reloj

24
 CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS © Sagrario García Payo Pág.:1 PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA ¿QUÉ HORA ES?  AUTORA DE LA APLICACIÓN : Sagrario García Payo NIVEL: 2º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama) CURSO: 2005/2006

Upload: japylrh

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reloj

TRANSCRIPT

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:1

    PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    PROPUESTA METODOLGICA

    QU HORA ES?

    AUTORA DE LA APLICACIN: Sagrario Garca Payo

    NIVEL: 2 de E. Primaria

    C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

    CURSO: 2005/2006

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:2

    NDICE

    1. CONTENIDOS ..................................................... 3

    2. OBJETIVOS......................................................... 5

    3. CRITERIOS DE EVALUACIN........................... 5

    4. SESIONES........................................................... 6

    5. RECURSOS DIDCTICOS.................................. 6

    6. DESARROLLO DE LAS SESIONES.................. 7

    FICHAS PARA EL ALUMNO........................ 16

    7. VALORACIN DE LA APLICACIN....................... 23

    8. VALORACIN DE LOS MATERIALES DEL PROYECTO EMPLEADOS EN LA APLICACIN... 24

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:3

    APLICACIN PRCTICA DE AULA PARA CONSTRUIR

    CONTENIDOS DEL REA DE MATEMTICAS

    NIVEL

    QU HORA ES?

    2 E.P.

    CONTENIDOS

    CON

    CEPT

    UA

    LES Instrumentos de medida del tiempo: reloj analgico y digital.

    Medida: la hora y los minutos. Fracciones sencillas: la mitad de una hora, un cuarto de hora,

    dos cuartos de hora, tres cuartos de hora.

    PRO

    CED

    IMEN

    TALE

    S

    Explicacin oral del funcionamiento del reloj. Descripcin de los relojes que tenemos en clase. Lectura de diferentes horas en reloj analgico y digital. Explicacin de los espacios de tiempo en que se realizan las

    principales actividades cotidianas.

    Expresin numrica de la hora. Dibujo con modelo de un reloj analgico. Expresin verbal de fracciones sencillas elaboradas con

    material manipulable (mitades, cuartos)

    Reconstruccin de relojes divididos en medios y en cuartos. Seriaciones de 5 en 5. Expresin de horas y minutos utilizando un reloj digital. Mediciones sencillas: guardar un minuto de silencio,

    cronometrar el tiempo que tardamos en realizar una actividad concreta, etc.

    Operaciones con la hora: cunto falta para?, cunto tiempo ha pasado desde?, qu hora era hace?, Qu hora ser dentro de?.

    Lectura de enunciados y textos aplicando las estrategias de comprensin lectora empleadas en el Primer Ciclo.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:4

    ACT

    ITU

    DIN

    ALE

    S Actitud responsable y participativa en la realizacin de las actividades escolares.

    Inters por la presentacin clara y ordenada de sus trabajos. Inters por resolver los problemas y cuestiones que se

    plantean.

    Valoracin de la importancia de la medida del tiempo.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:5

    OBJETIVOS Conocer algunas unidades de medida del tiempo: horas y minutos Identificar y leer correctamente horas en punto, medias y cuartos. Relacionar distintas actividades cotidianas con la hora en que se

    realizan. Realizar operaciones matemticas sencillas (sumas y restas)

    utilizando el reloj. Iniciarse en el concepto matemtico de fraccin como particin de

    un todo. Desarrollar la atencin. Valorar la importancia de la medida del tiempo como forma de

    organizacin.

    Desarrollar y mejorar la lectura comprensiva.

    CRITERIOS DE EVALUACIN Nombra algunas unidades de medida del tiempo Identifica, lee y coloca en el reloj horas en punto, medias y

    cuartos. Identifica, lee y coloca correctamente en el reloj horas con

    minutos mltiplos de 5. Relaciona distintas actividades cotidianas con la hora en que se

    realizan. Escribe correctamente la hora en formato digital. Realiza operaciones sencillas de clculo mental (sumas y restas)

    utilizando el reloj. Identifica y nombra correctamente , 1/4, 2/4, en un crculo. Reconoce la duracin de la fracciones horarias (media hora, un

    cuarto de hora, tres cuartos de hora). Ordena de menor a mayor fracciones horarias (1/4 de hora, 2/4 de

    hora de hora, 1 hora) Relaciona correctamente la expresin horaria analgica con su

    digital. Lee correctamente textos y enunciados aplicando las estrategias de

    comprensin lectora empleadas en el Primer Ciclo. Centra la atencin en las explicaciones orales. Muestra inters por la presentacin clara y ordenada de sus

    trabajos. Se muestra responsable y participativo en las actividades que se le

    plantean.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:6

    SESIONES RECURSOS DIDCTICOS 1: Observo cmo es un reloj

    Reloj del Proyecto Construir las Matemticas Ficha n 1

    2: Actividades de la vida cotidiana

    Reloj del Proyecto C.M. Relojes individuales del Ciclo. Ficha n 2

    3: Los minutos del reloj. Medias horas.

    Reloj del Proyecto C.M. Relojes individuales del Ciclo. Crculo completo en cartulina Dos medios crculos de cartulina Ficha n 3

    4: Internet: El Reloj - Construccin

    del reloj. - La hora en

    punto, y mediay cuarto.

    - Horas y minutos.

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_ el_reloj_/index.html

    5: Medias horas

    Reloj del Proyecto C.M. Cuaderno de Matemticas (E. Santillana) Ficha n 4.

    6: Operaciones Reloj del Proyecto C.M. Relojes individuales del Ciclo. Cuaderno de Matemticas (E. Santillana)

    7: Los cuartos Cuaderno de Matemticas (E. Santillana) Crculos de cartulina

    8: Internet: El Reloj - Poner la hora - Reloj digital

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_ el_reloj_/index.html

    9: Operaciones Los cuartos

    Reloj del Proyecto C.M. Relojes individuales del Ciclo. Crculos de cartulina Ficha n 5

    10: Operaciones Los cuartos

    Reloj del Proyecto C.M. Ficha n 6

    11: Actividades de la vida cotidiana

    Reloj del Proyecto C.M. Relojes individuales del Ciclo. Cuaderno de Matemticas (E. Santillana)

    12: Internet:

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_ el_reloj_/index.html

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:7

    13: Evaluacin

    DESARROLLO DE LAS SESIONES

    Durante el tiempo que dura esta aplicacin, trabajaremos con los alumnos la rutina de mirar en el reloj de clase y verbalizar la hora en que comenzamos cada sesin y en la que acabamos.

    Cada da, el profesor anotar en la pizarra en formato digital, debajo de la fecha, ambas horas.

    Tambin durante el desarrollo de las sesiones incluiremos preguntas tales como Ahora son las cuntos minutos han pasado desde que comenzamos? y Cuntos minutos quedan para acabar? (aprovechando siempre el momento en que el minuto en que nos encontramos sea mltiplo de 5).

    Al hacer un trabajo individual en papel, pediremos que los alumnos anoten en formato digital la hora en que comienzan y la hora de finalizacin.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:8

    1 SESIN.- Observo el reloj

    1. Preguntaremos a los alumnos qu saben del reloj, cmo son,

    para que sirven, qu significan sus nmeros, que significado tienen sus manecillas, si les parece til y por qu, etc con el fin de comprobar sus conocimientos previos.

    2. El profesor colocar frente a los alumnos el reloj que ya tienen

    en la clase y el reloj que forma parte del material del proyecto Construir las Matemticas.

    3. Pediremos a los alumnos que se fijen en ellos durante unos

    minutos. 4. A continuacin iniciaremos un dilogo dirigido para comprobar

    que los alumnos se han fijado en los aspectos que nos interesan.

    Son iguales En qu son distintos En qu son iguales Cuantos nmeros tienen Qu significan Cmo son las agujas Qu marca cada aguja

    5. Al finalizar el dilogo, se pedir a los alumnos que dibujen el

    reloj (del material del proyecto) que tendrn delante, con la mayor exactitud posible (se entregar a los alumnos la ficha de trabajo n 1).

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:9

    2 SESIN.- Actividades de la vida cotidiana

    1. Realizaremos preguntas del siguiente tipo:

    1.- A qu hora venimos al colegio? 2.- A qu hora salimos al recreo? 3.- A qu hora nos vamos a comer?. 4.- A qu hora volvemos por la tarde? 5.- A qu hora salimos?. 6.- A qu hora me pongo a hacer los deberes? 7.- A qu hora termino? 8.- A qu hora meriendo? 9.- A qu hora empiezo a cenar? 10.- A qu hora acabo de cenar?

    2. Repartiremos los relojes individuales y repetiremos las

    preguntas para que cada alumno coloque las horas en que realizamos las actividades anteriores en su reloj. Ampliaremos haciendo un dictado de horas enteras y medias, utilizando, a ttulo de ejemplo, son las 3 en punto y son las 3 y media

    3. Haremos una seriacin de mayor a menor sobre algunas

    medidas de tiempo: Ao > mes > semana > da > hora > minuto > segundo.

    Contaremos 60 segundos al ritmo del reloj y despus guardaremos un minuto de silencio para comprobar su duracin.

    4. Completaremos la ficha de trabajo n 2.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:10

    3 SESIN.- Los minutos del reloj / Medias horas LOS MINUTOS DEL RELOJ

    1. Comenzaremos la sesin realizando una seriacin de 5 en 5

    anotando los nmeros en la pizarra. Repetiremos la serie verbalmente de forma ordenada e individual.

    2. Comprobaremos que en una hora hay 60 minutos observando

    el reloj de la clase y haciendo hincapi en el minuto 30 (media hora).

    3. Con los relojes individuales, haremos un dictado de horas: cada

    alumno colocar horas expresadas con minutos: las 2 y 10 minutos, las 4 y 40 minutos, etc. (El profesor escribir la misma hora en la pizarra en formato digital)

    MEDIAS HORAS

    1. Mostraremos a los alumnos un crculo completo y entablaremos

    un dilogo dirigido para hacerles llegar al concepto de mitad. - Qu es esto? - A qu se parece? - Y si trazo una lnea recta que lo divida en dos, qu podr ser?

    Mostraremos despus las dos mitades y volveremos a preguntar:

    - Qu es cada parte? - A qu se parece? - Cmo se llama cada parte? - Y si divido una hora por la mitad, cmo se llama? - Cuntos minutos hay en cada media hora?

    2. Verbalmente haremos una serie de medias horas. 3. Completaremos la ficha de trabajo n 3.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:11

    4 SESIN.- Internet

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

    Programa para ayudar a los alumnos a leer el reloj (saber qu hora marca y poner una hora).

    En esta sesin trabajaremos: Construccin del reloj La hora en punto, y media, y cuarto. Horas y minutos.

    5 SESIN.- Medias horas

    1. La sesin se plantea para afianzar lo trabajado: horas completas, medias horas y minutos. Mediante preguntas volveremos a recordar los aspectos trabajados en la sesin anterior.

    2. Realizaremos la pgina 6 del Cuadernillo de Matemticas

    (editorial Santillana) y a continuacin la ficha de trabajo n 4.

    6 SESIN.- Operaciones 1. Comenzaremos la sesin con un bloque de preguntas del

    siguiente tipo:

    1.- Ahora son las 3, qu hora era hace una hora? 2.- Y hace 2 horas? 3.- Y hace 3 horas?. 4.- Y dentro de 1 hora, qu hora ser? 5.- Y dentro de 3 horas? 6.- Y dentro de 4?. (El mismo ejercicio con horas y media)

    2. Repetiremos la actividad colocando las horas en los relojes

    individuales. (El profesor anotar en la pizarra las horas resultantes en formato digital).

    3. Realizaremos el ejercicio 2 del cuadernillo de matemticas,

    pgina 9.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:12

    7 SESIN.- Los cuartos

    1. Comenzaremos con el ejercicio 1 de la sesin 4 pero trabajando el concepto de cuarto.

    2. Formaremos equipos de 4 alumnos y entregaremos a cada uno

    un crculo dividido en 4 en una cartulina de color (elegiremos 4 colores y los distribuiremos entre los alumnos), que recortarn. Tambin les entregaremos un crculo sin dividir dibujado en un folio.

    3. Una vez que hayan recortado jugaremos a cumplir las rdenes:

    Levantamos con la mano derecha . Levantamos 2/4, , 4/4. Dame , 2/4, etc. Colocamos 1/4 en nuestro crculo, 2/4, 3/4, 4/4. Qu

    ha pasado? El crculo est completo?. (Despus del profesor, dar una orden cada alumno). Pido a un compaero de mi equipo de otro color para

    tener iguales y distinto (luego 2/4, luego ). Verbalizaremos lo que tenemos: tengo un cuarto rojo y

    tres cuartos verdes. etc. Intercambio con mis compaeros de equipo de cada

    color para tener todos cada cuarto de un color distinto.

    8 SESIN.- Internet

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

    Programa para ayudar a los alumnos a leer el reloj (saber qu hora marca y poner una hora).

    En esta sesin trabajaremos:

    Poner la hora Reloj digital

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:13

    9 SESIN.- Operaciones / Los cuartos 1. Comenzaremos la sesin con un bloque de preguntas del siguiente

    tipo:

    1.- Ahora son las 12, cunto falta para irnos a comer? 2. Cunto falta para que sean las 2? 3.- Cunto falta para que sean las 6. 4.- Cunto falta para que sean las 9? 5.- Cunto falta para ir al recreo? 6.- Cunto falta para ir a comer? 7.- Cunto falta para volver a clase? 8.- Ahora son las 13:00, Cunto falta para que sean las 16:30? 9.- Cunto falta para que sean las 7 y media?

    2. Repetiremos la actividad colocando las horas en los relojes

    individuales. (El profesor anotar en la pizarra las horas resultantes en formato digital).

    LOS CUARTOS:

    3. Taparemos el reloj de la clase con folios, de forma que solo se vea el

    primer cuarto. Cuntos minutos hay?. Escribimos detrs de cada uno de nuestros cuartos 15 minutos. 4. Luego, volveremos a tapar el reloj de forma que se vean 2/4. Cuntos minutos hay? 2/4 es igual que hora? 5. Igual con . Cuntos minutos hay en de hora? 3/4 de hora es ms tiempo que una hora o es menos tiempo? 6. Ordenaremos en la pizarra los espacios horarios de MENOR A MAYOR

    con ayuda de cuartos recortados en cartulina:

    < 2/4 < < 1 hora

    7. Los alumnos realizarn la ficha de trabajo n 5

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:14

    10 SESIN.- Operaciones / Los cuartos 1. Comenzaremos la sesin con un bloque de preguntas del

    siguiente tipo:

    1.- Ahora son las 4, cunto tiempo ha pasado desde la 1?. 2.- Cunto tiempo ha pasado desde las 12? 3.- Y desde las 2:? 4.- Y desde las 10:30?.

    LOS CUARTOS:

    2. Realizaremos la ficha de trabajo n 6.

    11 SESIN.- Actividades de la vida cotidiana

    1. Comenzaremos la sesin con un bloque de preguntas del siguiente tipo:

    1.- Qu hago a las 9:30 de un domingo? 2.- Y si es lunes? 3.- Y si estamos en vacaciones de verano? 4.-Si ests desayunando qu hora es? 5.- Si ests comiendo, qu hora es? 6.- Si ests en el Recreo, qu hora es? 7.- Qu hora es si ests en el parque? 8.- Si ests cenando, qu hora es?

    2. Repetiremos la actividad colocando las horas en los relojes

    individuales. (El profesor anotar en la pizarra las horas resultantes en formato digital).

    3. Realizaremos las pginas 34 y 35 del cuadernillo de

    matemticas.

  • CURSO 2005/06 PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:15

    12 SESIN.- Internet

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html En esta sesin trabajaremos: El paso del tiempo: actividades de la vida cotidiana. Ordenacin de secuencias temporales. Puzzles.

  • ANEXO 1

    FICHAS PARA EL ALUMNO

  • Nombre:.. Fecha:.

    Completa el reloj, fijndote detenidamente en el que tenemos en clase.

  • NOMBRE: ..FECHA: Escribe la hora que marca cada reloj.

  • Nombre:.. Fecha:.

    1.- Completa el reloj. No olvides pintar la manecilla que marca las horas de color rojo y la que marca los minutos de amarillo. 2.- Haz una lnea con la regla que una las 12 con las 6 y colorea despus la MITAD derecha de azul y la MITAD izquierda de verde.

  • 1.- Completa los minutos de cada parte del reloj. 2.- Colorea cada MEDIO del reloj de un color distinto. Despus recrtalos y forma un reloj completo pegndolo en otro folio.. 3.- Una vez pegado, pon la hora que t quieras y escrbela debajo.

  • LOS CUARTOS

    Nombre:.. Fecha:.

    1.- Haz una lnea con la regla que una las 12 con el centro del reloj y, luego, el centro con las 3 y colorea el CUARTO de azul. 2.- Haz una lnea con la regla que una el centro del reloj con las 6 y colorea el CUARTO de amarillo. 3.- Despus con la regla haz una lnea que una el centro con las 9 y colorea el CUARTO de verde. 4.- Por ltimo, el CUARTO restante coloralo de rojo.

  • Colorea cada CUARTO del reloj de un color distinto. Despus recrtalos y forma un reloj completo pegndolo en otro folio.

    El Reloj - 6

  • PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:23

    VALORACIN DE LA APLICACIN

    La aplicacin se valora positivamente puesto que ha servido para alcanzar los objetivos previstos.

    Los alumnos se han mostrado motivados con las actividades planteadas, especialmente las realizadas en Internet y aquellas en que han manipulado relojes individuales para, por ejemplo, colocar horas determinadas o comprobar los minutos que hay en un cuarto o hacer operaciones.

    El gran reloj que ha venido con la dotacin del Proyecto Construir las Matemticas, y que ha permanecido en la clase durante todas las sesiones, resulta atractivo por su diseo, sin embargo, al ser mecnico, NO PERMITE SU MANIPULACIN por parte del profesor o los alumnos, lo cual limita considerablemente su funcionalidad.

    Creo que hara falta completar esta dotacin con otros relojes que puedan ser manipulados y permitan cambiar horas, minutos o segundos (dependiendo del nivel en que se trabajen estos aspectos). Adems convendra completar la dotacin con otros de distinto tipo: digitales, arena, etc.

    Cabe sealar que los alumnos a quienes se han aplicado estas actividades posean unos conocimientos previos adecuados sobre la medida del tiempo y que la dificultad mayor observada en ellos ha sido la realizacin de operaciones matemticas cuando stas se han realizado sin apoyo visual o manipulativo. Este aspecto se ha solucionado utilizando los relojes individuales del Ciclo como apoyo desde dos mbitos: para dar una respuesta determinada a una operacin planteada y como apoyo para comprobar la validez de una respuesta dada.

  • PROYECTO CONSTRUIR LAS MATEMTICAS

    Sagrario Garca Payo Pg.:24

    VALORACIN DE LOS MATERIALES DEL PROYECTO EMPLEADOS EN LA APLICACIN

    NOMBRE DEL MATERIAL

    CLAVES DE RESPUESTAS:

    A: Alto M: Medio B: Bajo

    GRA

    DO

    DE

    UTI

    LID

    AD

    EN

    LA

    CO

    NST

    RUCC

    IN

    DE

    CON

    CEPT

    OS

    MA

    TEM

    TI

    COS

    GRA

    DO

    DE

    ACE

    PTA

    CI

    N P

    OR

    LOS

    ALU

    MN

    OS

    GRA

    DO

    DE

    MA

    NEJ

    ABI

    LID

    AD

    GRA

    DO

    DE

    RESI

    STEN

    CIA

    GRA

    DO

    DE

    APR

    OVE

    CHA

    MIE

    NTO

    ES

    FUN

    CIO

    NA

    L EL

    EN

    VASE

    ?

    VALO

    RACI

    N G

    LOBA

    L (P

    osit

    iva

    o N

    egat

    iva)

    RELOJ GIGANTE ESCOLAR M A B A M PM*

    OTRAS OBSERVACIONES DE INTERS: * El material se valora de manera Positiva, pero en un grado Medio.

    PROPUESTAS DE MEJORA:

    DEBEMOS REMITIRNOS A LA VALORACIN DE LA APLICACIN, QUE SE HA HECHO ANTERIORMENTE.

    PROFESOR@S QUE HAN PARTICIPADO EN LA APLICACIN PRCTICA

    - Sagrario Garca Payo.