repaldo de información

Upload: luis-hidalgo

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    1/9

     

    Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del

    hombre) y demás problemas es una de las máximas prioridades de las empresas de

    informática. Conceptualmente, las ideas son sencillas, aunque puede resultar difícil

    implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y efectivo.

    Durante las últimas décadas, el término backup se ha convertido en sinónimo de

    protección de datos, y se puede llevar a cabo mediante diversos métodos. Se han

    desarrollado aplicaciones de software de backup para reducir la complejidad de la

    ejecución de operaciones de backup y restauración. Hacer copias de seguridad de los

    datos sólo es una parte de un plan de protección contra los desastres, y si el proceso no se

    diseña y somete a prueba concienzudamente, es posible que no proporcione el nivel de

    capacidades de recuperación de desastres y de protección de datos deseado.

    El objeto de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de

    forma que se pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida osupresión de los datos o debido a un desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo,

    sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los datos. La comprobación de los

    backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez más, la utilidad de

    hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más adelante.

    Si no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el

    objetivo de proteger los datos.

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    2/9

    Aunque se trata de operaciones distintas, en ocasiones se confunde la realización de

    copias de seguridad de los datos con el archivo de los datos. Un backup o copia de

    seguridad es una copia secundaria de los datos, utilizada a efectos de protección de los

    datos. En cambio, el archivo contiene los datos primarios, y se traslada a un tipo de

    soporte menos caro (como la cinta) para guardarlo a largo plazo a menor costo.

    Hace mucho que las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de operaciones de

    backup. Los tipos de backup más corrientes son el backup completo, el backup

    incremental y el backup diferencial. Existen otros tipos de backup, como el backup

    completo sintético, la copia en espejo, el backup incremental inverso y la protección de

    datos continua (CDP).

    Backups completos

    El tipo de operación de backup más básico y completo es el backup completo. Como su

    propio nombre indica, este tipo de backup copia la totalidad de los datos en otro juego de

    soportes, que puede consistir en cintas, discos, o en un DVD o CD. La ventaja principal de

    la realización de un backup completo en cada operación es que se dispone de la totalidad

    de los datos en un único juego de soportes. Esto permite restaurar los datos en un tiempo

    mínimo, lo cual se mide en términos de objetivo de tiempo de recuperación (RTO). No

    obstante, el inconveniente es que lleva más tiempo realizar un backup completo que de

    otros tipos (a veces se multiplica por un factor 10 o más), y requiere más espacio de

    almacenamiento.

    Por lo tanto, sólo se suelen realizar backups completos periódicamente. Los centros de

    datos que manejan un volumen de datos (o de aplicaciones críticas) reducido pueden

    optar por realizar un backup completo cada día, o más a menudo aún en ciertos casos. Lo

    normal es que en las operaciones de backup se combine el backup completo con backups

    incrementales o diferenciales.

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    3/9

    Backups incrementales

    Una operación de backup incremental sólo copia los datos que han variado desde la

    última operación de backup de cualquier tipo. Se suele utilizar la hora y fecha demodificación estampada en los archivos, comparándola con la hora y fecha del último

    backup. Las aplicaciones de backup identifican y registran la fecha y hora de realización de

    las operaciones de backup para identificar los archivos modificados desde esas

    operaciones.

    Como un backup incremental sólo copia los datos a partir del último backup de cualquier

    tipo, se puede ejecutar tantas veces como se desee, pues sólo guarda los cambios más

    recientes. La ventaja de un backup incremental es que copia una menor cantidad de datos

    que un backup completo. Por ello, esas operaciones se realizan más deprisa y exigen

    menos espacio para almacenar el backup.

    Backups diferenciales

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    4/9

     

    Una operación de backup diferencial es similar a un backup incremental la primera vezque se lleva a cabo, pues copiará todos los datos que hayan cambiado desde el backup

    anterior. Sin embargo, cada vez que se vuelva a ejecutar, seguirá copiando todos los datos

    que hayan cambiado desde el anterior completo. Por lo tanto, en las operaciones

    subsiguientes almacenará más datos que un backup incremental, aunque normalmente

    muchos menos que un backup completo. Además, la ejecución de los backups

    diferenciales requiere más espacio y tiempo que la de los backups incrementales, pero

    menos que la de los backup completos.

    Cada tipo de backup funciona de forma diferente. Hay que realizar un backup completo al

    menos una vez. Después, se puede realizar otro backup completo, incremental o

    diferencial. El primer backup parcial realizado, ya sea diferencial o incremental, guardará

    los mismos datos. En la tercera operación de backup, los datos copiados con un backup

    incremental se limitan a los cambios desde el último incremental. En cambio, el tercer

    backup con backup diferencial copia todos los cambios desde el primer backup completo,

    que es el backup 1.

    A partir de estos tres tipos de backup principales, se puede definir una estrategia propia

    para la protección de datos. Normalmente se utiliza uno de los enfoques siguientes:

    -Completo diario

    -Completo semanal + Diferencial diario

    -Completo semanal + Incremental diario

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    5/9

    En la elección de la estrategia de backup óptima hay que sopesar numerosas

    consideraciones. Normalmente, cada alternativa y opción estratégica tiene sus ventajas e

    inconvenientes en términos de rendimiento, niveles de protección de los datos, cantidad

    total de datos conservados, y costo.

    A continuación se indican las necesidades típicas de capacidad y soportes de recuperación

    de las tres estrategias de backup. Esos cálculos se basan en un volumen total de datos de

    20 TB, con una variación diaria del 5% de los datos, y sin incremento del almacenamiento

    total durante el periodo considerado. Los cálculos se basan en un supuesto de 22 días

    hábiles al mes y de un periodo de conservación de los datos de un mes.

    Impacto de las estrategias de backup en las necesidades de espacio

    Guiones de backup corrientes

    Espacio de soporte necesario para un mes (20 TB @ tasa de variación diaria del 5%)

    Soportes necesarios para la recuperación

    Completo diario (días laborables)

    Espacio para 22 backups diarios completos (22 * 20 TB) = 440.00 TB

    Backup más reciente solamente

    Completo (semanal) + Diferencial (días laborables)

    Completos, más el diferencial más reciente desde el último completo

    (5 * 20 TB) + (22 * 5%* 20 TB) = 124.23 TB

    Completo más reciente + diferencial más reciente

    Completo (semanal) + Incremental (días laborables)

    Completos, más todos los incrementales desde el último completo semanal

    (5 * 20 TB) + (22 * 5% * 20 TB) = 122.00 TB

    Completo más reciente + todos los incrementales desde el último completo

    Como se puede observar en la tabla, lo que más cantidad de espacio y más tiempo

    requiere es realizar un backup completo diario. Sin embargo, se dispone de más copias

    totales de los datos, y para realizar una operación de restauración hay que recurrir a

    menos soportes. Por ello, la implantación de esta política de backup presenta una mayor

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    6/9

    tolerancia a las catástrofes, y ofrece la restauración más rápida, puesto que cualquier

    conjunto de datos necesarios se encontrará en un máximo de un juego de backup.

    Alternativamente, la realización de un backup completo semanal combinado con la

    ejecución de backups incrementales diarios ofrece la mayor rapidez de realización de los

    backups en días laborables y utiliza la menor cantidad de espacio de almacenamiento. Sin

    embargo, se dispone de menos copias de los datos y la restauración lleva más tiempo,

    pues es posible que haya que utilizar hasta seis juegos de soportes para recuperar la

    información necesaria. Si se necesitan datos de la copia de seguridad de un miércoles, hay

    que recurrir a los juegos de soportes que contienen el backup completo del domingo, más

    los juegos de soportes que contienen los backups incrementales del lunes, el martes y el

    miércoles. Esto puede prolongar espectacularmente los tiempos de recuperación, y exige

    que cada juego de soportes funcione correctamente; un fallo en un juego de backup

    puede comprometer toda la restauración.

    La ejecución de un backup completo semanal más backups diferenciales diarios ofrece

    resultados intermedios entre las otras alternativas. Concretamente, para restaurar los

    datos hacen falta más juegos de soportes de backup que con una política de backup diario

    completo, pero menos que con una política de backup diario incremental. Además, el

    tiempo de restauración es menor que cuando se utilizan backups diarios incrementales, y

    mayor que con backups diarios completos. Para restaurar los datos de un día concreto,

    hay que recurrir a un máximo de dos juegos de soportes, lo cual reduce el tiempo

    necesario para la recuperación y los problemas potenciales planteados por un juego de

    backup ilegible.

    En las entidades que tienen volúmenes de datos reducidos, la ejecución de un backup

    diario completo depara un alto nivel de protección sin gran costo adicional de espacio de

    almacenamiento. Para las entidades más grandes o con más datos, la mejor opción es la

    ejecución de un backup completo semanal combinado con backups diarios incrementales

    o diferenciales. La utilización de copias diferenciales brinda un mayor nivel de protección

    de datos con tiempos de restauración más cortos en la mayor parte de los casos, con un

    pequeño incremento del volumen de almacenamiento. Por ese motivo, la utilización de

    una estrategia de backups completos semanales junto con backups diarios diferenciales es

    una buena opción para numerosas entidades.

    La mayor parte de las opciones de backup avanzadas, como el completo sintético, la copia

    en espejo, el backup incremental inverso y el CDP requieren que el destino del backup sea

    un almacenamiento en disco. Un backup completo sintético simplemente reconstruye la

    imagen del backup completo utilizando todos los backups incrementales o el backup

    diferencial guardado en disco. A continuación, ese backup completo sintético se puede

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    7/9

    restaurar en cinta para su almacenamiento fuera de la sede, y la ventaja es que se reduce

    el tiempo de restauración. La copia en espejo consiste en copiar los datos almacenados en

    el disco de backup a otro juego de discos, y los backups incrementales inversos se utilizan

    para añadir soporte de backup de tipo incremental. Por último, el CDP permite un mayor

    número de puntos de restauración que las opciones de backup tradicionales.

    A la hora de decidir el tipo de estrategia de backup, la cuestión no es tanto qué tipo de

    backup utilizar, como cuándo utilizar cada una de las opciones y cómo combinarlas con la

    realización de pruebas para cumplir los objetivos generales de costos comerciales,

    rendimiento y disponibilidad

    ESTILOS DE BACKUP

    Si está familiarizado con las principales prioridades informáticas de la empresa, imagino que estará

    al tanto de la necesidad de respaldar (hacer backup) la información y activos digitales de la

    organización. Ya sea que solo se haga un backup de los datos, o de toda la infraestructura

    informática operativa (aplicaciones, sistemas operativos y configuraciones), en la actualidad al

    momento de elegir cuál será la herramienta o servicio de backup con la cual apoyarnos, nos surge

    una disyuntiva al momento de elegir; la cual es: ¿debemos realizar el backup de forma online, o en

    sitio (local a la empresa)?

    Más que ver de momento que herramientas o servicios son los mejores, ya sea para backup online

    o en sitio, analicemos los principales pros y contras que podemos tener en ambas modalidades de

    backup.

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    8/9

     

    Para backup online:

    Pros: son servicios económicos comparados con los costos de los licenciamientos de herramientaspara backup en sitio. La información respaldada se encuentra fuera de la locación donde de

    encuentra la infraestructura informática de la empresa, para ser precisos en el data center del

    proveedor del servicio; cosa que es de gran valía si es que se llega a sufrir un siniestro como un

    incendio, inundación o situación que destruya o afecte físicamente la locación donde se encuentra

    nuestra infraestructura informática.

    Contras: este tipo de servicios al depender de conexiones de banda ancha a internet (vía por la

    cual se realizan los backup en los data center del proveedor en cuestión), están limitados a

    respaldos pequeños de información. Sino imagínese respaldar vía una conexión a internet varios

    cientos de GB o incluso TB de información; ello sería altamente impráctico. De la misma forma,

    como el respaldo de la información no reside en un medio de almacenamiento propio, sino en el

    del proveedor del servicio (data center), la selección del proveedor debe de ser muy minuciosa, y

    verificar que se trate de empresas bien constituidas, con tiempo en el mercado y moralmente

    solventes con una buena cartera de clientes que les hagan referencia.

    Para backup en sitio (dentro de la propia empresa): 

    Pros: las herramientas para backup en sitio pueden manejar grandes volúmenes de

    información, ya que el respaldo se realiza vía la conexión LAN de la empresa, usando un server o

    unidad de cintas, o disco como repositorio de los backups. Fácilmente se pueden manejar

    respaldos de varios GB o incluso TB en modalidades incremental o diferencial. La mayor

    practicidad de este tipo de herramientas es la personalización de los backups a tipos de datos. Ya

    que no es lo mismo respaldar una base de datos SQL Server que una Oracle, o un Exchange a un

    Active Directory, etc.

    Generalmente las herramientas para backup en sitio, tienen agentes especializados a cierto tipo

    de datos los cuales optimizan el proceso de respaldo y restauración de la información. También

    existen herramientas especializadas en restaurar únicamente el operativo y las configuraciones de

    una partición; ello aunque la restauración de dicha partición no se realice exactamente sobre el

    mismo hardware.

  • 8/17/2019 Repaldo de Información

    9/9

    Contras: los costos de los licenciamientos de este tipo de herramientas son más elevados que los

    de los servicios online de backup, sin embargo su capacidad de personalización y versatilidad

    compensan ello. Así mismo, los respaldos generados por este tipo de herramientas se realizan

    dentro de la misma locación de la red de la empresa, por consiguiente, en caso de un siniestro

    como un incendio, a menos que se tenga un respaldo en un disco portátil o servidor remoto

    (via VPN o WAN), el respaldo también puede perderse junto a la información dependiendo del tipo

    de situación o contingencia.

    Hay que mencionar que las herramientas de backup en sitio, también tienen una versatilidad para

    realizar respaldos y restauraciones de oficinas remotas; pero en este caso es utilizando la conexión

    WAN de la empresa (cuando la tiene) o bien por medio de una VPN de la organización.