones (232), Maquinaria, Equipo y Otros (235) y Muebles y Enseres (236). A nivel del Hospital Nicolás A. Solano le corresponden B/.20,933 mil, observándose

Page 370: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

diferencias por B/.2,749 mil entre los saldos que muestran los registros contables y Bienes Patrimoniales. Por otro lado el valor en la cuenta de Edificios según registros contables es de B/.18,380 mil, mientras que el acta de aceptación final es de B/.22,254 mil, reflejándose una diferencia de B/.3,874 mil; la cuenta de Equipo de Transporte (233) mantiene un saldo por B/.175 mil, observándose que la depreciación acumulada por B/.190 mil, supera el costo del equipo en B/.15 mil. En la cuenta Núm.382 Venta de Bienes y Servicios Diferidos del Hospital Santo Tomás, se mantiene el ajuste por la suma de B/.6,279 mil, efectuado en el año 2003, de los cuales nos presentaron comprobantes por B/.4,383, quedando pendiente comprobantes por B/.1,896 mil. En nuestra opinión, el Balance General, el Estado de Resultado y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, con excepción de las situaciones presentadas en párrafos anteriores, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera del Ministerio de Salud al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 371: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 27,773 30,758 Cuentas por pagar Cuentas por cobrar 13,323 5,411 Cuentas por pagar diversas 17,128 50,331Otras cuentas por cobrar 639 634 3,430 1,980Inventarios 26,831 22,006 Total pasivo corriente 20,558 52,311Gastos pagados por adelantado 22,849 28,660

Total pasivo 20,558 52,311 Total activo corriente 91,415 87,469

INGRESOS DIFERIDOS 4,567 4,567

CONTINGENCIASINVERSIONES 196,019 149,264

PATRIMONIO NETOHacienda pública 116,667 109,209

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 544,614 477,709DE DEPRECIACIÓN ACUM. 316,960 328,462 Resultados acumulados -38,226 -43,564

Excedente de revaluación 774 493

OTROS ACTIVOS 44,560 35,530 Total patrimonio 623,829 543,847

Total activo 648,954 600,725 Total pasivo y patrimonio 648,954 600,725

Cuadro Núm.9.1.38 MINISTERIO DE SALUDBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 372: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 15,818 18,146 Total ingresos 15,818 18,146

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios -505 -382Gastos de personal -178,845 -172,298Gastos operativos -40,817 -38,094Servicios prestados por terceros -24,145 -20,536Provisiones del ejercicio -17,054 -18,095 Total costos y gastos administrativos -261,366 -249,405

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0Ingresos diversos de gestión 1,628 1,939Gastos por Prestaciones Sociales -424 -491Gastos financieros -15 -18Gastos diversos de gestión -8 -19 Total otros ingresos y gastos 1,181 1,411

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -244,367 -229,848

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 8,516 44,735Gastos Extraordinarios -9,128 -50,260Resultado antes de aportes físcales -244,979 -235,373

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 402,963 457,368Transferencias corriente entregadas -157,943 -246,792 Resultados del ejercicio 41 -24,797

Cuadro Núm.9.1.39 MINISTERIO DE SALUDESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 373: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 108,891 393,136 -18,014 493 484,506

Resultado del ejercicio 0 0 -24,797 -24,797

Variación de otras partidaspatrimoniales 318 84,573 -753 84,138

SALDOS AL 31-12-2004 109,209 477,709 -43,564 493 543,847

Resultado del ejercicio 0 0 41 41

Variación de otras partidaspatrimoniales 7,458 66,905 5,297 281 79,941

SALDOS AL 31-12-2005 116,667 544,614 -38,226 774 623,829

Cuadro Núm.9.1.40 MINISTERIO DE SALUDESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Page 374: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ministerio de Desarrollo Social: Los resultados de nuestras pruebas realizadas, al 31 de diciembre del 2005, revelaron que: Inconsistencias entre las cifras presentadas en los Balances Auxiliares y los saldos presentados en las conciliaciones bancarias, originando una diferencia en la cuenta de Caja y Banco por B/.392 mil; existen cheques en circulación que datan del año 1999 en 6 de las 11 cuentas bancarias con las que cuenta la entidad por B/.14 mil; las conciliaciones bancarias mantienen error de registros en las transacciones que se generan para el proceso de otorgamiento de los Subsidios, lo cual evidenció un doble registro en la Cuenta 53-Transferencias Corrientes y Subsidios Otorgados, incrementando el gasto por B/.3,173 mil. Existen registros contables en la Cuenta de Inventario, que se efectúan antes de que la mercancía o bien ingrese físicamente en la entidad, específicamente en las adquisiciones al contado por B/.868 mil. La Cuenta de Inmueble, Maquinaria y Equipo, neta de depreciación, refleja un saldo de B/.2,223 mil, observándose que en la medida que se adquieren equipos e incrementa la cuenta de activo (23), disminuye la Cuenta de Depreciación Acumulada (29), situación contraria a la naturaleza de estas cuentas; adicionalmente, existen diferencias por B/.629 mil al comparar el saldo antes mencionado con los registros que lleva el Departamento de Bienes Patrimoniales; la Cuenta 239 de Construcciones en Proceso refleja un saldo de B/.398 mil y se evidenció la culminación de las obras según actas de aceptación final, omitiéndose el registro de traspasar dicho monto a la cuenta de edificio. En nuestra opinión, el Balance General, Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, con excepción por las condiciones presentadas en párrafos anteriores, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes de la situación financiera del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 375: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 918 853 Cuentas por pagar 1,469 596Cuentas por cobrar 0 0 Cuentas por pagar diversas 24 0Otras cuentas por cobrar 0 0Inventarios 1,072 812 Total pasivo corriente 1,493 596Gastos pagados por adelantado 377 196

Total activo corriente 2,367 1,861INGRESOS DIFERIDOS 0 0

CONTINGENCIASCuentas por Cobrar Largo Plazo 0 0

PATRIMONIO NETOHacienda pública 1,478 1,276

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública Adicional 19,484 12,754DE DEPRECIACIÓN ACUM. 2,223 2,402 Reservas 0 0

Resultados acumulados -12,530 -6,308

OTROS ACTIVOS 5,335 4,055 Total patrimonio 8,432 7,722

Total activo 9,925 8,318 Total pasivo y patrimonio 9,925 8,318

Cuadro Núm.9.1.41 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCAL BALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 376: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 0 0 Total ingresos 0 0

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y serviciosGastos de personal -8,476 -8,300Gastos operativos -686 -678Servicios prestados por terceros -2,983 -3,279Provisiones del ejercicio -378 -419 Total costos y gastos administrativos -12,523 -12,676

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0 0Ingresos diversos de gestión 0 0Gastos por Prestaciones Sociales 0 0Gastos financieros -5 -5Gastos diversos de gestión 0 0 Total otros ingresos y gastos -5 -5

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -12,528 -12,681

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 0 0Gastos Extraordinarios -68 -25

-68 -25Resultado antes de aportes físcales -12,596 -12,706

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 11,891 14,306Transferencias corriente entregadas -5,685 -6,288 Resultados del ejercicio -6,390 -4,688

Cuadro Núm.9.1.42 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 377: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 1,276 6,769 -1,888 0 6,157

Resultado del ejercicio 0 0 -4,688 -4,688

Variación de otras partidas patrimoniales 0 5,985 268 0 6,253

SALDOS AL 31-12-2004 1,276 12,754 -6,308 0 7,722

Resultado del ejercicio 0 0 -6,390 0 -6,390

Variación de otras partidas patrimoniales 202 6,730 168 0 7,100Variación de Hacienda Pública 0Apropiación de reservas 0 0 0 0 0

SALDOS AL 31-12-2005 1,478 19,484 -12,530 0 8,432

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.43 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Page 378: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Tribunal Electoral: Como resultado de nuestras pruebas los registros de la Cuenta de Inventario de Consumo y 151, Maquinaria Equipo y Otros 156 según el Departamento de Contabilidad al 31 de diciembre de 2005, refleja la suma de B/.258, mil y los registros del Almacén de Proveeduría presenta un monto de B/.65, mil estableciéndose una diferencia de más por la suma de B/.193, mil. Los registros al 31 de diciembre de 2005, en la Cuenta-23 Inmueble, Maquinaria y Equipos reflejó un saldo de B/.22,236, mil en el Departamento de Contabilidad, mientras que los registros del Departamento de Bienes Patrimoniales ascendieron a B/.21,179, mil estableciéndose diferencias de más por la suma de B/.3,355, mil y de menos por la suma de B/.2,298, mil, en los rubros que conforman la cuenta. La Cuenta-231Terreno reflejó un saldo de B/.608, mil mientras que las cifras certificadas por el Registro Público reflejan la suma de B/.80, mil estableciéndose una diferencia no registrada a esa entidad por B/.528, mil al 31 de diciembre de 2005.

Los registros de la Cuenta-321 Cuentas por Pagar Bienes y Servicios en los Auxiliares del Balance de Prueba ascienden a B/.1,332, mil mientras que en el Balance de Comprobación asciende a B/.1,323, mil, estableciéndose una diferencia de más por la suma de B/.9, mil al 31 de diciembre de 2005. En nuestra opinión, excepto las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Flujos de Efectivo, presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes la situación financiera del Tribunal Electoral al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 379: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Notas 2005 2004 Notas 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y Banco 2 3,642 2,797 Cuentas por Pagar 5 1,323 1,620Cuentas por Cobrar 3 36 40 Otras Cuentas por Pagar 275 590

Inventarios 245 311 1,598 2,210Gastos pagados por adelantado 1,042 1,150

Total pasivo 1,598 2,210 Total activo corriente 4,965 4,298

INGRESOS DIFERIDOS 0 0

CONTINGENCIASINVERSIONES 0 0

PATRIMONIO NETOHacienda pública 3,363 3,445

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional -8,187 -7,310DE DEPRECIACIÓN ACUM. 4 8,186 11,130 Resultados acumulados 16,316 17,094

Excedente de revaluación 72 0

OTROS ACTIVOS 5 11 11 Total patrimonio 11,564 13,229

Total activo 13,162 15,439 Total pasivo y patrimonio 13,162 15,439

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

Cuadro Núm.9.1.44 TRIBUNAL ELECTORALBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 380: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 2,557 2,329 Total ingresos 2,557 2,329

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios 0 0Gastos de personal -13,312 -14,155Gastos operativos -1,194 -3,792Servicios prestados por terceros -3,852 -14,414Provisiones del ejercicio -2,787 -2,331 Total costos y gastos administrativos -21,145 -34,692

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0 0Ingresos diversos de gestión 0 0Gastos por Prestaciones Sociales -22 -24Gastos financieros 0 0Gastos diversos de gestión 0 -5 Total otros ingresos y gastos -22 -29

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -18,610 -32,392

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios Gastos Extraordinarios -211 -668Resultado antes de aportes físcales -18,821 -33,060

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 19,795 47,553Transferencias corriente entregadas -2,297 -9,791 Resultados del ejercicio -1,323 4,702

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.1.45 TRIBUNAL ELECTORALESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 381: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2004 3,445 -7,310 0 0 17,094 13,229

Resultado del ejercicio 0 0 0 0 -1,323 -1,323

Variación de otras partidaspatrimoniales -82 -877 72 0 545 -342

SALDOS AL 31-12-2005 3,363 -8,187 72 0 16,316 11,564

Las notas a los estados financieros forman parte integral de este informe

Cuadro Núm.9.1.46 TRIBUNAL ELECTORALESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

TOTALRESERVASHACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

RESULTADOS ACUMULADOS

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

Page 382: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS, EMPRESAS PÚBLICAS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 2005-2004: La información financiera que se revela de las instituciones descentralizadas, así como de las empresas públicas, incluye información preparada por dichas entidades, siguiendo las normas contenidas en los reglamentos para la preparación de información financiera, aprobada por los Decretos Núms. 04 del 8 de enero de 1993 y 355 del 17 de diciembre de 1992, respectivamente. Los Estados Financieros del grupo de intermediarios financieros, son el producto de la información elaborada por estas instituciones, observando las prácticas contables aplicadas en el sector especializado de la banca y seguros, regulados por el Decreto Ley Núm.9 del 26 de febrero de 1998 y Ley Núm.34 del 29 de abril de 1996, respectivamente. El universo institucional de este grupo está conformado por las siguientes entidades:

Instituto Nacional de Deportes Cuerpo de Bomberos de Colón Autoridad Nacional del Ambiente Autoridad Marítima de Panamá Defensoría del Pueblo Ente Regulador de los Servicios Públicos Lotería Nacional de Beneficencia Zona Libre de Colón Banco de Desarrollo Agropecuario Municipio de Colón Municipio de Panamá - DIMAUD

Seguidamente, se presenta la opinión del Auditor y los Estados Financieros auditados que muestran la información sobre la situación financiera y el resultado de las operaciones del conjunto de instituciones seleccionadas de las instituciones descentralizadas. Las empresas publicas y los intermediarios financieros. La misma está contenida en el Balance General, el Estado de Resultado, el Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Además se incluyen al final de esta sección la información financiera correspondiente a los Municipios de Panamá y Colón.

Page 383: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Instituto Nacional de Deportes: Los resultados de las pruebas realizadas al 31 de diciembre del 2005, revelaron que: La cuenta de Banco, Cuentas Corrientes (105) muestra un saldo de B/.1,168 mil, reflejándose una diferencia pendiente de análisis por un monto de B/.47 mil, entre los saldos de la conciliación bancaria y registros contables de la cuenta fondo de planillas al 31 de noviembre de 2005, ya que la conciliación del mes de diciembre de 2005, no ha sido elaborada; adicionalmente la conciliación del fondo de programas especiales presenta diferencias mensuales por B/.182 mil con relación a los registros contables, debido a que se preparaba la conciliación tomando el saldo de banco donde debían incluir el saldo en libros; actualmente están corregidas las conciliaciones hasta abril del 2005.

La cuenta de Inventario para Consumo (151) presenta un saldo de B/.2,083 mil, existiendo una diferencia de 1,901 mil, al compararlo con las existencias en el almacén, tomando como base el inventario realizado al mes de octubre del 2005 y los movimientos de entrada y salida al cierre del período. Además existen recepciones por B/.102 mil y 473 órdenes de despacho no cuantificadas pendientes de registrar. Esta cuenta se ve afectada por compras al contado de equipos, cuando debieron afectar la cuenta de Inventario de Maquinaria Equipo y Otros (156). La cuenta de Inmuebles, Maquinarias y Equipos, sin incluir la Depreciación Acumulada, refleja un saldo en libros de B/. 36,626 mil, que al compararlo con los registros auxiliares de Bienes Patrimoniales por B/.19,338 mil, se origina una diferencia de B/.17,288 mil, afectándose con mayor representatividad el rubro de Edificios y Otras Construcciones por un monto de B/.14,338 mil y Maquinaria, Equipo y Otros por B/.2,037 mil. Esta condición se debe a la falta de depuración y actualización de los registros por parte de bienes patrimoniales, falta de uniformidad en el criterio de registros, registros inadecuados en las compras al contado ya que se efectúan cargos a las cuentas de activo fijo (233, 234, 235 etc.), antes de la recepción de los bienes. La cuenta Gastos Diferidos presenta un saldo de B/.391 mil, determinándose omisiones de registros, ya que no efectúan el asiento inicial con cargo a esta cuenta por el monto de la orden de compra al momento del pago, sino cuando se recepciona el activo fijo (crédito), por otro lado determinamos omisiones de registros por B/.111 mil, respecto a los aportes otorgados a organizaciones deportivas, las cuales no han presentado el informe que sustenta los gastos efectuados.

En nuestra opinión, debido a los efectos que ocasionan las situaciones descritas en los párrafos anteriores, el Balance General, el Estado de Resultado y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera del Instituto Nacional de Deportes, al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 384: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y banco 1,410 1,701 Cuentas por pagar 1,276 1,870Valores Negociables 5 5Cuentas por cobrar 139 266 Cuentas por pagar diversas 236 181Otras cuentas por cobrar 86 554Inventarios 2,083 1,941 Total pasivo corriente 1,512 2,051Gastos pagados por adelantado 391 347

Total pasivo 1,512 2,051 Total activo corriente 4,114 4,814

INGRESOS DIFERIDOS

CONTINGENCIASINVERSIONES

PATRIMONIO NETOHacienda pública 9,925 9,539

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO Hacienda pública adicional 16,512 17,287DE DEPRECIACIÓN ACUM. 15,984 16,263 Resultados acumulados -7,181 -7,546

Excedente de revaluación

OTROS ACTIVOS 670 254 Total patrimonio 19,256 19,280

Total activo 20,768 21,331 Total pasivo y patrimonio 20,768 21,331

Cuadro Núm.9.2.1 INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTESBALANCE GENERAL

Page 385: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004

Ingresos no tributarios 221 271 Total ingresos 221 271

Costos y Gastos Administrativos

Costos de ventas de bienes y servicios 0 0Gastos de personal -2,939 -3,064Gastos operativos -382 -49Servicios prestados por terceros -2,217 -3,269Gastos Diversos de Gestión -2 -8Provisiones del ejercicio -749 -764 Total costos y gastos administrativos -6,289 -7,154

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos financieros 0 0Ingresos diversos de gestión 0 0Gastos por Prestaciones Sociales 0 0Gastos financieros 0 0Gastos diversos de gestión 0 0 Total otros ingresos y gastos 0 0

Resultado de operación antes de partidas extraordinarias -6,068 -6,883

PARTIDAS EXTRAORDINARIASIngresos Extraordinarios 15 267Gastos Extraordinarios -574Resultado antes de aportes físcales -6,053 -7,190

APORTES FISCALESTransferencias corrientes recibidos 4,845 5,062Transferencias corriente entregadas -906 -1,160 Resultados del ejercicio -2,114 -3,288

Cuadro Núm.9.2.2 INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTESESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 386: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

SALDOS AL 31-12-2003 9,539 12,797 -4,482 0 17,8540

Resultado del ejercicio 0 0 -3,288 -3,288

Variación de otras partidas 0patrimoniales 0 4,490 224 0 4,714

SALDOS AL 31-12-2004 9,539 17,287 -7,546 0 19,2800

Resultado del ejercicio 0 0 -2,114 0 -2,114

Variación de otras partidaspatrimoniales 386 -775 2,479 0 2,090Variación de Hacienda PúblicaApropiación de reservas

SALDOS AL 31-12-2005 9,925 16,512 -7,181 0 19,256

TOTALRESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONAL

EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.2.3 INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTESESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Page 387: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Cuerpo de Bomberos de Colón: Los resultados de nuestras pruebas, revelaron las siguientes condiciones reportables:

1. Los estados financieros en el renglón de caja y banco, no reflejan los saldos de 3 cuentas bancarias a nombre de la Institución en el Banco Nacional, que al 31 de diciembre de 2005 suman un saldo de B/.35 mil, por lo tanto las cifras presentadas en ese renglón reflejan inconsistencia.

2. Los estados financieros muestran en la cuenta de inventarios B/.482 mil al 31 de diciembre

de 2005. Esta cuenta incluye un saldo de la cuenta 156 correspondiente a inventario de maquinaria, equipo y otros por B/.151 mil, sin embargo la existencia física real en almacén en ese concepto suman B/.28 mil, lo que origina una diferencia de B/.123 mil.

3. Los estados financieros del Cuerpo de Bomberos de Colón, en el renglón de inmueble,

maquinaria y equipo al 31 de diciembre de 2005 B/.1,757 mil, sin embargo en este reglón no muestra los valores de los bienes adquiridos con anterioridad al año 1999 que son los de mayor cuantía, por lo tanto las cifras reflejadas en ese reglón no son confiables.

4. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, no muestran en las cuentas por pagar

los saldos pendiente de pago a proveedores por B/.20 mil correspondiente al fondo rotativo. Además los saldos del mayor no concuerdan con los saldos de los auxiliares por B/. 7 mil, por lo tanto las cifras mostradas en ese renglón carecen de confiabilidad.

En nuestra opinión, excepto por los efectos señalados en los párrafos anteriores, los estados financieros, presentan razonablemente la situación financiera del Cuerpo de Bomberos de Colón al 31 de diciembre de 2005, el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio neto, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 388: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ACTIVO CORRIENTE: NOTA 2005 2004 PASIVO CORRIENTE: NOTA 2005 2004 Caja y Bancos III 1,709 1,518 Tributos por Pagar 119 103 Tributos por Cobrar IV 0 0 Cuentas por Pagar 81 -44 Cuentas por Cobrar V 0 0 Cuentas por Pagar Diversas 0 0 Cuentas por Cobrar Diversas VI 0 0 Retenciones a Favor de Terceros 0 Inventarios VII 482 348 Empréstitos Corrientes 0 0

Total de Activos Corriente: 2,191 1,866 Total Pasivos Corrientes: XII 200 59ACTIVO FIJO: PASIVO A LARGO PLAZO XIV Terrenos VIII 0 0 Empréstitos Largo Plazo 0 0 Neto - Inmueble, Maq. y Equipo IX 1,757 -13,725 DEUDA A LARGO PLAZO: 0 0

Total de Activos Fijos: 1,757 -13,725 Total de Pasivo a Largo Plazo: 0 0OTROS ACTIVOS: TOTAL DE PASIVOS 200 59 Bienes Culturales X 14 14 Patrimonio VX 0Infraestructura Pública XI 0 0 HACIENDA PUBLICA: 2,453 2,453Inversiones Intangibles XII 0 0 Excedentes de Revaluación 15 0GASTOS DIFERIDOS XIII -360 -438 Ajustes a Periodos Anteriores 20,544 0

RESULTADOS ACUMULADOS: -19,610 -14,795TOTAL OTROS ACTIVOS -346 -424

TOTAL DEL PATRIMONIO: 3,402 -12,342TOTAL DE ACTIVOS: 3,602 -12,283 TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO: 3,602 -12,283

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

(EN MILES DE BALBOAS)

Cuadro Núm.9.2.4 CUERPO DE BOMBEROS DE COLÓNBALANCE GENERAL

POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005-2004

Page 389: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2,005 2,004Ingresos Tributarios Netos 77 165Ingresos no Tributarios 0 0

TOTAL DE INGRESOS: 77 165COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:

Gastos de Personal 1,364 1,447Gastos Financieros 0 0Gastos Operativos 250 250Servicios Prestados por terceros 58 64Gastos Diversos de Gestión 0 11Proviciones del Ejercicio 5,158 6,640Baja de bienes por obsolencia 0 0

TOTAL DE COSTOS Y GASTOS ADM.: 6,830 8,412OTROS INGRESOS Y GASTOS:

Ingresos diversos de gestión 0 0 Ingreso por Enajenacion de Inm, Maq.E 0 0 Ingreso por cont. a la seguridad social 0 0 Donaciones ctes rec. Inst. Descentralizadas 0 0Gastos de gestión 0 0Pensiones 0 0

TOTAL DE OTROS INGRESOS Y GASTOS -6,753 -8,247RESULT. DE OPER. ANTES DE APORTES FISCAL -6,753 -8,247

APORTES FISCALESTransferencias ctes. recibidos: 1,938 2,016Transferencias ctes. entregadas 0 0

RESULTADO DE OPERACIONES -4,815 -6,231

PARTIDAS EXT. (RESULTADO DE OPERACIONES) 0 0RESULTADO DEL EJERCICIO -4,815 -6,231

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.2.5 CUERPO DE BOMBEROS DE COLÓNEstados de Resultados

Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 390: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

ACTIVIDADES DE OPERACION: Cobranza a clientes 2,014 2,181Otros cobros relativos a a la actividad 0 0 Menos: Pagos a proveedores -516 -395 Pago de remuneraciones -1,365 -1,447 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 8 -156

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE OPERACION 141 183

ACTIVIDADES DE INVERSION:Ingreso por venta de valores 0 0 Ingreso por venta de propiedades, planta y equipo 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos: Pagos por compras de propiedades, planta y equipo 0 0 Pago por compra de valores 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 54 -319

EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSION 54 -319

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos por nuevos aportes 0 0 Ingresos por préstamos a corto y largo plazo 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos: Amortización de préstamos obtenidos 0 0 Distribuciones 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 0 0

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVO 195 182

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 1,513 1,335

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 1,708 1,517

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.2.6 CUERPO DE BOMBEROS DE COLÓNEstado de Flujos de Efectivo

Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 391: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACION:

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO -4,815 -6,231 MAS: AJUSTES A LA UTILIDAD (PERDIDA)

Depreciación y amortización del período 5,158 6,639 Provisiones diversas 0 0 Pérdida en venta de propiedad, planta y equipo 0 0 Pérdida en venta de valores 0 0 Otros 0 0 Menos: Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 0 0 Utilidad en venta de valores 0 0 Cargos y abonos netos en el activo y pasivo Aumento (disminución) en cuentas por cobrar 0 0 Aumento (disminución) en inventarios -106 -36 Aumento (disminución) de gastos pagados por adelantado 0 -40 (Aumento) disminución de cuentas por pagar -32 -150 (Aumento) disminución de porción corriente de la deuda a largo plazo 0 0

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO OEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION 205 182

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.2.6 CUERPO DE BOMBEROS DE COLÓNEstado de Flujos de Efectivo, Continuación

Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 392: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Saldo al 31/12/2003 2,453 0 -8,563 0 -6,110Resultados del ejercicio -6,232 0 -6,232Ajustes deficit Superavit 0 0 0Ajuste en Hacienda Public 0 0Ajustes 0 0Saldo al 31/12/2004 2,453 0 -14,795 0 -12,342Resultados del ejercicio -4,815 -4,815Ajustes deficti Superavit 0Ajuste en Hacienda Public Ajustea periodos anterioresAjustes 15 20,544 20,559Saldo al 31/12/2005 2,453 15 -19,610 20,544 3,402

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

HACIENDA PUB.

Cuadro Núm.9.2.7 CUERPO DE BOMBEROS DE COLÓNESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

AJUSTE A PERÍODOS

ANTERIORES

TOTAL ACUMULADO

RESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PUB. ADICIONAL

Page 393: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Autoridad Nacional del Ambiente: Los resultados de nuestras pruebas revelaron situaciones relevantes, los cuales describimos a continuación: Las Cuentas por Cobrar muestran una diferencia de B/.298 mil entre las oficinas regionales y el Departamento de Contabilidad central; por otra parte, existen solicitudes de reembolsos por el orden de B/.16 mil pendientes por rembolsar desde el año de 2002. La cuenta de Valores Negociables muestra un saldo de B/.64 mil vencidos, sin embargo, son revelados en los Estados Financieros de la entidad. El rubro de Caja y Banco específicamente, la cuenta de Banco presenta una diferencia entre las conciliaciones bancarias y el mayor auxiliar por un monto de B/.11mil. Por otro lado Cuenta de Terreno presenta un saldo de B/.54 mil entre el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Bienes Patrimonial, esta condición en reiterativa al periodo de 2004. Los ingresos muestran una diferencia por la suma de B/.532 mil, entre la captación y registro en las oficinas Regionales versus los registros del Departamento de Contabilidad Central El Decreto Núm.04 de 8 de enero de 1993, en su Artículo 20 establece que los estados financieros básicos son el Balance General, el Estado de Resultados, el de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo, sin embargo, la Autoridad Nacional del Ambiente no presenta el Estado de Flujos de Efectivo, lo cual representa una limitación en la revelación de información. En nuestra opinión, con excepción de los efectos que detallamos en los párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Autoridad Nacional del Ambiente al 31 de diciembre de 2005, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 394: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE: Caja y Bancos 2,528 2,194 Cuentas por pagar 142 269 Valores negociables 64 64 Otras cuentas por pagar 276 117 Cuentas por cobrar 741 331 Total de pasivo corriente 418 386 Otras cuentas por cobrar 49 50 Inventarios 197 63 PATRIMONIO NETO : Gastos pagados por adelantado 368 207 Hacienda Pública 1,941 1,775 Total activo corriente 3,947 2,909 Hacienda pública adicional 54,990 48,734

Resultados acumulados 9,193 8,935 Total patrimonio 66,124 59,444

2,727 3,133

OTROS ACTIVOS 59,868 53,788

Total de activo 66,542 59,830 Total pasivo y patrimonio 66,542 59,830

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.2.8 AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETODE DEPRECIACIÓN ACUMULADA

(en miles de balboas)Al 31 de diciembre de 2005 Y 2004

BALANCE GENERAL

Page 395: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Hacienda Pública Resultado TotalPública Adicional Reservas Acumulados

SALDO AL 31-12-03 1,775 43,841 8,411 54,027Resultado del Ejercicio 304 304Variación de otras Partidas 4,893 220 5,113SALDO AL 31-12-03 1,775 48,734 8,935 59,444

Resultado del Ejercicio -255 -255Variación de otras Partidas 166 6,256 513 6,935SALDO AL 31-12-03 1,941 54,990 9,193 66,124

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005-2004

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.2.9 AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

Page 396: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2005 2004 Ingreos no tributarios 3,602 2,838 Total de Ingresos 3,602 2,838

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS Gastos de personal 7,453 6,513 Gastos Operativos 202 257 Servicios prestados por terceros 724 622 Provisiones del ejercicio 461 Total costos y gastos administrativos 8,840 7,392 OTROS INGRESOS Y GASTOS Ingreos financieros 5 Ingresos diversos de gestiòn 1 Gastos Financieros 3 96 Gastos diversos de gestiòn Total de ingresos y gastos -2 -91

Resultado operacional antes de partidas extraordinarias -5,240 -4,645

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS -271 -10Resultado antes de aportes fiscales -5,511 -4,655

APORTES FISCALES Tranferencias corrientes recibidas 5,507 5,391 Transferencias corrientes entregadas 251 432

Resultados del ejercicio -255 304

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

(en miles de balboas)Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005-2004

ESTADO DE RESULTADOSCuadro Núm.9.2.10 AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

Page 397: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Autoridad Marítima de Panamá: Como resultado de nuestras pruebas, se determinaron situaciones relevantes, que describimos a continuación:

La cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, que se presenta en los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y 2004, muestra una diferencia de más por B/.160,320, en comparación con los saldos que mantiene Bienes Patrimoniales, por lo que no podemos aseverar si una vez conciliados estos saldos, surjan ajustes que puedan afectar los estados financieros adjuntos y por consiguiente tendrían sus efectos en la Depreciación Acumulada y la cuenta de Patrimonio.

En el análisis de las Cuentas por Cobrar, observamos inconsistencia en los libros auxiliares que reflejan saldos créditos por un monto de B/.9,062 mil, lo cual es contrario a la naturaleza de esta cuenta.

La cuenta de Inventario para Consumo mostró un saldo de B/.177 mil, que al compararlos con el inventario físico que mantiene el Departamento de Proveeduría muestra una diferencia de menos de B/.52 mil, por lo que no podemos determinar si al conciliar estos saldos, tengan sus efectos en las cifras del balance.

En el análisis de las Cuentas por Pagar observamos que algunos de los auxiliares mantienen saldos débitos por B/.1,965 mil, lo cual es contrario a la naturaleza, por lo que no podemos señalar si las cifras que se presentan en los estados financieros, son correctos.

La Autoridad Marítima de Panamá, excluyó en la presentación del Estado de Flujos de Efectivo, por los años que terminan al 31 de diciembre de 2005 y 2004. La presentación de dicho Estado, que resume los Flujos de Efectivo de la Autoridad Marítima de Panamá, de sus actividades de Operación, Inversión y Financiamiento es requerida por el Manual de Contabilidad Gubernamental y la Norma de Contabilidad Núm.1 y el Decreto 355 del 17 de diciembre de 1992, que regula la presentación de la información financiera para empresas públicas n financieras..

En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos presentados en los párrafos anteriores y en vista de la importancia que pudieran tener las depuraciones de las cuentas antes señaladas, el Balance General y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto adjuntos, no presentan razonablemente la situación financiera de la Autoridad Marítima de Panamá al 31 de diciembre de 2005 de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 398: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE2005 2004 2005 2004

Caja y bancos (Nota 4) 19,755 9,225 Cuentas por pagar (Nota 8) 8,178 8,410Cuentas por pagar diversas 10,019 9,869

Valores negociables 185 185 Deuda Pública Interna - Porción corrienteCuentas por cobrar (Nota 5) 8,046 8,926 Total pasivo corriente 18,197 18,279Cuentas por cobrar diversas 31,886 46,249Inventarios (Nota 6) 193 180Gastos pagados por adelantado 1,297 428 Deuda pública interna (Nota 9) 22,339 23,747

61,362 65,193 40,536 42,026

INVERSIONES 9 9 INGRESOS DIFERIDOS 1 0

(Nota 7) PATRIMONIO NETOHacienda pública 920,291 920,300

Propiedad, planta y equipo neto de depreciación acumulada 874,822 880,355 Hacienda pública adicional 155 130Obras y proyectos en proceso 29,898 24,353 Excedente de revaluación 1,787 1,787

Reservas 11,522 11,522Ajustes periodos anteriores -4,816 -3,171Resultados acumulados -3,385 -2,684

Total Prop., Planta y Equipo 904,720 904,708 925,554 927,884

966,091 969,910 966,091 969,910

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.2.11 AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

PASIVO A LARGO PLAZO

Total pasivo

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Total pasivo y patrimonioTotal activo

Total activo corriente

Total de patrimonio

Page 399: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ESTADO DE RESULTADOSPor los periodos terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

(en miles de balboas)

2005 2004INGRESOS

Ingresos 87,085 95,091

Total ingresos 87,085 95,091

Gastos de personal 14,269 12,506Gastos operativos 2,520 2,146 Servicios prestados por terceros 9,427 10,047 Gastos diversos de gestión 105 65 Provisiones del ejercicio 5,685 5,666

Total Gastos 32,006 30,430

Ingresos financieros 18 8Gastos financieros 722 468

Total otros ingresos y gastos -704 -460

54,375 64,201

Ingresos extraordinarios de ejercicios anteriores 669 20,500Gastos extraordinarios de ejercicios anteriores 523 2,742

146 17,758

Transferencias corrientes recibidas 4 55Transferencias corrientes y subsidios 55,226 53,087

-55,222 -53,032

Resultado del ejercicio -701 28,927

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

APORTES FISCALES

Cuadro Núm.9.2.12 AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

GASTOS DE OPERACIÓN

OTROS INGRESOS Y GASTOS:

Resultado de operación antes de Partidas Extraordinarias

Page 400: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Capital Capital AdicionalExcedente de Revaluación

Reservas Ajuste de periodos ant.

Resultados Acumulados

Total

SALDOS AL 31-12-2003 920,300 142 1,787 11,522 -2,699 -31,611 899,441

Resultado del ejercicio 0 0 0 0 0 28,927 28,927Variaciones de otras partidas 0 -12 0 0 -472 0 -484Apropiación de Reservas 0 0 0 0 0 0 0

920,300 130 1,787 11,522 -3,171 -2,684 927,884

Resultado del ejercicio -701 -701Variaciones de otras partidas 25 -1,645 -1620Apropiación de Reservas -9 -9

920,291 155 1,787 11,522 -4,816 -3,385 925,554

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

SALDOS AL 31-12-2004

Cuadro Núm.9.2.13 AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

SALDOS AL 31-12-2005

Page 401: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Defensoría del Pueblo: Hemos auditado los adjuntos, balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto de la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005 - 2004. Los estados financieros son responsabilidad de la administración. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros de la institución basados en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas de Auditoría Gubernamental para la República de Panamá, emitidas por la Contraloría General de la República. Estas normas requieren que planeemos y ejecutemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores importantes. Una auditoría incluye el examen sobre bases selectivas, de la evidencia que ampara los montos y revelaciones en dichos estados financieros una auditoría también incluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones importantes hechas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en conjunto. Consideramos que nuestra auditoría ofrece una base razonable para nuestra opinión. En nuestra opinión el balance general, estado de resultado, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambio en el patrimonio neto adjuntos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera de la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá al 31 de diciembre del 2005-2004, de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 402: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Notas 2005 2004 Notas 2005 2004

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos (Nota III) 371 220 Tributos por Pagar (Nota VII) 54 24Valores negociables 0 Rem. Y Pensiones por Pagar 0Ctas. por cobrar 0 Cuentas por Pagar (Nota VII) 3 0Otras cuentas por cobrar 0 Inventario consumo (Nota V) 44 64 Inventario muebles, maquinaria y equipo(Nota IV) 8 Gastos pagados por adelantado 0 Total pasivo corriente 57 24

Total activo corriente 415 292 DEUDA A LARGO PLAZO 0 0

Total pasivo 57 24

CTAS. COBRAR - LARGO PLAZO 0 PATRIMONIO NETO:

INVERSIONES 0 Hacienda Pública 262 262INVERSIONES EN PROYECTO 45 36 Hacienda Pública Adicional -147 -158INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, (Nota VI) 162 222 Excedente por Revaluación 0NETO DE DEPRECIACIÓN ACUM. Reservas 0INVERSIONES INTANGIBLE 30 33 Resultados Acumulados 473 509GASTOS DIFERIDOS (Nota VII) 11 2 Resultado del Ejercicio 20 -50CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS (Nota IV) 2 2

Total patrimonio 608 563

Total activos 665 587 Total pasivo y patrimonio 665 587

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

AL 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.2.14 DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁBALANCE GENERAL

Page 403: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004INGRESOS: Ingresos tributarios netos 0 0 Ingresos no tributarios 3 3

Total ventas e ingresos 3 3

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS: Costos de venta de bienes y servicios 0 0 Gastos de personal 1,792 1,780 Gastos operativos 113 93

Servicios prestados por terceros 356 425 Gastos Diversos de gestión 0 7

Provisiones del ejercicio 47 116

Total costos y gastos administrativos 2,308 2,421

OTROS INGRESOS Y (GASTOS):Ingresos financieros 0 Ingresos diversos de gestión 0 0 Gastos financieros 0 0 Gastos diversos de gestión 0 0

Total otros ingresos y gastos 0 0

Resultado operacional antes de partidas extraordinarias -2,305 -2,418

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 0 0

Resultado antes de aportes fiscales -2,305 -2,418

Gastos Ext. y de Ejercicios Anteriores -140 -5Ingresos EXT. Y de Ejercicios anteriores 69

APORTES FISCALES: Transferencias corrientes recibidas 2,396 2,373 Transferencias corrientes y subsidios 0 0

Resultados del ejercicio 20 -50

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

(en miles de balboas)Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005-2004

ESTADO DE RESULTADOSCuadro Núm.9.2.15 DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Page 404: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:Cobranza a contribuyentesOtros cobros relativos a la actividad 2,399 2,376 Menos: Pagos a proveedores -432 -493 Pago de remuneraciones -1,792 -1,780 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 -7

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 175 96

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:Ingreso por venta de valores 0 0 Ingreso por venta de inmuebles, maquinaria y equipoOtros ingresos de efectivo relativos a la actividadMenos: Pagos por compras de inmuebles, maquinaria 10 y equipo Pago por compra de valores 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 175 106

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos por aportes de capital fiscal 0 0 Ingresos por préstamos a corto y largo plazo 0 0 Donaciones de capital recibidas 45 -51 Menos: Amortización de préstamos obtenidos 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad -69 -5

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 151 50

AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y 37 50SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 183 120

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 371 220

Cuadro Núm.9.2.16 DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los años terminado el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 405: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2004 2003

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓN:

RESULTADO DEL EJERCICIO 20 -50 Más: AJUSTES AL RESULTADO Depreciación y amortización del período 47 116

Partidas extraordinarias 69 Provisiones diversas 0 0 Pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo 0 0

Pérdida en venta de valores 0 0 Otros 0 0

Menos: Utilidad en venta de valoresCargos y abonos netos en el activo y pasivo Aumento (disminución) en cuentas por cobrar 0 -1 Aumento (disminución) en inventarios consumo 20 18 Aumento (disminución) en inventarios de bienes -8 0 Aumento (disminución) en inventarios maquinarias 60 -8 Aumento (disminución) en inventarios intangibles 3 0 Aumento (disminución) de gastos pagados por -9 5 adelantado (Aumento) disminución de tributos por pagar -30 8 (Aumento) disminución de cuentas por pagar 3 8 (Aumento) disminución de porción corriente de la deuda a largo plazo 0 0

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO OEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 175 96

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

Por los años terminado el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (Continuación)Cuadro Núm.9.2.16 DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Page 406: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Pública

Hacienda Pública Adicional

Excedente de Revaluación Reservas Resultados

Acumulados Total

SALDOS AL 31/12/2003 262 -181 520 601Resultado del ejercicio -50 -50Variación de otras partidas patrimoniales 0 23 0 -11 12Aprobación de reservas 0 0 0 0 0 0

SALDOS AL 31/12/2004 262 -158 0 0 459 563

Resultado del ejercicio 20 20Partidas patrimoniales 11 0 14 25Apropiación de reservas 0 0 0 0 0 0

SALDOS AL 31/12/2005 262 -147 0 0 493 608

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.2.17 DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPor los años terminados el 31de diciembre 2005-2004

(en miles de balboas)

Page 407: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Lotería Nacional de Beneficencia: Los resultados de nuestras pruebas revelaron situaciones relevantes, describimos a continuación: Los Estados Financieros de la Lotería Nacional de Beneficencia al 31 de diciembre de 2005, presentan Inventario valorado en B/.1,586 mil, del cual existen ajustes señalados en auditorias anteriores, que a la fecha no se han efectuado en la Cuenta de Inventario para Consumo por un monto de B/.731 mil, producto de errores en los registros contables.

La Cuenta Propiedad, Planta y Equipo se presenta por B/.21,719 mil, de los cuales no se han efectuado ajustes señalados en auditorias anteriores por valor de B/.314 mil, producto de errores contables. En el análisis de las cifras presentadas por el Departamento de Contabilidad en la Cuenta de Propiedad, Planta y Equipo que asciende a B/.20,405, mil versus las cifras que mantiene la Unidad de Bienes Patrimoniales por B/.28,124 mil, se determinó que existe una diferencia de B/.7,808, mil producto de la falta de coordinación, análisis y depuración de los registros contables Registros clasificados como Otros Activos que comprenden Cuentas por Cobrar - Dudosas por valor de B/.1,911mil, de años anteriores que no se han analizado, producto de errores en registros entre las agencias y la casa matriz. En nuestra opinión, de acuerdo a los efectos que detallamos en los párrafos anteriores, el Balance General, Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, no presentan razonablemente la situación financiera de la Lotería Nacional de Beneficencia al 31 de diciembre de 2005 de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado y las Normas de Auditoria Gubernamental Generalmente Aceptada. Y función de las Normas de Contabilidad Gubernamental para la República de Panamá.

Page 408: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:

Caja y banco 9,932 12,274 Premios por pagar 12,117 9,394Valores negociables 8,230 7,930 Cuentas por pagar 656 403Cuentas. por cobrar 8,125 7,015 Otras cuentas por pagar 10,073 13,415Otras cuentas por cobrar 40 51 Total pasivo corriente 22,846 23,212Inventarios 1,900 1,803Gastos pagados por adelantado 1 0 PASIVO NO CORRIENTE 1,335

Total activo corriente 28,228 29,073Total pasivo 22,846 24,547

INGRESOS DIFERIDOS 7,207 7,015

PATRIMONIO NETO:Hacienda pública 15,982 15,973Hacienda pública adicional 1,319 0Reservas 456 549

INMUEBLES, MAQUINARIA YEQUIPO, NETO DE DEPRECIACIONACUMULADA 20,405 23,899 Resultados acumulados 2,735 7,309

Total patrimonio 20,492 23,831OTROS ACTIVOS 1,912 2,421

Total Activo 50,545 55,393 Total pasivo y patrimonio 50,545 55,393

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este Informe.

Cuadro Núm.9.3.1 LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIABALANCE GENERAL

al 31 de diciembre de 2005 - 2004(en miles de balboas)

Page 409: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

NOTAS 2005 2004

VENTAS NETAS 18 354,749 350,959OTROS INGRESOS OPERACIONALES 4,993 6,136

Total ventas e ingresos 359,742 357,095

COSTOS DE VENTAS 5,431 5,359

Utilidad bruta en operaciones 354,311 351,736

GASTOS DE VENTA 274,667 271,375GASTOS DE ADMINISTRACION 19,974 18,877

Resultado de operaciones 59,670 61,484

OTROS INGRESOS Y (EGRESOS):Ingresos financieros 0 0Otros ingresos 0 0Gastos financieros 0 0Otros egresos 0 0

Total otros ingresos (egresos) 0 0

Resultado antes de partidas extraordinarias 59,670 61,484

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 0 0

Utilidad (pérdida) antes de subsidios 59,670 61,484

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS OPERATIVOS:

Recibidos Otorgados 19-20 -64,919 -62,172

Resultados del ejercicio -5,249 -688

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este Informe.

Cuadro Núm.9.3.2 LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIAESTADOS DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 - 2004(en miles de balboas)

Page 410: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cobranza a clientes 318,873 317,468Otros cobros Depósito de Billeteros 1,058 213Otros cobros relativos a la actividad 1,584 3,119Menos: Pagos a Proveedores 9,688 9,406 Pago de Remuneraciones 9,498 9,707 Pago de Premios 231,855 235,282 Aporte al Tesoro Nacional 63,992 57,849 Aporte al Tesoro Nacional - 2004 3,400 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 5,424 6,044

-2,342 2,512

ACTIVIDADES DE INVERSIONIngreso por venta de valores 0 0Ingreso por venta de propiedades, planta y equipo 0 0Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0Menos: Pagos por compras de Propiedades, Planta y Equipo 0 0 Pago por compra de Valores 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

0 0

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos por Nuevos Aportes 0 0Ingresos por Préstamos a Corto y Largo Plazo 0 0Otros Ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0Menos: Amortización de préstamos obtenidos 0 0 Distribuciones 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

0 0

-2,342 2,512

12,274 9,762

9,932 12,274

Las Notas a los Estados Financieros forman parte integrante de este Informe.

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DELEJERCICIO

Cuadro Núm.9.3.3 LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEEFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSION:

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE

EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEEFECTIVO

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DELEJERCICIO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOPor los años terminados el 31 de diciembre de 2005 - 2004

(en miles de balboas)

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEEFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Page 411: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda Hacienda Pública ResultadosPública Adicional Reservas Acumulados Total

SALDOS AL 31-12-2003 15,970 0 1,210 8,357 25,537

Resultado del ejercicio 0 0 -661 -27 -688

Variación de otras partidaspatrimoniales 3 0 0 -1,021 -1,018

SALDOS AL 31-12- 2004 15,973 0 549 7,309 23,831

Resultado del ejercicio 0 0 -93 -5,156 -5,249

Variación de otras Partidas patrimoniales 9 1,319 0 582 1,910

SALDOS AL 31-12- 2005 15,982 1,319 456 2,735 20,492

Las notas a los estados financieros forman parte integrante de este Informe.

Cuadro Núm.9.3.4 LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIAESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005-2004(en miles de balboas)

Page 412: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Banco de Desarrollo Agropecuario: Los resultados de nuestras pruebas, revelaron las siguientes condiciones reportables: Autorización y transferencia de Préstamos Irrecuperables de la cartera pasiva a la Cuenta Reserva para Cuentas Malas por la suma de B/.7,668 mil, sin cumplir con los procedimientos para la liquidación de los créditos públicos.

Préstamos vencidos por la suma de B/.149, mil cuyos prestatarios son beneficiarios de la Ley 24 de Reconversión-MIDA, sin que exista en los expedientes documentos formal de endoso al Banco de Desarrollo Agropecuario ni evidencias de gestión de recuperación. Préstamos por B/.848 mil que a pesar de que tienen contemplada como parte de la inversión el seguro agrario y/o pecuario, estos no son formalizados, ya que sólo se observa en el expediente la solicitud del seguro, que en la mayoría de los casos no está completa, lo cual deja sin protección la inversión del prestatario y aumenta el riesgo de recuperación de esos créditos. Préstamos cuya garantía pecuaria fue vendida, sin que el producto de la misma fuera destinado al abono de capital o intereses de los préstamos, manteniendo saldos atrasados y vencidos por la suma de B/.98 mil.

Se observaron préstamos por un monto de B/.658 mil, los cuales no han realizado abonos a capital, sin embargo, se les ha realizado modificaciones al plan de pago original de prestatarios. En nuestra opinión, excepto por los efectos señalados, los estados financieros del Banco de Desarrollo Agropecuario al 31 de diciembre de 2005-2004, presentan razonablemente en los aspectos importantes, la situación financiera, el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo y el cambio en el patrimonio neto, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 413: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

Caja y Banco 53,680 40,278 Cuentas por pagar 1,228 1,305 Cuentas por Cobrar 14,565 19,132 Cuentas por pagar - Gobierno 30,650 31,166 Préstamos por cobrar corto plazo 33,188 11,529 Intereses por pagar 404 528 Inventarios 85 68

Total activo corriente 101,518 71,007 Total pasivo corriente 32,282 32,999

PRESTAMO POR COBRAR LARGO PLAZO 51,624 82,355 43,913 50,502OTROS PASIVOS 362 339

4,554 4,475 Total pasivos 76,557 83,840

11,120 11,311

OTROS ACTIVOS 103,518 91,662 Capital 16,746 16,746 Capital adicional 252,554 231,939 Resultados acumulados (73,523) (71,715) Total del patrimonio 195,777 176,970

Total activo 272,334 260,810 272,334 260,810

Cuadro Núm.9.4.1 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIOBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

ACTIVO CORRIENTE

INVERSIONES

PASIVO CORRIENTE

Total pasivo y patrimonio

DEUDA A LARGO PLAZO

PATRIMONIOINMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO NETO DE DEPRECIACIÓN ACUMULADA

Page 414: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004INGRESOS

Ingresos no tributarios 10,704 11,215Total de ingresos 10,704 11,215

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOSGastos de personal (4,417) (5,073) Gastos operativos (478) (537) Servicios prestados por terceros (775) (1,110) Provisiones del ejercicio (1,392) (1,725)

Total costos y gastos administrativos (7,062) (8,445)

OTROS INGRESOS Y GASTOS Gastos financieros (1,044) (1,296) Asignaciones globales (46) (58)

Total otros ingresos y gastos (1,090) (1,354)

Resultado operacional antes de partidas extraordinarias 2,552 1,416

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 0 0

Resultado antes de aportes fiscales 2,552 1,416

APORTES FISCALESTransferencias corrientes otorgadas (696) (983) Transferencias corrientes y subsidios otorgados 0 0

RESULTADO DEL EJERCICIO 1,856 433

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Cuadro Núm.9.4.2 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIOESTADO DE RESULTADOS

(en miles de balboas)

Page 415: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓNSuperávit del periodo 1,856 433CONCILIACIÓN DE LA PÉRDIDA NETA CON ELEFECTIVO/DEPÓSITO EN BANCO NETO DE LAACTIVIDAD DE OPERACIÓNPérdida en Venta de Activo Fijo 67 144Diferido de combustible (26) 47Depreciación 473 681Cuentas Malas 853 900Superávit del año y Ajustes a Periodos Anteriores 5,439 2,464CAMBIO NETO EN ACTIVO Y PASIVOAumento o (Disminución) en Otros Pasivos (11) (4)Aumento o (Disminución) en la Cuenta por Pagar (516) (532)Aumento o (Disminución) en Alquileres y Cuenta por Cobrar 18 (862)Aumento o (Disminución) en Otros Activos 209 13Aumento o (Disminución) en Intereses por Cobrar (5,529) (789)Aumento o (Disminución) en Intereses por Pagar (123) 57EFECTIVO NETO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES DEOPERACIÓN 2,710 2,552

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DEINVERSIÓNInversiones Negociables 79 (191)Préstamos Hipotecarios por Cobrar 64 (39)Activo Fijo (190) (594)Recuperación de la Cartera 20,840 17,824Colocación de la Cartera (21,338) (20,354)EFECTIVO NETO PROVISTO DE LAS ACTIVIDADES DEINVERSIÓN (545) (3,354)

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DEFINANCIAMIENTOAmortización del Servicio de la Deuda (13,204) (12,903)Financiamiento Recibido Comisión Bancaria 6,327 8,050Contribuciones Recibidas del Estado 18,114 19,922EFECTIVO NETO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES DEFINANCIAMIENTO 11,237 15,069AUMENTO NETO DEL EFECTIVO 13,402 14,267EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIODEL AÑO 40,278 26,011EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALDEL AÑO 53,680 40,278

Las Notas a los Estados Financieros son parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.4.3 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIOESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO COMPARATIVO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 416: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

CAPITALCAPITAL

ADICIONAL RESERVASRESULTADOSACUMULADOS TOTAL

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 16,746 210,541 0 (70,866) 156,421 Resultado del Ejercicio (848) (848)Aportes a Capital 21,398 21,398 Variación de Otras Partidas Patrimoniales 0 Aprobación de Reservas 0 SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 16,746 231,939 0 (71,714) 176,971 Resultado del Ejercicio (1,809) (1,809)Aportes a Capital 20,615 20,615 Variación de Otras Partidas Patrimoniales 0 Aprobación de Reservas 0

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 16,746 252,554 0 (73,523) 195,777

Las Notas a los Estados Financieros son parte integrante de este informe.

Cuadro Núm.9.4.4 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIOESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 417: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Administración de Zona Libre:

Los resultados de nuestras pruebas, revelaron las siguientes condiciones reportables:

Las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005 fueron disminuidas en B/.319 (mil), producto de afectaciones por cobros adelantados de ingresos que corresponden al año 2006, cuyos cargos por cobrar no se habían realizado a la fecha del cobro dado que corresponden al siguiente periodo fiscal.

Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2005, en el renglón de otras cuentas por

cobrar, reflejan cuentas de difícil recuperación por B/.2,153 (mil), la cual en relación al año anterior se incrementó en B/.229 (mil), sin embargo, la provisión para cuentas dudosas es de B/.76 (mil).

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, en el renglón de inmueble, maquinaria

y equipo, no incluye propiedades registradas a nombre de la Zona Libre de Colón según certificación del Registro Público de Panamá por B/.57,955 (mil). Además los estados financieros incluyen valor de 16 fincas con edificaciones por B/.29,093 (mil), sin embargo, el valor registrado de esas fincas según el Registro Público de Panamá es de B/.1,345 (mil). Adicionalmente 3 fincas de propiedad de la Institución muestran un valor en los registros contables superior al certificado por el Registro Público de Panamá por B/.8,614 (mil).

El renglón de inmueble maquinaria y equipo incluye 4 fincas que según certificación de

Registro Público de Panamá, mantienen gravamen de hipoteca anticresis a favor del Firsth Nacional Citibank por B/.740 (mil), a pesar que desde el año 1996 la deuda de la Institución fue transferida al Gobierno Central, además esta situación no fue revelada en las notas a los estados financieros.

En nuestra opinión, debido a los aspectos señalados en los párrafos anteriores los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, la situación financiera de la Administración de la Zona Libre de Colón al 31 de diciembre de 2005, ni los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio neto, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 418: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Notas 2005 2004 Notas 2005 2004

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:Caja y bancos II 16,569 10,003 Valores negociables 0 0 Ctas. por pagar - comerciales VIII 252 375 Ctas. por cobrar - comerciales(ne III 687 758 Prestamo por Pagar 69 4,256 Dep. de Gtía. Elektra Noreste IV 7 7 Porción cte. - Intereses por pagar IX 1,119 1,245 Inventarios V 346 309 Gastos pagados por adelantado 0 0 Total pasivo corriente 1,140 5,876

Total activo corriente 17,609 11,077 DEUDA A LARGO PLAZO X 59,157 58,989 PASIVO DIFERIDO

CTAS. COBRAR - LARGO PLAZO Otras cuentas x pagar XI 286 286 Prestamos e intereses 0 0 Deposito de garantia XII 8,641 7,119 Otras cuentas por cobrar VI 3,178 2,949

Total pasivo 69,524 72,270

INVERSIONES 0 0 PATRIMONIO:Capital 8,514 8,514

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO,NETO DE DEPRECIACION ACU VII 53,016 56,537

Resultados acumulados XIII -4,235 -10,221 OTROS ACTIVOS 0 0

Total patrimonio 4,279 -1,707

Total Activos 73,803 70,563 Total Pasivo y Patrimonio 73,803 70,563

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.3.5 ADMINISTRACION ZONA LIBRE DE COLONBalance General

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 419: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

VENTAS NETAS 33,161 21,880 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 464 213

Total ventas e ingresos 33,625 22,093

COSTOS DE VENTAS 0 0

Utilidad bruta en operaciones 33,625 22,093

GASTOS DE VENTA 0 GASTOS DE ADMINISTRACION -6,965 -6,890

Resultado de operaciones 26,660 15,203

OTROS INGRESOS Y (EGRESOS):Ingresos financieros 0 0 Otros ingresos 0 0 Gastos financieros 0 0 Otros egresos -3,859 -3,981

Total otros ingresos (egresos) -3,859 -3,981

Resultado antes de partidas extraordinarias 22,801 11,222

Utilidad (pérdida) antes de subsidios 22,801 11,222

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS OPERATIVOS: Recibidos 0 0 Otorgados -14,868 -7,484

Resultados del ejercicio 7,933 3,738

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.3.6 ADMINISTRACION ZONA LIBRE DE COLONEstado de Resultados

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 420: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

ACTIVIDADES DE OPERACION: Cobranza a clientes 32,526 21,191 Otros cobros relativos a a la actividad 1,965 690 Menos: Pagos a proveedores 3,520 766 Pago de remuneraciones 3,431 3,543 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 5,560 6,928

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE ACTIVIDADES DE OPERACION 21,980 10,644

ACTIVIDADES DE INVERSION:Ingreso por venta de valores 0 0 Ingreso por venta de propiedades, planta y equipo 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 572 924 Menos: Pagos por compras de propiedades, planta y equipo 461 14 Pago por compra de valores 0 428 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSION 111 482

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos por nuevos aportes 0 0 Ingresos por préstamos a corto y largo plazo 0 0 Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 64 70 Menos: 0 0 Amortización de préstamos obtenidos 5,205 4,608 Distribuciones 10,320 4,321 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 15,525 -8,929

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVO 6,566 2,198

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE 0 0 EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 10,003 7,805

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 16,569 10,003

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.3.7 ADMINISTRACION ZONA LIBRE DE COLONEstado de Flujos de Efectivo

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 421: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOPROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DEOPERACION:

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 7,933 3,738 MAS: AJUSTES A LA UTILIDAD (PERDIDA)

Depreciación y amortización del período 8,832 2,135 Provisiones diversas 0 0 Pérdida en venta de propiedad, planta y equipo 0 3 Pérdida en venta de valores 0 0 Otros 0 0 Menos: Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 0 0 Utilidad en venta de valores 0 0 Cargos y abonos netos en el activo y pasivo Aumento (disminución) en cuentas por cobrar -71 -194 Aumento (disminución) en inventarios 37 -35 Aumento (disminución) de gastos pagados por adelantado 0 0 (Aumento) disminución de cuentas por pagar 123 -80 (Aumento) disminución de porción corriente de la deuda a largo plazo 5,126 5,077

AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO OEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTESDE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION 21,980 10,644

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.3.7 ADMINISTRACION DE LA ZONA LIBRE DE COLONEstado de Flujos de Efectivo, Continuación

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 422: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Capital ResultadosCapital Adicional Reservas Acumulados Total

SALDOS AL 31-12-2003 8,514 0 0 -13,764 -5,250 Resultado del ejercicio 0 0 0 3,738 3,738 Distribución de utilidades al Gobierno Nacional 0 0 0 0 0 Variación de otras partidas patrimoniales 0 0 0 0 0 Apropiación de reservas 0 0 0 -195 -195

SALDOS AL 31-12-2004 8,514 0 0 -10,221 -1,707

Resultado del ejercicio 0 0 0 7,933 7,933 Distribución de utilidades al Gobierno Nacional 0 0 0 0 0 Variación de otras partidas patrimoniales 0 0 0 -1,947 -1,947 Apropiación de reservas 0 0 0 0 0

SALDO AL 31-12-2005 8,514 0 0 -4,235 4,279

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.3.8 ADMINISTRACION DE LA ZONA LIBRE DE COLONEstado de Cambios en el Patrimonio Neto

Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 423: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Ente Regulador de los Servicios Públicos: El rubro de Cuentas por Cobrar incluye saldos por un monto de B/.2,919 mil, cuya recuperación supera el plazo de doce meses o el ciclo normal de operaciones, contraviniendo el contenido de la Norma de Contabilidad Gubernamental Núm.10 de las Cuentas por Cobrar, párrafo 08, relativo a las reglas de presentación y revelación, que establece que los saldos de las cuentas por cobrar que no llenen estos requisitos se presentarán como activos no corrientes y deberán clasificarse en el concepto de Otros Activos. Esta clasificación es importante en la medida que la entidad, en su política contable, no ha establecido la provisión de cuentas de cobranza dudosa y éste valor equivale al 63% del total de las Cuentas por Cobrar.

La Cuenta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo, que se presenta en los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2005 y 2004, evidencia una diferencia de B/.158,593, en comparación con los saldos que muestran los libros auxiliares de bienes patrimoniales, por lo que no se puede determinar si una vez conciliados estos saldos surjan eventos futuros que puedan afectar los estados financieros adjuntos. Consecuentemente tendrían su incidencia en la Depreciación Acumulada y la cuenta de Patrimonio. La entidad mantiene un Proyecto denominado asistencia técnica a la gestión del Ente Regulador de los Servicios Públicos Núm.PAN/02/010/99, por un periodo de tres (3) años financiado por la Institución, por un monto de B/.7,937,200, cargado al presupuesto de inversión, de los que al 31 de diciembre de 2005, se han ejecutado B/.2,778,063, integrados contablemente como gastos administrativos de funcionamiento, contraviniendo las disposiciones contenidas en la Ley de Presupuesto, que indica que las partidas de inversión no pueden utilizarse para cubrir gastos de funcionamiento. El Ente Regulador de los Servicios Públicos ha interpuesto procesos de oficios, por infracción de normas vigentes u otras causas y los procesos ordinarios y sumarios por ambas partes están en trámites. La resolución del litigio no se puede determinar a la fecha. Consecuentemente no existe una provisión para cualquier pasivo, que pueda resultar y que afecte a los estados financieros. En nuestra opinión, a excepción de los efectos señalados en los párrafos anteriores, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente la situación financiera del Ente Regulador de los Servicios Públicos al 31 de diciembre de 2005 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivos de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 424: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004

Caja y Bancos Nota 3 8,933 6,275 Cuentas por Pagar Nota 13 219 140Otras Cuentas por Pagar Nota 14 142 214

Cuentas por Cobrar Nota 5 4,649 3,075Cuentas por Cobrar Diversas Nota 6 2 3 Total pasivo corriente 361 354Inventarios Nota 7 41 32Gastos Pagados por Adelantado Nota 8 481 236

14,106 9,621 Total pasivo 361 354

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO NETODE DEPRECIACIÓN ACUM. Nota11 2,499 2,435

Hacienda Pública 214 214OTROS ACTIVOS 61 65 Hacienda Pública Adicional -8,053 -8,647

Resultados Acumulados 21,024 15,892Resultados del Ejercicio 3,120 4,308Total patrimonio 16,305 11,767

16,666 12,121 Total pasivo y patrimonio 16,666 12,121Total activo

Total activo corriente

PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Cuadro Núm.9.2.18 ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSBALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 425: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

Ingresos no Tributarios 9,224 10,286Total ingresos 9,224 10,286

Gastos de Personal 2,857 3,089Gastos Operativos 121 129Servicios Prestados por Terceros 2,255 2,042Gastos Diversos de Gestión 5 15Provisiones del Ejercicio 615 631

Total costos y gastos administrativos 5,853 5,906

Ingresos Diversos de Gestión 30 31Gastos Financieros 35 30

Total otros ingresos y gastos -5 1

Resultado de Operación antes de Partidas Extraordinarias 3,366 4,381

Gastos Extraordinarios y de ejercicios anteriores 246 73Resultado del ejercicio 3,120 4,308

Cuadro Núm.9.2.19 ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

(en miles de balboas)

INGRESOS:

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Page 426: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004

8,476 9,8348 39

Menos:

Pagos a proveedores 2,923 3,156Pago de remuneraciones 2,474 2,660

3,087 4,057

Pagos por compras de inmuebles, maquinaria y equipo 1,023 0

-1,023 0

594 -2,753

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad -24

594 -2,729

2,658 1,328

6,275 4,947

8,933 6,275

3,944 4,050Más AJUSTES AL RESULTADO

Depreciación y amortización del período 977 141

Menos:Aumento (disminución) en cuentas por cobrar 1,574 195Aumento (disminución) en inventarios 22 -8Aumento (disminución) de gastos pagados por adelantado 244 -278(Aumento) disminución de cuentas por pagar -6 225

3,087 4,057

Menos:

Menos:

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Ingresos por aportes de capital fiscal

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DELEJERCICIO

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEEFECTIVO

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DELEJERCICIO

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO YEQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADESDE OPERACIÓN

RESULTADO DEL EJERCICIO

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVENIENTES DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cuadro Núm.9.2.20 ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Cobranza a contribuyentesOtros cobros relativos a la actividad

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

(en miles de balboas)

Page 427: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA

ADICIONALRESERVAS RESULTADOS

ACUMULADOS TOTAL

SALDOS AL 31-12-2003 214 -5,569 - 15,644 10,289

Resultado del Ejercicio - - - 4,308 4,308Variación de Otras Partidas Patrimoniales

- 24 - 900 924Ajustes a Períodos Anteriores - - -652 -652Apropiación de Reservas - -3,102 - - -3,102

SALDOS AL 31-12-2004 214 -8,647 - 20,200 11,767

Resultado del Ejercicio - - 3,120 3,120Variación de Otras PartidasPatrimoniales 594 - 652 1246Ajustes a Períodos Anteriores - - - 172 172Apropiación de Reservas - - - - 0

SALDOS AL 31-12-2005 214 -8,053 - 24,144 16,305

(en miles de balboas

Cuadro Núm.9.2.21 ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 200

Page 428: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Municipio de Colón: Los resultados de nuestras pruebas, revelaron las siguientes condiciones reportables:

1. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, en el renglón de tributos por cobrar con un saldo de B/.2,109 (mil, incluyen B/.1,915 (mil) de morosidad de negocios clausurados de antes del año 2000, que representa el 84% de los tributos por cobrar. Además la Institución no mantiene reservas para cuentas dudosas, tal como lo señalan en la nota No. 5 de los estados financieros.

2. La cuenta de inventarios al 31 de diciembre de 2005 muestra un saldo de B/.15 (mil), cifra

que carece de confiabilidad, ya que en prueba sobre la exactitud de las existencias físicas revelaron diferencias significativas de más y de menos, respecto lo registrado versus la existencia física.

3. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, en el reglón de inmueble, maquinaria

y equipo, no incluyen propiedades registradas a nombre del Municipio de Colón según certificación del Registro Público de Panamá por B/.5,894 (mil). Además, la administración del Municipio de Colón, no realizó la toma de inventario físico general del inmueble maquinaria y equipo de su propiedad, con el objeto de conocer la existencia y exactitud de los bienes registrados contablemente y reflejados en los estados financieros, por lo tanto la cifra presentada en esa cuenta por B/.3,920 (mil) carece de confiabilidad.

4. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 muestran pasivos corriente por B/.796

(mil), los cuales incluyen compromisos por pagar anteriores al año 2003, que según muestra realizada a 15 proveedores reflejaron saldos por pagar de B/.33 (mil) con antigüedad hasta de 6 años y más.

En nuestra opinión, por los efectos señalados en los párrafos anteriores, los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera del Municipio de Colón al 31 de diciembre de 2005, ni los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio neto, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 429: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ACTIVO CORRIENTE: NOTA 2005 2004 PASIVO CORRIENTE: NOTA 2005 2004 Caja y Banco III 275 126 Rem. Y Pensiones por Pagar - Cte. 0 0 Tributos por Cobrar IV 2,109 1,994 Cuentas por Pagar 299 325 Cuentas por Cobrar V 8,572 9,132 Cuentas por Pagar Diversas 87 95 Cuentas por Cobrar Diversas VI 27 19 Porción Cte. Deuda a Largo Plazo 410 323 Inventarios VII 15 17 Empréstitos Corrientes 0 0

Total de Activo Corriente: 10,998 11,288 Total Pasivo Corrientes: XII 796 743ACTIVO FIJO: PASIVO A LARGO PLAZO XIV Terrenos VIII 3,567 3,567 Empréstitos Largo Plazo 0 0 Neto - Inmueble, Maq. y Equipo IX 353 377 Deuda a Largo Plazo: 860 910

Total de Activos Fijos: 3,920 3,944 Total de Pasivo a Largo Plazo: 860 910OTROS ACTIVOS: Total de Pasivos 1,656 1,653 Bienes Culturales X 28 28 PATRIMONIO VXInfraestructura Pública XI 112 112 Hacienda Pública: 8,930 8,930Inversiones Intangibles XII 102 102 Hacienda Pública Adicional 1,163 1,163

Resultados Acumulados: 3,323 3,737Total de Otros Activos 242 242 Ajustes a Periodos Anteriores 88 -9

Total del Patrimonio: 13,504 13,821TOTAL DE ACTIVOS: 15,160 15,474 TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO: 15,160 15,474

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

(en miles de balboas)

Cuadro Núm.9.5.1 Municipio de ColónBalance General

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005-2004

Page 430: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS 2,005 2,004Ingresos Tributarios Netos 3,546 2,895Ingresos no Tributarios 877 783

TOTAL DE INGRESOS: 4,423 3,678COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:

Gastos de Personal 3,419 3,378Gastos Financieros 0 0Gastos Operativos 253 164Servicios Prestados por terceros 1,445 1,419Proviciones del Ejercicio 83 81Baja de bienes por obsolencia 3 2

TOTAL DE COSTOS Y GASTOS ADM.: 5,203 5,044OTROS INGRESOS Y GASTOS:

Ingresos diversos de gestión 18 18 Ingreso por Enajenacion de Inm, Maq.E 0 0 Ingreso por cont. a la seguridad social 0 0 Donaciones ctes rec. Inst. Descentralizadas 1 0Gastos de gestión -7 -8Pensiones 0 0

TOTAL DE OTROS INGRESOS Y GASTOS -152 10RESULT. DE OPER. ANTES DE APORTES FISCAL -932 -1,356

APORTES FISCALESTransferencias ctes. recibidos: 1,485 1,504Transferencias ctes. entregadas -991 -738

RESULTADO DE OPERACIONES -438 -590

PARTIDAS EXT. (RESULTADO DE OPERACIONES) 0 0RESULTADO DEL EJERCICIO -438 -590

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

Cuadro Núm.9.5.2 MUNICIPIO DE COLONEstados de Resultados

Por los años terminados el 31 de dciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

Page 431: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ACTIVIDADES DE OPERACION: 2,005 2,004Cobranza a contribuyentes 2,144 2,123Otros cobros relativos a la actividad 4,153 3,539

Menos: Pago a proveedores -1,085 -464 Pago de remuneraciones -3,242 -3,015 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad -1,822 -2,215Aumento / Disminución del efectivo y equivalentes de 148 -32efectivo provenientes de actividades de operación.

ACTIVIDADES DE INVERSION:Ingreso por venta de servicios 0 0Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0Ingresos de Proyectos Municipales 0 0Menos: Pagos por compra de alimentos 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Pagos en Proyectos Municipales 0 0Aumento / Disminución del efectivo y equivalentes de 0 0efectivo provenientes de actividades de inversión.

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:Ingresos por préstamo a corto y largo plazo 0 0Otros ingresos de efectivo relativos a la actividad 0 0menos: Amortización de préstamos obtenidos 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0

Aumento / disminución del efectivo y equivalentes de efectivo 0 0provenientes de Actividades de Financiamiento:

Aumento / Disminución neto de efectivo y equivalentes de efectivo 148 -32Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 3,895 2,777Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio. 4,043 2,745

Vease las notas que acompañan a los Estados Financieros.

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Cuadro Núm.9.5.3 MUNICIPIO DE COLON

(en miles de balboas)

Page 432: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Saldo al 31/12/2003 8,930 1,163 4,334 0 14,427Resultados del ejercicio -590 0 -590Ajustes deficit Superavit -7 0 -7Ajuste en Hacienda Public 0Ajustes -9 -9Saldo al 31/12/2004 8,930 1,163 3,737 -9 13,821Resultados del ejercicio -439 -439Ajustes deficti Superavit 25 25Ajuste en Hacienda Public 0 Ajustea periodos anteriores 97 97AjustesSaldo al 31/12/2005 8,930 1,163 3,323 88 13,504

Nota: Las notas a los estados financieros son parte integral de este informe.

HACIENDA PUB.

Cuadro Núm.9.5.4 MUNICIPIO DE COLÓNESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de balboas)

AJUSTE APERÍODOS ANTERIORES

TOTAL ACUMULADO

RESULTADOS ACUMULADOS

HACIENDA PUB.ADICIONAL

Page 433: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Municipio de Panamá - DIMAUD: Los resultados de las pruebas realizadas al 31 de diciembre del 2005, a los estados financieros consolidados del Municipio de Panamá y la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, revelaron las siguientes condiciones: Los Tributos por Cobrar reflejan un saldo de B/.6,565 mil, las Cuentas por Cobrar-DIMAUD B/.4,139 mil, las Cuentas por Cobrar Diversas B/.4,308 mil y las Cuentas por Cobrar a Largo Plazo B/.145,648 mil; cuentas esta que representan los saldos más importantes (64.22%) del total del activo. Sobre estas cuentas el departamento de Contabilidad de la Tesorería, no tiene auxiliares de la Cuenta Tributos por Cobrar y los saldos reflejados son el resultado del valor facturado menos los cobros realizados, situación que no permite el control individual de cada uno de los deudores tal como lo requieren las Normas de Contabilidad Gubernamental. Las cifras correspondientes a las Cuentas por Cobrar a Largo Plazo, muestran un incremento de B/.8,492 mil al comparar los saldos 2005 versus 2004 y están siendo analizadas por una junta calificadora para determinar su realización debido a que este saldo incluye negocios que cerraron operaciones y el sistema continúa registrándoles el impuesto por cobrar. Situación similar ocurre con la tasa de aseo, donde se continúa con la facturación a negocios que cerraron operaciones por lo que se requiere una depuración de estas cuentas. El Inventario presentado en los estados financieros de B/.2,876 mil, está distribuido de la siguiente manera: MUPA B/.350 mil y DIMAUD B/.2,526 mil. El Inventario de Consumo y Maquinaria y Equipo y Otros del DIMAUD según libros fue de B/.2,438 mil y el Inventario Físico fue por el orden de B/.2,044 mil, estableciéndose una diferencia de más en libros de B/.394 mil, sobre la cual no se realizaron las comprobaciones que ordenan las Normas de Contabilidad Gubernamental; a efectos de localizar las discrepancias existentes en el inventario al cierre del ejercicio fiscal. La cuenta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo presenta en su valor neto un saldo de B/.36,268 mil, de los cuales B/.27,290 mil corresponden al Municipio de Panamá y B/.8,978 mil a la DIMAUD. En el caso de los valores correspondientes al Municipio, se determinó una diferencia de B/.645 mil, entre los saldos presentados por contabilidad y el departamento de bienes patrimoniales de esa entidad, debido a que se toman diferentes fuentes de datos para su registro. La diferencia señalada incluye la cuenta de Terrenos con B/.151 mil. El pasivo corriente presenta un saldo de B/.13,005 mil, producto de las Cuentas por Pagar a proveedores por B/.11,323 mil, Otras Cuentas por Pagar Diversas de B/.1,530 mil, así como la porción corriente de los Documentos por Pagar de la DIMAUD por B/.152 mil. Las Cuentas por Pagar MUPA muestran un saldo de B/.12,307 mil, de los cuales para efecto de la presentación consolidada se han compensado las Cuentas por Cobrar DIMAUD por B/.4,878 mil, de manera que el valor real de las Cuentas por Pagar a proveedores corresponden a B/.6,198 mil y las Cuentas por Pagar Diversas representan B/.1,231 mil. Los Documentos por Pagar Largo Plazo al 31 de diciembre del 2005, reflejados en los estados financieros ascienden a B/.2,729 mil y corresponden a la deuda que mantiene la DIMAUD, por la adquisición de equipo de transporte. A través de nuestras pruebas, hemos comprobado que la porción corriente de los Documentos por Pagar Largo Plazo por B/.910 mil, correspondientes a los pagos que debe realizar la entidad durante la vigencia 2006, no fueron transferidos al Pasivo Corriente, conforme lo establecen las Normas de Contabilidad Gubernamental Al 31 de diciembre del 2005, la Hacienda Pública está representada por B/.26,653 mil, sin embargo al compararla con el 2004 que fue de B/.39,960 mil, se presenta una diferencia de

Page 434: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

B/.13,307 mil, debido a los efectos producidos por la mala práctica contable, de registrar contra esta cuenta la exclusión de la provisión para cuentas incobrables, del Balance General de la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, durante el período fiscal 2004. La entidad mantiene tres (3) litigios por B/.1,213 mil, de los cuales se conoce el resultado final del proceso que se encontraba en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, donde se dictó el fallo que obliga al Municipio de Panamá a pagar una indemnización por B/.129 mil. No se ha reconocido ninguna provisión, ni pérdida que pueda resultar de los procesos. En nuestra opinión, el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto adjuntos, no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera consolidada del Municipio de Panamá y la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, al 31 de diciembre del 2005, de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 435: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2005 2004 2005 2004ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE: PASIVO CORRIENTE:

Caja y Banco 4,752 2,020 Cuentas por Pagar 11,323 14,510Tributos Por Cobrar 6,565 6,088 Otras Cuentas Por Pagar Diversas 1,530 1,137

Documentos por Pagar 152 -Cuentas Por Cobrar 4,139 4,050Otras cuentas por Cobrar diversas 4,308 3,587Inventarios 2,876 3,446 TOTAL DE PASIVO CORRIENTE 13,005 15,647Gastos Diferidos 302 -

Documentos Por Pagar Largo Plazo 2,729 2,653TOTAL ACTIVO CORRIENTE 22,942 19,191

TOTAL DE PASIVO 15,734 18,300

CTAS: POR COBRAR A LARGO PLAZO 145,648 137,154 PATRIMONIO NETO:

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Hacienda Pública 26,653 39,960 Valor Neto Depreciado 36,268 36,053 Hacienda Pública Adicional 2,694 2,666

Excedente de Revaluación 4,604 4,604OTROS ACTIVOS Reservas 144 144Bienes Agropecuarios 16 25 Ajustes a Períodos Anteriores 6,063 4,626Bienes Culturales 249 132Cobranza Dudosa 35 181 Resultados Acumulados 149,266 122,436

TOTAL DE OTROS ACTIVOS 300 338 TOTAL DEL PATRIMONIO 189,424 174,436

TOTAL ACTIVO 205,158 192,736 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 205,158 192,736

Al 31 de diciembre de 2005 - 2004(En miles de balboas)

Cuadro Núm.9.5.5 MUNICIPIO DE PANAMABALANCE GENERAL

Page 436: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

INGRESOS: 2005 2004

Ingresos Tributarios Netos 36,619 33,184 Liberaciones, Incentivos y Devoluciones (464) (850) Subtotal 36,155 32,334 Ingresos no Tributarios 33,799 32,937

TOTAL DE INGRESOS 69,954 65,271

COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:

Gastos de Personal 30,982 32,037 Gastos Operativos 4,746 5,271 Serv. Prestados por Terceros 5,184 6,647 Gastos Diversos de Gestión 377 420 Provisiones del Ejercicio 3,452 3,878

TOTAL DE COSTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 44,741 48,253

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos Diversos De Gestión 586 775 Gastos Financieros - -

TOTAL DE OTROS INGRESOS Y GASTOS 586 775

RESULTADO DE OPERACIÓN ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 25,799 17,793

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

Ingresos extraordinarios y Ejercicios Anteriores - 10 Gastos extraordinarios y Ejercicios Anteriores (1,452) (1,597)

(1,452) (1,587)

APORTES FISCALES

Transferencias corrientes recibidas y subsidios otorgados (5,930) (5,386) (5,930) (5,386)

RESULTADO DEL EJERCICIO -5,930 -5,386

Cuadro Núm.9.5.6 MUNICIPIO DE PANAMAESTADO DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 - 2004(En miles de balboas)

Page 437: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

Hacienda AjustesHacienda Pública Excedente a Períodos ResultadosPública Adicional Revaluación Reserva Anteriores Acumulados Total

SALDOS AL 31-12-2003 40,443 2,639 4,103 144 3,450 112,209 162,988Resultado del ejercicio 10,820 10,820Variación de otras partidas patrimoniales (483) 27 501 1,176 (593) 628Apropiacíon de reservas - - - Variación de Hacienda Pública -

SALDOS AL 31-12-2004 39,960 2,666 4,604 144 4,626 122,436 174,436

Resultado del ejercicio 18,417 18,417Variación de otras partidas patrimoniales (13,307) 28 1,437 8,413 -3,429Apropiacíon de reservas - - Variación de Hacienda Pública -

SALDOS AL 31-12-2005 26,653 2,694 4,604 144 6,063 149,266 189,424

Cuadro Núm.9.5.7 MUNICIPIO DE PANAMA

(En miles de balboas)Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 - 2004

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Page 438: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

AÑOS

DETALLE CORRIENTES CAPITAL TOTAL FUNCIONAMIENTO INVERSIONES SEGURO EDUCATIVO TOTAL

1998Presupuesto 1,638.4 1,410.2 3,048.6 2,389.0 630.9 28.6 3,048.5 Ejecutado 1,696.3 1,030.0 2,726.3 2,308.5 388.0 28.6 2,725.1 Diferencia 57.9 (380.2) (322.3) (80.5) (242.9) - (323.4) % Ejecución 103.5 73.0 89.4 96.6 61.5 100.0 89.4

1999Presupuesto 1,790.6 994.4 2,785.0 2,246.6 506.1 32.4 2,785.1 Ejecutado 1,925.7 644.5 2,570.2 2,173.4 303.6 32.4 2,509.4 Diferencia 135.1 (349.9) (214.8) (73.2) (202.5) - (275.7) % Ejecución 107.5 64.8 92.3 96.7 60.0 100.0 90.1

2000Presupuesto 2,010.0 1,108.7 3,118.7 2,458.3 626.2 34.2 3,118.7 Ejecutado 2,109.8 721.0 2,830.8 2,375.4 419.9 32.7 2,828.0 Diferencia 99.8 (387.7) (287.9) (82.9) (206.4) (1.5) (290.8) % Ejecución 105.0 65.0 90.8 96.6 67.1 95.6 90.7

2001Presupuesto 2,270.3 982.5 3,252.8 2,509.2 706.9 36.7 3,252.8 Ejecutado 1,994.7 898.5 2,893.2 2,372.1 443.7 34.2 2,850.0 Diferencia (275.6) (84.0) (359.6) (137.1) (263.2) (2.5) (402.8) % Ejecución 87.9 91.5 88.9 94.5 62.8 93.2 87.6

2002Presupuesto 2,263.7 1,627.0 3,890.7 2,960.4 893.2 37.6 3,891.2 Ejecutado 2,016.3 1,074.1 3,090.4 2,693.6 353.9 34.9 3,082.4 Diferencia (247.4) (552.9) (800.3) (266.8) (539.3) (2.7) (808.8) % Ejecución 89.1 66.0 79.4 91.0 39.6 92.8 79.2

2003Presupuesto 2,027.1 1,135.0 3,162.1 2,542.5 582.8 36.7 3,162.0 Ejecutado 1,972.1 768.7 2,740.8 2,399.2 276.2 25.8 2,701.2 Diferencia (55.0) (366.3) (421.2) (143.3) (306.6) (10.9) (460.8) % Ejecución 97.3 67.7 86.7 94.4 47.4 70.3 85.4

2004Presupuesto 2,289.9 1,280.0 3,569.9 2,836.7 697.0 36.2 3,569.9 Ejecutado 2,008.7 1,212.4 3,221.1 2,674.8 502.9 31.4 3,209.1 Diferencia (281.2) (67.6) (348.8) (161.9) (194.1) (4.8) (360.8) % Ejecución 87.7 94.7 90.2 94.3 72.2 86.7 89.9

2005Presupuesto 2,306.5 1,336.6 3,643.2 3,070.5 534.8 37.8 3,643.2 Ejecutado 2,350.5 1,087.7 3,438.2 2,983.7 388.0 36.5 3,408.2 Diferencia 44.0 (248.9) (205.0) (86.8) (146.9) (1.3) (235.0) % Ejecución 101.9 81.4 94.4 97.2 72.5 96.5 93.6

ANEXO Núm. 1 EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL DE 1998 A 2005

(En millones de Balboas)

INGRESOS GASTOS

Page 439: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

I. INGRESOS CORRIENTES (1+2+3+4+5) 1,558.1 1,593.9 1,696.3 1,925.7 2,109.8 1,994.7 2,016.3 1,972.1 2,008.7 2,350.4 1. Tributarios 983.8 1,083.6 1,104.1 1,211.2 1,120.1 1,035.5 1,088.3 1,163.1 1,245.8 1,378.6 Sobre la Renta 391.3 457.0 399.5 508.4 494.2 454.1 451.7 435.2 489.0 583.9 Sobre la Propiedad y Patrimonio 56.1 53.3 55.4 59.6 52.7 60.9 56.1 84.0 77.2 88.0 Seguro Educativo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 37.6 35.8 36.9 36.2 ITBM 58.7 64.5 67.4 75.4 69.3 66.7 65.7 95.1 121.3 140.2 Importación 367.2 368.5 363.7 351.6 298.1 258.8 273.6 298.4 323.4 361.1 ITBM + Importación 425.9 432.9 431.1 427.0 367.3 325.5 339.3 393.4 444.8 501.3 Exportación 9.4 6.2 2.9 0.6 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Venta y consumo Selectivo 60.7 91.9 168.0 172.0 157.9 154.8 163.3 171.6 162.1 133.0 Sobre Act. Comerc. Y Otros 2.3 2.2 2.2 2.4 2.8 2.6 2.6 0.6 0.0 - Sobre Actos Jurídicos 34.0 37.3 42.1 38.5 42.3 35.2 34.8 33.7 27.6 27.7 Otros Impuestos 4.1 2.8 3.0 2.6 2.6 2.4 2.9 8.7 8.3 8.5 2. No tributarios 508.1 410.3 449.8 538.2 643.1 626.3 728.2 695.6 645.7 840.5 Renta de Activos 30.5 30.9 28.6 28.4 36.3 37.7 38.8 38.1 31.0 30.7 Parti. de Utilidades de Empresas 0.0 0.4 32.6 74.5 85.1 108.5 124.5 148.2 235.9 326.6 Dividendos de Cable & Wireless 0.0 0.0 29.4 30.0 9.6 34.3 20.6 0.0 0.0 63.7 Dividendos Empresas Electricas 0.0 0.0 0.0 0.0 36.6 38.4 14.8 38.2 45.9 57.9 Dividendos AITSA 2.6 4.2 Dividendos del Canal 0.0 0.0 0.0 41.8 37.5 35.8 88.8 106.8 183.7 200.0 COFINA 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 0.8 Señoreaje 0.0 0.4 3.2 2.7 0.3 0.0 0.4 3.2 3.7 - Aportes al Fisco 292.7 181.9 188.3 254.5 272.9 266.0 287.5 270.6 160.0 188.5 Entidades Descentralizadas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Empresas Públicas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Intermediarios Financieros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ETESA 0.0 0.0 0.0 6.0 2.4 6.2 5.6 0.0 0.0 - Bingos Nacionales 0.2 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.0 0.0 - Casinos Nacionales 12.5 15.2 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - Lotería Nacional de Beneficencia 51.7 55.9 56.2 55.3 60.7 60.7 57.9 64.0 59.6 64.4 Autoridad del Tránsito 0.0 0.0 0.0 0.0 5.8 4.6 5.8 7.3 6.7 6.7 Registro Público 0.0 0.0 0.0 0.0 12.9 11.7 11.7 12.6 12.9 18.4 ARI 9.1 2.1 3.1 2.3 18.8 18.8 18.8 18.8 16.9 - DAC 2.6 3.0 3.5 3.5 3.6 3.5 3.5 3.3 0.0 - IPAT 2.2 2.2 2.2 2.5 3.1 3.5 3.4 3.7 3.5 3.9 Empresa Estatal de Cemento Bayano 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - IRHE 46.7 80.3 95.0 18.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - CALV 1.0 0.0 2.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - INTEL 150.4 17.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - Zona Libre de Colón 7.7 4.6 4.7 5.5 5.5 3.2 4.2 4.3 4.3 10.3 Autoridad Portuaria Nacional 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Autoridad Marítima de Panamá 0.0 0.0 12.1 46.1 39.6 42.3 47.7 46.4 46.9 47.9 Banco Nacional de Panamá 0.0 0.0 0.0 112.1 114.8 103.7 122.7 107.1 7.5 35.2 Banco de Desarrollo Agropecuario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - Banco Hipotecario Nacional 4.5 0.0 4.0 0.0 5.6 5.6 4.7 1.9 1.7 1.7 COFINA 1.1 1.4 0.1 2.1 0.0 2.0 1.3 1.3 0.0 - Transferencias Corrientes 3.2 3.5 4.4 2.0 3.0 2.0 9.1 2.1 2.1 2.6 Tasas y Derechos 167.2 186.7 173.7 160.4 204.1 200.0 211.3 217.9 219.4 286.7 Derechos 5.8 26.2 20.5 34.8 33.6 30.3 36.3 32.6 33.7 51.4 Peajes del Canal 84.1 85.4 86.3 87.0 142.4 141.1 152.1 143.7 144.6 181.8 Tasas 77.2 75.0 66.9 38.7 28.2 28.6 22.9 41.7 41.1 53.5 Ingresos Varios 14.6 6.9 22.2 18.4 41.7 12.1 57.1 18.6 -2.7 5.0 Tasa de Valorización 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 3. Otros Ingresos Corrientes 24.8 46.3 71.8 122.2 143.8 260.2 123.5 86.4 77.4 83.1 Intereses Fondo Fiduciario 0.0 17.1 42.7 73.5 93.1 200.0 120.2 84.4 72.4 73.2 Seguro Educativo 24.8 25.7 28.6 32.4 34.2 31.8 0.0 0.0 0.0 0.0 Seguro Educativo Vigencia Expirada 0.1 0.0 0.0 0.0 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Otros Intereses 0.0 3.5 0.4 16.4 14.2 28.4 3.3 2.0 5.0 9.9 4. Fondos Incorporados 0.0 35.0 37.6 16.8 26.5 29.1 24.6 23.6 29.9 25.8 5. Saldo en Caja y Banco 41.5 18.7 33.0 37.3 176.4 43.6 51.7 3.4 9.8 22.3

ANEXO Núm. 2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL:AÑOS 1996 - 2005

(En millones de Balboas)

2000 2001Detalle 1996 1997 1998 1999 20052002 2003 2004

Page 440: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ANEXO Núm. 2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL:AÑOS 1996 - 2005

(En millones de Balboas)

2000 2001Detalle 1996 1997 1998 1999 20052002 2003 2004

II. INGRESOS DE CAPITAL (1+2+3+4+5) 526.6 1,097.4 1,030.0 644.5 721.0 819.5 1,074.1 768.7 1,212.4 1,087.8 1. Recursos del Patrimonio 33.5 27.4 68.1 32.3 19.3 77.6 37.7 56.0 85.6 90.9 2. Crédito Interno 197.2 242.4 269.7 220.4 246.1 1.8 260.6 346.7 705.3 321.0 Bonos Internos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Bonos C.S.S. 0.0 0.0 155.2 130.0 235.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Bonos BNP-MOP 0.0 8.0 69.3 9.9 10.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Notas del Tesoro 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 159.3 346.1 336.4 316.1 Certificados del Tesoro 74.9 124.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Letras del Tesoro (Efecto Neto) 0.0 0.0 38.0 76.0 0.0 0.0 50.1 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-IDAAN 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-MIDA 0.4 0.6 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-Registro Público 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-SALUD 0.0 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-FES 4.2 10.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-MHYT 65.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-EDU 0.0 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP-PROINLO 8.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Prestamo BNP-MIVI 4.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Prestamo BNP-MOP 0.4 4.4 0.0 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Prestamo BNP-MOP II Puente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 17.9 0.0 Préstamo BNP-MICI 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP- Tesoro Nacional 40.2 48.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo BNP- Tesoro Nacional 27.0 M 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 Préstamo BNP- Tesoro Nacional 350 M 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 350.0 0.0 Prestamo BNP-Tribunal Electoral 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Préstamo Panamá Ports Company 0.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fondo de Pre-Inversión 0.0 0.0 0.8 1.4 0.3 1.8 1.2 0.6 1.0 2.2

3. Crédito Externo 275.7 764.0 571.1 384.8 397.7 713.0 764.4 363.1 421.2 660.1 Proyectos- Organismos Internacionales 236.4 176.4 264.8 70.0 120.7 105.0 42.2 25.2 43.9 77.9 Proveedores Externos 0.0 1.2 7.6 0.0 19.6 1.5 1.1 0.0 0.0 0.0 Convenios con Gobiernos Extranjeros 39.3 40.8 0.0 14.2 13.5 22.8 22.5 0.0 11.4 2.6 Banco Europeo de Inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 Bonos Externos 0.0 545.6 298.8 300.6 243.9 583.7 698.6 338.0 315.9 579.6

4. Otros Ingresos de Capital 4.6 63.5 72.3 6.8 17.8 23.6 8.9 2.9 0.4 15.8 Donaciones 0.0 62.9 71.5 0.0 3.8 1.3 2.6 0.8 0.4 15.8 Otros Ingresos 4.6 0.6 0.8 6.8 14.0 22.3 6.3 2.0 0.0 0.0

5. Saldo en Caja 15.6 0.0 48.7 0.2 40.1 3.5 2.4 0.0 0.0 0.0

III: TOTAL DE INGRESOS (I + II) 2,084.7 2,691.3 2,726.3 2,570.2 2,830.8 2,893.2 3,090.4 2,740.8 3,221.1 3,438.2

Page 441: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ANEXO Núm. 3 TRANSFERENCIAS INTERINSTITUCIONALESAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

TOTAL 577.3 12.3 589.6 588.9 553.8

Subsidios a Descentralizadas 255.2 4.5 259.6 259.6 258.0

Transferencias de Capital a Descentralizadas 71.4 1.8 73.2 73.2 72.5

Aportes y Utilidades al Tesoro 222.8 6.0 228.8 228.8 200.9

Reembolsos Por Préstamos de las Descentralizadas 10.2 0.0 10.2 9.5 7.0

Otras Transferencias 17.7 0.0 17.7 17.7 15.4

(4)(3)(2)

PRESUPUESTO

MODIFICADO EJECUTADOASIGNADO

(5)

INSTITUCIONESPRESUPUESTO

LEY

(1)

CRÉDITOS

Page 442: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE SUBSIDIOS POR ENTIDAD

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

TOTAL SUBSIDIOS 255.2 4.5 259.6 259.6 258.0 1.6 99.4 247.4 10.5 95.9

ASAMBLEA LEGISLATIVA 2.3 0.0 2.3 2.3 2.3 0.0 97.9 2.3 0.0 100.0 Defensoría del Pueblo 2.3 0.0 2.3 2.3 2.3 0.0 97.9 2.3 0.0 100.0

GOBIERNO Y JUSTICIA 5.7 2.0 7.7 7.7 7.7 0.0 100.0 5.3 2.4 69.2 Transferencias Inst. Públicas (AAC) 5.7 2.0 7.7 7.7 7.7 0.0 100.0 5.3 2.4 69.2

EDUCACION 170.4 0.9 171.3 171.3 170.8 0.6 99.7 169.2 1.6 99.1 U. de Panamá 105.1 0.0 105.1 105.1 104.6 0.5 99.5 103.6 1.0 99.1 I.N.A.C 6.6 0.1 6.7 6.7 6.7 0.0 100.0 6.7 0.0 100.0 I.N.D.E 5.5 0.1 5.5 5.5 5.5 0.0 99.9 4.9 0.6 89.5 I.P.H.E 12.7 0.0 12.7 12.7 12.7 0.0 100.0 12.7 0.0 100.0 U. Tecnológica 25.4 0.0 25.4 25.4 25.4 0.0 100.0 25.4 0.0 99.9 U. Aut. de Chiriqui 12.7 0.0 12.7 12.7 12.7 0.0 100.0 12.7 0.0 99.9 U. Esp. De Las Américas 2.4 0.7 3.1 3.1 3.1 0.0 100.0 3.1 0.0 100.0

COMERCIO 12.2 0.0 12.2 12.2 12.1 0.1 98.9 8.7 3.4 71.9 Comisión de Libre Competencia 3.6 0.0 3.6 3.6 3.5 0.1 96.9 3.5 0.0 99.2 Aut. De la Micro, Pqe., Med., Emp 1.8 0.0 1.8 1.8 1.8 0.0 100.0 1.7 0.2 91.5 Zona Franca del Barú 0.2 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 100.0 0.2 0.0 100.0 A Intermediarios Financieros 6.5 0.0 6.5 6.5 6.5 0.0 99.7 3.3 3.2 50.4

M. I. D. A. 9.7 0.0 9.7 9.7 9.7 0.0 100.0 9.6 0.1 98.5 I.D.I.A.P. 5.7 0.0 5.7 5.7 5.7 0.0 100.0 5.5 0.1 97.4 I.M.A. 2.9 0.0 2.9 2.9 2.9 0.0 100.0 2.9 0.0 100.0 I.S.A. 1.1 0.0 1.1 1.1 1.1 0.0 100.0 1.1 0.0 100.0

SALUD 47.7 1.5 49.3 49.3 48.4 0.9 98.2 45.4 3.0 93.8 C.S.S. FEJUPEN 3.8 1.5 5.3 5.3 5.3 0.0 100.0 5.3 0.0 100.0 APORTE GOB. CENTRAL IMP. SOBRE CERVEZAS 3.8 2.2 5.9 5.9 5.9 0.0 100.0 5.9 0.0 100.0 FEJUPEN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 C.S.S. 0.8% SALARIOS BAS. 30.5 0.0 30.5 30.5 29.7 0.8 97.2 29.7 0.0 100.0 C.S.S. IMP. SOBRE LICORES 4.0 -2.2 1.8 1.8 1.8 0.0 100.0 1.8 0.0 100.0 Servicios Básicos 3.0 0.0 3.0 3.0 2.9 0.1 97.9 0.0 2.9 0.0 ICGES APORTE LIBRE. 2.4 0.0 2.4 2.4 2.4 0.0 99.8 2.3 0.1 97.7 ICGES-Retenciones-Agua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 91.7 ICGES-Retenciones Con. a la S.S. 0.3 0.0 0.3 0.3 0.3 0.0 100.0 0.3 0.0 100.0

ECONOMÌA Y FINANZAS 7.1 0.0 7.1 7.1 7.1 0.0 100.0 7.1 0.1 99.3 A.N.A.M. Aporte Libre 6.0 0.0 6.0 6.0 6.0 0.0 100.0 6.0 0.0 100.0 A.N.A.M. Retenciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 Consejo SIACAP-Aporte Libre 0.4 0.0 0.4 0.4 0.4 0.0 100.0 0.4 0.0 100.0 Consejo SIACAP-Retenciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 Com.Nac.De Valores-Aporte Libre 0.6 0.0 0.6 0.6 0.6 0.0 100.0 0.6 0.0 93.2 Com.Nac.De Valores-Retenciones 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 100.0 0.1 0.0 91.7

SALDO DELASIGNADO

% DE LOEJECUTADO PAGADO

ANEXO NÚM. 4 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DETALLE PRESUPUESTOLEY AJUSTES

PRESUPUESTO

MODIFICADO AUTORIZADO

PORPAGAR

% DE LOPAGADOEJECUTADO

Page 443: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ANEXO Núm. 5 EJECUCION PRESUPUESTARIA DE TRANSFERENCIAS DE CAPITAL POR ENTIDAD

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

MODIFICADO AUTORIZADO EJECUTADO

TOTAL TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 71.4 1.8 73.2 73.2 72.5 0.8 98.9 48.1 24.4 66.3

Ministerio de Gobierno y Justicia 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 100.0 0.0 0.1 0.0

Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 100.0 0.0 0.1 0.0

EDUCACION 4.2 0.7 4.9 4.9 4.8 0.1 97.6 3.1 1.7 65.0

U. de Panamá 1.9 0.0 1.9 1.9 1.9 0.0 100.0 0.9 1.0 45.2

I.N.D.E 0.5 0.4 0.9 0.9 0.8 0.1 92.2 0.3 0.5 39.3

I.N.A.C. 0.7 0.2 0.9 0.9 0.9 0.0 94.7 0.8 0.1 93.1

I.P.H.E 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 100.0 0.1 0.0 100.0

Universidad de Chiriquí 0.2 0.1 0.3 0.3 0.3 0.0 100.0 0.3 0.0 100.0

U. Esp. De Las Américas 0.2 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 100.0 0.2 0.0 100.0

U. Tecnólogica 0.5 0.1 0.6 0.6 0.6 0.0 100.0 0.5 0.1 87.6

COMERCIO E INDUSTRIAS 7.9 0.0 7.9 7.9 7.3 0.6 92.4 3.5 3.8 48.3

C.L.I.C.A.C. 0.2 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 100.0 0.2 0.0 100.0

I.P.A.T. 1.0 0.0 1.0 1.0 0.4 0.6 40.0 0.4 0.0 100.0

Aut. De la Micro, Pqe., Med., Emp 5.0 0.0 5.0 5.0 5.0 0.0 100.0 1.8 3.2 36.4

Agencia del Área Pmá Pacífico 1.7 0.0 1.7 1.7 1.7 0.0 100.0 1.1 0.6 66.7

DESARROLLO AGROPECUARIO 2.9 0.7 3.6 3.6 3.6 0.0 100.0 2.9 0.7 80.0

I.D.I.A.P. 0.4 0.1 0.4 0.4 0.4 0.0 100.0 0.4 0.1 81.3

B.D.A. - LEY 24 (FECC) 2.5 0.6 3.1 3.1 3.1 0.0 100.0 2.5 0.6 79.9

Ministerio de Salud 54.3 0.4 54.7 54.7 54.7 0.0 100.0 36.5 18.1 66.8

I.D.A.A.N. 53.9 0.4 54.3 54.3 54.3 0.0 100.0 36.4 17.9 67.1

Inst. Con.Gorgas de Est. en Salud 0.4 0.0 0.4 0.4 0.4 0.0 100.0 0.1 0.3 32.6

ECONOMIA Y FINANZAS 2.1 0.0 2.1 2.1 2.1 0.0 97.7 2.1 0.0 99.3

Anam ( Aporte Local ) 2.1 0.0 2.1 2.1 2.1 0.0 97.7 2.1 0.0 99.3

POR PAGAR % DE LOPAGADO

PRESUPUESTOAJUSTESDETALLE PRESUPUESTO

LEYSALDO DELASIGNADO

% DE LOEJECUTADO PAGADO

Page 444: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

APORTES AL FISCO 222.8 6.0 228.8 228.8 200.9 28.0 87.8 87.8

Autoridad del Tránsito 7.3 - 7.3 7.3 6.7 0.6 91.7 91.7

A.R.I. 27.0 - 27.0 27.0 8.2 18.8 30.5 30.5

I.P.A.T. 3.9 - 3.9 3.9 3.9 - 100.0 100.0

Registro Público 12.6 - 12.6 12.6 18.4 (5.8) 146.1 146.1

Autoridad Maritima de Panamá 47.9 - 47.9 47.9 47.9 - 100.0 100.0

ETESA 4.1 - 4.1 4.1 4.1 - 100.0 100.0

Lotería Nacional de Beneficiencia 64.0 - 64.0 64.0 64.4 (0.5) 100.7 100.7

Zona Libre de Colón 4.3 6.0 10.3 10.3 10.3 - 100.0 100.0

Banco Hipotecario 1.7 - 1.7 1.7 1.7 - 100.0 100.0

Banco Nacional de Panamá 50.0 - 50.0 50.0 35.2 14.8 70.3 70.3

ANEXO Núm.6 PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES Y APORTES DE EMPRESASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

(1)

EJECUCIÓN PORCENTUAL

(3)=(1)+(2)

PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADOCRÉDITOSINSTITUCIONES

PRESUPUESTOLEY

(2) (4)

RECAUDACIÓN DIFERENCIA

(6)= (4)-(5)(5)

DE LOASIGNADO(8)=(5)/(4)

DELMODIFICADO

(7)=(5)/(3)

Page 445: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

REEMBOLSO AL GOBIERNO 10.2 - 10.2 9.5 7.0 68.6 73.9

Autoridad Marítima 2.9 - 2.9 2.9 1.4 46.0 46.0

Reembolso IDAAN (AID) 1.0 - 1.0 1.0 1.3 130.2 130.2

IMA 0.0 - 0.0 0.0 - .. ..

Reembolso ZLC 4.7 - 4.7 4.7 3.2 67.1 67.1

Reembolso BDA 0.8 - 0.8 0.8 0.5 65.1 65.1

BHN 0.7 - 0.7 0.0 0.4 55.8 ..

Ciudad del Saber 0.0 - 0.0 0.0 0.2 .. ..

(-) Sin valor(..) No aplica

ANEXO Núm. 7 RECUPERACIONES DE PRÉSTAMOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

(En millones de Balboas)Al 31 DE DICIEMBRE DE 2005

EJECUCIÓN PORCENTUAL

INSTITUCIONES

(6)=(5)/(3) (7)=(5)/(4)

DE LO ASIGNADO

DELMODIFICADO

(4) (5)

PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADORECAUDACIÓN

(3)=(1)+(2)(1) (2)

PRESUPUESTOLEY CRÉDITOS

Page 446: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO

TOTAL 17.7 - 17.7 17.7 15.4 2.3 87.2

Desde Ente Reg.- DESCENTRALIZADAS 0.1 - 0.1 0.1 0.1 0.0 96.0 106.0.1.001.02.01.642 Desde AITSA-Hacia GOBIERNO CENTRAL 6.0 - 6.0 6.0 6.0 - 100.0 202.0.1.001.01.00.649 Desde AITSA-GOBIERNO CENTRAL 4.5 - 4.5 4.5 4.5 - 100.0 202.1.7.001.01.00.712 Desde IDAAN-Hacia Descentralizadas 0.0 - 0.0 0.0 - 0.0 0.0 266.0.1.001.01.00.642 Desde ETESA-Hacia GOBIERNO CENTRAL 0.2 - 0.2 0.2 0.1 0.0 84.3 278.0.1.001.01.02.649 Desde ETESA-Hacia GOBIERNO CENTRAL 6.3 - 6.3 6.3 4.1 2.2 64.4 278.0.3.001.02.05.649 Desde ETESA-Hacia Universidad 0.4 - 0.4 0.4 0.4 (0.0) 105.3 278.0.1.001.01.02.642 Desde Lotería-Hacia INAC 0.0 - 0.0 0.0 0.0 - 100.0 282.0.3.001.02.05.642 Desde Lotería-Hacia IFARHU 0.1 - 0.1 0.1 0.1 - 100.0 282.0.3.001.02.06.642 Desde Lotería-Hacia INDE 0.1 - 0.1 0.1 0.1 - 100.0 282.0.3.001.02.08.642

(-) Sin valor

DIFERENCIAABSOLUTA

PRESUPUESTO

ANEXO Núm.8 OTRAS TRANSFERENCIAS ENTRE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Y GOBIERNO CENTRALAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En millones de Balboas)

DETALLEPRESUPUEST

O LEY

CRÉDITOSADICIONALES

EJECUCIÓN PORCENTUAL

DE LO ASIGNADO

Page 447: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

TOTAL 1,193.3 1,180.0 (13.3) 100.0

Educación 538.4 610.8 72.4 51.8

Salud 365.5 309.6 (55.9) 26.2

Trabajo y Seguridad Social yServicios Comunales 266.5 237.2 (29.3) 20.1

Vivienda 22.9 22.4 (0.5) 1.9

(R) Cifras revisadas(P) Cifras preliminares

COMPOSICIÓNPORCENTUAL

2005

(En millones de Balboas)

ANEXO Núm.9 GASTO SOCIAL EFECTUADO POR EL GOBIERNO CENTRAL DE LA REPÚBLICA: AÑOS 2004-2005

AÑO 2004 (R) 2005 (P) VARIACIÓNABSOLUTA

Page 448: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

2001 2,850.1 1,165.5 41%

2002 3,082.5 1,097.6 36%

2003 2,701.2 992.7 37%

2004 (R) 3,209.1 1,193.3 37%

2005 (P) 3,408.2 1,180.0 35%

(R) Cifras revisadas.(P) Cifras preliminares.

ANEXO Núm.10 GASTOS EFECTUADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL DE LA REPÚBLICA: AÑOS 2001-05

(En millones de Balboas)

AÑO GASTOTOTAL

GASTOSOCIAL

PARTICIPACIÓN DEL GASTO

SOCIAL

Page 449: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

GRAN TOTAL 201,859,791.48

A.N.A.M. Subtotal 19,634.16

SUM. E INST. MODULARES/REC.HUMANOS Y BIBLIOTECA PANAMA FURSYS, S.A. 19,634.16 PRESUPUESTO

A.R.I. Subtotal 99,567.11

ADDENDA No.1 AL CONTRATO 128-02 PANAMA ASFALTOS PANAMEÑOS 67,994.66 PRESUPUESTOADDENDA No.3 AL CONTRATO 075-04 PANAMA RIGOBERTO ELEUTERIO RUIZ 15,192.45 PRESUPUESTOADDENDA No.2 AL CONTRATO 048-04 PANAMA RIGOBERTO ELEUTERI RUIZ 16,380.00 PRESUPUESTO

AEROPUERTO INT. DE TOCUMEN Subtotal 22,643,116.47

IMPERMEAB. LOSA TECHO EDIFICIO TERMINAL REMOTO PANAMA TECNISA 10,000.00 PRESUPUESTOVERIF.POLIGONAL AREA PROPIEDAD DE AEROPUERTO PANAMA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA 14,500.00 PRESUPUESTOCONST. CERCA 4KM LARGO PARALELA A PISTA ATERRIZ PANAMA CONCEPTOS Y ESPACIOS 238,376.57 PRESUPUESTOREMOCION DE UN LETRERO ILUMINADO, TOCUMEN PANAMA NEON Y ARTES PLASTICAS 17,175.90 PRESUPUESTORECONST.CERCA PERIMETRAL DE AEROP. TOCUMEN PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 18,131.00 PRESUPUESTOCONST.PISTAS Y REHAB. DE LA TERMINAL DE CARGA PANAMA ING.GEOT/ASFALT/CONALVIAS 22,344,933.00 PRESUPUESTO

ASAMBLEA NACIONAL Subtotal 69,906.50

IMPERMEABILIZACION Y PINTURA EDIFICIO PRINCIPAL PANAMA FERNANDO MURILLO Y ASOC. 33,754.50 PRESUPUESTOADECUACION AL SISTEMA ELECTRICO SECUNDARIO PANAMA ELECTRO CAT, S.A. 11,652.00 PRESUPUESTOREMOD.PARCIAL A P/B PALACIO JUSTO AROSEMENA PANAMA F. ARQUITECTOS, S.A. 24,500.00 PRESUPUESTO

AUTORIDAD AERONAUTICA CIVIL Subtotal 558,370.94

REPARACION GENERAL EN AEROPUERTO MANUEL NIÑO BOCAS DEL TORO CLARISSA GUILLERMO 57,450.00 PRESUPUESTOTRABAJOS GENERALES AEROPUERTO DE MIRAFLORES DARIEN CLARISSA GUILLERMO 54,447.77 PRESUPUESTOTRAB. ACABADOSALERO PISO 1 Y 2 DEL EDIFICIO No.805 PAMAMA GLOBAL DELFOS INT'L. 17,997.25 PRESUPUESTOCONST. LOSAS EN AEROPUERTO MARCOS A.GELABERT PANAMA CORP.DE ING.CONTRATISTAS 49,982.31 PRESUPUESTOCERCA PERIMETRAL AEROPUERTO DE CALZADA LARGA PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 52,500.00 PRESUPUESTOREHAB.CERCA PERIMETRAL AEROP. MARCOS GELABER PANAMA ELLIVIR, S.A. 99,340.00 PRESUPUESTOCTROL.VEGETACION EN AEROP. MARCOS A. GELABERT PANAMA CONST. PROYECTOS CIVILES 102,610.74 PRESUPUESTONUEVAVA EST.BOMBEROS AERP. MARCOS A. GELABERT PANAMA ELLIVIR, S.A. 124,042.87 PRESUPUESTO

B.D.A. Subtotal 26,124.00

REMOD. BAÑOS COMUNES EN CASA MATRIZ II ETAPA PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 26,124.00 PRESUPUESTO

BANCO NACIONAL DE PANAMA Subtotal 685,836.79

REMOD. DE MODULARES 4TO.PISO SUC.TRANSISTMICA PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 106,331.00 PRESUPUESTOREMODELACION EDIFICIO DE LA SUCURSAL EN CHITRE HERRERA CEDEÑO, CEDEÑO & ASOC. 351,167.12 PRESUPUESTOPITURA DEL EDIFICIO DE LA SUCURSAL TRANSISTMICA PANAMA DISEÑOS Y CONST. GREXA 12,915.00 PRESUPUESTOMANT. ASCENSORES EN LA SUCURSAL CASA MATRIZ PANAMA ELEVADORES GOLDSTAR, S.A. 13,260.00 PRESUPUESTOPINTURA EXTERNA DE LA SUCURSAL CASA MATRIZ PANAMA DISEÑOS CONST. GREXA 21,900.00 PRESUPUESTOADDENDA No.3 DEL CTO. 90121-30-003-02 PANAMA SERV. Y CONST. FAN, S.A. 81,463.67 PRESUPUESTOREMODELACION DE LA SUCURSAL LA EXPOSICION PANAMA RODEIBA, S.A. 98,800.00 PRESUPUESTO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

Page 450: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

CAJA DE SEGURO SOCIAL Subtotal 1,414,611.71

MANT.PLATA TRAT.AGUA MARCA OSMONICS COCLE PROMED 5,565.00 PRESUPUESTOTRABAJOS EN CIELO RASO POL. J.J. VALLARINO PANAMA RODELAG, S.A. 60,751.83 PRESUPUESTOPLANTA ELECTRICA DE LA POL. J.J. VALLARINO PANAMA POWER GEN, S.A. 140,000.00 PRESUPUESTOREHABILITACION DE POLICLINICA J.J. VALLARINO PANAMA SISTEMAS DE PANAMA, S.A. 150,000.00 PRESUPUESTOMUEBLES MADERA POLICLINICA J.J. VALLARINO PANAMA RODEIBA, S.A. 190,000.00 PRESUPUESTOSISTEMA ELECTRICO POLICLINICA J.J. VALLARINO PANAMA SERV. DE TEC. AVANZADA 237,283.20 PRESUPUESTOSUM/INST.2 TRANSF. C.H.M. ARNULFO ARIAS MADRID PANAMA SOLUZIONA, S.A. 249,900.00 PRESUPUESTOSUM. E INST. AIRE ACOND. POL. J.J. VALLARINO PANAMA DICEC, INC. 381,111.68 PRESUPUESTO

CONSEJO MUNICIPAL DE CALOBRE Subtotal 10,432.59

MEJ. CAMINO BARNIZAL, CALOBRE VERAGUAS CONSTRUCTORA MORENO, S.A. 10,432.59 PRESUPUESTO

CUERPO DE BOMBEROS DE CHEPO Subtotal 184,080.97

CONST.II ETAPA CUARTEL BOMB. DE CHEPO PANAMA CONST. SACRAMENTO, S.A. 184,080.97 PRESUPUESTO

CUERPO DE BOMBEROS DE COLON Subtotal 24,392.46

CAMBIO CUBIERTA CUARTEL JULIO SALAS COLON INVERSIONES TERMOFOAM 24,392.46 PRESUPUESTO

CUERPO DE BOMBEROS DE PANAMA Subtotal 14,320.98

CIERRE/DIVIS.4TO.PISO RICARDO ARANGO PANAMA INVERSIONES Y CONTRATOS 14,320.98 PRESUPUESTO

E.T.E.S.A Subtotal 13,082,066.30

CONST.TALLER EN SUBESTACION CALDERA CHIRIQUI REP. Y SERVICIOS ARO 28,131.00 PRESUPUESTOMANT.FUND.METALICAS TORRES TRANSM. PANAMA ELECTRICA NACIONAL, S.A. 22,950.00 PRESUPUESTOENMIENDA No.1 AL CTO. GG-30-02 PANAMA CELMEC, S.A. 684,513.70 PRESUPUESTOADEC.ESC.ALTO SALDAÑA, GNOBE BUGLE CHIRIQUI MAT. JOSE MORENO Y CIA. 24,900.75 PRESUPUESTOSIST.CONTROL EROSION TORRE 26 PROGRESO CHIRIQUI LUIS H. RIVERA 82,500.00 PRESUPUESTOESTUDIO/CONST.LINEA FORUNA-CH.GRANDE CHIRIQUI CONS. COBA-INSTALACIONES 12,029,840.00 PRESUPUESTOADEC.ESC. EL ROBLE, AGUADULCE COCLE CONST.E INV.FELO&KAROLINA 37,495.00 PRESUPUESTOMANT.A/A SUBEST.PANAMA II Y CACERES PANAMA CONSULT.Y AUD.ENERGETICOS 3,723.30 PRESUPUESTOREMOD. BODEGA DE ETESA EN MATA NANCE PANAMA MIGUEL SANCHEZ 9,500.00 PRESUPUESTOADEC.CERCA CICLON SITIO CERRO PEÑON PANAMA CLARISSA DEL C. GUILLERMO 13,750.00 PRESUPUESTOREMOD. Y MANT. DE OFICINAS, ZONA 1 PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 35,837.55 PRESUPUESTOMANT. REGULADORES DE VOLTAJE PANAMA CONST. ELECTROMECANICAS 108,925.00 PRESUPUESTO

FONDO DE INVERSION SOCIAL Subtotal 4,384,207.09

REEMP/EQUIP.ESC.ALTO ESTRELLA,CHICHICA CHIRIQUI INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 131,252.14 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA LA CONGA BOCAS DEL TORO MAT. JOSE MORENO Y CIA. 20,639.26 PRESUPUESTODISEÑO PTE.PEATONAL DE KANKINTU BOCAS DEL TORO ROGELIO DUMANOIR 34,624.28 PRESUPUESTOREEMP. ESCUELA PUNTA VALIENTE BOCAS DEL TORO COMPAÑIA JERA, S.A. 55,423.02 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA EL PAJAL BOCAS DEL TORO ING. ABILIO DOMINGUEZ 82,253.07 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESC. CERRO SANTO BOCAS DEL TORO ING. ABILIO DOMINGUEZ 108,796.01 PRESUPUESTO

Page 451: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

CUNETA PAVIMENT.CAMINO EL SALTO- PINOS CHIRIQUI LATINOAM.DE ING.CIVIL/EST 12,522.37 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA LA PALMA,CHIRIQUI CHIRIQUI CONST. MIRANDA VIETO 23,698.61 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA CERRO MANGLE CHIRIQUI CONST. MIRANDA VIETO 41,441.42 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA LOS CHIRICANOS CHIRIQUI COMPAÑIA JERA, S.A. 46,653.81 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESC. QUEBRADA LA NEGRITA CHIRIQUI COMPAÑIA JERA, S.A. 54,704.87 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA KANKINTU CHIRIQUI COMPAÑIA JERA, S.A. 63,054.69 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESC ALTO LA GLORIA CHIRIQUI COMPAÑIA JERA, S.A. 63,399.46 PRESUPUESTOREHAB. ESC. ALTO ALGARROBO, CHIRIQUI CHIRIQUI CONST. MIRANDA VIETO 84,438.45 PRESUPUESTOREHAB. CASA COMUNAL DE OLA COCLE CRISTINO CEDEÑO 8,925.00 PRESUPUESTOAMPLIACION ACUEDUCTO EN EL CHIRU COCLE TRANSCARIBE TRADING, S.A. 44,754.15 PRESUPUESTOREHAB. ACUEDUCTO TUCUACITO, PENONOME COCLE ROSANRO, S.A. 66,000.00 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO NOMBRE DIOS-UNION SANTEÑA COLON ROMAR HERMANOS, S.A. 26,400.11 PRESUPUESTOREHAB. CUADRO DEPORTIVO ESCOBAL, COLON COLON INDELSA CONSTRUCCIONES 34,593.75 PRESUPUESTOREHAB. CRUCE DE SAN ANTONIO-LA GUAIRA COLON ROMAR HERMANOS, S.A. 165,283.79 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO PORTOBELO-CRUCE S.ANTONIO COLON INDELSA CONSTRUCCIONES 247,176.51 PRESUPUESTOREHAB.CALLE NUEVA PRIMAV/MEDALLA MILAG COLON CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 278,360.25 PRESUPUESTOREHAB.CALLES COLON, PRINCIPAL-P.ESCOND COLON CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 297,412.50 PRESUPUESTOREHAB.CALLES BDA.SAGRADA RESURRECCION COLON CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 318,927.00 PRESUPUESTOREEMP. ESCUELA MOGOCENEGA DARIEN ABILIO DOMINGUEZ 45,134.12 PRESUPUESTOREHAB/EQUIP. ESCUELA CHATI DARIEN EDIFICACIONES Y SERVICIOS 55,669.34 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESCUELA DE PAYA, DARIEN DARIEN EDIFICACIONES Y SERVICIOS 68,996.97 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESC. MORTI-METET DARIEN INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 84,760.88 PRESUPUESTOREEMP/EQUIP. ESC. SALTO DE CHUCUNAQUE DARIEN INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 103,177.08 PRESUPUESTOEQUIP. ESCUELA LA CHUNGA, SAMBU DARIEN CONSTRUCTORA TOTAL, S.A. 116,641.66 PRESUPUESTOREHAB. CAMINO PEDASI - PLAYA EL TORO LOS SANTOS CORPORACION BASILIO, S.A. 9,442.76 PRESUPUESTOCONST. VADO SOBRE RIO ESTIVANA LOS SANTOS CORPORACION BASILIO 94,452.02 PRESUPUESTOVEREDA/MURO RETEN EN CRISTO REY PANAMA SANCHEZ ARQUITECTOS 7,410.37 PRESUPUESTOVEREDA/MURO SECTOR 2,M18,M11 SAN MGTO PANAMA VIRGILIO A. SATURNO B. 15,563.94 PRESUPUESTOCONST.LETRINA SITIO PRADO,NVO.AMANECER PANAMA CONST. MIRANDA VIETO 22,540.55 PRESUPUESTOREHAB.EQUIP.BIBLIO.GENARINA DE GUARDIA PANAMA INST. TECNICAS FAJARDO 24,804.68 PRESUPUESTOREHAB/EQUIP. ESC. LLANO CARTI, CHEPO PANAMA INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 28,371.40 PRESUPUESTOCONST.VEREDA/BARANDALES EN RIO PALOMO PANAMA ROMAR HERMANOS, S.A. 28,675.09 PRESUPUESTOPUENTE/VEREDA STA.LIBRADA 2DA.SECTOR F PANAMA CONCEPTOS Y ESPACIOS 30,448.59 PRESUPUESTOPUENTE PEATONAL EN EMBERA PURU PANAMA CONCEPTOS Y ESPACIOS 31,658.37 PRESUPUESTOREEMP.ESC. VIRGEN DEL CARMEN, CHEPO PANAMA INVERSIONES YORIEL, S.A. 32,551.53 PRESUPUESTOREEMP. Y EQUIP. ESC. RIO TIGRE ARRIBA PANAMA EDIF. E INSTALACIONES 33,960.29 PRESUPUESTOREHA. TECHO DEL DEPOSITO DE IRA.DAMA PANAMA X-M-CUBO DESARROLLOS 47,850.00 PRESUPUESTOREHAB.VEREDA SANTA MARTA, SECTOR 5 PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 53,340.00 PRESUPUESTOEQUIP. ESC. CATRIGANTI, TORT PANAMA INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 69,324.82 PRESUPUESTOREHAB. PARQUE DE SANTA LIBRADA PANAMA VIRGILIO SATURNO BARRIOS 70,251.08 PRESUPUESTOCONST.2 AULAS,COCINA ESC.CERRO TIGRE PANAMA EDIFICACIONES E INST. 78,820.77 PRESUPUESTOCONST.4 AULAS,COCINA ESC. KOSKUNA PANAMA EDIFICACIONES E INST. 131,441.51 PRESUPUESTOCONST.1 PAB,COCINA ESC.FUENTE DE AMOR PANAMA EDIFICACIONES E INST. 135,892.79 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO LLANO CARTI-CABAÑA JAGUAR PANAMA CARDOZE Y LINDO, S.A. 235,012.99 PRESUPUESTOREHAB. ESC.PRIM. FEDERATIVA ALEMANIA PANAMA INGENIERIA SANTIAGO, S.A. 353,212.22 PRESUPUESTOREHAB/EQUIP. ESC. PIEDRA DE AGUA VERAGUAS REP. Y SERVICIOS ARO 64,066.75 PRESUPUESTO

HOSPITAL SANTO TOMAS Subtotal 26,430.00

MANT. SIST.A/A EDIFICIO No.2 STO.TOMAS PANAMA CELMEC, S.A. 26,430.00 PRESUPUESTO

Page 452: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

I.C.G.E.S. Subtotal 107,473.80

REP.TECHO EDIF.PRINCIPAL DEL ICGES PANAMA DISEÑOS Y CONST. GREXA 107,473.80 PRESUPUESTO

I.D.A.A.N. Subtotal 2,692,521.70

SIST.ABAST.AGUA POT.LA PALMA/ALREDEDOR DARIEN SUM.CENTRALES/SERMACO 2,692,521.70 PRESUPUESTO

I.F.A.R.H.U. Subtotal 89,946.39

CONST.OFIC.ADMTIVAS.EN LOS SANTOS LOS SANTOS INVERSIONES URBANAS INT'L 89,946.39 PRESUPUESTO

I.N.A.C. Subtotal 224,880.60

REST.ALTAR BARROCO IGL.SAN FCO.MONTAÑA VERAGUAS ANGELA CAMARGO LOPEZ 105,000.00 PRESUPUESTORESTAURACION IGLESIA SAN FCO.MONTAÑA VERAGUAS CHAVAS, S.A. 119,880.60 PRESUPUESTO

I.N.D.E. Subtotal 409,543.46

CONST.GRADERIAS ESTADIO CALVIN BYRON BOCAS DEL TORO ABILIO A. DOMINGUEZ 92,683.58 PRESUPUESTOIII ETAPA ESTADIO DE FUTBOL DE BOQUETE CHIRIQUI LUIS HERNAN RIVERA 74,274.61 PRESUPUESTOADDENDA No.2 AL CONTRATO 153-2002-INV COCLE SERCONTRES, S.A. 319.25 PRESUPUESTOCONST.DORMITORIOS ESTADIO RICO CEDEÑO HERRERA INDUSTRIA VILLADEA, S.A. 30,449.29 PRESUPUESTOCONST.PISCINA SEMI-OLIMP. III ETAPA LOS SANTOS CONST. ESPECIALIZADA 77,830.50 PRESUPUESTOREP.GRADERIAS PISCINA EILEEN COPARROPA PANAMA ESCONSA 25,200.00 PRESUPUESTOSIST.ILUMINACION EST. MUQUITA SANCHEZ PANAMA PROYECTOS Y MANTENIMIENTO 43,470.42 PRESUPUESTOCONST. CTRO.ALTO RENDIMIENTO JUAN DIAZ PANAMA CONSTRUCCIONES CABALLERO 48,312.16 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CTO. 98-2003 INV. VERAGUAS CONSTRUCCIONES SANJUR 17,003.65 PRESUPUESTO

I.P.H.E. Subtotal 15,895.29

REMOD.AULA TALLER No.2 EN AGUADULCE COCLE RAUL BARRAGAN FERNANDEZ 3,339.53 PRESUPUESTOPLATAFORMA HORMIGON/BASE DE TINAQUERA PANAMA MARCOS ANTONIO MARTINEZ 2,951.87 PRESUPUESTOCERCA DE PISCINA TERAPEUTICA, ANCON PANAMA GUSTAVO ENRIQUE BARRIA 4,802.66 PRESUPUESTOREEMP.CANALES EDIF.ADMTIVO. SANTIAGO VERAGUAS EDIF. Y DESARR. CIVILES 4,801.23 PRESUPUESTO

INSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL Subtotal 133,464.00

SERV.MANT.CORRECTIVO/PREV. ASCENSORES PANAMA OTISSA, S.A. 22,710.00 PRESUPUESTOINST. Y DESINT. DEL SIST. AIRE ACOND PANAMA DICEC, INC. 110,754.00 PRESUPUESTO

JUNTA COMUNAL DE LIMONES Subtotal 91,000.00

ESTUDIO PARA DESARR.ECOTURISTICO BARU CHIRIQUI PROVIDEX INTERNATIONAL 91,000.00 PRESUPUESTO

LOTERIA NACIONAL DE BENEF. Subtotal 49,980.00

PLATAFORMA DEL EDIF. SEDE DE LOTERIA PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 49,980.00 PRESUPUESTO

Page 453: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

M.I.D.A. Subtotal 8,267,518.30

RHEAB.CAMINOS TIGER HILL-DOS CAÑOS,ETC BOCAS DEL TORO CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 309,225.00 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO SARDINILLA-LAS CUESTAS COCLE ING.CIVILES ESPECIALISTAS 102,040.64 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO CAIMITAL-LAS DELICIAS COCLE ING. CIVILES ESPECIALISTA 107,964.30 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO MEMBRILLO-LA MINA COCLE ING. CIVILES ESPECIALISTA 154,389.63 PRESUPUESTOREHAB.CAMINOS DE TABIDAL ARRIBA, COCLE COCLE PROY. Y MAQUINARIA CEDEÑO 266,250.00 PRESUPUESTOREHAB. CAMINOS PIÑA, EL CRUCE, CONGO COLON TRANSCARIBE TRADING, S.A. 365,400.00 PRESUPUESTOREHAB. CAMINOS LA CANTERA-CUCUNATI DARIEN GRUPO CORPORATIVO GS 204,277.50 PRESUPUESTOCONST.7 PRESAS REGION No.3, HERRERA HERRERA PERALTA DIAZ, S.A. 68,840.23 PRESUPUESTOCONST.8 PRESAS REGION 3 EN HERRERA HERRERA CORPORACION BASILIO, S.A. 80,270.06 PRESUPUESTOREHAB.FRIGORIFICO DE CHITRE, HERRERA HERRERA INDUSTRIAS VILLADEA, S.A. 128,471.29 PRESUPUESTOREHAB.CAMINOS:LAS MINAS,CHITRE,S.MARIA HERRERA CORPORACION BASILIO, S.A. 215,368.13 PRESUPUESTOCONST.5 PRESAS REGION No.8, LOS SANTOS LOS SANTOS ISMAEL A. POLO RODRIGUEZ 35,511.00 PRESUPUESTOCONST.4 PRESAS REGION 8, LOS SANTOS LOS SANTOS ILLUZEB, S.A. 54,260.90 PRESUPUESTOREHAB. SILOS LA HONDA, DEL I.M.A. LOS SANTOS INDUSTRIAS VILLADEA, S.A. 259,345.29 PRESUPUESTOREHAB. DE CAMINOS EN LOS SANTOS LOS SANTOS COMEDSA, S.A. 266,202.59 PRESUPUESTOSUM/INST.11 INVERNADEROS Y REP. DE DOS PANAMA RIEGOS DE CHIRIQUI, S.A. 154,498.76 PRESUPUESTOREHAB.CAMINOS CACAO-CIRI GRANDE, ETC. PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 220,150.88 PRESUPUESTOREHAB.CAMINOS EN CORREGIMIENTO TORT PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 373,750.00 PRESUPUESTOESTUDIO SIST.COLECTOR DE TOCUMEN PANAMA INGENIERIA INDUSTRIAL 397,361.00 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CTO. ALP-012-ADM-98 PANAMA BIWATER INTERNATIONAL 3,185,137.83 PRESUPUESTOREHAB.CAMINOS ALTOS DE PIEDRA-GUABAL VERAGUAS CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 182,437.50 PRESUPUESTOREHAB.ESTRUCTURAS INST.NACIONAL AGRIC. VERAGUAS LATINOAM.DE ING.CIVIL/EST 219,727.97 PRESUPUESTOCONST.INTERNADO DEL I.N.A. EN CORITA VERAGUAS CONST. Y DISEÑOS ESTEVEZ 916,637.80 PRESUPUESTO

MINISTERIO DE EDUCACION Subtotal 3,671,685.01

REP.GRAL. ESC. SEVERINO HERNANDEZ PANAMA CONSTRUCTORA HIDROTECNICA 15,724.80 PRESUPUESTOCONST.GRAL. I.P.T. BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO VENTAS Y SERVICIOS ALEXA 44,307.06 PRESUPUESTOREP.GRALES. ESC. CHANGUINOLA BOCAS DEL TORO CONSTRUCTORA MENFIS, S.A. 45,000.00 PRESUPUESTOREP.GRAL. ESC.PRIMARIA DE CHANGUINOLA BOCAS DEL TORO CONSTRUCTORA MENFIS, S.A. 47,250.00 PRESUPUESTOREP.GENERALES ESC.PRIM.ALMIRANTE BOCAS DEL TORO TRANSCARIBE TRADING, S.A. 50,613.15 PRESUPUESTOCUBIERTA,PAV.REP.GRAL.ESC.NUEVA SUIZA CHIRIQUI GILBERTO VILLALAZ CEDEÑO 47,720.09 PRESUPUESTOCONST.LABORATORIOS COL.JESUS MARIA PLA CHIRIQUI CONST.UNIVERSAL ELECTRICA 59,422.77 PRESUPUESTOADEC.LABORATORIOS ESC. BEATRIZ CABAL CHIRIQUI PROY. Y MANTENIMIENTOS 65,903.40 PRESUPUESTOTECHO DE CANCHA I.P.T. SOLANO,CHIRIQUI CHIRIQUI CONSTRUCTORA DELSEL, S.A. 68,602.85 PRESUPUESTOCONST.AULAS C.E.B.G. ABELARDO HERRERA COCLE CONTRATOS E INV. MARE 24,942.45 PRESUPUESTOADEC. LABORATORIOS COL. RODOLFO CHIARI COCLE TOMAS ARIEL LOPEZ 31,500.00 PRESUPUESTOADEC.LABORATORIOS COL.ANGEL MA.HERRERA COCLE EDIFICACIONES Y SERVICIOS 36,145.46 PRESUPUESTOAULAS/REP.GRALES ESC. LAS BARRETAS COCLE PROY. Y MANTENIMIENTOS 38,906.07 PRESUPUESTOTRAB.GRALES.C.E.B.G. SIMEON CONTE COCLE SERV. Y PROY. LA CHORRERA 85,984.88 PRESUPUESTOREP.GRAL. C.E.B.G. CLELIA DE MARTINEZ COCLE INVERSIONES YORIEL, S.A. 148,332.45 PRESUPUESTOADDENDA NO.1 AL CONTRATO 0-15-2004 COLON DISEÑOS Y CONST. GREXA 4,915.36 PRESUPUESTOTECHO DE ESC. BENIGNO JIMENEZ GARAY COLON CONSTRUCC. PROFESIONALES 14,980.14 PRESUPUESTOREP.ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA COLON COLON EQUIPOS Y MANT.INDUSTRIAL 45,969.37 PRESUPUESTOPAB. 1,2,3 ESC. CARLOS CLEMENT, COLON COLON EQUIPO Y MANT. INDUSTRIAL 65,276.47 PRESUPUESTOREP.CUBIERTA GIMNASIO DEL RUFO GARAY COLON CONSTRUCTORA HIDROTECNICA 95,058.60 PRESUPUESTO

Page 454: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

REP.GENERALES PARA I.P.T. DE COLON COLON J.E. CONSTRUCTORES, S.A. 191,980.04 PRESUPUESTOCONST.PAB.OTROS P.C. DE GATUNCILLO COLON INVERSIONES YORIEL, S.A. 338,415.00 PRESUPUESTOTRAB. C.E.B.G. MARCOS ALARCON, DARIEN DARIEN CONSTRUCTORA F&J, S.A. 30,300.80 PRESUPUESTOREP.GENERALES ESC.PRIM.EUGENIO PEREZ DARIEN CONSTRUCTORA HIDROTECNICA 33,637.80 PRESUPUESTOREP.GRALES. ES. JOSE LA CRUZ HERRERA DARIEN CONSTRUCTORA F&J, S.A. 56,926.00 PRESUPUESTOCONST.AULAS ESC.EUGENIO PEREZ, DARIEN DARIEN CONST. HIDROTECNICA, S.A. 81,391.70 PRESUPUESTOELIMINACION LOSA ESC.PRIM. MONAGRILLO HERRERA PROY. Y MANTENIMIENTOS 13,001.94 PRESUPUESTOREPOS.AULAS ESC.LLANITO DE BULTRONES HERRERA GILBERTO VILLALAZ 36,523.91 PRESUPUESTOCONST. AULAS ESC. MARIA CASTILLERO HERRERA TOMAS ARIEL LOPEZ 43,220.50 PRESUPUESTOREEMP.CUBIERTA PAB. I.P.T. DE AZUERO LOS SANTOS ING. CRISTIAN S. BARAHONA 32,529.00 PRESUPUESTOCUBIERTA CTRO.EDUC.PRESIDENTE PORRAS LOS SANTOS CONSTRUCTORA HIDROTECNICA 32,619.00 PRESUPUESTOREP.GRALES ESC.PRIM.JUSTO VASQUEZ B. LOS SANTOS INVERSIONES YORIEL, S.A. 48,927.90 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CONTRATO 0-39-2003 PANAMA A.G. ELECTRICIDAD, S.A. 13,490.11 PRESUPUESTOCONST.CERCA PRIM. ESC.LUIS N. HERAZO PANAMA A.G. ELECTRICIDAD, S.A. 14,478.15 PRESUPUESTOREP.GRAL. ESC. SEVERINO HERNANDEZ PANAMA CONST. HIDROTECNICA, S.A. 14,976.00 PRESUPUESTOREP.GRALES. ESC. SIMON BOLIVAR PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 16,155.00 PRESUPUESTOREP.GRAL.SIST.ELECT.SANI.ESC.STA.MARTA PANAMA CONSTRUCC. PROFESIONALES 16,765.35 PRESUPUESTOCONST.AULAS COL.VENANCIO FENOSA P. PANAMA CONSTRUCC. PROFESIONALES 20,215.07 PRESUPUESTOLAB.EDUC/HOGAR CEBG JOSEFINA TAPIA PANAMA VENTAS Y SERVICIOS ALEXA 20,544.17 PRESUPUESTOSERV.SANIT.OTROS ESC. SANTOS JORGE PANAMA INVERSIONES Y CONTRATOS 21,878.11 PRESUPUESTOADEC.GRAL.ESC. ESTADO DE ISRAEL PANAMA CONSTRUCC. PROFESIONALES 22,957.51 PRESUPUESTOREP.ELECTRICA ESCUELA REP. DE ITALIA PANAMA CONSTRUCC. PROFESIONALES 25,283.00 PRESUPUESTOACOMETIDA ELECT. ESC.REP. DE ITALIA PANAMA CONSTRUCC. PROFESIONALES 26,547.15 PRESUPUESTOAULAS C.E.B.G. EMPERATRIZ TABOADA PANAMA INVERSIONES J.D. RINCON 27,477.00 PRESUPUESTOCONST.GRADERIAS ESC.OCTAVIO M. PEREIRA PANAMA MATERIALES, S.A. 27,859.50 PRESUPUESTO3 AULAS TEORICAS C.E.B.G. DE TORTI PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 31,189.62 PRESUPUESTOREP.GRALES. ESC. COSTA RICA PANAMA PROVIDEX INT., S.A. 32,948.25 PRESUPUESTOMURO RETEY/TRAMPA ESC.REP. DE POLINIA PANAMA INVERSIONES J.D. RINCON 37,468.20 PRESUPUESTOREP.GENERALES ESC. REPUBLICA DE INDIA PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 38,785.74 PRESUPUESTOREP.GRAL. I.P.T. DE LA CHORRERA PANAMA CONST.UNIVERSAL ELECTRICA 39,448.34 PRESUPUESTOCONST.GRALES. ESC. VILLA GRECIA PANAMA INVERSIONES J.D. RINCON 40,454.00 PRESUPUESTOTRABAJOS C.E.B.G. JOSE DEL C.ECHEVERS PANAMA REP. Y SERVICIOS ARO 48,437.55 PRESUPUESTOREP.SIST.ELECT/SANIT.ESC.STGO.GUARDIA PANAMA CONSTRUCTORA HIDROTECNICA 54,524.06 PRESUPUESTOCONST.3 AULAS I.P.T. MEXICO PANAMA PANAMA CONST.UNIVERSAL ELECTRICA 63,523.33 PRESUPUESTOTRAB.GRALES. INST. JOSE D. MOSCOTE PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 67,096.05 PRESUPUESTOCONST.GRALES. ESC. LA MESA, SAN MARTIN PANAMA INVERSIONES YORIEL, S.A. 67,903.50 PRESUPUESTOCONST.PABELLON INST.FERNANDO DE LESSEP PANAMA ALQUILERES DEL OESTE 79,376.75 PRESUPUESTOADICION AULAS ESC. ARNULFO A. MADRID PANAMA A&J Y ASOCIADOS, S.A. 80,787.60 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CTO. 0-45-2002 PANAMA CONSTRUCTORA MERCURIO 106,918.53 PRESUPUESTOCONST.AULAS ESC. LUCAS BARCENAS PANAMA CONSTRUCTORA MERCURIO 109,000.50 PRESUPUESTOCONST. PABELLON PARA IPT LOUIS MARTINZ PANAMA MATERIALES, S.A. 244,996.80 PRESUPUESTOADICIONES GRALES. ESC.PRIM.JOSE MUÑOZ VERAGUAS CRISTIAN BARHONA 33,873.11 PRESUPUESTOREP.GRALES. C.E.B.G. MIGUEL ALBA VERAGUAS INVERSIONES Y CONTRATOS 35,264.26 PRESUPUESTOSOBRETECHO PAB.A INSTITUTO URRACA VERAGUAS CONST. UNIVERSAL ELECT. 59,974.67 PRESUPUESTOCONST/REP. ESC.PRIM.VIELKA DE MARTINEZ VERAGUAS EQUIPO Y MANT. INDUSTRIAL 71,675.49 PRESUPUESTOREP.GRALES. ESC. PRIM. MELCHOR LASSO V PANAMA PROY. Y MANTENIMIENTOS 17,541.86 PRESUPUESTOCUBIERTA C.E.B.G. CLIMACO DELGADO PANAMA DANILO O. ESPITIA Q. 65,841.72 PRESUPUESTO

MINISTERIO DE LA JUVENTUD Subtotal 66,522.54

CONST.60 ML.MURO COLINDANTE RIO TAPIA PANAMA INDELSA CONSTRUCCIONES 66,522.54 PRESUPUESTO

Page 455: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Subtotal 130,261,399.79

PUENTE VEHICULAR SOBRE RIO MULA CHIRIQUI PRESFORZADOS EN CONCRETO 133,515.06 PRESUPUESTOSOL.PTOS.CRIT.PASO CANOA-BREÑON-RIO S. CHIRIQUI BAGATRAC, S.A. 208,698.00 PRESUPUESTOREHAB. CAMINO CIRCUNV. LOS JARAMILLOS CHIRIQUI ININCO, S.A. 1,325,745.75 PRESUPUESTOCARP.ASF.PANAM.III TRAMO PAJAL-GUABALA CHIRIQUI CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 7,783,650.00 PRESUPUESTOEXTRACC.DE MATERIAL CANTERA EL ROBLE COCLE CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 96,000.00 PRESUPUESTOCAUCE RO CABUYA, QUEBRADA STA. LIBRADA COLON EMPRESAS MELO, S.A. 161,387.02 PRESUPUESTOCANALIZ.CAUCE QBDA. FANTASMA, I ETAPA COLON CONS.TRANSCARIBE/SERV.MUL 528,150.00 PRESUPUESTOCONST.PUENTE VEHICULAR RIO RAICERO COLON PRESFORZADOS EN CONCRETO 695,573.25 PRESUPUESTOREHAB.TRANSISTMICA CATIVA-CUATRO ALTOS COLON CONSTRUCTORA URBANA 3,850,350.00 PRESUPUESTOREHAB.TRANSITMICA RIO GATUN-SABANITA COLON CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 4,231,500.00 PRESUPUESTOARRIOSTRAM.PTE.MARINO SASARDI-MULATUPO KUNA YALA INVERSIONES JONIAS, S.A. 90,087.38 PRESUPUESTOCONST.PTE.VEHIC.SOBRE RIO MATIAS H LOS SANTOS ARGAR 146,628.83 PRESUPUESTOPROG.FORTALEC.ADMON.VIAL PLAN PUEBLA PANAMA PRICEWATERHOUSECOOPERS 26,775.00 PRESUPUESTOCONSULTORIA - EXPLOTACION AUTOPISTAS PANAMA G MARTINEZ CONSULTING 36,750.00 PRESUPUESTOEQUIPO REHAB.PTE.SOBRE RIO PLATANAL PANAMA RIO PIEDRA CANDELA, S.A. 53,150.00 PRESUPUESTOSUM.EQUIPO/LIMPIEZA RIO CABUYA/STA. L PANAMA PANAMA DE MOTORES, S.A. 86,985.00 PRESUPUESTOSOL.PTOS.CRITICO PTE AMERICAS-ARRAIJAN PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 118,650.00 PRESUPUESTOREHAB. AVE. ERNESTO T. LEFEVRE, PANAMA PANAMA APROCOSA 129,142.39 PRESUPUESTOREHAB.CALLES CHORRERA (B.COLON,BALBOA) PANAMA C.A.I. INGENIEROS, S.A. 132,935.25 PRESUPUESTOREHAB.CALLES GLADIOLAS, 68 Y 69 AVE 3. PANAMA ASFALTOS PANAMEÑOS, S.A. 150,480.50 PRESUPUESTOREHAB.CALLE S.FCO,CARRASQUILLA,BOCA C. PANAMA ASFALTOS PANAMEÑOS, S.A. 164,700.00 PRESUPUESTOCANALIZ. RIO SAN BERNANDINO PANAMA INTERVENT./EST. TECNICOS 165,816.00 PRESUPUESTOCANALIZ.CAUCE RIO AGUACATE, ARRAIJAN PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 188,679.75 PRESUPUESTOINVENTARIO RED VIAL PAVIMENTADA PANAMA DELCA CONSULTORES, S.A. 199,010.64 PRESUPUESTOREHAB.CALLE CORREG.PEDREGAL VIA PRINC. PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 246,487.50 PRESUPUESTOCANALIZ.CAUCE RIO CABUYA, AGUA ABAJO PANAMA CONS.TRANSCARIBE-SERV.MUL 314,682.00 PRESUPUESTOREHAB.CALLES JUAN DIAZ,TEREMAR-BELLO H PANAMA CONSTRUCTORA URBANA 329,353.50 PRESUPUESTOREP.LOSAS AUTOPISTA ARRAIJAN-CHORRERA PANAMA CONSORCIO 2005-MJP/JDR 461,545.09 PRESUPUESTOSUM.EQUIPO/LIMPIEZA CANAL FRANCES,... PANAMA GRUPO TIESA, S.A. 578,262.18 PRESUPUESTOREHAB.CALLES ARRAIJAN,CAMINO CERRO TIG PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 601,216.35 PRESUPUESTOCANALIZACION RIO MATIAS HERNANDEZ PANAMA COS.TRANSCARIBE-TRANDING 619,368.33 PRESUPUESTOREHAB. CALLES CORREG. ALCALDE DIAZ PANAMA JAPA DE PANAMA, S.A. 622,650.00 PRESUPUESTOREHAB.VIA LA AMISTAD/MANT.VIA BRASIL PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 666,174.60 PRESUPUESTOREHAB.Y MANT.CALLES BELISARIO FRIAS PANAMA J.E. CONSTRUCTORES, S.A. 897,115.21 PRESUPUESTOREHAB.CALLES JUAN DIAZ (DON BOSCO) PANAMA CONSTRUCTORA URBANA 962,154.90 PRESUPUESTOREHAB/MANT.CALLES CORREG.OMAR TORRIJOS PANAMA CORP. M&S INTERNACIONAL 1,047,994.50 PRESUPUESTOREHAB/MANT.CALLES CORREG.BARRIO COLON PANAMA ALMACENADORA NACIONAL 1,051,570.28 PRESUPUESTOREHAB/MANT.CALLES CORREG.BARRIO BALBOA PANAMA CORP. M&S INTERNACIONAL 1,237,683.24 PRESUPUESTOREHAB/MANT.AVE/CALLE DISTRITO ARRAIJAN PANAMA J.E. CONSTRUCTORES, S.A. 1,269,503.60 PRESUPUESTOCANALIZ.CAUSE RIOS TOCUMEN,TAGARETE PANAMA TRANSCARIBE TRADING 1,289,794.80 PRESUPUESTOREHAB.VIA TRANSISTMICA - CHIVO/CHIVO PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 1,869,332.85 PRESUPUESTOREHAB/MANT. CALLES DEL CORREG.CHILIBRE PANAMA CORP. INTERNACIONAL, S.A. 2,099,039.78 PRESUPUESTOREHAB/MANT.AVE/CALLES CORREG.L.CUMBRES PANAMA J.E. CONSTRUCTORES, S.A. 2,898,404.82 PRESUPUESTOREHAB. CAMINO STA.RITA-EL LIMITE, PMA PANAMA CONST. Y EXCAVACIONES 2,994,057.41 PRESUPUESTOREHAB/ENSAN.TRAMO TOCUMEN-24 DICIEMBRE PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 14,514,150.00 PRESUPUESTOREHAB/ENSANCHE PANAM.ARRAIJAN-CHORRERA PANAMA CORP. M&S INTERNACIONAL 65,926,997.00 PRESUPUESTOREHAB. AVENIDAS Y CALLES DE SANTIAGO VERAGUAS COPISA 259,292.67 PRESUPUESTOINSP AL DISEÑO/REHAB.PANAM. TRAMO I VERAGUAS ING.CONSULT.CIVILES/ELECT 351,020.00 PRESUPUESTOREHAB. CAMINO LA RAYA DE SANTA MARIA VERAGUAS CONCOR, S.A. 476,108.96 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO CPA LLANO DE LA CRUZ VERAGUAS CONCOR, S.A. 1,874,930.40 PRESUPUESTOREHAB.CAMINO CALOBRE-YEGUADA-CHITRA VERAGUAS CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 4,098,150.00 PRESUPUESTO

Page 456: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

MINISTERIO DE SALUD Subtotal 558,433.37

COMPRESORES PARA HOSP.AQUILINO TEJEIRA COCLE COPANAC, S.A. 35,912.00 PRESUPUESTOCONST. 8 ACUED. RURALES PROV. DE COLON COLON JUAN JOSE MUÑEZ GARCIA 40,658.44 PRESUPUESTOADDENDA No.2 DEL CTO. 2-151(2000) PANAMA EDIF. CONTINENTALES, S.A. 13.64 PRESUPUESTOMANT. PLANTA ELECTRICA PANAMA POWER GEN, S.A. 918.75 PRESUPUESTOADDENDA No.2 DEL CTO. 3-075(2001) PANAMA SERVICIOS JAMARVA, S.A. 3,283.00 PRESUPUESTOADDENDA No.2 DEL CTO. 3-223 (2001) PANAMA EDIF. CONTINENTALES, S.A. 8,037.04 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CTO. 3-221 (2001) PANAMA AMERICAN ASSURANCE 8,440.08 PRESUPUESTOMANT.PREV.A/A EDIFICIO 8 Y 9 STO.TOMAS PANAMA COPANAC, S.A. 17,700.00 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CONTRATO 3-262 (2002) PANAMA ASEGURADORA MUNDIAL 25,398.96 PRESUPUESTOADDENDA No.1 DEL CTO. 3-182(2001) PANAMA AMERICAN ASSURANCE CORP. 29,956.98 PRESUPUESTOSUM/INST. 2 UPS HOSPITAL SANTO TOMAS PANAMA UPS DE PANAMA, S.A. 69,200.00 PRESUPUESTOADDENDA No.1 AL CTO. 3-207 (2001) PANAMA GRUPO CORPORATIVO G.S. 91,878.23 PRESUPUESTOADDENDA No.1 DEL CTO. 015-2004 PANAMA RODEIBA, S.A. 176,383.25 PRESUPUESTOOVERHALL A COMPRESOR HOSP.REG.VERAGUAS VERAGUAS COPANAC, S.A. 13,985.00 PRESUPUESTOCOMPRESORES - HOSP.LUIS CHICO FABREGA VERAGUAS COPANAC, S.A. 36,668.00 PRESUPUESTO

MINISTERIO DE VIVIENDA Subtotal 4,278,933.98

CONST. 20 VIVIENDAS EN DISTRITO BARU CHIRIQUI CONSTRUCTORA HIDALGO 157,340.56 PRESUPUESTOCONST.20 VIVIENDAS EN BARU, CHIRIQUI CHIRIQUI CONSTRUCTORA TROPICANA 178,000.00 PRESUPUESTOADDENDA No.3 AL CONTRATO 62-2002 COLON CONSORCIO INGASA&CONALVIA 35,003.67 PRESUPUESTOMOV.TIERRA DEL PROYECTO VICTORIA COLON CONSTRUCTORA RICOBLOK 43,450.95 PRESUPUESTOEXT.ACUEDUCTO COMUNIDAD DE TANARA PANAMA CONSTRUCTORA URBANA, S.A. 205,800.00 PRESUPUESTOCONST. INFRAESTRUCT. PROYECTO TANARA PANAMA CONSTRUCTORA URBANA 679,047.62 PRESUPUESTOCONST. 123 VIVIENDAS SECTOR B TANARA PANAMA CONSTRUCTORA DISCONSA 944,979.05 PRESUPUESTOCONST.123 VIVIENDAS SECTOR B. TANARA PANAMA CONSTRUCTORA DISCONSA 994,979.05 PRESUPUESTOCONST. 158 VIVIENDAS SECTOR A, TANARA PANAMA FJB CONSTRUYE, S.A. 1,040,333.08 PRESUPUESTO

MINISTERIO PUBLICO Subtotal 234,442.25

REP/MANT.SIST.CTROL.AUTOM.DDC, A/A CHIRIQUI COPANAC 14,112.00 PRESUPUESTOCERCA PERIMETRAL UNIDAD JUDICIAL DAVID CHIRIQUI CLARISSA GUILLERMO 47,450.00 PRESUPUESTOMANT/REP. SISTEMAS DE COPIADO PANAMA DANKA DE PANAMA, S.A. 3,213.00 PRESUPUESTOMANT.A/A OFICINAS DE COCLE Y VERAGUAS PANAMA RICARDO QUIEL 8,568.00 PRESUPUESTOREMOD.BAÑOS DE VISITAS, AREA TOCUMEN PANAMA CONST. LOS PRIMOS, S.A. 11,775.81 PRESUPUESTOADEC.OFIC.DE PRENSA DE LA P.T.J. PANAMA A.G. ELECTRICIDAD, S.A. 21,977.55 PRESUPUESTOREMOD.COMANDO/SERV.MEDICOS EDIF-424 PANAMA RIO PISON, S.A. 37,644.75 PRESUPUESTOREMOD.SECCION BALISTICA DE P.T.J. PANAMA A.G. ELECTRICIDAD, S.A. 42,819.95 PRESUPUESTOSUM/INST.MODULARES SEDE CENTRAL P.T.J. PANAMA SENTOSA CORPORATION, S.A. 46,881.19 PRESUPUESTO

MRIO. COMERCIO E INDUSTRIAS Subtotal 36,699.03

REMOD. DIRECCION PROVINCIA DE VERAGUAS VERAGUAS CONTRATOS E INV. MARE 36,699.03 PRESUPUESTO

MRIO. DE ECONOMIA Y FINANZAS Subtotal 3,577,963.82

INSP.SUPERV/CARRET.LA PALMA-SETEGANTI DARIEN I.D.E.A., S.A. 89,912.00 PRESUPUESTOINST.A REHAB.CARRET.AGUA FRIA 1-METET DARIEN INGENIEROS GEOTECNICOS 332,999.10 PRESUPUESTOCONST/MANT.CARRETERA LA PALMA-SETEGANT DARIEN GRUPO CORPORATIVO GS 3,118,937.00 PRESUPUESTOINST.BALDOSAS EDIFICIO OGAWA, V.ESPAÑA PANAMA SUPLIDORA GLOBAL, S.A. 36,115.72 PRESUPUESTO

Page 457: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

MRIO. DE GOBIERNO Y JUSTICIA Subtotal 148,720.90

CONST.CERCA/VERJAS CTRO.FEM.ALGARROBOS CHIRIQUI OFF ROAD CONSTRUCTIONS 8,947.32 PRESUPUESTOCONT.CTRO. CUMPLIMIENTO LLANO MARIN COCLE CONSTRUCTORA LOS PRIMOS 49,931.31 PRESUPUESTOCONST.ESTAFETA EN STA. MARIA., HERRERA HERRERA ALEXANDRA MARTINEZ 14,409.12 PRESUPUESTOCONST. DE ESTAFETA EN PESE HERRERA ALEXANDRA MARTINEZ 16,458.72 PRESUPUESTOREMOD.PRIMERA CASA OFIC.LAB.INGLES SAN PANAMA CONSTRUCTORA LOS PRIMOS 19,898.88 PRESUPUESTOREMOD.TECHO/CIELO RASO, ESTAF.BALBOA PANAMA CONSULT.Y CONST.TERADO 29,639.05 PRESUPUESTOREMOD.INTERNA ESTAFETA DE DIVISA HERRERA ALEXANDRA MARTINEZ 9,436.50 PRESUPUESTO

MRIO. DE RELACIONES EXTERIORES Subtotal 23,322.47

ADDENDA No.2 AL CTO. 78-2003 PANAMA AIRCO/RIPARD HOLDING CORP 6,490.97 PRESUPUESTOMANT. A/A EN PALACIO BOLIVAR, PANAMA PANAMA COPANAC, S.A. 16,831.50 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE CHEPO Subtotal 3,340.25

MEJORAMIENTO ESCUELA DE CHEPILLO PANAMA JUSTO SEVILLANO RODRIGUEZ 1,184.00 PRESUPUESTOCONST. ACERAS EN CORREG.LAS MARGARITAS PANAMA LINO ROSARIO CAMARGO 2,156.25 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE CHIMAN Subtotal 800.00

VEREDAS DE GONZALO VASQUEZ PANAMA BENITO SANDOVAL 800.00 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE GUALACA Subtotal 59,992.75

COSNT. MUSEO ARQUEOLOGICO DE GUALACA CHIRIQUI INVERSIONES ALMAD, S.A. 59,992.75 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE MARIATO Subtotal 11,883.68

REP.CAMINO ARENAS HASTA RIO PLAYITA VERAGUAS PROHMEG, S.A. 11,883.68 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE PANAMA Subtotal 1,054,517.80

REP/CONST.RANCHOS PUEBLITOS INDIGENAS PANAMA ISRAEL AGUILAR 15,500.00 PRESUPUESTOREMOZ.SERV.SANIT.DEL JARDIN SUMMIT PANAMA OCTAVIO STROCCHIA 53,904.00 PRESUPUESTOCONST.TECHO-CTRO.SERV.MULT.JUAN R.POLL PANAMA TRACTODIN, S.A. 59,156.60 PRESUPUESTOCONST. CALLE PARA CEMENTERIO DE UTIVE PANAMA TRACTODIN, S.A. 76,565.50 PRESUPUESTOREP/INST.10 CAJAS DESECHOS SOLIDOS PANAMA INVERSIONES E.A.T., S.A. 111,011.25 PRESUPUESTOTRAT.DESECHO SOLIDOS RELLENO C.PATACON PANAMA CONST. Y EXCAVACIONES 738,380.45 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE RENACIMIENTO Subtotal 32,000.00

DEP/OFIC/CERCA DE RELLENO SANIT.RIO S. CHIRIQUI MAT. ING. Y CONSTRUCTORES 32,000.00 PRESUPUESTO

MUNICIPIO DE SAN FELIX Subtotal 3,000.00

EST.IMP/AMB.RELLENO SANIT.DE SAN FELIX CHIRIQUI ABDIEL GAITAN VILLARREAL 3,000.00 PRESUPUESTO

ORGANO JUDICIAL Subtotal 246,700.36

SUM/INST.CONDENSADORAS EN EDIF. SEDE PANAMA COPANAC, S.A. 42,243.36 PRESUPUESTOADDENDA No.3 AL CONTRATO 150/2003 PANAMA INGENIERIA CARIBE, S.A. 204,457.00 PRESUPUESTO

Page 458: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA …±o2005... · En cuanto a la estructura orgánica, cabe mencionar la creación de la Dirección de Comunicación Social con el

ENTIDAD Y DESCRIPCION DEL PROYECTO UBICACION CONTRATISTA VALOR CARGO

ANEXO Núm.11 PROYECTOS FORMALIZADOS Y REFRENDADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

(En Balboas)

PATRONATO HOSPITAL SANTO TOMAS Subtotal 29,955.00

MANT. SIST. A/A DEL HOSP. SANTO TOMAS PANAMA CENTRO DE ING.EN ACOND/A. 29,955.00 PRESUPUESTO

PROCURADURIA GENERAL Subtotal 77,051.73

REP.EDIF.No.1 REGIONAL DAVID,CHIRIQUI CHIRIQUI CONST. ALFA & OMEGA, S.A. 25,975.00 PRESUPUESTOCERCA PERIM. UNIDAD REG. SAN MIGUELITO PANAMA CONSTRUCTORA RICOBLOCK 51,076.73 PRESUPUESTO

U.D.E.L.A.S. Subtotal 25,000.00

PLANOS PARA REFORMAR EDIF.850 ALBROOK PANAMA U.T.P. 15,000.00 PRESUPUESTOPLANOS/SIST.TRAT.AGUAS RES.EXT.SANTIAG VERAGUAS U.T.P. 10,000.00 PRESUPUESTO

U.N.A.C.H.I. Subtotal 497,757.22

CONST. 6 AULAS C.R.U. DE BARU CHIRIQUI MAT. JOSE MORENO Y CIA. 48,500.00 PRESUPUESTOCONST.MUEBLES Y MESAS DE LABORATORIOS CHIRIQUI CONSTRUCTORA HIDALGO 79,975.00 PRESUPUESTOCONST.AULAS EXTENSION UNIV. DE ORIENTE CHIRIQUI CONSTRUCTORA HIDALGO 145,000.00 PRESUPUESTOCONST.EDIF.DE AULAS DE CLASES, CAMPUS CHIRIQUI MAT. JOSE MORENO Y CIA. 224,282.22 PRESUPUESTO

U.T.P. Subtotal 689,167.50

CONST.IRA.ETAPA EDIF.No.3 DEL CAMPUS PANAMA GS CONTRACTORS, S.A. 247,590.00 PRESUPUESTOII ETAPA SIST. A/A DEL EDIFICIO No.1 PANAMA SELPRO, S.A. 441,577.50 PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DE PANAMA Subtotal 860,788.80

CAFETERIA DEL C.R.U. BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO LUIS HERNAN RIVERA A. 23,266.88 PRESUPUESTOC.R.U. BOCAS DEL TORO, II ETAPA BOCAS DEL TORO PROGRE, S.A. 84,250.00 PRESUPUESTOEXTENSION DOCENTE DE AGUADULCE III ET COCLE PROGRE, S.A. 134,450.00 PRESUPUESTOEDIF.No.3 AULAS/LAB. EXTENSION DARIEN DARIEN VALENCIA Y YOUNG, S.A. 119,752.00 PRESUPUESTOCAMBIO TECHO DE FACULTAD DE FARMACIA PANAMA PROGRE, S.A. 29,315.00 PRESUPUESTOSUM/INST.2 UNID.A/A 40TON.PARA FAECO PANAMA PROGRE, S.A. 49,700.00 PRESUPUESTOHOSPITAL VETERINARIO COROZAL, I ETAPA PANAMA PROGRE, S.A. 87,520.00 PRESUPUESTOPROYECTO CENTRO DE MEDICAMENTOS PANAMA PRONOVA, S.A. 155,214.92 PRESUPUESTOSIST. DE A/A, C.R.U. SAN MIGUELITO PANAMA COPANAC, S.A. 177,320.00 PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Subtotal 84,391.62

CONST.NUEVO TECHO DE EDIF.ADMTRATIVO PANAMA TRANSCARIBE TRADING, S.A. 84,391.62 PRESUPUESTO