repÚblica de colombia secretarÍa de ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales...

11
Página 1 de 8 REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PALMIRA “INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DE ROZO” Aprobada por Resolución Nº 0835 del 20 de FEBRERO de 2.017 Lic. Nelly Agudelo Posso GUÍA DE APRENDIZAJE No. 5 Grado: NOVENO Área o asignatura: CIENCIAS SOCIALES Fecha de recibido: DOS SEMANAS. Fecha de entrega: JULIO Nombre del estudiante: Objetivo de aprendizaje y/o DBA: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. INTRODUCCIÓN En esta guía estudiarás todo lo relacionado con La Primera Guerra Mundial, sus principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo XX 1. Observa la fotografía y describe los avances tecnológicos que se encuentran allí. 2. ¿Qué actividades están realizando las personas que se encuentran en esta fotografía? 3. ¿En qué forma crees que los avances tecnológicos de inicios del siglo XX destruyen a la humanidad? 4. ¿Crees que las personas utilizaron adecuadamente la tecnología al iniciar el siglo XX? ¿Por qué? 5. ¿Según esta afirmación los avances tecnológicos no le sirven a la humanidad? Argumenta tu respuesta. ¿Qué voy a aprender?

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 1 de 8

REPÚBLICA DE COLOMBIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PALMIRA “INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DE ROZO”

Aprobada por Resolución Nº 0835 del 20 de FEBRERO de 2.017

Lic. Nelly Agudelo Posso

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 5

Grado: NOVENO

Área o asignatura: CIENCIAS SOCIALES

Fecha de recibido: DOS SEMANAS.

Fecha de entrega: JULIO

Nombre del estudiante:

Objetivo de aprendizaje y/o DBA:

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

INTRODUCCIÓN

En esta guía estudiarás todo lo relacionado con La Primera Guerra Mundial, sus principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo XX

1. Observa la fotografía y describe los avances tecnológicos que se encuentran allí. 2. ¿Qué actividades están realizando las

personas que se encuentran en esta fotografía? 3. ¿En qué forma crees que los avances tecnológicos de inicios del siglo XX destruyen a la humanidad? 4. ¿Crees que las personas utilizaron adecuadamente la tecnología al iniciar el siglo XX? ¿Por qué? 5. ¿Según esta afirmación los avances tecnológicos no le sirven a la humanidad? Argumenta tu respuesta.

¿Qué voy a aprender?

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 2 de 8

Recuerda que el inicio de siglo XX se caracteriza por los importantes avances tecnológicos, que se desarrollaron en diferentes partes del mundo; sin embargo, para muchos historiadores, estos avances significaron el comienzo de la destrucción de la humanidad.

Lo que estoy aprendiendo

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico internacional concentrado en el continente europeo que inicio el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918 Duro 4 años, 3 meses y 14 días. Fueron movilizados más de 70 millones de militares, murieron más de 9 millones de combatientes. Considerada el primer gran suceso internacional del siglo XX por incluir a las principales potencias de ese momento, dejó fuertes secuelas que afectaron a todos los aspectos de nuestro mundo. Leamos un poco más para ponernos en contexto con lo que pasaba antes de que comenzara la guerra.

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El mundo se situaba en año 1914, luego de finalizar la Revolución Industrial y realizar cambios en todo la demografía del mundo, Europa logra situarse en lo más alto del dominio mundial, estableciendo una dominación política, económica y militar. En ese momento el mundo estaba configurado para el beneficio de Europa, para que se den una idea, la explotación económica que se realizaba fuera del continente, iba con el sello de «dirigida por Europa y para Europa». Sin embargo, la tensión entre las grandes potencias de ese momento y el aumento de poder de Estados Unidos en América, junto al ascenso de Japón en Asia, y cambios de conducta en la clase obrera, empezaron a dar los pasos para que esta supremacía empiece a llegar a su fin.

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El principal detonante que provocó el inicio inmediato de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, quien era heredero de la corona austriaca, durante un acto terrorista llevado a cabo en Sarajevo en junio de 1914 de parte de una organización nacionalista serbia conocida como «Mano Negra».

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 3 de 8

Atentado en Sarajevo 1914 contra el Archiduque Francisco Fernando. Ante este acontecimiento el gobierno austriaco tomó la decisión de vengarse de los serbios, al considerarlos responsables de los actos terroristas y por lo tanto le declara la guerra total a Serbia. Esta decisión fue apoyada por Alemania desatando así una reacción en cadena por parte de distintos países, quienes conformaron dos tipos de alianzas entre naciones para hacer frente a la situación. Causas económicas Varios países europeos, como Francia, Alemania, Bélgica y Rusia eran encabezados por Inglaterra en el desarrollo de una economía industrial, es decir, en una economía basada en la producción de bienes y servicios, que tenía su principal base en la utilización de la fuerza del vapor, posteriormente del petróleo aplicada a la maquinaria de acero. El desarrollo de la industrialización y el desmedido aumento de la producción de mercancías empujaron a estos países, junto con Japón y los Estados Unidos, a la búsqueda de vías comerciales y mercados exteriores en donde pudieran vender sus productos. Causas políticas Entre las causas políticas se destacan, por un lado, el llamado sistema de alianzas entre las potencias industriales y, por otro, las crisis territoriales en diversas zonas del mundo bajo la influencia europea. Dado el desarrollo industrial y la lucha imperialista por dominar más mercados en el mundo, La expansión colonial de las potencias europeas acarreó siempre conflictos entre ellas. Aquí, una caricatura de 1897 representa la falsa relación cordial entre Inglaterra (izquierda) y Rusia (derecha), que se disputaron el control económico en Asia. Las potencias aisladas y en constante competencia con los demás poco podían hacer por defender sus intereses económicos en el mercado mundial. Por ello establecieron, mediante negociaciones diplomáticas, alianzas políticas de mutua defensa con los Estados que consideraban cercanos a sus fines y a sus objetivos políticos de expansión.

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 4 de 8

Alemania e Inglaterra eran, a principios del siglo XX, las dos mayores potencias económicas del planeta; por esto, entre ellas se estableció una muy cerrada rivalidad, la misma que se manifestó cuando ambas encabezaron los dos sistemas de alianzas o bloques políticos que participarían en la Gran Guerra

¿Qué países participaron en la Primera Guerra Mundial?

Los países que participaron en la primera guerra mundial estuvieron divididos en dos bandos: La triple Alianza y La triple Entente.

La Triple Alianza

Estaba conformada por las Potencias Centrales, en este bando los países que participaron eran Alemania y el imperio Austria-Hungría, posteriormente se le unieron el Imperio Otomano y Bulgaria.

La Triple Entente

Formada inicialmente por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. Según avanzaba la guerra a este frente se le unió a sus filas Italia, Japón y Estados Unidos.

Causas sociales

Finalmente, las agitaciones de tipo social y político que incidieron en la confrontación armada de 1914 pueden verse a través de los movimientos de tipo nacionalista. El desarrollo industrial de las naciones más poderosas de Europa les hacía ver como inferiores a los países “atrasados” y a sus más peligrosos rivales industrializados. De tal manera, la población de los distintos países de Europa consideraba a su patria como el modelo a seguir. Este orgullo les llevaba a ver en las otras naciones un enemigo.

Finalmente, la guerra se precipitó debido a un incidente circunstancial que diversos historiadores consideran un simple pretexto: el asesinato del heredero al trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, en la capital de Bosnia, Sarajevo, el 28 de junio de 1914, a manos de un militante ultranacionalista serbio. Este pretendía hacer patente el rechazo al dominio de Austria-Hungría sobre la nación serbia y consiguió darle a ese imperio el motivo de desencadenar la histórica escalada de violencia conocida como Primera Guerra Mundial.

Inicio de la Primera Guerra mundial Las tensiones políticas y las rivalidades económicas llevadas al extremo por las grandes potencias imperialistas del siglo XIX hicieron inevitable el estallido de la Primera Guerra Mundial en el año de 1914. El desarrollo de la propia guerra constituye en sí mismo uno de los episodios más interesantes pero más complejos de la historia contemporánea; por ello su estudio requiere una selección de los aspectos más importantes. Estos permitirán observar el fenómeno en una perspectiva de conjunto, de estos aspectos

enfatizaremos en tres:

• La conformación de los bloques político-militares que intervinieron en la guerra.

• El señalamiento de algunas acciones guerreras decisivas en el desarrollo del conflicto.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 5 de 8

• Los avances tecnológicos, incorporados a la maquinaria de guerra moderna, que hicieron su aparición en la llamada Gran Guerra.

El 28 de julio del año 1914, la corona Austríaca da la orden de realizar un bombardeo hacia la ciudad de Belgrado, dando inicio a la guerra. Etapas de la guerra El desarrollo de la guerra presentó dos etapas de evolución así: • La primera, que va de agosto de 1914 a marzo de 1917, involucró, además de las potencias mencionadas, sólo a algunos países europeos o a sus muy cercanos vecinos como Turquía; otros, como España, se mantuvieron al margen. • La segunda etapa, que en realidad da a la guerra el carácter de mundial, se identifica por la incorporación de naciones hasta ciertos puntos ajenos al continente europeo, como Estados Unidos o algunos pocos países latinoamericanos. PRIMERA ETAPA La fase europea de la guerra dio inicio con la muerte del heredero al trono de Austria–Hungría, el 28 de junio de 1914, a manos de un nacionalista de origen serbio. Esto ocurrió en la ciudad de Sarajevo y desató el conflicto, que no hubiera pasado de ser una disputa local y de poca trascendencia si no hubiera existido el complejo sistema de alianzas entre las distintas potencias europeas. Cuando Austria-Hungría ataca Serbia, que no aceptaba la responsabilidad del incidente de Sarajevo, Rusia interviene a favor del país agredido. A su vez, Alemania continúa la reacción en cadena, declarándole la guerra a Rusia. Por otra parte, Francia e Inglaterra se suman a la oposición armada en contra de Alemania y sus aliados. Los alemanes, confiados en el plan Schliefen (derrotar primero a los franceses y luego atacar a Rusia), esperaban que la guerra no durase más de un año, al cabo del cual se levantarían con una aplastante derrota sobre sus enemigos. Las tropas alemanas invadieron Francia, atravesando por el norte el territorio de Bélgica pero, para su sorpresa, los franceses resistieron el ataque y, más que eso, les ganaron importantes enfrentamientos como la batalla del Marne en septiembre de 1914.

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 6 de 8

Segunda etapa

La segunda etapa de la guerra se inicia con el ingreso de los Estados Unidos en el bando de los aliados. Si bien la potencia norteamericana había ya apoyado con armamento a los aliados, no entró de lleno en la guerra hasta que el desenlace de ésta estuvo inclinado a favor del bando encabezado por Inglaterra. Sus contribuciones fueron, sin embargo, valiosas para dar fin al conflicto. Estas consistieron en mandar a los frentes europeos grandes cantidades de combatientes dotados de armamento y pertrechos suficientes para reforzar también a las tropas aliadas; además, contribuyó con éstos ejerciendo presiones de tipo económico, como bloqueos comerciales contra los países simpatizantes del bloque contrario. La fase mundial del conflicto precipitó la derrota de los países centrales. A mediados de 1918 tuvo lugar una ofensiva conjunta de Francia e Inglaterra, apoyados con armamento norteamericano, contra posiciones alemanas. Esta se desarrolló cerca del poblado de Amiens, y finalizó con una derrota alemana. La victoria aliada se debió, en gran medida, a la utilización masiva de los primeros tanques de guerra de fabricación inglesa. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

Al comenzar con el asesinato del Archiduque la guerra comienza a desarrollarse durante los próximos 4 años. Les contamos con un breve resumen sobre lo que paso en cada etapa de la guerra, año tras año.

Tuvo lugar en 1914 y consistió en la victoria de los alemanes sobre Francia, aprovechando que éstos se encontraban distraídos mientras concentraban sus fuerzas en atacar Lorena y Alsacia.

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 7 de 8

La

Guerra de Trincheras Fue la etapa que transcurrió entre los años 1915 y 1916. Durante estos dos años ambos bandos construyeron trincheras estáticas que se enfrentaban en el oeste de Europa. Esta posición fija fue tomada por los búlgaros del lado de Alemania y los italianos del bando de Gran Bretaña. En estos años de enfrentamientos aproximadamente dos millones de hombres murieron, pues se enfrentaban a condiciones críticas y el peligro era inminente. Ofensivas Finales en los años 1917 y 1918. El objetivo de los alemanes era incluir en la guerra a México como aliado, sin embargo sus planes no tuvieron éxito y Estados Unidos se alió a la triple entente para luchar en contra de Alemania después de ser atacados por mar y perder a 123 marinos en el trasatlántico Lusitana. Mientras tanto, Rusia parecía perder el control, los territorios bolcheviques comenzaron a apoyar a los alemanes de 1917. Sin embargo, al recibir el apoyo militar de Estados Unidos, los aliados consiguieron debilitar los avances alemanes. Como resultado, los turcos y búlgaros se rinden y Austria-Hungría es derrotada. Al ver que se había quedado sin apoyo, Alemania firma un acuerdo de paz en París en 1919, conocido como el Tratado de Versalles. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Al finalizar con la Primera Gran Guerra, quedan las consecuencias que afectaron de manera social, económica y política a la demografía de aquel entonces. Consecuencias sociales

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 8 de 8

Una de las principales consecuencias sociales que provoco esta guerra fue el fin de los gobiernos monárquicos. Otra consecuencia desastrosa de conocer pero muy importante fue la cantidad de víctimas que hubo. Se contabilizaron más de 17 millones de víctimas entre civiles y soldados. Parte de los fallecidos en la guerra habían sido jóvenes, por lo que se estima que prácticamente una generación falleció. Al fallecer tantos hombres en el campo de batalla, el rol femenino empezó a tener más importancia a nivel social. Las mujeres comenzaron a hacer trabajos que anteriormente los hombres llevaban a cabo. Además, las protestas por parte de los miembros de clases sociales inferiores aumentaron, pues su objetivo era que se les tratara como iguales, es decir, tener los mismos derechos. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS La guerra dejó una grave crisis económica conocida como La Gran Depresión de 1929, pues países como Gran Bretaña y Alemania invirtieron más de la mitad de sus recursos en armas y artículos bélicos. Lo que trajo como consecuencia un elevado cobro fiscal. Además, el dinero perdió su valor, lo cual produjo un aumento en la inflación. Para la década de los años 30 del siglo XX, el mundo entero se sumía en una depresión económica. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Las corrientes políticas que influían en el mundo comenzaron a cambiar. El comunismo y el socialismo comenzó a tener una fuerte influencia en Europa y esto afectó a algunas ideologías gubernamentales de Asia. ¿Cuando termino la primera guerra mundial? La guerra llego a su fin el día 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania solicitó un armisticio al verse derrotada ante el bloqueo de los aliados, quienes la hicieron retroceder tras varias ofensivas militares realizadas en el Frente Occidental. Este acuerdo fue conocido con el Tratado de Versalles, con el cual Alemania perdió parte de su territorio, al devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia, así como la Posnania y la Prusia Oriental. Igualmente, se le impuso el pago de una indemnización por los daños causados a los países vencedores, el reducir su ejército y desmilitarizar la zona del Rhin, la cual fue ocupada por el Frente Entente como garantía del cumplimiento del tratado. Alemania aceptó los términos del armisticio y firmó el acuerdo, con el cual cesaron los combates en el frente Occidental y la “Gran Guerra”, como fue llamada por las personas, llegó a su fin. https://mundoantiguo.net/primera-guerra-mundial/

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 9 de 8

ENTENDEMOS POR… Belicoso: cuando se provoca al uso de la fuerza y la violencia o que se amenaza con emplearlas. Negociaciones diplomáticas: acuerdos políticos a nivel internacional realizados con buena voluntad y cordialidad para promover la paz y fomentar la cooperación.

Lo que estoy aprendiendo

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 10 de

8

Práctico lo que aprendí

1. Elabora un mapa conceptual en que sintetices las consecuencias políticas, económicas y sociales que deja la Primera Guerra Mundial. Presenta tu conclusión.

2. ¿Cuál es tu opinión sobre la intervención de Estados Unidos en la Gran Guerra?

3. Plantea varias alternativas de resolver conflictos internacionales, sin necesidad de utilizar las armas.

4. Observa el siguiente mapa y contesta:

a) Cómo estaba dividida Europa antes de la primera guerra mundial? b) Nombra los países que se formaron finalizando esta guerra.

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE ......principales causas, consecuencias, mapas, los cuales ilustraran uno de los acontecimientos importantes de la historia del mundo en el siglo

Página 11 de

8

NOTA: Esta guía fue adaptada y tomada del libro de Ciencias Sociales 9 “secundaria activa” del Ministerio de Educación Colombiano. La reproducción y distribución tiene fines educativos. Julio de 2020 Palmira- Valle Elaborado por: Lic. NELLY AGUDELO