relacion03_04

18
RELACION DE LA PROVINCIA DE LOS PACAJES La provincia de los Pacaxes cae dentro de la jurisdición y término de la ciudad de La Paz, la cual contiene en sí cinco repartimientos, que son Callapa, Caquin- gora, Caquiquire, Machaca, Tiaguanaco. Tienen un corregidor y en él entran dos pueblos de la provincia de Omasuyo, que son Guaqui y Viacha; el cual dicho corre- gimiento tiene de sircuito más de cincuen- ta leguas, de ancho veintisiete leguas y de largo veintidós leguas, poco. más o menos. Dista de la línea equinocial la dicha pro- vincia diez y siete grados y medio. Por el Oriente confina con la provincia de Cara- collo y Quíruas, por el Occidente con la provincia de los Lupacas de Chucuito, y por la del Setentrión con la ciudad de La Paz y los Yungas, y por la parte me- ridional con la costa de Arica y Tacana. Está de. la ciudad de La Paz quince leguas. Es tierra fría y seca; tiene pocas aguas y algunas salobres. Corre por medio della el río que llaman del Desaguadero. Es abun- dante del ganado de la tierra; tiene buenos pastos; en partes es sana, estéril de co- mida, porque no se coge en ella sino papas y quíñoa y cañagua, porque maíz, trigo ni cebada no se da en la dicha provincia. La gente desta provincia es de mediana esta- tura; es bien vestida, de buena contrata- ción; las mujeres no de muy pequeña. Hablan la lengua aymará. Comen en el suelo, sin manteles; echan en el suelo un poco de hicho limpio, que es paja; duermen en el suelo sin colchón ni camas altas. En tiempos pasados, antes que se hicieran las reduciones, estaban pobladas en diversos pueblos, y después acá de la redución, en cada repartimiento hay dos y tres pueblos donde residen los dichos indios. Es tierra llana, arenosa, con algu- nos cerros a la parte del Mediodía. Tienen mineros de plata y cobre y plomo. Y lo que hay que saber de los pueblos en par- ticular es lo siguiente: Callapa REPARTIMIENTO DE CALLAPA.—El pueblo de Callapa, ques de la Corona y patrimonio real y de la dicha provincia, tiene mill y doscientos y veinte y ocho indios tribu- tarios. Solían estar poblados en nueve pue- blos, y agora al presente están en tres, que se llaman Callapa, ques la cabecera del dicho repartimiento donde reside el caci- que principal, llamado don Juan Tola, y el otro, que está de la otra parte del Des- aguadero, se llamó (así) Julloma, questá apartado del dicho pueblo de Calla (así) dos leguas; y el otro pueblo se llama Cu- raguara, questá poblado asimismo de la banda del dicho Desaguadero; está apar- tado del dicho pueblo de Callapa, siete le- guas castellanas. Callapa quiere decir "pe- llejo blanco", y su asiento es en un valle metido en tierra arenosa, cercado de unos cerrillos pequeños por las tres partes, y por la otra pasa el río del Desaguadero, ques agua un poco salobre.

Upload: misterxhans

Post on 14-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

peru

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion03_04

RELACION DE LA PROVINCIA DE LOS PACAJES

La provincia de los Pacaxes cae dentrode la jurisdición y término de la ciudadde La Paz, la cual contiene en sí cincorepartimientos, que son Callapa, Caquin-gora, Caquiquire, Machaca, Tiaguanaco.

Tienen un corregidor y en él entran dospueblos de la provincia de Omasuyo, queson Guaqui y Viacha; el cual dicho corre-gimiento tiene de sircuito más de cincuen-ta leguas, de ancho veintisiete leguas y delargo veintidós leguas, poco. más o menos.Dista de la línea equinocial la dicha pro-vincia diez y siete grados y medio. Por elOriente confina con la provincia de Cara-collo y Quíruas, por el Occidente con laprovincia de los Lupacas de Chucuito, ypor la del Setentrión con la ciudad deLa Paz y los Yungas, y por la parte me-ridional con la costa de Arica y Tacana.Está de. la ciudad de La Paz quince leguas.Es tierra fría y seca; tiene pocas aguas yalgunas salobres. Corre por medio della elrío que llaman del Desaguadero. Es abun-dante del ganado de la tierra; tiene buenospastos; en partes es sana, estéril de co-mida, porque no se coge en ella sino papasy quíñoa y cañagua, porque maíz, trigo nicebada no se da en la dicha provincia. Lagente desta provincia es de mediana esta-tura; es bien vestida, de buena contrata-ción; las mujeres no de muy pequeña.Hablan la lengua aymará. Comen en elsuelo, sin manteles; echan en el sueloun poco de hicho limpio, que es paja;duermen en el suelo sin colchón ni camasaltas. En tiempos pasados, antes que se

hicieran las reduciones, estaban pobladasen diversos pueblos, y después acá de laredución, en cada repartimiento hay dosy tres pueblos donde residen los dichosindios. Es tierra llana, arenosa, con algu-nos cerros a la parte del Mediodía. Tienenmineros de plata y cobre y plomo. Y loque hay que saber de los pueblos en par-ticular es lo siguiente:

Callapa

REPARTIMIENTO DE CALLAPA.—El pueblode Callapa, ques de la Corona y patrimonioreal y de la dicha provincia, tiene mill ydoscientos y veinte y ocho indios tribu-tarios. Solían estar poblados en nueve pue-blos, y agora al presente están en tres, quese llaman Callapa, ques la cabecera deldicho repartimiento donde reside el caci-que principal, llamado don Juan Tola, yel otro, que está de la otra parte del Des-aguadero, se llamó (así) Julloma, questáapartado del dicho pueblo de Calla (así)dos leguas; y el otro pueblo se llama Cu-raguara, questá poblado asimismo de labanda del dicho Desaguadero; está apar-tado del dicho pueblo de Callapa, siete le-guas castellanas. Callapa quiere decir "pe-llejo blanco", y su asiento es en un vallemetido en tierra arenosa, cercado de unoscerrillos pequeños por las tres partes, ypor la otra pasa el río del Desaguadero,ques agua un poco salobre.

Page 2: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 335

PUEBLO XULLUMA (así).—El pueblo deXulloma está poblado de la otra banda delDesaguadero en un sitio llano. Tiene den-tro del pueblo una fuente de agua dulce.Está fundado un tiro de piedra del Des-aguadero. Xulloma quiere decir "agua quesale de parte estrecha".

PUEBLO CURAGUARA.—El pueblo de Cu-raguara está fundado en un asiento are-noso y metido entre unos sequedales dearena. Tiene muy poco agua, que si no esde unos posos, no tiene río de qué beber.Está del río. del Desaguadero tres leguas,Fundóse después acá de la redución.

Caquingora

REPARTIMIENTO DE CAQUINGORA.—El pue-blo de Caquingora quiere decir "pájarobobo" (1). Está asentado en un alto haciala parte del Mediodía. Tiene poca agua, yla que hay es salobre y seca (2), de malospastos alrededor. Tiene una legua del pue-blo una fuente de agua duce donde bebenlos españoles. Tiene poca leña. Está apar-tado de la ciudad de La Paz diez y seisleguas, y del pueblo de Caquiauire cinco, ydel de Callapa cinco, y del Desaguaderodos leguas. Tiene un pueblo nuevo que sellama Calacoto, de la banda del Desagua-dero. Quiere decir Calacoto "montones depiedras"; fundóse de la visita acá. Poblóseesta pueblo de Caquingora por mandadodel inga Topa Yupangui. Hay en el dichopuebla de Caquingora mill y seiscientos in-dios tributarios. Tienen media legua delpueblo unas salinas donde se proveen desal. Tienen cantidad de ganado de la tierra.Caen en su distrito las minas de Meren-guela (así). Tienen dos parcialidades deHanansaya y Urinsaya, y sus segundas per-sonas, y tienen las costumbres que los de-más indios Pacaxes. Por junto al pueblode Calacoto pasa un río grande de aguadulce que se llama Mayre.

(1) Caquingora es el nombre indígena delIbis melanopis, vulgarmente «bandurria» entrelos criollos peruanos y chilenos.

(2) Indudablemente este adjetivo no corres-ponde al agua, sino a tierra, que no llegó a ex-presar u omitió el autor de la relación; estaríabien: «y la tierra seca, de malos pastos, etc.».

Caquiauire

REPARTIMIENTO DE CAQUIAUIRE.—El re-partimiento de Caquiauire quiere decir "si-tio donde truena mucho". Está asentado alpie de un cerro grande. Mira hacia la partedel Setentrión. Está en tierra seca y are-nosa. Tiene una fuente de muy buena aguaque nace en medio del cerro, aunque espoca. Tiene buenos pastos alrededor y pocaleña. Está de la ciudad de La Paz trece le-guas, y del pueblo de Machaca seis, y delpueblo de Caquingora cinco. Tiene el dichopueblo unos árboles que se llaman quisua-res. Pasa el río del Desaguadero dos leguasdél y no tienen término ninguno de la otraparte del Desaguadero. Es pueblo muy an-tiguo y no tienen noticia quien fue el fun-dador. Hay en el dicho repartimiento millV quinientos indios de tasa. Solían estar po-blados en veinte y tres pueblos pequeños,y al presente están todos en el dicho pue-blo de Caquiauire. Solían asistir en él losgobernadores que el inga tenía de la pro-vincia de los Pacaxes, por ser gente másentendida que los demás Pacaxes; y asíera el dicho pueblo como cabecera de losPacaxes, y al presente tiene su asiento ymorada en él el gobernador desta provin-cia. Hay en este pueblo minas de tierra decolores, que en lengua de? indios se llamansamacoa (3). Tiene unas salinas y cantidadde ganado. Son indios de mediana dispu-sición. Las mujeres pequeñas y más blan-cas que las demás de los Pacaxes; y enlas demás costumbres se conforman conlos demás Pacaxes.

Machaca

REPARTIMIENTO DE MACHACA.—El pueblode Machasca está fundado y poblado en unllano, junto a una cordillera de la sierra,en asiento húmedo, por tener mucha agua.Mira al Poniente. Están poblados en élochocientos indios tributarios de Su Ma-gestad, y otros seiscientos y tantos indiosen la Darte de Hanansaya, que llaman Ma-chaca la Chica. Tienen otro pueblo que se

(3) En aymará, aunque la palabra no parecebien escrita.

Page 3: Relacion03_04

336 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

llama Santiago de Mamañeca, questá apar-tado del pueblo de Machaca nueve leguas,de la otra banda del río del Desaguadero.Está apartado el pueblo de Machaca de laciudad de La Paz catorce leguas, y de lapuente del Desaguadero cinco leguas, y delpueblo de Caquiauire seis, y del pueblo deSantiago nueve, y de las minas de Meren-guela, que caen en el distrito deste repar-timiento, once; está del Desaguadero, porlo más corto, dos leguas. Tienen buenospastos- para los ganados. Los hombres sonde buena dispusición y las mujeres more-nas y feas. Que todos los indios queste re-partimiento tiene son dos mill indios tri-butarios, con seiscientos questán pobladosen el de Santiago de Mamañeca, que solíanestar poblados en quince pueblos. Entreestos indios aymaraes viven al presente du-cientos y setenta indios tributarios Uros,que quiere decir "pescadores", los cualessolían habitar antiguamente en la lagunade Chucuito. Fueron gente de poca repu-tación, a causa de no. ser hábiles para eltrabajo ni para sembrar, ni tuvieron en suprincipio pueblos ni concierto en su vivir,ni tenían caciques que les mandasen, sinoque cada uno vivía a su voluntad y se sus-tentaban de lo. que pescaban y de las raícesde matara, ques como junco de España ymás grueso (1); y cuando los ingas vi-nieron conquistando esta provincia de losPacaxes, hicieron salir a estos indios Urosde junto al agua y les hicieron vivir conlos Aymaraes y les enseñaron a arar y cul-tivar la tierra, y les mandaron que paga-sen de tributo pescado y hiciesen peta-cas (2) de paja. Por ser gente muy tosca,no les dieron orden cómo habían de adoraral sol y servirle, y con la comunicación quehan tenido con los indios serranos, hanvenido a hablar la lengua aymará y casihan dejado su lengua, que era puquina, yal presente tienen pulicia, y viven en casas,y habitan en pueblos, y tienen sus caciquesy principales, y pagan tasa, y sirven comolos demás indios Aymaraes; aunque, porser gente para poco, se cuentan dos indiosUros por un serrano. El modo de pescardestos Uros es una balsa de enea, ques eljunco, con redes de paja, a manera de

(1) Esta planta, como la totora, es más pare-cida a la enea y a la espadaña que al Junco.

(2) Baules o cestos con tapa.

esparto de Castilla (3). y se visten al p re -sente como los demás indios Aymaraes.

Tiaguanaco

TIAGUANACO.—El pueblo y repartimientode Tiaguanaco quiere decir en su lengua"asiéntate, guanaco", la cual denominacióntomó, según los indios antiguos, de ciertoindio que envió desde el Cuzco el ingaTopa Yupangui, y por haber venido eldicho indio desde el Cuzco hasta el dichopueblo en tres días, que hay cerca de no-venta leguas, le dijo el cacique principal:"Siéntate, guanaco." El cual dicho puebloestá asentado en alto, entre dos cerros, yel asiento mira hacia la parte de Seten-trión. Tiene ochocientos y tantos indios tri-butarios, que solían estar en diez pueblos.Tiene buenos pastos a la redonda; tieneleña, que se dice canlla. Está de la ciudadde La Paz nueve leguas. Tiene ganado dela tierra y tierras donde siembran papasy quínua y cañagua. Hay en este reparti-miento ciento y tantos indios Uros, los cua-les tienen las costumbres de los demásUros. Está apartado de la laguna de Chu-cuito una legua, de la cual se proveen depescado. No tiene minas ni salinas. Tieneunos edificios y guacas antiguas, que escosa de admiración ver el arte y modo ygrandeza de piedras con que se comenzarona edificar aquellos edificios, y por esta ra-zón fue muy memorable este pueblo deTiaguanaco, por haberse hecho en él unedificio tan sumptuoso y grande, que pue-de ser contados por una de las maravillasdel mundo, por ser hecho de piedras muygrandes, y en la labor y asiento dellas nose halla mezcla de cal, ni arena, ni barro,y están tan juntas y bien asentadas, queapenas se puede meter por las junturas unapunta de un cuchillo. Están divididos losedificios en dos partes, un tiro de arcabuzel uno del otro. Hay piedras de treinta ysiete pies de largo y quince de ancho, yhay otras de menos, y tan bien labradas,que en Vizcaya no se. podrían labrar me-jor. Hay en el un edificio estatuas hechasde gigantes de grande estatura, con coro-nas en las cabezas, y otras muchas piedras,

(3) Es el ichu o jarava.

Page 4: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 337

que servían de cercar aquel edificio, cua-dradas y tan bien labradas que ponen ad-miración. Y lo que más admira es ver queen toda aquella comarca no se halla canteraque tenga tales piedras, ni tampoco se hahallado el quebradero donde se hubieselabrado la tal cantera ni rastro; y así, loque alcanzaron los indios antiguos, por notener noticia de su origen, es decir quese debió de. hacer de noche, porque ellosni sus antepasados no han tenido noticiaen qué tiempo, ni por quién, ni por cuyomandado se fundó. Es la piedra parda,lisa y de buen labrar. Hay fama que de-bajo del edificio hay gran tesoro, y porser obra de mucha dificultad el labrarla ydesenterrar aquella grandeza de piedras, seestá así, por ser gasto que sólo Su Ma-gestad lo puede? hacer. Y solamente a verla grandeza del edificio vienen muchas per-sonas a verlas de muchas tierras.

Guaqui

REPARTIMIENTO DE GUAQUI.—El reparti-miento de Guaqui quiere decir "dame unpoco", el cual nombre le puso el inga TopaYupangui. Está asentado junto a la cor-dillera que pasa por detrás dél. Mira haciael Setentrión. Tiene a la laguna de Chu-cuito un tiro de arcabuz. Está en el ca-mino real que va a Potosí. Está asentadoen parte húmeda, tiene buenas aguas y pas-tos a la redonda. Tiene poco ganado de latierra, por ser la mitad del dicho puebloindios Uros, los cuales tienen y crían grancantidad de puercos. Está apartado de lapuente del Desaguadero, que se llama Cha-camarca, tres leguas y media, y de la ciu-dad de La Paz doce. Parte en términoscon los indios de Machaca y de Tiaguana-co. Cogen mucha comida de papas y quí-noa y cañagua, y a la orilla de la lagunaalgún maíz. Hay en este? pueblo indiosolleros, que hacen cántaros y tinajas yollas. Los indios son de la mesma estaturaque los Pacaxes. Las mujeres traen sus ca-pirotes, que se llaman tangas; y las cos-tumbres que tenían antiguamente eran co-mo las que solían tener los indios de laprovincia de Omasuyo. Solían estar pobla-dos los mill y ducientos indios que haytributarios, en seis pueblos, y al presente

26

están en este de Guaqui; y con la comidaque cogen compran carneros con que se?sirven.

Viacha

REPARTIMIENTO DE VIACHA.—El reparti-miento de Viacha quiere decir "sitio y lu-gar pelado". Tiene su asiento en tierra lla-na; mira el pueblo hacia el Mediodía. Tie-ne buenos pastos y buenas aguas. Es dela provincia de Omasuyo, questá en el ca-mino. real de Potosí. Tiene? poca leña, ypor ser la tierra fría, se da una leña quese dice canllacaua, ques a manera de alua-gas [aulagas], con espinas. Y el pobladorfue el inga Topa Yupangui. Estaban pobla-dos los ochocientos indios tributarios endiez pueblos, y agora están en el dichopueblo de Viacha y en otro que se llamabaCanoma, que el año de ochenta y tres (1)se hundió de un terremoto con todos losindios que en él estaban. Está de la ciudadde La Paz cuatro leguas de camino llano.Tiene poco ganado de la tierra. Tiene bue-nas tierras para papas y quínua, y en elpueblo de Canoma siembran maíz. Hablanla lengua aymará. Seguían las costumbresde los indios de la provincia de Omasuyo,a quien estaban subje tos . Son indios debuena dispusición. Las mugeres de media-na estatura y feas; usan los capirotes comolas Lupacas de la provincia de Chucuito,que se llama en su lengua paltas. Son la-bradores y pastores. Parten términos conlos indios de Caxa, Calamarca y Caquiaui-re. No tienen en su lengua (así) minas nisalinas; no. se dan árboles ni frutas ni se-millas de Castilla.

LAS COSTUMBRES DE LOS INDIOS PACAXES

Los cuales dichos indios Pacaxes dijeronlos indios antiguos haber tenido su origen,unos de la una parte de la laguna de Chu-cuito y otros de hacia la parte de los Ca-

(1) La manera de citar esta fecha suprimien-do el millar y la centena del siglo, atestiguaque la relación se hizo corriendo el XVI. El año1683 es demasiado reciente para este documentoy para la letra en que está escrito.

Page 5: Relacion03_04

338 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

rangas, de donde salieron y poblaron enesta provincia en los cerros más altos quehay en ella; y vivían a manera de behe-tria, sin reconocer señorío a nadie, sin pa-gar tributo, porque todo era traer guerraunos con otros, y el que más valiente ysabio era entre ellos, ese los mandaba y re-conoscían por Señor. Y después de muchosaños, que no saben cuantos fueron, tenien-do noticia desta provincia el inga TopaYupangui, vino en persona con gente deguerra a conquistallos, y en un puebloantiguo que se llamaba Llallagua, tuvo laprimer batalla con todos los indios de losPacaxes, y después de haber peleado conellos muchas veces, los venció y subjetó ymató mucha cantidad de hombres, y losque escaparon con la vida poblaron con losniños y mujeres en la dicha provincia delos Pacaxes. Y lo primero que hizo el dichoTopa Yunangui fué nombrarles caciques yprincipales e hilacatas (1), y dividió losdichos indios en dos parcialidades o ban-dos ; a los unos llamó del bando de Hanan-saya, quiere decir: "cosa ques del bandode lo. alto"; y la otra parcialidad llamó deUrinsaya, que quiere decir: "cosa que sir-ve a lo bajo" (2); y por esta orden tuvonoticia de los indios que tenía cada par-cialidad y los servicios que le habían dehacer en paz y en guerra; y de los subce-sores de los caciques puestos por el dichoinga son al presente los que mandan a losdichos indios Pacaxes. Y luego hizo el di-cho inga recoger todo el ganado que habíaen la dicha provincia, e lo señaló con colo-res e hizo partición dello con el sol, a quien,en agradecimiento de la vitoria que le ha-bía dado, le dió la mitad del ganado queen ella hubo, que era grandísima cantidad,dando una parte dello a los truenos, a quienel tenía en gran veneración después delsol, y le señaló tierras para sementeras yle llamó Apo Illapa, que quiere decir:"Señor de los truenos", y les puso sacerdo-tes que tuviesen cuenta de hacer los sacri-ficios que dejó señalados para el sol, aquien reconoscía por dios, y les señaló alos indios de la dicha provincia los tributosque habían de dar para él y para las dichassus guacas, que era que guardasen el ga-

(1) Illa ccatac?, «el noble de segundo rango,segunda persona».

(2) Creo que sobra el «sirve». Basta «parcia-lidad o bando de abajo».

nado del sol y el suyo e. hiciesen chácarasde papas y quínoa y cañagua, y de la lanaque se? tresquilaba del ganado le hiciesenropa de? cumbi y abasca; y también le se-ñaló tierras de maíz en los valles de Cocha-bamba y Cauari y en la costa de Arica yen la costa de Arequipa; y toda esta co-mida se mandaba juntar en depósitos y deallí se repartía para los indios de guerraque iban a la provincia de los Charcas. Yasimesmo este dicho inga escogió entre to-das las mugeres de la dicha provincia lasmás hermosas de doce años para arriba ylas dedicó para el sol, como las vírgenesvestales, y las llamó mamaconas, que quie-re decir: "muger dedicada a Dios" (3),para que viviesen castamente; a las cualeshizo casas fuera de los pueblos de los in-dios, y se ocupaban en hacer la bebida parael inga y para el sol y en hacer ropa; y aninguno le era permitido tener ningunadellas por mujer, si no era al propio inga;y si alguna era acusada de algún delito, aella y al indio les mandaba apedrear públi-camente para ejemplo.

Modo de guerra.—Peleaban estos indiosde la dicha provincia de los Pacaxes deciento en ciento y de docientos, a modo deescuadrones, desnudos, y el más valientedellos era el que los capitaneaba y mandabaen la guerra. Salían embijados las piernasy brazos y rostros con colores, paramostrarse fieros a sus enemigos. Peleabana pie con unas macanas a manera de hachasdarmas, con algunas lanzas a manera delas nuestras, con arcos y flechas, con hon-das y algunas rodelas traídas de los Yun-gas. Su traje es manta y camiseta y susojotas en los pies; en la cabeza traían unchuco, el cual estaba señalado, con una co-lor amarilla, para diferenciarse con losindios de la provincia que usan el mismochuco. Y el traje y lengua que ahora usanes el que antiguamente usaban; y las co-midas son las que antiguamente comían:papa, luqui (4), quínua, cañagua, y por elmaíz van fuera de? su pueblo a los vallesdonde se coge; y en tiempo de esterilidad,

(3) Esta traducción de una palabra que essimplemente el plural de madre o matrona, hacesospechar de las otras que se dan en la mismarelación.

(4) Lluki choque, o «papa amarga», Solanummontanum.

Page 6: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 339

que suele acaecer los más años, suelen co-mer unas raíces silvestres que se llamanquimillo y achacama (1) y amañocha. Vi-vían antiguamente tanto como viven agoray más, porque no? tenían ocasión de salirde sus tierras a buscar ninguna cosa parala tasa, y el día de hoy van a Potosí y aotras partes, como son los Yungas, dondese coge la coca y hacen otros muchos ser-vicios que no. hacían entonces; y ansí eldía de hoy tienen más trabajo que entoncessolían tener y a esta causa viven menos;y la causa más principal de su poca vidaes el demasiado beber que agora usan, queen aquel tiempo no les consentían sino. alcacique principal. |

De las enfermedades.—Las enfermedadesque tenían antiguamente eran viruelas, sa-rampión, cámaras de sangre; y que alpresente tienen las mismas y tienen másotras dos enfermedades, que son bubas, quellaman guanti, y mal de corazón, y algunastercianas y cuartanas que les procede deentrar en los Yungas por coca, ques tierracaliente. Y para el remedio destas enfer-medades no. tenían médicos, sólo usabande la sangría con un pedernal y de unayerba que hay en esta provincia que sedice arato, a manera de yerba-buena, lacual comían verde, y molida la bebían; yde otra yerba que se dice chuquicaylla quesa manera de aulagas, con que se sahuma-ban para las calenturas; y después queentraron los españoles tuvieron conosci-miento de una resina que se dice yareta (2),a manera de trementina, ques para sacarfríos y dolores.

Casamientos.—El modo que tenían ensus casamientos estos Pacaxes era que elinga o su gobernador o cacique principal,en llegando al pueblo, hacía juntar losmozos y mozas que había en el solteros, yhacíales poner por hileras, unos a un caboy otros a otro, y decía a los varones quetomase cada uno su muger conforme a suestado y calidad, diciendo la mujer prime-ro delante de sus padres con cuántos varo-nes había tenido eceso antes que con él, yno queriendo hacer la dicha mujer la con-fesión, la desechaba y no. la quería por

(1) Acaso chachacoma (Escallonia resinosa).(2) Producto del Bolax glebaria.

mujer, aunque tuviese hijos en ella; ydespués de hecha esta serimonia, los padresle daban cántaros y ollas y husos y semillapara las chácaras y chuces para dormir; ylos parientes le daban para la fiesta leña ypaja. Y los indios pobres no podían tenersino una mujer, y los caciques principalesles daba una mujer el inga, y la llamabantaycahuarmi (3), que quiere decir: "mujerlegítima"; y demás desta les daba a algu-nos caciques principales diez o veinte in-dias, y se llamaban supais (4), quiere decir,"manceba", y estaban en casa aparte yservían de hacer la bebida, ropa y chácaras.Y cuando la mujer del cacique principal erahallada adúltera, despachaba a el inga dán-dole razón della y le daba licencia pararepudiarla y tomar otra; y si era indioparticular, daba noticia al cacique principaly con su licencia tomaba otra mujer, por-que sin este aviso no se podían repudiarlas mujeres.

Enterramientos.—La manera que teníanestos Pacaxes para enterrarse, era sacar lastripas al difunto y las echaban en una ollay las enterraban debajo; de tierra junto alcuerpo liado con unas sogas de paja. Y lassepulturas eran fuera del pueblo, cuadradasy altas, a manera de? bóveda, y el sueloempedrado, y por arriba cubiertas con unaslosas, y por de fuera pintadas con algunoscolores. Y al difunto le enterraban con losmejores vestidos y ofrecían mucha comiday azua y daban de comer a los indios quese hallaban en el entierro, y hacían al di-funto gran llanto, y las mujeres se imbija-ban y se cubrían de luto con mantas negrasla cabeza; y la buena mujer lloraba al ma-rido un ano y más, y la que no queríabien al marido, se casaba dentro de dos otres meses, y la tenían por mala mujer; yal cabo del año se. quitaban el luto la mujery deudos del difunto y hacían gran fiestade comer y beber.

Arboles y plantas.—En esta provincia delos Pacaxes no hay árboles ningunos quelleven fruto; y camino de la costa del mar

(3) Probablemente takyahuarmi, que vale «mu-jer fija, constante, invariable»; es decir, que elmarido no la puede cambiar, ni mudar, comouna manceba.

(4) Supai es diablo, espíritu malo; el verda-dero nombre de manceba es sípas.

Page 7: Relacion03_04

340 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

se crían unos árboles que se dicen quínoas,que no dan fruto, y otros árboles que sellaman tola, que sirven de leña y todo elaño está verde; no tienen virtud ningunaque sepan los indios, mas de que dicenque cuando uno está cansado, es buenofregarse con ello. No. se dan frutales deEspaña, aunque se han puesto, ni trigo, nicebada ni otra cosa más de lechugas, colesy rábanos, y esto en los tres meses del añodiciembre, enero y febrero, ques en la tie-rra el verano, aunque llueve.

Animales y aves.—Los animales y avesque se crían en esta provincia son leones,que son como gatos monteses de España,zorros en gran cantidad, que destruyen elganado, venados con aspas y sin ellas, gua-nacos y bicuñas, que? son donde se sacanlas piedras bessaares (así). De los ganadosde España hay puercos, que se crían mejorque otro ganado, y ovejas de Castilla. Vis-cachas, a manera de conejos de Castilla,sino que tienen la cola larga y lanuda; hayotro género de conejos que se llaman cuyes,domésticos y silvestres. Hay buitres, queacá llaman cóndores, y hay avestruces me-nores que los de Africa, que llaman losindios suris; tienen poca pluma. Hay mu-chas perdices, que son como. las fiesanas(así) de España; hay francolines, hay águi-las, hay muy buenos halcones, hay mochue-los, garzas, cernícalos, pitos, patos y ca-quingoras, a manera de bandurrias de Es-paña, y hay otras aves que se llaman pari-guanas, a manera de pájaros flamencos;hay lechusas y buhos, y hay otra ave quellaman pucopuco, que canta a la madrugadacomo los gallos; hay golondrinas y gorrio-nes como los de España; silgueros quecantan en jaulas. Hay culebras pequeñasy sapos que no tienen ponzoña; hay ranasy hormigas y arañas. Es tierra limpia detodo género de animales ponzoñosos; hayun animal pequeño que se llama añatoya.,la cual con la orina se defiende de los otrosanimales por su mal olor Hay perros quese llaman chollas, pequeños de cuerpo ymal tallados; y otros animales pequeñosque llaman tites, a manera de hardillas deEspaña (1).

(1) Suri (Rhea americana); caquingora (Ibismelanopis); pariguana (Phanicopterus ignipallia-tus o acaso el Ph. andinus Philippi); puco-puco

Minas de plata, cobre y plomo.—Hay enesta provincia de los Pacaxes en el términode Machaca y Caquingora minas de platay cobre, las cuales no se habían descubiertoen tiempo del inga, y habrá diez y ochoaños que las descubrieron Joan Falcon yChacón y Juan de Contreras (2); y el díade hoy se saca poca plata dellas. Benefícia-se por azogue; tiene la veta delgada y asiete o ocho estados dan en agua. Hay unacantera de piedra blanca como mármol enel repartimiento de Caquingora, aunque losindios no usan della ni de minas de plomoque hay.

Salinas.—Hay legua y media del pueblode Caquingora unas salinas que se llamanYaribaya, en el cual asiento tenía el ingapuestos indios salineros de todos los pue-blos comarcanos, y se cuaja con el frío.

Casas.—La forma y manera de las casasson redondas, hechas de adobes con cimien-to de piedra y barro, pequeñas, de quincepies de redondo, cubiertas de madera dequínoa y mageyes (así) y paja, y una puer-ta pequeña hacia la parte donde sale el sol,sin tener ninguna casa aposentos doblados.Las casas de los caciques y tambos usaronlargas y cuadradas, y la madera traían delos Yungas. Hay en esta provincia cal yyeso en cantidad y poca piedra. Y las for-talezas que tuvieron eran los cerros altosque tenían áspera subida y donde habíaalgunas fuentes de agua; en los cuales seacogían en tiempo de? guerras y hacían unmuro de piedra seca que cercaban (así) laentrada; y así estaban seguros de sus ene-migos. Por ser la tierra llana, son pocos loscerros que se pueden hacer fortaleza.

Tratos y contratos.—Los tratos de los in-dios desta provincia fué comutar una cosapor otra dando carneros, ques lo. que pos-sen (así) en su tierra, por maíz y coca, sintener otro género de granjería, porque to-dos son labradores y ganaderos; y en lamesma costumbre están el día de hoy, y

(Fringilla matutina)7; añatoya (Mephitis ameri-cana); titi es el nombre aymará del gato montésu oscollo; aquí aparece, sin embargo, correspon-der a alguna especie de Sciurus.

(2) En la Relación de la ciudad de La Plata(V.), hecha el año de 1561, se citan ya estasminas, que son las de Berenguela.

Page 8: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 341

así el trato más principal que hay en estaprovincia entre los indios y españoles, esrescatar coca por carneros y comida que lesllevan. Y con este trato se remedian muchosespañoles y con esto. pagan los indios sustasas.

Está subjeta esta provincia a la ciudadde La Paz, ques del obispado de La Plata.

Don Pedro de Mercado de Peñalosa.—Agustín Sánchez. — Gabriel González. —Francisco de U ceda.—Melchior Molina.

(Viene a continuación este apéndice todode letra de don Pedro de Mercado de Pena-losa.)

Las doctrinas que hay en los repartimien-tos desta provincia son las siguientes:

En Callapo hay dos doctrinas, una en elpropio pueblo de Callapo y otra en los pue-blos de Xulloma y Curaguara, que son pue-blos del dicho repartimiento de Callapo.

En caquingora hay dos dotrinas, una enel dicho pueblo de Caquingora y otra enel pueblo de Calacoto, ques pueblo del di-cho repartimiento de? Caquingora.

En el repartimiento de Caquiauire haydos sacerdotes, porque todos los indios deldicho repartimiento están reducidos en unsolo pueblo.

El repartimiento de Machaca tiene tresdoctrinas, dos en el propio pueblo de Ma-chaca y una doctrina en el pueblo de San-

tiago, que son indios del dicho pueblo yrepartimiento de Machaca.

El repartimiento; de Guaqui tiene dosdoctrinas, y entramas están en el propiopueblo de Guaqui.

El repartimiento de Viacha tiene unadoctrina en el propio pueblo.

Tiaguanaco tiene otra doctrina en elpropio pueblo de Tiaguanaco.

Don Pedro de Mercado de Peñalosa.

HÁLLASE original esta relación en la RealAcademia de la Historia; bien conservada;consta de seis fojas. En el blanco superiorde la primera, de tres letras: Número 1.°.—Los Pacajes—los pasajes (así).—Cespedes.Pirú. Y en el ángulo inferior derecho dela última: Descr. i. pobls. I... 7. Aunquealterando el método y orden, responde in-dudablemente al interrogatorio de cincuen-ta capítulos. Debió ir acompañada de cartau otro. documento de remisión donde cons-tase la fecha y la diligencia de llamamientoy junta de personas que habían de redac-tarla, pero no es difícil deducir que debióformarse en el mismo año que las demásarregladas a dicho interogatorio, primeropor la letra, segundo por la manera deexpresar el año. al citar el hundimiento delpueblo de Canamo, y después porque hacíadiez y ocho años del descubrimiento de lasminas de Berenguela.

Page 9: Relacion03_04

DESCRIPTION Y RELACION DE LA CIUDAD DE LA PAZ

En la ciudad de Nuestra Señora de laPaz, en la provincia de los Pacasas, de losreinos e provincias del Pirú, en ocho díasdel mes de marzo de mill y quinientos yochenta y seis años, el muy ilustre señorlicenciado don Diego. Cabeza de Vaca, co-rregidor y justicia mayor en esta ciudad ysu jurisdición por Su Magestad, habiendovisto una memoria e instrución escripta enmolde quel Excmo. señor don Fernando deTorres y de Portugal, conde del Villar, viso-rrey, gobernador y capitán general destosdichos reinos, le envió, juntamente con unasu carta mandándole viese la dicha instruc-ción y hiciese luego lo que por ella SuMagestad manda; y en cumplimiento dello,habiéndose informado de Garci GutiérrezDescobar, vecino encomendero desta dichaciudad, uno. de los primeros pobladoresdella, de Juan Vizcaino, y Baltasar de Mo-rales, personas que han andado y corridotoda la comarca desta dicha ciudad y tie-nen mucha noticia de las costumbres y ritosde la tierra, hizo. esta relación en la formay manera siguiente:

i.—Primeramente, en cuanto al primercapítulo, esta ciudad se llama por nombredespañoles de Nuestra Señora de la Paz;el asiento y lugar donde se pobló se llamaen lengua de indios Chuquiapo, que quie-re decir "heredad de oro", porque chuquiquiere decir "oro" en esta lengua, y elapo quiere decir "heredad", a causa deque a un lado deste dicho sitio hay unasminas antiguas de oro, que al tiempo que

los españoles descubrieron esta tierra lashallaron pobladas, y el marqués don Fran-cisco Pisarro, primero conquistador y des-cubridor deste reino, las labró y beneficióy sacó dellas mucha cantidad de oro porsus mayordomos y criados.

ii.—Al segundo capítulo, la provinciadonde esta ciudad está poblada se descu-brió y conquistó al tiempo y cuando sedescubrió todo este reino del Pirú, cuyosconquistadores y descubridores fueron elmarqués don Francisco Pisarro y don Die-go de Almagro; y dende algunos anosdespués de tener pobladas la ciudad deCusco, Ariquipa y la ciudad de La Plataen la provincia de los Charcas, pareciendoal licenciado. Pedro Gasca, gobernador porSu Majestad en estos dichos reinos, quehabía mucha distancia de tierra y caminodesde la dicha ciudad del Cusco a la deLa Plata, sin haber pueblo despañoles en-medio, acordó y mandó que se fundasey poblase esta ciudad en el comedio delas dichas ciudades en la provincia delos Pacasas, tierra de mucha población yde gente rica y hacendada de ganado des-ta tierra; y para fundar y poblar esta ciu-dad, dió comisión de capitán y justiciamayor al capitán Alonso de Mendoza, elcual fundó y pobló esta dicha ciudad, sá-bado veinte días del mes de otubre, ano delnacimiento de Nuestro Salvador Jesuxpis-to de mill e quinientos y cuarenta y ochoaños, la cual pobló con número de cua-renta y dos vecinos, todos encomenderos y

Page 10: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 343

feudatarios de indios que en nombre deSu Majestad se les habían encomendada.

iii.—Al tercero capítulo, esta provinciaes naturalmente fría y seca; las aguas sondesde el mes de diciembre hasta el demarzo; son las aguas por la mayor partemoderadas y algunos años cargan más queotros, y los más son pocas las aguas. Des-de el mes de abril hasta el de agosto esel frío muy grande y hay muchos hielos,de manera que las yerbas y árboles seagostan y secan, y este tiempo es de todopunto infrutífero. Los meses de setiembre,otubre y noviembre son templados y co-mienzan a brotar los árboles y el campo,según que lo hace la primavera d'España.En el tiempo de aguas no corre vientoque dé pesadumbre, sino siempre son ai-res templados. El tiempo de los fríos y hie-los corren vientos destemplados y violen-tos, que causan romadizos y dolores decostado, y algunos días, que serán comoquince o veinte días interpolados, es tanviolento, que se sale mal de las casas.

IV.—Al cuarto capítulo, esta ciudad es-tá fundada en un valle hondo que tienede bajada media legua, tierra rasa, sinningún monte, en una ladera del dicho va-lle, y se. pobló aquí a causa de que estáalgo abrigada de los fríos y aires que ensu tiempo hace. Tiene muchas fuentes demuy buenas aguas, questán en todo estevalle por las laderas dél, a lo menos lasquestán a la parte de Poniente y Mediodía.Tiene un río que pasa por medio del dichovalle; es río rápido y muy corriente, y eltiempo que no. llueve lleva muy poca aguay con las avenidas del invierno va muyfurioso. Hacia la parte del camino real queviene del Callao, ques a la parte del Po-niente y Mediodía desta ciudad, son gran-des las llanuras que hay, y de inviernohay muchas siénagas y atolladares (así),y son tierras rasas sin ningún monte. Tie-ne muchos pastos y aguadas y son pastosmuy propios para los ganados que en estatierra hay, que se llaman carneros de latierra y en su propio nombre llamas, ytambién es muy buen pasto para las ove-jas y cameros d'España, y desto se da mu-cha cantidad; también pastan estos pastosalgún ganado vacuno, aunquesto es poco,porque a causa de los muchos fríos en su

tiempo, no se cría bien. A la parte delOriente, el río abajo desta ciudad, hay mu-chos valles en los cuales están plantadasmucha cantidad de viñas y muchos fruc-tales de Castilla, como son higueras, bem-brillos, duraznos, peras, cirgüelas, mansa-nas y camuesas, plantadas a mano despuésque los españoles la poblaron, de plantastraídas d'España, de todo. lo cual hay mu-cha abundancia, que basta para el substen-to de la gente que reside y vive en estaciudad. Cógese cantidad de vino en losvalles de Bámbaro, Caracato, Chincha, Ta-guacalpa, Mecapaca, questán hacia la di-cha parte. Hay también en estos valles se-menteras de trigo y de maíz, ques el gra-no y mantenimiento más sustancial de losnaturales desta tierra. Hacia la parte delPoniente, veinte? e cinco o treinta leguasdesta ciudad, hay otros valles no tan ca-lientes, que se llaman Larecaxa y Anbana,en los cuales hay muchas heredades en quese siembra trigo y maíz; pero no es bas-tante el trigo que en este distrito se cojepara el sustento dél, y ansí se? trae delvalle de Cochabamba mucha cantidad detrigo y harina, que dista desta ciudad cin-cuenta leguas en la provincia de los Char-cas. Hacia la parte del Norte están unassierras nevadas como diez o doce leguasdesta ciudad, que son la cordillera que setiene por cierto y averiguado que vienecorriendo desde Sancta Marta y llega has-ta la punta del Estrecho de Magallanes;y en las faldas y valles questas sierras ha-cen, hay muchas sementeras de maíz; y acausa de la altura de las dichas sierras yhonduras de los dichos valles, vienen a sermuy callentes y lluviosos, porque en todoel año. hay aguaceros en ellos, aunque elinvierno son más, y desta causa se produceen ellos una yerba que se llama coca, quelos indios gastan mucho con sólo traer laboca llena della sin mascarla ni tragalla,más que tienen por abusión que les sirvede mantenimiento y suple aquella hambremientras la traen en la boca. Danse tam-bién cañas dulces, de las cuales se haceazúcar en cantidad, y para este efecto hayhechos ocho trapiches en que se muele lacaña, y hay dispusición para hacerse mu-chos más. Danse también en estos valles,por ser muy callentes, naranjas, cidras ylimas y limones en mucha cantidad; fru-tas de la tierra, se dan plátanos, paltas y

Page 11: Relacion03_04

344 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

pinas, y agí, ques pimienta de las Indias,de muchos géneros. Hay hacia la partedestas cordilleras muchas quebradas don-de hay mucha madera para casas y tabla-zón, y entre esta madera la mayor parteson cedros. En estos valles donde se danviñas y frutales de Castilla, todo el bene-ficio es con agua de riego, y la plantadellos se hace por el mes de julio y agos-to, ques el tiempo que más seco y agos-tado está el campo y los árboles más sinhoja, como en España por enero. La podase hace por este mesmo tiempo; la frutacomienza a madurar por principio del mesde enero; las vendimias se hacen desdemediados de abril hasta todo mayo; alentrar y salir de las aguas suele haber al-gunos turbiones de piedra que suelen hacergran daño a los frutos y algunas vecesdejan algunas viñas sin racimo ni grano deuva. Hacia la parte del Mediodía destadicha ciudad hay muy gran cantidad detierras llanas pobladas de indios, comoadelante se dirá, en las cuales se siembranpapas por el mes de otubre, porques ne-cesario questén maduras en todo el mesde marzo, porque los hielos le hacen daño,y se vienen a coger por el mes de mayo;las cuales se echan en unas parvas o almi-jares de paja en el suelo y allí tendidaslas secan y pasan al sol y al hielo, y destamanera hacen un género de mantenimien-to que se llama cluño, que quiere decir"cosa seca y pasada", y esto, cosido enagua, se come y les sirve de pan; y tam-bién hacen con él otros potajes, con locual se sustentan todos los indios con mu-cha hartura. También se. dan en estas tie-rras y hay otra raíz que se llama oca, quetambién es mantenimiento, aunque es demás regalo y en menos cantidad. Dansetambién otras semillas que se llaman quí-nua y cañagua, que? también son de mu-cho sustento.

V.—Al quinto capítulo, en la jurisdicióndesta ciudad hay muchos indios y es unade las más pobladas provincias que hay eneste reino, aunque se entiende que anti-guamente hubo más indios, de los cualesparte se consumieron en las conquistas des-te reino y otros han muerto de enferme-dades y pestilencias, que como es gente depoco regalo y en sus pueblos no puedensustentar médico ni sirujano ni botica, de

pequeñas enfermedades y heridas se sue-len morir. Solían estar en poblazones de-rramadas, porque cada parcialidad, aylloo linaje solían estar poblados en las tie-rras donde tenían sus sementeras y hereda-des, y un cacique solía tener quince o vein-te o treinta pueblos debajo de su mandado,y después quel virrey don Francisco deToledo hizo la visita general, que habrádoce o trece años, se redujeron todas estasparcialidades y linajes a pueblos pobladosen forma de república, con calles y pla-zas, donde tienen sus iglesias y perroquias,y tienen sus alcaldes y regidores y formade ayuntamiento, poblándoles en las par-tes más cómodas que parecieron, poblandoprimero los caminos reales; y si la par-cialidad y dominio de algún cacique nobastaba para hacer pueblo entero y paratener sacerdote que los doctrinase, se hanJuntado dos y tres caciques, que ha sidomuy buena república y pulicía, aunque elamor de los lugares donde se criaron y lapoca gana que algunos tienen de estar don-de sean vistos, les hace dejar los pueblospoblados y volverse a sus estancias anti-guas, pero no en la forma que antes esta-ban. El entendimiento desta gente es muyrastrero y todos comúnmente son pusilá-nimos. Visten unas camisetas hasta la ro-dilla sin talle ni faición y traen por capauna manta cuadrada de ocho palmos, lascuales les tejen sus mujeres de lana delganado quellos tienen acá; en algunas lesechan colores, que hacen alguna diferen-cia y gala. Son muy fáciles de ser persua-didos a lo que les quieren decir y ense-ñar, y con esa mesma facilidad lo olvidan,mayormente en cosas de nuestra Santa FeeCatólica. Traen los ricos y principales unosbrasaletes de plata y oro en las muñecasy otros dijes en la frente y en el tocado, elcual hasta agora ha sido unos chucos amanera de copas de sombreros sin faldaninguna, y de algunos anos a esta parte? to-dos lo han dejado y se ponen sombreros.Las mujeres no traen tocado ninguno másde traer entransados los cabellos y en de-recho. de la frente traen una guedeja decabellos arrollados y en ello traen ensar-tadas unas chaquiras de colores. Todos vi-ven de labrar sus tierras y criar sus ga-nados y se alquilan con españoles paratraginar mercadurías, y otros van al bene-ficio de las minas de Potosí, con lo cual

Page 12: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 345

pagan las tasas y tributos que les están re-partidos. Todos los indios desta provinciay ciudad hablan la lengua general que sellama aymará, aunque también muchos de-llos hablan y entienden la lengua quíchoa,ques la lengua general del inga; y tam-bién hay en esta provincia otra lenguaparticular que se habla en algunos pueblos,que se llama lengua puquina, aunque lahablan pocos.

vi.—Al sexto captulo, en esta ciudadno se ha hallado piloto ni aparejos paratomar el altura del polo, más de que porrelación que se ha podido saber, se entien-de questá de veinte y tres a veinte y cua-tro grados hacia el Sur. A los trece de se-tiembre y a los trece de marzo, dos díasmás o menos, que no puede haber en estomás puntualidad, es el equinocio, en loscuales no se echa de ver que haga mássombra al punto de Mediodía el sol a uncabo más que otro; pero háse de advertirque acá, desde los trece de setiembre co-mienzan a crecer los días y el mayor esa los trece de. diciembre y vuelve a igua-larse a los trece de marzo, y desde allívan disminuyendo; y a los trece de junioes el menor día y desde allí torna a igua-larse hasta los trece de setiembre, comoes dicho, ques todo lo opósito a lo de Es-paña.

vii.—A los siete capítulos, esta ciudadestá distante de la ciudad de Los Reyes,donde reside el virrey y gobernador destereino, ducientas y veinte leguas hacia laparte de arriba de la dicha ciudad de LosReyes, viniendo a la provincia de los Char-cas, y ciudad de La Plata, donde reside laReal Chancillería, en cuyo distrito esta ciu-dad cae, y dista della ochenta leguas haciala parte de abajo, camino de la dicha ciu-dad de Los Reyes.

viii.—Al otavo. capítulo, esta ciudaddista, como dicho es, de la ciudad de LaPlata, con quien parte términos, ochentaleguas, y de la villa de Potosí otras tantas,y de la villa de Oropesa en el valle de Co-chabamba, cincuenta leguas. Todas estastres están por la parte de arriba desta ciu-dad, y con ella parten términos; y lastreinta leguas destas dichas ochenta, por

la dicha parte son distrito y juridición des-ta ciudad. Por la parte de abajo parte tér-minos con la ciudad del Cuzco, a la cualhay cien leguas; las cuarenta son destajurisdición. También parte términos conla ciudad de? Ariquipa, a la cual hay se-tenta y cinco leguas; y las cuarenta sonde la jurisdicción desta ciudad, aunqueentre estas cuarenta está la provincia deChucuito, que tiene veinte leguas de tér-mino, ques gobernación y corregimientode por sí y parte términos por el Desagua-dero de la laguna de Chucuito diez y sieteleguas desta ciudad. Por la parte de Me-diodía, ques hacia la provincia de los Pa-casas, tiene cincuenta leguas de término,ques casi hasta la Mar del Sur, questá poresta parte, y va [a] confinar con el puertade Arica, al cual hay sesenta leguas destaciudad. Son leguas comunes como las deEspaña, señaladas al albedrío de los queprimero las anduvieron, aunque se entien-de que son algo. mayores que las de Es-paña. Todos estos caminos son llanos, ex-cepto junto a la ciudad de La Plata, quehabrá treinta leguas de caminos ásperos decuestas y tierra doblada. Esta ciudad estácuatro leguas desviada del camino real queva y viene de las partes susodichas, y setuerce un poco el camino para entrar enella. Todos estos caminos están pobladosde pueblos de indios y en ellos tambos,que son mesones donde se albergan lospasajeros y tienen proveimiento de granoy yerba para sus cabalgaduras y manteni-miento para sus personas y carneros de latierra para cargar sus hatos.

IX.—Al nono capítulo se satisface por elprimero y el segundo, y demás de lo allídicho, esta dicha ciudad ha ido en muchoaumento y crecimiento, de manera que ha-brá más de ducientos vecinos que tienenen él (así) casa poblada, y toda la más esgente de lustre y pulicía, que adornan yacompañan la ciudad y la plaza, y se creeque irá en mucho aumento, por ser estaprovincia rica y muy acomodada para ga-nar de? comer los que en ella vivieren.

x.—AI capítulo diez, ya está dicho ques-ta ciudad está poblada en un valle hondo,y la ciudad está poblada en una laderaalgo agria, trasada por orden de cuadras,

Page 13: Relacion03_04

346 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

como se verá por la trasa della que conésta va (1).

xiv.—A las catorce capítulos, todos losindios de la provincia donde esta ciudadestá fundada, ques provincia de los Paca-sas, eran en tiempo de su gentilidad sub-jetos al inga Guaynacaua y a sus antece-sores y subcesores, a los cuales los dichosindios sirvían y tributaban con mucha leal-tad y fidelidad y les servían en esta ma-nera: que los de treinta años para arribaiban a la guerra, y los de veinte e cincotraía ocupados en los muchos edificios quelos ingas en sus tierras hacían, y los deveinte años se ocupaban en limpiar los ca-minos y las piedras de los campos, y lasponían con orden y concierto, de maneraque dejaban limpia la tierra para sembrar-la, como hoy se ve en todo este reino porlos andenes a manera descalones hechos entodos los cerros que? en él hay; y los dediez años iban a coger pájaros de todassuertes y cazallos para presentallos al ingay sus capitanes, y los muchachos de cincoaños, por no tener fuerza para ningún ejer-cicio y que se enseñasen a trabajar e noanduviesen holgazanes, les hacían ensartarpiojos en un hilo de un cabello, y esto lodaban y presentaban por tributo a su Se-ñor; y los indios de cincuenta años paraarriba se ocupaban en labrar las tierras yheredades y coger los frutos dellas para elsustento de la gente de guerra y de todoslos demás indios de su comarca. La gentedeste asiento y pueblo de Chuquiapo te-nían por adoración una guaca que se lla-maba Choque-Guanca, que quiere decir"Señor del oro que no mengua", porqueal pie del dicho cerro y junto a él estánmuchas minas de oro que se han labradoy beneficiado en tiempo de la gentilidady después que los españoles conquistaronesta tierra, y hoy día hay alguna laboren las dichas minas, de donde sacan losindios de Chuquiabo oro para sus tributosy tasas. Hay otra adoración que se llamaHillemana [Illimani], ques una sierra altacubierta de nieves que perpetuamente se lehacen, y así Hillemana quiere decir "cosapara siempre", y desta causa los naturalesla tienen en adoración. Las costumbres dela gente deste asiento y provincia es casi

(1) Falta la traza.

como. las demás deste reino, porque todosde ordinario se emborrachan con una be-bida que hacen del maíz, que lo mascany muelen y echado en vasos de agua locuecen hasta darle su punto y queda he-cho. como brebaje, el cual, aunque parecesimple, beben tanta cantidad, que los em-borracha; y para este efecto se juntan encuadrillas en casas particulares, haciendounas danzas y bailes con atambores y ins-trumentos torpes; y es costumbre que nun-ca bebe ninguno destos indios esta bebidasolo, sino que tienen todos los vasos a pa-res, y habiendo de beber el uno en unode los dichos vasos, ha de dar de •beber alcompañero en el otro. Redunda destas bo-rracheras que cometen muchos estupros eincestos con madres, hijas, hermanas, so-brinas y cuñadas, y vuelven a sus ritos yadoraciones antiguas. No se les conoce vir-tud ninguna sino ser gente que se contentacon poco; no miran a mañana; todo loque han menester para pasar su vida, lohacen ellos por su persona, sin tener ofi-ciales particulares, porque ellos see hacensus casas y sus vestidos, calsados y toca-dos sin salir fuera de su casa a buscarquien lo haga.

xv.—Al quince capítulo, estos indioseran gobernados por la orden quel ingales daba, que era señalar en cada puebloo en cada parcialidad una cabeza superior,al cual llaman curaca; y es de advertirque en cada pueblo hay dos ayllos, queson como bandos o parcialidades, que sellaman Hanansaya, que dice "bando dearriba", y Hurinsaya, que dice "bando deabajo"; y en cada parcialidad destas haycuraca principal y otro menos principalque se llama en su lengua yanapaque, quesíí ayudador" o; "compañero", y nosotros lellamamos "segunda persona"; estos tienenotros mandones que llaman hilacatas, quetienen a cien indios debajo de su dominio,y éstos, que son como centurios, tienenotros inferiores hilacatas o mandoncillos,que tienen a diez indios cada uno, que soncomo decurios o decanos, que obedecen alcenturio y todos sirven y obedecen al cu-raca principal y a su segunda persona; yen algunos pueblos el cacique de Hanan-saya suele mandar todos los ayllos e in-dios del dicho pueblo. En tiempo del ingahabía costumbre que en algunas provin-

Page 14: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRÁFICAS DE INDIAS 347

cias que era de una calidad, traje y dis-pusición de tierra, aunque fuesen muchospueblos, había una cabeza o gobernadorde toda aquella provincia, y esto no. erapor herencia, sino quel inga nombrabaeste gobernador de uno de los curacasprincipales de aquella dicha provincia, elque más valor tenía y más le había servi-do. La sucesión destos cacicazgos era enaquel tiempo de hermano a hermano y enfalta desto del sobrino al tío, y pocas ve-ces heredaba hijo inmediatamente, sinoque se. interponía algún tío o primo de pormedio, hasta que agora han entendido lasubcesión quel as relaes leyes mandan, yasí se guarda. No había en esto más go-bierno de lo. quel inga les enviaba a man-dar, y cesando esto, lo que? sus curacasmandaban. Después quel inga les conquis-tó, no han traído guerra con nadie ni ago-ra la traen ni tienen la gente desta provin-cia con nadie. Los trajes y vestidos soncomo arriba he dicho, unas camisetas sinfaición y unas mantas cuadradas, y en lacabeza unos como copa de sombreros sinfalda, agusados y llanos por arriba, y nun-ca han traído otro hábito ni otros mante-nimientos de los que arriba están dichos.La comida y mantenimiento son, como yatengo dicho, de maíz, papas, chuño, oca,quínua, camagua, que todos son manteni-mientos sanos y de sustento; el maíz eslo que en España llaman trigo de las In-dias.

xvi.—A los diez y seis capítulo se sa-tisface por lo que se responde al cuartoy al décimo.

XVII.—Al diez y siete capítulo, esta ciu-dad y su comarca es naturalmente sana,ecepto que por los meses de agosto y se-tiembre, a causa de. algunos vientos quecorren y ser sierra alta y seca, hay enfer-medades de romadiso cada año, y algunosaños cargan los dolores de costado con elromadiso, que suele morir mucha gente.El remedio es el de las sangrías que lamedicina enseña, y a los indios, con pocoregalo que se les haga de algunos lame-dores y comidas regaladas juntamente conlas sangrías, sanan fácilmente.

xvill.—Al diez y ocho capítulo, comoarriba está dicho, once o doce leguas des-

ta ciudad hacia la parte del Norte e Nord-este, están unas sierras nevadas, ques lacordillera que pasa por todo. este reinodesde Cartagena hasta el Estrecho de Ma-gallanes. En esta cordillera se van conti-nuando muchas sierras unas de otras y ca-da una tiene su nombre; y la ques másnotable cerca desta ciudad se llama Hille-mana., ques una sierra que perpetuamenteestá nevada, y así el nombre quiere decir"cosa perpetua".

xix.—Al diez y nueve capítulo, pasa pormedio del valle donde esta ciudad está unrío, o. por mejor decir arroyo grande, cu-ya agua da recaudo a una piedra de moli-no. y no más, aunque de invierno, con lasavenidas, crece y es muy furioso; correpor este valle abajo hasta llegar a otrosdos que se llaman Mecapaca y Taguapalca,en los cuales hay muchas arboledas deCastilla y muchas viñas, que todas se be-nefician con el riego del agua deste río,que son huertas y viñas muy importantesy proveen de vino y frutas a esta ciudad.

xxi.—Al veinte e un capítulo, no hayen el distrito desta ciudad volcán o cuevaseñalada de que poder dar relación; peroviene a propósito darle de un admirableterremoto que una legua desta ciudad su-cedió habrá cuatro años, por el mes deabril; y es, que el valle donde esta ciudadestá poblada, hace una encellada sobre ma-no derecha hacia la parte, del Sur, en lacual hay una planura de más de media le-gua en ancho y una en largo, toda cercadade unas barrancas a manera de media luna,en altura de treinta estados; y en la dichaplanura estaban poblados dos pueblos deindios, llamados Ango-Ango y Conoma,en que había poblados ducientos indios,poco. más o menos, los cuales en esta ence-nada tenían las sementeras de sus comidasy apastaban sus ganados; y un día cer-cano. del dicho mes de abril del año deochenta y dos (1), sin que hubiese true-nos ni relámpagos ni otra ninguna señal,se derrumbó la dicha barranca casi en lamitad del dicho circuito y toda ella enanchura de más de mill pasos se vino de-

(2) En la Relación de la provincia de losPacajes, capítulo del «Repartimiento de Viacha»,se dice que esta catástrofe tuvo lugar el año de

i 1583.

Page 15: Relacion03_04

348 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

rrumbando y cayendo por toda la dichaplanura en cantidad de? la dicha media le-gua; y dice un sacerdote que lo. vido, quevenían cayendo y corriendo, los pedazos detierra tan grandes como casas con tantavelocidad como si fueran piedras arrojadaspor una cuesta abajo, y asoló y cubriótodo el pueblo de Canoma y la mitad delpueblo de Ango-Ango, sin dejar señal niparecerse hoy de haber habido casa enello, y las que quedaron del otro pueblo,tan henchidas y quebrantadas, que no sepudo vivir en ellas y pasaron a poblar enotra parte. Cubrió todas las sementeras ytierras de labor que allí había; mató mu-cha cantidad de ganados; mataría ducien-tas ánimas de niños y mugeres, y pocos delos hombres adultos, porque se hallarondesviados a otra parte donde aquel añoacertaron a estar haciendo sus barbechos.Júzgase, por lo que hoy se ve, que haymás de tres estados de tierra encima delpueblo que se hundió, y de aquí al prin-cipio de la barraca que rebentó, hay másque medía legua grande. Y dice este clé-rigo que le parece que todo fue en tiempode un Ave María, y aún menos. Vése hoytoda la tierra caída y derrumbada que pa-rece montones de tierra echados a manounos junto a otros, y por haberse cegadola corriente de una fuentesuela que allíestaba, haberse hecho una laguna grande,nunca antes vista. Vese también, que unalagunilla que estaba junto a la barrancaque se hundió, la tierra de sus orillas, don-de estaban nacidas juncias y juncos, espar-cida toda a pedazos por la dicha llanura endiferentes y apartadas partes más de medialegua de distancia de donde primero la di-cha lagunilla estaba, cosa que puso granadmiración y agora la pone a quien lo ve.No se ha entendido ni sabido la causa,más de sospechar fuese algún gran temblorque sucedió en aquella parte.

xxil.—Al veinte y dos capítulo, hay enla comarca desta ciudad, ocho o diez leguasdella, en los valles callentes que [se] ha-cen en la dicha cordillera, muchos génerosde árboles silvestres, como son nogales, yhigueras y moreras que dan fruto y no tie-nen mal sabor, aunque las nueces tienenmuy encarcelada la carne y la cáscara muygruesa. Hay otros árboles sin fruto quesirven para enmaderar los edificios, que

tienen diferentes nombres, y entre elloshay mucha cantidad de cedros de que sehace tablazón y algunas alfagías para puer-tas y ventanas. En muchos árboles destossilvestres se suele criar miel de avejas, lascuales, en lugar de corcho, hacen su críaen los dichos árboles. Es miel un poquitoagria y rala.

XXIII.—A los veinte y tres capítulos, hayen esta tierra árboles de fruta de la tierra,corno son plátanos, que cada uno no damás que un rasimo y luego se ha de cor-tar, aunque es fácil de criar otro pimpollo,y de una cepa y raíz producen muchos ydura muchos años. Hay guayabas y piñas,paltas, como peras, aunque tienen dentroun gran güeso. Hay un árbol, como ya hedicho arriba, que produce unas hojas pe-queñas verdes, que se llama coca, la cualse seca al sol. y estrujada, los indios laechan en la boca y la traen allí sin mascar-la ni tragalla; dicen que les sirve de sus-tento mientras andan trabajando; es cosasucia y asquerosa. D'España han venidonaranjas, limas, limones, higos, peras, bem-brillos, duraznos, cirgüelas, granadas, ca-muesas, manzanas, melones, uvas; y todoesto hay el día de hoy mucha cantidad yse da muy bien todo. en los valles callen-tes donde hay riego, y sin él no se puedendar, porque brotan estos árboles por elmes de julio y agosto, cuando no hayaguas del cielo.

xxiv.—A los veinte y cuatro capítulos,las semillas con que los indios se han sus-tentado y sustentan son, como he dicho,maíz, papas, chuno, oca, quínua, cañagua.Las verduras que? tienen son las hojas dela quínua, cañagua y papas, y también co-men otras verduras silvestres en tiempodel invierno, que tienen muchos y diferen-tes nombres.

xxv.—Al veinte e cinco capítulo, d'Es-paña se han traído trigos, cebada y gar-banzos y las plantas que arriba he dicho.Cójese en el distrito desta ciudad catorceo quince mill arrobas de vino. No hayaceite ninguno, aunque hay algunos árbo-les de aceituna, pero es cosa que no seentiende dará jamás provecho, a lo menospara aceite.

Page 16: Relacion03_04

RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 349

xxvi.—Al veinte y seis capítulo, en estaciudad hacia la parte de los valles calien-tes y templados hay un árbol llamadomolle, ques muy general en todo este reino.Es árbol muy grande y grueso y de muchacopa, y aunque la hoja es angosta comoarrayán, es muy espesa y hace muy gransombra. La hoja sirve para hacer aceitestítico para dolores de junturas y destóma-go, y con ella se? dan labatorios y bañospara fríos, y tostada sirve a lo mesmo encualquier dolor y golpe así de hombre co-mo de? caballos. Da este rábol una goma orecina blanca muy clara, la cual sirve depurgas para melancolía y flemas, y apro-vecha para bidmas (así) y emplastos. Echa Ipor fruta unos granillos [en] rasimos delgrueso de yeros d'España y colorados, quetodo lo. más es güeso y no aprovecha paracomer, porque es poco el jugo y amarga yes muy áspera. Desta se hace una bebidaques como vino y brebaje, y desta bebidase hace vinagre después de corrompida.También se hace miel cociendo mucho elagua donde esta fruta se echa, porque allídesbaba toda la virtud que tiene. Esta mieles cosa maravillosa para curar heridas yllagas viejas y sirve en lugar de giripliega.Hay otra raíz que como junquillo largo,el cual se llama guahí (1), de que los in-dios usan para muchas curas, tomándolasde diferentes maneras y los hace muchoprovecho, y muchos españoles lo tomantambién, que casi tiene gusto de gengibre,y para el azma (así) lo. usan los indios he-cho polvos y bebido con agua caliente.Hay otra raíz a manera de suelda-consuel-da, de su olor y sabor, cuyos polvos sirvenpara cámaras de sangre y para blanquear,apretar y encarnar los dientes y sana lasllagas viejas. Hay también entre los indiostabaco, que ellos llaman sayre, de que losnegros usan mucho, y los indios de la raízque llaman coro, y se purgan con ello y lotoman en polvos. Otras yerbas tienen conque los indios se curan, pero por no sercosas notables, no se dice en particular.

xxvil.—A los veinte y siete capítulos, es-ta tierra en la parte montuosa della hayleones, tigres y osos y venados; hay tam-bién papagayos, aunque en poca cantidad;y enr las partes llanas y rasas, ques en la

(1) Especie de Tillandsia.

tierra fría, hay vicuñas y guanacos en mu-cha cantidad, de las cuales se sacan las pie-dras besares que desta tierra van, las cua-les las hallan y se crían en el vientre entreel estiércol. Hay también carneros de latierra, que en su lengua se llaman llamas;son tan grandes como burros de un añoy de hechura de camellos, ecepto que notienen corcova; sírvense los indios destospara todos sus tragines y acarretos y sonmuy acomodados para la condición de losindios; son mansos y no gastan grano niherraduras ni enjalmas, ni freno ni jáqui-ma, que con una soguilla lo. tienen a todolo que quieren. D'España hay mucha can-tidad de yeguas, burras y asnos, y haymuchas crías de mulas. Hay mucha can-tidad de vacas y ovejas; de manera quehay mucho sustento de carne, aunque enel distrito desta ciudad hay pocas vacas,pero muchos carneros y cabras hartas, ytodo esto multiplica en mucha abundancia.

xxviii.—Al veinte e ocho capítulo, uncuarto de legua desta ciudad hasta medialegua a Levante ha habido minas de oroque las beneficiaban en el tiempo del inga,y después las benefició el marqués donFrancisco. Pisarro, y agora las labran al-gunos pocos indios naturales deste valle deChuquiapo, para pagar su tasa y tributo.

xxx.—Al treinta capítulo, veinte leguasdesta ciudad, ques en los pueblos de Ca-quingora y Callapo en estos Pacasas, haysalinas de sal de donde se provee esta ciu-dad y toda su comarca y jurisdicción. Haymucha cantidad de sal en las dichas sa-linas.

xxxi.—Al treinta e. un capítulo, esta ciu-dad está edificada por cuadras y calles enmuy buena forma. Hay algunas casas bue-nas. No hay cantería; las paredes son deadobes hechos con mucha paja; muchasportadas y ventanas están hechas de? cal yladrillo en buena forma. La cal y ladrillose hace en el pueblo y junto a él. Muchascasas despañoles están cubiertas de teja yotras de paja. Las de los indios son todascasitas pequeñas cubiertas de? paja; el pa-tio y corral es todo uno, y esto es muypequeño; en un mesmo aposento, aunquepequeño, tienen sus camas y guisan de co-mer y está toda su hacendilla, y allí caben

Page 17: Relacion03_04

350 RELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS

las gallinas y conejuelos que tienen, quese llaman cuies.

xxxii.—A los treinta y dos capítulos, enesta ciudad no. hay fortaleza que sea no-table. Nueve leguas della, en un pueblo deindios que se llama Tiaguanaco, questá enel camino real del Cuzco a Potosí y a estaciudad, parecen edificios antequísimps detiempo del inga y algunos dellos están he-chos en cerros a manera de? fortaleza, por-que están todos los dichos cerros cercadosal rededor, aunque no son de mucho; cir-cuito, en los cuales hay piedras destrañagrandeza, porque hay una portada de unaposento toda de una pieza, que parecehaberse labrado el hueco de la puerta enella, y es la dicha puerta de tres varas dealto y dos de ancho. Hanse hallado gigan-tes de gran altura hechos de una piedrasola, y otras cosas notables; y la juntade las dichas piedras es sin cal ni otramezcla alguna, sino junta de una piedracon otra, y está muy justa y muy delicada,que casi no se? deja ver; y lo que haymás que admirar es, que en muchas leguaspor allí al rededor no se halla cantera dedonde pudiesen salir las dichas piedras, nilos indios antiguos han sabido dar razóndello.

xxxiii.—A los treinta y tres capítulos,los indios, en este reino y comarca destaprovincia, tratan y granjean: los de la tie-rra fría, que son de la provincia de losPacasas, entran en los valles calientes, asídonde se da maíz como coca, trigo y de-más cosas que tengo referidas, y traen delganado que tienen, que son los carnerosdesta tierra, y lana dellos y vestidos quedesta lana hacen y la sal que hay en sutierra, y con esto compran haciendo true-que del maíz y la coca y demás cosas queen su tierra faltan; y otros, porque haymucha abundancia dellos y acá faltan, sealquilan por beneficiar las heredades queen los dichos valles hay así despañoles co-mo de indios, y les pagan por su jornallos españoles un real o real y medio cadadía de jornal, y los indios arbitrariamenteen maíz, en coca o. en otros frutos de losque cogen, coma se? conciertan. Tambiénestos indios llevan los dichos carneros yel chuño que en su tierra cogen cargado enellos a la villa de Potosí, y allí lo venden i

a plata, con lo. cual pagan sus tasas y tri-butos, aunque también dan de tasa y tri-buto los dichos carneros y el dicho chuñoy de? los vestidos que hacen y algunas otrasmenudencias que? en las dichas sus tierrasse dan, que en todas estas cosas se les re-partió y distribuyyó la tasa y tributo quehabían de dar a sus encomenderos. Tam-bién estos indios se alquilan para arrierosde los carneros de la tierra que los espa-ñoles tienen, que son en mucha y muy grancantidad, con los cuales se trajinan y aca-rrean las mercaderías que en este reinovan de. un cabo a otro. Los españoles, de-jado aparte los que tratan en comprar yvender ropa que viene d'España de to-da suerte, tratan de comprar la yerbaque tengo dicho, que se llama coca,yerba que tengo dicho, que se. llama coca,y llevalla a la villa de Potosí, la cual lle-van metida en unos cestos largos, porqueno se moje ni desperdicie. Tratan en vino,del que en esta tierra se da, en el chuño,maíz y trigo y en la ropa y vestidos de latierra, llevándolo todo de unas partes aotras, haciendo sus retornos según de loque hay falta o. abundancia en unas tierraso en otras. Y la principal feria donde to-dos van a parar así con la coca que traendel Cusco como con el vino. que? llevan deAriquipa, como con lo. ropa, chuño y car-neros que sacan y llevan desta provincia,es la villa de Potosí y asiento de aquellasminas, por ser tierra que se provee de aca-rreto y hay gran suma de indios y espa-ñoles en él y salida de? todas cuantas co-sas allí llevan. La ropa y mercadurías quevienen de Castilla, a lo menos lo que lla-man "ropa de caja", toda se tragina enrecuas de mulas y caballos, pero todas lasdemás mercadurías que dicho tengo, setraginan en los dichos carneros, que aun-que son de poco porte, que ninguno cargade cinco arrobas para arriba, es tan gran-de la multitud que dellos hay, que lo su-plen todo. Otros españoles tienen estanciasy hatos de ovejas de Castilla, cabras y va-cas, de. que viven y se sustentan.

xxxiv.—A los treinta y cuatro capítulos,esta ciudad es del (así) diócesis y obispa-do de? la ciudad de La Plata, en la pro-vincia de los Charcas, donde reside aquellareal Audiencia. Es corregimiento y cabezade partido. Tiene mucha jurisdicción, co-

Page 18: Relacion03_04

PELACIONES GEOGRAFICAS DE INDIAS 351

mo tengo dicho. Dista ochenta leguas dela catedral, como arriba se refiere.

xxxv.—Al treinta y cinco capítulo, estaciudad tiene una iglesia perroquial en lacual hay un vicario, que también es cura,y otros dos beneficiados y un cura para losindios y negros del servicio de los españolesque aquí viven. No. hay capilla ni dotaciónseñalada en ella.

xxxvi.—Al treinta y seis capítulo, hayen esta ciudad un monasterio de San Fran-cisco. bien edificado, en que residen seis osiete frailes de ordinario. Hay otro de SanAgustín, que se va haciendo, en que residenotros seis frailes. Hay otro monasterio deNuestra Señora de las Mercedes, que aun-ques muy antiguo, no está acabado; residenen él dos o. tres frailes. Hay otro monas-terio resién edificado de la Compañía delNombre de Jesús; residen en él ocho reli-giosos, está dotado de tres mill pesos deplata corriente, que son menos que duca-dos, con que se sustentan; doctólo un Juande Ribas, que fue regidor desta ciudad, yadifunto. El monasterio de San Agustín y laMerced tienen poca comodidad para susten-to, aunque tienen algunas capellanías y es-tancias de ovejas; también tiene a su cargoalgunos curatos de indios con que ayudanal sustento de la casa. El de San Franciscose sustenta como siempre?, y también tieneun curato de indios que le vale seiscientosducados, con que se ayudan a sustentar. Notienen estos monasterios cosa señalada quepoder advertir. No hay monasterio de mon-jas ninguno.

xxxvii.—A los treinta y siete capítulos,en esta ciudad hay un hospital en que securan españoles e indios; fúndole la ciudadde limosnas; se le juntó una estancia deovejas, está muy pobre, porque no tienemás que las limosnas y cierta parte de losnovenos que Su Magestad le hace merced.

xxxix.—Al cuarenta y nueve capítulo,veinte y cuatro leguas desta ciudad está unpueblo de indios llamado Copacavana, quesa un lado de la provincia de Chucuito, en

una punta que? hace la tierra y entra enuna gran laguna que. allí hay. En la iglesiade dicho pueblo está una Imagen de Nues-tra Señora, la cual de ano y medio a estaparte ha hecho muchos milagros, los cualesestán tomados por testimonio auténtico; yel primero fue, que teniendo una india unhijo tonto y perlático y que muchas horasdel día le? daba gota coral y se hacía peda-zos, y otras veces se iba a echar en la lagu-na, y estaba tan tullido que la madre ledaba de comer; y cuando la madre se au-sentaba, porque el hijo. no se echase en lalaguna o se matase; le dejaba atado depies y manos a unas estacas; y cuenta ellaque un día, viéndose ya tan afligida ycansada de mirar por su hijo y curalle, lellevó a la iglesia y lo ofreció con tan ver-dadero. corazón, que Nuestro Señor fue ser-vido de dalle salud y entendimiento me-diante la interseción de su bendita Madre,a quien la india lo ofreció, y hoy día sirveen la dicha iglesia sano y bueno. Despuésacá han sucedido dos o tres cosas notables,con lo cual se frecuenta mucho la visita deaquella casa y hay mucha devoción en ella.

Esto es lo. que se ha podido alcanzar dela relación y cosas desta ciudad y su co-marca y distrito, habiéndose inquirido contoda la diligencia y cuidado posible. Quesfecho ut supra.—Va enmendado (hoy tam-bién (v) y entre renglones un árbol (1)—testado esta ciudad una. Y no lo firmó eldicho. Baltasar de? Morales por estar ciego.

Don Diego Cabeza de Vaca.—Juan Gu-tiérrez de Escobar.—Juan Vizcaino.—Antemí, Pedro Pérez de Vela, escribano de SuMagestad.

* * *

Hállase original en el Archivo de Indias,número 18 del legajo titulado: Descripcio-nes y poblaciones de América.—Remesadel Ministerio de Ultramar—para agregar.Hay copia moderna, bastante incorrecta,en la Real Academia de la Historia. Apro-vechóse Antonio de Herrera de esta rela-ción, extractándola con notable inexacti-tudes y graves omisiones en la Déc. viii,lib. V, cap. III.