remedios mas comunes equipo 3 isaias y cris

6
LOS MALESTARES DE SALUD COMUNES EN EL SEXTO GRADO GRUPO “B”. El sexto grado grupo “B” está integrado por 27 alumnos, que nos integramos en equipos de 5 niños para llevar a cabo el primer proyecto del bloque 4 de español, en el que debíamos producir un texto que contraste información sobre un tema, decidimos que trabajaríamos con el tratamiento de malestares comunes en el grupo. Para ello era necesario llevar a cabo encuestas e invesgaciones acerca de los malestares más comunes entre los familiares, amigos y conocidos de nuestros compañeros de grupo y la forma de tratarlos. Al llevar a cabo la encuesta para conocer como son tratados los malestares los resultados nos dieron la siguiente información el 48% va al médico, por el contrario el 38% realiza remedios caseros, sin embargo el 14% no se trata los malestares. Posteriormente en el grupo hicimos una lista de malestares comunes entre nuestros compañeros y sus familiares. Por lo que nos dimos a la tarea de invesgar cuales son las causas, síntomas y formas de tratarlos. CAUSAS, SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DE LOS MALESTARES DE SALUD EN NUESTRO GRUPO. Comenzaremos por darles a conocer que el dolor de piernas se debe a calambres en los músculos. Los síntomas son faga distención muscular y se originan por sobre cargo de cosas pesadas, ejercicio excesivo o por el hecho de mantenerse con la misma posición. Así mismo, es importante saber que el dolor de piernas es causado por falta de potasio, calcio, sodio y magnesio en la sangre. Por otra parte, una lesión también pude causar el dolor, desgarre o esramiento muscular exagerado. [1] Por lo que, para el tratamiento de este malestar los médicos recomiendan Advil Max que es una medicina avanzada contra el dolor de piernas. La dosis que se debe suministrar para personas adultas y niños mayores de 12 años es tomar 1 o 2 tabletas de 500mg, cada cuatro o 6 horas sin exceder 8 tabletas en 24 horas. No deben usarse durante el embrazo y lactancia. [2] Sin embargo la medicina tradicional nos sugiere que después de una ducha con agua bia de deben subir las piernas hacia arriba por unos minutos. Otro remedio natural para este malestar es el aceite de mostaza y alcanfor el cual se elabora mezclando 15 gramos de alcanfor y 250 ml de aceite de mostaza, la preparación debe guardarse en un frasco de vidrio, para dejar macerar una semana baendo a diario es decir, que repose una semana pero sin olvidar estar moviendo la mezcla. Después de que ya estuvo reposando por una semana se usa como loción para masajes, recuerden que los masajes siempre deben ser de forma ascendente, para que los resultados sean ópmos hay que reper la operación diariamente hasta que desaparezca el malestar. [3] [1]hp//www.nlm.nihgov/mediplus/spanish/ency/003082.htm [2]salud.discapanet.es/CASTELLANO/SALUD/…/Dolor-de-piernas.aspx [3]www.alimentosparacurar.com/remedioscaseros/n/3032/remedios-naturales-para-el -dolor-depiernas.html

Upload: gloria-leyva-cruz

Post on 15-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

producto del proyecto remedios caseros mtra Zugely.

TRANSCRIPT

Page 1: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

LOS MALESTARES DE SALUD COMUNES EN EL SEXTO GRADO GRUPO “B”.

El sexto grado grupo “B” está integrado por 27 alumnos, que nos integramos en equipos de 5 niños para llevar a cabo el primer proyecto del bloque 4 de español, en el que debíamos producir un texto que contraste información sobre un tema, decidimos que trabajaríamos con el tratamiento de malestares comunes en el grupo. Para ello era necesario llevar a cabo encuestas e investigaciones acerca de los malestares más comunes entre los familiares, amigos y conocidos de nuestros compañeros de grupo y la forma de tratarlos. Al llevar a cabo la encuesta para conocer como son tratados los malestares los resultados nos dieron la siguiente información el 48% va al médico, por el contrario el 38% realiza remedios caseros, sin embargo el 14% no se trata los malestares.

Posteriormente en el grupo hicimos una lista de malestares comunes entre nuestros compañeros y sus familiares. Por lo que nos dimos a la tarea de investigar cuales son las causas, síntomas y formas de tratarlos.

CAUSAS, SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DE LOS MALESTARES DE SALUD EN NUESTRO GRUPO.

Comenzaremos por darles a conocer que el dolor de piernas se debe a calambres en los músculos. Los síntomas son fatiga distención muscular y se originan por sobre cargo de cosas pesadas, ejercicio excesivo o por el hecho de mantenerse con la misma posición.

Así mismo, es importante saber que el dolor de piernas es causado por falta de potasio, calcio, sodio y magnesio en la sangre. Por otra parte, una lesión también pude causar el dolor, desgarre o estiramiento muscular exagerado. [1]

Por lo que, para el tratamiento de este malestar los médicos recomiendan Advil Max que es una medicina avanzada contra el dolor de piernas. La dosis que se debe suministrar para personas adultas y niños mayores de 12 años es tomar 1 o 2 tabletas de 500mg, cada cuatro o 6 horas sin exceder 8 tabletas en 24 horas. No deben usarse durante el embrazo y lactancia. [2]

Sin embargo la medicina tradicional nos sugiere que después de una ducha con agua tibia de deben subir las piernas hacia arriba por unos minutos.

Otro remedio natural para este malestar es el aceite de mostaza y alcanfor el cual se elabora mezclando 15 gramos de alcanfor y 250 ml de aceite de mostaza, la preparación debe guardarse en un frasco de vidrio, para dejar macerar una semana batiendo a diario es decir, que repose una semana pero sin olvidar estar moviendo la mezcla. Después de que ya estuvo reposando por una semana se usa como loción para masajes, recuerden que los masajes siempre deben ser de forma ascendente, para que los resultados sean óptimos hay que repetir la operación diariamente hasta que desaparezca el malestar. [3]

[1]http//www.nlm.nihgov/mediplus/spanish/ency/003082.htm

[2]salud.discapanet.es/CASTELLANO/SALUD/…/Dolor-de-piernas.aspx

[3]www.alimentosparacurar.com/remedioscaseros/n/3032/remedios-naturales-para-el-dolor-depiernas.html

Page 2: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

También nos encontramos que la calentura o fiebre suele dar en adultos y niños de todas las edades. Las infecciones más frecuentes productoras de fiebre son: gastrointestinales que cursan con vómito, diarrea y dolor abdominal así como las infecciones urinarias que puede producir fiebre sin ningún otro síntoma. No obstante existen otras infecciones víricas o bacterianas algunas son graves como sepsis o meningitis y pueden producir en el niño pequeño fiebre aunque cabe aclarar que en ocasiones no va acompañada con otros síntomas. Por lo que es recomendable que cuando alguno de ustedes o sus familiares presenten fiebre acudan al médico para ser tratados; recuerden que los niños deben ser tratados por pediatras para que ellos estudien las causas que originaron la fiebre y en base a ello le recete el tratamiento adecuado. Ahora bien es importante aclarar que algunas fiebres no son de origen infeccioso, por el contrario la más frecuente es la fiebre por alta temperatura debido a que es un día excesivamente caluroso y la persona o el niño permaneció mucho tiempo expuesto lo cual le genero deshidratación y fiebre.

Es muy importante saber que siempre que un niño tenga fiebre elevada, sin causa aparente o con otros síntomas la consulta a un doctor u hospital debe hacerse de emergencia para descartar una enfermedad grave, principalmente en los recién nacidos.

Aunque existen medicamentos como el Acetaminofén e Ibuprofeno que son medicinas seguras y eficaces si se utilizan como se indica en la etiqueta para aliviar el malestar de su hijo al reducir la fiebre.

Así mismo, el Ibuprofeno también se puede utilizar para tratar la calentura pero solo debe usarse en niños mayores de 6 meses de edad. No debe dárseles a niños que estén vomitando constantemente o qué están deshidratados. Por tanto si su hijo está vomitando y no puede ingerir nada por la boca, es necesario un supositorio rectal. El Acetaminofén viene en forma de supositorio y puede ayudar a reducir la fiebre. Por otra parte los antitérmicos son medicamentos que combaten la fiebre en adultos. Además también tienen efectos analgésicos y, según el tipo de medicamento algunos pueden tener efecto desinflamatorio. Entre los frecuentes para bajar la fiebre se encuentran:

El Paracetamol, Ibuprofeno, Ácido Ácetilsalicílico, Aspirina, Efferalgan, Espidifen entre otros.[4]

Sin embargo los remedios naturales también nos pueden ayudar a bajar la fiebre por ejemplo la papa es un remedio casero para tratar este malestar. Para ello se debe cortar en pequeñas rodajas y ponerla en la frente o en la planta de los pies. Cambiar la papa cada vez que ya se haya deshidratado.

Otro remedio tradicional muy efectivo para bajar la fiebre son los calcetines húmedos. Cuando la persona se vaya a acostar se sumergen calcetines de algodón en agua fría. Se ponen en los pies y se cubren con calcetines gruesos secos. Este remedio estimula el sistema inmunológico y ayuda a reducir la temperatura corporal. Así mismo, bañarse con agua fría.

La inmersión al agua es una de las mejores maneras de controlar la temperatura. Por tanto debe aplicarse antes de que comience la sudoración. En cuanto la persona empiece a temblar, debe retirarse del agua. [5]

{4]www.healthychildren.org/spanish/.../medicamentios-Used-to-Treat-Fever.aspx

[5]remediosnaturales.about.com/old/sugerencias- para-sentirse-bien

Page 3: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

Aunque estos no son los únicos malestares el hipo es otro de ellos de acuerdo a lo que investigamos en términos científicos puede decirse que el hipo es una alteración producida por una contracción involuntaria más o menos rítmica del diafragma que es musculo que separa los 2 pulmones del abdomen, cuando se produce esta excitación el musculo del diafragmático sufre un espasmo involuntario que fuerza a la persona o succionar aire. En cambio en el conocimiento popular se cree que el hipo es causado por comer comida picante o muy condimentada, bebidas carbonatadas, nerviosismo, fumar, aire frio, agua fría o emociones intensas.

Por consiguiente sus síntomas son la contracción del diafragma produciendo un sonido (hic) constante que proviene del diafragma. Para tratar el hipo hay un tratamiento médico que consiste en un masaje en el seno carotideo (el seno carotídeo es una pequeña dilatación del tracto de salida de la arteria carótida interna de la carótida común) o un lavado gástrico; pero no intente hacer el masaje carotideo por su cuenta esto lo debe hacer un médico. [6]

No obstante hay remedios caseros que nos pueden ayudar a tratar el hipo para ello hay que inhalar hasta que ya no pueda más con la idea de extender una respiración hacia el abdomen; Otra forma de calmarlo es partir un limón por la mitad y comerse una mitad con poca sal. También sugieren asustar ligeramente a la persona que tiene hipo. [7]

Otro de los malestares comunes en nuestro grupo es el piquete de insectos.

Entre las reacciones que siguen a las picaduras de insecto puedes ser nulas, locales, de pequeña o de gran intensidad, urticaria o anafilaxia sistemática.

Estas reacciones comprenden rápido desarrollo (15 minutos) de pruritos (granitos) generalizados por urticaria (comezón) rubor y angioendema ( consideración caracterizada por inflamación debajo de la piel) y pueden progresar hasta el edema de las estructuras respiratorias superiores incluidas faringe, epiglotis, laringe, y tráquea puede producirse hipotensión sin urticaria ni edema angioneurótico ( el edema angioneurótico es una reacción parecida a la urticaria pero el proceso inflamatorio se localiza en la dermis profunda y en el tejido celular). Se cree que las reacciones de comienzo inmediato están mediadas por anticuerpos contra el veneno en cuestión. Si la persona es alérgica o presenta los siguientes síntomas fiebre alta, diarrea o incluso vómito se recomienda ir de inmediato al médico o a la unidad de salud más cercana.[8]

Pero en la mayoría de los casos para curar la picazón, inflamación y dolor se puede utilizar un antihistamínico por vía oral, por ejemplo Benadryl o Chlor- Trimeton o un spray que sirva como anestesia local y que contenga Benzocaína, como Solarcaine. También para quitar la comezón y el enrojecimiento se puede utilizar la Hidrocortisona al 1% en crema o aplicarse Calamina. [9]

[6 ] www.nlm.nih.gov.medioplus/spanish/.../medicamentios-Used-Treat-Fever.aspx

[7]www.remediospopulares.com/hipo.html

[8] www.tuotromedico.com/temas/picadurastratamientos -htm.

[9] [www.astok.com/medicamentosparapicadurasdeinsectos

Page 4: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

Por otra parte con la medicina tradicional se pueden curar los piquetes de insectos cortando una cebolla y pasándola de inmediato por la zona afectada. Esta actúa como calmante del dolor o ardor generado por la picadura de un insecto.

Así mismo extraer el agijón y frotar ligeramente una rodaja de limón para neutralizar el veneno. Luego sujetar el limón con una tirita de cinta adhesiva. También se pueden colocar varias hojas frescas de ajedrea( o tomillo real) lavadas sobre la picadura y frotar con suavidad. Este remedio es particularmente útil en la picadura de avispas y abejas.[10]

Para terminar con nuestra investigación hablaremos del vómito.

El vómito también se conoce como émesis que es el proceso mediante el cual estómago vacía forzadamente todo su contenido a través de la boca. El vómito es un acto violento y puede ocurrir en todos, desde bebés hasta adultos. No es una enfermedad en sí, sino un síntoma de alguna otra condición o enfermedad. Por lo que algunas causas del vómito son: dolores de cabeza, desequilibrio del oído interno, insolación, algunos medicamentos o el embarazo.

Por tanto los frecuentes ataques de vómito pueden causar una deshidratación severa. La persona afectada puede presentar boca seca, labios secos o agrietados, ojos hundidos o incluso respiración rápida. La orina puede ser poco frecuente, pero puede haber una mayor sensación de sed. Otros de los síntomas asociados con el vómito son debilidad, mareo y/o sensación de mareo. Dependiendo de la causa del vómito también pueden presentarse otros síntomas por ejemplo dolor de estómago, diarrea, acidez e indigestión, pérdida del apetito, dolor de cabeza y dolor de cuerpo, escalofríos y fiebre cuando se presenten estos síntomas debe acudir a atención médica de inmediato. [11]

Sin embargo existen algunos remedios caseros que ofrecen un alivio inmediato para el vómito sin tomar en cuenta sus causas:

1.- Evitar el consumo de alimentos sólidos hasta que el del vómito haya pasado.

2.-El suero casero para recuperar los minerales perdidos durante el vómito, es importante tomar suero; este puede crearse de manera rápida. Tan sólo es necesario poner en un vaso con agua un poco de sal, azúcar y carbonato si desea le puede agregar un poco de limón. Este debe tomarse durante el día completo para recuperar minerales. Se recomienda beberlo poco a poco o a sorbitos pequeños.

3.- Compresas de agua: Cuando tenemos vómito, se recomienda mojar algunos trapos con agua fría para colocarlos en el vientre, de esta forma se reducen las ganas de vomitar.

4.- El té de jengibre es excelente para aliviar el vómito, pero si su sabor parece demasiado fuerte se le pueden agregar unas gotas de jugo de limón y beber este té cada dos o tres horas hasta que el vómito desaparezca. [12]

[10]www.remediospopulares.com/picaduradeinsectos.html

[11] www.home-for-you.com/es/remedy/vomiting.html.

[12] www.buenasalud.net/2013/10/19/remedios-caseros-para-el-vómito

Page 5: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

No obstante existen antihistamínicos de venta libre como Dramamine y los parches cutáneos de Escopolamina prescritos principalmente cuando se hacen viajes largos por lo que se los debe colocar de 4 a 6 horas antes de salir. Aunque cabe aclarar que la Escopolamina es efectiva pero puede producir resequedad en la boca, visión borrosa y somnolencia. Además sólo es para adultos NO se debe administrar en niños. [13]

Para terminar les queremos recomendar siempre que tengan algún malestar acudan al médico para saber que está causando su malestar y les recete el tratamiento adecuado.

En conclusión, los remedios caseros son buenos y nos pueden ayudar a mejor nuestra salud pero siempre debemos consultar a un médico para que nos diga que debemos hacer para curar el malestar y así evitar que se convierta en una enfermedad grave.

[13]http//www.clinicadam.com/salud/5/003117htmli

Page 6: Remedios Mas Comunes Equipo 3 Isaias y Cris

i