reichenbach, hans - la filosofía científica - cap 1-5 y 16

Download Reichenbach, Hans - La Filosofía Científica - Cap 1-5 y 16

If you can't read please download the document

Upload: drcadmus

Post on 13-Apr-2018

265 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    1/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    2/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    3/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    4/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    5/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    6/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    7/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    8/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    9/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    10/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    11/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    12/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    13/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    14/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    15/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    16/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    17/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    18/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    19/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    20/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    21/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    22/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    23/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    24/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    25/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    26/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    27/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    28/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    29/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    30/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    31/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    32/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    33/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    34/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    35/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    36/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    37/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    38/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    39/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    40/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    41/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    42/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    43/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    44/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    45/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    46/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    47/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    48/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    49/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    50/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    51/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    52/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    53/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    54/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    55/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    56/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    57/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    58/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    59/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    60/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    61/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    62/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    63/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    64/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    65/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    66/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    67/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    68/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    69/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    70/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    71/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    72/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    73/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    74/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    75/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    76/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    77/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    78/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    79/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    80/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    81/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    82/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    83/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    84/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    85/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    86/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    87/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    88/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    89/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    90/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    91/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    92/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    93/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    94/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    95/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    96/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    97/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    98/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    99/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    100/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    101/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    102/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    103/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    104/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    105/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    106/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    107/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    108/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    109/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    110/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    111/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    112/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    113/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    114/130

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    115/130

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 269

    la distincin entre el sueo y la vigilia. Desde luego, estadistincin tiene significado; pero es necesario exponer ms

    explcitamente su significado y su origen para superar lasmltiples falsas conclusiones que los filsofos han deri-vado de ella.

    Imaginemos a un hombre que no sea consciente de ladiferencia entre el sueo y la vigilia y que escriba todolo que observe. Escribir oraciones como hay un perro,Pedro vino a verme, el carro no arranc, Mara se

    puso de pie sobre la sopa de tomate, etc. El ltimo apun-te, desde luego, se refiere a lo que nosotros llamamossueo ; pero en el diario de este hombre no habr nin-guna indicacin explcita de que es un sueo. No puedehaber una indicacin semejante porque los fenmenosonricos no difieren en cualidad, mientras son experimen-tados, de las observaciones reales; en otras palabras,nadie sabe que suea cuando est soando. Un diario per-fecto de esta clase, que recoja todas nuestras observacio-nes, pero que lo haga sin discriminacin alguna y quese abstenga de inferencias que vayan ms all de loque realmente se experimenta, puede considerarse comola base lgica del conocimiento humano. Para estudiar laconstitucin del conocimiento, el filsofo tiene que con-siderar las inferencias que conducen de esta base a enun-

    ciados sobre objetos fsicos, sueos y toda clase de cons-trucciones cientficas, tales como la electricidad o lasgalaxias o un complejo de culpa. Imaginemos, pues, a unhombre que trate de construir un sistema del conoci-miento a partir de lo que ha apuntado en su diario

    perfecto.Tratara de ordenar las oraciones disponindolas en

    grupos y formulando leyes generales vigentes en ellos.Por ejemplo, descubrira la ley de que siempre que hayuna oracin que informa que el sol brilla, hay otra ora-cin posterior en el sentido de que el ambiente se calientams, resultado que l formula como una relacin: siempreque el sol brilla el ambiente se calienta ms. Pero pronto

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    116/130

    descubrira que cierto grupo de oraciones, como aquellade que Mara se pone de pie sobre la sopa de tomate,

    debe separarse de las otras; no puede incluirlas en elsistema ordenado, ya que no conducen a prediccionescorrectas y, por lo tanto, tampoco a leyes generales. Porejemplo, encontrara apuntes en que constara que al tocarla sopa siempre se moja uno el dedo, en tanto que los

    pies de Mara no muestran haber sufrido la misma expe-riencia despus de que los sac de la sopa de tomate.A este grupo de apuntes, que forman una isla lgica,

    lo llamara sueos.La diferencia entre el sueo y la vigilia puede compro-

    barse por diferencias estructurales dentro de la coleccinde informes: tal es el resultado lgico de este anlisis.Es una diferencia significativa porque puede traducirse arelaciones verificables; los sueos no nos proporcionanobservaciones que permitan la prediccin de experiencias posteriores. Este resultado conduce a una clasificacin

    de las oraciones informativas en las que son objetivamente verdaderas y las que son nada ms subjetivamente verdaderas. Para tener un nombre general antes que sehaga esta distincin, llamar a todas las oraciones infor-mativas inmediatamente verdaderas; es decir, se suponeque no son mentiras. La verdad inmediata se divide enverdad objetiva y subjetiva como resultado de ordena-miento interno, esto es, de un ordenamiento que no va

    ms all de las oraciones apuntadas en el diario perfecto.De las oraciones pasamos a las cosas: de los informesque son objetivamente verdaderos se dice que se refierena cosas objetivas, de los informes que son slo subjetivamente verdaderos se dice que se refieren a cosas subjetivas, pero slo las primeras son cosas objetivas, o reales.Qu son las otras?

    Para tratar con ellas, inventamos el concepto mi

    cuerpo. Decimos que entre los objetos fsicos hay uno,llamado mi cuerpo, que es afectado causalmente porotras cosas fsicas y puesto en cierto estado fisiolgico.

    270 CONCEPCION FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    117/130

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 271

    Siempre que hay una cosa objetiva registrada en el dia-rio, mi cuerpo se halla en un estado determinado; pero

    puede hallarse en ese estado incluso cuando no hay unacosa objetiva. Por lo tanto, las cosas subjetivas, aun cuandono tengan realidad, indican cosas reales de otra clase:indican estados de mi cuerpo.

    La ltima afirmacin parece una falacia lgica: si algono existente indica algo existente, debe existir tambin.Para superar esta paradoja, debemos tener mayor cuidadoal expresar nuestras inferencias. Esto se logra acudiendonuevamente a las oraciones del diario. Encontramos antesque no todos estos enunciados son objetivamente verda-deros. Lo que ahora encontramos es que si un informesobre algo observado no es objetivamente verdadero, po-demos inferir no que hay un objeto fsico correspondiente,sino que existe un estado de nuestro cuerpo como el que

    existira si hubiera un objeto correspondiente. Hablandode oraciones evitamos expresiones como cosas subje-tivas. Inversamente, como esta traduccin a un lengua-

    je que habla de oraciones es posible, es permisible tam- bin usar estos trminos. Podemos decir, por lo tanto,que las cosas subjetivas tienen una existencia subjetiva,y usan de este modo una existencia ficticia. Estas expre-

    siones son permisibles por la razn misma de que puedenser descartadas.De este modo se llega a la divisin del mundo de la

    experiencia en cosas objetivas y subjetivas por medio deinferencias vlidas y se la expresa en un lenguaje leg-timo. Suponiendo que todas las oraciones informativassean objetivamente verdaderas, encontramos que algunasno lo son; sta es una inferencia vlida de un tipo queel lgico llama reductio ad absurdum. Esto quiere decirque la suposicin de que todas las oraciones informativasson objetivamente verdaderas se reduce al absurdo.Para incorporar esas oraciones informativas que no sonobjetivamente verdaderas a un mundo fsico consistente,introducimos la suposicin del observador humano, cuyo

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    118/130

    272 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

    cuerpo puede hallarse en estados de observacin sin quesean cosas objetivas. De este modo las oraciones onricasse conectan con las oraciones del estado de vigilia por

    medio de relaciones de orden; podemos construir leyesfisiolgicas que expliquen los sueos, y el psicoanlisis haelaborado mtodos que conectan causalmente experien-cias onricas con experiencias anteriores del estado devigilia. Los grupos de oraciones onricas pierden de estemodo su carcter de isla y son incorporados al sistema to-tal; sin embargo, esta interpretacin dada a ellos difiereconsiderablemente de la de las otras oraciones.

    De esta manera se introducen el observador humano ysus estados corporales por medio de una hiptesis fsica.Las inferencias que conducen a esta hiptesis deben serexaminadas con mayor detalle. Cuando intentamos cons-truir un sistema consistente de leyes para cosas fsicas,con frecuencia nos vemos obligados a introducir la supo-sicin de que hay algunas otras cosas fsicas que no pue-den observarse directamente. Por ejemplo, para explicarlos fenmenos elctricos introducimos la suposicin de queexiste una entidad fsica, llamada electricidad, que viaja

    por alambres o recorre el espacio abierto en forma deondas. Lo que observamos son fenmenos tales como ladesviacin de una aguja magntica o la msica que sale deun aparato de radio; nunca observamos la electricidad di-rectamente. Para estas entidades fsicas uso el nombre

    de i l l a t a , que significa cosas inferidas. Se distinguen delos c o n c r e ta que forman el mundo de las cosas obser-vables. Tambin se diferencian de los a b stra c ta , que soncombinaciones de concreta y no son directamente obser-vables, por ser totalidades comprehensivas. Por ejemplo,el trmino prosperidad se refiere a una totalidad defenmenos observables, de con creta , y se usa como una

    abreviatura que resume todos estos observables en suinterrelacin. Los i l l a ta no son combinaciones de c o n cr e ta , sino entidades separadas inferidas de los co n c re ta , cuyaexistencia simplemente hacen probable los co n cre ta .

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    119/130

    Los estados intemos del cuerpo humano son illata, por-que podemos observar solamente las reacciones del cuer-

    po, pero no sus condiciones intemas, incluyendo los dife-rentes estados del cerebro. Para caracterizar estos estadosusamos una forma indirecta de expresin; decimos, porejemplo, el estado que ocurrira si la persona viera un

    perro . A este modo de lenguaje se le ha llamado lenguaje de estmulos. Caracterizamos un estado del cuerpo descri-

    biendo la clase de estmulo que provocara este estado.Puede ilustrarse esta clase de lenguaje con un ejemplo

    fsico. El velocmetro mide la velocidad de un automvil por la desviacin de una aguja. Para esto, las ruedas enmovimiento se hallan conectadas por medio de engranajesy un eje flexible con la aguja, de tal modo que a mayorvelocidad corresponde una desviacin angular mayor dela aguja. Para cada posicin de la aguja, se halla im-

    presa la velocidad correspondiente en la esfera del velo-cmetro. Lo que la aguja indica directamente es un estadointemo del velocmetro; pero indirectamente indica dee^e modo una velocidad que, obrando como estmulo, pone el instrumento en tal estado. En lugar de usar losnmeros de la esfera como medida de la velocidad delvehculo, podramos usarlos tambin para indicar los es-tados internos del velocmetro. Supongamos que alguiensaca el instrumento del automvil y mueve su eje; el

    velocmetro adquirir un estado interno determinado. Simiramos los nmeros de la esfera, podemos decir: Elvelocmetro se encuentra en el estado de 60 kilmetros por hora. De este modo caracterizamos el estado delinstrumento indirectamente en un lenguaje de estmulos.

    Esta ilustracin ayudar a aclarar la naturaleza de lascosas subjetivas. Las cosas que se ven en un sueo poseenla clase de existencia que la velocidad de 60 kilmetrosen el ejemplo del velocmetro sacado del automvil.Hablar de existencia aqu se justifica como una formade lenguaje, pero la existencia fsica se limita a los estadosdel velocmetro que se describen de ese modo indirecta

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 273

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    120/130

    274 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

    mente. La dualidad del estado de sueo y el estado devigilia no ofrece ninguna dificultad a una filosofa em-

    prica. No necesita de la introduccin de cosas que estnms all del campo de las cosas fsicas; tampoco abreel camino al trascendentalismo. Puede explicarse comple-tamente en una filosofa de este mundo. El significadode los enunciados sobre cosas existentes en un sueo estraducible al significado de enunciados sobre cosasobjetivas.

    Este anlisis nos permite aclarar el significado del pro- blema acerca de si el mundo es real. Puede interpretarseeste problema en este sentido: Nos encontramos ahoraen un estado de vigilia o en un sueo? Es, sin duda, una

    pregunta significativa. De hecho, hemos experimentadosituaciones onricas en las cuales nos preguntamos eso,respondimos con la conclusin de que estbamos despier-tos, y ms tarde descubrimos que estbamos equivocados,es decir, que todava estbamos soando. Podra sucederlo mismo ahora? No podemos excluir la posibilidad deque, posteriormente, descubramos que estbamos soandoahora. Nos sentimos muy seguros de que esto no suceder;

    pero no tenemos ninguna garanta absoluta de que noocurra.

    Volviendo a la treta lgica que antes usamos, el diario perfecto, podemos formular esta consideracin del modosiguiente. Las islas onricas en nuestras oraciones infor-mativas pudieron distinguirse de las dems oraciones

    porque la totalidad restante admita un orden de leyescausales. Pero no podemos pretender con toda seguridadque este ordenamiento siempre ser posible. Imagine-mos que hemos estudiado las primeras 500 oraciones deldiario, que hemos descubierto algunas islas, 30 oracionesen total, y que hemos logrado ordenar las 470 oracio-nes restantes razonablemente. Decimos entonces: Esta-mos despiertos. Continuamos con el diario y encon-tramos otras mil oraciones que no pueden agregarse a las470 oraciones anteriores, pero que pueden ordenarse ra

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    121/130

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 275

    zonablemente entre s. Concluiremos entonces que aque-llas 470 formaban una isla, esto es, que estbamos so-ando; slo ahora estamos realmente despiertos. Estamosseguros de que la misma historia no se repetir? Y siaparecen otras 2 mil oraciones que nos obliguen a con-siderar nuestro presente estado como un sueo? Y si lamisma desoladora experiencia contina repitindose unay otra vez?

    Felicitmonos de que tal cosa no ocurra. Pero no pode-mos descartar tales experiencias por medio de argumen-tos lgicos. Por ello no podemos decir que experienciasas sean imposibles. Si se presentasen, si el hilo de lasexperiencias ordenadas se rompiera, y aun cuando vol-viera a juntarse, siempre se rompiera nuevamente, no podramos hablar de una .realidad fsica objetiva. Por

    lo tanto, la afirmacin de que existe un mundo fsicoobjetivo puede slo considerarse como altamente proba- ble, no como absolutamente cierta. Tenemos buena evi-dencia inductiva de la existencia de un mundo fsico, pero es eso todo lo que podemos decir. Y tiene sentidohablar de un mundo fsico objetivo porque los enunciadossobre este mundo pueden derivarse inductivamente de

    observaciones. Ntese que el lenguaje con que hablamos del mundofsico no es determinado unvocamente por observaciones.Se halla sujeto a las ambigedades expuestas en el cap-tulo XI en relacin con un Protgoras imaginario. Existeuna pluralidad de descripciones equivalentes, y el len-guaje realista ordinario con que describimos el mundofsico es simplemente uno entre estas descripciones; esal que he llamado sistema normal. Las inferencias induc-tivas pueden establecer la forma usual de enunciados so-

    bre un mundo externo slo despus de que se ha sentadola regla sobre las leyes idnticas para los observables ylos no observables. Esta regla tiene la naturaleza de unadefinicin que determina la forma del lenguaje; se la

    puede llamar una regla de extensin del lenguaje, porque

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    122/130

    proporciona los medios para extender el lenguaje a undominio ms amplio de objetos, incluyendo objetos noobservados. Pero que la regla pueda llevarse adelante, que

    haya un sistema normal para la descripcin del mundofsico de la vida diaria, es un hecho emprico; para decir-lo con mayor precisin, es un hecho derivado por mediode inferencias inductivas. En este sentido, es una hip-tesis bien confirmada inductivamente el que /hay unarealidad fsica.

    Para decirlo en otras palabras: el enunciado hay unmundo fsico puede distinguirse perfectamente del jui-cio no hay un mundo fsico, porque podemos describirexperiencias que hagan a un enunciado probable y alotro improbable. Los dos se diferencian por su contenido predictivo. La concepcin funcional del conocimiento daun significado verificable a la hiptesis del mundo fsico.

    Me gustara comparar este anlisis con la discusintradicional del solipsismo. De acuerdo con la teora filo-

    sfica del solipsismo, todo lo que podemos afirmar es quetenemos experiencias; pero no podemos nunca ir ms allde esta afirmacin y demostrar que existe una realidadobjetiva. Aun cuando esta concepcin apenas si ha sidoen verdad mantenida, ha habido algunos filsofos quela han desarrollado como sistema filosfico; entre ellosG. Berkeley y M. Stimer, por ejemplo. Cuando digoque ni aun estos hombres realmente se adheran a esta

    teora, me refiero al hecho de que escribieran libros ex- poniendo su teora, lo cual es, por cierto, difcil de explicarsi no crean que hubiera otras personas que pudieranleer estos libros. Con frecuencia se ha dicho que auncuando la teora del solipsismo sea absolutamente irra-zonable, no tenemos ningn argumento lgico en contrade ella, porque todo lo que nuestras experiencias pruebanes que tenemos experiencias, y que no existe un mundofsico.

    Yo no creo que la situacin sea tan desesperada. LIsolipsista comete un error fundamental: cree que puede

    276 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    123/130

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 277

    demostrar la existencia de su propia personalidad. Peroel descubrimiento del ego, de la personalidad del obser-

    vador, se basa en inferencias de la misma clase que eldescubrimiento del mundo externo. Se interpretan lasislas del diario como estados corporales del observadoren la misma forma en que se consideran las dems ora-ciones como testimonios de un mundo fsico; en realidad,as se incorporan las islas a una interpretacin fsica total,ya que el observador es una parte del mundo fsico. Sedijo antes que, por medio de la hiptesis del observadory sus estados corporales, las islas consabidas pierden sucarcter insular y se convierten en descriptivas del mun-do fsico, en el sentido de que se considera que describenal observador. De este modo, si podemos demostrar laexistencia del ego, podemos tambin probar la existenciadel mundo fsico, incluyendo la existencia de otras per-sonas. El solipsista pasa por alto este paralelismo deinferencias. Introduce el ego y sus experiencias comoconocimiento absoluto y luego le cuesta trabajo derivarel mundo externo, pero sus dificultades son el resultadode una lgica deficiente.

    En prrafos anteriores se expuso el anlisis correctode la situacin: no tenemos evidencia absolutamenteconcluyente de que exista un mundo fsico, ni tenemos

    tampoco evidencia absolutamente concluyente de quenosotros existamos. Pero tenemos buena evidencia induc-tiva para aceptar ambas suposiciones. Haciendo uso delos resultados del anlisis de la inferencia inductiva po-demos decir: tenemos buenas razones para adoptar elsupuesto de la existencia tanto del mundo externo comode nuestras personalidades. Todo nuestro conocimiento

    est constituido por supuestos; de modo que nuestro co-nocimiento ms general, el de la existencia del mundofsico y el de la de nosotros, los seres humanos dentrode l, es un supuesto.

    La incorporacin del observador humano al mundofsico es una de las caractersticas fundamentales de una

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    124/130

    278 CONCEPCION FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

    filosofa empirista. La concepcin trascendental del co-nocimiento escinde la realidad fsica y la mente humana,y llega as a problemas insolubles, como 'aquel sobre cmo

    podemos inferir la realidad a partir de datos mentales.Aun cuando la existencia mental se denomina ordinaria-mente existencia ideal y se la distingue del mundo on-rico, el origen psicolgico del idealismo debe buscarse enlas experiencias del sueo y de las imgenes que podemosrepresentamos a voluntad en estado de vigilia. Es elanlisis lgico incorrecto de estas imgenes el que condu-ce a la concepcin de la mente como una entidad inde-

    pendiente, como alguna especie de sustancia comparablea la sustancia fsica, pero con una realidad que le es

    propia. La respuesta a los filsofos especulativos de cepaidealista la da una filosofa empirista que, provista delos instrumentos de la lgica moderna, describe el cono-cimiento como un sistema de supuestos inductivos basadosen oraciones informativas inmediatas. Es, pues, la con-cepcin funcional del conocimiento, la reduccin del sig-

    nificado a la verificabilidad, lo que elimina la controversiatradicional entre idealismo y realismo o materialismo.

    Aun cuando parezca extrao, la concepcin idealistadel yo como constructor del mundo fsico ha halladorecientemente un nuevo apoyo en ciertas interpretacionesde la fsica cuntica que usan indebidamente la pertur-

    bacin de Heisenberg en el acto de la observacin, y lacomplementariedad de Bohr. Segn estas interpretaciones,la indeterminacin de Heisenberg conduce a la conclusinde que es imposible trazar una lnea de separacin entre elobservador y el objeto fsico; como el observador alterael mundo en el acto de la observacin, no podemos decirqu cosa sea el mundo, independientemente del observa-dor humano. El anlisis anterior (captulo xi) muestraque sta es una interpretacin equivocada de la mecnicacuntica. La indeterminacin de los inobservables existeslo para la transicin del macromundo al micromundo;

    pero esta indeterminacin no ocurre cuando se considera

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    125/130

    la transicin de los objetos observados de nuestros alre-

    dedores a los macro objetos no observados. Para esta lti-ma transicin existe un sistema normal, que nos permitehablar de un mundo extemo en el lenguaje realista or-dinario. La indeterminacin mecnico cuntica no tienenada que ver con la relacin entre el observador humanoy su medio ambiente. Empieza a participar slo en unaetapa posterior, cuando eLmundo de los ms pequeos

    objetos debe inferirse del de los objetos mayores.Esto se ve bien claro cuando suponemos que todos losinstrumentos de observacin estn construidos como ins-trumentos registradores, que presentan los resultados demediciones en forma de nmeros impresos en una cintade papel. Cuando el observador mira las cintas de papel,desde luego que no las perturba, porque su observacines asunto macroscpico. As que puede inferir del modoordinario que se estn realizando ciertos procesos de me-dicin. La indeterminacin interviene en sus clculos slocuando pasa a inferir, del funcionamiento de los instru-mentos, que ciertos acontecimientos diminutos se estnrealizando, y que l puede interpretar como partculas ocomo ondas. Esta sola y simple consideracin descartatodas las interpretaciones idealistas de la fsica cuntica.Demuestra que el empirismo no tiene nada que temerde los descubrimientos del fsico y que las reincidenciasrecientes en el idealismo filosfico no encuentran apoyoen la fsica moderna, siempre que el anlisis de la fsicase libere del lenguaje vago y sea llevado a cabo con la

    precisin de la lgica moderna.Despus de haber discutido las inferencias que llevan

    a la construccin del ego sobre la base de informes in-mediatos, ser til exponer con algn detalle cmo setrata el concepto de mente en una concepcin funcionaldel conocimiento que aplique el postulado de la verificabilidad a los juicios sobre la mente.

    Imaginemos que los cientficos hubieran logrado cons-truir un robot perfecto. La mquina hablara, respondera

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 279

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    126/130

    280 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

    a preguntas, hara lo que se le ordenara, y dara todala informacin que se le pidiera; por ejemplo, se la man-

    dara a una tienda de comestibles para preguntar el preciode los huevos, y volvera con la respuesta. Sera unamquina perfecta, pero sin mente. Pero cmo sabemosque sin mente?

    Porque decimos no reacciona como los seres hu-manos en otros respectos. No nos dice que hoy hace un

    buen da, ni se queja nunca de dolor de muelas. Y silo hiciera? Supongamos que su comportamiento fueraigual al de los seres humanos en todos respectos, podra-mos seguir manteniendo que no tiene mente?

    Puede presentarse la cuestin tambin de la siguienteforma. Supongamos que pudiramos quitar por algntiempo la mente a un ser humano; durante unos periodostiene mente y se comporta como de ordinario, duranteotros no tiene mente, pero se comporta del mismo modo

    que antes. No quiero decir un Dr. Jekyll y un Mr. Hyde, porque Mr. Hyde se comporta de un modo muy dife-rente al Dr. Jekyll; quiero decir un Dr. Jekyll que tem-

    poralmente no tenga mente, pero que siga siendo el mismoDr. Jekyll. Cmo podramos saber que en estos periodosno tiene mente?

    De acuerdo con lo que se explic sobre el significado

    de las oraciones, el problema obviamente no tiene nin-guno. Pertenece al mismo tipo que el problema sobre sitodas las cosas, incluyendo nuestros cuerpos, aumentarondiez veces de tamao mientras dormamos anoche. No hayninguna diferencia verifiable entre los dos estados dela persona, y si suponemos que sta tiene una mente en unestado, tenemos que admitir tambin que la tenga en elotro. La mente es inseparable de un estado determinadode la organizacin del cuerpo. De donde se deduce quela mente y la organizacin corporal de una clase deter-minada son la misma cosa.

    Podemos decir tambin que la palabra mente es unaabreviatura que denota un estado corporal que exhibe

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    127/130

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 281

    ciertas clases de reacciones. El que se crea que la mentees algo ms que eso, nos recuerda al hombre que tenaun automvil de 130 caballos y se sinti profundamentedesilusionado cuando desarm el motor y no los encontr.La creencia en la existencia independiente de una mentees una falacia resultante de la equivocada interpretacinde los trminos abstractos. Un trmino abstracto puedetraducirse a una multitud de trminos concretos, y elobjeto denotado por l no es sino el agregado de todoslos objetos concretos envueltos. El problema de la exis-

    tencia de la mente es cuestin del uso correcto de las palabras, no una cuestin de hechos.La concepcin de una existencia independiente de la

    mente es la piedra angular del trascendentalismo; steconsidera los fenmenos mentales como ejemplos de unaexistencia no fsica, y de esta interpretacin a la creenciaen una realidad superior, de la que los objetos visiblesno son ms que sombras, no hay ms que un fcil paso.Pero el problema mente cuerpo se erige en tema de dis-cusin filosfica slo porque su formulacin usual padecedificultades lingsticas, que han llevado al filsofo auna completa confusin lgica. El lenguaje en que des-cribimos los fenmenos mentales y emocionales es un len-guaje que no fue creado para este propsito, y le sirveslo recurriendo a construcciones lgicas muy complica-das. El lenguaje de la vida diaria y es se el lenguajeque utilizamos para las descripciones psicolgicas se haderivado de la referencia a los objetos concretos que nosrodean y sirve slo para una descripcin indirecta de losfenmenos psicolgicos. Es un lenguaje de estmulos, enel sentido que se ha explicado antes. Decimos que tenemosla imagen de un rbol en la mente; pero las palabras ima-gen y rbol, en sus significaciones originales, se re-

    fieren a objetos concretos y se prestan slo a una expresinindirecta de lo que queremos decir. En una versin ms precisa tendramos que decir que nuestro cuerpo se hallaen un estado parecido al que ocurrira si los rayos de luz

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    128/130

    emitidos por un rbol hirieran nuestros ojos, aun cuandoen este caso particular no existe rbol alguno ni rayo de

    luz. Nuestro lenguaje no posee trminos que se reierandirectamente a estados corporales, y nos vemos obligadosa usar descripciones indirectas en trminos de objetosexternos.

    1 vocabulario referido a lo psicolgico debe traducirsecuidadosamente antes que puedan responderse los pro-

    blemas filosficos acerca de la mente. Si se olvida estaregla surgen seudoproblemas. Por ejemplo, se dice queno vemos nuestros estados corporales, pero que vemosun rbol en un sueo, aun cuando el rbol no exista.La palabra ver ha sido acuada de tal modo quese refiere a objetos fsicos externos, y lo que el lgicoafirma es que la oracin entera yo veo mi rbol esequivalente a la oracin mi cuerpo se encuentra encierto estado fisiolgico. La lgica moderna tiene re-cursos para tratar con equivalencias de esta clase.

    Otro seudoproblema se presenta en la cuestin: si elojo humano es herido por los rayos de luz y los impulsosnerviosos se trasmiten de la retina al cerebro, cmo ydnde se transforman los impulsos en la sensacin a zu l? Este problema se basa en una presuposicin equivocada.Los impulsos no se transforman en sensacin en ninguna

    parte. Los impulsos provocan un estado fisiolgico delcerebro; la persona cuyo cerebro se encuentra en esteestado ve a zu l , pero el a zu l no se encuentra ni en elcerebro ni en ninguna otra parte del cuerpo. Ver azules una forma indirecta de describir un estado corporal;este estado es el producto causal de los rayos de luz y losimpulsos nerviosos subsecuentes, pero no hay ningn pro-ducto causal a zu l.

    Para dar una ilustracin de estas relaciones lgicas,supongamos que una persona lleva 2 mil dlares en bille-tes a un banco para abrir una cuenta. Tiene ahora 2 mildlares en forma de una cuenta bancaria. Dnde estnesos 2 mil dlares? No son billetes. Los billetes originales

    282 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    129/130

    han recorrido, mientras tanto, muchas manos, y la ma-yor parte de ellos, tal vez, no se encuentran ya en pose-sin del banco. Como producto causal de ellos hay nme-ros escritos en los archivos del banco, junto con el nombrede la persona; pero nmeros escritos no son dlares, y pertenecen no a la persona sino al banco, que es el dueodel papel. En dnde se encuentran, pues, los 2 mil dla-res que tiene la persona? Son objetos intangibles de otraesfera de la realidad y, sin embargo, parecen ser producto

    de los billetes en dlares originales, que eran objetos con-cretos. Cmo puede algo impalpable ser producido cau-salmente por algo palpable? En este caso todo el mundo puede ver que la pregunta no tiene sentido y que no essino el resultado de una confusin de modos de expresin.Existe un estado de cosas que consiste en nmeros escritosen los archivos de un banco, que ha sido producido porel paso de billetes de las manos de una persona a lasmanos de un cajero. Este estado de cosas se caracteriza in-directamente por medio del enunciado la persona posee2 mil dlares. Estos 2 mil dlares abstractos deben suexistencia meramente a un modo de hablar. En el casode las percepciones sensibles, sin embargo, buen nme-ro de filsofos se ha hecho preguntas de esta clase y haadelantado la tesis de que existen problemas insolubles,

    que trascienden la comprensin de la mente humana. Lascongojas filosficas de esta clase slo pueden aliviarse conuna leccin de lgica.

    No necesita abandonarse la concepcin funcional delconocimiento cuando se trata del conocimiento de fen-menos psicolgicos. Que un sistema corporal pueda hablarde s mismo no es algo ms extrao que el hecho de queuna cmara fotogrfica pueda retratarse a s misma por

    medio de un espejo. La penuria de la lgica tradicionalera la causa principal de la extraordinaria confusin conque se han tratado estos problemas en la filosofa tradi-cional. ste es uno de los puntos en que la filosofa cient-fica se ha visto auxiliada por la lgica moderna en su

    CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO 283

  • 7/26/2019 Reichenbach, Hans - La Filosofa Cientfica - Cap 1-5 y 16

    130/130

    284 CONCEPCIN FUNCIONAL DEL CONOCIMIENTO

    lucha por la claridad y el anlisis cientfico. Por mediode estos mtodos se ha construido una teora del conoci-miento que ha tomado el lugar de la disciplina del mismonombre que los sistemas de la filosofa especulativa pre-tendan haber elaborado.

    He presentado esta teora del conocimiento solamenteen sus lneas generales; para un estudio ms detallado esmenester acudir a la bibliografa sobre la materia. Ellgico ha descubierto que la construccin de una teoradetallada del conocimiento no es de ningn modo em- presa fcil, sino que requiere una gran cantidad de trabajotcnico. Nuestro sistema de conocimiento es una extraamezcla de lenguajes: lenguaje fsico, lenguaje subjetivo,lenguaje inmediato, metalenguaje; y la conexin e inter-relacin de todos estos lenguajes deben explorarse con laayuda de la tcnica de una lgica simblica que incluyaexpresiones para las relaciones de probabilidad. El estu-diante de filosofa que asiste a una clase moderna sobreteora del conocimiento se sorprende al encontrarse antefrmulas lgicas que han tomado el lugar del lenguajede imgenes de los sistemas especulativos. Pero la pre-sencia de frmulas indica que la filosofa ha pasado dela especulacin a la ciencia.