relevancia de la constitucion de 1917

3
Relevancia de la Constitución de 1917 Una Constitución por definición se refiere a la Ley principal en la que se fundamenta la organización de un Estado, en ella se basan sus demás leyes y reglamentos. Nuestra Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y es producto de la definición del proyecto de país que los vencedores marcaron tras la lucha Revolucionara que iniciara el 20 de noviembre de 1910. México ha tenido un gran número de Constituciones siendo la actual la que más reformas ha sufrido en el afán de adaptarla a la siempre cambiante sociedad mexicana. Sin embargo y debido a lo anterior es la Carta Magna que más ha perdurado. Es en la actual Constitución donde por primera vez se habla de derechos sociales y de la institución de la República democrática y federal (Vázquez, 2015), la cual es nuestra actual forma de gobierno. A 98 años de estar bajo su legislación, es válido reflexionar cuál es la importancia de la Constitución. Un primer punto que me parece fundamental para resaltar es que, en esta Ley, la Ley Suprema, se nos marcan las pautas para saber de qué manera llevar a cabo el trabajo de desarrollo de los diferentes aspectos que atañen a un país, tanto sociales, políticos y económicos. Es así, que en sus artículos 3º (derecho a la educación), 27º (aguas y tierra dentro del territorio son propiedad de la nación), 123º (derecho al trabajo digno), no solo se muestran las

Upload: miriam-palacio

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la relevancia de la constitución de 1917

TRANSCRIPT

Page 1: Relevancia de La Constitucion de 1917

Relevancia de la Constitución de 1917

Una Constitución por definición se refiere a la Ley principal en la que se fundamenta la

organización de un Estado, en ella se basan sus demás leyes y reglamentos.

Nuestra Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y es producto de la

definición del proyecto de país que los vencedores marcaron tras la lucha Revolucionara

que iniciara el 20 de noviembre de 1910.

México ha tenido un gran número de Constituciones siendo la actual la que más reformas

ha sufrido en el afán de adaptarla a la siempre cambiante sociedad mexicana. Sin

embargo y debido a lo anterior es la Carta Magna que más ha perdurado.

Es en la actual Constitución donde por primera vez se habla de derechos sociales y de la

institución de la República democrática y federal (Vázquez, 2015), la cual es nuestra

actual forma de gobierno.

A 98 años de estar bajo su legislación, es válido reflexionar cuál es la importancia de la

Constitución. Un primer punto que me parece fundamental para resaltar es que, en esta

Ley, la Ley Suprema, se nos marcan las pautas para saber de qué manera llevar a cabo

el trabajo de desarrollo de los diferentes aspectos que atañen a un país, tanto sociales,

políticos y económicos.

Es así, que en sus artículos 3º (derecho a la educación), 27º (aguas y tierra dentro del

territorio son propiedad de la nación), 123º (derecho al trabajo digno), no solo se muestran

las aspiraciones de los constitucionalistas postrevolucionarios (Escalante, 2010), sino que

también se trata de leyes muy actuales que si son seguidas pueden llevar al crecimiento

del país en todos sus ámbitos, ya que en estos artículos se habla de aspectos básicos

del desarrollo social y económico como son el trabajo y la educación.

Otro punto a tomar en cuenta cuando se piensa sobre la relevancia de la Constitución

Mexicana de 1917 es que debemos verla como el fruto del esfuerzo y la lucha de

personas que deseaban vivir en un país más digno sin las represiones e injusticias hasta

entonces vividas, se debe tomar como evidencia tangible de la no conformidad con el mal

gobierno, debe ser ejemplo y guía a seguir para los que vivimos actualmente la situación

de nuestro país.

Page 2: Relevancia de La Constitucion de 1917

En conclusión, la Constitución Mexicana es el instrumento de gobierno que si se sigue

honestamente puede llevar a grandes beneficios al país como conjunto pero también de

manera individual a cada una de las personas que lo conforman. Para esto, es vital el

conocimiento por parte del pueblo de este documento para que seamos capaces de exigir

su cumplimiento por parte de los gobernantes y evitar que sea mancillada en perjuicio del

país y de la propia historia, y por el contrario, sea la plataforma que nos ayude a

colocarnos como una mejor sociedad.

Page 3: Relevancia de La Constitucion de 1917

Bibliografía

Vázquez H. (2015) La Constitución de 1917. El Occidental,

http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3698270.htm

Rascón, M. (2015) Nueva Constitución. Milenio,

http://www.milenio.com/firmas/marco_rascon/Nueva-

Constitucion_18_458534152.html

Escalante, P. (2010) Nueva historia mínima de México, México: El Colegio de

México. pp 248-251.

Luna, R. (2015) ¿Qué es la Constitución? El Universal.

http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2015/02/74753.php

UNADM. Antecedentes de la estructura socioeconómica de México de la

Revolución a la reconstrucción del país. pp 15-17

Página del Instituto de Investigaciones jurídicas UNAM

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/28.htm?s

http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/124.htm