renal

4
06/03/15 Hayleen G. García R. C.I: 24.634.319 Grupo B1 Materia: Fisiología y Biofísica Módulo: Renal 1. Explique los 3 sistemas que regulan la concentración de iones hidrógeno en los líquidos corporales. 3 pts. a) Sistemas de amortiguación acido-básicos químicos de los líquidos orgánicos Actúan cuando se produce un cambio en la concentración de H+, no eliminan ni añaden iones H+ al organismo, sino que se limitan a atraparlos hasta que puede restablecerse el equilibrio, combinándose de forma inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de H+. Entre ellos se encuentran el sistema amortiguador del bicarbonato que es el extracelular más importante, el sistema amortiguador del fosfato que interviene activamente en la amortiguación del líquido de los túbulos renales y de los líquidos intracelulares; y las proteínas que son importantes en el organismo gracias a sus elevadas concentraciones, sobre todo en el interior de las células. b) El centro respiratorio El centro respiratorio constituye la segunda línea de defensa que actúa en pocos minutos eliminando CO2 y, por tanto, el H2 CO3 del organismo. En el caso de un incremento de la ventilación, se elimina CO2 del líquido extracelular que reduciría la concentración de hidrógeno. Por el contrario, la disminución de la ventilación aumenta el CO2, elevando así la concentración de H+ en el líquido extracelular. c) Los riñones Los riñones controlan el equilibrio acido-básico excretando orina ácida o básica para normalizar la concentración de H+ en el líquido extracelular en casos de acidosis o alcalosis. Este mecanismo se lleva a cabo dado que hacia los túbulos se filtran altas cantidades de HCO3-, así como también grandes cantidades de H+. Si pasan a la orina, se extraen bases o ácidos de la sangre. Si se secretan más H+ que de HCO3 –, se produce pérdida de ácidos en los líquidos extracelular. Si es el caso contrario, la pérdida será de bases.

Upload: hayleen-garcia

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aspectos basicos

TRANSCRIPT

06/03/15 Hayleen G. Garca R. C.I: 24.634.319 Grupo B1 Materia: Fisiologa y Biofsica Mdulo: Renal1. Explique los 3 sistemas que regulan la concentracin de iones hidrgeno en los lquidos corporales. 3 pts.a) Sistemas de amortiguacin acido-bsicos qumicos de los lquidos orgnicosActan cuando se produce un cambio en la concentracin de H+, no eliminan ni aaden iones H+ al organismo, sino que se limitan a atraparlos hasta que puede restablecerse el equilibrio, combinndose de forma inmediata con un cido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentracin de H+. Entre ellos se encuentran el sistema amortiguador del bicarbonato que es el extracelular ms importante, el sistema amortiguador del fosfato que interviene activamente en la amortiguacin del lquido de los tbulos renales y de los lquidos intracelulares; y las protenas que son importantes en el organismo gracias a sus elevadas concentraciones, sobre todo en el interior de las clulas.b) El centro respiratorioEl centro respiratorio constituye la segunda lnea de defensa que acta en pocos minutos eliminando CO2 y, por tanto, el H2 CO3 del organismo. En el caso de un incremento de la ventilacin, se elimina CO2 del lquido extracelular que reducira la concentracin de hidrgeno. Por el contrario, la disminucin de la ventilacin aumenta el CO2, elevando as la concentracin de H+ en el lquido extracelular.

c) Los riones Los riones controlan el equilibrio acido-bsico excretando orina cida o bsica para normalizar la concentracin de H+ en el lquido extracelular en casos de acidosis o alcalosis. Este mecanismo se lleva a cabo dado que hacia los tbulos se filtran altas cantidades de HCO3-, as como tambin grandes cantidades de H+. Si pasan a la orina, se extraen bases o cidos de la sangre. Si se secretan ms H+ que de HCO3 , se produce prdida de cidos en los lquidos extracelular. Si es el caso contrario, la prdida ser de bases.

2. Mencione ejemplos de causas de Alcalosis y Acidosis Metablica (no respiratoria). (ms de 3 c/u) 3pts. Acidosis La prdida de grandes cantidades de bicarbonato de sodio por las heces (Diarrea) Vomitar grandes cantidades de contenido intestinal produce prdidas de bicarbonato. Altas concentraciones sanguneas de cido acetoactico pueden provocar una acidosis metablica grave como ocurre en la diabetes mellitus grave La acumulacin aniones de cidos dbiles en los lquidos corporales que los riones no excretan debido a una insuficiencia renal crnica. Alcalosis La administracin de diurticos aumenta el flujo de lquido a lo largo de los tbulos, lo que incrementa la reabsorcin de Na+ y bicarbonato en estas partes de la nefrona, aumentando as la secrecin de H+. Una secrecin excesiva de aldosterona produce una mayor secrecin de H+ lo que a su vez aumenta su excrecin renal. Vomitar grandes cantidades del contenido gstrico, provoca una prdida del HCl secretado por la mucosa gstrica La ingestin de frmacos alcalinos, como el bicarbonato de sodio, para el tratamiento de la gastritis o de la lcera pptica.

3. Cul es la funcin de la Aldosterona en la excrecin renal?La aldosterona aumenta la reabsorcin de sodio, principalmente en los tbulos colectores corticales. Igualmente se encarga de favorecer la reabsorcin de agua y la secrecin de potasio. Su funcin est estrechamente relacionada con la de la angiotensina II, pues altas concentraciones de la misma, estimulan la secrecin de aldosterona y al igual que bajas concentraciones suprimen la formacin de aldosterona.

4. Cuando ya se instauran la alcalosis o la acidosis, un rin sano, qu hace para compensar esto y volver a la normalidad? 3pts.En la acidosis la mayor secrecin tubular de H+ ayuda a eliminar el exceso de H+ del cuerpo y a aumentar la cantidad de HCO3 en el lquido extracelular ya que los riones reabsorben todo el HCO3 filtrado y contribuyen con HCO3 nuevo mediante la formacin de NH4 + y cido titulable. Esto incrementa la parte HCO3 del sistema de amortiguacin del bicarbonato, que ayuda a elevar el pH extracelular y a corregir la acidosis. Si la acidosis es de origen metablico, la compensacin pulmonar adicional reduce la PCO2, lo que tambin ayuda a corregir la acidosis. En cambio en la alcalosis metablica hay un aumento del pH plasmtico y una reduccin de la concentracin de H+, as como tambin un exceso de HCO3 que no pueden reabsorber los tbulos, de modo que el HCO3 se extrae del lquido extracelular mediante excrecin renal, lo que tiene el mismo efecto que aadir H+ al lquido extracelular. Esto ayuda a normalizar la concentracin de H+ y el pH. Igualmente la reduccin de la ventilacin, que eleva la PCO2, contribuye a la correccin de la alcalosis.

5. Qu es el pptido natriurtico auricular y cul es su papel en la excrecin renal? 3pts. Una de las hormonas natriurticas ms importantes es el pptido natriurtico auricular (PNA), liberado por las fibras musculares auriculares cardacas. Una vez liberado por las aurculas cardacas, el PNA entra en la circulacin y acta sobre los riones, donde causa pequeos incrementos del filtrado glomerular y reducciones en la reabsorcin de sodio en los conductos colectores ya que el ANP inhibe la secrecin de renina y, por tanto, la formacin de angiotensina II. Estas acciones combinadas del PNA aumentan la excrecin de sal y de agua, lo que ayuda a compensar el excesivo volumen sanguneo.

6. Qu significa diuresis por presin y natriuresis por presin? 2pts.La diuresis por presin se refiere al efecto del aumento de la presin arterial que incrementa la excrecin de volumen de orina, mientras que la natriuresis por presin se refiere al aumento de la excrecin de sodio que se produce cuando se eleva la presin arterial. Son los mecanismos ms bsicos y poderosos para el mantenimiento del equilibrio del sodio y lquido, as como tambin del control del volumen sanguneo y del lquido extracelular.

7. Explique brevemente la relevancia de la Angiotensina II en el rin. 2 pts.Es uno de los controladores ms poderosos en el organismo de la excrecin de sodio pues aumenta su reabsorcin tubular. Su accin est ntimamente relacionada con los cambios en la ingestin de sodio y lquido, pues cuando la ingesta de sodio est elevada, se reduce la formacin de angiotensina II que conllevara a la reduccin de la reabsorcin tubular de sodio y agua, aumentando la excrecin urinaria de los mismos. Por el contrario, si la ingesta de sodio est disminuida, el aumento de la angiotensina II producira retencin de sodio y agua. Es por esto que la angiotensina II contribuye al mantenimiento del equilibrio corporal de sodio y lquido.