relatos cortos

5
Relatos cortos HOY ESTOY PARTICULARMENTE DEPRIMIDO Por luis c. torrico Enviado el 22/09/2015, clasificado en Varios / otros 48 visitas Marcar como favorito DE LA SERIE: LOS RELATOS DE GUALDO Tengo unos 150 denominados “amigos” en Facebook y a todos debería de pedirles perdón por haberlos encasillado en esa denominación de “amigos” porque sin embargo tenerlos ahí significa, tenerlos como cuadros vacíos o como posters coleccionables en mi perfil, simples cuadros de los cuales vanagloriarme por la cantidad que tengo como un buen coleccionista de eso que hoy gracias a Facebook llamamos “amigos”. Voy al Messenger y me fijo que 9 de mis llamados “amigos” están conectados en este preciso instante, pero con ninguno de ellos voy a entablar conversación porque no sé de qué podría hablar con ellos. Entonces salgo de ahí inmediatamente, casi escapando para que ninguno de ellos note mi presencia. Y aparece en la pantalla de mi móvil la lista de contactos que tengo en el WhatsApp, porque en esa aplicación deje precisamente abierto el móvil esta mañana. Al fijarme bien en todos esos nombres y números con sus fotos en los círculos pequeños, no supe a cuál de ellos darles un clic

Upload: espinete-eltete

Post on 09-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relato

TRANSCRIPT

Page 1: Relatos cortos

Relatos cortos

HOY ESTOY PARTICULARMENTE DEPRIMIDOPor luis c. torrico 

Enviado el 22/09/2015, clasificado en Varios / otros 

48 visitas

 Marcar como favorito

DE LA SERIE: LOS RELATOS DE GUALDO

 

Tengo unos 150 denominados “amigos” en Facebook y a todos debería de

pedirles perdón por haberlos encasillado en esa denominación de “amigos”

porque sin embargo tenerlos ahí significa, tenerlos como cuadros vacíos o

como posters coleccionables en mi perfil, simples cuadros de los cuales

vanagloriarme por la cantidad que tengo como un buen coleccionista de eso

que hoy gracias a Facebook llamamos “amigos”.

 

Voy al Messenger y me fijo que 9 de mis llamados “amigos” están conectados

en este preciso instante, pero con ninguno de ellos voy a entablar conversación

porque no sé de qué podría hablar con ellos. Entonces salgo de ahí

inmediatamente, casi escapando para que ninguno de ellos note mi presencia.

 

Y aparece en la pantalla de mi móvil la lista de contactos que tengo en el

WhatsApp, porque en esa aplicación deje precisamente abierto el móvil esta

mañana. Al fijarme bien en todos esos nombres y números con sus fotos en los

círculos pequeños, no supe a cuál de ellos darles un clic para iniciar una

conversación porque casi nunca hablo con ninguno ellos y lo más seguro es

que ya ninguno de ellos se acuerda de mí.

 

Page 2: Relatos cortos

Hoy me siento particularmente solo y deprimido, tan solitario con mi móvil en la

mano que casi y tengo ganas de llorar.

 

Si quieres leer más relatos como éste te invito a pasar por el blog:

http://literaturaapocrifa.blogspot.com/

Idea centralPor Claudio Costanero 

Enviado el 22/09/2015, clasificado en Cuentos

25 visitas

 Marcar como favorito

      En un espacio rural escolar, ocurre la siguiente secuencia:

 

      _ “Viniste temprano, Memo”

      _ “Sí, profesor_ respondió el jovencito.

      _ “¿Por qué?”_ preguntó el profesor.

      _” Es que tengo una piquiña en mi cabeza”.

      _ “¿Cuál?”

     _ “Pues, como yo  soy de  los años nuevecitos, me interesa saber algo

sobre “los malos Días Politiqueros” en mi país.

     _ “Vaya, vaya, es importante tu inquietud, y debo decir que es tema en este

año lectivo... Bueno, te voy adelantar un poco, digamos mejor, la idea central

de este hecho histórico”.

      _ “Sí, profesor, por favor, y  a ver si me sacudo de mi abuelo. Me tiene

como a violín prestado, porque lo oigo como bobo sin mama sobre ese hecho.

A mí no me gusta sólo poner las antenas parabólicas sino también echar labia,

alegar. No tragar entero”.

Page 3: Relatos cortos

      _ “Bueno_dijo el profesor_, “según los historiadores, todo empezó en el año

de 1948, aunque la violencia no tiene fecha ni calendario, pero se trazó un

punto, no imaginario sino real, el asesinato del “Caudillo del Pueblo”, que según

el común de la gente, era el posible presidente de Colombia. El pueblo lo

apoyaba en forma integral por sus ideales en favor del pueblo, pero habían

otros que no estaban de acuerdo; como siempre, una lucha eterna sin sentido,

llenos de intereses corruptos... Bueno, los efectos fueron catastróficos en la

capital, y de ahí en adelante en todo el país: la anarquía fue total,

enfrentamiento entre los partidos tradicionales, luego, estos, fueron

representados por bandoleros, chuzma, que hicieron miles de actos

sangrientos y que se hicieron famosos por el "corte de Franela o decapitacion”,

y por ahi derecho los campesinos y otros, por parejo, perdieron sus tierras. Y

aquí se da “la primera reforma agraria”, pero no nunca en favor de ellos. Por un

acuerdo, entre los partidos tradicionales, se creó “el Frente nacional”, y se llegó

a la paz, después de un mayúsculo daño eterno. Como las cosa no se pueden

quedar quieta, surgieron los mismos vestidos de guerrilleros, repitiendo las

mismas secuencias anteriores, y fue “la segunda reforma agraria”. Este

“ejercito revolucionario”, que pregona por mejoras esenciales del pueblo y en

contra del sistema capitalista, está vigente hasta  nuestros  días, y en este

momento, en un proceso de paz. Y como al que no quiere que le den un plato

de comida no le gusta y tan de malas que  le dan dos, a la guerrilla le apareció

su antónimo correspondiente: los paramilitares, y se armó la gorda al cubo.

Estos últimos también hicieron lo mismo que los anteriores, y nació “la tercera

reforma agraria”. Según comentarios de expertos y de la gente, los

paramilitares fueron a las guandocas no solo en Colombia sino los mandaron

para el norte,  y según los comentarios, como para suavizarles un poco la

critica y el dolor de la población  de mi patria grande. A pesar de este hecho, la

vaina no se ha calmado, y parece más compleja porque han surgido “dizque los

parientes de los paramilitares”, y seguro que surgirán los parientes de la

guerrilla, y como dice Borges, al final de su soneto  titulado Ajedrez: “…este

juego es infinito”.

    _ “Profesor, perdón que lo estorbe “_dijo Memo.

    _ “Sí, adelante, jovencito”_ dijo el profesor.

    _ “De manera pues, que son los mismos con las mismas”.

    _ “Usted ha dado la mejor conclusión, y le agrego, son los mismos perros

pero con distintas guascas o correas”. Y que yo me acuerde en el inicio de esta

nefasta violencia  no se hablaba de  bandoleros, ni guerrilleros ni

Page 4: Relatos cortos

paramilitares… porque siempre se han culpado a estas organizaciones

armadas. De manera pues que todo es claro. Los  partidos políticos

tradicionales armaron tamaño problema, ellos mismos deben terminarlo por

muchas razones: éticas, morales, políticas, económicas, sociales…

      _  “Bueno, profesor, la charla fue interesante.  Para mí ha sido suficiente

ilustración”. 

   _ “Y vea  Memo, si quiere ampliar más, léase la novela de

Gardeazabal. Cóndores no entierran todos los días o véase la película, o

léase un cuentico que yo escribí, titulado: el recado, y muchas obras más... “

      _ “Gracias profesor, dijo Memo. Luego agregó: “Por ahora ya tengo material

y labia para alegarle a mi abuelo. Él a veces acomoda las vainas, y como es un

ultratradicionalista con su color político que es el conservador o godo, pues ni

hablar”.

      _ “En todo caso, no vayas a jalarle los pelos a tu abuelo”.

      _ “Fresco, profesor, eso es imposible, mi abuelo es calvo”.

      _ “! Jajaja…!”