rentabilidad y sobreganancias mineras - el caso de antamina -

4
Al 2007 las sobreganancias de las empresas mineras superaban todos los cálculos efectuados por las empresas en el momento de realizar su inversión. Esto queda claramente demostrado, por ejemplo, con la Tasa de Retorno de la Inversión (TIR) esperada por los accionistas de Antamina. En 1999, el estudio de factibilidad de la empresa determinó que el proyecto era viable si la TIR superaba el 15.5% (Antamina Proyect Update, mayo 2000). Esto se alcanzaría si el precio promedio del cobre para los 20 años de vida de la mina se situaba en US$ 0.95/libra. Si el precio (siempre para toda la vida útil de la mina) era menor – US$ 0.80/libra - entonces la TIR de 11% no cubriría las expectativas de rentabilidad. Los precios promedio del cobre en el 2004, 2005 y 2006 subieron a US$ 1.3, 1.67 y 3.05 por libra. En el 2007, el precio superó al del 2006. Esto ha determinado que con las utilidades del 2005 y 2006, la empresa recuperó casi el íntegro de la inversión realizada (Humberto Campodónico; cristaldemira.com, 9/5/2007) ¿Por qué no se legisló sobre un impuesto a las sobreganancias mineras?. RENTABILIDAD Y SOBREGANANCIAS MINERAS - EL CASO DE ANTAMINA -

Upload: devona

Post on 22-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RENTABILIDAD Y SOBREGANANCIAS MINERAS - EL CASO DE ANTAMINA -. Al 2007 las sobreganancias de las empresas mineras superaban todos los cálculos efectuados por las empresas en el momento de realizar su inversión. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: RENTABILIDAD Y  SOBREGANANCIAS  MINERAS - EL CASO DE  ANTAMINA  -

• Al 2007 las sobreganancias de las empresas mineras superaban todos los cálculos efectuados por las empresas en el momento de realizar su inversión.

• Esto queda claramente demostrado, por ejemplo, con la Tasa de Retorno de la Inversión (TIR) esperada por los accionistas de Antamina.– En 1999, el estudio de factibilidad de la empresa determinó que el

proyecto era viable si la TIR superaba el 15.5% (Antamina Proyect Update, mayo 2000). Esto se alcanzaría si el precio promedio del cobre para los 20 años de vida de la mina se situaba en US$ 0.95/libra. Si el precio (siempre para toda la vida útil de la mina) era menor – US$ 0.80/libra - entonces la TIR de 11% no cubriría las expectativas de rentabilidad.

– Los precios promedio del cobre en el 2004, 2005 y 2006 subieron a US$ 1.3, 1.67 y 3.05 por libra. En el 2007, el precio superó al del 2006.

– Esto ha determinado que con las utilidades del 2005 y 2006, la empresa recuperó casi el íntegro de la inversión realizada (Humberto Campodónico; cristaldemira.com, 9/5/2007)

• ¿Por qué no se legisló sobre un impuesto a las sobreganancias mineras?.

RENTABILIDAD Y SOBREGANANCIAS MINERAS- EL CASO DE ANTAMINA -

Page 2: RENTABILIDAD Y  SOBREGANANCIAS  MINERAS - EL CASO DE  ANTAMINA  -

• Las 18 empresas mineras que cotizan en la BVL elevaron sus utilidades en 5% superior a las del 2,010, según información de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

• Las empresas que lideran el ranking de ganancias netas anuales concentran el 73% de las utilidades conjuntas.1. Cerro Verde : S/. 2,908.4 millones2. Souther Perú : S/. 2,907.5 millones3. Buenaventura : S/. 2,323.3 millones4. Barrick : S/. 1,754.6 millones5. Shougang : S/. 1,227.8 millones

• En el ranking no figura Antamina, una de las empresas mineras más grandes, debido a que no lista en la Bolsa de Valores de Lima.

• El incremento (promedio) que se registró en las cotizaciones de los principales metales, explica, en parte, las utilidades del sector minero.

(diario Gestión, de fechas 1º y 19 de marzo 2012)

UTILIDADES MINERAS 2011: S/. 12,728’300,000

Page 3: RENTABILIDAD Y  SOBREGANANCIAS  MINERAS - EL CASO DE  ANTAMINA  -

• La producción de minerales se encuentra concentrada en unas cuantas empresas (no llegan a 20).

• El Caso del COBRE: el 52.62% de la producción total del 2011 fue realizada por 2 empresas:– Antamina : 28.1%– Cerro verde: 24.52% – El caso del ORO: el 48.38% de la producción total del 2011 fue realizado por 3

empresas:– Yanacocha : 24.58%– Barrick : 17.36%– Buenaventura: 6.5%

• Lo anterior demuestra que existe una tremenda concentración de propiedad y de poder – no sólo económico sino político – en unas cuantas empresas.

• En el ministerio de Energía y Minas están registrados 3904 titulares mineros.

• ¿Cuánto de su bonanza económica deja la minería para el país?– Según la SUNAT el año pasado el país recibió sólo US$ 4,500 millones, que

representa el 17% del monto exportado del sector minero.(Javier Diez Canseco, “La Oligarquía Minera”, La República, 27-2-2012)

CONCENTRACIÓN DE LAS GANANCIAS MINERAS

según el MEF

Page 4: RENTABILIDAD Y  SOBREGANANCIAS  MINERAS - EL CASO DE  ANTAMINA  -

GANANCIAS DE 18 EMPRESAS PRINCIPALES: S/. 2,947 MILLONESRENTABILIDAD PROMEDIO: 30.7%

UTILIDADES MINERAS: 1er. TRIMESTRE 2012

EMPRESAS I Trim. 2012 I Trimt. 2011 Var (%)

1. Southern Perú 784.8 670.3 17.08

2. Cerro Verde 619.9 1029.4 -39.78

3. Barrick 455.6 404.1 12.74

4. Buenaventura 259.8 311.9 -16.69

5. Minsur 251.0 364.0 -31.03

6. Shougang Hierro Perú 235.5 306.7 -23.19

7. Gold Fields La Cima 125.6 192.9 -34.87

8. Soc. Minera Corona 62.9 45.4 38.62

9. Volcán 42.2 113.5 -62.78

10. Cía Poderosa 33.1 22.2 48.54

(*) Ganancias de empresas mineras se redujeron en S/. 787 millones, debido a la caída de los precios de los minerales.Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

(Diario Gestión, 28-5-2012)

RANKING DE UTILIDADES NETAS DE EMPRESAS MINERAS (En millones de soles)