relatoría, consulta sobre la violencia

Upload: mauricipite

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relatoría tipo consulta sobre la genética de la violencia humana

TRANSCRIPT

Los autores de Gentica de la violencia humana tienen la intencin de mostrar la importancia y la influencia de los factores genticos en la violencia humana, recalcando siempre el avance que han tenido este tipo de investigaciones, y son a su vez estas ltimas, las investigaciones, una gran recopilacin de estas, los argumentos que los autores plantean para desarrollar su tema. Empiezan dando una breve introduccin donde indican cmo han empezado este tipo de investigaciones, desde estudios en animales hasta humanos, donde se han logrado plantear algunas hiptesis sobre qu factores genticos influyen en la agresividad, hablan tambin de otros experimentos que por sus fallas o resultados han dado camino a este campo de investigacin, puesto que plantean dudas o demuestran qu camino tomar, cmo el establecer la consideracin de factores ambientales, y no solamente genticos en la agresividad humana, as pues se disponen a exponer puntos del desarrollo de las personas, su gnero etc. Y su relacin ambiente, gentica y violencia.Para explicar los puntos posteriores a la introduccin, empiezan con origen de la conducta agresiva: estudios de gentica de la conducta hablan de nuevo sobre estudios realizados, pero esta vez muestran que hay ciertas variaciones entre individuos que no corresponden al orden de lo gentico o a la influencia de lo ambiental.Con eso parten entonces a su prximo punto, Etiologas diferentes para distintas trayectorias de desarrollo hablan de la agresividad a travs de la niez, la adolescencia y por ultimo en la adultez, e introducen dos nociones para distinguir las diferentes agresiones en etapas, Agresin general o persistente, y escala de ruptura de reglas para distinguir la agresin permanente (patolgica) y la agresin presentada en ciertas etapas.En cada uno de estos puntos se introduce una duda, o se abre otro camino para otro punto de las investigaciones, tras la Etiologas diferentes para distintas trayectorias de desarrollo se abre paso a etiologas diferentes para hombres y mujeres ac pues, se explica la diferencia entre origen y desarrollo para la agresividad en hombre y mujeres. Luego de exponer estos puntos especficos se expresa que el fin o necesidad de estas investigaciones, es ubicar en el genoma humano, las variedades genticas o alelos que influyen en la conducta agresiva humana, y se procede entonces a nombrar alelos, sustancias, receptores, enzimas etc. Que se han identificado como posibles causantes o influyentes en la agresividad del ser humano.

Como conclusiones puntuales:-Importante analizar y comprender los factores biolgicos que pueden ser afectados, o estn afectados por causas genticas, para el optimo desarrollo del campo de investigacin.-Se ha llevado a cabo un cambio y consideracin entre los estudios anteriores y los actuales al introducir la consideracin de los factores ambientales como un participante que acta juntos los factores genticos, sobre la violencia humana.-Es necesario diferenciar entre agresin persistente (patolgica) y la puntual u ocasional, la primera muestra ms tendencia a ser influenciada por factores genticos, y la segunda por factores ambientales o de estepas de desarrollo.-Cosas como maltrato y estrs (factores ambientales) pueden ayudar a la expresin de genes directos o consecuentes sobre la agresividad.-La investigacin en animales es necesaria y tiene que considerarse como un factor preliminar e informativo para las investigaciones sobre humanos.-Los avances en las investigaciones sobre la gentica en la agresividad que utilizan tcnicas como la identificacin de genes concretos, influyentes sobre conductas agresivas, han permitido realizar investigaciones posteriores ms meticulosas y precisas.-La consideracin del ambiente como un factor en juego junto a los factores genticos, permiten no slo establecer otros parmetros o puntos de vista en las investigaciones, sino que tambin permiten pensar en la posible modulacin de la carga de cada uno de estos, para el tratamiento de los actos violentos.Ideas aprendidas:Ya tena la concepcin de que los factores ambientales influan en cierta medida, sobre enfermedades que antes consideraba de gnesis estrictamente gentica, y me agrado saber el porqu se empez a tener esta idea en este campo de investigacin.Aunque no lo registre totalmente, tambin aprend un poco sobre ciertas hiptesis, o postulaciones sobre algunos genes, alelos, sustancias, o enzimas que influyen en la conducta agresiva.Un parte que se podra decir entre comillas, me movi, o ms bien, me llam la atencin, en la que explica que en los nios la agresividad empieza ms temprano y se termina ms rpido que en la nias, y que generalmente la agresividad de ruptura de reglas se presentaba principalmente en los adolecentes, y que el grado de estas conductas dependan en parte al ambiente de desarrollo del individuo, me atrae esta informacin puesto que me gusta pensar el porqu, individuos con gentica normal, pero en ambientes que por maltrato o estrs podran disparar conductas agresivas, me gusta pensarlo, pues relaciono esto con la capacidad del ser humano para definir lo que es, y que a pesar de que estos individuos se encuentren en ambientes conflictivos, ellos logran por medio de sus decisiones, no desarrollar estas conductas igualmente agresivas. Vocabulario:Serotonina:La Serotonina (5-hidroxitriptamina, o 5-HT), es una mono amina neurotransmisora sintetizada en las neuronas serotoninrgicas en el Sistema Nervioso Central (SNC) y las clulas enterocromafines (clulas de Kulchitsky) en el tracto gastrointestinal de los animales y del ser humano. La serotonina tambin se encuentra en varias setas y plantas, incluyendo frutas y vegetales.2En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibicin de la ira, la inhibicin de la agresin, la temperatura corporal, el humor, el sueo, el vmito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones estn relacionadas directamente con sntomas de depresin. Particularmente, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.http://es.wikipedia.org/wiki/SerotoninaMAO-A:Enzima que cataliza la desanimacin oxidativa de mono aminas naturales. Es una flava enzima localizada en las membranas mitocondriales, ya sea en los terminales nerviosos, en el hgado u otros rganos. La monoaminoxidasa es importante en la regulacin de la degradacin metablica de catecolaminas y serotonina en el tejido nervioso o en tejidos dianas.http://www.infodoctor.org/www/meshd.htm?idos=23112Etiologa:Estudio sobre las causas de las cosas una vez conocidos los efectos: en biologa, la etiologa se ocupa del estudio de la gnesis de los rganos y de sus funciones y facultades.http://es.thefreedictionary.com/etiolog%C3%ADaAlelo:Un alelo (del griego: , alllon: uno a otro, unos a otras) es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la funcin de ese gen.http://es.wikipedia.org/wiki/AleloCatecolamina:Las catecolaminas (tambin llamadas neurohormonas o amino hormonas) son neurotransmisores que se vierten al torrente sanguneo (en lugar de las hendiduras sinpticas, como corresponde normalmente a los neurotransmisores). Son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminocido tirosina.http://es.wikipedia.org/wiki/CatecolaminaArousal:El constructo arousal (activacin) es un trmino hipottico que describe los procesos que controlan la alerta, la vigilia y la activacin.Es un concepto hipottico que mide el grado de activacin fisiolgica y psicolgica de un cuerpo, segn el cual, podemos predecir el desempeo de un sujeto tomando como principio que, al tener un arousal ptimo, se tiene un rendimiento ptimo y al tener un arousal sobre-activado o sub-activado, se va a tener un rendimiento bajo.http://www.psicopedagogia.com/definicion/arousal