relatorio de impacto ambiental...

34
Ley 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental Decreto Reglamentario 453/13 y 954/13 PROPONENTE 7 PALMARES S.A. PROYECTO Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica Gravimétrica, Proceso de Agitación Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto. PASO YOBAI GUAIRÁ Elaborado por: AÑO 2018 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Lic. Pedro Ramon Zarza Lima Reg. SEAM Nº I-82

Upload: phungminh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Ley 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental Decreto Reglamentario 453/13 y 954/13

PROPONENTE

7 PALMARES S.A.

PROYECTO Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica – Gravimétrica,

Proceso de Agitación – Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.

PASO YOBAI – GUAIRÁ

Elaborado por:

AÑO – 2018

RELATORIO DE IMPACTO

AMBIENTAL (RIMA)

Lic. Pedro Ramon Zarza Lima Reg. SEAM Nº I-82

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental

Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica – Gravimétrica,

Proceso de Agitación – Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.

PROPONENTE

7 PALMARES S.A.

PASO YOBAI – GUAIRÁ

AÑO 2018

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 1

1.1. Descripción de Tipo de Obras o Naturaleza ....................................... 1

1.2. Nombre del Proponente (Propietario / Responsable) ........................... 1

1.3. Localización del Inmueble .............................................................. 1

1.4. Datos del Inmueble ...................................................................... 1

1.5. Características de Proyecto ........................................................... 2

1.5.1. Proceso de Instalación, Operación y Mantenimiento ..................... 2

1.5.2. Tipo de Materia Prima. ............................................................ 8

1.5.3. Insumos Materia Prima. .......................................................... 8

1.5.4. Etapas y Cronograma de Ejecución ........................................... 8

1.5.5. Significación Socioeconómica del Proyecto ................................. 9

2. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS .............................. 9

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 10

3.1. Área de Influencia Directa (A.I.D.) ................................................. 10

3.1.1. Aspectos Físicos ................................................................. 10

3.2. Área de Influencia Indirecta (A.I.I.) ................................................. 11

3.3. Aspectos Socio-económicos ......................................................... 12

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO .............................................. 12

4.1. Medio Físico ............................................................................. 14

4.2. Estado Ambiental del Lugar ......................................................... 14

5. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ................. 15

5.1. Identificación de Impactos. ........................................................... 15

5.1.1. Impactos Negativos .............................................................. 15

5.1.2. Impactos Positivos ............................................................... 17

5.2. Etapas de abandono de la Cantera ................................................ 18

5.3. Matriz de las Medidas Mitigatorias ................................................. 19

5.4. Matriz de las Medidas de Atenuación ............................................. 20

6. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................ 21

6.1. Plan de Mitigación ...................................................................... 21

6.1.1. Objetivos de las Medidas de Mitigación .................................... 21

6.1.2. Emisiones Gaseosas y Partículas Finas ................................... 21

6.1.3. Sistemas de Drenaje ............................................................ 21

6.1.4. Sistema Sanitario................................................................. 22

6.1.5. Generación de Ruidos .......................................................... 22

6.2. Etapa de Abandono y Recomposición de Paisaje ............................. 22

6.3. Plan de Seguridad Ocupacional .................................................... 23

6.3.1. Seguridad Ocupacional ......................................................... 23

6.3.2. Seguridad .......................................................................... 24

6.4. Plan de Trabajo ......................................................................... 24

6.5. Plan Contra Incendios ................................................................. 25

6.6. Plan de Monitoreo ...................................................................... 25

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental

6.6.1. Objetivos ............................................................................ 25

6.6.2. Plan de Trabajo ................................................................... 26

6.6.3. Cronograma de Ejecución ..................................................... 26

6.6.4. Seguimiento y Control .......................................................... 26

6.6.5. Costo de Programa .............................................................. 26

6.6.6. Sectores de Monitoreo .......................................................... 26

7. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS............................................................ 28

ANEXO Croquis de Ubicación Carta Topográfica Imagen Satelital Mapas Varios

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. Descripción de Tipo de Obras o Naturaleza

El tipo de obra a ser implementado se refiere a una actividad minera de extracción de minerales por acción Gravimétrica (trituración, centrifugación y tamizado), Agitación (depósito en tanques, movimentación de materiales, adición de agua, carbón activado y cianuro), además de la explotación de cantera del tipo “Open Pit” a “Cielo Abierto” para la extracción de minerales a partir de suelos o rocas (Basalto, Arenisca, Suelo laterítico o Arenoso). El proyecto tendrá la denominación de “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica–Gravimétrica, Proceso de Agitación–Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.”.

1.2. Nombre del Proponente (Propietario / Responsable)

Empresa: 7 PALMARES S.A. Dirección: San Antonio - Paso Yobai - Guairá.

1.3. Localización del Inmueble

La propiedad en estudio está ubicada en un ambiente rural con actividades agropecuarias y minería con baja densidad poblacional cercana, ubicada dentro del Distrito de Paso Yobai, Departamento de Guairá.

Para acceder al inmueble se toma como referencia la Ruta a Colonia Independencia hasta el lugar conocido como Almacén 50, luego se ingresa por la ruta de acceso en dirección Este hasta la Ciudad de Paso Yobai. En dirección Sur se toma el camino hacia la Colonia Cnel. Roberto Cubas a 4 km de la Ciudad se llega a un lugar denominado San Antonio, a la margen derecha se encuentra asentada la propiedad. Las coordenadas UTM de su ubicación se detallan a continuación: 1) X: 600.709, Y: 7.150.421 / 2) X: 600.720 Y: 7.150.506.

1.4. Datos del Inmueble

Finca Nº: 601 Padrón No: 686 Superficie de la Propiedad: 8 ha 9.035 m². Lugar Denominado: San Antonio. Distrito: Paso Yobai. Departamento: Guairá

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 2

1.5. Características de Proyecto La actividad minera a realizarse con respecto a su magnitud, se encontrará en una capacidad productiva de 70.000 a 80.000 m3/anuales de procesamiento de materia prima dependiendo del grado de necesidad. El proceso de instalación de la cantera se realizará en un sitio, en donde en el momento de la elaboración del informe se encontraba inactivo sin frente de cantera abierta. La Empresa 7 PALMARES S.A. actualmente se encuentra finalizando la planta de extracción de minerales por Acción Mecánica-Gravimétrica (Montaje Electromecánico) y en Fase de Diseño y Planificación la Planta de Agitación-Cianuración. 1.5.1. Proceso de Instalación, Operación y Mantenimiento La Instalación, Operación y Mantenimiento del Proyecto “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica–Gravimétrica, Proceso de Agitación–Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.” consistirá en la Extracción de Minerales por Acción Gravimétrica: a) Llegada de la Materia Prima; b) Acceso a Rampa de Descarga; c) Trituración Secundaria; d) Centrifugación; e) Colecta de Minerales Preciosos. Extracción de Minerales por Agitación-Cianuración: a) Llegada de la Materia Prima; b) Trituración Secundaria; c) Colector-Espesador; d) Tanques de Agitación; e) Depósito de Materias Primas; f) Desorción; g) Cuba Electrolítica; h) Horno de Fundición. Cantera de Suelo o Roca: a) Destape y Desbroce; b) Ubicación del Material de Destape; c) Clasificación del Material; d) Consistencia de los Materiales; e) Extracción de Suelo o Roca; f) Carga y Transporte. Descripción de las Etapas de las Actividades

PROCESO MECÁNICO POR GRAVIMETRÍA

1) Llegada de la Materia Prima:

La materia prima con contenido de minerales puede encontrarse en estado de suelo o roca, el cual es trasladado por medio de camiones basculantes hasta la playa de estacionamiento de materiales o “stock”. 2) Acceso en Rampa de Descarga:

Los materiales a ser procesados son llevados a la Rampa de Descarga en donde serán acumulados para su ingreso en la máquina trituradora.

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 3

Foto N° 1: Rampa de Acceso

3) Trituración: La materia prima con una mezcla de agua ingresa de forma cíclica y continua en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material hasta una determinada granulometría aceptable para su ingreso en la centrifuga.

Foto N° 2: Máquina Trituradora y Centrifuga

4) Centrifugación:

Una vez que la materia prima molida con la granulometría correspondiente pase por la trituradora, circula por caños por acción de la gravedad hasta los conos de la centrifuga, que giran a una velocidad constante, concentrando los materiales preciosos y no preciosos. Lateralmente las centrifugas se encuentran dotados de un mecanismo tipo exclusa, para drenar el concentrado y colectarlo en un recipiente especial.

Trituradora

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 4

Fotos N° 3 y 4: Centrifugas de los Molinos

5) Colecta de Minerales: 5) Colecta de Minerales Preciosos:

La colecta de minerales se realiza utilizando un separador magnético y posterior tamizado en recipientes de diversas granulometrías para captar todos los minerales preciosos.

Obs. N° 1: Actualmente en el momento de la elaboración del informe, la planta de extracción de minerales por acción Mecánica Gravimetría se encuentra en etapa de montaje electromecánico.

PROCESO POR AGITACIÓN-CIANURACIÓN

1) Llegada de la Materia Prima:

La materia prima conocida con el nombre de “Pulpa o Relave” es aquella que ya fue sometida a un Primer Proceso de trituración para la extracción del mineral. El objetivo principal es que para la aplicación del Proceso de Agitación-Cianuración la materia prima ingresante en el circuito, debe tener la granulometría adecuada para la obtención de los minerales preciosos.

2) Trituración Secundaria:

Dependiendo de la materia prima a ser ingresada, si no reúne las condiciones granulométricas necesarias para el proceso de cianuración pasa por un Segundo Proceso de Trituración que puede ser realizado con un Molino a Bolas. El objetivo principal es que la materia prima en el Segundo Proceso de Trituración pueda llegar a una granulometría de “200 mesh”.

3) Colector -Espesador:

Una vez molido la materia prima, circula a un Receptáculo (Espesador) donde es alojado el lodo por un tiempo determinado hasta adquirir la consistencia necesaria y ser succionado por una draga y transportado hasta los Tanques de Agitación.

Exclusa

Centrifuga

Centrifuga

Centrifuga

Centrifuga

Ductos

Ductos

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 5

4) Tanques de Agitación:

Los Tanques de Agitación son colectores de estructura metálica constituidos por ejes y hélices que pueden tener un tamaño variable, dependiendo de las características del proyecto. Del Receptáculo-Espesador mediante draga es impulsado el lodo, através de ductos hasta el Tanque de Agitación en donde es adicionado agua, carbón activado y cianuro para el inicio del proceso previo control y estabilización del “PH” mediante la adicción de cal y soda caustica. El ciclo de cianuración dependiendo del grado de necesidad varía 8, 10 a 24 horas.

5) Depósito de Materia Prima:

Una vez que la Materia Prima tratada sale de los Tanques de Agitación, se dirige al Depósito Colector de Materia Prima, en donde el líquido (lodo) es colado por una malla atrapando el carbón activado, que contiene en su interior el mineral precioso. Los residuos pasantes (cola de relave - suelo + agua) son direccionados hacia un depósito. 6) Desorción:

El carbón activado colado es separado e ingresa a un filtro “Sistema de Desorción” en donde es tratado con alcohol, cianuro y agua caliente. Posteriormente ingresa a un Receptáculo de Elución que es una columna donde se encuentra el carbón activado y la solución resultante será sometida a electrodeposición.

7) Cuba Electrolítica:

Es un recipiente compuesto por placas de acero inoxidable en donde se encuentran definidas los sectores del cátodo (-) y ánodo (+). A la placa del cátodo (-) se le reviste con una lana de acero que atrae las partículas de minerales preciosos, las cuales se adhieren para posteriormente realizar un baño con ácido clorhídrico, agua destilada y finalmente queda depositado el mineral precioso en el fondo del recipiente en forma de un barro.

8) Horno de Fundición:

El producto obtenido de la cuba electrolítica (mineral precioso) es trasladado en un horno de fundición que soporta temperaturas de 1300 a 1500 C°, tratado en crisol y una vez fundido son llevados a los moldes para la confección de lingotes.

Obs. N° 2: Actualmente en el momento de la elaboración del informe, la planta de extracción de minerales por Agitación Proceso de Cianuración no se encuentra instalado.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 6

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA CANTERA DE SUELO O ROCA)

1) Destape y Desbroce:

Se refiere específicamente a la retirada de la cobertura vegetal o exposición superficial del suelo o roca.

2) Ubicación del Material de Destape:

El material de destape constituido por suelos, detritos y restos vegetales (gramíneas) son considerados materiales estériles, que deben ser ubicados de forma correcta en sitios donde puedan ser aprovechados posteriormente para relleno, además de evitar su arrastre por acción de la escorrentía superficial.

3) Clasificación del Material:

Todo material en exposición (suelo o roca) en el proceso de abertura de la cantera, son analizados con el objetivo de determinar la calidad del material para su procesamiento en la planta de extracción de minerales. Si el material analizado es potable se direcciona para su procesamiento y si no al sector de acumulación de estériles.

4) Consistencia de los Materiales:

La materia prima para la extracción de los minerales preciosos se encuentra constituida por suelos Lateríticos de color rojo, producto de alteración de las rocas ígneas basálticas de consistencia blanda. Además de los suelos arenosos de coloración amarillenta, poco compacto, friables originados de las areniscas. Considerando la consistencia blanda de los suelos y rocas no se utilizará explosivos en el proceso de extracción de la materia prima.

Obs. N° 3: Actualmente en el momento de la elaboración del informe, la cantera de materia prima no se encuentra en explotación.

5) Extracción de Suelo o Roca:

La extracción de suelo o roca se realizará mediante una retroexcavadora, que seguirá la planificación de la dirección técnica con respecto al tipo de material a ser extraído y enviado a la planta de extracción de minerales.

6) Carga y Transporte:

La carga se realiza con pala cargadora o retroexcavadora en camiones basculantes (tumbas) hasta el sector de acumulación o “stock” de materia prima.

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 7

Características de la Cantera

Las características mencionadas en el cuadro de la cantera, se refiere a un proyecto que actualmente se encuentra sin actividad, sin frente de explotación, en el momento de la elaboración del informe.

Cuadro N° 1: Descripción de la Cantera

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN CANTIDADES

Tipo de Roca Suelo de color rojo laterítico o

arenoso. Roca del tipo Arenisca o Basalto.

Entre 70.000 a 80.000 ton/año.

Superficie de Explotación Total

Área de material rocoso disponible

5 ha.

Dimensión Interna de la Cantera Actual

Área de trabajo Sin frente de Cantera

Superficie de Explotación Frontal

Frente de cantera Sin frente de Cantera

Altura de la Pared de Explotación

Variación de la pared frontal de Explotación

Sin frente de Cantera

Avance del Frente de Cantera

Sentido de explotación Sin frente de Cantera

Sistema de Drenaje Evacuación de agua por

acción pluvial Canaleta direccionada hacia el patio interno por gravedad

Tipo de zona Alejado de las áreas vecinales

y desarrollo urbano

Alejado a 4 km de poblaciones densas, de la Ciudad de Paso Yobai. Zona rural agropecuaria y minería.

Empleados Trabajadores a ser contratados

en la cantera 10 a 15 personales.

Energía Red Eléctrica Energía trifásica en la planta y monofásica en la casa.

Infraestructura Constructiva en el Lugar

Viviendas, oficinas

Infraestructura Edilicia planta de extracción mineral, oficina, vivienda patronal y del encargado.

Equipamientos Maquinarias a ser utilizadas

Palacargadora, retroexcavadoras, camiones basculantes (tumbas). Equipo de la planta compuesto por tolvas, trituradoras, centrifugas y tamices.

Fauna y flora Tipos de especies

No son observados especies silvestres en extinción. Vegetación nativa alterada por la actividad antrópica.

Actividad de la zona En los alrededores de la

cantera Actividad agropecuaria y minería.

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 8

1.5.2. Tipo de Materia Prima.

La materia prima a ser utilizada es identificada como suelos lateríticos de color rojo, suelos arenosos, rocas basálticas y areniscas. Fotos (Nº 5 y 6)

Fotos Nº 5 y 6: Materia Prima – Suelos de Color Rojo y Amarillo

1.5.3. Insumos Materia Prima.

La materia prima principal son los suelos y rocas en cantidad aproximada de 70.000 a 80.000 ton/año.

Los insumos necesarios para el Proyecto “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica–Gravimétrica, Proceso de Agitación–Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.” se resumen principalmente en: a) Agua, será utilizada para realizar el lavado de los suelos y rocas en una proporción de 20.000 Litros/Día en la planta de extracción de minerales; b) Energía Eléctrica, c) carbón activado 5 a 7 Kgr por reservorio de 20 Ton, cianuro 1 Kgr/Ton de material, agua destilada 3 a 5 lts/por limpieza, ácido clorhídrico 10 a 20 ml/por limpieza, cal 3 a 4 Kgr/por 1000 lts de agua, soda caústica 3 a 4 Kgr/por 1000 lts de agua. d) combustible diesel 8.000 lts/mes.

1.5.4. Etapas y Cronograma de Ejecución

La Primera Etapa es la habilitación de la Planta de Extracción de Minerales por Acción Mecánica Gravimétrica ya mencionada más arriba tendrá un cronograma de ejecución del tipo continuo, eso significa que en el momento del inicio de la actividad consecutivamente se activan las diversas actividades de las etapas para completar el proceso. De la misma manera una vez implementado la Planta de Agitación-Cianuración y la Cantera, tendrán un proceso continuo.

La estimación de fuerza laboral de empleados administrativos, técnicos, operarios y choferes se estima aproximadamente de 10 a 15 personas, que podría incrementarse de acuerdo al grado de necesidad de la materia prima.

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 9

1.5.5. Significación Socioeconómica del Proyecto La implementación del Proyecto “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica–Gravimétrica, Proceso de Agitación–Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto.” dentro del Distrito de Paso Yobai puede ser considerado como una fuente de desarrollo por los aspectos técnicos a ser implementados que benefician a la sociedad y por la generación de mano de obra local. Cabe resaltar que la Empresa 7 PALMARES S.A. para la ejecución de su proyecto, ha realizado la ampliación de la Red eléctrica trifásica de 1.600 m que beneficia a los pobladores de la comunidad de San Antonio sin costo alguno, que actualmente tienen la oportunidad de realizar la extensión y utilización de dicha red para sus necesidades.

Dicho proyecto tendrá una política sustentable basada en el cumplimiento de las Normas, Ordenanzas y Leyes que directamente afecten o influencien a éste tipo de proyecto con respecto a los Entes Estatales y la Autoridad de Aplicación. Además de estipular los mecanismos técnicos de mitigación al medio con respecto a las diversas etapas y operaciones.

2. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS

Las principales normas y legislación en materia y legislación en materia de protección han recaído en la recientemente creada Secretaría del Ambiente, Ley N° 1.561/00 de la creación de la SEAM y su Decreto Reglamentario N° 10.579, Constitución Nacional - Sección II. Del Medio Ambiente, art.7. Del Derecho a un Ambiente Saludable y art.8. De la Protección Ambiental Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, reglamentada por el Decreto N° 453/2013. Ley N° 716/96 Que Sanciona los Delitos Contra el Medio Ambiente, establece, entre otros: Ley N° 3.966/10 Orgánica Municipal, que si bien no tiene un contenido ambiental especifico, es relevante en cuanto a la planificación física y urbanística del Municipio, y al saneamiento ambiental y la salud de la comunidad. Ley N° 1.160/97, Código Penal, contempla en el Capítulo Hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana, diferentes actividades susceptibles de sanciones de pena privativa de libertad o multa. Ley N° 1.183/85, Código Civil, contiene diversos artículos que hacen referencia a la relación del individuo y la sociedad con aspectos ambientales, particularmente en lo que hace relación con los derechos individuales y colectivos, la propiedad, etc. Ley N° 369/72, Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, SENASA. Ley N° 836/80, Código Sanitario, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; en el Título III: De la Salud y el Medio, Capítulo XII: De la Disposición de Residuos.

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 10

Ley N° 3239/2007 - de Los Recursos Hídricos del Paraguay: Artículo 1°.-La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territorios que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y ambientalmente sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay.

Ley Nº 1.100/97, De Prevención de la Polución Sonora

Ley N° 3.180/ 2007 - de minerías: del dominio de las sustancias minerales, fases de la actividad minera y las complementarias, ámbito de aplicación de la ley, y fiscalización.

LEY Nº 3.180/07 DE MINERÍA. Modificado por Ley Nº 4.269/2011 y 4.935/2013. DEL DOMINIO DE LAS SUSTANCIAS MINERALES, FASES DE LA ACTIVIDAD MINERA Y LAS COMPLEMENTARIAS, ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY, Y FISCALIZACIÓN:

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. Área de Influencia Directa (A.I.D.)

El Área de Influencia Directa (AID) del proyecto se extiende hasta unos 600 metros alrededor del área del proyecto. Las características principales de ésta área se describe a continuación:

3.1.1. Aspectos Físicos

La propiedad tiene los siguientes lindes:

Lado Norte: linda con áreas de reserva y fincas agropecuarias. Lado Sur: linda con áreas de reserva y fincas agropecuarias. Lado Este: linda con áreas de actividad minera, calle pública y viviendas

aisladas de moradores. Lado Oeste: linda con áreas de reserva, fincas agropecuarias y viviendas

aisladas de moradores. Foto N° 7: AID –Calle Pública Sector Este

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 11

3.2. Área de Influencia Indirecta (A.I.I.) El Área de Influencia Indirecta (A.I.I.) del Proyecto se extiende hasta unos 1.200 metros alrededor del área donde está ubicada la cantera puede observarse en la Imagen Satelital Nº 1 que el proyecto se encuentra inserta en un área rural, rodeada por áreas con actividades de minería y fincas agropecuarias. En su Lado Norte, linda con áreas de reserva, fincas agropecuarias y

vivienda de moradores. En su Lado Sur, linda con actividad minera, áreas de reserva, fincas

agropecuarias y vivienda de moradores. En el Lado Este, linda con áreas de actividad minera, fincas agropecuarias,

calle pública y vivienda de moradores. En el Lado Oeste, linda con áreas de actividad minera, áreas de reserva,

fincas agropecuarias y vivienda de moradores.

Imagen Nº 1: Imagen Satelital de Ubicación del A.I.D. y A.I.I.

Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Minería

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 12

3.3. Aspectos Socio-económicos

Las Áreas de Influencias Directas e Indirectas se caracterizan por ser una Zona Rural de actividades agropecuarias y de minería con baja densidad poblacional. Se considera de impacto positivo, la actividad generada en el área mediante la demanda de servicios de la actividad minera, donde encontramos fleteros, choferes y comercios en la zona.

Mano de Obra:

La cantidad del personal que trabajaran en la planta de forma permanente es de 10 a 15 personas, entre operarios y funcionarios administrativos. 7 PALMARES S.A. Se encargada de todo el soporte, infraestructura y personal que podrá absorber directamente de la localidad, que son mano de obra nacional.

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO El área de emplazamiento del proyecto se encuentra inserta en una superficie de 8 hectáreas 9.035 metros cuadrados, de las cuales 5 hectáreas serán inicialmente destinadas a la actividad de minería.

Cuerpos de Aguas:

Los cuerpos de agua se encuentran en relación a la ubicación al área de estudio: 1) Arroyo Santa Clara a 230 m al Suroeste, 2) Arroyo Ycuá Porá a 750 m al Noreste. (Mapa Nº 1)

Mapa Nº 1: Red Hidrográfica del Lugar

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 13

La utilización del agua en la propiedad para uso domestico proviene de un pozo artesiano profundo comunitario de administración vecinal. Para uso industrial en la planta de extracción de minerales, será utilizado agua de la pileta captado por precipitación pluvial, además de un pozo tubular profundo de 100 metros.

Fotos N° 8 y 9: Pileta de Agua y Pozo Artesiano

Tipos de Vegetación

El área carece de vegetación nativa continua densa por el índice de actividad antrópica. Existe conservación de la vegetación nativa en las áreas de reservas particulares, además también son observados, en los alrededores del lugar especies exóticas como los eucaliptos y pastizales naturales. (Foto Nº 15)

Fotos Nº 10 al 13: Vegetación del Lugar

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 14

Asentamientos Indígenas y Áreas protegidas

El área protegida más representativo es la Reserva del Yvyturuzú que se encuentra en línea recta a 15 km del proyecto en dirección Suroeste, son observados asentamientos indígenas cercanos que son la Comunidad Nassen a 2 Km al Noroeste en línea recta y la Comunidad Indígena Vega Kué a 5.7 Km al Suroeste en línea recta.

Mapa Nº 2: Asentamientos Indígenas y Áreas protegidas

4.1. Medio Físico

4.2. Estado Ambiental del Lugar

Ambientalmente el área en donde está asentada la planta se encuentra totalmente alterada, en relación a sus condiciones naturales. El lugar de estudio se encuentra totalmente modificado a causa del crecimiento de las poblaciones humanas, aberturas de caminos, construcción de viviendas y actividad agropecuaria y minera, motivo por el cual no se observa una vegetación de especies nativas continuas en grandes cantidades a nivel de fauna y flora.

Localmente se observan que las áreas potenciales a ser explotadas ya se encuentran con una actividad minera.

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 15

5. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

5.1. Identificación de Impactos. 5.1.1. Impactos Negativos

Impacto por Movimiento de Suelo (Desbroce)

El movimiento de suelo retirado es la cobertura vegetal y suelo propiamente dicho que posee aproximadamente 0,50 m a 1,00 m. de espesor para la exposición del material a ser utilizado, cuya profundidad puede variar desde los 10 a 20 metros. Son residuos originados por la actividad de máquinas para el retirado de la cobertura vegetal y exponer el área de techo del suelo o roca a ser explotado. Normalmente con los residuos de los destapes, se forman taludes de H= 1, V=2 o H=1, V=3, altura adecuada para evitar deslizamientos por acción erosiva. Este tipo de material sirve para relleno de pozos, nivelación de áreas irregulares y mantenimiento de caminos.

Impacto de los Residuos por Acción de la Materia Prima:

Los residuos originados por la separación granulométrica, son considerados detritos de varias granulometrías de tamaño pequeño a medio. Estos residuos son utilizados para el mantenimiento de caminos del tipo enripiado, bacheo, rellenos y recomposición de áreas.

Impacto por Alteración Paisajística y del Suelo:

La composición paisajística del conjunto del lugar, ya fue alterada por otras actividades como las actividades agrícolas, aberturas de caminos, el crecimiento de la urbe, la implantación de la pecuaria y la explotación forestal todos estos rubros practicados de forma intensa durante muchos años en la zona han influenciado en el paisaje actual.

La explotación de suelos y rocas se resume a un cambio del suelo y paisaje de forma local y puntual que abarcará actualmente una superficie de 5 ha por lo tanto, en proporción a la superficie transformada, es de carácter pequeño.

Los impactos con respecto al suelo y relieve pueden ser considerados reversibles por la naturaleza del material (suelos y rocas) en el momento de la extracción, si la explotación llegará a ser en profundidad se podría implementar futuramente la recomposición del paisaje con el material de cobertura (estéril) en caso de necesidad.

En cuanto a los procesos erosivos se tendrá el cuidado con respecto a la disposición de los materiales de destape y la cobertura vegetal, se acumularan transitoriamente en lugares alejados donde luego serán utilizados para mantenimientos de caminos tanto de la propiedad como también para mantenimiento de caminos vecinales.

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 16

Además de proyectar un sistema de drenaje de la cantera para evitar la acumulación de las aguas pluviales y manejar con criterio la explotación en terrazas para minimizar la presión del agua que podrían ocasionar deslizamientos.

Impacto por la Generación de Ruidos

Cabe destacar que la explotación no contará con servicios de voladuras debido a la naturaleza de la extracción del material (Suelo blando y roca poco compactada, friable). La generación de ruidos es originada por equipamientos y máquinas en operación (camiones en circulación y accionamiento de motores). Dentro de la cantera y planta de extracción de minerales serán estipulados los horarios de trabajo para evitar molestias. Actualmente la densidad poblacional del lugar es muy escasa, las viviendas aisladas más cercanas se encuentran a una distancia aproximada de 380 a 450 metros que puedan ser afectadas por los ruidos generados en la cantera.

En la actividad laboral diaria de los operarios, es obligatoria la utilización de los protectores auditivos cedidos por la Empresa, con la intención de evitar daños a la salud de los empleados.

Impacto sobre la Fauna y Flora

Con respecto al impacto de la Flora y Fauna en el lugar, sufrió su mayor alteración por la expansión de los proyectos agropecuarios, además del rápido crecimiento de la urbe. La actividad de extracción de minerales será una actividad posterior a la implantación de la pastura y la agricultura, por lo tanto el impacto que pueda generar actualmente es muy poco significativo.

Impacto del Riesgo en Accidentes

Las actividades operativas en la cantera, como Remoción, Extracción, Lavado, Secado, Tamizado, Transporte del material y Actividad en planta de extracción de minerales son cuidados por el proponente, la Empresa 7 PALMARES S.A. se encargará de las medidas de protección durante la realización de todas las actividades, en cuanto a la carga, transporte, extracción, de la materia prima hasta los sitios de procesamiento (Planta de extracción) se aplicarán las mejores técnicas para evitar posibles accidentes dentro de las instalaciones.

No se contará con explosivos en la cantera, debido a la naturaleza del material, tipo de yacimiento y las características del proceso de extracción del suelo y roca de características blandas poco consistentes.

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 17

Impacto a la Contaminación del Suelo y Agua

El peligro de contaminación en la cantera es mínimo, pues en la misma no existe infraestructura edilicia (vivienda), si se construyera alguna infraestructura será utilizada como depósito de herramientas. Tampoco los camiones y tractores son sujeto de mantenimiento en el lugar, por lo tanto el riesgo de derrames de combustible y lubricante es nulo.

En cuanto a los residuos sólidos como restos de envases de cualquier tipo que utilicen los operarios serán retirados del lugar para su disposición final en el vertedero de Municipal.

Los residuos de la Planta de Extracción por Acción Gravimétrica (Suelo + Agua) son confinados en una pileta de pulpa para evitar cualquier tipo de fuga o deslizamiento de los residuos. El agua de la pileta de pulpa es recirculado a una pileta de agua y utilizado nuevamente en el proceso de extracción de minerales. La futura planta de Agitación – Cianuración tendrá un circuito cerrado en reservorios metálicos en donde el agua de dicha planta y suelos serán colectados en una pileta de relave y controlados sus condiciones físico – químicos de las mismas para evitar contaminaciones al suelo y agua. Los insumos utilizados tales como: Cianuro, Acido Clorhídrico, Cal, Soda Caustica, Alcohol, Agua Destilada etc. Tendrán sus depósitos acondicionados para el alojamiento de dichos materiales en contenedores.

Impacto por emisiones atmosféricas

La contaminación de la atmósfera se produce por dos causas principales: Contaminación por partículas sólidas, polvo y gases derivada de las operaciones del movimiento de materiales y del tráfico de camiones y otros equipos de carga o de transporte. No obstante, conviene señalar que la actividad en la cantera no será constante por lo cual no se producirán emisiones a la atmósfera continuamente. Se realizarán medidas mitigadoras con el fin de evitar la proyección de partículas de polvo a la atmósfera por tal motivo, el impacto ambiental es de carácter temporal. Se posee amplia cobertura vegetal utilizada como cortina vegetal.

5.1.2. Impactos Positivos

Efecto sobre Oportunidades de Empleo

La actividad desarrollada por el proyecto de 7 PALMARES S.A. genera 10 a 15 puestos de trabajo, el impacto es positivo y de gran importancia es la generación de empleo directo e indirecto, teniendo en cuenta la falta de oportunidades de trabajo, por las condiciones descriptas en lo referente al ámbito socioeconómico de la población.

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 18

Impacto Socio-económico

Las actividades de la cantera y planta de extracción, tiene como producto la extracción de minerales, el cual es utilizado en la industria. El ingreso de estos productos en el mercado genera fuentes de trabajos a terceros, dinamiza la economía local, departamental y colabora con el progreso de la ciudad.

5.2. Etapas de abandono de la Cantera

La etapa de abandono consistirá en dos fases:

Primera fase: se refiere al levantamiento de todo tipo de infraestructura a ser generada dentro del área de la cantera como obrador, instalaciones eléctricas, maquinas y equipos, infraestructura edilicias (oficinas, galpones u otros). El levantamiento de toda la infraestructura implantada deja un área libre en mejores condiciones para el proceso de recomposición del lugar o sitio.

Segunda Fase: consistirá en la recomposición del terreno, mediante la utilización del material de cobertura vegetal, detritos y suelos estériles para la realización de la nivelación de la propiedad afectada, creando las condiciones necesarias para que el suelo pueda ser apto para los usos de cultivos de auto sustento, horticultura o reforestación de acuerdo a la intensión y proyectos de desarrollo por el propietario.

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 19

5.3. Matriz de las Medidas Mitigatorias Impactos sobre

los Componentes

Principales Alteraciones por las Actividades

Medidas Mitigadoras

Riesgo a la Salud

Operacional y de Accidentes.

Actividades Laborales en el Sitio de Explotación y Planta de Extracción de Minerales.

Medidas y equipos de protección al personal (mascarillas buco-nasales, protectores oculares - gafas, guantes, cascos, zapatones, auriculares, uniformes), equipos de emergencia (botiquín médico, seguro), equipo contra incendios, extintores portátiles. Responsable el proponente.

Fauna y Flora Eliminación del Hábitat

No relevante mucho antes de la etapa de explotación e instalación de la planta de extracción, ya se había encontrado degradado por la actividad antrópica y el crecimiento de las fronteras agrícolas. Responsable el proponente comprará servicios ambientales en forma de compensación a la actividad a ser desarrollada.

Contaminación del Aire

producida por emisiones gaseosas

Movimiento de Equipos y Vehículos en Cantera y Planta de Extracción de Minerales.

Para vehículos, reducción de la velocidad en caminos de accesos, mantener vehículos y motores en buen estado de regulación y afinamiento, por la emisión de gases Responsable el proponente. Utilización de E.P.I. para el personal mascarillas buco-nasales. Responsable el proponente.

Contaminación sonora

Actividades de Explotación en el sitio y Planta de Extracción de Minerales.

Molestia por ruido, no relevante, se dispone de gran área para disipación del sonido lejos de la ciudad, no existe vecinos cercanos. Utilización obligatoria de E.P.I. auriculares o protectores de látex para operarios. Responsable el proponente. La mayor generación de ruidos es por movimiento de camiones, maquinarias y tractores. Planificación de los horarios de trabajo para evitar ruidos molestos.

Contaminación del Suelo – Agua

Subterránea-Superficial.

Residuos Sólidos y Líquidos.

Desechos sólidos suelo, roca y sedimentos serán utilizados para la recomposición del área de explotación (estériles) y mantenimientos de caminos. Responsable el proponente. Residuos Antrópico domiciliarios trasladados a sitios de colecta Municipal. Responsable La Municipalidad. Residuos Líquidos: Agua a ser utilizado en la Planta Gravimétrica, será acumulado en piletas, reciclado y bombeado para reutilización. Agua Superficial de lluvia serán captados en piletas para su utilización en la Planta de Extracción de Minerales. La mezcla de suelo más agua conocido como pulpa serán utilizados en el proceso de Agitación – Cianuración para la extracción de minerales y su relave serán depositados en un lecho, para su desecación y utilización como material estéril. Los productos utilizados en el proceso de Agitación – Cianuración tales como: Cianuro, Acido Clorhídrico, Cal, Soda Caustica, Alcohol, Agua Destilada etc. Tendrán sus depósitos acondicionados para el alojamiento de dichos materiales en contenedores para evitar pérdidas accidentales. Responsable el proponente

Alteración del paisaje

Explotación de Cantera en el sitio y Planta de Extracción de Minerales.

La composición paisajística del conjunto del lugar, ya fue alterada por otras actividades: agrícolas, aberturas de caminos, el crecimiento de la urbe, la implantación de la pecuaria y la explotación forestal. Recomposición del paisaje con el material (estéril) en caso de necesidad Responsable el proponente.

Procesos erosivos

Por acción pluvial

No relevante, se realizará una explotación por módulos o aéreas dejando la cobertura vegetal de protección en los otros sectores, para evitar deslizamientos, corrimientos o procesos erosivos. Responsable el proponente. La escorrentía superficial (Raudal) son diseñados sistemas de drenajes en los caminos y piletas para acumulación de agua, el excedente de la acción pluvial sigue su curso natural a los cauces hídricos o campos de pastura y cultivos.

Generación de Empleo Directo e

Indirecto Actividad de Explotación. Positivo

Demanda del Mercado

Conocimiento de los minerales para su comercialización.

Positivo

Desarrollo Regional inducido

7 PALMARES S.A. colabora en la región como un polo dinámico de la economía, funcionando como inductora del proceso de desarrollo local y regional.

Positivo

Ingreso al Fisco Aumento de la recaudación tributaria y dinamización económica

Positivo

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 20

5.4. Matriz de las Medidas de Atenuación

Recursos Medidas de atenuación

Suelo

Evitar el tránsito de camiones en los días de lluvia, en áreas no pavimentadas, externas e internas a la zona de explotación.

Restaurar el suelo con residuos sólidos sobrantes (suelos o escombros) de los sitios de explotación para nivelación y mantenimiento de los lugares de trabajo. Proyectar sistemas de drenaje para evitar la acción de la erosión laminar y formación de surcos o cárcavas.

Contaminación del Agua Superficial y Subterránea

No realizar la extracción de árboles en áreas cercanas a los cursos de agua. “7 PALMARES S.A.” no realizará extracción ni tala de masa vegetal). El proyecto no posee cursos hídricos cercanos.

Realizar un control periódico del agua para consumo humano. (Utilización de agua de pozo artesiano comunal servicio tercerizado.) realizar análisis físico – químico del agua de las piletas y suelo.

No arrojar efluentes líquidos del proceso de explotación a los cursos de agua superficial o subterráneos, de tal forma a evitar su contaminación (los residuos sólidos son derivados al vertedero municipal y los efluentes líquidos serán reciclados para el proceso de la planta de extracción de minerales.

Aire y Elementos Gaseosos

Utilización de E.P.I. para los personales en la actividad diaria de la cantera y planta de extracción de minerales.

Vegetación Terrestre

Recomposición de las áreas explotadas con los residuos de suelos estériles del proceso de explotación de la cantera y planta de extracción de minerales. Considerado sobrantes, con la finalidad de crear el mismo ambiente para poder ser utilizados con fines de producción de auto consumo, agrícola o reforestación.

Evitar la quema de residuos en los sectores a ser explotados, ya que podrían causar incendios en áreas adyacentes por brazas incandescentes que pueden ser transportados por acción eólica. (no se practica la quema como medida de limpieza)

Fauna Terrestre

Evitar la cacería de animales silvestres. (“7 PALMARES S.A.” posee áreas de explotación que son netamente de minería, no se observa animales para la caza). No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar alimentos a la fauna silvestre como frutos y semillas. (“7 PALMARES S.A.” ubicado en áreas netamente agropecuarios y mineros no realizará ninguna actividad de desmonte, tala u otro de cualquier tipo)

No arrojar contaminantes a las fuentes de agua, que puedan afectar la fauna acuática. ubicado en áreas netamente de minería, no se direccionará efluentes a los cursos hídricos)

Riesgo a la Salud y de Accidentes

Medidas de protección a los empleados E.P.I. (Equipamientos de Protección Individual de carácter obligatorio para los empleados de “7 PALMARES S.A.”, diseñar un sistema de emergencia y protección contra incendios (se tendrá una dotación de extintores fijos y móviles).

Sociedad, Desarrollo de la Economía Regional y

Local

El suministro de productos y servicios directa o indirectamente ligados a la empresa se refleja en el incremento de la producción y del comercio, lo que es usualmente visto como impacto positivo. Incluir a la sociedad local en la ejecución del proyecto como mano de obra.

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 21

6. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Incluye el Plan de Mitigación, el Manual de Seguridad y Respuesta a Accidentes además del Plan de Monitoreo. La combinación de estos ítems hace que el proyecto sea más seguro, sustentable y con un carácter social.

6.1. Plan de Mitigación

Con el fin de mitigar los impactos negativos ambientales sobre los recursos y elementos que serían afectados durante la explotación de la cantera, se recomienda las siguientes mediadas factibles para corregir, evitar y atenuar dichos efectos hasta niveles aceptables.

6.1.1. Objetivos de las Medidas de Mitigación

Establecer la importancia de los mecanismos de fiscalización y control operacional en la cantera.

Determinar las responsabilidades para lograr un trabajo eficiente en la cantera. Controlar la aplicación de las medidas de mitigación. Ejecutar los planos de control y monitoreo cronológicamente en tiempo. Verificar criterios metodológicos con el personal encargado de la ejecución de

los trabajos. Capacitar a los operarios en su rol de trabajo, aspectos ambientales y de

seguridad.

6.1.2. Emisiones Gaseosas y Partículas Finas

Los materiales particulados y generación de gases ocurren por acción de la movimentación de las máquinas en operación y transporte de la materia prima.

Los camiones de transporte serán equipados con coberturas de lona para evitar el polvo durante el transporte de los materiales cargados, siempre que la distancia de transporte sea superior a los un kilómetro y atraviesen áreas pobladas.

Los vehículos y motores utilizados deberán estar regulados para disminuir al máximo los gases de combustión, si se genera mucho polvo atmosférico en el área de acceso deberá practicarse el riego por aspersión, dentro del sector de explotación y Planta de Extracción de Minerales. Los operarios deberán utilizar los E.P.I. (Equipo de Protección Individual) cascos y mascarillas buco-nasales, en el área de explotación y planta de extracción.

6.1.3. Sistemas de Drenaje

Las aguas originadas por precipitación pluvial en el área de explotación, que originan la escorrentía superficial se dirigen hasta un sistema de drenaje natural que pierde energía y también son acumulados en piletas de agua.

Page 26: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 22

6.1.4. Sistema Sanitario

Los residuos líquidos: las aguas servidas y cloacales originados por la actividad antrópica, serán tratados mediante registros de inspección, cámara séptica y pozo absorbente. Actualmente la propiedad cuenta con viviendas para encargado, seguridad y oficina.

6.1.5. Generación de Ruidos

En el área de explotación y extracción de minerales, la generación de ruidos son producidos a causa de las máquinas en operación con respecto a esta situación el proponente ha determinado, la utilización obligatoria de protectores auditivos y auriculares para los operarios para que puedan cumplir bien sus funciones, así como también resguardar su salud.

El amplio espacio físico que posee la propiedad donde se encuentra actualmente la cantera y planta de extracción de minerales ayuda a la disipación del sonido. El local se encuentra alejado del micro centro de la ciudad, con bajo índice poblacional y un sistema de trabajo en donde son estipulados los horarios de trabajos para la utilización de maquinas que originen ruidos, con la finalidad de evitar molestias a la vecindad.

6.2. Etapa de Abandono y Recomposición de Paisaje

La etapa de abandono consiste en el levantamiento y retirada de toda la infraestructura construida Ej. Oficinas, depósitos, maquinarias, perfilado de los taludes, cierre de áreas de explotación, señalización de áreas riesgosas, nivelación del suelo, limpieza del sector utilizado, que posteriormente podrá ser utilizado para una re-vegetación de áreas determinadas o para cultivos de auto consumo.

La principal alteración que se realizará es la alteración del paisaje del terreno por el movimiento del suelo, en la etapa de destape para dejar en exposición la materia prima a ser extraída, la superficie total del terreno a ser explotada posee 5 ha, el área afectada es muy localizada y puntual.

La magnitud del impacto visual es moderada y se encuentra directamente relacionado con la visión del paisaje, con respeto al entorno. 7 PALMARES S.A., implementará la recomposición del paisaje. Además se proyectará una reforestación en las áreas internas y circundantes en el lugar de explotación dependiendo del grado de necesidad, con la finalidad de recomponer el paisaje y evitar procesos erosivos.

Page 27: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 23

6.3. Plan de Seguridad Ocupacional

6.3.1. Seguridad Ocupacional

Las normas de seguridad ocupacional están establecidas en un sistema, en el cual se encuentra descrito en un Manual de Operaciones y Seguridad, donde son considerados los siguientes componentes:

Acceso para brindar seguridad a la propiedad para evitar la entrada de animales y personas extrañas a la cantera y planta de extracción, se estableció un portón de acceso para entrada y salida.

Diseño adecuado y mantenimiento de los caminos para garantizar la seguridad durante el tráfico de camiones y personal.

Señalizaciones visuales adecuadas en los caminos y las diferentes áreas de trabajo, indicando el sentido de movimiento de camiones, estacionamiento, circulación de peatones, locales restringidos, zonas de riesgo, etc.

Guardias de seguridad particular permanente 24 horas en la cantera y planta de extracción, con turnos diurnos y nocturnos para vigilancia de las operaciones, procesamiento, y resguardo.

Equipo de primeros auxilios, donde se contará con un botiquín básico central que contenga todos los medicamentos necesarios para casos de urgencias y de accidentes, un mínimo de dos camillas móviles y un botiquín portátil para ser utilizado en el lugar del accidente.

Accidentes operacionales Medidas de seguridad. Señalización y desvíos. Las vías de entrada y salida de camiones deberán estar señalizadas

adecuadamente para evitar accidentes. El sistema de señalización no sólo deberá alertar de desvíos o peligros a los

vehículos, también deberá prevenir al peatón.

Seguridad Ocupacional a) La seguridad y salud ocupacional estarán regidas por las normas estipuladas

por el código del trabajo del ministerio de justicia y trabajo. b) Los obreros deberán ser provistos de EPI (equipos de protección individual)

protectores adecuados que requiere la realización de sus tareas, como cascos, guantes, botas, etc.

Sobre el Recurso: Suelo y Agua a) Evitar la descarga directa de los efluentes líquidos sin proceso de tratamiento

previo.

Page 28: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 24

b) Se debe implementar sistemas adecuados de drenaje para el direccionamiento de las aguas pluviales y control de la escorrentía superficial.

Aguas pluviales Esta agua deben canalizarse o ser evacuados hacia el patio interno o cursos hídricos naturales.

La propiedad se encuentra cubierta por pastizales y vegetación arbórea para evitar los procesos erosivos y proteger el área de explotación.

Instalación Eléctrica Se tendrá instalación eléctrica del tipo trifásico, para el accionamiento de maquinarias en el proceso de explotación y extracción de minerales. Las viviendas de los moradores en el área de la cantera cuentan con sistema eléctrico monofásico.

6.3.2. Seguridad

Objetivo General

Establecer medidas, acciones y normas de procedimientos con el fin de minimizar los riesgos de accidentes.

Objetivos Específicos

Instalar un sistema de protección contra incendios en los vehículos y sector de explotación y planta de extracción.

Establecer normas de procedimientos en la cantera y planta de extracción. Proveer de equipos protectores adecuados para casos de incendio y

emanaciones de gases tóxicos producidos a causa de incendios. Instalar un sistema de alarma sonora para casos de accidentes. Contar con equipos y medicamentos de primeros auxilios. Capacitar a los operarios que desarrollarán tareas consideradas de riesgo.

6.4. Plan de Trabajo

Se contará además con las siguientes instalaciones:

Sistema de extintores del tipo polvo químico para las maquinas y camiones. Contar con los equipos necesarios para casos de rutina y para los de

emergencia. Estos deben estar ubicados en sitios accesibles a los operarios en caso que se produzca una situación de riesgo.

Instalación de carteles con las normas de seguridad en los diversos lugares de la cantera. Se instalarán carteles indicadores de peligro, prevención y alertas en los sitios que fueran necesarios.

También se deberá considerar la capacitación de los operarios en los diferentes aspectos y requerimientos de la cantera, de manera que su trabajo

Page 29: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 25

sea más calificado, productivo y a la vez más seguro desde el punto de vista de la integridad física ante cualquier actividad que implique peligro.

Esta capacitación será implementada a través de charlas y además mediante la distribución de impresos que contengan las normas de seguridad.

6.5. Plan Contra Incendios

Protección Contra Incendios

La cantera y planta de extracción tendrá un sistema de seguridad contra incendios mediante la distribución estratégica de extintores fijos en los vehículos y en las instalaciones edilicias. además de una reserva de agua, camiones hidrantes para casos de emergencias.

6.6. Plan de Monitoreo

El proyecto de la cantera y planta de extracción ha abarcado diversas actividades, que permitieron identificar los principales impactos o efectos ambientales del proyecto.

El trabajo fue realizado por etapas y comprendió la colecta de información, entrevistas, Relevamiento "in situ" de toda la información que el equipo consideró de interés. Se procedió al tratamiento y evaluación de la información y seguidamente se discutió el probable alcance de las medidas mitigadoras con los propietarios del proyecto.

Los impactos potenciales positivos y negativos identificados, así como las posibles medidas mitigadoras han sido colocados en las matrices de Impactos Negativos y Medidas Atenuadoras. De acuerdo a las características de los impactos negativos se proponen medidas mitigadoras adecuadas para el efecto. Estas medidas forman parte de los Programas del Plan de Gestión Ambiental de la Cantera y Planta de Extracción de Minerales.

El recorrido de la cantera y planta de extracción, se realiza con el objeto de obtener información micro-ambiental "in situ", la cual hizo conocer la situación del proyecto, para identificar los potenciales impactos que se podrían generar en la fase de actividad operacional.

La evaluación ambiental integral del proyecto se realizo mediante el análisis de la información disponible sobre los componentes del medio. Este análisis incluye las medidas de mitigación más adecuadas en función a los impactos ambientales potenciales detectados. La efectividad del programa es supervisada por el encargado de la cantera y planta de extracción o propietario y a la vez podrá ser fiscalizado por los organismos que tienen injerencia legal en este tipo de actividad.

6.6.1. Objetivos

Page 30: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 26

Objetivo General

El plan de monitoreo tiene como objetivo controlar la implementación de las medidas de mitigación y atenuación del proyecto durante su funcionamiento para la protección del medio ambiente.

Objetivos Específicos

Controlar la implementación de acciones adecuadas en los procesos de explotación de la cantera y planta de extracción de minerales.

Evitar la contaminación hídrica por vertido o residuos sólidos. Prever la contaminación del suelo por disposición de los residuos sólidos y

desechos generados en la cantera y planta de extracción de minerales. Reciclar los desechos sólidos provenientes de la extracción de la cantera y

planta de extracción de minerales.

6.6.2. Plan de Trabajo

Los desechos líquidos deberán ser derivados por sistema de drenaje. Los desechos sólidos, productos del proceso de destape son aprovechados en su gran mayoría para recomposición del terreno, reparación de camino y nivelación.

6.6.3. Cronograma de Ejecución

Este programa será del tipo continuo y sé implementará durante el proceso de explotación de la cantera y extracción de minerales.

6.6.4. Seguimiento y Control

El programa de seguimiento y control es la etapa final de la variable ambiental en los procesos de explotación del producto de acuerdo a las medidas que se previeron durante el estudio. El programa puede ser verificado constantemente por el Jefe de cantera y planta de extracción, y a la vez podrá ser fiscalizado por los organismos que tienen injerencia legal en este tipo de actividad.

6.6.5. Costo de Programa

Los costos del programa son incluidos en los gastos operativos de la cantera.

Objetivos Plan de trabajo Costo del Programa

Monitoreo Sistema de control de residuos sólidos, E.P.I., y seguridad.

15.000.000 GS.

Reciclados de sólidos

Procesos sobre residuos sólidos, para mantenimiento, nivelación y bacheo.

10.000.000 GS

6.6.6. Sectores de Monitoreo

Área de Maniobra (carga y descarga): Control de la superficie de circulación de residuos líquidos o sólidos, basuras, fisuras, grietas, pozos o procesos erosivos. El control ocurrirá constantemente.

Page 31: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 27

Sistema de Drenaje: Realizar la limpieza de los canales para el buen escurrimiento de las aguas pluviales hasta los cursos hídricos o piletas de acumulación. La limpieza se realizará de forma constante de acuerdo a la necesidad.

Sector de Confinamiento de Productos (Destape- Materia Prima): Verificar altura del empilamiento del destape y la materia prima) con la finalidad de evitar deslizamientos y corrimientos. Se realizará de forma constantemente.

Reciclado de Productos: Utilización de los residuos detríticos y suelos de descarte para recomposición del terreno, mantenimiento de caminos internos y accesos. Su utilización es continua de acuerdo a las necesidades.

Localización de los Insumos: Los insumos utilizados en la planta de Agitación – Cianuración deben encontrarse en un lugar debidamente resguardado (deposito-contenedor) para evitar fugas o pérdidas. El control se realizará constantemente.

Planta de Extracción Mecánica – Gravimétrica: Verificación de todos los sistemas eléctricos Ej: cables, tableros de llaves, botoneras y equipos de trituración y centrifugación. El control se realizará constantemente.

Planta de Extracción por Agitación – Cianuración: Verificación de los depósitos o reservorios de materia prima, sistemas eléctricos, dragas, conductos y sistemas electrolíticos para producción. El control se realizará constantemente.

Área de Explotación: Supervisar los trabajos diarios en la cantera (frente de explotación, área de maniobra, sector de acumulación de materia prima, sector de residuos, caminos de entrada y salida a la cantera, bombas de succión). Verificación del frente de explotación (evitar las explotaciones con frentes verticales muy rígidos, taludes inestables y sistemas de drenajes). El control se realizará constantemente.

Equipos de Protección Individual (E.P.I.): Será de carácter obligatorio para el personal el cumplimiento diario de la utilización de los E.P.I. tales como: guantes, cascos, protectores auditivos y oculares, uniforme, zapatones, mascarillas buco nasales en sus actividades laborales dependiendo del sector de trabajo.

Seguridad: El área de la cantera y planta de extracción tendrá una vigilancia del local durante las horas de trabajo, para evitar molestias inesperadas y resguardar los equipos utilizados en el momento.

Primeros Auxilios: Debe contarse con un botiquín apropiado de primeros auxilios y camilla para casos de urgencia. Además los números de teléfonos de los bomberos, hospitales y servicios de ambulancias en lugares visibles.

Mecanismos Anti-incendios: Verificar el reloj indicador de presión de carga de los extintores fijos y mantener en perfecta condiciones para uso en caso de

Page 32: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 28

siniestro (camiones hidrantes y bombas). Se realizará la verificación mensualmente.

Equipos y Maquinarias: Debe seguirse los controles, mantenimiento preventivo y correctivo, además de la verificación de la sustitución o reparación de piezas por desgaste o cumplimiento de vida útil. Todos los mantenimientos de los equipos que operan dentro de la cantera y planta de extracción de obras no podrán realizar mantenimiento en su interior. Tendrá un control preventivo o correctivo de acuerdo a la necesidad y un mantenimiento general de los equipos cada 3 meses que debe ser realizado por un profesional especializado y asentado en el libro de novedades.

Capacitación del Personal: Se organizarán charlas y simulacros prácticos para que los personales adquieran conocimiento en el área de seguridad, situaciones de riesgo, medio ambiente, combate a incendios, procedimiento de trabajo, relaciones públicas. Estos conocimientos ayudarán a un mejor desempeño en sus funciones y como actuar ante probabilidades de riesgo.

7. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

La implementación del proyecto “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica – Gravimétrica, Proceso de Agitación – Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto” obedece a criterios tales como: ubicación de la materia prima, metodología a ser utilizada para la explotación y extracción de minerales. Estos aspectos son tenidos en cuenta de acuerdo con la capacidad que posee la región, de aceptar proyectos de esta índole.

Ubicación: La propiedad en adecuación ambiental se encuentra ubicada en el lugar denominado San Antonio, Distrito de Paso Yobai, Departamento de Guairá. El lugar en estudio se desarrolla en un ambiente de baja densidad poblacional alejado del casco urbano de la Ciudad de Paso Yobai, considerado un área minera por la cantidad de material expuesto y la actividad de extracción desarrollado por empresas y personas particulares. Los mojones que identifican los vértices de la propiedad en estudio están representados en los siguientes datos numéricos o coordenadas UTM: 1) X: 600.709, Y: 7.150.421 / 2) X: 600.720 Y: 7.150.506. La importancia de la relación de la ubicación de la Cantera y Planta de Extracción de Minerales en dicho lugar obedece a los criterios de accesibilidad, suministro del recurso (materia prima) para la extracción de minerales.

Tecnología: de acuerdo al tipo de proyecto y la tecnología a ser utilizada, se optaron por los mejores equipamientos de bajo impacto para la explotación y extracción de minerales.

Desde el punto de Vista Ambiental: La implantación del proyecto en dicha zona o área, no producirá una alteración de relevancia debido a que los impactos ambientales más significativos ya fueron producidos con anterioridad al proyecto. Ej.: La actividad de la construcción de carreteras, desarrollo agropecuario,

Page 33: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 29

industrias, canteras de areniscas, basalto y arcillas, crecimiento de la urbe, desarrollos de comercios, aberturas de caminos rurales, instalación de asentamientos humanos (ciudades y barrios), etc.

Aspecto Socio Cultural - Económico: Inicialmente comenzó con la actividad forestal, agropecuarios, abertura de caminos rurales, el área se encuentra habitado por personas de diversos lugares del país, lo que dio lugar al desarrollo principal que es la actividad agropecuaria y de minería, que colaboro para la formación de barrios y comunidades con la infraestructura básica necesaria.

Por lo tanto la ocupación antrópica, la generación de empleos, la dinamización de la economía a nivel local y regional, además del auge de la actividad agropecuaria y minera elevó el nivel de vida en sus aspectos relacionados con la calidad de vida (salud y educación). La ejecución del proyecto “Planta de Extracción de Minerales Preciosos No Ferrosos por Acción Mecánica – Gravimétrica, Proceso de Agitación – Cianuración, Cantera de Arenisca y Basalto” viene a fortalecer y ayudar en el progreso de la sociedad local y distrital de forma sustentable en la generación de empleos en el Distrito de Paso Yobai.

Page 34: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/6100_PEDRO... · en la trituradora a martillo, que cumple la función de moler el material

Relatorio de Impacto Ambiental

PZ Consultoría Ambiental 30

Anexos