remozan edificios facultad ciencias de la salud salud... · por el doctor william duke, presiden-te...

16
Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Cont. Pág. 3 La rectora Emma Polanco encabezó el acto de apertura de la docencia en el remozado Instituto de Anatomía. Los espacios intervenidos lucen totalmente transformados y acondicionados para la docencia

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud

Cont. Pág. 3La rectora Emma Polanco encabezó el acto de apertura de la docencia en el remozado Instituto de Anatomía.

Los espacios intervenidos lucen totalmente transformados y acondicionados para la docencia

Page 2: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 20192

Seguimos avanzando

Dra. Rosel FernándezDecana FCS

on una agenda dura de trabajo y supervi-sión continua, la Facultad de Ciencias de la Sa-lud inició el año y el semestre, cumpliendo con el plan operativo trazado al inicio de la presente gestión.

El remozamiento de algunas estructuras, que tenían años que no eran intervenidas, abre una nueva etapa en la historia de esta facultad, y mo-tiva a continuar la búsqueda de alternativas de inversión para lograr espacios modernos y aco-gedores, dignos de todos y todas.

Ocho escuelas trabajando duro, fortaleciendo su currícula a través de educación continua, con ofertas actualizadas que entusiasman a estudian-tes y docentes tanto de grado como de posgrado.

La Facultad de Ciencias de la Salud, con una responsabilidad social inigualable, cumple con sus distintos roles; y traspasando fronteras, tam-bién entrega al mundo productos académicos que llenan de orgullo a su Alma Máter.

Dra. Rosel Fernández

Lic. Rafael Páez R.Redactor

Dr. Roberto EspinalCoordinador

Dr. Fernando Sánchez MartínezArticulista Invitado

Editora Universitaria, UASD Diagramación e Impresión

Teléfono del Decanato de la FCS 809-685-7597 • Fax 809-687-0468

Web: www.fcsuasd.net / [email protected]

Dr. Robert BenjamínDirectora

Subdirector

Page 3: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 3Cont. Pág. 1

Por disposición de la rectora, doctora Emma Polanco, y

bajo la supervisión permanente de los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la Facul-tad de Ciencias de la Salud (FCS), fueron remozadas distintas edifi-caciones de esta dependencia, en el interés de que la docencia se desarrolle en espacios dignos y apropiados.La intervención abarca los edifi-cios de los Laboratorios de Medic-ina (LM), la Escuela de Medicina (EM), el edificio Enrique Lithgow Ceara, antiguo Hospital Marión, y el Instituto de Anatomía, entre otros.Impermeabilización de techos, co-locación de nuevos ventanales en

cristales, corrección de daños es-tructurales, aplicación de pintura, colocación de cerámicas, repara-ción de calzadas e iluminación, figuran entre los trabajos realiza-dos.Al encabezar el acto de entrega de los espacios remodelados, la Rec-tora hizo énfasis en su compromiso con la calidad de la docencia y la formación de profesionales com-petentes.En tanto que, la Decana de la FCS resaltó la importancia de los tra-bajos realizados en el Instituto de Anatomía, estructura compuesta por distintos espacios destinados a las prácticas de las asignaturas del área de anatomía, área que también se utiliza en la formación de post-grado.

En el citado instituto fue colocado un moderno lavamanos, con el cual se busca facilitar las medidas de hi-giene a los estudiantes que asisten a las prácticas que allí se imparten. También se realizan trabajos de reacondicionamiento en el anfite-atro, único en su clase en el país, lo cual lo convierte en un patrimo-nio importante de la Primada de América.Con la remodelación y embelleci-miento de estos espacios se busca también cumplir con algunos req-uisitos establecidos para lograr la acreditación nacional e internacio-nal de la carrera de medicina.

“La decana actual está haciendo muy buen trabajo. La diferencia entre la morgue de antes y la de ahora es muy marcada. Antes tu entrabas y había cerámicas que caían solas, hoy la morgue está totalmente distinta”.

Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud

Arriba, fachada del edificio de los Laboratorios de Medicina. Debajo, espacio para las prácticas en el Instituto de Anatomía.

Page 4: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 20194

ADOFEM realiza sesión ordinaria en la UASD

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓNSe celebra el segundo jueves de marzo de cada año

Miembros de ADOFEM que participaron en la sesión celebrada en la UASD.

CÁPSULA DE SALUD

Los especialistas recomiendan el control de factores de riesgo para mantener la salud renal y mejorar la calidad de vida:

• Controlar el consumo de tabaco. • Disminuir el consumo de sodio en la dieta alimentaria diaria.• Aumentar la ingesta de frutas y verduras variadas.• Sumar al menos 30 minutos de actividad física a diario. • Controlar la presión arterial y el peso corporal. • Cuidar de una hidratación diaria adecuada. Las personas más propensas a padecer la enfermedad renal son aque-llas que presentan hipertensión y diabetes, por lo que resulta muy importante la realización de controles para un diagnóstico precoz.

El salón del Consejo Directivo de la Fa-cultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Do-mingo (UASD) sirvió de escenario para la reunión ordinaria de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), encuentro en el que los miembros de dicha entidad abordaron distintos temas de interés.Representantes de las once Facultades y Escuelas de Medicina de la Repúbli-ca Dominicana, estuvieron reunidos

desde tempranas horas de la mañana desarrollando una apretada agenda.La sesión de trabajo fue encabezada por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henrí-quez Ureña, en su condición de deca-no, y por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, deca-na y vicedecano de la FCS-UASD, en calidad de anfitriones.

En esta ocasión, ADOFEM tuvo como invitado a Saturnino de los Santos, vi-ceministro de Calidad del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tec-nología (MESCyT), quien abordó el tema de la acreditación internacional de las facultades y escuelas de medi-cina del país. En la reunión también estuvo presen-te la doctora Rocío Caridad, direc-tora de la Escuela de Medicina de la UASD.

Page 5: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 5

Dan apertura a maestría en Enfermería en Cuidados Intensivos y Emergencias

Como parte de su oferta de post-grado, la Escuela de Enferme-

ría, de la Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, dio apertura a la maestría en Enfermería en Cuidados Intensivos y Emergencias, dirigida a profesionales de la enfermería que buscan seguir mejorando su forma-ción académica.

El acto de apertura de la maestría fue presidido por Mauro Canario, vice-rrector de Investigación y Post-grado, en representación de la recto-ra Emma Polanco; Robert Benjamín Hernández, vicedecano de la Facul-tad de Ciencias de la Salud (FCS), en representación de Rosel Fernández, decana FCS; María Virtudes Mén-

dez, directora de la Escuela de Enfer-mería; Jorge Asjana, director general de Relaciones y Cooperación Nacio-nal e Internacional; y Rosanna Elías de Quiñones, directora de postgrado de la FCS.La maestra Virtudes Méndez señaló que las enfermeras que egresen de la maestría tendrán la oportunidad de adquirir las competencias para con-tribuir con el cambio de la realidad socio sanitaria de la población, ac-tuando con seguridad y humanizando el servicio, pues contarán con am-plios conocimientos biosicosociales, científico y tecnológicos.En tanto que, los doctores Hernández y Canario felicitaron a las autoridades de la Escuela de Enfermería por estar siempre a la vanguardia en la oferta de programas de postgrado.

Autoridades que presidieron la mesa de honor en el acto de apertura de la maestría.

Integrantes de la mesa de honor en la asamblea.

Enfermeras se reúnen en asambleaLa Escuela de Enfermería reunió en asamblea a sus

docentes con motivo del inicio del semestre 2019-10, con el objetivo de trazar las directrices para un ade-cuado desarrollo del ciclo, y escuchar las opiniones y sugerencias de las maestras y maestros que asistieron al encuentro.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo de la maestra María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería, quien agradeció a los docentes el apoyo dado a la actividad, y expresó sus deseos de

que estos se conviertan en agentes multipli-cadores que contribuyan con el éxito de su gestión y el desarrollo de la escuela.

En tanto que, la doctora Rosel Fernández, de-cana de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó el trabajo que desde el inicio de su gestión viene realizando la maestra Virtudes Méndez, y dijo estar comprometida con los cambios que requiere esa unidad académica para poder acreditar la carrera de enfermería.

Page 6: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 20196

A propósito de la celebración del Día Mundial del Riñón, el segundo jueves de marzo de cada año, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) ofreció la conferencia “En bús-queda de la salud renal en la atención primaria”, a cargo de la doctora Ellen Hilario, nefróloga, docente de la Escuela de Ciencias Fisiológicas. La celebración del Día Mundial del Riñón tiene como pro-pósito concienciar sobre la importancia de la prevención en el cuidado de los riñones, siendo la diabetes y el aumento de la presión arterial algunos de los principales factores de la enfermedad renal crónica.La actividad, celebrada en el auditorio Guarocuya Batis-ta del Villar, fue encabezada por Rosel Fernández y Ro-bert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS; Ruth Agüero, directora de la Escuela de Salud Pública, y Pedro Sing, director de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI).

Servidores administrativos FCS participan en conferencia sobre excelencia laboral y trabajo en equipo

Autoridades FCS junto a servidores administrativos.

Atendiendo a la convocatoria de asamblea hecha por las autori-

dades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), servidores adminis-trativos de esta dependencia asistie-ron a la conferencia titulada “Hacia la excelencia laboral y el trabajo en equipo”, dictada por el psiquiatra Inocencio Céspedes y la psicóloga Jeannery Alcántara Fernández. Los doctores Rosel Fernández y Ro-bert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS; quienes pre-sidieron la actividad, expresaron su

satisfacción por la realización del encuentro, pues les brindó la oportu-nidad de ver cara a cara a los servi-dores administrativos de la facultad, quienes según sus palabras constitu-yen un soporte esencial para poder cumplir con la metas y objetivos propuestos.Aprovecharon la ocasión para seña-lar que las puertas de sus despachos están siempre abiertas, y para hacer un recuento de las distintas acciones que han llevado a cabo desde el ini-cio de su gestión.

En relación al tema de la conferencia, exhortaron a los servidores adminis-trativos presentes en la actividad a unificar esfuerzos a trabajar en pos de lograr las transformaciones que requiere la UASD, a dar siempre un extra en la realización de sus tareas y obligaciones, y a ser empleados comprometidos con la Institución. A la actividad, celebrada en el Sa-lón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir, asistieron directores de escuelas y de otras unidades de la Facultad.

FCS ofrece conferencia sobre salud renal en la atención primaria

Page 7: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 7

Luis Eduardo Aybar Jiménez, reconocido como uno de los más eminentes médicos dominicanos, nació

en Santo Domingo el 21 de junio de 1881.

Debido a su origen humilde, se recibió de maestro y sus ingresos en el magisterio servían para ayudar a su fa-milia y sufragar el costo de su formación. A los 23 años de edad, el Instituto Profesional le otorgó el título de “Licenciado en Medicina y Cirugía”.

Luego de esta importante hazaña para la época, estudió durante cinco años en Francia, donde recibió el título de Doctor en Medicina por la Univer-sidad de París. Finalizó sus estudios en Francia en 1911, y ya para 1912 estaba en su tierra natal. Su tesis, dedicada al campo de la Urología, concitó tanto interés, que fue incluida en la “Gran Enciclopedia Francesa de Urología”.

El doctor Aybar tenía gran habilidad quirúrgica, la cual se basaba en sus ex-tensos conocimientos de anatomía y fisio-logía, y en sus grandes dotes de clínico, y go-zaba de fama en el país por haber realizado con éxito importantes operaciones.

Su carrera profesional la desarrolló inicialmente en San Pedro de Macorís, en donde luego de ser reconocido como un gran cirujano, entró a formar parte de la Clí-nica San Antonio, una de las mejores del país en ese tiempo, donde realizó más de 3,000 cirugías. Más tarde se trasladó a Santo Domingo, y allí, en enero de 1930 abrió su centro “Clínica Mercedes”, en una edificación preparada exclusivamente como centro clínico.

Dr. Luís Eduardo Aybar Jiménez

Eminente médico dominicano, quien

en los primeros años del siglo XX era

considerado como el mejor cirujano

del país.

Como profesor en la Universidad de Santo Domingo sus cátedras eran famosas, y a ellas acudían a delei-tarse muchos alumnos en la patología médica. Publicó varios libros y escribió en revistas científicas relatando sus experiencias, y siempre se quejó de lo poco que escribían los médicos dominicanos.

Fue un gran gremialista, llegando a ser presidente de la Asociación Medica Dominicana y de la Cruz Roja Do-minicana. Durante el huracán San Zenón en 1930 con-

virtió su clínica en un hospital de socorro.

En 1961, el Dr. Mairení Cabral Navarro le propuso al Consejo Nacional de Salud

cambiarle el nombre al Hospital Wi-lliam Morgan (médico estadounidense que había dispensado servicios médi-cos a Trujillo) por el de Luis Eduardo Aybar, argumentando que este último

había sido un destacado médico domi-nicano y excelente cirujano de relevan-

tes virtudes. Al mes de mayo de ese año se dispuso el cambio de nombre a dicho centro

de salud.

En la época de la intervención norteamericana fue pre-sidente de la junta patriótica de San Pedro de Macorís, y miembro activo de comisiones en favor de terminar la ocupación militar.

En 1934 un cuadro febril que se agravó con una hemorragia intestinal le llevó a la muerte. Fue asistido en ese trance por el Dr. Heriberto Pieter y el Dr. Heriberto Valdez.

Fuente: acento.com

Page 8: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 20198

Donan 50 millones de pesos a la UASD para construcción centro de investigaciones oncológicas

Destacado médico costarricense dicta conferencia sobre seguridad

La Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias de la

Salud, organizó la conferencia ti-tulada:“La seguridad del paciente y su importancia para los estudiantes de Ciencias de la Salud”, a cargo del doctor Robinson Rodríguez He-

rrera, destacado médico y profesor universitario costarricense, con es-pecialización en gerencia en salud, anatomía y salud pública.La conferencia, dirigida a estudian-tes de las carreras de Medicina, Bioanálisis, Enfermería y Odonto-

logía, tuvo como objetivo concien-ciar a los futuros profesionales del área de la salud sobre la importan-cia de la prevención de daños deri-vados de la prestación de servicios.La actividad, que se realizó en el Auditorio Guarocuya Batista del Villar, fue presidida por la docto-ra Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ruth Agüero, directora de la Es-cuela de Salud Pública, y María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería, y a la mis-ma asistieron, además, docentes y una gran cantidad de estudiantes de las áreas ya mencionadas.

Autoridades universitarias, presididas por la rectora Emma Polanco, junto a miembros de la fundación donante.

A través de la firma de un convenio, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió la

donación de 50 millones de pesos de la Fundación Jo-vina Alicia Ramírez de Arbaje, Incorporada, dinero que según lo acordado deberá ser utilizado para la construc-ción, en terreno de la Academia, de un centro de inves-tigaciones oncológicas.El acuerdo entre las partes establece, entre otras cosas, que las investigaciones a realizar tienen el compromiso de contribuir al avance de la ciencia médica, y al mejo-ramiento de los procedimientos usuales en la detección y tratamiento de enfermedades oncológicas en la Repú-blica Dominicana.

La firma del convenio se llevó a cabo entre la doctora Emma Polanco Melo, rectora de la UASD, y el presidente de la citada fundación, doctor Seneo Milagro Arbaje, en un acto que tuvo lugar en el Salón del Consejo Universitario y al que asistieron las principales autoridades de la academia. La rectora agradeció la donación hecha por la funda-ción, y señaló que la firma del convenio es una muestra del prestigio ganado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En tanto que, el doctor Arbaje Ramírez, agradeció a la UASD y a sus autoridades, en especial a la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, por su receptividad y por hacer posible que el convenio se pudiera concretizar.

Page 9: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 9

Escuela de Odontología entrega certificados a participantes en diplomado Endodoncia

FCS pone 192 preinternos de medicina al servicio de la sociedad

En el marco de su oferta de edu-cación continuada, la Escuela

de Odontología, de la Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, entre-gó certificados a los participantes en el diplomado en Endodoncia, dirigi-do a odontólogos generales y a es-tudiantes de término de esa carrera. Los organizadores informaron que el propósito de esa oferta académi-ca fue contribuir con la capacitación de los participantes, y desarrollar en ellos competencias en el plano cien-tífico y laboral.La mesa de honor del acto de clau-sura, celebrado en el auditorio Agustín Heredia, fue presidida por

En una solemne ceremonia de im-posición de batas blancas, la Es-

cuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS-UASD), puso 192 preinternos de la carrera de Medicina a disposición de distintos centros de salud, quienes además de continuar con su formación acadé-mica sirven de apoyo a los servicios que allí se ofrecen.La actividad fue presidida por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vi-cedecano de la Facultad de Ciencias

de la Salud, respectivamente; Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina; Carlos Pellerano, coordi-nador del Internado de la carrera de Medicina; Alejandro Parada, coordi-nador de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia; Altagracia Luciano, coordinadora de la Cátedra de Psi-quiatría; y Anielca Medina Cruz, re-presentante de los preinternos, entre otras personalidades.Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo de la doctora Fer-nández, quien exhortó a los preinternos

a llevar en alto el nombre de la facultad y el de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y a poner por delante la humanización de los servicios.De su lado, la doctora Caridad ma-nifestó que la ceremonia tiene como objetivo insistir en los valores que todo estudiante de medicina debe conocer y llevar posteriormente a su práctica profesional, y señalar el compromiso ineludible que los mé-dicos tienen con la sociedad. En tanto que, la preinterna Anielca Medina abogó por la humanización de los servicios de salud, e hizo un llamado a sus compañeros a trabajar en equipo, y a ser médicos compro-metidos con la vida.Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de escuchar las confe-rencias: “Humanización de los Ser-vicios de Salud”, dictada por el doc-tor Hamlet Montero, y “Ética en la práctica clínica”, a cargo de la doc-tora Carmen Rodríguez.

Al centro, el doctor Nadal y docentes de la Escuela junto a participantes en el diplomado.

los doctores Ángel Nadal Ponce, director de la Escuela de Odontolo-gía; Ana Campusano, coordinadora de la Cátedra de Operatoria; Ana Ponce, coordinadora de la Cátedra de Odontología Preventiva y Social,

y Muiribel Peña, docente del diplo-mado.Marcel Guzmán y Marlon Núñez tu-vieron a cargo las palabras de agra-decimiento en representación de los participantes en el diplomado.

Page 10: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 201910

En el marco de su propuesta de edu-cación continuada, la Facultad de

Ciencias de la Salud (FCS-UASD), a través de su Instituto de Investigación, dio apertura al Diplomado en Investiga-ción Científica en Ciencias de la Salud, dirigido a docentes gestores de servicios de programas de salud y estudiantes del área, formación con la que se pretende que los egresados adquieran conoci-mientos básicos que les ayuden a iden-tificar problemas y a diseñar protocolos de investigación.El acto de apertura de la actividad fue presidido por Mauro Canario, vicerrector de Investigación y Postgrado; Rosanna Elías de Quiñones, directora de postgra-do de FCS; Ysabel Noemí Tejeda Díaz, directora del Instituto de Investigación FCS; Julissa Alonzo, en representación de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional de la FCS; y Agustín Vicedo Tome, conferencista invitado.Tanto el doctor Canario como la doctora Tejeda

Díaz destacaron la importancia de la oferta del diplomado, por entender que con el mismo se contribuye a la forma-ción de los recursos humanos necesarios para fomentar la investigación, y lograr que la Academia se fortalezca cada vez más en este campo. El diplomado tendrá una duración de ocho meses, divididos en ocho módu-los, distribuidos en 80 horas presenciales y 80 virtuales, y abarcará temas como: aspectos generales de la investigación científica y sus etapas, búsqueda de in-formación en ciencias de la salud, diseño de investigación, procesamiento y análi-sis de datos, estadística aplicada a la in-vestigación en salud, elaboración de pro-puestas y de informes de investigación.

Dan apertura a diplomado en Investigación en Salud

Autoridades FCS readecuan manual para elaboración de Tesis

NOTAS HISTÓRICAS

Contribución: Zanjaron el camino para el descubrimiento de la insulina y el tra-tamiento de la diabetes.

Un descubrimiento a menudo depende de la confluencia accidental de las men-tes adecuadas, como ocurrió cuando Oskar Minkowski (1858-1931) y Jo-seph von Mering (1849-1908) se cruza-ron en la biblioteca de la Universidad de Estrasburgo en 1889. Fue un encuentro casual en el cual la conversación sobre enzimas pancreáticas finalmente con-dujo al establecimiento del rol del pán-creas en la diabetes.

Tras la extracción quirúrgica del pán-creas de un perro (un procedimiento realizado por Minkowski para evaluar una de las hipótesis de von Mering y considerado imposible en ese tiempo), el equipo de investigadores notó la sed del perro y su copiosa orina azucarada (cargada de glucosa. Ulteriormente de-mostraron que la hiperglucemia se po-día prevenir en un perro sin páncreas mediante la implantación subcutánea de una sección de páncreas, e identificaron el rol de este órgano en el mantenimien-to de la homeostasis de la glucosa.

Autoridades e invitado en el acto de apertura del diplomado.

CONEXIÓN PÁNCREAS/DIABETES (1889)

OSKAR MINKOWSKI Y JOSEPH VON MERING

Autoridades de la Facultad de Cien-cias de la Salud, encabezadas por

los doctores Rosel Fernández y Amauris Guillén Mateo, decana y coordinador de la Unidad de Tesis de esta dependencia, llevaron a cabo una reunión de trabajo con el objetivo de readecuar el manual de procedimiento para la elaboración de tesis. Esta iniciativa es de gran rele-vancia, puesto que de ello depende, en

cierta medida, la pertinencia y calidad de las investigaciones que llevan a cabo los estudiantes de las distintas carreras que se imparten en esta facultad.En la reunión participaron, además, directores de escuelas, docentes y per-sonal de apoyo de la unidad de tesis, quienes revisaron, analizaron y refor-mularon contenidos de interés para la mejora del citado manual.

Autoridades, docentes y personal de apoyo que participó en la reunión de trabajo.

Page 11: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 11

Consejo Directivo FCS recibe visitas y propuestas de profesionales

Escuela de Bioanálisis organiza acto de salida a estudiantes de internado

El Consejo Directivo de la Facultad de Cien-

cias de la Salud, presidido por los doctores Rosel Fer-nández y Robert Benjamín Hernández, decana y vice-decano de esta dependen-cia universitaria, recibió, por separado, las visitas del doctor Severo Merce-des, Profesor Honorario de esta facultad, y de Elba Rodríguez, presidenta de la Fundación de Hipertensión Pulmonar de la República Dominicana (FHPRD).Ambos profesionales tu-vieron la oportunidad de conversar con los miem-bros del Consejo Directivo, y plantear allí sus inquietu-des y propuestas relaciona-das con temas de su interés.

Arriba, autoridades de la FCS y miembros del Consejo Directivo junto al doctor Severo Mercedes. Debajo, Elba Rodríguez habla al auditorio sobre hipertensión pulmonar.

Arriba, integrantes de la mesa principal en la apertura de la actividad. Debajo, internas de la carrera de Bioanálisis junto a otros estudiantes e invitados al acto.

La Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Sa-

lud, organizó un Acto de Salida al Internado para decenas de estudian-tes que irán a distintos laboratorios, centros de salud y otros espacios a realizar su Práctica Profesional Su-pervisada.El acto fue presidido por la maestra Zoila Escobar, directora de la Escuela de Bioanálisis; Rosanna Matías coor-dinadora de la Práctica Profesional Supervisada; Rafael Valenzuela, presi-dente de la Federación Dominicana de Estudiantes (FED), y una representan-te de la Asociación de Estudiantes de la carrera de Bioanálisis (ASEBIO).La Práctica Profesional Supervisa-da proporciona a los estudiantes la oportunidad de poner a prueba los

conocimientos adquiridos, y poder desarrollar habilidades y destrezas para su futuro desempeño laboral. La actividad, que tuvo lugar en el

Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, contó con una participación artística de estudiantes de esa carrera.

Severo Mercedes externó su preocupación por el alto número de demandas mé-dicas que ocurren en Re-pública Dominicana, razón por la que planteó la nece-sidad de que en el pensum de la carrera de medicina se introduzca la asignatu-ra de Derecho Médico, y aprovechó la ocasión para anunciar la realización en el país del primer congreso sobre esa temática.En tanto que, Elba Rodrí-guez abordó el tema de la Hi-pertensión Pulmonar, la cual es descrita como una enfer-medad caracterizada por una presión alta que afecta a las arterias de los pulmones y al lado derecho del corazón, que trastorna seriamente la

vida de quienes la padecen, y cuya tasa de supervivencia es muy baja.Rodríguez indicó que el propósito del trabajo que realiza la Fundación que dirige es concienciar a la ciudadanía sobre esta en-fermedad, e informó que

para los días 17,18 y19 de julio se llevará a cabo en el país el Primer Congreso Dominicano de Hiperten-sión Pulmonar, con la par-ticipación de destacados especialistas, incluido uno proveniente de la Universi-dad de Harvard.

Page 12: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 201912

Infectólogo FCS dicta conferencia sobre prevención y tratamiento de la Rabia

El infectólogo y profesor de la Escuela de Medi-

cina, de la Facultad de Cien-cias de la Salud (FCS), doc-tor Clemente Terrero, dictó la conferencia titulada “La Rabia en República Domi-nicana, acciones para la Pre-vención”, en la que abordó con propiedad distintos as-pectos clínicos y terapéuti-cos de esa enfermedad.

En su exposición, el doctor Terrero señaló que la pala-

Internos del área de salud Recinto San Francisco de Macorís son puesto al servicio de la comunidad

En un emotivo acto ce-lebrado en el Recinto

San Francisco de Macorís, decenas de internos e in-ternas de las áreas de: me-dicina, enfermería y bioa-nálisis fueron recibidos y puesto a disposición de la comunidad, para brindar un servicio supervisado, con el lema “estudio, tra-bajo, disciplina”.

El acto fue encabezado por la doctora Rosel Fernán-dez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Roció Caridad, directora Autoridades junto a internos del área de la salud.

de la Escuela de Medicina; María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería; representan-tes del citado recinto uni-versitario y docentes del área de la salud.

En su intervención, la doc-tora Fernández manifestó que los internos deberán actuar apegado a la huma-nización y a la ética, ya que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) los forma con esos valores que son transversales a todo el accionar académico.

“Nos sentimos orgullosos de nuestros estudiantes y te-nemos la seguridad de que realizarán un gran trabajo, ya que esta institución ex-hibe dentro de sus fortalezas el compromiso que históri-camente tienen los docentes, que sin importar las condi-

ciones imparten una docen-cia con la calidad y la ética de los nuevos tiempos”, ex-presó la funcionaria.De los internos e internas re-cibidos por las autoridades, 32 corresponden a la carrera de medicina, 24 a bioanáli-sis y 13 a enfermería.

bra rabia deriva de la anti-gua raíz india “rabh”, que significa conducta violenta. Aclaró que la rabia es una enfermedad de los animales (perro, gato, murciélago, hurón…), quienes al agre-dir a seres humanos pueden transmitírsela, al tiempo que resaltó que la misma tiene una letalidad del cien por ciento de los casos.

Entre los síntomas que dijo puede presentar un perro

con rabia figuran: desorien-tación, sialorrea (produc-ción excesiva de saliva), aislamiento, rechazo a los alimentos, agresividad y cola caída.

La actividad fue presidi-da por Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ruth Agüero, directora de la Escuela de Salud Públi-ca, unidad académica que organizó el evento; Alma

Bobadilla, en representa-ción del Colegio Médico Dominicano (CMD); y Pa-tricia Reyna, directora de la Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Do-cente.

A la conferencia, que tuvo lugar en el Auditorio Ma-nuel del Cabral, de la Bi-blioteca Pedro Mir, asistie-ron docentes y estudiantes tanto de la UASD como de otras universidades.

Page 13: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 13

Consejo Directivo FCS juramenta nueva suplente delegado estudiantil

Invisten cuatro bioanalistas en la graduación del Centro San Juan de la Maguana

En armonía con el espíritu democrá-tico y participativo que impera en

la Universidad Autónoma de Santo Do-mingo (UASD), la doctora Rosel Fer-nández, decana de la Facultad de Cien-cias de la Salud (FCS), juramentó a la bachiller Elizabeth Vargas como suplen-te de delegado estudiantil ante el Con-sejo Directivo de esta dependencia, en representación del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel- FELABEL 12.Vargas, quien es estudiante del tercer semestre de la carrera de Medicina, fue juramentada durante una sesión ordinaria del Consejo directivo, pre-sidido por la doctora Fernández, el doctor Robert Benjamín Hernández,

vicedecano de la FCS; así como tam-bién, por las distintas autoridades que

conforman ese organismo de dirección de esta facultad.

Cuatro nuevas profesionales del área de bioanálisis fueron inves-

tidas en la graduación celebrada, el pasado jueves 7 de febrero, en el cen-tro San Juan de la Maguana, en un acto que fue presidido por la rectora Emma Polanco y demás miembros del honorable Consejo Universitario; así como también, por las principales autoridades de esta ciudad. Arielsi Alcántara, Crisnabel Bautis-ta, Wilda E. Váldez M. y Marjorie M. Moreno son las nuevas bioanalis-tas que obtuvieron sus títulos en la graduación celebrada en el referido centro regional universitario.

La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Sa-lud, dependencia a la que pertenece

la Escuela de Bioanálisis, acompañó a las graduandas en esos momentos tan importantes de sus vidas.

La decana juramenta a la nueva delegada estudiantil.

La doctora Rosel Fernández acompañada de las cuatro nuevas profesionales del bioanálisis.

Page 14: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 201914

Con la participación de un total de 5002 aspirantes a cursar especialidades, la Facultad de Ciencias de la

Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Do-mingo (UASD), impartió el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM), de cuyos participantes 4,946 corres-pondieron a facultativos de la medicina, y 56 fueron profesionales del área de odontología.La doctora Rosel Fernández, decana de la FCS, quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida al acto proto-colar que precedió el inicio del examen, reconoció el trabajo del equipo que tuvo a cargo la organización del evento, y dio garantía de la confidencialidad y pulcritud de la prueba. Fernández agradeció a la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco, por haber dado su apoyo irrestricto al

Como parte habitual de su oferta ex-tracurricular, la Escuela de Farma-

cia impartió el curso “Uso Racional de Medicamentos”, dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina que ingresarán al ciclo del internado, con el propósito de proporcionar a los participantes los cono-cimientos necesarios para un mejor desem-peño en su práctica médica.

La actividad fue presidida por la maestra Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia, y en la misma estuvieron también presentes las maestras Mussetta Cedeño, Francia Pie, Ana Isabel Herrera, Delys Rodríguez, Elizabeth Pérez Duval, y Raisa Núñez Lantigua, docente de la es-cuela y conferencista del evento.

En su exposición, Núñez Lantigua se re-firió a los errores de medicación que ocurren en los centros de salud, y a la importancia de que las prescripciones médicas sean claras para evitar errores lamentables.

El auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, estuvo repleto de estudiantes que escucharon con atención las recomendaciones y observaciones ofrecidas.

Escuela de Farmacia imparte curso sobre uso racional de medicamentos

La doctora Rosel Fernández da la bienvenida al acto de apertura del exa-men, el cual fue encabezado por la rectora Emma Polanco.

Médicos que participaron el examen para poder optar por una plaza de especialidad.

La maestra Dileisys Paniagua junto a docentes de la Escuela de Farmacia y estudiantes de la carrera de medicina que asistieron al curso.

4,946 médicos y 56 odontólogos participan en Examen Residencias Médicas

examen, y por los esfuerzos dirigidos transformar la facultad en su estructura física y en el aspecto curri-cular.En ese mismo orden, dio la primicia de que para el próximo año todo el proceso del examen será acreditado por la Dirección General de la Gestión de Calidad, para seguir garantizando la fortaleza del mismo.En tanto que, la doctora Polanco reiteró el compromiso que tiene con el área de ciencias de la salud, y subrayó la transparencia y la calidad del proceso de elaboración e impartición del examen.En la actividad también tuvieron presentes las princi-pales autoridades de la Academia, y representantes de otras instituciones vinculadas a la organización del exa-men.

Page 15: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 2019 15

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud reconoció

al doctor Richard Oliver Bidó Medi-na, egresado de la Universidad Au-tónoma de Santo Domingo (UASD), por haber obtenido el primer lugar en el ranking de Residencias Médicas en Psiquiatría, en el Massachusetts General Hospital, de Boston, Massa-chusetts, Estados Unidos.Los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, de-cana y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamen-te, quienes presidieron el organismo de dirección de esta dependencia, entregaron un pergamino de recono-cimiento al egresado, y expresaron su satisfacción por los logros que el joven galeno ha alcanzado en terri-torio norteamericano.La doctora Fernández dijo sentirse orgullosa del éxito alcanzado por el

doctor Bidó Medina, porque personas como él ponen en alto el nombre de la UASD, la cual calificó como una ins-titución valiosa, con 480 años de his-toria. El homenajeado agradeció a las autoridades la distinción y señaló que la UASD no sólo forma a sus estudiantes académicamente, sino que también los forma para la vida,

pues les enseña a ser independien-tes.De igual forma, agradeció a la Ofi-cina de Validación de Credenciales de la Facultad de Ciencias de la Sa-lud, la cual es dirigida por la docto-ra Sandra Mueses, por su eficiente apoyo en lo referente a los trámites de documentos para sus procesos académicos en los Estados Unidos.

La Escuela de Ciencias Morfológicas, de la Facultad de Ciencias de la Sa-

lud (FCS), impartió el curso “Ciencias Morfológicas de Patologías del Encéfa-lo, Cabeza y Cuello”, con la aplicación en la anatomía, dirigido a estudiantes que cursan la asignatura de anatomía de la carrera de medicina.El doctor Robert Benjamín, vicedecano de la Facultad, quien presidió la mesa de honor en el acto de apertura del curso, señaló que la Escuela de Ciencias Mor-fológicas se ha caracterizado siempre por organizar distintas actividades acadé-micas, para que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos.En tanto que, los doctores David Figue-reo y Ángel Alfonso Taveras, director de

la Escuela de Ciencias Morfológicas y coordinador de la Cátedra de Anatomía, respectivamente, destacaron la impor-tancia del curso y exhortaron a los estu-diantes a aprovechar las ponencias de los distintos conferencistas.

Entre los expositores del curso fi-guran los doctores Pedro Andrés Sánchez Espinal, José Deschamps y Karla Rodríguez, quienes forman par-te del cuerpo docente de esa unidad académica.

Consejo Directivo FCS reconoce egresado de medicina que obtuvo residencia de psiquiatría en EE.UU

Escuela de Ciencias Morfológicas imparte curso sobre patologías del encéfalo, cabeza y cuello

Page 16: Remozan edificios Facultad Ciencias de la Salud Salud... · por el doctor William Duke, presiden-te de ADOFEM, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Salud • Enero-Marzo, 201916

La doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Univer-sidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), visitó a

los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud que realizan el internado y residencias médicas en los hospi-tales Dr. Francisco Moscoso Puello y Central de las Fuer-zas Armadas, con el objetivo de mejorar los espacios que utilizan y elevar así la calidad de la enseñanza.La rectora se hizo acompañar de las doctoras Rosel Fernán-dez y Rocío Caridad, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora de la Escuela de Medicina, respec-tivamente, y de un equipo técnico de los departamentos de Planta Física y la Dirección General de Planificación y De-sarrollo Institucional (DIGEPLANDI), quienes hicieron un recorrido por los espacios utilizados por los estudiantes de medicina, para constatar que cuentan con todas las her-ramientas que permitan el desarrollo eficiente de su labor.Las funcionarias garantizaron que sus respectivas gestio-nes asumen el compromiso de contribuir con la calidad de la enseñanza de los estudiantes de medicina. Fuente: Periódico El Universitario

En el interés de conocer de cerca la realidad de las distintas áreas

que corresponden a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la deca-na de esta dependencia, doctora Ro-sel Fernández, realizó un recorrido por las instalaciones de la Escuela de Odontología, para lo cual se hizo acompañar de su director, el doctor Ángel Nadal, así como de personal docente y administrativo. Durante el recorrido, la doctora Fer-nández pudo contactar las remode-laciones que se han llevado a cabo en distintos espacios docentes y ad-ministrativos, especialmente en las áreas de las clínicas odontológicas, que además de la docencia son uti-lizadas para ofrecer servicios a la población. De igual forma, el director de la es-cuela le planteó a la decana las prin-cipales necesidades que ameritan ser atendidas, esencialmente en lo que

Decana FCS realiza recorrido por Escuela de Odontología

Autoridades UASD visitan internos y residentes en hospitales

De visita en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.

La decana junto al doctor Ángel Nadal, director de la Escuela de Odontología, (derecha). Les acompañan el maestro Luis Rafael Sánchez.

Autoridades universitarias junto a directivos del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

respecta a la adecuación de algunos espacios docentes. Tanto la doctora Rosel como el doc-tor Nadal calificaron como positivo el encuentro, y se comprometieron

a seguir trabajando de manera con-junta para realizar los cambios que amerita esta importante unidad aca-démica, ícono de la odontología en el país.