relaciones_interpersonalesz

34
Relaciones Interpersonales Lic. Susan Pastrana Chaca Psicóloga

Upload: victorhugofebresquiroz

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

x

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Relaciones InterpersonalesLic. Susan Pastrana ChacaPsiclogaObjetivosAl terminar el taller los participantes podrn:Definir el concepto de relaciones interpersonales.Identificar los 5 procesos fundamentales de las relaciones interpersonales.Identificar los procesos que impactan las relaciones interpersonales.Distinguir las caractersticas de las relaciones saludables de las no saludables.Distinguir los comportamientos efectivos de los inefectivos en las relaciones interpersonales. Describir los conflictos en las organizaciones causas consecuencias y cmo manejarlo.Identificar las etapas de una relacin insatisfecha. Y lo que es una conducta desviada en las organizaciones y estrategias de manejo.Describir la dinmica de las relaciones interpersonales en el ambiente laboralDescribir la importancia de la confianza en las relaciones interpersonales. Identificar estrategias para mejor las relaciones interpersonales.Describir la conducta pro-social o de ayuda a otros .Relaciones InterpersonalesQu son las relaciones interpersonales?Las relaciones interpersonales consisten en la interaccin recproca entre dos o ms personas. Involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solucin de conflictos y la expresin autntica de uno/una.Destrezas para las Relaciones InterpersonalesLas destrezas para las relaciones son aquellas destrezas sociales y emocionales que promueven la habilidad para comunicarse clara y directamente, escuchar atentamente, resolver conflictos y expresarse de manera honesta y autntica.Destrezas para las Relaciones InterpersonalesLas destrezas para las relaciones interpersonales son:SocialesComunicacinAutoconocimientoLmitesDestrezas para las Relaciones InterpersonalesDestrezas SocialesAutoimagen positiva y confianzaAsertividad proactivaIniciacin al contactoComienzo de comunicacinReconocimiento y evasin del peligroLmites saludablesComunidadApoyoDestrezas para las Relaciones InterpersonalesDestrezas de ComunicacinEscuchar activamenteEmpata, apertura, concienciaRespuesta reflexivaRevelacinExpresinEntendimiento del lenguaje corporalClaridad y honestidadNo asumirContenido vs. procesoResolucin de conflictoNegociacinDestrezas para las Relaciones InterpersonalesDestrezas de AutoconocimientoAutenticidadAsertividadComunicacin y integridadLmites emocionalesBase en la realidadPostergacin de la gratificacinDistanciamientoDestrezas para las Relaciones InterpersonalesDestrezas de LmitesReconocimiento y honor de valores comunes.Respecto y AceptacinEscucharAutenticidadValidacin y apoyoAfecto fsico y emocionalDesarrollo del carcterSentido de IdentidadLmites saludablesPerdnEncarar los propios miedos

Cinco procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonalesLos cinco procesos fundamentales son: PercepcinPensamientosSentimientosIntencionalidadAccin

Cinco procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonalesPercepcinProceso mediante el cual, las personas organizan e interpretan informacin a fin de dar significado y posibilidad de comprensin a su mundo. La percepcin aporta la materia prima necesaria para los procesos del pensar, sentir y actuar. En el proceso perceptivo, tambin influyen significativamente los valores y creencias, los pensamientos y el mundo de la accin.

Cinco procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonalesPensamientos y Sentimientos

Es pensamiento el que analizar, evaluar y emitir un juicio sobre lo que nos afecta, como tambin planear conductas complejas y organizar las acciones de acuerdo a la informacin con la que contamos. Los anlisis que realizamos y los juicios que emitimos no pueden tener ms valor que aquel que posee la informacin sobre la que se basan.

Cinco procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonalesIntencionalidad y ObjetivosPor las intenciones nos dirigirnos hacia las metas que nos fijamos. Los objetivos son aquellas metas que concretan lo que los deseos e intenciones buscan alcanzar, son metas especficas, claras, retadoras,constituyen el "activador" de la conducta. Los objetivos son la fuente principal de la motivacin en el trabajo. Ellos definen un camino, orientan decisiones, informan de nuestro progreso. Cuando no hay objetivos claros se corre el riesgo de llegar a un resultado no deseado.

Cinco procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonalesAccinEs hacer basado en la percepcin, en los sentimientos, en el pensamiento y en una intencionalidad consciente que se expresa en objetivos. Caractersticas de las Relaciones Interpersonales SaludablesLas caractersticas de las relaciones interpersonales saludables son:Honestidad y SinceridadLibre de mentiras e hipocresa. Nos permite explorar los lmites sociales y propone la posibilidad de contrastar nuestras verdades con las de los dems.Respeto y AfirmacinFomenta la libertad mutua, que permite la creacin del espacio psicolgico y social en el que se desarrolla la visin de las cosas, de uno y de los dems.Caractersticas de las Relaciones Interpersonales SaludablesCompasinLas relaciones compasivas se relacionan con la capacidad humana de sentir-con, es decir, de identificarse con el otro, de ponerse psicolgica en el lugar del otro.

Comprensin y Sabidura Es la realizacin integral llevando a cabo la actividad de inteligencia interpersonal desde la compasin, el respeto a la libertad, la honestidad y la sinceridadComportamientos en las Relaciones InterpersonalesComportamientos InefectivosJuzgarControlNeutralidadSuperioridadCertezaComportamientos EfectivosDescriptivoOrientado al ProblemaEmpataIgualdadProvisin

Relaciones Interpersonales Cuando hay una relacin interpersonal eficiente se produce lo siguiente: SatisfaccinAutenticidadEmpataCompaerismoEfectividadRelaciones Interpersonales Cuando hay una relacin interpersonal deficiente se produce lo siguiente: FrustracinAnsiedadEnojoAgresividad Actitud negativaDesercin o despido del empleo. Comprendiendo las Relaciones InterpersonalesLos problemas en las relaciones interpersonales ocurren como resultado del compromiso de los involucrados en sus propias perspectivas, ideas, opiniones y sentimientos que abusan o pasan por alto los de los otros.Las relaciones giran alrededor de las necesidades de las personas.Necesidades satisfechas edifican relaciones interpersonales.La meta de cualquier relacin es, entonces, cumplir las necesidades existentes. Necesidades que no son cumplidas socavan y destruyen las relaciones.Etapas de una relacin interpersonal insatisfechaLas etapas de una relacin interpersonal son:CooperacinDesquiteDominacinAislamientoUna persona sola no puede mantener cooperacin y confianza mutua en la relacin. Las personas involucradas tienen que trabajar para lograrlo.Para mantener una relacin fuerte, saludable y dinmica, se ha de estar alerta a las necesidades cambiantes dentro de la relacin.

Etapas de una relacin interpersonal insatisfechaCooperacin: Las relaciones interpersonales comienzan en la etapa de cooperacin con en deseo de cumplir necesidades complementarias.Seis cualidades de una relacin cooperativa.CompromisoMeta comnDesintersConfianza y respeto mutuoCreatividadCompromisos renovados

Etapas de una relacin interpersonal insatisfechaDesquite: Cuando perdemos de vista de que somos "socios" en nuestras relaciones, entonces tomamos el primer paso de salir de una relacin de cooperacin y permitimos una actitud de venganza hacia la persona que no est cumpliendo nuestras necesidades.Etapas del desquite:Asumir demasiado de la otra persona.Tomar la iniciativa para cumplir mis necesidades: demandar o manipular.AgredirLuchar por el controlCmo se debe expresar cuando las necesidades no son cumplidas? Expresa los sentimientos. D, "Cuando ocurre ___________________, me siento ___________________ porque _______________________________."

Etapas de una relacin interpersonal insatisfechaDominacin y Aislamiento Las personas dominadas sacan tres conclusiones antes de optar por el aislamiento:1. Debido al sentir de rechazo y auto-compasin, concluyen que la otra persona no se preocupa por sus necesidades. Ven al dominador como totalmente egosta y no como un socio en la relacin. Estn convencidos de que no se dar consideracin a su creatividad, ideas y sentimiento.2. Concluyen que no tienen que perdonar a la otra persona. Han absorbido tantas heridas que se sienten ms agredidas que agresor. Ya ha pasado el lmite de aguante.3. Concluyen que no se van a cumplir con sus necesidades. Ya no hay esperanza. Etapas de una relacin interpersonal insatisfechaCaractersticas del AislamientoEntrega a la derrota. Deja de luchar por sus necesidades.Ignora a la otra persona fsica y mentalmente.Cese total de comunicacin. Uso del silencio como arma.Prdida de confianza.Multiplicacin de problemas.Necesidades no cumplidas generan mayor egosmo.Resultado es el aislamiento de todos los involucrados, y al final rotura de la relacin.Los conflictos en las organizaciones causas consecuencias y cmo manejarlosLos conflictos en las organizaciones son inevitables pero si pueden prevenirse, anticiparse o solucionarse.El bien ms importante de una organizacin es la gente, por lo que no estn libres de tener problemas en sus relaciones con sus compaeros con la organizacin.Causas de conflicto organizacionalConflictos por las responsabilidadesInequidad en la administracin de las recompenzasProblemas de comunicacinProblemas en las lneas de autoridadBurocracia en las reglasIncompetenciaFalta de condiciones de trabajo adecuadasFalta de trato adecuadoFalta de motivadoresExceso de estresoresAlternativas de solucinDilogo sobre todas las cosasCreacin de grupos para solucionar los conflictosUso de expertosGrupos de entrevistas focalizadasAdiestramientoEvaluacin de condiciones y procesosImportancia de la confianza en las relaciones interpersonales La confianza es un elemento vital en todas las relaciones interpersonales incluyendo las organizaciones.La gente debe creer en la veracidad de la informacin y de que se les hable de los asuntos importantes que les compete.La gente necesita creer en la verticalidad y honestidad de sus lderes.La gente necesita saber que la agencia se preocupa por ellos para que haya confianza y compromiso.Cmo mejorar las relaciones interpersonales?Para mejora las relaciones interpersonales, se sugiere:a) No pidas prestado ningn material, utiliza el tuyo.b) No trates de reformar o corregir a otros o que acepten todas tus ideas. c) Si trabajas en equipo, haz tu parte y no permitas que otros lo hagan por ti. d) S corts y amistoso con todos. e) No te quejes de todo y por todo. f) Cumple con las promesas y con los compromisos. g) No interrumpas al que est trabajando.h) Acepta con responsabilidad tus errores y fracasos; no busques culpables. Cmo controlar situaciones negativas?Para controlar situaciones negativas se sugiere:1) No dar demasiada importancia a aquello que en realidad no la tiene.2) No dejes que tus emociones te dominen; mejor retrate de la situacin que te est provocando algn problema y busca el "equilibrio" emocional. 3) Ante el surgimiento de algn problema con alguien respeta su posicin y reconoce que su interpretacin al conflicto es tan vlida como la tuya. 4) No debes enclaustrarte en tu frustracin. Platica y desahgate con alguien de tu confianza. Factores de los cuales dependen las relaciones interpersonalesLa duracin de la relacin depende de varios factores:La cantidad de personas involucradas.El propsito de la relacin.El compromiso en la relacin.El valor de la relacin para cada uno.El nivel de madurez de los individuos.Las necesidades cumplidas.Cmo restaurar una relacin?1. Reconoce que el problema existe. Admite a ti mismo y a los otros lo que es realmente la situacin.

2. Reconoce cual es tu responsabilidad en la situacin.

3. Comparte tus necesidades y decdete saber la de los dems.

4. Describan los sentimientos, no culpen, discutan alternativas.

5. Todos los puntos de vista cuentan.La conducta pro-social o de ayuda a otrosLas organizaciones deben estimular la ayuda mutua e interesarse por las condiciones de sus empleados. A mayor conocimiento mejor las estrategias para motivar y desarrollar compromiso.La competencia no debe estimularse entre empleados, si la ayuda entre ellos mismos.El estmulo de ayudar a otros crea un ambiente social positivo entre los empleados.No aplauda conductas que no conducen al bienestar de todos.A mayor conducta pro-social, mayor el compromiso