remedios naturales psoriasis

9
martes, 26 de mayo de 2009 P S OR I A S I S PSORIASIS Definic ión Es una enfermedad cutánea de tipo dermatosis, inflamatoria crónica de la piel, hereditaria y re-currente en la que existe una hiperproliferación celular epidérmica. Esta afección cutánea frecuente está caracterizada por unas gruesas placas de piel roja e inflama-da, cubiertas por escamas de color plateado. Éstas se forman cuando las células basales (a partir de las cuales la piel crece) se multiplican hasta mil veces más rápido de lo que deberían. Las capas de células superiores no pueden desprenderse de ellas con suficiente rapidez y producen el aspecto característico de esta dolencia. Se caracteriza por presentar máculas, pápulas (o placas, de color rojo vivo) y placas eritematosas secas, bien delimitadas, cubiertas con escamas plateadas laminadas, descamativas y de tamaños diversos. Son manchas rojas cubiertas por escamas de color blanco plateado. Al principio las manchas son peque-ñas pero luego forman placas escamosas circulares u ovales de hasta 8 cm de diámetro, por lo común de color plateado. La psoriasis afecta generalmente a ambos lados del cuerpo en forma simétrica (por ejemplo, si las manchas aparecen en un codo, invariablemente lo hacen en el otro). La psoriasis puede aparecer en to-do el cuerpo, los lugares más habituales son el cuero cabelludo (incluyendo las regiones retroauriculares), codos y rodillas (preferentemente la superficie extensora), la espalda, el tronco, las manos, y las zonas glúteas. También puede incluir uñas (de manos y pies, que se engruesan, debilitan y a veces se despren-den), cejas, axilas, ombligo o región anorectal. La localización facial es rara. Es frecuente la afectación de zonas que han sufrido traumatismos (fenómenos de Koebner o Isomórfico). Cuando afecta más del 90% del tegumento se denomina eritrodermia. Se estima que uno de cada 2º enfermos de psoriasis desarrolla además una forma leve de artritis reumatoides, por lo común en los dedos de la mano, las rodillas y los tobillos. En cuanto a los síntomas además del picor que puede producir, la psoriasis duele cuando se pro-ducen grietas en las zonas secas de las manos o las plantas de los pies. No obstante, lo peor suele ser su aspecto desagradable. Hasta el momento se desconocen las verdaderas causas de la psoriasis, aunque en muchos casos parece ser que hay una cierta predisposición hereditaria a padecer la enfermedad, tiene una base genética. Cerca de un 30% de los pacientes con psoriasis tiene algún familiar con la misma afección, aunque no hay una relación ni en el momento de aparición ni en su intensidad, ya que estas características son muy va-riables. Sabemos que es una enfermedad autoinmune que conduce a una excesiva reproducción cutánea. No existe un tratamiento curativo que haga desaparecer esta enfermedad, pero sí varias terapias que pue-den disminuir su expresión. También influyen factores como el estrés, la relación frío- humedad, el consumo de tabaco y al-cohol, la ansiedad o cualquier enfermedad aguda como la amigdalitis. No es una dolencia contagiosa. Los factores que desencadenan las erupciones pueden ser múltiples: heridas o inflamaciones cutáneas, procesos infecciosos respiratorios, enfermedades eruptivas de la infancia (sarampión, varicela), infeccio-nes agudas (estreptocócicas, VIH), traumatismos, medicamentos, factores Seguidores Archivo del blog 2009 (117) mayo (117) VERTIGOS VARICES VARICELA ULCERAS ULCERAS DE ESTOMAGO TUMORES BENIGNOS TROMBOSIS TRAUMATISMOS TOS TORTICOLIS TAQUICARDIA SINUSITIS SARAMPION RUBEOLA RINITIS REUMATISMO RESFRIADOS QUEMADURAS PSORIASIS PROSTATITIS PAROTIDITIS PARASITOS INTESTINALES PANCREATITIS OTITIS OSTEOPOROSIS ORZUELO OBESIDAD NEURALGIAS NEUMONIA NERVIOSISMO NEFRITIS MIGRAÑAS MICOSIS MENOPAUSIA MASTITIS MAREOS LUMBAGO LEUCORREA LARINGITIS INSOMNIO TERAPIAS NATURALES PARA TODOS TERAPIAS NATURALES PARA TODOS Da a las más frecuentes enfermedades algunas de las alternativas que ofrecen las terapias naturales. Se completará con vuestros aportes.

Upload: fyomidami

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Remedios

TRANSCRIPT

Page 1: Remedios Naturales Psoriasis

martes, 26 de mayo de 2009

PSORIASIS

PSORIASISDefinición

Es una enfermedad cutánea de tipo dermatosis, inflamatoriacrónica de la piel, hereditaria y re-currente en la que existe unahiperproliferación celular epidérmica. Esta afección cutánea frecuente está caracterizada por unasgruesas placas de piel roja e inflama-da, cubiertas por escamas decolor plateado. Éstas se forman cuando las células basales (apartir de las cuales la piel crece) se multiplican hasta mil vecesmás rápido de lo que deberían. Las capas de células superiores nopueden desprenderse de ellas con suficiente rapidez y producen elaspecto característico de esta dolencia. Se caracteriza por presentar máculas, pápulas (o placas, de colorrojo vivo) y placas eritematosas secas, bien delimitadas, cubiertascon escamas plateadas laminadas, descamativas y de tamañosdiversos. Son manchas rojas cubiertas por escamas de colorblanco plateado. Al principio las manchas son peque-ñas peroluego forman placas escamosas circulares u ovales de hasta 8 cmde diámetro, por lo común de color plateado. La psoriasis afecta generalmente a ambos lados del cuerpo enforma simétrica (por ejemplo, si las manchas aparecen en un codo,invariablemente lo hacen en el otro). La psoriasis puede apareceren to-do el cuerpo, los lugares más habituales son el cuerocabelludo (incluyendo las regiones retroauriculares), codos yrodillas (preferentemente la superficie extensora), la espalda, eltronco, las manos, y las zonas glúteas. También puede incluir uñas(de manos y pies, que se engruesan, debilitan y a veces sedespren-den), cejas, axilas, ombligo o región anorectal. Lalocalización facial es rara. Es frecuente la afectación de zonas quehan sufrido traumatismos (fenómenos de Koebner o Isomórfico).Cuando afecta más del 90% del tegumento se denominaeritrodermia. Se estima que uno de cada 2º enfermos de psoriasisdesarrolla además una forma leve de artritis reumatoides, por locomún en los dedos de la mano, las rodillas y los tobillos. En cuanto a los síntomas además del picor que puede producir, lapsoriasis duele cuando se pro-ducen grietas en las zonas secas delas manos o las plantas de los pies. No obstante, lo peor suele sersu aspecto desagradable. Hasta el momento se desconocen las verdaderas causas de lapsoriasis, aunque en muchos casos parece ser que hay una ciertapredisposición hereditaria a padecer la enfermedad, tiene una basegenética. Cerca de un 30% de los pacientes con psoriasis tienealgún familiar con la misma afección, aunque no hay una relación nien el momento de aparición ni en su intensidad, ya que estascaracterísticas son muy va-riables. Sabemos que es unaenfermedad autoinmune que conduce a una excesiva reproduccióncutánea. No existe un tratamiento curativo que haga desapareceresta enfermedad, pero sí varias terapias que pue-den disminuir suexpresión. También influyen factores como el estrés, la relación frío-humedad, el consumo de tabaco y al-cohol, la ansiedad ocualquier enfermedad aguda como la amigdalitis. No es unadolencia contagiosa. Los factores que desencadenan laserupciones pueden ser múltiples: heridas o inflamaciones cutáneas,procesos infecciosos respiratorios, enfermedades eruptivas de lainfancia (sarampión, varicela), infeccio-nes agudas(estreptocócicas, VIH), traumatismos, medicamentos, factores

Seguidores

Archivo del blog

▼ 2009 (117)▼ mayo (117)

VERTIGOS

VARICES

VARICELA

ULCERAS

ULCERAS DE ESTOMAGO

TUMORES BENIGNOS

TROMBOSIS

TRAUMATISMOS

TOS

TORTICOLIS

TAQUICARDIA

SINUSITIS

SARAMPION

RUBEOLA

RINITIS

REUMATISMO

RESFRIADOS

QUEMADURAS

PSORIASIS

PROSTATITIS

PAROTIDITIS

PARASITOS INTESTINALES

PANCREATITIS

OTITIS

OSTEOPOROSIS

ORZUELO

OBESIDAD

NEURALGIAS

NEUMONIA

NERVIOSISMO

NEFRITIS

MIGRAÑAS

MICOSIS

MENOPAUSIA

MASTITIS

MAREOS

LUMBAGO

LEUCORREA

LARINGITIS

INSOMNIO

TERAPIAS NATURALES PARA TODOSTERAPIAS NATURALES PARA TODOSDa a las más frecuentes enfermedades algunas de las alternativas que ofrecen las terapias naturales. Secompletará con vuestros aportes.

Page 2: Remedios Naturales Psoriasis

endocrinos (diabetes, hiperuri-cemias, hipercolesterolemias, etc.)y climáticos, quemaduras solares, estrés emocional, ingestiónexcesiva de alcohol, ciertos medicamentos, diabetes,hipersensibilidad a ciertos alimentos, obesidad, osteoporosis,cambios hormonales (menstruación, embarazo, menopausia),fármacos (sales de litio, indometacina, clo-roquina, interferón alfa,betabloqueantes, antagonistas del calcio). Esta enfermedad aveces se manifiesta después de una infección de la garganta, ytambién puede ser ocasionada por el uso de la cloroquina y otrosmedicamentos que se prescriben para combatir la artritisreumatoides, algunas enfermedades de la piel, el paludismo yciertas infecciones hepáticas. Muchos factores pueden causar un desequilibrio entre loscompuestos químicos. Se sabe que ciertas proteínas y compuestostóxicos provenientes del metabolismo de las bacterias y laslevaduras en el intestino inhiben el AMPc (adnosinmonofosfatocíclico) o aumentan el GMPc (guanosinmonofosfato cí-clico),respectivamente. Las proteínas y toxinas causantes provienen deun desequilibrio de la flora intes-tinal o de una incapacidaddigestiva, y son un factor esencial en el tratamiento de lapsoriasis). La psoriasis suele aparecer alrededor de los veinte años, aunquetambién puede presentarse en personas mayores y en niños (sobretodo como consecuencia de una infección de garganta. Afectatanto a hombres como a mujeres Normalmente, las toxinas son eliminadas por el hígado, y cualquierdeficiencia en la función he-pática causa o potencia la psoriasis. Elalcohol y el tabaco suponen una carga especial para el hígado, aligual que la mayoría de las drogas. Diversos estudios handemostrado el efecto negativo del alcohol y los cigarrillos en lapsoriasis. Puede existir una relación con un síndrome autoinmune (el cuerpose ataca a sí mismo), es decir, de autoagresión del sistemainmunitario, ya que la psoriasis puede asociarse a un procesoartrítico. Las uñas pueden adquirir un aspecto picado debido a lafluctuación en la velocidad de crecimiento del lecho ungueal. Estoproduce una lesión crónica y cíclica de la piel, que en la primerafase es de tipo inflamato-rio, con hipervascularización, edema,enrojecimiento y picor. En una segunda fase hay un crecimientoexcesivo de las células epiteliales, con formación de escamasgruesas, blanquecinas y superpuestas. Las lesiones son más frecuentes en las superficies de extensión yprominencias óseas, y a veces se acompañan de fenómenosartríticos.

Enciclopedia de la salud familiar, pág 254-255. Rev, Fitomédica Nº 2, pág 26-30: “Vivir sin psoriasis”.

Nota: • Existe la Asociación “Acción Psoriasis” que publica un boletínsobre esta dolencia, tiene un servicio de atención telefónica yoficinas a nivel nacional. Barcelona: Tfno 93-2804622, Madrid:Tfno: 91-4794903 . Internet: www.pangea.org/psoriasi• Existe un centro de tratamiento de la Psoriasis “DERMA MIRAK”.Ver Rev. Fitomédica nº 7 págs 64-65”. Dirección: CENTRO MIRAK.Urbanización Parque Holandés. La Oliva-Fuerteventura. IslasCanarias Tfno: 928-17-53-38.

PSICOSOMÁTICA

Cada vez se da más importancia al factor psicológico en laafección de la enfer-medad, que se centra en situacionesvivenciales de separación, como es la pérdida del contacto físico opsicológico con personas queridas. A nivel social y sentimental, laspersonas que padecen psoriasis sienten un sentimiento deinjusticia y reproche frente a este estado de separación. El hechode que la enfermedad evolucione a brotes estaría en relación aque estas situaciones conflictivas se repiten y se solucionanparticularmente en el tiempo y por esto las lesiones cutáneaspredominan en determinados momentos como fase descamativa ocomo fase inflamatoria.

INFECCIONES

INAPETENCIA

INAPETENCIA

HIPOTENSION

HIPERTENSION

HIPERCOLESTEROLEMIA

HERPES

HERIDAS

HEPATITIS

HEMORROIDES

HEMORRAGIAS

HEMATOMAS

HALITOSIS

GRIPE

GOTA

GINGIVITIS

GASTRITIS

FRACTURAS

FORÚNCULOS

FLEBITIS

FLATULENCIAS OFERMENTACIONES

FARINGITIS

ESTRES

ESTREÑIMIENTO

ESTOMATITIS

ESTERILIDAD

ESGUINCE

ENURESIS

EDEMAS

ECCEMAS

DRENAJE LINFATICO

DISTENSION MUSCULAR

DISPEPSIAS

DISMENORREA

DIABETES

DESARREGLOS MENSTRUALES

DERMATITIS

DEPURACION

DEPRESION

DEFENSAS BAJAS

CONVALESCENCIA

CONTUSION

CONJUNTIVITIS

CONGESTION HEPATICA

COLON IRRITABLE

COLITIS

COLECISTITIS

CISTITIS

CIRCULACION SANGUINEADEFICIENTE

CIATICA

CELULITIS

CEFALEAS

CANCER

CALCULOS RENALES

CALCULOS EN LA VESICULABILIAR

CALAMBRES

BRONQUITIS

BOCIO

BLEFARITIS

ASTENIA

ASMA

ARTROSIS

ARTRITIS

ARTERIOSCLEROSIS

ARRITMIAS CARDIACAS

ANSIEDAD

ANOREXIA

ANEMIA

AMIGDALITIS

AMENORREA

ALOPECIA

ALERGIAS

AFTAS

Page 3: Remedios Naturales Psoriasis

La manera de vivir estados de separación puede inducir adeterminados estados de ánimo que deriven en otras patologíasrelacionadas, y ciertas enfermedades pueden producir a la larga unestado de separación con sentimiento de injusticia y angustia aso-ciadas.

Se debería dar mucha más importancia al aspecto psicológico deseparación, ya que si éste se determina realmente en parte delpaciente, es una pieza clave en la evolu-ción de la enfermedad,mediante la búsqueda de comportamientos que superen estas cir-cunstancias adversas. Es importante, por tanto, encontrar unagran ayuda y apoyo fami-liar y social, sobre todo teniendo encuenta que la propia enfermedad, por parte del pa-ciente y de losdemás, puede agravar el conflicto de separación por miedo alcontagio o a una cierta aversión.

Sin embargo, la psoriasis sigue siendo una incógnita en suevolución ya que hay una gran variabilidad en su manifestación yevolución posterior. Es por ello que se le ha llamado la enfermedadcaprichosa, ilógica y excéntrica.

Esto hace que el tratamiento sea muy personalizado en relación alos factores predisponentes de cada persona.

Existen pruebas de que los acontecimientos estresantes puedendesencadenar la psoriasis, y ciertamente el estrés es un factorimportante en la mayoría de las afecciones cutáneas, ya que laadrenalina y los niveles de otras catecolaminas influyen sobre lacantidad de flujo sanguíneo dirigido a la piel. También laspreocupaciones y la ansiedad persistentes pueden propiciarla oagravarla.

Uno de los componentes importantes en el desarrollo de lapsoriasis es el de tipo nervioso o emocional, entorno a lassituaciones de separación no aceptada, a una perso-nalidadmetódica e hipersensible para con los demás (hay unapreocupación en exceso por las situaciones creadas por los demásy esto produce dependencias o vínculos que por un lado seaceptan y por otro se rechazan.

Es importante tener en cuenta estos factores, porque en lapráctica se ve que las emociones modulan reacciones sobre la piel.Y es que en la psoriasis debemos prevenir y minimizar los brotes,atendiendo al componente terapéutico emocional y médico.

TRATAMIENTO HIGIENICO

• Es muy importante controlar y evitar el estrés, laspreocupaciones, los disgustos que son causas desencadenantesde los brotes evolutivos. Conocemos las estrechas rela-ciones queexisten entre la piel y el sistema nervioso dado que ambos tejidosproce-den de las mismas hojas embrionarias (ectodermo) durantela formación del feto. • La psoriasis es una enfermedad a largo plazo y sin curación, sinembargo existen distintos tratamientos naturales que puedenresultar de gran ayuda a la hora de redu-cir sus molestos efectos. • Son recomendables la luz ultravioleta y la fotocromoterapia. • Es conveniente pasar tanto tiempo como se pueda expuesto a laluz solar, de manera que si es hay un importante caso de psoriasis,es importante considerar la posibili-dad de trasladar la vivienda aun lugar cálido con muchas horas de sol al día.• Son buenos los baños de mar. • Hacer curas de drenaje gastrointestinal, hepático y de la sangre.• Debido a la gran influencia que se ha observado del componentepsico-emocional, tanto en el origen como en el curso evolutivo dela enfermedad, es importante reali-zar terapias de apoyo en estesentido. • Es importante aprender alguna técnica me meditación (yoga, tai-chi) y aumentar el ejercicio físico hasta alcanzar un nivelconsiderable. Como el estrés aumenta las placas cutáneas, la

AFTAS

AFONIA

ACNE

ACIDEZ

Las terapias naturales tienencomo objetivo facili...

Datos personales

joseperez

Ver todo mi perfil

Page 4: Remedios Naturales Psoriasis

relajación también puede ofrecer una gran ayuda (yoga, ejerci-cios de respiración, visualización creativa, etc.). • Se debe evitar circunstancias agresivas para la piel como son laexposición y el con-tacto de sustancias potencialmente tóxicas oalérgénicas (óxido de nitrógeno, deri-vados sulfurados..). • Como tratamiento directo de la medicina alopática tenemos lafotoquimioterapia, los retinoides, el Ditranol (ditrinol ometotrexate) y la Cortisona, (aunque son eficaces a corto plazo)como terapéutica clásica no ha demostrado su eficacia a largoplazo, debido a sus múltiples efectos secundarios y al efectorebote (en fases posteriores) que producen en algunos casos alabandonar el tratamiento. Se debe evitar el uso de corticoides,pues aunque pueden hacer desaparecer las placas psoriásicasmomentá-neamente, posteriormente hacen que las crisis sean másfuertes e intensas.

FITOTERAPIA

La fitoterapia puede ayudarnos a mejorar los cuadros agudos de laenfermedad al poder incidir sobre la función metabólica y cutánea,la modulación nerviosa y los siste-mas inmunitarios yneurovegetativos

• Para potenciar la respuesta del sistema inmunitario se utilizanplantas como la Echinacea, el Eleuterococo y el Ginkgo biloba• Por sus efectos depurativos y drenadores hepáticos se utilizan elAbedul, el Helicri-so, la Fumaria, el Cardo mariano y la Escrofularia.Fumaria siempre que esté afectada la piel como órgano. • El extracto de semillas de cardo mariano (Silybus marianum), doscápsulas al día, por lo menos durante tres meses. • Como moduladores del sistema nervioso y hormonal: la Melisa, elMarrubio y la Avena. Además la Avena tiene un efecto directosobre el cuidado de la piel.

• El Grosellero negro tiene una acción importante sobre elmetabolismo de la piel, favoreciendo su crecimiento yregeneración. Se deben administrar plantas medicina-les queactúen sobre la piel con un efecto regenerativo y antiinflamatorio,como el grosellero negro, el helicriso, el pensamiento o la bardana.El Aloe Vera es vul-neraria y cicatrizante

• El Helicriso posee una acción antiinflamatoria y antialérgicaimportante, tanto por vía interna como externa (pomada).Además, se constata una mejoría de los sínto-mas generalesasociados, como pueden ser las alteraciones articulares, el dolormus-cular y el síndrome asmático.

• La Fumaria (planta entera florida) está indicada en lasalteraciones cutáneas de tipo escamoso. Prescribir en tinturamadre 30 gotas 3 veces al día, durante dos semanas al mes. • El Pensamiento (planta entera florida) está indicada en lasmanifestaciones inflama-torias de la piel en pacientesfrecuentemente pletóricos u obesos. Prescribir 20 gotas, tresveces al día. Se puede dar asociado en cápsulas o infusiones deBardana y Ca-laguala

• Si hay un componente nervioso importante se pueden tomarinfusiones de Pasiflora, Valeriana, Espino Blanco y Azahar.

• Se ha demostrado que se obtienen resultados beneficiosos conlociones o cremas con base de manzanilla, consuelda, regaliz ovitamina D. Es aconsejable probarlas por separado y observar susefectos.

• Se suelen prescribir infusiones de hierbas que ayudan adesintoxicar la sangre y a regenerar la piel, como bardana, raíz dediente de león y flores de trébol rojo.

• Se puede utilizar la zarzaparrilla tomada como raíz seca (70

Page 5: Remedios Naturales Psoriasis

mg/kg de peso en do-sis divididas a lo largo del día).

• Infusiones o cosmética a base de ortiga y milenrama en el aguadel baño. Como aplicación local hay preparados que protegen yengrasan la piel, así como cremas y lociones hidratantes.

• La pulpa de zanahoria ha sido empleada en aplicaciones externascontra diferentes afecciones cutáneas, ya que calma el picor.

• A nivel tópico, se debe aplicar pomada de tintura madre deMahonia aquifolium, una planta de acción antiinflamatoriaimportante y antidescamativa, que junto a una mejora en eldesprendimiento de las escamas psoriásicas, produce una mejorreepite-lización de la piel. Ofrece una muy buena tolerancia y esconsiderada agradable de-bido a sus características protectoras.

Como ejemplo de tratamiento con fitoterapia tendríamos lacombinación de Grose-llero Negro, Helicriso y Ginkgo biloba encápsulas de extracto seco, asociada a una infusión a base deMelisa, Echinacea y Centella Asiática, esta última de gran propie-dad antiinflamatoria y cicatrizante. Además, aplicaríamos dosveces al día una crema a base de Mahonia aquifolium.

HIDROTERAPIA

• Algunos aconsejan darse un baño con agua fría o templada en laque se hayan di-suelto previamente 50 gr. de alquitrán mineral o 1Kg de sal de mar.

• Los baños se pueden realizar incluyendo plantas ricas enmucílago (plantas mucila-ginosas), que actúan como emolientescomo el Lino, Malvavisco, Milenrama, Llantén y Pensamiento ypotenciarlo con extracto de Propoleo.

• Baños calientes con sales de Epsom.

GEOTERAPIA

• Cataplasmas de arcilla fría sobre las partes afectadas (verapuntes geoterapia pág 18). • Se complementará con emplastes de arcilla. En aplicación localpodemos aplicar cataplasmas de Arcilla en las zonas afectadas,potenciadas con 20-30 gotas de ex-tracto de Bardana. • Si afecta a amplias zonas del cuerpo se pueden realizar baños dearcilla, posterior-mente aclararse y aplicar en las zonas afectadasaceite de Crisálida o cerato de Ca-laguala. Si hay un grancomponente inflamatorio se puede aplicar una emulsión deManzanilla, Aloe, Llantén y Caléndula.

SUPLEMENTOS DIETÉTICOS

Como suplementos alimentarios se pueden tomar los:

• Aceites de lino y de girasol de primera presión en frío (ricos enácidos grasos ti-po omega 3), • La levadura de cerveza y el Germen de trigo (complejo Vit. B9),favorecen por sus vitaminas el crecimiento y regeneración de lapiel• Extracto de Propoleo. • Suplementos de Zinc (15 mg/d) y • Tomar Vitaminas D3 en combinación con aceite de pescado oaceites vegetales ricos en glicéridos y vitamina E, como el deonagra, borraja, maíz, lino, germen de trigo. La riqueza de estosaceites naturales en ácidos grasos tipo omega parece influenciarpositivamente en el proceso inflamatorio de la psoriasis. • Como suplementos vitamínicos debemos de considerar lasvitaminas A (5000 UI/d), E, C (1500 mg/d) y B, que intervienen enel crecimiento y reparación de la piel. • Cartílago de Tiburón en afecciones de la piel como coadyuvante.• Tomar suplementos antioxidantes.

Page 6: Remedios Naturales Psoriasis

BIOSALES DE SCHÜSSLER

Kalium sulphuricum.- en enfermedades dérmicas como la psoriasis.Psoriasis con des-camación.

OLIGOELEMENTOS

Esta patología pertenece al síndrome de desadaptación que vienea complicar un terreno hiporeactivo (Mn-Cu), distónico (Mn-Co) oincluso anérgico (Cu-Au-Ag). Ten-dremos que evidenciar el modoreaccional básico al cual pertenece nuestro paciente en esemomento.

Tratamiento básico: durante un mínimo de 6 meses.

Zn-Cu o Zn-Ni-Co (según signos endocrinos) alternando enayunas con... Mn, Mn-Cu, Mn-Co o Cu-Au-Ag (según los signos del síndromereaccional)• Mn en la diátesis 1 (alérgica)• Mn-Cu en la diátesis 2 (hiposténica)• Mn-Co en la diátesis 3 (distónica)• Cu-Au-Ag en la diátesis 4 (anérgica)• Para los síndromes de desadaptación .. Zn-Cu y Zn-Ni--CoJunto a este planteamiento terapéutico, existe otro, avalado porexperimentaciones dermatológi-cas, que se considera muy válido.Se trata de considerar al portador de psoriasis como un terrenoorgánico en fase anérgica, y por tanto curable con: Cu-Au-Ag tresdosis a la semana. S 3 amp. semanales, que se tomarán al acostarse comocomplemento de los anteriores y por su acción desensibilizante. Este tratamiento Cu-Au-Ag + S) debe continuarse durante largotiempo, hasta la definitiva desaparición de la sintomatología.

Complementarios Li 1-2 amp. diarias durante el tiempo necesario. En caso detrastornos nerviosos concomitantes de los brotes agudos y paraaliviar la picazón, el pruri-to. Para combatir el estado depresivo, amenudo presente, El litio será incluido y prologado de acuerdo con la presencia o nodel estado de presivo.

Otro tratamiento:- Cu-Au-Ag ...... 1 dosis al día , a diario durante 3 meses- S....................... 1 ampolla al día, a diario, al acostarse.- Zn-Cu.............. 1 ampolla al día lunes, miércoles y viernes siprocede- Zn-Ni-Co......... 1 ampolla al día, martes, jueves y sábado siprocede

- Psoriasis en general...... Zn-Ni-Co y Mg- Psoriasis con desadaptación endocrina........... Zn-Ni-Co y Mg,Cu-Au-Ag

HOMEOPATIA

La homeopatía toma una consideración muy especial de lasparticularidades de cada paciente, ya que los remedios sonseleccionados de acuerdo con la constitución del paciente, elaspecto local de la lesión y los síntomas asociados.

Es necesario consultar a un terapeuta calificado para tratar lapsoriasis. Sin em-bargo, si se toman tres o cuatro veces al díadurante dos semanas, los remedios siguien-tes pueden ser deayuda:• Sulphur........... si las manchas se secan y producen comezón,sobre todo después de bañarse. Para las zonas secas y conprurito. • Graphites........ si la piel exuda un líquido espeso parecido a lamiel, en particular detrás de las orejas; para la psoriasissupurante.

Page 7: Remedios Naturales Psoriasis

• Petroleum ........en caso de que la piel se ponga áspera y seagriete o si los síntomas empeoran en tiempo frío. Si la piel estásensibleDichos remedios deben tener la potencia decimal de 6.

• La yemoterapia incluye el tratamientos con las partes decrecimiento de la planta (yemas), con una gran riqueza endeterminados principios activos de la planta. Apli-cado a lapsoriasis contamos con el Nogal, indicado en psoriasis contendencia a la infección. Se prescribe en dilución homeopáticadecimal, 40 gotas tres veces al día

VITAMINAS Y MINERALES

Las deficiencias de ciertos ácidos, de aminoácidos y de cinccausan psoriasis. El aumento de los niveles de insulina y deglucosas también parece ejercen un efecto.

Deben tomarse los siguientes suplementos en dosis divididas conlas comidas (dosis indicadas por kg de peso):• Ácido fólico, 7 mg• Betacaroteno, 150 mg• Vitamina E, 7 UI• Selenio, 3 mg• Ácido eicosapentaenoico, 70 mg• Cinc, 350 mg antes de acostarse. Todos estos suplementos pueden administrarse cada día duranteun mes y, si se ob-serva alguna mejoría eliminar uno de lossuplementos cada 10 días, empezando por la vitamina E. Si seobserva deterioro, se vuelve a añadir el último nutriente retira-dohasta identificar el suplemento especialmente activo. Comentarcon un experto en nutrición cuáles pueden ser los alimentos quefiguren en su dieta y que contienen el elemento culpable.

Son convenientes los suplementos de ácido fólico, vitaminas A y E,selenio, cinc y aceite de linaza.

DIETÉTICA

Esta bien demostrada la asociación de la psoriasis con la toxicidadintestinal.

Es necesario eliminar de la dieta: • las grasas de origen animal, • los azúcares refinados y los dulces en general, • los alimentos con levaduras u hongos, como el pan y las setas.

Es importante la influencia de la alimentación en el desarrollo delos brotes de la psoriasis, por lo que deberán evitarse los alimentosque pueden resultar agravantes y de-sencadenar la crisis comocerdo, grasas, dulces, salsas, fritos, alcohol, picantes, comidasmuy condimentadas (condimentos fuertes), etc.

Tomar verduras frescas y abundantes frutas. Aumentar elconsumo de cereales integrales (arroz, trigo, maíz, cebada, avena,mijo, etc.). También puede tomarse en zu-mo: apio, zanahoria,lechuga, uvas, pomelo, limón. Es conveniente ingerir frutas y ver-duras ricas en carotenoides (son las de color amarillo y naranja:mangos, maíz, boniatos, zanahorias, tomates).

Beber mucho agua.

Las dietas de reducción de peso eliminan automáticamente losalimentos refina-dos y pueden resultar beneficiosas.

Los movimientos intestinales regulare son necesarios paramantener el colon limpio. Es imprescindible aumentar la ingestiónde fibra y agua. Dieta rica en fibra para eliminar los productos dedesecho.

También hay que añadir a la dieta los pescados grasos como el

Page 8: Remedios Naturales Psoriasis

salmón, el aren-que y la caballa, junto con una cucharada deaceite de linaza por cada 15 kg de peso, aproximadamente,

Utilizar aceites de semillas de gran pureza, de primera presión enfrío, como el aceite de lino, girasol o maíz.

OTROS TRATAMIENTOS

• El mar y exposición solar suelen ser claramente beneficiosos.Exposición a la luz solar. La luz ultravioleta del sol es beneficiosa.Los rayos ultravioleta B constituyen el tratamiento preferido,aunque los centros de tratamiento ortodoxo ofrecen la ul-travioleta A (terapia PUVA) con posibles efectos secundarios.Muchas veces brotes agudos pueden ser reprimidos con unaterapia de UV tipo A, ya que parece tener un efecto inhibidorsobre la multiplicación celular de la piel. • La aplicación local de calor mediante mantas eléctricas oultrasonidos puede resultar efectivo. • Flores de Bach: Se prescribe manzana silvestre para atenuar lossentimientos de incomodidad y vergüenza; sauce para combatir elresentimiento contra la enferme-dad y el Remedio de urgencia oImpatiens aplicados en forma externa para aliviar la comezón. • Aromaterapia. Se dice que los aceites esenciales de manzanilla,bergamota, lavan-da y sándalo pueden mantener a raya laafección si se agregan al agua de baño y se aplican en la piel conalgún vehículo de aceite o loción. Si las manchas no están muysecas ni se han descamado, puede emplearse una loción quecontenga alcohol, en caso contrario, es preferible usar aceitevegetal para evitar que la piel se irrite. • Según la Medicina Tradicional China la psoriasis se debe a unexceso de yin de pulmón, por lo que tratar diferentes puntos desedación de dicho órgano puede redu-cir las manifestaciones deesta enfermedad.

PRODUCTOS COMERCIALES

Soria NaturalUso internoComposor 8 + Composor 19: mezcla de extractos de plantasmedicinales (Equinacea, Tomillo) (Bardana, Ortiga verde, Cola decaballo, Fumaria, Zarzaparrilla, Pensamiento) y Propóleo en formade gotas, que resultan muy útiles en caso de psoriasis. Entre susacciones destacan su capacidad de estimular el sistema defensivode la piel, su efecto depurativo, remineralizante y ayuda a la piel aconseguir su equilibrio en la regenera-ción celular. Uso externo:- Sorider loción.- Sorider jabón- Sorider crema.

Utilizar LACTICOL para aliñar las ensaladas.

Publicado por joseperez en 3:52

Etiquetas: PSORIASIS

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada