repÚblica bolivariana de venezuela · plan de mercadeo para la creaciÓn de una agencia de viajes...

133
i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Tutor: Lic. Mildred Peraza Álvarez Trabajo de Grado presentado por: Br. Fernández, Vanessa C.I: 17.803.037 Para optar por el título de: Licenciado en Administración de Empresas Turísticas Abril, 2011 CARACAS VENEZUELA PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO- CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS by Fernández, Vanessa is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License .

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES

DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA

METROPOLITANA DE CARACAS

Tutor: Lic. Mildred Peraza Álvarez Trabajo de Grado presentado por:

Br. Fernández, Vanessa C.I: 17.803.037

Para optar por el título de:

Licenciado en Administración de Empresas Turísticas

Abril, 2011

CARACAS – VENEZUELA

PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-

CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS by Fernández, Vanessa is licensed under a Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES

DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA

METROPOLITANA DE CARACAS

Aprobado por:

Jurado: ____________________ Jurado: ____________________

Nombre y Apellido Nombre y Apellido

____________________ ____________________

Cédula de Identidad Cédula de Identidad

____________________ ____________________

Firma Firma

Abril, 2011

CARACAS- VENEZUELA

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

iii

AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos, a todas las personas

que de una manera u otra me ayudaron para la elaboración del presente Trabajo

de Grado. Algunas de estas personas fueron:

A los profesores de la Universidad Nueva Esparta: Koldobica Ruiz, María

García de Fleury, Mildred Peraza, José Suarez, Inmaculada Carpi, Pedro Delfin,

Oscar Arroyo, Musset, que muy gentilmente me prestaron su ayuda cuando la

necesitaba…

A mis familiares: Mi mamá, como siempre dispuesta a escucharme, opinar,

llevarme y traerme para todos lados. Mi hermana, brindándome sus buenas ideas

e inteligencia. Mi tía Nidia, Papá, Hermano, entre otros…

A mis buenas Amigas: Marga y Lolita que me motivaron a no rendirme…

A mi Jojotico por amarme siempre… GRACIAS.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

iv

DEDICATORIA

Quisiera dedicar mi Trabajo de Grado al que impulsó el tema de esta

investigación a Mi Dios, porque solo tú sabes: ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? Y

¿Por qué? De mi vida…

Estas páginas también van dedicadas a mis padres, que me lo han dado

TODO para llegar a ser quien soy hoy en día… GRACIAS.

Para mi Precioso, no me cansaré de decirlo: “Gracias” por acompañarme

siempre, Cua! Cua!

“Quien no ama no ha conocido a Dios,

porque Dios es Amor (Ágape)”

(1 Jn 4, 8)

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

v

Universidad Nueva Esparta

Escuela de Administración de Empresas Turísticas

Título: Plan de Mercadeo para la creación de una Agencia de Viajes dirigida al

Turismo Religioso – Católico ubicada en el Área Metropolitana de Caracas.

Autor: Vanessa Fernández, C.I. 17.803.037

Tutor: Lic. Mildred Peraza Álvarez, C.I. 3.713.278

Lugar de investigación: Área Metropolitana de Caracas, Distrito Capital.

Palabras Clave: Plan de mercadeo, Agencia de Viajes, Turismo Religioso.

RESUMEN

La presente investigación busca establecer un plan de mercadeo para la

posible creación de una Agencia de Viajes dedicada al Turismo Religioso Católico,

ubicada en el Área Metropolitana de Caracas. Ofreciendo un aporte al sector

turístico y religioso, lo cual ayudará a la población de los mismos cumplir con sus

actividades y desarrollar esta nueva modalidad de viaje, la cuál es conocida en

otras partes del mundo. La población católica podrá escoger la actividad y/o

paquete turístico, ya sea, nacional o internacional, que desee realizar por medio

de esta Agencia de Viajes, por lo tanto se brindará un producto turístico a una

demanda insatisfecha. También se dará una explicación detallada de la creación,

operación y funcionamiento de dicha Agencia de Viajes mostrando la vialidad del

proyecto expuesto.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

vi

Nueva Esparta University

School of Tourism Business Administration

Title: Marketing Plan – Creation of a Travel Agency located in the Greater

Metropolitan Area of Caracas targeted to service Catholic Religious Tourism.

Author: Vanessa Fernández, ID 17.803.037

Tutor: Lic. Mildred Peraza Álvarez, ID 3.713.278

Research place: Metropolitan Area of Caracas, Capital District.

Keywords: Marketing Plan, Travel Agency, Religious Tourism.

SUMMARY

This investigation looks to establish a marketing plan towards the creation of

a Travel Agency located in the greater Metropolitan Area of Caracas dedicated to

service Catholic Religious Tourism. This Travel Agency will contribute to both the

tourist and religious sectors, helping it’s target audience accomplish their interest

activities and develop locally a new way of travel, which is well known & practiced

in other parts of the globe. The catholic traveler may choose a specific activity

and/or a local or international travel package through this agency, therefore

fulfilling their existing unsatisfied travel needs & demands. Furthermore, this

marketing plan will also explain in detail the Travel Agency’s conception, design

and operation, while proving the project’s feasibility & success.

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

vii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

PÁGINA DE JURADO ............................................................................................... i

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. iii

DEDICATORIA ....................................................................................................... iv

RESUMEN ............................................................................................................... v

SUMMARY.............................................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................ xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ xiv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPÍTULO I El Problema de la Investigación

1.1 Planteamiento del problema .............................................................................. 4

1.2 Formulación del problema................................................................................. 6

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 7

1.3.1 Objetivo General ......................................................................................... 7

1.3.2 Objetivos específicos................................................................................... 7

1.4 Justificación ....................................................................................................... 8

1.5 Delimitación de la Investigación ....................................................................... 10

1.5.1 Espacial ..................................................................................................... 10

1.5.2 Temática .................................................................................................... 10

1.5.3 Temporal ................................................................................................... 10

1.6 Limitaciones ..................................................................................................... 11

CAPÍTULO II Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la Investigación .................................................................... 12

2.2 Bases Teóricas ................................................................................................ 14

2.2.1 Mercadotecnia ........................................................................................... 14

2.2.1.1 Enfoque de Mercadeo en la comercialización del Turismo ................. 15

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

viii

2.2.1.2 Diferencias entre el Mercadeo Turístico y el Mercadeo de productos

físicos.............................................................................................................. 16

2.2.2 Plan de Mercadeo ..................................................................................... 17

2.2.2.1 Etapas del Plan de Mercadeo ............................................................. 18

2.2.2.2 Mezcla del mercado ............................................................................ 19

2.2.3 Mercado .................................................................................................... 23

2.2.3.1 Segmentos del mercado ..................................................................... 23

2.2.3.2 Mercado Turístico ............................................................................... 24

2.2.3.3 Estudio de Mercado ............................................................................ 24

2.2.3.4 Análisis de mercados turísticos .......................................................... 25

2.2.4 Planificación estratégica ............................................................................ 25

2.2.4.1 Etapas de la planificación estratégica ................................................. 26

2.2.4.2 Matriz DOFA ....................................................................................... 26

2.2.4.2.1 Estrategias de la Matriz DOFA .................................................... 27

2.2.5 La publicidad ............................................................................................. 29

2.2.5.1 Tipos de publicidad ............................................................................. 29

2.2.6 Relaciones Públicas .................................................................................. 29

2.2.7 El Turismo religioso ................................................................................... 30

2.3 Términos Básicos ............................................................................................ 30

2.4 Cuadro de variables ......................................................................................... 33

CAPÍTULO III Marco Metodológico

3.1 Tipo de investigación ....................................................................................... 36

3.2 Diseño de la investigación ............................................................................... 36

3.3 Población y Muestra ........................................................................................ 37

3.4 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos .......................................... 41

3.5 Técnicas e instrumentos de procesamiento de datos ...................................... 42

3.6 Validación de instrumentos de la investigación ................................................ 43

CAPITULO IV Análisis de Resultados

4.1 Servicios que ofrecen las 43 Agencias de Viajes encuestadas en paquetes

religiosos - católicos (Población A) ........................................................................ 44

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

ix

4.2 Actividades religiosas que ofrecen las 56 Iglesias Católicas entrevistadas en la

Gran Caracas (Población B) .................................................................................. 49

2.3 Perfil de la demanda del turismo religioso en el Área Metropolitana de Caracas

(Población C) ......................................................................................................... 52

CAPITULO V Propuesta: Plan de mercadeo para la creación de una agencia

de viajes dirigida al turismo religioso- católico ubicada en el Área

Metropolitana de Caracas ................................................................................... 61

5.1 Objetivo General de la propuesta .................................................................... 61

5.2 Justificación de la propuesta ............................................................................ 61

5.3 Estructura y contenido de la propuesta ............................................................ 62

5.3.1 Análisis situacional .................................................................................... 62

5.3.1.1 El Ambiente externo del sector Turístico ............................................ 64

5.3.1.1.1 Las Oportunidades ....................................................................... 64

5.3.1.1.2 Las Amenazas.............................................................................. 64

5.3.1.2 El Ambiente interno de la Empresa..................................................... 65

5.3.1.2.1 Fortalezas .................................................................................... 65

5.3.1.2.2 Debilidades .................................................................................. 65

5.3.2 Objetivos del Plan de Mercadeo ............................................................... 65

5.3.3 Estrategias del Plan de Mercadeo (las 4 P) .............................................. 66

5.3.3.1 Estrategias del Producto .................................................................... 66

5.3.3.1.1 Paquete Turístico # 1. “La Paradura del Niño” (Mérida) .............. 71

5.3.3.1.2 Paquete Turístico # 2 “Virgen del Valle” (Isla de Margarita) ......... 73

5.3.3.1.3 Paquete Turístico # 3: “Virgen Nuestra Señora de Chiquinquirá”

(Maracaibo) ................................................................................................. 75

5.3.3.2 Estrategia de la Plaza o Canal de Distribución .................................. 76

5.3.3.2.1 Requisitos para la Creación de una Agencia de Viajes ................ 77

5.3.3.2.2 Imagen Corporativa ..................................................................... 80

5.3.3.2.3 Estructura Administrativa ............................................................ 82

5.3.3.2.4 Descripción física ........................................................................ 83

5.3.3.3 Estrategia de Precio ........................................................................... 85

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

x

5.3.3.4 Estrategia de Promoción ..................................................................... 88

CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 90

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 92

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 94

ANEXOS ................................................................................................................ 97

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Agencias de viajes y Turismo con paquetes religiosos-católicos ............. 44

Tabla 2: Destinos que ofertan las Agencias de Viajes y Turismo en sus paquetes

turísticos religiosos-católicos. .......................................................................................... 45

Tabla 3: Servicios que incluyen en el paquete turístico religioso católico............... 46

Tabla 4: Precios de un Paquete Turístico Religioso- Católico (Todo Incluido, sin

boleto aéreo para las rutas internacionales). ................................................................ 47

Tabla 5: Medios de publicación utilizados por las Agencias de Viaje y Turismo ... 48

Tabla 6: Servicios ó actividades recreativas que ofrece la iglesia para cultivar la Fe

en sus seguidores ............................................................................................................. 49

Tabla 7: Medios de publicación que utilizan las Iglesias para sus actividades ...... 50

Tabla 8: Aprobación de la Iglesia para la creación de la Agencia de Viajes

dedicada al Turismo Religioso – Católico ..................................................................... 51

Tabla 9: Ocupación de las personas Católicos ........................................................... 52

Tabla 10: Edades de los católicos ................................................................................. 53

Tabla 11: Sexo de los católicos ...................................................................................... 54

Tabla 12: Estado civil de los católicos ........................................................................... 54

Tabla 13: Zona donde residen los católicos ................................................................. 55

Tabla 14: Servicios que ofrece la iglesia que la persona haya participado. ........... 56

Tabla 15: Medio de información utilizado por los católicos para enterarse de las

actividades a realizar ........................................................................................................ 57

Tabla 16: Aspectos a mejorar en la realización de las actividades .......................... 58

Tabla 17: Interés en la existencia de una Agencia de Viajes de Turismo Religioso

– Católico ............................................................................................................................ 59

Tabla 18: Medios de publicación de la Agencia de viajes para católicos ................ 60

Tabla 19: Modelo de Matriz DOFA ................................................................................ 63

Tabla 20: Matriz DOFA del Mercado del Turismo Religioso – Católico en

Venezuela ........................................................................................................................... 63

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

xii

Tabla 21: Festividades Católicas. .................................................................................. 69

Tabla 22: Precios aproximados de equipos de Oficina .............................................. 86

Tabla 23: Precios aproximado de servicios del Viaje ................................................. 87

Tabla 24: Presupuesto aproximado del Material de Obsequio ................................. 87

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfica 1: Agencia de viajes y Turismo con paquetes religiosos - católicos .......... 44

Gráfico 2: Destinos que ofertan las Agencias de Viajes y Turismo en sus paquetes

turísticos religiosos-católicos ........................................................................................... 45

Gráfica 3: Servicios que incluyen en el paquete turístico religioso católico ........... 46

Gráfica 4: Precios de un Paquete Turístico Religioso- Católico (Todo Incluido, sin

boleto aéreo para las rutas internacionales) ................................................................. 47

Gráfico 5: Medios de publicación de las Agencias de Viaje y Turismo ................... 48

Gráfico 6: Servicios ó actividades recreativas que ofrece la iglesia para cultivar la

fe en sus seguidores ......................................................................................................... 49

Gráfico 7: Medios de publicación que utilizan las iglesias para sus actividades ... 50

Gráfico 8: Aprobación de la Iglesia para la creación de la Agencia de Viajes

dedicada al Turismo Religioso – Católico ..................................................................... 51

Gráfico 9: Ocupación de las personas ......................................................................... 52

Gráfico 10: Edades de los católicos .............................................................................. 53

Gráfico 11: Sexo de los católicos .................................................................................. 54

Gráfico 12: Estado civil de los católicos ....................................................................... 55

Gráfico 13: Zona donde residen los católicos ............................................................. 55

Gráfico 14: Servicios que ofrece la iglesia que la persona haya participado o que

conozca. .............................................................................................................................. 56

Gráfica 15: Por qué medio se informan los católicos de las actividades a realizar.

.............................................................................................................................................. 57

Gráfico 16: Aspectos a mejorar en la realización de las actividades ...................... 58

Gráfica 17: Interés en la existencia de una Agencia de Viajes de Turismo

Religioso – Católico .......................................................................................................... 59

Gráfico 18: Medios de publicación de la Agencia de viajes para católicos ............ 60

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1: Instrumento de Recolección de Datos ................................................... 97

Anexo 2: Instrumento de Recolección de Datos ................................................... 99

Anexo 3: Instrumento de Recolección de Datos ................................................. 100

Anexo 4: Folleto Ilustrado del paquete “Virgen de Chiquinquirá” ........................ 103

Anexo 5: Folleto Ilustrado de paquete turístico “Virgen del Valle”....................... 106

Anexo 6: Folleto Ilustrado “Paradura del Niño” ................................................... 110

Anexo 7: Publicidad de Paquete Turístico de una Agencia de Viajes ................. 113

Anexo 8: Publicidad de Viaje religioso - Católico ................................................ 114

Anexo 9: Publicidad de paquete turístico Religioso - Católico ............................ 115

Anexo 10: Publicidad de Actividad Católica ........................................................ 116

Anexo 11: Publicidad de Actividad Religiosa - Católica ...................................... 117

Anexo 12: Publicidad de Curso Religioso –Católico………………………...........117

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

1

INTRODUCCIÓN

El turismo es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ya

que desde el tiempo de las cavernas se pudo observar que los individuos se

trasladaban de un lugar a otro, descubriendo nuevos destinos y

apoderándose de tierras. Luego vino la época de las colonizaciones, estos

viajaron a otros continentes para conquistar nuevos lugares. Por todo este

tiempo el turismo siempre ha estado allí, tomando fuerzas año tras año.

Como ejemplo de ello, hoy en día el autor venezolano Camacaro (2008)

cataloga como “turistas” a las personas que se trasladan de su espacio

habitual a otro punto geográfico, pasando un tiempo mayor a 24 horas y

realizando una pernoctación.

En la actualidad, el mercado turístico está segmentado por el motivo

del viaje, según Cárdenas (1990), se ha clasificado según sus corrientes e

intereses, como por ejemplo, turismo: de aventura, de negocios, cultural,

gastronómico, estudiantil, religioso, ecológico, entre otros. Estas corrientes

del turismo han sido de gran utilidad para los prestadores de servicios

turísticos y los turistas, ofreciéndole al cliente justamente lo que está

buscando. Es decir, hoy en día el turismo especializado o temático es una

tendencia muy común, en la que se pueden identificar las preferencias y

características del turista.

Se puede notar que Europa es uno de los destinos originarios y

promotores del turismo religioso Católico, ya que cuenta con lugares donde

han ocurrido manifestaciones religiosas importantes para la historia cristiana.

También se encuentran majestuosos templos e imágenes representativas de

carácter católico, el cual muchos turistas pertenecientes a esta religión

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

2

desearían visitar. En Venezuela el turismo no tiene clasificaciones

reconocidas por los entes gubernamentales que lo rigen, como el Ministerio

del Poder Popular para el Turismo.

El turismo religioso católico en Venezuela es poco desarrollado, sin

embargo se cuenta con un gran número de seguidores pertenecientes a la

Religión Católica, los cuales pueden conformar una demanda insatisfecha

para el mercado turístico religioso, lo cual se demostrará en la presente

investigación. Se puede observar a nivel nacional, que en todos los lugares

del país existen iglesias y capillas, como también colegios de religión

católica. Mostrando a grandes rasgos que la religión que predomina entre los

venezolanos, es la Religión Católica.

Por ello, en esta investigación se pretende realizar un Plan de

Mercadeo donde se estudien las características del mercado turístico

religioso - católico actual, para así denotar las posibles fallas que poseen y

luego ser mejoradas en la creación de una agencia de viajes, la cual cubrirá

la demanda insatisfecha, resolviendo el o los problemas encontrados en el

estudio. La presente investigación se desarrolla en cuatro Capítulos los

cuales se explican a continuación:

El Capítulo I, explica sobre que trata la investigación, justificación del

problema, objetivos y delimitación de la misma.

El Capítulo II, nombra antecedentes de investigaciones similares,

conceptos básicos y necesarios para desarrollar el entendimiento de la

investigación, cuadro de variables.

El Capítulo III determina el: tipo y diseño de la investigación. La

población y muestra a estudiar. Técnicas e instrumentos aplicados para la

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

3

recolección y procesamiento de datos de la investigación, con la respectiva

validación previamente realizada por profesionales de la materia.

El Capítulo IV comprende el Análisis de Resultados de la

investigación, los cuales se expresan gráfica y analíticamente todos los

resultados obtenidos por medio de las técnicas e instrumentos aplicados.

Finalmente se muestra la propuesta planteada en el Capítulo V,

explicando el Plan de Mercadeo diseñado por la investigadora para la

creación, los requisitos y el funcionamiento de una Agencia de Viajes

dedicada al turismo religioso Católico.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

4

CAPÍTULO I

1. El Problema de la Investigación

1.1 Planteamiento del problema

“La religión es una manifestación social creada en torno a la idea de

uno o varios seres sobrenaturales y de su relación con los seres humanos”

(García, 1996, p. 9). Esto demuestra que la religión forma parte de la

identidad de un pueblo, también tiene que ver con su cultura y costumbres,

en la cual se realizan adoraciones a otros seres sobrenaturales. Todos los

seres humanos necesitan creer en algo para vivir, necesitan una motivación,

una fuerza que los empuje a actuar en determinada situación. Esta

motivación o fuerza se puede denominar como la “Fe” de cada persona, ésta

es el motor del alma, así lo explica la Comisión de Cardenales (2003).

El turismo, según Cárdenas (1990) es una actividad que también

puede identificar a un país o una región. Ya que, el tema turístico engloba:

costumbres, culturas, religiones, lugares asombrosos, historia, entre muchas

otras características que motivan a un individuo a trasladarse solo, en grupo

o en familia de un lugar a otro para visitar, conocer y compartir su valioso

tiempo en el área y destino de su interés.

Por tanto si se unen las dos (2) actividades antes mencionadas se

puede definir el turismo religioso: “Cuando el objetivo principal del viaje es

cumplir con una promesa, acudir a una peregrinación o romería a lugares

que ya gozan de prestigio dentro del campo de la fe” (Cárdenas, 1990, p.

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

5

53). El turismo religioso es una corriente del Turismo, la cual actualmente

es muy conocida a nivel mundial, específicamente la Religión Católica cuenta

con destinos como: El Vaticano (Roma), Virgen de Lourdes (Francia), Virgen

de Fátima (Portugal), Tierra Santa (Israel), Nazaret (Belén), entre otros.

Estos destinos son conocidos por los Católicos, principalmente por el

valor histórico que poseen, en algunos de ellos han ocurrido hechos

relevantes a lo largo de los tiempos, lo cual se convierten en destinos

predilectos para ser visitados por los seguidores de dicha religión.

Para la Religión Católica, Venezuela cuenta con varios destinos

religiosos e importantes festividades a nivel nacional, como por ejemplo: El

Santuario de la Virgen de Coromoto (Guanare - Estado Portuguesa), La

Virgen del Valle (Isla de Margarita – Estado Nueva Esparta), La Catedral de

la Chinita (Maracaibo – Estado Zulia), La Divina Pastora (Barquisimeto –

Estado Lara), Santuario de Betania (Betania – Estado Miranda), por lo tanto

se considera que existe un potencial religioso y al mismo tiempo turístico por

desarrollar, gracias a su localización. Tomando como principal foco de

atención e interés las casas parroquiales, los templos y lugares de aparición.

Al realizar una observación por parte de la investigadora en las

agencias de viajes de Caracas, son pocas las que ofrecen promociones y

paquetes turísticos para el turista católico - religioso, como también, las que

si cuentan con paquetes a destinos religiosos, son poco publicitados, de

manera que la población interesado no encuentra una oferta deseada y por

ello no la compra.

Este estudio mostrará las actividades realizadas por parte de las

iglesias católicas para cumplir con los mandamientos de su religión y la

manera de incentivar la integración de más seguidores cada día. También se

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

6

tomará como estudio Las Agencias de Viajes y Turismo que cuenten con

paquetes turísticos religiosos - Católicos. Por último y no perdiendo

importancia, se indagará entre la población Católica su agrado de las

actividades existentes ofrecidas por las Iglesias y la aceptación en cuanto a

la creación de una Agencia de Viajes dedicada a la Religión Católica.

En base a lo anterior, se propone realizar un Plan de Mercadeo para la

creación de una Agencia de Viajes dirigida al turismo religioso – Católico

ubicada en el Área Metropolitana de Caracas.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los servicios, actividades y medios publicitarios que

ofrecen las agencias de viajes y turismo religioso Católico e Iglesias

Católicas? ¿Es necesario contar con una agencia de viajes que ofrezca un

mejor servicio que las iglesias y paquetes turísticos religiosos?

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

7

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Realizar un Plan de Mercadeo para la creación de una Agencia de

Viajes dirigida al turismo religioso-católico ubicada en el Área Metropolitana

de Caracas.

1.3.2 Objetivos específicos

- Identificar los servicios que ofrecen las agencias de viaje

especializadas en viajes religiosos o que cuenten con paquetes turísticos

religiosos y sus medios de publicación ubicadas en La Gran Caracas.

- Determinar las actividades que ofrecen las Iglesias Católicas de

Caracas para la motivación de la Fe de sus seguidores y los medios de

comunicación utilizados para dichas actividades.

- Establecer el perfil de la demanda del turista religioso del Área

Metropolitana de Caracas.

- Diseñar el Plan de Mercadeo a utilizar para la creación de una

Agencia de Viajes dedicada al turismo religioso – Católico en el Área

Metropolitana de Caracas.

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

8

1.4 Justificación

Se puede notar que la Religión Católica es predominante en

Venezuela, en cada esquina del País se encuentra una Iglesia o capilla,

colegios Católicos, etc. Por lo tanto se cuenta con una notable población

Católica, los cuales necesitan de recreación y esparcimiento en sus vidas

religiosas. El turismo religioso cumple con estos dos objetivos: tomar tiempo

para un viaje de descanso y cumplir con los mandamientos establecidos en

su religión.

Según la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo

(AVAVIT) para el 2011 se encuentran inscritas aproximadamente 450

Agencias, de las cuales 242 se encuentran ubicadas en el Área

Metropolitana de Caracas. En Venezuela, las agencias de viaje solo cuentan

con dos (2) clasificaciones: mayoristas y minoristas.

Por lo tanto, en Venezuela no existe otra clasificación de las Agencias

de Viajes y Turismo por parte de los entes gubernamentales que la rigen,

pero haciendo una observación por parte de la investigadora se puede notar

que las Agencias de Viajes si enfocan sus paquetes a un público

determinado; Por ejemplo: los tours y cruceros de quinceañeras, el turismo

de aventura, lunas de miel, viajes vacacionales, viajes de negocios, entre

otros, éstos son paquetes especializados ofertados a un turista previamente

determinado.

En este sentido, se puede entender que existe un “propósito de viaje”.

Previamente al diseño y montaje de estos paquetes se debe realizar un Plan

de Mercadeo para determinar el perfil del turista al que se desea vender el

producto ó paquete, y de ésta manera estar acorde con sus gustos y

exigencias espectadas.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

9

Como principal tema de estudio se busca ofrecer un producto poco

comercializado, dirigido a una población insatisfecha, por medio de una

Agencia de Viajes dedicada al turismo religioso – católico, esto podría ayudar

a la integración de la comunidad, seguir cultivando la Fe y la religión, tanto

para las actuales como las nuevas generaciones Católicas.

En Caracas sólo existe una Agencia de Viajes especializada en el

turismo religioso llamada: “Betania Tours”, la cual no trabaja con turismo

nacional, sino que trabaja como agencia receptora, trae a Venezuela turistas

de los Estados Unidos, por medio de otra agencia estadounidense religiosa.

Del resto, no se conoce otra agencia de viajes especializada en el turismo

religioso – Católico. Algunas agencias Mayoristas si cuentan con paquetes

turísticos religiosos – católicos cuando surge un evento a nivel internacional.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

10

1.5 Delimitación de la Investigación

1.5.1 Espacial

El área geográfica en la cual se realizará la presente investigación

será el Área Metropolitana de Caracas, comprendida por los municipios:

Sucre, Libertador, Hatillo, Baruta y Chacao.

1.5.2 Temática

La presente investigación trata sobre un Plan de Mercadeo para la

creación de una Agencia de Viajes orientada al Turismo Religioso-Católico,

por lo tanto cubre temas de: turismo, religión católica, mercadeo y publicidad.

Siendo el área religiosa un sector importante en el turismo y poco

desarrollado por parte de las agencias de viajes actuales en Caracas -

Venezuela.

1.5.3 Temporal

El tiempo de la investigación fue aproximadamente (1/2) un año y

medio, habiéndose iniciado en el mes de Septiembre de 2009 y culminado en

Marzo de 2011.

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

11

1.6 Limitaciones

Para la investigadora fue fácil encontrar bibliografía sobre un Plan de

Mercadeo. No pasa igual con el tema Turístico Religioso, ya que, en la Ley

Orgánica de Turismo, el cual es el principal reglamento del sector turístico,

no se define esa modalidad de turismo, el cual muchos otros países ya lo

toman como una corriente del turismo. Esto hace más difícil conseguir libros

o documentos donde relaten la realidad venezolana del tema Turístico

Religioso – Católico actual. Por lo que se tomó como definición del Turismo

Religioso – Católico bibliografía internacional, basada y desarrollada en otros

países, esto pudo servir de ejemplo a seguir adelante con el proyecto.

En la investigación de campo no se obtuvo gran información por parte

de la población católica, mostrando agrado y poca opinión descriptiva en

cuanto a las actividades que hoy en día ofrecen las Iglesias Católicas. Por

parte de las Agencias de Viajes no mantienen paquetes turísticos religiosos –

católicos todo el año, solo cuando ocurre algún evento internacional,

normalmente las mayoristas son las que publican el paquete turístico a

ofertar.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

12

CAPÍTULO II

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la Investigación

Di Loreto y Hernández (2002). “Contribución de las agencias de

viajes y mayoristas de turismo a la promoción del turismo religioso en

Venezuela”

La investigación determina las acciones que ejecutan las agencias de

viaje y mayoristas de turismo de la zona Metropolitana de Caracas para la

promoción del turismo religioso interno.

La investigación antes mencionada, brinda como aporte al presente

estudio, los medios de promoción y estrategias de ventas con que cuentan

las agencias de viajes y mayoristas. Así como también, su nivel de

efectividad y tipo de público que utiliza este servicio.

Díaz y Hernández (2007). “Propuesta para la creación de una

agencia de viaje y turismo, bajo la concepción de empresa de servicio

de viaje dirigida al Nicho de Mercado de Golfistas en Venezuela”.

La tesis de grado aporta información para la realización de un estudio

de mercado, el cual se debe realizar previamente a la creación de una

agencia de viajes, por ejemplo: evaluar oferta, demanda, producto, precio y

factibilidad de la misma. Para luego contar con una estrategia de venta

establecida y planificada. También ayuda a la focalización del sector al que

se desea vender el producto y servicio.

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

13

Camejo y De Freitas (2005). “Plan estratégico para la creación de

una agencia de tours de corta duración”.

Esta tesis tiene como objetivo, elaborar un plan estratégico de

negocios para la creación de una agencia de tours de corta duración. Dando

un aporte a este estudio de la modalidad de tours y capacitar al personal

para guiatura y presentación del lugar.

Brignone (2002). “Internet como herramienta de promoción

turística en las agencias de turismo I.A.T.A. del Área Metropolitana”.

Su objetivo principal es: determinar la efectividad del uso de páginas

WEB como herramienta de promoción turística, utilizada por las agencias de

viaje de turismo de exportación que operan en Venezuela. Presenta como

aporte, darle la importancia de contar con una página WEB, si se desea

ofertar en el campo turístico, ya que esta modalidad resulta en algunos casos

más efectiva por sus costos y rapidez.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

14

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Mercadotecnia

Para la presente investigación es fundamental conocer el significado

de la Mercadotecnia: “Es una actividad humana cuya finalidad consiste en

satisfacer las necesidades y deseos del hombre por medio de procesos de

intercambio.” (Kotler, 1985, p.3) Por lo tanto, se puede definir lo que son:

necesidades, deseos, demandas, productos, intercambios, transacciones y

mercados. Éstos son explicados a continuación:

La necesidad humana es el estado de privación que siente un

individuo. La necesidad es un estado del hombre que surge naturalmente, el

mismo siempre buscará el objeto que cubra con su necesidad o lo extinguirá

de su pensamiento, para no sentirse frustrado.

Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades al ser

moldeadas por la cultura e individualidad del sujeto. Se puede entender, que

los deseos van de la mano con las necesidades, siendo el deseo lo

imaginado que cubrirá a la necesidad del hombre.

Las demandas: Sus deseos se convierten en demandas cuando están

respaldados por el poder adquisitivo. Si la persona que tenía la necesidad e

imaginó cómo quería su deseo y tiene el recurso para obtenerlo entonces

esta persona representa la demanda para uno o varios productos ofrecidos

en el mercado.

Un producto es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la

atención, adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad

o deseo. El producto es todo objeto tangible o intangible que se necesita

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

15

obtener para cumplir con el deseo y la necesidad del hombre, llevándolo a la

satisfacción.

El intercambio es el acto de obtener un objeto deseado perteneciente

a alguien ofreciéndole a cambio otra cosa. El intercambio consiste en la

acción de dar y recibir algo ya sea, producto por producto, dinero por

producto, servicio por dinero, etc.

A diferencia de la transacción, una transacción es un intercambio de

valores entre dos partes. Así lo define el autor Kotler (1985)

2.2.1.1 Enfoque de Mercadeo en la comercialización del Turismo

Desde la época de Thomas Cook, el turismo en general, se ha

enfocado como negocio lucrativo. Sin embargo, no es hasta principios de la

década de los 50 en que se introduce, en su proceso de comercialización, el

nuevo concepto de mercadeo, como consecuencia de la entrada en el

negocio del turismo de una serie de empresas (Acerenza, 2000).

Las entidades industriales y financieras, con intereses colaterales

(empresas publicitarias, grandes almacenes, empresas de órdenes por

correo, bancos, grupos petroleros e industriales), buscan nuevas

oportunidades de colocar sus capitales de manera productiva, no tardaron en

darse cuenta del inmenso potencial de negocios que representaba el hombre

que viaja. Inyectaron una fuerza de capital a la industria de los viajes, e

introdujeron técnicas probadas de mercadeo, ya utilizadas en otras esferas

del mundo de los negocios. (Getino, 1993).

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

16

Con la introducción de las nuevas técnicas de mercadeo en la

actividad turística se cambia el enfoque de la comercialización del turismo y

nace, el concepto del Producto Turístico, y con éste, la estandarización de la

oferta, base del Boom que se produce en el turismo mundial, y que llega a su

máximo esplendor a finales de la década de los 60 y principios de los 70

Es en este período en que el proceso de comercialización del turismo, se

deja de mirar hacia adentro, o sea hacia el atractivo turístico, y se pasa a

mirar hacia afuera, es decir, hacia el turista, quien en definitiva, es el que

hace uso de los servicios ofrecidos por las distintas empresas que

desarrollen sus actividades en el campo del turismo.

2.2.1.2 Diferencias entre el Mercadeo Turístico y el Mercadeo de

productos físicos

Las diferencias surgen como consecuencia de la naturaleza de los

servicios como tales, de las características del producto turístico en

particular, y del grado de incertidumbre a que están expuestas las decisiones

en la comercialización del turismo (Acerenza, 2000).

Naturaleza de los servicios: Las principales diferencias entre los

servicios con los productos físicos, es decir, con las mercancías y los bienes

de consumo, están en los siguientes aspectos:

a) Intangibilidad: en el caso de las mercancías y bienes de uso corriente,

los compradores están acostumbrados a juzgar, antes de la compra, la

calidad y el precio de los artículos ofrecidos. Los servicios no son

fáciles de demostrar, y por lo tanto, la intangibilidad hace más difícil la

promoción y venta de servicios.

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

17

b) Inseparabilidad: los servicios son inseparables de la fuente que los

presta. En otras palabras, la producción y el insumo ocurren

simultáneamente. Con los productos físicos no ocurre esta

inseparabilidad, los mismos son producidos en un lugar y consumidos

en otro.

c) Heterogeneidad: Los servicios son disímiles unos de otros, ellos

dependen no sólo de quien los brinde, sino además, del momento en

el cual son brindados. Cosa, ésta, que no sucede con los productos

físicos, la mayoría de los cuales son estandarizados.

d) Perecibilidad: Los servicios deben ser consumidos en un determinado

tiempo y lugar. Esto no sucede con los productos físicos, los cuales

pueden mantenerse en inventario hasta el momento de ser vendidos.

2.2.2 Plan de Mercadeo

Según Luther (1985) el Plan de Mercadeo es el instrumento que tiene

la persona que toma las decisiones dentro de cualquier empresa para poder

llevar a cabo su función de forma planificada y utilizando los recursos en

forma más eficaz.

El Plan de Mercadeo es entonces el cómo va a hacer la empresa para

llegar a los objetivos propuestos.

El plan de mercadeo según el autor Orozco (1999) consiste en una

serie de pasos para llegar a la meta planteada:

- Análisis de la situación e identificación de oportunidades y

amenazas del mercado.

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

18

- Desarrollo de los objetivos de la mercadotecnia subordinados a

los objetivos generales.

- Elección del mercado meta. Desarrollo de objetivos por negocio.

- Desarrollo de estrategias de mercadotecnia, con base en el

posicionamiento y los elementos de la mezcla del mercado.

- Evaluación del plan y ajuste a las capacidades de la empresa.

- Poner en marcha el plan y establecer controles a su cumplimiento.

El plan de mercadeo es muy común en empresas, ya sea, para el

lanzamiento de un producto, crear una compañía o llegar a una meta

deseada por los empresarios.

2.2.2.1 Etapas del Plan de Mercadeo

Según el autor Orozco (1999) se debe realizar:

a) Análisis de la situación, tanto a nivel interno como externo o del

mercado.

b) Establecer objetivos, que enfoquen el mercado meta, al cual se

destina el producto.

c) Formulación de estrategias, específicas para lograr objetivos.

a) Análisis de la situación:

Proceso que estudia el entorno del mercado y las posibilidades

comerciales de la empresa. Análisis del entorno externo de la empresa y

debilidades y fortalezas internas de la misma.

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

19

Análisis externo se refiere a ambientes: geográfico, demográfico,

social y cultural, político, económico, tecnológico, oferta (descripción

posicionamiento y ventajas de la competencia) y demanda (potencial,

conocimiento, oportunidades y amenazas del mercado).

Análisis interno es una reflexión objetiva de las fortalezas y

debilidades de la empresa para enfrentar el mercado, bajo las siguientes

capacidades: financiera, organizacional, tecnológica, investigación y

desarrollo, mercadotecnia y producción.

b) Objetivos:

Expresan propósitos específicos, en un plazo determinado. Objetivos

bajo cuatro enfoques de: penetración, extensión, diversificación y beneficios.

c) Estrategias:

Se determinan acciones para alcanzar los objetivos del plan de

mercadeo. Se clasifican de la siguiente manera, objetivos de: precio,

producto, distribución y comunicación.

2.2.2.2 Mezcla del mercado

Según Kotler (1989) es un conjunto de elementos esenciales para la

realización del plan de mercadeo, la unión de estos elementos en cadena

proporciona la formación del mercado, la teoría de las 4 “P” consiste en lo

siguiente:

a) Producto

b) Plaza

c) Precio

d) Promoción

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

20

a) El producto turístico:

“Constituye todo lo que contribuye a la satisfacción de los clientes o

consumidores. En un análisis final, lo que se vende son satisfacciones que

esperan obtenerse por el consumo de ese producto”. (Cárdenas, 1991, p.

13,14)

El producto turístico está conformado por tres (3) componentes

importantes: Atractivos, Facilidades y Accesibilidad. En los cuales se explica

que los Atractivos son: naturales, artificiales y humanos. Las Facilidades

representan el alojamiento, el personal capacitado, área de alimentos y

bebidas, arrendadoras de vehículos, etc. Y la Accesibilidad, los productos

deben contar con la accesibilidad para llegar a los atractivos, utilizando

cualquier medio de transporte ya sea autobús, barco, avión, etc. (Cárdenas,

1990).

Conjunto de atractivos, servicios, facilidades que se ofrecen en el

mercado para satisfacer las necesidades de los usuarios. Elementos:

infraestructura, transporte, planta turística, super-estructura.

Diferenciación de un producto: Características en cuanto a su

contenido, adaptabilidad, funcionabilidad. Servicios: Recurso humano,

natural y material. Confiable, creíble, respuestas rápidas. Imagen. Símbolos,

medios, actividades que valoren y se diferencien de otros productos.

Posicionamiento del producto: cuántas y cuáles diferencias se tienen

que comunicar al cliente, crear una oferta lo suficientemente atractiva para

que ocupe un lugar destacado y creíble. No es, lo que se le hace al producto,

sino lo que se logra hacer en la mente del consumidor.

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

21

b) Plaza o canales de distribución:

Por distribución se entiende las decisiones necesarias para conseguir

el traspaso de los bienes o servicios desde su origen de producción a su

lugar de uso y consumo.

Productor – consumidor: contacto personal directo entre la empresa y

el consumidor.

Producto – intermediario – consumidor final: generalmente este es la

que se utiliza en el sector de agencias de viaje.

c) Precio:

Determinar el papel que juega el precio en la estrategia del mercado

es complicado debido a:

- El significado del precio para el consumidor.

- El significado del precio para el productor.

Los precios tienen como objetivo:

- Mantener a la empresa en funcionamiento, operando con un margen de

utilidad que permita continuar sus operaciones.

- Minimizar riesgos de pérdida, debe el precio ser capaz de absorber

modificaciones en los costos.

- Lograr una imagen en la comunidad, el precio debe ser capaz de

aumentar la participación de mercado y debe reducir o eliminar la

competencia.

- Debe ser capaz de mantener un sistema de distribución y garantizar el

abastecimiento

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

22

Valores del precio:

- Valor de uso: es cuando la posesión del producto hace que el consumidor

varíe su manera de hacer las cosas.

- Valor de apreciación: cuando la posesión del artículo eleva la condición

social o el prestigio del consumidor.

- Valor monetario: un alto precio = muy buena calidad, y un bajo precio =

mala calidad.

d) Promoción:

La promoción en ventas es una serie de actividades, que no sustituyen

a la publicidad ni a la venta personal, pero contribuyen a facilitarla. Son

ejemplos de promoción de ventas, el material anunciador apunte de compra

para las tiendas, exhibiciones, espectáculos, exposiciones.

La promoción cuenta con tres propósitos: comunicar, convencer y

competir.

Fases de la promoción:

- Establecer mercado meta

- Tipo de respuesta que pretende obtener el mercado meta

- Preparar el mensaje para complacer

- Selección de los medios de comunicación

- Retroalimentación, ver si el producto fue aceptado, para hacer los

cambios necesarios

Instrumentos: ferias, relaciones públicas. (Cárdenas, 1990)

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

23

2.2.3 Mercado

“Son todos los clientes actuales o potenciales de un servicio o

producto. El mercado no es homogéneo, y se le tiene que dividir en sectores

o segmentos llamados también sub-mercados. Estos proporcionan la

información básica que marca la pauta de las acciones para comercializar el

servicio o producto que se considere” (Dahdá, 1990, P. 65).

Basándose en este concepto se debe de tomar en cuenta, no sólo un

mercado como: “las personas católicas” sino que se dividen en grupos: niños

por realizar la primera comunión, jóvenes por realizar la confirmación, parejas

que se desean casar, entre otros. De esta manera se cuenta con diversos

tipos de consumidores en un mismo mercado.

2.2.3.1 Segmentos del mercado

Se debe realizar un estudio para observar las características y

tendencias del consumidor al momento de su compra y de esta manera,

clasificar a los consumidores según sus características comunes para

satisfacer completamente sus deseos y necesidades. Y determinar a qué

público se desea enfocar el producto. (Kotler, 1985).

Cuando se habla de características del consumidor, se refiere al

“comportamiento del consumidor” se puede ejemplificar con preguntas como:

- ¿Qué compran? ¿Un producto o un servicio?

- ¿Quién compra? ¿Todos, mujeres, jóvenes, ancianos (característica

demográficas, geográficas, psicológicas)?

- ¿Dónde compran? ¿Recorrerán tiendas o no?

- ¿Por qué compran? ¿Motivaciones, por publicidad, por voluntad propia?

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

24

- ¿Cómo compran? ¿Por impulso? Proceso de la compra

- ¿Cuándo compran? Afluencia de la compra, temporadas

2.2.3.2 Mercado Turístico

“El mercado turístico es el punto de contacto entre el turista y los

operadores del turismo.” “…está integrado por turistas de diferentes

nacionalidades, distintas edades, niveles de ventas, hábitos y preferencias

de esta heterogeneidad nace la necesidad del análisis del mercado.”

(Cárdenas, 1990, p. 34).

2.2.3.3 Estudio de Mercado

“El estudio de mercado no solo sirve para la determinación de la

demanda, la oferta, los precios y los medios de publicidad, sino que también

es la base preliminar para los análisis técnicos, financieros y económicos de

un proyecto turístico” (Cárdenas, 1990, p. 40). Consiste en la identificación y

cuantificación de las oportunidades que ofrecen otros mercados, para así

evaluar sus procedimientos y técnicas. Es importante conocer ciertas

variables como: población, ingresos, hábitos, gustos, entre otras. También se

debe estudiar la técnica: canales de distribución, restricciones legales y

estrategia del mercado.

“En algunos países en vías de desarrollo, primero se construye el

hotel, el restaurante, la agencia de viajes o la arrendadora de vehículos y

luego se busca el mercado.” Luego el inversionista se pregunta ¿Por qué

llegaron tan pocos turistas? Si el hotel es tan bonito, cómodo y con una gran

ubicación. Este puede ser un grave error, ya que antes de cualquier proyecto

turístico se requiere de un estudio de mercado, porque todos los mercados

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

25

son diferentes y cuentan con necesidades diferentes, no se le puede hacer

que todos cuenten con los mismos gustos y caigan en un mismo producto

siempre. (Cárdenas, 1991).

2.2.3.4 Análisis de mercados turísticos

El análisis de mercados turísticos consiste en la separación o división del mercado total en partes denominadas sub-mercados, o mejor, segmentos del mercado, con el fin de poder estudiar con mayor exactitud las características de cada segmento, así como examinar las relaciones entre ellos. (Cárdenas, 1990, p.35).

Se debe conocer primero todos los gustos e intereses del mercado al

cual se desea analizar, para luego poder clasificar e identificar los sub-

mercados según sus características comunes, siendo ésta una manera más

fácil para su análisis y finalmente poder legar a la conclusión esperada.

2.2.4 Planificación estratégica

Es el proceso administrativo que consiste en lograr y conservar un equilibrio estratégico entre las metas de la organización, sus capacidades y oportunidades cambiantes de mercadotecnia. Se basa en el establecimiento de una misión clara, en el apoyo a la consecución de objetivos y metas, en una cartera sólida y en estrategia de crecimiento. (Kotler 1985, p. 465).

Se refiere a planes que abarcan a toda la organización, establecen

objetivos globales y colocan a una organización en términos de su ambiente.

Es importante en la misma, mantener una direccionalidad clara que lleve a

ajustar objetivos y metas para alcanzar una realización completa. Se puede

hablar de términos operacionales de planes estratégicos a corto (menos de 1

año), mediano (entre 1 y 5 años) y largo (mas allá de 5 años) plazo.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

26

2.2.4.1 Etapas de la planificación estratégica

El autor Kotler (1985) establece los siguientes pasos:

- Definir el negocio y desarrollar el sentido de la misión (filosofía de la

empresa).

- Definir visión (forma en la que quiere ser vista la empresa o imagen que

quiere proyectar.

- Formular las estrategias respectivas para alcanzar objetivos.

- Ejecutar las estrategias.

- Evaluar resultados y aplicar correcciones (control).

Las etapas de la planificación estratégica ayudan a la organización y

control de las actividades a realizar en una empresa, y así, cumplir con los

objetivos y metas planteados por la misma.

2.2.4.2 Matriz DOFA

La matriz DOFA (también conocida como matriz FODA o análisis

SWOT en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación y

evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero

igualmente puede aplicarse a personas, países, etc. Su nombre proviene de

las siglas: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

Fortalezas y debilidades son factores internos a la empresa, que crean

o destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc.

Oportunidades y amenazas son factores externos, y como tales están

fuera del control de la empresa. Se incluyen en estos la competencia, la

demografía, economía, política, factores sociales, legales o culturales.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

27

El proceso de crear una matriz DOFA es muy sencillo: en cada una de

los cuatro cuadrantes, se hace una lista de factores. Seguidamente, se les

puede asignar un peso o ranking, según las prioridades de la empresa o ente

que se evalúa.

Aunque la matriz DOFA resultante es atractiva y simple de entender,

los expertos estiman que lo más valioso y revelador de la herramienta es el

propio proceso de análisis para llegar hasta allí.

2.2.4.2.1 Estrategias de la Matriz DOFA

Luego de hacer la valoración ponderada de los aspectos claves del

proyecto, se continúa con las correspondientes estrategias conducentes a

potencializar las fortalezas y las oportunidades, a neutralizar, evitar o

minimizar las debilidades y planear detalladamente las contingencias

necesarias para enfrentar la materialización de las amenazas.

Las estrategias deben ser acciones lo suficientemente preparadas

para que estas sean objetivas, controlables, cuantificables, o susceptibles de

hacerle seguimiento con base indicadores de gestión. Deben ser acciones

precisas a ejecutar, no se debe caer en actividades genéricas o intangibles

que puedan resultar incontrolables o imposibles de cerciorar a cabalidad su

gestión.

De esta forma se debe construir una matriz de acciones y estrategias

que se relacionan con cada una de las celdas de la matriz DOFA, las mismas

se deben agrupar de esta manera:

- Estrategias y Acciones DO: En este grupo de acciones se deben

reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

28

consideraron como oportunidades de mejoramiento del grupo de

trabajo o que representan ajustes positivos para el proyecto.

- Estrategias y Acciones DA: En este grupo de acciones se deben

reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se

consideraron como amenazas para el proyecto. Estas acciones

deben ser muy precisas y lo suficientemente analizadas, ya que

representan debilidades del grupo de trabajo que ponen en riesgo

directo el éxito del proyecto. El nivel de prioridad de estas acciones

se deben considerar como muy alto.

- Estrategias y Acciones FO: En este grupo de acciones se deben

reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas internas

o externas que fueron consideradas como oportunidades que tienen

el grupo de trabajo para potencializar y asegurar el éxito del

proyecto. Es así, que se deben presentar acciones que permitan

aprovechar al máximo estas fortalezas que están de nuestro lado en

la ejecución del proyecto.

- Estrategias y Acciones FA: En este grupo de acciones se deben

reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas

generalmente externas, que de una u otra manera ponen en riesgo

permanente el éxito del proyecto durante toda su implementación.

Estas acciones también son de prioridad muy alta, por lo tanto deben

existir planes detallados y muy estudiados que contengan o

minimicen los efectos negativos que amenazan al proyecto.

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

29

2.2.5 La publicidad

“Se pone de formas no personales de comunicación realizadas a

través de los medios masivos previo pago y con apoyo de un patrocinador.”

(Kotler, 1985, p. 408) Es una técnica destinada a difundir o informar al

público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con

el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

2.2.5.1 Tipos de publicidad

Publicidad informativa: El fin de este tipo de publicidad, es dar a

conocer el producto en el mercado, sus funciones y servicios.

Publicidad persuasiva: Su meta es convencer al cliente para que

compre el producto ofertado.

Publicidad de recordatorio: Como su nombre lo dice, consiste en

recordarle al consumidor la existencia del producto para que el mismo no

salga de la mente del cliente.

2.2.6 Relaciones Públicas

“Son las actividades desarrolladas para producir una buena imagen de

la empresa, en distintos públicos del medio ambiente en el cual se desarrolla

sus actividades” (Acerenza, 2000, p.166). Es importante mantener buenas

relaciones tanto con los clientes, como proveedores, ésta será la manera

como se recordará a la empresa.

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

30

2.2.7 El Turismo religioso

El autor Padilla (1971) argumenta que es una actividad que ha venido

practicándose desde la época antigua sobre todo en lugares como: Grecia,

Asia Menor, Roma, Egipto. Al observar la gran cantidad de individuos que se

desplazaban a los antes mencionados lugares, para asistir a tierras

sagradas, templos, realizar peregrinaciones y adorar a cultos, se considera

un sector importante en el turismo. Indudablemente el motivo de esta

actividad es la Fe, principal motor de la religión. Algunos de los factores que

podían frenar esta corriente, en la Edad Media, eran la escasez y la

inseguridad de las vías de comunicación, problema que luego fue solventado

gracias a las órdenes militares que protegieron y dieron hospedaje a los

peregrinos, para que estos pudieran seguir sus viajes y de esta manera

satisfacer su espíritu aventurero.

2.3 Términos Básicos

Agencias de viajes: Se consideran Agencias de Viajes y Turismo, las

personas jurídicas, que se dediquen a la organización, promoción,

representación y comercialización del servicio turístico, bien sea en forma

directa o como intermediarios entre los usuarios y los prestadores de

servicios turísticos tanto nacionales como internacionales. Según el

Reglamento sobre Agencias de Viaje y Turismo (1999)

Atractivo turístico: “todos los lugares, objetos o acontecimientos de interés

turístico y que nada valen sobre el mercado si no son puestos en valor y

explotados” (Cárdenas, 1990, p. 27)

AVAVIT: Asociación Venezolana de Agencia de Viajes y Turismo es una

asociación civil sin fines de lucro, cuyos objetivos básicos están dirigidos a la

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

31

consecución de un turismo de mayor calidad y competitividad, de lograr su

jerarquización tanto de la actividad como de sus integrantes, creando una

verdadera y sincera conciencia en relación al sector, al desarrollo,

mejoramiento y planificación comercial de la actividad turística. (Disponible

en: http://www.avavit.com/)

Comercialización: “Es el conjunto de todas las actividades que la empresa

debe realizar para crear, promover y distribuir productos o servicios de

acuerdo con la demanda de los clientes actuales o potenciales y las

posibilidades de la empresa para producirlos.” (Cárdenas, 1990, p. 86).

Demanda: “Es el conjunto de bienes y servicios efectivamente solicitados por

el consumidor. Abarca, por tanto, todas las características del consumidor

presente, es decir, cubre el mercado actual.” (Cárdenas, 1990, p. 85). Se

puede entender que la demanda satisface los deseos y necesidades del

consumidor, en este caso del turista. También se puede definir a la

demanda insatisfecha, pasa al contrario, cuando existe un público el cual

requiere de un producto que no tiene.

Oferta: Cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores

pone a disposición en el mercado a un precio determinado. (Baca Urbina,

2001).

Paquete Turístico: Referencia a una oferta de servicios turísticos que,

además del transporte, incluye otros adicionales, tales como hotel, alquiler de

auto, excursiones, etc. (Da Costa, J, 1993).

Planta turística: “conforma la estructura de producción del sector que

comprende los servicios turísticos y las instalaciones y equipos necesarios

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

32

para producirlos (equipamiento turístico), más los recursos básicos que

motivan aquella producción (atractivos turísticos)” (Cárdenas, 1990, p. 27).

Precio: Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.

También se puede definir como el valor que se le da a un producto o servicio,

previamente estimado, según los gastos realizados en el proceso de su

producción. (Kotler, 1997).

Producto: “Está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se

ofrecen al mercado (para un confort material o espiritual), en forma individual

o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las

necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos

turista” (Cárdenas, 1990, p. 27).

Iglesia: Lugar de carácter sagrado en que se venera a una divinidad.

(Larousse, 2.000)

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

33

2.4 Cuadro de variables

Objetivo específico Variable Dimensión Sub -

Dimensiones Indicadores Fuente

Técnicas e

instrumentos

Identificar los servicios

que ofrecen las

agencias de viaje

especializadas en

viajes religiosos o que

cuenten con paquetes

turísticos religiosos y

sus medios de

publicación ubicadas

en La Gran Caracas

Agencias

de viaje

Paquetes

turísticos

Tours

Excursiones

Paseos

Servicios de:

- Hospedaje

- Alimentos y

bebidas

- Transporte

- Guiatura de viaje

- Seguro de viaje Trabajo

de

campo

Encuesta:

cuestionario

Medios

publicitarios

Radio

Prensa

Televisión

Internet

Material impreso

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

34

Determinar las

actividades que

ofrecen las Iglesias

Católicas de Caracas

para la motivación de

la Fe de sus

seguidores y los

medios de

comunicación

utilizados para dichas

actividades.

Iglesias

Católicas

Actividades

y viajes

religiosos

Retiros Espirituales

Visitas a vírgenes

Visitas a templos

Viajes internacional

Peregrinaciones

Trabajo

de

campo

Entrevista

estructurada

Establecer el perfil de

la demanda del turista

religioso en el Área

Metropolitana de

Caracas.

Perfil de

la

demanda

Demográfica

Edad, sexo, estado

civil, zona donde

reside.

Trabajo

de

campo

Encuesta:

cuestionario Socio-

económica ocupación actual

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

35

Turística

religiosa -

católica

Viajes o

actividades

En que actividades

o viajes ha

participado,

aspectos a mejorar,

¿por qué medio de

publicación se

entera?

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

36

CAPÍTULO III

3. Marco Metodológico

3.1 Tipo de investigación

La investigación descriptiva consiste en “caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento.” (Arias, 2006, p.24). Esto se refiere a dar una descripción

profunda de la situación actual y del proyecto planteado, abarcando todas sus

aéreas, para determinar un perfil de la población estudiada.

La presente investigación es una investigación descriptiva, donde se explica la

operatividad de la agencia de viajes religiosa, es decir, describiendo los paquetes

turísticos, promociones y medios para su publicación.

3.2 Diseño de la investigación

“El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el

investigador para responder al problema planteado. Se clasifican en: documental,

de campo y experimental” (Arias, 2006, p. 26).

También es importante señalar la diferencia entre el origen de los datos obtenidos,

generalmente los datos primarios son los obtenidos en una investigación de

campo, ya que el investigador toma los hechos tal y como ocurren, sin alterar las

condiciones existentes. En cambio, los datos secundarios son obtenidos por medio

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

37

de estudios documentales, por ejemplo: textos escritos por autores o

investigadores. Es decir, cuando se obtiene la información de “segunda mano”.

“La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,

recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios…” (Arias,

2006, p. 27). Tomando en cuenta esta definición, el diseño de la presente

investigación, en el tema de Plan de Mercadeo, utilizando conceptos claves para

el desarrollo del estudio planteado.

También se define la investigación de campo: “consiste en la recolección de

datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los

hechos (datos primarios)…” (Arias, 2006, p.31) Se considera que otra parte de la

investigación es de campo, cómo lo es el tema del Turismo religioso - Católico, ya

que no existen documentos suficientes para demostrar la situación actual en esta

área.

3.3 Población y Muestra

Población

La población es el objeto de estudio fundamental para la investigación, y se

define como: “Conjunto finito o infinito de elementos con características comunes

para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda

delimitada por el problema y por los objetivos del estudio” (Arias, 2006, p. 81).

Existe población finita e infinita. La población finita es en la que se conoce

la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro documental de

dichas unidades. Desde el punto de vista estadístico, una población infinita es la

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

38

constituida por un número inferior a cien mil (100.000) unidades. A diferencia de la

población infinita, se desconoce el total de elementos que la conforman y no se

cuenta con un registro documental porque sería prácticamente imposible

determinarlo. (Arias, 2006)

Para la presente investigación se utilizarán tres poblaciones: La primera

población, Población A: son las agencias de viaje que ofrecen paquetes turísticos

con fines religiosos. La misma es una población finita ya que, el Área

Metropolitana de Caracas Venezuela cuenta con un aproximado de 257 Agencias

de viajes inscritas en la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo

(2011). Ya antes mencionado, no se lleva un registro documental de cuantas

Agencias de Viaje ofrecen paquetes turísticos con fines religiosos católicos.

La segunda es la población B: representará a las iglesias del Área

Metropolitana de Caracas, demostrando las actividades que realizan las iglesias o

capillas para cumplir con la religión católica. La misma es finita, en el Área

Metropolitana de Caracas – Venezuela existen aproximadamente 120 Iglesias de

religión Católica, según El Palacio del Arzobispado en Caracas (2011).

La población C: son todos los habitantes de Caracas, que pertenecen a la

religión católica, participan en actividades religiosas y representan futuros clientes

para la agencia. La misma es considerada como infinita (más de 100.000

personas), según el autor Arias (2006), debido a que se desconoce la cantidad

exacta de personas pertenecientes a la religión católica en Venezuela.

Muestra

“La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la

población accesible” (Arias, 2006, p. 83).

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

39

La muestra de la población A y B (Finita) será calculada en base a la

siguiente fórmula (Balestrini, 1998, p.129):

n = Z2 x p x q x N

[e2 (N- 1)] + [(Z2 x p x q)]

Donde:

n = Tamaño de la muestra

Z = Nivel de confianza de la información. Donde se trabaja con un 90% (1.645

para sigma) de confianza

p y q = Constituye la proporción o porcentaje de personas que responden a una u

otra alternativa sabiendo que las respuestas son dicotómicas. Si no hay prueba

piloto, se asume que p y q tienen el mismo valor de 50% cada una.

N = Población

e = Constituye el error de estimación de muestreo. Generalmente oscila entre +/-

5% y +/-10, se utilizara el 8%.

Entonces, para la población A de 257 Agencias de Viaje en Caracas será:

n = (1.6452x 0.5 x 0.5 x 257) = 117.6177 = 43.17

[(0.082 (257 – 1)] + [(1.6452 x 0.5 x 0.5)] 2.7245

La muestra para la población A será de 43 agencias de viaje a encuestar.

Y para la población B de 120 iglesias en Caracas será:

n = (1.6452x 0.5 x 0.5 x 120) = 81.18 = 56.45

[(0.082 (120 – 1)] + [(1.6452 x 0.5 x 0.5)] 1.438

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

40

La muestra de la población B será de 56 Iglesias a visitar para ser

encuestadas.

Para determinar la muestra de la Población C (Infinita) se usará la fórmula

planteada por Ibarra (2006):

n = Z2 p . q

E2

Nomenclatura:

n = Tamaño de la muestra

Z = Nivel de confianza de la información. Donde se trabajará con un 95% (1.96

para sigma) de confianza.

P y Q = Representan el valor o éxito, en este caso será de 50% cada una.

e = Error de muestreo, oscila entre +/- 5% y +/-10%, se tomará un 6%.

Entonces:

(1.96)2 (0.5) (0.5) 0.9604

N= _______________ = _______ = 266.7

0.062 3.6-03

La muestra para la población C, será de 267 personas a encuestar.

La encuesta a la Población C será realizada en las Iglesias de Caracas en

horarios antes y después de cada misa

También existen tipos de muestreo, “el muestreo no probabilístico es un

proceso de selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los

elementos de la población para integrar la muestra.” (Arias, 2006, p. 85). Existen

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

41

tipos de muestreo no probabilístico, uno de ellos es: “El muestreo casual o

accidental permite elegir arbitrariamente los elementos sin un prejuicio o criterio

preestablecido.” (Arias, 2006, p.85).

Se trabaja con un muestreo no probabilístico, ya que se desconocen los

elementos que la conforman. También será de carácter intencional, por establecer

características específicas en la población encuestada. Las encuestas realizadas

a los católicos (población C), se realizarán en las Iglesias localizadas en los

Municipios Libertados, Sucre, Hatillo y Baruta de la Gran Caracas.

3.4 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos

“La técnica son aquellas distintas formas para la obtención de la

información necesaria para la ejecución del proyecto y los instrumentos son

aquellos medios utilizados para recoger y almacenar la información”. (Arias, 1999,

p.53).

“Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o

formato (papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar

información.” (Arias. 2006, p. 69).

La encuesta, el autor Arias (2006) la define como una técnica para obtener

información de un grupo, basado en un tema particular. La misma puede ser oral o

escrita. Como su palabra lo dice la oral se realiza “cara a cara” y la escrita se

realiza por un cuestionario preestablecido por el investigador.

La encuesta: escrita se dirige a las Agencias de Viajes y Turismo y los

Católicos que asisten a misa (poblaciones A y C). El modelo de encuesta se

puede observar en la sección de Anexos de la presente investigación.

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

42

En la encuesta se utiliza el cuestionario como instrumento, el cual conforma

una serie de preguntas abiertas y cerradas, debido a que se suministran opciones

en su respuesta, y en otras preguntas se requiere de su opinión, por lo tanto no se

conocen los criterios de respuesta (Arias, 2006).

La entrevista dirigida a las Iglesias Católicas de Caracas (población B),

“…es una técnica basada en un diálogo o conversación, entre el entrevistado y el

entrevistado acerca de un tema previamente determinado…” (Arias, 2006, p. 73).

La entrevista es estructurada, esto se refiere a la realización de preguntas

previamente establecidas por la investigadora.

La entrevista: estructurada es dirigida a los representantes o encargados de

las actividades de las Iglesias (población B), tomando como instrumento: el

grabador (para ahorrar tiempo), se indagará sobre: qué actividades cuenta, lugar

de realización, tiempo, costo y publicación de las mismas y así, notar los posibles

aspectos a mejorar para ser tomados en cuenta en la operación de la Agencia de

Viajes para católicos.

La entrevista estructurada tendrá como instrumento una guía de la

entrevista y grabador para una ejecución rápida y exacta de las respuestas de los

entrevistados. El modelo de la entrevista se podrá observar en la sección de

Anexos de la presente investigación.

3.5 Técnicas e instrumentos de procesamiento de datos

Luego de haber recolectado los datos, se debe vaciar la información

dándole un valor cuantitativo, para luego poder compararse y lograr analizar con

claridad los objetivos señalados.

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

43

Para el cuestionario y la entrevista se utilizan gráficas con histogramas,

todos representados por porcentajes, agrupando las respuestas obtenidas,

mostrando una mejor comparación de manera visual y precisa con su respectivo

análisis de resultados.

3.6 Validación de instrumentos de la investigación

Los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan… “La validez

en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide

la variable que pretende medir.”

La validación de la presente investigación fue realizada por tres (3)

profesores de la Universidad Nueva Esparta: José Suarez, Inmaculada Carpi y

Pedro Delfín, dando sus correcciones y opiniones para un mejor entendimiento al

momento de aplicar los instrumentos a las poblaciones A, B y C.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

44

CAPITULO IV

4. Análisis de resultados

4.1 Servicios que ofrecen las 43 Agencias de Viajes encuestadas en

paquetes religiosos - católicos (Población A)

A continuación se expresa gráficamente las Agencias de Viajes y Turismo,

incluyendo mayoristas y minoristas, que cuentan con paquetes turístico religioso-

católico ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas:

Tabla 1: Agencias de viajes y Turismo con paquetes religiosos-católicos

Criterio Fi Hi%

Si cuentan con paquetes religiosos 11 25

No cuentan con paquetes religiosos 32 75

Total 43 100

Gráfica 1: Agencia de viajes y Turismo con paquetes religiosos - católicos

Según los resultados obtenidos en la investigación realizada a las Agencias

de Viajes y Turismo en el Área Metropolitana de Caracas, se puede observar que

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

45

el 75% de las Agencias de Viajes no cuentan con paquetes turísticos religiosos-

católicos, y solo un 25% si posee paquetes turísticos pertenecientes a esta

corriente del turismo.

Tabla 2: Destinos que ofertan las Agencias de Viajes y Turismo en sus paquetes

turísticos religiosos-católicos.

Criterio Fi Hi%

Nacionales 3 27

Internacionales 8 73

Total 11 100

Gráfico 2: Destinos que ofertan las Agencias de Viajes y Turismo en sus paquetes

turísticos religiosos-católicos

Los resultados expresan que el 73%, es decir, 8 de las 11 Agencias

encuestadas venden paquetes turísticos religiosos-católicos a nivel internacional,

países como: Italia, Francia, España, Israel, entre otros; Siendo estos destinos

más demandados por las personas de religión Católica. A diferencia de los

destinos nacionales, solo 3 representando el 27% de las Agencias de Viajes

encuestadas venden paquetes turísticos religiosos-católicos.

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

46

Tabla 3: Servicios que incluyen en el paquete turístico religioso católico

Criterio Fi Hi%

Traslados (Boleto aéreo, traslado a los atractivos) 8 73

Hospedaje 11 100

Comidas 9 82

Guiatura en el lugar 10 90

Seguro 0 0

Nota: Las opciones no son mutuamente excluyentes

Gráfica 3: Servicios que incluyen en el paquete turístico religioso católico

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Según los resultados obtenidos en la encuesta, se puede observar que

todos los paquetes turístico religiosos – Católicos ofertados por las 11 Agencias

cuentan con hospedaje incluido, le sigue el servicio de guiatura del lugar

representando el 90% de las respuestas, el 82% lo obtiene el servicio de comidas,

el servicio de traslados obtuvo el 73% y no mostró gran importancia el servicio de

seguro de viaje ya que ningún paquete lo incluyó, este corre por cuenta de la

persona.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

47

Tabla 4: Precios de un Paquete Turístico Religioso- Católico (Todo Incluido, sin

boleto aéreo para las rutas internacionales).

Características Precios en Bolívares Fuertes

Nacional por un día Entre Bs. 400 y 800

Nacional entre 2 a 4 días Entre Bs. 1000 y 6000

Internacional de 7 días Entre Bs. 6000 y 8000

Internacional de 12 días o más Más de Bs. 9000

Gráfica 4: Precios de un Paquete Turístico Religioso- Católico (Todo Incluido, sin

boleto aéreo para las rutas internacionales)

Todos los precios de los paquetes turístico religiosos-católicos van a

depender de los servicios que incluyan y el destino. Como se muestra en los

resultados las rutas nacionales son más económicas que las internacionales Las

excursiones o paseos ida y vuelta de un día constan de un precio aproximado

entre 400 y 800 bolívares, los viajes de 2 a 4 días pueden costar entre Bs.F. 1000

y 6000. Las rutas internacionales cuestan entre Bsf. 6000 y 8000 para 7 días y

más de 12 días se estima un precio de Bs.F. 9000 en adelante.

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

48

Tabla 5: Medios de publicación utilizados por las Agencias de Viaje y Turismo

Criterio Fi Hi%

Radio 0 0

Televisión 0 0

Prensa 8 73

Internet 9 81

Material ilustrado 10 91

Nota: Las opciones no son mutuamente excluyentes

Gráfico 5: Medios de publicación de las Agencias de Viaje y Turismo

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Según las 11 Agencias de Viajes encuestadas que si cuentan con paquetes

turísticos – religiosos el 91% se publica por medio de material ilustrado, el 81%

posee páginas web en Internet, el 73% publica sus paquetes por la prensa como:

“El Universal” y “El Nacional”. Ninguna de estas Agencias posee espacios de

publicación en radio ni televisión.

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

49

4.2 Actividades religiosas que ofrecen las 56 Iglesias Católicas entrevistadas

en la Gran Caracas (Población B)

A continuación se expresan los resultados obtenidos en la entrevista

realizada a las iglesias de Caracas.

Tabla 6: Servicios ó actividades recreativas que ofrece la iglesia para cultivar la Fe

en sus seguidores

Criterio Hi Fi%

Visitas a vírgenes 26 46

Visitas a templos 14 25

Retiros Espirituales 33 59

Peregrinaciones 56 100

Viajes internacionales 9 16

Otras 23 41

Nota: Los resultados no son mutuamente excluyentes

Gráfico 6: Servicios ó actividades recreativas que ofrece la iglesia para cultivar la

fe en sus seguidores

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

50

En los resultados se puede observar que todas las Iglesias entrevistadas

realizan Peregrinaciones mostrando un 100%. Luego con el 59% se realizan

Retiros Espirituales. Con el 46% realizan visitas a vírgenes, son otras actividades

como visitas a hogares de niños necesitados, visitas a ancianos, entre otros con el

41%, las visitas a los templos solo lo hacen el 25% de la las iglesias entrevistadas

y por último el 12% realiza viajes internacionales.

Tabla 7: Medios de publicación que utilizan las Iglesias para sus actividades

Criterio Fi Hi%

Prensa 24 43

Internet 6 10

Afiches, volantes o folletos 34 61

Voceado en la misa 48 86

Nota: Los resultados no son mutuamente excluyentes

Gráfico 7: Medios de publicación que utilizan las iglesias para sus actividades

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Según los resultados obtenidos se puede observar que el 86% de las

Iglesias entrevistadas utilizan el método de publicar sus actividades voceándolo en

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

51

las Misas, el 63% utiliza afiches, volantes o folletos, por ser una manera ilustrada

de dar la información, el 43% utiliza la prensa religiosa – católica y tan solo el 10%

cuenta con una publicación en Internet, demostrando de este no ser el medio más

común a utilizar en las publicaciones de las actividades.

Tabla 8: Aprobación de la Iglesia para la creación de la Agencia de Viajes

dedicada al Turismo Religioso – Católico

Criterio Hi Fi%

Si 52 93

No 4 7

Total 56 100

Gráfico 8: Aprobación de la Iglesia para la creación de la Agencia de Viajes

dedicada al Turismo Religioso – Católico

Según los resultados obtenidos en la entrevista realizada, el 93% de las

Iglesias están de acuerdo y apoyan la creación de una agencia de viajes dedicada

al turismo religioso – católico. Tan solo el 7% dijo que no lo apoyaba porque no les

parece necesario dicha propuesta.

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

52

2.3 Perfil de la demanda del turismo religioso en el Área Metropolitana de

Caracas (Población C)

A continuación se expresarán a través de tablas y gráficos las respuestas

de las encuestas realizadas a dicha población.

Tabla 9: Ocupación de las personas Católicos

Criterio Fi Hi%

Estudiante 32 14

Profesional 139 52

Ama de Casa 56 21

Jubilado 40 15

Total 267 100

Gráfico 9: Ocupación de las personas

Se puede observar en los resultados que el 52%, es decir la mayoría de los

encuestados son profesionales. El 21% son amas de casa, dedicadas a su hogar y

familia. El 15% son personas mayores de edad Jubilados y el 14% son

estudiantes, ya sean universitarios o bachilleres.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

53

Tabla 10: Edades de los católicos

Criterio Fi Hi%

18 y 30 años 32 12

31 y 43 años 48 18

44 y 56 años 97 36

57 y 69 años 73 27

Más de 70 años 17 7

Total 267 100

Gráfico 10: Edades de los católicos

Se puede observar en los resultados que el rango de edades más común

con el 36% de los encuestados tienen entre 44 y 56 años, luego con el 27% le

sigue entre 57 y 69 años, entre 31 y 43 años hay un 18%, con el 12% de los

encuestados tienen edades entre 18 y 30 años y por últimos a las personas de 70

años en adelante obtuvieron solo un 7% de participación en las encuestas.

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

54

Tabla 11: Sexo de los católicos

Criterio Fi Hi%

Masculino 97 36

Femenino 170 64

Total 267 100

Gráfico 11: Sexo de los católicos

Se puede observar que asisten a misa más mujeres que hombres.

Representando 64% de la población el sexo femenino y 36% de la población sexo

masculino.

Tabla 12: Estado civil de los católicos

Criterio Fi Hi%

Soltero 53 21

Casado 108 40

Divorciado 72 27

Viudo 34 12

Total 267 100

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

55

Gráfico 12: Estado civil de los católicos

Se puede observar en los resultados que el 40% son personas casadas,

demostrando ser el estado civil más común en los católicos. El 27% son

divorciados como segundo lugar en el orden. El 21% son personas solteras y el

12% son viudos.

Tabla 13: Zona donde residen los católicos

Criterio Fi Hi%

Municipio Sucre 78 30

Municipio Libertador 27 10

Municipio Chacao 32 12

Municipio Baruta 59 22

Municipio El Hatillo 71 26

Total 267 100

Gráfico 13: Zona donde residen los católicos

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

56

En el Municipio Sucre se entrevistaron a 78 personas representando el 30%

de la población. Luego el 26% pertenece al Municipio El Hatillo. El 22% son del

Municipio Baruta. El Municipio Chacao con el 12% y por último el Municipio

Libertador el 10%.

Tabla 14: Servicios que ofrece la iglesia que la persona haya participado.

Criterio Fi Hi%

Visitas a templos 154 58

Peregrinaciones 121 45

Retiros espirituales 63 24

Visitas a vírgenes 142 53

Viajes internacionales 9 3

Otra 29 11

Nota: Las actividades no son mutuamente excluyentes

Gráfico 14: Servicios que ofrece la iglesia que la persona haya participado o que

conozca.

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Se observa que la actividad más común por los católicos es la visita a

Templos sobre todo en la época de Semana Santa con un 58% de los

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

57

encuestados, le sigue la visita a Vírgenes con el 53% de participación, luego con

el 24% los católicos asisten a peregrinaciones, el 11% fue para otras actividades

como: visita a los enfermos, ancianatos, niños huérfanos, abandonados, etc. Y por

último con el 3% es de los viajes internacionales por sus elevados costos, es poco

realizado como actividad entre la población católica encuestada.

Tabla 15: Medio de información utilizado por los católicos para enterarse de las

actividades a realizar

Criterio Fi Hi%

En la Misa 163 61

Cartelera de la iglesia 146 55

Prensa 98 38

Internet 42 16

Otro: radio y televisión 3 1

Nota: Los resultados no son mutuamente excluyentes

Gráfica 15: Por qué medio se informan los católicos de las actividades a realizar.

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Según los resultados obtenido el 61% de la población católica encuestada

se entera de las actividades a realizar en la Misa, el 55% está pendiente de la

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

58

cartelera de la Iglesia, el 38% compra la prensa religiosa – católica, el 16% visita

foros y páginas católicas vía internet y el 1% ve y escucha programas católicos en

la televisión y la radio.

Tabla 16: Aspectos a mejorar en la realización de las actividades

Criterio Fi Hi%

Publicación 49 18

Servicio de transporte 74 28

Servicio de hospedaje 31 12

Precio 36 13

Duración de la actividad 22 8

Otro aspecto 51 19

Nota: Los resultados no son mutuamente excluyentes

Gráfico 16: Aspectos a mejorar en la realización de las actividades

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Según los resultados obtenidos, las personas se encuentran de acuerdo

con la mayoría de los servicios que conforman las actividades. Sin embargo la

mayoría, representando el 28% de los encuestados mencionaron el servicio de

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

59

transporte, el 19% mencionó otros aspectos: los católicos desean realizar otro tipo

de actividades, con el fin de: unir a comunidades vecinas, incentivar a los jóvenes,

incluir a católicos que no acostumbren asistir a las misas, ayudar a personas

necesitadas, entre otros. Un 18% considero la publicación. El precio no ha sido

impedimento para la participación en las actividades, por ello representa un 13%.

El 12% fue obtenido por los servicios de hospedaje. La duración de las actividades

obtuvo un 8% con respecto al total.

Tabla 17: Interés en la existencia de una Agencia de Viajes de Turismo Religioso

– Católico

Criterio Fi Hi%

Si 224 84

No 43 16

Total 267 100

Gráfica 17: Interés en la existencia de una Agencia de Viajes de Turismo

Religioso – Católico

Se mostró en los resultados obtenidos el 84% de las personas encuestadas

estuvieron interesados en la creación de una Agencia de Viajes dedicada al

turismo religioso – Católico, y solo un 16% no le pareció relevante la idea de crear

un Agencia de esta índole.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

60

Tabla 18: Medios de publicación de la Agencia de viajes para católicos

Criterio Fi Hi%

Internet 211 79

Revista 103 39

Radio 83 31

Prensa 149 56

Televisión 27 10

Afiches, Volantes o Folletos 221 83

Nota: Los resultados no son mutuamente excluyentes

Gráfico 18: Medios de publicación de la Agencia de viajes para católicos

Nota: Las unidades de la gráfica representan porcentaje (%)

Los resultados mostraron el 83% de los encuestadas estuvieron de acuerdo

en que el medio de promoción para la Agencia sea por afiches, volantes o folletos,

en segundo lugar el internet con el 79%, el 56% lo obtuvo la prensa, la revista

obtuvo un 39%, la radio un 31%, y solo un 10% la televisión como medio para

promocionar la Agencia de Viajes y Turismo Religiosa – Católica.

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

61

CAPITULO V

5. PROPUESTA: PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA

AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO

UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

5.1 Objetivo General de la propuesta

Ofrecerle al turista religioso católico una Agencia de Viajes ubicada en el

Área Metropolitana de Caracas para contribuir con las actividades a realizar en la

religión católica e incentivar la corriente del turismo religioso católico en

Venezuela.

5.2 Justificación de la propuesta

La presente investigación ha demostrado ser de gran importancia para

llegar a la propuesta que se expondrá a continuación. Era necesario indagar la

situación actual del turismo y de la religión católica en Venezuela, para luego

establecer una propuesta tomando en cuenta los aspectos favorables y

desfavorables encontrados en la investigación de campo realizada. Según los

resultados obtenidos, se puede notar que la corriente del turismo religioso católico,

no se encuentra desarrollada en Venezuela entre las clasificaciones de turismo

establecidas por el Ministerio de Turismo (MINTUR). Una minoría de las Agencias

de Viaje posee paquetes para el turista católico, principalmente ofrecen destinos

internacionales, por lo tanto, el mercado turístico le está ofreciendo a la demanda

Católica opciones muy limitadas.

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

62

La población católica si se encuentra interesada en asistir a viajes y realizar

actividades para seguir contribuyendo con su religión, el tiempo de duración debe

ser corto para no interferir con otras actividades necesarias que cuentan estas

personas. Los costos deben ser económicos, para que sea asequible a cualquier

persona. Al contar con una Agencia de Viajes dedicada a los católicos, ya estas

personas sabrán a dónde dirigirse en caso de querer realizar un paseo, viaje o

colaboración a los más necesitados.

5.3 Estructura y contenido de la propuesta

A continuación se grafica por un esquema de proceso secuencial los

componentes que conforman la propuesta: Plan de Mercadeo, la cual será

explicada detalladamente para un mejor entendimiento del contenido.

5.3.1 Análisis situacional

El análisis situacional del Plan de Mercadeo será explicado por medio de una

Matriz DOFA, (desarrollando las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas) del Mercado Turista Religioso – Católico en Venezuela, Las

Oportunidades y Amenazas serán enfocadas al Ambiente externo, es decir: el

Mercado actual según las investigaciones realizadas en el Trabajo de Campo, y

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

63

las Fortalezas y Debilidades corresponderán al Ambiente Interno, basado en la

propuesta de “La Agencia de Viajes Celestiales” (propuesta que se desarrollará

más a continuación)

Tabla 19: Modelo de Matriz DOFA

Aspectos Positivos Aspectos Negativos

Ambiente Interno Fortalezas Debilidades

Ambiente Externo Oportunidades Amenazas

Tabla 20: Matriz DOFA del Mercado del Turismo Religioso – Católico en

Venezuela

Aspectos Positivos Aspectos Negativos

Ambiente

Interno

(Agencia de

Viajes

Celestiales)

Agencia de Viajes pionera

en su especialidad: Turismo

religioso – Católico.

Las personas no conocen la

nueva Agencia de Viajes, esto

puede generar desconfianza al

momento de comprar los

productos y servicios ofertados.

Ambiente

Externo

(Mercado

actual)

- No existe una Agencia de

Viajes especializada en el

Turismo religioso – Católico

- Existe una población

interesada en la existencia

de una Agencia de Viajes

dedicada al turismo religioso

– Católico

- No existe una clasificación del

Turismo religioso por parte de los

entes que rigen el Turismo en

Venezuela.

- Las personas no resaltaron

grandes aspectos a mejorar en la

realización de las actividades

religiosas por parte de las

Iglesias

Como análisis situacional del Mercado Turístico Religioso – Católico:

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

64

5.3.1.1 El Ambiente externo del sector Turístico

Todo ente gubernamental, empresa, institución u organización que realice

algún tipo de actividad enfocada al Turismo religioso – Católico.

5.3.1.1.1 Las Oportunidades

En Venezuela – Caracas no existe una Agencia especializada en el Turismo

Religioso – Católico, solo: la Agencia de Viajes “Betania Tours”, pero esta cuenta

con otra modalidad de viaje, esta Agencia trae turistas Norte Americanos a

Venezuela para llevarlos a visitar La Virgen de Betania, entre otros destinos

nacionales. Es decir, la misma no trabaja con turistas nacionales. Son pocas las

Agencias de Viajes y Turismo que cuentan con paquetes religiosos de fines

Católicos.

Existe un público interesado en la creación de la Agencia de Viajes

Celestiales, según los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas, esto

brinda apoyo a la misma.

5.3.1.1.2 Las Amenazas

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo en Venezuela no establece

una clasificación de las Agencias de Viajes, solo se clasifica por: minoristas y

mayoristas. Por lo tanto una de Agencia de Viajes especializada en la Religión

Católica, solo entrará dentro del reglón de “Agencia de Viajes”

Las personas encuestadas en el Trabajo de Campo no expusieron mayores

desacuerdos con las actividades realizadas hoy en día, sólo opinaron que si

hubiese una mayor organización en la planificación y logística de las actividades,

las mismas tuvieran más participación.

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

65

5.3.1.2 El Ambiente interno de la Empresa

Representa la “Agencia de Viajes Celestiales”, que se va a exponer a

continuación.

5.3.1.2.1 Fortalezas

La fortaleza más importante sería la primera Agencia de Viajes

especializada en el Turismo Religioso – Católico, que trabaje con turistas

nacionales, realizando viajes nacionales e internacionales, entre otras actividades,

para así conquistar la población católica de Caracas.

5.3.1.2.2 Debilidades

Por ser un producto nuevo esta modalidad de Agencia de Viajes, las

personas pueden sentir desconfianza por no conocerlo, no saber si ofrece

servicios de calidad, no saber si es una Agencia responsable y realmente

existente, entre muchas otras dudas que pueden surgir al momento de comprar

sus productos, en este caso: paquetes turísticos. Estas posibles dudas o

desconfianza se disolverán a continuación por medio de estrategias expuestas en

el Plan de Mercadeo.

5.3.2 Objetivos del Plan de Mercadeo

1. Motivar a los turistas actuales y potenciales a comprar los productos

ofertados por la “Agencia de Viajes Celestiales”

2. Definir un nuevo producto: INTEGRO, ATRACTIVO Y ADSEQUIBLE

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

66

3. Ofrecer facilidades para la compra de los productos de la “Agencia de

Viajes Celestiales”

5.3.3 Estrategias del Plan de Mercadeo (las 4 P)

Las estrategias son las acciones para lograr los objetivos planteados. Para

su desarrollo las mismas se basarán en la Teoría de Kotler (1985): Producto,

Plaza, Precio y Promoción.

5.3.3.1 Estrategias del Producto

Se define el producto: Paquetes Turísticos Religiosos – Católicos

El paquete incluirá servicios de:

Traslado

Hospedaje

Comida

Guiatura

Atención de Primeros Auxilios

Material de Obsequio

El Traslado:

El medio de transporte a utilizar en los viajes serán autobuses alquilados

(dependiendo el número de personas que participen en el viaje), en el lugar de

destino. “La Agencia de Viajes Celestiales” no contará con autobús propio.

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

67

Hospedaje:

En los destinos que cuenten por la zona con Casas de Retiro Espiritual se

utilizarán estos servicios, para no salir del enfoque religioso en el tema de viaje.

En los destinos que no cuenten con estas Casas de Retiro se utilizará como

hospedaje: Posadas u Hoteles que presten los servicios básicos necesarios para

el Turista Católico.

Comida:

La comida será proporcionada en el lugar de destino a visitar, se realizarán

paradas en ferias de comida y restaurantes, siempre y cuando el hospedaje no

incluya comidas.

Se contará con un refrigerio (en los autobuses) como: agua, gatorade, Jugo,

sándwich, galletas, frutas, yogurt, para las personas que lo deseen.

En caso de realizar una preparación comida grupal, como una de las

actividades, se suministrará al turista un formato que debe ser previamente

llenado, para que el mismo seleccione la comida que desee (según su dieta de

costumbres alimentarias).

Guiatura:

La “Agencia de Viajes Celestiales” contará con personal capacitado para el

recorrido y guiatura del viaje, este personal no será un empleado directo de la

Agencia, sino que el mismo será contratado para un viaje en específico. Se

contará con mínimo un (1) Guía por cada quince (15) turistas.

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

68

Perfil del Guía:

- Edad comprendida entre 18 y 65 años

- Especialidad: Sacerdote, Hermana/o, Misionera/o, que cuente con la

especialidad de poseer la información necesaria del viaje y sea capaz de

impartirla al grupo.

- Con características de: líder, dinámico, espontáneo.

- Conocimientos en Primeros Auxilios.

Atención de Primeros Auxilios:

Se contará con un botiquín de Primeros Auxilios para viajes, para los viajes

internacionales se le pedirá al turista un certificado de póliza de seguro con

cobertura amplia: internacional. El turista deberá firmar un documento donde la

Agencia de Viajes le especifique que no se hace responsable de muertes o

accidentes graves que pueda sufrir la persona en el viaje. También se le informará

que se cuenta con una persona con “conocimientos de Primeros Auxilios” al

momento de requerir una ayuda inmediata, pero se debe explicar claramente que

esta persona “No es doctor”.

Material de Obsequio:

El material de obsequio constará de:

- 1 Gorra blanca con el logo de la “Agencia de Viajes Celestiales”:

servirá para identificar los turistas que pertenecen al grupo de viaje.

- En el itinerario: se explicarán todas las actividades a realizar en el viaje

señalando horarios, lugares a visitar, hospedaje, lugares de comidas,

contactos del o los guías del grupo, etc.

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

69

- El boleto de cada actividad: será un ticket con dos (2) pestañas para que

una (1) de ellas sea entregada al Guía, y llevar un seguimiento de las

personas que asistieron en el viaje

- El folleto ilustrado: contendrá la descripción general y reseña histórica

de los lugares que se visitarán en el viaje, para que el turista pueda

llevarse un resumen y foto como recuerdo de los lugares que visitó.

“La Agencia de Viajes Celestiales” contará con paquetes turísticos católicos

todo el año, a continuación se exponen las fechas y festividades correspondientes

de la Religión Católica:

Tabla 21: Festividades Católicas.

Mes Día Festividad Destino

Enero 2 Paradura del Niño Mérida

14 Divina Pastora Barquisimeto

20 Feria de San

Sebastián

San Cristóbal

21 Santa Lucia Yaritagua y Cumaná

24 Nuestra Señora de

la Paz

Trujillo

Febrero 2 Nuestra Señora de

la Candelaria

Bailadores, Turmero, Valle de la Pascua, Cantaura, El

Baúl

11 Nuestra Señora de

la Corteza

Acarigua

17 Feria del Sol Mérida

Marzo 19 San José Maracay y Machiques

Abril Semana Santa

Mayo 1 Fiestas Patronales San Felipe

7 Fiesta de Stma

Cruz

Puerto La Cruz, Cariaco, Guatira, Guasgualito, Clarines

15 San Isidro Labrador Boconó, Merida, Timotes, Bailadores, Pariaguan

Aragua de Barcelona, Biscucuy

30 Fiestas Patronales San Fernando de Apure

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

70

Junio 13 San Antonio Humocaro Alto. San Antonio de Maturín

24 San Juan Bautista Valera, El Pao, Carora, Carache, Zaraza, Puerto

Cumarebo, Urachiche, San Juan de N.E y San San

Juan de los Morros Tuyo

29 San Pedro Apostol Capacho, Guatire, Guarenas

Julio 16 Nuestra Señora del

Carmen

Calabozo, S. Carlos del Zulia, San Casimiro, Altagracia

de Orituco, Bobures, El Sombrero, Higuerote, Tucacas,

San Casimiro

Agosto 2 Nuestra Señora de

los Ángeles

Calabozo y Bruzual

5 Nuestra Señora de

las Nieves

Ciudad Bolívar

15 Nuestra Señora de

la Asunción

La Asunción, Carúpano,

Altagracia de Orituco

Septiembre 1 Nuestra Señora de

la Consolación

Tariba

8 Nuestra Señora del

Valle

Anaco, Margarita, El Tigre

8 Nuestra Señora de

la Regla

Tovar

11 Nuestra Señora de

Coromoto

Guanare y Ocumare del Tuy

24 Nuestra Señora de

las Mercedes

Maracaibo, Onato, Lobatera

Octubre 7 Nuestra Señora del

Rosario

Caripe,Cabimas, Puerto La Cruz, Cúa, Guama, Mene

Mauroa

15 Santa Teresa Santa Teresa del Tuy

24 San Rafael Maracaibo, El Moján, Bejuma, Niquitao, Barrancas de

Maturín

Noviembre 4 San Carlos de

Borromeo

S. Carlos del Zulia, San Carlos de Cojedes

13 San Diego de Alcalá Ocumare del Tuy

18 Nuestra Señora de

Chiquinquirá

Maracaibo

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

71

Diciembre 8 Inmaculada

Concepción

Rubio, Machiques, Yaritagua, Tocuyo, Montalbán,

Chivacoa

12 Nuestra Señora de

la Victoria

La Victoria

13 Santa Lucia Timotes y Santa Lucia del Tuy

A continuación se expondrá el itinerario de tres (3) paquetes turísticos:

5.3.3.1.1 Paquete Turístico # 1. “La Paradura del Niño” (Mérida)

Fecha: desde el 30 de Diciembre hasta el 5 de Enero

Hotel “Hospedería San Javier del Valle” Mérida

Día 30:

Salida del Aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía al Aeropuerto El Vigía en

Mérida/ Aerolínea: Santa Bárbara Airlines.

Llegada al Hotel “Hospedería San Javier del Valle”

Día 31: Desayuno en el Hotel En la mañana Paseo a Caballo por la montaña Almuerzo Actividad grupal: Preparación de la Cena Navideña En la noche celebrar y agradecer a Dios por el nuevo año Día 1: Desayuno en el Hotel

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

72

Actividad para seleccionar los Padrinos de la Paradura del Niño Ordeño de vacas Dinámicas y disfrute de las instalaciones Día 2: Desayuno en el Hotel Todo el día actividades y celebrar la Paradura del Niño con comunidades cercanas

Día 3: Excursión a la Laguna de Mucubuají y rio cercano Día 4: Día en Mérida Misa en La Catedral de Mérida Visitar el Mercado Principal Degustar de la comida típica de Mérida y probar los famosos helados de mil

sabores

Día 5: Desayuno en el hotel Retorno al Aeropuerto del Vigía para viajar al Aeropuerto Simón Bolívar en

Maiquetía

Nota: El folleto ilustrado de este paquete se podrá observar en el Anexo 6 .

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

73

5.3.3.1.2 Paquete Turístico # 2 “Virgen del Valle” (Isla de Margarita)

Fecha: Del 7 de Septiembre al 11 de Septiembre Día 1: Lugar de encuentro Aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía. Se entregará el

Material de obsequio e itinerario de actividades.

Salida al Aeropuerto Santiago Mariño en la Isla de Margarita. Llegada al Hotel Portofino Margarita, Check In 3:00 P.M. y recorrido por el hotel

Cena de bienvenida en la playa del hotel Día 2: Desayuno en el hotel y salida a la Iglesia de La Virgen del Valle, donde se

encuentra la fiesta de los creyentes.

Las personas podrán disfrutar todo el día con la Virgen acompañando la procesión

y se podrá observar el homenaje realizado por los lancheros de Margarita, los

cuales pasearán a la Virgen en sus embarcaciones adornadas de flores.

Almuerzo por la vía Luego se retornará a la Iglesia para realizar la misa en su nombre Retorno al Hotel, cena y descanso Día 3: Desayuno en el Hotel

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

74

Salida a la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción y visita al Fuerte de Santa

Rosa de la Eminencia

Visita al Parque Nacional La Restinga y sus playas. El almuerzo será en la playa

Punta de Arena

Cena Día 4: Desayuno Visita el “Parque el Agua” llevando a los niños de la “Casa Hogar María Goretti”,

para compartir el día con ellos.

Almuerzo en el “Parque el Agua” Cena en el Hotel Día 5: Desayuno en el Hotel y Check out. En la mañana Misa en la Iglesia Santa Ana Resto del día libre para compras u otras actividades En la Noche retorno a Caracas Nota: El folleto ilustrado se podrá observar en el Anexo 5.

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

75

5.3.3.1.3 Paquete Turístico # 3: “Virgen Nuestra Señora de Chiquinquirá”

(Maracaibo)

Fecha: Del 17 al 20 de Noviembre Día 1: Lugar de encuentro: Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Obsequio de Material por la Agencia de Viajes Celestiales. Salida Caracas desde el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía al Aeropuerto

Internacional La Chinita- Maracaibo/ Con Aerolínea: “Venezolana”

Asistencia en el Aeropuerto de Maracaibo y traslado al “Hotel Aeropuerto” para el

Check – In correspondiente.

Almuerzo comida típica de Maracaibo Visita la Iglesia Santa Bárbara, las personas podrán caminar por el paseo que

lleva hasta la Basílica Nuestra Señora de La Chiquinquirá donde se realizará la

fiesta a la Virgen y se espera en vigilia. Se otorgará un refrigerio en la procesión.

En la Noche se podrá disfrutar del ambiente gaitero característico del pueblo

zuliano y celebración por la aparición de la Virgen de la Chinita hasta la

madrugada del día siguiente.

Día 2: Retorno al Hotel y descanso Mañana libre Después del almuerzo se visita Templo de Santa Lucia y relato de la historia

paseo por sus calles Empedradas.

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

76

Cena y paseo por el Lago de Maracaibo Día 3: Desayuno en el Hotel Misa en la Iglesia La Milagrosa y visita la Iglesia de San Tarciso llamativa por su

arquitectura.

Almuerzo y compartir con los niños de la Casa Hogar Jardín de Belén. Cena en Restaurant Bocatta Zuliana Día 4: Desayuno Retorno a Caracas, desde el Aeropuerto La Chinita hasta el Aeropuerto Simón

Bolívar/ Aerolínea “Venezolana”

Nota: El folleto ilustrado se puede observar en el Anexo 4.

5.3.3.2 Estrategia de la Plaza o Canal de Distribución

La Plaza o canal para la distribución de los productos será la “Agencia de

Viajes Celestiales”, lo cual a continuación se explicarán: requisitos para la creación

de la Agencia de Viajes, Imagen Corporativa, Organigrama y Funciones del mismo

y Descripción física.

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

77

5.3.3.2.1 Requisitos para la Creación de una Agencia de Viajes

Registro Mercantil:

1. Se debe tener claro el tipo de empresa a constituir (Sociedad de

Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita,

Empresa Unipersonal)

2. Establecer un nombre: En este punto se procede a cancelar BsF. 32.5 por

cada nombre que se presente ara corroborar si se encuentra disponible

para ser usado.

3. Reservar el nombre: Al tener el nombre a usar disponible, se debe reservar

para no ser usado por otra empresa, y se debe cancelar BsF. 130 para

realizar este proceso.

4. Elaboración del documento constitutivo: El registro mercantil otorga un

lapso de 30 días hábiles para realizar el documento con los detalles de las

actividades comerciales de la empresa.

5. Cálculo de los trámites de documentación: Luego de la realización del

documento se procede a llevar a cabo el cálculo monetario para el proceso

de documentación, donde finalmente se constituye la empresa.

6. Las Agencias de Viajes y Turismo se rigen por el Reglamento de Agencias

de Viaje publicado el 26 de enero de 1999 en la Gaceta Oficial N° 5.293.

Los requisitos para la creación de una Agencia de viajes son establecidos

por el Ministerio de Turismo los cuales se expresan a continuación:

Requisitos para la Licencia de Turismo Agencias de Turismo

REQUISITOS GENERALES

1. Formulario de Solicitud de Trámite de Licencia de Turismo Persona

Jurídica, diseñado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, en

original y 2 (dos) copias legibles.

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

78

2. Fotocopia legible del Oficio del Registro Turístico Nacional (RTN)

3. Fotocopia legible de a Patente de Industria y Comercio.

4. Fotocopia legible de la Póliza de Responsabilidad Civil contra daños a

terceros vigente, a nombre del prestador de servicios turísticos, anexando

las condiciones generales y particulares del contrato de la póliza vigente.

5. Si el capital de la persona jurídica tiene inversión extranjera, fotocopia

legible de la Constancia de Calificación de Empresas, emitidas por la

Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX).

REQUISITOS ESPECÍFICOS

1. Publicación del Documento Constitutivo y Actas de Asamblea (si las

hubiese)

2. Formulario de la Relación de Personal de la Agencia de Turismo

establecido por el Ministerio del Poder Popular del Turismo.

3. Contar con el capital Social de la empresa totalmente suscrito y pagado no

menor al equivalente de 2.000 U.T.

4. Deberá constar que el gerente o encargado de la Agencia esté acreditado

en el país como Licenciado en Turismo, Técnico Superior en Turismo o que

posee la credencial de Agente de Turismo otorgada por el Ministerio del

Poder Popular para el Turismo.

Requisitos para inscripción y actualización de RTN (Personas Jurídicas):

1. Tres (3) impresiones de la Solicitud de Inscripción.

2. Fotocopia legible y visible de la cédula de identidad del o los representante

legal o legales de la empresa, los cuales deben estar autorizados mediante

Acta de asamblea.

3. Fotocopia legible y visible de la cédula de identidad de todos los accionistas

de la empresa.

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

79

4. Fotocopia legible del Acta Constitutiva y Estatutos Sociales, así como sus

modificaciones si las hubiere, donde se evidencie el objeto social de la

misma. En caso de ser cooperativa deberá presentar además fotocopia

legible de la Constancia de Inscripción en a Superintendencia Nacional de

Cooperativas (SUNACOOP)

5. Fotocopia del Registro Único de Información Fiscal (RIF)

6. Nominas de trabajadores y trabajadoras, según el formato expuesto en el

sistema.

Requisitos para la inscripción o Renovación del RTN (Personas Naturales):

REQUISITOS GENERALES:

1. Formulario de “Solicitud de Trámite de Persona Natural”, diseñado por el

Ministerio del Poder Popular para el Turismo, debidamente llenado.

2. Fotocopia legible y visible de la Cédula de identidad.

3. Fotocopia legible del Registro de Información Fiscal (RIF)

4. Una (1) fotografía de frente reciente, tamaño carnet, en fondo blanco.

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

Para el Agente de Turismo, deberá consignar:

1. Currículum Vitae actualizado

2. Fondo negro del Título Universitario en el área de turismo o fotocopia

legible de la constancia de trabajo emitidas por las Agencias de Viajes y

Turismo inscritas en el Registro Turístico Nacional, donde conste una

experiencia mínima de cinco (5) años en el sector de Agencias de Viajes y

Turismo.

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

80

Para el Conductor de Turismo, deberá consignar:

1. Fotocopia legible de la licencia de conducir vigente, de cuarto (4) grado o

quinto (5) grado.

2. Fotocopia legible por ambas caras del Certificado Médico vigente para

conducir, emitido por la autoridad competente.

3. Para el Guía de Turismo, deberá consignar:

4. Fotocopia legible por ambas caras del Certificado de Guia de Turismo

expedido por el instituto adscrito en el Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior o por el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) o por

el Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES).

5. Fotocopia legible de la Constancia del curso de primeros auxilios emitidos

por un organismo competente.

5.3.3.2.2 Imagen Corporativa

La imagen corporativa es de suma importancia para una empresa, ya que la

misma será guardada en la mente del consumidor, en este caso, en el Turista

Católico. Cuando el católico tenga el deseo de realizar un viaje con algún fin

religioso, el mismo sentirá la necesidad y buscará la manera de cumplir su deseo,

entonces en ese momento, es cuando la imagen que la empresa ha establecido

ha hecho efecto en la mente de este individuo, porque se acordará de algún

eslogan, nombre o logo, que haya visto alguna vez. Y finalmente recurrirá a esta

empresa.

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

81

Nombre: Agencia de Viajes Celestiales C.A.

Logo:

Es un Ángel rezando y de fondo tiene vitrales que comúnmente se observan

en las Iglesias.

Eslogan:

“Viajando contigo, no me hace falta más…”

Horarios de Trabajo:

De lunes a viernes: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Misión

Diseñar, organizar, comercializar, y distribuir los servicios turísticos religiosos

accesibles y encontrar una respuesta adecuada para las necesidades recreativas

y espirituales de los feligreses del catolicismo en Venezuela.

Visión

Para el año 2013 estar posicionados en el mercado nacional de agencias de viajes

como la primera opción en paquetes turísticos religiosos enfocados en la

comunidad católica del país.

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

82

5.3.3.2.3 Estructura Administrativa

Funciones del organigrama

Gerencia General:

La función del gerente es hacer cumplir los objetivos trazados por la

agencia, mediante la organización, planeación, dirección y fiscalización de los

departamentos que conforman el organigrama empresarial. Adicionalmente ésta

persona tendrá bajo su responsabilidad el manejo de las relaciones públicas de la

Agencia.

Despachador:

Es la persona encargada en llevar todos los documentos necesarios a su

destino, ésta persona es el mensajero de la Agencia y se moviliza por medio de

una moto propia.

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

83

Gerente Comercial:

Es el creador y administrador de la página web, está pendiente de su

mantenimiento, monitoria todo lo que se realiza por la misma. Diseña la publicidad

y promoción de los paquetes turísticos. También lleva el libro de quejas, reclamos

y sugerencias de la Agencia exigido por el reglamento de Agencias de Viaje y

Turismo expresado en el Art. 18, desarrollando la atención al turista católico.

Gerente de Administración:

Se encarga de administrar los pagos y cobranzas llevando un registro

contable de la Agencia, declaración de impuestos, facturación, recursos humanos,

pagos de nóminas de los empleados, optimiza el rendimiento financiero de los

recursos. También se informa de trámites legales necesarios los permisos

requeridos para la ejecución de las actividades y paquetes.

Gerente de Planificación:

Esta persona diseña, coordina y establece toda la logística e itinerarios de

los paquetes y eventos del año. Establece los destinos, diseña rutas nacionales e

internacionales y busca servicios de: traslado, hospedaje, comidas y bebidas.

También coordina las dinámicas, juegos, y fines de entretenimientos a realizar

como el personal capacitado para dirigirlas los cuales serán guías del viaje.

5.3.3.2.4 Descripción física

La Agencia de Viajes contará con una oficina propia ubicada en Av. El

Bosque, Qta. Car de Fer, La Florida. Caracas – Venezuela.

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

84

La misma tendrá un área de 45 mts.2, contará de un baño, una cocina, un

área de depósito para guardar las donaciones como ropa, juguetes, etc. Y otra

área central donde estará la sala de espera y 4 oficinas tipo cubículos para los 4

gerentes.

Equipos de oficina:

a) 4 computadoras laptops con banda ancha internet ilimitado, modem

inalámbrico.

b) 2 impresoras

c) 4 escritorios

d) 4 pizarras acrílicas

e) 4 muebles archivadores de carpetas

f) Resmas de papel, sobres, bolígrafos, lápices, marcadores y borradores

acrílicos, carpetas, libros contables.

g) 1 Sofá

h) 1 Mesa tipo Thai

i) 1 Televisor

j) 1 Aire Acondicionado

k) 1 Alfombra

l) 1 Microonda

m) 1 Cafetera

n) 1 Nevera pequeña

o) 1 teléfono con 3 líneas

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

85

Plano de la Agencia de Viajes y Turismo Celestiales C.A.

El ambiente de la Agencia de Viajes Celestiales será totalmente agradable,

con libertades sin caer en libertinajes, ni irrespetos. En una pared estará un cuadro

con la misión, visión, eslogan y logo de la empresa, signos importantes, para que

los trabajadores conozcan y se sientan identificados con los mismos.

5.3.3.3 Estrategia de Precio

A continuación se expondrá un presupuesto de costos aproximados del

viaje, para luego obtener una ideal del valor monetario que podrá contar algunos

de los paquetes expuestos.

SALA DE ESPERA BAÑO

COCINA

OFICINA

OFICINA

OFICINA

DEPOSITO OFICINA

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

86

Tabla 22: Precios aproximados de equipos de Oficina

Equipos de Oficina Bolívares Fuertes

(Aprox.)

4 computadoras laptops con banda ancha internet ilimitado,

modem inalámbrico

9.000

2 impresoras 1.500

4 escritorios 2.000

4 pizarras acrílicas 2.000

4 muebles archivadores de carpetas 7.000

Resmas de papel, sobres, bolígrafos, lápices, marcadores y

borradores acrílicos, carpetas, libros contables.

1.000

1 Sofá 4.000

1 Mesa tipo Thai 1.000

1 Televisor 6.000

1 Aire Acondicionador 3.000

1 Alfombra 2.000

1 Microonda 1.000

1 Cafetera 400

1 Nevera 2.000

2 Cavas 1.000

1 teléfono de 4 líneas 2.000

Compra de la Oficina 45mts.2 400.000

Total del valor de Equipos de Oficina 444.900

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

87

Tabla 23: Precios aproximado de servicios del Viaje

Producto, bien o servicio

Costo aproximado expresado en

Bolívares Fuertes (Por 4 días por

persona)

Transporte terrestre y Boleto aéreo 1.000

Comidas 2.400

Hospedaje 600

Guía (Bs.F. 300 por día / 14

personas)

100

Total de costos del paquete 4100

Tabla 24: Presupuesto aproximado del Material de Obsequio

Material Aproximado de costos (Expresados en

Bolívares fuertes)

Gorra Blanca con el Logo de “Agencia de

Viajes Celestiales”

35

Itinerario de actividades 5

Boleto de actividades 5

Folleto ilustrado de Reseña histórica 20

Total de costos material de obsequio 65

“La Agencia de Viajes Celestiales” cuenta con un nivel de ganancia de 15%

del precio de costos de sus paquetes, para cubrir con los gastos Administrativos

de la Empresa: pago de servicios básicos, pago de salarios, entre otros. Es decir:

se debe hacer una regla de 3 para obtener ese 15%

A continuación se expresa la formula para deducir los precios:

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

88

Bs. F. 4.100 --- 100%

Bs. F. X ---- 15% el resultado de X= Bs.F. 615

Este monto lo sumamos al precio de Costo del Paquete, junto con el precio

de costo del Material de Obsequio y nos da el Valor final del Paquete:

Bs. F. 4.100

Bs. F 615

Bs. F. 65

Total Bs. F. 4.780 Valor Final aproximado del Paquete Turístico Religioso –

Católico “Virgen de Chiquinquirá” de 4 días y 3 noches, todo incluido (Transporte

aéreo y terrestre, Hospedaje, Comidas, Guiatura, Material de Obsequio)

5.3.3.4 Estrategia de Promoción

“La Agencia de Viajes Celestiales” contará con varias acciones estratégicas

para su promoción, expresadas a continuación:

1) Asistir a todas las Ferias, Congresos y exposiciones nacionales e

internacionales de Turismo, para darse a conocer y conocer los productos

de la competencia

2) Colocar Pendones donde se promocionen los paquetes en Iglesias de

Caracas y Colegios Católicos.

3) Contar con una Página Web donde se publiques los paquetes de la

Agencia, explique en qué consiste la empresa (Misión, Visión, Contactos,

Cómo surgió, etc., tenga un foro para las opiniones, tenga una galería

fotográfica de los Viajes realizados, se puedan realizar reservaciones y

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

89

compras por internet de los paquetes, de información de fundaciones e

instituciones necesitadas como: ancianatos, casas de niñas huérfanas,

niños pobres, alcohólicos anónimos, etc. Cuente con links de páginas

relacionadas.

4) Contará un área de recolección de artículos en donación, los cuales serán

clasificados y otorgados a personas necesitadas.

5) En diciembre se realizarán rifas para dar donaciones a las Casas

necesitadas y niños de la calle.

6) Todos los eventos a realizar serán publicados en las carteleras de las

Iglesias.

7) Se realizarán actividades como visitas a las fundaciones e instituciones

necesitadas, llevando alegría y esparcimiento a los Jóvenes. En caso de

que estos puedan salir se les puede llevar al Ávila, Parque del Este, Museo

de los Niños entre otros atractivos de Caracas.

8) También contará con Twiter y Facebook, los cuales hoy en día son las más

grandes redes sociales vía Internet

9) Se repartirán volantes a las personas Católicas al salir de las Iglesias para

promocionar los paquetes.

10) Se contarán con planes de financiamiento en los paquetes cuando sean

solicitados a un (1) año de su fecha de viaje.

Estas estrategias de promoción no sólo servirán para darse a conocer la

Agencia de viajes, sus paquetes y actividades, sino que también cumple con la

Responsabilidad Social como empresa exigida por el Gobierno Venezolano.

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

90

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado la presente investigación, basada en un plan de

mercadeo para la creación de una Agencia de Viajes dirigida al Turismo Religioso

Católico, se puede concluir que el proyecto es totalmente viable, ya que cuenta

con bases teóricas fundamentales y necesarias para su ejecución.

Se llevaron a cabo gran cantidad de investigaciones tanto documentales,

para fundamentar los conceptos expuestos, como de campo, demostrando la

situación actual que vive la población venezolana en el área turística religiosa –

católica, por ello se puede aludir que el tema católico en el sector turístico es poco

desarrollado. Los entes gubernamentales que rigen las leyes y normativas en el

campo turístico tampoco cuentan con definiciones de corrientes o tipos de turismo,

como es el caso del turismo religioso. A diferencia de países internacionales, que

si desarrollan comúnmente esta modalidad de viaje en el área turística.

El turismo tiene la capacidad de unir todos los sectores de un país, por lo

tanto el mismo no trabaja solo, sino que depende de muchos otros servicios para

su ejecución. La recreación y el esparcimiento son vitales para cualquier individuo,

por lo que se puede notar que el turismo siempre estará presente si existe una

sociedad.

Es importante conocer el entorno donde se desea trabajar, por lo tanto un

plan de mercadeo es fundamental para la creación de cualquier proyecto. Esto

ayuda a definir y establecer objetivos, si el trabajo es de varias personas, las

mismas se deben incluir al proyecto, para juntos llegar exitosamente a las metas

trazadas.

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

91

La población católica necesita de un empuje o incentivo moderno, para

captar el interés de los jóvenes, los cuales hoy en día no frecuentan las iglesias,

por lo que se notó su ausencia en las mismas, cuando se realizó la investigación

de campo. No pasa igual con la población adulta y de tercera edad, estos

representan el perfil del católico del venezolano.

Con la creación de la Agencia de Viajes Celestiales se pretende: motivar a

los jóvenes para su integración a la vida religiosa católica, la cual traerá como

consecuencia un beneficio para la sociedad, creando un compromiso con Dios,

enseñándolos a convivir en amor, alegría, paz y salud. El beneficio que traerá la

dicha Agencia de viajes a la población adulta será ayudarles a seguir luchando por

lo que desean, para que día a día sean mejores personas y siempre cuidar el tan

importante núcleo familiar. La población de la tercera edad también obtendrá

beneficios de la Agencia, ya que se dedicarán actividades de recreación y

esparcimiento para ellos y nunca se sentirán abandonados por nadie.

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

92

RECOMENDACIONES

Al finalizar la investigación es importante señalar los aspectos a mejorar en

distintas áreas estudiadas previamente, para ser tomadas en cuenta en futuros

proyectos y obtener buenos resultados.

En el área turística, se puede tomar en consideración que el turismo está

conformado por muchos elementos, hoy en día el turismo no solo se trata de un

viaje, sino que el mismo cuenta con una finalidad, algunas veces específica.

Cada día el Turista será más exigente, ya que sus exigencias dependerán

de sus vivencias, por lo tanto los asesores turísticos deben tener como meta

superar las expectativas del cliente en todo momento. Se puede notar que los

países número uno en el sector turístico, desarrollan masivamente las corrientes

del turismo, entendiendo que el turista cuenta con un propósito de viaje.

Por lo tanto, Venezuela debe tomar como ejemplo el funcionamiento de

esos países conocidos mundialmente como turísticos, y la manera más adecuada

sería, comenzar a modificar los reglamentos, normativas y leyes que establece el

Ministerio del Poder Popular para el Turismo, dando una clasificación actual de las

corrientes turísticas existentes.

Las agencias de viajes deben ofrecer más opciones para satisfacer la

demanda representada por la población católica. Son muy pocas las agencias de

viajes que cuentan con paquetes turísticos religiosos católicos. Se debe tomar

en cuenta que los destinos religiosos católicos no solo son internacionales, sino

también nacionales, ya que Venezuela posee hermosas historias, tradiciones y

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

93

costumbres católicas, los cuales algunas son iconos representativos de sus

regiones muy conocidas por los venezolanos.

Se debe trabajar fuerte en la publicidad de las agencias de viajes cuando se

cuenta con un paquete turístico religioso católico, no se debe esperar que este tipo

de turista vaya al establecimiento, ya que el mismo no acostumbra a buscar este

servicio en las agencias, sino que se debe llegar directamente a los lugares o

sitios que esta persona frecuenta, como lo son: las iglesias, parroquias, prensa

religiosa, vía internet, entre otros medios. Esta publicación directa podría

incentivar y motivar más católicos a adquirir los servicios ofertados por las

agencias de viajes.

Las iglesias de la religión católica deben contar con más actividades para

integrar a la sociedad cada día. Se debe contar con programas modernos

especializados según su propósito y edad, por ejemplo: los niños que realizarán la

primera comunión, los jóvenes que realizarán su confirmación, los esposos que

desean casarse con la bendición de Dios, entre otros. El incentivo es la clave para

que la población católica nunca pierda su fe ni abandone su religión.

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

94

BIBLIOGRAFÍA

Documentos

Acerenza, Miguel Ángel. (2000). Promoción Turística. México. Editorial Trillas.

Acerenza, Miguel Ángel. (1991). Administración del turismo, conceptualización y

organización. México. Editorial Trillas.

Acerenza, Miguel Ángel. (1999). Agencias de Viajes. México. Editorial Trillas Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de Proyectos. (Cuarta edición). México. Mac

Graw Hill.

Camacaro, Alonso. (2008). Turismo Básico: Un enfoque integral. Venezuela.

Editorial Biosfera.

Cárdenas Tabares, F. (1991). Producto Turístico. Editorial Trillas. Cárdenas Tabares, F. (1990). Mercadotecnia y productividad turística. Editorial

Trillas.

Caldera, Rafael. (1999). Reglamento de Agencias de viaje y Turismo. Gaceta

Oficial 5.293. Venezuela

Comisión de Cardenales presidida por el Papa Benedictus XVL. (2003). Catecismo

de la Iglesia Católica. Venezuela. Editorial Paulinas.

Da Costa, J. (1993). Diccionario de Turismo y Hotelería. Venezuela. Panapo. Dahdá, J. (1990). Publicidad Turística. México. Editorial Trillas.

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

95

Fidias G, Arias. (2006). El proyecto de investigación. Venezuela. Editorial

Episteme

García de Fleury, María. (1996). La religiosidad en Venezuela, visión de jóvenes

Universitarios. Venezuela. Editorial Arte y Publicación U.N.E.

Getino, Octavio. (1993). Turismo y desarrollo en América Latina. México. Noriega

Editores

Hernández D, Edgar Alfonzo. (2008). Proyectos Turísticos formulación y

evaluación. México. Editorial Trillas.

Holloway, J.C. (1997). El negocio del turismo. México. Editorial Diana. Ibarra, O. (2006). Estadística para la Administración Turística. México. Editorial:

Trillas

Kotler, P. (1985). Fundamentos de la Mercadotecnia. México. Editorial Prentice

Hall.

Luther, William (1985). El plan de mercadeo: cómo prepararlo y ponerlo. Colombia.

Editorial Norma.

Orozco, Arturo. (1999). Investigación de Mercados. Colombia. Editorial Norma.

Tesis de Grado BRIGNONE Rodrigo. (2002). Internet como herramienta de promoción turística en

las agencias de turismo I.A.T.A. del Área Metropolitana. Universidad Nueva

Esparta.

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

96

CAMEJO Dayana y De Freitas Natalies. (2005). Plan estratégico para la creación

de una agencia de tours de corta duración. Universidad Nueva Esparta.

DI LORETO Lorenzo y Hernández Mónica. (2002). Contribución de las agencia de

viajes y mayoristas de turismo a la promoción del turismo religioso en Venezuela.

Universidad Nueva Esparta.

DÍAZ Rubén y Hernández Gabriela. (2007). Propuesta para la creación de agencia

de viajes y turismo, bajo la concepción de empresa de servicio de viaje dirigida al

nicho de mercado golfistas en Venezuela. Universidad Nueva Esparta.

Páginas Web AVAVIT, Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Agencias de

Viaje. (2010). Disponible en: http://www.avavit.com/ (Consulta: Enero 10 de 2010)

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

97

ANEXOS

Anexo 1: Instrumento de Recolección de Datos

Población A: Agencias de viaje y Turismo localizadas en el Área

Metropolitana de Caracas

Cuestionario N _ _ _

Encuesta

Marque con una “X” la opción correspondiente a su respuesta

1. Nombre de la Agencia de Viajes: _______________________

2. ¿Su Agencia ofrece paquetes para el turismo religioso católico?:

Si_____ No _____ (Fin de la encuesta)

3. ¿Qué destinos ofertan?:

Nacionales: ______ Internacionales: _____

4. ¿Qué servicios ofrecen?

Hospedaje: ____

Traslado: _____

Comidas: _____

Guiatura en el lugar: _____

Seguro de viaje: _____

5. ¿Cuál es el precio de su paquete turístico religioso-católico?

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

98

6. ¿Qué medios de publicación utiliza para promocionar sus paquetes

religiosos?

Internet: _____

Radio: _____

Televisión: ____

Prensa: _____

Material ilustrado: _____

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

99

Anexo 2: Instrumento de Recolección de Datos

Población B: Iglesias Católicas localizadas en el Área Metropolitana de

Caracas

Entrevista Estructurada N _ _ _

Entrevista

1. Nombre de la Iglesia: ______________________________

2. ¿Qué servicios ó actividades recreativas ofrece esta iglesia para

cultivar la Fe en sus seguidores?:

3. ¿Qué medios utilizan para publicar sus actividades o viajes?:

Voceado en la Misa: ______

Prensa: ______

Afiches, folletos, volantes: _____

Internet: ______

4. Apoyaría usted, como representante de esta Iglesia, la existencia un

una Agencia de Viajes dedicada a la Religión Católica, la cual ofrezca viajes

nacionales e internacionales, realice actividades con fines religiosos que

motiven y alimenten la Fe de la población Católica?

Si _____

No _____

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

100

Anexo 3: Instrumento de Recolección de Datos

Población C: Personas Católicas que asisten a Misa en el Área Metropolitana

de Caracas

Cuestionario N _ _ _

Encuesta

Marque con una “X” la opción correspondiente a su respuesta

1. ¿En cuál de las siguientes actividades usted ha participado?:

Visitas a vírgenes_____

Peregrinaciones____

Visitas a templos____

Retiros espirituales ____

Viajes internacionales ____

Otra ______________________________

2. ¿Dónde se entera usted de las actividades o viajes realizados por la

Iglesia?

En la Misa: ____

En la cartelera de la Iglesia: ____

Por la prensa: ____

Otro: ____

3. ¿Qué aspectos considera usted que se debe mejorar en las

actividades?

Publicación: _____

Servicio de transporte: _____

Servicio de hospedaje: _____

Precio: _____

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

101

Duración de la actividad: _____

Otro aspecto: _____________________________________

4. ¿Estaría usted interesado en la existencia de una Agencia de Viajes

dedicada al Turismo Religioso – Católico, que le ofrezca servicios de

transporte, alojamiento, comidas y guiatura para visitar los atractivos

religiosos de su interés?

Si: _____

No: _____ (Pasar a pregunta 6)

5. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de las actividades a realizar

promocionadas por la Agencia de Viajes Turística Religiosa – Católica?:

Internet: _____

Radio: _____

Prensa: ____

Televisión: _____

Revista: _____

Afiches, volantes o folletos: _____

Ocupación

Estudiante: ______

Profesional: ______

Ama de Casa: ______

Jubilado: ______

6. ¿Su edad está comprendida entre?:

Entre 18 y 30: ____

Entre 31 y 43: ____

Entre 44 y 56: ____

Entre 57 y 69: ____

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

102

Más de 70 años: ____

7. Sexo: F__ M__

8. Estado civil: a) soltero__ b)casado__ c)divorciado__ d)viudo__

9. Zona donde reside: _____________________

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

103

Anexo 4: Folleto Ilustrado del paquete “Virgen de Chiquinquirá”

Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá

Cuenta la historia que un día del año 1749, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa. A la mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que sucedía y quedó sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por tal motivo, la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a

presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.

Al tiempo de lo acontecido en casa de la humilde lavandera, las autoridades de Maracaibo decidieron realizar una procesión en honor de la Chinita. Cuenta la leyenda, que la Virgen era llevada en hombros por dos hombres elegidos por el propio Gobernador, cuando al doblar una esquina, la imagen se puso tan pesada que impidió seguir moviéndola. Finalmente, después de muchos ruegos al cielo y súplicas a la Virgen, uno de los presentes exclamó: "Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios".

Según la tradición popular, estas palabras se tomaron como una inspiración divina, ya que, la procesión cambió su rumbo hacia la iglesia de la gente humilde de Maracaibo y la imagen recuperó su peso normal. Es por esto, que desde ese día, la Virgen de la Chiquinquirá, la querida Chinita, protege desde su templo, hoy basílica, al pueblo zuliano.

En la actualidad la casa donde se efectuó el hallazgo se levanta un majestuoso templo hogar de nuestra Santa Patrona en el cual se celebra el santo sacrificio de la misa y aquella tablita milagrosa en la cual se encuentra reflejada la imagen sagrada, se expone con orgullo en este altar, donde podemos ver con gran claridad la indescriptible y soberana aparición de la Virgen de Chiquinquirá. La calle donde estaba la casa tomó desde ese momento el nombre de Calle del Milagro.

Monumento a la Chinita

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

104

Iglesia Santa Bárbara

La antigua ermita de Santa Bárbara o Templo de la Inmaculada, es ciertamente la iglesia de Maracaibo con la historia más dinámica y controversial. En ella intervienen desde humildes sacerdotes, frailes capuchinos, una feligresía de las más activas, generales, obispos, hasta el Rey de España y varios Pontífices. Funcionó como una ermita desde 1583. En 1750 el Papa Benedicto XIV nombra a Fray Justo de Valencia, español de nacimiento, Director Perpetuo de la capilla. Desde estos inicios se hizo presente una

disputa en torno a la titularidad de la iglesia y su altar mayor, entre la Cofradía de Santa Bárbara y la Archicofradía de la Inmaculada Concepción. En 1808 esta discordia fue resuelta al crearse la Parroquia de Santa Bárbara y cuatro años más tarde, en 1812 es nombrada como Patrona la Inmaculada Concepción.

En 1861, siendo Cura Párroco José Antonio Rincón y Gobernador del Estado José Antonio Serrano, se acordó la construcción de un templo que reemplaza la vieja capilla de Santa Bárbara. El pueblo de Maracaibo hizo suya esta empresa con sus aportes individuales. Esta obra la concluyo el inolvidable Pbro. Joaquín Piña que es nombrado Párroco en 1866.

Iglesia La Milagrosa El día 1 de Julio de 1945, el Excmo. Sr. Obispo del Zulia Dr. Marcos Sergio Godoy en presencia de numeroso público, colocaba y bendecía la primera piedra del Templo de La Milagrosa en Maracaibo. Al día siguiente, en lugar descampado, se celebró la Santa Misa para comenzar las obras. El año 1949 se entronizó la majestuosa imagen que preside nuestro Altar.

El alma y vida de este santuario de la Virgen fue el P. Cipriano Saiz quien a la cabeza de muchos devotos de

la Milagrosa recolectaban las monedas necesarias para la obra. La obra material del Templo causa admiración al que se acerca a contemplarlo pero queremos que sea más grande la admiración espiritual en los corazones de los cristianos que se reúnen en torno a la Madre Milagrosa.

Casa Hogar Belén/ LUMEN Venezuela Es un hogar para niños y adolescentes en situación de calle o abandono, nuestra misión es ayudar a estos jóvenes apoyándolos en su formación moral y Espiritual, para formar a Hombres íntegros para el mañana.

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

105

Santa Lucia

Hablar de la arquitectura popular de Maracaibo es hablar del barrio Santa Lucía o El Empedrao, como también se le conoce. Ubicado entre las avenidas EL Milagro EL Milagro, en la parroquia Bolívar, su estilo de casas de colorido vibrante, techos altos, gárgolas, amplios ventanales, zaguanes y elevadas puertas, resume los conceptos que establecieron las ciudades del continente durante la colonización. Pero la arquitectura de Santa Lucía no resume sólo un tipo particular de viviendas, sino una manera propia de convivencia en la que, por ejemplo, la calle es un ámbito afortunado para el diario encuentro de todos los lugareños. La casa empedraera está diseñada en función de una vida comunal, donde sus residentes están estrechamente relacionados; los enlosaos son sitios predilectos para la tertulia cotidiana de sus

afectuosos habitantes. Cuna de poetas y gaiteros, Santa Lucía es vivo testimonio del pasado donde aún perviven las ricas costumbres y el gentilicio del alegre marabino. El templo de Santa Lucía, enclavado en el barrio, es el único de estilo gótico de la ciudad.

Vereda del Lago de Maracaibo

Debe su nombre a la larga y hermosa caminería que colinda con el Lago de Maracaibo y desde la cual es posible apreciar en la lejanía el puente Rafael Urdaneta, así como las distintas embarcaciones que por él se desplazan. Su creación como parque metropolitano fue llevada a cabo el 25 de septiembre de 2001, con una extensión total de 68 hectáreas, 46 de las cuales se encuentran totalmente desarrolladas.

En su área interna funcionan diversas estructuras tal como un estadio de béisbol menor, con capacidad para 3000 personas, así como un karting destinado a la diversión de niños y adultos.

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

106

Anexo 5: Folleto Ilustrado de paquete turístico “Virgen del Valle”

De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.

En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de

perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita.

Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

En el año de 1608, la isla de Margarita experimentó una gran sequía. Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar la Virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época, en el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla. Además del relato anterior, existen varias leyendas sobre la Virgen del Valle. Según una de éstas, la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado. Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy. Según otra leyenda, la Virgen estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de Independencia. En este sentido, ella animaba a los patriotas y curaba sus heridas, por lo que también se le conoce como la Virgen Patriota.

La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente "la más tierna y dulce de las madres" y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red. Según otra leyenda, un pescador llamado Domingo estaba buscando perlas en el fondo del mar y pisó una enorme raya que le hincó su púa. Como consecuencia de esto, la pierna se le ulceró y los médicos opinaron que había que amputarla para salvarle la vida. Ante estas circunstancias la esposa de Domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de éste. Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió que en pago

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

107

le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir una ostra, halló una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se puede observar en el museo del santuario, junto con numerosos objetos de oro, plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros concedidos.

Catedral de la Asunción Es una de las edificaciones religiosas más importantes de la Isla de Margarita y se encuentra en el centro urbano de La Asunción, junto a la Plaza Bolívar. Esta iglesia se inicio su construcción alrededor de 1571 y fue inaugurada en 1621, por lo que forma parte de las construcciones importantes del Siglo XVI en la Isla Margarita, como el Fuerte de Santa Rosa. La iglesia fue construida al estilo mudéjar, es un bello ejemplo de la sobriedad y sencillez de la arquitectura eclesiástica colonial de Venezuela. En la fachada presenta ornamentos renacentistas que contrastan con el estilo colonial del conjunto, también es notable el campanario situado a un costado de la construcción. La Catedral de Nuestra Señora de La Asunción es la segunda iglesia más antigua del país y en ella se venera a la Virgen de La Asunción. Se encuentra frente a la Plaza Luisa Cáceres de Arismendi

Parque Nacional Laguna La Restinga Paseo en lancha por el Parque Nacional y visita La playa de La Restinga, la misma tiene 22 Km. de largo. Lo cual la hace un lugar ideal para prolongadas caminatas en la orilla. Tiene olas y es de arena gruesa. Hay servicio de toldos y varios restaurantes que ofrecen un sinfín

de platillos cuyos

ingredientes

principales son los productos del mar.Playa larga La península de Macanao es un lugar extraordinario y poco conocido de Margarita. Está ubicado en el oeste de la Isla de Margarita, unido a esta por el

parque nacional de La Restinga. Macanao está muy poco poblado, lo cual lo hace ideal para la gente que quiere alejarse de las multitudes o que quiere un "respirito" en temporada, o por ejemplo los fines de semana, cuando las playas de la isla tienden a estar más llenas. Playa Punta de arena En Macanao hay muchas playas con botes de pescadores. Una de ellas, situada en el extremo occidental, es quizás una de las mejores playas.

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

108

Casa Hogar María Goretti

Asociación Civil sin fines de lucro que nace en 1996, como respuesta a la problemática de la niñez abandonada en el estado Nueva Esparta. Nos mueve una motivación de solidaridad y compromiso social y el objetivo de ayudar a los niños en situación de riesgo o bajo medidas de protección, aportando un lugar que por un tiempo haga las veces de hogar, donde sean atendidas sus

necesidades básicas.

Atendemos a niños y niñas entre cero (0) y once (11) años de edad, privados de un entorno familiar, brindándoles atención integral para un crecimiento normal y armónico, con miras a la reinserción en sus familias de origen o para optar por una adopción, según sea el caso, con la finalidad última de restituirles a plenitud sus derechos

fundamentales. En nuestra casa de La Asunción albergamos un máximo de veinticinco (25) niños. En los 14 años de ininterrumpida labor hemos atendido más de novecientos sesenta (960) niños. De igual forma hemos orientado a los padres para buscar salidas a la problemática familiar que afecta al menor. La gran mayoría han vuelto a sus hogares biológicos, otros han ido a hogares adoptivos.

Equipo La Casa Hogar María Goretti cuenta con una gran experiencia en la atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de emergencia. Además del personal especializado, de nuestra disposición y de nuestra propia vocación a este tipo de servicio, contamos con instalaciones propias, idóneas a los objetivos propuestos y cónsonos con los actuales requerimientos de la LOPNNA y un equipo interdisciplinario altamente calificado que nos apoya en nuestra labor.

Contamos con: * Coordinadora de Proyecto * Director * Médico Pediatra * Psicóloga * Trabajadora Social * Nutricionista * Maestra * Madres Cuidadoras * Cocinera * Personal de mantenimiento

Parque el Agua

Para más información visitar la pág. web: www.casahogarmariagoretti.org.ve

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

109

Iglesia de Santa Ana

Se estima que la IGLESIA DE SANTA ANA fue construida alrededor de 1749, y está dedicada a Nuestra Señora de Santa Ana, que celebra sus fiestas patronales el 26 de junio. Aunque el templo tiene un valor arquitectónico propio, son los acontecimientos históricos que allí ocurrieron durante el periodo independentista lo que le dan mayor relevancia. En el interior de la iglesia, se realizó el 6 de mayo 1816 una Asamblea de Notables en la cual se proclama la Tercera República de Venezuela como una nación única e indivisible, se establece en Margarita el Gobierno Provisional de la Republica, se

reconoce al General Simón Bolívar como Jefe Supremo de la Republica, se nombra al General Santiago Mariño como segundo en el mando, se realizan diversos ascensos militares y Bolívar firma la derogación del Decreto de Guerra a Muerte. Dentro de la Iglesia se encuentra la silla donde se sentó el General Bolívar y los restantes ilustres que participaron en la asamblea. A un costado de la entrada de la Iglesia de Santa Ana está la estatua pedestre a tamaño natural de Simón Bolívar. En la casa parroquial de esta iglesia vivió el General Juan Bautista Arismendi, y contrajo allí matrimonio con Luisa Cáceres. Todos estos acontecimientos históricos motivan la celebración en el pueblo del nacimiento de la Tercera Republica de Venezuela todos los 6 de mayo.

Santa Ana es la cuna de destacados próceres de la independencia, se conserva como Monumento Histórico Nacional la CASA NATAL DE FRANCISCO ESTEBAN GOMEZ, quien fue uno de los próceres independentistas y héroe de la Batalla de Matasiete, por lo que se le rinde homenaje con la estatua pedestre frete a la iglesia.

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

110

Anexo 6: Folleto Ilustrado “Paradura del Niño”

Hotel “Hospedería San Javier”

Ubicados frente al majestuoso Pico Bolívar, rodeado de una frondosa vegetación, con un clima envidiable todo el año. Los niños podrán disfrutar de paseos por la montaña; excursiones al río, paseos al bosque de pino o asistir al ordeño en la vaquera.

Todo esto con máxima seguridad sin salir de nuestras instalaciones, la cual consta de 1.200 hectáreas. Contamos con excelentes instalaciones deportivas: canchas de fútbol, voleibol y baloncesto (estas últimas techadas). Todas las habitaciones tienen su baño privado con agua caliente. Una sana y abundante alimentación le será servida en nuestro comedor. Para mayor información visitar la página web: www.hospederiasanjavier.com

Festividad de La Paradura del Niño

La Paradura es una ceremonia en la que predomina un ritual religioso, sustentado, como tal, en una liturgia popular con rezos, cantos y, al igual que en La Búsqueda, con un alto sentido colectivo. Se lleva a cabo en casi todas las poblaciones de los estados Mérida, Trujillo y Táchira. De manera menos masificada, en otros lugares del país donde la inmigración de andinos es significativa. En principio es una fiesta hogareña de origen colonial de confraternización entre vecinos. Previo a la celebración son elegidos los padrinos, «que deben ser hermanos o casados entre sí», aunque esto no se cumple al pie de la letra, quienes además de su rol en el ritual están comprometidos a surtir con velas, chucherías, bizcochuelos, botellas de vino la celebración.

Todo se inicia con el Robo del Niño por algún vecino, en el mes de enero. Los dueños de la casa donde se realizó el robo están obligados a montar la fiesta, en la que según algunos no se puede bailar por respeto al hijo de María. Sin embargo, en algunos centros urbanos, el baile es lo principal y suele durar varias horas. La ceremonia se inicia con el reparto y encendido de velas comunes y corrientes entre los presentes; a los padrinos les corresponden las más grandes y adornadas. Todos rodean el pesebre y frente a él se paran los padrinos con un pañuelo o una cesta en sus manos, mientras todos cantan. Todos se arrodillan y los cantores prosiguen.

La procesión: Pasado un momento, uno de los padrinos toma la imagen del Niño, la coloca en el lienzo o cesta y sujetando cada quien comienza la procesión o paseo por la sala, pasillos de las casas o las calles cercanas, entre cohetes y triquitraquis, mientras se canta. Se regresa entonces al pesebre, los padrinos besan la imagen y luego la dan a besar al resto de la concurrencia

Uno de los padrinos, entonces, toma la imagen y la coloca de pie en el pesebre, entre la Virgen y San José. En algunos sitios los padrinos entregan al Niño a la dueña de la casa que es quien hace La Paradura. Al terminar la ceremonia se agasaja a la concurrencia con bizcochuelos y vino, para dar inicio a la adoración, las peticiones, el rosario, las letanías y el bendito. Cuando se comienzan las coplas laudatorias, al niño se le coloca una moneda en un platillo y se recitan

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

111

versos. Luego de estos cánticos comienzan las peticiones, donde se alaban las virtudes del Niño y le piden salud, bienestar y seguridad para el nuevo año y se termina con un rosario cantado y los misterios gozosos.

Paseo a caballo

Paseo a caballo por la montaña vía Paramo de la Culata.

Excursión a la Laguna de Mucuají

Se encuentra entre las localidades de

Santo Domingo y Apartaderos, en la carretera trasandina a pocos kilómetros de la Ciudad de los Caballeros de Mérida. Se trata de uno de los lugares de imponente belleza natural con que cuenta el Parque Nacional Sierra Nevada, creado el 2 de mayo de 1952.

Se cree que el nombre de la laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la región. Si decide aventurarse tome en consideración que con frecuencia estas lagunas están nubladas y no se puede ver metros de distancia.

Catedral de Mérida es una de las iglesias más hermosas de Venezuela, aun cuando no se le puede atribuir una línea arquitectónica en particular, ya que está conformada de una mezcla ecléctica, su belleza quizás viene dada por el espíritu del recinto.

Esta particularidad en su diseño viene dada por el hecho de que su construcción se inició en 1803 y no fue culminada sino hasta 1960

La catedral posee hermosos vitrales que permiten esa iluminación tan particular de las grandes iglesias clásicas. Sus columnas, arcos,

frescos, el techo y todo lo que la conforma, hacen de ella una verdadera joya digna de ser visitada por los amantes del arte y la arquitectura, además de los fieles cristianos. Restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa PÍO VI al 2do arzobispo de Mérida, Monseñor Cándido Torrijos en 1794.

Mercado Principal Es un edificio de varios niveles, ubicado en la avenida Las Américas con el viaducto Miranda. En él se pueden adquirir todo tipo de productos agrícolas de la

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

112

región, así como artesanía, dulces típicos, cobijas, gorros, guantes, abrigos, pinturas, tallados de madera, bellas flores. Es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local. En su primer nivel conseguirá puestos con ventas de pastelitos, jugos naturales, arepas andinas, empanadas. También existen restaurantes donde podrá degustar la exquisita Pizca Andina y la Trucha. Se caracteriza por ser un mercado muy limpio y organizado.

Ancianato Santísima Trinidad

Esta obra social fue fundada en el año 1977 y actualmente vela por la atención humana y espiritual de las abuelas. Gracias a Dios cuenta con el apoyo del gobierno regional y muchas manos generosas que continuamente llevan alimentos, ropa y otros productos básicos para el sustento de estas humildes mujeres que encuentran en las Hermanas Carmelitas compañia, afecto y cuidados amorosos.

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

113

Anexo 7: Publicidad de Paquete Turístico de una Agencia de Viajes

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

114

Anexo 8: Publicidad de Viaje religioso - Católico

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

115

Anexo 9: Publicidad de paquete turístico Religioso - Católico

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

116

Anexo 10: Publicidad de Actividad Católica

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

117

Anexo 11: Publicidad de Actividad Religiosa - Católica

Anexo 12: Publicidad de Curso Religioso - Católico

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

118

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES DIRIGIDA AL TURISMO RELIGIOSO-CATÓLICO UBICADA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

119