repaso integral 3º

12
Las funciones de un estado liberal son Se organiza como un estado mínimo Su intervención en el ámbito público es reducida. No interfiere en las decisiones privadas Hace lo menos posible porque el mercado lo hace mejor con sus propias reglas. Brinda las condiciones para que el mercado funcione Resuelve aquellas cuestiones que el mercado NO atiende: Protege la propiedad Garantiza la seguridad individual y nacional (para ello cuenta con las fuerzas de seguridad) Capacita a las personas (para esto se creó la escuela moderna) Dicta leyes que protejan los derechos de las personas Hacen justicia.

Upload: laury2009

Post on 14-Jul-2015

298 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso Integral 3º

Las funciones de un estado liberal son

• Se organiza como un estado mínimo• Su intervención en el ámbito público es reducida.• No interfiere en las decisiones privadas• Hace lo menos posible porque el mercado lo hace mejor con

sus propias reglas.• Brinda las condiciones para que el mercado funcione• Resuelve aquellas cuestiones que el mercado NO atiende:• Protege la propiedad• Garantiza la seguridad individual y nacional (para ello cuenta

con las fuerzas de seguridad)• Capacita a las personas (para esto se creó la escuela moderna)• Dicta leyes que protejan los derechos de las personas• Hacen justicia.

Page 2: Repaso Integral 3º

ESTADO DE BIENESTAR

• Surgió luego de la segunda guerra mundial, ya que surgieron muchas dudas acerca si el mercado hacía las cosas bien.

• Este nuevo tipo de estado intervenía activamente en el ámbito económico, social.

• Sus objetivos eran mejorar la calidad de vida de la gente y disminuir las desigualdades sociales.

• ¿Cómo intervenía en este caso el Estado?Economía: participando y regulando el mercado, ya que todo pasa a ser

propiedad del EstadoSocial: garantizan que las personas gocen de sus derechos económico-

socialesLaboral: busca dar mas beneficios a los trabajadores, fija un salario

mínimo e indemnización por despido.

SU PROBLEMA: gastaba demasiado dinero, muchas deudas y como consecuencia se producía la inflación

Page 3: Repaso Integral 3º

ESTADO NEOLIBERAL

Surgió a principio de los 70, gracias a los problemas del Estado de bienestar ya

mencionados.• Este estado fue el resurgir del liberalismo• Pensaban que había que retirar la intervención

del Estado, ya que no hay asunto que el Estado resuelva mejor que el mercado

• Surgieron nuevas reformas• Asegurar el ejercicio de los derechos sociales-

económicos dejo de ser una prioridad para el Estado.

Page 4: Repaso Integral 3º

REFORMAS:

*Desregulación de la economía: Mercado sin restricciones

*Privatizaciones: Privatizan las empresas de servicios públicos.

*Flexibilización laboral: Menos exigencia a las empresas, mayor desprotección de los empleados

Page 5: Repaso Integral 3º

FEDERAL: Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, regiones, provincias u otras.

Estado Federal: cuando respeta la autonomía de las provincias, esta formado por varias entidades territoriales.

Page 6: Repaso Integral 3º

ESTADO LIBERALEl liberalismo es un conjunto de ideas surgidas en los siglos XVII y

XVIII• Sus PRINCIPIOS son: • La libertad: que debe reinar tanto en la esfera privada como en

la política y la económica• La seguridad física (basada en el derecho a la vida)• La propiedad privada• El individuo debe ser libre para: Comprar y vender en las condiciones que crea ventajosas. Expresar sus opiniones. Decidir donde trabajar. Tener su propia empresa. Elegir a sus gobernantes

Page 7: Repaso Integral 3º

Las funciones de un estado liberal son

• Se organiza como un estado mínimo• Su intervención en el ámbito público es reducida.• No interfiere en las decisiones privadas• Hace lo menos posible porque el mercado lo hace mejor con

sus propias reglas.• Brinda las condiciones para que el mercado funcione• Resuelve aquellas cuestiones que el mercado NO atiende:• Protege la propiedad• Garantiza la seguridad individual y nacional (para ello cuenta

con las fuerzas de seguridad)• Capacita a las personas (para esto se creó la escuela moderna)• Dicta leyes que protejan los derechos de las personas• Hacen justicia.

Page 8: Repaso Integral 3º

ESTADO UNITARIO

•Todo el poder estatal es ejercido en forma exclusiva y concentrado en un único gobierno :

el gobierno nacional.•Todas las decisiones las toma un único poder.•Se divide el territorio en regiones: en donde las

autoridades y funcionarios dependen del gobierno nacional: no pueden tomar decisiones

por sí mismos.•Una sola Constitución y leyes a nivel nacional.

Page 9: Repaso Integral 3º

ESTADO TOTALITARIO• Deriva del término TOTALIDAD expresa la idea de algo que

todo lo abarca.• Tienden a monopolizar todos los poderes.• Se limita la participación política y la vida de la comunidad,

la economía y la cultura desde el Estado.• No existe lugar para las manifestaciones espontáneas de

los ciudadanos.• Impone un partido único en manos de un líder o un

pequeño grupo.• Ejerce la coacción y la represión, no tolera la más mínima

oposición o disidencia.• Logran muchas veces a través de la manipulación, de la

propaganda y el silencio de la oposición: un cierto consenso ideológico.

• Acceden al poder por la fuerza o a través de mecanismos constitucionales que pronto son dejados de lado.

Page 10: Repaso Integral 3º

• La sucesión: se lleva a cabo en forma pacífica dentro de la elite gobernante.

• No existe regla que establezca la duración del gobierno. Es el mismo gobierno el que a través del poder con que cuenta permanece en él.

Page 11: Repaso Integral 3º

ESTADO ABSOLUTISTA:

• Surge en Europa SXVI• Se divide en dos etapas:• Primera etapa: se basa en la tradición y en su

orientación confesional (Iglesia) para legitimar la autoridad: el poder absoluto.

• Se establece una estrecha vinculación entre la religión y el soberano.

• Algunas veces no se admite que los súbditos profesen otro culto.

Page 12: Repaso Integral 3º

• Segunda Etapa: S XVIII• Los monarcas impulsaron importantes reformas

económicas, sociales y jurídicas.• En ésta etapa se contrapone el absolutismo confesional

con el despotismo ilustrado. Ya que el monarca dentro de las reformas protege a sabios, escritores, científicos y filósofos.

• Reconoce prerrogativas de ciertos grupos: privilegios y honores por lazos de sangre.

• En lo económico: establece barreras económicas, controla el intercambio de materia prima y manufactura con otros países. Acumula metales preciosos. Esto se conoce con el nombre de mercantilismo.

• Entra en decadencia cuando el poder de los reyes se tornó insoportable para ciertos sectores: la burgesiay el campesinado.