repaso final de materno

10
Repaso fnal de Materno 1. Mad re subrrogad a se da cuando una mujer lleva el embarazo y da a luz a un bebé que le pertenece a otros padres genéticamente y legalmente.  T ambién se ut ilizan los tér minos madr es de alquil er y vientr es de alquiler para referirse a esta técnica de reproducción asistida. Para alcanzar el embarazo de la madre gestacional o portadora, se utiliza la fecundación in vitro o inseminación articial 2. Riesgos de embarazo a) ajo nivel económico y educat ivo b) !ieta incorrecta " anemia y preclampsia c) #enor de $% a&os' despro porció n cefalo'p elvica, parto prolongado, riesgo a (ipertensión, muerte fetal y bajo peso al nacer d) #ayor de * a&os ' preeclampsia y parto por cesarea, anomal+as congénitas trisom+as, tubo neural) e) -umar " (ipertensión preeclampsia, rie sgo de parto pr ematur o, bajo peso al nacer f) !# " preeclampsia, (ipertensión, riesgo de parto prematuro y cesarea, / nacimiento bajo peso) g) 0nemia " p arto pr ematur o, / y muerte feta l. 1aza blanca menor de 2g3dl y raza negra menos de 4.5g3dl. 3. Eectos de Dr oga s a) fumar nicotina)  asociado a problemas cardio, causa varios tipos d c6ncer. 7rea dependencia siológica y psicológica, aumenta la infertilidad y reduce la edad de la menopausia de 8* '89), acorta la vida de % a 4 a&os. b) 0lco(ol " #ujeres de * '82 ocupan el mayor lugar de alco(olismo crónico. #ujeres de 5$'8 mayor : de problemas relacionados al alco(ol. 7ausa retardación mental durante el embarazo, restringe el crecimiento fetal y desarrollan otros problemas. c) 7oca+na crac;) " estimula el <=7, afecta todos los sistemas, produce stress cardiaco o derrame d) >ero+na' puede causar euforia, relaja del dolor, interere con el crecimiento del feto, ruptura prematura de membranas, parto prematuro, adicción al nacer, proceso de retirada e) #ariguanaaa ?abba #orona es #ari(uana) " similar da&o al cigarrillo, similar da&o del tabaco a la placenta no se cual es. @lla no tiene eso en las presentaciones). 0umenta el monóAido de carbono en la sangre de la madre, !isminuye el Buido de C5 en el feto. ) 7afe+na " ebida mas popular en @@.DD. 7ausa ansiedad e interrumpe el sue&o. @n madres q ingieren grandes cantidades, se puede observar un leve deceso del peso del neonato

Upload: christopher-otero-rosario

Post on 04-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maternidad

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 1/10

Repaso fnal de Materno

1. Madre subrrogadase da cuando una mujer lleva el embarazo y da a luz a un bebéque le pertenece a otros padres genéticamente y legalmente.

 También se utilizan los términos madres de alquiler y vientres dealquiler para referirse a esta técnica de reproducción asistida.Para alcanzar el embarazo de la madre gestacional o portadora,se utiliza la fecundación in vitro o inseminación articial

2. Riesgos de embarazoa) ajo nivel económico y educativob) !ieta incorrecta " anemia y preclampsiac) #enor de $% a&os' desproporción cefalo'pelvica, parto

prolongado, riesgo a (ipertensión, muerte fetal y bajo peso alnacer

d) #ayor de * a&os ' preeclampsia y parto por cesarea,

anomal+as congénitas trisom+as, tubo neural)e) -umar " (ipertensión preeclampsia, riesgo de parto prematuro,

bajo peso al nacerf) !# " preeclampsia, (ipertensión, riesgo de parto prematuro y

cesarea, / nacimiento bajo peso)g) 0nemia " parto prematuro, / y muerte fetal. 1aza blanca

menor de 2g3dl y raza negra menos de 4.5g3dl.3. Eectos de Drogas

a) fumar nicotina) – asociado a problemas cardio, causa variostipos d c6ncer. 7rea dependencia siológica y psicológica,aumenta la infertilidad y reduce la edad de la menopausia de

8* '89), acorta la vida de % a 4 a&os.b) 0lco(ol " #ujeres de * '82 ocupan el mayor lugar de

alco(olismo crónico. #ujeres de 5$'8 mayor : de problemasrelacionados al alco(ol. 7ausa retardación mental durante elembarazo, restringe el crecimiento fetal y desarrollan otrosproblemas.

c) 7oca+na crac;) " estimula el <=7, afecta todos los sistemas,produce stress cardiaco o derrame

d) >ero+na' puede causar euforia, relaja del dolor, interere con elcrecimiento del feto, ruptura prematura de membranas, partoprematuro, adicción al nacer, proceso de retirada

e) #ariguanaaa ?abba #orona es #ari(uana) " similar da&o alcigarrillo, similar da&o del tabaco a la placenta no se cual es.@lla no tiene eso en las presentaciones). 0umenta el monóAidode carbono en la sangre de la madre, !isminuye el Buido de C5en el feto.

) 7afe+na " ebida mas popular en @@.DD. 7ausa ansiedad einterrumpe el sue&o. @n madres q ingieren grandes cantidades,se puede observar un leve deceso del peso del neonato

Page 2: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 2/10

4. Deciduas - (nombre q recibe el endometrio{verificar})* capa funcional del

endometrio de una mujer embarazada. (se desprende durante el parto) Se divide en

tres regiones:a) decidua basal- se ubica por debajo del embrión y forma el componente de la

 placenta

b) Decidua Capsular- parte superficial q envuelve al embrión (refleja)c) Decidua Vera (parietal)- el resto de la mucosa uterina. !istema etal -

a) Sist. esp ! Se comienza a desarrollar durante la vida embrionica y continua a

trav"s de la vida fetal y la infancia

• #l desarrollo del tracto resp. $omienza en semana 4 y continua a trav"s de

la semana 17 con la formación de la traquea% los bronquiolos y los pulmones.

• #ntre las semanas 16 y 24 los bronquios y terminaciones bronquiolares son

creadas y estructuras alveolares primitivos son formados.

• #ntre la semana 24 y el nacimiento la mayor&a d los alveolos son

formados% c"lulas alveolares especializadas 'ipo y son desarrolladas.#stas segregan Surfactan ulmonar en la l&nea interior del pulmón.

 b) Sistema $irculatorio *etal- es el primer sistema que funciona en el desarrollo

+umano.

  ,as cavidades y las c"lulas sangu&neas se forman a partir de la  semana 3

  -urante la semana y / el corazón desarrolla las cuatro cavidades. ara el

final del estadio embriónico el corazón esta completamente desarrollado.

,os pulmones 01 funcionan para intercambio de gases% as& q una v&a de

 paso circulatoria es creada.

  Sangre rica en 12 d la placenta fluye r3pidamente a trav"s de la vena

umbilical adentro del abdomen fetal. $uando la vena umbilical pasa al

+&gado esta se divide en dos ramas.c) Sistema gastrointestinal! se empieza a formar desde la semana / y esta maduro

a las 45!46 semanas

6. Visistas

• ta ! 26va semana 7 visita cada semana%

• 26va ! 45ta semana 7 visita cada 2 semanas

• 45ta 8 parto 7 visita semanal

,aboratorios

• 9-,% 9% 1rina% $;$ < -iferencial% #mbarazo % =uimica ($>)

ruebas diagnosticas

• #?amen f&sico• *ondo uterino (>c-onald) desde la parte superior de la s&nfisis pubis +asta

la parte superior del fondo uterino

,atidos fetales (dopler 6!72 y fetoscopio 7@!2A BeeCs7. ndicadores del !mbara"o

a) #i$nos %parentes (presunci&n)- segDn lo siente la embarazada. #ub'etios:

• Emenorrea

Page 3: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 3/10

• *atiga o cansancio%

• cambio en el patrón resp.

•  0auseas y vomitos%

•  primeros movimientos fetales

b) robables- b'etios en un e+amen,

• Signo de egars! reblandamiento del itsmo uterino

• Signo de >c-onald! aumento en la fle?ibilidad del cuerpo uterino

contra el cuello uterino (medida del fondo uterino)

• rueba de embarazo! sangre u orina

c) Dia$nosticos! este signo se da e?clusivamente si se observa el feto (latido

cardiaco fetal% visualización)

. ruebas de embara"o

a) rueba sangu&nea- se detecta $F 5 a 77 dias despu"s de la concepción ( la

presentaci&n de desarrollo embrionario dice a 1 no se p/ cara'o escribe

dos di0erentes) @A!@/G efectividad

b) rueba de orina- confiabilidad recomendable luego de los 25 d&as. ,a ventaja deestas pruebas es que son muc+o mas económicas y el resultado se obtiene en

varios minutos. #l error mas comDn es que se usan en forma prematura% dando

resultados no confiables.. (ruptura prematura de membrana) romper 0uente

,as membranas o capas de tejido que contienen l&quido amniótico se denominan

saco amniótico. $uando se rompen antes de /ue una mu'er entre en traba'o de

parto. $uando esto sucede de forma temprana% se denomina ruptura prematura de

membranas (>). ,a mayor&a de las mujeres entrar3 en trabajo de parto

espont3neamente al cabo de 2 +oras.1. Desproporci&n c0alo plica

Elteración obst"trica en la que la cabeza del feto es demasiado grande o el canal del

 parto materno (pelvis) demasiado pequeHo para permitir un parto o nacimiento porla v&a normal. #n la -$ absoluta la cabeza del niHo es caracter&sticamente mayor

o el canal del parto materno es anormalmente pequeHo% lo que +ace imposible el

 parto vaginal11. rolapso de cord&n umbilical

salida del cordón por el canal del parto antes del feto% lo que causa una

compresión del cordón umbilical que limita el aporte de sangre y o?&geno del

mismo. #sto puede poner en peligro la vida del beb"% ya que provoca una

disminución en su frecuencia cardiaca. Se puede normalizar a trav"s delsuministro de o?&geno y fluidos% pero suele ser necesario practicar una

ces3rea.12. Distress 0etal

estado que altera la fisiolog&a fetal antes o durante el parto% de tal modo que es

 probable su muerte o la aparición de lesiones permanentes en un per&odo

relativamente breve.7 #n general% el S*E es causada por un d"ficit de o?&genosecundario principalmente a insuficiencia en la circulación Dtero!placentaria%

compresión del cordón umbilical y complicaciones fetales como la sepsis o las

+emorragias. #i$nos: -isminución del movimiento fetal sentido por la madre. ,a

Page 4: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 4/10

aparición de meconio en el l&quido amniótico. aumento o disminución de la

frecuencia card&aca fetal

13. ane'o del dolor

#l dolor es sensación desencadenada por el sistema nervioso. #l dolor puede seragudo o sordo. uede ser intermitente o ser constante. #s subjetivo% va a depender

de cada persona. E"iste di0erencias indiiduales en la percepci&n del dolordebidas a m5ltiples 0actores entre ellos el $entico y el cultural. ,a evidencia

sugiere que el dolor es mayor en los pacientes afroamericanos e +ispanos encomparación con los blancos.

14. iedo y ansiedad relacionado al parto y al dolor

>uc+as mujeres embarazadas e?perimentan cierta ansiedad ante el momento del parto% por la salud del bebe y por el dolor. ,a ansiedad est3 asociada a un mayor

dolor durante el alumbramiento. ecomendaciones para eitar el dolor, Esistir a

los cursos de educación maternal% Eprender t"cnicas de relajación% compartir los

miedos con la pareja.1. etodos 0armacol&$icos y no 0armacol&$icos

8o 0armacol&$icos,a) asa'e ! se consigue relajar los mDsculos que est3n m3s contra&dos adem3s dedisminuir la ansiedad de la mujer.

b) 9idroterapia (4I grados) ! ayuda a la relajación% lo cual puede reducir la

ansiedad.c) Distracci&n - Se trata de una protección sensorial que permita a la gestante

aumentar otros est&mulos sensoriales% sobre todo% auditivos% visuales y t3ctico!

cin"ticos (mDsica% moverseJ)d) ela'aci&n - Ktilizando t"cnicas de relajación (visualización% respiración) se

consigue disminuir el nivel de ansiedad de la mama adem3s de controlar la

respiración y aumenta la sensación de control durante el parto.

:armacol&$icos,a) !pidural - Se recomienda poner la analgesia a partir de los 4 o cm de

dilatación% cuando las contracciones ya se +an instaurado% #s la mujer qui"n

debe decidir cu3ndo desea ponerse la analgesia epidural. Se coloca entre la

segunda y la tercera v"rtebra y penetra +asta el Lespacio epiduralM. uedealargar el proceso de parto y provocar parto instrumental

b) %nal$sicos ! algunos analg"sicos causan efectos secundarios en la madre%

incluso somnolencia% n3useas% vómitos y% en raras ocasiones% dificultad pararespirar. #stos f3rmacos se usan m3s a menudo al principio del trabajo de parto

(a veces antes de una epidural) debido a que pueden causar dificultad

respiratoria y reflejos lentos en el beb"N si se utilizan poco antes del nacimiento.

16. roceso de artoarto normal - esta pró?imo a su terminación % en un solo feto% se presenta de

vOrte? y la labor de parto finaliza en las pró?imas 76 +oras.a) :actores /ue predisponen el parto

7) $ambios en el Dtero los cuales involucran la c"rvi? y gl3ndulas

 pituitarias.

2) ormonas producidas por el ipot3lamo fetal% ituitaria y $ortezaEdrenal posiblemente contribuyen al comienzo.

Page 5: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 5/10

4) -istención progresiva uterina

) Eumento de la presión intrauterina

/) #nvejecimiento de la placenta% al parecer esta asociado al aumento de lairritabilidad miometrial.

5) Eumento en la concentración de estrógeno y prostaglandinas.

I) -isminución de los niveles de progesterona 'odos estos factores% trabajando en forma coordinada% producen contracciones

uterinas fuertes% regulares y r&tmicas. #l resultado de este trabajo en conjunto debe

 producir un nacimiento normal del feto as& como la e?pulsión de la placenta

17. !stadio 1 ! duración desde el inicio de las contracciones o intervalos regulares+asta la dilatación completa de la c"rvi?. #ste es mas prolongado que el segundo y

tercer estadio combinados. #n mult&paras% la dilatación completa puede tardar 7 +ra

y en las prim&paras% puede tardar +asta 2A +oras. #stas diferencias var&an de cadaindividuo

!l estadio uno se diide en 3 0ases,

1) :ase latente 8 >ayor progreso en el borramiento de la c"rvi? y un pequeHo

aumento en el descenso. $ontracciones entre 2A!A segs. -ilatación de A!4cm.duración es de 5 +rs en nul&para y ./ +rs en mult&para.

2) :ase actia 8 -ilatación mas r3pida incrementando de !Icm. $ontraccionesduran de A!5A segs. 'iempo apro?imado es de 4 +rs en nul&para y 2 +rs en

mult&para.

3) :ase de transici&n 8 $ontracciones ocurren cada 2!4 minutos con una duración

de 5A!@A segundos. -ilatación de 6!7Acm. 1curre mas r3pido la dilatación de lac"rvi? y aumenta la velocidad de descenso de la porción presentada.

1. !stadio 2 - #s el final del tiempo donde la c"rvi? dilata completamente (7Acm)

 para el nacimiento del feto. 'oma un promedio de 2A minutos en una mult&para yalrededor de /A minutos en una prim&para. #ste estadio tarda 2 +ras apro?. $on

#pidural 4 +rs. acientes afroamericanos y puertorriqueHos acortan el tiempo deeste estadio.7) :ase latente ; periodo que comienza con dilatación completa de la c"rvi? del

Dtero con contracciones d"biles o no percibidas. ,as mujeres no perciben o no

sienten la urgencia de pujar% est3n descansando.2) :ase actia ; la contracción se reanuda% la mujer se +ace fuerte influenciada

 por el esfuerzo y segDn la estación fetal avanza% nacimiento del bebe

1. !stadio 3 - -esde el nacimiento del feto +asta la e?pulsión de la placenta.

 0ormalmente la placenta se separa con la tercera o cuarta contracción despu"s delnacimiento del neonato (4!/ minutos no mas de 7 +ora) aumenta riesgos de

+emorragia si se prolonga.

2. !stadio 4 - egularmente 2 +oras despu"s de que sale la placenta.• Se ofrece recuperación inmediata.

• establecimiento de la omeostasia

• eriodo de observación continua% vigilar por sangrado anormal.

21. ecanismos del parto - ara que el parto vaginal se produzca% los diferentes

niveles de presentación del la porción del feto% tamaHo y forma son considerados.,os I movimientos del mecanismo de la labor de parto son:  

1) Compromiso ; $uando la parte parietal de la cabeza del feto pasa la entrada

Page 6: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 6/10

 p"lvica decimos que la cabeza esta comprometida

2) Descenso 8 rogreso de la parte a trav"s de la pelvis% dilatación (5!I cm) +asta

que la parte presentada se ve en el introitos.4) :le+i&n 8 SegDn desciende la cabeza se recibe la resistencia de la c"rvi?% la

 pared de la pelvis esta fle?ible as& que la barbilla se pone en contacto mas

estrec+o con el pec+o% permitiendo el paso por un di3metro menor.) otaci&n interna 8 ,a entrada de la pelvis es mas amplia en el di3metro

transversal% por lo tanto cuando la cabeza del feto pasa de la entrada en la pelvis

verdadera ocupa la posición occipitotransversa. ,a salida es mas anc+a en eldi3metro anteroposterior% sin embargo para la salida del feto% la cabeza debe

rotar. ,a rotación interna comienza al nivel de la espina iliaca% pero no es

completada +asta que la parte presentada se localiza en la parte baja de la

 pelvis. ,a cabeza esta todo el tiempo rotando +asta el momento que llega al piso p"lvico.

/) !+tensi&n 8 $uando la cabeza fetal alcanza el perineo para el nacimiento se

desv&a +acia adelante% el occipucio pasa por debajo del borde inferior de la

s&nfisis del pubis% y luego la cabeza emerge por e?tensión. rimero el occipucio%luego la cara y finalmente el mentón.

5) estituci&n y rotaci&n e+terna 8 -espu"s que sale la cabeza% rota brevementea la posición que ocupaba segDn estaba al entrar a la c"rvi? (restitución).

I) !+pulsi&n 8 ,uego de la salida de los +ombros% la cabeza y los +ombros son

levantados a trav"s de los +uesos pDbicos de lo madre y el tronco del bebe ese?pulsado lateralmente en la dirección del S&nfisis ubis. $on el nacimiento del

 bebe se completa el segundo estadio.

22.

%daptacion :etal

1) :recuencia cardiaca - #l promedio de * es de 7Ap por minutoN el

 promedio normal es de 77A a 75Ap por minuto. 'emprano en la gestación (2A semanas)% tiene un promedio de 75APpor min.

-isminuye progresivamente segDn alcanza su termino. Sin embargo%

aceleraciones o deceleraciones moment3neas son identificadas segDn el

movimiento del feto% e?3menes vaginales% contracciones uterinas% etc.2) Circulaci&n 0etal 8 uede ser afectado por muc+os factores tales como:

a) osición materna

 b) $ontracciones uterinasc) resión arterial

d) *lujo del cordón umbilical 8 usualmente fluye sin ser interrumpido por con

las contracciones uterinas o posición fetal.

4) espiraci&n 0etal 8 repara al feto para la respiración inmediatamente despu"sdel nacimiento% incluye los siguientes cambios:

a) #l fluido pulmonar fetal es despejado desde el pase de aire durante el parto

y el nacimiento. b) resión de o?igeno fetal disminuye (12)

c) ,a presión del dió?ido de carbono aumenta ($12)

d) arterial disminuyee) >ovimientos respiratorios disminuyen durante el parto

Page 7: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 7/10

23. %daptacion aterna - #e$5n la mu'er pro$resa a tras del estadio del parto

arios s<ntomas corporales se adaptan causando /ue la mu'er muestre

 si$nos y s<ntomas ob'etios

y sub'etios.

1) Cambios Cardioasculares 8 $on cada contracción un promedio de AAcc de

sangre son enviados dentro del sistema vascular materno. #l aumento devaciado cardiaco es de 72 8 47G en el primer estadio y un /AG en el segundo

estadio. uede causar cambios en la presión arterial de la paciente% el fluido

sangu&neo arterial uterino es disminuido por las contracciones% este es redirigidoa los vasos periferales y como consecuencia la resistencia periferal aumenta y la

 presión puede aumentar durante la contracción en el primer estadio

2)  9ipotensi&n #upina 8 1curre cuando la vena cava ascendente y la aorta

descendente son comprometidas. ,a paciente esta en mayor riesgo cuando elDtero es particularmente grande debido a:

a) #mbarazos mDltiples

 b) idramnios

c) 1besidadd) -es+idratación

e) ipovolemiaf) Ensiedad o muc+o dolor

3) Cambios respiratorios 8

• El aumentar la actividad f&sica con mayor consumo de o?igeno

reflej3ndose un aumento de la frecuencia respiratoria.

• ,a +iperventilación puede causar Elcalosis respiratoria (aumento del

)% ipo?ia e ipocapnia (disminución del -ió?ido de $arbono) en la

 paciente no medicada en el estadio Q2 el consumo de o?igeno casi se

duplica.

• ,a ansiedad aumenta el consumo de 12.4) Cambios enales 8 -urante el parto la micción espontanea podr&a dificultarse

ya que:a) #?iste edema de tejido causado por la presión de la parte presente del feto.

 b) ncomodidad y malestar

c) Enalg"sicosd) 9ergRenza

) Cambios nter$umentario 8 Son evidentes especialmente la grandiosa

distención (estiramiento) en el 3rea del introitos vaginal. ,os grados de

distención var&an de individuo. E pesar de la +abilidad de e?pandir incluso enausencia de episiotom&a o laceración en la piel alrededor del introitos vaginal.

6) $ambios >usculo #squeletales 8 Se destaca durante el parto diaforesis% fatiga% proteinuria () y el posibleaumento de temperatura acompaHado de aumento marcado de la actividad

muscular% dolor de espalda y de la articulaciones (no relacionado a la posición

fetal).1curre como resultado del aumento de la relajación a termino. #l proceso de

trabajo de parto y el apuntar los dedos de los pies pueden causar calambres en

las piernas.

Page 8: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 8/10

7) $ambios 0eurológicos 8 1curren cambios sensoriales segDn la madre se mueve

a trav"s del primer estadio y segDn se mueve de un estadio al siguiente.

a) rincipalmente presenta euforia la cual da lugar a aumento de la seriedad b) Emnesia entre contracciones durante el segundo estadio

c) #uforia o cansancio despu"s del parto

d) #ndorfinas (morfinas qu&micas producidas por el cuerpo) eleva el umbraldel dolor y produce sedación

e) Enestesia fisiológica del tejido perineal% es causado por presión de la parte

 presentada% disminuye la percepción del dolor.) $ambios Fastrointestinales 8 -isminuye la motilidad y la absorción de

alimentos sólidos. #l vaciado estomacal es muc+o mas lento. uede presentar

aumento de nauseas y vómitos% estos ocurren como un reflejo de la dilatación

completa de la c"rvi?.uede ocurrir diarrea al comienzo del parto. ,a enfermera puede palpar la

 presencia de +eces duras en el recto

) $ambios Fastrointestinales 8

a) -isminuye la motilidad y la absorción de alimentos sólidos. #l vaciadoestomacal es muc+o mas lento. uede presentar aumento de nauseas y

vómitos% estos ocurren como un reflejo de la dilatación completa de lac"rvi?.

 b) uede ocurrir diarrea al comienzo del parto. ,a enfermera puede palpar la

 presencia de +eces duras en el recto24. %p$ar score ! se realiza a los reci"n nacidos para evaluar r3pidamente la condición

f&sica de los reci"n nacidos despu"s del parto. (en el primer minuto despu"s del

 parto y en el minuto / despu"s del parto) Se realiza una 4ra vez a los 7A mins su

+ay algDn problema y la puntuación fue baja.a) :actores para ealuar en el %p$ar score

1) :recuencia cardiaca, Eusente T A% menos 7AAPmin T7% sobre 7AAPmin T2

2) !s0uer"o respiratorio, Eusente T A% lento irregular.T 7% llanto satisf. T 23) =ono muscular, *l3cido TA% cierta fle?ión e?tremidades T 7% Ective movT2

) rritabilidad re0le'a, ninguna T A% muecas T 7% llanto vigoroso T 2

/) Coloraci&n, azul p3lido T A% cuerpo rosado e?tremidades azules T 7% rosadocompleto T 2

  untuación Epgar 

• I o mas despu"s del min se considera ;uena salud

• 8 5 luego del min% bebe necesita atención especial inmediata% (#?. Succión de

conductos resp. u o?igeno)

• 4 o menos (inferior a ) bebe requiere atención medica avanzada y medidas d

emergencias (meds. 12% fluidos% 0$K)2. nterenciones de en0ermeria

a) 1bservar el cordón umbilical del reci"n nacido b) >antener un registro preciso de ingesta y eliminación

c) 9igilar el peso del reci"n nacido

d) >onitorización del reci"n nacido (56@A)e) 9igilar la temperatura del reci"n nacido +asta que se estabilice

f) 1bservar el color del reci"n nacido

Page 9: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 9/10

26. >? (*enilcetonuria) 8 rara afección en la que un bebe nace sin la capacidad para

descomponer apropiadamente un amino3cido llamado fenilamina. Se detecta con

un e?amen de sangre mediante gotas (prueba e?igida en todo ##.KK.) si da positivo al screening inicial % se requieren e?3menes adicionales de sangre y orina

 para confirmar -?.

27. %@%! adecuado para edad gestacional% A@%! grande para edad gestacional (pesomayor de la tasa de crecimiento)% #@%! pequeHo para edad gestacional. !dad

$estacional 8 a termino (46 !2 BeeCs)% prematuro (antes de 4I BeeCs)% ost

termino (despu"s de 2 BeeCs)

2. =ermorre$ulaci&n ! #s la capacidad del reci"n nacido para producir calor y

conservar la temperatura normal del cuerpo.

a) ,a termorregulación se relaciona con el metabolismo y el consumo de o?&geno

◦ $uando la temperatura corporal del neonato desciende. Su metabolismo se

incrementa para producir calor.

◦ ,a regulación de la temperatura del neonato se conserva por el equilibrio

entre la cantidad de calor producida y el perdido% si la p"rdida e?cede a la producción% la temperatura corporal desciende

◦ ierde veces mas el calor q un adulto

◦ iel delgada% vasos sangu&neos cerca d la superficie y poca grasa subcut3nea

 b) ,a perdida de calor se produce por cuatro mecanismos:7) Conecci&n ! perdida de calor corporal a las corrientes de aire m3s fr&as

2) adiaci&n ! perdida de calor cuando se transfiere de la superficie corporal

caliente a objetos y superficies m3s fr&as.4) !aporaci&n ! perdida de calor que se observa cuando el agua se convierte

en vapor 

) Conducci&n ! perdida de calor +acia una superficie mas fr&a por contactodirecto con la piel.

2. :ototerapia 8 terapia con luz que se utiliza para tratar la ictericia del reci"n nacido

(destrucción acelerada de los +emat&es fetales y mayor reabsorción intestinal de la

 bilirrubina)3. Contracciones Bra+ton 9ics (parto 0also) ! contracciones uterinas espor3dicas%

que pueden sentirse a partir de la segunda mitad del embarazo y que se acentDan en

la etapa del preparto. Elrededor de la semana 2/ de gestación% incluso antes%comenzar3s a sentir una serie de contracciones irregulares. #l Dtero que se contrae y

se endurece prepar3ndose para el parto. 0o son dolorosas

31. arto :also

a) contracciones son irregulares% a menudo d"biles y no aumentan de intensidad.b) ,as contracciones se pueden detener o disminuir su frecuencia cuando realizas

alguna actividad (al caminar) o cambias de posición

c) ,a molestia que se siente es% generalmente% en la parte delantera o baja delabdomen% como los dolores menstruales.

32. arto verdadero

a) ,as contracciones son regulares y cada vez m3s seguidas. $ada contraccióndura alrededor de 4A a 5A segundos. U se +acen m3s fuertes a medida que

Page 10: Repaso Final de Materno

7/21/2019 Repaso Final de Materno

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-final-de-materno 10/10

transcurre el tiempo.

 b) ,as contracciones continDan sin cesar% +agas lo que +agas.

c) #l malestar y la presión se inicia en la parte posterior (espalda) y se mueve+acia el frente (abdomen).