rendicion de cuentas

5

Click here to load reader

Upload: jhonnyjoselopez

Post on 04-Jul-2015

1.074 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rendición de cuentas

TRANSCRIPT

Page 1: Rendicion de cuentas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CEFOMUNES TACHIRA

Profesor: Jhonny López

La rendición de cuentas y su importancia en el modelo de Policía Comunal

La rendición de cuentas es el proceso mediante el cual la policía informaa la

comunidad sobre el trabajo realizado y sus resultados. Estainformación se puede hacer por

distintos medios: sitios web, impresoso directamente. En el caso del servicio de Policía

Comunal, se recomienda,sin excluir los otros medios, que se haga, periódicamenterendición

de cuentas cara a cara, en asamblea.

Rendir cuentas significa suministrar una explicación de qué, cómo o para qué se ha

hechoalgo que alguien podía (tenía la facultad), debía (tenía la obligación) o no debía (tenía

la prohibición)de realizar. Así, un padre pide rendir cuentas a un hijo sobre cómo le fue en

las actividadesescolares, qué notas obtuvo, qué hizo esa noche que llegó tan tarde; alguien

le pideexplicar a su pareja de dónde proviene el dinero extra que se gasta generosamente o

quiénes esa persona que llama continuamente.

La policía no está obligada a informar sobre acciones sensibles en materia de

seguridad(como el trabajo de inteligencia) o sobre detalles que afecten la vida íntima de

víctimas ovictimarios. Debe informar sobre los indicadores que muestran si avanza o no en

el cumplimientode sus objetivos y sobre el trabajo que se haya comprometido a realizar, en

el marcode los procesos y proyectos comunitarios de seguridad.

Con respecto a la policía, a la gente común le interesa saber cómo es su desempeño

para contenerla delincuencia, brindar seguridad y proteger a los ciudadanos. Cuando la

policía explicasus planes de patrullaje y división geográfica, cuáles son los procedimientos

para realizaruna pesquisa personal o un allanamiento, y qué medidas se están adoptando

para protegera las víctimas de la delincuencia, está rindiendo cuentas frente a la población,

que son losusuarios del servicio policial.

Page 2: Rendicion de cuentas

Informe de rendición de cuentas:

Cuando se informa a terceros acerca de los resultados de la gestión de cualquier servicio, se

estárealizando un ejercicio de rendición de cuentas. La rendición de cuentas es la

obligación quetiene cualquier servidor público de informar sobre los logros de su actuación

y el uso de los recursospara alcanzarlos. Las principales razones para realizar rendición de

cuentas desde el serviciode Policía Comunal son:

• Informar a la comunidad y a las autoridades sobre los logros alcanzados por la gestión del

Serviciode Policía Comunal y el óptimo uso de los recursos.

• Crear confianza entre el Cuerpo de Policía y la ciudadanía.

• Compartir responsabilidades entre el Cuerpo de Policía y la ciudadanía, en torno a

objetivosestratégicos del Servicio de Policía Comunal.

El informe de gestión es un documento mediante el cual el Servicio de Policía

Comunal presentalos productos y resultados logrados durante su gestión. A tales efectos

hay que tener presente laresolución sobre rendición de cuentas, específicamente lo

establecido en sus artículos 5 y 6 sobrela presentación de informes de resultados y

desempeño policial (Gaceta Oficial de la RepúblicaBolivariana de Venezuela Nº 39.390 de

fecha 19 de marzo de 2010).

Objetivos del informe

• Brindar información acerca de los avances logrados en la solución de problemas y en el

mejoramiento

de la situación recibida.

• Destacar el cumplimiento de los compromisos y retos asumidos.

• Propiciar un balance entre los recursos disponibles y el nivel de desempeño logrado.

• Proveer el soporte para la rendición de cuentas a la comunidad.

Destinatarios

El informe de gestión puede estar dirigido a:

Page 3: Rendicion de cuentas

i. La comunidad y sus organizaciones comunitarias (Consejos comunales, comités

ciudadanosde control policial, escuelas, productores, comerciantes, comités de trabajo,

ONG, y otras organizaciones);

ii. Las instancias de gobierno municipal, estadal y/o nacional;

iii. Los organismos de control del Cuerpo de Policía.

De acuerdo con el destinatario, se hacen relevantes distintos componentes del informe

degestión:

Comunidad

• Logros obtenidos por el Servicio de Policía Comunal y el Cuerpo de Policía y la manera

en queéstos permiten mejorar su calidad de vida.

• Participación de la comunidad en la gestión del Servicio de Policía Comunal y el Cuerpo

dePolicía (proyectos ejecutados y/o controlados por la comunidad).

Organismos de control

• Administración de los recursos (obtención de recursos y uso de los mismos,nivel de

endeudamiento).

• Productos y resultados obtenidos de la gestión.

Instancias de gobierno municipal, estadal y/o nacional

• Gestión de los recursos (obtención recursos y uso de los mismos).

• Plan de acción y seguimiento al mismo (productos).

• Resultados obtenidos de la gestión.

Pasos para la elaboración del informe de gestión

A continuación se proponen los pasos para la elaboración del informe de gestión:

1.- Se realiza el seguimiento al plan de acción del Servicio de Policía Comunal (objetivo,

estrategiao cualquier criterio que se haya tomado para su elaboración) y se determinan los

Page 4: Rendicion de cuentas

productosalcanzados a la fecha y el nivel de avance de los programas y proyectos que aún

seencuentran en ejecución.

2.- Se analizan los valores alcanzados en los indicadores de evaluación y se cuantifican los

impactosresultantes.

3.- Se calculan los indicadores de resultado y se confronta el nivel alcanzado con la escala

de calificacióndel indicador. Se identifican los beneficios que obtiene la comunidad con

este resultado.Se hace una descripción de estos indicadores y los productos que lo hicieron

posible.

4.- Se analiza la gestión financiera realizada. Esto se puede incluir en la descripción de cada

objetivoo en un capítulo independiente.

Lineamientos para la rendición de cuentas

Sobre la presentación del informe de gestión:

• Elaborar un informe de gestión sencillo, fácil de entender, con imágenes sobre los

productos yresultados obtenidos.

• Es deseable la incorporación de mapas temáticos, cuadros o tablas resumen de temas,

imágenesy gráficos, pues facilitan la interpretación de la información.

• Destacar las acciones, productos y resultados obtenidos para los diferentes sectores de los

núcleosdel Servicio de Policía Comunal, sectores y grupos de edad, con especial referencia

a lapoblación vulnerable.

Sobre la convocatoria

Realizar una convocatoria general y con la debida antelación, por un medio masivo

de comunicación(radio, prensa, canal regional u otros).

Sobre el evento

Existen diferentes maneras de reunir a la comunidad para realizar la presentaciónde

logros; entreellas, se recomiendan talleres, reuniones y mesas de trabajo.

Page 5: Rendicion de cuentas

También se puede presentar la información a través de diferentes medios de

comunicación: documentoescrito entregado a los líderes comunitarios, incluir el informe en

una página de internetque permita la consulta masiva del mismo, elaborar folletos síntesis y

distribuirlos entre los miembrosde la comunidad, difundirlo por la emisora comunitaria

local, periódicos, gacetas y/o canalregional.

Si se van a ejecutar jornadas tipo reuniones, talleres o mesas de trabajo con la

comunidad, es importantetener presente las siguientes consideraciones:

• Realizar sesiones de corta duración para mantener el interés en la presentación.

• Escuchar el punto de vista de los participantes para propiciar la construcción de una visión

compartida sobre la situación actual y los retos futuros del Servicio de Policía Comunal y la

definiciónde compromisos de las partes para su logro.

• Definir con la comunidad la periodicidad para la realización de nuevos ejercicios de

rendiciónde cuenta.

Información tomada de la Baquía #9 “Gente para servir” (pg. 59)