relaciones socio-culturales

Upload: alexisvizuete

Post on 03-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RELACIONES SOCIO - CULTURALES

TRANSCRIPT

RELACIONES SOCIOCULTURALES La poblacin de laRepblica del Ecuador se encuentra alrededor de14.00.000 habitantes, con la ms alta densidad poblacional de Amrica del Sur, teniendo 56.5 habitantes por km.La poblacin ecuatoriana es etnoracialmente diversa, pero resulta difcil establecer porcentajes exactos a distintos grupos ya que la definicin que tena no es equivalente a la de raza, y las estadsticas sobre la composicin etnoracial del pas segn diferentes fuentes varan por este motivo.Composicin de la poblacin por grupos segn se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos -INEC- en relacin a la variable de autoidentificacin "Cmo se considera":Porcentaje

Indgena:6.83%

Negro (Afro-americano):2.23%

Mestizo:77.42%

Mulato:2.74%

Blanco:10.46 %

Tasa de crecimiento anual de la poblacin: 1.5 %*. Tasa bruta de natalidad : 21 Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 ao): 20* por 1.000 Esperanza de vida: 75 aos* Tasa de alfabetizacin de la poblacin total: 93 %*Estructura de Poblacin

Ilustracin 1Pirmide de la poblacin segn censo del 2010.Hombres:6'830.674Mujeres:6'879.560 Segn Edad:0-14 aos:34.9% (hombres 2, 430,303; mujeres 2, 351,166)15-64 aos:60.6% (hombres 4, 116,289; mujeres 4, 198,667)65 aos y ms:4.5% (hombres 284,082; mujeres 329,727) Edad Media:Total:28.4 aos (2010)Hombres:22 aosRealidad Social El 70 % de pobreza (50% pobreza extrema) Negros, indigenas, mujeres y nios/as son los as afectados Educacion y salud publicas muy deterioradas 50 % de desnutricin en varios niveles de los nios/as 7 % de desempleo y casi el 50 % de subempleo Salario de 218 solares el bsico, no alcanza la canasta bsica familiar

Segn datos del INEC, el 75% de los habitantes del Ecuador reside en los centros urbanos, mientras que el 25% habita en la parte rural del pas. La poblacin ecuatoriana est concentrada principalmente en las regiones de la Costa y la Sierra.La tasa anual de crecimiento de la poblacin urbana se estima en 2.3%, mientras que el porcentaje de la poblacin rural ha descendido a causa de las migraciones internas a las ciudades y a la eminente emigracin exterior.Las principales ciudades del Ecuador, consideradas as por el nmero de habitantes y por la actividad econmica que desarrollan son las siguientes:

Ilustracin 2Poblacin de las principales ciudades del EcuadorDIVERSIDAD TNICA Y CULTURALLa diversidad tnica-cultural, se podra definirse como laherenciaancestral que da cuenta de lahistorianatural de la vida, de dnde venimos, quines somos, abarcando el conjunto de creaciones que distingue de los dems pueblos y daidentidada unanacin,los valoresespirituales, simblicos, estticos, tecnolgicos y losbienesmaterialesque han aportado a la historia de lacomunidad, estos alcances segn el Instituto Nacional dePatrimonio Cultural, se denomina patrimonio cultural, porque espropiedadde lanacinllamadaEcuador(Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ).Actualmente el Ecuador ha definido actividades importantes para recuperar y conservar toda la riqueza cultural del pas.

La diversidad tnica cultural del Ecuador se ve reflejada a travs de los grupos tnicos, las lenguas nativas, culturas precolombinas, artesanas,juegosydeportestradicionales.

Como se mencion anteriormente las estadsticas presentes en cada grupo tnico que reside en el Ecuador, a continuacin se proceder a expandir informacin acerca de cada uno:

El 77,4 % de la poblacin del Ecuador es mestiza, heredera de vertientes culturales indgenas y europeas.

Se reconocen 13 nacionalidades indgenas:

Chachi (Esmeraldas), Tschilas (Santo Domingo), Awa (Carhi y Esmeraldas), Epera (Esmeraldas), Cofan (Sucumbos), Siona-Secoya (Sucumbos), Quichuas amaznicos (Sucumbos, Pastaza), Waorani (Sucumbos), Zpara (Pastaza), Shuar (Zamora Chinchipe), Achuar (Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe), Shiwiar (Amazonia) Quichuas andinos

De estos se describirn los ms representativos

Los Shuar El shuar ha sido un pueblo guerrero, antiguamente tenan la costumbre despus de sus guerras, el rito de la reduccin de la cabeza de sus enemigos, conocido como "tzantza" a fin de poder preservarla como trofeo de guerra; han sido generalmente conocidos en forma despectiva como jbaros o salvajes. Poblacin 110.000 habitantes Idioma Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingstica jivaroano) En la actualidad los indgenas rechazan y se han autodenominado shuar que significa, gente o persona. Se caracterizan por ser amables y hospitalarios. Ubicacin Los Shuar se encuentran ubicados en las provincias de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbos, Orellana y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantn Quinind y Guayas (Ecuador). En Per, departamento Amazonas, provincia Cndor Canqui, distrito Ro Santiago, departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona.Los Huaoranis En el Yasun habitan importantes comunidades huaorani y en la zona de amortiguamiento existen comunidades quichuas. La presencia de estas importantes culturas incidi en la declaratoria de Reserva de Biosfera por parte de la UNESCO en 1989, que lo convirti en una de las tres ecuatorianas y parte de las 25 reconocidas en el mundo. Nombre alterno Los huaorani o waorani (tambin llamados sabela, auishiri, auca y huao). Idioma Wao Terero, es un idioma no clasificado Poblacin Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador. Extensin / Ubicacin El territorio Wao actualmente es de 790.000 hectreas, est establecido en la provincia de Pastaza y parte de la provincia de Orellana. Los lmites se extienden desde el ro Napo al norte, hasta el Villano y Curaray, al sur.Grupo tnico Achuar Viven de la caza, pesca y de la recoleccin en el bosque hmedo tropical. La comida y bebida ms importante de los Achuar es el nijiamanch, conocida comnmente como Chicha. Se obtiene de la fermentacin de yuca previamente masticada. Las mujeres estn a cargo de hacer y servir esta bebida a los visitantes. La pesca y la caza son esenciales para la provisin de protenas. Idioma Achuar, perteneciente a la familia lingstica Jbaro. Poblacin Aproximadamente 5.440 habitantes. Ubicacin En Ecuador: provincia de Pastaza: cantn Pastaza, parroquias Montalvo y Simn Bolvar. Provincia Morona Santiago: cantn Taisha, parroquia Huasaga. Ubicados los ros Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familiasGrupo tico Secoya Los aido pai o secoya son un etnia amerindia que habita en parte de la Amazona ecuatoriana y peruana. En Ecuador habitan las riveras de los ros Eno, Napo Aguarico y Cuyabeno Origen En paicoca (lengua secoya) el nombre tnico es Siekya pai, que significa "gente del ro de rayas". Debido a sus largas cabelleras, se los conoca como "los encabellados". Poblacin Son aproximadamente 380 habitantes. Ubicacin Se encuentran ubicados en la Amazonia del Per y del Ecuador. En el Ecuador estn en la provincia de Sucumbos, cantn Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantn Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del ro Aguarico. Idioma Paicoca, perteneciente a la familia lingstica tukano occidental.En cuanto a los grupos tnicos de la sierra se destacan los siguientes:

Grupo tnico Waranka

La organizacin tiene sentido moral, histrico y social. Se inspira en los principios de democracia, justicia para todos, paz y defensa de los derechos humanos. Todas las personas tienen el derecho a recibir el mismo trato como ciudadanos, sin distincin o discriminacin racial, poltica, cultural, ni religiosa. Idioma Kichwa y Castellano (segunda lengua) Poblacin Segn las estimaciones actuales del CODENPE son 67.748 habitantes en Ecuador. UbicacinEl grupo tnico Waranka se encuentran asentados en la parte central de la Provincia Bolvar Cantn GuarandaLos Caaris Los Caaris eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Caar. El gobierno general de los Caaris era una monarqua federativa. Cada Curaca o Rgulo gobernaba independientemente su propia tribu; pero, en los casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea comn, presidida por el seor o rgulo de Guapondelig (llamada Tomebamba luego de la conquista Inca), quien ejerca indudablemente cierta jurisdiccin sobre los dems. Poblacin 150.000 habitantes aproximadamente Ubicacin Los Caaris son un grupo tnico de habla Quichua, que habita mayoritariamente en la provincia del Caar y en menor porcentaje en el Azuay. Idioma En el grupo indgena la lengua oficial es el quichua, quedando rezagos de considerable terminologa Caar , que a supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Espaoles. En el grupo mestizo la lengua oficial es el espaol siendo tambin practicado por los campesinos indgenasPanzaleo Los Panzaleo, denominados tambin Kichwa del Cotopaxi, se encuentran en un proceso de autodefinicin y recuperacin de su identidad Ubicacin Estn asentados en la parte central del callejn Interandino, en la parte sur de la provincia de Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Man, El Pangua, Pujil, Salcedo, Saquisil y Sigchos. Poblacin 8.738 habitantes aproximadamente, entre: agricultores 85%, profesionales 3% principalmente profesores, yachaks, parteras 2%, otros 2%, organizada en alrededor de 850 comunidades.Kichwa Otavalo Los indgenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las dems comunidades del Ecuador en su vestimenta. Su poblacin es de aproximadamente de 65.000 habitantes. El pueblo Otavalo pertenece a la nacionalidad Kichwa Clima El clima es tropical lluvioso, con dos temporadas climticas: sequa y lluvias. La temperatura promedio es de 21 Territorio Poseen una extensin territorial de 115.000 hectreas

Las tnias ms destacadas en la regin costera estn representadas por los siguientes grupos: Los afroecuatorianos Sus antepasados fueron trados como esclavos por los espaoles durante la poca de la conquista y la colonia. Segn el censo de 2011, los negros y mulatos representaban el 7,2% de la poblacin Su lugar de residencia es esmeraldas , aunque hay asentamientos en el Valle del Chota Los pueblos afrodescendientes y montubios. Adems, la existencia de entre 20 y 25 pueblos con identidades diferenciadas conforme sus tradiciones culturales, realidades geogrficas y reivindicaciones sociales.

Los Chachis La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona selvtica de la provincia, al norte en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en el centro en el cantn Ro Verde y al sur en el cantn Muisne Su poblacin aproximadamente es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que estn dispersos a lo largo de su territorio Su territorio es de 105.468,52 hectreas de las cuales, el 21% estn ocupadas por las comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios Los Tsachilas Actualmente esta nacionalidad est ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tschilas, en el cantn Santo Domingo, parroquia Puerto Limn. Su territorio es aproximadamente de 9060 ha y su poblacin segn el censo realizado en 1997 es de 21394 habitantes. El nombre original de esta nacionalidad es Tacha, su idioma es el Tsfiqui que significa verdadera gente o ser humano, anteriormente las comunidades estaban dispersas, organizadas alrededor de un jefe llamado Miya, Gobernador o Pone, jefe que comnmente era el sabio del lugar, pone es quien se converta en el guiador espiritual y material de su pueblo.

Lenguas

As tambin se reconocen las diferentes 13 diferentes lenguas reconocidas que se hablan a lo largo de todo el pas, 9 de estas en la regin amaznica representando la mayora, siendo estas las siguientes:

A"ingae (etniaCofn), Pai coca (etnia Siona y Secoya), Zpara (etnia Zpara, es de indicar que lalenguaZpara es patrimonio mundial, declarada por la UNESCO en el ao 2001), Shuar chicham (etnia Shuar), Achuar chicham (etnia Achuar), Wao tededo (etnia Waorani), Kichwa (etnia Kichwa del Oriente), Simigae (Kandwash) Shiwiar chicham (Shiwiar) (de la Torreet al.2008).

Cuatro de estas lenguas en la Costa:

Awapit (etnia Awa), Eperapedede (etnia Epera), Cha"palaa (etniaChachi), Tsafiqui (etnia Tschilas).

Por otro lado se encuentra el Kichwa hablada por la etnia Kichwa, que vive en el callejn interandino y son ms de tres millones de kichwa-hablantes (Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, 2008c).

En cuanto a las culturas precolombinas se destacan las culturas Valdivia, Tolita, Manteo-Huancavilca, Chorrera, Machalilla y Capul o Carchi, dan a conocer a travs de los aproximadamente 200 sitios arqueolgicos identificados y de las miles de figuras y artefactos de cermica,metalespreciosos, piedra, Spondilus,huesosytejidos, como los antiguos pobladores experimentaron y desarrollaron sustcnicasdeproduccinpara satisfacer sus necesidades diarias, rituales y de intercambio.

Es importante destacar como estas culturas han aportado a la identidad del Ecuador, y es as, que hasta la actualidad se conservan centros ceremoniales de las culturas antiguas, especialmente en la regin andina.Un recurso muy importante que recoge la cultura de laAmricaPrehispnica, es el Qhapaq an, tambin conocido como el Camino Principal Andino o Camino del Inca,sistemavial pre-inca que fue adoptado e integrado por este pueblo en el siglo XVI a suredde caminos principales, lo cual sirvi para crear unadinmicadeintegracinadministrativa,polticay cultural en la regin andina.COSTUMBRES Y TRADICIONES

Dependiendo de la regin, las poblaciones indgenas, campesinas, montubias y mestizas conservan y practican muchas costumbres y tradiciones que heredaron de sus antepasados. Las costumbres que sobresalen son el paseo del chagra, el rodeo montubio, las danzas, las ollas encantadas, el gallo enterrado, las fiestas en los matrimonios, la celebracin de bautizos, el corte de pelo y su padrino, celebracin de todos santos, los compadres con guaguas de pan, la celebracin de loscarnavales, los velorios en el campo, al respecto es de singular importancia comentar lo que pasaba en algunas comunidades mestizas de Saraguro (10-15 aos atrs), donde exista un arraigo religioso muy grande y, cuando falleca un nio de hasta seis aos, se manifestaba que era un ngel y que ira directo al cielo y por ende la celebracin era con baile y la comida.

Fiestas Populares

La poblacin mestiza, campesina e indgena hered algunos aspectos especiales para las celebraciones, una mezcla dereligincatlica de los conquistadores espaoles y de costumbres paganas. De esta combinacin nacen celebraciones tradicionales, cuya celebracin es nacional y en otras ocasiones muy localizadas, como el Corpus Cristus, Inti Raymi, San Juan, San Pedro y San Pablo, stas son a nivel de las comunidades indgenas y campesinas andinas del centro y norte del Ecuador, el Paso del Nio celebracin andina, la Mama Negra celebrada en Latacunga,Semana Santa, es celebracin nacional, todos santos, Ao viejo, Los Santos Inocentes, la fiesta del Yamor (Otavalo), el Carnaval de Guaranda, el da de los Difuntos, etc. Las fiestas campesinas e indgenas an son festejadas con bandas de pueblo, juegos pirotcnicos: castillos, tronadores, globos, vacas locas, etc.Leyendas

Los pobladores campesinos e indgenas tienen una rica cultura en leyendas, ellos han vivido con ellas y es parte importante de su cosmovisin, especialmente de respeto y admiracin a algunosrecursos naturalescomo: el sol, la luna, montaas, lagunas, ros,rbolesy animales. Sobresalen las leyendas de las lagunas encantadas por ejemplo, las lagunas de Arcos en Man, Chinchilla en Celn las dos en el cantn Saraguro, las lagunas que curan como es el caso de las lagunas negras de Jimbura, laguna de Siriguia en la parte alta de Portovelo, el canto de las lechuzas yla muertede un familiar, el carro del diablo, el diablo bajo el higuern, la bruja, el duende, las ciudades encantadas, el sacharruna, el cuich o arcoiris, el pacto con el diablo; por otro lado estn las leyendas urbanas entre las que se mencionan: Cantua, la Dama Tapada, el Cura sin cabeza, etc.

Medicina tradicional

La poblacin rural e indgena, durante cientos de aos han sanado susenfermedadesmediante la aplicacin de la medicina tradicional, basada en el uso deplantas medicinales, animales silvestres y otras costumbres que son practicadas por personas que poseen un don especial, que han heredado esas caractersticas y sabidura de sus antepasados, stos segn la regin del pas se denominan curanderos, shamanes y parteras.Una prctica mdica importante y practicada en la regin andina , donde es el uso del cuy para limpiar y sacar enfermedades relacionadas con la envidia en el ser humano, otra que se destaca es la "pasada" del huevo, es otra forma de medicina tradicional muy difundida, consiste en limpiar todo el cuerpo del nio con un huevo fresco de gallina criolla para sacar las malas energas, el ojo y malhumor del nio, esta tradicin es muy efectiva y tiene una singular aplicacin en la poblacin rural, urbano- marginal e incluso en estratos de poblacin urbana.

En la Amazona ecuatoriana existes varias tradiciones, pero sobresale la ceremonia ritual para predecir el futuro, esta ceremonia est relacionada con elconsumode una bebida llamada Ayahuasca, este ritual consiste en la ingesta de una bebida elaborada a base de una planta llamada la ayahuascaBanisteriopsis caapi(Spruce ex Grises) CV. Morton, que constituye una planta sagrada para las poblaciones amaznicas, y con propiedades alucingenas mstica usada %s de aos. El consumo de la ayahuasca es todo un ritual y debe ser realizada bajo la vigilancia estricta de una persona preparada llamada Shaman. Los efectos del consumo de esta bebida transportan a la persona a otra dimensin y logra ver sus enemigos, sus potenciales peligros y las posiblessoluciones, estainterpretacines realizada y corroborada por un buen Shaman.

JUEGOS TRADICIONALES

En las reas rurales especialmente, sobresale eljuegode la pelota nacional, que es eldeportems antiguo practicado en siete provincias del Ecuador, el ecua vley deporte ecuatoriano y de prctica masiva, el juego de las bolas, canicas, cherecos, trompos, cometas, rayuela, que constituyen distracciones y juegos de ingenio, habilidad y conocimientos transmitidos de generacin en generacin. Otro de los deportes practicados en la costa se destacan: el rodeo montubio, que se practica en las comunidades rurales de la Costa, la lidia de gallos, el palo encebado, las carreras de caballos, con la tradicional obtencin de cintas premiadas.

Estas tradiciones se estn perdiendo, debido a la prdida de tradiciones y costumbres y la adquisicin de prcticas culturales que estn llevando a un proceso de a culturizacin muy severo a la poblacin ecuatoriana, especialmente a los jvenes.

GASTRONOMA La cocina ecuatoriana es rica y muy variada. Existen productos de todo tipo, desde pescados y mariscos hasta carnes, verduras, hortalizas y cmo no, frutas. Las especialidades ecuatorianas ms populares son el encocado, las humitas y el chifle. Encocado: Marisco en salsa de coco, se come en la provincia de Esmeraldas, Humitas: maz muy tierno molido y amasado, envuelve en hoja de mazorca y se cuece al vapor, Chifle: pltano verde cortado muy fino y frito en aceite, se sirven crujientes y con sal. Tambin: cocadas, Mote, Seco o CuyLos rones: suelen ser bastante fuertes y de destilacin poco recomendable para los turistas. Las chichas (bebida a base de maz, tambin disponible sin alcohol) son los ms bajos en cuanto a calidad y a precio. El Matusaln y el Baccard son los mejores.

La cerveza es econmica y buena. Destaca la marca nacional Club. Tambin: zumos de frutos y cafUna gran expresin cultural que posee el Ecuador, especfica de cada zona del pas. En la sierra, la cocina tiene fuerte influencia del mundo andino y sus platos tpicos se relacionan con las festividades catlicas.

La comida serrana esta generalmente basada en sopas, locros, coladas, las chichas, en las que existe el predominio de granos y elementos como elmaz, la quinua, el frjol, la papa, el aj, el cuy y el cerdo. Como un caso particular se tiene a la provincia de Loja, donde la tradicin culinaria es muy distinta al resto de pas, en estatierrase prepara platos tpicos nicos de la zona, por ejemplo el repe verde, la fritada, las humas, arvejas con guineo, la chanfaina, el molloco, el sango, la cecina, el tamal, la miel con quesillo, el seco de chivo y la carne de burro como medicina.

En la Costa, es caracterstica la comida montubia, que es una mezcla de tradiciones, por un lado la tradicin espaola con los refritos,lcteos, cerdo yavesde corral; del negro africano el gusto por el condimento fuerte; y la del aborigen, el uso de la yuca, el maz, el man, la forma de preparar y presentar los pescados de ro, tamales y humitas envueltas en hojas deplantas; por lo cual sus platos preparados con el verde, la yuca, el pescado, mariscos y frutas tropicales son los de mayor acogida.

En cuanto a la regin Amaznica, su cocina est vinculada a lo ceremonial, las bebidas de chontaduro, yuca y ayahuasca son las principales y la tradicin culinaria incorporaanimalessilvestres como: guanta, guatusa, danta, sahino, mono, tortuga, aj, palmito,pecesy dulces de naranjilla y guayaba. La mayora de las etnias amaznicas preparan los ayampacos, que es la carne de animales silvestres y/o pescado envuelta en hoja del bijao, y carne sin alios, las que se extrae de la hoja del vegetal, el sabor y aroma muy singular.

ARQUITECTURAEn cuanto a la arquitectura en la regin serrana se destacan las construcciones religiosas, entre ellas las iglesias, conventos, pinturas y esculturas; la arquitectura tiene tres facetas: la urbana con casas coloniales de madera, adobe y piedra, siguiendo estilos neoclsicas ybarrocoy, las majestuosas iglesias en todas las ciudades (existen en promedio 10 iglesias y conventos por ciudad), la segunda se refleja en las haciendas con sus grandes casas, establos y portales y, la tercera, la campesina con casas pequeas y de materiales propias de la zona como el adobe, el bareque, lea, teja y paja. Estos atributos son valores artsticos y culturales que han sido reconocidos mundialmente al declarar a las ciudades de Quito y Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En la Costa, laarquitecturaest vinculada con la produccin agro-exportadora del siglo XIX, el cacao de la que Vinces es una de las muestras ms importantes, el desarrollo tecnolgicoproductode la exportacin aurfera en Portovelo y Zaruma.

EL DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADORHistricamente, la pobreza ha sido el resultado de la consolidacin, desde el perodo Crisis y ajuste estructural. A partir de 1982 el Ecuador inici una nueva etapa en su historia econmica, al concluir el acelerado perodo de crecimiento experimentado durante el auge petrolero, e impulsar, bajo la crisis de la deudaEFECTOS SOCIALES Estancamiento de la cobertura educacional La declinante calidad en la educacin y salud pblicas La cada del gasto social La expansin del subempleo y desempleo La creciente inequidad social Incremento en la incidencia y severidad de la pobrezaEFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS Y LAS POLITICAS PBLICAS Mltiples efectos en los sectores populares Incremento de la pobreza e indigencia Aumento de la inequidad social. Deterioro en el empleoLas encuestas de empleo urbano permiten conocer la evolucin de la pobreza en quito, Guayaquil y cuenca las 3 principales ciudades que aglutinan el 30% de la poblacin nacional. La mujeres, los nios y nias son los grupos sociales ms afectados La inequidad se ha convertido en un freno para el crecimiento, desarrollo y modernizacin del pas Insatisfaccin de necesidades bsicas Dficit habitacional en el mbito social existe un deterior en la calidad de vida de la poblacinPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR El propsito del crecimiento econmico debe ser enriquecer la vida de la gente El cambio tecnolgico eleva importancia que cada pas debe asignar a la educacin. La inestabilidad poltica y protestas sociales son manifestaciones de problemas que han afectado al pas. El estado y la sociedad civil deben conducir las fuerzas del mercado para convertirlos en factores de desarrollo.EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL DEBEN CONDUCIR LAS FUERZAS DEL MERCADO PARA CONVERTIRLOS EN FACTORES DE DESARROLLO. El primero es el fortalecimiento del capital humano. En segundo lugar, es necesaria la promocin del empleo productivo. La equidad social debe convertirse en un objetivo explcito de las polticas sociales.CONCLUSIONES

La existencia de nacionalidades y pueblos diferentes en el Ecuador hacen que ste sea un pas pluricultural y multitnico y, es tambin una ventaja competitiva para el impulso de su aprovechamiento mediante el turismo sustentable. El uso de prcticas ancestrales, conocimientos, costumbres y tradiciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador ha permitido el manejo adecuado de sus recursos naturales, por lo cual la preservacin de estos conocimientos ancestrales permite que los pueblos puedan vivir en armona con su entorno natural.

RECOMENDACIONES

Es importante resaltar que cadagrupotnico tiene su propia visin de los recursos naturales que le rodean y sta visin tiene que ver con el uso, manejo y aprovechamiento de los diferentes componentes de la biodiversidad. Y la conservacin de stos se basa en la buena o mala prctica que realice la poblacin involucrada mediante sus prcticas. Es necesario indicar que actualmente la mayora de conocimientos ancestrales, costumbres y tradiciones son practicados solo por la poblacin adulta, evidencindose escasointerspor parte de los jvenes, incluso se visualiza cierto grado de vergenza y recelo por parte de este grupo. BIBLIOGRAFIAhttp://www.monografias.com/trabajos91/diversidad-etnica-y-cultural-del-ecuador/diversidad-etnica-y-cultural-del-ecuador.shtml#ixzz3S3hCR2l1http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Publicaciones/Evolucion_variables_1950_2010_24_04_2014.pdfCarlos D. Malamud Rikles (1992).Las Amricas. Los pases andinos: De la Independencia a la Gran Depresin. Tomo XXXIV. Madrid: Ediciones Akal, pp. 14,ISBN 84-7600-905-4.

12