renovación de la novela en el siglo xx

Upload: vmartinezandreo

Post on 05-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Renovacin de la novela en el siglo XX

    1/3

    Todo apuntes http://segundobachiller.wordpress.com

    Renovacin de la novela en el siglo XX. Proust, Kafka,Joyce y T. Mann

    En el siglo XX es la poca de mxima expansin de la novela. La crisis de la novela realistade finales del siglo XIX abre paso a dos tendencias: la continuacin del Realismo y elespritu renovador de autores como Proust, Kafka, Joyce y T. Mann, que rompe abierta yviolentamente con las convenciones realistas dominantes y marca las nuevascoordenadas de la novela contempornea, volcada definitivamente en la forma.

    La novela del XX puede dividirse en dos periodos separados por la Segunda GuerraMundial. Los aos anteriores a la guerra se caracterizan por la influencia vanguardista ylos problemas existenciales y religiosos, mientras que despus de la contienda disminuyela experimentacin tcnica y se impone la denuncia social. Con el tiempo se multiplicarn

    los gneros y las tendencias. Ante la diversidad es complicado establecer generalidades,pero stas son algunas de las que recorren toda la narrativa del XX:

    -Tendencia al narrador en primera persona: soliloquios, monlogo interior y corrienteen la conciencia.

    -Multiplicidad de puntos de vista.

    -Especial uso del tiempo: saltos al pasado y al futuro, fragmentacin, concentracin..

    -La ciudad es el escenario por excelencia.

    -El protagonista es un antihroe angustiado, anulado y sin destino o se confunde con lamultitud (novela coral).

    -Metaliteratura: reflexin constante sobre la tarea de narrar.

    Marcel Proust

    Autor francs que consagr su vida a la redaccin En busca del tiempo perdido(publicadaen siete entregas entregas entre 1912 y 1927), novela-ro por excelencia, donde el

    narrador va desarrollando en un monlogo interior en primera persona el relato de lainfancia, adolescencia, juventud y madurez de un hombre que desea escribir una novela.El tema recurrente es la decepcin en tres planos: el mundo de la burguesa y laaristocracia, deseoso de ascenso social; las relaciones amorosas dominadas por los celos,la desconfianza y la creacin artstica como tabla de salvacin. La trama plantea laalternativa de dos senderos: el de Germantes (la aristocracia) y la del Swan (la pasinamorosa).

    Las aportaciones de Proust a la novela del XX se pueden resumir en las siguientes:

    La memoria es el recurso predilecto del narrador para reconstruir su vida.

    Los personajes son caracterizados de forma fragmentaria mediante la interpolacin deevocaciones de olores, sensaciones, colores (recordemos la famosa escena de la

  • 8/2/2019 Renovacin de la novela en el siglo XX

    2/3

    Todo apuntes http://segundobachiller.wordpress.com

    magdalena mojada en t que recuerda al protagonista momentos de su infancia).

    Minuciosa descripciones y periodos sintcticos muy largos que convierten su lecturaen una tare ardua.

    La novela como obra total donde se funde la literatura con la pintura (a travs delpintor Elstir) y con la msica de Vinteuil, que funciona como himno de la pasin amorosade otros personajes.

    Franz Kafka

    La obra del autor checo se inscribe dentro de la literatura existencialista, ya que se ocupade temas que giran en torno al sentido de la vida del hombre: la soledad, la frustracin,la culpabilidad y lo absurdo en un mundo cotidiano y adverso.

    Su tcnica literaria destaca por:

    El sentido simblico de sus protagonistas, vctimas del absurdo de la existencia, defalta de objetivos o de la incomunicacin.

    El inters por lo extrao y siniestro de la vida burguesa: la condicin del hombrecontemporneo (La metamorfosis, 1915), la justicia (El proceso,1915), y la creacin denormas (El castillo, 1926). Lo onrico y lo irracional emergen de acuerdo con la tcnicaexpresionista de hacer aflorar los sentimientos ms profundos.

    La presencia del humor negro que transforma la simple broma en metfora de laexistencia humana.

    James Joyce

    Este novelista dublins es considerado responsable de las nuevas dimensiones en lanovela contempornea.

    Sus novelas tienen la ciudad de Dubln como escenario donde se va fraguando una

    innovadora epopeya de la contemporaneidad. Mientras que en Dublineses(1916) estrepleto de elementos autobiogrficos a travs del protagonista Stephen Dedalus, quetambin aparece en su Ulises(1922), una de las cimas artsticas de la literatura. Entre lastcnicas ms relevantes se encuentran la concentracin temporal de la accin(aproximadamente 18 horas), aunque gracias a los pensamientos de los personajesconocemos episodios de su pasado, la concentracin del espacio (Dubln) y eltratamiento del lenguaje.

    La accin transcurre durante un da en la vida gris, anodina y vulgar de Leopold Bloom loque propicia un rpido fluir de sentimientos y dilogos de los personajes, que aunconfundindose con la voz narrativa (monlogo interior sin ningn tipo de puntuacin)

    manifiestan toda su complejidad psicolgica y vital, presentando diversos registros,desde lo lxico (desde arcasmos medievales hasta vocablos contemporneos), alempleo de citas (de la liturgia catlica, latinas de la literatura inglesa y universal) y el

  • 8/2/2019 Renovacin de la novela en el siglo XX

    3/3

    Todo apuntes http://segundobachiller.wordpress.com

    estilo (imita el lenguaje jurdico, teatral y hasta trozos de peras).

    Thomas MannEn la Alemania industrialista y militarizada de principios de XX T. Mann se convierte enuno de los grandes innovadores gracias a su propuesta de incorporar la reflexin a lanarracin.

    La reflexin sobre el papel del artista y el eterno debate entre arte y vida aparecenen Muerte en Venecia(1912) o Doctor Faustus (1947). Mann busca un lugar para el artistaburgus en esta nueva sociedad y seguramente lo encuentra, cuando tras haberconseguido el Premio Nobel condena pblicamente el nazismo y comienza el exilio pordiferentes pases de Europa y Amrica.

    Su gran obra es La montaa mgica(1912-1924), donde relata los das pasados por

    Castorp, el protagonista, en un sanatorio al que llega como visitante y en el que tienenque permanecer al serle diagnosticada una enfermedad. All asiste a las discusiones depersonajes que representan diferentes posturas intelectuales ante la civilizacinoccidental, la enfermedad o la muerte: la razn ilustrada (Sttembrini), el autoritarismomoral (el clrigo Naptha) y el irracionalismo vitalista y sensual (Pepperkorn).

    El gran tema de la obra es el fracaso de la cultura como herramienta organizadora delmundo. Sus novedades narrativas son el personaje colectivo, la falta de accin y laconcentracin del espacio y el tiempo. La densidad de sus indagacin filosficas, loselementos simblicos, el distanciamiento narrativo y la irona la convierten en unanovela total.