repasar estos contenidos vistos en clase: actividad 1. consultar … · 2020-04-13 · república...

26
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva” Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-D Puerto Ordaz-Estado Bolívar Año Escolar: 2019-2020 Docente: Isolina Acevedo Planificación 6to “A” Semana del 13 al 17 de abril 2020 Lapso: III Observaciones: Las actividades deben de realizarlas por día para evitar acumularlas. Cada hoja debe señalar nombre, apellido del alumno y fecha exacta en que corresponda la actividad. Los contenidos serán explicados primeramente para luego realizar el desarrollo de la misma. Estructura ordenada en las operaciones de matemáticas. (El paso a paso según la operación que se realice aplicados en clase). Aspectos formales de la escritura: legibilidad en letra, pulcritud, presentación, sangría, margen, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación. La foto sólo debe de ser la presentación de la hoja, nítida lo más posible. LUNES 13 -4-20 Contenidos del día: m.c.m., M.C.D y raíz de una palabra (Matemática y Lengua) Actividad 1. Consultar en los siguientes links, el tema de m.c.m. y M.C.D., para repasar estos contenidos vistos en clase: https://www.youtube.com/watch?v=Hxkb3i85qDw Mínimo común múltiplo. https://www.youtube.com/watch?v=JoHfq8hswmY&t=367s Máximo común divisor.

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónU.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”

Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-DPuerto Ordaz-Estado Bolívar

Año Escolar: 2019-2020 Docente: Isolina AcevedoPlanificación 6to “A” Semana del 13 al 17 de abril 2020Lapso: III

Observaciones: Las actividades deben de realizarlas por día para evitar acumularlas. Cada hoja debe señalar nombre, apellido del alumno y fecha exacta en

que corresponda la actividad. Los contenidos serán explicados primeramente para luego realizar el

desarrollo de la misma. Estructura ordenada en las operaciones de matemáticas. (El paso a paso

según la operación que se realice aplicados en clase). Aspectos formales de la escritura: legibilidad en letra, pulcritud,

presentación, sangría, margen, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación.

La foto sólo debe de ser la presentación de la hoja, nítida lo más posible.

LUNES 13-4-20

Contenidos del día: m.c.m., M.C.D y raíz de una palabra (Matemática y Lengua)

Actividad 1. Consultar en los siguientes links, el tema de m.c.m. y M.C.D., para repasar estos contenidos vistos en clase:

https://www.youtube.com/watch?v=Hxkb3i85qDw Mínimo común múltiplo.https://www.youtube.com/watch?v=JoHfq8hswmY&t=367s Máximo común divisor.

Page 2: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Copia y resuelve los siguientes ejercicios en una hoja.

Encuentra el m.c.m.

a) m.c.m (3, 8, 32) es: b) m.c.m. (15, 45, 60) es: c) m.c.m. (7, 20, 28) es: d) m.c.m.(10, 15, 3, 8) es:

Encuentra el M.C.D.

a) M.C.D. (12, 8) es: b) M.C.D. (10,20) es: c) M.C.D. (6, 12, 24) es: d) M.C.D. ( 7, 49) es:

Actividad N° 2: En el cuaderno de proyecto, revisa el contenido de raíz de una palabra, luego copia las siguientes palabras e identifica su raíz.: Ejemplos: Múltiplo, Divisor

RAMO CAZADOR AGRARIO VENEZUEL

A

PAISAJE

ZONA MODERNIZACI

ÓN

DESEQUILIB

RIO

MESTIZAJE CULTURAL

ES

SOCIALES CULTIVADOS FEDERAL SOLEADO FORMACIÓ

N

DESEQUILIBRA

DO

JERÁRQUICO CRUZADA LOCALIDAD

ES

GÉNERO

CLAMO POBLAR SERVICIAL CANTIDAD CENSADO

MARTES 14-04-2020

Contenidos del día: América Latina y Fracciones (Cs Sociales y Matemática)

Actividad N° 1. Tema: Venezuela y América Latina. (Lee el siguiente texto)

Page 3: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

América es el continente estructurado de la manera siguiente: América del Norte, América Central, América del Sur y las Islas del Caribe: República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Bahamas, Jamaica, Curazao, Aruba, entre otras. América Latina está conformada por América Central, América del Sur y las Islas del Caribe.

El término América Latina se aplica para designar al conjunto de países que se localizan entre el río Bravo o Grande y la Tierra de Fuego en el extremo austral del sur de América, con unos 20 millones de kilómetros cuadrados de extensión.

El elemento que unifica a estos países, desde el punto de vista cultural, es una herencia histórica común a la mayoría de ellos, así como el uso del castellano como lengua predominante y gran parte de la base étnica. Brasil, no posee la misma herencia cultural e histórica. Su idioma el portugués. Otros idiomas que ponderan en otros países como el inglés, neerlandés, francés y portugués.

La América anglosajona es la que se originó por la conquista inglesa en las tierras de América del Norte cuyo idioma es el inglés.

En el sector económico, existen diferencias en cuanto al nivel de desarrollo que han alcanzado.

En el sector primario, la producción; en el sector secundario: el industrial es el menos desarrollado y, en el sector terciario la que mayor ocupa es la mano de obra. La situación del servicio tecnológico es poca.

Los principales productos primarios en Latinoamérica son: el café, cacao, bananas, y caña de azúcar. Países como Colombia, Argentina, México y Brasil producen la fibra de algodón necesaria para la industria textil.

A cambio de las materias primas que exporta Latinoamérica, recibe maquinarias para desarrollar sus industrias y sacar al mercado productos elaborados. Desde este punto de vista, se encuentran países con diversos niveles de desarrollo económico: desarrollado o industrializados y subdesarrollados o pauperizados, en transición.

La importación es desde EEUU, Europa y Japón productos manufacturados, maquinarias y equipos. Es hasta la década de los ’70 se inició un proceso de industrialización como posible vía para mejorar la situación económica y social de sus habitantes.

Venezuela, como país previligiado geográficamente, está localizado al norte del continente Suramericano pero también es un país caribeño, atlántico, amazónico y andino.

Pero, Venezuela posee una gran posición geográfica. ¿Favorable? ¿Desfavorable? Hay que ser muy cuidadosos con las consecuencias que ésto pueda ilimitar. Las que más les favorece son: facilidad con el comercio exterior; tránsito aéreo; potencial pesquero. Mientras que, lo desfavorable: el contrabando y el comercio ilegal.

Page 4: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

En América existen varias organizaciones internacionales, cuya finalidad es establecer alianzas para el bien común entre las naciones, entre otras se destacan: Organización de los Estados Americano (OEA), Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Actividad N° 1.1

Realiza el mapa del continente americano donde resaltes a América del Norte (color amarillo), América Central (color gris) el Caribe (color azul) y Suramérica (color verde) con sus países y capitales.

Completa en la tabla los recursos que poseen algunos países latinoamericanos:

País Minerales AgrícolasVenezuela

Colombia

México

Brasil

Argentina

Actividad 3. Matemática (copia y resuelve en tu cuaderno)

Resuelve las siguientes fracciones con diferentes denominadores y simplifica hasta obtener un resultado irreducible a través de M.C.D.. (Revisa el contenido de la clase en tu cuaderno y desarróllalo tal cual fue enseñado).

a) b) c) d)

MIÉRCOLES 15-04-2020

Contenidos: El poema y multiplicación de fracciones (Lenguaje y Matemática) Actividad N° 1. Tema: El PoemaHoy iniciaremos el contenido relacionado al poema, te invito a consultar los siguientes links para mayor información:https://www.youtube.com/watch?v=NxkmIGsAQHY Definición de poema + características.https://www.youtube.com/watch?v=cUpWP-T7b1o Cómo escribir una poesía (para niños).

(Lee)El poema es un género literario que expresa sentimientos, emociones,

estados de ánimo; se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura. Están estructurados en versos y éstos en estrofas. Los poemas tradicionales acatan reglas de medida, es decir, de igualdad en cuanto al número de sílabas de cada verso, de ritmo y rima. Ejemplo:

Page 5: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Cada vez que pienso en ti (Anónimo)

Cada vez que pienso en ti,mis ojos rompen en llanto;y muy triste me pregunto,¿por qué te quiero tanto?

Las reglas de medida están acatadas en este poema porque, si se cuentan en cada línea, hay la misma cantidad o igualdad al número de sílabas y que provoca un ritmo y una rima y se llama verso. Por lo tanto, es un poema tradicional.

El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa. El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea.

Denominación de los versos.

Según el número de sílabas que tenga cada verso, recibe un nombre distinto. Los nombres más comunes son:

De arte menor: son los que tienen ocho sílabas o menos.De arte mayor: son los que tienen nueve sílabas o más.

La estrofa

Es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.

Las estrofas clásicas más comunes, son:

Page 6: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

- Cuatro versos (cuarteta)- Cinco versos (quintilla)- Ocho versos (octava)- Diez versos (décimas)

Ley del acento final

Esta ley señala que -según la acentuación de la última palabra del verso- el número de sílabas se modifica, de la siguiente manera:

- Si la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al verso. (+1)- Si la última palabra del verso es grave, el verso no se modifica.- Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al verso. (-1)

La sinalefa.

Es un procedimiento que indica que, cuando en el interior de un verso la última sílaba de una palabra termina en vocal, y la primera sílaba de la palabra siguiente comienza en vocal, estas sílabas se cuentan como una sola.

Por ejemplo, contemos ahora el siguiente verso: "Su amor de las entrañas me arranqué".

Como el verso termina con una palabra aguda, se le suma una sílaba. Así, este verso tiene once sílabas.

La sinalefa no se realiza cuando:

- Cuando la segunda vocal es tónica.Tie - ne - la- ma -ri- po -sa -cua -tro -a -las (11 sílabas)

Salvador Rueda. (autor)

- Cuando hay pausa entre dos palabras.Yo / soy un / sue/ ño,/ un / im/ po/ si/ ble (9 sílabas)

La rima.

Es la repetición de un mismo sonido, que se encuentra a partir de la última vocal tónica de los versos. Existen dos tipos de rima:

R I M A

Page 7: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

La prosa.

Es la forma natural en que utilizamos el lenguaje, y asea oral o escrito, para expresar nuestras ideas. La prosa caracteriza por no estar sujeta a recursos, tales como la medida y la rima, como sí lo está el verso.

Verso libre.

Son versos que no cumplen con todas las características de los versos en el poema, pues tienen distinto número de silabas métricas y su rima es irregular.

Actividad 1.1 Considerando la información que acabas de leer y la clase de recursos literarios realiza un poema alusivo a Venezuela que tenga tres estrofas.

Actividad N° 2. MatemáticaEn tu cuaderno de matemática copia los siguientes ejercicios y resuélvelos, para que continúes reforzando tus conocimientos.

Efectúa las siguientes operaciones y simplifica hasta obtener un resultado irreducible a través del mcd:

a) b) c) d) e)

JUEVES 15-04-2020

ASONANTE CONSONANTE

El horizonte y yo vamossolos por la llana tierra:Me enlazó todos los rumbos su audacia de soga abierta.

Alberto Arvelo Torrealba(venezolano)

Son iguales las vocales ubicadas después de la vocal tónica de la última palabra de los versos:

Andemos en rápido vuelo,No perdamos la oportunidad,Y recorramos el cielo,Para alejarnos de la oscurida

Las vocales y las consonanúltima palabra de todos los viguales, partiendo de la últtónica:

Page 8: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Contenidos del día: el Coronavirus (COVID-19) y multiplicación y simplificación de fracciones. (Ciencias Naturales y Matemática)

Actividad N° 1. Tema: El coronavirusInstrucciones: lee la siguiente información que a continuación se te presenta para que luego puedas hacer la actividad, también se te sugiere unos links para que consultes y amplíes el tema. https://www.youtube.com/watch?v=QxQNlPwy-hQ ¿Qué le pasa a tu cuerpo si te contagias de coronavirus?https://www.youtube.com/watch?v=gkoo5PbwO_E #Coronavirus VACUNA: Entramos en el laboratorio español que investiga la vacuna del COVID 19

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que

van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.

COVID-19 es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China. Actualmente, la propagación se da principalmente de persona a persona.

Los síntomas:

Page 9: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Los síntomas podrían aparecer de 1 a 12 días después de la exposición al virus.

¿Quiénes están en mayor riesgo de enfermarse gravemente?• Adultos mayores de 60 años.• Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o

cardiopatías.

¿Cómo se transmite?• Por contacto personal cercano con una persona infectada.• A través de personas infectadas al toser o estornudar.• Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca,

la nariz o los ojos.

Hasta el momento, no hay vacuna ni tratamiento específico, solo tratamiento de los síntomas.

Los casos graves pueden necesitar oxígeno suplementario y ventilación mecánica.

Page 10: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

RECOMENDACIONES CLAVE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE COVID – 19 EN LA COMUNIDAD.

Las mejores prácticas de agua, saneamiento e higiene, en particular el lavado de manos con jabón y agua limpia, deben aplicarse y mantenerse estrictamente, ya que constituyen una barrera adicional importante para la transmisión de COVID-19 y para la transmisión de enfermedades infecciosas en general (OMS, 2002).

• Lavarse las manos regularmente considerando el contacto con superficies de uso público como en mercados, centros comerciales, lugares de culto, estaciones de tren / autobús, escuelas, etc.

• Lavarse las manos regularmente en los hogares antes de preparar alimentos, antes y después de comer, después de usar el baño y cambiar el pañal de un niño; y después de tocar a los animales.

• Las instalaciones de lavado de manos que funcionen con agua y jabón deben estar cerca de los in odoros.

• Cuando el almacenamiento del agua sea necesario, asegúrese de hacerlo en un recipiente limpio y con tapa.

• Si no se cuenta con acceso a agua tratada con cloro deberá utilizar hipoclorito de sodio al 5 %, 2 gotas por litro de agua, mezclar bien y esperar 30 minutos antes de consumir.

Cuando hay casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en el hogar, estas son algunas acciones inmediatas que se pueden tomar:

• Limpiar regularmente y con frecuencia las superficies tocadas en toda el área de atención del familiar con síntomas (muebles del dormitorio).

• Limpiar y desinfectar los baños diariamente.• Usar jabón o detergente doméstico para limpiar primero, después del

enjuague, use desinfectante doméstico común que contenga 5% de hipoclorito de sodio para producir una

solución desinfectante al 0,1%.• Usar mascarilla desechable, gafas, delantal resistente a fluidos y guantes

desechables (equipo de protección personal- EPP) mientras limpia. Recuerde que estos insumos son de uso personal.

• Lavarse las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o jabón y agua después de quitarse el EPP.

• El inodoro (cuando sea posible) debe enjuagarse con la tapa hacia abajo para evitar salpicaduras de gotas y nubes de aerosol.

• Asegure de desechar en una bolsa los residuos producto de la limpieza de la nariz, boca, ojos y anal.

Page 11: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

CUADRO DE DESINfECTANTES y DILUCIONES

Actividad N° 1.2 Realiza un mapa mental sobre el Coronavirus que tenga la siguiente información: concepto, síntomas, riesgos, cuidados y recomendaciones para mantener una salud estable ante la pandemia.

Actividad N° 2. Matemáticas Realiza las siguientes divisiones de fracciones, luego simplifica hasta obtener una fracción:

a) c) d)

VIERNES 17-04-2020

Contenidos del día: Dibujo técnico y ecuaciones (Educación estética y matemáticas)

Actividad N° 1.Tema: El Dibujo Técnico.

Buenos días, los siguientes links son para consultar y ampliar la información.https://www.youtube.com/watch?v=3Vib_s8eE6k Uso de instrumentos

de dibujo de ingeniería.

https://www.youtube.com/watch?v=EEhTgWewgzA APRENDE A DIBUJAR COMO UN ARQUITECTO PROFESIONAL - TIPS Y CONSEJOS.

Page 12: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

¿Qué es el dibujo técnico?

Es una rama del dibujo conocido como el sistema que representa gráficamente uno o más objetos, con el fin de otorgar información útil para un posible y consecuente análisis que permitirá una próxima construcción y mantenimiento del objeto.

El dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para comunicar, en el marco de actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales hasta los detalles vinculados con un contenido tecnológico.

La finalidad es manifestar impresiones o sensaciones personales, influenciadas por la imaginación y las vivencias individuales, por lo que resulta eminentemente subjetivo, el dibujo técnico pretende ser objetivo y representar los objetos lo mejor posible tal cual son, de forma totalmente objetiva, a fin de proporcionar a cualquier observador la información técnica necesaria para su análisis técnico, ayudando eventualmente a su diseño, construcción y/o mantenimiento.

La historia del dibujo técnico, no se puede dejar de mencionar a los primeros matemáticos griegos como Tales, Pitágoras y Euclides, quienes sentaron las bases de la denominada geometría del espacio, fundamental en esta disciplina. Durante el Renacimiento sobresalen los aportes de Brunelleschi y del célebre y polifacético Leonardo da Vinci.

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA DIBUJO TÉCNICO:

Tablero de dibujo. La regla T. Regla graduada. Las escuadras. El transportador. Escalímetro. El compás. Lápices. Grados de dureza de la mina. Cinta adhesiva.

Actividad N° 1.1.

Page 13: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Visualiza el video del segmento: “LÍNEAS RECTAS DE MANO ALZADA”, realiza un cuadrante de 20x20 al que dividirás internamente en cuatro cuadros y realizarás los ejercicios que allí indican dibujando líneas dentro del mismo en forma diagonal, horizontal y vertical. Ejemplo del cuadro a continuación:

20 c

tms.

20 ctms

Actividad N° 2. Matemáticas. Determina el valor de la incógnita en cada ecuación. Verifica que el valor

que hallaste es el correcto, sustituyéndolo en la ecuación:

a) b) c) d) e)

f) g) h)

https://www.youtube.com/watch?v=vdYtjK_BOM4 El valor del esfuerzo diario.

“La fuerza de voluntad y el esfuerzo se entrenan día a día, convirtiendo los comportamientos en hábitos y con la habituación disminuye la sensación de esfuerzo. Cuando el niño es capaz de comprender por qué debe hacer algo y siente motivación para hacerlo, el hábito del trabajo y el esfuerzo se convierte en valor que dirige su conducta y sus decisiones en la vida, es por este motivo que debemos fomentar el esfuerzo de los padres para que el niño aprenda a esforzarse si observa la alegría con que los adultos se esfuerzan por cumplir bien su trabajo.”

Autor: Juan lebu salazarNOTA. Recuerda realizar estas actividades diariamente:

1. Leer por 10 minutos en compañía de un adulto en voz alta.2. Repasar siempre la tabla de multiplicar.3. Realiza una actividad física.

Page 14: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

4. Recréate con un pasatiempo que puedas realizar en casa: Tocar un instrumento musical, cantar, dibujar, pintar, juegos en familia entre otros.

ACTIVIDADES DE LOS ESPECIALISTAS

Nota: Las actividades de los especialistas deben enviarse al correo que se indica al final de la asignación de la actividad.

Informática:

Page 15: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

6to Grado III

Momento PedagógicoIndicador: Diseña creativamente presentaciones en

PowerPoint aplicando las herramientas básicas.Inicio: Buenos días chicos, vamos a continuar con

nuestra clase de PowerPoint, la clase pasada fue de como crear una presentación en blanco. En esta clase nos centraremos en aprender a trabajar con las diapositivas, insertar nuevas diapositivas, eliminarlas, copiarlas o moverlas, son acciones muy sencillas de realizar.

Clase (Copia esta clase en tu libreta de informática, las imágenes son para que tengas una referencia de como es el proceso, NO DEBES dibujarlas en tu libreta).

PowerPoint – Operaciones Básicas con diapositivas1. Insertar una nueva diapositiva

Para apreciar mejor como se inserta la nueva diapositiva, es recomendable usar la vista normal.

Se puede añadir una nueva diapositiva de dos formas: Pulsa en el botón Nueva Diapositiva que se encuentra en la pestaña

Inicio. O bien utiliza la combinación de teclas Ctrl + M.

Una vez realizado esto se puede apreciar que en el panel de diapositivas aparece al final una nueva diapositiva.

Si se requiere cambiar el formato central de la diapositiva, se puede hacer clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva Diapositiva, así se podrá elegir su diseño o tema. (Ver imagen siguiente)

Se puede elegir entre diferentes diseños o cargar una diapositiva en blanco.

2.- Seleccionar DiapositivasAprender como seleccionar diapositivas es necesario

para realizar las acciones que siguen posteriormente.

Page 16: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Desde la vista Normal, lo más adecuado es seleccionarlas en el Panel de Diapositiva (Panel que se encuentra en el lado izquierdo de tu ventana de trabajo, donde están las diapositivas en miniaturas).

Para Seleccionar una diapositiva, se hace clic sobre ella. Así las acciones realizadas se aplicarán solo a esta.

Para Seleccionar varias diapositivas consecutivas, se hace clic sobre la primera de ellas y se pulsa la tecla SHIFT. Sin soltar dicha techa se hace clic en la última diapositiva del tramo a seleccionar.

Para Seleccionar varias diapositivas no consecutivas, se mantiene la tecla CTRL pulsada y se va haciendo clic en cada una de ellas.

Para saber si seleccionaste una diapositiva, ésta tendrá un borde coloreado que las rodea.

3.- Copiar una DiapositivaPara copiar una diapositiva en una misma presentación

se puede hacer de varias maneras: Desde la cinta de Opciones – Inicio

1.- Seleccionar la diapositiva a copiar y pulsar en el botón de copiar que se encuentra en la pestaña Inicio.

2.- Después se selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva copiada y se pulsa el botón

Desde el panel de Diapositivas

1.- Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre la diapositiva a copiar y seleccionar la opción Copiar en la lista desplegable que se muestra.

2.- Hacer clic con el botón derecho del mouse donde se necesite insertar la diapositiva copiada, se presiona clic sobre la opción pegar.

Desde el teclado

1.- Hacer clic sobre la diapositiva a copiar y pulsar la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de copiar).

2.- Hacer clic sobre la diapositiva donde se requiere insertar la copia y se pulsa CTRL + V (Pegar).

4.- Duplicar una DiapositivaPara duplicar primero se selecciona las diapositivas a

duplicar, una vez seleccionada se puede hacer la acción de varias formas.

Desde la cinta de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la opción Duplicar diapositivas seleccionadas.

Page 17: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Utilizando la combinación de teclas CTRL + Alt + D.

5.- Eliminar DiapositivasPara eliminar una o varias diapositivas se debe

seleccionar las que no se desean en la presentación, luego escoge el método más cómodo de realizar.

Utilizando la lista desplegable que aparece al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de la diapositiva en el Panel de Diapositiva. La opción adecuada será Eliminar Diapositiva.

Pulsando la tecla SUPR.

AsignaciónLa presentación Poema ¿Qué está pasando en el mundo?

Ha quedado un desastre, arréglala de forma que quede como el esquema de diapositivas que está a continuación. Hazlo realizando las acciones copiar, pegar y eliminar las que sean necesarias.

Page 18: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Luego, coloca el fondo que prefieras a la presentación y el formato que más te guste.

No olvides colocarle tu nombre en la Diapositiva 1, donde dice Aquí escribe tu nombre.

Guárdalo en la PC, y le dices a tu papá o tu mamá que la envíe a mi correo electrónico [email protected] en el asunto del correo por favor colocar tarea de Tu nombre, grado y sección.

Docente: Eduard Urbano Área: MúsicaGrado: 5to Desde el 13 al 15 de

abril Contenido: teoría musical; solfeo, pentagrama y figuras musicales. (repasa y entregua la actividad asignada)

Page 19: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

SO

Se denomina solfeo al proceso y al resultado de solfear. Este verbo, por su parte, refiere a entonar una canción pronunciando las notas y marcando el compás.

El solfeo, por lo tanto, es una forma de entrenamiento que se desarrolla con el objetivo de aprender entonación mientras se lee una partitura. De esta manera, no sólo se practica la entonación, sino que también se adquiere destreza para leer música de manera rápida.

A través del solfeo, la persona entona y recita los nombres de cada nota de una melodía, teniendo en cuenta el tempo y los valores rítmicos (es decir, la duración de la nota). De forma simultánea, el sujeto debe marcar el compás con una mano.

Los especialistas afirman que el solfeo ayuda a comprender la teoría musical, a perfeccionar el reconocimiento de los intervalos de la música, a determinar la altura de cada nota mientras se las lee por primera vez y a respetar el ritmo y la dinámica, todos puntos fundamentales para una correcta ejecución.

Si bien la práctica del solfeo suele resultar tediosa al principio, dado que puede llegar a ser muy desafiante sin ofrecer el placer de entonar nuestras melodías favoritas, dominarlo es esencial para la formación de cualquier músico, tanto para los cantantes como para el resto de los instrumentistas. La música tiene su propio lenguaje, y es necesario aprenderlo para comunicación con otros músicos y aprovechar nuestro potencial.

Es posible distinguir entre dos modos de aplicación diferentes del solfeo. El solfeo relativo (también llamado do móvil) implica que las denominaciones de las notas son asignadas a distintas alturas de acuerdo al contexto. En el solfeo

Page 20: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

absoluto (o do fijo), en cambio, las notas llevan nombres que resultan

correspondientes a una misma altura.

Dicho de otra manera, leer una melodía aplicando la técnica del solfeo relativo evita la necesidad de cantar la verdadera altura de cada nota, algo que permite a personas de cualquier cuerda (contralto, mezzosoprano, soprano, bajo, barítono o tenor) ejecutar la música sin incomodidades por falta de rango. Por citar un ejemplo, la voz del tenor suele presentar una extensión de dos octavas que va desde un do hasta otro; si un ejercicio de solfeo le exigiera una extensión de dos octavas, pero cuatro tonos más abajo, le resultaría muy incómodo, ya que se vería forzado a ir más allá de sus límites y esto podría generarle daños irreparables a largo plazo.

El solfeo absoluto, por otro lado, se debe cantar cada nota tal y como indique la afinación oficial de la época y de la región: para cada persona que tome un ejercicio dado, las notas estarán en la misma altura, por lo cual las melodías sonarán exactamente iguales. Una de las desventajas de este método, más allá de las potenciales incomodidades relacionadas con la cuerda de cada cantante, es que requiere de un sonido de referencia para establecer la afinación.

Las personas con oído absoluto, o sea aquellas con la habilidad y el entrenamiento necesario para reconocer y entonar el sonido de cada nota sin necesidad de una referencia externa, pueden encarar sin problema el solfeo absoluto, siempre que las notas se encuentren dentro de su rango vocal; quienes solamente poseen oído relativo, en cambio,

Page 21: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

necesitan siempre de un diapasón o de algún instrumento bien afinado para ubicarse dentro de la tonalidad indicada.

Qué es el pentagramaEl pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el

lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

Las líneas adicionales o líneas auxiliares1 son unos signos que se usan en notación musical para representar las alturas correspondientes a notas que, por ser muy agudas o muy graves, no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama regular; y por tanto, deben representarse por encima o por debajo de éste. Un pentagrama tiene una capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores y dos notas más situadas justo por encima y por debajo del pentagrama.

Page 22: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Notas musicales

Las notas musicales son los símbolos y nombres que reciben los sonidos de la

escala diatónica, que son 7:Do, Re, Mi, Fa, Sol, La SiEl origen de estos nombres deriva del latín, de un acróstico del

himno a San Juan Bautista, y fue principalmente contribución de Guido de Arezzo, el utilizar estos nombres; aunque no se utilizaba entonces la nota Si, ya que era considerada una nota “diabólica”. Las notas en el piano se ubican de la siguiente manera:

ClavesLa función de la clave es asociar las notas musicales con las

líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes.

Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a una línea de los pentagramas, de la siguiente manera:

La clave de Sol, en esta posición indica que Sol se ubica en la segunda línea del pentagrama. Recuerda que dijimos que las líneas se numeran de abajo hacia arriba

Page 23: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Para efectos de nuestro estudio aprenderemos a localizar las notas en el pentagrama utilizando las claves de Sol y de Fa, ya que son las claves más comúnmente usadas.

En el dibujo vemos las notas ordenadas de Do a Si en clave de Sol.

Nota que Do, está ubicada sobre una línea adicional del pentagrama. A veces las 5 líneas y 4 espacios del pentagrama no nos alcanzan para escribir todas las notas, y por ello utilizamos líneas adicionales.

A continuación, veremos una clave de Sol un poco más completa

Nótese que Sol se ubica en segunda línea porque así lo indica la clave, también vemos como las notas se vuelven a repetir en el mismo orden para alcanzar notas más altas.

Nombres de las figuras musicales

Page 24: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

Valor relativo de las figuras musicales.

ACTIVIDADES:

Copiar en el cuaderno los conceptos anteriores y la tabla del valor relativo de las figuras musicales.

Enviar las actividades a este correo electrónico: [email protected]

Page 25: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio

¡FELIZ FIN DE SEMANA!

Page 26: repasar estos contenidos vistos en clase: Actividad 1. Consultar … · 2020-04-13 · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio