renovaciÓn€¦ · renovación nº 18 5 como veremos. el problema surge cuando hablamos de varias...

83
Revista Crisana Digital – Febrero de 2015 “YA ESTÁN BLANCOS PARA LA SIEGA...” Nº 18 “YA ESTÁN BLANCOS PARA LA SIEGA...” RENOVACIÓN

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Revista Cristiana Digital

– Febrero de 2015

“YA ESTÁN BLANCOS PARA LA SIEGA...”

Nº 18

“YA ESTÁN BLANCOS PARA LA SIEGA...”

RENOVACIÓN

Page 2: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 182

R E N O V A C I Ó NNº 18 – Febrero - 2015

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN:

Jorge Alberto Montejo

José Ignacio Glez. Faus

José Manuel Glez. Campa

Mariano Artigas

Isabel Pavón

Jaume Triginé

Antonio Cruz

Alfonso Ropero

Julián Mellado

Leopoldo Ortíz

Adrián González

Eliseo Vila

Charo Rodríguez

Manuel de León

Juan A. Monroy

Ana Medina

Lou Seckler

Vicente Martínez

–––––––––––El editor no se identifica necesariamente

con todo lo que los colaboradoresexponen en esta edición.

SumarioResponsable de la edición: Emilio LospitaoWeb de la revista: http://revistarenovacion.esCorrespondencia: [email protected]

Editorial ..............................................................................3Opinión: Sobre los lenguajes teológicos, J. A. Montejo ......4FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA:

¿Dios? (y II), José Ignacio Glez. Faus ..............................9CIENCIA Y RELIGIÓN:

El misterio del cosmos (II), Jorge A. Montejo ..............17Dios y la locura, José M. González Campa ...................24Desarrollos...Evolución... (I), Mariano Artigas .............27

SOCIOLOGÍA Y CRISTIANISMO:Un hincha del futbol vales más..., Isabel Pavón...........33Acerca del trabajo: de la maldición..., Jaume Triginé ..34Jesús ante la corrupción, Antonio Cruz ........................37La vitalidad de la escritura, Alfonso Ropero.................38Blasfemos y creyentes, Julián Mellado ........................46

HISTORIA Y LITERATURA:Rubem Alves (y IV), Leopoldo Cervantes Ortíz.............48Susurro literario: El dilema..., Adrián González ...........53Reseña literaria: Jesús y el Espíritu, Eliseo Vila ............54Palabra y Verso: Padre Nuestro, Charo Rodríguez .......55Hurgando en la historia, Manuel de León....................56Gabriel Celaya: Poesía social, Juan A. Monroy.............62Mirar para contarlo: Martina..., Ana Mª Medina ........64

ESPIRITUALIDAD:Jesús de Nazaret: Punto y aparte (VI), E.L. ..................68¿Listo para tirar la toalla?, Lou Seckler ........................72Carta abierta a María de Nazaret, Vicente Martínez ...75

MISCELÁNEAS ...................................................................76Maravillas de la naturaleza•Humor•In Memoriam: Manuel Rodríguez•Nuestro rincón galáctico•Diversidad natural•Libros•

Page 3: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 3

El integrismo islámico ha vuelto asembrar el terror como sabe hacerlo:asesinando y derramando sangre. Este

derramamiento de sangre, llevado a cabo porese mismo integrismo, está ocurriendo un díasí y otro también en países como Iraq o Siriaademás de algunos países africanos. La mayorparte de estos actos terroristas ocurren entre losmismos musulmanes, por una simple lucha depoder o por discrepancias religiosas, perotambién contra minorías étnicas o religiosasque no acatan el Islam como religión. Cuandoeste terrorismo ocurre entre musulmanes, y lesafecta solo a ellos, en Occidente lo observamoscon estupor, sí, pero también como simplesespectadores. Ponemos toda la maquinariapropagandística en marcha, sin embargo,cuando las víctimas son especialmentecristianos. Esto es muy humano.

La reacción de Occidente no ha sido igualen el caso del atentado perpetrado en París(Francia) los días 7 y 8 de enero pasado. Elmiércoles 7, los hermanos Chérif y SaidKouachi mataron al director, a nueveperiodistas gráficos y a dos policías quecustodiaban la seguridad de la sede de la revistasatírica Charlie Hebdo. Al día siguiente,Amedy Coulibal mató a una policía municipaly a cuatro civiles durante la toma de rehenes enuna tienda de alimentación judía. Los tresterroristas actuaron coordinados aunque nojuntos. La reacción de Occidente ha sidoespontánea, rápida y ejemplar. Dicho atentadose ha visto como una brutal agresión contra lalibertad de expresión. Y es que esta libertad esun logro que costó muchos siglos y muchasangre. Esta libertad no solo hay queconquistarla, sino mantenerla. Por eso unaclamorosa manifestación ocupó las calles de lasprincipales ciudades de Francia, y de otrospaíses occidentales, contra la barbarie delterrorismo, y reivindicando dicha libertad:libertad para denunciar, criticar, en todas lasformas, el abuso de poder sea este político,económico o religioso.

Es cierto que la libertad de expresión enparticular puede (debe) tener unos límites,sobre todo cuando ejercitarla solo tiene comofin ridiculizar por ridiculizar (como algunos

piensan que es el caso de Charlie Hebdo consus caricaturas de Mahoma). Quizás Occidenteno ha captado bien todavía el imaginarioreligioso que el mundo musulmán tiene delDios único y de su Profeta. En Occidente nosdamos el lujo de caricaturizar a Jesucristo (aquien los creyentes reconocemos como elunigénito Hijo de Dios) y a Dios mismo. Ysalvo que sus representaciones sean obscenas,nadie se escandaliza por ellas ni las considerauna ofensa contra Jesucristo o contra Dios. Alcontrario, pensamos, y con razón, que el mismoDios sonreirá con dichas caricaturas (¿no es undon de Dios la capacidad de reírnos de nosotrosmismos? ¿Y no son ciertas situaciones de lavida las que nos produce la risa? ¿Iba a estarDios, o Jesucristo, ajeno a este humor?). Pero,como vemos, no ocurre lo mismo en lasensibilidad religiosa musulmana.

En cualquier caso, el problema de fondoradica en el fundamentalismo religioso, seaeste del signo que sea. Radica en una maneraabsoluta y obtusa de entender a Dios y a lostextos escritos que se suponen que sonrevelaciones Suyas. Una interpretación dedichos textos desde una cosmología ycosmogonía pre-científica y arcaica, incom-prensible para una cultura ilustrada por laciencia moderna. Y más incomprensible paralas personas escépticas o ateas (que tambiéntienen libertad para exponer sus disensos). Sololos fundamentalismos no entienden ni soportanla diversidad y la libertad para manifestarla.Por ello, y en virtud de la interpretaciónparticular que ellos hacen de la realidad,condenan, excluyen y estigmatizan a todoscuantos no comulgan con sus puntos de vista.Estos integristas islámicos no dudan enasesinar convencidos de que están reivin-dicando al Profeta cuando sienten que este hasido vilipendiado a través de unas caricaturas.Otros, no menos integristas, aunque sí máscivilizados, intentan los mismos objetivos queaquellos, aunque sin sangre, con quienes nocomulgan con su particular visión del mundo yde la vida, neutralizándolos, silenciándolos yhaciéndolos invisibles, que es otra manera dematar. Y lo que es peor: escudándose, a veces,tras una Biblia. R

editorial

INTEGRISMOS

Page 4: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 184

OPINIÓN

Interpretar los diversoslenguajes teológicos es unatarea ardua y complicada

que requiere, primero, unanálisis a fondo de todo elentramado social y cultural queconlleva la expresión de dichoslenguajes y, después, que noscapacite para ahondar en la

significación de los mismos y su expresión.Hacer una interpretación o hermenéuticaadecuada de los lenguajes teológicos es,obviamente, mucho más que la simpleinterpretación de unos textos de contenidosupuestamente sagrados y a los que tanto seaferran los distintos estamentos eclesiales.Implica, además, saber encontrar elsignificado último del lenguaje y sucapacidad expresiva para reinterpretarconvenientemente los distintos significadosque pueden conllevar.

Conviene aclarar que cuando nosreferimos a lenguajes teológicos lo hacemosen base a que damos por sentado que dealguna manera la divinidad se ha comu-nicado con sus criaturas a través de unmensaje más o menos clarificador para eldevenir de estas últimas en el mundo. Y esque también podríamos hablar, dentro delámbito de la teología natural, de otra formadistinta de comunicación por parte delCreador con la criatura creada, esto es, el serhumano, y que implicaría elaborados pro-cesos de intuición y abstracción quepermitan un acercamiento y una mejorcomprensión y entendimiento del fenómenoreligioso. Pero aquí me referiré expre-samente al tipo de lenguaje que conlleva unmensaje escriturístico por parte de ladivinidad y cuyo destinatario expreso es el

ser humano, como criatura racional que es ycapaz de desvelar ese mensaje.

De entrada decir que a muchos lespudiera sorprender que las distintasreligiones monoteístas hablen de distintosmensajes revelados existiendo entre ellos, almenos aparentemente, sustanciales yradicales diferencias en el mensaje hipoté-ticamente revelado. ¿Cómo es posible queDios mismo se revele de manera tan distintasa los pueblos? ¿Acaso esto no contradice elmensaje mismo a transmitir? ¿O es quesolamente una revelación es la verdadera ylas otras son falsas? Son preguntas que nossurgen de inmediato, en especial a aquellosque nos gusta indagar e investigar en elmundo de las Religiones Comparadas y laFilosofía de las Religiones. Si el mismosentido común nos dice que -admitiendo quetales revelaciones sean, en efecto, mensajedivino- Dios no puede enviar mensajesaparentemente contradictorios, ya que seríaponer en entredicho su omnisciencia,entonces algo hay que se nos escapa al inte-lecto humano. La explicación a todo estobien puede ser el hecho de la interpretaciónde los distintos lenguajes teológico-religiosos que circundan el acontecer delfenómeno religioso. Es más, a mi juicio, noparece haya otra explicación medianamenteinteligible y racional (si admitimos comoracional, claro está, la creencia religiosa, locual sería motivo de otro discurso, de otradiscusión).

Hemos de decir que la posibilidad deadmitir un lenguaje teológico viene dada porun mensaje revelacionista que es el quecondicionaría todo el entramado teológico ainterpretar o reinterpretar, según los casos,

Jorge Alberto Montejo*

ÁGORA FILOSÓFICA

*Licenciado en Pedagogía y Filosofía y C.C. de la Educación. Estudioso de Religiones Comparadas.

SOBRE LOS

LENGUAJES

TEOLÓGICOS

Opinión

Page 5: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 5

como veremos. El problema surge cuandohablamos de varias supuestas revelaciones.Me refiero, principalmente, a la revelaciónjudeocristiana por una parte, el Coránislámico por otra, y las distintas reve-laciones orientales, de origen difuso para losestudiosos de las Religiones Comparadas, yrecopiladas en los antiguos libros védicos ylos Upanishads en la India (redactados entrelos siglos XVI-X a.C.), pero que sonconsideradas también mensaje de carácterdivino o sobrenatural, si bien con distintasderivaciones filosóficas, caso del hinduismo,el brahmanismo y el budismo, princi-palmente. En la antigua China podemoshablar del taoísmo, inspirado en laespeculación filosófica de Lao-tsé, célebrefilósofo chino que vivió, al parecer, hacia elsiglo VII a.C., si bien en el caso del taoísmono podemos hablar con propiedad demensaje revelado como tal sino, más bien,como decía, de especulaciones de carácterfilosófico-religiosas. Algo parecido sucediótambién en China con el confucianismo.

Admitiendo pues que el lenguajeteológico es algo real y posible, entoncespodemos conjeturar sobre las característicasdel mensaje divino y su explicitación endiversas formas de lenguaje fruto de uncontexto geográfico, social y culturaldeterminado. Y la primera interrogante quenos surge es si realmente son posibles losenunciados teológicos en los que sesustentan en buena medida las distintasreligiones, formulados a través de distintoscredos o idearios religiosos. Pero nosolamente esto, sino también que podríamospreguntarnos si esos supuestos enunciadosteológicos tienen alguna significación.Llama poderosamente la atención el hechode que la mayoría de la gente admite loscredos o postulados religiosos sin la másmínima distinción o racionalidad de losmismos. Se admiten y punto. Son palabradivina, se dice, y como tal no cabencuestionamientos de ningún tipo. No es deextrañar pues que los fanatismos y apasio-namientos desmesurados surjan en torno alfenómeno de lo religioso. La religiosidadexige un mínimo de racionalidad, cuandomenos, para no caer en posturas fanatizadasy totalmente desvinculadas de racionalidad.

Retomando la interrogante que men-cionaba sobre la posibilidad de losenunciados teológicos, podemos decir quesería extremadamente complejo admitirloscomo verificables (esto requeriría otroestudio que oportunamente realizaré en estamisma sección). En realidad, a mi entender,no pueden ser verificados de maneraobjetiva, lo cual no impide que los for-mulemos. Pero es que en este terreno de loreligioso tenemos que jugar con el com-ponente de la hipótesis. No queda,racionalmente hablando, otra opción. Elfenómeno de lo religioso es y será siempre,en cuanto a su veracidad absoluta, conje-turable e inverificable por naturaleza. Por lotanto, partimos de la hipótesis de que loslenguajes religiosos expresan una realidaden cuanto comunican el mensaje divino alser humano, utilizando para ello diversosinstrumentos de comunicación, principal-mente el lenguaje oral y el escrito. El emisordel mensaje es, obviamente, Dios mismo,por voz de los autores de los textos sagrados,y los receptores serían el hombre y la mujer;la criatura humana en sí misma.

Al margen de que los enunciadosteológicos puedan o no tener verificación,conjeturamos ahora sobre la primera opción,es decir, que sí sea posible formular talesenunciados. Las mismas revelaciones dan fede ello. Pero, ciertamente, nos encontramoscon la seria dificultad de entender el mensajeque transmiten por estar desconectado denuestra realidad existencial actual. Estoocurre no solo con la revelación bíblica sinotambién con el Corán islámico y losUpanishads orientales. Es extremadamentecomplejo interpretar en nuestro contextoactual hechos, sucesos o aconteceres escritosen lenguajes extraños para nosotros, auncontando con que las distintas traduccionessean lo más correctas posibles. En todo caso,el lenguaje teológico implica siempre fe enlos postulados basados en la revelación,indistintamente de cual sea esta. Pero elverdadero problema surje cuando se trata dedar interpretación a los textos escritos ya queintervienen elementos de contenido históricojunto con los fabulados, con el simbolismoque ello encierra. Aun los contenidos his-tóricos no dejan de ser la expresión narrada

Opinión

Page 6: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 186

de los autores que versionaron su particularforma de interpretar los acontecimientos queluego transmitieron de manera escrita einspirada al pueblo. Es decir: fueronnarradores de una experiencia sobrenatural.

Paul Ricoeur (1913-2005), el granfilósofo y antropólogo francés, estudioso dela fenomenología hermenéutica, analizó enprofundidad el lenguaje de los símbolos dedistinta índole, entre ellos los religiosos, ysus conclusiones son, a mi parecer, ex-quisitas. Considera Ricoeur que los textosteológicos y religiosos son un campoinmenso de aplicación de la metodologíahermenéutica que nos permitirán tener unposicionamiento más claro del contenido delos mismos y lo que nos quieren transmitir.Considera el filósofo francés que muchosrelatos de contenido histórico tienen unsustrato de ficción muy claro, en función delsentido narrativo y la intencionalidad delautor. Su estudio sobre el contenidometafórico de muchos textos históricos esserio y profundo, a mi juicio, llegando aconsiderar en sus dos obras que sirven dereferente, La metáfora viva (1975) y Tiempoy Narración (1983-1985) que la ficción esun componente esencial para interpretar oreinterpretar, según los casos, el contenidohistórico de los textos. Así, por ejemplo, suinterpretación simbólica sobre el problemadel mal, recogido en su excelente obra LaSimbólica del mal, me parece sencillamenteextraordinaria e ingeniosa. Las tres dimen-siones implícitas en todo relatosimbólico –cósmica, onírica y poética– sonfiel exponente, según Ricoeur, de todaexpresión simbólica. Los símbolos (particu-larmente los de carácter religioso yteológico) vienen a ser una representaciónfigurada y mitológica de lo que quierenexpresar. Las distintas revelaciones estánplagadas de contenido mitológico y figu-rado, expresado en un lenguaje que para elpueblo al que originalmente iban dirigidasles suponía una orientación para sus vidas yun sentido último a su existencia, además detransmitir pautas de orden moral para elpueblo.

Richard Swinburne, profesor emérito deFilosofía en la Universidad de Oxford e

investigador en el campo de la religiónnatural, viene a decir acerca del uso dellenguaje teológico que si las oraciones delcredo de la teología han de hacer afirma-ciones coherentes, las palabras que aparecenen ellas deben tener inexcusablementesignificado. Es decir, que el lenguajeteológico debe encargarse de dar sentido ycontenido al lenguaje ordinario expresado enlas revelaciones. Esto es de toda lógica,ciertamente, pues de lo contrario el lenguajeteológico carecería de veracidad y designificación. El problema está, creo yo, enencontrar la sintonización adecuada entreambos lenguajes, el ordinario y el teológico,que dé sentido al kerigma, al mensajetextual. Pero, claro está, como bien pun-tualiza Swinburne, existen diversas manerasde hacer teología, o mejor, de expresar elsignificado teológico de los textos ordi-narios. Y aquí es donde surge de verdad elproblema. Ese problema que ya intrigó aDavid Hume, el gran filósofo e historiadorescocés del siglo XVIII, destacada figura dela Ilustración escocesa, y junto a JohnLocke y George Berkeley, emblema delempirismo británico. Efectivamente, Hume,en su excelente Tratado de la naturalezahumana, como agudo observador que era dela misma, dice en algunos pasajes de la obramencionada “yo mismo puedo imaginarmeuna ciudad tal como la nueva Jerusalén,cuyo pavimento es oro y cuyas paredes sonrubíes, aunque nunca he visto nada parecido(…). Podemos describir mundos que difierendel nuestro en que las propiedades sonejemplificadas en grados muy diferentes(...)”. Hume siempre fue crítico con elmundo de la metafísica y de la religión.Consideraba la primera como fantasías ysutilezas y las religiones como un cúmulo desupersticiones. Desde el estricto pensa-miento racionalista, la verdad es que no ibanada descaminado. Las distintas reve-laciones hacen frecuente uso en su lenguajeordinario de ficciones en algunos casos yfantasías en otros que poseen un contenidoo significado concreto que el lenguajeteológico debe interpretar o reinterpretar,según los casos, de manera adecuada, locual, dicho sea de paso, no es nada fácil. Hayque decir que existe, como bien analizaSwinburne, toda una teología que utiliza

Opinión

Page 7: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 7

palabras ordinarias para expresar sentidosordinarios. Es la teología del literalismo delos textos en la que tanto abunda el funda-mentalismo religioso de distinto signo y quecon frecuencia conduce a la más absoluta delas irracionalidades y que, desgracia-damente, lleva en ocasiones al fanatismoreligioso en sus distintas gradaciones yvariantes. En las distintas revelaciones, tantola judeocristiana como la coránica y lostextos sagrados de los Upanishads y loslibros védicos, aparecen relatos queobservados desde el más estricto literalismoconducen a auténticos absurdos ysinsentidos. Y sin embargo los sectores másconservadores y radicales, defensores aultranza de la literalidad de las revelacionesmencionadas, se empeñan en presentarcomo mensajes coherentes. Incluso se hablade contenido “científico” de muchos textosescriturísticos. Incomprensible pero cierto.¿Ignorancia? ¿Desconocimiento? ¿Obnu-bilación ante el fenómeno de lo religioso?Quizá de todo un poco. Es preciso, para nocaer en el absurdo comprensivo y herme-néutico de los textos, interpretarlos demanera coherente. Y esto es lo que hace ellenguaje teológico, capaz de transformar ellenguaje ordinario y popular en el que estánnarrados los distintos relatos escriturísticosen mensajes de calado y profundidad quecontribuyan al verdadero desarrollo yenriquecimiento creativo de los receptoresdel kerigma, del mensaje escriturístico.

Cuando realmente somos capaces deinterpretar o reinterpretar a la luz dellenguaje teológico los textos escriturísticoscomo un todo que emana del sentir de ladivinidad, indistintamente de la concepciónque se tenga de ella, entonces observamosque el significado profundo de las distintasrevelaciones conduce al mismo fin: elproyecto de salvación para el ser humano ysus consecuencias de carácter ético-moralpero expresado en lenguajes distintos. Estesería el corolario de todo el procesorevelacionista, expresado y transmitido adiversos pueblos, a distintas culturas ycivilizaciones, con lenguajes diferentes y enépocas también distintas. Son las distintasreligiones las que levantan muros y separana los seres humanos en parcelas separadas

por la condición religiosa donde se pretendetener la supremacía de la verdad enexclusiva. Esto ha caracterizado, lamen-tablemente, al judeocristianismo y al islam,pero no de manera tan acusada en lasreligiones orientales como el budismo o elhinduismo, por ejemplo, por lo general mástolerantes con otro tipo de creencias distintasde las propias. Quizá debido esto a unaconcepción mental religiosa distinta y no tanapasionada. Las religiones, emanadas dedistintas revelaciones, pero, como veíamos,con un mismo fin común, son capaces dedespertar lo mejor y lo peor que anida en lacriatura humana. Y todo ello en el nombrede Dios y en aras de su exclusividad.Sentimientos nobles y de bondad anidan enel corazón humano, los cuales le acercan ala esencia divina, pero la maldad y laperversidad le acompañan con frecuencia.¡Es la eterna incomprensibilidad de lacriatura humana, capaz de ser ángel o bestia!Y en todo este proceso creo que tiene muchoque ver el lenguaje teológico que no ha sidoasumido, entendido o comprendido demanera sensata y coherente con la razón.

Por todo ello, coincido con el plan-teamiento filosófico de Swinburne cuandohabla de la imperiosa necesidad de unateología que use palabras con sentidosnuevos, distintos a los arcaicos lenguajesordinarios de las distintas revelaciones cuyafinalidad expresa, como ya decíamos, era lade transmitir en lenguaje popular el mensajeescriturístico revelado dentro de un contextosociocultural y lingüístico determinado,inaccesible en muchos aspectos para no-sotros desde un punto de vista comprensivoy entendible para nuestra modernamentalidad. Es necesario pues una reinter-pretación de los textos que desde unaestructuración lógica y coherente permitadescifrar o descodificar el contenidoprofundo del mensaje. Diversos simposiumsde carácter eclesial han venido analizandoen las últimas décadas la necesidad dereactualizar el lenguaje teológico-religiosodentro del mundo cristiano que sea capaz deconectar con la realidad social actual y a lavez fortalecer la vivencia cristiana. Teólogosde la talla de Bultmann, Barth, Käsemanno Tillich, por ejemplo, se han venido

Opinión

Page 8: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 188

interesando durante el pasado siglo por lasignificación del lenguaje teológico-religioso.Y algo parecido viene sucedientoen el marco de otras religiones no cristianas,conscientes de esta necesidad.

Pero, la verdad sea dicha, no cabe sermuy optimistas mientras líderes de lasdistintas religiones sigan preconizando laexclusividad de sus creencias como lasúnicas verdaderas, descalificando de maneraabierta o más sutil a las demás religiones porcreerse que su revelación, la que sustenta lascreencias de su religión, es la única queanuncia la verdad. Mientras siga siendo estala caduca e involucionista mentalidad deestos líderes, difícilmente podrá haber unverdadero encuentro de religiones. No nosequivoquemos. O hay una concepción nuevade hacer e interpretar la teología o, de locontrario, las luchas intestinas entre reli-giones seguirán ahí, de manera más o menossolapada, impidiendo un verdadero diálogoentre creyentes de distintas creenciasreligiosas.

Pero, lo que seguramente más sorprendeal mundo de la increencia es que haya talesapasionamientos dentro del marco de lareligión o religiones sobre supuestos ideo-lógicos que carecen de demostraciónempírica plena, como acontece en el mundode las creencias, que se sustentan tan solo enargumentos de fe. Y lo que más puede sor-prender aún es que muchos pontificanverdades (según ellos, incuestionables) demanera tautológica sobre cuestionesracionalmente indemostrables. Es la para-doja del mundo de las creencias. Es por esoque se precisa un nuevo lenguaje teológicocapaz de conectar, desde la argumentaciónrazonable, con ese otro mundo de laincreencia que también tiene sus argumentospara defender sus postulados.

Sabemos, no obstante, que si bien son dosmundos contrapuestos en el área delpensamiento humano –la creencia y laincreencia–, cabe un nexo de unión, un puntode encuentro, tan solo desde el diálogoabierto, exento de dogmas excluyentes, deverdades apodícticas que marcan diferenciasentre creyentes y no creyentes, que tanto

dificultan el verdadero encuentro de reli-giones. El nuevo lenguaje teológico es aquelque preconiza, como bien analizó el teólogobenedictino inglés Sebastian Moore, laimagen proyectiva de Dios como un nuevolenguaje que permita la conexión, el en-cuentro, entre el mundo de la creenciareligiosa y la increencia. Moore dice que noes menester hablarle al increyente del vacíohumano, sino, más bien, de riqueza humana.Riqueza humana, por cierto, que tampoco espatrimonio exclusivo del creyente, pero quetransmitida desde esa otra visión del mundoque ofrece la creencia y su derivada principalque es la fe religiosa, puede contribuir aofrecer una visión distinta, más amplia ycompasiva del mundo y de los demás.

El mundo del pensamiento se sustenta,evidentemente, en hipótesis más o menoscerteras, en argumentos más o menosposibles, en realidades que, a veces, no sontales, sino fruto de la imaginación y lafantasía de nuestra mente evolutiva. Ellenguaje teológico se convierte, aun desdesu imposibilidad de verificación plena, en unvehículo de introspección, de análisisinterno, que nos capacite para redescubrir acada paso, por medio de los distintoslenguajes teológicos que dan riqueza ycontenido a nuestras vidas, el sentido últimode estas, como bien puntualizaba Moore, yque nos permitan caminar con seguridad yconfianza en medio de este mundo caótico yconflictivo, posibilitando, a la vez, discernirel encuentro con Dios como una experienciareal más allá de cualquier complejo ilusorioy fantasioso que en muchas ocasiones nosofrecen las distintas revelaciones comoexpresión ordinaria y popular de presentar ala divinidad de manera cercana e íntima yque, en todo caso, precisa ser interpretadocomo mensaje de transformación interiorpara nuestras vidas. Cuando concebimos asíel kerigma, el mensaje teológico, con todosu entramado lingüístico, el mismo seconvierte en algo excepcional para nuestraexistencia en este mundo. Pero esto requieresutileza y sentido común. De ello dependeráel buen uso que hagamos de los lenguajesteológicos.R

Opinión

Page 9: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 9

Las «cinco vías» anteriores parecen mostrarque las mejores dimensiones del ser humanoconfluyen apuntando hacia una misma meta: lapersona humana es un ser que parececonstituido por una pregunta, una espera, unabúsqueda o una apertura hacia la posiblemanifestación de un hipotético Más-Allá.

Rahner definió por eso al hombre como un«oyente de la Palabra»: un oído abierto por siesa misteriosa «Palabra» es pronunciada. Sinser falsa, esa definición es quizás exclu-sivamente racional y debe ser acompañada porotras más globales: el hombre como un«expectante de la Acogida» o buscador de unaPlenitud o, con el lenguaje gráfico de A.Bentué, como el ojal que aguarda al botón. Eneste sentido destacó M. Blondel que siemprehay una inadecuación entre el objeto querido yla voluntad que lo desea («la voluntad queriday la voluntad que quiere»), la cual sueletrascender al objeto querido.

Esta dimensión de nuestro ser humanopodrá ser a veces anestesiada o dormida, comoocurre con otras dimensiones humanas. Noobstante, hay una especie de consentimientouniversal que la ha reconocido siempre. Inclusoel lenguaje de muchos postmodernos de hoyconfirma algo de eso: porque se confiesan ateospero, a la vez, proclaman que reconocen «losagrado»: designando así todo aquello que nosdesborda o nos suena a misterio.

Esa postura debe preguntarse si se haquedado en el dedo que señala en lugar debuscar aquello hacia lo que señalaba ese dedo,

quizá porque éste parece más accesible y mástranquilizador que lo que se intuye comoseñalado.20

El anuncio cristiano podría formularse así:en Jesús de Nazaret nos ha sido dada unarespuesta a esa dimensión trascendedora del serhumano. Se nos da porque, sin esa revelación,configuraríamos siempre a medida de nuestrosintereses la idea que nos hacemos del misteriodel mundo. Por eso el cristianismo primitivorepetía que «sin Dios no se puede conocer aDios» (sine Deo non cognoscitur Deus)

En la parte que sigue intentaremos hablarde esa Palabra o Acogida que nos ha sidoofrecida. Habremos de hacerlo desde laconciencia de que, como enseñó el cuartoconcilio de Letrán, todo lenguaje sobre Dioscontiene más mentira que verdad y, en estesentido, puede ser mejor el silencio. Perotambién porque el lenguaje es absolutamentenecesario para crear comunidad y entendernosa nosotros mismos. Y la fe en el Dios cristianoes intrínsecamente comunitaria.21

Filosofía y Teología

¿DIOS?José Ignacio González Faus, SJ

Este artículo corresponde a Cuardernos nº 190 de Cristianisme i justiciaWeb: www.cristianismeijusticia.es

y Parte II

2. TRANSICIÓN

20. R. Otto hablaba de «Lo Santo» como «fascinante ytremendo», el postmoderno, más ligera y vagamente, selimita a «lo sagrado», se queda con algo que es atractivopero deja de ser «tremendo»: porque su Palabra no es unallamada a salir de sí, sino que permite quedarsetranquilamente en el propio ego.21. Ocurre algo parecido con la oración: Jesús enseñabaque en la oración no hay que hablar mucho, porque Diossabe de sobra lo que vamos a decirle. Pero somosnosotros, no Dios, quienes necesitamos el lenguaje, paraque no se evapore nuestra relación con Dios.

Page 10: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1810

3. EL DIOS CRISTIANO

«Si hubiese dioses ¿cómo podría soportar yo elno serlo?» (F. Nietzsche, Así hablabaZaratustra). «Para quien quiere ver haysuficiente luz y para quien no quiere ver haysuficiente oscuridad» (B. PASCAL,Pensamientos).

«No me buscarías si no me hubieses encontradoya» (B. PASCAL, Pensamientos).«Verdaderamente eres un Dios que seesconde…» (Is 45,15).

«Quien me ve a Mí ve al Padre» (Jn 14,8).«Tuve hambre y Me disteis de comer» (Mt 25,35). «Ama a tu hermano y no te preocupes demás» (Agustín, Comentario a la 1ª de Juan).

El cristianismo profesa no sólo que Dios existey ha dado una respuesta a ese dinamismo o aesa especie de clamor que es el ser humano.Cree incluso que ese dinamismo humano es undon del mismo Dios para preparar su encuentrocon el hombre: el mito judeocristiano de lacreación habla del hombre creado «a imagen ysemejanza de Dios» (Gen 1,26). La palabraimagen, en tiempos en que no existíanmáquinas fotográficas ni filmadoras tan fáciles,tenía un sentido mucho más serio y dinámicoque en nuestro lenguaje actual: la imagen noera «una toma» (como decimos hoy) sino unesfuerzo, un afán nunca satisfecho de igualarseal modelo.

3.1. Del hombre a DiosEl primer acceso que el ser humano tiene aDios es el reconocimiento de que él no es Dios:el «autoateísmo». Es en este sentido comopodemos decir que hay un acceso posible detodo ser humano a Dios: porque esa negaciónexplícita de la propia divinidad lleva implícitala apertura a alguna dimensión o realidad queniegue mi pretensión de poder. En la oraciónbíblica y cristiana, nuestra alabanza a Dios (queÉl para nada necesita) tiene primariamente elsentido de reconocer que yo no soy dios (y esosí que necesitamos reconocerlo). Esa alabanzao ese reconocimiento son el primer pasoindispensable para poder recibir la mani-festación de Dios. El Zaratustra de Nietzscheparecía bien consciente de ello. Y Metz repitecon razón que, de entrada, la palabra Diossuena como una amenaza para el sujeto quetrata de pensarlo.22

Cuando ese reconocimiento deja de sermeramente teórico (capaz de convivir conactitudes prácticas de egolatría) y pasa a servital, actitudinal, ya está el ser humanoconfesando a Dios y abriéndose a Él de maneraimplícita, pero suficiente para que, «porcaminos que sólo Dios conoce» [GS, 22] Diosse le haga consciente o inconscientementepresente. Por eso, a tantos agnósticos de hoy,que no consiguen creer sin culpa propia, bastacon recomendarles intentar cada día unaoración que diga más o menos: «si existierasserías digno de mi adoración y de mi amor,ahora quiero ofrecértelos condicionalmente».Eso hará crecer en humanidad evitando que el«no saber si tiene un Dueño», degenere enerigirse en su dueño.

3.2. De Dios al hombre

3.2.1. PedagogíaLa manifestación de Dios, según elcristianismo, ha sido dinámica y progresiva.Señalaremos algunos rasgos de ello.

a) La conquista del monoteísmo.Ante un Yahvé que se ha revelado comoliberador, pero que luego parece esconderse ydejar a su pueblo solo, por el desierto o frentea las mil necesidades de la vida, es casiirresistible la tentación del recurso a dioses deotros pueblos que parecen más cercanos yofrecen ayudas «especializadas»: para lascosechas, para la fertilidad de la mujer, para lasalud, para las guerras... La monarquía facilitóaún más la tentación politeísta, al obligar a losreyes a mil empresas guerreras: según los librosbíblicos de los reyes, la mayoría de éstos fueronidólatras. El Templo, en cambio, jugó un claropapel de contrapeso: de ahí la concentración delculto en Jerusalén frente a todos los «lugaresaltos» (cf. 2Re 17,7-18) que representaban lamayor tentación de apostasía de Yahvé. ElTemplo engendró también un sentimiento deidentidad y de unidad: «qué alegría cuando medijeron vamos a la casa del Señor»… Y así,para reafirmar la fe en la cercanía de Yahvé(«¿qué otro pueblo hay que tenga unos diosestan cercanos?») se recurre a:

b) Lugares concretos de presencia divina: lanube, el arca, el templo…, son ejemplos de unafe primitiva que Jesús hará madurar cuandoafirme que a Dios no se le adora en ningúnlugar concreto sino «en espíritu y verdad»(como Pablo en Atenas: Hchs 17, 24-25). Ladistinción entre lo sagrado y profano

Filosofía y Teología

22. METZ, La fe en la historia y la sociedad, Madrid,Ediciones Cristiandad, 1979, pág. 66 entre otros muchoslugares.

Page 11: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 11

desaparece en el Dios revelado en Jesús. Loverdaderamente sagrado es el crecimiento enhumanidad del ser humano: «pescar hombres»,como decía Jesús, en continuidad con ellenguaje profético de Dios sembrador dehombres (vg. Jer 31,27).

c) Del otro al OtroAsí, el creyente irá siendo llevado poco a pocoa descubrir la cercanía de Dios no en lugares ytiempos concretos sino en los otros, en lossufrientes y las víctimas sobre todo. Ladistinción entre puro e impuro desaparecetambién (o se traslada desde el campo deobjetos, alimentos, tiempos etc., al terreno delas conductas humanas).

Dios se va revelando así como Padre; peropadre de hijos adultos: llamados a crecer y noa una perenne minoría de edad (esa grantentación inconsciente de tantas madres ypadres humanos, para seguir sintiéndosenecesarios). A la vez, esa revelación progresivanos enseña que aquí sólo vemos «como en unespejo borroso» (1Cor 13,12) por muy claras ydefinitivas que nos parezcan nuestras síntesis olas expresiones de nuestra fe.23 La «herenciafinal» distará y sobrepasará nuestrasimaginaciones y expectativas más de lo que elNuevo Testamento supera al Antiguo.

d) Esa «educación» termina en la imposiblemeta de vivir, a la vez, el inmenso respetosobrecogido frente al misterio infinito de Dios,ante el que sólo cabe la adoración silenciosa, yel atrevimiento de dirigirse a él con la palabramás expresiva de cercanía y confianza: el Abbáde Jesús. Esencial para la fe cristiana en Dioses mantener inseparables esos dos polos:lejanísimo pero no inaccesible y cercanísimopero no manejable.

e) La Biblia da a entender que, en esapedagogía, Dios actúa mucho valiéndose de losmismos seres humanos, yendo «de los pocoshacia los muchos»: primero, tras la perversiónde su creación (Gen 1-11), a través de unpueblo pequeño pero llamado a ser «luz paratodas las gentes» y luego en Jesús de Nazaret.La fe cristiana en Dios implica esta posibilidadde «representación» o sustitución.

3.2.2. El obrar más que el Ser de Dios

En todo este proceso Dios no se revela dandoclases ni enseñando cómo es, sino actuando deuna determinada manera: «soy el que seré»(quizá la mejor traducción de la respuesta deYahvé a Moisés en Ex 3,14: ya lo iréis viendo).En su revelación Dios muestra su actitud hacianosotros. Ya santo Tomás comienza su obramagna afirmando que de Dios podemos saber«que es» pero no «qué es» (o cómo es). Loprimero puede recoger el eslogan impreciso demuchas gentes sencillas: «algo tiene quehaber». Pero lo segundo desborda laimprecisión de ese eslogan: si nos fiamos deCristo, ese «Algo que hay» es el amorinquebrantable de Dios hacia los sereshumanos.

3.2.3. Dios de los pobresSi ya en el Primer Testamento es clara lavinculación entre la justicia y la revelación deDios, con la calificación de Dios comovindicador de los pobres y oprimidos, el NuevoTestamento plenifica esa revelación: no sólo enla persona de Jesús «hecho pobre por nosotrospara enriquecernos con su pobreza» (2Cor 8.9),sino en el canto de la identidad cristiana dondese contiene la definición más larga que da laBiblia sobre Dios: «Misericordia que… derribadel trono a los poderosos y enaltece a loshumildes, colma de bienes a los hambrientos ydespide vacíos a los ricos» (Lc 1,50-53).Incompatible con el culto al dios dinero (Mt6,24), porque los propietarios del Reino deDios son los pobres (Lc 6,20).

3.2.4. «Dios es Amor»Así se acuña la única frase bíblica que no habladel hacer de Dios sino de su ser, y que cierralos escritos del Nuevo Testamento: «Dios esAmor» (1Jn 4.16).

El amor resulta ser el más presente y el granausente en nuestras vidas.24 Dios es un amorentrevisto pero casi desconocido en nuestrasexperiencias humanas, para el que el NuevoTestamento encontró una palabra casidesconocida en la lengua griega: agapê,traducida al latín como charitas (que viene decharis –gracia– como la palabra castellana«gratuito») y que indica a la vez el don y eldesinterés del donante. Eso debería resonar enla traducción «Dios es caridad». Pero ya no

Filosofía y Teología

23. La expresión paulina exige recordar cómo eran losespejos antiguos: muchas veces eran simplemente lasaguas de un río donde uno ve reflejada la realidad demanera confusa y borrosa.

24. Es curioso que, como decía Buber sobre la palabraDios en el texto que abrió este Cuaderno, la palabra amor,que es la más noble que tiene el lenguaje humano, es lamás prostituida y ha servido infinidad de veces parajustificar inicuas bajezas.

Page 12: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1812

resuena: porque nuestra incapacidad para lagratuidad ha devaluado esa palabra. Sinembargo, tanto el agape como la caridad secontraponen a nuestra experiencia másfrecuente del amor, que los griegos llamaron«eros»: un tipo de amor que ama al otro porinterés propio. Destacando que ese interéspropio no tiene por qué ser mezquino (apro-vecharse sexual o económicamente del otro,etc.) sino expresión de que somos «seres denecesidades» (Marx) y de necesidadesinagotables. El eros hacia la belleza o la bondadpuede empujarnos a ir creciendo en su busca.

Por eso es insensato contraponer mora-listamente el agape al eros, para buscar a aquelcondenando a éste: tales moralismos sólo llevana lo que se dijo de aquellas monjas jansenistas:«puras como ángeles, soberbias comodemonios»… Casi todo lo que de agape hay ennosotros los humanos suele brotar de nuestroeros al que transforma. Y eso puede verse aveces, tanto en el amor de pareja como en elmaternal o paterno. No obstante, la ambigüedadde nuestros erotismos ha llevado a afirmarmuchas veces (ya desde Aristóteles) que laexperiencia más completa de ese amordesinteresado la encontramos en la amistad. Oen algunas formas de amistad: porque tambiénhay supuestas amistades profundamenteinteresadas y aprovechadas.

Finalmente: que Dios es Amor implica unadesautorización del culto. Los hombres nopodemos dar a Dios nada que sea digno de Él,ni necesitamos hacérnoslo propicio porque yaestá de nuestra parte. Lo único que nos pide esun poco de confianza y el empeño por un amorigualitario entre nosotros. Es admirable laevolución de este tema ya en el PrimerTestamento, hasta llegar al famoso capítulo 58de Isaías.

3.2.5. Padre, Hijo y EspírituEn el marco de la revelación de Dios comoAmor es donde hay que situar el llamadodogma de la Trinidad. Jesús no anduvo dandoclases teóricas sobre Dios y explicando que eratrino. Fue la experiencia de Dios brotada delencuentro con Jesucristo, la que desembocó enesa confesión. La teología occidental convirtiódespués esa confesión en una especie de«matemática irracional» y otras religionesmonoteístas acusan por ella al cristianismo deidólatra. Mientras que el bueno de Kantpensaba que la fe en la Trinidad no sirve para

nada y que, por eso, se puede renunciar a ella.

Sin embargo, como dije otra vez, tengo paramí que en la intuición trinitaria hay una granaportación para nuestra existencia humana. Loprimero que nos dice es que Aquello que es laClave, explicación y raíz última de todo cuantoexiste (el Absoluto), no es una SoledadAbsoluta sino Comunión Absoluta. Tan plenaque Dios es, a la vez, unicidad y comunidad.

Y, desde la convicción de que Dios se nosmanifiesta hacia fuera como es hacia dentro, lafe en la Trinidad marca nuestra existencia de lamanera siguiente: el cristiano confiesa que Dioscomo Padre es el gran ausente de este mundosin Dios. Pero ese Dios ausente se nos hacepresente fuera de nosotros como Palabra quenos llama a reconocerlo en todos aquellos quenecesitan amor: en las víctimas de esta historiaprimariamente. Y se nos hace presente dentrode nosotros como Espíritu que transformanuestro espíritu y nos permite reconocer a Diosen todos aquellos «hijos suyos» que nosnecesitan, y llamarle Padre en esta tierra dondetan poco parece brillar su paternidad.

Dios como Ausencia inalcanzable, comoLlamada cercana y como Fuerza propia. Esosignifica creer en Dios como Padre, Palabra yEspíritu.

3.2.6. NovedadLo anterior muestra que la revelación de Dioses, para el cristiano, de una novedadsorprendente, ajena a nuestras disquisicioneshumanas y que no aparece en ningún otroámbito de la historia. Se confirma así el esloganantes citado de los Padres de la Iglesia: «sinDios es imposible conocer a Dios». Esa frase,por así decir, sale al encuentro de todas las«vías» que entretejieron la primera parte de esteCuaderno: el dinamismo humano no llega a sumeta por sí mismo, sino porque Dios tienedecidido salirle al encuentro. Por eso le habíacreado así.

3.2.7. Misterio siemprePero el cristianismo afirma también que, aunluego de su revelación, Dios sigue siendo paranosotros Misterio. Pese a lo mucho que Tomásde Aquino habla de Dios, y a su insistencia enque podemos predicar de Él todo aquello quees perfecto, reconoce, siguiendo a su maestroAlberto Magno, que El Innombrable es el máshermoso de todos los nombres porque lo sitúa

Filosofía y Teología

Page 13: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 13

ya de entrada sobre todo lo que puede intentardecirse sobre Él.25

Un misterio doble porque es, a la vez, el«Dios sin Nombre» pero el Dios «con rostrohumano»: el Desconocido ante el que seríamejor callar.26 Pero que tiene el rostroirreconocible de las víctimas de esta tierra y deesta historia: de los enfermos y de los pobresque nos llaman y resultan ser los protagonistasde los evangelios. Desde esos rostrosdesfigurados Dios se convierte para nosotros enuna «voz» más que en una imagen (la cualsiempre será un ídolo). Ello enlaza con toda latradición del Primer Testamento, donde Diosactúa siempre llamando pero sin dar a conocersu Rostro (o su «Nombre» en el léxico hebreoclásico).27

3.3. Significado humanode la existencia de Dios

3.3.1. La justicia que brota de la fePues bien: hay una actitud humana que es, a lavez, consecuencia y preparación de eseencuentro: luchar por la justicia, la fraternidady la igualdad de hombres libres. Si alguien viveasí no se preocupe si cree que no puedeencontrar a Dios: según el Nuevo Testamentole ha encontrado ya aunque no lo sepa (Mt 25,31ss y 1Jn 4). Pues cuando Dios se da alhombre como Padre, el primer resultado (y laprueba) de esa donación es la igualdad entre losseres humanos, como igualdad plena entrehermanos. Es como si Dios nos dijera: meabajo hasta ti pero abájate tú hacia los que estánpor debajo o lejos de ti («perdona nuestrasofensas como nosotros perdonamos a quien nosdebe algo»). La igualdad es la más religiosa, lamás teológica, la más creyente y la máscristiana de todas las pretensiones humanas,porque la razón no basta para fundamentarla:la naturaleza está llena de ejemplos dedesigualdades y es preciso aceptar que en el serhumano se produce un salto cualitativo,«trascendente» respecto a la naturaleza(«sobrenatural» decimos por eso), que impide

que esas desigualdades sean argumentos paranosotros y justifiquen nuestras desigualdades.28

Esto nos lleva a retomar otro eslogan típicode nuestra Modernidad (hoy casi enterrado pordesgracia) como expresión del significado dela existencia de Dios: que Dios existe significaque son posibles y, por ello, obligatorias la«libertad, igualdad y fraternidad».

En 1989 (200 años más tarde, como suelepasarle a la Iglesia) Juan Pablo II declaró en suviaje a Francia que esas «son palabrascristianas». Sin embargo, ese grito tan cristianode la revolución francesa había nacidoexpresamente en contra de la Iglesia que lotenía olvidado. Y nació por ello en contra deDios. Pero al nacer cortando ese cordónumbilical, el grito de la revolución francesaquedó abortado. Le ocurrió algo que Chestertonformuló con su envidiable y precisa agudeza:«el mundo moderno está lleno de ideascristianas que se han vuelto locas».

Efectivamente, el grito de la revoluciónfrancesa ha quedado reducido a una libertadcontra la fraternidad y contra la igualdad. Envez de sumar ha enfrentado y hoy ya nadieparece creer en aquel grito loco, que haquedado mutilado y reducido sólo a la libertad.Con ello, la misma libertad se ha desfigurado y«se ha vuelto loca». ¿Por qué? Simplementepor haberse separado de Dios, como quisieramostrar ahora.

El sentido cristiano del grito de larevolución era: dignidad de hijos de Dios, de laque brota la libertad como contenido de esadignidad. Esa libertad de hijos exige lafraternidad con todos los hijos de un mismoPadre. Y la fraternidad reclama igualdad sin lacual se desnaturaliza. Libertad para lafraternidad y para la igualdad es la conse-cuencia ineludible de toda fe o afirmación delDios cristiano.

Separada de ese cordón umbilical de lafiliación, que la convierte en una libertadrecibida y responsable, la libertad de larevolución francesa se fue convirtiendo en unaafirmación y autoasignación del propio orgullo.Desde esa falsa libertad, cada individuo sedivinizó a sí mismo. Con ello la igualdad conlos demás aparecía como una amenaza a la

Filosofía y Teología

25. Ver la contribución de K. LEHMAN, en El problemade Dios hoy, Santander, ed. G. Augustin 2012, pág. 82 yJ. VITORIA, El Dios cristiano, Bilbao, Universidad deDeusto, 2008, pág. 18.26. Expresamente, tras haber publicado El rostro humanode Dios (Santander 2007) le añadí «El Dios sin rostro»(en Iglesia Viva, 233, enero-marzo 2008).27. Imprescindible aquí el capítulo de J. VIVES: «Elídolo y la voz», en La justicia que brota de la fe,Santander, Sal Terrae, 1983, pág. 63 ss.

28. Ver A. COMIN, La igualdad una meta pendiente,Barcelona, Cristianisme i Justícia, Cuadernos 92, 1999.

Page 14: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1814

propia absolutez; y así los otros fueron dejandode ser hermanos para pasar a ser «diosesrivales». Ahí tenemos la actual libertad contrala igualdad y contra la fraternidad, que esresultado de «haberse vuelto loca» la ideacristiana de la libertad de hijos para lafraternidad y la igualdad.

Incluso podemos atisbar que la tríada de larevolución francesa tiene una estructuratrinitaria; lo cual ayudará a poner de relieve sumatriz teológica: la libertad es el don de Dioscomo Creador y Padre. Ese don nos hermana atodos en Cristo como «hijos en el Hijo». Y esafraternidad se expande en el don del Espírituque (según el Nuevo Testamento) es siempre launidad de lo más plural: el respeto a todas lasdiversidades sin que esto las convierta endesigualdades.

Aún cabría mostrar un poco más cómo, aese vestigio teológico y trinitario que hemosformulado de manera laica como hijos,hermanos e iguales en la diversidad (pilares detoda verdadera ciudadanía), le contrapone laestructura económica actual otra falsa tríadaque reduce el ser humano a consumista,individualista y falsamente globalizado. Elconsumismo es la negación de la libertad (sealimenta de manipulación e irracionalidad).Como suele decirse, «el consumidor hasuplantado hoy al ciudadano ». Y de ahí brotauna ética exclusivamente individualista carentede toda dimensión comunitaria o social. Esaética sólo individualista es la que haengendrado una falsa globalización que es, másbien, una invasión y conquista del otro, dondesólo tendrán carácter universal el consumo y eldinero, pero no la humanidad de cada serhumano.

No hay espacio para mostrar más esto, perocreo que era importante al menos insinuarlo.

3.3.2. Ineludible y prescindible Por eso pertenece a esa progresiva revelaciónde Dios el extraño dato de que no hay necesidadde conocerlo explícitamente. La Vertical se hahecho tan horizontal que puede ser encontradaaunque no se mire hacia arriba: mirando sóloadelante. En su libro-diálogo con el rabinoSkorza, el actual obispo de Roma le comentaque, cuando se encuentra con ateos «no leshabla de Dios» sino que les pregunta si estándispuestos a empeñarse en la lucha contra lasinjusticias perpetradas contra los másdesamparados del sistema, ya que esto le basta.

«Sólo les hablo de Dios si ellos me hablan».29

3.4. El débil todopoderosoResumiendo lo visto: el Dios cristiano nomanifiesta su «Nombre» sino su actuación. Poresa actuación se revela en la historia más queen la naturaleza (Dios de los pobres). Sinembargo, no interviene inmediatamente ennuestra historia (lo hace haciendo que las cosasse hagan). Cuando interviene es desde los pocospara los muchos (pueblo pequeño, resto, Jesús,semilla…) y Su revelación es progresiva (comola aurora de noche hasta llegar al mediodía; ola nota baja en el silencio hasta estallar en unacorde pleno). Puede ocultarse y se oculta aveces sin dejar de estar presenteen todo loverdaderamente humano…

Estos trazos fueron llevando a la definiciónde que Dios es Amor ya comentada en lo quesignifica para nosotros (agape frente a eros).Pero esa definición necesita ahora ser ampliadaen lo que nos dice del mismo Dios.

Una de las frases más sorprendentes delNuevo Testamento es aquella de que «Diosentregó a su propio Hijo» (Rom 8,32). Entregó,no simplemente envió. Y lo entregó en manosde los hombres. Esa entrega incomprensibledesigna la máxima cercanía a nosotros del Diossiempre Trascendente. Pero no se trata de unacercanía gratificante como la que sugiere laexpresión «el Dios-niño» (nada menos divinoque la infancia, pero el niño es, a la vez,invalidez confiada, encanto y promesa, dondeaún podemos atisbar algo como divino). Ahoraes la cercanía del «Dios-Crucificado».

Y eso significa: en su relación con nosotros,Dios ha respetado tanto la libertad humana que«no envía legiones de ángeles» para liberar aSu Hijo (ni quiere el Hijo que las envíe). Sepresenta totalmente “desdivinizado”: débil,impotente ante los hombres. En pocas líneas,un himno neotestamentario de los más antiguosusa estos tres adjetivos: despojado, anonadado,humillado (Fil 2,6ss). Y, sin embargo, en esamáxima ausencia creen los cristianos que esdonde Dios estuvo más cercano a nosotros.Precisamente por eso, la Cruz no es la últimapalabra sobre Dios, sino que «Dios resucitó aJesús»30 y se reveló ahí como el que «llama ala plenitud». Por eso Pablo unifica esas tresacciones que adjetivan a Dios: es el Dios «que

Filosofía y Teología

29. Citado por Juan Arias en El País, 30.03.2013.

Page 15: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 15

llama al ser a lo que no es» y que «resucita alos muertos»: ahí brilla su poder en el origen yel fin de la historia, como «Dios de vivos y node muertos» (Mc 12,27). Pero dentro de lahistoria es sólo el Dios «que justifica al impío»(ver Rom 4,17.24.25), lo cual es otra forma demostrar su poder en la debilidad: porque loshombres sólo sabemos hacer justicia conde-nando al impío mientras que Dios puedehacerla volviendo justo al impío.

Así, el Deus minor es el Deus sempermaior…

3.5. En conclusión

Así aparece la necesidad de un lenguaje sobreDios constantemente dialéctico. Nicolás deCusa lo expresaba definiendo a Dios como «laarmonía de contrarios». Mucho antes que él, enel siglo II, Ireneo de Lyon explicaba queaquello que no podemos decir de Dios por suGrandeza, resulta que podemos decirlo por suAmor que es tan incomprensible como suMajestad (AH IV 20).

Y quizá lo anterior marque la necesidad enque se encuentra hoy el cristianismo de pasarde ser «una religión doctrinal» a ser una femistérica. Porque el lenguaje, por impres-cindible que sea, será siempre impotente paraexpresar a Dios: sólo puede aspirar a decir«mentiras más pequeñas», no verdades másgrandes (DS 806).

3.6. Algunas consecuencias

3.6.1. Las religiones de la tierra

En mi opinión lo antedicho ilustra el enormepeligro (por no decir falsedad) del esloganpuesto en circulación desde un irenismocómodo, ante el problema de las religiones dela tierra: «Dios une, Cristo separa». De entrada¿no deberíamos comenzar reconociendohumildemente que Dios es lo que nos separaporque, como escribiera Bonhoeffer «el Diosrevelado en Jesús pone del revés todo lo que elhombre religioso espera de Dios»?31. Hoy lasreligiones podrán confluir en la búsquedahonrada, pero no en la afirmación de Dios.Quizá en la experiencia de Dios pero no en ladoctrina sobre Él. Ya Pablo temía que el celopor Dios impida el escándalo de la fe en elCrucificado.

En cambio, Jesús de Nazaret como hombrepodría unir a las religiones porque su oferta esuna oferta de plena humanización («pescarhombres») más allá de que se crea o no en sudivinidad. Recordemos la aguda observaciónde S. Weil: «no es por la forma en que unhombre habla de Dios, sino por la forma en quehabla de las cosas terrenas como se puedediscernir si su alma ha permanecido en el fuegodel amor de Dios»32.

3.6.2. La visión del mundoTambién creo que lo antedicho ayuda acomprender las distintas visiones de la realidadque se originan según la noción que se tenga deDios:

a) Para Oriente el mundo real carece de entidado de realidad verdadera: es pura apariencia,pura mentira. Tiene la misma realidad que lascosas que percibimos cuando soñamos y queallí nos parecen muy reales…

b) Para muchas culturas sudamericanas, en elextremo opuesto del planeta, la realidad, encambio, es sagrada y fuente de nuestrasubsistencia: merece por eso un respetoabsoluto como madre tierra (Pachamama) ocomo «Padre Sol». En ambas visiones no cabeprogreso alguno y las cosas están bien comoestán: en un caso porque todo es engaño y enel otro porque todo merece un respeto que lovuelve intocable.

c) Quizá entonces no sea casualidad que la ideadel progreso naciera en el mundo cristianosituado en medio de los otros dos (tantogeográfica como ideológicamente). Desde laidea de creación, esta realidad tiene suficienteconsistencia, pero una consistencia recibida.No debe ser entonces despreciada como inútil,ni utilizada como propia. Pero esta valoraciónde lo real necesita absolutamente tanto de larelativización oriental como del respeto denuestra Amerindia occidental. Separada deellos, la realidad se convertirá (¡se haconvertido ya!) en presa y el progreso enasesino. He ahí el drama de nuestraModernidad: el hombre niega a Dios y pasa asentirse no administrador sino propietario únicoy absoluto de la realidad. El progreso se

30. Hchs 2,24; 3,15; 4,19; 5,30: Rom 4,24; 8,11; 10,9; 1Pe 1,21, entre otros.

31. Dietrich BONHOEFFER, Carta del 18 de julio de1944; Resis tencia y sumisión, Salamanca, Sígueme1983, pág. 253; ver también 21 de agosto de 1944, pág.273.32. Simone WEIL, El conocimiento sobrenatural,Madrid, Trotta, n. 84.

Filosofía y Teología

Page 16: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1816

corrompe entonces, como ya avisaron W.Benjamin y S. Weil entre otros muchos. Elhombre destroza la tierra y el miedo hace nacerlógicas añoranzas por posturas orientales osudamericanas.

4. CONCLUSIÓN: CREER EN EL AMOR

La fe cristiana profesa que hay una manerainfalible de contactar con Dios, y es ladedicación amorosa a los sufrientes de latierra. ese contacto podrá entonces serpercibido o no, pero se dará sin duda.

Hoy se acusa a los cristianos de que no sabemoshablar de Dios. Y es que de Dios no se hablabien mirando las nubes ni contem-plándose a símismo, ni dando latigazos moralistas, sinomirando a esta tierra sufriente y utópica.Sugeriré para concluir dos posibles universosde lenguaje sobre Dios.

a) «Amor que mueve el sol y otras estrellas».Con esa frase concluye la inacabable DivinaComedia del Dante. Ya otra vez hice caer en lacuenta de su empalme con el primer verso delpoema: «perdido en el camino de la vida»…Ambos versos se empalman y muestran cuáldebería ser la trayectoria del ser humano ycómo se orienta a Dios nuestra presencia en estatierra: desde la dispersión casi infinita deenergía en la «gran explosión» inicial (BigBang) a un proceso de aproximación y fusióndestinado a terminar en un «gran abrazo» (bighug) en el que Dios será todo en todas las cosas,se da un proceso inacabable y difícil movidosólo por el amor, por el acercamiento. Unproceso desesperante a veces porquequisiéramos que Dios tuviera (o hiciera actuar)otros motores más rápidos a los que vemoscomo más eficaces.

La fe en el Dios revelado en Jesucristo esuna fe en el Amor como la Realidad última quees Fuente y Verdad de la vida. Y comporta elcompromiso de convertir la propia vida en unaentrega al amor y un aprendizaje del amor.33 Talaprendizaje no excluye el empeño para que eseamor no sea ciego, sino lúcido e inteligente.

b) «Sin confusión ni división». Según elcristianismo la relación de Dios con el serhumano cabe toda en esos dos giros

adverbiales. Ambos fueron acuñados por unConcilio del siglo V (Calcedonia), para definirla relación Dios-hombre en Jesucristo. Peroanalógicamente, pueden valer para todas lasdualidades que se expresan en la fe cristiana:Dios y nosotros, Dios y la creación,sobrenatural y natural, gracia y libertad… Sinconfusión quiere decir que Dios sigue siendoDios y el hombre sigue siendo hombre tras launión. Sin división quiere decir que, pese a eso,Dios y el hombre conforman una única realidadinseparable. Como he dicho otras veces, másallá del lenguaje metafísico de la subsistenciay la naturaleza, inservibles para muchoshombres y mujeres de hoy, esos dos adverbiosson simples y claros de significado tambiénpara hoy, y pueden ser lo más duradero de ladogmática cristológica.34

c) Desde los dos focos anteriores podemosconcluir con otra frase dialéctica: para uncristiano Dios es la más importante y la mejornoticia que se nos puede dar a los sereshumanos. Y es comprensible el pensamiento dePascal: «sólo hay dos clases de personas a lasque uno puede llamar sensatos: los que vivenpara Dios porque le han encontrado, o los quele buscan sin cesar porque aún no le hanencontrado».

Pero al mismo tiempo Dios puede ser unacuestión de importancia relativa porque lamanera más verdadera de amarle es amar lo queÉl ama; y se reveló en Jesús diciendo: «tantoama Dios al mundo que entregó a su Hijo nopara condenar al mundo sino para salvarlo». Ocon otra frase atribuida a Mounier: los hombresse dividen [hoy] según que hayan hecho o noacto de presencia ante la miseria del mundo (nosegún crean o no en Dios). Para el futuro, ydesde el evangelio, me parece perfectamenteválida la tesis de M. Gauchet: el cristianismo es«la religión de la salida de la religión»35. Perono de la salida de Dios…R

34. Calcedonia añade otros dos adverbios igualmentecontrapuestos: esa relación ya no tiene vuelta atrás, nohay regresión posible (inseparabiliter). Y no por eso Diosse ha mudado en otra cosa: no deja de ser Supremo otodopoderoso sino que actúa todas las posibilidades deser-Amor (inmutabiliter).35. M. GAUCHET, El desencantamiento del mundo. Unahistoria política de la religión, Madrid, Trotta, 2005.

Filosofía y Teología

33. «El amor es la culminación de todo nuestro obrar; éles la meta y hacia él corremos… Cada cual es lo que seasu amor», escribió Agustín comentando la primera cartade Juan.

Page 17: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 17

Un universo en constante cambio

Es indudable que para tener clara per-cepción del proceso evolutivo en losseres vivos en general debemos antes in-

tentar definir qué es, en realidad, la vida, o eseproceso que denominamos vida.

Desde un punto de vista estrictamente ma-terial o mecanicista la vida podríamos definirlacomo un conjunto de acontecimientos o acti-vidades de los seres orgánicos que van desde elmomento del nacimiento hasta la extinciónfinal que supone la muerte de esos organismos.Durante este proceso vital se producen unaserie de cambios orgánicos en todos los seresvivos. Por lo tanto, la vida tiene su origen en elmomento mismo de su aparición en un orga-nismo cualquiera. Es totalmente lógico admitirque la vida no es fruto del azar sino que algo oalguien dio vida a los seres que denominamosseres vivos por antonomasia. Pero esa sería otracuestión para el análisis. De lo que se trata deaquí es de intentar vislumbrar que la vida, entodas sus formas, conlleva un proceso evolutivoconstante, algo que a día de hoy es algo incues-tionable, como veremos.

Pero, desde que el hombre tomó concien-cia de su existencia como ser pensante se em-pezó a plantear el sentido de la misma y suorigen. Surgieron así, como ya sabemos, losprimeros mitos en torno al mundo y al devenirde los seres vivos en él, particularmente el hom-bre. Y con los mitos aparecieron los primerosintentos de religiosidad en los seres humanos.Primeramente poco claros y ambiguos, y luego,con el transcurrir del tiempo, a medida que seiba consumando su proceso evolutivo a nivelmental, se fueron reafirmando y consolidandosus ideas en torno a la existencia de un Ser su-perior creador de todo lo existente, así como lavida misma. De este modo surgieron las prime-ras religiones de carácter politeísta y, más tarde,fruto de ese proceso mental evolutivo, las reli-giones más evolucionadas de carácter monote-ísta, sustentadas en algún mensaje o revelación,supuestamente por parte del mismo Creadorde todo lo existente. Se tenía conciencia del ca-rácter vitalista de la existencia, más allá de unasimple concepción material de la misma.

Ya me referí en la primera parte de este en-sayo a que las primeras ideas surgidas en tornoa la creencia en un proceso evolutivo de las es-

Jorge Alberto Montejo*

*Licenciado en Pedagogía y Filosofía y C.C. de la Educación. Estudioso de las Religiones Comparadas.

Ciencia y Religión

EL MISTERIO DEL

( II )

COSMOSNo hay nada en la vida tan bello, tan grato,

y tan grande, como las cosas misteriosas.Francois-René de Chateaubriand.

Page 18: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1818

pecies proviene de la antigua Grecia.Los planteamientos efectuados enaquella esplendorosa época carecíande la necesaria sustentación cientí-fica que se posee en el mundo mo-derno, pero sus percepción filosóficafue admirable. El interés por cono-cer y vislumbrar nuestros orígenesfue una constante a lo largo de lostiempos. Nada ha apasionado más alhombre que rebuscar en sus ances-tros y encontrar respuesta a sus mu-chas interrogantes sobre la vida ytambién la extinción de esta pormedio del proceso de la muerte.Pero, bien es cierto, la mayoría deestas pretensiones carecían, por falta

de medios técnicos, del más claro rigor cientí-fico. Tan solo eran aproximaciones de carácterintuitivo y filosófico, pero nada más. Algunasde estas ideas surgieron, como no podía se deotra manera, al amparo de ideas religiosas, mu-chas de las cuales ya tardíamente. Así, porejemplo, en el año 1650 sería el arzobispo deArmagh (Irlanda), James Ussher, quien edi-taría un libro en el que afirmaba haber descu-bierto, interpretando diversos textos bíblicos,que la Tierra había sido creada unos cuatro milaños antes de Cristo. Las investigaciones cientí-ficas y geológicas posteriores se encargaron dedesmentir semejante aseveración. Hoy en díasabemos que el universo como tal tiene milesde millones de años según avanzadas pruebascientíficas validadas. Otra prueba más, no delerror en sí de los textos bíblicos, sino del ab-surdo de una interpretación literalista de losmismos. El avance científico ha corroboradoque lo que antaño eran meras hipótesis se con-virtieron, con el paso del tiempo, en simplesanécdotas históricas. Según el eminente profe-sor Benjamín Fernández Ruiz, catedráticoen Biología Molecular Celular de la Facultadde Biología de la Universidad Complutense deMadrid, los geofísicos cifran la edad de nuestroplaneta en unos 4500 millones de años, cifra,evidentemente, bastante alejada de la pro-puesta por el arzobispo Ussher. Dice el Pr.Fernández Ruiz en su bien documentada yapasionada obra La vida: origen y evolución quecada nuevo descubrimiento científico ha idocomprobando o rechazando, según el caso, te-orías discutidas incluso durante siglos sobre lasformas en que apareció la vida en la Tierra, te-niendo que ser ajustadas convenientementehasta llegar a ser comúnmente aceptadas porla comunidad científica internacional.

El evolucionismo, como teoría científica, esalgo que se ha venido confeccionando a travésdel tiempo, como hemos visto. Y es que, en re-alidad, no cabe hablar de una única teoríasobre la evolución como proceso biológico in-cuestionable a día de hoy, sino de diversas teo-rías que se han ido perfeccionando y validandoa nivel científico, como iremos viendo.

Pero, convendría matizar que dentro delcampo científico las teorías, obviamente, sonrevisables con carácter permanente a tenor delos descubrimientos y hallazgos realizados. Esteproceso también se dio, por supuesto, en losdistintos planteamientos y argumentacionessurgidas a raiz de las primeras ideas evolucio-nistas modernas de Bonnet, Lamarck y Dar-win, sin olvidar a Alfred Russel Wallace,que fue también precursor de las tesis evolucio-nistas de la época, incluso anteriores a las for-muladas por Darwin, si bien no tuvieron lasrepercusiones de este último. Las primeras te-orías modernas aparecidas siempre han dejadobien claro que serían revisables en función delos nuevos hallazgos y descubrimientos que va-lidaran su demostración.

Centrándonos ahora en la primera teoríaevolutiva moderna formulada por Lamark -sibien, como decía, con el precedente de los con-ceptos evolucionistas de Bonnet-, cabe decirque la misma viene a postular las ideas queaños después replantearían Wallace y Dar-win en sus célebres investigaciones sobre el ori-gen de las especies. Lamark vino a proponeren su investigación que el proceso evolutivo seproducía de manera sucesiva a medida que lasdistintas especies cambiaban de situación am-biental, de tal modo que los organismos ten-drían la capacidad innata de adaptarse a lasnuevas situaciones, siendo precisamente esoscambios los que propiciarían la actual diversi-dad de especies. La teoría formulada por La-mark no fue considerada debidamente hastaque el propio Darwin la rescatara años des-pués. Lo que Lamark en el fondo venía a pos-tular no era negar la actuación de un entecreador de todo lo existente, sino la imposibili-dad de que la creación hubiera previsto todaslas posibles formas de vida observadas en la na-turaleza sin mediar un proceso evolutivo cons-tante en la misma. Esta concepción deLamark se oponía de lleno al fijismo de laépoca que se sustentaba en la plena literalidaddel relato bíblico sobre la creación. El espíritude la Ilustración y de la Enciclopedia posibilitaron

Ciencia y Religión

James Ussher

Page 19: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 19

que las ideas de Lamark fueran tratadas conla extensión que se merecían. Pese a esto, eldogma religioso sobre la creación seguía impe-rando con fuerza y no era fácil que nuevas yrevolucionarias ideas se abrieran camino en elmundo de la ciencia.

Pero el verdadero espaldarazo a las tesisevolucionistas lo daría unos años después Dar-win al formular su particular teoría de la evoluciónde las especies. Esta teoría vino a suponer una sín-tesis de las ideas recopiladas por Bonnet y La-mark, pero con algunas innovaciones. Lasexplicaciones que expone Darwin tienen, ami juicio, una lógica consecuente que viene aunificar las distintas observaciones sobre la di-versidad natural de la vida de las especies. Le-yendo y reflexionando sobre la obrafundamental de Darwin que da pie a sus ar-gumentaciones para decantarse por la realidadde un proceso evolutivo en la naturaleza, setiene la impresión de que la aceptación de talproceso evolutivo engrandece aún más la obracreadora del cosmos. Es por eso que son toda-vía más incomprensibles los radicalismos reli-giosos que pontifican sobre la exclusivaliteralidad de los textos bíblicos, cuando estos,siendo objetivos, vienen a dar una explicacióna nivel popular sobre la inmensa obra de la cre-ación, pero carentes de cualquier sustentacióncientífica seria. No se entiende que se niegue laevidencia de unos hechos que se han venido co-rroborando a lo largo de una elaborada inves-tigación científica confirmada con hallazgosarqueológicos determinantes en contra de ladefensa a ultranza de unos textos escritos conla finalidad expresa de dar a conocer un men-saje de claro contenido ético y moral para eldevenir de la humanidad. Sinceramente carecede toda lógica, de toda racionalidad. Una vezmás ciencia y religión siguen caminos distintosen sus particulares investigaciones sobre la viday el devenir de la misma.

Los estudios y posteriores inferencias dedu-cidas de la famosa teoría formulada por Dar-win (y que tanto escandalizó en su tiempo alos sectores religiosos más retrógrados e inte-gristas) viene a expresar una realidad delmundo natural. Mucho se ha criticado su idea,expresada en su controvertida teoría, de que elproceso de adaptación de las especies implicala supervivencia de unas, las mejor dotadas, endetrimento de otras que terminarían despare-ciendo. Pero es que la lucha por la existenciaha sido siempre así. El ejemplo más represen-

tativo que tenemos en la naturalezaes la depredación, siendo la misma es-labón importante en la selección na-tural, en que unos animales sirven dealimento a otros más débiles queellos, entrando a formar parte así dela cadena trófica. Esto es un hechoconstatable e irrefutable. Como lofue el hecho de la desaparición de losdinosaurios hace más de sesenta mi-llones de años, según los naturalistas,por causas todavía desconocidas. El mundonatural tiene poco de idílico. La lucha por lasuperviviencia es una ley natural inexorable.Que el mundo podría haber sido concebido deotra manera se nos antoja evidente, pero la re-alidad es la que es, para bien o para mal. Lasimágenes paradisíacas se quedan, por desgra-cia, en eso, en imágenes. Creer lo contrariosería de incautos.

Las conclusiones de Darwin, al final de suobra capital, son claras, precisas y concisas a lavez. Lejos de negar la grandeza del Creador, seextasía ante su obra, la creación, llegando aafirmar que “mientras este planeta ha ido girandosegún la constante ley de la gravitación, se ha desarro-llado y se está desarrollando, a partir de un principiotan sencillo, una infinidad de las formas más bellas yportentosas” (El origen de las especies).

Mas, serían las leyes formuladas en el sigloXIX por el monje y botánico de origen austrí-aco Gregor Mendel, coetáneo de Darwin,quien haría resurgir de nuevo la polémica conrespecto al evolucionismo, al sentar las basesde la herencia genética. Las leyes de la ge-nética planteadas por Mendel, surgidas,obviamente, por medio de diversas hipó-tesis formuladas por él, parecía que ve-nían, en principio, a poner en entredicholas tesis evolucionistas bastante aceptadasen el mundo científico de la época. Enefecto, las leyes mendelianas publicadas en1866 son aceptadas actualmente por la co-munidad científica internacional sin obje-ción de ningún tipo, si bien pasaronprácticamente inadvertidas en el siglo XIXhasta que casi cuarenta años después, a iniciosdel siglo XX, un conjunto de científicos enca-bezados por el holandés Hugo de Vries lasdio a conocer al mundo científico. Curiosa-mente sería el estudio de las leyes mendelianasefectuado por el propio De Vries el que ayu-daría a clarificar y conjuntar las distintas teo-rías evolutivas surgidas hasta entonces,

Hugo de Vries

Jean-Baptiste Lamarck

Ciencia y Religión

Page 20: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1820

llegando a conclusiones bastantedistintas a las propuestas por La-mark y Darwin. Pero, ¿cuálesfueron las conclusiones del estu-dio biológico de De Vries, ratifi-cado luego por el naturalista ybiólogo danés Wilhelm Johann-sen? Ambos investigadores llega-ron a considerar que dentro deuna determinada población se

podían presentar dos tipos diferenciados de va-riaciones: unas, llamadas modificaciones, y otrasdenominadas mutaciones. Las primeras debidasa cambios ambientales, no siendo transmisiblesde padres a hijos, y las segundas serían modifi-caciones más complejas y profundas que no sedebían a los cambios ambientales y que sí sepodían transmitir de manera hereditaria deunas generaciones a otras. Según las investiga-ciones de De Vries, solamente las segundas,esto es, las mutaciones, podrían ligar al procesoevolutivo y, en consecuencia, como bien pode-mos deducir, se desecharían los planteamientosevolucionistas de Darwin en lo referente a lateoría de la selección natural como auténtico impul-sor o motor del cambio evolutivo.

Los planteamientos de De Vries (apoyadostambién por Johannsen y otros naturalistas),así como por las leyes de Mendel, fueron ple-namente apoyadas y reafirmadas por otros na-turalistas de renombre, como ThomasMorgan, célebre genetista estadounidense,Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933,cuyas ideas publicó en un apasionante librosobre la herencia bajo el título de La teoría de los

genes, causando un gran impacto en losámbitos científicos en el año 1926, fechade su publicación. Morgan demostróque los cromosomas son los portadoresde los genes. Fue él quien propuso la exis-tencia de caracteres ligados al cromo-soma sexual X de las hembras. Cada unode los genes era portador de una carac-terística peculiar que se transmitía sinmodificación alguna, salvo que existierauna mutación que cambiara la estructurade alguno de los genes en particular.Como es fácil de deducir, los plantea-

mientos teóricos de De Vries y Morgan vi-nieron a cuestionar seriamente losplanteamientos evolucionistas ya imperantes enla época. Se tuvieron que llevar a cabo nuestrasindagaciones e investigaciones en el campo dela microscopía y bioquímica para relanzar denuevo las tesis evolucionistas. Y fue así como, a

la par que se iban encontrando nuevos hallaz-gos arqueológicos, se consolidó la nueva teoría dela evolución que supuso como un intermedioentre la teoría de las mutaciones de De Vriesy la formulada por Darwin sobre la selecciónnatural. Se empezó a hablar ya de Neodarwi-nismo o Teoría sintética.

Pero, ¿qué propone en sí el neodarwi-nismo? Pues, lisa y llanamente, una conjunciónde mutaciones y selección natural que seríanlas que desencadenaron el proceso evolutivonatural de las especies. Los más relevantes es-pecialistas en materia de genética y evoluciónse mostraron claramente partidarios del neo-darwinismo moderno, desde el mismo Mor-gan hasta Ledyard Stebbins, pasando porotras destacadas figuras del mundo de la gené-tica como R. Fisher, Sewall Wrigth, JulianHuxley y William Hamilton, entre otros.En el mundo de la investigación etológica y zo-ológica destaca la figura del teórico de la evo-lución y divulgador científico británicoRichard Dawkins, cuyas obras El gen egoístay El espejismo de Dios, causaron gran polémicaentre los sectores religiosos más conservadorese integristas. Dawkins, fue titular de la cátedraCharles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la pres-tigiosa Universidad de Oxford hasta el año2008. En El gen egoísta (1976) Dawkins viene aafirmar que no somos, en realidad, más que ve-hículos de los genes; algo así como máquinas oinstrumentos programados para ser casi inmor-tales. La verdad es que esto suena casi a cien-cia-ficción, pero, quién sabe; también sonaba,por ejemplo, a ciencia-ficción el que JulioVerne, el ingenioso escritor y dramaturgofrancés del siglo XIX, profetizara sobre un hi-potético viaje a la luna, algo impensable en suépoca, ciertamente. Y sin embargo, tal predic-ción se cumplió un siglo después. ¿Quién no hadado rienda suelta a su imaginación leyendo ensus años mozos los emocionantes relatos deVerne, como La vuelta al mundo en ochenta días,Viaje al centro de la Tierra, La isla misteriosa o elmismo De la Tierra a la Luna, por ejemplo? Enfin..., Dawkins, como entusiasta darwinistaque es (al igual que lo fuera otro apasionado di-vulgador de temas científicos, Carl Sagan) sedeja llevar, en ocasiones, por su imaginación. Yes que en la ciencia siempre hay un compo-nente imaginativo, que precisa, claro está, de laposterior demostración empírica.

Hay que considerar que, al margen de lospostulados esgrimidos por los creacionistas y

Richard DawkinsFoto: Murdo Macleod

Gregor Mendel

Ciencia y Religión

Page 21: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 21

partidarios del conocido como Diseño Inteligente,existieron algunas críticas contra el neodarwi-nismo provenientes del mismo campo cientí-fico. Efectivamente, algunos aspectosrelacionados con la transferencia genética horizontalllevaron a replantear algunos aspectos del ne-odarwinismo y sus hipótesis. Sin embargo, lacomunidad científica internacional admite demanera generalizada el hecho del proceso evo-lutivo como algo incuestionable a día de hoy.Como veíamos, los más eminentes científicos,provenientes de diversos campos de la investi-gación, entiéndase la biología, la citología, lagenética, la zoología y la paleontología, prin-cipalmente, no dudan al respecto. Es seguroque no cabe hablar de certezas plenas en nin-gún ámbito del saber humano, pero los proce-sos inductivos y deductivos nos permitenextraer conclusiones, si no determinantes, sí re-levantes sobre el estudio que nos ocupa en esteensayo. Siempre queda un espacio para elenigma del universo.

La original teoría evolutiva de Teilhard de Chardin

Seguramente la teoría formulada por el je-suita, filósofo y paleontólogo francés Teilhardde Chardin (1881-1955) fue una de las másoriginales y peculiares que se han formuladoen el ámbito científico. En efecto, ante las ideasestablecidas por Alexander Ivanovich Opa-rin que formuló su particular teoría sobre elorigen de la vida en una obra que llevaba elmismo título, en las que consideraba que lasmoléculas orgánicas habían evolucionado fuerade todo organismo formando luego sistemasmuy complejos sometidos a los principios de laevolución, Teilhard –tras los ensayos del cien-tífico norteamericano Stanley L. Miller, quevinieron a confirmar en buena medida las hi-pótesis de Oparin–, aceptó las tesis evolucio-nistas de ambos y confeccionó su particularteoría evolucionista que muy difícilmentepuede ser sometida al rigor científico. El in-tento del paleontólogo y religioso francés fue elde armonizar la teoría de la evolución con la inter-vención directa de Dios, como ente creador detodo lo existente. Esto propició que fuera des-prestigiado por los sectores más religiosos de suépoca e ignorado, en buena medida, por losámbitos científicos. Es cierto que su particularconcepción del proceso evolutivo carece de de-mostración empírica, pero no es menos cierto,en mi opinión, que su intento de armonizarciencia y fe es loable y nada desdeñable, aunreconociendo que son dos caminos distintos en

la búsqueda de la verdad, como hevenido argumentando en otros en-sayos relacionados con esta temá-tica. Sus investigaciones fueronrecogidas en varias obras que tie-nen un indudable valor filosóficomás allá de sus cuestionables plan-teamientos científicos. La idea clavede su argumentación a favor delproceso evolutivo es que este tieneuna complejidad tal que a modo deuna larga cadena, unida por esla-bones, conducen al hombre, al homosapiens, siendo Dios mismo el pri-mer eslabón de esa cadena. Si enun principio, como decíamos, las ideas evolu-cionistas de Teilhard fueron censuradas porla propia Iglesia, actualmente tienen buen pre-dicamento en el ámbito religioso católico.Hasta el mismo Juan Pablo II estimó y valorólas ideas del jesuita francés, cosa que ya habíarealizado anteriormente Pablo VI al hablar deTeilhard como un investigador que trató deencontrar una explicación del universo mani-festada a través de la presencia de Dios en elmismo. Más recientemente, en 2007, el carde-nal Christoph Schönborn, en un interesantelibro sobre la creación y la evolución (Chance orPurpose?:Creation, Evolution and a Rational Faith)afirma, en referencia al científico y jesuita fran-cés, que “Su visión fascinante sigue siendo controver-tida, y sin embargo ha representado una gran esperanza,la esperanza de que la fe en Cristo y el enfoque científicopara el mundo pueden reunirse (…). La fascinación queTeilhard de Chardin ejerció sobre toda una generaciónprovino de su manera radical de mirar a la ciencia y lafe cristiana juntas” (pp.141-143).En ese particularduelo entre evolucionismo y creacionismo es elmundo del protestantismo fundamentalista elque prácticamente se ha quedado solo. Solocontra unas evidencias ratificadas por la prác-tica generalidad del mundo científico serio queadmite (aun con ciertas reservas por parte dealgunos científicos, bien es verdad) la evolucióny las tesis evolucionistas como un proceso agran escala que se ha venido desarrollandodesde los orígenes del universo, tanto a nivelgeológico, como biológico y antropológico.

Fundamentos de la evolución prebiológica

La teoría científica de Oparin y que luego,como comentábamos, confirmaría, al menosen parte, Miller de manera experimental in-citaron a que otros muchos biólogos indagarana través de distintas pruebas e investigaciones

Teilhard de Chardin

Ciencia y Religión

Page 22: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1822

cómo fue el largo y laborioso pro-ceso por medio del cual la materiainerte pudo dar lugar al surgi-miento de las primeras células.Esto sería determinante y de tras-cendental importancia para esta-blecer los fundamentos delproceso evolutivo de las especies.Sidney Fox, bioquímico nortea-mericano, llegó a considerar queel surgimiento de la vida en nues-tro planeta tuvo lugar no solo en

el mar, como proponía Oparin en su investi-gación, sino que también pudo haber surgidoen la tierra firme. Pero esta teoría de Fox pre-cisaba demostración, cosa que así hizo some-tiendo a altísimas temperaturas, cercanas a los1000º C, una curiosa mezcla de gases pareci-dos a los compuestos por la atmósfera primitivay cómo llegaban a experimentar una serie decambios y transformaciones de tal modo quelogró la síntesis de los aminoácidos que alunirse entre sí daban lugar a lo que Fox deno-minó proteinoides, que deben su nombre por suparecido con las proteínas de las que están for-mados todos los seres vivos. Pues bien, esto de-muestra que la materia inorgánica al sufrir unaserie de cambios y transformaciones producíanla energía necesaria para que continuase el des-arrollo de los seres vivos, como demostró Foxen sus investigaciones. Las investigaciones másrecientes en el campo de la bioquímica pareceque apuntan a que las primeras moléculas bio-lógicas que surgieron fueron las del ARN(Ácido ribonucleico), si bien la pregunta quenos planteamos es: ¿qué surgió antes, la prote-ína o el ARN? No se sabe con exactitud. Sehabla en los ámbitos científicos de coevolución; esdecir, de un proceso cambiante y evolutivo con-junto.

Ciertamente, los complejos procesos de laevolución prebiológica son difíciles de demostrar y,en consecuencia, de incierta validación, perolas evidencias encontradas hasta el momentohacen que la evolución prebiológica sea admitidade manera bastante generalizada por la comu-nidad científica internacional. Los defensoresdel creacionismo a ultranza hablan con frecuenciay hasta con desdén de que lo único que ofrecenlos argumentos evolucionistas son meras teoríasy nada más, lo cual es un error. Lo que ofrecenlos planteamientos evolucionistas son teorías,en verdad, pero no unas teorías cualquiera,sino teorías sustentadas en hipótesis de caráctercientífico, es decir, teorías argumentadas de

manera organizada y estructurada convenien-temente. ¿Qué no ofrecen certezas plenas? Esverdad también. Pero los indicios e indagacio-nes a lo largo de todo el proceso investigativode varios siglos de indagación y análisis cientí-fico inducen a pensar que es perfectamente fac-tible tal proceso evolutivo. Y es más, diríamosque hasta lógico. El universo es cambiante demanera permanente. Varios procesos naturalesintervienen en ese acontecer. ¿Por qué no ad-mitir un proceso evolutivo a lo largo del tiempoque diera lugar a formas de vida distintas?Ofrece más coherencia admitir esto que ne-garlo, a mi juicio. Creo que las argumentacio-nes del creacionismo a ultranza están llenas deprejuicios de carácter religioso, como veremosen otro apartado de este ensayo. Pero tambiénes verdad que aun admitiendo un universocambiante los procesos por los que se rige laevolución prebiológica no han podido ser demos-trados plenamente y, en consecuencia, se pos-tulan como una teoría científica con pruebasde manera más o menos aceptables. En cual-quier caso, la comunidad científica consideraválida la evolución prebiológica y como tal es acep-tada, pese a las lagunas que presenta, lo cualno deja de ser paradójico, ciertamente. Peroasí está la cuestión. Y posiblemente así seguiráestando por mucho tiempo.

Siendo un observador imparcial de estacontroversia entre creacionismo de base religiosay evolucionismo de carácter materialista y ateo, setiene la sensación -analizando sosegadamentelos argumentos que esgrimen unos y otros-, quelo que se intenta es desbancar los postuladoscontrarios. Y creo que este debate es baldío,pues nos movemos, como en tantas otras cosas,en un terreno extremadamente escurridizodonde hacer declaraciones categóricas y con-tundentes no dejarían de ser, cuando menos,arriesgadas. Por una parte y por otra. Un acer-camiento filosófico al problema en cuestión in-duce a pensar que nadie tiene el patrimonioexclusivo de la verdad. Ni en esta ni en ningunaotra materia o asunto. Moverse por prejuiciosde un tipo o de otro no ayuda en la búsquedade la verdad. Pero, en fin, de los prejuicios ide-ológicos hablaré en el siguiente apartado deeste estudio.

El proceso adaptativo de las especies

Que existen diferencias significativas entrelas diversas especies de seres vivos es, en verdad,una obviedad. Pero llama poderosamente la

Thomas Morgan

Ciencia y Religión

Page 23: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 23

atención el hecho de que esas diferencias se es-tablecen no únicamente en seres vivos de lamisma especie. Así, por ejemplo, dentro de unamisma especie, hay casos de poco parecidoentre padres e hijos, e incluso de distintos des-cendientes entre sí. Y por otra parte parece evi-dente que los distintos seres vivos han idosurgiendo en diferentes épocas geológicas y quemuchos grupos y familias proceden de antece-sores comunes. Se sabe, por ejemplo, de espe-cies que existieron y que luego, por causasextrañas y nada claras, desaparecieron. Los di-nosaurios son un ejemplo de ello. Todo esto nospermite asegurar que la biosfera está en per-manente y constante proceso de cambio, deevolución. Es por eso que la evolución se definecomo la diferenciación existente de maneraprogresiva en las distintas formas de vida orgá-nica y todo ello dentro del ámbito del tiempoque es el que, podríamos decir, “procesa” todoslos cambios y adaptaciones posteriores. Paraentendernos, el tiempo es algo así como “juezy parte” del proceso evolutivo.

Que las distintas especies se adaptan almedio en el que viven es un hecho irrefutable.El mismo ser humano, desde sus orígenes, seha venido adaptando al entorno en el que havivido pasando de la vida nómada a la seden-taria. La vida en sí de cualquier ser vivo implicaadaptación permanente al medio en el quevive. Muchos biólogos y naturalistas definen laevolución como una diferenciación progresiva delas distintas formas de vida orgánica en alusióna una mayor organización de los organismosmás diferenciados. También se entiende la evo-lución por la conversión en el tiempo de unasformas de vida primitivas a otras más diferen-ciadas. Esto, evidentemente, implica una adap-tación al entorno, al medio.

Algo que nos intriga a todos es poder llegara indagar sobre el hecho de que hace millonesde años existieran especies animales que hoynos son desconocidas. Y también el considerarque muchas de las especies que existen en laactualidad muy probablemente no habitaronla Tierra en aquellas épocas tan remotas.¿Cómo explicar este misterio? ¿Cómo saber dela existencia de aquellos animales primitivosque luego, de manera enigmática, desaparecie-ron? La respuesta está, inequívocamente, en losrestos y hallazgos fósiles. La fosilización es unproceso consistente en la conservación de res-tos de seres vivos en las rocas de la corteza te-rrestre. La aparición y rescate de estos restos

ancestrales, generalmente de animales, permi-ten su estudio e investigación y son una fuentede información inexcusable para indagaracerca del pasado. El estudio de estos restos ha-llados por los paleontólogos permiten extraerimportantes conclusiones acerca de la desapa-rición de algunas especies animales y la apari-ción de otras. Actualmente se sabe que eldescubrimiento de restos fósiles ha sido tanabundante que ha permitido a los paleontólo-gos realizar una distribución muy concreta yprecisa hasta el punto de reconstruir todo elproceso evolutivo de algunas especies animales.Sin embargo, pese a la abundante proliferaciónde hallazgos fósiles varias preguntas continúanen el aire relacionadas con la evolución y suproceso en el tiempo. En efecto, así es.

Y es que nos podemos preguntar por lacausa que originó la evolución de las especiesy sus fines. Varias teorías se formularon al res-pecto en los últimos tiempos, pero, la verdadsea dicha, ninguna concluyente de manera ca-tegórica. La evolución continúa siendo un miste-rio, así como su finalidad. Antes delsurgimiento de las ideas evolucionistas preco-nizadas por Darwin y Wallace se tenía elconvencimiento de que la Tierra se había vistosometida a una serie de cataclismos que hicie-ron desaparecer muchas de las especies queexistían. Esta fue la idea de Bonnet a finalesdel siglo XVIII y defendida también por Ge-orges Cuvier, el célebre naturalista francés.La idea de la adaptación de las especies surgi-ría, como ya hemos visto y analizado, a partirde Lamark. Lo único cierto es que carecemosde certezas absolutas sobre cómo aconteció elproceso evolutivo y las circunstancias que looriginaron. Pero todo apunta que tal procesoexiste, que es incuestionable para el mundocientífico actual, más allá de las distintas inter-pretaciones que se le dé al mismo.

Este estudio quedaría, obviamente, incom-pleto si no analizáramos a fondo la otra ver-tiente del dilema, es decir, el creacionismo y susucedáneo, el conocido como Diseño Inteligente.Al final esperamos extraer conclusiones, que sino determinantes, sí, al menos, nos permitantener una visión holística, global y conjunta, dela controversia creacionismo-evolucionismo y tratarde dar una respuesta filosófica al complejoasunto que nos ocupa en este ensayo. (Conti-nuará). R

Ciencia y Religión

Page 24: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1824

La investigación científica y la Revelaciónbíblica, sobre este tema, tienen muchospuntos en común. Podríamos enumerar

varios ejemplos:

1) La Biblia es uno de los primeros libros, enla Historia de la Humanidad, que trata el pro-blema de la actividad inconsciente de la esferade la intimidad del ser humano. Resulta muyinteresante, y enriquecedor, el comprobarcómo una parte, muy importante, de la Reve-lación que Dios hace en su Pa-labra, la realiza encontrándoseel hombre (varón/mujer) en unestado de conciencia onírica; esdecir cuando la persona estádormida o en un estadio inter-medio entre la vigilia y elsueño. Se escoge ese estado demodificación de la concienciavigil por razones que hoy soncomprensibles, tanto desde elpunto de vista de la investiga-ción científica de la psique hu-mana, como desde elconocimiento bíblico que nosaporta el tener consciencia delos contenidos del corazón (Mr7: 20-23- alma-espíritu) que in-forman nuestra conducta. En este sentido es laescuela psicoanalítica la que más ha aportadoa esta correspondencia de conocimientos, ex-traordinarios, compartidos por la investigacióncientífica más rigurosa y el estudio teológico,exegético y hermenéutico, libre de prejuiciospredeterminados por tantas doctrinas especu-

lativas de los hombres.2) En la Biblia encontramos las primeras inter-pretaciones de la actividad onírica de los sereshumanos (el mismo Sigmund Freud, no habríahecho una interpretación más acertada delsueño de Jacob, en Betel, cuando huía de laamenaza de muerte de su hermano Esaú, quela realizada por la propia Escritura: dicho deotra manera, por el propio inconsciente deJacob, hecho consciente al despertar de susueño. En ninguna interpretación psico-analí-

tica, seria, se hubiera superadola interpretación que Jacobhace de los sueños de su hijoJosé (Génesis 28:10-17 y Géne-sis 37:5-11).

3) Por otro lado, el AntiguoTestamento nos presenta cua-dros psicopatológicos de natu-raleza endotímica (en algunoscasos con com-ponentes gené-tico-hereditarios) y reactiva. Setrata de las famosas depresio-nes fasotímicas del rey Saúly las depresiones reactivas, talcomo las sufrió el monarcaDavid. Hoy estos cuadros psi-copatológicos serían denomi-

nados, en el primer caso trastornos bipolares yen el segundo trastornos reactivos o endorreac-tivos. Como referencias bíblicas tenemos: 1ª Sa-muel 16:14-23 y 2ª Samuel: 11-1 a 12:1-25.

4) La importancia que la Biblia da al tema dela salud mental y de la enfermedades

Ciencia y Religión

José Manuel Glez. Campa*

* Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría Comunitaria. Psicoterapeuta. Especialista enalcoholismo y toxicomanías. Conferenciante de temas científicos, paracientíficos y teológicos, a nivel nacional einternacional. Teólogo y Escritor Evangélico.

DIOS Y LA LOCURA

La descripción más

completa de los

trastornos clínicos y

psicopatológicos del

Alcoholismo crónico,

la tenemos

magistralmente

descrita en el capítulo

23 del libro de

proverbios.

Page 25: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 25

mentales es sobresaliente. Llama la atenciónque uno de los hombres más sabios que vivióen esta tierra, el rey Salomón, ya se interesaba,en estudios rigurosos y profundos, por la etio-patogenia (las causas que producen un tras-torno mental, endógenas y/o exógenas) de lasmismas. Así en su busca de la realización in-manente y trascendente del ser, se adentra enel campo de la psicología y de la psicopatologíay, así mismo, de la simbología onírica, segúnencontramos reflejado en su libro de Eclesiastés:“Y dediqué mi corazón a conocer la sabiduría,y también las locuras y los desvaríos (enferme-dades mentales y trastornos de la personali-dad)”… Dije yo en mi corazón: Ven ahora, teprobaré con alegría y gozarás de bienes… A larisa dije: Enloqueces; y al placer: ¿de qué sirveesto? Propuse en mi corazón agasajar mi carnecon vino, y que anduviese mi corazón en sabi-duría, con retención de la necedad, hasta vercuál fuese el bien de los hijos de los hombres,en el cual se ocuparan debajo del cielo todoslos días de su vida” (Ecle 1:17-2:3 y 2:23). Ha-ciendo exégesis de Ecle 2:3, encontramos quela frase “propuse en mi corazón agasajar mi carne convino”, en el heb-literal, la traducción más fielreza así: propuse en mi corazón arrastrar micarne (cuerpo) al vino. Esta traducción resultaextraordinaria porque supone el descu-bri-miento científico, que por primera vez desvelala verdadera causa por la que un ser humanoestablece una dependencia bioquímica, a unasustancia tóxica, a nivel cerebral. (Semejanzasimilar a la dependencia que se establece paralos opiáceos). Pasarían miles de años hasta quela ciencia moderna confirmara a nivel de labo-ratorio, por el método científico-natural, estarealidad incontrovertible. Quizá el rey Salo-món no llegase solo a descubrir la verdad cien-tífica, sino que también pudiera tener unaexperiencia empírica personal sobre este tipode dependencia. Prov 20:1, dice: El vino (heb-yayin-bebida alcohólica) es escarnecedor (elsentido en el original es “sin freno, que quita elfreno” en un sentido ético, moral y que tam-bién se manifiesta en una desinhibición de losinstintos más bajos que todos mantenemos re-primidos a nivel de nuestro inconsciente indi-vidual y colectivo) y la sidra (heb-sekar- tieneel sentido de bebida fuerte de una muy altagraduación) alborotadora (heb-lit-violenta ytiene el sentido de ¿doña locura?). La descrip-ción más completa de los trastornos clínicos ypsicopatológicos del Alcoholismo crónico, la te-nemos magistralmente descrita en el capítulo

23 del libro de proverbios. Hoy en día, la cien-cia corrobora todo lo que este capítulo afirmasobre los diversos trastornos que se dan en unapersona alcoholizada. Dado que Salomón noera médico especializado en psicosis tóxicas,hay que pensar que toda la patología que des-cribe sobre el Alcoholismo, debía devernirse desu propia y idiosincrásica experiencia. En estepasaje de Prov 23:29-35 se describen los diver-sos trastornos somáticos (físicos) que padeceuna persona con una toxicomanía alcohólica(vr 29); las alteraciones cerebrales que suponenla infraestructura de la dependencia física y psí-quica (vrs 30-32), los trastornos de la percep-ción y las alteraciones delirantes de lospacientes que surgen de la esfera de su intimi-dad, del corazón, de donde Jesús de Nazaretdice que, entre otras perversidades, surge la in-sensatez; es decir los trastornos mentales. Lanecesidad compulsiva del consumo de bebidasalcohólicas por el síndrome de abstinencia quese desencadena cuando a las estructuras cere-brales (receptores) no les llega el tóxico que ne-cesitan. (vrs 35b).

5) En la Escritura hay una serie de pasajes enlos que se relaciona a Dios con la Locura, tantoen el Antiguo como en el Nuevo Testamento:

Deuteronomio 28:28- Jehová te herirá con•locura.Eclesiastés 1:17- Y dediqué mi corazón a•conocer la sabiduría y también a entenderlas locurasLamentaciones 2:14-Tus profetas vieron•para ti vanidad y locura; Y no des-cubrie-ron tu pecado para impedir tu cautiverio,sino que te predicaron vanas profecías yextravíos.Salmo 14 y Salmo 53- Dice el necio (tra-•ducía muy acertadamente Juan Valdés eltérmino hebreo nābāl por loco.)Marcos 3:21- “Cuando lo oyeron los suyos•(lit- los de junto a él – sus familiares), vinie-ron para prenderle (lit- echarle mano); por-que decían: ¡Está fuera de si! Estoocurría, sin duda alguna porque Jesús cri-ticaba el Sistema dominante.

Es evidente que la Revelación bíblica seocupa, y preocupa, por el estado de la saludmental de los seres humanos. Ahora bien, noexiste la posibilidad de determinar “que es unestado de salud mental normal”. Para muchoscientíficos, el creyente (en el sentido cristiano)

Ciencia y Religión

Page 26: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1826

Ciencia y Religión

es un enfermo. Sigmund Freud considerabaque las personas creyentes eran enfermosneuróticos que proyectaban sus contenidosinconscientes reprimidos, mediante los meca-nismos de defensa (proyección y sublimación),para liberarse de la angustia que anidaba en losestratos más profundos de su corazón. En prin-cipio pensó que todo el material reprimido erade carácter libidinoso (sexual) y que todos loscondicionantes represivos, especialmente los dela cultura burguesa (puritanismo), actuabansobre el super-yo de la persona creándole ungran sentimiento de culpa. Este super-yo o con-ciencia ético-moral expulsaba del campo de laconciencia todo contenido que le creaba angus-tia y sentimientos de culpa, reprimiéndolo y re-legándolo al fondo del ser: a laesfera del inconsciente indivi-dual. La represión es un meca-nismo de defensa, de la angustia,que ocurre sin que el ser humanotenga conciencia de lo que estásucediendo en lo más profundode su ser; de esta manera se creauna especie de homeostasispsico-emocional, que aparente-mente parece ser una solución ala seria problemática que la per-sona sufre, pero lo reprimido noestá muerto y continua luchandopor ascender al campo yoico ydesestructurarlo. Más adelanteFreud admitió que la líbido albergaba más con-tenidos que aquellos que procedían de la esferasexual. La Biblia confirma que el inconscientetiene y contiene la clave para entender la con-ducta humana, tanto la que consideramos nor-mal como la patológica. Dado que el o loscomponentes reprimidos intentan, para conse-guir su realización, ascender al campo del YO,si no lo consiguen buscan emerger a la realidadanímica de la persona disfrazándose de tras-tornos de la personalidad, alteraciones neuró-ticas o psicóticas.

Si analizamos con más detenimiento elSalmo 14, es necesario preguntarse ¿quién esel que dice en su corazón no hay Dios? La res-puesta es clara: “el necio”, o como traducíaJuan Valdés “el loco”. Ahora bien, para queuna persona se trastorne mentalmente tieneque producirse un cambio en su YO, un cam-bio en la percepción de la realidad. Este cam-bio consiste en una nueva percepción de sí

mismo y de su realidad entornante. El primersíntoma de la enfermedad mental o de la alie-nación humana, surge, según el relato bíblico,cuando la primera pareja rompe su relacióncon Dios, y lo relata el capítulo tres de Génesis.En él se nos revela que el HOMBRE ADAN(varón/varona, según el hebreo Ish y Ishshah,respectivamente) es en este tiempo y en este es-pacio donde experimentan por primera vez laangustia, y para poder superarla utilizan lahuida como mecanismo de defensa. Este me-canismo de defensa no resuelve, ni disuelve suangustia existencial; por el contrario, conduceal ser humano a una situación de frustraciónque convertirá su vida en una carga para símismo. Dios llama al Hombre y este intenta

escon-derse de Dios, no confiesaabiertamente su transgresión y sealiena. La carta a los Romanosnos arroja más luz sobre estatrascendental problemática. Fallóel primer mecanismo de defensa(la huida de la realidad existen-cial y antropológica del hombre),y se pone en marcha otro máspoderoso: la represión de laImago Dei. Así encontramosrevelada esta realidad en Roma-nos 1:18: “Porque la ira de Diosse revela (término Apocalipsis)desde el cielo contra toda impie-dad e injusticia de los hombres

(antropon) que detienen con injusticia la ver-dad”. El verbo detener significa exactamentereprimir. Este término representa el meca-nismo de defensa más poderoso que el ser hu-mano utiliza para intentar liberarse de laangustia.

Todos los mecanismos de defensa, para li-berarse de la angustia, y algunos más, ya hansido descritos por mí con anterioridad y están,firmemente, corroborados por los descubri-mientos científicos de las escuelas que estudianel funcionamiento de la mente humana y lostrastornos mentales que la misma puede sufrir.Hemos visto que para algunos científicos im-portantes en el campo de las Ciencias del es-píritu, las personas creyentes solo sonenfermos psico-emocionales y su experienciareligiosa se reduce a utilizar algún o algunosmecanismos de defensa para superar su angus-tia. En el próximo capítulo conti-nuaremos coneste interesante tema. (Continuará). R

La Biblia confirma

que el inconsciente

tiene y contiene la

clave para entender

la conducta

humana, tanto la

que consideramos

normal como la

patológica.

Page 27: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 27

Desarrollos

recientes en

evolución y su

repercusión para

la fe y la teologíaPublicado en Scripta Theologica, 32 (2000), pp. 249-273.

# 1

Mariano Artigas Mayayo fue un filósofo y sacerdote español.Doctor en filosofía, en física y en teología, prestó especial

atención a la conciliación entre razón y fe, que trató en libros,artículos y conferencias. (Wikipedia)

Introducción

El evolucionismo es, sin duda, la teoríacientífica que más debates filosóficos yteológicos ha provocado en toda la historia. Labibliografía sobre el tema es amplísima, y esimposible resumirla en poco espacio. Miintento es más modesto. En la primera partecomentaré brevemente el estado actual de lasteorías de la evolución, y en la segunda parteexaminaré la relación que existe entre esasteorías y el cristianismo.

Cuando hablamos de evolución solemospensar en Darwin y en su obra El origen de lasespecies en 1859. Pero antes de Darwin yahabían existido intentos de explicarcientíficamente la evolución; especial impor-tancia tuvo el de Lamarck quien, en 1809,propuso explicar la evolución mediante laherencia de los caracteres adquiridos. Enrealidad, las ideas evolucionistas son muchomás antiguas. Hace unos 2.400 años,Aristóteles se refería a quienes negaban laexistencia de finalidad en la naturaleza yproponían una explicación que es casi idénticaa la darwinista: la aparente finalidad de laspartes del organismo viviente se explicaríaporque, entre los diferentes productos de lanaturaleza, sólo se conservarían los mejoradaptados. He aquí el argumento tal comoAristóteles lo expone:¿Qué impide que las partes de la naturaleza

lleguen a ser también por necesidad, porejemplo, que los dientes incisivos lleguen a serpor necesidad afilados y aptos para cortar, y losmolares planos y útiles para masticar elalimento, puesto que no surgieron así por unfin, sino que fue una coincidencia? La mismapregunta se puede hacer también sobre lasotras partes en las que parece haber un fin. Así,cuando tales partes resultaron como sihubieran llegado a ser por un fin, sólosobrevivieron las que «por casualidad» estabanconvenientemente constituidas, mientras quelas que no lo estaban perecieron y continúanpereciendo, como los terneros de rostrohumano de que hablaba Empédocles1.

En el siglo XIX, debido a la influencia deDarwin, el evolucionismo adquirió toda suimportancia. Darwin se ocupó, en primerlugar, del origen de las especies, peroposteriormente publicó otra obra sobre elorigen del hombre, y se refirió, de paso, alorigen de los primeros vivientes: estos dostemas han sido, desde entonces, objeto demuchos estudios. Además, el pensamientoevolucionista se ha extendido al origen deluniverso y a su posterior evolución. Uniendo laevolución cósmica y la biológica, se obtiene unacosmovisión que abarca toda la historia deluniverso.

1. Aristóteles, Física, II, 8, 198 b 23-32 (edición deGuillermo R. de Echandía, Gredos, Madrid 1995,pp. 162-163).

Ciencia y Religión

Page 28: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1828

Ciencia y Religión

A continuación, en los apartados 1 al 4, mereferiré al estado actual de las discusiones sobreel origen del universo, de la vida, de lasespecies, y del hombre. En el apartado 5examinaré la cosmovisión evolucionista, ydespués, en los apartados 6 y 7, analizaré susimplicaciones filosóficas y teológicas.

I. EL ESTADO ACTUAL DE LASTEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

1. El origen del universo

Albert Einstein formuló la relatividad generalen 1915 y la aplicó al estudio del universo ensu conjunto en 1917. Su teoría proponía ununiverso cambiante; disgustado con esa idea,introdujo en sus fórmulas una «constantecosmológica» con el fin de obtener un universoestático: más tarde dijo que había sido el peorerror de su vida. Willem de Sitter en 1916-1917 y Alfred Friedmann en 1922-1924desarrollaron la teoría de Einstein en el marcode un universo dinámico, idea que resultócorroborada cuando, en 1929, Edwin Hubbleformuló la ley que lleva su nombre, según lacual el universo está en expansión y las galaxiasse apartan unas de otras con una velocidad quees proporcional a su distancia mutua.

En 1927, Georges Lemaître propuso suteoría del «átomo primitivo», que, después deser reformulada por Georges Gamow en 1948,es conocida como teoría del big bang o «granexplosión». Según esta teoría, hace unos15.000 millones de años toda la materia yenergía del universo, concentrada encondiciones de enorme densidad y tempe-ratura, experimentó una expansión que,seguida de una sucesiva disminución detemperatura y de concentraciones locales,produjo una radiación que todavía deberíaobservarse en la actualidad. La detección deesa radiación fósil en 1964 por Arno Penzias yRobert Wilson produjo la general aceptaciónde la teoría, que también se encuentra avaladapor sus predicciones acerca de la abundanciarelativa de los elementos ligeros en el universo.

Como toda teoría física, el modelo de lagran explosión contiene aspectos proble-máticos. Desde 1981, algunos de ellos sesolucionaron gracias a la «teoría de lainflación» propuesta por Alan Guth, según lacual el universo, en los primeros momentos desu existencia y durante un lapso de tiempo muy

pequeño, habría experimentado una enormeexpansión. En 1992, las observaciones delsatélite COBE («Cosmic BackgroundExplorer») sobre la radiación de fondopusieron de manifiesto la existencia de fluc-tuaciones en el universo primitivo, lo cualexplicaría la distribución irregular de lamateria, necesaria para que se produjeran lascondensaciones locales que han dado lugar alas estrellas y planetas.

El modelo de la gran explosión goza, engeneral, de buena salud, pero planteaimportantes interrogantes. Un artículo de 1994dedicado a exponer la situación actual concluíacon las siguientes palabras: Igno-ramos por quéhubo una gran explosión o qué pudo haberantes. No sabemos si nuestro universo tieneparientes –otras regiones en expansión muyalejadas. No entendemos por qué lasconstantes fundamentales de la naturalezatienen los valores que tienen. La teoría de lagran explosión está respaldada por abundantesindicios: explica la radiación cósmica de fondo,la concentración de elementos ligeros y laexpansión de Hubble. Por tanto, es seguro quecualquier nueva cosmología incluirá el modelode la gran explosión2.

Recientemente, nuevos datos obtenidosmediante el estudio de la explosión desupernovas parecen mostrar que la expansióndel universo, en contra de lo que se pensaba,se está acelerando. Se proponen dos remedios:uno consiste en revisar la teoría de la inflación,y el otro en admitir que existe un tipo deenergía repulsiva que contrapesa la atraccióngravitacional: se habla, en este contexto, deintroducir una «constante cosmológica» querecuerda a la que Einstein introdujo acomienzos del siglo XX3.

Por otra parte, parecía que, de modoparadójico, el universo podría ser más jovenque algunos de sus componentes. Se hanobtenido nuevos datos que parecen avalar quela edad del universo es de unos 12.000 millonesde años. Se supera así, por el momento, esadificultad.

2. P. James E. Peebles, David N. Schramm, EdwinL. Turner y Richard G. Kron, “Evolución del uni-verso”,Investigación y ciencia, nº 219, diciembre1994, p. 19.3. Ver los cuatro artículos que se presentan bajo eltítulo: “Informe especial: revolución en la cosmolo-gía”, Investigación y ciencia, nº 270, marzo 1999,pp. 7-37.

Page 29: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 29

Ciencia y Religión

2. El origen de la vida

Se calcula que la edad de la Tierra es de unos4.500 millones de años. Los fósiles más antiguosse remontan a unos 3.800 millones de años. Sesupone que los vivientes primitivosaparecieron, por tanto, en el intervalo entreesas dos fechas.

Existen varias teorías que pretendenexplicar el origen de la vida en la Tierra. Unade las primeras fue la propuesta por AlexanderOparin en 1922: la vida habría surgido en elagua de los océanos. Oparin amplióposteriormente sus explicaciones que seencuentran relacionadas con los coacervados,y estimuló el estudio del origen de la vida. Enun famoso experimento realizado en 1953 enChicago, Stanley Miller simuló las condicionesde la atmósfera primitiva (amoníaco, metano,hidrógeno y vapor de agua, activados pordescargas eléctricas) y obtuvo algunosaminoácidos, que son los ladrillos con que seconstruyen las proteínas; parecía que elproblema del origen de la vida se podíaresolver, al menos en principio. Sin embargo,las dificultades siguen siendo grandes. La vidaque existe ahora en la Tierra se basa en lainteracción mutua entre ácidos nucleicos (DNAy RNA) y proteínas; pero los ácidos nucleicosson necesarios para fabricar proteínas, yviceversa. Además, esas macro-moléculasposeen una enorme complejidad, lo que hacedifícil pensar que se originasen de modoespontáneo.

A finales de la década de 1960, Carl R.Woese, Francis Crick y Leslie E. Orgelpropusieron lo que ahora se conoce comoteoría del «mundo del RNA», según la cual lavida primitiva se basaba en el RNA4. Se suponeque este ácido nucleico poseía dos propiedadesde las que ahora carece: se podría autorreplicarsin necesidad de proteínas, y podría catalizar lasíntesis de proteínas. Se han obtenido datos queavalan esa hipótesis, tales como la existencia deribozimas o enzimas hechas de RNA, peroexisten dificultades: no se sabe cómo sereplicaba el RNA en la ausencia de proteínas,

y queda por explicar la formación del RNAmismo, que posee una gran complejidad.

Se han propuesto otras teorías5. Una de lasmás radicales es la de A. Graham Cairns-Smith, quien propuso que el primer sistemacon capacidad de replicarse era inorgánico y sebasaba sobre cristales de arcilla6. Otrapropuesta sitúa el origen de la vida en fuenteshidrotermales en los fondos marinos. Sinembargo, las dificultades siguen siendograndes; basta pensar que el DNA de unabacteria, uno de los vivientes actuales mássimples, puede tener unos dos millones denucleótidos, de cuya organización depende queel DNA sea funcional y pueda dirigir laproducción de más de un millar de proteínasdiferentes. En vista de ello, algunos científicoscomo Juan Oró, Fred Hoyle y ChandraWickramansinghe han vuelto a proponer laantigua idea de la panspermia: existiría vida, ocompuestos precursores de la vida, en otrasregiones del espacio, y habrían llegado a laTierra, por ejemplo por medio de choques demeteoritos. En ese caso, quedaría sin explicarcómo ha surgido la vida en otras partes delespacio.

Christian de Duve, premio Nobel por sustrabajos sobre la célula, opina que, dadas lascaracterísticas del mundo físico-químico en elque vivimos, la aparición de la vida medianteprocesos naturales era inevitable.

Los enigmas que rodean el origen de lavida son muy grandes, a pesar de la existenciade diferentes teorías que se han propuesto paraexplicarlo.

3. El origen de las especies

Darwin propuso en 1859 que la selecciónnatural, que actuaría sobre variacioneshereditarias, es el principal motor de laevolución, pero nada sabía sobre la naturalezade esas variaciones. A partir de los trabajos deGregor Mendel, publicados en 1866 yredescubiertos en 1900, la genética se convirtióen parte esencial de la teoría evolutiva. Laincorporación de la genética al darwinismocondujo, en torno a 1940, a la formulación delneo-darwinismo o «teoría sintética» de la4, Leslie E. Orgel, “Origen de la vida sobre la Tie-

rra”,Investigación y ciencia, nº 219, diciembre 1994,pp. 46-53.5. Cfr. John Horgan, “Tendencias en evolución. Enel principio...”, Investigación y ciencia, nº 175, abril1991, pp. 80-90.

6. A. G. Cairns-Smith, “Los primerosorganismos”,Investigación y ciencia, nº 108, sep-tiembre 1985, pp. 54-67.

Page 30: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1830

Ciencia y Religión

evolución, que sigue considerando que laselección natural es el factor explicativoprincipal de la evolución.

Una objeción típica al neodarwinismo esque no explica la «macroevolución», o sea, elorigen de nuevas especies o tipos de vivientes.El darwinismo insiste en el gradualismo yafirma que los grandes cambios son elresultado de la acumulación de muchoscambios pequeños, pero se han formuladopropuestas alternativas. La principal es lateoría del «equilibrio puntuado», propuestapor Stephen Jay Gould y Niles Eldredge,quienes sostienen que la evolución no esgradual, sino que funciona a saltos: existiríangrandes períodos de estabilidad interrumpidospor intervalos muy breves en los que tendríanlugar cambios evolutivos grandes y bruscos.Gould y Eldredge afirman que su teoría estáde acuerdo con las grandes discontinuidadesque manifiesta el registro fósil, en el que no seencuentran eslabones intermedios. Losneodarwinistas, por su parte, suelen decir queambos puntos de vista son compatibles, demodo que el equilibrio puntuado podríaintegrarse dentro del darwinismo: dicen que losgenéticos, que formularon la teoría sintética, ylos paleontólogos que proponen el equilibriopuntuado, utilizan dos escalas de tiempodiferentes: los cambios que tienen lugardurante miles de generaciones parecenrepentinos ante el registro fósil7. Es importanteseñalar que el equilibrio puntuado de Gould yEldredge propone explicaciones que no sondarwinistas pero son evolucionistas: ladiscusión se centra en torno a los mecanismosde la evolución, no en torno a su existencia.

Otra teoría que discrepa del darwinismo esel «neutralismo» de Motoo Kimura, quienpropuso su teoría a partir de 19678. Kimuraafirma que la mayoría de las mutacionesgenéticas que proporcionan el material para laevolución no tienen nada que ver con ventajasni desventajas, y que, por tanto, la selecciónnatural no ocupa el lugar principal que leatribuyen los darwinistas: los cambiosevolutivos se deberían a la «deriva genética» demutaciones genéticas que serían equivalentes

desde el punto de vista de la selección natural.También en este caso, los darwinistas afirmanque el neutralismo cabe dentro de su teoría,aunque existen discrepancias de inter-pretación.

Es interesante mencionar, en este contexto,la importancia de la «duplicación génica», osea, la existencia de copias de un mismo gen.Esto permite que los genes «liberados» esténdisponibles para experimentar cambios quepueden resultar importantes en nuevascircunstancias futuras. Así se comprendería quepuedan existir cambios notables que norequieren la acumulación gradual de pequeñastransformaciones.

Una de las mayores dificultades delevolucionismo es, en efecto, la explicación delos nuevos tipos de organización, que requierenmúltiples cambios complejos y coordinados. Enesta línea tienen importancia los trabajosactuales en torno a la «auto-organización»,como los realizados por Stuart Kaufmann9. Setrata de teorías que, por el momento, son muyhipotéticas, que pretenden explicar el origen delas transformaciones evolutivas tomando comobase tendencias naturales que todavíaconocemos de modo muy insuficiente. Denuevo, estos trabajos se presentan a veces comoopuestos al darwinismo, pero los darwinistasafirman que caben dentro de su teoría y, encualquier caso, no son críticas alevolucionismo, sino intentos de proporcionarexplicaciones más profundas de la evolución.

4. El origen del hombre

Desde la publicación de la teoría de Darwin, laatención se centró, sobre todo, en laexplicación biológica del origen del hombre.Comenzó la búsqueda de eslabones inter-medios entre el hombre y otros primates, queha conducido a la clasificación habitual de losprecursores del hombre actual: los austra-lopitecos africanos (entre 4,5 y 2 millones deaños), seguidos del homo habilis (desde 2,3 a1,5 millones de años), el homo erectus (se hablatambién de homo ergaster, entre 2 y 1 millonesde años, en África, y de homo erectus en Asia),y las diversas variedades de homo sapiens. Setrata de un terreno en el que existen muchasincertidumbres y frecuentemente se producen

7. G. Ledyard Stebbins y Francisco J. Ayala, “Laevolución del darwinismo”, Investigación y ciencia,nº 108, septiembre 1985, p. 49.8. Motoo Kimura, “Teoría neutralista de la evolu-ción molecular”, Investigación y ciencia, nº 40,enero 1980, pp. 46-55.

9. Cfr. Stuart A. Kauffman, The Origins of Order.Self-Organisation and Selection in Evolution, Ox-ford University Press, New York 1993.

Page 31: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 31

Ciencia y Religión

novedades que obligan a cambiar esquemas.

Uno de las novedades principales en lasúltimas décadas ha sido la aplicación de losnuevos métodos de la biología molecular en losestudios de la evolución. A veces, esos métodosllevan a conclusiones diferentes de las que sederivan del estudio de los fósiles, y se producendiscrepancias entre los biólogos moleculares ylos paleontólogos. Así, de acuerdo con labiología molecular, el supuesto antecesorcomún de chimpancés y humanos se situaríaentre hace 5 y 6 millones de años, mucho másrecientemente de la estimación anterior que seremontaba a unos 20 millones de años. Seestima probable que el linaje de ese antecesorcomún ya se había separado del de los gorilas10.

En este ámbito, ha tenido especialresonancia la presunta determinación delorigen del hombre actual mediante el estudiodel DNA mitocondrial, que se transmite por víamaterna. Según algunos biólogos moleculares,todos los seres humanos actuales descienden deuna mujer que vivió entre hace 100.000 y200.000 años en África y que ha recibido elsignificativo título de «Eva mitocondrial». Hayque señalar, no obstante, que los propiosautores de esos estudios no pretenden haberprobado científicamente el monogenismo11, yque sus afirmaciones no son aceptadas portodos: en particular, algunos paleontólogosmuestran reservas, sobre todo con respecto aluso que esos biólogos moleculares hacen deldenominado «reloj molecular»12.

Esas discrepancias afectan al presuntoorigen del hombre actual. Existen dosopiniones diferentes: el modelo de «conti-nuidad regional» y el modelo del «origenafricano reciente». El modelo de «continuidadregional» sostiene que la especie, muyprimitiva, H. erectus (incluido H. ergaster) noes más que una variante antigua de H. sapiens;defiende, además, que en los últimos dosmillones de años de historia de nuestra estirpe

se produjo una corriente de poblacionesentrelazadas de esta especie que evolucionaronen todas las regiones del Viejo Mundo, cadauna de las cuales se adaptó a las condicioneslocales, aunque todas se hallaban firmementevinculadas entre sí por intercambio genético.La variabilidad que vemos hoy entre lasprincipales poblaciones geográficas sería, deacuerdo con este modelo, la postrerapermutación de tan largo proceso13.

En cambio, el modelo del «origen africanoreciente» sostiene que, hace unos 100.000 años,un nuevo tipo de ser humano, originado enÁfrica, habría sustituido completamente a lasespecies anteriores:

El modelo alternativo, que encaja muchomejor con lo que conocemos del procesoevolutivo en general, propone que todas laspoblaciones humanas modernas descienden deuna misma población ancestral que surgió haceentre 150.000 y 100.000 años. El registro fósil,aunque escaso, sugiere que el lugar de origenestuvo en África (aunque el oriente Próximoconstituye otra posibilidad). Quienes proponeneste modelo apelan a los estudios de biologíamolecular comparada para sustentar la tesis deque todos los humanos actuales descienden deuna población africana14.

También se han realizado estudios sobre elcromosoma Y, que se hereda exclusivamentedel padre, y los resultados están de acuerdo conel modelo del origen africano reciente.

En cuanto a la época más reciente, pareceque, desde hace unos 30.000 años, sólopermaneció el hombre moderno actual,aunque coexistiera, durante miles de años, conotros tipos humanos ancestrales (como elhombre de Neanderthal). No existeunanimidad sobre el origen de los diferentesgrupos humanos que existen en la actualidad.

En medio de muchas incertidumbres, sueleafirmarse que la humanidad actual procede deunos antepasados relativamente recientes queaparecieron en África o, quizás, en OrienteMedio, y que se extendieron por toda la Tierra.

10. Meave Leakey y Alan Walker, “Antiguos fósilesde homínidos en África”,Investigación y ciencia, nº251, agosto 1997, p. 75.11. Allan C. Wilson y Rebecca L. Cann, “Origenafricano reciente de los humanos”, Invstigación yciencia, nº 189, junio 1992, pp. 8-13.12. Alan G. Thorne y Milford H. Wolpoff, “Evolu-ción multirregional de los humanos”,Investigacióny ciencia, nº 189, junio 1992, pp. 14-20.

13. Ian Tattersall. “De África ¿una... y otra vez?”,Investigación y ciencia, nº 249, junio 1997, p. 28.14. Ibid..

Page 32: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1832

Ciencia y Religión

5. La cosmovisión evolucionista

Es fácil advertir que, en cada uno de los pasosque hemos examinado, existen muchos eimportantes interrogantes. El modelo de lagran explosión está bien asentado, pero nopuede considerarse como definitivamenteestablecido y contiene muchos problemas noresueltos. Existen hipótesis muy diferentessobre el origen de la vida. Respecto a laevolución de los vivientes, aunque sueleadmitirse que la combinación de variacionesgenéticas y selección natural desempeña unpapel importante, se buscan explicaciones quevan más allá de ese esquema. Finalmente, elorigen del hombre sigue envuelto porinterrogantes.

Podría sorprender que, a pesar de esasincertidumbres, que son numerosas y serias, elevolucionismo en su conjunto goce de buenasalud. Esto se explica teniendo en cuenta queuna cosa es la evolución como un hechogeneral, y otra cosa son las explicacionesconcretas de ese hecho (o, mejor, de los muchoshechos incluidos en la evolución en suconjunto). La fuerza de la gravedad existe, y esla primera de las fuerzas naturales que fuetratada científicamente con éxito en lamecánica de Newton; sabemos mucho acercade ella, pero su naturaleza, al cabo de más detres siglos, sigue siendo tan misteriosa paranosotros como lo era para Newton. Conrespecto a la evolución, argumentos tomadosde diversas especialidades parecen avalar laexistencia de un vasto proceso evolutivo que haproducido la naturaleza en su estado actual,aunque existen muchos interrogantes ydiscrepancias sobre sus aspectos particulares.

En el pensamiento occidental hanpredominado tres grandes cosmovisiones. Enla antigüedad, con diversas variantes,predominó una cosmovisión organicista quesubrayaba la jerarquía y la finalidad de lasdiferentes partes del universo. El nacimiento dela ciencia experimental moderna en el sigloXVII provocó el triunfo de la cosmovisiónmecanicista, que se basa en una perspectivaanalítica, no deja sitio para la finalidad, eintenta explicar todo mediante elcomportamiento de las partes constitutivas. Enla actualidad se está produciendo un grancambio de paradigma. La nueva cosmovisiónque está surgiendo se centra en torno a la auto-organización. Contempla la naturaleza como

el despliegue de un dinamismo que producediferentes niveles de estructuración, de talmanera que los elementos válidos de las doscosmovisiones anteriores quedan incluidos enuna nueva síntesis más profunda. En estacosmovisión ocupa un lugar destacado lamorfogénesis o formación de nuevas pautas, ytambién es importante el concepto deinformación, que es clave en la biología y sepuede aplicar de modo análogo a otras áreasde la naturaleza. La idea de evolución ocupaun lugar importante en esta cosmovisión, queproporciona una imagen unitaria y coherentedel origen y desarrollo de la naturaleza.

II. REFLEXIONES FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS

Después de haber expuesto, a grandes rasgos,la situación actual de las teorías de la evolucióndesde el punto de vista de la ciencia, examinaréahora su relación con el cristianismo.

Evidentemente, el cristianismo no estácomprometido directamente con ningunaexplicación científica concreta: los problemascientíficos sólo le interesan en la medida en quese relacionan con su doctrina de salvación. Lasimplicaciones teológicas de la evoluciónafectan principalmente a dos grandes cues-tiones: la acción de Dios en el mundo, y lasingularidad humana.

El mensaje cristiano sobre esos temas hasido siempre y continúa siendo el mismo. Sinembargo, existen dos motivos que aconsejananalizar sus relaciones con el evolucionismo. Elprimero es que el evolucionismo ha sidoutilizado desde hace tiempo, y continúa siendoutilizado en la actualidad, como un arma paracombatir el cristianismo, como si las teoríasevolucionistas hicieran innecesario e inclusoimposible admitir la existencia de Dios, delgobierno divino del mundo, de un plan divinoacerca del ser humano, y de la existencia dedimensiones espirituales en la personahumana; por tanto, es importante mostrar queno existe incompatibilidad entre las teoríascientíficas de la evolución y el cristianismo. Elsegundo motivo es que el examen delevolucionismo quizá pueda abrir nuevasperspectivas que ayuden a profundizar en laacción divina en el mundo y en la naturalezadel ser humano. (Continuará). R

Page 33: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 33

Cualquier crimen es denunciable, peropareciera que alguno pesa más en labalanza que el de todas las mujeres

asesinadas este año y los pasados.

La semana pasada celebramos el DíaInternacional de la Eliminación de la Violenciacontra la Mujer. Es posible que hasta elpróximo 25 de noviembre poco más se habledel tema.

De ahí que me maraville el poder que tiene unasesinato relacionado con el fútbol si locomparamos a los que se producen en elámbito doméstico.

Por supuesto condeno cualquier crimen, noobstante, continúo.

En este caso, Francisco José Romero Taboada,de 43 años, miembro de Los Suaves, unasección de los Riazor Blues, según La Voz deGalicia, conocido como Jimy, ha fallecido enuna pelea con ultras del Atlético de Madrid. Sunombre quedará en el recuerdo.

Sin embargo, por mencionar sólo las cifras deestos últimos ocho años, ¿quién recuerda el delas 71 mujeres fallecidas en 2007; el de las 84de 2008; las 68 muertas en 2009; las 85 de2010; las 67 de 2011; las 57 de 2012; las 57 del2013 y las 52 que llevamos en 2014 a falta deun mes para que entre 2015?

Por ninguna de ellas nos han bombardeadocon la noticia, apenas un breve reportaje y aotra cosa. Se ve que el deporte da más juegopara alargar las novedades en el tiempo.

No digo que me parezca mal la informaciónsobre el hincha del Deportivo sino que lanoticia ocupa mucho más espacio en todos losámbitos informativos que el asesinato decualquier mujer a manos de su esposo, novio,

compañero o ex por mucho que hayadenunciado los malos tratos y por muchaspulseras que lleven para evitar que seacerquen.

Cuando esto ocurre, como no, sale a la luzpública, pero una vez enterrada y tras elminuto de silencio, se acabó el tema.

Cualquier crimen es denunciable, perotratándose de este deporte pareciera que pesamás en la balanza. Pesa más este que el detodas las mujeres que han sido asesinadas a lolargo de este año y los pasados. Me indigna yme duele.

Dicho lo dicho, en los asuntos que comentohay coincidencias: las situaciones soncalificadas de bajo riesgo por las autoridades.Nadie sabe que todo forma parte de un planpreparado de antemano. Tanto los clubescomo las familias se desentienden delproblema porque suceden lejos del "estadio".Ni en el ámbito deportivo ni en el domésticose suspende el "partido". R

Isabel Pavón*

*Escritora y parte de la Junta de ADECE (Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos).

PROTESTANTE DIGITAL

Un hincha de futbol vale más que una mujer

Intervención policial ante enfrentamiento entre hinchas de clubs de fútbol

Sociología y Cristianismo

Page 34: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1834

El trabajo en la antigüedad

El trabajo ha tenido distintasconsideraciones a lo largo de la historia. Enla prehistoria, consistía en la recolecciónmanual de frutos, semillas, raíces…; con elempleo de armas, herramientas y eldescubrimiento del fuego el hombre pasó derecolector a cazador y asistimos a la primeradivisión social del trabajo: el hombre sededica a cazar mientras que la mujer atiendela prole y el fuego. La función del trabajo erala satisfacción de las necesidades másbásicas y de la conservación de la especie.

En los grupos sedentarios, aparece laagricultura y la ganadería y la división detrabajo se hace más compleja: campesinos,pastores, constructores de herramientas:arados, hoces…

Pastores nómadas y agricultoressedentarios tuvieron sus conflictos. Lalegislación mosaica reguló también esteproblema en Israel: Si alguien suelta a sus

animales para que pasten en un campo oviñedo, y sus animales pastan en el campode otro, tendrá que pagar el daño con lomejor de su propio campo o de su propioviñedo (Éx 22,5). Nos hallamos frente a unprincipio ético de respeto por la propiedady de evitación de perjuicios a terceros.

El trabajo en el mundo grecorromano

Aristóteles distinguía entre las actividadesde los ciudadanos libres (política, filosofía,empleo creativo del tiempo libre…) y servileso propias de los esclavos. Mientras el ocioera muy valorado, el trabajo físico seasociaba a las clases bajas.

Platón dividió a los hombres en tresgrupos: los trabajadores, de naturalezalaboriosos, cuya virtud era la templanza; lossoldados, fundamentalmente activos, cuyavirtud era el coraje y los filósofos, denaturaleza racional, cuya principal virtud erala sabiduría.

Sociología y Cristianismo

* Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Articulista y autor de: “La iglesa del siglo XXI ¿Continuidad o cambio?”,“¿Hablamos de Dios? Teología del decálogo” y “¿Hablamos de nosotros? Ética del decálogo”.

Jaume Triginé*

ACERCA DEL TRABAJO:

DE LA MALDICIÓNAL DERECHO

Page 35: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 35

En las páginas del Nuevo Testamento, enlas que se refleja el mundo grecorromano,aparecen los trabajos propios de la sociedadhebrea: agricultores, ganaderos, artesanos,industriales, sacerdotes, escribas, soldados,cobradores de impuestos…

El trabajo en la Edad Media

En la Edad Media, los valores supremos eranlos aristocráticos: la guerra, la caza, ladiversión… y continuaba siendo inicial-mente negativa la valoración del trabajomanual. La aparición de las ciudadesrepresentó un cambio significativo yempezaron a ser valorados los trabajosartesanales y el comercio.

La iglesia medieval entendía el trabajocomo castigo o, como mal menor, un deber.Tomás de Aquino, consideraba que eltrabajo era una responsabilidad queconcernía a la especie humana, pero nonecesariamente a cada hombre enparticular. La vida religiosa, la vidamonástica…, dedicada a la oración y a lacontemplación, era considerada superior altrabajo manual.

La visión reformada del trabajo

Desde la reforma religiosa del siglo xvi, en elcontexto del protestantismo europeo, eltrabajo adquiere una connotación positivaal asociarlo tanto a la continuidad delmandato creacional como a un signo degracia.

Lutero entendió el trabajo comovocación, como llamado de Dios a unadeterminada tarea que deberá realizarse delmejor modo posible; actuando, asimismo,de forma ética en los negocios. El trabajoalcanza una valoración positiva y esdignificado. Una aportación importante delcalvinismo son los llamados signos desalvación mediante los cuales Dios confirmala predestinación de sus hijos. De ahí laimportancia del esfuerzo, la perseverancia,el método, la preocupación por la creación

de riqueza… M. Weber vehicula la éticaprotestante del trabajo con la aparición delcapitalismo, como si los pueblos de tradiciónprotestante se hallasen orientados a unamayor eficacia y eficiencia en lo laboralcomo resultado de los valores antesexpuestos.

Las clasificaciones de los distintos tiposde trabajo son sustituidas, en claveteológica, por los fines que desempeña eltrabajo en la vida de las personas:

Cumplir el rol de administradores•derivado del mandato creacional delrelato teológico del Génesis. El trabajogenera una relación dialéctica omediación entre el hombre y lanaturaleza. Puede considerarse comouna colaboración del hombre con laobra creadora de Dios y fundamento desu autonomía personal.

Hacer frente a las propias necesidades•y a las del entorno familiar y acceder alas cosas necesarias para vivir de mododigno. El trabajo como medio máshumano y ético de acceder a los bienesque uno no produce y, en cambio,necesita.

Desarrollarse personalmente mediante•el empleo de competencias yhabilidades. Mediante el trabajo, lapersona se inserta en la vida social yparticipa de ella.

Atender carencias del prójimo y poder•desarrollar la solidaridad.

Contribuir al desarrollo y el progreso de•la humanidad cooperando, de estemodo, al bien común.

El trabajo en la actualidad

A partir de la revolución industrial, las tesismarxistas, la aparición de los sindicatos… eltrabajo, inicialmente una obligación o deber,deviene en derecho exigible, reconocido en

Sociología y Cristianismo

Page 36: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1836

la práctica totalidad de las constitucionesmodernas.

La revolución industrial produjo cambiosparadigmáticos en el sistema de producción(mayor cantidad de productos en menortiempo y a menor precio) y en la economía.Ello comportó para la clase obrera largasjornadas laborales, la utilización de mujeresy niños en tareas peligrosas, insalubridad yuna baja retribución por el trabajo.

Estas condiciones son las que darán lugara la lucha sindical a fin de lograr unasmejores condiciones objetivas de trabajo,jornada de ocho horas, períodosvacacionales… hasta la llegado de la crisis deestos últimos años.

Hoy la maldición para muchas personasno es el trabajo, como sucedía antaño, sinola carencia del mismo, que conduce (cuandono se da el soporte familiar o de entidadesasistenciales) a la exclusión social y pérdidade estatus socioeconómico de quien nopuede trabajar.

El desempleo es un problema muy serioque, en nuestro país, afecta en torno a un25% de la población, de modo especial a losjóvenes e inmigrantes. La situación demuchos de quienes trabajan tampoco eshalagüeña, ya que la mayoría de los nuevoscontratos son temporales o mini Jobs, hechoque sitúa a grandes sectores de la poblaciónen la precariedad y la provisionalidad, pormucho que la “casta”, política y empresarial,traduzca el término como flexibilidadlaboral.

Esta trágica situación va acompañada deuna progresiva pérdida de los derechoslaborales y sociales logrados, con arduosesfuerzos, a lo largo del pasado siglo. Los“recortes” no son únicamente económicos,también de derechos. La inseguridad en laque tantas personas se han visto instaladasdificulta su estabilidad emocional y sudesarrollo personal.

¿Y el papel de la iglesia?

Sin duda en muchas de nuestras comu-nidades hay personas que se hallan en estasituación. Es también función de la iglesiaayudar a las tales a superar los sentimientosde baja estima personal como resultado deno lograr integrarse en el mercado laboral.La vida humana posee otras dimensiones yla carencia temporal de trabajo no debeafectar la dignidad ni el valor intrínseco delindividuo.

Urge crear espacios de acompañamientoen los que fomentar la solidaridad, laempatía, la cercanía… con quienes sufren lasconse-cuencias económicas, psicológicas yespirituales del paro o de la precariedadlaboral; de manera que pueda superarse lafalacia de que formar parte de las listas delparo evidencia un fracaso personal. Espaciosen los que fomentar la esperanza,identificando las fortalezas de las personas yconsiderando los recursos que puedenactualizarse. Es una forma de construir elReino de Dios.

Urge, a la vez, actuar proféticamente ylevantar la voz ante toda forma de injusticia.Con frecuencia la iglesia procura hacer oír suvoz en temas de naturaleza sexual o encuestiones bioéticas. No es tan habitualhacerlo en relación con el tema del trabajoy de la distribución de la riqueza. Asuntos nofaltan: corrupción en la clase política yempresarial, sueldos escandalosos endirectivos de primer nivel, estafas, sueldoscongelados (por años ya) a los funcionarios,discriminación laboral por cuestiones degénero, puestos de trabajo y retribucionesprecarias… Todo ello, pecado estructural nosuficientemente condenado.

Se impone una mística de ojos abiertos;de cercanía a las víctimas y de denuncia delos opresores. Somos llamados a construirtambién el Reino de Dios en medio de lasrealidades más complejas de la vida y, porende, en el mundo del trabajo. R

Sociología y Cristianismo

Page 37: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 37

Sociología y Cristianismo

La corrupción no es algo exclusivo de hoy sinoque, al formar parte de la esencia del hombrecaído, ha existido desde la noche de los

tiempos. También en la época en la que el SeñorJesucristo desarrolló su ministerio público, se dabancomportamientos corruptos entre los propios líderesreligiosos así como en otros estamentos de lasociedad. Por ejemplo, la purificación del templollevada a cabo por el Maestro, que mencionan loscuatro evangelistas, destapa un dramático caso decorrupción por parte de las autoridades religiosas enconnivencia con los mercaderes y cambistas. Loshebreos piadosos realizaban en el templo deJerusalén ofrendas y sacrificios de animales con elfin de alabar a Dios. Como la Ley determinaba quelos animales destinados al sacrificio debían ser sindefectos físicos, los sacerdotes inspeccionabanmeticulosamente aquellos animales que losoferentes traían. Con demasiada frecuencia,encontraban pequeñas imperfecciones que lesservían de excusa para rechazar los corderos,terneros, bueyes o palomas que los fielestrasportaban desde sus alejadas aldeas. Para“solucionar” tales inconvenientes, ofrecían laposibilidad de volver a adquirir, en el mismo templo,otros animales con garantías de perfección pero,claro, a un precio bastante más elevado. Lasganancias proporcionadas por este negocio de losanimales sin defectos se repartían entre vendedoresy sacerdotes. Esta era una manera descarada deexplotar a los pobres creyentes de buena fe. Loscambistas, por su parte, eran los encargados decambiar las monedas extranjeras (dracmas griegas,denarios romanos, etc.) a los judíos procedentes dela diáspora, para que éstos dispusieran del mediosiclo hebreo exacto que era el tributo obligatorio (Ex.30:12-15). Además, el dinero procedente de losgentiles era considerado impuro y no se podía donarcomo ofrenda. El problema era que por realizar esteintercambio de monedas cobraban un recargo quepodía oscilar entre el dos y el cuatro por ciento. Locual suponía también un abuso lucrativo hecho ennombre de la pureza del templo. Por eso el Maestrono se lo pensó dos veces y haciendo un azote decuerdas los echó fuera a todos porque habíanconvertido la casa de oración en una cueva deladrones. Jesús se mostró absolutamenteintransigente contra esta corrupción. Sin embargo,en la actitud de Cristo es menester reconocer algo

importante. Rechazar semejante comportamientoinjusto no supone también darle la espalda alcorrupto arrepentido. En efecto, Jesús eligió entresus discípulos a Mateo, o Levi hijo de Alfeo, que erauno de esos recaudadores de impuestosdespreciados por el pueblo de Israel (Mc. 2:14).Asimismo le comunicó a Zaqueo, jefe de lospublicanos o recaudadores, que era necesario quemorase en su casa aquel mismo día. Algo insólitopara la mentalidad tradicional judía, acostumbradaa considerar que un rabino jamás debía entrar encasa de un pecador. El arrepentimiento sincero deaquel hombre rico corrupto se pudo ver en suactitud hacia los estafados: “la mitad de mis bienesdoy a los pobres -dijo- y si en algo he defraudado aalguno, se lo devuelvo cuadruplicado” (Mt. 19:8). Lapersona corrupta puede dejar de serlo cuando Cristoentra en su vida y le hace nacer de nuevo. Lasalvación es para quien reconoce que está perdido ynecesita el perdón de Dios. Y ¡qué decir de la traiciónde Judas, el tesorero más corrupto del grupo de losdoce que vendió a su Maestro por treinta monedasde plata! A pesar de que Jesús le conocía bien y sabíalo que haría, le lavó los pies como a los demás y loamó hasta el final. Jesucristo es el paradigma de laanticorrupción que puede liberar el corazón humanode esta lacra ética y social, por medio de esaregeneración personal que la Biblia denomina“nuevo nacimiento”. La sociedad puede cambiar sólosi cambian las personas que la conforman. Porsupuesto que la transparencia obligatoria de lasinstituciones y la exigencia de responsabilidadesmutuas puede ayudar a combatir la corrupción, perolo fundamental y prioritario será siempre lahonestidad individual. La Escritura afirma que elamor al dinero es raíz de todos los males (1ª Tim.6:19). Cada persona debe elegir entre dos opcionesvitales contrapuestas: seguir el ejemplo negativo deljoven rico (Mc. 10:17-23) o el positivo de Zaqueo. Aveces, las muchas posesiones conducen al egoísmoy al afán por poseer aún más sea como sea,olvidándonos así de nuestros semejantes como enel primer caso. Pero existe también la segundaopción, la del arrepentimiento, la transparencia y lagenerosidad. Esta fue la actitud de Zaqueo y la quenos brinda a todos los seres humanos el Evangeliode Jesucristo. R

Antonio Cruz Suárez*

Jesús ante la corrupción y los corruptos

La transparencia obligatoria y la exigencia de responsabilidades puede ayudar a combatir lacorrupción, pero lo fundamental será siempre la honestidad individual.

*Dr. en Biología y en Teología, Profesor y Escritor. Entre sus principales obras: “La ciencia, ¿encuentra a Dios?”;“Sociología: una desmitificación”; “Bioética cristiana: una propuesta para el tercer milenio”; “Parábolas de Jesús enel mundo postmoderno”; “El cristiano en la aldea global”; “Darwin no mató a Dios”, “Postmodernidad”.

Page 38: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1838

¿El pueblo de un Libro?

Para entender en toda su dimensión la vitali-dad de la Escritura en el momento presente,primero es necesario saber de qué hablamoscuando hablamos de la Escritura. A muchosnos gusta pensar que somos el pueblo delLibro, y que sabemos todo lo que hay quesaber sobre ese Libro: que es la Palabra deDios, inspirada, infalible e inerrante, la guía se-gura para llegar al cielo.

Aclaremos un malentendido. Aunque escierto que como cristianos nos distinguimospor nuestro aprecio y devoción por la Biblia,de la que constantemente se hacen nuevasversiones y se edita en una amplia gama deformatos para ser atractiva a grandes y peque-ños, no es del todo correcto decir que somosel pueblo de libro. Y no lo somos porque antetodo somos el pueblo de Dios en Cristo. Nues-tra fe no está puesta en un libro, por más ins-pirado por Dios que sea, sino en una persona,Jesucristo, nuestro redentor y salvador.

Algunos pueden pensar que el calificativode pueblo del libro nos viene de los días de laReforma, cuando los reformadores proclama-ron su conocido lema Sola Scriptura, medianteel cual proclama su firme convicción de que laSagrada Escritura es la autoridad final, única ysuficiente en cuestiones de fe y práctica, enoposición a la Iglesia católica romana para laque la autoridad reside no sólo en la Biblia,sino en la Tradición y el Magisterio eclesiástico,con la figura del Papa a la cabeza. En este sen-tido los reformadores se sintieron el pueblo deun libro, la Biblia, interpretado libremente,frente al papado y sus dictámenes.

Ahora bien, junto a este lema, Sola Scrip-tura, los reformadores colocaron otro igual-mente importante, Solus Christus, Cristosolamente, para proclamar su fe en la única yabsoluta mediación de Cristo, el único Salva-dor, el único señor, la única verdad, el único ca-mino y la única a vida al que todo cristianodebe aspirar. Veremos después lo que esto sig-nifica tocante a la vitalidad de la Escritura hoy.

¿Sabían ustedes que la expresión pueblodel Libro es mucho más antigua y que fue uti-lizada por Mahoma para describir a los cristia-nos y a los judíos?

Sí, es una expresión que se encuentra va-rias veces en el Corán, Ahl al- Kitâb, literal-mente “gente del Libro” o “gentes del Libro”(3, 64, 71, 187; 5, 59), que engloba a judíos,cristianos y musulmanes. Mahoma no tuvo unconocimiento directo e íntimo del cristia-nismo, los suyos fueron ligeros contactos concristianos nestorianos de Damasco. De ahí suconocimiento superficial y externo, aunquedecisivo para su creencia. De ahí concibió suidea de que igual que judíos y cristianos habíarecibido la Palabra de Dios por medio de losprofetas concretada en un libro inspirado, élpodía ser el profeta antes de los últimos tiem-pos que trajera la palabra inspirada de Dios, elCorán. Este es el libro sagrado de los musul-manes, pero en ningún aspecto, ni en fondo nien forma, es equiparable a la Biblia cristiana.Si la Biblia es testimonio de la Palabra inspi-rada de Dios, el Corán es literalmente la pala-bra “eterna e increada” de Alá, tanto en sugramática como en su caligrafía. Por ello, parael Islam, la transmisión del Corán debe reali-zarse sin el menor cambio en la lengua origi-

Sociología y Cristianismo

La vitalidad de la escriturahoy

Alfonso Ropero*

* Director Editorial de CLIE. Doctor en Filosofía (2005) en la Saint Alcuin House, College, Seminary, University, OxfordTerm (Inglaterra); Máster en Teología por el CEIBI (Centro de Investigaciones Bíblicas) de Santa Cruz de Tenerife(España); y graduado por la Welwyn School of Evangelis (Herts, Inglaterra). Es profesor de Historia de la Filosofía enel mencionado Centro de Investigaciones Bíblicas (CEIBI); Durante casi veinte años ejerció el pastorado hasta sudedicación completa a la investigación teológica y a la escritura.

Page 39: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 39

naria, el árabe clásico, también llamado árabeculto, lengua considerada sagrada a todos losefectos. Sólo por concesión se traduce a otrosidiomas, pero todo fiel musulmán está obli-gado a aprender el idioma de Dios.

Los autores bíblicos, muchos en número,unos conocidos y otros anónimos, nunca pen-saron que el idioma que utilizaron, sea hebreo,arameo o griego, correspondencia el “idiomade Dios”. Tampoco pensaron que un ángel delcielo, Gabriel en el caso de Mahoma, Moronien el de José Smith, les soplaba en el oído laspalabra que debían pronunciar o escribir.

Mucho me temo que a veces los cristia-nos miran a la Biblia como si fuera una especiede Corán, fijo e inamovible, como un monolitocaído del cielo, del cual quieren sacar leccio-nes para hoy sin considerar el contexto histó-rico ni el lugar que ocupa en el progreso de larevelación. Hay quien considera que para serfieles al Dios que ha revelado la Escrituras, ha-bría que implantar en nuestros días la legisla-ción hebra sobre delitos y penas, ya que sitoda la Biblia es inspirada por Dios, participade la eternidad de Dios y, por tanto, su men-saje hoy debería ser tan vigente y actual comolo fue en el momento de ser puesta por es-crito. Algunos leen la Biblia para encontrar enella mensajes cifrados desde la antigüedadpara ser descifrados en nuestros días. Es decir,la utilizan como una bola de cristal para tratarde adivinar los acontecimientos recientes res-pecto a las crisis, la inmoralidad, las guerras ysu relación con la inminente venida de Jesús.

La Escritura, testimonio de Cristo

¿En qué consiste, pues, la vitalidad de lasEscrituras?

En primer lugar hay que decir, aunque pa-rezca una verdad de Perogrullo, tan evidenteo tan sabida que resulta una afirmación trivial,que hay que concebir y leer la Escritura comocristianos.

¿Qué significa esto?Jesucristo fue el primero en decir: “Escu-

driñad las Escrituras, porque a vosotros os pa-rece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellasson las que dan testimonio de mí” (Jn. 5:39).

Y después de su resurrección: “Entoncesél les dijo: !Oh insensatos, y tardos de corazón

para creer todo lo que los profetas han dicho!¿No era necesario que el Cristo padecieraestas cosas, y que entrara en su gloria? Y co-menzando desde Moisés, y siguiendo portodos los profetas, les declaraba en todas lasEscrituras lo que de él decían” (Lucas 24: 25-27).

O sea que la Escritura no es un fin en símisma, sino un signo que apunta en direccióna Cristo, en quien se han cumplido el fin de lostiempos y el designio eterno de Dios para lasalvación del mundo. Por tanto, hay que tenermucho cuidado en evitar el peligro de que laBiblia se convierta en una pantalla, en algo dis-tinto de lo que está llamada a ser, de modoque nos impida ver o nos distraiga de su men-saje central que es Jesucristo, en toda su ri-queza inagotable que siempre tiene algonuevo que ofrecer.

Martín Lutero, el gran reformador, dijoque Jesucristo es el “centro y la circunferenciade la Biblia”, dando a entender que el signifi-cado fundamental es Jesucristo, quién y quéha hecho por nosotros para nuestra salvación.Perderle a él como centro y llave de las Escri-turas es permanecer en tinieblas e ignorancia.“Este es el juicio y castigo que Dios permiteque venga sobre aquellos que no ven esta luz,es decir, que no aceptan ni creen lo que la Pa-labra de Dios dice sobre Cristo, por lo queandan inmersos en total oscuridad y cegueraincapaces de conocer nada en absoluto res-pecto a asuntos divinos” (Lutero)1.

Antes de que existiese lo que algunos lla-man la Biblia cristiana, el Nuevo Testamento,no había nada escrito por Jesús o sobre él, sóloel recuerdo, la memoria de sus hechos, de suvida y testimonio. Los apóstoles no comenza-ron anunciando una doctrina, una religión ouna nueva moral, sino simplemente una Per-sona en la que se había hecho presente elReino de Dios. Durante años, el Nuevo Testa-mento, como describe gráficamente CarlosMesters, existía sólo en el corazón, en los ojos,en las manos y en los pies de los testigos deJesús2. Su Biblia era la de los judíos, judíos ellostambién, pero la leían a la manera cristiana. Laleían y releían con ojos nuevos, desde la de feen Jesús muerto por nuestro pecados y resu-

Sociología y Cristianismo

1 Ewald Plass, ed., What Luther Says, pp.145-148. Concordia, St. Louis 1959.2 Carlos Mesters, Vivir y anunciar la Palabra. Las pri-meras comunidades, pp. 16-17. Ed. Verbo Divino, Es-tella 2001.

Page 40: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1840

citado por nuestra justificación. En lo quePablo llamaba “Antiguo Testamento” o “Anti-gua Pacto” (2 Cor. 3:14). encontraban los tex-tos para poder entender mejor la novedad queestaban viviendo en Cristo. Por ejemplo, lostextos de la profecía de Moisés sobre el futuroprofeta (Dt 18,15.19 y Hch 3,22), los de Isaíassobre el Siervo Sufriente del Señor (Is 53,7-8 yHch 8,32), los de Daniel sobre el hijo del Hom-bre (Dn 7,13 y Mt 24,30), ciertos salmos comoel Salmo 2 (Hch 4,23-26) o el Salmo 110 (Hch2,34) y otros.

Cristianismo sin Cristo

Así, pues, los autores apostólicos recurrie-ron a la Biblia con vistas en entender la singu-lar experiencia de Jesús con Dios y elsignificado total de su persona y de su obrapara la humanidad. Recurrieron a la Biblia peroera a Cristo a quien buscaban. Es de Cristo y desu mensaje de salvación de quien dan testimo-nio en sus predicaciones y en sus escritos. Elloseran seguidores de una Persona y no de unLibro. Y lo mismo debemos ser nosotros. Perono siempre es así, aunque no parezca que estesea el caso. Como escribe Rod Rosenbladt,profesor of Systematic Theology y ChristianApologetics en Concordia University, muchosevangélicos tratan a la Biblia como si fuera al-guna especie de “Enciclopedia del Universo”,sin nunca ver a Cristo. Es más, llega a decir, quemucha de la predicación y temática de las igle-sias evangélicas americanas hoy en día es tanacristiana, o sin Cristo, como la enseñanza delos antiguos racionalistas de la Ilustración3.Esto lo decía hace 15 años, y según parece lascosas no han mejorado, sino que han ido apeor.

Hace solo 6 años, Michael Horton, profe-sor de Teología sistemática en Westminster Se-minary California, publicó un libro tituladoCristianismo sin Cristo. El Evangelio alternativode la Iglesia americana, donde entre otras mu-chas cosas dice:

“El cristianismo sin Cristo está [en todoslados] cruzando el espectro conservador-libe-ral y todas las denominaciones… Es fácil dis-traerse de Cristo como la única esperanza paralos pecadores. Donde todo se mide por nues-tra felicidad en lugar de la santidad de Dios, elsentido de que somos pecadores pasa a ser se-cundario, si no ofensivo…Yo creo que la iglesia

en Estados Unidos hoy está tan obsesionadacon ser práctica, relevante, útil, con éxito, y...aceptada que casi es un reflejo del mundomismo... No hay nada que no se pueda encon-trar en la mayoría de las iglesias de hoy que nopodría ser satisfecho por cualquier número deprogramas seculares y los grupos de autoa-yuda”4.

Las iglesias se han adaptado a las nuevastecnologías, explotando todos los recursos quetiene a su disposición, son tenidas en cuentapor los políticos, atraen a famosos, las iglesiasse llenan y la gente se lo pasan bien en los cul-tos de alabanza. Pero Cristo está ausente delas iglesias. ¿Es esto posible? ¿Cómo puede serque Cristo esté fuera de su iglesia? Se dice cla-ramente en las Escrituras: “He aquí, yo estoy ala puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abrela puerta, entraré a él, y cenaré con él y él con-migo” (Ap. 3:20). La puerta a la que se refiereel texto no es la puerta del inconverso, sino dela iglesia, la iglesia de Laodicea, concreta-mente. Sucedió en Laodicea, y sucede hoy entodas las iglesias a lo largo y ancho del planeta.

Hasta el papa de Roma está preocupadopor esta extraña enfermedad de cristianos sinCristo. Hace poco más de un año, el 27 dejunio de 2013, Francisco exhortó a sus fieles ano caer en la tentación de ser cristianos sinCristo, un cristianismo hecho de rigidez y sanaspalabras, pero no basado en la “roca” de la Pa-labra que es Cristo, sino en la arena de la pro-pia religiosidad. El papa Francisco insistió quehay muchos que no son cristianos, “sino quese disfrazan de cristianos. No saben quién esel Señor, no saben qué es la roca, no tienen lalibertad de los cristianos. Y, para decirlo demodo sencillo, no tienen alegría”.

A veces olvidamos que la religiosidad estan peligrosa para el cristiano como la inmora-lidad. Deja la conciencia tranquila y el corazónfrío. Precisamente lo que Jesús combatió.Cuando leemos los Evangelio, vemos que Jesúsnunca es severo con quienes se reconocen pe-cadores y pequeños. “Sólo reacciona dura-mente contra los que pretender no ser comolos demás y se creen que son algo. Estos fabri-can unas relaciones de opresión que hacen im-posible la fraternidad. De ahí las denunciascontra los ricos, los legistas y sacerdotes quemitifican dinero, leyes y ritos. Jesús vive apa-

Sociología y Cristianismo

3 Rod Rosenbladt, From Christ Alone. Crossway Books,Wheaton, Illinois 1999. 4 Michael Horton, Christless Christianity, pp. 26, 15-17.Baker Books, Grand Rapids 2008.

Page 41: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 41

sionadamente un amor entrañable al hombrey no puede soportar la marginación que atodos deshumaniza. Sus mismos ayes y ame-nazas son como lamentaciones de un corazónmovido por una gran ternura”5.

La Escritura señala a Jesús: el Antiguo Testa-mento para los cristianos

“Toda la Biblia gira alrededor de Jesu-cristo: el Antiguo Testamento lo consideracomo su esperanza, el Nuevo como su mo-delo, y ambos como su centro”. Así resumíaBlas Pascal, matemático, físico y filósofo delsiglo XVII, el lugar de Cristo dentro de la Escri-tura, tal como lo entendieron los apóstoles ysus continuadores.

Hubo un momento en el cristianismo delos primeros siglos, que algunos cristianos secuestionaron la validez del Antiguo Testa-mento para los cristianos. Para ellos, la moraldel Antiguo Testamento basada en una sis-tema de leyes y castigos, donde trasluce elrencor y el deseo de venganza no puede sermás contraria a la moral cristiana del perdóny la misericordia. El Dios del Antiguo Testa-mento, el Jehová de los Ejércitos, involucradoen la matanza de los cananeos no tenía nadaque ver con el Dios y Padre bondadoso de Je-sucristo; la historia del Antiguo Testamento,tan llena de crímenes, engaños, robos, incesto,adulterios, asesinatos, deseos de venganza,guerras de exterminio, está en las antípodasdel mensaje de Jesús y de la predicación apos-tólica. Marción, que vivió aproximadamenteentre el año 85 d. C. y hasta mediados del se-gundo siglo, se negó a aceptar el Antiguo Tes-tamento como Escritura Sagrada. Estacorriente de pensamiento pervivió varios si-glos. Todavía en el siglo IV, Agustín, en su ju-ventud, fue miembro del grupo de maniqueosque despreciaba el Antiguo Testamento porconsiderarlo no espiritual y calificarlo de re-pugnante; abogaban por un cristianismo conun Cristo que no necesitaba el testimonio delos escritores hebreos.

El año 1920 el eminente teólogo protes-tante liberal Adolf von Harnack formuló la tesissiguiente: “rechazar el Antiguo Testamento enel siglo segundo, fue un error que la gran Igle-sia condenó con razón; mantenerlo en el siglodieciséis fue un destino al que la Reforma to-

davía no se podía sustraer; pero, desde el siglodiecinueve, conservarlo todavía en el protes-tantismo como documento canónico, de igualvalor que el Nuevo Testamento, es consecuen-cia de una parálisis religiosa y eclesiástica”6.

Quizás no con el mismo nivel de cons-ciencia de Marción, Agustín o Harnack, pero sicon la misma inquietud, muchos lectores de laBiblia, cuando atraviesan la densa lectura delAntiguo Testamento, tropiezan con muchashistorias y textos duros y difíciles de asimilar.Por otro lado, muchos cristianos que confiesanaceptar la Biblia como su libro base, apenas silee el Antiguo Testamento o recurren a él muyselectivamente7.

Los apóstoles y los llamados Padres de laIglesia se enfrentaron a este grave problemaque tuvo que ser explícitamente tratado desdemediados del siglo II. Ellos recurrieron a losconceptos de promesa y cumplimiento, enten-diendo el Antiguo Testamento por promesa, yel Evangelio o Nuevo Testamento por cumpli-miento. De este modo justificaron la conser-vación de las Escrituras hebreas en la Iglesiacristiana, como raíces de un árbol o piedras deun edificio que germinará o se edificará sobrela persona de Jesucristo. Así, patriarcas y pro-fetas ejemplarizan y predicen los aconteci-mientos de la vida de Jesús y la Iglesia, que essu cuerpo místico, la cual mediante su testi-monio y predicación, realiza y prolonga encada generación la realidad de la salvación enCristo y por Cristo.

Este esquema de promesa y cumpli-miento, una especie de revelación progresiva,permitió entender que lo viejo, la Ley, habíasido completamente absorbido, abrogado ytransformado en cuanto apareció lo nuevo, laGracia.

El método alegórico, primero, y el tipoló-gico después, permite que las personas y loshechos del Antiguo Testamento sean interpre-tados a la luz de acontecimientos correspon-dientes del Nuevo Testamento. El métodopuede ser cuestionable, pero la intención quelo anima es la misma convicción cristiana deque la Escritura hebrea, desde Moisés a los

Sociología y Cristianismo

5 Juan Espeja Pardo, La experiencia de Jesús, p. 58.Ed. San Esteban, Salamanca 1988.6 A. von Harnack, Marcion. 1920. Reimpresión,Darmstadt 1985, pp. XII y 217.7 A esta actitud y costumbre inconsecuente respondePhillip Yancey en su obra La Biblia que leyó Jesús. Ed.Vida, Miami 2003.

Page 42: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1842

profetas, da testimonio de Cristo y de la nove-dad del Evangelio. Según G. von Rad, “el NuevoTestamento tomó como punto de partida elcontraste entre ese nuevo acontecimiento (lavenida de Cristo) y el conjunto de la experien-cia anterior de Israel; y este debe ser siempreel punto de partida para la interpretación cris-tiana del Antiguo Testamento”8.

Cristo el designio divino según las Escrituras

En la carta del apóstol Pablo a los efesiosse dice que Dios tiene un designio eterno, quese realiza gracias a la vida y pasión del SeñorJesucristo. Y es a ese plan y designio divino alque debemos estar atentos cuando leemos laEscritura. Precisamente la vitalidad y relevan-cia de la Escritura consiste en aprender a veren ella aquello que afecta a nuestra vida ahoray por toda la eternidad de un modo total y ab-soluto. Primero, se dice que el Dios y Padre denuestro Señor Jesucristo,

a) nos escogió en Cristo antes de la funda-ción del mundo, b) para que fuésemos santos y sin manchadelante de él,c) nos predestinó d) para ser adoptados hijos suyos pormedio de Jesucristo.

En Él tenemos redención por su sangre, elperdón de pecados según las riquezas de sugracia. Gracia que hizo sobreabundar para connosotros en toda sabiduría e inteligencia, dán-donos a conocer el misterio de su voluntad,que consiste en reunir todas las cosas enCristo, así las que están en los cielos, como lasque están en la tierra.

En Jesucristo hemos recibido una heren-cia, de la cual el sello del Espíritu Santo es unagarantía segura, pues Él, de parte de Dios, eslas arras de nuestra herencia hasta la reden-ción de la posesión adquirida, para alabanzade su gloria (Ef. 1:3-14).

En la carta a los romanos se expresadesde una perspectiva más individual, lo queaquí es presentado desde la visión de unaperspectiva universal que abarca todo el uni-verso.

El planteamiento sigue la misma línea deiniciativa divina que se resume en la palabragracia. Dios conoce, predestina, llama, justificay glorifica a los creyentes, con una meta y unpropósito que va más allá del perdón y de lasalvación del pecado. Dios predestina, llama,justifica a los creyentes para ser hechos “con-formes a la imagen de su Hijo” (Ro. 8:28-32).Porque sin esa forma que es la imagen del Hijoreproducida en la vida de los creyentes, nadieentrará en el reino de los cielos.

La formación de Cristo en nuestra vida esuna verdadera nueva creación. Él, el Señor Je-sucristo, no es sólo el Salvador y Redentor delmundo, es el prototipo del Universo, según lasEscrituras. Como se dice en Colosenses:

“El es la imagen del Dios invisible, el pri-mogénito de toda creación. Porque en élfueron creadas todas las cosas, las que hayen los cielos y las que hay en la tierra, visi-bles e invisibles; sean tronos, sean domi-nios, sean principados, sean potestades;todo fue creado por medio de él y para él”(1:15-16).

En 1 Corintios 15 se le llama el segundoAdán (v. 45), es decir el segundo Hombre re-presentativo de la creación. El primero nosupo conservar sin mancha su carácter de ima-gen de Dios, en entrega fiel y absoluta a la vo-luntad de Dios, sino que transgredió elmandamiento divino, y por tanto su imagen di-vina no se perdió del todo, pero sí que quedóterriblemente afectada. Jesucristo, fue tentadoen todo, pero se mantuvo firme y fiel a la vo-luntad de su Padre, en la que se incluía la for-mación de un pueblo nuevo, libre de las garrasdel pecado. Por eso es llamado el segundoAdán, el cabeza de una nueva humanidad, quese manifiesta como “espíritu de vivificación”(1 Cor 15:45), espíritu que insufla el espíritu devida a los huesos muertos que yacen en el des-ierto del mundo.

De modo que los cristianos, si de verdadestán en Cristo, son nueva criatura, nueva cre-ación (2 Cor 5:17). Nueva creación que se le-vanta por encima de los despojos del pecado,como si se tratase de ropa sucia y malolientede la que hay que desprenderse.

“Dejando vuestra antigua conducta, des-pojaos del viejo hombre viejo, que está viciadoconforme a los deseos engañosos y renovaosen el espíritu de vuestra mente, y vestíos del

Sociología y Cristianismo

8 G. von Rad, Teología del Antiguo Testamento, vol. II,p. 329. Sígueme, Salamanca.

Page 43: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 43

nuevo hombre, creado según Dios en la justi-cia y santidad de la verdad” (Ef 4:22-24; cf. Ro13:12.14; Col 3:9-10).

Con el don de la salvación por gracia, me-diante la fe, Dios no nos da únicamente unpase para cuando nos presentemos en laspuertas del cielo, nos da una tarea, nos pro-pone una meta, conforme al proceso recrea-dor que se está produciendo en nosotros:renovaos, transformaos, vestíos del nuevohombre creado por Dios. No basta con mirar-nos en el espejo y dar gracias por las bendicio-nes recibidas de Dios, seguros de su amor y desu misericordia. En todo caso ese espejo nonos devolverá nuestra imagen real, que esCristo, si no decidimos convertirnos en lo queya somos, en ser lo que ya somos en Cristo. Al-gunos no parecen haberse dado cuenta deque han muerto, y su vida está escondida conCristo en Dios (Col. 3:3). Muertos para elmundo, vivos para Dios. “Si, pues, habéis re-sucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba,donde está Cristo sentado a la diestra de Dios”(v. 1). Esta nuestra peculiar lucha por entrar enla tierra prometida, no es otra que la realidadde la nueva vida en Cristo, que tiene que ir to-mando forma en nuestra experiencia.

En este sentido cobra especial importan-cia el dicho de Jesús a Nicodemo: “El que nonaciere de nuevo, no puede ver el reino deDios” (Jn. 3:3). Entrar en la vida divina repre-sentado por su reino, no es sólo una cuestiónpasiva de afirmación de algún conjunto de ver-dades, sino de experimentar la novedad devida que viene del Padre por medio de Espírituy que nos introduce vitalmente en la experien-cia del Hijo, hijos en el Hijo. Mediante la fe re-cibimos “la condición de hijos” (Gál 4:5). Éstaes la gran noticia: en el Hijo, en Jesús y porJesús, nosotros llegamos a ser hijos de Diospor participación en el Hijo. Se trata de unanueva realidad, de un salto cualitativo que seproduce en nuestro ser: en Jesús llegamos aparticipar de la misma vida del Padre. Por esoel Evangelio habla de un nuevo «poder», deuna nueva capacidad, a la que se accede porun nuevo nacimiento: “A cuantos le recibieron,a todos aquellos que creen en su nombre, lesdio poder para ser hijos de Dios. Éstos nonacen por vía de generación humana, ni por-que el hombre lo desee, sino que nacen deDios” (Jn 1:12-13).

Este nuevo nacimiento no se realiza al

margen de nuestra libertad. La gracia, el amor,la iniciativa divina necesita ser acogida pornosotros y realizada en nuestra experienciavital y ordinaria. En virtud de nuestra calidadde hijos de Dios debemos vivir como hijos deDios. Para Juan, esta grandiosa experiencia lellenaba de alegría: “Mirad cuál amor nos hadado el Padre, para que seamos llamados hijosde Dios” (1 Jn 3:1). Las consecuencias prácticasvienen a continuación: “Amados, ahora somoshijos de Dios, y aún no se ha manifestado loque hemos de ser; pero sabemos que cuandoél se manifieste, seremos semejantes a él, por-que le veremos tal como él es. Y todo aquelque tiene esta esperanza en él, se purifica a símismo, así como él es puro” (v. 2).

No todos somos hijos de Dios, como aveces se dice. Es cierto que un mismo Dios esel creador de la seres vivientes, pero de aquísólo se deduce que todos somos criaturas deDios. No es el hecho de nacer en este mundolo que convierte en hijos de Dios, sino en elhecho renacer en Cristo. Entonces llegamos aser hijos adoptivos de Dios, no propios, que essólo Jesucristo, el Hijo unigénito, nosotrossomos adoptados, antes no éramos parte dela familia de Dios, ahora lo somos. El renacerque tiene un aspecto pasivo, dejarse morir alpasado y al viejo hombre, sepultados conCristo en el bautismo; y otro positivo, resucitarcon él, mediante la fe en el poder del Espíritude Dios que le levantó de los muertos (Col2:12).

El apóstol Pablo extiende un poco máseste punto en Romanos 6: “Somos sepultadosjuntamente con él para muerte por el bau-tismo, a fin de que como Cristo resucitó de losmuertos por la gloria del Padre, así tambiénnosotros andemos en vida nueva. Porque sifuimos plantados juntamente con él en la se-mejanza de su muerte, así también lo seremosen la de su resurrección; sabiendo esto, quenuestro viejo hombre fue crucificado junta-mente con él, para que el cuerpo del pecadosea destruido, a fin de que no sirvamos más alpecado. Porque el que ha muerto, ha sido jus-tificado del pecado. Y si morimos con Cristo,creemos que también viviremos con él; sa-biendo que Cristo, habiendo resucitado de losmuertos, ya no muere; la muerte no se ense-ñorea más de él. Porque en cuanto murió, alpecado murió una vez por todas; mas encuanto vive, para Dios vive. Así también vos-otros consideraos muertos al pecado, pero

Sociología y Cristianismo

Page 44: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1844

vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nues-tro. No reine, pues, el pecado en vuestrocuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis ensus concupiscencias; ni tampoco presentéisvuestros miembros al pecado como instru-mentos de iniquidad, sino presentaos vosotrosmismos a Dios como vivos de entre los muer-tos, y vuestros miembros a Dios como instru-mentos de justicia. Porque el pecado no seenseñoreará de vosotros; pues no estáis bajola ley, sino bajo la gracia” (vv. 4-14).

El mismo Espíritu que vivificó el cuerpomuerto de Jesús, es el que vivificará nuestroshuesos rotos y cansados. “Si el Espíritu deaquel que levantó de los muertos a Jesús moraen vosotros, el que levantó de los muertos aCristo Jesús vivificará también vuestros cuer-pos mortales por su Espíritu que mora en vos-otros” (Ro. 8:11). La carne no sirve para nada(Jn 6:63). Es preciso que el hombre carnal -adámico, viejo, animal y terreno venga a trans-formarse en hombre espiritual por el Espíritude Dios.

Decía Basilio Magno (m. 379), obispo deCesarea:

“De quien ya no vive de acuerdo con lacarne, sino que actúa en virtud del Espíritude Dios, se llama hijo de Dios y de quien seha vuelto conforme a la imagen del Hijo deDios, se dice que es hombre espiritual. Yasí como la capacidad de ver es propia deun ojo sano, así también la actuación delEspíritu es propia del alma purificada”(cap. 26, núms. 61. 64: PG 32, 179-182.186).

Pero hay quien olvida la purificación desus antiguos pecados (2 Ped 1:9), es decir, deapartarse de las viejas costumbres y manerasde vivir, y aun con todo pretende tener untrato especial con el Espíritu. Esto no es posi-ble. Al final y cierre de la Escritura, el libro delApocalipsis dice estas palabras en su último ca-pítulo: “el que es justo, practique la justicia to-davía; y el que es santo, santifíquese todavía”(Ap. 22:11). Cualesquiera que sea la situaciónen que vivamos, o de espera de la inminentesegunda venida de Cristo, no debemos dejarde practicar la justicia y de santificarnos cadadía un poco más.

La naturaleza de la santidad

En qué consiste la santidad para el cris-tiano, ¿en volverse un santurrón que solo ve

faltas en los demás? ¿En criticar todo lo queocurre en el mundo como una prueba evi-dente de su corrupción? ¿En oponerse a cual-quier tipo de actividad que no casa con lamoralidad cristiana?

Por decirlo en pocas palabras, la santidad,para el cristiano, consiste en reflejar en su vidael carácter de Cristo. Para esto ha sido llamadopor Dios, elegido y justificado: para ser hechosconforme a la imagen del Hijo de Dios (Ro8:29). Así es como se va formando un pueblocreyente maduro, responsable, libre, santo, sincaer en peligrosas dependencias de los así de-nominados “hombres de Dios”, o iglesias queparecen ofrecer lo que ninguna otra ofrece, encuestión de novedades doctrinales, visiones,dones y milagros.

Todo el designio de Dios, todo el plan desalvación, todo la estructura de la Iglesia,existe para este propósito. Se dice que Cristomismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,profetas; a otros, evangelistas; a otros, pasto-res y maestros. ¿Con qué propósito, con quéfin? “A fin de perfeccionar a los santos para laobra del ministerio, para la edificación delcuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos ala unidad de la fe y del conocimiento del Hijode Dios, a un varón perfecto, a la medida de laestatura de la plenitud de Cristo” (Ef. 4:11-13).

¿Cuál es la medida de la estatura delvarón perfecto, la medida de la plenitud deCristo? Sencillamente, no tiene medida, es in-agotable. Tal es la riqueza y la aventura de lavida cristiana. No se acaba, no se agota cuandoaprendemos el abc de la fe, memorizamos laEscritura y creemos saber todo lo que hay quesaber. Cristo es la Palabra inagotable del Padrey nuestra tarea inagotable, del mismo modoque se dice Dios es perfecto y Jesús nos diceque nosotros tenemos que ser perfectos comoDios nuestro Padre es perfecto (Mt. 5:48), locual no significa un logro, sino una meta queocupa toda una vida: Por eso el apóstol Pablopuede decir:

“No que ya lo haya alcanzado o que yahaya llegado a ser perfecto, sino que sigo ade-lante, a fin de poder alcanzar aquello para locual también fui alcanzado por Cristo Jesús”(Flp 3:12).

La misión de la iglesia, el desvelo de nues-tro esfuerzo evangelístico, no sólo consiste ensalvar almas y redimir a todos los que están so-

Sociología y Cristianismo

Page 45: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 45

metidos a la esclavitud del pecado, tampocoen plantar iglesias y hacer que se llenen conmultitudes, todo eso está bien, pero el desig-nio divino, el plan de Dios cuenta con otra cosaque a veces pasamos por alto y por eso nues-tro testimonio al mundo es tan débil:

Nosotros “anunciamos a Cristo, amones-tando a todo hombre, y enseñando a todohombre en toda sabiduría, a fin de presentarperfecto en Cristo Jesús a todo hombre” (Col1:28).

Lo vemos bien en la experiencia del após-tol Pablo, que tantas almas engendró para elevangelio. “Hijitos míos, por quienes vuelvo asufrir dolores de parto, hasta que Cristo seaformado en vosotros” (Gál 4:19). Como unamadre, él, que había sido padre espiritual detanta gente, sufre dolores de parto no tantopor el avance numérico de la misión, como porla inmadurez y la indolencia que impiden queCristo sea formado en la vida de cada cre-yente, reflejando su carácter y viviendo su vidaen la integridad de Cristo. Esto era para Pablosu experiencia diaria (cf. Gal 2:20).

Ese debería ser el dolor de todo buenpastor, el dolor de ir formando en su propiavida y la vida de los demás la imagen de Cristo.La salvación tenemos que experimentarlacomo un proyecto de liberación que pro-mueve al hombre y eleva a toda persona a unnivel de vida para el que está destinado desdeel principio, sólo frustrado por el pecado y laincredulidad.

Nosotros, vosotros, todos los que nos de-dicamos a predicar y a comunicar el mensajede Cristo, no deberíamos descansar hastahacer realidad en la vida de los que nos escu-chan el carácter de Cristo. No deberíamos con-tentarnos con exponer intelectualmente de unmodo correctamente bíblico que esta es lameta del cristiano y de la Iglesia, sino buscarpor todos los medio posibles la manera de queesta enseñanza se convierta en una experien-cia viva y enriquecedora.

Por eso tenemos que escudriñar las Escri-turas, nuestra vidas y las vidas de los que nosrodean, para encontrar la mejor manera deque cada cual entienda la importancia de des-arrollar, no un carácter religioso, sino un carác-ter cristiano, de afanarse en esa tarea y derogar a Dios que nos dé toda la sabiduría delmundo toda la fortaleza que proviene de lo

alto para que llevemos a cabo la realización denuestro supremo llamamiento en Cristo.

Entonces no estaremos en el peligro deser iglesias o cristianos, con la Biblia en lamano pero sin Cristo como meta, sino quetodos en conjunto, como un cuerpo quesomos, el Cuerpo de Cristo, que nos llama aseguir la verdad en amor, de modo que “crez-camos en todo en aquel que es la cabeza, estoes, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien con-certado y unido entre sí por todas las coyun-turas que se ayudan mutuamente, según laactividad propia de cada miembro, recibe sucrecimiento para ir edificándose en amor” (Ef4:15-16).

Enriquecidos por la savia que alcanza atodas las ramas de la vid y por el Espíritu quedesde la Cabeza, que es Cristo, se derrama portodos los órganos del Cuerpo, es posible viviren medio de nuestro mundo como reflejos deCristo, viviendo la salvación y liberación queha ganado para nosotros en la Cruz, plantadocara a los diablos de la historia que se oponenal crecimiento del reino de Dios en nuestromundo. Combatiendo toda forma de egoísmo,falta de amor, e insolidaridad que empañan laimagen de Cristo y niegan el carácter de Cristoque tiene que ir adquiriendo forma en nos-otros. Entonces las tentaciones del dinero, elafán de dominio y poder no ejercerán su in-fluencia nefasta sobre nosotros, sino que, ocu-pados en la tarea de nuestra renovación enCristo, dejaremos de ser un problema paranosotros mismos para convertirnos en unapersona abierta a la voluntad de Dios y a la fra-ternidad con todos los hombres, buscando lapromoción del reino de Dios, que es la mejormanera de servir a nuestra sociedad y a la pro-moción humana y espiritual de nuestros con-ciudadanos.

Tengamos por lema y norte diario lo quevamos a llamar la oración de Pablo:

“Con Cristo estoy juntamente crucificado,y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo queahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijode Dios, el cual me amó y se entregó a símismo por mí” (Gal 2:20).R

Sociología y Cristianismo

Page 46: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1846

Me temo que no voy a contentar anadie. Pero quiero aportar miparticular visión de los aconte-

cimientos ocurridos en Paris en torno a lapublicación satírica “Charlie Hebdo”.

Las reacciones han sido múltiples y losiguen siendo de diferentes índoles. Los quehemos visto las caricaturas (y no solamentesobre Mahoma) podemos hacernos una ideade la realidad del problema.

Ni qué decir tiene que estoy horrorizado, yque estoy de acuerdo con toda la condena aese acto bárbaro de asesinatos, como un actode venganza. En ese aspecto quiero unirme alos que dicen: “Je suis Charlie”.

En el occidente democrático existe elderecho a la blasfemia. No el deber a ella. Unode los derechos que más ha costado a lahistoria europea ha sido el de derecho a laexpresión. Y en una sociedad plural, lasdiferentes expresiones tienen que confron-tarse inevitablemente. Los creyentesconservadores son especialmente sensibles atoda expresión blasfema o sarítica contra sureligión. Lo que no tienen en cuenta estoscreyentes, es que ellos también ofenden.Cuando se han organizado marchas o cuandouno se expresa condenando el “matrimoniogay” por ejemplo, estos últimos se han sentidoofendidos en su dignidad. Entonces loscreyentes apelan al... ¡derecho de expresión!

Las leyes democráticas tratan de regularesas diferencias e incluso esas ofensas. Lo másque pueden llegar es a la defensa delindividuo, a su dignidad que debe serprotegida. Ahora bien, cada cual establececuándo o cómo se siente ofendido en sudignidad.

Cuando hubo en Europa una Ley contra laBlasfemia, se atropelló todo tipo de libertades.Porque ¿quién establece el límite o dóndeempieza lo blasfemo? Pongamos por caso, quese prohibiera las caricaturas. Quizás habríaque prohibir más cosas. ¿Es blasfemia la Teoríade Evolución para los creyentes creacionistas?¿Debería prohibirse el Ateísmo que niegaexplícitamente a Dios? ¿Habría que prohibirlos libros que atacan la creencia en Dios? Y quédiremos de esas “blasfemias cotidianas” quesalen de boca de muchos ciudadanos, quepara referirse a Dios parecen que tienenproblemas estomacales permanente? ¿habríaque sancionarlos también?

¿Y qué es blasfemia? ¿La que afecta al Diosde los cristianos o a todos? ¿Es blasfemia enoccidente reirse de Shiva?

Aunque parezca increíble la libertad deexpresión debe garantizar ese derecho, aún acosta de oir cosas que ofenden, o que duelen.¿Qué hacer frente a una revista satírica queofende de esa manera a los creyentes dediferente religiones? Sencillamente: nocomprar esa revista.

BLASFEMOS Y CREYENTESJulián Mellado

Sociología y Cristianismo

Page 47: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 47

E incluso criticarla, usar la libertad deexpresión para dar su opinión. Aportar buenosargumentos.

Es como el cine. Hay películas deplorables,que pueden ofender al espectador. Lo másinteligente es no ir a verla. ¿Prohibirla? Nosería lo más sensato a menos que violaraalguna ley social que los ciudadanos noshemos dado. (como sería una revista opelícula que hiciese apología del terrorismo odel nazismo).

Dicho esto, tengo que manifestar que porotro lado: “No soy Charlie”.

Esta revista se dice “satírica”. Pero elpropósito es claramente el de ofender a loscreyentes. Los dibujantes se manifiestan“ateos”. Muchos ateos son respetuosos con lascreencias de los demás. Nunca tratarían deofenderles mediante la sátira. Así que losdibujantes de Charlie Hebdo, no dibujan para“meterse con Dios” (puesto que no existe paraellos) sino para molestar... ¿a quiénes?

Dicen que también se meten con otrasreligiones, no sólo la musulmana, ¡ah, quéalivio!

También nos cuentan que ridiculizan a suvez a los políticos. Pienso que si ven en unmismo plano la sátira a un político que a Jesús,Mahoma o Buda, entonces es que su nivel deinteligencia debe ser cuestionada. No conocenla condición humana. Para muchas personassu fe o religión es lo más íntimo de su ser. Sepodrá estar de acuerdo o no, pero es larealidad.

Yo defiendo el derecho de que CharlieHebdo dibuje lo que quiera, y practico miderecho de no comprarla e incluso criticarla.

Cuando vi esas caricaturas, la impresiónque me dio fue de pobreza intelectual.

No me ofendió lo más mínimo, pues misideas sobre lo divino, jamás lo captarían esosdibujantes. A la vez que reconocí la libertadque tenían para dibujar, comprendí el malestarde los creyentes, y aborrecí la reacción de losfanáticos.

Así de compleja es la convivencia humana.Ahora bien, prefiero vivir en esta sociedadoccidental imperfecta, donde oigo muchascosas que me ofenden, o molestan, pero queme da el derecho a discrepar. No tengonostalgias de épocas donde lo Religiosocontrolaba el pensamiento y castigaba ladisidencia. Fue el Humanismo quien aportó losgrandes valores de la libertad de expresión yreligiosa, con la oposición de las iglesias.(aunque ahora todas se apuntan).

Este año es el 500 aniversario delnacimiento de uno de los mejores hombresque ha dado Europa: Sebastian Castelio.

Fue un humanista protestante que luchócontra la tiranía que ejercían las diferentesconfesiones cristianas. Cuando Ginebracondenó a la hoguera a nuestro Miguel Servet,escribió esta sencilla frase: “Matar a unhombre por defender una doctrina, no esdefender una doctrina, solamente es matar aun hombre”. ¡Gran alegato a la libertad deexpresión!

Que los Charlies Hebdos de turno sigandibujando lo que quieran, y que siganofendiendo a los que pueden. Por mi parteprefiero unirme a aquellos que siguenconstruyendo puentes, tratando de derribarbarreras, de luchar por la dignidad de todos,creyentes, agnósticos o ateos. Que cada quiense exprese como quiera, también para debatir,también para criticar, nunca para imponer.

Quizás a la libertad de expresión po-dríamos añadirle la responsabilidad delrespeto. No todas las ideas son respetablespero sí lo son las personas. Podemos debatirlas ideas y las creencias, pero no violentar a laspersonas.

Ni sátiras que ofenden, ni inquisiciones quecontrolan.

Sí, “Soy Charlie pero No lo soy” R

Sociología y Cristianismo

Page 48: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1848

En el mismo tono comienza la reflexiónsobre la mirada mansa con que los ojos de Diosse posan sobre cada ser humano, de la mismaforma que un padre al caminar tranquilamentecon su hijo en el campo. Llamar “padre” a Dioses buscar su mirada y sentirse deseado por él:

‘¡Quien aprendió a decir “papito”aprendió un mundo! Este nombre es el que seencuentra en el inicio de todos los universosinvocados por nuestras nostalgias.

Buscamos esta mirada.Tal vez esta sea nuestro mayor deseo;

percibir, en la mirada del otro, la más sagradade todas las afirmaciones posibles: “Deseo queexistas”. Mi deseo: que otro me desee. Saberque mi existencia es su oración [...]

Vive eternamente en nosotros la miradadel otro’.1

Ese deseo por parte de otro, tan grandecomo Dios, no puede ser más que salvífico: élpiensa en uno, en la especificidad de suexistencia, en la conflictividad de sus luchas, en

la irrepetibilidad personal. Tal como lo expresóel poeta argentino Roberto Juarroz (1925-1995): “Pienso que en este momento/ tal veznadie en el universo piensa en mí,/ que sólo yome pienso,/ y si ahora muriese,/ nadie, ni yo,me pensaría.// Y aquí empieza el abismo,/ comocuando me duermo./ Soy mi propio sostén yme lo quito./ Contribuyo a tapizar de ausenciatodo.// Tal vez sea por esto/ que pensar en unhombre/ se parece a salvarlo.2

Estos ojos mansos hacen posible que laorfandad humana desaparezca y el mundoesté encantado, otra vez: “El padre de ojosmansos sólo existe en nosotros como unanostalgia, una saudade, una tristeza. Lamansedumbre puede volver. Y sabemos queella es la dádiva de una mirada. Por eso Jesúsnos enseñó a orar, llamando a la miradamansa, aquella que nos hará sonreír denuevo”.3

Unos versos de Pessoa, anhelantes de unamplio regazo materno para descansar, leprovocaron a Alves una reflexión sobre elespacio materno que añoran los sereshumanos. Dirigiéndose a Dios, le plantea talnecesidad:

‘Quiero confesarte, Dios mío, que a veceslo que deseo no es el rostro de un padre, sinoel cuerpo de una madre. Mi oración quedadiferente, entonces, no sé si herética o erótica:

“Madre mía, que llenas los cielos...”

No, no sé si sea cierto. Sólo queríapreguntar, para saber. Quería saber si tú ereslo bastante grande para albergar, en tu

Historia y Literatura

LeopoldoCervantes

Ortiz,Oaxaca, México, 1962. Licenciado (STPM) y maestro en teología

(UBL). Pasante de la maestría en Letras Latinoamericanas(UNAM). Médico (IPN), editor en la Secretaría de Educación

Pública y coordinador del Centro Basilea de Investigación y Apoyo(desde 1999) y de la revista virtual ...

RUBEM ALVES(y IV)

Mirada mansa y arrullo maternal

1R. Alves, “O olhar manso”, en Pai Nosso, p. 15.2R. Juarroz, Poesía vertical: Antología mayor.  Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1978, p. 25. Cursivas de L. C.3R. Alves, “O olhar manso”, p. 16.

Page 49: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 49

misterio infinito, un nombre de mujer... Perohay una cosa que no puedo negar: este es elnombre que, a veces, surge de lasprofundidades de mi deseo...4

Este deseo yace en lo más hondo del serhumano, pero está reprimido, ador-mecido, enel silencio. Otra vez, en aquel espacio queevadimos al hablar alto “para no escucharaquello que el deseo nos dice en voz baja [...]Es preciso estar ocupado para no escuchar.Pero no se percibe que la voz de Dios sólopuede ser oída en el silencio del deseo”.5 Lamisma idea de Ernesto Cardenal en Vida en elamor  (1970), quien dice que en el silencio nosespera Dios y por eso no queremossumergirnos en él. El poeta-creyente se dirigede nuevo a Dios, en la confianza del deseoexpuesto, para preguntarle:

‘¡Oh Dios! ¿Quién eres tú?Qué nombres moran en tu misterio sin

fin?Nadie te vio jamás.Pasas como el Viento y sólo quedan las

marcas de tu paso, grabadas en la memoria: elsentimiento de belleza, de tristeza, el cuerpoque espera, sin certeza, con un poema en lacarne. Tu rostro, nunca lo vi. Sólo conozco losmuchos rostros de mi nostalgia. Y, si te llamopor el nombre de Padre y por nombre deMadre, es porque estos son los nombres de minostalgia, en el latir binario del deseo’.6

Esta doble nostalgia la había expresadoAlves en un texto de 1985, una protestaexaltada contra la inclusividad excluyente queoscurece los rostros de Dios.7 Porque elcorazón busca aquella mano que le reciba conamor maternal, que revele una disposicióninterminable. En las historias infantiles aparecesimbolizada esta carencia:

‘Las historias son verdaderas: ningunamadre es tan grande que llegue a satisfacernuestra nostalgia. Porque esta madre con quesoñamos tendría que ser bella y tierna como laPietá, y su regazo tendría que ser del tamañodel universo entero. En él se abandona elpropio hijo de Dios. Oh Dios, nuestra nostalgiasólo será satisfecha si esta madre vive en ti.  Así,cuando desde el fondo de la tristeza gritamos:“Oh madre, estoy perdido”, escucharemos larespuesta maternal: “Hijo mío, aquí estoy...”.8

¿Cómo no ha de contener el Dios-Padrelo maternal en su seno? Si su grandeza ya noes descrita en términos dogmáticos yestrechos, lo femenino-materno tiene un lugarpropio en la comprensión de un Dios que, ensu benevolencia, no ha rechazado asumir lossentimientos que habitan en una madre.

“Que estás en el cielo”: espacio y dádiva de loinvisible

Una remembranza sobre la manera enque veía el cielo durante su niñez, le sirve aAlves para introducir la meditación acerca del“espacio” en que Dios habita. El cielo,“inmenso vacío”,9 invita a volar, pero Vacío“es una palabra triste, que habla de soledadesy distancias, de abandono”,10 y recuerda eldesierto, las noches de insomnio. El regazomaterno, como el cielo, es un vacío acogedor:“Los vacíos que acogen son siempre amigos:el silencio que no pide palabra alguna,contentándose con la presencia muda [...] Elcielo, vacío inmenso que acoge, espacio que seabre para la vida, invitando al vuelo”.11 Estepanorama tan amable cambia si se piensa enla enseñanza tradicional del cielo como“presencia policiaca” de Dios: acusaciónpermanente, amenaza interminable...

Pero el cielo no es un vacío amenazador,

Historia y Literatura

4R. Alves, “Alguém que me embale no colo”, en Pai Nosso, p. 20.5Ibid , pp. 20-21.6Ibid , pp. 21-22.7R. Alves, “Sometimes...”, en Union Seminary Quarterly Review, 40, 3, 1985, pp. 43-53. Cuando Elsa Tamez, enuna entrevista ( Teólogos de la liberación hablan sobre la mujer. San José, dei , 1986, pp. 84-85) le recordó a Alvesque había escrito algo sobre el lenguaje inclusivo, en referencia a este texto, y lo interrogó acerca de este len-guaje, él respondió: “Yo no puedo apasionarme por un Dios que es él y ella al mismo tiempo. Yo me quedo muyconfundido. Porque, si es él y ella, es hermafrodita. Mis sentimientos de ser humano son separados: cuando yoamo a un hombre, yo tengo amor por un hombre (mi padre, mi hijo, mis amigos); también yo amo a mujeres (mihija, mi esposa, otras mujeres, mis alumnas), pero son amores distintos. Entonces mi objeción es que ese lenguajeme perturba eróticamente. Yo creo lo siguiente: que el lenguaje teológico es un lenguaje que debe expresar elpulsar del deseo. Yo diría: a veces yo deseo una mujer, y cuando mi deseo es por una mujer, entonces Dios esuna mujer. Sólo mujer. No hay por qué poner hombre en medio. A veces mi deseo es por un hombre -un amigo,un hijo- y cuando mi deseo es por un hombre, es un hombre. No hay que poner mujer en el medio [...] Lo quequiero decir con eso es lo siguiente: el nombre de Dios es un misterio, en el cual cabe el mundo entero”.8R. Alves, “Alguém que me embale no colo”, p. 22. Cursivas de L. C.9R. Alves, “Espaço para voar”, en Pai Nosso,  p. 25. 10Ibid , p. 26.

Page 50: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1850

habitación de una presencia prohibitiva. Elvacío celestial es una metáfora del espacio quebuscamos y amamos en los demás y que ellosabren para nosotros: “Sólo podemos amar alas personas que se parecen al cielo, dondepodemos hacer volar nuestras fantasías comosi fuesen cometas”.12 El vacío es un buen lugarpara los deseos y las fantasías, por eso es lahabitación de Dios, tal como lo desarrolló Alvesposteriormente:

‘El Vacío: ¿no es él la morada de Dios?“Padre nuestro que estás en los cielos...”Cuando yo era niño y repetía estas palabras,pensaba en un lugar muy distante, lleno deángeles y casas brillantes. Confieso que no meatraía. Pero unos versículos más adelante seusa la misma palabra para indicar la morada delos pájaros: “Mirad las aves de los cielos...” (Mt6.26). ¿Será que Dios y las aves habitan en elmismo lugar? ¿Que Dios se parece a lospájaros? ¿Que ellos precisan del espacio vacío?Los pájaros, para volar; Dios, para soplar comoel Viento...’.13

Volar es soñar, es escapar de las trampasidolátricas de la realidad: “Las presencias sonlos ídolos: las cosas que llenan nuestro espacio,las aves domesticadas, la trans-formación delvuelo salvaje en raciones distribuidas a granel[...] ¿Para qué volar si puede uno acomodarsea un espacio plagado de imágenes, de órdenes,de mensajes, de experiencias?”.14 Por culpa deellas, la humanidad ya no mira al cielo connostalgia, pero Dios sigue siendo aquel Padrede ojos mansos, el “vacío inmenso para lasaves y para nosotros, espacio que se abre parala vida; convite y libertad”.15 Y “es preciso queel amor trabaje sobre el espacio vacío. La hojaen blanco, para el poema. El silencio para lamúsica. El telar vacío, para el paño. En estos[otros] vacíos el amor va transfigurando almundo, para que haya sonrisas”.16

Al pronunciar las primeras palabras deesta oración, confesamos nuestra nostalgiapor la mirada mansa del Padre, pero después,experimentamos cómo esta mirada llena latierra: “Sí, Padre, tú estás en los cielos. ¿No esel cielo el misterio invisible que envuelve todaslas cosas, la mirada mansa de Dios, que llenatodos los vacíos? Los cielos, perfume sagradoque transforma al mundo entero en una gran

sonrisa. No es necesario tener miedo. De todoslos espacios viene una voz que dice: “¡Hijo, québueno que existes! El mundo hasta luce másbonito. Y yo estoy menos solitario. Necesitotambién de tu mirada mansa y sin miedo...”.17

El Dios cuya mirada llena el universo no esel ogro irritable de tantos manualesdogmáticos. Es un ser que quiere ser visto conternura porque él mismo la ofrece a manosllenas, porque es el espacio vacío másacogedor que puede existir.

“Santificado sea tu nombre”: mundos ysilencio inefables

Esta sección se abre con un poema quegira alrededor de la extraña petición parasantificar el nombre divino. Los nombres sedicen para sustituir a los objetos; son copias,espejos. Son mágicos “porque transforman lasausencias en presencias y señalan el lugar delas cosas invisibles [...] El mundo se vuelvealtar, lugar de una invocación universal,petición de que lo ausente regrese denuevo”.18 En nuestros cuerpos hay nombresgrabados, como el de Dios, invocación quehace surgir mundos, gran misterio, vacío sinfin:

‘Y mi cuerpo, cuando lo pronuncia, setransforma en un altar:

Tu nombre,lugar de mis deseos.Aunque no sepa lo que diga,no importa,tu nombre lo contiene todo’.19

El nombre de Dios devuelve la vida, laesperanza, aquello que se ha perdido en lavorágine de los conflictos. Es un nombrerenovador, revitalizador, acompañante:

‘Y de él surgen los objetos de minostalgia,

que perdí,y los horizontes de mi esperanza,expectativas de “re-encuentros”.Así, aunque esté solo,no lo estoy.Tu nombre es una canciónque hace la vida más bella...’.20

La segunda oración se solaza en la belleza

11Idem.12Ibid , p. 27.13R. Alves, “Siléncio”, en O poeta, o guerreiro, o pro-feta, p. 30.14R. Alves, “Espaço para voar”, p. 28.15Idem.

16R. Alves, ““A dádiva do invisível”, en Pai Nosso, p. 33.17Ibid , p. 34.18R. Alves, “Um nome gravado no peito”, en Pai Nosso,p. 41.19Ibid , p. 42.

Historia y Literatura

Page 51: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 51

e infinitud de los múltiples nombres de Dios:“Tu nombre es único para cada persona,porque dentro de cada una habita un secreto.Un misterio. Son tantos tus nombres como lasesperanzas y los deseos”.21 El nombre divinoes como una flauta mágica de la que brotanmundos. Cuando la gente pronuncia el nombrede Dios, mecánicamente, no se imagina quenombrarlo es un momento místico deexperiencia de lo infinito, del mismo modo quecuando se alcanzan a balbucir palabras en losinstantes de alegría o de tristeza suprema.Invocar, en medio de la tristeza, el nombre deDios es acercarse para oír sus gemidos yescuchar el nombre de uno, como si él orasetambién hacia nosotros y nos llamara...22

En los instantes en que experimentamosel peso de “la mano izquierda de Dios”,23 manode maldición, empuñamos el nombre de Diospara hacer volver la felicidad, para anular latristeza, para aplazar la muerte. Algo muygrande sucede cuando se invoca el nombremayor:

‘La Palabra reverbera por los espaciosvacíos,

y la Nada se conmueve,queda grávida,y de allá saltan mundos y actos...Decir tu nombre,Palabra Sagrada:“No dirás el nombre de Dios

como si eso no hiciese algunadiferencia”...’.24

Gandhi, “un santo que sabía del poderdel nombre sagrado”,25 murió repitiendo laspalabras aprendidas de labios de su madrepara nombrar a Dios: Rami Ram,  Oh Dios, miDios. Repetir los nombres de Dios es apelar alas profundidades impredecibles de nuestranostalgia, por lo que no siempre serán losmismos.

La tercera oración profundiza en laconfianza con Dios y reivindica la relaciónsilenciosa con él, insertada en la vitalidadcotidiana, como un hijo que, al jugar y

disfrutar, se olvida de su padre aunque él estépresente. Así como nos olvidamos del cuerpocuando está sano (y tememos recordaraquellas partes que se enferman y gritandentro de nosotros) o del aire cuando lorespiramos sin ninguna amenaza. Porque Diosquiere que gocemos todos los instantes de lavida: “Si Dios desea que tengamos placer enlas cosas buenas que él nos da, hemos deolvidarnos de su nombre, para gozar de susdádivas [...] El nombre de Dios desaparececomo la madre que se va discretamente, parapermitir que los ojos de su hija se depositencompletamente en los ojos de aquel a quienama”.26

Con estas ideas, netamente bonhoe-fferianas, en la mente, es difícil no desconfiarde las personas que a todas horas mencionana Dios, que no lo dejan descansar, porque “enel silencio habita la confianza” y no esnecesario molestar continuamente:

‘Qué cosa tan bella esta: tu nombre essagrado por no ser necesario invocarlo.

Aunque no esté en mi boca,aunque me olvide de ti,tu nombre llena la tierra,como el aire,como la luz.

En mi silencio, está aquella confianzainfantil:

“Yo sé que tú estás ahí. Por eso puedojugar y dormir. En mi juego y en mi sueño,olvidándote, estaré diciendo, sin palabras, queconfío en ti. Tú estás siempre cerca. Soy yoquien, a veces, me siento lejos. No soy yoquien dice tu nombre. Eres tú quienpronuncias el mío. Y escucho, en el silencio delas montañas y de los abismos de misescenarios interiores, mi nombre, resonandopor los espacios...”‘.27

¡Cuánta libertad, fuerza y alegría seganarían si todos los creyentes pensaran yactuaran así! Sin atentar contra la liturgia y, porel contrario, especificándola más, podríanmovilizarse para transformar el mundo con lacerteza de que Dios está con ellos, animán-doles a seguir en esa ruta interminable.

“Venga tu reino”: el árbol del futuro

20Idem.21R. Alves, “O nome onde os mundos começam”,en Pai Nosso, p. 44.22Ibid , pp. 46-47.

23Ibid , p. 47. Esta imagen se acerca muchísimo a la delpoema “En la mano de Dios”, de Miguel de Unamuno,que lleva como epígrafe unos versos del poeta portu-gués Antero de Quental (“Na mão de Deus,/ na suamão direita”) . Otro poema similar es “Salmo de lamano de Dios”, del escritor español José María Val-verde.

24Ibid , p. 48. Los dos últimos versos son una cita deltercer mandamiento del Decálogo, en traducción librede Paul Lehmann, y aparecen como epígrafe de estasección.25Idem.26R. Alves, “Quando o siléncio cobre o nome”, en PaiNosso, p. 53.

Historia y Literatura

Page 52: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1852

Esta sección concentra el mayor númerode textos (cinco), lo cual evidencia laimportancia que Alves le concede a latraducción del Reino de Dios a la claveconceptual que mejor le corresponde, la delfuturo. Estamos en el centro de la oración delSeñor, en su petición fundamental. El Reino sehace presente en los “aperitivos del futuro”,en esas realidades que anticipan su venidaplena y precisamente por eso producen unanostalgia cada vez mayor. Tales aperitivos son“ojos con brillo de eternidad”, “fuentes en eldesierto”,28 “aromas de fruta deliciosa, sueñospor cosas específicas para los necesitados,“nombres de hijos esperados/ en medio de lanoche”.29

El futuro procede del interior de los sereshumanos, es un hijo que se gesta, tiempo sinllegar que está por alumbrarse, esperanza dela que surge la oración, negación de las falsasimágenes de Dios impuestas por los poderescontrarios a los deseos del cuerpo. Ante laoscuridad, lo luminoso se añora másintensamente: La existencia-inexistencia deDios palpita en el mundo como una negaciónque es negada por el corazón, porque “aunqueno existieras/ tu nombre estaría en mi boca”.El nombre divino es un “altar donde oro por elretorno: universo, canon sin fin, melodía quese repite, cada término un comienzo nuevo,permanente resurrección de todas lascosas...”.30

Siguiendo esta dinámica, Alves hace unaoración-declaración contundente: “No quieropartir”, pues por más que le hablen de lasbellezas del cielo, el ser quiere quedarse aquí,para disfrutar las delicias de la tierra: “Soy unser de este mundo. No sólo mi cuerpo,también mi alma”.31 Dios mismo, antes de crearel mundo debió cantar “Da linda pátria estoubem longe” (De la linda patria estoy muy lejos)y resolvió poner manos a la obra, y tan bella leresultó que vino a paladear sus sabores en laNavidad naciendo de una mujer: “La tierra estu linda patria y tú llegas como un bebito quecreció en las entrañas de una mujer (¿habráalgo más ligado a la exuberancia de la tierraque el cuerpo de una mujer?) y que vive de susangre blanca, la leche” 32 Así, el Reino de Diosestá llegando al mundo como un podersonriente, de niños, una gran sonrisa universal,

la culminación de los más grandes sueñoshumanos que hace diferente todo, que alejalas lágrimas. Todo en la tierra, sin escapismos,porque Dios la ha designado su morada:

‘Que la tierra era el destino de loshombres y las mujeres,

eso ya lo sabía.Pero ahora sé que ella es tambiéntu destino.Se van los altares y los templos:Tú andas en medio del jardín.Sí, Padre, que llegue tu Reinopara que la tierra se revele como una

gran sonrisa.’33

Los anuncios del Reino son como unárbol que florece en el invierno, que levanta laesperanza contra todos los pronósticos,contra lo establecido y aparentementeinamovible:

‘Y el Viento se hace Evento,y el afe[c]to se vuelve feto...En el lugar de las cosas posibles, los

hombres escriben sus nombres.Pero cuando lo imposible se hace carne,

allí se escribe el nombre de Dios...’.34

El “árbol del futuro” nietzscheano sirvecomo metáfora del Reino: hay que plantarlo,verlo crecer, imaginar cómo será la sombraque dará a los niños que aún no nacen. Laintención de plantarlo es un rechazo de lamuerte, es unirse en contra de los “sacerdotesdel fin del mundo” y cantar esperanzas de unfuturo manso, sin botas ni espadas: “Aquel queplantó primero un árbol a cuya sombra nuncase sentaría fue el primero en anunciar alMesías”.35 Los mesianismos son proyeccionesde la ansiedad por vivir en un mundo más justoy más humano, libre de guerras y enemistades,y es uno de los más antiguos impulsos de lahumanidad. R

(Fragmento de Series  de  sueños.  La  teología  ludo-erótico-poética de Rubem Alves.  México-Quito, ConsejoLatinoamericano de Iglesias-Centro Basilea deInvestigación y Apoyo-Universidad BíblicaLatinoamericana-Lutheran School of Theology atChicago, 2003)

27Ibid , p. 54.28R. Alves, “Aperitivos do futuro”, en Pai Nosso, p. 60.29Ibid , p. 61.

30R. Alves, “O altar onde se ora pelo retorno”, en PaiNosso, p. 68.

31R. Alves, “Não quero partir”, en Pai Nosso, p. 72.32Ibid , pp. 72-73.33Ibid, p. 74.34Ibid, p. 80.35R. Alves, “A árvore do futuro”, en Pai Nosso, p. 86.

Historia y Literatura

Page 53: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 53

Me llamo Eustaquio y soy el último deTiranosaurio Rex. A causa de un ac-cidente, del que ahora no deseo ha-

blar, no solo sobreviví a la extinción, sino queme hice inmortal. Con el paso de millones deaños evolucioné y ahora tengo el tamaño y laapariencia de un humano, aunque sigo guar-dando los rasgos de mi especie.

Vivo medio oculto bajo mis ropajes, puesmi apariencia impide que muchos humanosme acepten, a pesar de que en mi interior al-bergo el conocimiento de tiempos inmemo-riales y de haber sido testigo directo deldesarrollo de su especie. Pero los humanossois así, aunque no todos, he de aclarar.

Os preguntaréis qué es lo más valioso quealbergo de mis innumerables experiencias.Bien, porque mi mente no es capaz de retenertodo lo que ha acontecido durante mis se-senta y cinco millones de años, mas el corazónsi almacena aquellas cosas que se dibujan enél, como si hubieran sido impresas con unatinta imborrable.

Una de las grandes pegas de ser inmortales ver marchar una y otra vez a aquellos quete importan; sentirte condenado a ser túquien te despidas. Amar es complicadocuando sabes que un día te dejarán y sentirássu abandono. Pero no siempre ha sido así.

Allá por el mil ochocientos sesenta devuestra era conocí a un ser que me cautivó,cuya extraña belleza competía con una in-mensa sabiduría y una ternura encantadora.Caminaba por un escarpado acantiladocuando escuché su voz por primera vez.

¿Qué puede llevar a un ser como tú a la ori-lla del mar? Creí que odiabais el agua salada. Unos pequeños ojos me observaban concuriosidad, mas su mirada guardaba tras de síuna belleza que te sojuzgaba. Sentí simpatíapor ella desde el primer contacto.

No me gusta, pero su inmensidad me pro-voca recuerdos de una naturaleza poderosa

que ya es imposible disfrutar. No sé nadar,mas me gusta observarlo.

Estuvimos hablando durante días, en losque ni el hambre ni la sed me permitían sepa-rarme de ella. Nunca pensé que la seducciónpor nadie pudiera provocar en mí tal depen-dencia. Necesitaba más continuar escuchandosu melodiosa voz que atender mis necesida-des más básicas. Aún así, terminamos por des-pedirnos, con la firme intención de reanudarnuestro encuentro a la mayor brevedad.

Así continuamos durante bastantetiempo, aunque la cantidad de horas pasadasa su lado siempre me parecieran escasas. Perosí, fueron interminables días y noches compar-tiendo historias y sabiduría. La amé desde elprimer momento con una intensidad que des-conocía hasta entonces, pero quizá ella no.

Un día se enfadó conmigo por mi relacióncon los humanos. Me dijo que era antinaturaly que jamás me considerarían su igual. Mellamó ignorante, soñador y muchas más cosasque me hirieron. Después se encerró en sucasa y se negó a hablarme. No recuerdo losdías que pasé en la puerta rogando escucharsu voz una vez más. Por fin salió, matándomecon la mirada. Regresaron las palabras y lashistorias, mas no la dulzura, que debió guar-dar en la misteriosa morada para siempre.

De repente, una mañana dejó de salir, tor-nando su frialdad por ausencia. Tras la cancelablanca con destellos arco iris escondió de mími motivo para vivir.

Desde entonces, cada día observo lapuerta con añoranza. Cuando pego el oído noescucho la voz que me cautivó para siempre,pero sí el movimiento del mar, por lo que séque continúa allí. La llevo siempre conmigo,en mi corazón de Tiranosaurio y el bolsillo demi gabardina.

Es lo que tiene amar a quien mora en una ca-racola. R

Adrián González

Susurro [email protected]

Historia y Literatura

El dilema de Eustaquio

Page 54: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1854

Reseña literariaApartir de lo

que se conocecomo el “Avi-

vamiento de Azuza”en 1906, el tema de lafunción del EspírituSanto en la Iglesia y elllamado MovimientoCarismático o de re-novación, ha mar-cado el devenir delcristianismo a lo largode todo Siglo XX,dando lugar a incon-tables polémicas ynumerosos conflictoseclesiales.

Se han escrito y publi-cado al respecto cen-tenares de libros,cada uno apoyandosus propias posturas;e incluso algunos, sa-lidos de la pluma deciertos auto-procla-mados profetas, ra-

yando los límites de la herejía teológica. Peropocos, muy pocos con enfoque eminentementeacadémico, que analicen de manera objetiva y enprofundidad del tema, que profundicen en susbases escriturales y sus orígenes neo-testamenta-rios, en la propia vida de Jesús, y en el devenir dela comunidad apostólica y las iglesias paulinas. Seechaba de menos un texto de referencia imparcialy erudito, que los seminarios pudieran entregar asus estudiantes como base para el estudio. Jesúsy el Espíritu, llena con creces ese vacío.

Fue la lectura de este libro lo que proporcionoa John Wimber, uno de los fundadores de VineyardChurches (Ministerios “La Viña) su visión carismá-tica del ministerio que tan efectivo ha resultado.El autor utiliza el estilo académico propio de lasobras de cristología y eclesiología del N.T. quetanto han aportado para ayudarnos a entendermejor el cristianismo primitivo en sus diversas di-mensiones: teológica, cristológica, eclesiológica,histórica, etc. Pero adopta un prisma distinto: el dela experiencia, y ante todo, la experiencia carismá-tica dimanante del Espíritu.

La tesis de Dunn, es de que tanto en el minis-terio de Cristo como en el desarrollo de las comu-nidades primitivas, la experiencia y el sentido de locarismático jugaron un papel vital. Una de sus con-

clusiones principales es que la experiencia del Es-píritu, tanto de Jesús cómo posteriormente de susdiscípulos y seguidores, fue “escatológica” en sunaturaleza: experimentaron un derramamiento delEspíritu que les llevo a verse y entenderse a sí mis-mos como viviendo el presente en base a la nuevaera había de venir. Sostiene que el cristianismo pri-mitivo tenía plena conciencia de ser un movi-miento que actuaba guiado y lideradodirectamente por el poder de Dios, con toda la li-bertad institucional y organizativa que ello implica.Algo que se fue desvaneciendo, a partir de la se-gunda generación, para dar paso a un modelo deIglesia más sacramental, institucional y organiza-tiva. Para exponer y defender estas afirmaciones,estructura la obra en tres partes:

La PRIMERA PARTE la dedica a “La experienciareligiosa de Jesús”. ¿Fue Jesús un carismático?¿Cuál fue la experiencia que le capacitó para el mi-nisterio y para morir como murió, dejando tal im-pacto permanente en sus discípulos? Fue suexperiencia acerca de Dios, su sentido de filiación,su convicción existencial de ser Hijo de Dios, quele llevó a dirigirse a Dios como «Abba», y su plenaconciencia como ungido por el Espíritu, todos elloselementos asociados entre sí, y que jugaron unpapel crucial. Por otra parte, sus milagros y su au-toridad profética, no dejan lugar a dudas en cuantoa su comportamiento y proceder carismático.

En la SEGUNDA PARTE trata de “la experienciareligiosa de las comunidades cristianas más primi-tivas”. ¿Qué fueron las «manifestaciones de la re-surrección» a los discípulos? ¿Qué sucedió enPentecostés? ¿Cuáles fueron las experiencias espi-rituales que dieron a luz al cristianismo? ¿En quéconsistió la acción del Espíritu capaz de transfor-mar a una secta judía en una religión indepen-diente de significado y proyección internacional?Al inicio del cristianismo encontramos un númeroimportante de experiencias en las cuales, los impli-cados en ellas, creyeron que Jesús se les había apa-recido. Y ese Jesús que se les se apareció, que erael de la buena noticia, les pidió que la proclamarán.Esas manifestaciones de la resurrección, fueron vi-gorizadas por otras experiencias carismáticas y ex-táticas, que en Pentecostés se convirtieron en unamotivación llena de poder evangelizador que dis-paró la expansión de la fe cristiana.

La TERCERA PARTE va unos años más allá y nostraslada a las iglesias paulinas. ¿Cuál fue la expe-riencia religiosa que convirtió a Pablo en una per-sona tan segura de sí misma y tan influyente?¿Cuáles fueron las experiencias religiosas que mo-

JESÚS Y EL ESPÍRITUJames D.G. Dunn 600 págs.Editorial CLIE, Barcelona 2014

Historia y Literatura

Page 55: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 55

delaron la cristiandad paulina y la vida religiosade sus comunidades? ¿Y como se trasladaronestas experiencias unos a otros? Pablo –nos dice–partiendo de su particular experiencia de mani-festación del Cristo resucitado, encuadra la expe-riencia del creyente acerca de Dios en el marcode «Espíritu» y «gracia». Considera cada una delas iglesias como comunidad carismática y ve enlos charismata (el autor dedica buena parte dela obra a analizar de manera individual, extensa-mente y con detalle, la visión que el apóstol teníapara cada uno de ellos) las funciones y activida-des en las que la comunidad cristiana debe basarsu dimensión comunitaria de la experiencia reli-giosa, que nunca se puede reducir a un pietismoindividualista. Para Dunn “Ser cristiano es ser ca-rismático; nadie puede ser miembro del cuerposin participar del Espíritu carismático”.

No soslaya, sin embargo, las dificultades dela experiencia carismática: Corinto, Roma, Tesa-lónica, y la necesidad de la autoridad apostólicay la de otros ministerios: profetas, maestros, su-pervisores, diáconos, evangelistas, pastores yotros, que analiza también individualmente ycon detalle.

Finalmente, nos habla del conflicto entre Es-píritu y carne, entre el bien que quiero y el malque no quiero, la paradoja de vida y muerte:Dado que la vida tiene que ser ahora vida en estecuerpo, el único modo de que el Espíritu esté pre-sente es a base de paradoja y conflicto Y con-cluye afirmando que esta paradoja y esteconflicto constituyen la impronta de una expe-riencia religiosa auténtica; mala señal si no se dantal paradoja y tal conflicto.

Innecesario es mencionar que con indepen-dencia de los centenares de notas a pie de pá-gina, la obra se completa con una extensísimabibliografía y los preceptivos índices: de citas bí-blicas, de autores modernos mencionados, y ana-lítico general.

No se trata, sin embargo, de un libro devo-cional o de lectura fácil. Estamos ante una obratécnica y erudita, y que ha de ser vista y utilizadaexclusivamente bajo ese prisma. Valga comoejemplo el hecho de que a pesar de manteneruna postura básicamente conservadora en lo querespecta a la autenticidad de los textos, el autorno evita citar abiertamente la crítica y escepti-cismo alemán. Lo que no quita que estemos antelo mejor que se ha escrito y publicado sobre eltema del Espíritu, una obra clave que aporta unadimensión interpretativa absolutamente nuevapara ayudarnos a entender el origen de la fe cris-tiana y las bases del Movimiento Carismático.

Eliseo Vila

Palabra y Verso

Por Charo Rodríguez

PADRE NUESTRO

Padre nuestro que estás en la tierra,

mezclado con los hombres y en su vida,

dando fuerza al débil y amor al solitario

aún sin que ellos lo sepan.

Haznos conscientes

de la vida que has puesto en nuestras

manos

y llena nuestras manos del cuidado

de hacerla más buena y más hermosa.

Danos el pan de cada día

y el amor que el hombre necesita

para ser el ser que tú le hiciste.

Haznos eslabón

de esa cadena de bien que tú empe-

zaste

y muralla donde el mal se estrelle y

pare.

Y todo ello sin dejar de ser felices.

Historia y Literatura

Page 56: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1856

Las iglesias históricas de la Paz, tradición pacifista, sonlos Anabaptistas en sus formas de menonitas, amish yhuteritas, con los Amigos (cuáqueros) y Hermanos de

raigambre germana (Church of the Brethren, Iglesia de losHermanos (no de Plymouth)). Sin embargo la ayuda humani-taria llegó a España por múltiples asociaciones e iglesias. Laprolongación de la Guerra Civil hizo que el país sufriera mise-ria y hambre. La necesidad de alimentos hizo que muchasiglesias y asociaciones extranjeras acudieran a socorrer a losprotestantes españoles, bien directamente o a través de loscomités de ayuda. Esta ayuda solo sería aceptada en la zonarepublicana. De manera indirecta los misioneros que tras laguerra se fueron a sus países, no dejaron de ayudar de dife-rentes maneras, como en el caso de Gijón, la familia Biffen.Había marchado a Inglaterra durante el conflicto bélico peroorganizó la ayuda de refugiados españoles. En Moorlands (In-glaterra) consiguió un gran castillo antiguo donde se alojaronunas ciento cincuenta señoras bajo la dirección de los Biffen.Allí estuvieron miembros de todas las iglesias sin distinciónde denominación, sostenidas por los creyentes de todas las denominaciones de país y es-pecialmente por los Hermanos de Plymund (Asambleas de Hermanos). En los últimos mesesde 1940 regresarán los Biffen a Gijón pero no tardarán más de un año en marchar a la iglesiade Chamberí tras el fallecimiento de Tomas Rhode.

Samuel Vila8 relata como viajó a Londres para formar un Comité de socorro para loshambrientos españoles. Con el misionero Percy Bufard director de la misión de Valdepeñasformaban parte de este Comité el secretario de la Alianza Evangélica Mundial Dr. J.H. Roos-brooke, el secretario ejecutivo Dr. Yainey, el secretario para Europa de la Sociedad BíblicaBritánica y Extranjera y otras personalidades cristianas. Una vez organizado y en marcha elsocorro de alimentos a través de la frontera de Francia que pasaba en camiones, Samuel sevolvió a España a cuidar de la obra y sortear los peligros de la guerra. El relato de la ayudacuáquera es así descrito:

–“Por aquel entonces ( 1937?) vino la ayuda benéfica de los cuáqueros y nuestro templo

HURGANDO EN LA HISTORIA...PROTAGONISTAS DEL PROTESTANTISMO ESPAÑOL

Manuel de León de la Vega,(Zamora, 1946), cursó estudios

en el Seminario católico deToro, terminando Filosofía enZamora, donde abandonó la

carrera eclesiástica. HizoMagisterio pero no lo ejerció.

Publicó dos revistas, “AsturiasEvangélica” y “Orbayu”

Suplemento histórico cultural.Ha publicado también “Los

protestantes y la espiritualidadevangélica en la España del

siglo XVI” (2 tomos). “Historiadel protestantismo en Asturias”,“Evangelización y propagandaen el siglo XIX. Una visión de

la Segunda Reforma protestanteen España” y próximo apublicar “Las primeras

congregaciones evangélicas enEspaña”. Ha escrito tres novelashistóricas: “Tiempo de beatas y

alumbrados” (premio Adán2012), “El hechizo del color

púrpura” y “La hija delmaestro”. Premio literario

Samuel Vila 2012. Es pastor dela Iglesia de Cristo en La

Felguera y ha colaborado en elConsejo Evangélico de

Asturias, siendo miembrofundador del Circulo Teológico

de Oviedo.

Historia y Literatura

1.4Otras asociaciones extranjeras en el socorro humanitarioy fraternidad protestante.

8. Samuel Vila: Una fe contra un imperio. David Muniesa. Clie 1979

Page 57: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 57

fue usado ocasionalmente para el reparto deropa. Un asilo secular fue centro del repartode alimentos; recomendamos para ese tra-bajo a hermanos vascos y leridanos de nues-tra confianza. Era un gran gozo contar conla ayuda que podía ser dada a todos y no so-lamente la que era enviada a los creyentesevangélicos. Ocurría entonces lo que ocu-rrirá –decía yo– cuando llegue la venida delSeñor: todo el mundo quería ser evangélico.Muchos habían venido antes a hacernos re-cordar que habían asistido al culto en tal ocual fecha, ya que la ayuda colectada por elComité de Londres era solamente para losmiembros de las iglesias y no había paratodos. Pero ahora contábamos con ayudamás abundante, que los cuáqueros nos con-fiaban para toda clase de personas necesita-das. Tenían más confianza en las iglesiasevangélicas que en los órganos oficiales,cuyo interés era mayor para las necesidadesde los frentes de lucha, que para las mujeresy niños de la retaguardia.”

En julio de 1938, Samuel Vila es incorpo-rado a filas. Parecía haber sido un error vol-ver a la España en guerra. Junto al antiguocompañero del seminario bautista de Barce-lona y pastor de Alicante, Zacarias Carles sepreparaban para ir a recoger heridos alfrente del Ebro donde se organizaba unagran batalla. Sin embargo el genio de Vila yCarles les hizo ver que serían más útiles enel extranjero solicitando socorros. IndalecioPrieto, ministro de la Guerra, había recibidouna comisión de pastores evangélicos quese ponían a su servicio pero no de armassino en los servicios de sanidad. Había sidouna reunión muy distendida donde IndalecioPrieto, aludiendo a los años de su infancia enlas escuelas de Bilbao, les dijo: “Aún meacuerdo del coro. “Firmes y adelante, hues-tes de la fe,/ sin temor alguno que Jesús nosve.” Presentada la solicitud por Vila y Carlespara ir a Inglaterra con el fin incrementar laobra benéfica, se concede a los pastores lapetición pues era mejor aprovecharlos paraministerios de socorro. Zacarías Carles fuecon su familia y Vila solo, dejando a su es-posa al cuidado de la iglesia y sus padres. Es-tando en Londres Vila en el “MildmayMissionary Center” escuchó la noticia de laentrada de las tropas de Franco en Tarrasa,produciendo multitud de gentes pasando lafrontera.

Ante la avalancha de refugiados en-trando a Francia, recluidos en campos deconcentración en las playas del Mediterrá-neo, Vila se traslada a Perpiñán, donde en-cuentra al misionero Robinson y su esposaque le ayudaría a trasladarse de un campo aotro y celebrar cultos con los que habíansido miembros de las iglesias evangélicas ysimpatizantes. Allí publicará una revista gra-tuita titulada “El Refugiado” con artículos in-formativos y de consuelo y esperanza. “Erantantas las necesidades en aquellos campos–dice Vila- que si no tenías alguna personaque respondiera económicamente de tu per-sona no se podía salir de aquellas alambra-das. En la revista “El Refugiado” se hizo laoferta a todos los que necesitasen sobres,papel y bolígrafo, para poderse comunicar,ya que el correo francés también era gra-tuito.

Allí Vila repartió centenares de paquetescon alimentos y dieciséis tiendas de cam-paña para los refugiados evangélicos. RelataVila que donde él se alojaba, una casa de unpanadero de Tarrasa miembro de su iglesia,se hallaba refugiado don Samuel Morerapresidente del círculo republicano durantela Monarquía y después alcalde. Este siendoalcalde había derribado el muro que sepa-raba el cementerio Civil del católico en losprimeros días de la República. Vila viajó denuevo a Londres, después a los Estados Uni-dos, donde expondría las necesidades en Es-paña y volvería de nuevo a Londres con el finde sacar el visado para entrar en España. Setrasladó a Perpiñán cerca de la frontera conel visado ya en mano. Todos le decían queera una locura pasar en aquellos momentos,ya que todo el que hubiera ayudado al Go-bierno republicano podía ser fusilado sinacusaciones concretas. En Perpiñán se en-contrará con Nicolás Bengston9 quien du-rante quince años había colaboradoestrechamente, viéndolo como una señalpara entrar en España y con el que entró y

Historia y Literatura

9. El misionero sueco Nicolás Bengston trabajó en Va-lencia. Marcha a vivir a Barcelona en 1922, donde sehace miembro de la iglesia bautista La Bona Nova, co-laborando en la predicación y como organista entreotras cosas. Ocupado en el campo de la literaturaevangélica, en 1923 edita la publicación El MensajeroBautista que viene a cubrir la ausencia de El Eco de laVerdad, suspendido desde hace algunos años. Es poresta época que colabora con Samuel Vila.

Page 58: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1858

no pasó nada de lo previsi-ble.

Los primeros en ayudar alos protestantes en primerlugar y a todos los españo-les en general, fue la igle-sia Reformada de Francia,con los bautistas del“Midi” y los protestantesbritánicos. En efecto, la mi-sión Francesa del Alto Ara-gón organizó en Pau unrefugio para mujeres yotro para niños en la ciu-dad costera de Séte. Enesta última ciudad estabala residencia veraniega dejóvenes protestantes fran-ceses que llegó a acoger

unos trescientos niños de familias evangéli-cas españolas, asistidos por unas veinticincomadres de los pequeños.

Las Iglesias anglicanas y reformadas de Ir-landa, mucho menos discriminatorias, envia-ron algunos socorros “para los niñosrepublicanos de Madrid”, distribuidos en eltemplo catedral de la IERE en la calle Benefi-cencia. Algo parecido sucedía en el principaltemplo bautista madrileño, y en diferenteslocales de la IEE de Madrid, que atendían anumerosos indigentes a base de las aporta-ciones de los protestantes locales, y de losfacilitados por la Misión Suiza. Relata Juan B.Vilar que en Cataluña, por el contrario, semostraron especialmente activos los evan-gélicos extranjeros Lereiux y Sigfrid, suizo yalemán respectivamente, antiguos residen-tes de la región, quienes propiciaron una no-table labor filantrópica. De los cuáquerostanto británicos como americanos en Cata-luña, desarrollaremos ampliamente su laboren cifras y en operaciones de socorro.

1.5 Las comunidades menonitasDescendientes directos del ala pacifista de laReforma Radical del siglo XVI, y más conoci-dos como anabaptistas por su carácter y te-ología evangélica, los menonitas ya teníanexperiencia en las guerras y, por sus convic-ciones pacifistas, estaban sensibilizados conel amor práctico al prójimo. En España losmenonitas prestaron mucha ayuda humani-

taria durante la Guerra Civil, siempre que lesfue permitida, pero no establecieron misio-nes ni congregaciones hasta la presenteépoca de libertades religiosas. Levi C. Hazler10 fue uno de los menonitas que colaboró yordenó toda la ayuda humanitaria, especial-mente para la alimentación de los niños enEspaña desde 1937 a 1939.

Tanto Cuáqueros como Menonitas, hastacierto punto, ambas organizaciones teníanideas similares sobre lo que se debía de haceren cuanto a la ayuda en España, no tanto enlas formas como en su pacifismo y amor alprójimo. Levi Hartzler y D. Parke Lantz, losdos habían servido como misioneros enAmérica Latina y hablaban español. LeviHartzler era un hombre de negocios joven yambos habían sido ministros en el sentidoformal, y habían escrito en un lenguaje másespiritual que sus colegas cuáqueros. Mu-chos menonitas tenían poca simpatía con elsimple trabajo material porque no podía seruna obra abiertamente misionera, aunqueLevi Hartzler contactase con protestantes lo-cales y participase en la evangelización Me-nonita. Las formas de adoración menonitaseran muy diferentes a las de los Amigos peroles unía el pacifismo.

Dice el autor del libro, Hartzler, que me-recen, estos hechos de ayuda humanitaria, elreconocimiento escrito por cuanto supusouno de los máximos esfuerzos de la IglesiaMenonita, dirigido por su Relief Committee[Comité de Ayuda Humanitaria] en coopera-ción con la American Friends Service Com-mittee Americano de Servicio de la Sociedadde Amigos]. El 15 de junio de 1937, MRC(Mennonite Relief Committee) autorizó aOrie O. Miller y Levi C. Hartzler a contactarcon los Amigos y pactar una política de coo-peración para la obra en España, que el co-mité debería a la postre aprobar. Según seacordó entonces, los menonitas habían detrabajar en la España republicana. Los Ami-gos efectuarían los contactos necesarios conlos gobiernos en Washington y en Europa. Los obreros menonitas también dispon-drían de un nombramiento por parte de los10 Misión para la alimentación de niños en España,1937-39. Peregrinaje de servicio. Levi C. Hartzler tra-ducido al español por Dionisio Byler. BibliotecaMenno Secretaría de AMyHCE. www.menonitas.org.2012.

Historia y Literatura

Page 59: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 59

Amigos y funcionarían como parte de su per-sonal. Los fondos y suministros de ayuda hu-manitaria habían de canalizarse por mediode los despachos de los Amigos en Filadelfia,Londres, París, Barcelona y Valencia”.

Los menonitas de Estados Unidos crea-ron Mennonite Relief Committee (MRC - Co-mité Menonita de Ayuda Humanitaria) yenviaron varios cooperantes entre 1937 y1939, quienes se dedicaron a distribuir ali-mento, jabón, ropa y calzado entre niños re-fugiados españoles. Levi C. Hartzler, uno deaquellos cooperantes menonitas, escribiósus experiencias más de medio siglo des-pués, basándose en su diario y en las actasde MRC. Algunos de los relatos son de ungran interés humano y alguno de ellos los re-cogemos también por su simpatía en la ob-servación de las costumbres españolas.Narra la llegada a España de Orie O. Miller yLevi C. Hartzler quienes habían salido deParís el 16 de noviembre de 1937 y llegaronal Centro cuáquero de Barcelona.

–“El día siguiente –dice Hartzler expli-cando su operativa- visitamos dos comedo-res que regentaban los cuáqueros yobservamos cómo llegaban las mujeres yniños mayores con sus botellas y tarros parallevarse leche reconstituida de leche enpolvo. A las mujeres con bebés les dabanleche condensada. Por la tarde fuimos a unacolonia para niños huérfanos y abandona-dos. Partimos de Barcelona a Valencia el sá-bado 20 de noviembre. Como Valencia era elpuerto de entrada para nuestras provisiones,pasamos el lunes con Bárbara Wood, la en-cargada representante de los Amigos, cono-ciendo las instalaciones para tratar lasprovisiones. El martes partimos para Murcia,sede central del programa de ayuda humani-taria de los Amigos americanos, donde íba-mos a trabajar como parte del programa delos Amigos durante el invierno de 1937-38.Entre tanto las iglesias de nuestro país esta-ban juntando ropa que se embaló en fardosy facturó por mar desde Filadelfia a Valencia.Los fondos recaudados por las congregacio-nes para apoyar nuestra labor, nos llegabanpor medio del despacho de los Amigos enLondres, que nos hizo las veces de bancopara Europa. Pedíamos fondos según los íba-mos necesitando e informábamos regular-

mente a la sede de Londres así como a lacentral en Filadelfia de los Amigos de Amé-rica y a John L. Horst, secretario para MRC”.Otro de los relatos nos describe y descubrela obra que los Amigos ya tenían en funcio-namiento en Valencia, Alicante y Murcia.

–“Los bombarderos de Mussolini nos re-cibieron en la zona donde habíamos de ser-vir. A eso de las 3 de la madrugada del 23 denoviembre, en Valencia, nos despertó elruido de las baterías antiaéreas dispuestasen el tejado de un edificio próximo al lugardonde nos alojábamos. Podíamos oír a la dis-tancia la explosión de las bombas, probable-mente en el mismo puerto donde iba a llegarnuestro cargamento. Los aviones italianosbombardeaban el puerto constantementepara interrumpir el abastecimiento de Es-paña republicana, por cuanto Mussolini apo-yaba a Franco y su alzamiento.

–La mañana siguiente partimos para Mur-cia por camión, deteniéndonos brevementeen el hospital de niños que habían montadolos Amigos en Alicante. Al llegar a Murcia dis-frutamos de un té con algunos de los coope-rantes de los Amigos, en el hospital de niñosque tenían ahí. La ciudad ya estaba atestadade refugiados y tuvimos que alojarnos en unhotel del lugar. La primera noche nos aloja-mos en uno bastante pobre, pero el día si-guiente conseguimos una habitación en elHotel Victoria, que era el mejor de Murcia ydaba a la plaza principal. Todos los huéspe-des utilizaban el mismo servicio y duchas.Como el agua solía salir fría, aprendimos amadrugar muy temprano para ducharnosantes de que se agotara el agua caliente. Notardamos en conocer la obra que ya estabaen marcha. Esther Farquhar, la directora

Historia y Literatura

Page 60: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1860

para los Ami-gos, que es-taba muynecesitada deunas vacacio-nes, nosayudó a cono-cer el pro-grama ytambién elpersonal. Me

asignaron la responsabilidad de gestionar lasoperaciones y Lantz, que se desenvolvía bienen castellano, hizo de portavoz con las auto-ridades y con la gente que servíamos. Me dis-puse de inmediato a estudiar español.

Hemos seleccionado aquellos relatos queintervienen evangélicos españoles, con losque los menonitas se sentían en fraternidadcristiana y ponían su confianza para los tra-bajos de ayuda.

–“Los Amigos habían hallado un edificioque les servía de almacén y despachos. Todaslas provisiones llegaban ahí por camióndesde Valencia: alimento, ropa, provisionespara el hospital, y también la fruta del lugarque conseguíamos obtener (especialmentepara los hospitales). La fruta del lugar consis-tía de naranjas, albaricoques y melones.

–Un día Don Miguel Aguilera, (pastor pro-testante español) el encargado del almacén,trajo una niña consigo al despacho donde yotrabajaba. Su hija Estrella, que era enfer-mera, la había encontrado en el hospitaldonde trabajaba. La niña no tenía nadie quela cuidase. Era de Teruel, una ciudad en elfrente norte. Pudimos darle una muda en-tera de ropa. Observé que se palpaba el jer-sey nuevo como queriendo asegurarse deque no era un engaño. Cuando le pregunté sile gustaba, la carita se le iluminó con una son-risa muy graciosa. Estrella me contó que enel hospital no conseguían hacerla hablar.Pero ahora, con la ropita nueva, empezó acontestar todas las preguntas. Estrella traba-jaba en un hospital de la ciudad.

–La semana antes habían traído al alma-cén un niño pequeño que había recibido elalta del hospital de los Amigos y pudimosdarle una muda completa de ropa. Entró a mi

despacho y me dijo que dijera a los niños deAmérica «Gracias» por su ropa nueva. Saliócon una sonrisa enorme en la carita. La nece-sidad de ropa se presentaba de formas muydiversas. Los niños pequeños que venían alcentro de reparto colgados de los brazos desus madres durante el invierno de 1937-38,con el tiempo frío y los días incómodos de llu-via, solían tener sabañones en las manos ypies, sus piernas a la intemperie. Muchasveces sus cabezas descubiertas estaban em-papadas con la lluvia fría. Las mujeres refu-giadas solían venir muy mal vestidas,tratando de abrigarse con un chal en lugar deun abrigo, los pies calados en alpargatas detela. Además, los refugios donde vivían eranmuy fríos, con corrientes de aire, y hasta losmás robustos acababan mal de salud.

El alimento y la ropa del almacén de losAmigos también se repartía a las colonias deniños que gestionaba el gobierno. Los niñoseran refugiados huérfanos o abandonadospor padres que no podían atenderlos. Nor-malmente se alojaban en grandes casonasrurales abandonadas por sus ricos propieta-rios que apoyaban a Franco y habían huido alotro bando.

–“Uno de los problemas que se nos pre-sentó de inmediato fue la falta de trans-porte. ¿Cómo traer provisiones a Alicante, aLorca, a Almería? ¿A las Gota de Leche y lascolonias de niños? Necesitábamos una furgo-neta de reparto. Contactamos con John L.Horst, secretario de MRC, explicándole la si-tuación. El Comité decidió proveer los me-dios para una furgoneta y pidió a AFSC quela adquiriese y se asegurase de su entrega enEspaña. La furgoneta se adquirió y se en-tregó en España. En uno de los lados llevabael rótulo: «Mennonite Relief Committee» ypor debajo: «Ayuda a los niños». En el otroponía: «American Friends Service Commit-tee» y por debajo: «Ayuda a los niños». Defrente, arriba del parabrisas, se leía: «Ayudaamericana a los niños». Esta furgoneta, asírotulada, hizo que fuese mucho más fácil quelos españoles reconocieran la ayuda.”

La historia de esta furgoneta según elautor Hartzler no deja de ser curiosa. Era unaambulancia de la primera Guerra Mundial do-

Historia y Literatura

Page 61: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 61

nada por Cuáqueros de Inglaterra. Su con-ductor habitual era Santiago Smilg. Smilgera un judío alemán cuya familia se había mu-dado a Sudáfrica a poco de nacer él. Se alistóen el ejército británico al empezar la PrimeraGuerra Mundial y después desertó y huyó aEspaña, donde administró una finca grandeal oeste de Murcia antes de que empezara laGuerra Civil. Él y su familia habían huido aMurcia cuando los campesinos del lugar sehabían sublevado y apropiado de las tierrasal principio del movimiento.

Describe las relaciones con los protestan-tes españoles, especialmente Aguilera yVilar. Dice: –Los Amigos habían alistado a dos pasto-res bautistas para la gestión del almacén,Don Miguel Aguilera y Don Sebastián Villar,que eran cuñados. Aguilera era el presidentede la sección española de la Unión Evangé-lica Mundial y Villar el secretario. Aguileravino a vernos la noche que llegamos. Su casaacabó siendo un refugio para nosotros enmuchos sentidos. Acudíamos ahí a la oraciónlos domingos por la tarde y nos quedábamosa cenar. Cuando Lantz empezó a tener difi-cultades con lo que nos daban de comer enel hotel, el matrimonio Aguilera nos invitó acenar hasta que se puso mejor. Sin embargoa Aguilera le costaba aceptarme como direc-tor del programa por mi juventud. Yo nohabía cumplido 30 años. En cierta ocasiónnuestro chofer de la ambulancia, SantiagoSmilg, le dijo a Aguilera que necesitaba pe-dirme permiso para usar la ambulancia parallevar a su hijo al hospital porque yo era elresponsable, Aguilera le contestó: «¡Peroqué dices! ¡Ese sólo es el responsable de lacocina!»

A veces se pasan por alto frases y actitu-des que tuvieron estos personajes menoni-tas y cuáqueros en los numerosos estudiosque he leído. En primer lugar la misión de Es-ther Farquhar que pretendía ser un testigode la paz y el cuidado moderno de los niños,no intentó convertir a la población localdesde su posición de ayudadora. Tampoco lohicieron Alfred Jacob, ni Levi Hartzler, quevinieron a España con deseos de establecermisión. Solo estos fueron activos en reclutaral pequeño número de protestantes catala-

nes como asisten-tes. Jacob veníade una tradiciónno proselitistadonde la eficaciadel cuaquerismoestaba en dar tes-timonio de la pre-sencia de Dios enel mundo y notanto en una acti-vidad de ganaralmas. Levi Hartz-ler sin embargomantenía unafuerte lealtad a la evangelización comopuede verse en los informes a la MCC. ParaHartzler la falta de instrucción religiosa enescuelas y hospitales, era una fuente de par-ticular tristeza, pues le gustaría contarles his-torias de la Biblia, enseñarle coros y darle sutestimonio, pero ahora no era sabio hacerloaunque fuera posible. Los menonitas esta-ban muy preocupados por ponerse en con-tacto y ayudar a cualquier protestanteespañol como fue con el caso del pastor Mi-guel Aguilera. Este contacto fue particular-mente útil para los menonitas, ya que lesproporcionó acceso a la adoración organi-zada. La oración de la tarde se llevó a cabocada semana en la casa de Aguilera y tam-bién les colocaba en una mejor posición paraapoyar a correligionarios, tal vez ayudar conel alquiler de una sala. Pero los menonitas hi-cieron ver también las limitaciones que exis-tían.

Los cuáqueros que tenían gran preocupa-ción espiritual por España, llegaron tambiéna establecer reuniones silenciosas comoculto dentro de su unidad. Alfred Jacob con-siguió inicialmente comenzar el día con unareunión en silencio, pero cometió el error deinvitar a su secretario para unirse a la adora-ción y se dio cuenta de su reacción que estoera inapropiado y la reunión rápidamentecayó en desuso. Muchos de los trabajadoresespañoles eran católicos, y de los trabajado-res extranjeros, sólo Elise Thomsen, LucyPalser y el Jacobs eran cuáqueros. (Conti-nuará) R

Levi C. Hartzler al volante de una de las furgonetas Mat-ford de MRC.

Menonite Church Archives, Levi C. Hartzler Collection,HM4-372SC Folder 3.

Historia y Literatura

Page 62: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1862

Gabriel Celaya, conocido como uno de losgrandes poetas españoles, nació en Her-nani, Guipúzcoa, el 18 de marzo de 1911.

Su nombre completo era Rafael Múgica Celaya.En San Sebastián cursó el Bachillerato y en Ma-drid la carrera de ingeniero. Fue uno de lospocos afortunados escritores que lograron en-trar en la célebre Residencia de estudiantes ma-drileña, por la que también pasaron GarcíaLorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel entre otros.Allí estuvo ocho años. Se ha dicho de Celaya queescribía inspirado por una fuerte pasión deamor, odio, desdeño, esperanza. “Cualquiertema se somete a su poderoso sentido vital yde todos hace un problema metafísico”.

Su primer libro fue MAREA DEL SILENCIO,publicado en 1935. Durante unos años dejó depublicar, aunque siguió escribiendo. En unasnotas autobiográficas que preceden a las pági-nas líricas de ITINERARIO POÉTICO, cuenta Ce-laya: “En octubre de 1946 –el 8 de octubre,fecha importante para mí- conocí a AmparitxuGastón. Nos entendimos enseguida; nos quisi-mos muy pronto; y esto fue para mí la resurrec-ción”. Amparo Gastón fue decisiva a lo largo desu vida. En grupos de amigos Celaya solía decirde viva voz que todo cuanto era como poeta ypersona a ella se lo debía. Aquél mismo añofunda con el apoyo de Amparo la colecciónNorte, que pretendía hacer de puente hacia lapoesía de 1927, la del exilio y la europea. En 1956el matrimonio se instala en Madrid y Celaya sededica plenamente a la literatura, produciendouna obra colosal. En su amplia bibliografía hecontado sesenta libros de poesía, tres de ellosen colaboración con su esposa; seis libros de na-rrativa, una obra de teatro, ocho libros de en-sayo. Entre 1977 y 1981 aparecieron seis tomosde sus Obras Completas, todos de la editorial

Laia, de Barcelona. Algunos de estos libros fue-ron publicados en Venezuela, Argentina, Mé-xico, Francia, Italia y la entonces UniónSoviética. En 1957 se le concedió el Premio de laCrítica, luego llegarían otros: Premio Internacio-nal Libera Stampa, Premio Internacional Taor-mina, concedido al mejor libro de poesíaeditado en Italia, y otros galardones cuya enu-meración alargarían estas líneas. Tenía 75 añoscuando en 1986 fue galardonado con el premioNacional de las Letras Españolas.

POESÍA SOCIAL

A pesar de haber escrito numerosas obras,tanto en poesía como en prosa, a Celaya no ledieron los suficientes medios económicos paravivir. Eran otros tiempos. Aquellos escritores re-cibían muchos honores y alabanzas, pero pocodinero para comprar el pan y la leche de cadadía. Un año antes de morir hubo de vender subiblioteca particular a la Diputación Provincialde Guipúzcoa, mercadeo con el que pudo pagarlas facturas del hospital donde le ingresaron.

¿Por qué fue tan marginado Celaya en lasesferas oficiales?¿A causa de sus ideas políticas?¿Por sus versos de denuncia social en aquella Es-paña que despertaba de la guerra civil-incivil?¿Siempre mezclada literatura y política en estepaís sin remedio? ¿Siempre elevando a Rafael Al-bertí y hun-diendo a José María Pemán, enalte-ciendo a Antonio Machado y condenando alsilencio a su hermano Manuel, parejas discre-pantes en el modo de ver y practicar la política?

Manuel Alvar López, catedrático de Gramá-tica Histórica, dice que Celaya “supo convertiren sustancia lírica lo que eran formas perdidasen libros de investigación, polvo de documen-

Los intelectualesy la religiónJuan A. Monroy*

* Periodista y Pastor Evangélico.

Historia y Literatura

GABRIEL CELAYA: POESÍA SOCIAL NOTAS BIOGRÁFICAS

Page 63: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 63

tos”. Celaya fue uno de los muy pocos escrito-res que en aquella España de Franco logró darvida a una obra poética comprometida social ypolíticamente.

En su largo y estremecedor poema LA PO-ESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, es-cribió este dramático texto:

Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose lasmanos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partidohasta mancharse. Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantossufren y canto respirando. Canto y canto, y cantando más allá de mispenas personales, me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,y calculo por eso con técnica, que puedo. Me siento un ingeniero del verso y unobrero Que trabaja con otros a España en sus ace-ros. Tal es mi poesía: Poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo, con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un frutoperfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto llevamosdentro. Son palabras que todos repetimos sin-tiendo como nuestras y vuelan. Son más que lomentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nom-bre. Son gritos en el cielo y en la Tierra sonactos.

En ITINERARIO POÉTICO, añade: “En losprimeros años del sesenta la llamada “poesíasocial” entró en crisis… La primera poesía so-cial se había ido extinguiendo con el paso deunos años en los que no se produjo más cambioque el de una derivación de nuestro país haciauna incipiente sociedad de consumo…. Intentéuna nueva puesta a punto de la poesía socialaplicando ésta a la problemática de mi Euskadinatal mediante una combinación de sus viejasleyendas con su actual efervescencia revolucio-naria”.

El tema religioso está ausente en la obra deCelaya. Persistente antifranquista, miembro delpartido comunista, por el que fue candidato a

senador por Guipúzcoa en 1977, el soplo reli-gioso que dieron a sus versos prohombres dela generación literaria del 27 y el 98, como JuanRamón Jiménez, Miguel de Unamuno, FedericoGarcía Lorca, Antonio Machado, Valle Inclán,Ramiro de Maeztu y otros, no existe en la obrade Celaya. Lo suyo era el hombre y Dios; la idea,no la religión. “La vida es siempre absurda –es-cribió en LÁZARO CALLA–, arbitraria y gratuita.Está ahí contra toda razón, sin saber por qué nipara qué”. ¿Contra toda razón? ¿Somos tan sólodiminutos átomos materiales despren-didos dela corteza terrestre o una Razón Suprema nospuso donde estamos? En PENÚLTIMAS TENTA-TIVAS, obra de 1960, una de las más compro-metidas, escribe que “si Dios existe, se ocultay manda así que vivamos como si no existiera,sin profetismos ni renuncias, sin desesperadasesperanzas y a la vez sin dejaciones disolven-tes”. Hay aquí ecos del DIOS OCULTO, libro delprofesor de la Universidad de Lovaina, VanSteen-berghen. Aún cuando Dios es una verdadreconocida universalmente, intelectuales detodos los tiempos y de todos los países se hanplanteado la misma duda que inquietaba a Ce-laya. Si existe Dios, ¿se oculta? ¿Con qué fin?Este dilema torturaba también la mente deAndré Gide, hijo de padre protestante y madrecatólica, Premio Nobel de Literatura en 1947:“Si Dios me habla, no le oigo. Si yo tuviera queformular un credo diría: Dios no está detrás denosotros”.

Sí lo está. Detrás, delante, a derecha y a iz-quierda. Dios no se oculta a sus criaturas. Tanpresente está en nuestras vidas que según elapóstol a los gentiles en Dios vivimos, en Diosnos movemos, en Dios somos. Nuestra inteli-gencia, por muy grande que sea, no puedenegar esta realidad.

Celaya lo sabía.

“La poesía no es neutral –escribía–. La po-esía es un instrumento entre otros para trans-formar el mundo”. Sí, conforme, pero paratransformarlo con las manos de Dios. Así lo viootro de nuestros grandes poetas, DámasoAlonso, contemporáneo de Gabriel Celaya.“Toda poesía es religiosa. Buscará unas veces aDios en la Belleza. Se volverá otras veces, coníntimo desgarrón, hacia el centro humeante delmisterio, llegará quizá a la blasfemia. No im-porta… Así va la poesía de todos los tiemposen busca de Dios”. Palabras de DámasoAlonso. R

Historia y Literatura

Page 64: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1864

Eran los tiempos en que el tráfico deBarcelona avanzaba todavía a paso decaballo. En la gaceta se anunció como

el marqués de Bolaños había matriculado eseaño el primer coche de Madrid. Cuando elmarqués lucía mostacho y coche nuevo porla ronda de Atocha, toda la chiquillería seagolpaba alrededor de la máquina, hacién-dole temer por esos deditos pringosos quedejaban huella en su elegante tapicería. En lacapital gustaban de estas excentricidades.Pero en Barcelona, la buena sociedad prefe-ría aplaudir al compositor Felipe Pedrell en elLiceo, aunque tuviera que soportar la óperaen italiano. Las otras gentes preferían parasolazarse rozar sus cestas de comida mien-tras recorrían las callejuelas del mercado dela Boquería. Las viseras, canotiers e inclusoalgún bombín, se ladeaban a un lado u otrode la calle, contemplando el género. Las ver-duleras gritaban sus precios por encima deuna marabunta de almas que intentaban lle-gar al fondo del pasillo, donde el olor del pes-cado no tan fresco, anunciaba precios másasequibles para los bolsillos de las familiasnumerosas.

Si se abandonaba el suelo pegajoso delos puestos de pescado barato, se lograbasalir del mercado por el Carrer de Jerusalem,y allí, a unos pocos pasos, había una pequeñatienda con un único escaparate, una puertaestrecha y fama de tener los mejores preciosen corchetes, hilos y jabón de marcar entre

las mujeres del vecindario. La tienda, peque-ñísima, se encontraba alojada en un entre-suelo, en la parte de la calle que parecía másoscura y mísera. El primer y segundo piso deledificio estaba ocupado por una casa de co-midas y el hostal “El dulce descanso”, que alo largo de los años ofrecía la misma sopa decol a los mismos inquilinos.

Debajo de los balcones de ventanas es-trechas y cortinas desvaídas del hostal, des-tacaba el brillo de los cristalesimpecablemente limpios del escaparate dela tienda. Encima de él se encontraba col-gado un cartel sencillo, de fondo negro, quecon letras blancas de caligrafía inglesa, anun-ciaba con elegancia el nombre del negocio:“La Primorosa”. Dentro del escaparate, en-cima de una tela de terciopelo violeta de bor-des algo agujereados, un muestrario variadode botones, cintas, corchetes, guantes y flo-res de fieltro se desplegaba en abanico. Talexhibición de fruslerías merceras parecía nopoder ser contenido en un espacio tan pe-queño. Pero de alguna manera, Martina, laaprendiza de mercería, se las arreglaba paraque todas las semanas el escaparate pare-ciera distinto. Su táctica consistía en ponerlos botones al fondo y los figurines en pri-mera fila, y viceversa, alternado también enel centro con el encaje de Camariñas quetodas las primaveras, Doña Primi, la dueña dela tienda, le pedía a su prima Berta, la ga-llega. La Primorosa era un negocio indefinido

* Enfermera vocacional y licenciada en Humanidades. En búsqueda de una vida con sentido.

Historia y Literatura

Mirar para contarloAna Mª Medina*

MARTINA LA DE LA PRIMOROSA

Page 65: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 65

que se dedicaba un poco a la venta de mer-cería, otro poco a los arreglos de costura yen épocas de mayor apuro, a la confecciónde camisas para los almacenes “El Águila”.Doña Primi era una viuda de gran reputaciónen el barrio por su pulcritud y agudeza. Ytambién por su charla socarrona y sus arres-tos para sacar de quicio a las parroquianasque se pasaban horas abriendo una y otravez el muestrario de hilos para llevarse luegouno blanco y grueso para hilvanar. Los añosle habían puesto canas, carnes y cansancio asus dedos artríticos. Le costaba abrir la can-cela de la tienda y aceptar los encargos finosde costura, como los pañuelos bordados, losajuares y las canastillas de los nens beu. Poreso, a sus sesenta años, se había decidido atomar una aprendiza bajo recomendación deSor Angustias, la superiora del convento delCarmen. Primi servía los hilos que necesita-ban las mojas para los ajuares de las noviasricas y a veces aprovechaba el mandado paracharlar con la hermana portera mientrasdaba un tiento a uno de los espirituales quefabricaban allí. Al notar la quemazón en lagarganta Doña Primi sentía que era más feliz,y así de alegre, casi sin remordimientos porsu pecadillos de viuda maniática, recorría elcamino de vuelta a la tienda. Así se había en-terado de la existencia de Martina, una de lashuérfanas que se alojaban en el convento.Era una niña de 17 años alta y pálida, que unatisis galopante le había dejado hacía un añoen los huesos. Pero esas manos finas dededos larguísimos, eran capaces de bordarcon puntadas pequeñas y regulares cual-quier tejido. Al ver algunas de las labores deMartina, Doña Primi chasqueó la lenguaapreciando el valor de los dibujos a punto defestón de los tapetes y los realces a punto deojal con que bordaba las iniciales de los pa-ñuelos. Así que, colocándose el mantoncillonegro de paño por encima de los hombros,dijo mientras se marchaba que la tendría aprueba por unos meses. Los meses se habíanconvertido ya en tres años y Martina seguíacon Doña Primi. Doña Primi había tomado ca-riño a la chiquilla en este tiempo y esperabaque tomara su relevo en la tienda en un fu-turo. Martina también sería la compañera ensu vejez, alguien en quien apoyarse cuandolas cosas vinieran mal dadas. Era una mucha-

cha dócil y cara dulce. Primi estaba seguraque sin su protección acabaría casada con unobrero borracho que la cargaría de niños ypesares. Con ella estaría a salvo de la maldaddel mundo. Y además estaba el provechoque sacaría de sus manos. No podía ser des-perdiciado, por supuesto.

La muchacha vivía en la pequeña tras-tienda destartalada que comunicaba con elnegocio, donde podía prepararse la achicoriapara el desayuno, la cena e incluso algún pe-queño puchero en domingo. Una cama des-vencijada e inclinada hacia la derechaocupaba una esquina del cuarto, con un col-chón desmochado que tenía marcado el con-torno de su cuerpo desde hacía muchosmeses. Al lado del camastro, un taburetehacía los servicios de mesilla de noche du-rante las horas nocturnas, y de asiento porlas tardes, mientras cosía. Todo el cuarto pa-recía lleno de tonalidades grisáceas, hume-dades y grietas. Absorbiendo el calor de lasmejillas de Martina en cuanto pisaba el lugar.

La mesa y el costurero eran el verdaderocentro neurálgico de la trastienda y la vidade Martina. A través de los dibujos que bor-daba en los gorritos de niño y los mantelespara el ajuar, Martina había logrado contarmás de veinte veces las Fábulas de Esopo. Lazorra y las uvas habían sido dibujadas a vai-nica doble en un mantel de hilo que DoñaMercedes, había regalado a su nueva nuera,una moza andaluza de carácter agrio e im-perioso. El regalo no había logrado ablandara la nuera, pero si expandir la fama de buenabordadora y costurera de Martina, la de laPrimorosa. Así que de forma puntual, a lasseis de la tarde, Doña Primi dejaba que Mar-tina recogiese y cerrase la tienda. Arrastrabacansada los pies a su casa del Carrer del Car-men con un junco lleno de churros para ame-nizar el final del día y se pasaba por la casade su vecina, Paquita. Allí, en la penumbra dela tarde, las dos cortaban felices trajes conlos chismes que las vecinas del barrio habíantraído a la tienda. Las desgracias y gananciasde todas las familias a 20 kilómetros a la re-donda eran investigados con la misma minu-ciosidad que los médicos de la Creu Rojaponían en sus clases de anatomía. En ese

Historia y Literatura

Page 66: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1866

momento de soledad en la tienda, con el cie-rre casi echado, alguna vecina se colaba parahacerle a Martina un pedido especial. Hacíatiempo que por la Boquería se había dado lanoticia que Martina, la de La Primorosa,aceptaba pedidos especiales a un preciomucha más bajo que las de otras casas deconfección y bordado de la zona, y a mayorcalidad. Estos pedidos escaparon milagrosa-mente a las orejas atentas de Doña Primi, yaque Martina quería quedarse con todos losbeneficios de su trabajo. De esta forma, apartir de las seis, Martina se inclinaba sobrela mesa de la trastienda para cortar, coser ybordar batines, camisones de novia, faldonesde bautismo y pañuelos de seda que familiasvenidas a menos del barrio deseaban tener atoda costa. Llevaba ya seis meses inclinadasobre la lámpara de gas día tras día. Utili-zando a escondidas la máquina Singer nuevaque Doña Primi había adquirido hacía un añoy de la que se sentía tan orgullosa. Tanto eraasí, que Doña Primi no había permitido queMartina tocara y utilizara la máquina. Decíaque era demasiado delicada para dedos inex-pertos. Martina quería a Doña Primi y le agra-decía profundamente que le hubiera dadocobijo. Pero antes muerta que quedarseentre esas cuatro paredes húmedas. Al salirde misa los domingos, y pasear por el Paseode Gracia, Martina había contemplado otromundo lleno de color y riqueza. De señorasagitando a paso lento las faldas de sus vesti-dos largos de seda y cochecitos de bebé con-ducidos por tatas coronadas por tiesas cofiasblancas. Y quería entrar en él a toda costa.

La tentación de robar la máquina deDoña Primi, llegó a la tienda un martes decuaresma en forma de mujer. Esta llamó laatención de Martina por la elegancia de susombrero adornado con tul y las mangas desu blusa abullonadas. Había hecho un pedidoespecial de encaje de guipur y botones denácar. Deseaba que la compra le fuera man-dada inmediatamente a su modista. Era raroque una señora de su posición se detuvieraen una tienda como la de Doña Primi. La ca-sualidad le traería allí, se dijo Martina trasmuchas especulaciones. Pero para Martina,la aparición de personas como esta señora,con ropas de colores y cortes diferentes, su-

ponía una ventana a ese mundo distinto dePaseo de Gracia sobre el que realmente nohabía llegado a poner nunca un solo pie. LaSeñora de las mangas abullonadas entrególa dirección a Doña Primi. Pertenecía a unacasa de modas cerca del Carrer del Call. Porello Martina arregló su pechera lisa de al-paca, y anudando un pañuelo verde debajode su barbilla, se marchó para hacer el re-cado. Al llegar a la puerta de la casa de con-fección, las grandes letras doradas y rojasque nombraban a “La Parisienne”, le deslum-braron lo suficiente para quedarse en una es-quina detrás de los vidriales. Observódurante más de una hora las idas y venidasde las clientas. Estas se sentaban ante elmostrador de madera para elegir las telasque serían usadas luego para la confecciónde sus trajes, mientras las aprendizas no pa-raban de extender y enrollar el género bajolas órdenes de la maestra u oficialas.

Todas ellas vestían una blusa blanca yfalda negra, con unas pequeñas tijeras deplata labradas colgando de una fina cadenaal cuello. Sus cabezas parecían vivir siempreinclinadas en deferencia a la opinión siempreacertada de las clientas. Finalmente, Martinase decidió a dejar las prendas que traía enmanos de una de las aprendizas. Mientras lohacía, Martina inhaló el perfume a lavanda yverbena que las señoras dejaban al gesticulary agitar sus muñecas. Por primera vez en suvida, sintió que no llegaría a ser feliz sin eseel lugar. Esas telas suaves de seda, cachemiray gasa, eran los tactos que sus manos reco-nocían. Aquellos adornos resplandecientes,los que sus dedos deseaban coser en peche-ras y canesús.

Antes de irse, pudo leer como en la pareddetrás de la caja registradora había colgadoun cartel en el que se anunciaba que se ne-cesitaba una aprendiza. Se demandabacomo requisito imprescindible que la candi-data trajera su propia máquina de coser. Asíestaban las cosas. Una máquina de hierro laseparaba a Martina del paraíso. Con ella po-dría entrar a ese reino de color y elegancia,para siempre. Esta era la razón por la queMartina planeó cuidadosamente el robo dela Singer de Doña Primi. También necesitaría

Historia y Literatura

Page 67: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 67

un pequeño ajuar de nueva ropa, que no lahiciera desentonar en su futuro hogar. Porello había subido y bajado la cancela del ne-gocio durante un par de estaciones más. Lohabía hecho ya hiciera frío o calor, cam-biando botones, cintas y corchetes de infini-tas maneras en el pequeño escaparate de LaPrimorosa. Aceptando pedidos a precio in-fame y acordados de formas alevosa con lasvecinas del quiero y no puedo. Horas per-diendo vista y con calambres en la espalda,sentada sobre la banqueta sin respaldo. Peroel sacrificio valía la pena, ya se lo decía siem-pre Sor Angustias en el convento. En esetiempo, Martina no dejó de acudir a ese lugarimantado que era para ella La Parisienne. Vi-gilando que el cartel demandando aprendi-zas no desapareciera. Embebiéndose de laimagen soñada para tomar fuerzas en las no-ches frías de su lóbrega trastienda, mientrascosía para las pobretonas del barrio.

Aprovechó un sábado en que Doña Primiprefirió descansar en su casa para robar lamáquina. Era temprano. Había dejado unapequeña nota de despedida y disculpas apo-yada en la máquina registradora. En ciertomodo, le dolía separarse de Doña Primi. Ellale quería y había cuidado de ella, pero Mar-tina sentía que siempre existiría entre ellasla distancia de la sangre. Temía que en cual-quier momento se cansara de ella, vendierala tienda y se quedara en la calle. La otra op-ción, heredar ese imperio de barrio barato,la atraía tanto como los velos de novicia delconvento. Aún con pesar por tener que ro-barle a esa mujer que la había protegido,Martina no dudó en seguir con su plan dehuida.

Un pequeño hatillo con ropa nueva y cui-dadosamente planchada viajaba con ella de-jando en el pequeño trayecto que separabala tienda del paraíso soñado. La máquina Sin-ger de doña Primi colgaba de su mano, dis-puesta a bordar sueños de señoraselegantes. Después de ese tiempo anhe-lando, allí se encontraba ahora, a las puertasde La Parisienne. Cruzó la puerta del salón yel calor de la madera la envolvió dándole labienvenida. Tras depositar la máquina en elmostrador, una oficiala pequeña y de piel in-

maculada acudió rápidamente arrugando lanariz, pidiendo a Martina que la retirara deinmediato. Ésta algo asustada le dijo:

–Discúlpeme, vengo por el puesto de apren-diza que aparece en la demanda de la pared. La oficiala la miró de arriba abajo evaluandola calidad y corte del vestido y bajó los ojoshasta dejarlos entrecerrados. Martina nosabía si esto era buena señal o no, pero elcaso es que la oficiala decidió llamar a lamaestra: –Doña Antonia, esta niña pregunta por elpuesto de aprendiza. Trae su propia máquinade coser.

Martina sintió cómo los años de hilos,agujas, botones y bajos habían sido bien in-vertidos, mientras Doña Antonia asomó sumoño alto por detrás de un mostrador desombreros donde se afanaba por colocarcon gracia los tocados de noche. Miró la carablanca de Martina y percibió los años dehambre y miseria en su cuerpo escuálido, elansia y la ambición en su mirada. Pestañeóuna vez más y concentrándose de nuevo enla colocación de un alfiler de alabastro en elala de uno de los sombreros, exclamó:

–Eres muy mayor para ser aprendiza, chiqui-lla. Quizás lo logres en una casa de confec-ción a domicilio.

Todo en el salón volvió de inmediato a lamisma actividad, olvidando a Martina, queatónita, se quedó plantada en medio de lasala, con la máquina a sus pies. Se agachópara recogerla y despacio, captando todoslos detalles del lugar, salió de nuevo a las ca-lles deslucidas de su mundo. Allí, bajo la luzdel sol, con un cielo hermoso y sin nubes,miles de posibilidades parecían extendersepara muchos en los adoquines de la calzada.Pero no para ella. Martina tragó despacio lasaliva y fijó los ojos en la cornisa de los edifi-cios más altos de la calle. Si se daba prisa lle-garía a abrir “La Primorosa” sin que nadie sediera cuenta de su ausencia. Pensó que qui-zás, con dos ajuares de novia más, podría ha-cerse otro traje y probar en el Carrer de lasCamelias. Quién sabe. R

Historia y Literatura

Page 68: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Un compendio de la biografía histórica(no teológica) de los últimos tres añosde la vida de Jesús, daría como síntesis

estos dos aspectos: su actitud provocativa antelas instituciones políticas y religiosas y laaversión contra él de los dirigentes de estasinstituciones, cuyo final fue la ejecución deJesús en la cruz. Aquí señalamos cuatro casosde dichas provocaciones.

1. “ Sino a una viuda de Sarepta de Sidón...”(Luc. 4:16-30)

Marcos comienza este relato diciendo: “SalióJesús de allí y vino a su tierra…[Nazaret]” (Mar.6:1). Mateo le sigue en la forma y en el fondo(Mat. 13:53-58). Lucas, por su parte, quedispone de más información, señala (y añade)el discurso de Jesús en la sinagoga que tantaindignación levantó entre sus paisanos: “Decierto os digo, que ningún profeta es acepto ensu propia tierra. Y en verdad os digo quemuchas viudas había en Israel en los días deElías, cuando el cielo fue cerrado por tres añosy seis meses, y hubo una gran hambre en todala tierra; pero a ninguna de ellas fue enviadoElías, sino a una mujer viuda en Sarepta deSidón. Y muchos leprosos había en Israel entiempos del profetas Eliseo; pero ninguno deellos fue limpiado, sino Naamán el sirio. Al oírestas cosas, todos en la sinagoga se llenaronde ira” (Luc. 4:23-28).

¿Por qué se airaron los nazarenos?

De los relatos sinópticos podemos diferenciardos magnitudes del problema:

Primero, la infravaloración que sus paisanoshicieron de Jesús; le reconocían como “elcarpintero” a cuya madre y hermanos veíantodos los días. Así que “se escandalizaban deél… y [salvo que sanó a unos pocos enfermos]no hizo allí muchos milagros, a causa de laincredulidad de ellos” (Mateo/Marcos). De ahítambién la frase “ningún profeta es acepto ensu propia tierra”.

Segundo, el acérrimo sentido que –comojudíos– tenían de su propia identidad. Laimagen identitaria que los judíos tenían de símismos se fundaba –y se funda–en supertenencia al “pueblo elegido de Dios”. Dioshabía prometido a Abraham, su ancestro, quede él haría “una nación grande” (Gn. 12:2), ysu descendencia sería tan numerosa “como lasestrellas del cielo” (Gn. 15:5); además, daría asu descendencia una tierra propia donde vivir(Gn. 12:7). Esta creencia les hizo orgullosos ysoberbios (¡Tenemos a Abraham por padre!–Luc. 3:8). A veces, las vicisitudes adversas dela historia, y sus lecciones, se olvidan pronto.En efecto, a pesar de su lectura periódica, losjudíos del tiempo de Jesús no habíanaprendido que la leyenda del libro de Jonástenía –y tiene– como propósito enseñarlesque Dios tiene misericordia también de losgentiles, de aquellos que “están lejos de Dios”(Jonás 4:10-11). Y asimilaron muy poco de lalectura del libro de Job, que era –y es– untratado apologético que denuncia la viejateología retributiva, y que había llegadointacta hasta los días de Jesús (“¿Quién pecó,éste o sus padres...? - Jn. 9:2).

Renovación nº 1868

JESÚS DE NAZARET:PUNTO Y APARTELa otra cara de la restauración (VI)

Emilio Lospitao

Espiritualidad

“El etnocentrismo es el punto ciego de los ojos de la humanidad”–Anónimo–

El presente artículo trata de la indiscutible actitud provocativa de Jesús. Una actitud que pusoen evidencia el etnocentrismo de los líderes religiosos judíos de su época, del cual ningún

colectivo, sea religioso o secular, está exento. Las Iglesias de Cristo tampoco.

El provocador

Page 69: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 69

Jesús, al recordarles su historia pasada, yla relación de Dios con ellos, puso el dedo enla llaga que más les dolía: su etnocentrismo.En pocas palabras Jesús les dijo que Dios habíahecho oídos sordos a las súplicas de susantepasados israelitas por la curación de susfamiliares leprosos en los días del profetaEliseo; no obstante, había escuchado lapetición de un sirio pagano llamado Naamánque sufría la misma dolencia (2Re. 5:1 sig.) Lesrecordó también que Dios no había hechoabsolutamente nada por las viudas israelitasdurante la hambruna en los días del profetaElías; no obstante, tuvo misericordia de unaviuda pagana de Sarepta de Sidón afectadapor la misma escasez (1Re. 17:8 sig.). Nadahay tan doloroso como que nos toquennuestro etnocentrismo. Todos los “–ismos”son jocosos, pero el “–ismo” religioso es elque más duele, porque toca las creencias quees lo más personal de uno mismo. Por eso lospaisanos de Jesús “le echaron fuera de laciudad, y le llevaron hasta la cumbre delmonte sobre el cual estaba edificada la ciudadde ellos, para despeñarle” (Luc. 4:29).

2. “¿Es lícito en día de reposo hacer bien...?”(Luc. 6:11).

Jesús no buscó nunca exhibirse ni dentro nifuera de la sinagoga (lugar cotidiano del cultojudío), pero enseñar en ellas fue su debilidady su oportunidad para ilustrar acerca de “la leyy los profetas”; sobre todo acerca de su Abbá.Pero que un vulgar “carpintero” venga ailustrarnos nos ofende mucho. Según esterelato de Lucas, los escribas y los fariseos(guías espirituales del pueblo) ya conocían lasprovocaciones de Jesús, que erosionaban losconvencionalismos religiosos de la época. Enefecto, nada más entrar en la sinagogacoincidieron Jesús y un hombre con una manoseca (atrofiada). Así que los dirigentes de lasinagoga se pusieron en guardia: ¿CuraríaJesús a este hombre?, ¿en la sinagoga?, ¿endía de sábado?... “Y le acechaban… para ver sien el día [sagrado] de reposo lo sanaría, a finde hallar de qué acusarle” (Luc. 6:7). En unasituación idéntica, el principal de la sinagogareprochó que Jesús sanara a una mujer; asíque dirigiéndose a las gentes, dijo: “Seis díashay en que se debe trabajar; en estos, pues,venid y sed sanados, y no en día de reposo”.Ante esta falta de empatía, Jesús no pudocontenerse y “le respondió y dijo: Hipócrita,cada uno de vosotros ¿no desata en el día dereposo su buey o su asno del pesebre y lo llevaa beber? Y a esta hija de Abraham, queSatanás había atado dieciocho años, ¿no se le

debía desatar de esta ligadura en el día dereposo?” (Luc. 13:10-17).

Que en sábado no se podía hacer “nada”lo tenían interiorizado todos los judíos por eladoctrinamiento de los escribas y los fariseos.Jesús conocía este adoctrinamiento. A nadiese le ocurriría hacer algún trabajo contravi-niendo la Ley y las enseñanzas de losAncianos. No solo porque iba en contra de los“mandamientos de Dios”, sino porquecontravenirlos suponía un estigma religioso ysocial. Para contravenir los convencio-nalismos, fueran del tipo que fueran, habíaque tener las ideas muy claras y unadisposición muy firme para afrontar lasconsecuencias. Jesús reunía en sí mismo estasdos cosas.

3. “Este a los pecadores recibe, y con elloscome” (Luc. 15:1-2).

Pero compartir mesa con los “pecadores” fuela provocación más notoria que las gentes,especialmente los escribas y los fariseos,percibieron en Jesús. ¿Cómo un hombre quedice hablar en el nombre de Dios, inclusoreferirse a él como su Abbá (el término mástierno y cariñoso para dirigirse al padre), sereúne y comparte mesa con personasreconocidas públicamente como “impuras”?La piedad judía estaba arraigada en lo “puro”y lo “impuro”. Mantenerse “puro” requeríauna serie de observancias religiosas y uncuidado especial en evitar el contacto conaquello que se consideraba “impuro”, fuerancosas o personas. Pero Jesús hizo caso omisode este cuidado. Al contrario, pasó por encimade él dando prioridad a las personas, por elsimple hecho de ser personas. Esto marcó suestilo de vida. Y este modus vivendi fue la gotaque colmó el vaso por la cual “los suyos fueronpara prenderle; porque decían: Está fuera desí…”. Y cuando le pasaron el recado entre lamultitud: Tu madre y tus hermanos te buscan,Jesús respondió, diciendo: ¿Quién es mi madrey mis hermanos? Y mirando a los que estabansentados alrededor de él, dijo: He aquí mimadre y mis hermanos…” (Mar. 3:21, 33-34).¡Jesús les estaba diciendo que su madre y sushermanos eran aquellos “pecadores” que leescuchaban sentado a sus pies! Porque “seacercaban a Jesús todos los publicanos ypecadores para oírle” (Luc. 15:1). Lasprovocaciones de Jesús no eran actos aislados,sino su estilo de vida como norma.

Espiritualidad

Page 70: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1870

4. “Hoy es necesario que pose yo en tucasa” (Luc. 19:1-10)

De camino hacia Jerusalén, durante su últimoviaje, Jesús dispuso hacer noche en Jericó. Lahospitalidad de las gentes de oriente enaquella época era proverbial. No es deextrañar que Jesús se auto invitara, con susdiscípulos, a pernoctar en casa de alguien. Loinesperado fue que eligiera el hogar de lapersona más impopular de Jericó: ¡Zaqueo, unjefe de publicanos! Si los laxos en guardar lastradiciones religiosas eran considerados“pecadores”, los publicanos [=recaudadores deimpuestos y colaboradores del usurpadorimperio] eran las personas más odiadas de laprovincia romana de Judea. Y Zaqueo era nadamenos que un jefe de ellos. La perplejidad delas gentes de Jericó (que solían ser muchas enestos casos, Mar. 10:46) debió de serimpresionante. ¡Hospedarse en casa de unpublicano, y el jefe de ellos además!

Las provocaciones originan resentimientos

El resentimiento que fue anidándose en elcorazón de los dirigentes religiosos judíos porestas provocaciones de Jesús, se puedepercibir en declaraciones sueltas en losEvangelios: “los escribas y los principalessacerdotes, buscaban cómo matarle…; ybuscaban los principales sacerdotes y losescribas cómo prenderle por engaño ymatarle…; Así que, desde aquel día acordaronmatarle” (Mar. 11:18; 14:1; Juan 11:53, yotros). A estos dirigentes religiosos lesconvenía “que un hombre muriera por elpueblo, y no que toda la nación [los interesesde dichos dirigentes] perezca” (Juan 11:49-50).

Estas cuatro situaciones, sobre las cualeshago esta breve reflexión, son representativasde otras más en lo que concierne a esta actitudprovocadora de Jesús. Tal fue así que losevangelistas, aun sin proponérselo, nopudieron evadirlas u omitirlas, porque eranconstitutivas del mensaje y de la vida públicade Jesús. Jesús simplemente fue así. Laprovocación, o la ironía, a veces, puededeberse a algún tipo de complacencia omaldad por parte del provocador. No era esteel caso de Jesús. Jesús simplemente actuabaguiado por la reivindicación del ser humanocomo fin único y exclusivo. El hecho de que suactitud provocara ponía en evidencia que los

provocados no tenían el mismo concepto dedicha reivindicación. El problema no radicabaen Jesús, sino en sus adversarios.

En efecto, esta actitud de Jesús llevabaaparejado la inevitable reacción que desen-cadenaba en los dirigentes religiosos. Larespuesta de estos líderes a las provocacionesde Jesús es un fenómeno social universal. Elcomportamiento resentido de los dirigentesreligiosos hoy se hace evidente en cuanto queemerge un presunto “provocador” en suespacio vital de autoridad. La reacción defen-siva y espontánea de estos dirigentes esneutralizar a estos “provocadores” (en vez dedialogar con ellos). Hoy, en las sociedadesmodernas, las leyes civiles no permiten“matar” literalmente a estos presuntosadversarios, pero lo consiguen aislándolos ysilenciándoles, que es otra manera de matar.

Creo que fue Bertrand Russell quien dijoque "toda gran idea empieza como unablasfemia". En la sociedad en la que vivióJesús, él fue uno de los pocos –quizás elúnico– que se atrevió a vivir de una maneradiferente a los demás, y a enseñar según vivía;tan diferente que sonaba a blasfemia. Lamuestra de que Jesús provocaba con suactitud está en que su propia familia le tomópor un loco (“pensaban que estaba fuera desí”). Digámoslo claro: esta clase de personasinspiran, primero, lástima; luego, miedo: hayque tener mucho cuidado con ellos (o ellas);porque pueden influenciar a los demás con sussingulares ideas, tan distintas de las de lamayoría, que son asépticas! Por eso, “si ledejamos, todos creerán en él” (Jn. 11:48).

Una reflexión importante, de cara a estaactitud de Jesús, es preguntarse: ¿Hacían dañolas provocaciones de Jesús a las gentessencillas? ¿Les confundía? ¿O quizás, por elcontrario, sus asiduas provocaciones hacíanreflexionar a todos por igual, y en particular aaquellos que anhelaban profundizar en el“reino” que Jesús enseñaba? ¿Por qué, hoy, aalgunos dirigentes religiosos les parece quehacer pensar a la grey es hacerle daño ycrearle confusión? ¿Por qué sienten miedoque otros de fuera vengan a hacer pensar a sugrey? ¿Prefieren que los miembros de sucomunidad sean calentadores de bancos ypárvulos espirituales perennes? ¿Qué piensanque haría el Galileo si hoy le invitaran apredicar en sus iglesias? ¿No será porque la

Espiritualidad

Page 71: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 71

mayoría, y ellos mismos, están dormidos y nodesean que nadie les despierte? Despertar esincómodo, es caer en la cuenta de que larealidad es más compleja, que obliga a tomardecisiones que complican la vida, que le hacena uno necesariamente ser distinto, incluso ircontra corriente. ¿No fue eso lo que le pasó aJesús mismo cuando dejó la carpintería? Todofue bien mientras hacía banquetas y arreglabaarados. ¡Hasta que fue zambullido en el ríoJordán por el Bautista! ¡Entonces todo empezóa ser diferente!

Nuestro etnocentrismo

Es obvio que los dirigentes religiosos judíos nosoportaron el modus vivendi de Jesús. Su estilode vida y sus enseñanzas pusieron en cuestiónlo que ellos tenían por sagrado e identitario:¡Sus tradiciones y la interpretación que hacíande las Escrituras! Este etnocentrismo siguevigente entre los adeptos de cualquierreligión: no aguantan que se les cuestionensus tradiciones y sus creencias. La primeraevidencia de cualquier etnocentrismo radicaen la incapacidad de soportar y, muchosmenos, hacer una autocrítica. Lo tengo com-probado personalmente en mi entorno. Poneren entredicho nuestras creencias, sobre todonuestros orígenes como movimiento religioso,pone en guardia al interlocutor de turno. Sinembargo, no podemos tener una comprensiónde nosotros mismos como “cristianos” si noconocemos de dónde venimos. Decir quesomos “cristianos del Nuevo Testamento”,como mínimo, es una ingenuidad (los judíosdecían: “Hijos de Abraham somos”).Deberíamos dedicar algún tiempo a la lecturade buenos libros sobre el currículo histórico ydogmático de la Iglesia. En el mejor de loscasos, la lectura que hacemos de los textosbíblicos, la hacemos a través de una lente conuna tradición milenaria. Muchos conceptosteológicos que asumimos como inequívocos yverdaderos son el fruto de reflexionesteológicas posteriores a aquel “cristianismoprimitivo”. En realidad, aquel “cristianismoprimitivo” albergaba diferentes teologíascristológicas, que fueron cribándose yafirmándose en el tiempo. ¿Un ejemplo? ¡LaDoctrina de la Santísima Trinidad! Pero noscomplace creer que hemos descubierto en lostextos bíblicos la pureza de “la sana doctrina”(¡Cuidado con los de la sana doctrina,volverían a crucificar a Jesús!).

Nuestro etnocentrismo arranca de laanestésica desinformación de nuestra historiaen el tiempo. En principio, es un erroridentificar la Iglesia Católica de Occidente conel Cristianismo. La Iglesia Católica deOccidente es una parte de dicho Cristianismo,pero solo una parte. Y nuestra tradiciónpertenece a esta parte. El Cristianismo, comoun todo, está formado por tradicioneseclesiológicas, teológicas e históricas distintas(Iglesia de Oriente, Iglesia de Occidente, yOtras Iglesias más).

Las Iglesias de Cristo, como las IglesiasEvangélicas en general, nacen de las entrañasde las iglesias escindidas de la ReformaProtestante del siglo XVI. A la vez, estasIglesias Reformadas hunden sus raíces en laIglesia Católica Latina de Occidente, que tieneuna eclesiología (y teología) diferente de lasIglesias Ortodoxas de Oriente. No podemosdeclararnos “cristianos” sin más. En nuestrocaso, traemos en nuestros “genes religiosos”una tradición Católica Latina Occidental queno podemos negar. ¡No hemos descubierto(restaurado) nada! Ese descrédito queexhibimos hacia estas Iglesias no solo es unaofensa innecesaria contra ellas, sino undespropósito que evidencia cierta inculturareligiosa y teológica por nuestra parte. Condenominarnos “Evangélicos” (o cristianos dela “Iglesia de Cristo”) creemos que todo estáresuelto. ¡Qué simplismo!

A estas alturas de la Historia, cualquierrestauración (mejor, renovación) de la Iglesiadebería contar con un marco teórico-práctico(foro) donde considerar diversas opcionesexegéticas y teológicas a la luz de los cono-cimientos que hoy tenemos del mundo y de lavida (por encima de nuestras tradiciones). Noes cuestión de volver al “cristianismoprimitivo” (¿a cuál de ellos?), que parece serel ideal de algunos, sino de hacer una reflexiónactualizada de dicho “cristianismo” sabiendolo que significaron las reflexiones teológicas delos siglos posteriores (tanto de lo bueno comode lo malo que tuvieron). Y más cuando eldisenso con algunas de dichas reflexionesteológicas es un imperativo impuesto por unnuevo paradigma científico, religioso yteológico, que viene marcando las pautasdesde el siglo XVIII. R

Espiritualidad

Page 72: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1872

De vez en cuando, en la vida, todos llega-mos a un punto en que estamos listospara tirar la toalla y desistir. Estamos har-

tos, frustrados, cansados y nos sentimos singanas de seguir luchando. Sea en el trabajo, seaen una amistad, sea en problemas de salud, pro-blemas escolares, o al intentar inútilmente bajarde peso, etc. A veces no vemos otra alternativaque desistir de todo. ¿Te has sentido así algunavez?

Hace muchos años un hombre que vivía enel estado norteamericano de Kentucky se jubilódespués de varios años de trabajar como cartero.Estaba sentado en su patio cuando llegó su pri-mer cheque del seguro social. Él lo miró y se sin-tió frustrado. Pensó: ¿Será este mi único ingresoel resto de mi vida? Tras una carrera muy larga ydura repartiendo correspondencia, ¿ahora solotendría como recompensa un minúsculo chequemensual?

Como se trataba de una persona religiosa, sesentó e hizo una lista de sus bendiciones. Entrelas cosas buenas de su vida estaba la receta quele dejó su madre de pollo frito, que incluía 11 cla-ses de hiervas y sazones. Él era el único que co-nocía dicha receta. Así, fue a un restaurante ypidió permiso para preparar el pollo y el dueñose lo concedió. En poco tiempo, su pollo fritopasó a ser el plato más popular en aquel restau-rante. Poco después abrió su propio restaurantey lo nombró “Kentucky Fried Chicken” (Pollo FritoKentucky) o KFC, como últimamente lo conoce-mos. El resto es historia. Harlan Sanders, el anti-guo cartero, estaba cansado y frustrado pero serehusó desistir y empezó de nuevo su vida.

Los Franciscanos fueron los primeros en plan-tar viñedos en California. Empezaron a cultivar lauva muscat, para hacer el vino moscatel. Un añohubo una sequía enorme y las uvas se secaron enla viña. Pensaban que iban a perder todo lo quetenían y estaban muy disgustados. Pero algunosde ellos llevaron a las uvas secas al pueblo y lasvendieron como “Golosinas Peruanas”. Y fue asíel inicio de la compañía de las Uvas Pasas SunMade. Los franciscanos tenían un problema po-tencialmente desastroso pero rehusaron desistir.

Hay un problema terrible de salud que se es-parce por toda la tierra y es uno de los peoresque ya existió. Se trata de una enfermedad muycontagiosa. Si estás cerca de alguien que tengaesa enfermedad, no tardarás en contagiarte. Nome refiero al Ébola, sino al desánimo. El des-ánimo lo definimos como: sentimiento de deses-peración al enfrentar obstáculos. Es cuando noscansamos de esforzarnos por lograr una meta ydesistimos.

Todos sufrimos de ese problema. Quizás al-gunos de ustedes estén pasando por eso ahoramismo y han pensado en desistir, en abandonartodo lo que están haciendo.

El libro de Nehemías es una gran historiaacerca de lo que hace a la persona desanimarsey la cura al desánimo.

Durante muchos años, en la antigua historiade Israel, el muro de Jerusalén estuvo destruidoy los residentes se sentían inseguros y vulnera-bles a sus enemigos. Nehemías recibió un lla-mado de Dios para guiar a su pueblo a reconstruirdichos muros. Pero parecía algo imposible debidoal desaliento de los residentes. Estaban desani-mados y les costaba cambiar su actitud.

Echemos un vistazo a su historia para descu-brir las causas del desánimo:

1. Cansancio – V. 10 dice: “Los cargadores desfa-llecen, pues son muchos los escombros; ¡novamos a poder reconstruir esta muralla!”

Hacía mucho tiempo que trabajaban y ahoraestaban agotados. Cuando estamos cansados fí-sicamente y agotados, es casi imposible estaremocional y espiritualmente animados. Enton-ces, ¿qué es lo mejor que podamos hacer cuandoestamos fatigados? Descansar. A veces lo mássensato que podemos hacer es ir a la cama y con-ciliar el sueño. Algo que quisiera recordarles: dor-mir sentados en las bancas no es espiritual y noles excusamos si se duermen mientras estoy pre-dicando. Vince Lombardi, un entrenador de fut-bol americano dijo: “El cansancio hace cobardesde todos nosotros”. ¿No es increíble cómo nos

Espiritualidad

Lou Seckler*

¿Listo para tirar la toalla? ¡No lo hagas!

* Es el fundador de Harvest Ministries. Harvest Ministries es un ministerio de University Church of Christ (Abilene) EEUU.

Nehemías 4:6-14

Page 73: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 73

sentimos mejores después de una buena nochede sueño? El cansancio puede llevar al desánimoy por eso es de importancia vital que descanse-mos de manera adecuada. El cansancio y el des-ánimo normalmente ocurren cuando estamos enla mitad de un proyecto que estamos intentandoterminar. V. 6 dice así: “Continuamos con la re-construcción y levantamos la muralla hastamedia altura, pues el pueblo trabajó con entu-siasmo”. Todos tenemos energías en el inicio deun proyecto, pero al llegar en la mitad, empeza-mos a imaginar si lo vamos a terminar o no. Alllegar a un punto entremedio de escalar unamontaña, miramos hacia arriba y percibimoscuanto más necesitamos subir. Estamos cansadose imaginando si debemos o no continuar su-biendo. Es por eso que muchas personas nuncaterminan lo que empiezan, porque a la mitad delcamino están agotados y desisten. ¿Estás can-sado y desanimado? Entonces hace falta que des-canses y eso te ayudará a terminar tu proyecto.

2. Frustración – v. 10 dice: “pues son muchos losescombros;”

En el proceso de reconstrucción del muro,descubrieron que había basura y muchos escom-bros que retirar. Ladrillos rotos y maza bloqueabael camino y se frustraron. Si alguna vez remode-laste una casa o cualquier clase de edificio, cono-ces la frustración que pueden causar losescombros. Si es en casa o en el trabajo o en laescuela, parece que los “escombros” están siem-pre presentes. Terminas una parte del proyectoy luego hay otra que hacer y no tardarás en sen-tirte frustrado e irritable.

No se pueden evitar los “escombros” perodebes ser capaz de reconocerlos y saber quéhacer con ellos o jamás alcanzarás tu meta. Los“escombros” son estorbos en tu vida que no tepermiten lograr las metas. ¿Has hecho resolucio-nes para el año nuevo pero encontraste que los“escombros” te lo impiden? Quizás tu meta sealeer la Biblia con más frecuencia pero te dascuenta que donde vives hay mucho ruido. Quizásquisieras bajar de peso, pero encuentras que haymuchas golosinas en la casa. Debes ser capaz dereconocer los “escombros” y saber lo que hacercon él. ¿Qué es lo que te distrae? ¿Qué es lo quetoma cuenta de tu tiempo productivo? Esos sonlos “escombros” que te frustrarán y te desanima-rán hasta que hagas algo para solucionar el pro-blema.

3. Fracaso – V. 10 dice: “¡no vamos a poder re-construir esta muralla!” No conseguían terminar el muro y estabandesanimados porque creían haber fallado. Suconfianza había terminado y ya no había entu-

siasmo; estaban por desistir por no haber alcan-zado su meta. El fracaso es el motivo principal deldesánimo. “Cuando estoy casi por alcanzar mimeta”, dijo un escritor, “alguien la mueve”. Lapregunta es: ¿Cómo reaccionas ante los fraca-sos? ¿Cómo reaccionas cuando no alcanzas lasmetas en el tiempo predeterminado?

¿Te echas la culpa a ti mismo o culpas aotros? Personas que vencieron en la vida sonaquellas que aprendieron a “volver a montar elcaballo que les derrumbó”. Dijo John Wayne (elvaquero más conocido en todo el mundo): “Valores ensillar el caballo aunque lo hagas muerto demiedo”. Las personas exitosas ven sus fracasos,no como un fin sino como un retraso temporal.La muerte de Cristo en la cruz no fue un fracaso,sino un retraso de tres días. Nunca desistascuando fracasas. Romanos 8:34 dice: “en todoesto somos más que vencedores por medio deaquel que nos amó”.

4. Miedo V. 11 dice: “Y nuestros enemigos ma-quinaban: «Les caeremos por sorpresa y los ma-taremos; así haremos que la obra se suspenda”.

Sus enemigos hacían todo lo posible paraque no reconstruyeran el muro. Les ridiculizaron,les criticaron, y por fin les amenazaron. Y los ju-díos se desanimaron porque tenían miedo a queles hicieran daño o que perdiesen la vida. Versí-culo 12 dice: “Los van a atacar por todos lados”.El miedo hace con que las personas se desani-men.

¿Cuáles son tus miedos actuales? ¿Fracaso?¿Rechazo? ¿Problemas de salud? ¿Criticas? Elmiedo ciertamente causa sentimientos de des-ánimo en la vida. Cuando estás desanimado poralgún miedo en tu vida quieres empacar las ma-letas y marcharte. Lo malo es que cuando te vas,el miedo y el desánimo irán contigo.

Por lo tanto, en la historia de Nehemías,vemos 4 cosas que pueden causarnos el des-ánimo: Cansancio, Frustración, Fracaso y Miedo.Si hoy te sientes desanimado, puedes asegurartede que una de esas 4 cosas es la causa principalde ello.

En la narrativa de la reconstrucción del murode Jerusalén, vimos muchas causas del des-ánimo. Veamos ahora algunas soluciones a eseproblema.

a) Descanso físico – Al leer todo el capitulo 4,vemos que Nehemías les da a sus voluntarios al-gunos días libres para las fiestas judaicas. Les datiempo libre para descanso y diversión. Eso no especado hacerlo, por cuanto no se trata de pereza.

Espiritualidad

Page 74: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1874

Jesucristo con frecuencia buscaba lugares aisla-dos, apartados de la gente para el descanso ne-cesario. En nuestra vida agitada, ponemos porexcusas que no tenemos tiempo para el des-canso. Si no encontramos tiempo para el des-canso ahora, más adelante descansaremos enuna cama de hospital. Salmo 127:2 dice así: “Envano madrugan ustedes, y se acuestan muytarde, para comer un pan de fatigas, porque Diosconcede el sueño a sus amados”. Dios creó elcuerpo para trabajar pero también lo creó parael descanso necesario para llevar a cabo la laborque se requiere. El descanso es de suma impor-tancia para Dios porque al escribir los 10 Manda-mientos, el 7º lo dedicó al descanso.

b) Re-organizar la vida – V. 13 dice así: “Así quepuse a la gente por familias, con sus espadas,arcos y lanzas, detrás de las murallas, en los lu-gares más vulnerables y desguarnecidos”.

Nehemías no desistió de la meta; solo re-or-ganizó a las personas y las puso en sus lugaresapropiados. Cuando estamos desanimados nosignifica que lo que hacemos esté mal; puede queestés haciendo algo bueno pero de manera equi-vocada. Dios no pide que desistas de tus metas,sino que las hagas de otra manera. Si tienes deu-das, debes re-organizarte y vivir según tu presu-puesto. Si quieres bajar de peso, re-organiza loque comes. Si tienes muchos compromisos, re-organiza tu tiempo. Para enfrentarse al desánimono es necesario desistir de todo; simplemente or-ganizar las cosas de manera diferente.

Nota que Nehemías les agrupó en familias.Necesitamos unos de los otros tanto en el hogarcomo en la iglesia. En toda la Biblia, encontramosla expresión: “Unos a otros”. Dios sabe que nece-sitamos unos de otros para no desanimarnos.Dice la Biblia que nos “amemos unos a otros”, nos“animemos unos a otros”, nos “sirvamos unos aotros”, “oremos unos por otros”. Necesitamos elapoyo de nuestras familias en casa y también enla iglesia para no desanimarnos. Si hoy te sientesdesanimado, entonces re-organiza tu vida; haz al-gunos cambios y busca apoyo de tu familia encasa y en la iglesia.

c) Acordarse de Dios – V. 14 dice así: “¡No les ten-gan miedo! Acuérdense del Señor, que es grandey temible, y peleen por sus hermanos, por sushijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares”.

Al sentirte desanimado y agotado, debes re-conectarte con Dios para recargar tus baterías es-pirituales. Cuando reparaba calculadoras,siempre preguntaba a las personas, antes de ir areparar a las maquinas, si las tenían conectadasa la corriente eléctrica. Al sentirnos desanimados,

debemos conectarnos a la “corriente eléctrica”(de Dios). Típicamente cuando nos sentimos des-animados, enfocamos más en el problema queen buscar auxilio en Dios. Hay que ir a la fuerza yre-conectarse con Dios.

Recordar la fidelidad de Dios a nosotros en•el pasado,Recordar el acercamiento de Dios en el pre-•sente,Recordar el poder de Dios hacia el futuro.•

Al sentirte desanimado, debes quitar lamente del problema y enfocarla en el Señor, re-cordando quién es Él y todo el bien que te hace.La mejor manera de llevar eso a cabo es dedicarun tiempo durante el día a la oración y la medi-tación de Su Palabra. Dijo David en el Salmo119:25: “Postrado estoy en el polvo; dame vidaconforme a tu palabra”.

d) Resistir al desanimo – En el verso 14 Nehemíasles dice que luchen por su familia y su hogar. Nodesanimar, no tirar la toalla, sino luchar por loque es importante para ti. Resistir al desánimo.Un predicador del pasado escribió: “Jamás supede que Dios utilizara a una persona desanimada”.Mantenernos desanimados es una de las armasmás poderosas de Satanás. La Biblia nos recuerdaque no estamos luchando contra cosas palpablessino contra fuerzas espirituales. Satanás sabe quesi estamos desanimados, ha ganado la batalla.Consecuentemente no tendremos ganas dehacer nada para Dios.

Hoy mismo, al terminar esta lectura, debesfijarte en la causa de tu desánimo. Será el can-sancio, o la frustración, fallas o miedo? Una vezque determinas lo que es, debes tomar la deci-sión de solucionar el problema. Descansar, re-or-ganizarte, re-conectarte con Dios, resistir aldesanimo (“Resistan al diablo, y él huirá de uste-des – Stgo. 4:7).

Quizás lo más importante al sentirte desani-mado es orar. El rey David se sentía desanimadoy a través de todos los Salmos confiesa a Dios loque siente. ¿Cuándo fue la ultima vez que confe-saste a Dios tu desánimo? Dios está esperando aque abras tu corazón a él. A él no le importa siestás enfadado o deprimido, frustrado o preocu-pado. Él quiere que te comuniques con él.

¿Andas desanimado? Quizás sea hora de re-conectarte con Dios. R

Espiritualidad

Page 75: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Sagrada Familia,

Rembrand

Renovación nº 18 75

Querida Ima:

Me dirijo a ti, María, en estos términos –"ima", mamáen arameo– porque así mis palabras te repicarán a gloriacomo cuando las escuchabas de labios de tu hijo Jesúscuando era niño. Y también porque me la repicanigualmente a mí desde que él pronunció las suyasnombrándome coheredero de su postrero legado:"mujer, aquí tienes a tu hijo", y a Juan: "aquí tienes a tumadre".

Quisiera referirme hoy en ésta, a algunos asuntos quela doctrina de la Iglesia oficial llama dogmas. Dogmasque como católico me obliga a mantener, y queconsiderados desde el sentido común –¿también aquí"el menos común de los sentidos"?– me tienenespiritualmente flipado: y nada que ver todo esto conaquello de "la religión, opio del pueblo". ¿O quizás sí?

Con la declaración de tu Inmaculada Concepción parapreservarte de un pecado original mal entendido sientoque me han alejado de ti, creatura humana como yo,para elevarte a una gracia que todos –la calcita, la rosa,el salmón, la lagartija, el ruiseñor, el oso panda– nos hasido dada por amorosa creación divina. Pienso que nadaañade a ello el saludo de Gabriel en tu Anunciación, lascalurosas palabras de tu prima Isabel, o la supuestarevelación de tu identidad a Bernardette Soubirous.

Lo de tu Virginidad perpetua antes, durante y despuésdel parto –aunque en mi calidad de hombre varón meafecta menos– sí que me repele un tanto más. En eldogma anterior la ofensa era al espíritu, en éste es a lacarne.

Inteligible sería que los Santos Padres, tan devotostuyos, y el concilio de Letrán de 649, tan eco de susdoctrinas, llegara a declararlas de fe. Peroincomprensible, que en nuestros días se sigadefendiendo, como si el conocimiento de la Historia delas Religiones estuviera vetado en el foro de laCongregación para la Doctrina de la Fe, en otros tiemposllamada Inquisición: Attis, Buda, Dinisio, Heracles,Krishna, Mitras, Osiris, Zoroastro, y tantos otros, te hanprecedido en la virginidad de sus respectivas madressegún dicha Historia.

Estoy convencido que la primera en desaprobarlo fuistetú, judía convencida, en cuya cultura la virginidad no eraen absoluto un timbre de gloria. (Casi como hoy, aunquepor razones muy diferentes). Y estoy seguro tambiénque te hizo mucha gracia aquello de "como el rayo de

sol por el cristal, sinromperlo ni mancharlo", queescribió en su catecismo elPadre Ripalda.

Un tercer dogma –y en éste sí que siento quete arrancan de mi naturaleza más humana– es el dehaber sido "asunta en cuerpo y alma a la gloriacelestial". Y esto, "divinamente revelado" en pleno sigloXX, en el que las comunicaciones no tienen ya fronteras,salvo en el Vaticano.

Es cierto que la tradición así lo afirma, pero la tradiciónno puede estar ajena a la inexorable ley de la evoluciónnatural de las creencias –como de todas las cosas–,sujetas siempre al rigor de una exégesis iluminada nosólo por la fe sino también por la razón que, al menosen mi opinión, también me la dio Dios.

Sobre el primer dogma –el de tu Maternidad Divina–proclamado en Éfeso, y según el cual "si alguno noconfesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamenteDios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre deDios, porque parió según la carne al Verbo de Dioshecho carne, sea anatema", poco más hay que añadir alo anteriormente dicho. Cirilo salvó los muebles deRoma sobornando a las autoridades imperiales yderrotando la propuesta de Nestorio en la que sedefendía que tú habías dado luz a un hombre en el quela divinidad había ido a habitar. (¿Como en ti y en mí, enprincipio, y en la intensidad y fuerza con que cada unosomos capaces de descubrirla y desarrollarla?)

Pero lo más grave para mí, y ofensivo para ti –"Madrede todos los hombres"–, es que todas estas entelequiasdogmáticas separan a los católicos de todos los que nolo son. ¿No crees que algo gordo está fallando aquí,querida Ima?

Yo sé que tu vida estuvo siempre al margen de todasestas disquisiciones teológicas, incluso de las mías. Loque te importó fue vivir. Y como luego hizo Jesús, delque tu fuiste crisol, descubrir en lo más profundo de tuser el fulgor divino que también tu hijo supo, gracias atu ejemplo, revelar en él.

En cualquier caso te admiro y te quiero, más por lo cieloque has sido en la tierra y sigues siendo, que por el cieloen que dicen que te encuentras.

Tuyo de siempre y para siempre,Vicente. R

CARTA ABIERTA A MARÍA

DE NAZARETHPor Vicente Martínez

http://feadulta.com/es/

Espiritualidad

Page 76: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1876

El rinoceronte blanco (Cerato-therium simum) es una especiede mamífero perisodáctilo de la

familia Rhinocerotidae. Es la mayor delas cinco especies de rinocerontes queexisten en la actualidad, el cuartoanimal terrestre más grande y el cuartomamífero terrestre más pesadodespués de las tres especies deelefantes. Puede llegar a los 4,2 metrosde longitud y 1,85 metros de altura. Esuna de las dos especies derinocerontes que viven en la sabanaafricana, la otra es el rinoceronte negro(Diceros bicornis). Ambas tienen doscuernos y están medianamenteamenazadas por culpa de la cazafurtiva.

Maravillas de la NaturalezaMisceláneas

EL RINOCERONTE BLANCO

¡SOLO QUEDAN 5 EN EL MUNDO!

Científicos del Instituto Nacional deAntropología e Historia dicen que lacola de cinco metros de largo fue

encontrada al oeste de Monterrey.

Un equipo de paleontólogos en Méxicodescubrió una inusualmente bienpreservada cola de un dinosaurio quetiene 72 millones de años.

Científicos del Instituto Nacional deAntropología e Historia dicen que la colade cinco metros de largo fue encontradaanteriormente este mes en el desierto, aunos 150 kilómetros al oeste deMonterrey, cerca del pequeño pueblo deGeneral Cepeda, y es la primeraencontrada en el país.

Les llevó 20 días a los paleontólogosdesenterrar 50 vértebras completas de lacola junto con otras varias partes deldinosaurio, incluyendo una cadera.

COLA DE DINOSAURIO

Los científicos dicen que la cola se parece a la de unhadrosaurus o dinosaurio ornitorrinco, y proba-blemente la cola conformaba la mitad de la longitud deldinosaurio.

http://www.voanoticias.com/content/excavan-cola-dinosaurio-mexico/1713882.html

Trabajadores y paleontólogos del Instituto Nacional de Antropología deMéxico recobran la cola de un dinosaurio en la municipalidad de General

Cepeda, Coahuila.

Page 77: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 77

Misceláneas

HUM RY ALGO MÁS...

Jesús:¿Quiénes son

estos pistoleros?

Mahoma:¡No los conozco!

Charlie Hebdo(París-Francia)(7/01/2015)

11

7

Page 78: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1878

“¡Dime cómo es tu Adviento y te diré laNavidad que esperas!”, leo en una web dedoctrina social cristiana. Qué bien… si nofuera porque ahí nos duele cuandobajamos del arrebatamiento emocional delas alturas espirituales a la cruda realidadde este valle de lágrimas.

A ver. A uno de cada dos jóvenesespañoles, desearle “Feliz Navidad” puedesonarle a frase hueca, cuando no a bromapesada. No tener trabajo ni esperanza deconseguirlo, tan solo la perspectiva detener que salir del país a buscarse la vidaa saber dónde no parece panoramapropicio para el goce del espíritu navideñoque estos días nos recuerdan a todas horasla musiquilla y los estribillos de losvillancicos.

Se dice pronto, pero ahora mismo ya son1,7 millones de familias las que tienen atodos sus miembros en paro. Uno de cadacuatro españoles está en el desempleo:seis millones sobre una población activade 23 millones de ciudadanos en edad

laboral. 2.500 parados nuevos cada día.

“Los mercados”, ya se sabe, tan contentos:la destrucción de empleo, acompañada delos brutales recortes en educación,sanidad, servicios sociales, escalada desubida de impuestos y tasas, corrupción,represión policial, etc., en un escenarioobsceno de orgía de la usura bancaria estásiendo un “éxito” rotundo.

Mal que pese en los despachoseclesiásticos, lo cierto es que “adviento”no es palabra que esté de moda. “Enalgunas iglesias cristianas”, define elDiccionario, “tiempo litúrgico depreparación de la Navidad, en las cuatrosemanas que la preceden”.

Muy generosa definición, por cierto, puesasí como está claro que adviento no es vozfamiliar entre la ciudadanía laica, hemosde convenir que en el imaginario de loscreyentes cristianos el adviento se focalizaen el encendido de una nueva vela en elculto del domingo y poco más. Terminado

Navidad, algo más que caridad

Nos dejó Manuel López

Manuel López Rodríguez(Vilasantar, La Coruña, 5 demarzo de 1946 - Denia,

Alicante, 12 de diciembre de2014), fue un periodista, editorgráfico, profesor, autor y

fotógrafo de prensa español.

Su amplio historial en:Wikipedia

El viernes 12 de diciembre de 2014, de madrugada, en Dénia (Alicante),nos dijo adios Manuel López, a la edad de 68 años. López perdió estabatalla que venía librando contra el cáncer durante la cual siguió dandotestimonio de su fe en Jesucristo. Como homenaje a su personareproducimos aquí el artículo, profético, que escribió durante laNavidad del año 2012 en la revista El Eco Bautista.

Misceláneas

Page 79: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 79

el culto, cada cual a su casa y hasta elsiguiente domingo.

Urge –entre tantas otras cosas, pero estoes lo que toca ahora– reivindicar el sentidodel Adviento. En las iglesias –excepto en latuya y la mía, que son perfectas– el tiempode Adviento va ligado a postales cursis conlas consabidas leyendas en obsoletacaligrafía de colegio de señoritas bien. La“celebración” queda limitada a un actorutinario en el orden de culto para el quetantas veces el mayor interés que se ponees en que haya una caja de cerillas a mano,ahora que cada vez fuma menos gente,por lo que raro es que alguien lleve unmechero encima.

O sea, que, exagerando un poco –o notanto–, puede decirse que en no pocoscasos –hablo de las iglesias en general,insisto, no de la tuya y la mía, que, comonadie ignora, son perfectas– el Advientose queda en un punto digamosprotocolario del programa del“espectáculto” con el encendido de la vela.Cuando, a eso de las 13:15 horas acabanen la acera las despedidas tras el culto, lavela del Adviento ya ha sido apagada hastala reedición del trámite del encendido delas antiguas y la nueva vela en el culto deldomingo siguiente…

“San” Lunes, y los siguientes santos días dela semana son teórico adviento en elDiccionario. Adviento práctico, menos.

Dejé dicho en mi Café para todos delnúmero anterior –“Aburre Calvino” (“…yLutero”)– que tenía unos parrafillos medioredactados en torno a la manipulación ami juicio flagrantemente interesada, tanpseudocalvinista como pseudoluterana, deconceptos manipulables como son laFleissigkeit y la Strenge. “Lo llamanlaboriosidad y austeridad”, añadía, “perono es sino codicia e inmisericordia”.

En mala hora mezclaron a Calvino y Luteroen esta ofensiva criminal contra nosotroslos europeos del Sur. Y en peor hora, sicabe, incautos y desmemoriadoscreyentes van y se apresuran a hacer coroa los depredadores del Estado delBienestar que tan caro nos costóconseguir.

“Noche de paz”… y justicia social

Tiempo de paz, tiempo de amor… Alegría,alegría, llega la Navidad. Es el tiempo deconfraternizar, de acordarse de las buenasobras los que tienen los posibles que nolas conciencias a salvo. Sentar un pobre ala mesa por Navidad molaba entre lo másselecto y piadoso de la cristiana gentepudiente en épocas pasadas. Ahora,imposible, con 200 nuevos parados cadahora.

Un año más –salvo en tu iglesia y la mía,claro está– muy mucho me temo que sigasin registrarse allá un gran entusiasmo porincluir en el orden de culto la lectura delMagnificat de María:

Hizo proezas con su brazo; esparció alos soberbios en el pensamiento desus corazones. Quitó de los tronos a los poderosos, yexaltó a los humildes.A los hambrientos colmó de bienes, ya los ricos envió vacíos… Lc. 1:51-53.

Los poderes fácticos, ya se sabe, tancontentos con que iglesias, oenegés,organizaciones caritativas y demás lehagan al Estado el trabajo sucio desustituir derechos por caridad.

El debate de fondo latente caridad vs.derechos sociales –el germen de una“Operación Magnificat”– sigue estandoahí a la espera de que de una vez por todasnos atrevamos a ponerlo sobre el tapete…R

Misceláneas

Page 80: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1880

Misceláneas

NUESTRO RINCÓN GALÁCTICOhttp://www.astromia.com

Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarsehace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gasy polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a granvelocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

¿Cómo se formó el Sol?

La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada quelos átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella. Al mismotiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedady recogían más materiales en cada vuelta.

También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían ochocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivospredominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual.Después cada cuerpo continuó su propia evolución.

Origen de los Planetas

Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener encuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, perotiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angulary sólo un 0,1% de la masa.

Hay cinco teorías consideradas razonables:

Formación del SistemaSolar

Page 81: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 81

1. La teoría de Acreciónasume que el Sol pasó através de una densa nubeinterestelar, y emergiórodeado de un envoltorio depolvo y gas.

2. La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmentehubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo.Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenian bajasvelocidades de rotación, en cambio los planetas,formados en la misma nube, tenían velocidades mayorescuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol

3. La teoría de Captura explica que el Sol interactuó conuna proto-estrella cercana, sacando materia de esta. Labaja velocidad de rotación del Sol, se explica como debidaa su formación anterior a la de los planetas.

4. La teoría Laplaciana Moderna asume que lacondensación del Sol contenía granos de polvo sólidoque, a causa del roce en el centro, frenaron la rotaciónsolar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvose evaporó.

5. La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en laobservación de estrellas jóvenes, rodeadas de densosdiscos de polvo que se van frenando. Al concentrarse lamayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores,ya separados, reciben más enrgía y se frenan menos, conlo que aumenta la diferencia de velocidades.

Misceláneas

El Proyecto Apolo fue uno de los triunfos más impor-tantes de la tecnología moderna. Seis misiones lo-graron posarse sobre la superficie lunar (Apolo 11,

12, 14, 15, 16 y 17) con un solo fallo: la misión Apolo 13no pudo concretar su meta por la explosión del tanquede oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripu-lación regresó a salvo. Para que las naves Apolo llegarana su destino fue necesario la construcción del cohete Sa-turno V, el más grande jamás construido por la NASA, quemedía 110,64 m de altura. El Saturno V lleno de combus-tible pesaba unas 2700 toneladas en el momento del des-

pegue. El vehículo tenía tres etapas: S-IC, S-II y S-IVB. Laúltima etapa se activaba para enviar a la nave Apolo fuerade la órbita terrestre y ubicarla en camino a la Luna. El di-seño del Saturno V estuvo a cargo del científico alemánWernher von Braun y su equipo.

El Programa Apolo llegó a su fin en diciembre de 1972.Durante su duración se lograron importantes avances enla astronáutica y los conocimientos de la geología lunar.Las tres últimas misiones fueron mucho más sofisticadasque las primeras tres, en gran parte porque los astronau-

tas llevaron el «rover lunar» (LRV),un vehículo que les permitió des-plazarse hasta varios kilómetrosdel lugar de alunizaje. En la misiónApolo 11 Armstrong y Aldrin estu-vieron solamente 2 horas y mediasobre la superficie, mientras queen la Apolo 17 las caminatas llega-ron a un total de 22 horas de unaestadía total de 3 días en el vallede Taurus-Littrow.

Por otra parte, la misión Apolo 17fue la primera en incluir a un cien-tífico. Se trataba del geólogo Harri-son Schmitt. Hasta su asignación,las tripulaciones de las misionesApolo estaban compuestas en sumayoría por militares.

PROYECTO APOLO (I)

Page 82: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 1882

El hecho de que los seres vivos sean capacesde vivir en los ambientes más extremos esrealmente sorprendente. Por eso todos los

estudios sobre las estrategias de supervivencia enestos hábitats resultan tan interesantes. Sirva comoejemplo un trabajo reciente, que explica cómo soncapaces las ranas de bosque (Lithobates sylvaticus)de sobrevivir a los duros inviernos de Alaska, enplena zona ártica: pasan congeladas el invierno.

Si lo pensamos bien, es justo la estrategiacontraria a la que siguen el resto de animales.Desde los osos a gran parte de las especies de

insectos de esta regiónentran en un proceso dehibernación precisamentepara evitar congelarse. Encambio, las ranas debosque evitan lucharcontra esta situación y seaprovechan de ella.Cuando las temperaturasse encuentran entre los 9 ylos 18 grados bajo cero,resulta más inteligentedejarse llevar.

El problema al que se enfrentan estos anfibiosno es congelarse. Esa sería, digamos, la parte fácil.Lo realmente complicado es generar mecanismosque permitan sobrevivir a la descongelación. Esdecir, que durante la fase que pasan congelados nomueran, que puedan salir de este estado yrecuperar la funcionalidad biológica.

Para lograr esto, lo que hacen es acumular unagran cantidad de glucosa dentro de sus células.Gracias a esta concentración de azúcares los tejidosno se rompen al congelarse. Así cuando aumentanlas temperaturas están preparados para volver a lavida.

Todo esto puede parecer muy sencillo de decir,pero no tanto el hacerlo. Pero para esto las ranastambién han encontrado una solución. Lastemperaturas no caen bruscamente, lo vanhaciendo poco a poco. Y cuando el inviernoempieza a mostrarse, las ranas inician el procesode acumular azúcares en sus tejidos.

Lo que hacen es dejarse congelar para despuésdescongelarse. En lugar de buscar refugio en unlugar donde las temperaturas sean más suaves, conla llegada de las primeras heladas buscan lugaresmuy fríos. Estos ciclos de congelado/descongeladoactivan los procesos de acumulación de glucosa enlos tejidos. Cuando llega la parte más cruda delinvierno ya tienen en las células concentracionesdiez veces superiores a la normal de azúcares. Y yaestán preparadas para pasar congeladas variosmeses.

Los autores del trabajo llegaron a estasconclusiones gracias a una serie de estudios decampo. Pero no se quedaron ahí. Queríandemostrar que la supervivencia de las ranasmejoraba con los ciclos de congelado/descongelado. Así que diseñaron un experimentoen laboratorio: un grupo de ranas pasó por losciclos normales antes de simular elinvierno –congelarlas durante meses–, otras fueroncongeladas directamente, y las últimas no fueroncongeladas en ningún momento.

Los resultados no pudieron ser más claros. Lasranas a las que se permitió seguir su ciclo naturalsobrevivieron mucho mejor – cerca del 100% de lasranas llegaron al invierno siguiente – mientras queen los otros dos casos muchas murieron en elproceso. Ahora la pregunta que se hacen estosinvestigadores es qué ocurre con la microbiota – losmicroorganismos que viven en el interior de lasranas – y con los parásitos de esta especie durantela fase que pasan congelados.R

DIVERSIDADNATURAL

Rhynchophorus ferrugineus

Foto: Antonio Cruz Las ranas deAlaska se congelanpara sobrevivir al

invierno

Lithobates sylvaticus

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/apuntes-naturaleza/las-ranas-alaska-se-congelan-para-sobrevivir-al-083324503.html

Page 83: RENOVACIÓN€¦ · Renovación nº 18 5 como veremos. El problema surge cuando hablamos de varias supuestas revelaciones. Me refiero, principalmente, a la revelación judeocristiana

Renovación nº 18 83

La iglesia tuvo su origen en un lugar concreto, en una culturaespecífica y en un tiempo determinado. Estas tres realidadesespacio-temporales marcaron su naturaleza y su estructura. Elhábitat físico-institucional donde nació y se desarrolló elcristianismo fue la “casa” del siglo primero en la cuenca delMediterráneo. Es en los códigos domésticos de esta instituciónsocio-familiar donde hemos de buscar el contexto de la Iglesia quehallamos en los textos bíblicos.

e-Libreriahttp://revistarenovacion.es/e-Libreria.html

DE PUERTAS ADENTRO… Cinco breves artículos críticos sobre la situaciónteológica y eclesiológica actual del Movimiento deRestauración en España. Una reflexión pensada envoz alta dirigida particularmente a los líderes de lasIglesias de Cristo en España.

El autor realiza un breve análisis de la vida y obra delfilósofo francés Emmanuel Mounier.

43 estudios arqueológicos sobre lugares, personas eimperios relacionados con la Biblia. Los restoshallados en las excavaciones confirman los hechosnarrados en los libros del Libro sagrado.