repaso de la unidad

3
ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN. 4ºESO 1.- Indica qué signo visual predomina en las siguientes imágenes. Justifícalo. a b c d e f 2.- Reflexiona: 2.1.- Escribe una diferencia entre icono y símbolo. 2.2.- Escribe una diferencia entre símbolo y metáfora. 2. 3.- Escribe una semejanza entre icono, símbolo, indicio y metáfora. 3.- Responde a las siguientes preguntas sobre el siguiente ANUNCIO PUBLICITARIO a) ¿Existe comunicación? Justifícalo b) Indica a qué tipo de comunicación pertenece. Justifícalo c) Señala los elementos de la comunicación de este anuncio. d) Indica qué signo visual predomina en esta imagen (icono- símbolo, indicio o metáfora) Justifica la respuesta e) ¿Qué función del lenguaje predomina? f) ¿Qué tipo de texto es? Justifica la respuesta. 4.- ¿Qué función del lenguaje predomina en los siguientes enunciados? 1. ¡Qué bien me lo he pasado en el karaoke de la fiesta! 2. Baja el volumen. 3. Madrid es la capital de España 4. “Plátano” es una palabra esdrújula. 5. ¿Me oyes? 6. Educar es obra de amor. 7. This city is in your hands.

Upload: ana-hernanz

Post on 16-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EOH

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso de La Unidad

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN. 4ºESO

1.- Indica qué signo visual predomina en las siguientes imágenes. Justifícalo.

a b c d e f

2.- Reflexiona:

2.1.- Escribe una diferencia entre icono y símbolo.

2.2.- Escribe una diferencia entre símbolo y metáfora.

2. 3.- Escribe una semejanza entre icono, símbolo, indicio y metáfora.

3.- Responde a las siguientes preguntas sobre el siguiente ANUNCIO PUBLICITARIO

a) ¿Existe comunicación? Justifícalo

b) Indica a qué tipo de comunicación pertenece. Justifícalo

c) Señala los elementos de la comunicación de este anuncio.

d) Indica qué signo visual predomina en esta imagen (icono- símbolo, indicio o metáfora)

Justifica la respuesta

e) ¿Qué función del lenguaje predomina?

f) ¿Qué tipo de texto es? Justifica la respuesta.

4.- ¿Qué función del lenguaje predomina en los siguientes

enunciados?

1. ¡Qué bien me lo he pasado en el karaoke de la

fiesta!

2. Baja el volumen.

3. Madrid es la capital de España

4. “Plátano” es una palabra esdrújula.

5. ¿Me oyes?

6. Educar es obra de amor.

7.

This city is in your hands.

Page 2: Repaso de La Unidad

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN. 4ºESO

8.

9.

7.- Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, y corrige los errores .

a. La función representativa se centra en el receptor

b. Para la deixis se tiene en cuenta la situación de los hablantes

c. Un adverbio de lugar puede tener valor deíctico.

d. En un anuncio publicitario predomina la función fática

e. La función apelativa está relacionada con el emisor

f. En los textos expositivos su finalidad es presentar razones para convencer de un

tema al receptor.

g. La reclamación es un texto argumentativo.

h. Un Curriculum Vitae es texto expositivo

i. La catáfora se utiliza al referirse a un elemento del texto mencionado con

anterioridad.

j. La publicidad por su intención comunicativa es un tipo de texto expositivo

k. Rebatir es una característica propia de los textos expositivos.

l. La función expresiva está relacionada con el receptor.

m. En los textos descriptivos subjetivos predomina la función referencial.

n. En una señal de tráfico predomina la función fática.

5.- Dos semejanzas y dos diferencias entre la carta formal y la instancia.

6.- Escribe dos semejanzas y dos diferencias entre texto argumentativo y la noticia.

10.

Page 3: Repaso de La Unidad

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN. 4ºESO

7.- Características de la entradilla de una noticia.

8.- Completa la tabla.

Texto Modalidad textual Estructura Funciones del lenguaje

Carta formal

Noticia

Instancia/Solicitud

Reclamación

Campaña publicitaria

Pregón

Curriculum Vitae

Artículo de opinión

8.- Indica qué propiedad o propiedades del texto están relacionadas con las diferentes características.

ADECUACIÓN COHESIÓN COHERENCIA

- Utilizar sinónimos o hiperónimos; - Hay una estrecha relación entre el mensaje y la situación comunicativa; -

Unidad de sentido; Utilización de conectores; - El texto está estructurado en párrafos; - Se tienen en cuenta

las características del receptor, del canal, y del contexto.