rehabilitación protésica tomo i pretti

246

Upload: patricia-nicola-laguzzi

Post on 06-Jul-2018

830 views

Category:

Documents


48 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 1/246

Page 2: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 2/246

Giulio reti

Rehab¡litación

protésica

*

M. Aimetti,

E. Berutti,M.

Bresciano,F.

Brunello,

C. Bucca,

M.

Carrozzo,P.Defabianis,

S. Gandolfo,G.

Gassino,M. Lorenzetti,

G.M.

Macaluso,

G.

Menicucci,

M.

Mozzati,

G.G.Rovera,

S. Salvi

con a

presentación

e

George arb

@

MOLCA

Page 3: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 3/246

Director-Coordinqdor:

Álvoro J. Rofoel

D¡rector

en Jefe: Gobriel Sonio Cruz

M.

Ocoprisht

2004 UTETUnione

ipogrcfico-dilftéTorines€.p.A.

coreoRoffoelló,

8-10125Toíno, lolio

Todos os derechos eservqdos. inqunqportede estopublicoción uedereproducirse

trqnsmitirse

or ningúnmedioelectróiico,mecónico,ncluyendootocopiodo

grobodopo r

cuolquier

isiemo e olmqcenomient oe

informocióninel permiso scrito e losedilores.

El editor

no es

responsoble

de

hechos

e

responsobilidod,egligencio olro monero) or

cuolquier

esión

esultqnie

e cuolquier

mqteriol

ontenido quí.

Eslo

publicoción

onliene

informoción

elqcionqdq

principio enerqles

e cuidodos

médicos

ue

no debenser rodu-

cidoscomo

nsiruccionesspecÍf icos

oro pocientes

ndividuoles.o nformoción empoque

de

p 'oduclos

onufocturodos

nserios

eben er

evisodos

oro

el conocimientocluol, nclu-

yendoconkoindicociones,

osis

precquc¡ones.

Edición

riqinol n diomo

toliono:

R¡ob¡l¡tozione Prclésico

9ruIo rrell

tsBN 8-02.0ó001o

Publicoción

uiorizodo l idiomoespqñol or:

UTET

Unione

ipogroficoEditrise orinesé .p.A.

Actuolidodes

édicoOdontológicos

olinoomérico,

AMoLcAl

Rehobiliroción

Prctésico

Tomo

ISBN:

78-958-8328-24-9

Nlf:90000ó819-Z

Edición

Año

2OO7

Troducido

lespoñol

or:

Dr.Alessondroombordi.

Artes inqles:

BeolrizHernóndezVósquez

lmpreso

nColombio

or

D'vinni .A.

Azcuénogo

272

PB

D"

Buenosi res

c¿ l le24surN" l2b16Bogotá

felf: 15411\

821

2051

¿82ó.9050

relf:

571)

72.9164

e-moil:[email protected]

Ce

(311)

30

1365

e mail:

erencia@amolcacolor¡bia.cor¡

wwwamolcacolombia-com

México

Arquitecluro

9, Locol ,

ColonioCopilco

Universidodéxico D.F.C.P 043ó0

Ielk:5ó5.80882533.95021

Fox:

5ó5.91998

e-moil:molco@prodig¡net.mx

Perú

Av Alhedo

Benovides

N" 2ó4

-

Piso5

-

OIic. 502

Miroflores Limo

Telfs: 43.31ól

AMOLCA

Venezuelo

I ro. AvenidoSur de Ahomiro,EdificioRokoie,Plonto3, Urb. Altomiro Aptdo

Poslol

8772

-

1062-A.

Corocos Venezuelo

Telfs:

58

212} 266.6176

-

266.86.O'l

-

Fox:

158

212) 2ó4.4608

-

enoil:

[email protected]

Web: wwwomolco.com.ve

Argent¡no Golombic

Guofemqlo

5"

Avenido 9-60 Tono

8, VolleDorodo

Boulevord

u¡ Ciudod onCristóbol

MunicipioeMixco,Dplo. eGuolemolo

Guotemolo,.A.

Código

ostol

05 7

Teléfonos:

00502)

44 36 098

244 37 O1Q Fox: 4779122

e-moil: [email protected]

Distribuidores

ElSolvodorEspoñoEstodos

nidos

HondurosNicoroguoPonomó

PoroguoyUruguoy

Repúblicoominicono

Page 4: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 4/246

A losprofesorade a Uni,uersidad e Turín

Dino Rouia, Giuseppe rí.a, Reno Modica

Cqra

labor

y

2asitín

por

la Odontología,a culturay la enseñanza,an contribuidomdsguenadieen os

últimos50 añosenel crecirnientoe a

Escuela

e Odontología

enuestraUnhtersidad. l actualDepar-

tamentodePrdtesisnicióriusacti,uidades mediadose osaños70,en el contexto ulturalntente reado

?or

estos

resügiosos

ocentes.

Page 5: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 5/246

Foreword

The last

two decades f the twentieth century'\¡¡ere

extraordinary ones or my

predilected discipline prostho-

dontics.

They ushered n a strong biological focus,

which gradually matched and perhapseven

eclipsed radi-

tional exclusive

oncerns

with dental

materials

¿nd techniques. he changewas an inevitable

and welcome one,

and t belatedlyparalleled he shift in emphasis n basicand clinical sciences

hich

had nfluenced

development

in the

discipline.Neurophysiolog¡ bioengineeringand health

economicsemergedas profound conce¡ns

n the

effort to provide

predictable tueatment

outcomeswhich recognizedboth patient as well

as dentist mediated

concerns.

It is perhaps mpossible o identi-4/a specific ext or event,which catalysed he much-neededchanges.Most

seminal

events

n

history or breakthroughs n science end to havesimilar

origins

-

often unrelated

but

ultimately

convergent

ccuffences. ma11treams fthought

and experimentgraduallyconverge o create

a

river

fu11 fforce

and

momentum, which will in turn irrigate nelv

sourcesof creatMty.

My own personal

academic

evelopmentwas nfluencedby particular

Scandinavianworks.The first was Neils

Brill's

1977 paper on

"Ecological changes

n

the oral cavity causedby removablepartial dentu¡es".

The second

was Per

Ingvar Brnemark's1977 monograph

on Osseointegratedmplants. Both authors ndirecdy

framed the

Prosthodontist's

win concerns,which must dominate his/he¡

evidence-based ünical decisions. hese

concerns

can be posed

as two questions:

Frrst; What is the biological price paid as a result

of the diversesequelae nd

consequences

f

loss

of teeth. Second;What is the biological

price

inherent in

the prosthodontic ntervention.

Brill's

very perceptive,f understandableimited, ecological

ocusgradually expanded rom the notion

of adverse

ecological hifts to

far

beyond hose of plaque-inducedand mechanical rauma.Bthnemark,

on the other hand,

proposedan entirü new model in the pursuit of an understandingof the therapeuticbenefits hat can result n

a scientific

ransition form

an uncontrolled o a controlled nduced nterface. he im¡act

ofboth ideascannot be

underestimated,

articularly n the context ofthe subtle

yet profound differencesn dental,asopposed o medical,

biotechnology.

Prosthodonticshas been n the

"spare

parts" business or

a

long

time, although we have done it with

only a

small

degreeof medicine'sanguish.As a result

we havenot been unduly burdenedwith the sort

of tricky ethical

questions

associated ith geneticsand organ transplantation.

However our commitment to enriching

our

pafients'lives, ather

than prolonging them, demands

he same

degree

ofscientific rigour in the way

we

make

clinical decisionsand carry out prosthodontic

herapy.

The need

for outstanding

texts which articulate this new üsion fo¡ Prosthodontic Rehabilitation

has therefore

become

a seriousand major

priority.

Professor

Giulio Preti and his colleagues avenow

provided us with such a

text, and all ofus in the disciplinehavebeen enrichedby this masterfulefi'ort.I havebeen studying n the Torino

te¿m's

ontribution to dental scholarship

research, ducation,service for several ears,

and theirs has been an

exemplary

record of commitment

and leadership. They have now distilled an enormous

body of knowledge and

wisdom in the writing this book, and presented heir

convictions

n

a

lucid

and highly organizedmanner.

have

litde doubt

that this

contribution standsout amongst hosedistinguished exts n

the all-too-small canon ofsig-

nilcant

works in prosthodontics.

Above all, he publication of this book is a

compelling estimony o the purpose

and

meaning of clinical academics'

ives. Giulio Preti and his Torino colleagues eserve

our gratitude for their

outstandinc

contribution.

George .Zzrb,BChID, DDS,

MS, FRCD(C)

Professor

ndHeadyPra stbadontics7acultyaf Dentistrjt,Unfuersíty fTbronto,Canada

IV

Page 6: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 6/246

Presentación

Las ultimas

dos décadas el Siglo O( han sido un período

extraordinariopara a prótesisdentaria.

En 1asmismas

se ha desarrollado

n mayor conocimiento

hacia 1os actoresbiológicos,que gradualmente

ha ido

de

la mano,y

hastasuperado,

e las preocupacionesradicionales on

respectoa las técnicas los materiales.El cambio,quizá

tardío,

pero absolutamente

ienvenido,era nevitable,puesto que

estabaen concordancia on el desplazamiento

de la atención

hacia as Cienciasclínicasbásicas

ue han caracterizado l desarrollode toda

la

Odontología.

La

neurofisiología,

a bioingenieríay 1aeconomíase han luelto

aspectos mergentes n e1esfuerzopara ofrecer un

tratamiento

más previsible

a1

encuent¡o

de as exigenciasanto de

os

pacientes

omo de os odontólogos.

Identificarun texto o un eventoespecífico ue

de algunamanerahayacatalizado stos ambiosesuna empresa

imposible.

La mayor parte de

os

eventos

istóricosde 1aépocao de

as

revoluciones

ientíficas ienen a tendencia

a un origen

similar. Se deben a episodiosquizá

no correlacionados irectamenteenffe sí pero que,en un ú1timo

análisis,

se crwz rr y dan vida a

las

transformaciones.

equeños ibetes de pensamientoy de experimentosque

gradualmente

convergen para

crein un río en crecida que permitirá

crear nuevas uentes de creatividad.

Mi

recorrido profesionalpersonal ue influenciadoespecialmente

or 1a abor de dos autoresescandinavos. l

primero

es el de Neils Brill, en L977 tirtlado Cambiosecológicos

n Ia cs,uidadoral Musados or

?rótesis

arciales e-

movibles.E1

egu.ndos a

monograffade 7977 dePer TngvarBránemarkacerca

e os implantesósteointegrados.

Estos

dos estudios

han ubicado,en forma indirecta, os dos aspectos

undamentales ue el protesistadebeconoce¡

cuidadosamente

ara basar

sus decisiones línicasy que pueden ser

resumidasen dos preguntas.La primera es

cuál es

el

precio

a pagardespués e

1a

pérdida

dentaria.La segunda uál ese1precio biológico

nherentea a inter-

vención

protésica ucesiva.

a brillante,aunquecomprensiblemente

imitada, ntuición de Brill permitió desplazar

1aatenciónsobre os cuidadosecológicosmás allá de la respuesta los dañospor 1aplacay el trauma mecánico.

Bránemark,por otra parte,

propusoun modelo de investigación

ientífica otalmente nuevapara a comprensión

de los

beneficios erapéuticos, ue

es el resultadode la adopción de una

interfaz inducida

y

controladaen lugar

de

una no controlada.

E1 mpacto de ambas deasno debe ser subestimado,

specialmente orque se obra en un

contexto

de diferencias utiles

y,

al

mismo tiempo,profundas,entre biotécnicadental

y médica.

La prótesis

se ocupó de piezasde

repuestodurante mucho tiempo, y 1oha hecho con una muy pequeña

nsi-

nuación

de preocupaciones

édicas.E1 resultadoes que durante

añosno hemos deseado ometernos esas

re-

guntas

an dificiles de ética asociadas on

a genética e1 ransplantede órganos.

Nuestro

objetivo,mejorar a calidadde vida de

los

pacientes

más que a duración,nos exigee1mismo elevado

rigor científico para

omar las decisiones línicasy efectuarel

tratamiento.La necesidad e tener ibros de textos

que articulen

estanueva isión de a rehabilitaciónoral se

ha convertido, or lo tanto,en una prioridad. El Profesor

Preti y suscolegas, l pubJicar staobra, espondena estaexigencia, todos os que nos ocupamos e Prótesiscon

oasión

hemossido enriquecidos on esteesfuerzo

maEistral.

'

Desde

hacevarios *ño. qrl. observo a contribucién de

la Escuelade Türín a la Odontología

(investigación,

didáctica

c1ínica) esuna producción

ejemplar

que

demuestra ompromisoy

liderazgo.

Al escribireste

ibro, han

destiladouna enorme

cantidad de conocimientos sabiduría.

Han presentado usconvicciones n forma 1úcida

v

organizada.

No

tengo

dudasque su contribución sedestacará

n e1estrecho onjunto de obrasprotésicas igni-

ficativamente

útiles. Sobre odo, a publicaciónde este exto es

un testimonio

yivo

del objetivo y del significado

de una

vida dedicadaala clsnica

la

enseñanza.

iulio Preti y suscolaboradores e

1aEscuela

de Ti.rrínmerecen

nuestro

agradecimiento or su excelenterabajo.

GeorgeA. Zarb,BChD, DDS, MS, FRCD(C)

DirectardelDepartamentoePrótesis entaria,Facultad

e

Odantolagía,

niversidad eTaronto,Canadó

Page 7: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 7/246

Prefacio

Sin duda,

e1avance

del progreso

científico

está

marcado

por

los

artículos

publicados

en las revistas

especializadas;

n ar-

tículo desarrolla

os

progresos

de la investigación

aunque as

verdades

que

enuncia sean

nmediatamente

desmentidas

o

enriquecidas

por la investigación

misma

que representa.

a

suma de

los artículos

publicados

por un grupo

de autores

o

una

Escuela

ont¡ibuye

a una crónica

histórica

de o ¡ealizado

en el ámbito de 1a nvestigación.Mas un libro..., un libro no

es una crónica,

mas encierra

en

sí la historia

de los

actosso-

bre 1oscuales

una Escuela

nace,madura,

cambia,

es

deci¡ se

desa¡rolla.

Dos filosoffas

han influenciado

uertemente

nuestro

Den-

samientoa

través e los

años:La

escuela

e Zürich

cán el

profesorAlbert

Gerber y

el Profesor

Sandro

Palla,

puntos

de

reÍerencia

onstanre

ara os nuevos

los viejos

isiipulos: a

Escuela

de la UCLA,

con

e1Profesor

im

Krachtovil

inicial-

mente y

el Profesor

ohn

Beumer

en la actualidad:

una

cola-

boración

de más

de veinte

años

que

nos

ha

permitido

educar

a algunos e nuestros olaboradtres uraniemás de veinre

años en el

dificil ¿rte

de 1aprótesis

ma-rilofacial.

1

Profesor

Remo

Modica,

por último,

nuestro

maestro

en la vida

antes

que en la

profesión.

Todas

estas ersonas,

on

su espíritu crí-

tico y el

cuidado

de a los aspectos

ociales

e a

rehabilitación

protésica, an

influenciado

uertemente

a

dirección

de nues-

tra Escuela.

Más

de veinticinco

años

de didáctica,

asistencia.

investigación:

einticinco

años ranscurridos

con una

cita fi-

ja,

nuestro congreso

que, cada dos

años,ha

representado

n

momento

de comparación

con 1asmás

prestigiosas

Escuelas

internacionales.

Boves Cn)Lugl 2001.

Da slnistra

Professori

assi,

Caros-

sa,Bucca,Pretl,

era

Boves

Cn)

Lug o 2001.

Ungruppo i lavoro.

C

nzano

Cn)

Ottobre

978.

Seninarioon Prof. lbertGerber.

Pecetto

To)

Ottobre

2001

Semnario er a stesura e ibro.

VI

Page 8: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 8/246

En

nuestro Departamento,miles de pacienteshan sido tratadosy cientos de estudiantes ormados

para la

profesión.

De estosultimos, algunosson,en a actualidad, rofesores e as distint¿sUniyersidades e Italia: Bari,

Boloña,

Brescia, errara,Génova.Cada uno de

1os

mismosestácomprometido

para

dar continuidad a 1a radición

de

nuestraEscuela.

Hoy en día, mis discípulos yo, creemoshaber alcanzadomadurez suficientepara dimlgar, a travésde esta

obra,

nuestro pensamiento: 5

años

de experiencia olectivaconstituyen

el sustrato

sobreel cual han madurado

estosdos

volúmenes.

Si cada

ibro

cuentauna

historia,nos

gustarápensarque esaes

1anuest¡a.

El

libro, a pesar de ser e1 ruto de muchos autores,mantiene una uniformidad de pensamiento

graciasa

la

dirección

común

y

a

los

contactos ulturales

mantenidos

a travésde

los

años.

En

la realizacióndel texto,han sido privilegiadosdos aspectos ue creemos undamentales:a dirección

didác-

tica y el

soportede a literatura citada ndicando1a ipología de cadaartículo.Actualmente,en e1

análisis rítico de

la

e6cacia e

as

nuevas erapias,laprevisibilidaddel éxito posterapéutico e

ha

convertidoen un aspecto rucial;e,

igualmente,

en nuestrocampo,sobre a estelade 1amedicinabasada n 1aevidencia, eha nsertado

a odontología

basada

en

la evidencia, n el ámbito de1cual se encuentraubicada a

prostodoncia

basada

en

la

evidencia. odo

estono puedemás que hacer progresaruna disciplina en el que las investigacionesandomizadas controladas

son rafas.

El progreso ientífico en prótesis, in embargo, o ha favorecido, or ahora,1adifusión de as adquisiciones n

gran

escala.

a

implantología,por ejemplo,ha ofrecido enormesposibilidades erapéuticas ero sólo una mínima

parte

de

a

población

seha

podido

beneficiar.

En un contexto en donde e1costo de1 ratamiento y 1asposibilidadeseconómicas e1pacientedeben ser to-

madas

bien en cuenta,

unto

con las nuevasestrategias e rehabilitación protésica, as estrategias

radicionales

mantienenaún en

1a

actualidad oda su valencia.

La obra

h¿ sido diferenciada n dos partes:e1diagnóstico el armamentariumpor una parte,la rehabiJitación

de 1osdistintos

grados

de

edentulismopor otra parte.

El diagnóstico oma en cuenta1osaspectos istémico, sicológico,morfoestructural funcional; el armamen-

tarium analiza os conocimientosde base de las disciplinasque constituyenel corolario indispensable ara la

rehabilitación

oral: a periodoncia, a ortodoncia preprotésica,a endodoncia

la

osteointegración.

Algunos

de estos apítuloshan sido confiadosa mis

discípulos

ue,a pesarde haberseguido

a travésde os años

el camino

de 1a ibre profesión,

han

permanecido ulturalmente elacionados on el Departamentode Prótesisen

el ámbito

del cual han desempeñado desempeñan ctividadde asesoría. stos capítulos,lejos e

ser exhaustivos

para

os cultoresde

a materia,

privilegian

os

aspectos rotésicos on

el fin

de alcanzar n doble objetivo: lustrar

el

"cuidado

integral,, que desdesiempreha sido la filosofia del departamentopara que el lector concienciesus

propios

ímites

para

recurri¡ de acuerdocon os casos,

l

especialista e competencia.

El abordaje

multidisciplinar de la rehabilitación

protésicade

1acavidadoral constiflrye

un procesoarticulado

que se

desarrollaa travésdel diagnósticoy 1aaplicaciónde todos os conocimientos écnicosnecesarios

ara a

proyección,

a construcción,la ncorporacióny la duración del producto protésico.

E1 diagnósticodebe niciarsedesdeel punto de vista orgánico nterno. Los conocimientosen estecampo

por

parte de 1osodontólogossehan lr¡elto czdzvez rr'ás mportantesdebido a la mayor frecuenciacon la que se en-

cuentran

pacientes on enfermedades istémicas rónicasque, en 1aactualidad,aunque son severas,

ueden ser

controladas.

stasenfermedades ueden nfluenciar as estrategiasehabilitativas.El odontó1ogo,

n estoscasos,

debe

prever

os

efectos olaterales e suspropias

ntervenciones las

situaciones ue conllevan iesgos o só1o

ara

los pacientes

ino también para el equipo y su propia persona.

Una

intervención protésicaque modifica la cavidadoral involucra nevitablemente

al

paciente

no sólo desde

el punto

de vista ffsico,sino también emocional.Por lo tanto, es mportante una adecuada

omunicaciónde tal

maneraque

se

puedaconoceral propio paciente ambién desdee1punto de vista psicológico, ocialy cultural.

El diagnósticodebe proseguir con la evaluaciónmorfoestructuraly funcional del aparato

estomatognático.

Mientras

el

primero

es considerado,

esde

hace

ya a1gún iempo,

indispensable

rcal:rzadoutinariamente,no

sucede

omismo con la evaluación uncional.Una carencia n 1a nterceptaciónde 1osproblemas

del aparatoes-

tomatognáticoantesdel inicio de a terapiaes,a menudo,causa e fracaso.

vtl

Page 9: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 9/246

El

ecosistema e

la

cavidad

oral es modificado por la presenciadel producto protésicoy puede

desempeñar

sob¡e e1

mismo una acción

altamentedestuuctora uando se gnoran

los mecanismos.Su conocimiento se basa

en saberque

el éxito a largo plazo de 1a ntervención ehabilitativa

es el fruto de 1aadaptacióndel pacientey de

seguimiento

programado

del odontólogo.

Posteriormente on tomadasen cuenta as distintasmodalidades e rehabilitaciónprotésicade1aparatoesto-

matognático

mutilado por la pérdida de parte o de todos os

dientes.

El primer

argumento

ratado es el eden¡.rlismo otal. Esta selección stádictadá

por el hecho

de que

a reha-

bilitación

del pacienteedéntu1o resupone onocimientosque)

a menudo,son ndispensables ara a del paciente

edéntulo.

La rehabilitación

de los distintos gradosde edentuüsmo

ha sido analizada elaborada on distintas opciones

teraDéuticas:

esde as más sencillas las más sofisticadas.

Uno

de 1os bjetivosque

nos hemos

prefijados

esel de suministraral operador,libreprofesionalo estudiante n

odontología,

odos 1oselementos ecesarios ara 1aselección el

tr¿tamientomás congruentepara cadapaciente,

siempre

ecordandoque

esteultimo estáen el centro de nuestro nterés;cadaodontólogo,

en efecto,no debejamás

prescindir

de una cuidadosa valuación el pacienteen su

entereza, e 1aanamnesis 1encuadre ociopsicológico,

antesde formular un plan de tratamientospersonalizado. on este in proponemosuna <guíaparael diagnóstico

y el plan

de tratamientoprotésico> n el cual,entre otras cosas,

edestaca ue cada erapia enida como deal debe

ser adaptada

las exigencias el pacienteen

forma indiüdual.

En un último

análisis, l plan de tratamientodebeplantearse

omo objetivo satisfacerodas as preocupaciones

y 1asexigencias

ercibidas expresadasor el paciente.

Entre los aspectos senciales ue determinanel éxito de

una

terapia

es necesarioncluir el logro de una resultadoestético

funcional carentes e síntomas olaterales, in

riesgos

de morbilidad

o de desembolsos conómicos o indispensables or parte

del

paciente.

Giulio

Preti

vill

Page 10: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 10/246

Agradecimientos

Han sido

muchasaspersonas

ue

han contribuido conel nacimientode

este ibro,

gue

secorreel peligro de olvidar a al-

guren.

Antes

que

nada, deseantosgradecer nuestrlsestudiantes- l czntaúocanstante

ue

henos enido con os mismos, n todos

estos

ñls, ban cantribuido a

enriquecernos

o

sólodesde l

lunto

de vista cultural sino también

hum.ano.

Al Profesor

Pietro Bracco

or

la contribuciónde su Escuelaen el ca|ítula de OrtodonciaPreprotésica.

A loscolegas

aetano

Calesini, Carlo

Marinello, Giorgio Pedretti, Massim.oSimian, Carlo Ti.nti por Ia iconografíaclínica

gue

amablemente

os

han

puestoa disposici.ón.

Los mecánicos

entalesValerioBurello,Adolfo Camisotti, Enrico Hans Carlucci., i.agi.oCi.and.o, ui.gi.Calleoni., aolodel

Bianco,

Dani.eleFiengo, Cristiano Gaggio,Giortanni Gi.acbero, iorgio

Perna, PaoloRiccio,Alberto Sannazzaro.

Los

administradores

Antonella Baldin, Roberto

Cahagnile-

Un agradecimiento special

lfuerte

a Rosalia Genchi or el

rnuy escondido

ero indiEensable rabajo de secretaría.

Carlo y

Alessandro

Pi.acquadio or

el

precisaasesoramienton a

?erte

iconognifm.

Los dirigentesde a CasaEditara UTET. el Dr. Alberto Scaglia ar babernos frecidosu caryianzaante un comproniso

ecanómico

o indferente, a la redactoraDra. Wilma Armando

que

omó su clm?ronisa con a móxima profesi.anali.dad,

arnable

disposición

gue

ba

actuadocorno nortiguador en os momentos ifítiles e inevitablesdurante a recEilación de

la obra;

por último, a la Dra. Donatella Laudi par

habernos

eguido

I

apoyado n nuestrasmanifestaci.anesulturales

gue

constitulen

una

?arte

in?ortante

?ara

la producciín científtcade nuestroDe?artament1.

Graúa\

gracias,gracias

a todosustedes.

IX

Page 11: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 11/246

Page 12: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 12/246

Colaboraron

Aimetti

vlario

Audenino

uido

Barabino

va

Barbalonga

rika

Barone

Monfrin andro

Bassi

rancesco

Berutti lio

Bonifacino

vlatteo

Bresciano

ario

Brunello ranco

Bruno

incenzo

BuccaCaterina

Caire

Dario

Carossa

tefano

CarrozzoMarco

Calapano

anto

Catino

runel la

Ceruti

aola

Corsalini

Vassimo

Defabianis

alrizia

Doglio

aola

Erovigni

rancesco

Ferrerovlichele

Gandolfo

ergio

Gassino

ianfranco

Gastaldi

iorg¡o

Giannel la

ianni

Gilardi

Gianbeppe

Griffa

artolomeo

Lombardo

tefano

Lorenzetti assimo

Macaluso uido vlaria

l\,'lanzellaarlo

lvlenicucci

iulio

I\,4oranl

ittorio

lVozzatiMarco

l\,4uci

iovannino

Pasqualiniamiano

Pejrone iovanni

PeraPaolo

Pettenó enis

Piscozzi aola

Poglio nrico

Polizzi iovanni

Pomatto raldo

PretiGiulio

Preti

Riccardo

Preti ilvia

Previgliano

alter

Rizzatti lessio

Robettitalo

Rocchietti iorgio

Romagnolioberto

Rovera iovanni iacomo

Salvi ilvana

Santlá ianluca

Schierano ianmario

ScottiRoberto

Sedran

ngelo

Valentiniassili

Vecchiati iancarlo

ZoccolaPalrizia

XI

Page 13: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 13/246

Composición finalidad

del libro

libro,

a través

de1 ratado de argumentos

nherentesa la rehabilitación

protésica,

e propone como

de ofrecer al operador nformaciones

útiles

para 1adeterminación del

plan de tratamiento y

su

este

in

se ncluyó al finalizar

el libro un apéndice

que contieneun mapa

de orientaciónclínica,

un mapa

rehabilitativapara

cada ipo de rehabilitación

y un ejemplo de

plan de tratamiento.

Aspecto nterno

Cap.

)

Algunas atologíasistémicasresentanspectos línicos uepuedennterferircondic¡onara rehab¡l¡taciónrotés¡ca

y,

algunas

eces,

omprometerl éxito.

Desarrollado

or:

F. Brunillo

Cond¡c iones

e amucosa

ral

Cap.2,14\

l\¡uchas

atologías

ue

afectaban xclusivamente

en orma

prevalente

las

mucosas rales

onmás recuentes

n os

pacientes

eedadmedio-avanzada

ue

mayormenteequ¡eren

euna ehabil i tación

rotésica.

lgunas

anifestaciones

orales

e enfermedades

¡stémicas

bstaculizanl desarrollo

e

a

erapia.Es ¡mportante

aber

que

algunas eces

as

manifestacionesrales onstituyen

l

nstrumento

ara

el

d¡agnósticoe algunas nfermedades

¡stémicas

uepodrían,

sin embargo,

asar

nobservadas.

Desarrollado

or:

C.

Bucca,

\il.Carrozzo,

. Gandolfo

Aspectos

psicológicos

Cap"

3)

Losdeseos,asexpectativaslas

emociones elpaciente

eben ertomados n cuenta

n

a

planif¡cación

eltratamiento.

La evaluac¡ónde los factores psicológicosclínicos, a relaciónodontólogo-paciente la adecuada comunicaciónson

determinantes

ara

el éx¡tode la terapia

protésica.

Desarrollado

or:

P. Doglio,

G. G. Rovera

Aspectos unc¡o nales Cap.

4)

Una

rehabilitación

protés¡ca

definitiva

debe ser real¡zada

sobre

pac¡entes

uncionalmente

as¡ntomáticos.El

análisis

funcional

debe

evaluar el

grado

dé adaptación

o descompensación

del aparato estomatognát¡co

la

presencia

de

parafunciones.

Esto

perm¡te

seleccionar

una estrateg¡a erapéut¡ca

decuada

y,

a través de una

correcta nformación

al

paciente,

ev¡ta a apar¡ción

de contenc¡osos esagradables.

El conoc¡mientode cómo ocurren los

contactos oclusales

perm¡te

real¡zar una morfología

oclusal

que

favorezca

la

adaptacióndel s¡stemaestomatognático.

Desarrollado

or:

E. Barbalonga,

. Catapano, . Doglio,

M. Ferrero,G. c¡lardi,

G.M.Macaluso, . Morani,

G.

preti,

A

Sedran

Ecos¡stema e la

cavidadoral

(Cap.5)

La cavidad oral es un ambiente hostil

en comparación

con el

productoprotés¡co.

El mismo hospeda

a la mitad de los

microorganismosomensales

ue

viven

en el cuerpohumano.No

conocer os mecanismos

ue

regulan

l ecosistema

oral

y

no

prever

a

conducta mplica, menudo,

nfrentarse

on un racaso

recoz

de a rehabilitación

rotésica.

Desarrollado

or:

P. Defabianis

Aspectos

er¡odontales

Cap.

)

El conocimientoe osaspectos

tiopatogénicos

e

a

enfermedad

er¡odontal

el

planteamiento

decuado e a erapia

causal epresentanasbases

obre ascuales

royectar

ualquiererapia estauradora.

demás e a

preparación

n¡cial

es necesarioonoceras ntervenc¡ones

uirúrg¡casue,

con mayor recuencia,

ueden

esultar

t¡les

n

a

terap¡a

protésica.

Desarrollado

or:

M.

A¡mett¡,. Barone

onfr¡n, . Pejrone, . Romagnoli

xtl

Page 14: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 14/246

Ortodonc¡a

preprotésica

Cap.7)

Lá ortodoncia

onstituyeuna ayuda

para

a rehabil¡tac¡ón

rotésica

puedepermitir

al

protes¡sta

esolver asoscomplejos

en forma

conservadora.

Los¡mplantes

ueden

onstituir n anclaje

álido

para

el

mov¡mientododóntico.

La

c¡rugía

ortognática,específicamente

a

sectorial,

puede

facilitar

a rehabilitación

protésica

o

perm¡tirla

en algunos

casos

límite.

Desarrollado

or:

B.

Catino,

E. Pomatto, . Pret¡, . Salvi

Endodoncia

n el

ratam¡ento

rotésico

Cap.8)

La

recuperación

ndodónticae una

pieza

dentaria

onstituye l resultado e un

proceso

e decisionesomplejo. n

papel

undamental

s desempeñado

or

a

estrategia

rotés¡ca

doptada

la

previsibilidad

el resullado e a terapia

endodónt¡ca.

Desarrollado

or:

E. Berutti,M. Bresciano, . Pasqual¡ni

Osteointegrac¡ón

CaP.

9)

En la

práctica

línica s indispensable

onocer os aspectos

ue

condicionan

l

plan

de tratamientomplantoprotésico.

Los mecanismos

que

regulan a adqu¡s¡c¡ón el mantenimiento

e la osteointegración stán nfluenciados

por

factores

múltiples.

Desarrollado

or:

M. Lorenzetti, . Men¡cucci, .

Mozzat¡,

.

Polizzi

Edentul¡smo

otal

Caps.

0-21)

La ehabilitación

eledentulismo

otal

resupone

uchos

onocimientos

tilesambién

ara

ltratamientoeledentul¡smo

parcial.

a dentif¡cacióne

os

problemassicológicos,

natómicos

funcionalesel

paciente,

a nformacióndecuada,

taaplicación

línica e os

princ¡pios

onstructivos

elseguimlentoon

ndispensables

ara

léxito argo

lazo.

demás

del ratamiento

rad¡cional,eben

er omadas ncuentaassobredentaduras

obremplantesdientes

aturales.

Desarrollado

or:

E. Barabino,

\i l .Bon¡fac¡no,. Bruno, .Caire,

\.4.

arrozzo,

. Catapano,.Ceruti, . Gandolfo, .

cass¡no,

.Griffa, . Manzella,

.Mozzati, . vluci, . Pettenó,

.Pogl¡o, . Preti, .Pret¡, . Previgliano,

. Rizzatti,

G.

Santiá, .Schierano,

. Valentin¡,.Zoccola

Edentul¡smo

arc¡al

Cap.

22)

La rehab¡litac¡ónel edentulismo arcial equiere e una evaluación uidadosa e los aspectos unc¡onales,stéticos,

b¡omecánicos

de

¡nteracción ntre

producto rotésico

ambiente

ral. El conocimi ento e

las

distintas

iscipl inas

protésicas

fija,

removible de soporte mplantar) avorecen

a adopc¡ónde la solución

más

oportuna.

El

protes¡sta

ebe

evitar

a insid¡a

el sobretratamien to,abiendo

que,

algunas

eces, ambién

a

abstenc¡ón

el tratam¡ento

rotésico

puede

const¡tuir

a selección erapéuticamás apropiada.

Desarrol lado

or:

G. Audenino,S.

Barone \¡onfrin, . Bassi,M.

Bresciano, . Carossa, \¡. Corsal¡ni, . Ero vigni,G.

Gassino,

G. Gastaldi, . Giannella,

. Lombardo, . Pera,G.

Preti,A. Rizzatti

Higiene

y

seguimiento

Caps.23, 24)

El diagnóstico

el

plan

de tratamiento

rotésico

equieren orasde compromiso

rofes¡onal,

a rehabil¡tación ,eses.

La h¡giene

n el hogar el seguimiento,

ndispensables

ara

un éxito

a largo

plazo,

exigen l rigor la colaboración

el

paciente

a través de

los años.

Desarrollado

or:

S. Lombardo.

R.

Scotti

Informac¡ón consent¡m¡entos Cap.25 )

La informac¡ón

el

paciente

es

la

base de

todo acto ormal s¡guiente. a

realidadactual mponeal

profes¡onal

na

gestión

cuidadosa

e as relacioneson

el

pac¡ente;

stees el artífice nico

de odadecisión obre a

propia

alud,

,

con

mayor

razón,

e a rehab¡litación

rotésica

seleccionar.odoesto

presupone

na conductanformat¡vail igente on el

f in de

lograr

unaseriede consent¡mient os

mediante

modelos

ndicativos)

ue

sóloasí se convierten

ealmente

n

verdaderas

selecciones

onsabidas.

Desarrollado

or:

G. Gilardi,

. Morani,P. Piscozzi, Robetti,G.

Bocchiett¡, . Sedran

Razonamiento

u¡ado

del

plan

de tratamiento

APENDICE)

Un

plan

de tratamiento

ersonalizado

o depende ólo del conoc¡m¡ento

comprensión e las noc¡ones umin¡stradas

en este

texto, sino tamb¡én

y

sobre todo de la capacidaddel

terapeutade elaborarlasestratégicamente daptándolasa

las

exigenc¡as

el

pac¡ente

n forma nd¡vi dual.

Desarrollado

or:

G. Preti

XIII

Page 15: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 15/246

Prólogo:

Evaluación

de la literatura dontológica

IJn nuevo

texto científico

representa un producto de los

conocimientos actuales acerca de un a¡sumento determi-

nado,

mediadoe inregrado

por

la

experiéncia

ropia

de los

autores.

Lo

que se

escribe

es el fruto de una investigación

cuidadosa e numerosasnfo¡maciones

ue

son

presentadas

en forma ordenada orgánica.El éxito de

estaoperación e

basa

anto en la habilidad de os autores

para desarrollar os

temas.como

en la

veracidadde lo

que

esc¡iben.Pe¡o si la

calidad del producto es fácilmente

juzgada

por el

lector,

no

así o es el detalle científico de o

que

se reporta

en el mismo.

¿Qrién,

en efecto,se ha tomado la molestia

de cont¡ola¡

di¡ectamente

las fuentes bibJiográficas

citadas en el texto?

Para a¡rdar al colega ector y suministrarle, de esta

forma, un

instrumento

ulterior de ve¡ificaciónde la

ense-

ianza, cadauna de las vocesbibliográficas

citadasen este

volumen

ha sido clasificada n

basea su oesocientífico.de

acuerdo on

o' criterios

escritos ásadelanre.

La verdad

científ ¡ca

La innovación tecnolósicade los últimos

veinte años ha

fo¡zado a os odontólogosa adquirir nuevos

onocimientos

y a adquirir

nuevas écnicas

araestaralpasode os cambios

en la profesión.

Estar actualizados

dete¡mina¡ a eficacia

y

la seguridadde los nuevos

productos,procedimientoso

técnicases,y será, adavez másdiffcil,

si

no

imposible,gra-

cias l constante umento e as nformaciones.o siempre

de buena

alidad,

resentadosn ¡evista. ientíf icas,bios

de texto o

cursos

de

formación

continua.

Desenvolverseent¡e todas estas fuentes,

a menudo

dife¡entes

entre sí, requiere

de una nueva habiüdad, a de

sabe¡

selecciona¡as i¡formaciones

verídicas

y,

al mismo

tiempo. t i lesen a práctica Lnica.

Las preguntasque el odontólogo

debe plantearse on:

a)

si una info¡mación específica

s científicamente o¡recta

y

si en

realidadesverdadera

nueva;b) si son clínicamente

impo¡tantes.

Han

sido propuestas 1 especto scalas

erár-

quicas

que,basándose n la calidadde la

evidenciaexperi-

mental,a¡rdan al p¡ofesionala seleccionar

ara os propios

El

hombre

refere teer en

aguello

que

desea

ue

sea

verdadera

FranceroBacone,

ovum Organo

1620)

Los ex?eritl.entas on el único

uedio de cono¿inienta

gae

?ateenol

El resto

es

?oesía,

maginatión,

Max Plan¿A

pacientesaquellas erapias

que

han

sido sufragadas e

da-

tos certeros verificados a

descartar as que se basan

en

opinionespersonales datosequívocos.

Este

"peso

científico>dife¡ente

es determinado

por

el

ripo de fr-rente

por el tipo de e"tudio experimental

arti-

culo científico)

del cual se obtiene a info¡mación

dada.La

relevancia

línica y la utilidad

práctica dependen, or otra

parte,de evaluaciones xte¡nas

a a investigación.

Las fuentes

Las info¡maciones

científicas,es decir,el fruto

de experi-

mentosvalederos

repetibles, stán

exclusivamente

ubJi-

cadas en revistas periódicas especializadasque utilizan un

sistemade ¡evisión de 1os

artículos publicables.Las

mis-

mas, a¡asveces,

e obtienen de lib¡os o

du¡ante cu¡soso

congÍesos

e actualización. os libros

de texto, en efecto,

reportan,

en forma ordenadaycomentada,

anto ¡esultados

de investigaciones ntedores

omo publicadas,

erdiendo

en consecuencia l requisito

de la novedad,

omo las opi-

niones de los

autores)a menudo

en

forma

implícita. En

los

congresos, menudo,son

presentados or primera vez

investigaciones

xperimentales,

ero,po¡ ¡azonesobvias

de

comunicación, s mposible

suministra¡ odas as nforma-

ciones necesa¡ias

ara evaluar

y

repJicar

os estudioseje-

cutados

y determina¡ de esta orma

la veracidad.Además,

muchas nvestigaciones resentadas n congresos con-

venciones o llegan a

ser publicadas.

No todas as revistas

odontológicas

poseenel mismo

peso

científico.Eústen

revistasmás

prestigiosas ue hacen

examinarpor un grupo de expertos

os manuscritosantes

de certificar a publicación

y, otros, menos igurosos

acep-

tan

artículos de disc¡eción exclusiva

del editor.

Para legar

a un ordeo y méito

se nüodujo un sistema

de evaluación e as revistas,

enominadofactorde m?aüo

(in?act

factar)

(IF).

El IF

es un índice basado

sobre as

citaciones

que

recoge

y permite una

primera evaluación

de1

peso

científico

de la publicación.Artículos

publicados

sobre

periódicos con un elevado F

poseeránuna mayor

XIV

Page 16: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 16/246

probabilidad

de se¡ ¡etenidos válidos por la comunidad

científica,

'

Resultaoportuno conside¡arque

la mayoría

de

las re

vistas

odontológicasca¡acte¡izadas or factor de impacto

se pubJicanen lengua nglesa.Como en el setecientosa

lenguade

a músicaera el italiano,asíen el dos mil, la len-

gua

de a ciencia

es el inglés.

Los tipos de artículos científ¡cos

El Acuerdo

de os Edito¡es de BioloEíadefinió un a¡tículo

cientif ico

omo:

La

publicación uJcontiene

nformacio-

nes suficientes

ara permitir a los colegas omprender as

observaciones,

epetir os experimentos evaluarel proceso

intelectualo.(rl

s evidentecómo esta definición ¡ecalca a

estructura

de os

que

Bacone Galilei denominaronméto

do

científico

en

el siglo

XVII.

En sustancia, ara determina¡

a validez

de una

infor-

maciónes necesario, ntesque nada,verificar a metodolo-

gía

del estudio que

a

produjo.

Por esta azón

p¡esentamos

una clasificación

e los distintos tipos de artículos,basada

sobre a

estilada ecientemente orJacob y Carr.{')

Ideas, comunicaciones personales, eütoriales, opi-

niones.

No todo 1oque se esc¡ibe obreun periódico cien-

tífico

¡esultacientífico.Las opinionespersonales, xpresa-

das bajo

la forma de editoriales, artaso mesas edondas,

y

citadaspor

lo

generalcomo comunicaciónpersonal, on

tomadas

en cuentapor 1oque son,es decir,hipótesis,

deas,

opiniones cue

no deben ser confundidascon datos de re-

lávancia

científica,sobre todo si vierten sob¡e cuestiones

susceptibles

e abordajeexperimental.Una evaluación un

más severa

debe ser aplicadaa.los depliants nfo¡mativos

suministrados

or la industria para hacerpublicidady ven-

der un

nuevo

oroducto.

Reportes

de casos

(

case eports). Sonlos artículos

que

antes que

nadie dilulgan una nuev¿ écnica o un nuevo

producto,

present¿ndo

os ¡esultados nmediatos

obse¡va-

dos

sobre un núme¡o limitado de casos.Su importancia

cien¡ífica

" exclusivamenreronolcigica,a que propuso

antesque

nadieuna nnovación.Es evidenteque no sepue-

den saca¡

onclusiones olicables

Dor

extensiónbasándose

sob¡e os

¡esultados e uno o

pocós

casos,

or

un

período

de observación

a¡entede un diseño analítico.

Revisión de a üteratura, Los a¡tículosde ¡evisión de

la lite¡atu¡a

de tipo tradicional son elabo¡aciones efini-

dascomo

narrativas, menudo obra de un mismo auto¡

e1

cual comenta

as

publicaciones obre un determinado ar-

gumento

en unión con su propio punto de vista y la p¡opia

experiencia.

Los datos científicos eportadosen estosartículos son

tomados

de distintos tipos de estudio,a menudo no in

vestigados

n fo¡ma sistemática no evaluados n forma

estanda¡izada.

as ¡evisiones e la hte¡arura con es¡as a

¡acterísticas.

pesa¡

de se¡ útiles como síntesissob¡e un

argumentoen especial,

resentan l

riesgo

de legar a con-

clusiones

poco

reproducibles,

ue

reflejan,

en distinta me-

diada,

a

opinión del autor y la literatura.

Experimentos in vitro. Los exper'lmentos in

q)¡tro

son

os ¡ealizados

en

el laboratorio,

sob¡e modelos más o

menos extensamente eproductores e la ¡ea.lidad Línica.

Los mismos representan a gran mayoría de los estudios

publicadosen odontologíay

prótesis

vista la facilidad

de

ejecucióny el costo

imitado,

Son nume¡osos os tipos de

modelosutilizados en estosestudios,

esde

os

mecánicos,

a los computarizados, los construidoscon dientesext¡aí

dos. Las conclusiones ue se

pueden

sacara

partir de es-

tos

experimentos on diffcilmente aceptables omo prueba

científicaexclusiva, a que su ímite evidentees

de se¡ sólo

una

reproducción

parcialy

falible

de a realidadclínica,de-

cididamente más complejay prácticamente mposible de

represent¿¡ xactamente travésde modelosdefinidos.

Experimentos en animales. Los experimentos

sobre

animalesson os

que permiten

una

primera aproximación

de todo 1o

que

sucede n a cavidad

oral humanay que re-

sulta¡ía anto más simila¡ en a medida

que

el

suieto

del

ex-

perimento ubeen

a

escala rolutiva.

ista

a po.ibitidad

de sac¡ifica¡animalesde er,perimentación,esultan mpor-

tantes as nfo¡maciones

que sepuedenobtenera partir de

estos fabajos,especialmenteos de naturalezahistológica.

Las dife¡encias bviasent¡e a cavidado¡al de os animales

y la de os se¡es umanoses,sin embargo, l límite de este

tipo

de

estudio.

Estuüo clínicos. Los estudios sobre

se¡es

humanos

bajo consentimientoson claramente a fuente principal de

la cual se obtiene info¡mación atendible

pz¡a

\a

práctica

clínic¿

otidian¿. umerosos

on os ripo< e estu¡ios [-

nicos

y

diferentessu

peso

científico,en la medida

que su

control sea

mayor y más

detalladoen cuanto a cont¡ol de

1as osibles ariablesque nfuencian el resultado.

Esquemáticamente,os

estudiosclínicos se pueden di-

vidi¡ en dos grandescategorías: ) los

estudiosanalíticos,

donde seprevé

e1

ontrol del experimentopo¡ pa¡te del in-

vestigador racias la presencia e dos

grupos

de

pacientes,

uno

que

recibeel tratamiento

experimental otro que sirve

de comparación, )

los estudios

descriptivos, n los cuales

el grupo de control no existe.A su vez, os estudiosanaLíti-

cossesubdividenen: experimentales,

onde el tratamiento

es asignadode acue¡do con un protocolo por el investi

gador a grupos de pacientesdefinidos

oportunamente,y

epidemiológicos de observación, onde el tratamiento es

asignado

pacientes

in el cont¡ol

del

investigador,

Estudins etperimentales.

Los estudios prospectivos

controlados

randomizados,

on atribución del t¡atamien

to experimental de comparaciónen dos gruposhomogé

neos de

pacientes,

epresentan l

nestánda¡

e o¡o" sob¡e

1) Day RA. How to write and publish a scientiñcpaper.Philadelphia: SI Press;1979:2

2)

Jacob

R.F.,Car 4.B.. Hierarchy ofresearchdesignused o categorize he "strength ofevidence"in answering ünical dental questions.

T P¡osthet Dent 2000:83:137 752

XV

Page 17: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 17/246

el plano

metodológico para

a evaluación ob¡e a eficacia

(Randomized

Controlled Trial, RCT).

En los

RCT es fundamental la presenciade un gru-

po de pacientes,

déntico

al sometido al tr¿tamiento,

el

cual funge

de control parapoder verifica¡ la ¡eal eficacia

de la

terapia o de

la maniobra

diagnóstica

experimental.

Por ejemplo,

en los estudios armacológicos,al grupo de

cont¡ol

se e administra el

fármaco

placeboo conside¡ado

como tratamiento

estándar.En esós esftrdioses impor-

tante que

a repartición de

os

pacientes

entre os dos

gru

pos

sea otalmente

randomizada, en doble ciego, donde

ni el paciente

que ha aceptadoparticipar en el estudio

ni el experimentador

sepanel tratamiento asignado.Esto

Dermite

una

probable

dist¡ibución unifo¡me

de los dis-

iintos facto¡ei

pronósticos y de las evenruales ariables

imprevisibles.

En

los casos n os que a asignación e un pacienteen

un grupo o en el ot¡o no es otalmente casualse habla de

Quasi

Randomized

ContralledTrial

prueba

de cont¡ol casi

randomizada).

Cuando el

grupo

de control está o¡mado

por

los mismospacientes,

os cuales ecibenel t¡atamiento

o.?eriment¿l

y el de comparaciónen dos etapasdistintas,

se habla

de RandomizedCross-OverTiial

(prueba

ando-

nlizada

cnzada).

Estadios

obsertwiozal¿s, Los estudios epidemiológicos

no experimentales ueden

serde dos ipos:a) estudiocaso-

control,

donde un grupo de pacientesque

han

presentado

un problema

escomparado onuno homólogodenominado

de

control que

no ha

presentado

quel

problemapara

den-

tificar los

factores

que pueden

ser esponsables,) estudios

de cohorte,donde1ospacientesquehan recibido distintos

tratamientos

son seguidos travésdel tiempo para evaluar

la

incidenciade

eventos línicamente elevantes.

Revisinnes

sistemritfuet de la kteratura

(metandlisis).

Las

¡evisiones istemáticas on

reseñas

e

a literatura con-

ducidas

de acuerdocon un

protocolo

riguroso y explícito,

que prevé

a

investigación, elección evaluación ¡ítica de

la [teratur¿

sob¡eun argumentobien definido.

Los estudios e

metanálisis,

grupando

ana.lizando s-

tadístic¿mente

studiosclínicos similares, ero con mues-

tras educidas,

ermiten obtenerdatoscientíficamentemás

atendibles,

a que

se basanen un núme¡o más elevadode

individuos.

FundamentaLnente,

¿ra

este ipo de análisis e

roma en cuenta a comparabilidadde os distintos estudios

clínicosa se¡ analizados. a importancia científicade estos

análjsis

está dada

por

la

categoríade pertenenciade los

estudios

que

son compar¿dos.

ntuins aescripAwt. Son estudios clínicos en los

que

no

esoosible un control analítico del exoe¡imento debido a a ca-

rencia de pacientes

que

funja de contol. Si la terapia

o

el

pro-

cedimiento diagnóstico a se¡ analizado

se

ha

veri6cado antes

de que

hayan

sido escogidos

os

pacientes, ehabla de estudios

retrospectivos.Por otra parte, si los individuos son seleccio-

nados inicialmente y luego de

procede

con el experimento,

entonces se habla de estudios

prospectivos.Gracias a la po-

sibilidad de controlar

la

selecciónde pacientesy el desarrollo

del estudio, os estudios prospectivosson los más ¡elerantes

desdeel punto de vista científico que os ret¡ospectivos.

Los estudios descriptivos son la mayoría de los

presen-

tes en la lite¡atu¡a odontológica

protésica, ya que prcparar

estudios experimentalesu obsewaciones

es muy diffcil, Los

motivos son variados: de orden práctico, como la dificultad a

necesitar iempreun gmpo de control,de naturaleza conó-

mica, debido a los escasosecu¡sos conómicos

isponibles

para a investigación odontológica, y relacionadoscon el gra-

do elevado de individualización de las teraDias

protésicas.

Conc lus iones

La gran mayoríade

los

artículos en la literatura protési-

ca está o¡mada

por

estudios n oitra, rnássimples

y

eco-

nómicos de realizar,

pero

de

peso

científico inferio¡. Las

pocas

experimentaciones línicasa largo

plazo tienen que

ver sobre odo con análisisepidemiológicos etrospectivos,

sin grupo de control. La publicaciónsi bien ¡a¡asde estu

dios clínicosprospectivos) omo po¡ ejemplo, os recientes

trabajossobre mplantes ósteointegrados, a

permitido

la

modernización

de

a

odontologíaen estosúltimos años.

Paraacostumbra¡ 1 ecto¡ a una mode¡nacomprensión

de as nfo¡macionescientíficas, oda a literatura citada en

los distintos capítulosha sido analizada iguiendo os crite-

¡ios

de

evaluaciónmetodológica

publicadaen

la literatura

(Jacob).

En especial, adaartículo ha sido ncluido en una

de as categorías escritas enumeradas n a tabla.

Deseamos ace¡saberque,a pesarde que seha cumpli-

do un esfuerzo or clasifica¡ asvoces ibliográficas itadas

en los distintos capítulos, a ¡edacciónde cadauno de los

mismoses aún más asimilablea un a¡tículo de ¡evisiónna-

flativa y no a una investisación istemáticametanalítica.

La evaluación

de la bibliografÍa

1)

Estudios lín¡cosanalíticosxper¡mentales

2) Estudiosclínicosanalíticosobservacionales

3)

Estudiosclínicosdescriptivosprospectivos

4) Estudiosclínicosdescriptivos

5)

Estudios obrean¡males

6)

Estudiosn vitro

7) Libros, evisionesde la literaturanarrativa

8) Reoortesde caso

9) Opiniones,ed¡tor¡ales,comunicac¡onespersonales

M#) Metanálisis

letra

M segu¡da de la categoríade

per-

tenenc¡ade

los

estud¡oscomparados).

Mario Bresciano,

Giova¡nino

Ciccone

*

*

ServicioUniversitarioEpidemiologíade os Tirmores,

Hospital Molinette, Turín, Italia

XV]

Page 18: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 18/246

1. Aspectoorgánico nterno

del

paciente

odontoestomatológico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abordajedel

paciente.........................

Ambientee nicio

de

a

relación..........................

Histor iaclínica ene¡al.......,...........................,...

Examen isico

Exámenese abo¡a tor io . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . .

Comunicación con el médico ¡atante.................

Problemas rgánicos

nte¡nos...............

Problemas a¡diológicos.. .............. ......

Soplo

cardíaco

orgánico

-

Cardiopatía valvular

-

Cardiopatías

ongénitas

P¡ótesis valvula¡es

.

Hipertensión

rterial...................

Card iopat iasquémica

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Insu f i ienc ia a rd íaca. . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . - . . . . . . . .

Portador e ransplante

ardíaco.........................

A¡ritmias...............

Parocardiaco.........

P rob lemasepáücos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cirrosis

hepática...

Pacientebajo

riesgopor ser

portador de HCV,

HB'4 rH....... . . . . .

Portador e ran splante epático...... .............. ....

Problemas eumológicos......,......,.,.....................

B¡onconeumonía

rónicaobstructiva

BPCO)

...

Asma bronquial.....

Tuberculosis..........

Problemas eurológicos

.....................................

VascuJopar ia

erebra l . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ep i leps ia. . . . . . . . . . . . .

Problemas efrológicos.......,....,.,........................

Insuficienciaenal

c¡ónica van2ada.......,............

Insufi ciencia renal cró¡i,ca

atznzada

(terapia

dialítica)

.. .

Portador e ransplante

enal..........,,..................

Problemasmetabólicos

endocrinológicos.........

Diabetesmellitus ..

Hipertiroidismo.....

Hipotiroidis mo ....

Insuficiencia

suprarrenal crónica, Pacientes

en

terapia

dnica

con

es¡eroides..............................

Problemas

eumatológicos

..........................,,,....

4 r t ros is . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A¡t¡itis reumatoides...........................................-

Prótesis a¡ticulares

.

Problemas

ematológicos

.....,.............

AJteraciones

ongénitasde

a coagulación

.........

Alteracionesadquiridas

de a coagulación...........

Problemas

siquiátr icos......................

Enfermedadessiquiátr icas...............................

Toxicodependencia

Otros problemas....

Embarazo

amamantado..................................

s í61 iQ

Pacientes

ometidos

a radioterapia...................,..

Pacientesometido

qu¡m¡oterapia....................

Alergiaa os

anestésicosocales...........................

Bibliogmfía

2. Man¡festaciones

ralesde as

enfermedades

istémicas

Problemaselativos l

tratam¡ento

rotésico

Enfermedades

ardíacas..................................,.......

Definiciones.........,

Manifestaciones

rales.....................---

Problemas ¡elativos

al tratamient<.r

p ro tés ico . . . . , . . . . . . . . . . .

Vasculopatías

erebrales.......................

Man i fes¡ac iones

¡a Ies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problemas relatiyos

al tratamientr.¡

protésico................

Diabetes

mellitus ..

Manifestacionesrales....................---.

Problemas ¡elativos

al tratamiento

pro tés ico . . . . . . . . . . . . . . . .

Enfermedades

seas.............................

Osteomalac ia . . . . . . . .

Osteoporosis.........

Insufi iencia

enalcrónica......,.............

Manifestaciones

¡ales........................

P¡oblemas ¡elativos

al tratamiento

29

29

29

1

7

1

2

5

1,2

12

12

74

1,4

t4

1 J

I J

I )

15

17

17

18

18

18

79

79

t9

1,6

16

1,6

Sumario

18

79

79

79

20

22

22

22

22

22

22

24

24

24

24

¿5

27

27

28

28

28

29

29

30

30

30

30

.)r

J I

32

32

20

20

27

27

27

22

XVII

Definiciones

Page 19: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 19/246

Sumorio

Manifestaciones

rales.............,..

P¡oblemas

¡elativos al t¡atamiento

pró tés ico . . . . . . . . . . . . . . . .

Enfermedades

del aparatogastrointestinal ,, . ...

Ref l j ogasr roesofág ico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ulcera

eptica astroduodenal............................

Patologias

el

ntestino elgado...

Patologias

epáticas:irrosis.................

Manifestaciones

¡ales.,.,..,.........-.......

Problemas

¡elativos al tratamiento

pro tés ico . . . . . . . . . . . . . . . .

Patologías

eoplásicas....................,,,,.

Man i fesrac iones

ra Ies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problemas

¡elativos al tratamiento

Prorés ico . . , . . . . . . . . . . . . .

Infecciónpor

virusVIH- l ...................

Manifestaciones

ra]es...................---..

Problemas

¡elativos

al

tratamiento

Pro tés jco . . . . . . . . . . . . . . . .

Enfe¡medades

utoinmunes.................

Sind¡ome

e Sjógren ............. ....

A-rtritis

reumatoide

Lupuseritematoso

istémico

LES)....................

Desórdenes

urricionaIes....................

Bibliogmfía

..........

3.

Aspectos

psicológicos

en la

rehabil¡tación

protésica.. . . . . . . . . . . .

Aspectos sicológicos...........................

La

comunicación...

Conclusiones.........

Bibliografía

4- Aspectos

f uncionales

y

morfología

oc lusa l

. . . . . . . . . . . . . . . .

E ra luac ión

unc ion41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Análisis

de as ¡elacionesnte¡maxila¡es..............

Terapia

de las patologías

temporomandibulares.......,.....................

Informacióny establecimiento e a confianza ,.

Técn icas

eautoconr ro l , , . . , . . . . . . . . - - - - . - . . . . . . . . . . . . - - . . . . .

Terap iaarmaco lóg ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

f i

s io rerap ia . . . . . . . . . . . .

Terapia cJusal......

Control

clínico de a placade Michigan..........

Conc lus iones. . . . . . . . .

Relaciones

ntermaxilares........................................

Relaciones

ntermaxilares sobre el

plano

Relaciones

ntermaxilares

sobre

el

plano

ho¡ i2onta l . . . . . . . . . . . . . .

Dete¡minación de

as ¡elacionesnte¡maxila¡es...

Conclusiones....

Morfologia oclusal y simuladores de

movimiento.........,.

La

morfología

clusal .............. ............... ...........

Simulado¡es e movimiento (articuladores)........

B rux ismo. . . . . . . . . . . . . . .

Inr¡oducción ........

Ep idemioJogíad iagnósr ico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

E t io1og ia . . . . . . . . . . . . . . . .

Terap ia . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conclusiones.......,.

Cons iderac iones

ro té : icas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conclusioneserapéuticas.,,,........

Intervenciones

estinadas modifica¡ as

est ra teg iasonductua les. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Utilización e aparatos c1usales...., .,.........,,. ,.....

B bl ografia

5.

La

cavidad

oral como ecosistema:

aspectos de

re levanc ia

pro tés ica . . . . . . . . . . . . . .

Ecosistema de la caüdad oral película

adquirida, placa dental y

fluido

salivar...

Fisiología de la pefcula adquirida y de la

p laca en ta l . . . . . . . . . . .

Fluido salivar: efi

ición, onsrirución

y func ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01

Hipofu nción de

as

glíndulas saliwres.................... 103

Interacción entre saliva materialesdentarios........ 105

Biocompatibiüdad de los materiales dentarios

usopro tés ico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Relaciones entre ecosistema oral

y

duración de la

rehabütaciónprotésica...........................................08

Bibliograf'ía.. .....---- ............. ....... 11

6. Aspectos

periodonlales

en la

rehab¡litación odontoprotésica

41 .

Etiologia

y patogénesis

de las e¡fermedades

periodontales.........

................... 15

Patogénesis histopatologíade a enfermedad ..

periodontal............ ...............11 6

Microbiología de 1aenfermedad

eriodontal......

118

Susceptibilidad a enfermedadperiodontal

factores e riesgo... .............. 119

Diagnósticoyplande ratamiento..........................19

Diagnóstico. .......... ............... 119

Anamnesis........... ............ 120

Examen línico-periodontal.............................20

Examen

adiográfco......................,......,........,,

23

Examende abo¡ato¡io.....................................23

Plande t¡atamiento ............. I24

Prevenciónyterapiade ostén...........,.,....,......,.,,.,..24

P¡evención.... ........ ............. .. 124

32

32

33

33

33

33

34

34

82

82

82

86

89

89

89

92

93

93

94

94

94

94

35

35

35

95

36

36

36

36

36

37

68

68

68

72

78

78

100

100

39

41,

47

+.t

48

49

) 1

5 1

64

67

67

67

78

79

80

XVIII

Page 20: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 20/246

Terap ia er iodonta le

o : tén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Terapia

eriodontal o quirúrgica .......

Térapia periodontal quiniLrgica

La

cirugíapreprotésica n el pacientedentado....

Intervenciones uinirgicas de rescisión .............

Intervenciones uirúrgicasde ncremento..........

B bl ografía

.. . . . . . . .

7. Ortodonc¡a cirugia ectorial

preprotésica

.. . . . .

Ort odoncia reprotésica

....................

lnd icac ionescont ra ind icac iones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

P lan i f i

ac ión e l ra rami ento . . . . . .

Ob je t ivos . . . . . . . . . . . . . . . .

Exrrusión

AparaLo"ara . ' . r rus ic jn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

In t ¡us ión . . . . . . . . . . . . . . .

Apara to .

ara

n t ru ' ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ende¡ezamiento

de os molares

(up- r ighr ing) . . . . . . . . . .

Aparatooara nderezamien¡o,....,...........................

Mordida ruzad¿......

A l ineac ión . . . . . . . . . . . . . . . .

Apara to .araaa l ineac i t jn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

lmp lan tes

nor todonc ia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Caso Ln ico . . . . . . . . . . . . . .

Cirugía

ectorial

reprotésica......................

Indicacionesara l ¡ra¡amiento...... .........,

tvaluación iagno<ticadireccir inerapéu1ica.............

Programacicin

e a ntervencidn.................

T- l - - , - - ^ : ; - ^ , , : - 1 " ; ^ "

O:¡eotomia

est ibu Iar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

O'teoromiaalatina.

Complicacione.

B bliografía

8 .

Pr inc ip ios de endodon c ia

y

reconstrucció n del diente tratado

endod ónt ica

mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Inr¡oducción...........

Selección

e os

piIares................................

Diagnóstico pronóstico n endodoncia....

Característicasel diente ¡atado ndodónticamente..

P lan i f icac iónro tés ic ¡ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fac¡ores

ener¿Ies.....

Recons¡mcción.,.....

Características

e as econsftuccioneson

pemo.........

Reconst¡uccione.

ndire(

as....,...................

Sumorio

Reconst¡uccionesi¡ectas.........,..,..,....,..,.,.....,.............

80

Bitliografía

.....................................82

9. lmp lan to log ía : nuevas adqu is ic iones y

aspectosc l Ín icos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85

Superficiesmplantares..........,.,.......................................

86

Planificación

el ratamientomplantoprotésico..............91

Aspectosiomecánicos.....................,..,..,.

,.,,.,,..,....,.......92

Superficiesasticatoriasoclusión.....................,........

93

Carga xial cargaransve¡saI......................................

93

Adaptación elesqueleto

rotésico os mplaotes...... 195

Propiedadesecánicasel mplante............................

95

Conexiónnt¡e ientes mplante,..............................

96

Conexiónrotésica... ..................97

P¡oblemas or¡elacionados on a inserciónde os

implantes: isiopatología

de a reabsorción e as crestas

alveolares espués e a pérdidade os dientes

y

la

disponibiüdadsea... .......................98

Clasif ic¿ción

e a

disponibi l idadsea.........................99

Mríximas aralacirugía elmaxilar uperior..,..,.....,........

01

Máximas

arala

cirugía ela maxilarinferior,.,..,,.,,,,,,,..,.

02

Técnicas

uirúrgicase ncrementoseo..........................

Elevación

elpiso elseno

maxilar....,....,...,.,,....,........

06

Técnicas e econstrucción

e a cresta lveola¡............ 11

Injertosóseos nonlay ob¡ea cresta lveolat............

272

Expansión

uinirgica e

as

c¡estaslveola¡es..............13

Aumento ertical e a cresta sea on écnica e

d is f tacc iónosteogenét ica . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , . . . . . , , . , . . . . .

Regeneración

sea uiada l¡ededo¡ e os mplantes...

218

Aumento ve¡tical de a cresta

alveolaredéntula

alrededore mplantessteointegrados........................23

Minielevación elsenomaxila¡ on écnica

e

expansión.................. ..................25

Elevación el senomaxilar on njertos ecolectados

dezonas xt¡ao¡ales..

,,,,,....,.,,.....28

Injertos n onlay

obre

a

c¡esta lveolar.......................28

Injertos n nlayconosteotomía

ipo Le Fort L..,........ 236

lnjertosen nlaypara a mandíbula tróflca.................239

Tejidosblandosperiimplantares.......................................

Aspectosmicroscóp icos. . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . , . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aspectosmacroscóp icos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aspectos

rotésicos.. ..................45

Cargainmediata:¿curileselfutu¡o?..................................

Aspectos

fnicos...... ..................48

Aspectosxperimentales...................................,.,..,..,,,.

49

Conside¡acionesonclusivas.......................,,,,.,,,,.,,..,

51

Biúliogafía ...............,.......,..,..........

51

140

727

727

728

130

130

733

1 5 1

151

151

153

1)z t

154

1l ¿t

r ) )

1 ) O

r57

158

159

759

1ó0

1,61,

10 J

164

1.66

1,66

1,66

1,67

168

168

171,

777

171

772

17 4

175

17 7

178

\7 8

179

XIX

Page 21: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 21/246

Page 22: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 22/246

Indice nalítico

Los númeras e

?ágínas

seguidos

|ar

(f)

indican queel término se e¡1ere las¡Egutas,

mientra quehs que ienen a coztiküac

in

(t)

se efr¿re a tabl^.

A

Ah^/ ¡aié ' l ñ ' . iFñre 1

Ambiente,

1

Examen

ffsico,

5

Exámenes de laboratorio,

12

Historia clínica

general,

2

Inicio de la relación, 1

Problemas

cardiológicos,

14

Prcblemas hematológicos, 22

P¡oblemasmetabóücos endocrinos, 0

Problemas nefrológico, 19

Problemas neumológicos, 18

Problemasorgánicos nternos,12

Problemas siquiátricos, 3

Problemas reumatológicos,

22

Absceso

pulmonar,

8

Absorción inadecuada, 22

Abrtment,246,246(f)

l\Clqo CIúICO, -tJ /

-

fluorhídrico,108

-

para-amino benzoico,

25

-

valproico,

19

Acromegalia, 8

At t ínobac llus ac nomlcetem¿otntanr,

36, 119, L23

Actinomicosis,9(t)

Addison, morbo de, 8

Adesinas,101

Adrenalina,18

A* 'c r F . , , ñpñ r pc

q / r l

Agranulocitosis,

34

Alergia a os anestésicosocales,24

Alisado radicular,

127

Alteraciones periodontales,

10

Arnamantado,

23

Amilohidosis,

8

Aminolilina, 15,

18

Amitriptilina, 67

Anamnesis,2

-

por problemas

seleccionados,

(t)

Anemia perniciosa,8

Aagina

inestable, 28

-

estable,23

Aparato estomatognático,

evaluación

funcional, 51

Ardor oral, 30

Arritmias, 15

Articulación

temporomandibular:

Auscultación,

62, 62(f

)

Palpación,

3, 63(f)

Articulador Condylator,

88, 88(f)

-

Panadent,

85

Articuladores,

86

-

de bisagra

fija, 86

-

de valo¡es ¡dividuales,97,87 (f)

-

de valoresmedios,86, 86(f)

-

de valo¡essemi-indiüduales,

87, 87(f)

Artralgia, diagnóstico,

54

Artritis reumatoides,

2, 36

Manifestaciones

rales, 6

Arttosis,22

Page 23: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 23/246

indice nolítico

Asma,32

Indicaciones ara el tratamiento ,163

-

bronquial,

18

Tntervención

uirurgica,l66

Programación

para la intervención, 166

B

Clonazeput,6T

Clonidina, 14

Bacteraidcs

orsytúus,179,723

Clorhendrina,

T26,127

Bass,

écnica

de cepillado de,725,125( f)

Pigmentaciones e dentariaspor, 128(f)

Behget,

sindrome de,10(t)

Coagulación:

Beta-bloqueadores,

8

Alteracionesadquiridasde 1a,22

Biofeedback,68

Alteraclones

congénitasdela,22

Boca, esiones

enfermedades e la, 9(t)

Coiloniquia, 8

Broncopneumopatía

rónica obstructiva

BPCO),

18 Colgajo

de reposiciónapical,131

Bronquiectasias,

,32

Colgajosde

reposición

coronal,

138

Bronquitis crónica,

32

Compresión ósea, écnicacon osteótomode,202

(f)

Bruxismo,89

Corona clínica,elongación

de 1a,131,131(f)

Conclusiones erapéuticas,94 Conosión,105

Consideraciones

rotésicas, 4 Caxsackieviru:4,9 (t)

Diagnóstico,89

C¡esta alveolar:

Epidemiología,

89

Injertos en onlay en

1a,228

Etiología,

92

Injertos óseos n onlay en 1a,212

Terapia,93

Técnicasde

¡econstrucción e 1a,211

Bupivacaína,25

--

edéntrla, aumentovertical alrededorde los mplantes

ósteointegrados e

la, 223

C

-

ósea, umentovertical con técnicade distracción

osteogenética

e a, 217

Calcio-antagonistas,

8

Crestaalveolares:

Candida

alúicans,36,105

Expansiónquinlrgica de as,213

Candidiasis,

8,9(t)

Intervenciones e

incremento de os volúmenesde las,135

-

o¡al

Reduccióndel volumen de as, 133

Captop¡il,14

Crisis hipoglicémica, 0

Cardiopatía

squémica,14,28 Crohn,

morbo de, 33

vahular,14

Cromo,107

Cardiopatías

ongénitas,l4

Cuello:

Carga

nmediata,248

Inspeccióndel,

11

Aspectosc1ínicos,248

Palpacióndel,11

Aspectos

experimentales, 49

Terapia

ce1ular,250 D

Terapia

de sutura,249

Terapiagenética/peptídico, 50 Dawson,metodologíade, 65, 65(f)

Cataforesis,

06

Deflexión, 61, 61(f)

Caüdad

oral,8

Desgaste

entado,90

Cepillo

interdentario,utilización del, 12ó(f)

Delmopinol, 127

Cifoescoliosis,

1 Descompensación

ardiocirculatoria, 8

Cifosis,

11

Desviación,ó1,62(f)

Cirrosis,

33

Diabetes

me11itus,20,29

Manifestaciones

rales, 3

Manifestaciones rales,29

Problemas

elacionados on el tratamiento p¡otésico,34

Problemas elacionados on elt¡atamiento protésico,30

hepática,16

Diátesishemorrágica,31

Ciri¡gí¿ secto¡ial

preprotésica, 163

Diazepam,T9

Evaluación diagnóstica y dirección terapéutica, 164 Desgaste selectivo,T4

XXI]

Page 24: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 24/246

Normas de l, 76

Secuencia peratoriadel, 75

t esofdenes uúlclona¡es, /

Diente

t¡atado endodónticanente, características

del,

174

Difenidramina, 25

Dimerisión vertical de oclusión, estudios con fines protésicos

de una,

78

Dirsfoúa.,24

Disgeusias,

05

Dirsnea,24

Disponibilidad

ósea, lasiñcación e a, 199

Diuréticos,28

Divertículos esofágicos, 8

Dolor

miofascial, diagnóstico de, 53

-

muscular, iagnósticode,53

- -

masticatorio,52

-

oral, 35

Doxorubicina,35

E

Ecosistema

e a cavidadoral, 99, 99(f)

-

oral

y

duración de la rehabiütación protésica, relaciones

entre,

198

EiAene la

carrodens,723

Eje

I,54

Embarazo confirmado, 23

-

dudoso o posible,23

Encía marginal,

intervenciones mucogingivales

para la

recuperación el incrementode la, 136

Endfeel, 61,,62(f)

Endocarditisbacteriana,

Endodoncia

ortógrada,171

Enfe¡medades ¡ticulares egenerati s e nflamatorias,54

-

autoinmunes,36

-

cardíacas,21

Madfestaciones orales, 8

Problemas

elacionados

on el tratamiento protésico,28

- del aparato gastrointestinal, 32

hepáticas rónicas,22

-

infecciosas, xámenes e abo¡atorio ¡elativoscon, 13(t)

-

óseas,30

-

periodontales, tiologíay patogénesis

e las,115

-

psiqüiatritas, 23

-

respiratorias,32

Manifestaciones rales, 2

Problema elativoscon el tratamiento protésico,32

-

sistémicas,manifestaciones ralesde 1as,37(t)

-

temporomandibulares, lasificación

e as,52

Enfermedadde Fordyce,8

indice onolítico

-

de von Willebrand, 22

-

periodontal,29

Anamnesis,

120

Cirugía por rescisión, 30

Cirugía preprotésica n el pacientedentado,130

Diagnóstico,119

Examen cünico periodontal, 120

Examen radiográfi

co, 123

Exámenes de laboratorio, 123

Intervenciones quirúrgicas

de incremento, 133

Microbiología de la, 118

Patogénesis histopatología

de la,116

Planes

de tratamiento,124

Prevención, 124

Susceptibilidad factores

de riesgode la, 119

T.r 'ñ i . ;a c^ñ^. ré I )7

Terapiano quirrirgica,

127

Terapiaquinírgica,

128

En6sema,2

Ent¡enamiento

utógeno,8

Enzima

coovertidotae a angiotensina,nhibidores

e a,28

Epilepsia,l9

Equimosis,

Eritemamultiforme, 0(t)

Esteroides,lS

Estomatitis

or nicotina,

-

urémica,31

Eabat eri.um

p cie,123

Exarnenobjetivoabdominal,12

-

cardíaco,1

- -

pulmonar, 1

F

Fenotero1,18

Fenotoína,19

tribrosis quística,

32

Frscher, ángulo de, 88

Fixedfull arcl mardil:ulat en cerámica,193 (f)

Fluido salivar, 101

Constituyentes y

funciones del, 102

Flujo salirar:

Características

el,

102(f

Factores ue reducen

el, 104(f)

Fluoruro

de sodio acidulado,108

Fobia dentaría,41

Foetor

hefaticus,S

Fordyce, enfermedad de, 8

Frecuencia y ritmo cardíaco,

6

respiratoria,

Page 25: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 25/246

Índice

nolítico

Full arrb

fijo mandrbúa4795(f)

|

Furosemida,

5

Fusabacterium

ucleatum,36

Implantes atornillados

con superficieüsa,186(f)

Implantes en ortodoncia,

160

G Implantología, 185

Aspectosbiomecánicos, 92

Galvanismo

oral' 195

Adaptación del esqueleto

totésico

a los

mplantes,195

Gingivectomía,

130,131,

132(f)

Cugtaial,l93

Gingivitis,

115

Carga ranwersal,l93

Cuadro

clínico

de,115(f)

Conexión

entre dientese mplantes,196

-águda

neootizante ulcerosa,9(t)

Conetión

protésica,197

-

crónica,l16,1l7(f)

Propiedadesmecánicas el

implante, 195

-

inicial,

116,

117(f)

Superñcies

masticatorias oclusión,193

-

ulceronecrótica,121(f)

Inc¡emento óseo, écnicas

uirúrgicasde,203

Gingivoplastia,

130, 132(f)

Infarto al miocardio,28

Gingivoestomatitisaguda,9(t) Inmunodepresión, 1

Glándulas

salivares:

Infección funginosas,30

Constitución

celula¡

de

a,101(f)

Micóticas,34

Distunción

de as,lO

Infección

por ürus HIV-1,35

Hipofunciór-r

de as, 103

Manifestaciones rales,35

Glucagón,20

P¡oblemas

elativosal t¡atamiento p¡otésico,36

Gonorrea,

10(t)

-

primaria

por

HIV,

10(t)

Guía ca¡ina,

contol de1a,72,73(f)

- -

herpética,9(t)

Gusto,

alteraciones

el, 30

Injertos en onlay con osteotomía

ipo Le Fort I,2367

H

-

gingiv'alesibres,136,

138(f)

Insufr ciencia ca¡diaca,

15

Halitosis,

8

-

renal crónica,8,31

HA,

nano-coating, 50

Manifestaciones

¡ales,31

HCV,

HBV,

HIV paciente con ¡iesgo de ser

portador de, 17

P¡oblemas ¡elativos con

el tratamiento protésico, 31

Heltcobacter

ylori.,33

Suprarrenal crónica,

21

Hemangioma,

8

Intestino delgado, patologías

del, 33

llemoñ\422

Herpangina,9(t)

J

H er e

s m Ie iÍtraoral, 9

(t)

-

labialh,g(f)

Jacobsen,

elajaciónneuromuscular egin,68

-

zaster,9(t)

Jaint

p1ay,62,62(f)

Hidrocortisona,

18

Hidroxiapatita,135,187

L

Hierro, carencia e, 8, 37

Hilointerdenta¡io,técnicadeutiüzaciónde1,126,126(f)

Lagrimacíón,24

Hipertiroidismo,

21

Lactobacillus spp-,36

Hiposalivación,

104

Le Fort I,

injertos en o¡lay con osteotomía ipo,236

Histoplasmosis,

(t)

Lecho ungueal., emorragias el, 8

Hipotiroidismo,

8,21

Lengua,alteraciones e a, 8

Hiperplasia

gingival,10,31

Lesiones iquenoides,30

Hipertensión

arterial,

14,28

-

no

pigmentadas,S

Hueso autólogo,

135

Leucemiasagudas,34

fresco, njertos de,204

-

crónicas,34

-

heterólogo,

135

Leucoplasia

por

humo,8

,ellosa,8

XXIV

Page 26: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 26/246

índice

onolífico

L;clten

lanus,

8,9(t),36

O

Lidocún

,25

Linfangioma,8

Oclusor,86(f)

Linfoma

de Hodgkin,34

Odinofagia, 105

- no-Hodgkin,34 Ortodoncía preprotésica, 51

Llaga por decúbito,110

Alineación,

159

Lupus

eritematososistémico,36

Contraindicaciones, 51

Manifestaciones rales,36

Enderezamientode los molares,156

Lujación

discal,53

Extrusión, 154

Diagnóstico de,54

Indicaciones,l5l

Int¡usión, 155

Mordida cruzada,158

M

phni6cación

del tratamiento,153

Osteotitis, 189(f), 190

Macroglosia,8

Ostectomía,130, 134(f)

Mácula melanocíticaoral, 8 Osteoart¡itis,diagnóstico,s4

Mandíbula,

üneamientosguías

ara a cirugía de la,202

Osteoartrosis, iagnóstico,54

-

atrófrca, njertos en inlay p..¡zlq239

Osteodistrofia enal,31

Manos, alteraciones e 1as,8

Osteogénesis or contacto,191,191(f)

Manipulación

mandibular,64

Osteomalacía,36

Maryland-bridge

(puente

ne Maryland),161

Manifestaciones ra1es,30

Maxilar

superior, ineamientosguíaspa¡a a cirugía del,201

P¡oblemas elacionados on el

tratamiento

protésico,

31

Materiales dentalesde utilización protésica, iocompatibiüdad

Osteotomíapalatina,167, 168(f)

de

los, 106

-

vestibular,166,167(f)

Mepifacaína,25

Metilparabeno,25

P

Mialgia

masticatoria,

diagnóstico de, 53

Michigan, placade, 69,69(f)

Palpaciónmuscular, 3, 63(f)

Mirococcus

lysodeíkticus,lO2

Papiloma virus,

g(t)

Mi(jIottech 246,246(f)

Paro cardiaco,l6

Mononucleosis,

9(t)

Patch est, 107

Morbo de

Addison,8

Patologías eoplásicas,34

-

de Crohn,33

Manifestaciones rales, 4

Mo¡folinoetanol,

127

P¡oblemas elacionados ori e1t¡atamientoprotésico,35

Morfolggía oclusal, 82

-

temporomandibulares

,

terapia de las, 67

- -

terapéutica,83

Establecimientode la confratza,67

Mucositis,3s

trisioterapia,6S

Músculo

masetero, alpaciónbidigital

del, 64(f)

Información,67

- pterigoideo,palpaciónde la insercióndel, 64(f) Técnicasde autocontrol,767

este¡nocleidomastoideo,alpacióndel,

64(f)

Terapia armacológica, 8

Myabacteri

m fuberrulosit ,TS

Terapia oc1usal,68

*

""*lil,,',1'r,,,r0,

Ne'us rácneo,7

,r"t,-

-

o"t

"o"tto'

tu' ttut"

Nevus esponjoso lanco,8

Color de la,6

Níquel,107

Lesiones ocales

de

la,7

Nifepidina,

14,15

Pigmentaciones,

Nitratos,2S

P

ares, elección e los, 171

XXV

Page 27: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 27/246

Índice

nolítico

D:ogtósirco,|72

Problem¿s elacionados on el üatamiento protésico,33

Pronóstico,

172

Rehabilitaciónodontoprotésico, 1

Placa, emoción

mecánicr de la,125

Aspectospsicológicos, 1

-

dental.

Fisiologíade la, 100 Comunic¿ción,43

- de Michigan,69,69(f) -protésica,43

Caracte¡ísücas

onstructilasde la, 69, 70(f) Reconstrucciones

n perno,cdacterísticas e las,178

Control

cfnico de

1a,72

-

directas.,180

Lineamientos

guíasen la construcciónde 14,69

-

directas,

179

Plasma

de titanio,

187 Regeneración sea

guía

al¡ededo¡de los mplantes,218

Plumier-Vinson,

síndromede, 8

Relacionesntermaxilares, eterminaciónde os, 80

Polarización,

106

- -

sobre el

plano

horizontal,

79

Polisacáridos

ndocelulares,100

- -

sobreel plano vertical,78

-

extracelula¡es,100

Relajación

neuromuscular eJacobsen,68

Posselt,

squema e, 80(f)

Ret¡atamientoendodóntico, odicacionespara,174(t)

Presiónarterial,6

Rinorrea,24

Prevotella pp,,36 Ritmo cardiaco, roblemasen e1,28

-

intermedia,119,

123 Resinas crflicas,

08

Prilocaina,25

Respiración,

método

de

regulaciónde a,

68

Problemas

orgánicos

internos, cuestionario orientado hacia, 3(t)

Prapbyronanas

gingi",nlis,36,723

S

Proteínas,

efrciencias

e, 37

Prótesis

articulares,22

Salbutamol,18

-

ceme¡tad¿,

198 Saliva materiales entarios,

nteracción

ente,

105

-

fija,43

Sdnd"uicb-ztisox écnicas n,240

- -

cementada

ob¡e mplantes,198(f)

Scipioni, écnicade,214

-

sobre mplantes

en metal-cerámica, 98(f) Senomaxilar:

-

tota1,43

Elevación con injeros rccolectados de zona exftaorales

-

vahrulares,14

de,228

Pruebas

sicoñétricas,93

Elevacióndel piso de1,206

Psoriasis,

Minielevación

con técnicade expansióndel,225

Puntos

gatillo,52 Sialoprivación,

fectos línicosde 1a, 05

e

ttouj:11,**n",ron

-

primaria,l0(t)

Qreratosis

por fricción, 8

-secundaria,

0(t)

Qretoacidosis

diabética,8

-

terciaria,10(t)

Qremaduras

químicas,8 Signos

vitales,5

Paciente

en,24

Sínd¡omede inmunodeficienciaadquirida,35

Qrimioterapia,34 de Behget,10(t)

-

de Peutz-

Jeghers,

8

R

-

de

Plumier-Vinson, 8

-

de Sjógren,3ó

Radiografía

panorámica,66,795(F)

Manifestaciones rales,36

Radiote¡apia,

acientesometido a,24

Problemas elacionados on el tratamiento protésico,36

-

oral,35

-

de

Stevens-

ohnson,

10(t)

Rash

cutáneo,24

-

de Zollinger-Ellison, 33

Recolección

n escotilla, écnicade, 137(f)

-

dolorosamiofascial,52

Reflujo

gastroesofágico,

2 Sj6gren, índromede,36

Danos

por,33 Solución

g1ucosada,20

Manifestaciones rales,32 Soplo cardíacoorgánico,14

XXVI

Page 28: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 28/246

Spider

naezti,T

-

activa, 18

Stevens-Johnson,

índrome

de, 10(t)

Tirmores

só1idos,34

Straight-Wire,

técnica,162(f

Streptococcas

utans,36,70\

U

Sulfato de calcio, 135

Superñcies

mplantares,186

Úlcera pépticagastroduodenal, 3

SuJfato

de rnorfina,

15 Úlceras,35

-

traumáticas, (t)

T

V

Tartrectomía

supragingival, 127

-

subgingival, 127

Tatum,

técnicade la escotillade,207(f)

Técnica de

Bass,125,125(f)

-

de

¡ecolección e escotilla,137(f)

- de Scipiooi,2l4

Sraight Wire, 162(f)

Técricas

e¡ sandzuicb-t'isor,240

Tejidos blandos

peri-implantares, 41

Aspectos

macroscópicos,

44

Aspectos

microscópicos, 41

Aspectos

protésicos, 245

Temperatura

corporal, 6

Terapia con

placas, 9

Terbutalina,18

'fetracaí¡a,25

Tetraciclina

HCL,

137

Tórax

en batil del enfisema,11

Tóxico

deperdencia,23

Tiansplante

cardíaco, ortador de, 15

-

de médula complicado

por graft-r'ersus ost disease,34

Y

-

hepático,portador de,17

-

renal,

portador de,20

Tiatamiento

implantoprotésico, planificación del, 191

Tre?on

er1 dent co a I79

Tiinitrina,

15

Tiombocitopenia,34

Tüberculosis, (t)

Índice nolítico

Váh'ulas arüacas,patologíade as,28

Vasculopatía

erebral, 9,29

Manifestaciones rales, 9

P¡oblernas

elacionados on el

tratamiento

protésico,29

Vitamina B, defrciencía e,37

-

C, deficienciade,37

-

D, deficienciade,30, 37

-

K,22

Volumensalivar, ariaciones siológicas el, 102

(f)

VonWillenbrand, nfermedade,

129(f)

W

Widman, colgajode, 129(f)

x

Xerostomía,0,28,35,104

Yoga,68

z

Zarb y Lekholm, dasificaciónde,199,200(f)

Zollinger-Ellison, síndromede,33

XXV]I

Page 29: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 29/246

Page 30: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 30/246

Aspecto

orgánico

internodel paciente

odontoestomatológico

El encuentro entre odontólogo

y paciente con

pro-

blemas protésicosy

de

rehabilitación

dentaria, más

allá

del problema

odontoestomatológico

preciso,

debería

representarse

como

una relación

médico-

profesional

completa.

A partir de este

primer encuentro

se deriva,

en

efecto, la posibilidad

de establecer

una relación de

confranz-a,

e inr.'estigar

acerca

de 1osproblemas

que

pueden

influenciar

1aestrategia

odontológica,

de eva-

luar un riesgo aumentado

de efectos

colaterales,

para

llegar a conocer las

situaciones

que podrían

ser un

riesgo

para

el

odontólogo

y su equipo,

y poder co-

nocer indirectamente las

situaciones emocionales

del

paciente; además,este momento

constituye

una oca-

sión para destacar,

o por 1o menos

sospechar,nuevos

problemas

clínicos

que deben ser

posteriomente re-

feridos al

medico

tratante.

Este capítulo tiene el fi¡ de suministrar, por una

parte,

líneas generales

y propuestas

específicas

para

la gestión del abordaje

orgánico interno

del

paciente

odontológico y, por otra

parte, establecer

pequeños

detalles de orden diagnóstico-interpretativo

y tera-

péutico que pueden servir de referencra.

El conocimiento

del

aspecto orgánico

inter-

no

por parte de los especia.listas

e ha hecho,

en

efecto, cada vez más importante

debido a la ma-

yor frecuencia con la

que se encuentran

pacientes

afectadospor enfermedades

crónicas,a

veceshasta

severas,

ero bien

compensadas

racias

a

los

pro-

gresoscientíficos

y

tecnológicos

ogrados

en los

últimos decenios:

emodirálisis,

y-pass

tsctlares,

sustituciones

ah'ulares,

uimioterapia,

ransplantes

de órgano, os

cuales

permiten

una supervivencia

prolongadancluso

en condiciones

ue hasta

hace

unospocosañosconducían un rápidodesenlace

rápido

para

el paciente.

I

Abordaje

del

paciente

El abordaje

rgániconterno

del

paciente

uedeser

efectuado

on el máximo

rendimiento

durante a

primeracita.

En

estaocasión,

demás

e los aspectos

eta-

mente

especialistaselacionados

on el

problema

odontoestomatológico,esulta oportuno dedicar

tiempo a una

conversación

ara

poder conocer

al

paciente su historia

clínica

general.

Ambiente

e

inic io

de la

relación

El

ambiente 1a

primera

cita con el

paciente on

importantes.

ería portuno

que a

conversación

e

produjera n

una habitación

iferente

a a operato-

ria.

Se debe espetar a

hora

de la cita,

el paciente

debeser lamado

por nombre

sin errores,

con sus

eventualesítulosagregados.l médicodebehace¡

Page 31: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 31/246

Lop|luro

notar

el sincero

y

profesional

nterés por el proble-

ma

presentado.

Estos detalles son

fundamentales

para

iniciar una

relación adecuada sobre odo

fa-

vorable

en

cuanto a las implicaciones emotivas que

surgen

en

la relaciónentremédicoy paciente.

Historia

lín¡ca

eneral

La anamnesis

es absolutamente

ndispensable

pa-

ra entrár

en

posesión

de un cuadro clínico general

que permita

reducir errores, racasos erapéuticoso

prevenir

complicaciones.

La

historia puede ser

recogida con distintas técni-

casde entrevista.

Además de a

recolección

de

1osdatos

a

través de

a entrevista directa, como seenseñaduran-

te los cursos de semiologíamédica, es posible utlizar

cuestionarios

reimpresos

Tablas

1.I, 1.II, 1.III) que

en algunos

casospueden ser

completados por el mis-

mo paciente

para

lograr

un primer

sumario de1

per6l

anamnésico

que

se completará posteriormente.

En

1oscuestionarios

stápresenteuna

lista

de

síntomas,

órganos,

en

forma individual, aparatos o nombres de

enfermedades

o preguntas

más

generales

sobre a uti-

fización

de medicamentos con

el fin de evocar os

pro-

blemas

de

salud sufridos por 1ospacientes.

La utilización de cuestionarios conlleva, claro

está, a

serias dificultades

en el caso de

pacientes

con un

bajo nivel de

instrucción

para

los cuales

resulta

ndispensable

ograr informaciones a partir

de

una conversación

directa y conducida en forma

apropiada,

verificando que

1as

reguntas

hayan sido

entendidas

coffectamente y que

1as espuestas ean

bien

definidas.

La enffevista

directa, que claro está es

más

gra-

tificante

bajo el perfil del compromiso personal,

permite

una información

más completa. ncluso en

la entrevistadirecta se pueden plantear preguntas

(transvefsales)

(hospitalizaciones,

meücamentos,

complicaciones

por

intervenciones anteriores) que

pueden

destacarproblemas sanitarios

en forma in-

directa.

Se describenalgunos

ejemplos:

.¿Estó

siendo

ratado por algín mádica?"

Debe preguntarse

por cuá1 roblema

específicoestá

siendo

tratado, cuálesson los problemas abiertos y

cuáIes erapias

estánsiendo realizadas; i e1paciente

acudióa un

médico

para

un control periódico esne-

cesarioaclara¡ si de 1aconsulta general y de

1os

es-

tudios se

han

obtenido

resultadosclínicamente sig-

nificativos. Siempre que

los

pacientes

no han

sido

evaluados or e1

médico

general

desdehacemuchos

años y, a pesar de haber declaradoel1osmismos de

estar en buenascondicionesde salud,

1os

elementos

que surgen

durante la conversacióno a

partir

del

examenobjetivo pueden aconsejar n control

suce-

sivo

de tipo

general

por parte de1médico tratante.

o¿Ha

estada

hospitalizado

alguna rlez?,

Se trata de una

pregunta

que, por

1o

general,sumi-

nistra buenas

nformaciones acercade los proble-

mas c1ínicos

más mportantes acaecidos 1

paciente

en el pasado.Es necesarioespecificarcuáles ue-

ron las causasde la hospitalización, cuáles ueron

1os diagnósticos al ser dado de alta, cuáles ueron

las interwenciones ealizadas;en este caso, esulta

oportuno también pedir

si se han verificado inci-

dentes

hemorrágicos o intolerancias farmacológi-

cas a 1osanestésicos tilizados.

.¿Tama

algún tipo de

nedicamento?,

Algunas veces

el

paciente

olvida referir una patolo-

gía crónica

importante

puesto que

la consideraun

hecho habitual:la pregunta

sobre os medicamentos

que

utiliza destacará ndirectamente

1a

presenciade

ta1patología

llamando 1aatención sobre a misma.

Resulta oportuno

identifrcar cuidadosamente os

medic¿mentos

ngeridos.A menudo, el

paciente

no

considera

<medicamento>

una sustancia utilizada

habitualmente: Aspirina@ o similares, antirreuma-

toideos,

analgésicos, edantes, axantes, productos

de

nmedicina

alternativa". Puede resultar aconse-

jable

modificar la pregunta de 1a siguiente forma.

n¿Utiliza habitualmente medicinas,pastillas, com-

primidos

o

preparaciones

de cualquier tipo?"

.¿Es

alérgico a algún

medicamento?,

Pedir con precisión de qué

medicamento

se trata

y qué es

lo

que efectivamente

sucedió despuésde

1a ngesta de esta sustancia.

Los

pacientes

a me-

nudo confunden efectos colaterales por parte

de

los fármacos con el término genérico de

ualergia,

y suministran

respuestas njustiñcadamente alar-

mantes.

Problemas

gastrointestinales

y reacciones

2

Page 32: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 32/246

Aspecfo

orgónico nfernodel

pociente

donloestomotológico

DATOSPERSONALES

Años

Generol

Cobezo

Oídos

Aporoto

¡espirolor¡o

rrel

oio

v^r iñ . ñna< ¡a ^a<^

Anorexio

Asienio

Fiebre

Sudorociónnormo

Erupciones

Prur¡lo

Ulceros

Petequios/equimosis

Celoleo

Pérdido elconocimiento

Troumos

Convulsiones

Aherocionesel visus visión

Dolor/enroiecimienlo

Dipopío

Escotomo/fosfenos

Logrimoción

xcesivo

Aierocionese lo oudición

Vértigos

Otorreo/otoJgio

Epislqxis

Rinoffeo

osterior

Foringodinio

Dislonío

Tos/esputo

Hemoptisis

Disneo

Silbidos espirotorios

Door pleurítico

ANMANESIS

PORSISTEMA

E

Aporoto

tr

digestivo

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

u

tr

tr

tr

tr

tr

tr

trtr

E

tr

Aporoto

genrlo

Apo roto

locomolor

Apofofo

cordio

vosculor

Disfogio

Regurgito

Pirosis

Nóuseo/vómito

Hemotemesis/meleno

Dolor

bdominql

Estipsis

Meteofismo

Inloleroncio

os o imenios

Poliurio/nicturio

Disurio/poloquiurio

Hemolurio

Secreciones

noTmo

s

Amenoneo,/melrorrogo

Secreciónogino

onormol

lmpotencio/frlgidez

Dolor rticu r/muscu

r

Rigidez

Tumefocciónrticulqr

Dolor orócico

ñi."-^ ^^. -J ,- . ,^

Ortopneo

D

qnañ

nñr i< r i . ^

Polpitociones

Cionosis

Edemq

Cloudicoción

Hipertensión

Aporoto

urinorio

tr

 

tr

D

D

tr

 

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

trtr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

tr

L

tr

OTROS ATOS:

.

Hospitqlización

. ñ t an / a^ . i ^ña< ^ ' i r i r ^ i . ñ .

.

Alergios

.

Alergiqs

fórmocos típo

de reocción

.

Precedenies

nestesíosocoles

¡

Teropios n curso

Nombre,

dirección númeroelefónico

el

médico

de confionzo:

3

Page 33: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 33/246

Loprfuro

I

DATOSPERSONAI.ES

D i r e c c i ó n . . . . . .

Te fono

DATOSAMNANÉSICOS

l.

¿Ho

isitodoolgún édicon

os lumos

os

ños?

No

Por ¡ól ¡o,r',o

2.

Escribol nombre o direccióne

sumédico e conflonzo

3.

¿Ho

slodo ospitolizodon os os ltlmosños?

No

¿Dor

ué 2

Fecho

4.

En l

posodo,

¿ho

do somelido

iniervenciones

uifúrgicos?

¿CLó

s?

5.

¿SepresenloroncompLicociones?

ó.

¿Se

resentoro¡roblemosemorrógicos

ue

hoyon

equeridontervencionesédicos?

Z.

¿Ho

reseniodoiergio olgún

edicomenlo?

¿C,óre,2

Si No

Sí No

Sí No

Sí No

¿O

é oo de

reo-.iór?

8.

¿Ho

presentodoeoccionesndeseodosronie o oneslesio

oro nlervencionesdonlológicos? 5i

No

¿Qró

po e eoccior?. ..

9 Cuondo

ubeosesco ros sole

poseor

le

ucede

ue

debe

deienerseebldo

lo

sensoción

e

dolor ne

pecho

o porqree folto l oliento?

10.

¿Se

ehinchon

spiernos?

I l. ¿Debe ormir onmós e 2 olmohodos e sucedeuesedespiertoenoche orquee olto l oliento?

12.

¿Existen

orioclonese peso uperiores2 kg en

el

último

ño?

13.

¿Estó

mborozodo?

¿Podrío

stor

mborozodo?

¿Ul

zoonilconcepuvos?

14.

¿Estó

eo zondo 1gúnroiomiento

ior¡oolgúnipode medicomento?

¿C

ó12

15.

Subroyeos

polobros

e

o

siguiente

isto ue o enidocosióneexperimentaron

espectosu ondiciónesoud:

No

SíNo

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Hepolitis

Enfermedodes

epóticos

Lctericio

Tronsfusiones

Toxico ependencio

Hemoli l io

Anemio

Dtobeies

Boclo,/hl

eril

oidismo

Ans dod/depresión

Hipertensión

Soplo ordíoco

Sncope

Psicoteropio

Vó u

os

ortiflcioles Enfisemo

clusMorcoposos

Enfermedodesvené¡eqs

Psicofórmocos

Fístu Herpes

Byposs SIDA

Descompensocióncordioconsuflclenciorenol

Diorreocrónico

lnforto miocordio

Ú1.",o

Anginq ectorls Ariritis

uGlóndu

s,oumenfodose

omoño

Gloucomo

Teropio

orusó¡icq

Enfermedodesuprorrenoles

Febre eumólico

Tubercusis

Bronqulusró¡ico Quimioteropio

Asmo Cobo oleropio

Epilepsio

Proopso ilrol Slnlsitis

Alergio

I ó.

¿Exlsten

tros nfermedodes

problemos

e

solud ueno honsido rotodosn el cueslio¡qrio

fesenle? Sí No

¿C.ó les?

f rmo

Alolo orF

o

se ler dopo e Med ol. ........

4

Page 34: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 34/246

Aspecto

orgónico nterno

del

pociente

dontoestomoiológico

DATOS

PERSONATES

Fecho

Telétono

DATOS

AMNANÉSICOS

l.

¿f1o

stodo ospitclizodo

hosido omelido

intervenciones

uirúrgicos

n el posodo?

2.

¿Se

ncuentro

n kqiamie¡to

or

olguno nfermedod?

3

¿Uiilzo

medicomentos

obiluo e¡le

L.r¡oue

ofo vez?

4.

¿Es

lérgico

o

gún

medicomenlo

sustoncio?

5.

¿Flo

ufrido guno

nfermedod

e corozón, resión

rteriol sop s

cordíocos?

ó. ¿flosufiido e enfermedodesumonorestuberc¡losis?

7.

B .

9.

1 0 .

| .

1 2 .

13 .

¿Ho

ufrido e problemos

enoles?

¿Es

iobético?

¿Ho

ulrido

eproblemos

ecooguoción

onemio?

¿Ho

ufrido e hepotitis

enfermedodes

epóticos?

¿Ho

ufrido

nfermedodes

enéreos?

¿Se

ncuentro

ojo iesgo

oroel SIDA?

¿Estó

mborozodo

podrio

storo?

vagas

pof

inyección

son,

de esta orma,

etiquetados

como

<a1ergiD.

Por 1o tanto

es indispensable

que el médico

se

haga decir con

exactitud

qué es 1o

que realmente

sucedió

y que no confie

estrictamente

deljuicio

del

paciente.

Las

reacciones

cutáneas

de

tipo urticaria,

edema angioneurótico

o rinorrea,

lagrimación,

dis-

nea./disfonía

gudas,

broncoespasmo

e hipotensión

arterial son as manifestaciones

aracterísticas

e la

atopía en

fo¡ma

más

o menos

severa;

siempre

que

ninguno de os efectoshayasido verificado,se debe

ser crítico sobre a

atribución

a 1a

patogénesis

alér-

gica del efecto referido.

Por último,

resulta

oportuno 1legar

a conocer 1a

dirección

y e1número

telefonico

del médico

tratan-

te habitual

del paciente.

Examen sico

Aspecto

general.Muchos

datosobjetivos

on

ad-

quiridosy elaborados

or el médico

en la

primera

mirada que e da al paciente:a forma de condu-

cirse,

moverse,

entarse,

a vestimenta,

a

higiene

personal,a

correlación

ntre a

edad

an gráLfica

la aparente,

a forma

de reaccionar,

os olores

o los

perfumes

manados

or

el paciente,

onstituyen,

n

efecto,

una

fuente de informaciones

esordenada

netn im-^" t " ^ t .

De importancia

especial

son los

denominados

signasútales:

'

Frecuencia

y ritmo

cardíaco.

.

Presidnarterialmáima y mínima.

'

Frecuenciarespiratoria.

'

Temperatura

corporal

(en

casosespeciales).

La

adquisición

de

estos datos

durante

la

primera

consulta

constituye

un punto

de referencia

mpor-

tante.

Las eventuales

ariaciones

pueden,

en efecto,

manifestarse

durante

o después

de la intervención

y sólo el conocimiento

de 1asituación

basal

permite

una interpretación

crítica

adecuada;

demás,

es

po-

sible

obtener

datos anómalos

y condiciones

basales

ignoradospor el paciente.

Page 35: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 35/246

Copítulo

Lz

frecuencia

y

el ritmo

mrdíaco pueden

ser

á-

cilmente

omados

en el pulso

radial

o en el caro-

tídeo.

La

presencia

e extrasístole,

rritmia

o de

bradi/taquiarritmia o observadasnteriormente

clasificadas

onlleva

a la realiztc ión

de por

Io me-

nos

un

ECG

basalo de

enviar el paciente

a un

cardió1ogo.

La determinación

de Ia

2resión

arterial

debe set

redszada

on

la técnica

adecuada.

l aparato

si es

de1

ipo

aneroide

debe ser

calibrado por

10

menos

r¡a.

',rc2

aJ, ño;

a almohadilla

de goma,

es decir,

a

parte

que

efectivamente

omprime

el brazo,

debeser

de medida

adecuada:72-76

m para

aspersonas

e

complexión

normal.

Pa¡a os pacientes

obesos

será

necesariana ongitud mayorparaevitarmediciones

falsamente

elevadas;

or el

contrario, para

las per-

sonas

muy

delgadas

para

os niños será

oportuno

tener

un

brazal

máscorto y estrecho

ara

no detectar

presión

alsamente

ajas.

La

presión

es omada

a nivel

de los brazos

sin

distinción

entre

zquierda

derecha; n

os pacien-

tes

ancianos

ería

oportuno determinar

a

presión

en ambos

brazos,

a que

existenvariaciones

au-

sadas

or

1apresencia e

placasde

ateroesclerosis

sobreos vasos piaórticos ue condicionan

a

pro-

pagación

e

a ondaesfígmica

on variaciones

m-

Dortantes

e un brazo

al otro.

El paciente

ebeestar

sentado

on elbnzo

to-

talmente

carente

e indumentos

apoyado,

on el

codo

igeramente

lexionado,

obreuna

super6cie

rígida

que

funja de

apoyo.

a mano no debe

estar

apretada

en forma de puño.

El

bnzal

debe ser

envuelto otalmente

desin-

flado;

el protector

debe

posicionarse

e

manera

quepase

por

encima

de a a¡teria

braquial,

esdecir,

unos centímetfospor encimade la fosa antecu-

bita1.

El brazal

debeestar

envueltoy

cerrado

con

cuidado

sin

que quede

espacioentre

el mismo

y

la piel.

La presión

es

nicialmente

elevada asta

supe-

rar

1os

valores

máximos,

controlando

1a desapa-

rición

del

pulso

radial; eI bruzalete

es

desinflado

totalmente.

or o tanto,se

aPoyá l

fonendoscopio

por

encima

de

la arteria braquial

(no

debajo

de1

brazalete)

seeieva

a

presión

en unos

30 mmHg

por

encima

de la mrixima;

elbrazafete

eempieza

a desinflar

lentamente

(3

mmHg/seg). La presión

correspondiente

al momento

en la que

aparecen

1os onos

audibles

con el fonendoscopio

define

a la

presión

arterial

máxima o sistólica;

descendiendo

los tonos

se r.rrelven

más bajos e intensos,

pefo se-

rán sucesivamente

ustituidos

por tonos

de menor

intensidad

y, por

último, desaparecerán

efinitiva-

mente.

La presión

correspondiente

al momento

de

1adesaparición

de

1os onos define

la

presión

mí-

nima o diastó1ica.

La

frecuencia

respirataria

es determinada

apo-

yando una

mano sobre el

tórax del paciente y

con-

tando

los actos

respiratorios

en 30-60 segundos.

Normalmente

se obtienen

valores

de 8-16 actos

respiratorios/minuto en e1adulto.

La ten?eratura

corporal es

un signo vital

que

es

ndispensablepara

los pacientes

que acuden

a la

primera

cita con signos

y síntomas

de infección.

La

determinación

de

1a temperatura puede

ser efec-

tuada a

nivel oral o cutáneo

axilar;

os valoresorales

son

más elevados

n 0,5oC

con respecto

los cu-

táneos.

Los valores

normales

no deben superar

os

37"C pzrah

temperatura

nterna y 36,5oC para

la

externa.

Se pueden

ograr además

mportantes

informa-

ciones

del

examen de

las

partes

descubiertas:

piel

en general,

manos,

cuellosy cavidad

oral.

Pid'

El colorde

la piel es

un elemento

del estudio

objetivo

que es

tomado inmediatamente

y

sus va-

riaciones,

si son

importantes y percibidas

e

inter-

pretadas,

pueden

suministrar

elementos

útiles.

Lr pa\dez

puede

ser un aspecto

constitucio-

nal o representar

el epifenómeno

transitorio

de un

estado

de ansiedad,

elacionado

con la situación y

mediado por 1avasoconstricciónsuperficial;si está

asociado

con la palidez

mucosa concomitante

y de

1aspalmas de

la manos y

lechos ungueales,

a me-

nudo ouede

volverse

ndice de

un estado anémico

que requiere

de una

confirmación

de laboratorio y

evaluaciones

lteriores.

La coloración

amarillenta

de la piel y de

1ases-

cleróticas

puede ser

determinada por

1adeposición

de bilirrubina

y estar

asociado con

enfermedades

del

hígado, de

las üas biliares

o de enfermedades

hematolóqicas

con hemólisis.

Una situación

fre-

Page 36: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 36/246

cuente y del todo benigna

es

a

denominado icteri-

ci4 de Gilbert que determina só1o

n leve subíctero

(coloración

sólo de las escleróticas)

en ausencia

de

patología hepática,/hematológica.

La coloración amarillenta

de la

oiel Duede ser

detectada

ambién

durante una insuf iciencia

enal

crónica para la retención de cromógenos

de origen

urinario. Casos más raros

pueden ser determinados

por

1adeposición

de carotenos a nivel,

sobre todo

del

rostro, as

palmas de la manos

y

1as

plantas de

los pies en pacientes afectados

por hipotiroidismo,

hipopitituarismo, algunasveces

diabetes

y

en aque-

llos

que

asumen dietas

con vegetales frutas

ricos

de estospigmentos.

Una tonalidad gris-bronce es una eventualidad

que se observa esencialmente

en la hemocroma-

tosis. Se

trata

de una enfermedadmetabólica

ca -

rz.cterizadapor una absorción

anómala

y

conse-

cuente

acumulación

de

hierro

en los

oarénouimas

(hígado,

páncreas. orazón,

pie l , a i t icula i iones,

testÍculos); en la fase avanzada

conlleva a 1a apa-

rición de cirrosis hepática,

diabetes e insuficiencia

cardiaca.

fln

aspecto

de bronceado cutáneo

acentuado,

cuando

anamnésicamente

o se efiereexoosicióna

la uz

y lactores

onstitucionales,

ebe nducir a sos-

pechar

hiposurrenalismo

crónico. La enfermedad

de

Addison estácaracterizada

or

la destrucción

de

las glándulas suprarrenalescon

consecuentepro-

ducción

hormonal

insuficiente

de

Elicocorticoides

y

mineralcorticoides.

linicamente se manifiesta

con astenia,anorexia,náusea

vómito, hipotensión

¡

algrlnas

yeces,

con crisis hipoglicémicas;

a colo-

¡ación cutánea

está dada por 1a hiperincremento

compensatorio de ACTH,

el cual

posee también

una actividad melaninogénica.E1 reconocimiento

de

la situación

de

hiposurrenalismo

crónico es m-

portante,

ya

que las intervenciones

odontológicas

y

sus complicacioneseventuales

son estrés

que pue-

den desencadenarcrisis

de insuficiencia zúrrenla

aguda en estospacientes.

La coloración azuladade la

piel y de las mucosas

(cianosis)

está correlacionada

on e1aumento de la

hemoglobina no oxigenada

en

concentración

>

de

+

g/dl).

Lz cianosis

siempre debe referirse

en

pri-

mera

nstancia

con una deñciencia

en la oxisenación

Aspecto

orgónico nterno

del

pociente

dontoestomotológico

causada

or patologíapulmonar,

cardiacao hemato-

lógica.

La cianosis

muy ligera y limitada

a los labios

y al lecho ungueal

puede observarse

n

pacientesan-

siososque, por vasoconstricción estasishemático

vénu1o-capilar,

an al encuentro

de la disminución

en la velocidad del flujo

hemático

cutáneo con

un

aumento de la

cesión de oxígeno

a

1os

ejidos. La

cianosis

puede también estar

acompañada

por una

tonalidad rojo-púrpura

cuando existe

un número

elevado

de glóbulos rojos

como en

e1casode la

po-

liglobulia secundaria

por insuficiencia

espimtoria

o

de la

policitemia verdadera.

La

coloración roja de las

áreas expuestas

debe

correlacionarse

on una mayor

visibilidad

de la he-

moglobina oxigenada y puede ser tomada en pa-

cientescon fiebres,

ngesta de

alcohol, logosis ocal

o simple vasodilatación

con base

emotiva.

Entre las lesionesfocales

e la

piel que

poseen un

significado

orgánico interno

están 1os

angiomas

arácneoo

estrellado, as

petequiasy las equimosis.

Los spider naexi

o nevts arácneos

se caracteri-

zzn

por

ñnas

difamaciones radiales

que

salen

de

una arteriola

cutánea,1acual

constituye el centro.

A

menudo

son observables

a nivel del rostro,

del cue-

1loy de la parte superior del tronco en 1ospacientes

con hepatopatía

crónica

que podría estar asociada

con deficiencias

e coagulación.

La

petequias son

pequeñas

1-2

mm)

manchas

rojas o púrpuras, no

elevadas,

que no desapare-

cen con la

presión, visibles

a

nivel

de 1a

piel y de

las mucosas;

son caractedsticas

de las alteraciones

plaquetarias

plaquetopenia

plaquetopatías)

o con

vasculitis.

Las enfermedades

hematológicas,

hepá-

ticas

y

reumatológicas

están

asociadas on

este ipo

de hallazgos.

Cuando se

correlacionancon

vasculi-

tis pueden ser igeramenteelevadas. l conjunto de

muchas

petequias

constituye una mancha

púrpura.

Las equimosis

están constituidas

por manchas

rojo-azuladas-verdosas,

más

extensas

que

las

pete-

quias, rregulares

o

policíclicas,que secorresponden

con la sangre

extravasada n el

tejido subcutáneo;

i

son espontáneas,

no de origen

traumático,

deben

ser dirigidas hacia

deñciencias

de factores séricos

de la

coagulación.

La inspección

de

1a

piel, especialmente

de 1a

cabez

, pot

último,

puede llevar a descubrir inci-

7

Page 37: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 37/246

Lop|luro

dentalmente

alteraciones ocalesde naturalezasos-

peclosamente

neoplásicacomo el basalioma,

otros

tipos

de epiteliomas

o el melanoma, para 1oscuales

resulta

oportuno

dirigir al

paciente

a un control

es-

pecialista

dermatológico.

Manos.

Las

alteracionesmás comunes están

co-

rrelacionadas

con 1a

patología

degenerativa osteo-

articula¡.

Las deformaciones de

las articulaciones

interfalángicas

son características

de la artropatía

degenerativa;

sin embargo, el tofo gotoso puede

presentarse

en 1a

proximidad

de

las

articulaciones

de 1as

manos

con cuadrossimilares a la art¡osis.

La

afección de

las articulaciones interfalángicas

proúmales y las metacarpianas-falángicas,on au-

mento

de volumen

y deformación dewiantesa partir

del

eje normal,

son típicasde as artritis

reumatoides.

Otras

formas

de reumatismo nflamatorio que pue-

den afectar

as articulaciones

de 1asmanos en forma

similar a

1aartritis

reumatoide son a artritis psoriá-

sica,

1aartritis

asociadacon enfermedades

nflama-

torias

ntestinales,

el lupus eritematososistémico.

La deformación

de 1as partes distales de

1os

dedos,

con aspectode palillo

de tambor y uñas en

vidrio de

re1oj, menudo están

asociadas on enfer-

medades

cardiopulmonares.

Las alteraciones

de las uñas pueden ser algunas

veces

indicadoras de patología

orgánica interna:

carencia

de hierro

(coiloniquia),

endocarditis

bac-

teriana

(hemorragias

de1 echo ungueal), psoriasis

(depresiones

n forma de cabezade alfiler).

Cavidad

oral.

Algunos signos objetivos que es po-

sible

ha1lar a nivel ora.1 ueden

sugerir

patologías

sistémicas

Tab1a

1.IV).

La halitosis,,exchtyendoas ausas or patologías

orales

o de interés otorrinolaringológico

(haciendo

1a

premisa

de que 1amayoría de

las veceses diopá-

tica), puede

tener un significado semiológico

siem-

pre que

asuma

características e tipo especial:

olor

similar

a1pescrdo

(foetor

bepaticus

ela

hiperamo-

niemia),

urinosos

(insuficiencia

renal

crónica),

dul-

ce

nafrutado"

(quetoacidosis

diabética), putrefacto

(divertículos

esofágicos, bronquiectasias, absceso

pulmonar).

Halitosis

intensa

puede

estar asociada

además

con el humo del cigarrillo.

Pigmentacionesueden

ser un índice de algunas

patologías:

acumulación de melanina bajo

la for-

ma de pequeñas

manchas

(mácu1a

melanótica oral)

o una pigmentación

difusa sobre toda la mucosa

oral

(sobre

base racial o asociadacon

el cigarrillo),

manchas marrones o negras azuladas pueden

ser

observadas obre

a mucosa bucal en 1asenferme-

d¿desendocrinas

(enfermad

de Addison); acumu-

lación de pigmentos marrón oscuro en cualquier

área bucal

y

asociadoscon coloraciones alrededor

de

los labios, la nariz, los ojos, son características

de enfermedades gasffoentédcas

(síndrome

de

Peutz-Jeghers constituida por poliposis

múltiple

coristomatosa de todo el

tracto

gastroentérico);

pigmentaciones nespecífrcas e 1amucosabucal o

perigingivales

también pueden

estar asociadas on

intoxicaciones

(plomo,

mercurio y bromuro).

Man-

chas amarillentas submucosas

obre os labios

y

la

boca

pueden

estar correlacionadas

on hiperplasia

de

g1ándulassebáceas

enfermedad

de Fordyce).

Pigmentacionesgrises,

marrones o

negrashan

sido

descritasen asociación

con 1autilización de medi-

camentosantimalaria,

estroprogesterona sedantes

con la desaparicióndespués

de suspenderel medi-

camento.

Tatuajes por amalgama

(visible

hasta con

Rx)

son posibles

sobre a mucosa gingival y bucal

cerca de dientes tratados

con obturación. Por últi-

mo, nevus y melanomas pueden presentarse

sobre

la

mucosabucal.

Lesiones

0

?igmentadas

(blancas)

son posibles

gracias

a distintas patologías y

condiciones: leu-

coplasiapor hábito tabaquito, estomatitis por

nico-

tinz, licbenplanus,

ner.rrsblanco esponjoso,

quera-

tosis por

fricción, leucoplasiavellosa, quemaduras

químicas

y candidiasis.

Las alteraciones e a lenguadeben ser anotadas:

macroglosia es típicamente un signo

asociadocon

enfermedades

endocrinas

(hipotiroidismo,

acro-

megalia), pero

también a enfermedades metabó-

licas

(amiloidosis)

y

a neoplasias

(hemangiomas

y linfangioma de

la lengua); atrofra de la mucosa

orofaríngeay

de las

papilas

inguales son referibles

a1 síndrome de

Plummer-Vinson

por

carencia de

hierro; la anemia perniciosa por

carencia de vita-

mina B"^ conduce a cuadros mucosos de1 odo si-

milares.-btras

deficiencias vitamínicas del grupo

B

Page 38: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 38/246

Aspectoorgónico nterno

del

pociente

dontoestomotológico

Tipo

zonode o

lesión

poprlo,e:

or óoLe o ,erol ir

odo.

M'coso

o

ol y

Eventuolesotqs

clínicos

Popiomo

 Í.15

lesiones

piel

Condidiosis Cuoquier orle e o covidod ro formo seudomembronoso Respleslolosontimlcóticos

con locos

lonquecinos;ormo

ritemoioso;eucoposio

e o

lenguo;lel i l is

ngu r

Al'ros ecufenles

Pequeños

lcerociones olorosos,

ndividu<¡es

ef TocT¡oi

con borde

erllenloloso n cuolquier

ortede lo

covidod orol

Meiorío

o¡ esleroides

ópicos

sus-

pensión

e os etrocic

nos

Úlcerosroumóilcos

Pequeños

lcerocioneson

bordeenrolecido

n

proximidod

de óreos

omelidosposible

oumolismo

Liquenlono

Estríqs

lo¡cos obreo mucoso

¡ol

Lesiones

uló¡eos

nódulos

ioló

ceos) obre os

óreossomelidos

lr icción

Gingivi l is

gudo

necrolizontelceroso

Vincent)

Fiebre,

o tosls,

nfoodenopotio

ecros

y

ulcerociones

onguinolenbse

os

popios ingi '

voles

Inlección rimorio erpélico

Vesícus

ulcerodos.obios

mucoso

Fiebre,

o tosis,

isfogio. infoode

lgi¡givitoesiomotius

gudo)

nopotio

-l.roes

i^

pes

obioes Ve'í"J05

poslé¡ior-er'e

o5fo5.,,ór 1

ocLlóreo eo

periorol

Herpesmplesntrooroles

Pequeños

esiculos.ncío polodor

Hefpes osler

Vesícuos

ulcerocionesineoles

nioleroles.

ncío, olodo¡

lenguo,

ej i los

Mo¡onucleosis

Pequeños

1ceros,etequios,

ongrodoingivo.

Mucoso rol

Foringitis,nfoodenopotí0,

iebre

Herpongino

coxsockievirus

A, B y echovirusl

Vesícu

s.Mucoso ro,

lenguo,oringe

Fiebre,oor

degorgonto

Coxsockievirus: enfermq

dodde moros,

ies,

oco

Vesiculosúlcerosuperficioles.ucoso rol, oringe, olmos

Fiebre,

efoleo

y

Ponros

Tubercu

sis

Úlcero oiiafio

onborde

e

neodo

obre ngro, oooor

bondo omígdolos

Aclinomicosis

Aumenlo

e volume¡ obreo

coro, ue o

o

piso

de o boco

Exudodo¡enodo

imior pus ero

con

grónuios

de ozuhe)

Pequeños

ódulosuepueden

cero¡sen

cuolquierorte e

lo cqvidod

ro

Histoplosmosis

Disfogio

disfonío,iebre

Coni¡nít

9

Page 39: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 39/246

Copítulo

1

LOUSO

¡lección rimorioorHIV

Tipo

y

zono de lo lesión

Uceroclonesroforíngeoslngivl l lsgldo

forlnge

Eyenluoles

otqs

clínicqs

Fiebre,nfoodenopoiiooLodor,ncío

Linfoodenopotíoniloterol,erologío

^^. fi,,^ .1..^, Á. .1- ? ..-^"..

Sítilis

r imorio

Pópuos ueevoluciononn úlce¡oso doorososo¡

bordes

endurecidos

Sífll isecrndorio

Lesionesócuopoprloresonucerociónentro exudodo

Flebre, olestqr,or lngodinic

gris

obre

omLrcoso

rq

duroclón oslo e I oño

Sífiis

erclorio Gomos

uélicos

obre

enguo polodor onotrofio n os

po-

Grove e:fucción e

polodor

pios inguoles

Sífiliso¡génilo

Pocos figurociones

obre

ejidos

ro

esy perioroles

lesionesneversibes

e

os

dienles

Gononeo

Gositis ifuso onulcerociones;o voviscoso fétido

Llnfoodenopotíosfiebre

P-r

igo.oe

¡co_emo'oroso

Vesrc¡o

o,.

b¡osooo o.o(

o.

o eo.e

é-oo5oroe

éri

P-ede

fe._or

_to_ .osos

{oo.

co en o covidod ro

ureiro, ooi¡o,

eclo)

Erilemo

muliforme,índrome Burbuios

odeodosor

un

holoeritemoioso;osfos emorró Lesionesobre

monos pies.Puede

de Stevenslohnson

gicos obteos obios

ser

grove

folol

Pénllgo

ulgor

Burbujosulcerocionese o mucosoro

Lesionesombién ulóneos

Síndrome

e Behget Ulcerociones

fiosos últipesn1o ovidod rol

Lesionescu Tes,

enitoles,

ntesti-

noesy neurológicos

B son hipotetizables

frente a alteracionesde1 ipo

enrojecimiento

y

ulceracionesde la mucosa oral y

de

1a engua,

aumento de volumen de la lengua y

quelosis

angular.

La candidiasis

puede

ser respon-

sable

de hipoatrofia de

la zona

posterior

mediana

de

1a engua

(glositis

romboidal mediana).

Lzs alteraciones eriodontalesdeben inducir a

excluir

diabetes mellitus

no

conocido

en fase des-

compensación.

La hiperplasia gingioal

ptede ser secundaria a

la

terapia

con

fenitoína utilizada

para

el tratamiento

de

algunos

tipos de epilepsia y nifepidina, utiliza-

da

para

e1 ratamiento de cardiopatía isquérnica e

hipertensión.

Las alteraciones ingivalesde tipo

he-

morrágico,

hiperplásiconecrótico son, con frecuen-

cia, asociadas

on

leucemia, especialmente los de

variedad

monolítica y agranulocitosis.

La

presencia

de ulceracionesaftoideas

ecurren-

tes, si están

asociadas on fenómenos nflamatorios

oculares, ueden

evocar a sospecha e síndrome de

Behget, enfermedad

multisistémica de etiologías

desconocida ue alecta

articulaciones.jo, sistema

nervioso central, tracto gastroentérico, cutáneo y

vascular.

La xerostomíapuede

observarse n

pacientes

simplemente ansiososo que soloamente

utilizan

fármacos con efectos colaterales de tipo para-

simpaticolítico

como los antihistamínicos, an-

tidepresivos tricíclicos y antipsicóticos fenotia-

zínicos. IJna situación clásica caracterizada pof

xerostomía es el síndrome de Sjogren,desorden

inmunológico

con afección severade las

glándu-

1asexocrinasy otros

desórdenes

istémicos.

La

atrofia de 1asglándulas salivares puede, por ú1ti-

t0

Page 40: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 40/246

mo, ser secundaria la radioterapia

de

1os

ejidos

del

cuello.

Cuello.

La inspección

1apalpación

el cuellosu-

ministranelementosnformativos

acerca e asdi-

mensiones la estructuramacroscópica

e algunos

órganos

tejidos: a

tiroides, os linfonódulos,

as

g1ándulas

alivares,os

asos ervicales.

La tiroides,por 1o

general,

o

esüsib1e

pero es

normalmentepalpable,mejor

si se realizacon

un

abordaje

osterior. umento

de amañouniforme

y

simétrico

de os dos óbulos

y del stmo

puedenen-

contrarse n

la

enfermedad e Basedow,

mientras

que

el aumentode tamaño rregrtlar

/o asimétrico

es ípicodel estroma imple.Los nóduloscircuns-

critos pueden

levar

a sospechar

un estroma ar-

cial

o, si es de consistencia

muy aumentada,

la

presencia

e neoplasia.

Los nódu1osinfáticoscervicofaciales

e subdi-

viden en:

.

Preauriculares.

.

Postauriculares.

'

Occipitales.

.

Tonsilares.

'

Submandibulares..

Submentonianos.

.

Cervicales uperficiales.

.

Cervicales osteriores.

'

Cervicales rofundos.

.

q 1 ' ñ f , . 1 4 ¡ i . ' 1 1 ' r c c

Su palpación es importante

cuando existen si-

tuaciones de carácter nflamatorio improductivo.

La palpación de las

carótidas es efectuada con

el

segundo y

tercer

dedo, a 1o argo de1borde intemo

de1

músculo estemocleidomastoideo.Es necesarioer,¿luar

su

pulsatilidad

y simetría.Aumento

de tamaño de tipo

aneurismático de las carótidas

son, algunas veces,

ob-

servables

en los

pacientesancianos.

Examen objetivo

pulmonar

(notas

esenciales).

La evaluación

de

1os

campos pulmonares

sevale de

la secuencia

de inspección,

palpación, percusión y

auscultación.

Las alteracionesde la

caja torácica

(cifosis,

ci-

fbscoüosis, órax en forma

de barril

por el enfise-

Aspecto

rgóniconlerno

el

pocientre

dontoesfomotológico

ma),

cicatrices uirúrgicas,

nomalías

e

1amovili-

dadde os músculos

espiratorios

ondetectadas

n

Ia nspección.

La

palpación sefectuada

sencialmente

partir

de 1adeterminación e 1as

asimetrías

el frémito

vocal áctil

que es provocada aciendo

pronunciar

la

palabra reinta y tres

y apreciando on a

palma

de la mano

as vibraciones

ue estamaniobra

de-

termina sobre

el tórax del

paciente. a ausencia

reducción el remito

vocal áctil

son ndicativos

e

la elevación

el diafragma,

telectasia,

neumotó-

rax

y derrame léurico.

La

percusión

evalúa1a presencia

de campos

pulmonares n resonancia

or debajo

del dedo

que

efectua a maniobra.La hipofonesisu obtusidad

pulmonarson ndicativas

e a reducción

el com-

ponenteaéreo

aumento

de 1a

densidad

arenqui-

matosa,

derrame),mientras

que a hiperfonesis

s

observable uando

estecomponente

s

orevalente

(enfisema,

neumotórax).

La auscultación

ermite

oír e1 lujo de

aire que

pasaen

os

bronquios llena

os alvéolos

ulmona-

res.Los ruidos

de inspiración

espiración

e tipo

bronquial,alveolar

p1éurico

fricción)

pueden

ser

apreciados

on esta écnica.

La combinación

de los

distintos hallazgos

e-

miológicos

pulmonares

ermite al internista

1legar

con un discreto uidado

a un diagnóstico

1ínico

e

patología roncopulmonar.

Examen

objetivo

cardíaco

(notas

esenciales).

También

el examen e1

orazón tiliza

1a ecuencia:

inspección,

alpación,

percusión)

auscultación.

Con la inspección

se evalúa a

zona del ictus

de

1a

untao de

pulsación normal. demás,

s mpor-

tante evaluar a presencia e pulsaciones nómalas

nivel cervical

(carótidas

y

yuplares). La

palpación

permite

elaluar

con mayor

precisión a zona

de1

ctus

de la

punta, que a menudo

es só1o

alpablepero no

visible

y de evenflralesrémitos

cardíacos

ue son a

especificidade ossoplos

rgánicos.a

percusión s

unamaniobra

a abandonada

sustituida

or 1aeva-

luación

nstrumental

radiografia,

cocardiograffa)

e

Iasdimensiones

ardíacas.

La

auscultación ermite

tomar 1os onos

'las

pausas el corazórr, uscaracterísticas

relaciones

1t

Page 41: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 41/246

LoPrturo

temporales,

susvariacionesy

la

presenciade tonos

agregados,

oplos

ruidos

patológicos.

En

lo referente a1

nivel mínimo

de objetividad

cardiaca

creemosque es muy

importante

evaluar

a

zona del

ictus de 1a punta, el ritmo y la frecuen-

cia

(véanse

signos vitales)

y

la presenciade soplos.

La toma

anormal de estos datos debe

hacer

que

el

odontóiogo

refiera

a1paciente a1

nternista.

Examen

objetivo ¿bdominal

(notas

esenciales).

E1

abdomen

es examinado mediante la secuencia

inspección,

uscul tac ion,

alpación percusidn.

La

inspección evalúa

a forma

general,lapresen-

cia de

hernias,aparoceles,ventraciones,icatrices

quirúrgicas,masasy vasossuperficiales.

La

auscultaciónes,por 1o general,utilizada só-

lo por

una evaluacióngenérica

de la

presencia./au-

senciade

perístasis ntestinal.

Algunas

vecespuede

ser utilizada

para el hallazgo de soplos vasculares

(aorta.).

La palpación,

superñcial

y profunda,

evalúa el

dolor abdominal

definiendo en cuál cuadrantese si-

tua.

Además, es utlizada para eI examende

1a

parte

explorable

de 1osórganos hipocondríacos

(hígado,

bazo,

riñones) y de eventuales

masaso

pulsaciones

patológicas.

La percusión

es utilizada principalmente para a

evaluación

de derrame ascítico.

Exámenes

e laboratorio

La evolución

ecnológica e

1a

práctica

médica

ya

ha hecho

que os exámenes e laboratorio algu-

nos estudios

nstrumentales ompletene1cuadro

de 1aobjetividad

línica.

Mientras que para

1os

estudios

nstrumentales

existeuna referencia el especialistaue comenta

e

interpreta

os datoshallados,

ara

os exámenes

biohumorales

snecesario onoceros valores or-

malesque,

en a actualidad, stán eportados I

1a-

do,y poseer

a capacidadnterpretativa arapoder

dar un

significado 1os normales.

Nos detendremos n

la interpretaciónde los

estudios

omunes e laboratorio, ara os cuales e

reñerea

libros de

química

clínicao de semiología

de

aboratorio

véase

a Bibliograffa consejada)

e-

ro será, or otra parte,dadauna expücación reve

de 1as

ruebas

serológicas elacionadas on virus

que

pueden transmitirse en un ambiente odontológico

(Tabla

1.V).

Comunicación on el médico ratante

Los datos obtenidos a través de

1a

anamnesis, e1

examen objetivo y 1a eventual petición de estu-

dios de laboratorio pueden dar la señal de vía libre

para e1 ratamiento

odontoestomatológico

con

las

precaucioneseventualesoportunas. Es posible, sin

embargo, que durante

la recolección

de datos h¿-

yan aparecido algunos problemas especiales

sos-

pecha

de enfermedades

ya

conocidas,

problemas

de terapias concomitantes) que

requieren

de un

contacto con el médico tratante. En esta situa-

ción, e1paciente, algunas veces,es contactado por

e1odontólogo, a menudo por te1éfono.

Estos métodos, sin embargo,carecendel aspec-

to

formal, no

poseen

valor medicolegal

y también

pueden

ser i:entede errores. consejamos

ue

este

contacto sea ormalizado por una relaciónbreve pe-

ro informativa redactadapor el odontólogo

y

envia-

da al

médico. El contacto telefónico

puede

ser úti1

para tener y suministrar

informaciones inmediatas

pero, de cualquier forma, puede ser aconsejable ue

seaseguidapor una comunicación escrita.

I

Problemas rgánicos nternos

En las

páginas

siguientesse desea ecordar algunos

consejosde orden práctico

en 1o

que se

refiere

a la

conducta

del odontólogo

para

con el

paciente que

presentaproblemas de tipo orgánico interno ya re-

conocidos, algunasvecesbajo tratamiento,

para

1as

cualesson necesarias recaucionesespeciales ntes,

durante y despuésde1 ratamiento odontológico.

Los argumentos tratados son fruto de una se-

lección empírica entre los muchos

que se pueden

ofrecer; 1oscriterios de selecciónhan sido aquellos

de

la severidad/complejidady de la frecuencia

del

problema

orgánico interno.

Se presupone

un conocimiento de

baseen cuan-

to a las patologías tratadas

mientras

que se hace

referencia a 1os extos específicos ara una profun-

dización ulterior.

l2

Page 42: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 42/246

Aspectoorgónico nternodel pociente

donloestomotológico

H'BV

Virus

epotitis)

HBsAg

HBV

DNA

HBeAg

Anti

HBc

AntiHBc gM

Ant HBs

HCVVirus epotitis )

AnrlHCV

EtlSA)

A¡t

HCv

RIBA)

HCV

RNAcuo totivo

HCV

RNA Lrontitotivo

HDV

Virus

epotitiselto)

Anti

HDV

HDV NA

HAV

Virus

epotitis}

AntiHAV

M

AniiHAV

G

CMV

citomegolovhus|

AntiCMV

gM

AntiCMV

gG

EBVEpsteinorr irusl

AntiVCA

viro

opsidntigen)

M

AntiVCA

viro

copsid nfigen) G

HIV

Virus

IDA)

Anti IV

/

HV2

(EtlSA)

AntiHIV

HV 2

(Weslern

lot) ¡fección

onfi¡modo

Signifrcodo

Antígenoesupellcie,ociente¡fectivo

Anlígeno

"e,,

olto nfectividod

DNA irol;nfectividod

tombién

oiores

"negolivos,

i o

pruebo

sde bolo ensiblidodonhlbri-

dizoción)

Anlicuerpooro

ontígeno e

*qe¡e,,

ignificodo

nespecífico,resenle

n odos os siluoclones

después

e o exposición

HBV

no

despuése

o

vocunocn)

Anlicuerponli

e';

intectlvldodnterior

onespecles

virus

ltonies),

oseexclLlye i¡feclividod

Anticore gM, recien le nlección gudo o ¡ecr ¡descenclo,nleclodo

Anl uerpo oroonlígeno

5"

l5¡pelicie);

nfeccló¡¡terior urodo;

esodo

o nfectividod

A¡ilcuerpos

ntiHCV;nfectividod

soivo

osos specioles)

Ar l r ¡e rpo ,or

C" : r l . l i rdod

so l ,oco 'o

,pe .

les l

RNA irol+/-; infectividod

doios

epetidomenleegqlivos espués

e o cicoirzociónspontóneo

o

troiomiento

onontivlrolesfovor e u¡o nfeclividodesodol

RNA irol uonllficodonMeq/m1 coplos,/miló n;xomene

bojo ensibilidod;unegotividod

no excuyeo presencio

el

virus

Aniicuerpooco e ontigenoelo, nfectivrcioo

RNA irolde HDV;nfectividod

A'r

cLApo- gM poro01 g^ro IAV

-poli l i

ogrdo

ec

erte

Aniicuerpos

G

poroontígeno AV;nlecciónnlerlor

Anticlerpos M poro

ontigeno

MV; nfedividodroboble or

nfecció¡eclente octivo

AnlicuerposG porontígeno MV; i esonliCMV gM negotlvo lílulo

onlerlor

nfeccióngudo

nlección osodo

reinfección

Proboblenfección

no en oumenlo,nfecció¡

H

V

RNA

PCR

bDNA)

nfección

o¡firmodo

t3

Page 43: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 43/246

Loprturo

Problemas

ardiológicos

Soplo

cardíaco

orgán¡co

Cardiopatía

alvular

Card¡opatías

congénitas Prótesisvalvulares

Posiblesroblemas:

.

Endocarditis

acteriana.

.

Infección

de

1a

prótesis

vah,rrlar.

.

Anticoagulación

farmacológica.

Prevención

de

las complicaciones:

.

Comunicación

con el médico tratante para una

evaluacidn

decuada el soplo.

.

Suspensión

de

1os

anticoagulantes con control

PTIPTTi sustitucidn

con fra-xiparina

ser

sus-

pendida 12 horas antes.

.

Amoxicilina 2 g

(50

mg/kg en el niño) en una

sola dosis

t hora antesdel procedimiento.

Notas:

en 1os pacientes alérgicos a

la

penicilina:

clndamicina

600 mg

(o

claritromicina o azitromi-

cina

500 mg, cefalexinao

cefadroxil2 g) en una sola

dosis

hora antes

del

procedimiento.

Hipertensión

rterial

Posiblesproblemas:

.

Sangrado

ocal facilitado.

.

Angina pectoris,

infarto miocárdico, accidentes

vasculares

erebrales

or

crisis hipertensivas ndu-

cidaspor

estrés/ansiedad/ñrmacos drenérgicos.

Prevención

de las complicaciones:

.

Comunicación

con e1médico tratante si

1a

pre-

sión

no es controlada adecuadamente;

no inter-

veni r

s i a presión iastól ica s

' l

15 mmHg.

.

Hemostasis

1ocalcuidadosa.

.

Reducción

del estrés de a ansiedad; onsultaen

a

mañana,espera reve en

salade espera, segurar a

conñanzz, ambiente sereno, diazepam evennral en

la

mañana,dosis extra eventual de

nitroderivados

antes

de a intervención,anestesia ficazpero

sin o

con

dosis

muy reducidasde epinefrina

(1/100.000)

controlando

no

encontrarse

en un vaso sanguíneo

v

sin superar

as tres dosis; ningún cambio brusco

de

posición.

.

Ningún

vasoconstrictor ópico.

Nata:

rnz pregunta sobre a presión arterial, sobre

la presencia

de hipertensión y sobre

1os ármacos

evenruales

tilizadospara el trata miento

siempre

debe se¡realizadaen el ámbito de una anamnesis

aún educida.

En

e1

casode crisishipertensiva

diastól.ica

130

mmHg) es

posible

utilizar: nifepidina cps 10 mg;

clonidinacps0,150mg; captoprilcps25

mg.

. Nifepidina:1-2 cpsmasticadoson deglución el

contenido

íquido efectoen 5-15 mm, variable,

algunas

eces xcesivo.

'

Clonidina: 1-2 cps;efectoen 7/2-2 hr; sedación,

hipertensión or reboteal finalizarel efecto.

.

Capropril: /4-2 cps;efectoen 15 mm; no debe

serutilizadoduranteel embarazo;espuestaxce-

siva uranre na

erapia iurética.

Cardiopatía

isquémica

(asintomática,

en

terapia, estabilizada)

Posibles roblemas:

'

Ansiedad estrés uedendesencadenarrisisde

angor /o

infarto,arritmias

hasta

eligrosas ara

1a

ida).

'

Sangrado

en los

pacientes

en terapia con an-

t;agregantes

anticoagulantes.

.

Problemas 1éctricos

endocarditis

situación

a-

ra) en os portadores e

marca

pasos.

Prevención e

as

complicaciones:

' Reconocimientoe1 acienteanamnesis, nam-

nesis armacológica).

.

Comunicacióncon el médico ratante si el pa-

ciente no estáestable ajo e1perfil isquémico

si sedebenvariar emporalmenteas dosisde os

anticoagulantes.

'

Reducción el estrés de 1aansiedad: ita en la

mañana, spera reveen salade espera, umen-

to de

la conñanza, mbiente sereno,eventual

dizzepam n la mañana, osisextra eventuaide

nitroderivados ntesde

1a ntervención;

nestesia

efrcaz erosin o con dosismuy reducidas e epi-

nefrina

(1/100.000)

ontrolandono estaren una

vasosanguíneo sin superara dosis.

'Después

de un infarto cardíaco,as ntervencio-

nes odontológicas

ebenser

pospuestas

urante

por

lo menos6 meses i no resulta bsolutamente

indispensables.

.

No tratarpacientes ometidos by pass oronario

antesde

1as

semanas e

a intervención.

Notas: na preguntasobre1osproblemascardio-

lógicos de tipo isquémicoanteriores e1paciente

l 4

Page 44: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 44/246

siempre

debe ser realizadaen el ámbito de un abor-

dajp anamnésico

ncluso reducido.

En caso

de crisis anginosa:

.

Colocar a1paciente en posición sentada.

.

Trinitrina

0,3 mg 1-2

perlas,

masticadas

, por 10

tanto, chupadassi deglutir o trinitrina spray

(dos

rociadas

dirigidas debajo de la lengua).

.

Efecto

en 1-5 minutos,

por

lo

general asociado

con cefaleas;

i no sucede nada

se puede

repetir

dos

veces

a

administración despuésde 5 minu-

tos.

Cuidado:

1as

perlas de trinitrina, despuésde

abierto el

empaque,vence

a

los

pocos meses.

.

Si e1

dolor

persiste

más allá

de

los

20

minutos,

debe

sospecharsede un infarto

al

miocardio

y

hospitalizar de emergenciaal paciente.

Insuficiencia

card¡aca

(en

compensación)

Posiblesproblemas:

.

Aparición por descompensación.

.

Arritmias.

.

Angina/infarto.

.

Accidentes

vasculares

erebrales periféricos.

.

Efectos correlacionadoscon fármacos

(hipoten-

sión ortoestática por diuréticos y vasodilatadores,

arritmias

por digitales e hipocaliemia, fenómenos

gastrointestinalespor digitales; sangradopor an-

ticoagulantes).

.

Infección

en zona local.

Prevención

de las posibles complicaciones:

'

Tlatar sólo pacientes con la compensación más

apropiada.

.

Reenviar

a1médico tratante

para

mejorar la

com-

pensación,

oseer nformaciones

precisas

e la cau-

sa, ituación

emodinámica.

erapia n curso.

.

Reducción

del estrésy de 1aansiedad: estadíabreve

en salade espera,aumento de 1aconfianza, ambiente

sereno,eventual diazepam en 1amañana, dosis extra

eventual

de nitroderir,ados

antes de

1a ntervención;

anestesia

frcaz

pero sin o con dosismuy reducidas

de

epinefrina

(1/100.000)

controlando no estar

en

un vasosanguíneo sin superar a tres dosis.

.

Si

es

posible,

mantener 1a

posición sentadacon el

tfonco recto,

.

Reducción

temporal

de

1os

anticoagulantes y

aguda

hemostasis oca1.

.

Prevención

cuidadosa

y

fer^pia

precoz de las in-

fecciones1ocales.

Aspecto

orgónico

nterno

del

pocienle

odontoestomolológico

Notas:

en el caso

de

descompensaciónaguda con

edema

pulmonar:

'

Posición sentada.

'

Oxígeno

1000/0.

'

Furosemida 20 mg 2

dosise.v.

.

Sulfato de morñna f 10 mg

en

1 m1

diluida con

9 ml de solución 6sio1ógica; nyectar lentamente

2

mI

(=

2 mg); repetir después

de 5

minutos

si la

situación no mejora; dosis máxima 10 mg.

.

Si coexiste hipertensión, nifepidina

cps

10

mg,

dos dosis masticadas contenido deglutido.

'Si

coexisteangina,

rinitrina

0,3 mg

perlas,

do s

dosis

masticadas

chupadas.

.

Si coexistebroncoespasmo,

minofilina f240 mg,

una dosis nyectadamuy lentamente e.v.

'

Proveer a la hospitalización

urgente.

Portador e transplante ardíaco

Posibles

problemas:

.

Infecciones facilitadas

por

terapia esteroidea, i-

closporina.

'

Diátesis hemorrágica por anticoagulantes.

Prevención

e

as

compücaciones:

.

Es oportuno tratar en la forma

más posiblemen-

te deñnitiva todas 1as esionespresentesantes del

transplante.

.

Profila-risantibiótica. Debe considerarse na me-

dida empírica

pero prudencial; utilizar e1esque-

ma para las lesiones cardiovasculares orregidas

quirúrgicamente.

'

Comunicación con el médico tratante

para

1a e-

ducción de la terapia anticoagulante.

.

Hemostasis ocal o cuidadosa.

'Administrar

dosis extra de esteroidescomo

pa-

ra intervenciones comprometedoras

y complejas

(véase istoria de insuficienciasuprarrenal rónica

-

terapia crónica esteroidea). i preexistíauna car-

diopatía squémicadebe eferirse

a 1as ecomenda-

ciones abidas n )ahistoria

pertinente.

.

Iniciar programa de

profilaxis dentaria.

Arritmias

Posibles

roblemas

.

Aparición de arritmias

por estrés ansiedad.

.

Inducciónde arritmias

por

epinefrina.

' Interferenciaslectromagnéticasonmalfunciona-

t5

Page 45: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 45/246

Copítulo

miento

en los

pacientesportadoresde marcapasos

inlucidos por

aparatología

léctrica.

.

Hemoffagias por

anticoagulantes.

Prevenciónde las complicaciones:.

Identificación de os pacientesbajo riesgo

(cardio-

patía

squémica,

nsuficiencia

respiratoria crónica,

cardiopatía

eumática)

on anamnesia,namnesia

farmacológica,

objetividad.

.

Comunicación

con el médico

tratante en casos u-

dosos

o

por

reducción de los

anticoagulantes.

.

Reducción del estrésy de la ansiedad:

cita en

1a

mañana, esperabreve en sala de espera,aumen-

to de

la conñanza.,

ambiente sereno, eventual

diazepam

en la mañana,

dosis extra eventual de

nitroderivadosantes de la intervención; anestesia

eñcazpero

sin o con dosis muy reducidas

de epi-

nefrina

(1/100.000)

controlando no estar en

una

vaso sanguíneoy

sin

superar

1a

dosis.

.

Extremo

cuidado al utilizar instrumentos

e1éctri-

cos

en

proximidad

del

paciente portador de mar-

capasos.

.

Profilaxis antibiótica

(véase

al,ulopatía reumática).

Notas:

frenfe a la detección

de arritmias cardíacas

no conocidas

ni clasificadasanteriormente

convie-

ne a ejecuciónprevia de un electrocardiogramaan-

res

de

proceder

on a intervención.

Parocardíaco

.

Pedir a1,uda otro personal

presente

nvitándolo

llamar aI

servicio

de emergencias mostrarsedis-

ponible.

.

Colocar

a1paciente en

posición

supina

sobre una

superficie

ígida.

.

Extender

el cuel1o rotando

la cabezahacia. ztrás y

elevando

1amandíbula.

. Liberar 1as ías aéreasde cualquier objeto,próte-

sis o secreciones/vómito.

.

Observa¡-escuchar

i e)

paciente

espira.

.

Si está

ausente a respiración, realizar

dos res-

piraciones

boca a boca, lentamente

(2

segundos

para cada

respiración);1a ariz

debe ser tapada

con

una mano y se debe controlar

cuan apropia-

da es

1a maniobra

observando 1a expansión de1

tórax del paciente.La disponibilidadde cdnulasde

Mayo,

de mascarilla para

la

rupiración

bocaa baca,

el

globo

de Ambu

y

la mdsmra

laríngea san imlor-

tantes

?ara

mejararel rendimiento

1t

a seguridad e

Ia maniabra.

'

Utinar 5-15 segundospara la búsquedadel

pul-

so carotídeo.

' Si el pulso está ausente, fectuar

25 compresiones

sobreel tórax

(sobre

el tercio inferior

de1esternón

con una

excursión con una altura de 4-5

cm).

'

La reanimación

es continuada alternando

2

res-

piraciones y

15 compresiones

sobre el tórax.

.

Si están

presentes

dos

personas, na se ocupa

de

la respiracióny 1aotra de la

comprensión torácica

con el ritmo expuestoanteriormente.

'

Después

de la intubación endotraqueal

el

ritmo

será

de 5 compresionesy 1 respiración

sin

inte-

rrumpir las compresiones.

.

Las maniobras

de

reanimación

avanzada

(innrba-

ción traqueal; defibrilación, fármacos

intravenosos)

son realizadas

una vez que

11ega

l servicio de

emer-

gencizs.

Si

estd resente

una tercera

?ersona

disponible

1

estóen mpacidadde omar una

/ínea enasa,mientras

una o dos

personas

se dedicana la reanimación

cama

sedescribe nteriormente, a tercera

busca a aía veno-

sa conuna aguja/catéterde 18-16

gauge

la

mantiene

?ertia

can nfisión desoluciónfsialógica).

Problemas epáticos

Cirrosis hepática

viral,

etílica,asociada

con

hemocromatosis,

utoinmune,

tras,

cr¡ptogenét¡ca)

Posibles

roblemas:

.

Diátesii hemorrágica.

.

Metabolismo educido

n algunosmedicamentos.

'Posibilidad

de que el

paciente eaportadorde

HCV,

HBV,HDV, 'TH,

Prevención de las complicaciones:

'

Reconocimiento

de1problema

(anamnesis).

.

Control de Pl PTI

fibrinógeno, antitrombina

III, d-dímero, conteo

plaquetario; en el caso

de

valoresalterados

PLI

<

50.000;

PT

<

50%0, TT

>

40") consultar con el

especialista

para

decidir

)as

prevenciones emorrágicas.

.

Evitar o reducir la dosificación

de fármacos me-

tabolizados a través del hígado o hepatotóxicos;

.

Control de HBsAg, HBeAg,

anti-delta,

anti-

HBs,

anti-HBe,

Anti-HCV.

.

Precauciones ontra infecciosas

oara el odontólo-

go y su equlpo.

Page 46: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 46/246

Fármacos de uso odontológico

con

metabolismo

\epático

prevalente:

-

Lidocaína,

mepivacaína.

-

Tetracíclinas,ampicilina.

- Acido acetilsalicílico, aracetamol.

-

Diazepam,

barbituricos.

Pacientes ajo

riesgo

de ser

portador

de

HCV,HBV,

VIH

Posiblesproblemas:

.

Infección del odontó1ogo

y de los componentes

del

equipo.

Prevención:

.

Control

de HCV, HBV,

HD\4 VIH.

. En casode positividad no anteriormente conoci-

da, comunicación con el médico tratante.

.

Precauciones ontra infecciones.

Pacientes

bajo el riesgo

de ser

portadores

de virus

hepáticos:

.

Trabajadores en e1campo

sanitario

(enfermeros

psiquiátricos,

enfermeros, écnicos

de laboratorio,

encargados

e centros de

transfusión,laboratoris-

tas, cirujanos,odontólogos).

.

Pacientes

ospitalizados

en ambiente

psiquiátrico.

.

Pacientes

con hemodiálisis.

. Tiansplantados.

'

Tbxicodependientes.

'

Hemofficos.

'

Pacientescon tatuajes/piercing.

.

Homosex-uales.

.

Familiares

de

pacientesportadores de HBsAg.

.

Personas

provenientes de zona geográficas

de

riesgo

(Africa,

Asia, América Latina).

Nota 1: datosepidemiológicos:

En Italia, la prevalencia

de portadores de HBsAG

esvariable

entre eI2o/o

e1,7o/o,on

puntas

más altas

en las regiones meridionales.El riesgo de contraer

hepatitis B, sin embargo,

es

muy

reducido en los

últimos años después e la introducción

de la vacu-

nación y decenios de monitoreo

de los donadores

de sangre.

La profilaxis con vacuno es

eficaz en el 9570de

los casos;

debe

controla¡se 1apresenciade la

sero-

conversión

y el nivel de

antiHBS

(nivel

mínimo

de protección

10UI/ml). La

profilaxis sérica con

inmunoglobulinas específicas

HBIg)

a ser utiliza-

da para

los

pacientes no vacunados

es eficaz en e1

Aspectoorgónico nterno

del

pociente

dontoestomolológico

750/o e Ios

casos debe ser efectuada

a 1as12 h de

la

punción accidental.

Si el

mismo

odontólogo

o

algún

componente de

su equipo es e1

portador de HBsAg debe

observar-

se siempre el máximo

cuidado en la profilaxis

anti-

infecciosa

para con el

paciente.

En 1a

actualidad, es aún

preocupante 1a rans-

misión

de

1a

hepatitis C,

para

la

cual no existe ni

vacuna ni inmunoglobulin¿s

específicas.

Su

prevalencia en la población

general es pro-

bablemente

proporcional con la edad,

con puntas

del 180/o ara los

pacientescon edad superior a los

65 años.

Nota 2'.

prec^nciones ontra infecciones:

-

Guantes para evitar contacto con sangre,con sa-

liva, mucosas

e

instrumentos

contaminados.

-

Máscara

y anteojos

para e1

iesgo

de rociado

de

sangreo saliva.

-

Bata desechable.

-

Protección de los objetos

de difícil desinfección

(luces,

aparatos adiológicos).

-

Reducción al mínimo de los

aerosoles

or

aire n-

suflado en la cavidad oral.

-

Lavado cuidadoso

de las manos entre

un paciente

y el siguiente.

- Prudencia en 1autilización de objetospuntiagu-

dos y cortantes

(todos

los instrumentos

desecha-

bles deben ser colocadosen

contenedoresa

prue-

ba de punción).

-

Esterilización

adecu¿da el instrumental

después

de cada uno

de

los

pacientes.

-

Desinfección

de

las

superflciesde

contacto des-

pués de cada

paciente.

Portador

de transplante epático

Posibles

roblemas:

' Hipertensión poresteroides).

.

Concomitanciacon insuficiencia

enal crónica

(por

ciclosporina).

'Facilidad

para

as

nfecciones

por

fármacos

n-

munosupresores).

.

Cicatrizrción etardada

e las heridas

por

este-

roides).

.

Difrcultad

para enfrentare1

estrés

por

esteroi-

des).

.

Posibilidad

de que el

pacienteseaportador de

HCV,HBV,HDV

l 7

Page 47: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 47/246

Copítulo

Prevención

de las complicaciones:

.

Qstrecha

colaboración con e1médico tratante.

.

Profilaxis

antibiótica y terapia vigorosa de 1as n-

fecciones.

.

Técnica

quirúrgica escrupulosa.

.

Evitar

medicamentos

potencialmente

hepato-

tóxicos y

nefrotóxicos.

.

Incremento

de la dosificación de 1os esteroides

(véase

esquemade insuficiencia suprarrenal cró-

nica

-

terapia crónica con esteroides).

.

Estabilización

y control de

la

presión arterial.

Problemas

eumológicos

Bronconeu

mopatía rónica

obstruct¡va BPCO)

Posibles

problemas:

.

Agravamiento

temporal de

1a nsuficiencia respi-

ratoria.

Prevención

de

las

complicaciones:

'

Posición

semisentada.

.

Ningun

tipo de bloqueo

anestésicosmandibula-

res bilaterales

o

palatales.

.

No debe

utilizarse dique de goma.

.

Ningun

tipo de fármaco que

inhiba

al centro

respiratorio o que aumente la viscosidad de las

secreciones

barbiruricos,

narcóticos,antihistamí-

nicos, anticolinérgicos).

.

Si

está en terapia esteroidea

crónica, considerar

un incremento

de la dosificación.

.

Ven¡ilación on bajos luidosde oxígeno.

.

Considerar

1aposibilidad de ejecutar

1a nterven-

c ión en

un ambienre ospi ta lar io.

Asmabronquial

Posiblesproblemas:

.

Desencadenamiento

de crisis asmática.

Prevención

de la complicación:

.

Reconocimiento

de1problema

(anamnesis).

.Información

específica sobre el tipo de asma

(alérgico,

por

fármacos, actoresdesencadenantes,

fá¡macoseficacesen el ataque agudo).

.

Evitar

factores desencadenantes.

.

Abstención

en la utilización de ácido acetilsali-

cí1ico,

antiinflamatorios no esteroideosen gene-

ral,

sedantes de tipo narcótico, eritromicina

(si

el

paciente

utiliza teofilínicos), anestésicoscon

sulfitos.

'

Suministrar

un

ambiente tranquilo.

.

Premedicación con ansiolíticos.

. Tener a disposición beta-estimulantes en spray

(fenoterol,

salbutamol) adrenalina,esteroides n-

yectablese.v, aminofrlina e.v.

'

E1paciente

en terapia crónica

con esteroides ue-

de necesitarde un aumento de la dosificación.

Notas: dvante un ataque agudo, el medicamento a

ser utiljzado de primero es e1beta-estimulante por

vía

inhalatoria; sigue el esteroides

por

vía intrave-

nosa;1aaminofilina debe considerarse omo tercera

selección.

En e1 asode un ataquehiperagudo resultaopor-

tuno utilizar adrenalina 1/1.000,1/3 de ampolla o

terbutalina 1/2, ampolla subcutánea,seguida

por

aminofilina

(240

mg e.v. entamente)

y por

ú1timo

hidrocortisona

250-1.000

mg e.v). El esteroide

utilizará algunas

horas

para

iniciar

su efecto.

Tuberculosis

activa)

P^.ihl". .r.hlc'r'". '

.

Infección del odontó1ogoy de1equipo.

Prevención:

'Tratamiento

sólo si es urgente

y

en ambiente

hospitalario con

ptecauciones

oportunas

(asep-

sia,

protección

del equipo,piezasde mano de baja

velocidad, minimizar

1a

utiüzación de rociado de

aire, etc.)

Natas: rest:7taopoffuno hacer una

pregunta

sobre os

eventualesprogresos específicos.La reactividad cutá-

nea

tuberculínica

asume mportancia clínica relevante

sólo en e1 caso en e1 que se haya documentado un

viraje reciente de negativo a positivo;1a positividad

tuberculínica

no es ndice de enfermedad

sino sólo de

contacto

anterior con eI Mycobaúerium tuberculasiq e

considera

positivo

al infltrado

(no

só1oel enrojeci-

miento) de diámetro superiora 10 mm presentea as

48

y

72 horas despuésde la inoculación

de 5 unidades

tuberculínicas por vía intradérmica. Infilt¡ado entre 5

y 9 mm constituye un positivo dudoso.

Una tuberculosisanterior e inactiva no constitu-

ye un problema cLínico.

t8

Page 48: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 48/246

Problemas

eurológicos

Vasculopatía

erebral

Posiblesproblemas:

.

Sangrado

ocal

en pacientes en terapia

antiagre-

gante o

anticoagulante.

.

Accidentes

cerebrales

asculares recipitados con

la

intervención.

Prevención de las complicaciones:

.Identificación

de1 paciente con

anamnesis y

anamnesis

armacológica.

'

Control

de la

presión arterial.

.

Reducción o suspensión

de

1a

erapia anticoagu-

lante preüa comunicación con

el

médico

tratan-

te.

.

Reducción del estrésy de la ansiedad:

cita en 1a

mañana,

esperabreve

en salade espera,debe ase-

gurarse

1a

confranza,ambiente sereno,

anestesia

eficaz pero sin o con dosis muy reducidas

de epi-

nefrina

(1/100.000),

controlando no encontrarse

en un

vaso sanguíneo

y sin superar as tres dosis.

Epilepsia

Posiblesproblemas:

.

Desencadenamiento de crisis epiléptica durante

la interwención.

.

Hiperplasia gingival

(fenitoína).

.

Sangrado

acilitado

(acido

valproico).

Prevención de las complicaciones:

.

Anamnesis cuidadosa de ios factores

precipitan-

'

Buen

control farmacológico,

comunicación con

el

médico tratante

para

informaciones

ulteriores.

.

Estar preparadospara enfrentar una

crisis de gran

mal.

Na tas crisis conrrlsiva

generalizada:

.

Proteger al paciente de 1os

golpes accidentales

con

los objetos

adyacentes.

.

Poner

al

paciente en el piso en decúbito

prono y

con Ia cabezz girada hacia

un lado

(posición

de

seguridadpara

1a

prevención de los fenómenosab

ingutis).

.

Si 1a crisis

no

cesa espontáneamente

en algunos

minutos,

diazepam

10 mg 1 dosis

e.v.

'

Si 1as risis se subsiguena

pesar

de la terapia

e.v,

predisponer paran la hospitalizaciónurgente.

Aspeclo

orgónico nfernodel pociente

dontoestomotológ¡co

Problemas

ef ológicos

Insuficiencia

enalcrónica

avanzada

Posibles

roblemas:

. Hipertensiónarterial.

'

Diátesis

hemorrágica.

'

Anemia crónica.

'

Metabolismo educido acia

lgunosmedicamen-

tos.

'

Nefrotoxicidad

otencial e

algunosmedicamen-

tos.

'

Metabolismo-excreción

¡educido de algunos

me-

dicamentos.

Prevención

de 1as omplicacrones:

.

Estabilización de la presión arterial.

.

Control de PT

PTT plaquetas,

iempo de san-

grado.

'

Control de hemocromo.

.

Abstención

parala

:utilización

y

adecuación

de la

dosis de medicamentos

nefrotóxicos

y/o metabo-

lizados excretados

por el

riñón.

lnsuf ciencia enal

crónica

avanzada

(terapia

ialítica)

Posibles

roblemas:

' Hipertensiónarterial.

'

Diátesis

hemorrágica.

'

Anemia crónica.

'

Metabolismo educido

or algunosmedicamentos.

.

Infección

de

a

ÍÍstu1a rteriovenosa.

.

Posibilidadde

que el pacientesea

portador de

HCV,HBVHDV,\TH.

Prevencion

e ascomplicaciones:

'

Estabilización

e a presiónarterial.

'

Control de PT PTT,

plaquetas,iempo de san-

grado.

.

Control de hemocromo.

'Abstención

de la utilización

o adecuación

e la

dosisde ármacos efrotóxicos

/o

metabolizados

excretadosor el riñón.

.

Profilaxis

antibiótica

véase

nfermedad

eumática).

.

Control de HBsAG, antiHBC,

antiHBS,

anti-

HCV,antiWH.

.

Evitar ntervenciones

n as4 horas

sucesivas a

sesión ialítica

terapia

eparínica).

'

Colaboración on os

médicos e1

entrode diá-

lisisque efierenal paciente.

t9

Page 49: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 49/246

LOp|lUtO

I

Nalas.

os

problemas

de 1ospacientesen diálisis pe-

ritoneal pueden

ser asimiladosa los expuestosen el

párrafo

insuficiencia

renal crónica avanzada.

Portadorde transplante enal

Posibles roblemas:

.

Hipertensicin

por

esreroides).

.

Facilidad

1asnfecciones

por

medicamentosn-

munosupresores).

.

Crcatriz

ción

retardada e las heridas

por

este-

roides).

.

Dificultad

por enfrentar 1 strés

por

esteroides).

.

Posibilidad

de que el paciente

sea

portador

de

HC\4HBV,HDYVIH.

Prevención

de las complicaciones:

.

Colaboración

estrechacon el

médico

tratante.

.

Profilaxis antibiótica y

terapia vigorosa de las in-

fecciones.

.

Técnica quirúrgica

escrupulosa.

.

Evitar

medicamentos potencialmente

nefrotóxi-

cos.

.

Control

HBsAg, antiHBC,

antiHBS, antiHCV,

anti\alH.

.Incremento

en 1a dosificaciónde los esteroides

(véase nsuñciencia suprarrenal crónica

-

terapia

crónica

con esteroides).

.

Estabilización

y control de

la

presión arterial.

Problemas

metabólicos

y

endocrinológicos

Diabetes

mellitus

Posiblesproblemas:

.

Riesgo

de crisis

hipoglicémicasen 1os

pacientes

en

terapia

nsulínica o con hipoglicemiantesorales.

. Facilidad a las infecciones ocales,especialmente

si

la diabetes

no

está bien

compensada

abscesos,

candidiasis,

mucormicosis).

.

Disminución

en la velocidad de cicatrización de

las lesiones

mucos¿s.

.

Mayor

incidencia de enfermedadperiodontal, ul-

ceraciones

rales.

Prevención

de

1as

omplicaciones:

.

Anamnesis

farmacológica.

.

Prueba

rápida de monitoreo de la glicemia y/o

glicosuria.

'

Comunicación al médico tratante en caso de en-

fermedad diabética no conocida.

.

Cita

en 1amañana.

.

Nada de a)'uno y

no

se establece

a

suspensiónde

los medicamentos antidiabéticos.

'Tener

a disposición en el consultorio 1o necesa-

rio

para

combatir crisis hipoglicémicas eventua-

les

(solución

glucosaza 400/o f e.v.; glucagón 1

f i.m.; solución glucosazahipertónica l0o/o,20o/o

500 ml con equipo para

infusión).

'

En los pacientesque desarrollan

nfecciones oca-

les mportantes

uede

sernecesario n incremen-

to en las dosis de insulina oara ser concordada

con el médico tratante.

Notas: debido alaelevada

frecuencia

de la enferme-

dad diabética en

1a

población en general, es siem-

pre

oportuno realizar algunaspreguntas al paciente

sob¡e su anamnesis amiliar y personal en cuanto a

esta condición también en el ámbito de una anam-

nesisestrecha.

La enfermedad diabética está asociada recuen-

temente con situacionespatológicas como cardio-

patía

squémica;vasculopatíacerebral; nsuficiencia

renal; hipertensión1 azón por la cual debe hacerse

referenciaa

los

esquemapertinentes.

Crisis hipoglicámica

astenias,

udoración,sensación

de

hambre,

palidez,

cardiopalmos,conducta

psicó-

tica, deficienciasmotoras, coma, con'r-rlsiones):

.

Rápido control de 1a glicemia capilar

(no

indis-

pensable

¡

algunas

veces,

dañina, porque

retarda

eI tratamiento).

'

En la duda o en la imposibilidad de efectuar este

control esnecesario atar la situaciónde emergen-

cia como

si se hubiera confirmado

que se rata

de

una crisis

hipoglicémica

(la

eventualhiperglicemia

que se ogra

no

conllevaa daño alguno;la no correc-

ción de una

hipoglicemia

severapuede ser

mortal

o invalidante) : solución

glucosaza

hip ertónicz 40o/o

20

m1 e.v seguidade una infusión

glucosaza 0lo

100/o: nte a imposibilidad de conseguirun acceso

venoso,

glucagón

1 a muscular. Si o cuando el

pa-

ciente está en capacidadde deglutir, hacer nferir

solucionesazucarad.as

té,

eche

o galletas).

Si 1a crisis

recidiva

(evento

frecuente

en 1ospa-

cientes que

asumen antidiabéticos

orales),

hospi-

faJiztcló¡ oara observación.

2A

Page 50: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 50/246

Hipertiroidismopaciente

o tratada

o no

perfectamente

ompensado)

Posibles roblemas:

.

Crisis tireotóxica

correlacionadacon la interven-

ción por estrés,

nfección,

traumatismo.

.

Hipersensibilidad

a las

catecolaminas.

.

Mayor incidencia

de enfermedad

periodontal,

ca-

ries, osteoporosis.

Prevención

de las complicaciones:

.

Ident i6cación

el

paciente

anamnesis,

namne-

sis farmacológica,

examen

objetivo).

.

Comunicación

con el médico

tratante;

si e1

con-

trol metabólico

no

es del

todo satisfactorio,

een-

viar la

intervención

y pedir

estudios

de conÍol

(TSH,FT3,FT4).

.

No

utilizar

o utllizar

prudentemente

vasocons

tnctores.

.

tatamiento

vigoroso

de

las infecciones

ocales.

.

Reconocimiento

de la crisis

ireotóxicas

(síntoma

severosde hipertiroidismo

como

tremor,

sudora-

ción caliente,

taquicardia,

fiebre,

diarrea,

dolores

abdominales,

elirio,

estupor).

Hipotiroidismo

Posibles

problemas:

. Coma mixedematoso correlacionadocon 1a n-

tervención

por

estrés, nfección,

traumatismo.

'

Hipersensibilidad

a 1ossedantes.

Prevención

de

1as omolicaciones:

.

ldentificación

del

piciente

(anamnesis,

xamen

objetivo, exámenes

de laboratorio,

TSH,

FT3,

FT4).

.

Comunicación

con e1

médico

tfatante

en caso

de

duda,

para verificar

compensación

iroidea,

para

información

sobre

eventual

cardiopatía

squémi-

ca concomltante.

. Reconocimiento de las fases niciales del coma

mixedematoso

bradicardia,

hipotensión,

hipoter-

mia,disminución

deo-morora,

risis

epilépúcas).

'

Abstención

de medicamentos

sedantes.

Insuficiencia

uprarrenal

rónica.

acien-

tes en terapia

crónica

con

esteroides

Posibles

problemas:

.

Insuficiencia

aguda

por estrés,

raumatismo,

in-

tecciones.

.

Cicatrización disminuida.

Aspecto

orgónico

nterno

del pocienf,e

dontrcestomotológico

.

Facilidad

a las

infecciones.

.

Hipertensión

por

esteroides.

Prevencicin

e as complicacione s:

.

Reconocimiento

del

paciente

(anamnesis

arma-

cológica).

.

En los

pacientes

que asumen

esteroides

en

dosis

prednisona-equivalente

20 mgldía

por más

de

un

mes, comunicación

con

el médico

para esta_

blecer

estrategia

erapéutica

médica

de

soporte:

generalmente,

es suficiente

dupücar

o

triplicar

1a

dosis de

la mañanz

y

efectua¡

la intervención

1

hora

después,

el

día siguiente

1a

dosis

puede

ser

duplicada,

especialmente

i se

presenta

dolor.

.

En los

pacientes

que asumen

esteroides

en do-

sis

prednisona-eguivalente

<

20 mg/dí2, o en día

alternos,

o con

dosis

altas

por menos

de

un mes,

o esteroides

ópicos

en

pfeparación

no

oclusiva

y

sobre

áreas imitadas

de a

piel, no

es necesario

os

suplementos

de esteroides.

Sin embargo,

resulta

válido el

principio

de

que es mejor

dar suplemen-

tos,

eventualmente

nútiles,

que se nstauren

c¡isis

de

insuficiencia;

téngase

en cuenta

que las dosis

altas

de esteroides

por algunos

días no

son abso-

lutamente

dañinas

(es

necesario

só1oun

control

de la

glicemia

en los

pacientes

diabéticos).

.

Ningún

suplemento en 1os pacientes que han

ingerido

esteroides

pero

que los

han

suspendido

hasta

ace

nos 2

meses.

.

Contfol

posterior

a la intervención

para 1a

cica-

trización,

aparición

de infecciones.

.

Tratamiento

de Ias nfeccrones.

.

Control

de la

presión

arterial.

.

Reconocimiento

de crisis

de insuficiencia

supra-

rrenal

(hipotensión,

astenia,

náusea

y vómito,

ñe-

bre, cefalea)

y referir

a un

hospital

después

de la

administración

de hidrocortisona

100

mg e.v.

y

100mg i.m.

Na

tas potencia.

^ntiinflamatoria

relativa

(hidrocor-

tisona

=

1)

de algunos

esteroides

de utilización

co-

mún:

.

Hidrocortisona

.

Cortisona

'Prednisona

'

Metil

prednisolona

'

tiamcinolona

'

Betametasona

. Desametasona

7

0,8

4

5

5

25

35

Page 51: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 51/246

Copíiulo

1

Problemas

eumatológicos

Artrosis

rosrblesproDlemas:

.

Sangrado

avorecido

por

ASA y FANS.

.

Rigidez,

escasa

movilidad.

Prevención

de

1as omplicaciones:

.

Reducción

o

suspensión

de los fármacos

antirreu-

máticos

en

los días anteriores

a

la intervención.

.

Eventual

control del

tiempo de

sangradosi

no es

posible

a suspensión.

.

Espera

breve,

intervención

rápida, posición

có-

moda

con comodidad

eventual

para

eI apoyo.

Artritis

reumatoides

Posibles

problemas:

.

Sangrado

avorecido

por

ASA y FANS.

.

Rigidez,

escasa

movilidad.

.

Riesgo

de

insuficiencia

suprarrenal

en pacientes

con terapia

esteroidea.

.

Riesgo

de plaquetopenia

y leucopenia

en

los

pa-

cientes

ratados

con salesde

oro.

Prevención

de las posibles

complicaciones:

' Reducción o suspensiónde ASA y FANS en los

días

anteriores

a la

intervención.

.

Eventuál

control del

tiempo de

sangrado.

.

Tiempo

de

esperabreve,

ntervención

rápida, po-

sición

cómoda.

.

Control

reciente

de hemocromo

con plaquetas

en

los pacientes

ratados

con sales

de oro.

.

Comunicación

con el

médico tratante

en

los

pa-

cientes

sometidos

a esteroides

véase

esquema

de

insufi ciencia

suprarrenal

crónica).

Prótesisarticulares

Posibles

problemas:

.

Infección

Periprotésica

por

bacterlemia

secunda-

ria a

1a ntervención

odontológica.

Prevención

de 1as omplicaciones:

.

Profilaxis

antibiótica

(véase

esquemapara

los

pa-

cientes

con cardiopatía

val'ltrlar

reumática;

algu-

nas escuelas

de ortopedia

sugieren

otros

esque-

mas que

deben

ser

pedidos

al equipo

operatorio

ortopédico

del paciente).

Problemas

ematológicos

Alteraciones

ongénitas

e

la

coagulación

hemofilia,

nfermedad

de Von Willebrand)

Posiblesproblemas:

.

Hemorragia

durante o después

e la

intervención.

Prevención

de las complicaciones'

.

Identificación

del paciente

(anamnesis:

emorra-

gias espontáneas,

espuésde extracciones

denta-

rias anteriores

intervenciones

uirúrgicas;

xa -

men objetivo:

equimosis,

hematomas,

Petequias;

exámenes

de laboratorio:

PTT aumentado

con

PT

normal en

las hemofi[as;

PTT aumentado

o normal, tiempo de sangradoaumentado en 1a

enfermedad

de

Von Willebrand).

.

Comunicación

con

el médico tratante

para una

definición

diagnóstica

segura y para

la estrate-

gia

terapéutica

antihemorrágica

a ser adoptada

(precipitados,

plasma

fresco congelado,

complejo

protrombínico,

concentrados

plaquetarios).

'

Hemostasis

1oca1 uidadosa.

.

Profilaxis

antibiótica

de las nfecciones

ocales.

.

No analgésicos

on influencia

sobre el agregado

plaquetario.

Natas: tna pregunta

sobre una tendencia

eventual

a hemorragias

espontáneas

o

a sangrado

anormal

después

e las ntervenciones

siempre

debe ser

rea-

lizada al paciente

aun en

el casoen el que

Ia anam-

nesisesté especialmente

educida.

Alteraciones

dquiridas

de

la

coagu

ación

enfermedades epáticas

crónicas,

absorción

nadecuada)

Posiblesproblemas:

.

Hemorragia

durante o

después e

a intervención.

Prevención

de las complicaciones:

.

Identificación

de1paciente

(anamnesis,

atos ob-

jetivos,

exámenes

e labo¡atorio:

PT aumentado

o

tasa

reducida,

PTT en

1anorma, tiempo

de san-

grado prolongado

si las plaqrretas

están educidas

en

numeror.

.

Comunicación

con e1

médico para

información

completa y

estrategia

erapéutica

(vitamina

K 10

mg

i.m. en

os dosdías

anteriores

la nrervención).

Page 52: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 52/246

'

Hemostasis

cuidadosa.

.

No

ASA,

no FANS.

'

Profila-risantibiótica

de las infecciones

ocales.

Natas; se debe preguntar sobre eventuales enden-

cias a

hemorragias

espontáneas

sangrado

anóma-

1o

despuésde 1as ntervenciones

aun

en una anam-

nesis educida.

Problemas

siquiátricos

Enfermedades

siquiátricas

Posibles

problemas:

.

Dificultad de comunicación.

.

Efectoscolaterales

or medicamentos

siquiátricos:

leucopenia,

plaquetopenia, hipotensión,

raquicar-

dia, xerostomía

(neurolépticos

mayores);

hipoten-

sión, aquicardia

y oúas arritmias,

xerostomía

an-

tidepresivos tri

y tetracíclicos, MAO

inhibido¡es),

estomatitis, insuficiencia

renal, leucopenia

(litio).

.

Interacciones

con medicamentos

psiquiátricos

por parte de epinefrina

y derivados,

sedantes,

barbitudcos,

atropina.

.

Paciente o cooperador,

gresivo.

Prevención de las complicaciones:

. Identificación del problema (anamnesrs, namne-

sis

farmacológica).

.

Comunicación con e1médico

tratante

en los ca-

sosmás severos.

.

Abordaje con empatía,

sencillez,

evitando

situa-

ciones de comparación

de tipo

autoritario.

'

Consulta en la mañana,

espera

breve, interven-

ción rápida.

.

En algunos casos

es aconsejable

1a

presencia de

un pariente.

Toxicodependencia

Posiblesproblemas:

.

Infección

del odontólogo

y del equipo

con virus

HCV HBV

VIH,

C¡omegalovirus

(pacientes

que utilizan morfina

y derivados).

.

Arritmias e isquemia

miocárdica

desencadenada

por epinefrina

si el paciente

ha utilizado

cocaína

en

1as

ltimas horas.

Prevención

de 1as

posiblescomplicaciones:

.

Véase,

precauciones

en los

portadores de HCV,

HBVy\4H.

Aspecloorgóníco

nlerno

del

pociente

donloestomotológico

.

No utilizar

epinefrina

u otros

vasoconstrictores

en

los

pacientes

que en las

6 ultimas

horas han

utilizado cocaína.

Notas: véase

profilaxis

contra la

infección

en el

párrafo pacientes

bajo riesgo

de

ser portadores

de

HCV,HBV,\,TH.

Otros

problemas

Embarazo

amamantado

Posibles

problemas:

.

fuesgo

para el feto

causado

por los

medicamen-

tos, radiaciones,

estrés.

'

Pasode fármacos

en 1a

eche materna.

.

Hipotensión

en clinoestatismo

a) finalizar

el em-

bartzo.

Prevención

de las

complicacrones:

Embarazo

cozy?rmado

.

Ninguna intervención

no

urgente

en el I

y

III

tri-

mestre.

'

Ningún

RX en el I

trimestre.

.

Jamás

debe

prescribirse medicamentos

como las

tetraciclinas,

estreptomicina)

diazepam,

barbitú-

ricos,

esteroides

otros

de los cuales

no seconoce

con seguridad

durante el

embarazo.

.

Ninguna codeínaen el I trimestre..

No ASA

ni FANS

en e1 Ir

trimestre.

.

Ninguna

posición

clinoestática

prolongada

en un

embzrazo

que está

por finalizar.

Embarazo

dudasa

opasible

'

Ningun medicamento

peligroso

(véase

arriba),

pero, por Io

general,10

apropiado

es

no

prescribir

ningún

tipo de medicamento.

'

Ningún

tipo de Rr

si no es indispensable

y de

cualquier orma

con

protección.

.

Posponer

a intervención

después

de 1a

certifica-

ción inmunológica del estado de gravtdez.

Amanzantada

.

Cita

justo

después

de la hora

de amamantado.

.

Nunca

prescribir

tetraciclinas.

.

Limitar 1a

utilización

de antibióticos

que,de cual-

quier

forma,

pueden modificar

la flora

bacteriana

del lactante

o inducir

sensibilización.

Natas:

eÍ pacientes

de sexo femenino,

una

pregunta

acerca

de la ú1tima

menstruación

y sobre

a posibili-

dad de

estarembarazada

ebe

ser e afizada

n e|ám-

bito de un abordajeanamnésiconcluso reducido.

Page 53: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 53/246

Copítulo

Sífi l is

Posibles

problemas:

.

Infección

de1odontó1ogo

y del equipo por parte

de 1ospacientesen estado nfeccroso.

Prevención

de

las compJicaciones:

.

Anamnesis:

historia

reciente de posible

exposi-

ción

a

riesgo de contraer

sífilis, signos objetivos

de sífi1is

n proceso

a nivel de

1amucosaoral; pos-

poner

el tratamiento

y pedir estudios

serológicos

inespecíficos

(VDRL)

y específicos

(TPHA'

FTA-abs).

.

A¡amnesis:

istoriade sífrlis

anterior; reguntar

i

se

ha efectuado

una terapia

adecuaday

si se ha rea-

hzadola

negat\uzación de

la

serología

nespecífica.

.

E1 \DRL

se

negativiza después

de 12 meses

aproximadamente

de

1a

sífilis primaria

y después

de 24

mesesen

1asecundaria ratada; puede

nun-

ca ser

negativa en

la terciaria.

.

En

los casos

dudosos pedir

nuevos controles

se-

ro1ógicos.

.

Comunicación

con el

médico tratante si el pa-

ciente

requiefe tratamiento.

Notas: wa

pregunta

en cuanto a

las enfermedades

venéreas

debe

considerarseobligatoria

incluso en

una

anamnesis

estringida.

Los

pacientes

que

res-

ponden

afirmativamente

deben

ser considerados

de

riesgo

para

todos las enfermedades

que se

trans-

miten

por

vía sexral

(sífilis,

gonorrea,

hepatitis B,

SIDA,

herpesgenitales)

y que pueden

ser uente de

contagio

para

os operadoresodontológicos.

Pacientes

ometidosa

radioterapia

ca-

beza

y

cuello)

Posibles

problemas:

. Mayor incidencia de mucositis,xerostomía,ageu-

sia,

rismus,

nfecciones,

hipersensibilidad,

osteo-

necrosls.

Prevención

de

1as omplicaciones:

.

Tratar

en forma definitiva

todas 1as esiones

den-

tarias,

gingivales

y óseas, reparar

el campo para

ataches

de prófesis antesdel

inicio de la

radiote-

fzpra-

.

Tiatar

con

fluoruros locales.

.

Prevención

del

trismo con bloqueo

de la mordida.

.

Educación de máxima higiene dentaria.

.

Prosrama

de controles de

vencimiento breve.

.

Eviár extracción

despuésde

1a erapia

para

ten-

dencia a

la

osteonecrosis.

Pacientes ometidosa quimioterapia

Posibles roblemas:

'

Tendencia

l sangrado or plaquetopenia.

.

Tendenciaa

1as nfeccionesocales

oor

leucope-

nla.

Prevención de

1as omplicaciones:

.

Tratar

en forma definitiva

todas as esionesdenta-

rias,gingivales

óseas, reparar

el campo para ata-

ches

protésicosantes

e iniciar Ia qttimioterapia.

.

Extraer

los dientes deciduos

residuales

y

rezlizat

opérculo gingival

antesde iniciar la quimiotera-

pia.

.

Educación de

máxima higiene dentaria.

.

No utilizar cepillo

de dientes al haber

eucopenia

o plaquetopenia;

utilización de

tampones suaves.

'

Controles

frecuentes.

.

Tiatamiento

precoz y vigoroso

de 1as nfecciones

previo

cultivo de

los exudados.

'

Fluoruro

local.

.

Control

hemocromo con plaquetas si el paciente

ha rea[zado un ciclo en 1as resúltimas semanas.'

Profilaxis

antibiótica si

1os

granulocitos

neutrófi

los

son

.

3.000/mmc.

.

Posponerel tratamiento

si 1as

laquetas

<

40.000/

mmc.

.

Hemostasis

ocal cuidadosa.

.

Terapia precoz

de las mucositis y

de la xerosto-

mía.

Alergiaa

los

anestésicos

ocales

rash

cutáneo,

dema ngioneurótico,

inorrea,

lagrimación, isnea,disfoníasurgida

pocos

minutosdespuésde

la inyección

de anestésico

ocal)

Posiblesproblemas:

'

Reacción

alérgica

ocal.

'

Reacción

alérgicageneral.

'

Anafilaxis.

Prevención de

las

complicaciones:

.

Identificar con certeza.

l anestésico

que

causó a

reacción.

.

Utilizar un anestésicodiferente.

24

Page 54: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 54/246

-A/¿l¿s.xisten dos

grupos de anestésicos:

,

Grupo 1: ésteres

el ácido

para-amino

benzoico

y tetr^c;in

(Ia,

mayor

parte de 1as

alergias

se veri6-

ca con la

procaína; sonposibles eacciones ruzadas

entfe medicamentos

de esta

clase).

Grupo 2: amidas

(lidocaínas,

mepivacaína,

pri-

locaína, bupivacaína;

as reacciones

cruzadas

entre

estos

medicamentos

son muy raras),

evitar solucio-

nes

de amidas que contengan

metilparabeno

como

conservante.

Utilizando

un anestésico

diferente

es necesario,

de cualquier forma,

la máxima

prudencia

en la eje-

cución de la primera

inyección:

aspirar

para certi6-

car

no encontrarse

en

un vaso; nyectar

una

canti-

dad mínima de anestésico extraer a aguja,esperar

por

lo menos

5 minutos;

si no se

verifica reacción

algona, ea)izar a

anestesia ertificando

siempre no

encontrarseen un vaso

sanguíneo.

Si

el

paciente no logra

recordar

el medicamento

responsablede la

reacción

a1érgica nterior,

es

po-

sible adoptar

2

vías:

.

Enviar al paciente

al alergólogo

para

efectuar a

prueba cutánea

(aunque

son muy

frecuentes

os

falsos

positivos) y

para una

prueba provocativa

que,

si es necesario,

ermite la utilización

sucesiva

del anestésico n prueba.

.

Utllizar un antihistamínico

(difenidramina)

di-

luido al 10lo asociado

con adrenalina

1:100.000

Aspecto

orgónico nterno

del

pocienb

odonfoestomofológico

sin metilparabeno

como

conseryante

dosis

máxi-

ma total

por anestesia

0 mg).

El

paciente uede eferir

eacciones

inyecciones

anterioresde

anestésicos

ue

pueden no haber

te-

nido

una base

a1érgica:

.

Reacciones

óxicas

por inyecciones

n vasos

e-

nosos

(sensación

de

aturdimiento,

dificultad

en

el

habla, náusea,

ogorrea,

excitación,

agitación

psi-

comotora, o,'ulsiones,

depresión).

.

Reacciones

por vasoconstrictores

(palpitaciones

y taquicardia,

agitación, miedo,

sudoración,

pali-

dez).

.

Reacciones

sicomotoras:

1.

Hiperventilación

(sensación

de aturdimiento

por alcalosis espiratoria).

2.

Reacción

vasovagal

(náusea,

palidez, bradicar-

dia,

sudoración,hipotensión

ortoestática).

3. Reacción

simpática

(ansiedad,

remor,

palpita-

ciones

y

taquicardia,

hipertensión).

I Bibliografía

1.- BatesB.,

A guide apblsical

examinatian,3d

dition,

Lippin

cott,Philadelphia,

983.

Cat.7.

2.- Fauci

AS. et al.

(eds.),

Hanison's rinciples

finternal

metlitine,

14'hedition,McGraw Hi1l,New Yor( 1998.Cat,7.

3.- Wallach

1.,

Interpretation

af diagnattic

tefs, 5d

edition, Litde

Brown

and Company,

992.Cat,7.

Page 55: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 55/246

Page 56: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 56/246

Man festaciones

oraleS

de las enfermedadessistémicas.

Problemas

elativos

al tratamiento

protésico

E1 odontólogo, con mayor frecuencia,

se encuentra

tratando pacientes afectados

por

patologías sisté-

micas.

Esto

dependedel envejecimiento

progresivo

de la población: se

prevé que en el 2030,

el 200lo e

la población tendrá más de 65 años.Por 10 anto, es

importante

que e1odontólogo moderno

sepa eco-

nocer las

patologías sistémicas

a través de sus ma-

nifestacionesclínicas,

sobre odo en 1a

cavidad ora1,

y que

conozca as consecuencias

e estas

patologías

y/o su terapia sobre e1

plan de ftatamiento

odonto-

lógico. Con este in luce apropiada

a afirmación

de

Morris:tD

"En

la actua/idad,

el dentista

la

no seocu?a

de la curación de los

dientes de suspacientes

sino del

t?'atanienta

de

bacientesoue

ienen

dientes>>.

Por 1o anto-, ay

que auspiciaruna

estrecha ola-

boración entre el odontólogo

y e1médico internis-

ta. Una evaluación odontológica

cuidadosa

puede

contribuir

a1

diagnóstico de

patologías sistémicas

relevantes,aun

en estado atente.

A partir de

una

casuística

aponesa(2)

esulta

que el 15%o

e los pa-

cientes

examinados

en el ambulatorio

de Medicina

Interna habían sido enviados

por patologías halla-

das por

el

odontólogo. Estas

eran, en orden

de fre-

cuencia:

hipertensión

arterial

(13,60A),

patologías

hepatobiliares

o pancreáticas

73

4Vo)

cardiop

atías

(9,50/o),

zbetes

(4,60/o).

El

objetivo de este

capítulo es e1

de ilustrar las

manifestaciones

en

1a

cavidad

oral de las

patolo-

gías orgánicas nternas

crónicas

y evaluar las

po-

sibles nfluencias

de las mismas

sobre el éxito

del

tratamiento

protésico.

Se tratarán: enfermedades

mrdio,uasculares,

oasculapatía

cerebra/,

diabetes me-

llitus, as eoma

acia as ea?ara

sis, nsu¡íciencia

renal

crónica, bronconeumapatía

crónica

obstructir.ta,

efu-

jo

gastronoftigico, úlcera péptia,

enfermedad

celíaca,

enfermedad

de

Crohn, cirrosis

hepdtica, enfermedades

neopldsicas,

nfecciónpor

ztirus HIV-I, patologías

au-

toinmunes

1t

des rdenes utricionales.

Las definiciones

de las distintas

patologías han

sido tratadas

por Harrinson's

Principles

oflnternal

Medicine

(15'h

Edition,

McGraw-Hill,

EUA).

Para

e1enfoque

y

tratamiento

de las

afecciones

agudas,

el lector

es referido

al capínrlo

anterior.

I Enfermedades

ardíacas

Las

principales enfermedades

de1 sistema

cardio-

vascular son: cardiopatía

isquémica,

hipertensión

arterial, arritmias,

patologíasde 1as

álvulas ca¡día-

cas,disfunción miocárdica,

primitiva o secunda¡ia

descompensación

ardioci

iulatoria. Las

manifesl

taciones

orales de las cardiopatíasy su influencia

27

Page 57: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 57/246

Copílulo

2

sobre

e1

ratamiento

odontológico

son de orden ge-

nera]

(principalmente

consecuencia

e tratamiento

farmacológico)

y

no son específicas

e las patolo-

gías

en

forma

individual.

Def

n

c ones

Cardio?dtía

isquémica:

es el resultado

de altera-

ciones

ateroescleróticas

de las arterias

coronarias

que

causan

discrepancia

entre el requerimiento

y el

abastecimiento

de oxígeno

al miocardio.

Es la cau-

sa principal

de

muerte cardíaca

súbita. Se distin-

guen

varias

formzs angina

estable

aparece

desptsés

de cierto

grado

de ejercicio

fÍsico y

responde con

reposo

y con

nitroglicerin

a), angina

inestable

in-

termedia entre angina e infarto), tariante anginosa

(precipitada

por

espasmo coronario

con lesiones

coronarias

o

no), infarto miocárdico

(ochsión

agtda

de una

rama

coronaria

con necrosis

de1 ejido

irri-

gado por

la arteria ocluida).

Hipertensün

arterial: se

defrne cuando

los valores

de

presión

sistó1ica

on superiores

a 160

mmHg y

los de presión

diastólica

en 95 mmHg.

Desórilenes

del

ritmo cardíaco: bradiarritmias

y ta-

quiarritmias son el resultado anto de anomalíasde

la formación

de1 mpulso cardíaco

(automatismo)

como

de su

conducción.

Patologtas

ile las

'ttdloulas

cardíacas:

1as vá\,'ulas

cardíacas

son afectadaspor

numerosas patologías

(fi

ebre

reumática,

defectos congénitos,

cardiopatía

isquémica,

rolapso

mitral.

Iupus eritematoso

sis-

témico).

Desom?ensación

carilioeirculatoria:

anomalía

de la

función cardíaca, n la queel corazónno seencuen-

tra

en

capacidad

de suministrar

sangre sufrciente

para

enfrentar

1asexigencias

metabólicas isulares.

Manifestaciones

rales

Las manifestaciones

orales de

1as

patologías

car-

diovasculares

son inespecíficas

a menudo,

son

causadas

or

e1 ratamiento

farmacológico

más que

1a patología

de base.(3)

e reportan

las anomalías

orales

más

frecuentes asociadas

con los fármacos

cardiovasculares:

.

Inhibiilores de

la enzima

que

contierte

a la an-

giotensina

(ACE):

eritemz multiforme,

reaccio-

nes

liquenoides,

xerostomía, pérdida

del gusto

(captopril,

enalapril),

faringitis, ardor, úlceras,

angioedema.

.

B-blogueadares.'

erostomía,

lesiones

liquenoi-

des,parestesias.

.

Antagonistas del

calcio: hiperplasia gingival

(en

el43,670 de

1os

pacientes

con terapia

con nifepi-

dina), sialorea

(nicarpidina).

.

Diuréücos:

xerostomía,

hipertrofia de las paróti

das

(espironolactona).

.

Nitratos: caries dentaria

y alteraciones

de los

materialesque generalmente

constiflryen

a base

protésica

(administración

oral

de

gliceril-trini-

trato retard(a)).

Probiemas

rellai¡.vo5i

rl

tratam

ent@

protéF,¡

r-l

La mayor parte

de

los

problemas

relativos

aI tra-

tamiento protésico

está

representadapor

1ascom-

plicaciones

relacionadaspor

la administración

de

anestésicos,

asoconstrictores,

la ingesta de anti-

coagulantes,

etc.,

LZón por

1a

cual

se refiere al

lec-

tor

al capítulo

anterior.

Entre las complicaciones crónicas es muy im-

portante

la xerostomía

consecuente de

1a

terapia

diurética,

terapia asumida por

1amayor parte

de los

pacientes

cardiópatas.

Los diuréticos, además

de

producir

un bloqueo

fi-rncionalde

1a

secreción,

ue-

den

causarcon

el tiempo un verdadero

daño orgá-

nico con destrucción

progresivade

célulasacinosas,

muy

frági1esy sensibles

a las agresiones

isicas y

químicas.

Para

a

producción

de1daño

contribuiría

también

1a

acumulación

de

fármacos en los ácinos

de

1as

glándulas

salivales

accesoriasen

concentra-

ciones sotónicas.

En los pacientes

portadores

de

prótesis

removi-

bles, a

xerostomía nducida por

los diuréticos pue-

de interferir

con factores

mportantes de

retención

de

1as

prótesis.(5)

Además,

la deficiencia

salivar avorece

a irrita-

ción de

a mucosa

(pirosis,

prurito) y

1aadhesión de

1osalimentos

en el material protésico.

Las enfermedades

cardiovasculares

o parecen

ser un factor

de riesgo para

el éxito de las nterven-

ciones

de osteointegración.(6)

28

Page 58: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 58/246

Monifeslociones

rolesde

los

enfermedodesistémicos.

roblemoselotivos l trotomiento

rolésico

I

Vasculopatías erebrales

Las enfermedades

ardiovasculares

ue

afectanal

sistema

brvioso entral onde ipo squémico he-

morrágico; u consecuencias a pérdidade 1a un-

ción

de porciones

erebrales.

Man festaciones rales

.

ParáIisisnilareral

ondisartria.

.

Higiene

oral reducida.

.

Anomalías

elacionadason 1os ármacos.

.

Manifestacionesecundariasproblemas

utri-

cionales.

Problemas elativos l

tratamiento

rotés¡co

La rehabilitación protésica,

sobre

todo con próte

sis móvi1,

de1

paciente

con un episodio de ictus se

complica por

numerosos

problemas:(7)

.

Edad avanzada:1a

mayor

parte de

1os

pacientes

en edad avtnzrda y

los

dos tercios está afectada

por

edentulismo.

41

perder

la

sensibilidad ora1,

e1paciente

ya no está en capacidadde autocon-

trolar

la

prótesis.

La pérdida de

peso y

1axeros-

tomía

secundaria a los fármacos

(por

ejemplo,

diuréticos, ACE-inhibidores, sedantes, neu-

rolépticos) contribuyen a

la inestabilidad

de

la

prótesis

móvil.

.

La hipotonía

unilateral de las mejillas favorece

el desplazamiento

de 1a

prótesis

móvil,

por parte

de

la lengua, hacia e1 ado de la deficiencia.

.

La

pérdida

de la sensibii.idadoral favorece 1a

formación

de úlceras

por

decúbito.

.

La disminución

de 1acarga

podría

reducir tran-

sitoriamente

la densidad ósea,aunque no ha si-

do demostrado que

este efecto se

prolongue

en

e1

iempo.(8)

I Diabetes

mell¡tus

La diabetes

mellitus incluye un grupo heterogéneo

de problemas,

con una alteración común a

1a

ole-

rancia de

1os

glúcidos

o

un

compromiso

del

meta-

bolismo

de los 1ípidos

y

de los carbohidratos. La

diabetes

se desarrolla despuésde: 1) deficiencia de

producción

de insulina

(diabetes

ipo 1 o insulina-

dependiente), generalmente

causado

por enferme-

dad autoinmune que destruye

1as

élulas

B

del pán-

creas,

más raramente

causadopor

infecciones

viales

o factores ambientales,

que,por

lo

general,

se desa-

rrolla en la infanciao en la adolescencialepresenta

el 5o/o-70o/oe

1os

casosde diabetes;2) utilización

alterada de

la insulina

(diabetes

ipo 2 o no insuli-

na-dependiente), en la cual la deficiencia de insu-

lina es relativa

y

no absoluta; 1amisma representa

eI 85o/o-90o/oe los casos

y posee

como factores de

riesgo a edad y 1aobesidad.

La prevalenciade1diabeteses diffcil de evaluar,

ooroue

la

estimación está sensiblemente nfluen-

iiadá pot

los

criterios utilizados para definir 1aen-

fermedad: si se utiliza como criterio la intolerancia

glucídica,la prevalencia

es de16,6%, mientras es

del

1o/o-20/ot se rtlliza la presenciade hiperglicemia en

a¡rna. Cualquiera

que

sea e1 criterio utilizado,

su

prevalencia

estáen constante aumento.

Man festaciones rales

Si bien 1as

manifestaciones

ralesde 1adiabetesson

numerosas

y

frecuentes,

sobre todo en

1os

casos

con escaso ontrol de la enfermedad,

a

menudo

el

paciente

as ignora.(e) a

periodontitis

diabética es

actualmente considerada a sextaentre las más im-

portantes complicaciones de la d'abetesl10)

unto

con

la microangiopatía,neuropatía,

neuropatía,en-

fermedad microvascular

y

cicatrización retardad de

las heridas).(11)¡a

gravedad

de 1asmanifestaciones

está correlacionadacon la duración de la enferme-

dad diabética(12) con la

presenciade complicacio

nes renales

y

cardiovasculares.(t3)

Se enumeran

as manifestaciones

oralesmás co-

munes de la diabetes.

.

Enfermedad periodontal:Qa'

t)

por

1o

general, es

más

grave que

1aobservadaen 1os

pacientes

no

diabéticos. En la misma contribuyen: función

reducida de los leucocitos polimorfonucleados,

anomalíasdel metabolismo e1colágenoy forma-

ción de productos de

1a

glicosilación

AGE)

que

estimulan a producción de citoquinas

(interleu-

quinas

1, factor

de

crecimiento

de tipo

insulínico

y factor-a de necrosis r.rmoral),avorecen a des-

trucción del tejido periodontal,(1a)nfluencian 1a

estabilidad del colágenoy la integridad vascular.

Una pérdida aumentada el sosténperiodontal ha

29

Page 59: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 59/246

Copítulo

2

sido

observada en pacientes con diabetes de tipo

1(13)omo de tipo 2,(ts) ausada or alteraciones e

la síntesis, e la maduración y de la homeostasis

de1colágeno. pesarde esto,

1a

diabetesno pare-

ce serun factor de riesgopara el edenflrlismo.(1ó)

La

interacción entre diabetesy periodontitis es

recíproca

en e1sentido de que algunasveces

puede

empeorar el control de

1os

valoresgücéricos.Por

otra parte,

a

diabetes uede causardiferenciasde

la microflora que coloniza a

os

sacos eriodonta-

les, con

mayor

prevalencia

de espiroquetas

y

ba-

cilos

móviles y menor incidencia de cocos.(t7) or

esta

azón,esmuy importante un estrecho ontrol

de

la placa, con frecuentes tartrectomías y absten-

ción de fumar

los

cigarillos.(e)

. Disfunción ile lasgldndulas salioares:la xerosto-

mía

ha sido reportada

en el

40o/o-80o/o

e

1os

pa-

cientes

diabéticos(18)se correspondecon un re-

ducido

flujo

salivar parotídeo tanto espontáneo

como estimulado.(1e) u origen depende tanto

de

la deshidratación como de 1aneuropatía dia-

bética

del sistema nervioso autónomo.

.

Infecciones

unginosas:

la candidiasis oral es

frecuente en

la

diabetes descompensada, spe-

cialmente

en 1os

portadores de prótesis.(20) us

manifestaciones son: glositis

romboidal

media,

estomatitis por prótesis y quelitis angular.

.

Ardor

oral, alteraciones del

gusto y

lesiones igue-

noiiles:te)

I ardor oral ha sido hallado en el370/o

de

1os

pacientes

con diabetes tipo 2

y

se

pien-

sa que

es causadapor

neuropatía,

xerostomía o

candidiasis.

Las

alteracionesde1gusto, a

menu-

do, son

consecuenciade la terapia

con antidia-

béticos

orales

(biguánido$

así como las esiones

ljquenoides

clorpropamida).

Problemaselativos l tratamiento

ro-

tésico

La diabetes

no representa

un

factor importante

de

riesgo para

la rehabilitación

protésica,sino porque

causa n

retardoen a cicatrizació n e asheridas.'

SóIo

en e|60/o-70/oe os casosha sido observadoun

fracaso

de los implantes.(zt'zz)

Enfermedades

seas

Las enfermedades

del

aparato esquelético

rara

yez

afecta¡

a las estructuras óseasmaxilares

v

por

10 tanto, no tienen gran influencia

sobre e1 rata-

miento odontológico. En este tratado se tomarán

en cuenta sólo las

patologías

óseasmás comunes,

como la osteomalaciay a osteoporosis.

Osteomalacia

La masa ósea se reduce en muchas patologías

que

afectan riñones, hígado, intestino,

tiroides y para-

tiroideas. A estas

patologías contribuyen e1aporte

reducido de calcio con la

dieta,

1a

absorción redu-

cida de calcio y 1adeficiencia de hidroxilación de la

vitamina

D

(esencial

para el transporten del calcio

al

intestino). La

deficiencia de vitamina D causa

una mineralización ósea educida

asociada on una

formación excesiva e matriz osteoideno sostenida

por

1assalesde calcio. Este debilitamiento

óseo,si

se produce durante el crecimiento, causadeforma-

ción de

1oshuesos

de sostén

raquitismo),

mientras

que

si se nterviene durante a fase

adulta causa ra-

gilidad y tendencia a las fracturas.

Manifestaciones

orales. Curiosamente, en la de-

ficiencia de vitamina D, los

dientes están relativa-

mente a salvo; no existe predisposición

a

1a

caries.

Las anomalíasque se pueden hallar, só1oen 1osca-

sos más graves,consistenen:(3)

'

Retardo

en

la

erupcióndentaria.

'

Formación

de cámaraspulpares más amplias.

'

A¡omalías en la

calcificación de la dentina.

Problemaselat¡vos

l ratamiento

ro-

tésico:

'

Debilitamiento de1 endo-ostio de la cortical

y

del

hueso

trabecular

nterno.

.

Tendencia a desarrollar

pulpitis y abscesos

mú1-

t ip les,

parentemenle

spontáneos.

. Deformación por carga del hueso ma-rilar y

mandibular.

Osteoporosis

La

osteoporosisse caracterizapor deficiencia anto

de Iz matriz como de 1a mineralización

ósea

(os-

teopenia). Son varlos

los factores

que contribuyen

a la osteoporosis,como envejecimiento,

patologías

hormonales, medicamentos

(corticoesteroides,

e-

parina),

nflamación, nmovilización. Estos factores

actuan ambién sobre a salud dentaria, avorecien-

30

Page 60: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 60/246

Monifeslocionesrolesde los enfermedodesislémicos. roblemoselotivos l holomiento

proiésico

do la pérdida

de 1osdientes, también son impor-

tantes

os factoresvoluntarios como e1alcoholismo

y el hábito

de fumar. Este ú1timo actúa causando

a.lteraciones

e

a

perfusión oral asícomo

inhibien-

do la osteogénesis.

Se reconocen

dos tipos de osteoporosis:

.

Tipo

I

(postmenopáusic

) carzcferizadt

por

zt:-

mento del turnover óseo.

'

Tipo II

(seni1)

con un recambio metabólico

(turnover)

óseo normal.

Manifestaciones

orales. No existen manifestacio-

nes orales

específicas e 1a osteoporosis

y,

aunque

sea probable,

no ha sido confirmada 1a asociación

entre

osteoporosis pérdida de tejido en los huesos

maxilares.

Problemas

relativos con el tratarniento protésico.

Apartir

de numerososestudiosefectuados, o parece

que

1aosteoporosis eauna contraindicaciónpara e1

tratamiento protésico.(23)

e acuerdocon Blomqvist

y

co1.,(2a)

a educción de 1adensidaddel hueso es

un

factor de

riesgo

para

el fracasode los implantes.

I lnsuficiencia

enal

crón¡ca

La insuficiencia

enal crónica es consecuencia e un

daño

real

progresivo

de origen diverso,

y

conduce a

pérdida progresiva

de 1osnefronas. Si bien algunasve-

ces

apareceen

forma falsa, a insuficienc.ia enal

crónica

conduce por

ultimo

a

1aurernia, un

síndrome ca¡acte-

rizado por alteraciones

metabóücas

(problemas

en e1

equilibrio

hidroeléctrico, hiperparatiroidismo secun-

daria),

cardiovasculares

hipertensión,

descompensa-

ción cardíaco

congestivo, cardiomiopatía,

pericarditis,

ateromas), astrointestinales

anorexia,

áusea, ómi-

to, hipo, ulcera péptica), neuromusculares astenia,ce-

falea, problemas

en la visión

y

sensoriales, remores),

dermatológicas

prurito,

equimosis,

igmentaciones),

hematológicas

anemia,

eucopenia,hemorragias)

y

reducciónde

las

defensasnmunitarias.

Manifestaciones

rales

La presencia de

insuficiencia

renal crónica con

retención

de

productos

nitrogenados

(uremia)

se

presenta

bajo

distintas

formas,

específicase ines-

peclncas.

Manifestaciones inespecífi cas:

.

Xerostomía, hiperplasia de las

g1ándulas

aliva-

res,halitosis,sabor metálico,

palidez por anemia,

sangradoy púrpura de

1asmucosas,

modificacio-

nes electrolíticasy proteicas de 1asaliva,acumu-

lación de sarro.

.

En

pacientes

en diálisis, deficiencias

proteicas)

especialmenteaquelloscon diálisis

peritoneal) y

vitamínicos

(Bu,

C, ácido fólico y también D).

Estom¿titis urémica:

'

Estomatitis ulcerosa: úlceras superficiales do-

lorosas de tamaño variable, recubiertas

por

una

.".,,..1^-"-h..."

.

Estomatitis no ulcerosa:edema, eritema difuso

doloroso,

membrana

grisáceagruesa.

Manifestaciones en edad pediátrica. La insu6-

ciencia

renal

precoz causa

recuentes

manifestacio-

nes

orales

consecuenciade

anomalíasdel metabo-

lismo del fósforo y del calcio.{2s)

'

Erupcion dentaria etardada.

'

Maloclusiones.

'

Opacificacionesdifusas de1esmalte

(83%o)

hi-

poplasia de1esmalte

(22o/o).

' Hiperplasia gingival (no limitada a a utilización

de terapia inmunosupresivacon

ciclosporina).

Problemas elativos

l

tratamiento

rotésico

Al tratar un paciente urémico, el odontólogo debe

tomar en cuenta

os

siguientesproblemas:

.

Didtesis

hemorrdgica por

una adhesividad re-

ducida de 1as

plaquetas,

de6ciencia de1 factor

plaquetario

III y de1 actor

de Von Willebrand

o por terapia anticoagulante en actividad

(véase

Capítu1o

1, El

aspecto rgániconterno delpaciente

adon oe ama a ó

i

co).

.

Osteodistrof.a.

enal, cmszda

por

hiperparatiroi-

dismo secundario

y por carenciaen

1ahidroxila-

ción de la vitamina D, a 1,25-dihidroxicolecal

ciferol. Las consecuencias e esta

anomalía son:

pérdida de la lámina dura, osteoporosis,áreas

osteolíticas,

ormación

de lesionesde células

gi-

gantes,

etardo

en

1os

mecanismosde reparación

y esclerosisalveolar despuésde las extracciones

dentarias.

3t

Page 61: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 61/246

Loprturo

.

Inmunodepresiín, con facihdad a las infecciones

locales

candidiasis

oral) y a 1adifusión a distan-

óia de

infecciones

odontógenas.

I Enfermedadesesp¡ratorias

Se

tratará só1o a enfermedad respiratoria más

di-

fusa, que

es la más interesante

desde el

punto de

vista odontológico, es decir, 1a bronconeumopatía

crónica obstructiva

(BPCO).

La BPCO compren-

de

varias

patologías,

como 1a

bronquitis crónica,

enfisema,

asmabronquial

y

bronquiectasias.

Def n ciones

Bronguitis cr6nica.' resenciade tos productiva du-

rante,por

1omenos,

res mesesal año

por dos

meses

consecutlvos.

Enfsema: aumento de1contenido aéreo

pulmonar

con

destrucción de los espaciosdistales

a

los

bron-

quiolos

terminales.

Asma: enfermedad

infiamatoria

crónica de 1asvías

aéreas,

on episodios recurrentes

de

respiración

si-

bilante,

disnea, onstricción orácica

y tos, sobre odo

de noche o en

as

primeras horas de 1amañana,

aso-

ciada con una obstrucción difusa de las vías aéreas,

total o parcialmente

reversible,

espontáneamente

con terapia.

Bronquiectasia:

dilatación

y deformación de 1os

bronquios,

con hiperproducción

y estancamiento

de

secreción ronquial y frecuente sobreinfecciones.

El resultado puede ser tnafbrosis

quístim,tn en-

fermedad

hereditaria

de

1as

glándulas bronquiales

que se

caracteriza

or

una viscosidad

aumentadadel

muco y una concentración aumentada

de sodio en

el sudor.

De todas as patologíasantesnombradas,la más

interesante en e1 campo odontológico es el

asma

bronquial.

Man festaciones rales

Se dice que

las

manifestacionesoralesde1

asma son

causadas or

la terapia

antiasmática, sobre todo

a

la inhalatoria con corticoesteroides

y

pr-agonistas.

Con

este

in resulta

oportuno considerar

que de la

cantidad de

medicamento

suministrada

por el ae-

rosol dosificado,

s6lo

el 70o/o-20o/olcrnza el

árbol

bronquial, mientras que 1a

parte más conspicua

se

detiene en a orofaringe. Las manifestaciones

orales

asociadas on el asmabronouial

consistenen:

'

Mayor

acumulación de

placa y

sarro,

lnrensa

gingivitis; ademásseha notado una disminución

de la salivacióny un aumento

de la receptividad

cariogénica.(26)

'

Candidiasis orofaríngea

por

terapia

corticoeste-

roidea,

sobre odo inhalatoria.

'

Mayor número

de erosiones dentarias;(22)

1u.

mismas contribuye

también la terapia

prolonga-

da con

Br-agonistur(2s)

ue favorecen a xerosto-

mía con 1aconsecuente

proliferación del Strep-

tacaccus

nutans,

gente cariogénico(2e)

'

Mayor frecuencia

de eden¡rlismo

(odd

ra-

tio=10,81)causada or 1a erapia.(1ó)

.

Mayor frecuencia

de gingivitis y facilidad

para

la formación

de sarro.(30)

Problemas

elativos

l tratamiento

ro-

tés co

La mayor

reabsorción apical externa

de la raíz de

los

dientes posteriores;se supone

que esta compli-

cación esté avorecida

por

1a

penetración de media-

dores de 1a nflamación implicados

en el asma.31)

I Enfermedades

el aparato

gastrointestinal

Comprenden muchas

patologías heterogéneas

que

afectan a boca, estómago,

páncreas, ntestino del-

gado y grueso.Entre estas, rataremos

sólo aquellas

con mayor interés

odontológico

Refujo

gastroesofágico

La patología esofágicaque más interesa al odon-

tó1ogoes el reflujo

gastroesofágico, s decir,

el paso

retrógrado de contenido

gástrico desdeel estómago

hasta el canal esofágico,

que puede estar

asociadoo

no

con la hernia hiatal

y

con

esofagitis.

Manifestaciones

orales. Recientes observacio-

nes(32'33)

estacan

que

el reflujo

gastroesofágico

ue-

de provocar daños seriosa1aparato

dentario aun en

paciente asintomáticos.Estos daños

dependende a

exposición

a1

ugo

gástrico ácido

y están principal-

32

Page 62: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 62/246

Monifestociones

rolesde los

enfermedodesistémicos.

roblemoselotivos

l trotomienlo

rotésico

mente localizados

en las zonas más

afectadaspor

el

reflujo

(superfrcie

ingual

y

oclusal

de los dientes

maxilares

nferiores

y premolares

superiores).

Los daños causadospor el refujo consisten en:

.

A¡dor y prurito en la boca,

úlceras orales

dolo-

rosas.

.

Márgenes

gingivales edematosos,

enrojecidos

por

la presencia

de placa.

.

Caries múltiples,

pigmentadas a menudo

sobre

1as superficies interproximales

de los

dientes

maxilares.

.

Las lesiones

patognomónicas del reflujo

gas-

troesofágico on as

erosiones entarias

on pérdi-

da del esmalteen los dientes

maxilaresanteriores

y aparición de la dentina

subyacente.Las

erosio-

nes pueden legar a reducir 1a

dimensión

vertical,

interfiriendo con e1sistema

masticatorio.

Problemas relativos con

el tratamiento

protésico.

La reducción de la

dimensión vertical

puede hacer

necesarias

ehabi[taciones

protésicasextensas.

Úlcera

péptica

gastroduodenal

La úlcera

péptica

es

una lesión de 1amucosa

gene-

rada por e1efecto del ácidogástrico y de la pepsina,

a menudo causada

or

la infe

cción con Helycobacter

p1/ori.

Otras causasde ú1cera

péptica son

el estrés,

la ingestión de aspirina o de FANS

(fármacos

an-

tiinflamatorios

no

esteroideos) 1os

umores secre-

tores

de gastrina

(síndrome

de Zollinger-Ellison).

Los problemas odontológicos

de la

úlcera pép-

tica están

correlacionados

con

el refluio ácido

(en

casode

estenosis

ilórica).la even¡ual

mala absor-

ción de hierro y vitaminas

en caso de

gastrectomía

(véase

asección

sobreproblemas

de la nutrición)

o

a los efectos colateralessobre a cavidad oral de la

terapia farmacológica

con pirenzepina

y/o sucral-

fato

(xerostomía),

anitidina

(eritema

multiforme),

omeprazol

(alteración

del

gusto, eritema multifor-

me) .

Fatologias el intestino

elgado

Se describirán sólo 1a

enfermedad ceLíaca

la en-

fe¡medadde Crohn.

.

Enferrnedad elíara,

e origina a partir

de una hi-

persensibilidad a la

gliadina, una

proteína que

constituye e1

gluten, con la

consecuente nfla-

mación

y destrucción de 1os

vellos intestinales.

Los

problemas orales

dependen de la mala

ab-

sorcidnde sus¡ancias

utritivas

y qu e consisten

palidez anémica,glositis, boca

urente, quelitis

angular,

úlceras aftosas ecurrentes

e hipoplasia

del esmalte.(31)

.

Enfermedad

de Crohn,

junto

con la colitis

ulce-

rosa, orma

parte de 1asenfermedades

nflama-

torias crónicas

del intestino.

Se supone

que 1a

enfermedad de

Crohn se desarrolla

por una res-

puesta

inflamatoria

anormal

a comensales

nor-

males del intestino,

en

e1 cual parece

ugar

un

papel fundamental

el factor

de necrosis umoral

(TNFc).

El cuadro histológico

consiste en 1a

presenciade infiltrado

inflamato¡io

con

granu-

lomas

no caseosos. demás

de a mala

absorción

de sustancias utritivas,

as manifestaciones

ora-

les

de 1a enfermedad

de Crohn

dependen

de la

terapia

con corticoester oides

inmunosupreso-

res

y

consisten

principalmente en úlceras

y tu-

mefacciones.

.

Manifestaciones

orales. Las

principales mani-

festaciones

de las

patologías del intestino

de1-

gado son generalmente

causadas

por la mala

absorción

de sustancias

nutritivas, como la al-

búmina, hierro,

folatos, vitamina

Br,r,

vitaminas

liposolubles

(véase

a sección

sobre

problemas

de 1anutrición).

I

Patologías

epát¡cas:

irrosis

La cirrosis es

el resultado

de un daño en

e1parén-

quima del hígado

en capacidad

de inducir fibrosis,

regeneración

nod:llar

y

reorgznización

vascular. as

patologías

que conducen a cirrosis

son de

distínto

tipo; entre las más comunes recordamos1ascausas

tóxicas

(a1cohol,

medicamentos),

infectivas

(virus

de la hepatitis

B, C) y la

estasiscrónica

(descom-

pensación cardíaca

congestiva).

Manifestaciones

rales

Las manifestaciones

rales

son

varias

y

consisten

en:

'

Mayor cariogenicidad

(especialmente

en 1os

al-

cohólicos), endencia

a 1a

pérdida de 1osdientes

e incremento

del flujo

salivar estimulado.(3j)

33

Page 63: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 63/246

LOprfuro

.

Facilidad a

1a ormación

de sacosperiodontales

y

a 1apérdida de adherenciadentaria;hiperplasia

gingiv¿l{:e) n

los

pacientes con terapia con ci-

closporina

A después el transplante

de

hígado.

. Erosiones dentarias consecuenciaa frecuentes

1rtsu]érLUr

.

Predisposición l carcinoma ral.

.

Manifestaciones ecundariasor hipoproteine-

mia

(aporte

educido,

íntesis

educida

catabo-

lismo

aumentado),mala

absorción itamínica,

anemia

diátesis emorrágica.

Problemas

elativos

l

tratamiento

ro-

tésico

. Problemas e a coagulación.

.

Dificultad

paralz

cicatrizrción de las heridas.

.

Problemasen el

metabolismo

del hueso.

I Patologías

eoplásicas

Debido

al aumento de 1a ncidencia de 1as

pato-

1ogíasneoplásicasy de 1a mayor supervivencia de

los

pacientes

afectados

por

tales

patologías,causada

por

los planteamientos

erapéuticos,

e1odontólogo

se encentra cada vez más rehabilitando pacientes

afectados

por tumores malignos. En algunas cir-

cunstancias,

stepuede ser el pnmero en reconocer

la

patología

tumoral, seaeste de tipo oral como ex-

traoral. Las principales patologíasoncológicascon-

sisten en

leucemias

agudas y crónicas, mielomas,

linfomas y

tumores sólidos de ubicación

variada.

Manifestacionesrales

Se

reportan las manifestaciones

orales

más

co-

munes causadas or

la

patologíasoncológicaso por

su tratamiento.(3'37)

.

Leucemia:es una

proliferación

neoplásica

de

1os

glóbulos

blancoshemáticos, onsecuencia

e alte-

racionesgenéticasespecíficas. e distinguen /ra-

cetnias gudas, aracterizadas

or

la introducción

en la

circulacion

de progenitoresescasamente

diferenciados

(blastos);

/eucemias

rónicas cz-

racferizadas

or

células

que conservan a mayor

parte

de as características e sus

correspondien-

tes normales.Las manifestacionesoralesconsis-

b.

ten en el sangradogingival, infiltración

gingival,

úlcera necróticas, nfiltrados leucemoides,

nfec-

cionesorales

cándida,

herpes,

irus, etc.),pérdi-

da de

1os

dientes, retardo en la cicatrización

de

las heridas.

Linfomas: se origSnan

a partir de 1aproliferación

de linfocitos de cualquier

tipo nodular linfático

o extranodular linfático.

Se distinguen linfoma

de Hodgkin, derivadosde cé1ulas

e

a

seriemo-

nolítica-histiocítica y linfomas no-Hodgkin

que

se derivan, en 1a mayor parte,

por

linfocitos B.

Los linfomas representan

el 3,50lo e todos los

tumores de la cavidad

oral, con localizaciones

más frecuente en las amígdalas

32,7o/o)

en Las

parótidas

(l6,Lo/o).

Las manifestaciones

orales

consisten principalmente en facilidad a 1as n-

fecciones,

efectosde la terapia con citostáticos

y

corticoesteroides, nemia.

Transplante de médula complicada con

graft-t:er-

sus-host disease

GVHD):

en la forma

aguda

1as

lesionesoralesson a menudo

dolorosas, lceradas

y

descamadas. n la forma

crónica son iquenoi-

des asociadas on

eritema y ulceraciones; lgunas

vecesse asoci¿n on síndrome de

Sjógren.{rs)

Agranulocitosis:

úlceras graves en las mucosas

orales.

Trombotitopenia:eteq ias, quimosis sangra

do

gingival.

Tumores sólidos: preden causar varios

tipo de

manifestaciones

rales; sdecir:

Metástasis en las maxilares o en los tejidos

blandos:,

tumores de

mama,

pulmón, próstata, iroides, ri-

ñón, estómago, oIon.

Efectas e os rnetabolitasumaralzs:

igmentacio

nes orales

(secreción

de ACTH),

erosionesora-

les

(glucagonoma).

Sangrado

1

anemia: umores

de

hígado

y gastro-

intestinales.

Enfe medade muc u ¿ín

as'. ritema multiforme,

pénfigo, dermatitis herpetiforme.

Quimioterapia:

a

menudo

es causa de compli-

cacionesorales,con una frecuencia

del 900/o n

los niños y del 5070 en los

adultos. Las mismas

conslsten n:

Infecciane

:

acllidad

para las nfecciones micóticas,

virales

y bacterianas.

Entre

1asmicóticas, es fre-

cuente a candidiasis, obre

odo ante 1apresencia

de eucopenia

gravey de terapia antibiótica;

entre

34

Page 64: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 64/246

Monifestocionesroles

de

Iqs

enfermedodesistémicos.

roblemos

elotivos l trotomiento rotésico

las virales,

son frecuentes1as nfecciones

herpéti-

casque generalmentepueden causarúlcerascró-

nicas de

la cavidad

oral; entre

1as

acterianas, on

frecuentes

las infecciones

por Gram

negativ¿s

(pseudomonas, lebsiella,enterobacterianas) ue

tienden

a difundir rápidamente.

b. Úheras mucos¡rls.'as úlceras son a menudo su-

perficiales,

mayormente ocalizadas

sobre a mu-

cosa

abial; ctcatrizana las

2 3 semanasdespués

de

finalizar1a erapia irostática.

c.

Xerostomía: e1 medicamento

que

la causa con

mayor

frecuencia

es a doxorubicina.

d. Dalor

aral:los fármacos

derivados de los alca-

loides

vegetales

como

por

ejemplo,

vincristina)

causan

problemas neurológicos,

que algunas

veces se manifiestan con dolor oral que simula

al de origen dentario o periodontal,

que gene

ralmente

regrede después

de

frnalizar

e1 ciclo

terapéutico.

.

Radiotera?ia local: grave mucositis oral con

ú1-

ceras,

erostomía,

disgeusia, squemia y fibrosis

de los

tejidos blandos

y duros, rescisióngingival,

frbrosis

muscular

y trismus, sobreinfecciones or

Candida,por

virusy

por

bacterias.

Problemas elativos ¡tratamiento rotésico

Los problemas

son múltiples

y, por

1o

general,cau-

sadospor

1a

quimio

o radioterapia. Es

aconsejable

efectuar

cualquier intervención de rehabilitación

después

de

1a

conclusión de la terapia oncológica.

El efecto de

1a

quimioterapia sobre a osteoin-

tegración

y sobre 1asupervivencia

de

los

implantes

dentales

es poco conocido. Una reciente

observa-

ción en pacientes con tumores orales no muestra

ningún efecto negativo de la terapia

quimioadlu-

vante posquirúrgicacon cisplatino o carboplatino y

5-fluoruroacilo.(3e)

I Infección

or

v¡rusHIV-l

La infecciónpor e1virus de

1a

nmunodeficiencia

humana

(HIV)

representa n

graveproblemade

saludpública

en todo el mundo.El

virus pertenece

a

a familia de os retrovirus, ubfamilia

e

os

virus

lentos.La

infección

aparece, lgunas eces, on

un

síndrome similar al de la mononucleosis.

Esta es

seguida

por

una infección

asintomática que dura de

1 a 20 años. En la etapa tardía

aparece ebrícu1a

Jinfoadenop atía g eneralizadz.

E1 síndrome de inmunodeficiencia adquirida

(SIDA)

se manifiesta cuando

e1conteo de los lin-

focitos CD4 es nferior

a 200. La rnrsruase carac-

tetiza.

por

fiebre elevada,diarea,

pérdida de

peso,

anomalías neurológicas, enfermedades

infectivas

secundarias tumores

(sarcoma

de

Kaposi,

linfo-

mas,

umores cervicales).

Las vías

de transmisión principales del virus

HIV son el contacto

sexual

(sobre

todo homo-

sexual, pero también heterosexual)

y el contacto

con la sangrey sus derivados

(glóbu1os

ojos,

p1a-

quetas,eucocitos,plasma). En efecto,e1virus HIV

no

se

transmite

por sueros hiperinmunes, las

va-

cunas plasma-derivadas

vacuna

para hepatitis B)

y por

1as nmunoglobulinas

Rho,

quizá porque

los

procedimientos de preparación de estos

productos

inacrivan desrruyen )virus.Aunque

es ara.exis-

te 1a

posibilidad

de transmisión

en ambiente aboral

sobre odo entre el

personal sanitario

(por

ejemplo,

punción con aguja nfectada). De cualquier forma,

el riesgo de

contraer e1virus de esta orma es mu-

cho

más

bajo

(0,30lo)

ue la de contraer hepatitis

B

(20o/o-3oo/o)la hepatitis C (100/0).

Man festaciones rales

Los

pacientes

con infección

por

HIV

presentan n-

feccionesoralesvarias

y graves,entre las

que

recor

damos:(3)

.

Candidiasis hiperplásica

y/o pseudomembrano-

sa.

.

Leucoplasia

"hairy",

lesión

blanca no extraíble,

en

1os

bordes de la lengua, ciertamente

causada

por e1virus de Epstein-Barr.

.

Sarcomade Kaposi, manchas ojo-violáceas

que

evolucionan en nódulos,

principalmente sobreel

paladar.

.

Estomatitisherpática.

.

Ulceras aftosasen 1a

pared posterior de la oro-

faringe, muy dolorosas,

que

interfieren

con la

deglución.

'

Qrelitis

exfoliativa angular

y facilidad

para

la

estomatitis

por prótesis.

.

Gingivitis ulcerosanecrosante.

35

Page 65: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 65/246

LOprfuro

Problemas

elativos l

tratamiento

rotésico

Los problemas

derivadosdel estadode

inmunodefi-

ciencia ncluyen desde a facilidad para 1as nfeccio-

nes causada or gérmenes

oportunistas,a la diátesis

hemorrágica

causadapor la plaquetopenia que se

desarrolla

en las fases avatzadas de la enfermedad y,

rara

vez, a

la xerostomía

que se

verifica

en

1oscasos

de parotiditis

(más

recuenteen os niños).Han sido

reportadas graves

nfecciones

posteriores

a ortracción

y

osteomieütis

enlz zona de frzcturasmarilares.Ca-

da una

de 1as ntervencionesodontológicasdebe ser

efecnrada

plicando

medidashigiénicas

cuidadosas.

I Enfermedadesuto¡nmunes

Las patologías

autoinmunes son enfermedadesde

etiología

a menudo desconocidaque causandege-

neración

inmunológicamente mediada

por

1os e-

jidos.

Las principales

condiciones

que

entran en

estegrupo

son: síndromede Sjógren,artritis reu-

matoides,

upus eritematoso y esclerosis istémica.

Son

numerosas as manifestacionesorales de estas

patologías.(ao)

Síndrome

e

Sjógren

El síndrome

de Sjógren esuna patología autoinmu-

ne que

afecta las g1ándulasexocrinas,y está aso-

ciada

con artritis

reumatoides

o a otras patologías

como

1acirrosis

biliar

primitiva,

lupus eritematoso

sistémico,

esclerosis sistémica

progresiva,

etc.

Se

manifiesta

con xerostomía,ojos secos

queratocon-

juntivitis

seca) y manifestaciones

multisistémicas.

Este síndrome

es una de las

patologías

más comu-

nes en las

mujeres

de

medíana edad.

Manifestaciones

orales. La secreciónsalivar redu-

cida

determina:

'

Alteraciones de la flora oral(41) on prevalencia

de Streptacoccus utans, Lactobacilus spp., Candi-

da

olbicansen Ia placa, proporción reducida de

Fusobacterium

nucleatum

y

Prerate//a

s??

en

eI

líquido

crevicular y ausenciade Porphyamonas

gi

ngitta is y Ac ino baci us ac in omltc emcomi an s;

'

Mayor número de caries.(42)

.

Riesgo doble de desarrollarperiodontitis.(43)

Problemas

relativos

al tratamiento protésico. La

xerostomía altera

1a etención

de 1asprótesis remo-

vibles.

Además, han

sido observadasanomalías de

1a

osteointegracióny

una tendencia

a

la

pérdida de

1amasaósea.(aa)

Artrit is eumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad multisis-

témica inmunomediata, czractertzada

por

dolores

y deformacionesarticulares.La misma se debe a la

formación de una inmunoglobulina

(factor

reuma-

toide) a

nivel articular,

que

induce 1a ormación

de

antlcuerpo.

Manifestaciones orales. La principal manifes-

tación oral de 1a artritis reumatoides

se debe a

la

asociacióncon la xerostomía

(síndrome

de Sjógren)

(véase

arriba).

En los

pacientes

con artritis reumatoides

de

lar-

ga

duración y en tratamiento farmacológico se ha

observado mayor frecuencia de sangrado gingival,

mayor profundidad de los sacos

periodontales,

ma-

yor pérdida de adherenciaepitelial y reducción del

número de oiezas dentarias.(as)

La artritis reumatoide está relacionadacon fre-

cuencia con la periodontitis. Se cree que la perio-

dontitis es secundariaa la desregulaciónde la res-

puesta

nflamatoria típica de 1aenfermedad.(aó)

Lupuseritematoso ¡stémico

LES)

El LES es una enfermedad de etiolosía descono-

cida en el que as células los tejidos on dañados

por anticuerpos patógenos y

multicomplejos,

con

consecuentes

manifestacionesmultisistémicas.Los

autoanticuerDosmnlicados en el LES son: antinú-

c1eo, nti-DNA,

".rii-Srrr,

anti-RNq anti-Ro

(SS-

A), anti-I-A (SS-B), anti-histona, anti-fosfolípi-

dos, anti-eritrocitos, anti-plaquetas, anti-linfocito,

anti-neuronales,anti-ribosoma P

Manifestaciones

orales.

Las manifestaciones

ora-

les del

lupus

son

más

bien raras y poseen carac-

terísticas atípicas,difíciles de

diferenciar del lichen

planusy de lzlettcoplasia. En la forma de lupus dis-

coide, el examenhistológico muestra hiperquerato-

sis, nfiltrados inflamatorios profundos, edema de

la lámina orooia.(47)

Page 66: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 66/246

Monifestociones

rolesde los

enfermedodesistémicos. roblemoselotivos

l trotomiento

rotésico

I Desórdenes utric¡onales

Nüestro

organismo contiene

miles de

moléculas,

pero requiere

pocoscompuestos rg'ánicos:

amino-

ácidos senciales,ácidogradoy 13 vitaminas, de-

más

de agua, minerales

y

una cantidad

adecuada

de

energetico.El

contraste

enüe

la sencillezde

los

requerimientos

nutricionales, a

complejidad

de

los

requerimientos

nutricionafes la complejidadde os

constrtulentes

corporales

se debe a la capacidad

de

sintetizar

un amplio

número de

compuestos

orgá-

nicos.

Se rata¡án

os distintos ipos de deficiencias

nutriciondes

y

sus

elativas

manifestaciones

rales.

,

Defrdencias de

lrotelnos

y

fanrw

energétios:

depende e

un

aporte educido on 1a

dietao la

coadstencia e enfermedadesgudas crónicas;

a menudo

es ¡soci4do con

otfas deficienciaE

u-

tricionales. stá

presente n

a

mitad de pacien-

tes

ancianos

ospitalizados.

as

m¿nifestaciones

orales onsistEn

n

glositis

atróficacon pérdida

de

aspapilas, nrojecimiento

atrofra e

a mu-

eosa

ofal,

qqelitis

angular

y

ardor en la boca.

.

C¿re.nciaehitrro.' a

menudo

se

debea oérdidade

esdlicidio hemático crónico y se

asocia

con

ane-

mia.

La manifestaciónoral más ca¡acterística

s

el síndromede Plumrner-Vinson,

que

consiste

n

la atroña

de 1amucosaoral, especialmente

e

las

papilas inguales, on enrojecimiento

disfagia,

Deficienciade

,vifantinút

del grupo B: estas

vi-

tamines poseen

un origen alimenticio,

vías

de

absorcióny efectos metabólicosdGrentes. Las

manifestaciones rales

para os distintos

tipos de

deficiencias

que

a menudoson combinados)

on,

en

su mayoría,nespecíficas

consisten

n muco-

sitis, ulcerasorales,glositis,

atrofia de las

papilas

filiforme

de

la

lengua

(lengt¡a

oja y lisa),

seque-

dad de

la

mucosa,

uelitis

angular.Se distinguen

la

glossite

ellagrosapor

eficiencia e niacina

len-

gua hiperémica, ojo escarlata

on paplas promi-

nentes, arente e pátina,

edematosaon

huellade

los dientes)

asociada

on edema, nrojecimiento

ardorde la

mucosa

oral,gingiütis, queütisangu-

iar

y

disfagia, enguamagenta or

deficiencia

de

riboflavina

(lengua

color rojo

púqpuracon pailas

hiperémicas ue

causan n aspecto mpedrado).

Def.cimcia

de

,uitamina

C: ttmefrcción y

euo-

jecimiento

de a encla

nterdentaria

marginal,

petequias,

quimosis,

angrado aumentp de

volumen gingival, ulceracioqes;

hipoplasia del

esmalte

e os dientes

en

vía

de

desarrollo.

Defi.ciencia e oitatnina

D: oéase irrafo

sobre

osteomalacia.

Fórmocos

-

poro

enfermedodes

ordiovosculores:iuréiicos.

'bloqueodores,

CE-|nhib¡dores

'

por

enfermedodes

e¡pirotorios:

2'ogonistos

-

por

úlcero épfico

oshoduodenol:

ircnzepino,

ucrolfob

Diobetes ellÍtus

Insulicienciq

enol rónico

Fófmocos

iiostéticqs

Rodioteropio

rgl

Síndromee S¡ógren

E¡fermedod

eriodonio,loco,

orro Diobeies ellitus

Enf rmedodes

espúoiorios

P"f , i^ .^.r . . .^fÁ- i"^

Polologíosepólicos

Le cemro

Trombocilopenia

HIV.I

$índrome

e S¡ógren

Arhiiiseumoioides

Voseulopoiío

erebro

higiene

rol

educidol

37

Page 67: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 67/246

Copítulo

Micosis ro

.

Diobeteseli tus

.

Medicomentosorticoesleroides

.

Leucemio

¡ Linfomos

.

Quimioteropio

.

HIV-I

Cories

enlorlo,rosiones

o

Fórmocoshoderlvodos

.

FÁrmñ.^( R?iñ^ni ( r .<

.

Ref iogost¡oesofógico

o

Ú1ceroéplico ostroduodenol

. P^r^l^^;^. l"-^Áti.^.

o

(¡".1.^-o

lo

(¡;",""

Reocciones

iquenoides,rdor, teroclón

oelguslo

¡

Fórmocos

-bloqueodores,

CE-inhibidores

. Diobetes¡e itus

.

Refluio

ostroesofó9ico

.

Fórmocos¡hibldorese o bomboónico

omeprozoll

.

Teropio

iioslótico

.

Rodioteroploral

o

Desó eres

u'.cior

les

deficiercios

ro-.icosl

¡

Enfermedode oco

Úceros

roles qumosis,

ongtodo

.

Fórmocos

CE-inhibidores

.

Leucemio

.

Linfomas

.

GVHD

r Agronulocilosis

.

Tumoresó dos

.

Fórmacositostólicos

.

Rodioteropiorol

.

HV. I

.

Desófdenesutficionoles

deficiencio

e vitomino , Cl

.

nsuficiencio

enol

rónico

.

Ref io

goshoesofógico

.

Enfermedode oco

.

Enfermedode Crohn

Hiperposlos

ingivoles

.

Fórmacos

olcioonlogonisios

nifepidinol

. Ciclosporino

¡

ldontoino

.

Insuliciencioeno ónico

Sio

oreo

.

Fórmocosocio'aniogonislqs

Síndrome

ePlumme¡Vinson

.

Corencioe hie¡ro

Retordos

n o erupción

.

Oseomoloc

,

def,c.erc

de

"rlo¡iro

D

.

lnsuliciencioenol rónico

Poólisis

on isoririo

3B

o

Vosculopolíoerebrol

Page 68: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 68/246

Monifeslociones

roles

de los enfermedodes

istémicos.

roblemoselotivos

l trolomiento

rotésico

I Bibliografía

1l- Morris A.L., The medical

history n

dental plactice.J m

Dent

Assac

967;7

: 129 737.Cat.9.

2.- Shibasaki ., Mataga .,TsuchikawaK.,TsuchimokiM., Kato

J.,

Clinico-statistical ody

of medicalcomplication

n dental

patient. ShigaLu1989;

77. 10427049

Cat. 4.

3.- ScullyC., CawsonR.A.,Il

trattamenta dontoiatrica

ipazien

t¡ afetfi da nalattie

iistemíclte,Editore

A. Del6no. Medicina

Scienze, i1ano,2000.

Cat. 7.

4.- Walton .A.G., Rutland

R.F.,

Glyceryl trinitrate prepa¡ation

(Suscard

Buccal)

car¡ses a¡iesand

changes o the

denture

b^se ateti^|. Br Dent

J

1998; 26: 288-289

Ca| 8.

5.- Budzt-JrgensenE

"Age

relatedchengu

n tbehxasticatarlap?aru-

tui. br Prostha¿antict

far

the elderly.

E. Budtz-Jorgensen

Ed.

Qrintessence

ublishing

Co, Chicago:

348.Cal

7.

6.- Klradivi V, Arrderson

.,

Za¡b G.A., Cardiovascular

isease

and reatment

outcomes ith osseointegration

urger¡,/Pras-

thetDent 7999;87l. 33-6.

Cal2.

7.- Wright S.M., Denture

treatment o¡

the st¡oke patient.

DentJ 7997;183:

179-184.Cat.4.

8.- ChantraineA., Nusgens

., Lapiere

C.M., Bone remodeling

during the developme¡t

of osteoporosis

n paraplegsr..

Cahif

Ttssuent 1986;

38l.323-327 Cat. 7

9.- Lalla R.V, DAr¡brosio

J.A.,

Dental

manageme¡t

consider-

ations for the patient

with diabetes

ñellitus.

/.4D,,

2001;

132:1425-1432.Cat.7

.

10.- Ame¡ican Association

f Periodontolog¡

Diabetes

and peri

odontal disease

position

paper). Peri

dontol 999;70:935-

49.Cat.7.

11.- Iacopino4.M.,

Diabetic periodontitis:

possibie

ipidinduced

defect

in

tissue repair through

alteration

of macrophagephe

noqpe and

unction.O al Dis

L995;1:214-229.

Czt.7.

12.

Cerda

J.,

Vazquez e l¿ Torre

C., Malacara

.M.,

Nava L.E.,

Periodontal

disease n non-insulin

dependent

diabetes

mellitls

(NIDDM).Ihe

eflect

ofage and ime

sincediagnosis.

J

Periodantal994;

65:991-995.

Caf.4.

13.- Tervonen .,

Karjalainen ., Knuuttila

M., Huumonen

S.,A1

veolarbone oss n

t¡pe I diabeticsubjects./

CIin Periadantat

2000;27:567

571.

Ctl2.

74.- Posilian

PaperDiabetes

and periodontal

disetses.JPeriadontal

2000;7

1

664-67 . Cat.

7.

15. Taylor G.W., Burt B.A.,

Becker M.P,

Genco RJ.,

Shloss-

man M., Knowler

WC., Pettitt DJ. Non-insulin

dependent

diabetesmellitls and

¿lveola¡bone oss progression

ver 2

years. Periadantal

998;

69l.76-83.Cal2.

16.- Xie

Q,

Ainamo A.,

Association

f edentulousness

ith sys-

temic facto¡s n elderly

people iving

at home,

Commtn;4,

Dent OrulEpidenizl

1999;27:202-209.

Cal2.

17.- Seppaa ., Ainamo

J.,

Dark field microscopy

fthe

subgingi

val microflo¡a n insulin-dependent

iabetics.

CIin Periadon-

tol 1996;23: 63 67. Cat.2.

18.- SreebnyL.M.,

Yu A.,

Green A., Vrldini

A., Xerostomia

n

diabetesmellitus.Dl¿letes

Care1992;15:900

904.

Cat.4.

19.-

ChavezE.M., Taylor

G.W, Borrell

L.N.,

Ship

J.A.,

Salivary

function

and gJicemic

ontrol n

older persons

with diabetes.

Oral Sarg Oral Med Oral Patl¡al Ora/ Radiol Endod 2000'89

305 311.Cat.4.

20.-

GuggenheimerJ.,

oore PA.,

RossieK., Myers

D., Mongel

Iuzzo

M.B., Block

H.M.,Weyant

R., Orchard

T.,Insulin

de-

pendent

diabetes

mellitus and

o¡al soft tissueparhologiest

I.

P¡er"¿lence

nd cha¡acteristics

f Candid¿

¿nd candidal

e-

sions.Oral

SargOral Med

Oral Pathol Oral

Radí.olEnlod

2000;

89 570-576.

Cat.2.

21.

She¡noffA.F.,

Colwel1J.A.,Bingham

S.F.,Implants

ot g,pe

11 diabeticpatients:

nterim

report.VA implants

n

diabetes

st\tdygJorp.

nplant Dent 1,994;3:783

185.Cat. 2.

22.- Bdshi TJ.,

Wolfinger G.I., Dental

mplants n

the diabeticpatient:

A ¡etrospective

tudy 1ml knt

Dmt 7999;8:355

-359.

C¡¡..2.

23.-

Sennerby .,

Rasmusson .,

Osteainte&rutian

urger :

hart.Je

term;nants

an¿ out@me

riteria.lrli

¿ging,asteopor\sis

nd denfal

implan^.

Edirorst

Zarb G., Lekholm

U., Albrektsson

T., Te

nenbaum H.,

Qrintessence

Books.Qrintessence

ublishing

Co Inc,Chicago,2002,

p.55

65.Cat.7.

24. Blomqvist

J.E.,

Alberius

P, Isaksson

S., Linde

A., Hansson

B.G., Factors

in implant

integration

failure afte¡

bone

grafting:an

osteometric nd

endocrinologic

matchedanalysis.

J

aral Maxillafac

Surg1996;

25: 6368. Cat.

2.

25.- Nunn

J.H.,

Sharp

J.,

Lambert

HJ., Plant

N.D., Coulthard

M.G., Or¡l

health in child¡en

with renal disezse.Pediatr

Nephral 000;

1,4: 97

1001.

Cat.

4.

26.-

McDera EJ.,

PollardM.A.,

Curzon M.E.,The

dental

status

of asthmatic

B¡itish school

children.Pediatr

Dent 1998;

20:

287-287 Cal 4.

27.- Shaw L.,

al-Dlaigan YH.,

Smith A.,

Childhood asthma

and

dental rosion.

SDCTIDent

Ctrill2000;67.702

706.

C^t.4.

28.- Ryberg

M., Moller C.,

EricsonT., Effect

ofbeta

2 ad¡enore

ceptor

agonists n

salivap¡oteifls

and dental

ca¡ies n asth-

matic

child¡en.

fr¿rl

Res

7987;66:

14041406.Cat.

1.

29.- HollbrookWP,

Kristinsson

MJ., Gunnaredonir

S.,Biem

B.,

Caries prevalence,

treptococcus

mutans

and sugar ntake

among4-year-old rbanchildren n lceland.C¿mnanit Dent,

OralEpiderniol 989;77:292295.

Cal 4.

30.

McDeta EJ., Bjerkeborn

K.,

Dahllof C.,

Hedlin C., Lindell

M.,Modeer

L, ElÍ'ect

ofdisease

everiq' ndpharmacotherapy

of asthmaon

o¡al health n

asthmatic hildren.

ScandJDent

Res

1988;22: 297

301.

Cat.4.

31.- McNab

S.,BattistuttaD.,Taverne

A.,

SymonsA.L., External

apical root resorption

of

poste¡ior

e€th

in asthmatic

afte¡

o¡thodontic

treatment. Am

J

Ortltod Dentofacíal

Oftho? 1999;

176:545

551.

Cat.2.

32.- Schroeder

L., Frller SJ.,

RamirezB., Lazarchik

D.A.,

Vaezi

M.F., RichterJ.E.,

Dent¡l

e¡osions nd

acid efluxdisease."lz¡

Int Med 1995; 22:809-815.Cat.2.

Page 69: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 69/246

LODTtUtO

J3.-

Lazarchik

D.4.,

Frller

SJ.,

Effectsof gastroesophagealeflux

on the otal

c{¡it . A,r1 Med 997; f$:

70751135.

at.

7.

34.-

Co¡azza

.R.,GasburiniG., Coeliac isease

n

adults.

¿ll-

Iiere¡Cli¡ Ga*oenterol

995;9:

329-350,

Cx.7

35.- Bagan .V et a1.,Dental and salivaryalterationsn Batients

with

ürcr ci¡rho¡is:¿ studyof

100

cases. el

Clin 1998;LLl:.

725-128.Cat.4.

3ó.-

Oettinger-Barak

., BarakS.,MachtelE.E.,Ardekian

.,

Ba¡ach

.,

Peled

M., Pe¡iodontal

hanges

n

üver

cir¡hosis nd

post-transpl¿ntation

atients.: cü¡rical indings. Petíadontol

.2001;

2:

L236-1240.

rt.

4.

37.-

Pasithn

PaperPe¡iodoqtalonsiderationsn the management

of thecancer

atient./Pcriodontol997; 8:.71-801. at.7.

38.-

Woo

S.B.,Lee

J.,

Schubert

.M., Graft-rersus-hostisease,

Qrit

Rcu

QralBiol

Me( f997; * 201-216.Cat.7

39.-

Kovacs

.E,Influence fchemotherapy

n

endostealmplant

surüvalandsucce¡$n oral cance¡ atieots.ntJ OralMaxil-

lofacSutg QQIi 0:

144-147

C^t 4.

40.- Gonzales,S.,

ColemanG,C.,Periodontal

anifestatiofl

f

collagen

sgular

disor erc. eriodontol0001999;2L:94-105

Lat. / ,

41.-

Almstahl

4., Wikrtrom

M.,

lfto¡eld U., Miaoflora

in

oral

ecos)'stemr

n primary

Sjogreds ¡'ndrome.

R/aunatol200Ii

28:

1007-1013.at.4.

RavaldN., List T, Cuies and

periodontal

onditions

n pa-

tients

with primary

Sjogren's

¡,nüome.'üral Daz

J

1998;22:

97

103.

C^t.

4.

NajeraM.P, al-Hashimi., PlemonsJ.M.,ivera-Hidalgo,,

Rees

T.D., HaghighatN., Wright

J.M.,

Preralence f peri-

odontaldiseasen patients

with

SjogreÍ's pdtome, Orul Surg

Qral

Med Oral PatúolOral Radiol

Eüod 7997;

83:.

453-457.

Cat.4.

Isidor

F.,Broodum .,

Hansen

J.,JensenJ.,indet-Peder-

sen S., Outcomeof treatmgnt

u,ith

irüplant- €tained ental

prosthesesn patieflt

,vith

Sjogren yndrome.

z

tJ

Oral

Max-

illofaenplana 1999;L4:736-7

3.

Qzt.4.

Kasser .R.,Gleissner ., DehneE, Michel4., Wille¡shau-

sen-Zonnchen

,, Bolten

WW, Risk or

periodootal

isease

in patieotswith loogstanding

heumatoidarth¡itis.

A¡thritis

Rheum 997; 0:2248225I.Qat.4.

Mercado

B.,Marshü

R.I.,Klestov

..C.,

a¡told

PM.,

Re-

lationshipbetween heumatoida¡thritis and

pe¡iodontitis.

Peñodontol00tt 72: 779-787C,^t.

-

SchiodtM., Oral discoid upus er¡hematosus.II. A histo-

pathologic tudyof sixty-supatients.Oml

Surg

Qral

M¿dOral

Pattol1984:,7 28 -293.Qat

4.

42.-

43.-

44.-

45.-

46.-

47.-

40

Page 70: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 70/246

Aspectos

psicológicos

en la rehabilitación

protésica

I

Aspectos

sicológicos

Paraobtener n buenéxito erapéutico

s

ndispen-

sable

ueel odontólogo

eacerque l paciente

ra-

vésde una

adecuada

omunicación. s importante

queya a partir de a primeraconsulta eesiablezca

un compromisoaboral

a

travésde entrevistas e-

miestructuradas)a¡aque el

especialistauedaco-

nocer al

paciente

no sólo desde

un

punto

de vista

psicológico

ino ambiéndel social

cultural.

Una

intervención

modificativa de la

cavidad

oral, a

travésde elementos rotésicos

frjos,

emo-

vibles

o implantes),nvolucra

en forma más

o

me-

nos mportantea os aspectosísicos, sicológicos

sociales e

a

vida del paciente. n efecto,a

pérdi-

da

de dientes, ue en nuestra

ociedad eproduce,

ca'da ez más a menudo,en edad avanzada, uede

representar

n impacto

dramático sobre a per-

cepción

del

cuerpo

y

de la identidadpersonal:as

consecuenciaseferibles os

aspectosndividuales,

interpersonales sociales,ceda

ez más frecuente-

rüente, están correlacionados on la expectati

de

los resultados,nfluenci¿das su

vez a

partir

de os

modelos

ulturales

ransmitidos or

los mediosde

comunicaciónmasivos.

L¡ ausenci¡

arcial

o total de os dientes o

sólo

hace dificil el acto de masticar,

sino que involucra

en forma muy compleja a vida de la persona. n

daño o una pérdida fsicapueden,

n efecto,

er a

basede dificultadespsicológicas

del ogro

de obje-

tivos

personales

sociales.a pérdida

de un

diente,

en algunas ersonas,

svivida

como a pérdida

de

un muy buen

amigo{l)

puede

sercomparable on

una situaciónde uto: los dientes, n efecto, omo

órganos el cuerpo, on

objetosde

una

<inversión>

directa de tipo emotivo,

estético

y

funcional.

El denomin¿do

"miedo

al dentisto

(o

fobi¿

dental) estápresente

n aproximadamente

I 40o/o

de a población ue

añrmanqueno

v¿al odontólo-

go a menos

de

poseer

una emergencia

eal,ya que

este vento

es

vivido

comounasituación

roblemá-

tica

o estresante ansiosa-fóbica.

Muchas

personas vitan

someterse tratamien-

tos odontológicos

ebido a preocupaciones

e or-

denpsicológico ue ienenquever con:críticas a

malahigiene

oral,miedo a perder

el control, emor

al dolor y a ia

terapiamediante nyecciones,

uido

de a tu¡bina.Además,

a sidoefectuado

n estudio

para

establecer i la

sensibilidad

l dolor estáaso-

ciada on

el temor o no e ir al

odontóloeo.(2)

Algtnas modalidadese elación

nterlersonal pe'-

recen

ser 'entajos¿somo:

-

Qre

el

primer

encuentro on

el especialistae

realiceen

un ambiente onfortable

en c¿paci-

dad de garantizar

a

privacidad

del

pacienté.

- Suministrar xplicacionesstimulantesob¡e as

41

Page 71: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 71/246

Copítulo

3

metodologías,

a

eficacia de

los resultados,ha-

ciendo

igualmente del conocimiento de las téc-

nicas

útiles para prevenir el dolor.

-

Adoptar una conducta

calmada, empática y en

e1que

reine e1clima emotivo.

-

Entender

los sentimientos del

paciente,

sus

fuentes

de miedo y sus

preocupaciones.

Muy frecuentemente

seproducen estadosde ansie-

dad, rabia

no expresada, epresióny

miedo

a

expe-

riencias

dolorosas,que pueden

influir sobre 1aca-

pacidad

de paciente para

adaptarsea la

pérdida

de

los

dientes y

a la intervención odontoprotésica.(3)

Con

este

rn se han destacado res i?os de reacción

negallai

-

Adaptación

física, pero

no

psicológica

hacia 1a

prótesis

con alteraciones

negativas

de

la

calidad

de

vida de1paciente.

-

Falta

de adaptación anto

física

como psicológi-

ca a

a

prótesis,

nvolucrando

al odontó1ogo

en

e1

plano

técnico-profesional,asícomo sobre el pla-

no emocional,

en una interacción no terapéutica

larga y

compleja.

-

Asociación

de la

pérdida

de los dientes con una

sensación

de fracaso y consecuente

rechazo

aJ.

tratamiento.

Estas situacionesde frustración y de insatisfacción

generan

estrés

en el

paciente, pero

también incer-

tidumbre

técnico-operacionales

en el odontólogo.

Este ú1timo

debe de asumir el

papel

de educador

de

la sa1ud,

nspirando confranzzy familiaridad y

buscando

la continuid¿d en la relación de aluda

con el paciente,

ntercalando sesionesde consulto-

ría odontológica

con sesiones e tipo

informativo

y

de

estimulación.

La mayor

parte

de estas

personas,

en efecto,

necesitaalcanza¡una fo¡ma de confianza

preliminar

y experimentar

una relación.

Las regiones odontoestomatofaciales son un

área

muy importante no sólo bajo el perfi1 somá-

tico

(es

suficiente con pensar que cada diente es

un

órgano), pero

también en la construcción de 1a

identidad; este

es distrito, en efecto, ampliamente

representado

a nivel cortical y correlacionado con

numerososproblemas psicosomáticos

entre 1os

que

se encuentran

os temporomandibulares que invo-

lucran paciente

con dentaduraso

no(5)

que pueden

llevar

a un desequilibrio del estado de bienestar.

Además de

1a

pérdida de

1os

dientes

también la

prótesis,que por 1o general conduce a una mejo-

ría, puede en algunos casos representar un factor

predisponente,

desencadenanteo

perpetuante

de

diversos

roblemas sicopatológicos.

Esto depende de

la forma

en

la

que

1a

prótesis

se nserta en el ambiente corporal y durante la vida

del paciente,

asícomo de a modalidad con a

que

se

desenrmelve

ste complejo evento como un estrés,

a vecese1último de una larga serie; como la única

solución tan esperadapara muchos problemas

(no

sólo odontológicos, sino también sociales);como

signo de envejecimiento.

Prótesis, del griego

?róthesis

agregado)

ndica

una técnica que

se

propone para

la sustitución de

una Darte

del cuerno humano con uno de material

no biológico que ráproduce

a

forma y posiblemen-

te 1a unción. Los términos griegos

upro"

(colocado

delante, adelante)

y

ntesis"

(actuar

hacia,

colocar)

conducen al vocablo prótesis: es decir, algo que el

odontólogo coloca frente al paciente y que este

último debería integrar para sí. La prótesis debe

ser apropiada,

con e1 doble significado

que

asume

esta adjetivización: apropiada

en cuanto correcta

y

adecuada ara

as exigenciasdel

paciente;

adecuada

puesto que

el

paciente

asume su propiedad, arti-

culada y posiblemente

integrada

en e1

nterior

del

propio esquema corporal. Sobre todo en

las fases

iniciales

1a

prótesis

móvil, si bien es considerada

como un

medio terapéutico, es aceptadacomo un

cuerpo extraño.

Es importante

que

el

paciente

sienta 1a

próte-

sis como

(suyD:

esto significa que é1 mismo con

la misma debe gustarse;por lo tanto, resulta útil

pedirle

algunas fotograffas de cuando tenía sus

dientes,para que

el odontó1ogo

pueda preparar

una

prótesis

1omás similar

posible

a la dentadura natu-

ral del paciente,

mitando la forma,

el color y el tipo

de alineación. De esta forma, e1 ndividuo acepta

con mayor facilidad el producto

protésico,

ya que

reconoce, ncluso en la dimensión estética, o que

pensabahaber perdido para siempre.

El poseer

<dientes

nuevos"

o una

nnueva

boca"

Ileva a los

pacientes

a observarse ontinuamente

y a prestar

mucha

atención

al

juicio

de

los demás.

Puede ser mportante

que,

durante la fase de mon-

taje de los dientes anteriores

(en

prótesis total) o

en la

pn-reba

stética

en

prótesis ija), estépresente

también un pariente o un buen amigo del paciente,

para que sepueda ener también una opinión exter-

Page 72: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 72/246

na: esto es)a menudo, un

detalle mportante

para el

buen

resultado de la

prótesis.

Los dientes nuevos

son muy a menudo

consi-

deradospor el paciente como si

estuvieranaislados

de la propia experienciaglobal; si esta asede

"che-

queo, dura

mucho

tiempo, no só1o a identidad

to-

tal, sino

también la relación

odontólogo-paciente

corren

e1 iesgo de

estar comprometidas y de llevar

a una

situación de conflicto.

El individuo debe de esta orma

ser al'udado

por

el odontólogoa insertar os nuevos

lementos n el

interior de1propio cuerpo.

Numerosos estudios(6)

estacancómo

uno de 1os

principales

factores

que motivan una intervención

de

prótesis

odontológica resulta

el estético.E1 ema

de

referencia es el de un

aparato que a1 uncionar

en forma adecuada esponda

al

mismo

tiempo a 1os

criterios

de bienestar ybelleza.Lz

finalidad total

de

1a ntervención consiste

en

restablecer

a funciona-

üdad del aparato tanto

en sentido somático como

psicológico.

Estas

ntervenciones,

por lo tanto,

poseen mpli-

caciones

relativas

tanto objetivas como

subjetivas

y

e1 restablecimiento de una

buena funcionalidad

masticatoria ebe entrar en

sinergiacon una ima-

gen positiva

autocorporal

y una

mejor

calidad de

vida

(C.V).(7)

La

rehabilitación

protésica, de

acuerdo con

Sondell y

co1.,(8)

menudo está asociada

con pro-

blemas

técnico-funcionales y

estéticos,

conllevan-

do a una

experiencia

de malestar correlacionados

con la compatibilidad con las

nuevasestructuras

y

al hecho de tenerse

que

adaptar

süetivamente

a

las

restauraciones

protésicas en sustitución

de los

dientes

naturales

"perdidos".

Por esta

razón,

es importante

nhablar

con" el

paciente,{e)nformándole de 1as distintas meto-

dologías,

de sus límites,

conco¡dando en línea

de

márima los procedimientos

de intervención,

para

así reducir

1as

ansiedades no

crear expectativas

exceslvas.

Una

adecuada comunicación

entre

Daciente v

médico

es uno

de

los

parámetrosbásiüs

para la

resolución adecuada

del tratamiento:

en efecto.

permite

a1

ndividuo

en tratamiento

lograr infor-

maciones

relativas

en cuanto

a

riesgos,

beneficios

rr costo del tratamiento; a través

de un

nproceso

de

estimulación> congruente que permite, asimismo,

Aspectos

sicológicos

n

o

rehobil i tociónrotésico

afcanzar tn cofrecto ca?ing

(enfrentamiento

de la

situación)

y una buena compliance

adaptación

a

1a

terapia).

ffi La

comunicación

La mayor

parte de 1osodontólogos

que se ocupa

de

la rehabilitación

protésica debería

dedicar parte

de

su

propia

actividad

profesional a la

comunicación,

hablando,

escuchando

y respondiendo

a 1aspre-

guntas de

1os

pacientes.Los

distintos idiomas

de la

comunicación,

verbales

y

no

verbales, epresentan

modalidades mportantes

para estableceruna rela-

ción interprofesional

profesional adecuada.

Por ejemplo, 1a

capacidad de

dialogar y 1a ex-

presión de un rostro tranquilo

y atento

constitu-

yen requisitos

fundamentales

para

lograr

recoger1a

anamnesis

en

forma

satisfactoria,

para poder lograr

un diagnóstico exacto.

Es importante

que el

pa-

ciente,

además de haber comprendido

1as ndica-

ciones

del médico, nutra

su propia confianza.

Todo

esto resulta

úti1 para el éxito

de la intervención

te-

rapéutica.En efecto,

cadavez más

pacientesdesean

estar nvolucrados

en

1as

decisiones

que respectan

a su persona

(en

e1 caso específicode1 rostro, los

dientesy la cavidad oral)

y deseanestar nformados

para poder concordar,en forma

consabida,

os tra-

tamientos

y 1osmétodos

propuestos.

Cuando se habla del

"pape1

del paciente>

co-

mo individuo humano

que necesita

de a¡rda, debe

tomarse en

cuenta de que cada

paciente reacciona

en forma distinta,

cadavez que advierte

o cree

que

presenta problemas estomatológicos.

De

acuerdo

con el caso,

por lo tanto,

se dirige al especialista

para lograr ay'uda, onsejo,

,que

se 1e nfunda

con-

fianza" ¡ como es una personaque sufre, asumeun

papel

de dependencia,

specialmente

n situaciones

agudas, ominadas

por sentimientos

de incertidum-

bre

y miedo.

E1

odontó1ogo

puede estar frente a

distintos ti-

pos de

pacientes:

-

Algunos

asumendecididamente

e1estatus-papel

del enfermo.

Son

nllamadores

e 1aatención",

por

1o general

ya están predispuestos

a tratamientos

odontológicos recuffentes

por añosy años:a1no

estarsatisfechos

e sientendescuidados.

-

Otros, por otra parte, rechazznel estatus-papel

43

Page 73: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 73/246

Copítulo

de enfermo, orque

no

deseaeconocera nece-

sidad

de

tratamiento

o de prótesis.

-

Otros,

por otra parte,

no acepta.na ventualidad

de poseer

na ncapacidad.

- Otros,por rltimo, sonhipercríticos.

Sin

embargo,el odontólogo,en cualquiersi-

tuación,

debe tratar de estableceruná relación de

ayuda on

el paciente,nteractuando

ositivamente

inclusoen

el ámbitopsicológico.

El médico,además

e probarun interés

autén-

tico e

instituir un interés nteroersonal decuado

debería,

l mismo iempo, nterveniren forma pro-

fesional.Esto signiflcamantener na distancia si-

cológica,

que establezca

sa, onadeso?orte rnotivo,

útil

para que el médico pueda modular

con flexibi-

lidad el tipo de comunicación suministrarotras

prestaciones

rofesionales.

Una

relación de

ayuda

psicológica

apropiada

trat¿ de acoger

correlacionar as

expectativas on-

Aciitudrente los

problemoseledentulismo-

prótesis

ciliando sus expectativascon tipo de

tratamiento

oportuno y apropiado.

Para lograr todo esto, es importante que

el

odontólogo omprenda uá1 ebeserel significado

del equilibrio entte interéry distancia,logando asi

asrmrr úna

o<contrd-acütud"

propitda

anto en base

a la tipologíapsicológica el paciente

oñó de as

característicaslínicás . er ratadas

rotésicamen-

te

(T¡bl¿

3.I).

Por

1o anto,e1 dontólogo ebería dquirirmo-

delos

<cognoscitivos-ernotivos-conductuales>,

era

establecer

stilos

e relación

omunicativos

verba-

les y no verbales) e acuerdo on las distintas

si-

tu¿ciones ünicas on el tnismopaciente

omocon

pacientes iferentes.

En cuantoa a información, iguiendooscrite-

rios

de

a

deontología el consentimientonforma-

do y convalidado, sposibledistinguir res niveles

de relaciónentremédicov Daciente:

Modolidodtipologion o relociónsicologico

como yudo n o nlervención

Dependencioregresivo

Peticionesu€enies

(reducción

e

o zono

olmohodillol

Monienimientóelcompromiso

Conirol

Autodisciplino Abordoie.cientifico'informociones

omoortidos

Dromatizoción

Inconsloncio,riiobiidod,

gresividod Abordoie

profesionol,

ro¡quilizonieemocionesonienidos

Temorl sufrimiento

Tendenciorechozor

oyudo

Reco¡ociñrienio

e sufiimientode o depresióninconsolocio

res nii e5

Sospecho

Desconfionzo

Acoger o ospechoindiscltito negoros nformociones.

ulo

pfotección

revénlivoocioprocedimienlosedicolegoles

de

seguridod,

Hiperexigencio

Pseudoseguridodn

mismo

Actitud e.experto'

oi porte

elmédico

Distonciomientoigido Búsquedoeloislomienlo Modulocióne lo

disloncio,

vitondo

l

toto retio y

buscondo

{oumenfo

e 1o ono conolese comunicocióno onsiógenos

sooottel

44

Page 74: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 74/246

Aspectos sicológicos

n

lo rehobilitoción

roiésico

URGENCIA

E OS RAUMAS

ACT]VAD

l ¡ n . ¡ i ¡mn ln ¡ ¡a ra ¡ anar l

PASVIDAD

MADRE.ÁCTANTE

SITUACIONESSTRESANTES

DIRECTIV]DAD

{por

iemplo,vulsiones)

COOPERACIÓN PADRES.N

O/A

ADOLESCENTE

PARTCIPACÓN

PETIC]ÓNE

COWORACIÓN ADAPTACIÓN

ADULTOADUITO

ENUNPROGRAMA

COMPROMISO

ODONTOPROTESICO

TERAPEUTCA

Situociónlínico Odontólogo

1)

ACT]VIDAD

DEL MÉDICO

_

PASIVI-

DAD

DEL PACIENTE. s

elcontextonelque

el paciente

iendehacia a

pasividad dependencia

del médico

que

ejerce u areaen forma

consabida-

mente activa.Es el tipo de relaciónque

severifica

en las intervenciones e urg€ncia,

uyo prototipo

analógico

sel de madre

y

lactante.

2)

CONDUCTA IRECTIVA

DEL MÉDI-

CO

-

PARTICIPACIÓN

EL PACIENTE. S

el modelode elaciónmás recuente ntremédicoy

paciente que

equiere

e cierto nivel

de coopera-

ción. Después e haber ormulado

un diagnóstico,

el médicodirige,aconsejan orma autoritaria

es-

pera

que el paciente

olabore. l prototipo

analó-

gico

de esta elación

secorrespondeon una etapa

elolutiva

sucesiva la

del

lactante,

a etapade la

infanciay

la

primeraadolescencia

que estos ean

c¿paces e dirigirlos en forma racional,

emotiva-

menteeouilibrado efrcz.

3)

PÁRTICIPÁCIÓN

coLABoRAcIÓN

RECÍPROCA NTREMÉDICOY PACIEN-

TE. Esta relaciónes

útil sobre odo en las enfer-

medades on endencia a

cronicidad. l oaciente

ejecuta l trat¿miento

sólo

muy raravez

onsulta

al médico, l cualayuda l paciente

quecuidede sí

mismo.El prototipo de esta elación

esel existente

entre adulto

y

adulto.

Entre estosmodelos

ninguno es por

mismo

el

mejor o el peor,puestoque

coresponden

ohe-

rentemente situaciones eterminadas

seaplican

a pacientes ue se encuentran

n contextos sico-

lógicosy clínicos

dife¡entes.Sin embargo, esulta

oportunoque el odontólogo

epa tilizar sus

com-

petencias

rofesionales

comunicativasasando

e

una situación

a otra,de acuerdo

on

1os

momentos

y la tipología

odontoprotésica

Tabla

3.II), tal co-

mo luceen

el siguiente jemplo:

-

El paciente cude

l odontólogo or un dolor

agudo

urgencia),

I sufrir

si seconfia otalmente

al

cuidadodel odontólogo,que

actuaactivay libre-

mentepara esolver u sufrimiento madre-lactan-

te).

-

Sucesilamente, l paciente

será sometido

a los

cuidadosapropiados eventualmente

eha-

bilitado protésicamente

situación

estresante).

l

odontólogoactúaen forma

directa, ero al mismo

tiempo pide cierta

colaboración or parte

de1pa-

ciente

padre-niño).

-

Frnalizadosos

cuidados e

entra en la fase

de seguimiento,n el cual

e1paciente, iguiendoas

indicaciones

el odontólogo, rata¡á

de cuida¡ su

saludora1.Periódicamente,

l paciente

deberáso-

meterse los controles

e mantenimiento

adulto-

adulto).

Es rnportante uministra¡

l odontólogo

y

a

o-

do el equipo

de rabajo) nstnrrnentos

n capacidad

de establecera en l¿s ases

nicialesde 1a elación

especialistan & mpromisoe rabajo

apropiado.

U¡a entrevista

gui.ada altitct;Jada 1o largo

de

todo e1 ecorrido

diagnóstico-terapéutico

ebeser

enfocada n algunas

reasmportantes e a histo-

ria delpaciente

Tabla

3.III).

Prototipo

nológico

4)

Page 75: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 75/246

Copítulo

3

Troto er

Reconstrulr

s etopos, s mome¡tosríticoso enles

e o

vldodel ndividuoncluyendoosprobemosdontoestomoto-

ogrcos.

-

Comprender

os

significodosspecíficosprofundose lo

sintomotologío.

Exporor

s molivocionesue evoron pocienie

buscor

uno

nlervenciónfoléslconesemome¡to

e suexistencio.

-

EvoluorosexpectolvosncLronio resullodo.

La creciente accesibilidad de los

pacientes a

informaciones

más adecuadasen cuanto al trata-

miento

de tipo odontológico aumenta as

expecta-

tivas

hasta 1amultiplicidad de los tratamientos

del

campo

odontoprotésico.

Por

lo tanto,existe n

compromiso ara espon-

der

en la

mejor forma

posible a estos equerimien-

tos así como

a la exigenciade contener 1os

gastos.

Se proponen

de vez en vez, de acuerdo con las

prioridades

en las selecciones,a

programación de

las intervencionesy la acogida de los deseosde 1os

pacientes,

para poder dar

inicio

a procesosde toma

de decisión

mayormente

participados y con posi-

bilidad de

opciones

que, a pesar de su diversidad,

son técnicamente

eficaces,

ientíficamente adecua-

dos, c1ínicamente

válidos. Todo

esto se

rea[za

de

acuerdo

ua

un cuidado organizado"

que tome en

cuenta

os costos,beneficios otales,de a calidad

de

vida, de

las orientaciones

culturalesy de 1osgrados

presuntivos

de futuro bienestar

y de satisfacciónde1

paciente.

En relación a 1o descrito anteriormente debería

ser posible

utilizar algunos ndicadores

de previsión

(en

cuanto

a objetivos, recursosy resultados),

pa-

ra

poner

en acción un programa de intervenciones

consideradas otalmente adecuadas.

No siempre

resulta ácil cuando

se

nicia

un tra-

tamiento

odontoprotésico

para establecer cuáles

son os signos que

indican

a un equipo de trabajo y

a1paciente

os posibles riesgos

y

los beneficios

que

se Dueden

ausoiciar.

Esta es

a rizón

por la cual se suministran algu-

nas suqerencias lariñcadoras.

En la Tabla 3.IV se

proponen algunos ndicado-

res

de previsión en cuanto

las

incomodidades o in-

adaptacioneseventuales

en relación con las futuras

terapias odontoprotésicas.

Además de esta evaluación de tipo preventivo

debe realizarse. ambién, tna conursación clínica

que puede

incluir,

ya en fase diagnóstica, elemen-

tos utilizables en

una terapia sucesiva omo: la ca-

pacidad para

escuchar, dentificación,

coÍfra¡z

,

compromiso, cambio de

actitud frente al estrés,

educación y corrección de

percepcionessomáticas

alteradas, larifi cación, estimulación

y

experiencias

de tipo elaborativo.

Entrevista y

conversación on dos técnicasde 1a

pregunta:

la

primera

directa

para obtener respues-

tas, a segundamás

abierta a1diáIogo.

Si e1paciente que se

presentaes ya portador de

prótesis

dentaria, e1

odontó1ogoestá en ventaja:

-

Primero,

porque el paciente ya está acostum-

brado a

poseer

un cuerpo

extraño en 1acavidad

oral.

-

Segundo, porque puede tener un

juicio

crítico

por parte del paciente sobre a

prótesis ya

con-

feccionada.

En 1aTabla 3.V se reporta

un ejemplo de entre-

yista

que se puede efecftrar a un

paciente sobre la

prótesis ya preparada.

Un compromiso terapéutico fructuoso

depen-

de de

la

capacidad de todo el equipo tratante

para

entrar en

sintonía empática

(es

decir, identifica-

ción) siguiendo 1o

que e1paciente

<destaca

como

propio"

y cuán importante

considera su

nproble-

ma,.

Un abordaje psicológico

positivo puede de-

sarrollarse aun en pacientes inicialmente refrac-

tarios a una evaluación

psiquiátrica(10) aciendo, a

menudo, emerger datos personalesque privilegian

la disponibilidad hacia

una relación de aJr-rdae-

raDéutica.

Un contacto

orofesional oue ofrezca estimula-

ción y empatía ileva e1 nivei

de cooperación con

e1

paciente, promoüendo el compromiso terapéu-

tico.(11)

También

es

abor

del equipo el evaluar,a

través

de entrevistas

y

conversaciones,

anto 1aestructura

de

personalidad

como las

características

psicopa-

tológicas del

paciente

a

partir de las primeras citas

(Tabla .\{l).

A A

Page 76: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 76/246

Aspectos

sicológicos

n lo rehobilitoción rotésico

A) lndicodores

nticipodores

el

iesgo

1) Aspectos

onducluoleso

explicilos

Rechozoe os rotomienlosenioriosounqueon onsiderodos

necesoriosJ.

ndependencioeÉono olo reducido

somótico,

otoro,omi

lor,

conómico,ocio

.

Compromisoe o

gunos

ctitudesonductuos:cognitivos,

mo

livos,

nlerpersonoles

por

eiemplo,

roblemos

e tipo demen'

.

ciol l .

Peticio¡es

xtrovogonles

exceslvomentexcéntricos

sobre

os

propleslasoncretoselodontólogo).

Aspecios

sicológicosgunos

eces isfiozodos

Preocupoción

>

pesimismo.

Miedo ldoor r conducioe negoc n.

Temore queel rolomlenlo

eodenlosiodoosloso.

Perieccionismoon

especto

os

probobles

esuhodos.

Meticu sidqd xcesivoo loen os

pelic

ones especiosto

Denuncio

enérico e nolobleotigo

renle siiuocionese es-

fés.

Perp lidodmorcodo n cuonlo pfog¡omoeropéllico retiro

de o reloclón

erqpéuticq.

Redrcción

e ogrodo oro on

e equipo lgunoseces xpfeso

A^ . ^ ^ t . ^ . ^ c^á . h^ ñ ñ , m ^ñ ló

Prop-"nsión

la

hipercrílicoo lo culpobildodropio

de

os

oetnos.

Actitud enéricoeivindicotivoorocon 1cprofesión édico

-.^.. ^l-."r^ ̂ ¡^"r^l^^i.^

Inlentosnfetiorese inle¡venciones

el

mismo

ipo de octuol

{obondonodos

ir uno uenoouso).

Aspeclos

roblemóucos

Inseguridodocioos reocionesnferpersonoles

trolomiento

ro

tésico

iioo móvi):

Con

o poreio

en

o

dimensión

sicosexuo

.

En

qs

elocionesoboros.

Enel

conlexloocio

Por

1o tanto,

el paciente es estudiado

p¿rra

eva-

luar:

-

Algunas áreas mportantes

de su vida

(Tabla

3.II I) .

-

Los indicadores e riesgo

o de positividad

Ta-

bla3.TV).

-

El propio

uicio

de a

prótesis

ieja

(Tabla

3.V).

-

Las

modalidades

sicológicas n 1a elación

de

aluda (Tabla3.\4).

B) ndicodoresnticipodoresositivos

Aspeclosonducluosexplícilos

Búsquedoooperotivoconsob o de o proplo enlo]oerop.Áu-

fco.

Delermoclón n osdecisiones

ser omodos uncon respecto

o

osvoriontesu¡onle lrolomlenlo.

Dióogoobierto dinómlcomente

clivoen cuonto tos emos

costo-beneficlos,recuencioe osseslones,ongitud

e recondo

leropéulico.

Aspectos

sicoógicos

gunos eces

oevidenles

ReseNo

mpólico.

Reolismo

rócuco

onlohocio o

deficienciocluo comohociq

lo posibilidod

e

trotomienlos

ficoces,omohocio o opción

e

prótesis óvilescoping ositivo).

Acogido

e os ompensoclonesuminlsfadosor

os fqiomlenlos

(bueno

doptoción).

Conlonzo n e especiosloe¡ cuonto los

eventoolesrobiemó-

lrcos

r¡ergenles.

Áreos bierios un

diólogo onsfuclivo

Pelicionesspecíficos odontólogo:

cercq

e os écnicos,os

recursos

el

iempo

serulilizodo,os esultodos.

Petició¡

e oco¡ociones soporte sicológico-clinicopsiquió

lrico ¡tes duronie tfoiomienlo

onposibilidodecomunicor

urgenlemenfel especiosloo gunosncomodidodes,

eseos, o

veces,nsolisfocclones.

Peticiónxplícilo orporie e odonió go,

e¡ e coso e evenluo

*drop

ut,

morginoción),

visorl

poclenie

oro oncordor

ven-

luoessouciones

Además, 1os nstrumentos

para

la

evaluación del

paciente utiJizados más comúnmente(l3)

e sub-

dividen en dos categorías:

-

Mediciones

generalesque tienen

que

ver

con

1os

aspectos emotivos-cognitivos-conductuales

de1

proceso de adaptación.

-

Mediciones específicas

ue describen as dimen-

siones de la salud con respecto

a un sindrome

patológico en especial.

R ' 1

Rt I

B3l

47

Page 77: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 77/246

Copífulo

Sec'clén

-

los

foiornienlosénidfios

tovocoron

provócdn,

ñenudo:

Ansledod, iedo,obios specificos,epresióne humo¡nsomnio. sentido e poseef órdcierísticosisonómicosiferenles. oiros

pro0remos.

-

Lqsntervencionesctuo sodontoprolésicosróvocon:

-

Seniido e molesiionioleroble.

-

Dooresmós me¡os nlensos.

-

Dificuodés rosllcotoriós.

-

lntoleroncio

lo

qnestesio.

-

Preocuoocionessláicos fonotorios.

-

Rechdzoooio l prodLJctó

donioprotésico.

Seccón

-

Desp és

e eslosrolomientos

¿téme

oseer

oñosuncionoles

estéticos?

-

¿Cree

ue ueuno entoio

unodesvenloio?

¿De

ué ipo?

-

¿El

otomiento

ue

sofisfoctorion su otolidodon especlo

l

iempó

mpléodo, os probemosísicos

ol costo osienido?

-

¿Cree

ue o informociónuministrodoue

o suficienlementemplio iénrpesiivo?

*

¿Cuóles

on us eoles xpeclolivos

c ó esel resu do qle

esperoríol

finqlizqr

l rotomienio?

-

¿Concuerdo

on1o eprogromó

1o

orgo

e recorridoeropéutico?

Sección

-

Sl duronte

después

e os niervencionesdonióprotésicosuviero e

comunicormporlcnlesóiicios donioógicos,

¿cree

ueel

espe-

cioiisto

ueJo ro6

seo

o persona

on o quepuede ocer onfidencios?

¿Teme

o poderlo

ocer?

¿Deseorío

ue

hubieselguno tro

oersonoe

eouioo?

-

Sioporecieron

robemossicopotológicos

nherenles

direclomenle

no)ol rotomiento

dontológico

depresión,

nsiedod,

nsomnio,

lc.)

¿hoblorío

ombiénon

el dentislo

oro

un rolomieniosicoformocológico?

¿O

preferirio

onsideroro¡ olroespeciolisio,

e ocuerdoon

el eouioo

olonie?

Sección

-

¿Exislenrgume¡tosproblemoselocionodosonesleipode nlervencióne quenoseho hoblodo quedeseoríooiificor?

-

¿Deseo

lonteortros veniuoiesregunlos

dudos,

or

ejemplo, cerco e ombienie

n el

que

sedeso¡rollól ohmienio?

I Gonclusiones

De todo

lo

expuesto ededuce uán mportante

es

conoceral

paciente

a travésde una evaluación

diag-

nóstica otal. El conjuntode

estos

procedimientos

constituye a basede 1as nvestigacionesobreel

análisis

de las expectatilas

el paciente, obre os

aspectos

predictivos

del

recorrido,

acerca

de

los

indic¿dores e los ¡esultados e los

tratamientos

misrnos.

Este

planteamiento

eórico-práctico, demás

e

suministrarel ¿cceso n áre*spsicológicas

exis-

tenciales specíficas,

uede

evelarsemportante

en

Ia tenpia,

representandoa premisa para

un¿ rel¿-

ción

másampliay profunda

entreodontólogo pa-

ciente

con un consecuente

ompromisopor parte

de esteúltimo.

Este tipo de

actitud de fondo aumenta, gual-

mente, as competencias

sicológicas acia

el

pa-

ciente

odontoprotésico ue durante

as distintas

fases

del tratamientopuede comunicar

de haber

tenido en el pasado problemaspsicopatológicos.l3)

Estassituaciones

a

sepuedendestacar

n el mo-

nitoreo de base

anto bajo 1a orma

de ansiedad

de agresividad,ea

a travésde una sintomatología

de tipo depresivo, omo

a trávésde manifest¿cio-

nesde forma somática

álgidaso en la limitación

con otros

problemas siquiátricos,

stos

problem¿s

contribuyen a alimentar

un circuito reverberante

entredolor

y tono del humor,quepueden

ograr el

rechazodei

tratamiento.

Como conclusión

de la complejidad

e las te-

máticasexpuestas

e

pueden

efectuar

algunas

e-

flexiones.

.r '4

Page 78: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 78/246

I

Aspectos sicológicos

n lo rehobilitoción

roiésico

Actitud

orrelocionodos

renle los

problemóticos

eledentulismo-orótesis

Deoerdiere Peticioresrge"tes Monlenimienioel compromiso,eroclorodefinicióne

los ímites

Co¡foodo

Autodiscipno

Abordoje

cienlifico'

compadimiento

e

os

nformocio

nes

Dfomóuco Inconsioncio,

rritobilidod

Abordoie

profesionolr

fonquiizonte

Sufrido

Rechozoe os

oyudos

Reconocimienio

el sufiimientgvitondo

onsoloción

x-

Guer.,lorc Descorfiorzo

;"o

oe

o

sospecf

,n

dir..t'.

o

-"g0,

to, ,+o,-o-

c o.es

Exigente Pseudoseguridod

nsí mismo

No

modificor

conducto

e

uexperto,

e

ndividuo

Disionle

Búsquedo

e

oislomiento

Eviior

reiifo

olol

buscondo

onqles e comunicoción

no nhusivos

Al

emerger ierta

carencia

n

completar

ruebas

y protocolos

ufici.entemente

tfizados que

permi-

tan delinearcon precisiónel perñl psicológicode

los individuos con problemas

nherentesal

área

odontológica, s posible

distinguir

as

característi-

caspsicológicasue evisten

n

papel

predisponen-

te y aquellos ue, iceversa,

jercen n

papel

desen-

cadenante perpetuante.

sta situación nduce

a

desaroüar

rotocolos

lteriores

ientífica

clínica-

mente

validados on

características

e

nmediatez,

sencilez

y repetibilidad.

Es posible,

obre

odo,agregar

ue

a utüzación

de

instrumentos

psicológicos

específicos

uede

revelarse til en fasede investigación, ierde n-

cisividad en el

ámbito clínico

por

las dificultades

objeti\,?sde aplicación

y

evalüación elacionadas

con estos

rocedimientos.

or o tanto,

parece

más

oportuno,

ara

a práctica

línica, roponer

ipos de

entrevista

uficientemente

giles,

esde l punto

de

vista

aplicativo, en capacidad

e evaluar

os prin-

cipales

spectossicológicos

lasconductas

oten-

cialmentepatológicas:

sí como

ha sido sugerido

en ¿sdistintas ablas.

Sin embargo, on

ndispe4sablesas cualidades

comunicativas e la relaciónodontólogo-paciente,

que de por

sí tienen que

ver

tanto con as compe-

tencias iagnósticos-toma

e decisión,

omo

con a

capaqida{ erapéutica n la relaciónpsiqológica e

a¡n:da.{ts)

Establecer ste

<compromiso

e trabajo"

es un

presupuesto

e buen

ecorrido buen esultado

el

trat¿miento

dontoprotésico.

I

Bibliografía

2.-

3.-

1 . -

WeissE.,

EnglishO.5,,Medi.itta

?sito¡otnaüco,

oma,Astro-

labio, 950. at.7.

GrossPR., Is p¡in

sensitivityassociatedith dentalavoid-

ance?

ehaeRe¡Ther 992130

7

13,

Qal

4.

Branchi

R.,

Boddi

V, CoryD., Hudoy

HI.,

Can

a prosthesis

causesicological

isturb

nc*sl

QralRehaúi|2001;

8:

1133-

1138.

at.7.

Friedman .,

Landesman

.M.,We

erM.,the influences

f

fear, n:<iety,

nddeprusion ¡

thepatientt

adaptive

esponses

to complete entures.

art I../

Prortá t Dmt 1987;58t

687-

689.Cal7.

Botta

J.M.,

L¡oi\g

wirhaut eeth: pyúokgieal

approach.ln

Bassi .,Carossa

.,Gassino

,,Menicucci

., MozzatiM.,

PeraP, Previgliano

, Schieraoo

., Preti

G.

(eds),Adraaeet

in elixial rastúodonth, adova: iccin,1999.Cat. 7.

5.-

Page 79: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 79/246

Copítulo

6.-

Forabosco

A..,

Galetti

R., Spinato 5.,AsPefti

?sicalogici

ella Michels R., CarenarJ.O.,B¡odie H.K.H. et a1., hil adelphia:

ch¡rurgia rtogxati¿a

ei

?azienrt

adulti.lll Congresso azi- Lippincotq 1985.volII. pp. 1-11.Cat.7.

'onale

odontoiat¡ico

Roma, 27-30 marzo 1996. Abst¡act. 11.- NadelsonT.,Engagement eforealliance.Ps ¿botlJer$túosafi

Cat.7.

7980;33:76-86. Ctt.7

.

7.- Rorcra G.G., Fassino S., Leombruni P, La qaaliti della dta: 12.- Kahana RJ,, BibtingG.L.,Personality types n medicalmanage

percorti

?ticolagici,

b¡antedici ranscuhurali,Torino, Cent¡o Sci- ment.It Zinber N,E.

(ed),

kychi.atry and nedical

practie

in

enti6co, 2000. Cat.

4. a general

haqital,

New York, International Universities Press,

8.-

SondellK, Sode¡feldt

., Palmqvist

S.,

Adell A..,Communi- 1964.pp.708-723.Cx.9.

catio$ during

prosthodontic treatment-dentist, patient, and 13.- ContL., Repertorio elc ¡cale¿li,oalutazionen

psichiatria.Yol-

dental.nvse.

Int

J

Prostúodont 000;73: 506-512.Cx.9. ume in III tomi, Firenze,SEB,1999. Cat 7.

9,-.TatarelliR.,DePisrE.,GiarüP.,Cnare¿onil?ozieúte:ntet-

14.- Roven C.G., Aspxü psicalogici.In errari F., Pitanguy

eds),

odologiadel rapporto medico-paziente,Mtlano: Franco Angeli, Chirurgia

estetica. Strategic

rea?eutorie.

hcniclte

cúirurgíche,

7998.Ca¡.7.

Torino: UTEI 1997.pp.77-22.Cat.7.

10.-

Lipsitt D.R., Zarapeuti alliance

n

ryciiatric

consultatian.T¡: 15.- Scbneider P.B., Pyclologie médicale,Pans,Payot,7969.Cat.7.

50

Page 80: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 80/246

Aspectos funcionalesy morfología

oclusal

La rehabilitación

rotésica el

aparato stomatog-

nático debe ser precedida

or una evaluación

el

estado e saludde sus

omponentes,esde

l punto

de vista uncional,morfoestructural

de1ecosiste-

ma de

a cavidad

ral.

I Evaluaciónuncional

La evaluaciónuncionaldel

aparatoestomatogná-

tico,a

menudo,

sdescuidada

or el protesista

un-

que

eviste na notable

mportancia.

n efecto, na

rehabiütación rotésica

decuada

uedeser inali-

ztdt sóIoen pacientes

sintomáticos

ajo el aspec-

to funcional.

La evaluación

uncion¿ldelinea

como objetivo

localizar arafu ciones, lteraciones

el movimien-

to de la mandíbula

/o dolor orofacial.

as pato-

logíasmusculoesqueléticas

e1aparato

estomatog-

nático conllevan modificaciones

,

por

1o

menos,

precauciones n el ite¡ terapéutico

protésico.

No

respetar

ste

punto del

procedimiento iagnóstico

protésico

uedeconllevar

:

-

Dificultad

de adaptación

a

a

rehabilitación

pro-

tésic¿.

-

Prolongación e as

etapaserapéuticas.

-

Cronificacióndel dolor.

-

Deterioro

de a relaciónmédico-paciente.

-

Problemas e naturalezamedicolesal.

Los

doloresa nivel de os

músculos

masticatorios

de asarticulaciones

emporomandibulares

AIM),

Iasalte¡aciones

e os movimientos

mandibulares

los ruidos articulares

on eventos

xtremadamente

frecuentes.

n especial

urante os

años70,

una se-

rie

de estudios pidemiológicos

ostró

a alta re-

cuencia ncidencia

e estos ignos síntomas ue,

colectivamente,

eubican

bajo a terminología

em-

poromandibulares

o

enfermedades

raneomandi-

bulareso mioartropatías).

s

importante

recordar

que,aunque stas

nfermedades

onstituyen

a gran

mayoría

e as

patologías n capacidad

e

dar ümi-

taciones

del movimiento

y/o dolor

facial, muchas

otras

entidadesnosográficas,

lgr¡nas

peligrosas

para a vida

del paciente,

uedendar signos

sín-

tomassimilares.

a primera

areaserá,

or 1o an-

to, reconocer

os casos n

los que

una enfermedad

no-temporomandibulareael origen de os signos

y

síntomas;

por

10

tanto, es importante

efectuat

también

eI pasosiguiente:

iagnosticar

na de 1as

entidadesnosográ-ficas

ue constituyen

e1grupo

de

las enfermedades

emporomandibulares.

través

de

os años, ste

ha

sido uno

de os

puntos rílgidos

de Ia literatura.

En efecto, as

comparaciones

ntre

los

estudios línicos

la interpretación

e

1os

ro-

cedimientos

erapéuticos

de

sus resultados an

sido rustradas

or

la

carencia e

criteriosdiagnós-

ticos estandarizados

ara 1asdistintas

patologías

delATM.

5t

Page 81: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 81/246

Copítulo

Clasificación

de las enfermedades

temporo-

mandibulares.

Las clasificaciones ugeridas on

muchas,

modeladas obrebases rtopédicas, obre

modelos

biopsicosociales,

lasificacioneseuma-

tológicas,revisionesde la literatur¿ realizadaspor

grupos

de expertos,

tc.Lo queseproponeesa me-

nudo

criticado

por su naturaleza descriptiva,

alta

de

validación, a

escasa speciñcidad,a imposibili-

dad

de

poder ealizardiagnósticos últiples,

tc.

Paraobvi¿r

estos

roblemas,

e

propuso

un cón-

junto

de criteriosdiagnósticos

ata

as

enfermeda-

des temporomandibulares(l)

asadoen las deúni

ciones

perativas

e

os

érminosutiüzados:RDC/

TMD,

uResearch

iagnpstic

Criteria for

Tempo-

roMandibular

Disorders,

(Criterios

Diagnósticos

de nvestigación

e osProblemas emporomandi-

bulares).

Como en muchasotrasclasificaciones

e

síndromes

olorosos epreparóun

sistema

lasifi-

cadoren

dos

ejes,permitiendo

un

diagnóstico

tsi-

co

(eje

)

coordinado on

una

er"aluaciónperativa

del compromiso

sicoafectivo

social

eje

I),

Eje

I. El

diagnóstico

ffsico de

os

RDC/TMD

prevé

tres subgrupos:

enfermedadesmusculares,

luxaciones

iscales un grupo constituido

pot

ar-

tralgia,

artritis

y artrosis

Tabla

4.I).

Otraspatologíasmusculoesqueléticasás aras

han sido

deliberadamentemitidas,así

como otras

enfermedades

ue puedenplantearproblemasde

diagnóstico

üfetencial.

Dolor

miofascial.El

dolor

muscular

s a

causa

más

común

de algia

anto

en

pacientes

on

dolor

c¡ónico

como en

a

población

asintomática.

Grupo

:Poioogíosusculores

-

Door

miofosciol

-

Door

miofosciolconperluro

imitoda

Grupo

:

luxociones

isco s

-

Luxocionesisco s

con

educción

-

Luxocionesi$coles

in educciónonopertuto

imitodo

-

Luxocionesiscolesin

edlcción inoperiuromitodo

Grupo :

Artrolgio,ririlis, rirosis

Arirolgio

Osleoortritis

e

o ATM

Osieoortrosis

e o ATM

La utiüzación

de 1os

érminos

<síndrome

o-

loroso miofasciab o

<puntos

gatillo>

es objeto de

controversia

y,

en consecuencia, eberíanser evita-

dos. Si

bien las característ icasenerales el dolor

que9eproducenen los músculosde la cabeza del

cuello

han

sido comúnmente aceptadas,os patro-

nes de dolor referidos ante¡iormente(2'3'a)an sido

confirmados, ólo

en parte,por las

nvestigaciones.

Un punto a ser omadoen

cuenta,

ondesubsistaa

$ospecha

iagnóstica

e

dolor

muscular

masticato-

rio esun¿ diferenciación

muy dificil de a fibromial-

gia, que

es definidacomo dolor difuso con dolor a

la palpación e 11 de os 18 puntosespecíficoso-

calizados

en todo el cuerpo e:cceptuando nivel del

sistem¿masticatorio.(5)

e1

18%al 35,50ó

e 1os

a-

cientescon fibromialgiageneralizada resentauna

mayor

endencia 1a ronicidad

aparición

e

epi-

sodios

ecidivantes e

dolor

orofacial.

na carencia

de diagnósticode

eetapatología

pqedeprolongar

as

etapas e rehabütaciónde la cavidadoral

o com-

prometer el resultado

inal

del tratamiento.

Varias

hipótesis

etiológicas el pasado

no

han

sidoeonfi madas

uqqsivamente:

-

Muchas hipótesissq

basaban

n correlaciones,

las cuales

o

implic4n

relaciones

e

causa-efec-

to. En especial,eha

demostrado ómoa os pa-

rámetros

oclusales

srticulareEse

e debe

atri-

buir un

papeletiológico

menor

a

menudo

hasta

ausente)

n el desafrollo e dolor muscular de

otros signos

síntomas

e enfermedades

er¡-

poromandibqlares.(8)

-

La existencia e

un

círculo

vicioso

ndolor

que

causahiperactividad muscular

que

a

su

vez ge-

neral

dolor d,"tiorr,',

ha sido

rechazada:

a

eraluaeión crítica de la literatura

y

los datos

experimentales

ndican que

1os

hábitos para-

funcionales on muy comunes que,por lo ge-

neral,no son

1os

ausantes

e

enfermedad

em-

poromandibular,

ue os

bruxómanos on dolor

muestran

menosepisodios

e bruxismo

que os

bruxómanos

in dolor a

breve

plazo, pero

no

desencadenan

n

círculoviciosoy simplemen-

te

dan origena un

<efecto

nüenamientor.lr0'r

)

Además,

os

pacientes ue

sufren

enfermedades

temporomandibulareso muestran

n

aumerlto

de la actividadEMG

postural

de

los

músculos

masticatorios muestran ignos

de

hiperexcita-

bilidad central.

52

Page 82: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 82/246

El dolor muscular

d¿ como resultado

una dis-

minución

de la

fuerza muscular voluntari¿

máxima

con una

capacidad

disminuida

para producir tra-

bajo y una reducción de 1a

velocidad

y

de1 ango

de

los movimientos. Por lo tanto, resulta más preciso

el modelo de adaptaciónal dolor

en sentido de dis-

minución

de 1a

actuación muscular

en lugar del de

dolor-hiperactividad-do1or.

ljna consecuencia

e esta orma

de Densarha si-

do el desplazamiento

de atención de factores

oca-

Ies a factoressistémicos.

Se hipotetiza,

por ejemplo,

que e1dolor a la palpación

podría estar conectado

con

la hiperexcitabilidad

sensorial

central y a cam-

bios

de la elaboración

central desoués

del noxae

periférico,

on un aumento

global de sensibi[dad

hacia estímulos gualmente

no dolorosos.(12)

Diagnóstico de dolor

muscular. E1 diagnóstico

de

mialgia masticatoria

posee uno de sus

puntos más

importantes en la

palpación muscular, ncluso

to-

mando en cuenta

que a ausencia

e

nvestigaciones

diagnósticasque se hayan mostrado

científicamen-

te váüdasy

útiles

(sean

ma¡cadores nmunológicos

o metabólicos, o registros

electromiográficos

o de

1os movimientos). La

palpación manual(13)

con

algómetros pemite distinguir

1osgrupos muscula-

res con

dolor

o sin dolor. Igualmente,

debe notarse

que a utilización de a-lgómetros

estacaun número

mayor de

puntos dolorosos con respecto

a 1a

palpa-

ción

manual, 1o

que debe ser omado

en cuenta

pa-

ra el diagnóstico cuyo

número de

puntos dolorosos

es un critefio fund¿¡¡s¡¡al.(1's)

Diognóstico

Dolorniolosciol.

¡omnesis osiiivo oro

el dolor

o

nivel

de os

moxiores,

ienes,oTo,egión ¡eouricuor

ouricuo¡ln

reposo

duronte

o unción

presencio

e óreosocolizodosue

duelen

lo polpoción

e osmúscus

13

mós

e 20 punlos:em-

porol

posierior

medio onlerior,

rigen cuerpo inse¡ción

el

mosetero,egiónmondibulor

oslerior,egión

ubmondibur,óreo

del pterigoideooterol,endón

el

empo.ol;

or o menos

node

lcs

puntos

ebeestor el

mismo do ol deldoior eferidol;

',6:

dolor niofosciol on

ape uo fmiiodo:como

orribo,mós

obeiruro spontóneoindolor nferlor

40 mm

operluto osivo

s.c.rior

e

por

o m.ror

5

m'¡

ol

volor

nleror.

Aspectosuncionoles

morfologío

clusol

Luxaciones

discales.

Desde los

primeros años

1970(1a)

a habido

un cuidado especial

hacia a

no-

sicióndel discoy los

tratamientoi

destinados ies-

tablecer

una posición

"normal>

entre

disco y cóndi-

lo. La

distinción clínica

es entre una luxación

(por

lo general, anteromedial)

de1

disco con reducción

(clic)

y sin reducción

(closed

otk,

posición cerrada).

Esta ultima condición

puede

estar o no acompaña-

da por una limitación

de a apertura.(1)

n el pasado,

la motivación

para un diagnóstico

precoz y para a

terapia

de las uxaciones

iscales ra

presumirque

la

posición anterio¡ de1disco

estabacorrelacionada

directamente con

la presencia

de dolor, limitación

de los moümientos

(en

el caso de luxación

no re-

ducible) y

desarrollo de

artrosis. Recientemente,

el

papel de 1aposición discal

fue reconsiderado

anto

en cuanto

a

a

relación con la

artrosis de 1a

articula-

ción

temporomandibular

para con a interpretación,

así como la indicación,

de técnicas

de diagnóstico

y

terapéuticas

complejas.

Existe una

concord¿ncia

al creer

oue

la

nreva-

lencia de las

hxacionesdiscales

s muy alta

en la

población

general

(300/o-50%o).

atos

longitudina-

les

obtenidos en adolescentes(1s)

o

só1o(1ó)ndican

que el clic de 1aATM rata

yez

se transforma

en

luxación no reducible y que este síntoma no puede

ser considerado

un factor

predictivo de tal

situa-

ción. Además,

el clic de la ATM

es un síntoma

cíclico

y

escasamente

previsible

en su evolución,

y que es un signo

único, que no requiere

de trata-

miento.(17)

En

algunos pacientes

con luxación

disca-1,os

movimientos

mandibulares

llevan a un

aumento

del doloq 1o

que

sugiere

que a tracción

o la

presión

sobre los ligamentos

del tejido retrodiscal

sean a

causaprincipal.

No obstante, a mayor parte de los pacientesno

refrere

dolor en concomitancia

con el

clic. v hasta

en os casos

e uxaciónno reducible

l doloi

a me-

nudo está ausente.

Evidentemente,

el mecanismo

antes descrito no

puede, por lo

tanto, ser conside-

rado

un mecanismo

general.Una hipótesis

para ey-

plicar este hecho

podría ser 1avelocidad

de instau-

ración

de 1a uxación:

si es enta,los

tejidos ten&án

el tiempo

de adaptarsea 1os

ambios biomecánicos;

si es rápida,

como en el

caso de un trauma, habrá

dolor. En cuanto

al dolor,los

estudios ongitudina-

les demostraron que los procedimientos no invasi-

53

Page 83: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 83/246

Copílulo

vos

llevan a

resultadosduraderosen 1amayor parte

de

los

pacientes,

y éste,

ndependientemente

de la

oosición

discal.o8'1e)

La interacción

entre luxación articular

y

el de-

sarrollo de la degeneración artrósica aún no está

clara.

Tanto en

1a

artrosis primaria como

en la

secundaria,

un

insulto mecánico, bioquímico, in-

flamatorio,

etc.,

puede

alterar el equilibrio entre

forma

y función, mantenido por el continuo re-

modelado,

llevando a 1a destrucción del cartílago

articular.

Las luxaciones discales

pueden

ser con-

sideradas

o sólo como uno de

loi factores ausa-

les,por

1aposible

sobrecarga el cartílago articular,

sino

también

como uno de los signos de la artrosis,

ya que

la modificación de 1aspropiedades de des-

plzzamiento

de1 cartílago y el deterioro del líquido

sinovial

lleva a fricción, desgaste probablemente,

luxación discal.(20)

Diagnóstico

de luxación discal. Las luxaciones

discales,

educibles o

no,

son diagnosticables con

anamnesis

y examen objetivo.

E1

ruido articular puede ser estudiado a través

de oaloación

manual o la utilización de estetosco-

pioi,

cán discreta

confiabilidad intra- e interexami-

nador.

Los sistemaselectrónicos no han mostrado

ser cLínicamentenecesarios.Para as lu.xaciones o

reducibles,

el diagnóstico a

veces

es

complicado

por

el

hecho de que en

algunos

pacientes

con laxitud

del

ligamento,

la ümitación en 1a apertura de la

boca

o los

movimientos laterales asimétricos son

menos evidentes.

La resonanciamagnética nuclear

es e1sistema

de selecciónpara estudiar a posición

discal en

estospacientes,pero

1a

utilización de esta

técnica

de

imaginología debe ser, sin embargo, i-

mitados a

los casosdudosos,allí donde se modifica

e1abordaie

erapéutico.

Diognóstico

2a:

luxación iscol on reducción:ic ¡ecíprocoeproducible

er

por o menos

de 3

pruebos

onsecllivos clc

lo¡to en

cpeituro

o

c erre) omo n oterodod

o

p¡okusión),

iempfe

;-

2

prtebor

e

3

5¡eso

pteser-..doo'

'.

deba orl.o

'c

¡b

énun

diognósiicoo o 3b

{véose

oorol;

operiuro spo¡tóneo

35 mm operturo oslvo o moyor

e

4

mm

de o operiurospontó¡eo,

on

exclrsió¡o¡lroolero

7

mm /o desv ción psiloiero noperiuro ousencioe ruidos

. ..1^.^, - ^ -..1-" -.1^. -" ,^

2c: luxoción iscol in educción inopeúuo im¡lodo: istor

clí¡ico i¡

lmltoción

e operiuro

ignificotivo,

bletivldodon

ope uroespontóneqe

mós

e 35

mmy

operturo

osivo

e

mós

e 5

mmmoyor ue o opefiuro sponlóneo,o¡ excursión

confo

e¡t¡o¡

lo

-rol

d"

^

o. de

/

-

. r

o

"

^1.io

d"

16. 6¡a

16

e¡ 2o .

Enfermedades articulares degenerativas e infla-

matorias. Los modelos animales

y

1osdesarrollosen

la biología

molecular

están esclareciendo, adavez

más, el complejo metabolismo del cartílago fibroso

articular.

Factores

como

1ashormonas

sexuales,a

edad, os efectosdel dolor o del estrés, os traumas,

1asenfermedades istémicas,

a

dieta y e1 abaquis-

mo están en capacidadde cambiar 1ascapacidades

adaptativas

de la articulación temporomandibular.

También resulta úti1 recordar cómo el sistemaner-

vioso

periferico,

ademásde ser la base nociceptiva,

toma

parte

¿ctiva en el proceso nflamatorio, libe-

rando sustancias uyapresenciaestá elacionada on

el nivel de daño articular, ademásde1dolor.

Diognóstico

3a.o

¡,olg . oro-resi oo li o

por

doo

^r

¡6

"g

ó' de o or-

ilcu ción /o

por

door duronte o perluro óximo spontóneo

o

^o.

- r ie1o.

de o leo l ¡dod,oo¡o

o

poooc ior

r .e

de l

poo

pos

o'o o e'o de

oA-v

a-:ercio

ec eo oco

3br

osleoold/ls:

omo30 mós replioción/o Rxquemuesiron

por o menosno e osslguienleignos:roslónorl icol,sc e

¡^( i< ^ñ^ñ^mianr^ ^(ré^Fr^(

l c :o y e o o l r o s: . s e r c i o d e l o e

u e s o e

o - o s c e p o - ó r

y,/o

Rx, n

por

o

menos

node

os

signos e 3b.

Eje II. Cada diagnóstico

fisico

debe estar ntegra-

do por

un diagnóstico de eje II, es deciq

por

una

medición de

la

gravedad de1 dolor, de 1a adapta-

ción

inadaptación

creados

por

el mismo

y por e1

estadopsicológico.Todo esto es fundamental en 1a

conversación anamnésicacon el paciente, que re-

presenta

a

claveprincipal para ocalizar os pacien-

tes con una situación biopsicosocialcomprometida.

2ó:

luxocióniscol in educciónonopeduro/mi¡odo:lslorio

.:nicode

imilocióne operturoignif icol iva;b¡ellvdodon

54

Page 84: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 84/246

En línea general,un compromiso

psicológico grave

debe

hacer pensaren 1anecesidad

de un tratamien-

to interdisciplinario.

así

como en

1os

casosde dolor

crónico.

Son 1os asos uya

posibilidad de

fracaso

es

mayor. Bajo los fines de la estandarización, ay

dis-

ponible

un cuestionario

de 7 puntos

para

establecer

la gravedad

del do1or,

pruebas psicométricasy una

nlista

de

revisión"

de

inadaotación

mandibular ba-

sada

en

puntos que,

comúnmente, legan

a formar

p^nte pzra

la TMD.(t) Otros sistemas

pueden ser

utilizados, siempre que la evaluación de 1os

com-

ponentes

psicológicos y afectivos sean realizados

sistem ricame

e

sobre odos ospacientes.

Patologías temporomandibulares

y oclusión.

Con

respectoa1

papel

de os factores

oclusalesexis-

ten, aún en

1a

actualidad, opiniones discordantes.

Algunos

clínicos

piensan que

la

oclusión es mpor-

tante

como factor etiológico

y co mo consecuencia

ponen

1as erapias oclusalesen el centro del

plan

de tratamiento. Otros afirman, basándose en 1a

evidencia científica, que la oclusión desempeña

un

papel

marginal.

Algunas conclusionesdescritas

por la literatura

son

importantes

para

la

práctica

clínica:

-

La imposibiJidad de verificar una correlación

entre

factores

oclusales TMD es a conclusión

a la cual

1leganmuchos

estudios epidemiológi-

cos.(21,22,23)

-

Igualmente, en 1o

que

se refiere

a

1as

anomalías

ortodónticas con la mordida

abierta, a mordida

profunda

y e1prognatismo no ha sido

demostra-

da

una correlación

verdaderacon la aparición de

TMD. La asociación

entre

TMD y

1amaloclu-

sión es débil e inexistente.(24)

-

La intensidad de los síntomas disfuncionalesno

está elacionadacon e1número de os

antaEonis-

tas.

t

-

En

los

<no

Dacientes> o se ha encontrado nin-

guna

correlación

entre funcionalidad y

pérdida

de1sostén molx.l26,27)

-

No ha sido

probado el

riesgo

de mayor ncidencia

de

TMD con la edad

y

1a alta

de 1osmola¡es.(28)

La oclusión

no

puede ser consideradael

único

factor etiológico y ni siquiera el dominante

para

las

patologías temporomandibulares,pero sigue des-

Aspectosuncionoles

morfologío clusol

empeñando un

papel central en la práctica odon-

tológica cotidiana,

en especial a

protésica.(2e)

sto,

sobre todo,

para

1os

pacientes que sufren de

una

patología temporomandibular

y acuden al odontó-

logo

con la necesidadde una reconstrucción

proté-

sica

que

involucre

a la oclusión.

Todo

esto

no

significa

que

la oclusión no

sea

importante

en el ejercicio de la odontología,

pero

que debe ser tomada

en cuenta, desde el

punto de

vista terapéutico,

como un medio para mejorar 1a

eficiencia masticatoria

y

las

demás funciones ora-

1es.

Discutiendo 1a

mportancia o la necesidad

de un

tratamiento

protésico ante la presenciade TMD

se

debe definir si se está ante

problemas musculares

y/o

articulares utilizando 1os

criterios diagnósticos

ex-

puestosanteriormente

(eje

)

y estableciendo l gra-

do de incomodidad

psicosocial ue sederiva

(eje

I).

Todo esto se

efectúaa travésde 1aanamnesis

el

examen objetivo, recurriendo

a vecesa algunos es-

tudios

instrumentales.

A

partir de este

momento

se

reseñará

ómo procede¡ en a

práctica,a un examen

funcional del aparato estomatognático.

Datas poblacianales matiL,a

?rinci?a/.

Se inicia

con la conversacion dontólogo-paciente, e re

cogen los datos

poblacionalesy se

investiga

sobre

el

motivo

principal por el

que

el

paciente acudió

a consulta, reportando 1a sintomatología

subjetiva

ta1

como

1o

describe el paciente.(30) sto

permite

al

paciente

expresar

e1

motivo

de su consulta

y sus

expectativas

Datos anamnésicas

istémitas.Son recolectados

algunascaracterísticas

e anamnesis

general:

véase

Capítulo 7, El aspecto rginico interno

del paciente

estamatológirc Capitio 2, Manifestaciones oralesde

las enfermedadrs;st¿micas)

e dentifican las condi-

cionespatológicas

que pueden

repercutirse

sobre e1

aparato masticatorio. La anamnesis

general repre-

senta un medio fundamental

de diagnóstico dife-

rencial, yz

que

los

pacientes afectados

por

TMD

pueden presentar otras patologías

(cefalea,

cervi-

calgia, ibromialgia

u otros). Es una evaluación

de

conjuntos de la salud del

paciente,que, de cualquier

forma, puede dar, en forma indirecta,

informacio-

nes

en 1o que respectaal

grado de afección psico-

socialy afectiva.

55

Page 85: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 85/246

Copítulo

ACADEMIA EUROPEADE PROB

EMA S CRANEOMANDIBULARES

PROTOCOLO DEANAMNESIA

Nombre

y apellido

Fechade nacimiento

Dr.

Fechade a consulta

/

/

Problema

principal

(motivo

de la

consulta)

Dolor

Sonidos

en a

ATM

Problemas

en

a funcién

m¿ndibular

Hábitos

viciosos

Tratamientos

dentarios

anteriores

ANAMNESIS

T - ^

L l uara

f-f

Cabeza

E

o;o

 

Oreja

f l

Cuello

fl Cefaleaegular

I

ctlc

 

Otros

problemas

 

Dificultad

para

abrir

l=l Cierre,

masticación

E

Cansancio uscular

I

Rigidezde a mandíbula

 

Mordisqueo e dedos,

labios, umar,etc.

I

Protésicos

I

ortodónticos

n

Quirurgicos

 

Equilibrantes

Tiene o ha tenido

E Infecciones

hepatitis)

f

l

Enfermedades

ardíacas cardiovasculares

fl

Enfermedades

anguíneas

fl

Enfe¡medades el aparato espiratorio

f l Enfermedades

el aparato igestivo

fl

Enfermedadesel aparato rinarioy genital

f l

Enfermedades

eurológicas

I

Enfermedades etabólicas

E

Alergias

 

Enfermedadeseumáúcas

f l

Problemas

sicolóeicos

E

Problemas ormonales

I

LfI]DTIAZO

f]

Trauma

E

Fá¡-"cos

f

Anestesiaeneral ntervencionesuirurgicas

¿Siempre

iene una sensación e comodidad uandocierra

os dientesl

ESí ENo

56

Page 86: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 86/246

Aspectosuncionoles

morfologío

clusol

ANAMNESIS

Areas del

dolor

Gravedad del

dolor

Escalaüsual analógica

Parafunciones

(orales,

clusales,

tras

partesdel cuerpo)

Tiraumas

Factores

mbientales

m

Preguntas adicionales

Posición

social

. . . ..

.

/

¿Hay

factores que

influyen el sueño?

' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

¿Sus

problemas nterfieren

con

1a

ida cotidiana

o

ltleneslar]

¿Cuál

creeque es a

causa e susproblemas)

' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

:'ln:'oio'

*::

:::1ll'

":"

::::

::0"-'::

¿Qré

espera

el tratamiento?

' ' ' ' ' ' ' ' . ' ' . . ' ' ' . ' ' ' ' ' - ' '

57

Page 87: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 87/246

Copítulo

E)(AMEN CLINICO

An¡ilisis cuantitativo y cualitativo del

movimiento mandibular

LSx

Pas.

tr

dolor

ATM

r-l

AuscDltación

ATM

Pas.

; r.*

End-feel

LDx

P¡esencia de dolo¡

Elástico

Rígido

Sistema articular

Tiacción

Dolor

T¡aslación

Dolo¡

Fáci1

Difíci1

PalpaciónAIM

Lateralmente

Posterio¡mente

Du¡antelos

Late¡almente

movimientos

Posterio¡mente

Palpación de los músculos

Dx

Sx

l \ t + -- -^-- l

Inse¡ción

al co¡onoides

M. masete¡o

M. pterig.med.

M. este¡nocleidom.

Músculosdel cuello

Músculos de a espalda

Músculos uprahioideos

D ; I A

c

P

Alteración del

Movimiento

P

c

Sx

I

Auscultación ATM

*

c

LDx

LSx

P

Craqueo

Crepitación

c

LDx LSx P

Presencia de dolor

Dx

q,

5B

Page 88: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 88/246

Relaciones

intermaxilares

Tiayecto

CP-RCP

q^^ : . ^1

Vertical

Lateral Dx

Lateral

Sx

mm

mm

mm

mm

Aspecfics

uncionoles morfologío

oclusol

Manipulación

de a mandíbula

|

-racu

L | .rulclr

 

Imposible

Análisis

oclusal directo

Lado

late¡otrusivo

Lado mediotrusivo

interferencias

18 17 1.6

I )

1.4

l-J

12

I 1

48 47 46

45 44 43 42

41.

Contactosen

Drotrusiva-interferencias

Facetas

de

abrasión

y/o

fracturas/movilidad

dentaria

ESTUDIOS NSTRUMENTALES

HIPÓTESISDIAGNóSTICAS

Ove¡bite

Overjet

mm

mm

ICP

18

17 76

l )

74

1 J

72 11

48

47

46 45 44 43

42 41.

27 22 23 24 25 26 27 28

J I

32 33 34 35

36 37

38

2 l

22 23 24 25

26 27 28

J I

32 33 34

J)

36 37 38

18 17

l 6

r.f

14 I J

72 11

48 47 46 45

44 43 42 4L

Lado late¡otrusivo

21

22 23 24 25

26 27

28

J I

32 33 34

35

36 37

38

mediotrusivos- interfe¡encias

18 17

1.6

t )

T4

I J

t2 L1

48 47 46

45 44 43 42 4T

Contactos

P

Lado laterotrusivo

21

22

z-t

24 25 26

27 28

J l JZ

33

J + l J f

36 J T

38

27 22

23 24

z)

26

27 28

J I

32

33 34

J-)

36 37 38

Contactos en

p¡ot¡usir,a-inte¡fe¡encias

27 22

¿3

24

25 26 27

28

J_ t

32 33 34

35

36

38

59

Page 89: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 89/246

Copítulo

4

Datos

anamnésicos spectfcos.

l objetivo de 1a con-

versación

es el de nstaurar una

relación

de confian-

za intre

el paciente y el odontólogo. Só1ocuando

el

paciente

está

segurode recibir el cuidado necesario

por parte del odontólogo, estádisponible para abrir

la propia

esferapsicológica.

La conversación

debe producirse en un ambien-

te en

el que el paciente se

sienta cómodo. Es nece-

sario

dedicaral estudioel

tiempo necesario mpe-

dir

interrupciones

externasdurante la conversación.

No

se visita

al

paciente

con aires de superioridad.

Nunca de

pie, sino sentadosa su mismo nivel.

En

la convers¿ción

es necesarioevitar

monopolizar la

conversación,

escuchar todo

1o

que

refiere

el pa-

ciente y

no debe ser

nterrumpido. Durante la con-

versación,

obsenando cuidadosamente

al

paciente,

se puede

evaluar

el estado de ánimo general

(emo-

tividad,

ansiedad, tc.) yla

conducta

(parafunciones

oralesy

oclusales,

ipermovilidad de as manos

y

de

las piernas,

etc.).

Gracias

a la conversaciónes

posible

recolectar

noticias útiles

para:

-

Diferenciar

las

causas

no temporomandibulares

de

dolor orofacial.

-

Evidenciar

un

problema

de tipo psicológico o

psiquiátrico,

a menudo depresivo.

-

Localizar

los factorescorrelacionados on la dis-

función

que mejoran o empeoran a situación.

-

Establecer

si iniciar inmediatamente el trata-

miento de rehabilitación o si es

necesariauna

terapia específicapara

una

patología

temporo-

mandibular.

Se

destaca,una vez

más.

cómo una aramnesls

detallada

es decisiva para evaluar las condiciones

psicosocialesdel paciente y

eventualmente decidir

si es

necesario

a intervención de otros especialistas

para

completar e1diagnóstico

y

programar

una es-

ffategia terapéutica.

La anamnesis

específica el aparatocraneofacial

debe certificar

la presencia de dolor,

la modalidad

de aparición,

It zonz, el carácter, a situación y

1as

va¡iaciones

en el tiempo.(3l)Una ubicación y

una

cuantificación

de1

dolor

se logran

pidiendo

al pa-

ciente

dibujar

1a extensión sobre un esquema del

rostro y de1

cuerpo

y

establecer1a ntensidad tra-

zándola sobre una escalaüsua1 analógica

(VAS).

Los pacientes on TMD plantean, or 1ogeneral,

la intensidad el dolor entre3

y

5.

Resulta til saber i el síntomade doior está o-

rrelacionadocon la actividad funcional

v.

en el ca-

so,alcanzar n diagnóstico iferencialentre dolor

miógenoy dolor artrógeno ecordando ue el pri

meroesa menudo rradiadoa un áreamásampliay

e1 egundo smás ocalizado.

Particularatención

merecen

os pacientes ue

refierenooseer n dolor constante esde

acemu-

cho tiempo sin que

hayanada

que

o haga

aumen-

tar o disminuir.

Esto es mportantesobre odo en

e1dolor crónico, ueposee na nfluenci¿negativá

a nivel cognitivo-emocional

estado

de salud,hu-

mor), conductual

reacciones

xageradas)sociales

(compromiso e1as elacioneson famfiares,ami-

gosy conocidos).

n lo

que el

dolor

sea

más

cró-

nico,mayorserá a necesidad e una evaluación o

sólosomática ino ambiénpsicosocial.

Debido a que 1acausa e

los

doloresorofacia-

1eses multiple, a anamnesis s importante para

formular una primera hipótesisdiagnóstica obre

calidad,

onay evolucióndel dolor que,posterior-

mente, erá erificada on e1examen ünico.

Examen línico.

l

examen

Línico

e

nicia

ya

du-

rante a conversaciónon el paciente. l odontólo-

go obtiene

as

primeras

mpresiones obre l estado

general

e salud,a partir de 1aexpresión e1 ostro,

de a

postura

el enguaje el cuerpo.

El examenclínico verifica a oresencia e los

signos síntomas uiados

e TMD

con el anáIi-

sis cuantitativo

y

cualitativo de

1os movimientos

manübu1ares,a palpación la auscultación e las

a¡ticulacionesemporomandibulares,a palpación

de

1osmúsculosmasticatorios secompleta on el

anrfisisde as elaciones

ntermaxilares

e1antíüsis

oclusal irecto.

Andlisis del moaimientamandibular. a dinámica

mandibularse estudiaa travésdel análisis ctivo

y

pasivode los moümientos de apertura,aterotru-

siónv orotrusión.

Lu apertoraactivamandibular emide con una

reglamilimetrada

aciendo eferencia

1margende

1os ncisivossuperiores

inferiores

y

1a ínea me-

dia es

marcada

on un

marcador

obre

1osncisivos

mandibulares

Figura

4.1).

ó0

Page 90: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 90/246

Fig.4.1

El margen e los ncisivos

uperiores la l lnea

media

onmarcadosonun marcador

obreos ncisivos

inferiores.

Fig.4.2

Elvalorisiológicoe aapertura

ctiva aría ntre

40

y

50mm.

El valor fisiológico de la apertura

activa varía

ente 40 y 50 mm

(Figura

4.2), a retrusión

entre

0

y

2 mm,

Ia

protrusiónentre 6

y

9 mm, 1a atero-

trusión

entre9

y

14 mm,

se

mide

después e haber

hecho

epetir os movimientos

algunas eces.

E1

movimiento

pasivo es fisiológicamente

su-

perior

al movimiento activoen 1-3 mm.

Se ogra

forzando el movimiento activo(trigura4.3).

Para

la

evaluación cualitativa del movimiento

mandibular

el

pacientedebe ealizarv¿riasvecesos

movimientos

e

apertura cierrede a bocaobser-

vando

si existedesolazamiento

e la línea media.

Una

relación

adecuadaentre magnitud

de 1a

apertura

máximay de 1a aterotrusión

sde 4:1.La

probabilidad de que a prueba seaatendible

depen-

de no sólodel valor absolutomeüdo,

sino ambién

del

hecho de que

el pacientepercibeuna reducción

de

a apertura ral

y

si

seacompaña or el dolor.

¡ . r ,

Aspectosuncionoles morfologío

clusol

Fig. .3

El

movimiento

asivo

e ograorzando

osmovi-

mientosctivos.

En 1oquese efierea a simetría elmovimiento

de apertura

edistinguendeflexión desviación:

-

La deflexión

es el alejamiento sin retorno

del

plano

sagitalmedio

del punto interincisivo

n-

ferior durante la

apertura, cieffe y

protrusión

(Figura

4.4).

-

La desviación sel alejamiento

el plano sagital

medio con regreso obreel mismo

punto inte-

rincisivo inferior

durante la apertura,

cierre y

protrusión

Iigura

4.5).

Endfeel.Seefectua on 1a

mismamaniobrauti-

liztda en 1a apertura

u

laterotrusión

pasiva.Es

el

movimiento ímite terminal

o sensaciónbjetiva

de

elasticidad o rigldez detectable orztndo

manual-

mente a

aperturamáximay la laterotrusión

ctiva

(Flgura

4.6).

ót

Fig.4.4

Def exión.

Page 91: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 91/246

Copílulo

Fig.4.5

Desviación.

Endfeel

isiológico: -3 mm sin provocar olor.

Movimientos

ulteriores on mpedidos

por

1acáp-

sulaarticular

por 1osigamentos.

Endfeel patológico: rígido

(debido

a la fuerte

resistencia

ue imita el movimientocomo sucede

en

las problemáticas

ntraarticulares;

or ejemplo,

dislocación

el menisco)

por

cesión doloroso

se

alcanza na apertura asivamayoren el dolor mus-

cularmasticatorio on imitaciónde 1aapertura).

Jaint

plal . Mo,rbzación forza.da.

e

la

ATM con la

cabeza elpaciente ien apoyada. 1 ndividuode-

be estar elajado.E1 operador

oma

1amandóula

conel pulgarsobre a uperficie e os molaresnfe-

rioresy el índicey el mediobajoel arcomentonia-

no y ejerce racciónhaciaabajoy traslación acia

delante

medialmente.

e apoya l dedomedio de

la

otra

mano

en

a AIM

afectada

Rgura

4.7).

-

Un

movimientode distracción

olorosa s ndi-

ce de flogosisarticular.

-

Un movimientode traslación scabroso irre-

gulares ndicede osteoartrosis.

Lt reallzaciónde la aperturapasiva,de1endfeel

y deljoint play

es

dificil en

os

pacientes on dolor,

debido a la resistencia ue la musculatura pone

durante a manipulación asiva e a mandíbula:a

confiabilidad e estas ruebas, or 10 anto,esmo-

destaen estos asos.

Auscultaciónde la articulaciín temporomandibular

Es necesario reguntar 1 aciente i escuchauido

articulary de qué 1ado. or 1o anto, se auscultaa

ATM en apertura, ieffe, protrusióny laterotru-

sión,eventualmentealiéndose e un fonendosco-

pio

(Flgura

4.8).

Los ruidos

articulares

etos

de duraciónbreve,

en

posiciones

iversas n el movimiento

de apertu-

ra y cierre

clic),

ndican uxación

discal

educible.

Ruidosde fricción o crepitación omo

pasos

o-

bre a arena on ndicio de osteoartrosis.

Fig .4 .6

Endfee.

Fig.4.7 Joint

play.

Fig.4.8

AJscultacior

e aartcL ac.or e-poromaldibLar.

ó2

Page 92: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 92/246

C9

' . toualsod

,{ etpeut

tou€lue

seu

-orclod

sns

u€

leroduJa]

lncstu

lap

ug cEdled

't

'6 J

'(91'¡-11'¡

svtn8g) :e¡nrsnu.rro1op n zr:zg

?luer;o es

ocrtsguSerp

Ie

tolop eluorsatuanzd

1a

ap

-uop

uJ op¿lolusrtl-r

lap

sJ¿unsoüJrü ¡ od f

seso.rol

-op

uos s?p?dlud ?al-? ¿Iep sárt souaur

o¡:od

rg

'orr391orud

opz:gruSrs un JrnqrJl¿ep satu? saluasa:dszu.rolu¡s

soJtouoJ olunf openp,ra ros aqap ánb oorurp ou8rs

un so a:durels ¡?lmsnru ugnudled ¿l ? rolop

Ig

'(s?luJSunJrrf,

srsoJolop

¿eJEEu¡nbad) oI

-TtB8

solund

ap f suprca:npua

s?pwq ep ¿nuaso¡d

¿l

ugrsuát

op op?lsa

Ia

ftroardz

zrzd sop¡zrluor res

uaqáp

ou solmsrlu soT

'(gl't

e.rn8g) ugrsa.rdap

uon¿suas

BI ep rolop

1a

zSunsrp anb

r a¡uanzd p

opualrulsur

z¡r1ul

es sorpntsesol ap

pzpr,urafqoe1

?JJaleruoJdulo:r

nb

rolop ep ugT3TlEd¿1 zco,ro:d

ou sJBd

s¿qanrd s¿Jlo ep

ugnmela z1 ap sgndsap

-i u:rr19rurs

¿urJoJua ?mtzln:sntu

q ap ugrtedl?d

¿l r¿ruJeJe oun-t¡odo eilnsá¿ rolnrsntu ugpnd¡o¿

¡osn¡:o

o.¡Oo¡ol.rotu

(

sa¡ouor:un¡ opadsy

srsoSogpo'rpur

sg'ornsgu'zrp

"tr*rj;T:':;

IlIsod

se rs

'zlos

Js

rod lepcqre ugnzd¡ed

z1

'(6'¡

em8r$ ugrsru¡oralq f ugrsn¡to¡d

a¡¡an '¿¡

-ruradz'ugneprdsnilalur

Eurrr.uru a aluau;pJelzlrq

?pezrl¿ar

WIV

¿I ap :orralsod f

¡ua1BI ¿trgrp

ugrl¿d

-le¿

'nflqtpuoutoto{ae¡

ugna1ns4n a7 ap

ugltrdp¿

irEInJrl¡BBrJuourua ¿] ap ügrorradns

z1

zrrpur zrrB.radu¡ rzztleuu

lz

op?nuow opmr ufl

' relnq

pueuolodLuel

grcelnctUEl op ug cedle¿

6't

'6 l

)elncsnurgrcedled

t't '6H

Page 93: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 93/246

Copítulo

Fig.4.12

alpacióne a nserciónendinosa

el

músculo

temDorall oroceso oronoidee a mandíbula.

Fig.4.13

alpac¡ónidigitalel núsculoasetero

nsus

porciones

uperficial

profunda.

Antílisis

de las relaciones interrnaxiTares.

Mani-

pulabi.lidad mandibular. El anrílisis clínico de 1as

relaciones

ntermaxilares

obre

1os

istintosolanos

del

espacio e nicia con la manipulaciónÁandi-

bular:

esta esultadiffcil en los

casos e patología

dolorosadel aparatoestomatológico, ebido

a

la

riqidezdel

sistema.

Fig.4.14

Palpación

e a ¡nserciónelmúsculo

terigoi-

deomedio

entral nel ánoulomandibular.

Fig.4.15Palpacióne as res nserciones

delvientre

delmúsculosternocleidomastoideo.

Antes que nadaes necesa¡io

na

maniobra

de-

liczdz

part

incrementar

la relajación muscular y,

posteriormente, itmeza con el fin

de mantener a

mandíbula el

complejocóndilo-menisco n una

posición ácilmente eproducible.

La manipulaciónmandibular

puedeser ograda

siguiendo ariasmetodologías;

na de las más di-

fusas s

a

de Dawson

Figura

4.17).Estamaniobra

Page 94: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 94/246

Fig.4.16Palpación e losmúsculos

el cuello,

e a

nuca

y

de a espada.

indicará os distintos

grados e manipulabilidad

e

1amandíbu1a:áci1, ificil, mposible.

Fig.4.17 vlanip ulación andibular

e acuerdo

on a me-

todoloqía e

Dawson.

Aspectos

uncionolesmorfologío

clusol

Si 1amandíbula

no es manipulable,

l análisis

oclusal

ierdesignifi ado.

Relaciones

CP-RCP.

Si 1amanipulabilidad

mandi-

bularesposible, artiendo e1a osición e máxima

retrusión o

forzada

posición

e a cualson

posibles

movimientos

e ateralidad

RCP):

se

puede ontro-

lar el deslizamiento

de la mandíbula

a

partir de esta

posición a máxima

ntercuspidación

ICP).

En casode deslizamiento

mayor

a 1os mm re-

sultaútil un anáüsis

clusalndirecto

en articulador

paraevaluarmejor1asituación

clusal.

Andlisis oclusal

irecto.EI objetlvo

del análisis

oclu-

sa1 irectoesel de

analizar aoclusión

1os emás

componentes el sistema stomatognático

n fase

estática dinámica.

Se ndica cuando:

-

Se

procede una rehabilitación

clusal xtensa.

-

Se ecurrea

prótesis emovibles.

-

Se

ealiza

na erapiaortodóntica

/o quirúrgica

ortognática.

Es ejecutable

ó1o i existe a

posibilidad

de 1o-

grar sufi iente

manipulabilidadmandibul¿r.

Técnicamente

e analizan os contactosoclusales

estáticos

n máxima ntercuspidación

ICP)

y en rela-

ción

céntrica

RCP)

y

los

contactos clusales

inámi-

cos

en

ateralidad

derecha zquierda

y

en

protrusión,

manteniendo

un ligero contacto

entre os

dientes.

Sonsignificativos

osprimeros

oso tresmilme-

trosde1movimiento. os

contactos

eben erbusca-

dosen orma cuidadosa,

on

papelde articular.

Sedeben

buscar:

-

Los

contactos e

guía sobree1 ado

de trabajo

(guía

caninao de grupo).-

Contactos obre

e1ladode

balanceo.

-

Contactoen

protrusión.

Se deben registrar as

mayores nterferencias

que mpiden

estas xcursiones

ausadas

or

dientes

extruidos,

malposicionados

faltantes,

sícomo a

presencia

e una mordida

profundao una mordida

abierta.

Se debenbuscar: racturas,

movilidad

dentaria

y

facetas

e abrasión

ue indican 1a

existencia

e

parafunciones.

ó5

Page 95: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 95/246

2l

3)

s)

ól

r0)

| )

8l

Copítulo

Clínicamente

se procede de 1asiguiente forma:

leyendo

Lodo e robojo loterolrusivo:do hocioet cuo se ¡ueveo

mondíbuouronte excursió¡olerol. oro onto, i o mo¡dí'

buo semueve ocioo de¡echo,

lodo

derecho e o dentodu

.^ '^-^ -

"^-4.-

¡- l^.1^ ¡^ t'^h^ ^

Lodo e bolonceo de no oboio: odo opuestol de obolo.

Por lonto, i o mondíbusemueveociooderecho,l odo

izquierdoe o dentodurone lodode boonceo.

Preconloclo.orrocto

d.dófto

o

q,.

-

p od -" or -, d- o

móximonlercuspoción u¡ontel movimientoe clerre.

Inlerferencio:o¡tocto enlor

que

se

verifico

uronleosmovi'

mienlosxcénficose o mondíbulo

que

modifico koyeclorio

delmovimienioondibur.

Interferenciose troboio: onloctos

Lre¡brfiere¡

o¡ os mo

vir¡lenlose despozomnlouniforme.econsideronnterferen

ciosunoo dosconloclosobreos dientes oslerioresel odo

de roboio nte ousencioe

guío

onlno.

lnteferenciqse bolonceo:o¡iocio obreos dle¡tes el odo

de bolonceo

ueprovocq¡o desoc són

de osdientesel

odo

de troboio. uo¡do, ¡ el dentodo,uronie ejecuciónel

movimienbe oterodod,o guío onino lo unc ión

e

grupo

no

esión ncopocidode

ogroro

desoclusión

¡medioto

e

os dientes el odo opuesto,

ero

ol

mismoiempo

n

os

con

toctos

e

lodo

de

troboio

e

verlflcon

noo

mós

onloclosel

odode bo

onceo, ehqb de nlerferenclq

e bqlonceo.¡o

mogritud e co¡locto e belcr¡ceosió ncopocidod e

mpe

dir oscontoctosel odo e robojo,ehobode nterferenclo

hiperbo

nceodq.

Ortobolqnceo/hiperbqlonceo:

oscontqcios

e

trobo y los

de

bolonceo

ueden

er esbcodoson

popel

e orlicu r decolor

lcon

e f inde dor

Lr¡o

rientoció¡

obo).

Por tro

pode,

s

necesorioiferencr el ortobolq¡ceoe un

h perbolonceo,

sto

debe e¡ esiocodoxc

Lrslvor¡ente

on os ómi¡os eshimslock

'o

ai,

r

a,FM

-1.

,Á.

^ 1.^1..

_odo mo.

m

e¡to

de oterotrusión,

o óminoeshimstocko

ocodo

nlve

e

odo

d. boorc .op 'ed"

s "

"^6

do.o | o l ig .o

. . , . - . . r , . . .

lrob de uno¡lobolonceo.i,

por

otro

porte,o

hoia smonienida

.. L^Al^ .1. f,i^.,h^ ^..-^

E1 registro instrumental

de

1as elaciones nter-

maxilares seguidaspor e1montaje en el articulador

se utiliza

en e1análisis oclusal ndirecto.

Se utiliza cuando:

-

Las relacionesoclusalesno son bien destacables

clínicamente.

-

Para establecer

una

relación intermaxilar

dife-

rente a 1ade

partida.

Eslobecerl

número

e

dientesreseniesn osorcodos:

r

Fcho e dienles

-

Monoloierolmenle

-

Blolero enie

EsiobLecer

uóles onos

dienles

nc nodos rotodos.

Establecer

o moÍoeslructuroe o denlodurc¡.

Esloblece¡ciose entorio

lo

ipologíoocio.

Conloctos

n móxlmontercuspidoción

lCPl.

Evoluocióne

o

dimensiónerlico eocusión

DVO)r

-

Flsiológico

orl icu

ciónempofomondibrlornequil i '

brio unciono

.

-

Aumenioda.

Disml¡uido.

Contoclos

n relociónéntrico:

-

Co¡tuclosremaiurosn eociónénfco.

-

Topesénlr os.

Discreponcio

nlre reoclónéntflco

RCP)y

CPl

o

i¡lercuspidoclón

óximo

Re c ones

nlermoxilqres

n oterotrLrsió¡i

-

Conloclosn boLonceo.

Contqctosn

roboio.

Conloclos

perbolonceodos.

Re cio¡es¡lefmqxllofesnpfokusión:

Conioclos

n pfolrusn.

Fqceloseobrosión.

Estudios

instrumentales. Si el análisis funcional

no nos permite

lograr una hipótesis diagnóstica se

welve necesario

ecurrir a estudios nstrumentales

para

adquirir elementos diagnósticosagregados.

La ortopantomografia

(Rx

panorámica

denta-

ria) representa

el estudio radiológico más difundi-

do.

Este examenpermite una üsión

inicial

y global

de

las eventua.les lteracionespatológicas del siste

ma estomatognático.(32)

n la

práctica cotidiana,

1a

mayor parte

de los acienteses sometida a radiogra-

ffa panorámica.

La

utilización de oúos estudios

(resonancia

magnética

nuclear,

tomograÍia axial computariza-

da, etc.)

son ndicadascuando 1acertificación puede

condicionar

en forma

determinante e1diasnóstico

r la terapia.

oo

Page 96: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 96/246

ITerapia

de las

patologías

temporomandibulares

La investigación

sobre el tratamiento

de estas

en-

fermedades se czrzcteriz por 1a alta de estudios

prospectivos

randotnizadas

on criterios

claros de

inclusión/exclusión

y

de

definición del resultado

terapéutico.

Sin embargo, algunos

principios de

gestión

del paciente

pueden ser ormulados.

Los objetivos

del tratamiento

son: disminuir

e1

dolor, disminuir la carga

de1sistema

masticatorio y

restablecer

a

función mandibular.

A

partir

de este

punto

de

vista,

el tratamienro

precoz s importante

para prevenir

la

conversióna

crónica,la cual

conlle-

va a mayoresproblemas

psicosociales

eje

II).t::)

Como se mencionó anteriormente, existe una

evidenciacrecientede

que os signos

y 1ossíntomas

de enfermedades

emporomandibulares

se autoli-

mitan y se esuelven

sin graves

secuelas

atológicas.

(15'

ó' e)

En consecuencia,

a utilización

de técnicas

no invasivas

y reversibles

deberían ser

promovidas

en

lugar

de

1a

cirugía

y

1os

ratamientos

complejos.

E1 tratamiento conservador

ha mostrado

set efrcaz

para

reducir e1

dolor y 1a disfunción

en

porcen-

tajes comprendidos

entre el 50o/o

eI 90%o

e 1os

pacientes,(34)

asta

por períodos

de tiempo

prolon-

gados.(16)

Analizzndo

la literatura

existente

sobre las te-

rapias

de

1as

enfermedades

emporomandibulares,

salta a

Ia vista

cómo se han

logrado resultados

similares pfácticamente

con todos

1os ratamien-

tos. Esto pone en

aJuda el valor

<etiológico>

o

uespecífico,

del tratamiento

y sugiere

más

que el

efecto

placebo y el efecto tiempo

poseen

un papel

fundamental. Alguno

de 1os

pocos estt:dios ran-

domizados efectuados indican

que

eI biafeedback

(bioretroalimentacion),

os antidepresivos

ami-

tripti l ina) o las benzodiazepinasctnazepan

)

y la

acupuntura son más eficaces

que e1

placebo.(35)or

otra parte,

la

validación

de

las

placas

oclusales,de

1osFANS

y

los

fármacos miorrelajantes

y las muy

diversas modalidades

de terapia

física(3s)

on aún

poco

importantes.

En 1o que se refiere

a la luxaciones

discales,

1a

posición de1 disco articular

no se relaciona

con

el

desarrollo del dolor(18)

la luxación

reducible no

conlleva

necesariamente

a una

progresión de la

luxación no reducible.(15Jó)

n

consecuencia,

os

Aspectos

uncionoles

morfologío

oclusol

dispositivos intraorales

o 1as

écnicas

quirúrgicas

destinadas

a

reposicionar

el disco no

poseen

un

significado

de terapia

etiológica

y, además, han

mostrado

tasas de

éxito sólo

moderadas

oara es-

tabll izar a posicióndiscal o evitar os clic de las

articulaciones.(37)

En conclusión,

basándose

n

pocos

datos dispo-

nibles

cualitativamente

decuadós,

n tratamiento

conservador,no invasivo

y

reversible,

parece ser 1o

más

apropiado

en 1a mayoría

de 1os

pacientes.

Se

resumen,

en el resto

del presente

capítulo,las

carac-

terísticas

generales.Las

terapias

oclusales rrever-

sibles y las reconstrucciones

protésicas no

poseen

un papel en la

prevención

o el tratamiento

de 1as

TMD.

trn un

paciente

que

requiere

de un trata-

miento protésico

extenso,

éste debe

ser realizado

só1o

despuésde la remisión

de la sintomatología,

lograda

con una

terapia reversible.

Información

establecim¡ento

e la

confianza

La simple

conve¡sacióne información

acercade

las

características

benignas

que se autolimitan

en la

enfermedad

puede,

de una vez,

producir

un efecto

terapéutico.

E1

paciente entiende

que su

patología

es frecuente, no es grave, ni incurable y que parte

de1éxito está

en susmanos.

gualmente,

el

paciente

debe ser nformado

de sus

propios hábitos

viciados

y debe ser instruido

en

cuanto a las

eventuales e-

laciones

con los

elementos

que producen

estrés.

Se

rtllnarán,

por lo tanto,

estímulos

externos

que se

representarán

adavez

más veces

durante

el día co-

mo

estímulos isuales

acústicos,

omo

por

ejem-

plo

notas

o el

timbre del

teléfono.

Cada estímulo

debe inducir

al

paciente a la

autoobservación,

por

1o

que, si se descubre

apretando

Ia mandíbula,

de-

berá relajarvoluntaria y consabidamente os mús-

culos masticatorios.

Igualmente,

puede resultar

útil

un expediente

diario de registro

de la sintomatología.

Este tipo de

abordaje mediante

discurso

con

e1

paciente incluye

un

sondeo

preciso pero cauteloso

destinado

al universo

personal,

amiliaS laboral.

Técnicas

e autocontrol

Existen numerosas

écnicas

de relajación

muscu-

la¡:

ó7

Page 97: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 97/246

Copílulo

'

-

Relajación

progresivasegún

Jacobsen.

-

Entrenamiento

autógeno según Schultz y

for-

mas simplificadas

de psicorregulación.

-

Biofeedback

(bioretroa.limentación).

- Técnicas de control de 1a espiración.

-

Yoga.

-

Hipnosis.

La relajación

neutomuscular segrin

Jacobsen(3s)

tiende

a reducir 1as ensiones de

las masasmuscu-

lares

basándose

n e1aprendizajede la autopercep-

ción

(de

la tensión misma). Los músculosafectados

son colocados

en tensión y posteriormente

relaja-

dos, sotónica

e isométricamente.

El ritmo respira-

torio es

ranquilo y

regular.El éxito e-stá elaciona-

do con el entrenamen o.

Con

el biofeedback

(bioretroalimentación)(:r)

.

1epermite

al paciente obtener el control conscien-

te de

los procesos

ísicos

y químicos

normal

y

na-

tura-lmente

autónomos e

inconscientes.Mediante

un

aparato

especial,el individuo, mediante señales

ópticas

o acústicas, uede

apreciar el grado de ten-

sión

de su

musculatura.Con estas nformaciones el

nacien

e aorenderá controlarsc.

-

Co.r

"1

método

de

regulación de la respira-

ción(38)

e controlan

1as

ensiones

muscularesme-

jorando 1a unción respiratoria. Se ejecutan espira-

ciones

diafragmáticas

regulares: e crea ensión con

la inspiración,

se elimina con la expiración después

oe una Dfevepausa.

El

yoga,(38)ilosofía hindú

l1ena

de prácticas

as-

céticas,

propone el

logro de 1asalud fisica

y

mental

suscitando

estados

de conciencia

particulares,

dis-

tensión,

iluminación interior

y

consecuente con-

trol de

la

psiouis

sobre el soma. Se actúa

mediante

técnica

de gimnasia

de las

posiciones,

nmovilidad,

respiración

rítmica y controlada, entrenamiento

de1

dominio y control

del

pensamiento y

de la vo-

luntad.

El entrenamiento

autógeno(40) s una técnica

de autodistensión por

concentración psíquica.

Es-

tá constituido

por una serie gradual de

ejercicios

de concentración

psíquica autogestionadospor el

paciente

en capacidad de

modificar

positivamen-

te

en forma progresiva

la tensión muscular. Está

articulado

en dos fases: en 1a

primera,

inferior o

somática,

con una concentración psíquica total-

mente

autógena,se dirige hacia

las

sensaciones

que

emergen de las modificaciones somáticas; en

la

segunda,

uperior o

psiquica,

existeuna orien-

tación

dirigida hacia las experiencias psíquicas y

emotivas.

Aunque e1mecanismo originariamente atribui-

do a estas

écnicas era completamente etiquetable

con.,,reducción

de la carga del sisteman, uce evi-

dente cómo una característicacomún es la de ac-

tuar a nivel de1eje II.

Terapia armacológica(41)

Los medicamentos de utilización

más

común son

1os antiinflamatorios

no esteroideos,útiles sobre

todo en el caso de una patología articular en fase

activa, para.controlar el dolor y evitar la cronifi-

cación. Los antidepresivos, as benzodiazepinasy

otros

fármacos activos sobre el SNC tienen un es-

pacio

menor,

por

1omenos en 1os asos ronificados.

De cualouier forma. es sobre odo en estosúltimos

que el dá1or puede ser

invalidante,

a

menudo

con

hallazgos objetivos totalmente

modestos.Muchos

pacientescrónicos

no

se

atienen

a

las

competencias

odontológicas básicas

necesitanuna intervención

especialista multidiscipli naria.

FisioteraPia(423)

Se recurre en casode

dolor

y para aumentar

el ran-

go de los movimientos de la mandíbula.

Existen

distintas

metodologías de fisioterapia: termotera-

pia, crioterapia,

electroterapia,masoterapia, erapia

motriz

(kinesiología

reeducativa).Algunas formas

son directamente ejecutablespor el paciente opor-

tunamente

instruido.

Terapia

clusal

En 1ospacientes on enfermedadesemporoman-

dibulares oue

reouieran de un restablecimiento

oclusal

(por

motivos más específicamente den-

tarios),

la

protetización provisional

es una etapa

obligatoria de 1a rehabilitación protésica. Esto

permite

reevaluary reconsiderar el

plan

terapéuti-

co;la

protetización

definitiva debe producirse en

ausencia e dolor .

Las modi f icaciones

ermanen-

tes de la oclusión

no

presentan) en

la

actualidad,

justificaciones

científicas

y, por

1o tanto, deben

evitarse.

ó8

Page 98: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 98/246

Terapias con placas.(44'45'16)uchísimos diseños

de

placa

han sido propuestos en e1

pasado,pero

nin-

guno posee

un soporte científico inexpugnable

y/o

claramente

superior

a

los

ot¡os. Por la sencillez, a

amplitud de las indicaciones y 1a difusión a nivel

mundial, creemos apropiado entrar en los

deta-

l1esde construcción y uso de la

placa

de Michigan

(también

denominada de desviación oclusal tipo

Michigan).

Se

J:a creída útil describir las

fases

de trabajo

que

tratan

de a constructión de a placa de Michigan,

con-

trdriamente

a /o

que

sucede

ara

lasprotedimientos

de

laboratario

mds

usuales

prótesis

otal, prótesk

4arcial

remotible

1lrótesis

parcialfja)

ya que

el mecdnico,or

lo general, iene menosn¡formacionesFtgua 4.LB).

Caraúerísticas

canstructivas

de la

llaca

de Michi-

gan@

Ftgtra

4.79):

1) Superficie clusalplanay

lisa.

2) Contactos puntiformes de todos los dientes

(áreas

de contacto muy amplias no

son desea-

bles

porque

podrían

desencadenar

uevaspa-

rafunciones).

3) Plano

de resina

de

recubrimiento

de todos los

dientes

de la

arcada

maxilar.

4) Extensión palatina

hasta

e1ecuador dentario.

5)

Recubrimiento vestibular de 7-2 mm.

6) Contactos

en céntrica no

posicionados sobre

planos

inclinados

(más

bien ortogonales

a 1a

superficiede la placa).

7) Ligera

inclinación

palatina del

plano

de a zona

incisal,para ener contactosaxiales n el casode

preinclinación de

os

dientes anteroinferiores.

8)

P1ano

rontal

extensode 1 mm dorsalmente

a1

punto

de contactode os ncisivos nteriores.

9)

Libertad en céntrica

(área

confortable de 0,5 x

0,5

mm

de 1a

CP

a 1aRCP).

Guía

canina

desoclusiva n protrusióny late-

ralidad.

Plano horizontalde

0,5

x

0,5

mm

que antici-

pe

la guía canina

para

consentir a libertad

en

céntricaantesde a desoclusión.

Elevación ontenidade la dimensión

ertical,

para

nterferir1o

menos osible on1asuncio-

nesorales

tr'igura

.20).

En una situación

ope a tope entrecaninoy la

totalidad e1a

uía

a desoclusión

osterior ebe

serde aproximadamente-3 mm

(trrgura

.21).

Aspeciosuncionolesmorfologío

clusol

Moteriol ecesoriooro o preporoción

-

Art lodo.

-

Yeso

uto

oro

modeos.

-

va(^ ñ.r^ l^ ,^^ ,,^. ^" ,.1.1^.^ ^

-

Cufe.

("

¡ ¡1" 6jc 616

(

6 6 d^

d

,.e_o

-r' -dol

-

Ceroexfo duro

poro

esoc sión onino).

Cuchilo

oro

cero.

-

LecTon.

-

Lópiz e micr om o de 0,5 mm.

Torleio elónico.

-

To

co

-

vose

no.

-

Cintoodhesivo

Aisonle poro cero y yeso.

-

Popede orticu

r de

40 micrones

dos

olores).

Fresos í¡dricos.

-

Freso ónco medo

(poro

uío

onno).

-

P ,^,1,^ ̂ ^- . , , , ^^. r ¡ n¡r ¡ n, l^

Res

o ronspore¡te

Porole

grofo.

- Muf , estribo,rensodróuco olo o presión

Lineamientas

guía

en la canstrucción

e la plam de

Micbigan

-

Poca molestia

(corona

sobre corona).

-

Aislar las rel¿ciones

de contacto

dentario a par-

tir de 1a

globalidad del sistemamasticatorio.

-

No introducir nuevas

nterferencias ocivas.

-

Mínima interferencia

con e1sellado abial, con

la fonación y la deglución.

i0)

11)

12)

F¡9 .4 .18

laca

e [ ,4 ich igan.

13)

69

Page 99: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 99/246

Copítulo

4

[l

  '{P

>l

[l"

\_/

F¡9.4.19

Característicase construcc n de la

placa

de lvl ich

an (

'U

,{^

vease l exto).

F ig .4.20

Elevacónontenidae a dimensónert ical ,

oara

nterferir

o menos

osible

on

as unc

nes rales.

Indicacianes

ara la realizaciónde a placa de Mi-

;higan sobre

a arcadanxandibular.

-

Clase

I molar

de

Angle

(Subdivisión

II).

-

Cunz de Spee

muy

acentuada.

-

llordida profunda

marcada.

-\usencia de 1oscaninos mandibulares.

W

W

F¡9.4.21 n

pos

ión opea opeentre

an

no

y

magn

ud

de la

guía

a

desoc són

posterior

ebería erde unos

2 3 m m .

Consideracionesobrea placa de Micñigan

La

placa

de desvíaciónoclusal reduce

a asime-

tría en la actividad muscular.Los signos

y

síntomas

de

1os

problemas temporomandibulares disminu-

yen durante

1a

erapia con placa,

pero pueden

re-

presentarse

on 1a nterrupción

de1 ratamiento.(a7)

La utilización de la ferula oclusal disminuye e1

70

Page 100: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 100/246

Fosese oborotorio

1J Preporoción

e osmodelos

-

Suministror

5)

pl i lcost

cuñose ete¡clón

os ¡ode

s

enyeso

uro.

Dupicorl modeo

moeslro.

Conferironvergencio

Iosporedes

xioesde mode

-

Oofo¡¡zo obtiobdod

effo

de o muflo.

2) Eloboroción

n el porolelígrofo

remoción

e os rregulori

oooes

Dibujor

ecuodore

qs

piezos

entorios

on l poro

groro.

Neuftolizor

s surcosmuyprofundos,

s

espoc s nter-

dentorios os óreos

esnlveodosoro

preveniro

con,

r ' o

0 1

p o p o l ^ o

o c o r o -

o r " r o

3J Reloción

e

os

modelos

nelorticulodor

Mo¡lor

os

modelos

n el

qrticulodor.

Reguor

ncero

vóslogonciso

elo¡¡culodor.

- Aolor1o omo óslico oro o reproducciónel tóngulo

de

Bo¡wi

-

Montoros

mode sen CP

on os oves

r

yeso.

E

evor lvósiogoncisol

oro

ogror no esoc

siónmolor

de 1

mm

utilzor

no orietoelefónico)

y')

Encerodo

e o ploco

e Michigon

-

Coentor

¡o ómino e

cero odoplorlo:

ossuperf icies

po

o lnos, Jo

upec ieocuso.

(Metodologio

llernotivo:

ncoionofo¡

uno óml¡o

de

cero, o ofcodo

enlorio clgregot

e¡ogoto

o

goto].

-

Aisoro

superficie

cluso elmodelonfe¡ior

Abrir

cerror l o cr

odo¡ orios eces

Modeq¡

n

pono

oclusol

mósiso osibe.

Exlensiónootinohoslo l ecuodor vest uor

mós

ló de morg en

ncisol.

Incinor

geromenle

ndirecciónootino

lplonoguío

e

dolor, la fatiga

muscular

y la limitación

en la

aper-

tura de la boca.(48)

Las placas

en resina

suave no

parecen reducir

la

actividad muscular

con la misma

eficacia

de las

féru1as n resina

dura.(ae)

Las

actividades

musculares

el músculo

masete-

ro y del músculo temporal registradascon electro-

miografía resultan

disminuidas

por

1a

utilización

de

las férulas oclusales.(50)

La

placa de Michigan

posee efectos

positivos

a

breve plazo

(tres

meses)

anto sobre

el dolor

muscular

como, en menor

medida,

sobreel dolor

articular.(s1)

Por otra

parte, existe

una falta

de consenso

sobre

el mecanismo

de acción

de 1aguía

canina:

pareciera

no haber diferencias

línicas

en comparación

on

una guía de

grupo. La

guía canina sobre

la ferula

determina un aumento

de la

actiüdad

de algunos

músculosy disminución de otros.(52,s3)

Aspectos

uncionoles

morfologío

oclusol

lo zono

nciso

pofo

ogror onloclos

rlogonc

sco¡

os

i¡clsivos

ondlbu

res

rolnclinodos).

Pono oniolxtendidoorsolmenienporo me¡os mm

conconloctos

obiluo s.

-

Co¡loclos u¡ilformes

n lodos

os

eemenlos entor

s

deleclodosonpope

de

orlicu r de 40 micrones.

Modeodo

e

as

guíos

oninos.

lonosncinodos

ue

provoquen

esoc slón

¡

proirusivo

olerodod.

Plo¡o orizo¡to

e 0,5

x 0,5 r¡mque

onticipe guio

conl¡o oro ermilir

berlod

ncénfico.

-

Posición

ope ope

¡lre

onlnonferio¡

o mognilud

e

io guío,

o desoc

sión osterior

ebeser

de 2 3 mm.

Pulido

uperficiolon enso

ciivos

locos specro

s.

Colococión

n o muflo

A slor uidodosome ¡le

modeo.

-

llenor

mo

de de

yeso.

- Ais rlo espuése frogrodo.

-

Lenor

e

yeso

nconiromolde.

Cenor

muflo coocorlo

noguo irviendo.

-

Abrir

muflo

ole ¡ o cero eblo¡dectdo.

-

Aislor

mo ey

conlromolde

-

Mezc

or o resino

re enor

o muflo

Cerroro muflo

presionorlo

-

Esperorpolinerzoción

removerl producto

briendo

delicodome¡le

muflo oro

evitor rielos.

Acobodo

-

Vover

o mo¡iore¡

e orliculodororo

os

correcclones

ocusoles

-

Pu

c bolo eocidod.

R-^stobleceico¡iocto el vóslogonciso obre o po-

co

Pulir

onpolvo

e piedro ómez

pulimento.

La

placa de desviación

oclusal

es un

medio tera-

péutico reversible)

onservadot

poco invasivo,

ácil

de rezlizzr

y poco costoso.(54.s5)

Por lo

tanto, la

terapia

oclusal

con placa de

Mi-

chigan

está ndicada

en os

pacientes

disfuncionales

con problemas

anto musculares

como articulares.

En los individuos disfuncionalesque requieren

de restablecimiento

protésico:

-

Se ndica

en la fase

proüsional

preliminar.

-

Durante

el

restablecimiento

protésico.

-

flna vez restablecido

protésicamente.

La terapia

oclusal

con

placa, antes

de un resta-

blecimiento

protésico extenso,

permíte lograr rela-

jación

muscular,

un

grado aceptable

de manipulabi

lidad

mandibular,

reduce

o evita

las

parafunciones

dañinas.

La

terrpia

oclusal

con

placa, durante

un res-

tablecimiento protésico extenso, permite evaluar

Page 101: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 101/246

Copítulo

1aevolución

línica,

ümitar los errores,

racias

1a

reversibilidad,

encillez e

uso,utilización

en otros

tipos

de

abores

erapéuticas.

La

tenpia

oclusal

con placq

despuése1

esta-

blecimiento

rotésico xtenso, esempeñan papel

protectivo

de

a misma

ehabilitación.

Control

clínico

de la

Placa

de Michigan

1) Prici.sión.

segtrarse

e que

el posicionamiento

(Égra

4.22) de la placa

seael adecuado

que

e1paciente

o advierta

ensiones

obreninguna

pieza

denfar:fi'.

A1

ejercer

resión

sobre

1as uperficies

clusales

y sobre1as uíascaninas e controla1aestabilidad

de

1aplaca.

Ante

la presencia

e vasculaciones

e aconseja

e1 ebasado

n

frío: espreferible

epetirel procedi-

miento

desde

l principio.

Pueden

er

adecuados

ó1o untos

evesde pre-

contacto,

uando

aszonas

etentivas

an sidodes-

cargadas

uy

poco, mpidiendo

1a

nserciónapro-

piada.

2)

Retención.

nte

la presencia

e retención

exce-

siva esulta ti1controla¡ a extensión el borde

vestibular

los septum

nterdentarios'

Cuando,

por

otra parte,

a placa

espoco

etentiva epro-

cede

a a

elongación

e1 ordevestibular.

3)

Dagaste.E\

desgaste

eestablece

ealizando

na

libertad

de

céntricade 0,5

x 0,5

mm

y

una guía

Fig.

4.22Asegurar

ue

el

posicionamiento

e la

placa

sea

el adecuado.

Fig.4.23

Material

para

el

controlde

la

placa

de Michi-

gan.

caninade lateralidad de protrusivautiüzando

cintas

de

49 micrones e espesor

n dos

colores

(Ftgara

4.23).

E1control

ociusal

ebedestacar ara

cadaüen-

te un contacto

puntiforme

sobre

superficies

isasy

planas

no sobreplanos

nclinados.

reasde con-

tacto

demasiado

mpüas eben

serevitadas.

El paciente

ebe er

nvitado cerrar

inejercer

una uera

excesiva.

Seutilizan

resas

ilíndricas, ue

al sermanteni-

dasparalelas

l plano

oclusal onpuestas

trabajar

sobre oda la superficie clusalque debeser con-

servada

lana.

Ademásde

la homogeneidad

e

inspección e

todos

1os ontactos,

tro parámetro

de

uicio

es a

sensación

el paciente ue,

nvitado

a cerrar

enta-

mente,

debeadvertir

a uniformidad

del contacto'

E1

paciente,

nicialmente,debe

estar sentado

con

a cabeza

ien

recta, apoytda ú

tpoyacabezas

de a sil1a.

espués e

1os rimeros ontroles

n es-

ta posición,

e

realizatán etecciones

clusales,

a-

ciendoque

el paciente

ealicemovimientos

os

más

ampliosposibles

e

flexión-extensión e a cabeza,

para

eproducir

asdiferentes

ondiciones ostura-

Ies

y ganntizar

la libertad

de céntrica durante

el

recorrido

de

RCP a ICP

(Frgtra

4.24):

-

Connol

de a

guía

canina

trigura

4.25). Se uti-

liza una

fresacónica

1arga. a guía debeposeer

una

nclinación al que

permitadesocluir

nivel

premolar

y

molar en

lateroprotrusión, iempre

respetandoe1

concepto de

la

freedom

n centric

(libertad

en

céntrica).

Esto se ogra destacado

1ossignos

sobre a placa

del papel de

articular'

Page 102: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 102/246

Aspeclos

uncionoles

morfologío

clusol

Fig.4.24Flexión-extensión

e a cabeza

ara

eproducir

diferentesondiciones

osturales.

mientras el paciente

efectua los movimientos

completos de flexión-extensión

de la

cabeza.

Los ajustesse ealizan

siemprecon a fresa

man-

tenida paralelaa1plano inclina<io.

Ante una

situación de tope

a tope entre canino

inferior y totalidad

de la placa, a

desoclusión

pos-

terior debe ser de 1-3 mm. F¡9.4,25 ontrole asguías aninas.

73

Page 103: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 103/246

Copítulo

4

Los

movimientos

de

lateralidad y protrusión

realiTada

con

el papel

de articular

intercalado

serán

representados

or

un V dibujada

sobre a placa

por

el canino

inferior.

Al finalizar

el control oclusal

sepule la placa con

un

cepillo,

piedra

pómez y

pulimento

cuidando

no

eliminar

los

contactos.

4) Instrutción.

El

paciente

debe

ser instruido

sobre

la

importancia

de utilizar

la placa en

las horas

nocturnas

y

en las diurnas

cuando sea

necesario.

E1

cepillado

es fundamental.

Dos vecesa

1a se-

mana

resulta

úti1 un baño

en una

solución de

hi-

poclorito

y

dos veces

en una solución

anticalcarea

como el vinagre

blanco

(trigura

4.26).

5)

Controles.

or lo general,

se realizan

a 7-3-7 dias

y con

regularidad

hasta 3-6

meses.

Para

os

controles

se sigue

un esquemaconst¿n-

te.

Realizar

e1primer

control

entre el primer

y el

séptimo

día,

en basea

1a

gravedad

de

la molestia.

a)

Detalles

subjetivos.

Se

interoga

al paciente

mientras

titliza la placa

de

Michigan cuidando

1a fonación

que permita

evaluar

la adaptación

subjetiva.

Se e pregunta:

-

Cuando

la utilizó y si

siguió

las instrucciones

para

su

higiene.

-

Si

ha cambiado

1a

sintomatología.

-

AI quitar

la placa

cómo calzan

1osdientes.

b) Detalles

objetivos.

Se evalúa

1amanipulabilidad

mandibular.

Inspeccionar

la

placa

buscando

1os contactos

oclusales

1a

guía

canina,

signos de

fractura sobre

1as uíascausadas or 1osmovimientos parafuncio-

na1es, videncia

de desgaste

omo

indentaciones

y

erosionespor

desgaste,

ventuales

hendiduras,

1im-

pieza

de

la placa.

Se

controlan

los contactosy

las guías caninas.

6.

Duración de

Ia terapia.

Hasta 1adesaparición

de

los signos

y síntomas

de TMD y

el restableci-

miento

de una

movilidad y

manipulabilidad

mandibular

normales. Si

1os

síntomas

perduran

más allá de

ün tiempo

razon*:\e debe

hacer re-

considerar

e1procedimiento

diagnóstico.

Desgaste

selectivo

En el glosario

de términos

protésicos,

l desgaste

e-

lectivo

es defrnido

como

"1a

modifrcación

de la

for-

ma

oclusalde

los dientes

con el fin de equilibrar

1as

cargas

oclusales, roducir

contactosoclusales

imul-

táneoso armonizar

as relaciones

ntercuspídeas".

El desgaste

electivo

es una

metodología

no re-

versible y

debe utilizarse

sólo

en casosbien

defi-

nidos. Sirve para obtener relaciones nterma-xilares

más

adecuadas

úti1es protésicamente,

alcanzan-

do una

estabi[dad

mandibular

sin precontactos

o

interferencias.

Además, sirve

en algunos

casospor

trauma por

oclusión.

Está

indicado en

las alteraciones

eves de

las

relaciones

ntermaxilares.

Los costos

y los tiempos

se

reducen en

comparación

con Ia oportunidad

de

predisponer

por

el

mismo motivo de

una terapia

ortodóntica.

Durante

la rehabilitación

protésica

con provisionales

es una

fase undamental

1aadap-

tación oclusal.

Está

contraindicado

cuando

1amandíbula

no es

manipulable,

se presenta

dolor, en la pérdida

de la

dimensión

vertical

de oclusión,

cuando el paciente

muestra escaso

nterés por

el tratamiento

o no está

dispuesto

a colaborar.

E1 control

del DVO

durante e1desgaste

selec

tivo se puede

lograr

sólo en e1articulador

(análisis

oclusal

indirecto).

La regla que se

sigue es

1ade la

morfología

oclusal que

permite

1a ibertad

en cén-

trica.

¡g.4.26

Entrega e

la

placa

de l\ ,4ichigan

74

Page 104: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 104/246

Metadología c/ínica.'se determinan las

relaciones in-

termaxilares

es

obligatorio

el arco facial):

-

Montaje de los modelos

en e1articulador.

-

Análisis oclusal ndirecto (Ftgtra 4.27).

-

Se encuentra el primer contacto.

-

Se

iberan las

cajuelasdel articulador

(Frgura

4.28).

-

Se levanta el vástago ncisal

y se busca 1a

máxi-

ma intercuspidación

(trrgxa

4 29)

-

Se baja el vástago incisal

hasta 1a DVO

de la

máima intercuspidación

(Figura

4.30).

-

Se

nivela 1amesilla.

-

Se detecta e1

margen

operativo,a

través del vás-

tago

incisal, observando

1a diferencia

entre el

primer

contacto

y

Ia

posición de máxima

inter-

cuspidación(Frgura 4.31).

-

Cuandae/ adstago núsal

escolocado n contacto

on a

mesilla antesde

gue

el desgasteefnitizto

haya¡lnali-

Fi9.4.27

Aná

sis

oclusal ndirecto.

Aspeclos

uncionoles

morfologío clusol

zado, a estabilidad

mandibular seni

alcanzadaa tra-

vésde a técnüa

deagregada

inmtstaciones

oronas).

-

Proseguir

can e/ desgasteelectivo

determinar'ía

una

pérdida

de a dimensión

vertical de oclusión

DI4O).

- El controlde a DVO es a razón mós m?ortante

?ara

no realizar

directamente n

bocael desgasteelecti,uo.

Secuencia peratoria

del desgaste electivo:

-

Se interpone el

papel de articular rojo

entre 1os

modelos y delicadamente

se llevan

a oclusión

(Ftgnra

4.32).

-

Se abre el articulador

y se ana-lizanos

contactos

(Frgura

4.33).

-

Se eliminan los

precontactoshasta

alcanzar

una

relación cúspide-fosa

adecuada

Frgura

4.34).

- Se eliminan 1as nterferencias sobre el lado de

trabajo, desgastando

sólo los

contactos que no

seande

céntrica.

Fig.4.28

Se desvían as

cajuelas el articulador.

7 \

Page 105: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 105/246

Copítulo

4

Fig.4.29 Se

elevael vástago

ncisal se busca a máxlma

ntercuspidac¡ón.

Fig.4.30

Se bajaelvástago

ncisal el

DVOde la máxima

intercuspidación.

-

Se

eliminan

1as nterferencias obreel

lado de

balanceo,

esgastando

ólo os contactos

ue no

seandecéntrica.

Fig.4.32Se nterpone

a seda oja ntreosmodelos se

llevan elicadamente

oclusión.

Reglas el dagasn

selectiz.ta:

-

Las cuspides alatinas

el

maxilardebenarticu-

lar

en 1asosas e

os dientesde a mandíbula.

-

Las cúsoides estibulares

ebenarticularen las

fosas e os dientes

de1maxilar.

-

Los contactos eben

estarpresentes n ambos

lados.

-

Los contactos

eben estarpresentes

obre os

caninos, remolares

molares.

-

Durante

1osmovimientos eben

estarpresentes

o 1aguíacaninao la guíade grupo.

Fig.

4.31

Margenoperativo.

76

Page 106: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 106/246

AsPecros Uncronoresmor¡orogro

ctusol

F¡9 .4 .33

edbree an icu lador se ara l i lan oscon-actos .

F¡9.4.34Se eliminanos

precontactos

astaaLcanzar na reacióncúspidejosaadecuada.

77

Page 107: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 107/246

Copítulo

Conclusiones:

-

L¡^ tefapia

oclusal y

la reconstrucción protésica

no pueden

ser

real izadasarapreveni r

curar

1osTMD. Lo que sigue a continuación resulta

válido

en

el caso en el que,

de cualquier forma,

sea

necesario

un cambio significativo

de 1aoclu-

sión por

motivos protésicos.

-

El tratamiento

protésico

deberíaser

realizadosó-

1odespués

e

1a

disminución

o remisión de

a sin-

tomatología

ograda con una terapia

reversible.

-

Antes

de ejecutar

a terapia protésica

definitiva

deben

estarclaramente

dentifrcados:

.

DVO.

.

Posición

terapéutica de

la mandíbula.

I Relaciones

ntermaxi

ares

La evaluación

de la dimensión

vertical de oclusión

y de

Iz realizzción

ntermaxilar

sobre el plano

ho-

rizontal

es

importante

ya que

en

1a

práctica

clíni-

ca puede

ser

necesario, ealzando

rehabilitaciones

protésicas,

ener que

modificar las

relaciones nter-

maxilares

y

las superficiesoclusales.

Relaciones

ntermaxilaresobre

el planovertical

Búsqueda

de una

DVO apropiada

con fines pro-

tésicos.

Aunque

la investigación

o ha dado res-

Definición

-

Dimensión

eriicol el

ercionferior e o coro.

Puedeer

efinldoomo no

med

o

ene plonoronlo n

tfe dos

plniosorblkor s oco

zodosno encimo olfo

por

debo

de borde ¡ol.

Esio efinlclónoce

elere¡clor¡ o

Cimens

n

veftlco el oslrooiologodo

6mo

genér

or; o

ñ.isr¡o ¡ efecto,o lomcr ncuenlo grodode operluroe

o boco

Es

ecesoriof¡of nco¡sideroció¡os

dimenslo

nes

.,erllco

sespecílicos

e losho.

-

Dimensión

erticol n eposo

Posturol

osition)

Pos¡ció¡

cndlbulorele¡rninoda

of o co¡focc ión usculor

,,¿r l lco

ínimo

5'

Secotresponde

lo d¡mensiónerticoLe

c coro

co¡ o

mo¡dibu en posic nde reposo,

ue

se

ogto

:-onio os

múscusmoslicotorios

losmúsculoselcuelose

,

. . :

.01

? e :odo

- , -poo

- lo r '

.

E

e .

o po o

::

múscr s

e evodores depresorese

o mo¡dibr mues

-:¡

u¡o

ociiv odeeciromlogróflco

inimo

lunc

nontigrovi-

-::rcl

Eslo ituoció¡sló orqcle¡lzodo

or o ou sencioe

::._caios

nlerdeniorios

os

obioseencuenltononl

enles.

Distoncioedido nife os

puntosrbilrorloscolizodos¡o

porencimo ofo pordebolo el borde uond oosd e¡tes

onlogo¡las stó¡

nconloclo. '"

Secorresponde

on o dlmensió¡

efl ica

e

fostroon osor

codos n

móxlmontercuspidoción.

Lcexislenc

de dosdime¡sio¡es

efllco

sconevoo o exis

lencio e uno iferenc

dimenslononlre smismos.

slo

ferenc esde¡omi¡odo:

-

Disfoncionleroclusolde

eposo

_ o i f e ' e . . of f ó

o o

é . r ' o 1

. o o e

" p o o ,

o d , ^ - -

sió¡

ertlco eocusión.5ó

E -

o - o p o o b o e o t e s e r

o ó

ó o o

o ó

o ' o . ' o e

( e 5

ocuso sde

os

orcodos

oxlofeson o mondíbulcn

posi"

ciónde reposo.

-

Espocioonético

ínimo closeslpeokingpoce

CSS)

Enlre snumefosos¡slonciosnlefocso s rncionolesuede

o o -o'se o^

o po o' oe

.

e'e-c oo'o

o

d"r

rro.io

de o

dimensiónedico eocuslón,

r¡llo

o distoncioonélico

mí¡lmo ¡te¡dldq omo

o disloncionlre s

mórgenesncl-

soes e

os

dienies

nlefiores,uondo

pocienieronuncio

esponlóneomenie

olobros

ue

ontienen

consono¡ie

S'15Ól

(co.¡o

ese¡1oseis

Mlss sippl).

puestas ien precisas

ara establecer

uá1esa DVO

adecuada /o

en cuánto

la DVO

pueda

ser variada

sin

el pel igro e compl icaciones.

La determinación

de 1a DVO es un procedi-

miento empírico basado

sobre odo en la experien-

cia

clínica. Existen

métodos basadosen

1as

evalua-

ciones

individuales:

métodos estéticos,

onéticos,

de la posición

fisiológica de

reposo,

de

a deglución,

métodos basados

en datos estadísticos

datos pre-

vios a extraccionales.

Durante

1avida 1aDVO está sometida

a conti-

nuas vafiaciones.

Por lo tanto, para

restablecer1as elaciones

n-

terma-xilares obre el plano vertical es necesariosa-

tisfacer

1ossiguientes equisitos clínicos:

-

Presenciade un espacio

nteroclusal ibre enTos-

tural

?o

sitizn

(posición

postural).

-

Ausencia de contacto

entre 1asarcadasdentarias

durante

1a onación

CSS).

-

Tercio inferior

de1 osüo estéticamenteagrada-

b1e.

En el caso

eDVO insuftiente:

-

La altura del tercio

inferior de la cara es nade-

cuada.

nosenconkomos

enleo uno ncompelencio

lobiolo unodisfunción

inguolo nomordido

bierto

nterior.

Dimensión

erlicol e oclusión

DVO)

Cuondo,

nuno

posición

e

un cierre

or-

7B

Page 108: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 108/246

-

La

mandíbu1aestá

protruida,

-

.

Los pliegues geníanos y

labiomentonianos

son

acentuados.

-

El bermejo de los iabios está disminuido.

Si

la DVO esexcesiaa:

Se tienen

1a

sensaciónde no

poder

cerrar a

bo-

ca,

-

La fonación, 1a masticación

y la deglución son

dificiles.

-

Durante

la fonación

se verifican contactos nte-

roclusales.

La DVO esadecuada uanda:

-

Los plieguesgenianos labiomentonianos

o

seenuna profundidad adecuada.

-

El bermejo de

los labios

poseeun aspectonatu

rú,.

-

El surco

del filtrum luce

natural.

-

La altura del tercio inferior estáen armonía

con

todo

el rostro.

-

La fonética, a deglución

y

la masticación

se

ea-

lizan sin dificultad.

Relacionesntermaxilares

obre

el

plano

horizontal

La relación

intermaxilares

sobre el

plano

horizon-

tal en e1pasado

venía

transferida en el articulador

posicionando

el cóndilo,

1o

más posible, en direc-

Aspeclos

uncionoles morfologío

clusol

ción dorso

craneal

(eje

de cierre terminal)

por

mo-

tivos de reproducción.(ó2)

osteriormente,

en

1os

años 70 se

creyó adecuada na posición

de1cóndilo

geométricamente centrada en 1a osa

(cóndilo

en e1

cenit).(63)

Las investigaciones

desarrolladas

osteriormen-

te

sobre un

número

elevado de individuos

sanos

destacaron

posiciones variables de1 cóndilo en

e1

interior de la fosa

glenoidea.(óa'ós,66)esde el

punto

de vista estático, a

posición del cóndilo es depen-

diente de 1a orma de 1a osa,

de la inclinación del

tubérculo,de 1a orma del cóndilo,

de la morfología,

la

posición discaly otras variables.Las

dimensiones

de la

cavidad articular y de sus componentes

son

extremadamente

ariables, anto en el

plano

sagital

(anterioS

craneal

y posterior) como sobre el

plano

transversal

media,

central y lateral).

Durante 1amasticación,

el cóndilo de trabajo

aI-

canza su

posición

más

elevadaen la fosa

glenoidea

antes de

que

1os

dientes entren en contacto. Esta

posición es mantenida

por

1os igamentos

y los

músculos y debe coincidir

con

las

trayectorias de

cierre de la mandíbula. Por 1o

anto, se rata de una

posición

muscularmente

adaptadatorr

figura

4.35).

El mayor número

de contactos durante 1a un-

ción se

produce

en la

posición de máxima inter-

cuspidación

(ICP

o

posición

n2o

de1diagrama de

Posselt

-

Frgura 4.36). Esta

afirmación se deriva

a partir del aná1isisde los contactos

oclusalesdu-

Fig,4.35Movmiento

obreel

pla-

no vertica

reportadodurante a

oc usión sioógica

Cuandosealcanza

máximanter-

cuspldación, l deten flento del

movimiento e verif a aproxima-

damente

a

los l94

milisegundos

(c).

El cóndllode lado

de trabajo

a canza a

posición

más e evada

muy

pronto

en cierre

a)

antes

de

que

se verifiquecualquiercon-

tacto de los dlentes E

cóndilo

de lado

de balanceo canza su

posición

erminal n e mismomo

mentoen el

que

os

dientes

ogran

la ntercuspidación

b).

No

exisie

moviÍniento e bisagr a

durante

a

masticación.

Tomado

e Lundeen

H.C. ,

GlbbsC.H. , b ra i tada) .

c

o

9

7S

Page 109: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 109/246

Aspectos

periodontales

en la rehabilitación

odontoprotésica

IJna restauración

rotésica

decuada

resupone

n

periodonto

sano

y, a st:. ez,Ia

rehabilitación

ro-

tésicaadecuada s e1

presupuesto

ara e1mante-

nimiento

de

1a

salud

periodontal.Este

capítu1o

o

desea ustituira os ratados

más

ampliosen

cuanto

a Periodoncia,erosíproponeransmitiroscono-

cimientosndispensables

araevaluación

propiada

del estado e salud

del

periodonto suministra¡

os

instrumentos

araque el

profesional o

especialis-

ta pueda

ealizar

una

erapia

periodontal

ásica.

Se

discuten

os mecanismos

tiopatogénicos

e

Ia enfermedad

eriodontal

su clasificación.

Se examinana

terapiano

quirúrgica

algunas

técnicas uirúrgicas

estinadas

mejorar as

condi-

ciones elperiodonto

en

unciónde

una ehabi[ta-

ción protésica ucesiva.

I

Etiopatología

y patogénesis

de

las enfermedades

eriodontales

Con e1 é¡mino de

enfermedades

eriodontales

e

refierena todas

as

patologías

ue afectan

al pe-

riodonto, radicionalmente

ivididas

en gingivitis

y periodontitis.

La

gingivitistlr

trigura

6.1)

esuna condición

n-

flamatoria

del periodonto

marginal,

condicionada

Fig.6.l

Cuadro

línlco e

gingivitis.

por factores

ocalesy sistémicos,esencialmenteex-

presión de

la respuesta

logística

e inmunitaria

de

Ia

placa microbiana.

La

periodontitis(1)

epresenta

la

evolución

de la gingivitis,

y

se cancteriza

por

Ia

destrucción

el

periodonto

profundo

(cemenio

a-

dicular, ügamento

periodontal,

hueso

alveolar)

y de

1os

ejidos blandos

(trigura

6.2).

La

gingivitis

se subdivide

en tr€s

etapasen

base

a

1a

secuencia

ue manifiestan

después

de 1aacción

de la

placa bacteriana:

nicial,

precoz

y estabíiza-

da.('?) a gingivitis

clínicamente

se manifiesta

con

enrojecimiento, edema y sangrado,(3) stá condi-

l l 5

Page 110: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 110/246

Copítulo

Fig.6.2

Periodontltis

rónica eladu o;en el examen

e

inspección

e aprecia

a

grave érdida

elsoporte

erio-

dontaasociadaon ossignos línic os e a logo sis la

mlgrac

n dentaria.

cionada

por

factores omo el tabaquismo, lgunos

medicamentos

nifedipina,

ciclosporina,entoína),

patologías

istémicas

diabete$

y modificaciones

hormonales.(2)

La

periodontitis

epresentaa evolución

de una

gingiütis estabilizada ue se caracteriza on una

migración

apicaldel epitelio

de unión asociada

on

la

destrucción

de la adherencia

onjuntivay

del

huesoalveolar.

i esverdad

queuna gingiütis pre-

cede

siempre

a una periodontitis,

o todas

as

gin-

givitis

progresan

iempre acia naperiodontitis.r")

Además,

a

periodontitis

no necesariamentetaca

a todos

os

dientes, azónpor

la cualesmássujeto

que

sito

específica.(a)

omo no esposiblediagnos-

ticar

1as onas

n donde1a ingivitisse ransforma-

en periodontitis,

es necesaria

a prevención

Ia

terapiade todas asgingivitis.(5)

Es posible

lasificarasenfermedades

eriodon-

tales

en

4

entidades

osográficasn basea a enti-

dad de destrucción

la edaddel paciente: ingivi-

tis, periodontitis

de

apariciónprecoz

prepuberal,

juvenil,

rápidamente

rogresiva), eriodontitis

de1

adulto,

periodontitis

necrotizante.(ó)

La periodontitis

crónicade1adulto

afectauna

parte

de

a población

aproximadamente

13570 e

los adultos

de EUA).(5)

e estos, proximadamente

el 130/o e

os adultoscon

másde 30 añospresenta

una forma severa e periodontitisy aproximada-

mentee\ 22o/o osee

na forma de gravedadmedia

de 1aenfermedad.(7)

Los conceptosmodernosque se

refieren a la

epidemiología e

1¿enfermedad eriodontal

son

influenciados or estudiosque sugierenque sólo

algunos

ndividuos sufren de

enfermedad erio-

dontal y

que só1oalgunas

zonas de la caüdad ora.1

de estos

pacientes on afectadas or

las mismas.(8)

La progresión e

1aenfermedad eriodontal uede

ser

considerada n proceso

ontinuo con períodos

de exacerbación.(e'10)

Patogénesis

histopatología

e

la

enfermedad

periodontal

El tejido

gingival clínicamente anopresenta is-

tológicamente

n

infiltrado inflamatoriodebido a

1a

presencia

onstante e 1aplaca

microbiana.n-

cluso

en condiciones ptimasen

a

encía edestaca

un

infiltrado leucocitario que

ncluye,

en

su mayo-

ría,granulocitos

eutrófilos, uya unción primaria

es a de fagocitar as bacterias

espués e que

han

migradoen el

interior del tejido a travésdel

surco

gingival.

Los neutrófrlos

on atraídos

or

molécu-

las de tipo

peptídicocon función quimiotáctica

i-

berada or 1as acterias.

as bacterias, l dañar as

célu1aspiteliales,

nducen1a iberación e citoqui-

nasoue estimulan

a

ouimiotaxis

de 1os eutróñlos

haciae1 urco reviculár.(11

a)

Los neutrófi1os

nivel

crevicular ueden

agocitarasbacterias,emoüén-

dolas

del surcogingival.En estaetapa

a inflama-

ción gingival

es reversible i

la

placa

bacteriana s

removida.(3)

En lasprimeras

etapas e 1agingivitis,

os cam-

bios clínicos

son muy modestos

mientrasse eü-

dencian

ambios

istopatológicos arcados.

Pagey Schroeder(ls)esarrollaron na clasifi-

cación

c1ínica histopatológica e

1aenfermedad

periodontal,

definiendo

1as

etapasde

los cambios

inflamatorios periodontales:

esión inicial

(salud

c1ínica),esiónprecoz

gingiütis

inicial),

esión

es-

tabilszada

gingivitis

crónica),esiónavanzada

pe-

riodontitis crónica).

La lesión nicial aparece os 4 díasde acumula-

ción de 1ap1aca. o escLínicamente sible(3)y

stá

czrrclerizadapor una respuesta

nflamátoria aguda

a a ¿cumulación e p1aca.(15)

a lesión nicial es

1o-

calizada n a regióndel surcogingival, ncluyendo

| ó

Page 111: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 111/246

una porción

de1

epitelio de unión

y

la

porción más

coronal del tejido conjuntivo. Histopatológicamen-

te, se

evidencian

una dilatación arterioiar

y de 1as

vénulasdel plexo denrogingival.

Se aprecia

un au-

mento de la permeabilidad basal.E1 mayor cambio

consiste

en un

aumento de flujo del

fluido crevi-

cular y en

una migración

de los

granulocitos neu-

trófilos

del

plexo vascular en el epitelio

de unión

y en

el surco

gingival. El infiltrado inflamatorio

ocupa

entre el 5o/o

e 1070de1conjuntivo

gingival

supracrestal; a

pérdida

de

co1ágeno stá ocalizada

en el área de infiltrado inflamatorio.

Este espacio

es ocupado por fluido,

proteínas séricas y células

inflamatorias

(Figura

6.3). Después

de unos 7 días

de acumulación de

placa, un infiltrado inflama-

torio de leucocitos mononucleados transforma la

lesión inicial en lesión

precoz.Los vasos

perma-

necen dilatados

pero aumentan en número

para

la apertura de los vasos

primitivamente inactivos.

Linfocitos y macrófagos

predominan en la

perife-

ria de

la lesión

con la

presenciade algunas células

plasmáticas esparcidas.En esta fase,

e1 nfiltrado

inflamatorio ocupa aproximadamente

el 75o/o

del

conjuntivo

gingival

y

la

destrucción de 1as

ibras

colágenas alcanzz aI

área

infiltrada

en un

6070-

700/o.

zs células nflamatorias

rellenan

el espacio

dejado por 1as ibras colágenasdestruidas.Clínica-

mente)

as modificaciones

nflamatorias

se

presen-

TEdoconiuntivo

nlrlTrooo

ormonom s,

f¡ocfolcgos,

ntoc

cs,

Fig. 6.3 Lesión n

cia. Caracterizada

or

un aumentode

la

permeab

idad

basa con lncreT¡ento

e

la

m

grac

ón

leucoctar ia lss de

co lágeno

er

vascu lar . xs te

una

alteración

n

cia del epitelio

e un ón

Aspectos eriodontoles

n

lo

rehobilitoción

dontoprotésico

Ploco

mcrobiono

nfiltrcdoe ¡ertóf

os,

n¡ocos,

mono os,

mocrolo00S

onoiooénesis

coláginosis iicio

Fig.

6.4 Lesión

precoz.

Caracterizada

or

e

progreso

e

la esión n cia

asociada on a

acurnu ciónde neutrófilos

y

infocitos

picalmente

n el epitelio

e unión.La

pérdida

de

as

ibras

colágenas e im

a a a enciamarginal.

tan con un cuadro

de eritema

y edema(3)

trigura

6.4). Después

de 2 ó

3 semanas e

acumulación

de

placa,

1a esión

precoz evoluciona en

una lesión

estabilizada.

Clínicamente,

se evidencian

un ede-

ma y un enrojecimiento

gingival importantes.

La

gingivitis estabilizada

se caracteriza

por un área

de

afección más extensa

y predominación

de células

plasmáticasy linfocitos en la periferia de la lesión;

macrófagos

y linfocitos

se pueden evidenciar

en la

lámina

propia del saco

gingival. A nivel

del sur-

co y

del epitelio de unión

predominan,

por otra

parte, el infiltrado

neutrófi1o.(15,16'17)

os epitelios

sulcularesy de unión

pueden

proliferar y migrar

a1conjuntivo subyacente.

El surco

gingival se

pro-

findiza

y

1a

porción coronal

del epitelio

de unión

se trasforma

en un saco epitelial.

El saco

epitelial

no

se adhiere a 1a superficie

dentaria

y presenta

una inñltración leucocitaria

elevada, con

predo

minación de neutrófilos que migran a través de1

epitelio

(Figura

6.5).

Histopatológicamente,

1a

periodontitis parece

similar

a

la

gingivitis

estabilizada con

una mayor

densidad de

células plasmáticas.

La

progresión de

gingivitis a periodontitis

es ciertamente

multifac-

torial, depende

del individuo

y no se está

en ca-

pacidad de

preverla con precisión. Los

cambios

de

la

lesión avanzada ncluyen

la formación

de1 saco

periodontal, ulceración

de la superficie

epitelial,

supurado,

destrucción

del hueso alveolar

y del li-

Coonizoclón

mtcÍoDro¡o

Migroción

de neulrólios n

e or eo e ep ¡elo

l l 7

Page 112: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 112/246

Copíiulo

M grociónde nellrófios

lnfiÍocón

info¡¡olorio

eucoc

o-

rio y

p

osr¡o

celulor

Fig.

6.5

Lesión stabllizada:

nglv is crónlca. aracteri-

zada

or

unaumento

e acélulas

lasmáticas

n

eL urco

gingival,

n el

epiteo de unión en el

tejido oniuntivo.

La migración

picalde epltelode unión stáasociada

conuna

pérdida

erlor e ibras olágenas

matriz on-

juntlva.

parecen

seudosacos

ausados

or

el edema

g n 9 v a .

gamento

periodontal,

movilidad dentaria

¡

even-

tualmente,

pérdida

dentaria.

La lesión avanzadase

ctracterizz

por los

mismos cambios histopatológi-

cos presentes

n la lesión gingival

estabilizada,

ero

es acompañada

por

la dest¡ucción de

la adherencia

conjuntiva con migración apical de 1a adherencia

epitelial(1o

Figura

6.6).

La

progresión

de gingivitis

a periodontitis

se caracterizapor

1apredominación

Poco ncroblono

Infillrocióne céulos osmólicos

Migración pco de ep

e

o

Reobsofciónseo

Fig.

6.6

Lesiónavanzada

periodont

is).La esiónestabi

izada

evoluciona

n lesiónavanzada uando

a

pérdida

de

fjbrascolágenas

matrz conjuniiva e extiende

n el

ligamento

eriodonta.

l

progreso

e

a esión n el hueso

alveolar

e ligamento

eriodontal

etermna

aformación

de sacos.

de linfocitos

T y B; sin embargo, en la actualidad,

se aceptaque

las cé1ulas

lasmáticas

son as cé1ulas

más representadas

n 1a esión periodontal avanza

da.ú8)

La destrucción tisular que caracterizaa 1a en

fermedad periodontal

es el

resultado

de

la acción

microbiana

directa y de la respuesta inmunita-

r ia.

o22\

La

presencia

e microorganismosonsi -

derados potencialmente patógenos para

el perio-

donto

parece

necesariapero

no suficiente

para

la

aparición

de la enfermedad.

La

periodontitis

es

consecuencia

de la interacción de

factores

genéti-

cos,

ambientales, nmunológicos y

microbianos. La

presencia

de microorganismos es el factor crucial

pará que

se instaure una enfermedad periodontal,

pero

la progresión

de la enfermedad se relaciona

con la respuesta

nmunitaria del individuo y sus

factores de riesgo. Algunos entre

1os

principales

factores de

riesgo incluyen la edad, e1sexo,el ta-

baquismo y algunas patologías

sistémicascomo la

diabetes

me1litus.

En la placamicrobiana subgingival del hombre han

sido encontrados

de 300 a 400 especiesbacteria-

nas, de

1ascuales 10-20 especiespueden

ugar

un

ro1significativo

en 1apatogénesisde

la

enfermedad

periodontal.(21)

El áreadel surcogingival es

avorablecon el cre-

cimiento

microbiano, sin embargo, para colonizar

la zona subgingival,

1os microorganismos deben

superar

ier to número de barreras

nmuni tar ias.

Estas incluyen mecanismos

no específicoscomo

la limpieza

mecánica, el flujo salivar y el flujo de1

fluido creücu1ar.Algunos componentesde la saliva

y

del fluido crevicular

contribuyen a

prevenir

la co-

lonización y

la

adhesión

de las células bacterianas

en

la superficie dentaria y tisular. Si

las bacterias

eluden

a los factores nhibitorios salivares

logran

adherirse a la superficie

isular del área subgingival

intervienen otros

mecanismos nmunitarios

(exfo-

liación epitelial,

anticuerpos, agocitosis). Cuando

el frente bacteriano aJcanza

l conjuntivo tisular,

intervienen linfocitos

B

y

T,

granulocitos

neutrófl-

1os macrófagos.

l ] 8

Page 113: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 113/246

A

pesar

de

que la placa

bacteriana ha suido

identificada

como factor etiológico

primario de 1as

enfermedadesperiodontales, aún

existen discusio-

nes en cuanto a1exacto

mecanismo

con e1 que se

desencadena 1procesopatológico. La teoría de 1a

no

especi6cidadde la placa sostenía

que a etiología

de

1a

periodontitis estabaen

estrecha elación

con

la masa otalde a

placamicrobiana,

n consecuen-

cia una reducción

de estacantidad habría

estado

en

capacidadde controlar

1aactividad

de

la

patología.

De acuerdo con la teoría

de la

placa

específica,

a

patología periodontal es,

por otra parte, elacionada

con

a especie los

productos

bacterianos specíñ-

cos;

a identi6cación

y eliminación

de estos

patóge-

nos es e1objetivo del

tratamiento.(23)

Los microorganismos nvolucradosen 1aenfer-

medad periodontal en

su mayoría son,

en efecto,

gram-anaerobios,cocos y, en

gran medida, espiro-

quetas.

Las bacterias

que secreen como 1as

más res

ponsables

de la lesión

periodontal destructiva

son

Ia Prevatella intermedia, el Baxeroides

forsltthus,la

Actinobacillusact)tnomlcetemcamitans

eI Trepone-

ma denticala.Qa'28)

La enfermedad

periodontal es considerada

una en-

fermedad multifactorial.

Aunque si los

microorga-

nismos especí6cos

on considerados

otencialmen

te patógenos,su

presencia

no

es suñciente

para la

instauración de

1a

enfermedad.

La progresión

de 1a

enfermedad

es

ambién relacionada

con factores

de

riesgo del individuo

que

incluyen

la edad,

el taba-

quismo,

factores genético

y algunas

enfermedades

sistémicas.(2e)

La

prevalencia de 1a enfermedad

periodontal

aumentacon la edad.(7) unque no estáclaro si con

el

envejecimiento

aumenta la susceptibilidad

de 1a

enfermedad o si se

verifica un efecto

cumulativo

durante la vida

que explique la

prevalencia de la

enfermedad en la

población anciana.(30)

Una asociación

onsistente

positiva entre el ta-

baquismo y

la

pérdida de la

adherencia

periodontal

ha sido confirmada

por estudios anto

transversales

como

longitudinales.(31'37)

l riesgo

de desarrollar

periodontitis

en un individuo

que

utiliza

productos

del tabaco es considerable

de 2,5 a 7 veces

con res

Aspectos eriodontoles

n

lo

rehobilitoción

dontoprotésico

pecto a un individuo

que no

utiliza los mismos

pro-

ductos.(38)unque

el nivel

de acumulación

de placa

y de inflamación

gingival no

es significativamente

diferente, os fumadores

exhiben

un incremento

de

1aprevalenciay la severidadde la periodontitis. El

tabaquismo

ambién está

en capacidad

de dañar os

resultados

de la terapia

quirúrgica,(re)

omo de la

no

quirúrgica.

El

mecanismo

a través de1

cual el

tabaquismo

determinaría una

pérdida del nivel

de

adherenciaaún no

ha sido demostrado.(a0)

Las

enfermedades

istémicas

ue estánen

ca -

pacidad de deprimir las

defensas nmunitarias

del

organismo

pueden aumentar

el riesgo

de enferme-

dad

periodontal. Una reducción

del número

o de

1a

uncionalidad

de

1os

neutrófilos

ha sido asociada

con periodontiti sseveras.(tt)

Se ha destacado

que a diabetes

mellitus aumen-

ta el riesgo de

enfermedad

periodontal.(a2

s)

No se han

documentados

diferencias significa-

tivas en la

prevalencia y gravedad

de la enferme-

dad

periodontal en individuos

seropositivos

por

el \4H

cuando son

comparados con los

controles

sanos.('16,47,'18)

Numerosas

evidencias ndican

que la influencia

genética habría

tenido un

papel prominente

con la

enfermedad

periodontal.(ae'50)studios

convincen-

tes

sobre gemelosdestacaron

que

el factor

genético

predispone a la enfermedad

periodontal(50,51)

esta

afirmación

sería confirmada

en formas

graves de

periodontitis

juvenil.

En la actualidad,

os investigadores

e han

de-

dicado a identifrcar 1os

genes que pueden estar n-

volucrados

en los

distintos tipos

de periodontitis.

Recientemente,

a atención

seha enfocado

en el

po-

limorfismo

genético de 1os

genes nvolucrados

en la

producción de citoquinas,

que ha sido

conectadocon

el riesgo aumentado

de

periodontitis en e1adulto.(s2)

Diagnóstico

plan

de tratamiento

Un diagnóstico

adecuado

se

realiza

a través

de la

evaluaciónde 1os

datos recogidos

con la anamnesis,

examen clínico

periodontal, evaluación

adiográfi

ca,

estudios de laboratorio

eventuales

¡

cuando

sea

necesario,

onsulta médicas

especializadas.

Page 114: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 114/246

Copítulo

Anamnesis

Una anamnesis

detallada

siempre debe preceder

al

análisis

clínico, ya que

representa a primera

faseen

la determinación del diagnóstico e incluye motivo

de

la consulta,

síntomas,

historia médica y odon-

tológica.

Lt razór por

1a

que

se ha presentado el

paciente,

señalado

en la historia clínica, puede

re-

sultar

útil durante

el tratamiento. Es

necesario e-

cordar

que

1os

pacientes

que sufren de enfermedad

periodontal,

sin episodios agudos, por

1o

general,

no tienen

sintomatología dolorosa.

En algunos ca-

sos oueden

estar acostumbrados

a 1ossíntomas de

1aenfermedad

para

no declararlos.En efecto,

en 1a

mayoría

de

1os

casos

es e1odontólogo el que

loca-

liza la enfermedad.Los pacientescon enfermedad

periodontal

pueden

referir sangrado espontáneo

o

al cepillado,

migración

dentaria, desarrollo de dias-

temas,

edemasgingivalesy

abscesos.

s importante

sabersi

e1paciente

estábajo control médico, si

está

efectuando

alguna terapia y si

1ascondiciones ge-

nera.les ueden

nfluenciar el diagnóstico o el trata-

miento periodontal.

Ejemplos

de algunas de estas

condiciones

ncluyen: enfermedadescardiacas,

ie-

bres

reumáticas,

enfermedades ongénitas,prótesis

valwlares

u

ortopédicas, patologías

renales o he-

piticas, embanzo, hipertensión, diabetes,alergias,

sangrado

anómalo, enfermedades

nfecciosas,en-

fermedades

sanguíneas de

os órganoshematopo-

yéticos,

enfermedades

umorales malignas. Deberá

señalarse

ambién

uso de1 abaco. Es responsabili-

dad

del odontólogo

el obtener una historia

médica

cuidadosa

y

completa y esto

no

puede

delegarsea

otra

persona.

La anamnesisodontológica

suminis-

trará

datos

referentesa terapiasdentaleseventuales

anteriores,

contribuyendo con

1a ormulación de un

diagnóstico

correcto.

En estos casosel odontólogo

debería obtener del paciente el permiso de pedir

1os

datos

anteriores para poderlos

registrar. nfor-

maciones

detalladas con

respecto a diagnóstico y

tratamientos

antecedentespueden

ser extremada-

mente

úti1esen el desarrollo

de un

plan

de trata-

miento periodontal.

Examen

clínico-periodontal

E1

examen periodontal

consiste en la

inspección

de

los tejidos

blandos, en e1sondeo,

en la evalua-

ción de

la movilidad dentaria.

La encia sana, sin

pigmentaciones

melánicas,

normalmente

presenta

un color

rosado coral

(trigura

ó.7).

E1

enrojeci-

miento

es un signo clínico de inflamación gingival

determinado por

un incremento de vascularidad

como respuesta a una irritación 1ocal producida

por placa y fátrtzfo.

Los cambios en ei

festoneado

gingival

normal en ausenciade enfermedadessis-

témicas

o de aumentos de volumen gingival por

medicamentos son signos de probable patología

inflamatoria.

E1

signo

clínico más signiñcativo de

inflamación periodontal

es el sangrado que se ma-

nifiesta después

de 1asmaniobras de sondeo

(tr\gu-

ra 6.8).(53'54's5)

s importante registrar

1as

pérdidas

de encía

adherida, especialmente si está asociada

con rescisión, a

1a nserción de frenillos y en pre-

sencia de rehabilitaciones protésicas.(s6J7)

a pre-

sencia de necrosis

nterdentaria puede ser e1signo

c1ínicode

periodontitis

ulceronecrótica

que puede

manifestarseen pacientes

nmunodeprimidos

(Fi-

g:rz

6.9)

La evaluaciónde la higiene o¡a1es undamental

para el diagnóstico

(relación

relativa entre cantidad

de placa

microbiana habida y gravedadde

1as esio-

nes

periodontales)

y para

la formulación de un

plan

de

tratamiento adecuado, n cuanto

a las modifica-

ciones de

1oshábitos higiénicos del

paciente

des-

empeñan un papel

determinante en la selecciónde

1asoociones teraDéuticas.

or este motivo es

nece-

sario

mantener ctntrolado en el tiempo el

nivel de

acumulación

de

placa,

que nos

ndica la motivación

de1paciente.

Para monitorear

la cantidad de

placa

han sido propuestos

varios índices periodontales.

Fig. 6.7Aspectoclínico el

periodonto

ano.

120

Page 115: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 115/246

Aspectos eriodonioles

n

lo

rehobilitoción

dontoproiésico

F¡9.6.9Ging itis lceronecrótica:s

evldentea necros

de áplce e as

pap

as nterdentarias

EI

sondeo

periodontal{5e'60'61)

s 1a maniobra

esencial para

e1 diagnóstico

de las

enfermedades

periodontales,

ya que

permite estimar

1a

pérdida

de

adherencia

que representa

el signo

patogno-

mónico

de as

periodontit is.Durante

e1

ondeo, a

sonda debe

ser utilizad¿

con una

fuerza

gentil(ó2,6,

y hecha

deslizar a 1o argo

de toda

la circunferen-

cia dentaria,manteniendouna inclinaciónparale-

la

al eje on gitudinal

del diente

(Figura

6.10).

La

profundidad de

sondeo, ntendida

como

distancia

entre e1margen

gingival libre

y el fondo

del

saco

y la

pérdidadel n ivel

de adherencia,

ue repre-

senta a

distanciaentre

a unión

esmalte-cemento

y el fondo

del saco,

son parámetros

clínicos

que

Fig.6.8

(a)Sondeo

eriodonta

n

presencia

e abundan-

te acumulación e

placa

microbiana;

b)

sangrado

des-

ouésde sondeo.

Uno de los métodos más

eficacesy

difusos es

e1

índice de placa de O'Learfs8) que propuso el índice

de placa generalizadode la

boca

(Full

Mouth Pla-

que Score),

en

e1cual para cada

diente

se analizan

seispuntos y en basea la

presenciao no de

placa se

le asigna un valor

0 ó 1. Después de

haber evalua-

do

todos los elementos

denta¡ios

se puede

calcular

el valor porcentual de las

superficies

dentarias

que

resultan positivas a Ia detección

de

p1aca.Con este

método

es

posible monitorear

la capacidad

efectiva

del paciente para mantener un

control adecuado

de

placa

en el hogar.

Fi9 .6 .10Sondeo

er iodonta .

Page 116: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 116/246

Cooítulo

ó

normalmente

son

registrados en 6 puntos

de ia

circgnferencia.

Signifrcativa

es 1a profundidad

de

sondeo

superior

a los 3 mm.(6a)

El

parámetro

más

significativo

para

la evaluación

de la severidad de

la enfermedad

es

1a

pérdida

de adherencia que

de-

fine

1a pérdida

de sostén periodontal.

Otro dato

obtenible

con e1

sondeo es e1 compromiso

de las

furcaciones.(ó5'6ó)

1

sondeo

de 1as urcaciones per-

mite

evaluar

1aextensión de

la lesión

periodontal

en

e1 nterior

del área de

1a urcación; sobre todo

para

el sondeo

de

las fi:rcaciones uperiores s

n-

disoensable

a

utilización

de sondas

curvas.(67)El

sargrado

aI realszar

e1 sondeo es signo clínico

de

flogosis

de gran

importancia diagnóstica.

El índice

de sangrado es un parámetro que, a1documentar

el porcentaje

de zonas que sangran

durante e1son-

deo, ayuda

a

monitorear las zonas de

enfermedad

oue se

encuentran

en fase activa.(óe'70)

as medidas

sucesivas

de este

índice suministran una

medida

objetiva

de

la eficacia de la terapia para

reducir

la inflamación

periodontal.(71)

l

registro de estos

datos permite

seguir la evolución

de 1a enferme-

dad en

el tiempo.

Durante

el sondeoperiodontal

también se

egis-

tra la presencia

de retraccionesgingivales

definidas

con 1adistancia entre unión amelocementariay el

margen

gingival;

además,en

un área de retracción

se debe

considerar

a amplitud y la

relación con las

papilas

interproximales.

La

siguiente

clasificación

está ampliamente

aceptada:(08)

Clase

I: retracción que

no se extiende a

la línea

mucogingival

y no estáasociada

on

pérdida

óseao

gingival

en

la zona interdentaria

(Figura

6.11).

Clase

II:

retracción que se extiende

hasta o más

allá de

la línea

mucogingival y no está asociada

on

pérdida ósea o gingival en la zona interdentaria

(Figura

.12).

Clase

II: retracción ueseextiende

astao más

allá de

h 1ínea

mucogingival está asociada

on

pérdida

ósea

gi ngivalen

a zona nterdentaria /o

malposición

entaria

Frgura

6.

13).

Clase

V: retracción ue

seextiende astao

más

alTi

de b

línea mucogingival y

está asociadacon

una pérdida

óseao gingival

severa n Ia zona

ir'-

terdentaria

/o severamalposición

entari¿

trigura

6.14).

F¡9 .6 .11 e t racc ióne Clase

.

Fig. 6.12Retracción lase

l

F ig .6 .13Ret racc ión lase

l l .

122

F¡9.6.13Retracción lase V

Page 117: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 117/246

F¡9.6.15

Para

a evaluaclóne a movilidad

entaria s

preferible

tilizar

os nstrumentosígidos.

La detección de 1a movilidad

dentaria es

otro

dato importante

que

completa

el estudio objetivo.

Es evaluado tanto en sentido

bucolingual como

oclusal

(Iigura

6.15). Una movilidad

poco más

que

fisiológica

es consideradade Grado I,

una más

acentuadapero sólo en sentido horizontal

se define

de Grado II, mientras que una movilidad vertical es

de Grado

III.(7'?)

Examen adiográf¡co

E1 examen radiográfico completa 1os

datos clínicos

y

es esencial para lormular el

plan de tratamien-

to.(73

ó)

Las radiografias

son indispensables

para

determinar

la extensión

y

la

severidad de la des-

trucción del hueso alveolar.(77)

a radiograffa

pa-

norámica

suminisfta

una buena visión radiológica

de las estructurasorales,

pero

no es

suficientemente

detalladapara os problemasperiodontales.Cuando

e1estudio

clínico

muestra

presencia

de

periodonti-

tis es

aconsejable ealizar

w examen radiográfico

sistémico

(Frgura

6.1().{raze'80)ara reducir

a1mí-

nimo las distorsiones, 1as adiografías

intraorales

deben

ser reafizadas

con la técnica de1

cono

largo

y

la utilización de centradores

especiales n ani1lo.

La radiografía periapical permite observar

a altura

del seprum

nterdenta¡io

y suministra indicaciones

sobre

la amplitud

del espacio

periodontal.(81) os

defectos

son observables

adiográficamente,

pero

Aspectos

eriodontoles

n lo rehobilitoción

dontoprotésico

Fig.6.16Examen isternátlco

ntraorale

paciente

on

periodontit js

rónica el

adu o.

sólo

cuando la pérdida de

adherencia y de hueso

alveolar entre las raíces

es muy avanzada.

Es nece-

sario recordar

que el examen radiográfico

presenta

límites

anatómicos

(efecto

de enmascaramiento

de

las esffucturas

cefcanas) técnicos

objetivos

por

1o

que

os

datos obtenidos siempre

estáncorrelaciona-

dos con los

cLínicos.

Examen

de

laboratorio

Examenmicrobiológico, El estudiomicrobioló-

gico no está ndicado

para a mayoría

de 1ospa-

cientes eriodontales.

in embargo, asta

o¡ no

ha habido

suficienteevidencia

clínica

científica

como

para

recomendar

a utilización

c1ínica uti-

nariade as

pruebasmicrobiológicas,

unque

pue-

den a1.'udar

1odontólogoa definir

e1diagnóstico

de 1a

enfermedad

eriodontaly a

guiar

la

terapia

en

pacientesespecífrcos. n

efecto,1as

pruebas

microbiológicos

poseenmayores ndicaciones

en

pacientes on periodontitis

uvenil

o periodontitis

rápidamenteprogresiva;os

pacientes on

perio-

dontitis

uvenil

poseen n elevado úmero

de,4c-

tinabaci usactinomyce

encomitans,(82)ientras

que

los adultos con

periodontitis refractaria

pueden

poseer n númeroelevado

e Bacteroides

orsythus,

Porpblromonas

ingivalis, Pret-'otella

ntermedia,

Eikenella

corrodens, ubacterium

species, eptos-

trePtacaccusicron

y espiroquetas.

s importante

saber

ueestosmicroorganismos

on esponsables

de a

periodontitis sensiblesantibióticos

spe-

cíficos.(83-88)

123

Page 118: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 118/246

Copítulo

Los

métodos de estudio más conñablesutiliza-

dos,para

e1diagnóstico bacteriológico son el méto-

do

de cultivo

y el

genético.'82'

Pruebas inmunitarias y genéticas y anrilisis bio-

químicos.

A

pesar

de

que

han sido introducidos

como

posibles

a¡rdas diagnósticos,en a actualidad

no existen

estudios

que

muestren a utilidad de es-

tas pruebas

en 1apráctica c1ínicapero podrían con-

vertirse,

en un futuro, indicadores importantes de

predisposición

y actividad de

1a

enfermedad.(8e'e0'e1)

Consideraciones

médicas

y

consultas. A

partir

de

la anamnesispuede

surgir la necesidad de una

consulta

médica.Algunas enfermedades istémicas,

entre las

cuales as afecciones ardiovasculares, ia-

betes nsulinodependiente,especialmente i no está

compensado,

steoporosis, nfermedades espirato-

rias, discrasias

anguíneas,

atologías

nmunitarias,

pueden

nfluenciar el diagnósticoy el plan de trata-

miento

de pacientescon enfermedad periodontal.

Plande

tratamiento

La

gingivitis

es ever sible la terapia onsiste, ntes

que

nada,

en elimin¿r o reducir los factores causa-

1es. l tratamiento

de 1aperiodontitis se caracteriza

por una fase de terapia activa con el fin de detener

el progreso

de

1aenfermedad,corrigiendo

y,

cuando

seaposible,

egenerando as estructuras

destruidasy

por

una terapia periodontal

de

sosténpara

el man-

tenimiento

de un éxito a largo

plazo.(e3'e4)

amf ord

propuso

un esquemade terapia(e2)ue se articula en

cuatro

fases:

1) Sistémica.

2) Causal.

3) Correctiva.

4) De mantenimiento.

Fase

de tratamiento sistémico.

En

esta

fase se

consideran

enfermedades sistémicasy

factores de

riesgo que pueden

influenciar 1a

patogénesis,

pro-

nóstico

y terapia de 1aenfermedadperiodontal.

Por

ejemplo,

a diabetes,(e4,e5)specialmente a no com-

pensada,

además de asociarsecon una

mayor

se-

veridad y

extensión de la enfermedad periodontal,

puede

condicionar

1os

procesosde cicatrización.

El

humo

de

los

cigarrillos,

a menudo, representa un

obstácu1o una terapia apropiada,de aquí

1a ndi-

cación a suspenderel cigarrillo antes de enfrentar

planes de tratamiento periodontales complejos.

Fase de terapia causal. Esta fase ncluye Ia educa-

ción del paciente a

1ahigiene

domiciliar, la extrac-

ción de 1osdientes que ya

no

seanmás recuperables,

posicionamiento de prótesis provisionales, erapias

endodónticas, tartrectomías y

raspado radicular,

utilización

de antimicrobianos localesy sistémicos.

También se incluyen la restauración conservadora

de los dientes cariados, a corrección o 1a sustitu-

ción de restauraciones ncongruentes. En algunos

casos, estas intervenciones pueden ser realtzadas

provisionalmente

mientras se

esperacorregir

la

ar-

quitectura periodontal.

Fasecorrectiva, La

fase

correctiya

ncluye

procedi-

mientos destinadosa corregir los efectos de la

en-

fermedad sobre os tejidos

periodontales, sobre

os

dientesy sobreel sistemamasticatorio. Esta incluye

1a erapia oclusal, 1a erapia ortodóntica, la cirugía

periodontal, la cirugía implantar.

Fase

de

mantenimiento. Resulta imDortante

en

cadaplan

de tratamiento

periodonral.

Una terapia

periodontal

puede fracasar si no es seguida

por

un

control adecuadode placa en e1hogar y un segui-

miento apropiado de soporte terapéutico.Un con-

trol profesional cada 3 ó

4 meses

parece ser eficaz

para un adecuado

mantenimiento

del paciente

periodontal.

En cada control se debe monitorear

todos los

parámetros periodontales

(índice

de

pla-

ca, índice de sangrado,profundidad de sangrado,

pérdida del

nivel

de adherencia)y oclusales.Se de-

be seguir un refuerzo motivacional continuo

para

mantener

una higiene oral en el hogar

adecuaday

en aquellas

zonas en donde los

parámetros

empeo-

ran se deben realizar sesionesde alisado radicular

adjuntas.

I Prevención terapiade sostén

Prevención

Motivación del paciente.

Las

enfermedades e-

riodontales nflamatorias on

patologías

más

pre-

124

Page 119: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 119/246

venibles.

Tomando

en cuenta

este hecho, 1a alta

prevalencia

de estas

patologías, sobre todo

en

los

adultos,

indica

que tanto 1os

odontólogos como

los pacientes

necesitan

una mejor comprensión de

las formas para, \canzar n estado de salud perio-

dontal.

Para el odontólogo

esto

implica

mayor conoci-

miento

del manejo más

eñcaz deI

problema de 1a

motivación

del

paciente,

mientras

que para el

pa-

ciente conlleva al compromiso de realizar medidas

preventivas

regularesde higiene

oral profesional

y

en el

hogar.(e6) ara ograr

una condición de salud

oral es

necesario

que e1odontólogo

pueda

ograr

1a

ejecución

adecuada

y

habitual

de las prácticas

de

higiene

oral en e1hogar

con un refuerzo motiva-

cional

fuerte y continuo. Es evidente

que bajo esta

óptica

es fundamental

entender el hábito

psicoló-

gico

del

paciente y

sus motivaciones.

En efecto, as

prácticas de higiene oral están

directamente rela-

cionadas

con lo

que

el

paciente

ha

percibido como

importante para su salud y que se sienta

grati6cado

Dor e1alcancede los obietivos.

Diversos estudios(eie8,e,an

evidenciado

que

sólo un continuo

refuerzo

motivacional

puede ga-

rantizar tn estado adecuado

de salud oral; progra-

mas a breve plazo sin un seguimiento adecuadose

traducenen mejoras ransitorias.

Remoción mecánica de la

placa. La remoción de

1a

placa

es a medida

preventiva más ampliamente

utiltzada

en

periodoncia. E1 cepillado

en un pa-

ciente motivado está en capacidad

de remover efl-

clzmente

los depósitos de

placa de las superficies

dentarias

ya sea mediante

un cepillo manual

o con

uno eléctrico.(100)l cepitlo debe

poseeruna cabeza

más bien pequeñay cerdasen fibra sintética.

Entre

las ventajas de la fibra sintética, que debe ser de

punta

redondeada,deben recordarse

a ausencia

de

la cavidad central presente,por otra

parte, en 1as

cerdasnaturalesy la menor higroscopicidad.

Cuan-

do un

cepillo

pierde

su forma

y consistencia nicial

debe ser

sustituido

y esto se produce

entre las 8

y

10 semanas. as opiniones

sobre a utilidad

de 1os

cepilos

eléctricos

parecen darles

alguna ventaja a

los

pacientes

con un escaso

ontrol de la

placa,

de-

ficiencias motoras

o portadores de aparatos

orto-

dónticos.(101'102,103)

Aspectos

eriodontoles

n lo rehobilitoción

dontoprotésico

La técnica

de cepifado mayormente

aconsejada

y

eficaz es1a

écnica de Bassmodificada,

que se ea-

liza imprimiendo

al cepillo un ligero

movimiento

vibratorio mesiodistal,

inclinando las cerdas

en el

interior del surcogingival y completando el movi-

miento

con una rotación anical-co¡onal

oara lim-

piar

la

coronaclinica

(Figuia

6.1

7).

Fig.6. l7

Cepil lado on a écnica

de Bassmodificada

a)

r¡ovimiento

e vibraciónsulcular

necesaria

ara

la

dis-

gregación

de

la

placa; (b)

rotación

apical-coronal

ar a

e imlnar a

olaca.

125

Page 120: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 120/246

LOPTTUTO

Para la limpieza de los espacios nterproxima-

Ies,e1hi1o

nterdentario representae1

dispositivo de

eleición

(Iigura

6.18). Sin embargo,en

presenciade

pérdida

de

la

adherencia, a eficaciadel uso del hilo

disminuye en la medida que 1asuperficie de Ia rziz

se \ue1ve

más cóncava.En estasáreas,1os

cepillos

interdentarios

(Figura

6.19) son

de aluda para los

pacientes

con pérdida de la adherencia moderada

o

sever¿.

a

combinación del uso del cepillo e hilo

interdentario o de un cepillo interdentario muestra

ser más eficaz para

lograr la remoción

de la

placa

que cuando

se utiliza sólo el

cepillo dental,lro+'tosl

F¡9.6,19 ti zación e cepil lonterdentarlo

n una urca-

c óndeGrado .

resultando indispensable

para obtener una remo-

ción adecuada e a

placabacteriana.

Las duchas orales

pueden ser utilizadas en los

portadores de prótesis

para

remover

e6cazmente

residuos

no adheribles en 1aszonas

edéntulas en

contacto con

1os

esqueletos

protésicosy

en 1os

pa-

cientes con dispositivos ortodónticos frjos.

Por distint as razones, n

algunospacienteses

diffcil o imposíb1e

obtener un control adecuado

de

placa.

En

estos casos, os agentes

quimioterapéu-

ticos pueden soportar la remoción mecánica

de la

placa.(106

0e)

Las

característicasdealesde un agente

quimioterapéutico ópico deben ncluir 1ano toxici

dad, no alergenicidad,no iritabilidad,

eficaciaefec-

tiva para reducir en forma significativa

el índice de

placa

y

gingiütis, duración adecuadadel índice

de

placa y gingivitis, duración adecuada

de su eficacia,

con efectosespecífrcos obre a flora

patógena, abor

agradable, racticidad de uso y costos

accesibles.

L¿ clorhexidina

es e1agente antiplaca más

am-

pliamente

utiüzado

y

está

disponible tanto como

ig, 6.18

Técnica

e utillzación el hilo nterdentario.

126

Page 121: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 121/246

pasta dentífrica como bajo la forma de colutorio y

spray. La utilización de este agente ha

producido

resultados

significativos

en la reducción de los de-

pósi tos

e

placa

de a nl lamación

ingival ,en a

actualidad,resulta ser el agente quimioterapéutico

de uso tópico

más

eficaz.(1oe-113)

Entre

los nueyos

agentesquimioterapéuticos

de

uso en

1aconsulta e1más

prometedor

parece

ser el

delmopinol

(morfolinoetanol).(11:

tt)

,=r':-i

¡a:l

l)ia,li

,r

: c'r t irl

a,ie

jei:j i a=ti l

Estudios

clínicos

alargo plazo han mostrado

que

el

mantenimiento

es

parte

integrado¡a

del tratamien-

to periodontal.(1|e-tzz)

En forma más específrca,1a cademia

America-

na de

Periodoncia define tres objetivos

establecidos

con

1a erapia de sostén.(128)

.

Prevenir o minimizar e1

progreso de 1a enfer-

medad en pacientesque han completado 1a ase

terapéuticapor gingivitis o

periodontitis.

.

Prevenir o

reducir

1a ncidencia de la

pérdida

de

los dientes.

.

Aumentar 1a

probabilidad de localizar y tratar

otras patologíasde la cavidadoral.

Existen

numerosas

evidenciasde

pacientesque

han

desarrolladouna periodontitis

presentan

un riesgo

aumentado de

recidiva(12e)

ncluso después de 1a

terapia

activa

y

en consecuencia

deben ser some-

tidos

a llamados continuos de higiene

profesional,

refuerzo motivacional e instrucción

para

1a

higiene

en e1

hogar.

Parte

ntegrante

de

a

terapia de sosténes el mo-

nitoreo de

1os

parámetros periodontales

con e1 in

de optimizar as ntervencioneserapéutjcas.

La terapia de sosténsiempre

debeestaradaptada

a1paciente

en forma individual, evaluándo1o

n re-

lación a su desempeño

capacidad

de mantener

un

nivel elevadode

higiene

oral en e1hogar),(121,130)

on

la pérdida

de adherencia

en relación con la edad,

los valores

de índice

de sangradoy la

prevalenciade

sacos

esiduales, a

presenciade condiciones sisté-

micas

(diabetes)

o ambientales

humo).

Es posible

afirmar que también en

pacientes

con

un buen des-

empeño 1os lamados deberían ser realizados,

or 1o

menos, ada4 meses.

Aspectos

eriodontoles

n lo rehobilhoción dontoprotésico

a

Terapia.

eriodontal

no

qu¡rurgtca

.Tomando en cuentaque1aenfermedadperiodontal

esuna infección inducida

por

1a

placabacteriana,su

remoción

profesional y la higiene en

el

hogar

son

1osmedios más

eficaces

para

obtener

y

mantener

la

salud

periodonta1.il31

3s)

Lz terzpia etiológica

consiste en 1a arffectomía

supra y subgingival

y el alisado radicular mediante

la utilización de instrumentos

manuales,sónicos

y

ultrasónicos que remueven

placa, ártaro, endotoxi-

nas,

permitiendo obtener una superficie radicular

biológicamente

apropiada a1 restablecimiento

de

una adherencia compatible con el estado de sa-

1ud.(136-144)n

algunos casospuede ser útil

asociar

el tratamiento

quimioterapéutico que incluye la

aplicación tópica

de antisépticos{r45,146,147)

siste-

mas de liberación loca1

de medicamentos.(1a8

sr)

El

abordajesistémico comprende

a utilización de an-

tibióticos o

moduladores

de la respuesta nflama-

totia.(152

só )

No todos los

pacientes esponden

bien a la te-

rapia

periodontal

no

quirúrgica por la baja dispo-

sición

para

mantener

una adecuadahigiene oral

o

a regresarcon regularidad a los controles de higie-

ne.(1s7,121)

Los

dientes monorradiculares

y

multirradicula-

res

con furcación no comprometida responden

me-

jor

a

la

terapia no quirúrgica

y

se mantienen

más

fácilmente con respecto

a los dientes multirradicu-

lares con furcación comprometida.(ls8-162)

El éxito de la terapia mecánica

depende mucho

de 1ahabilidad

y de1cuidado del operador.(10:Jer)

E1

World Workshop de la Academia

Ame-

ricana de Periodoncia de 1996

concluyó que 1a

instrumentación sónica y ultrasónica poseen una

eficacia superponible

con 1ade la instrumentación

manual; por otra

parte, parece que la asociación

de una terapia mecánica manual

con una ultrasó-

nica

estáen capacidad e

producir mejores esul-

tados.o65

óó )

Se ha demostrado 1a utilidad

de la asociación

de 1a

erapia antimicrobiana con la mecánica.(1ó7,168)

Entre los agentes

antimicrobianos, el más

eficazy

utilizado es a clorhexid¡ina,

cuya acción

antiplaca

parecedependerde a

acción antimicrobiana

persis-

tente en 1acavidad oral. Esta molécula no produce

127

Page 122: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 122/246

Cooítulo

toxicidad

a nivel sistémico no ofrece esistencias

microbianas

elevantes. l efecto olateralmássis-

nifiiativo

es

a

pigmentacióne a

lengua

de ás

superficie

entarias(Figura

.20).(16e)

Los agentes ntimicrobianos e liberación1o-

cal.oosicionados

irectamente n 1a ona nfectada

pueáen,

i sonutilizadosadecuadamente,educir1a

profundidad

de sondeo e1sangrado. stosagen-

tes

antimicrobianos ¡rdan a reduciro eliminar a

concentración

acteriana n e1

nterior

de 1os acos

dificilmente

accesibles

on

nstrumentos

manuales

o sónicos/ultrasónicos.(145'147)

Los

resultados línicosobtenidospor algunos

autores

on a erapia o quirurgica arecenersu-

perponibles

on

1os

obtenidoscon

1a

erapiaqui-

rúrgicaen sacosnferioresa 4 mm, mientrasque

1adiferencia

es estadísticamenteignificativa

pa-

ra sondeos

uperiores.(1ó2)s distinto e1 esultado

obtenido

por otros autores(17o)ue no observaron

diferencias

stadísticamenteignificativas largo

olazo enfre

estas os erapias. atos recientes b-

ienidos en

un estudio ongitudinal de 12

años

de

duración(171)

üdencian

que

a terapia

quirúrgica

es

más efr.cazue

a no

quirúrgicaen

os

casos e pe-

riodontitis

graves.

Resumiendo,e acuerdo on el estado ctual a-

receque os resultados on casisuperponiblesti-

lizando

terrpia no quirúrgica y quirúrgica, aunque

en sacos

on una profundidadde sondeo uperior

a os 5

mm la terapiaquirúrgica arece uministrar

un

pronóstico

más avorable.

I Terapia

eriodontal

qu¡rúrg¡ca

Indicaciones

para

a cirugía

periodontal. La te-

rapia quirúrgicaestá ndicadacuandoas metodo-

logíasno quirúrgicas o estánen capacidad e

su-

ministrarcondiciones e salud

periodontal

stables

en e1 iempo

(permanencia

el sangrado uranteel

sondeo,rofundidad e saco ueno mejora em-

peofa).1172'173)

Ftnalizada 1a fase

terapóutica no quirúrgica y

habiendo ranscurridoun tiem¡o

sufrciente ara

observara respuestae os tejiáos

por

o minos

3-6 meses) la capacidad el

paciente ara

mante-

ner

un

índice de

placaadecuado

inferior

al 25%o)

es

necesaria

na

reevaluación

el c so,l163'r72'r74-177)

El

paciente

ebeser nformado

de os beneficios

de os riesgos e a terapiaquirurgica deberá ar

un consentimientonformado.

Se deben suministrar claras nformacionesa1

pacientesobre ncomodidades

complicaciones,

terapia armacológica, odificaciones

e la dieta,

reducción e1 umar

y

tratamientos n

e1

hogar.

Los

objetivos e

a

cirugíaperiodontal on:

1.

Obtener

un acceso irecto

para

el

aüsado

adicu-

Iar.

2. Restablecernasarquitecturas seas

gingiva-

1esavorables.

3. Recuperar l soporte eriodontal.

Mientras

que

as ntervenciones

e cirugíaósea

de

rescisión reconstructiva

onmayormente om-

petencia e1 specialista,n alisado adicular cielo

abiertopuede er

ealvada

por eI odontólogo ene-

ral utilizandoel colgajodeWidman modi6cado(178)

(Ftgnras

.27,6.22,6.23,6.24).Esteprocedimiento

permite

remover

el epitelio nf.amatoriodel saco,

preservando 1

máximo

el tejido periodontalpara

1oque está ndicadosobre odo

cuandoel aspecto

estéticoes de primaria mportancia.

Sin

embargo,

no

permite

a

total eliminación e 1os acos e1 es-

tablecimiento e una arquitectura sea isiológica

e induce una cicatrización on epitelio de unión

largo.

Sin

embargo,a

ejecución e un alisado adi-

cular

cuidadoso on

acceso isualdirectoes c Daz,

a menudo, e restablecerondicionesstables

e

saludperiodontal.

ig. 6.20Pigmentaclonesentarias

or

clorhexidrina.

l 28

Page 123: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 123/246

Aspectos

eriodonioles

n lo rehobilitoción

dontrcprotésico

Fig.6,21Colgajo e Widmanmodificado:ncisión nicial 0,5-1mm del margengingival. Tomado e Lindhemodificado).

F¡9.6.22Colgajode Widman

modificado: na vez realizado

l levantamient o

el colqaiose rea za

una sequnda ncisión

intrasulcularasta a cresta

ósea.

Tomado

e Lindhemodificado).

Fig. 6.23

Colgajo e

Widman

modjficado:

e

realiza

na erce ra ncisión

erpendicuiar

n a superf

cie adicular

ue oermi-

te eliminar

l colgajo

secundario.

Tomado

e Lindhe

modificado).

129

Page 124: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 124/246

Copítulo

Fig .6 .24

Co

ga jo

de

Widmanmodi fcado:

espuésde

ae l im inacóndeos defec tos seos a sadode

as super f ic ies

radiculares,

os colgalos on suturados ecubriendo l hueso oialrfente.

Tomado

e L ndhe modlficado)

La cirugía

preprotésica

n el

pac¡ente

entado

Mientras

es ndispensable

que

cadaodontólogo esté

en

capacidad

de ejecutarun diagnóstico

periodontal

apropiado,

el tratamiento terapéutico de 1apatolo-

gía periodontal

puede ser ejecutadoen consultases-

pecializadas

i

las

capacidades specífrcas el odon-

tó1ogoy los deseosde1paciente o requieren.

Sin e

mbargo. xi.tena)gunas iruaciones

repro-

tésicas en

el

que

1a utilización de

procedimientos

quirúrgicos

puede

ser indicada incluso en ausencia

de 1apatología;

estas ntervenciones, ealizadaspor

razones

uncionales y estéticas, ueden ser gestio-

nadas

en cualquier consultorio odontológico.

Estos procedimientos

tienen como finalidad la

modificación

del perfil óseo alveolar o de la posi-

ción y

cantidad de

1os

ejidos blandos periodonta-

1es, on

e1objetivo de optimizar la adaptaciónde la

rehabilitación protésicaconsecuente.(r7e)

Las

intervenciones caracterizadas or

la remoción

de

tejido

óseosebasanen conceptosde osteoplastia

y osteotomía.(180,181182)

e deñne a

1a

osteoplastia(1)

como a

1a emoción de tejido óseo sin involucrar e1

hueso

de sostén dentario, con el fin de remodelar

los procesos

alveola¡es. a osteotomía(r) s una res-

cisión

de

hueso

alveolarde sosténcon el objetivo de

modificar

la

posición

del hueso

crestal.

Todos los

procedimientos que

conllevan a una

remoción de tejido óseo determinan, sin embar

go, a una

reacción inflamatoria

caracterizada por

una necrosis superficial de

1a

cresta alveolar con

reabsorciónosteoclástica, eguidapor la deposi-

ción de hueso

que

completael

proceso

e remode-

lado.(183'184'185)

pesar

de

que

la

pérdida

de hueso

causadapor la exposición no es elevada

(de

0,5 a

0,8 mm),itso,tszle debe ener en cuentaque estos

procedimientos esencadenanrocesos e cicatri-

zación

muy lentos

que pueden necesitar hasta al-

gunos

meses

para

finalizar

y ser consecuentemente

estables.(188-1e2)

Las intervenciones que tienen como fin la re

ducción de los tejidos blandos

periodontales

se di-

ferencian en

gingivectomía y gingivoplastia.(1el1e8)

Se

define a la

gingivectomía(1)

omo 1a remoción

quirúrgica de una porción de encía que incluye

todo o

parte

del surco o del componente

gingival

del saco

periodontal.

Se habla de

gingivoplastia(l)

cuando se realiza un remodelado de

perfil gingival

con el fin de recrearuna

forma

funcional y estética

sin una escisiónverdaderade tejido.

Se necesitanunas 2 semanas

para

restablecer

e1

epitelio del surcoy unos 35-40 días para la recons-

titución del epitelio de unión.(1ee

00)

De acuerdoa 1oantesexpuesto, sevidentecómo

el procesode cicatrización que sigue a 1acirugía de

1os

ejidos blandos(201'202,203)s seguramentemás rá-

pido con

respecto

a

la

que siguea las ntervenciones

r30

Page 125: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 125/246

con exposición o inclusión del

tejido óseo(183,1e2,201)

aunque es necesario ecordar

que la total madura-

cién y estabilización de los tejidos

blandos

puede

necesitar

varios meses.

Los procedimientos de rescisiónmás utilizados

en cirlgra preprotésica on os

siguientes:

.

E longacion e a corona l in ica.

'

Reducción del volumen de 1as

crestas alveola-

res,

Elongación de a corona

clínica. La elongación

de

la corona clínica se rea)na

para corregir

problemá-

ticas funcionales y estéticas,mediante

el desplaza

miento

apical del margen

gingival asociado,

si se

indica, con la remoción quirurgica de tejido óseo

y/ o gingival.

Para el éxito de una rehabilitación

protésica ija

son

necesariosmuñones

suficientemente etentivos

(3-4

mm de estructura

denta¡ia coronal

san¿)(zos'zor)

y

el respetode la amplitud

biológica

que

asegure a

salud periodontal(r7e,

ae'213)

(trrgura

6.25).

Las fracturas coronales,las

ariesprofundas,

co-

ronas cljnicas

cortas

por la

presenciaexcesiva e te-

jido

gingival

(erupción

pasivaalterada,hipertrofias)

representan

indicación

para la ejecución

de una

intervención de elongación de corona clínica.(21a

Aspectos eriodontoles

n

lo rehobilitoción

dontoprotésico

221)

Con el sondeo

profundo rezlizado

despuésde

haber efectuado la

anestesiase evídencia

el nivel

del hueso marginal

para así prever a

colocación de

nuevos márgenes

gingivales

y óseos.En esta

fase,

en los dientes multirradiculares se debe evaluar a

longitud

del tronco

para evitar violar

las furcacio-

nes creando complicaciones

secundarias.

Gingivectomía. Para

una elongación

de corona

clínica

de 1 ó 2 mm, en

presenciade un

surco gin-

gival

de

3 ó

4

mm y de una

encía adherida

adecua-

daQ22'223)s suficiente

una

gingivectomía.(1e6)sta

intervención(1e3,1ea,1e5)

revé, después

de una anes-

tesia del plexo, a medición

de la

profundidad del

surco

y

1a

creaciónde

puntos de sangradomediante

la perforación de 1aencía en correspondenciade 1a

zona donde

se prevé que el nuevo

margen

gingival

llegará

(Hgtra

6.26)

La incisión

de bisel interno

o externo

debe ser

realizada

para dar a 1aencía

un margen festoneado

y delgado. El tejido marginal

separado

es removi-

do con curetas

o scalers.Al no

tener que levantar

colgajos, no es necesario

suturar la

zona

(Frgura

6.27).

Colgajo de reposicionamiento

apical. En

pacien-

tes que

presentan una cantidad escasa

e encía ad-

Alluro el muñó¡

= 4 5 m m

Amp

iud biolóqico

= 3 m m

r t .

:

Fig. 6.25Elongación e la

coronaclínica. a ncislón

rimaria

s determinada

or

a

a turadel muñón,

por

er espesor

e

a

restauración

rotés

a

y

la amplitud

bloóglca.Es necesario

rearun espaciode

a

menos

g

mm a

partir

de

p

ano

oc usal

hasta

a

crestaa veoar.

Tomado

e

Satomodificado).

t3 t

Page 126: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 126/246

Copítulo

ó

Fig.6.26

a)

La ncisión

aramarginal

e b se

interno igueel

recorrido

el

festoneado el

futuromargen

gingival; b)

f na-

lzac ón

de

la ncis ón n as áreas

nterdentarias.

br)

magen

fronial;

b,)

rnagen

atera.

Fig.

6.27

Ging

vectornía

glngivop

st a en un caso

de erupcón

pasiva

a terada.

a)

magen

preoperator

;

(b)

imagen

postoperalor

i

(c)

c catrjzación

os 7 días,

d)

cicatrización

los 24

meses.

b1

b2

. - - . \ . - ]

132

Page 127: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 127/246

herida

o que requierende una remoción ósea,a

elongación

e la coronaclínica puedeser ograda

con un colgajo

de reposicionamientopical.T a n-

cisión

nicial sulcular paramarginal ebisel

nter-

no es asociada on una o dos ncisiones ertica-les

de iberación.

1colgajo uede

ser

eleradoen espe-

sorcompleto

o medio.E1colgajode espesormedio,

de ejecución

más compleja, ermite a utilización

de suturas

eriósticas ue permiten,una vez reali-

zada

a rescisión, n posicionamiento áspreciso

estable

Figura

6.28).Q24-nB)

Reducción

del volumen de las crestas alveolares

y temoción

de a e¡rostosis.Una reducción quirúr-

gica

de las crestas lveolares uedeestar ndicada

cuando a crestaprevieneo interfierecon el posi-

Aspectos

eriodontoles

n

o rehobiiitoción

donfoprotésico

cionamiento del esqueleto de una rehabilitación

protésica

por espaciocorono-apical

educido.(22e)

Muy rara vez, as crestasmuy ampliasdebenser re-

ducidasen sentidovestibuloüngual

ara estarmás

en a¡moníacon la rehabilitaciónorotésica.Para

corregirestosdefectos, i no es suficienteuna re-

ducción imitada a os tejidosblandos, snecesario

elevaren todo e1espesor utilizar a osteoplastia.

Torusy exostosis ue nterfieren on el

posicio-

namiento

y

la estabilidad e

prótesis arciales ue-

den ser

emovidas

on estos rocedimientos.(230tr

Intervenciones

u¡rúrgicas

e ncremento

Ademásde 1os

rocedimientos

e rescisióndescritos

hasta ahora, elristen algunas ntervencionescon el

Fig.6.28 Elongación e coronaclínica.

a), (b)

lmágenes

reoperatorios;c) (d)

colgajovestibular e espesor

parcialy

colgajo

palat ino

delgazado.

r33

Page 128: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 128/246

LOprruro

conlinuaclón

Fiq.6.28

(e),

(f)

Osteotomfa osteoplast¡a;

g)

(h)

suturai

i) (j)

cicatrización

a

los

12 mesescon

prótesis

n

situ.

134

Page 129: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 129/246

fin de

incrementar

dimensionalmente tanto

al tejido

ó,seo omo a los tejidos blandos

periodontalespara

optimizar

la

estabiJidady 1aestética

de

la rehabfita-

ción.(x1)

os

procedimientosmás comunesson:

.

Intervenciones de incremento del

volumen de

1as restasalveolares.

'

Intervenciones mucogingivales

para la recupe-

ración o incremento

de

1a

encía marginal.

Intervenciones de incremento

del volumen de

las crestas alveolares, A la extracción

o la avulsión

traumática de un diente siempre

siguen una reab-

sorción

del hueso

alveolar que puede

determinar

una alteración del

perñl

de la

c¡estacon

problemas

estéticos

y funcionales

en la reh¿bilitación

proté-

sica.Q32)a corrección del

perfi1 de la crestapuede

ser

realizadz- mediante

técnicas de cirusía muco-

gingival.

Las más utilizadas

son los injertos libres

en onlay y 1os njertos conjuntivos

subepiteliales

Los

injertos

libres de tejido

blando

recolectados

de1paladar o de La. ona de la

tuberosidad pueden,

en aquellos casos donde la magnitud

de la reab-

sorción

es modesta,

ser suficientespara reconstruir

una

cresta edéntula.(233-236)stos

injertos deben

ser

planificados

con cuidado

para que la crestaalveolar

que

se obtenga despuésde la intervención

quirúr-

gica sea

más

gruesay abundante del necesario,

a-

ra así compensar a contracción

posquirúrgica del

injerto y permitir, tna vez cicatrizada,

modificar

evenflialmente

el

per6l de la cresta mediante

una

gingivoplastia.

Para ejecutar este

procedimiento se mide 1azo-

na

receptora

y se verifica si a nivel

palatino o en

las

zonas adyacentes

está disponible cantidad

su-

ficiente de tejido donador. Cuando

se deciden las

dimensiones del injerto, es necesarioprever una

contracción

posquirúrgica

hasta

del 30o/ot237'238)

1a presencia de un paladar especialmente

delgado

podría ser una contraindicación seria

para estepro-

cedimiento.(235'238

a3)

Sin embargo,no

son pocos 1os

casos

on deformaciones

an extensas

ue

una

sim-

ple

intervención

de cirugíamucogingivalno

es su-

ficiente

para eliminar

el defecto. Por 10

anto, para

evitar repetir varias vecesel

procedimiento

quirúr-

gico,

o en los casosen los

que

no

es posible obtener

cantidad suficiente de tejidos blandos

en 1a zona

intraoral, se pueden realizar injertos submucosos

Aspeclos

eriodonioles

n

o rehobilitoción

donbprotésim

Fig.6.29 Incremento

el volumen

e la cresta on injerto

de huesoantólogo.

a)

atrofia estibulolingual

gudat

(b )

bloque de hueso

autólogo ecolectado

en la zona intraoral

y

estabil izadoon

ornil losranscorticales;

c)

cicatr ización

del injertoa los 6 meses.

Page 130: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 130/246

Copítulo

con materiales

uroscomo a

hidroxiapatita,

ulfa-

to

dp calcio,

hueso h€terólogo o arrtóIogo.Q3s'238'2aa'

.zs.rt

figura

6.29).

Estos

procedimientos oseen

a gran

ventaja

de

no estar

imitadas

por a disponibilidad el material

a

ser njertado,

eroel éxito de a intervención stá

estrechamente

inculado on a experiencia la

ha-

bilidad del

operador n forma ndividualy al cono-

cimiento

de asmodificaciones

a

que el

material

injertado

puedesersometido on el tiempo.

Intervenciones

mucogingivales paralarecupera-

ción

o incremento

de a encía marginal. Mucho se

ha discutido

acerca e la necesidad e

poseeruna

enciacaractet\zadaor la presencia e una banda

adecuada

e tejido ̂ dhercnte,l222'2s4-261)

En la actualidad

se puede afirmar que la salud

del periodonto

y la estabilidad e1

margen

gingi

val

puedensermantenidas

ncluso

con ausencia

e

encía

adheridasiempreque

se encuentre resente

un

sondeo

n mucosaibre y que a higieneoral sea

^desJada,Q22'2s4'260)

xistencondiciones n el queel

incremento

gingival está ndicado por exigencias

estéticas

funcionales.

El inesteticismo

o la hipersensibilidad enti-

nariacausadas or la presencia e una retracción

gingival,

así

como preparaciones rxtagingivales en

pacientes

on encíaespecialmenteelgada

móvil,

son

ndicaciones

ara as ntervenciones uirúrgi

cas,Q62-266)

Eisten diversos procedimientos

quirurgicos

que

pueden satisfacer stas

exigenciasl lgunas,

como

los

injertos ibres o los colgajosde reposi-

ción coronal,

de ejecución imple;otros,como

os

colgajos

de doble papila,{20x268)osicionados

bli-

cuamente,(26e)

edunculados e desplazamiento

a-

tefiJ,Q7o'275)ls técnicasbilaminaresy aquellas ege-

netadottsl276,277,278)

on

aconsejablesólo en manos

másexpertas

Los injertos

gingivales libres. Entre las técni-

cas

de cirugía

mucogingival,os injertos ibres son

históricamente

os rimeros(27e

82)

y

tienen ndica-

ción

paraobtenerel

recubrimiento e 1z aíz como

oaraaumentar

acantidadde encíaadherida.Para

iu

ejecución

han sido propuestas iversos roce-

dimientos.(283-2e0)

a técnicamássencilla e rcaÍza

delimitando a ona eceptora onun colgajo e es-

pesores

arcialposicionado picalmente la 1ínea

mucogingival araasícrearun lechoperióstico,(2e1'

2e2,2e3)

En los casos n los que se desea btenerun

recubrimiento

radicular, la

superñcie a

recubrir

debe ser

raspada

uidadosamente,

emoviendo

el

cemento

necrótico

y

eliminando,en 1oposible, a

convexidad para

facilitar la adapt¿cióndel injerto.

Se procede

con 1a ecolección alatina,que debe

poseer n espesor e por 1omenos1,5-2 mmQ3?,283)

y puedeserde tipo epitelio-conjuntivo conjunti-

vo. Con la

recolección pitelio-conjuntiva

tr'igura

6-30),

de fáci1ejecución, eobtienen ecolecciones

de

mayorespesor,or 1oqueson ndicados n áreas

palatinas on espesoresimitados o por lo menos

inferiores 4-5 mm; a desventajae esta écnica s

la incomodidaddel paciente ebido a la cicatttza-

ción por segunda

ntenciónde a zonadonante. a

recolección onjuntivapuedeserseguidamediante

la técnicadeln trap-door

trampilla)

o de sobre ó-

1o en presencia e

espesoresuperiores 1os4-5

Fig.

.30(a)

ecolección

pitelio-conjuntivaelárea

ala-

tinai b)área onante espués e a recolección.

t3ó

Page 131: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 131/246

mm y pesarde ser de diftci l

ejecución uministra

It venttja de una cicatrización más

confortable del

áreapzlattna.Una zona que suministra

estas on-

diciones on

faciLidad

s el áreade la tuberosidad

maxilar Figura6.31).

La sutura debe nmovilizar

e1 njerto creando

un

contacto ntimo con el lecho

eceptor; ompri-

miendo el

injerto

con una gasa

durante algunos

minutosuna vez completadaa

sutura, avorecien-

do así este

proceso.

Una suturano

bien ejecutada

que

permitaun movimiento

del injerto

cuandoes

sometido

a cargapuede levar

a una necrosis ar-

cial o total, haciendo nútil e1 ratamiento.

La su-

tura debeser emovidadespués e

unos 8-10 días

(Frgttra

6.32).

Mucho se ha discutidoen el pasado n cuanto

a la utilidad de acondicionar,espués el raspado,

la superficie adicularcon sustancias

cidas omo

e1ácido cítrico o la tetraciclina HCL,ae4-2ee)

l ob-

jetivo

de esteprocedimiento s a remoción

de la

capade detrito y la exposición

el colágeno ent i-

nario, estimulandoa adhesión

de los fibroblastos

proveníentes el injerto.La

utilidad de esteproce-

dimiento

ha

sidopuesta n discusión.

Injertos subepiteüales de tejido conjuntivo:

téc-

nica de sobre.Esta técnicaparael recubrimiento

de

las raícesexpuestas para

el incrementode la

encía

adherida ue descritapor

primera vez por

Raetzke(3oo)¡ 1984 y, sucesivamente,

odificada

por otros

c1ínicos.(301'302)

l procedimiento,

omo

todos

os njertosde

conjuntivo nsertados or

de-

bajo

del epitelio, osee

omoventaja rincipal

a de

optimizarel aportesanguíneo l njerto

reduciendo

al mínimo el riesgode necrosis ecundaria.

Una

incisión sulcular

es

rea.Ttzada

estibular-

mente

al diente

a ser tratado y 1aspapilas

nter-

proximales

on parcialmente

ocavadas

on el filo

de1

bisturí pero no

son elevadas. e profundiza

a

incisiónde medio espesor asta ograr

un sobre

de

las dimensionesequeridas, onsiderando

ue de-

berá tener el doble del tamaño de 1a etracción

a

recubrir,La superficie adicular

debeser alisada

aplanada

cuidadosamente;

lgunos

autores, am-

bién

en estecaso, ugieren

el acondicionamiento

con

ácidocítrico o tetraciclina

HCL.

El tejido conjuntivo es recolectado

de La. orrt

palatinacomo ya se ha descrito,ntroducidoen el

Aspeclos

eriodontoles

n

lo

rehob¡l¡tqcióndonbprotésico

F19.6.31écnica e recolecciónrap-doortrampil la).

Page 132: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 132/246

Copítulo

F¡9.

6.32

Injerto

gingiva

libre.

a)

lmagen

preoperator

que

destaca

ausencia e

encía

queratinizada

del fórnix

vestibular;

b) preparación

el

lecho receptor;

c)

sutura

del

njerto onjuntivo;

d)

cicatrización los

12 meses.

saco

y

suturado cuidadosamente

de acuerdo con la

posición

del

periostio y del conjuntivo adyacente.

El resultado

estético y funcional es,

por 1o ge-

nefal,

Dueno.

Colgajos de reposición

coronal. Los

colgajos de

reposición coronal(303,307)

stán indicados

en aque-

llos casosen los

que

no

es

necesario

ncrementar 1a

encía queratinizada

presente,pero se deseasimple-

mentecorregiruna rescisión

ingival.

Se realiza una incisión sulcular

vestibular oue

se

extiende

horizontalmente

preservando

as

pa -

pilas

adyacentes.Posteriormente,

se realizan

dos

incisiones verticales

a partir de la zona

distal de

1a

base de 1aspapilas mesiales

y distales. Se eleva

en espesor mixto el colgajo

dibujado y, después

de haber desepitelizado la

superficie vestibular

de las

papilas,

se reposiciona

el colgajo coronal-

mente suturándolo en esta

posición con suturas

interrumpidas tanto a 10 largo

de las incisiones

vestibulares como

en

1a

correspondencia

de

\a

zo-

na lnIerproxlmal.

Este colgajo

también puede estar asociado

con

un injerto de tejido conjuntivo

en el caso en el

que

la rescisiónseaespecialmente

mpiia y profunda;

1a reposición

coronal incrementa

de esta forma

el aporte sanguíneo

al injerto sobre la

superficie

avascular

de

\a

raíz a recubrir. La

utilización de

un injerto conjuntivo

(técnica

bilaminar) inter-

puesto entre la

superflcie radicular

y

el

colgajo

primario reposicionado mejora

el resultado es-

pecialmente en

presencia

de rescisiones

amplias

(Figura

.33).

El recubrimiento de una

taíz está estrecha-

mente

conectadaa la extensión

de

la reescisión

y a

1a

condición de los tejidos

periodontales adyacen-

tes

(283,308,30e,310)

rescisionesoue se extienden más

allá de línea mucogingival

y

que

no

son asociadas

con la pérdida de tejido óseo

o blando enlz zona

interdentaria

pueden ser recubiertas totalmente.

En el caso en el

que se asocie a exposición ra-

dicular con una pérdida de tejidos

periodontales

interproximales,

el recubrimiento será,

sin embar-

go, parcial.

La escasahigiene oral

y e1 fumar representan

una contraindicación seria

para

1a

terapia muco-

gingival.{311)

t38

Page 133: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 133/246

Aspectos eriodontoles

n lo rehobilitoción

dontoprotésico

F¡9.6.33

Recubrimiento

e retracción

Clase

ll de N.4iller)

on

colgajode reposicionamiento

oronalasociado

con

injerto

de tej idoconjuntivo

técnica

bilaminar).

a)

lmagen

preope-

ratoria;

b) preparación

el colgajo

y preparación

el lecho

receptor;

c)

¡njerto onjuntivo

uturado ob re a retracción;

(d) suturadel colgajo eposicionado;e) cicatrización los

36 meses.

t39

Page 134: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 134/246

Copítulo

ó

I Bibliografía

1.- Glossary

f periodontú terms, Peri.odontot986;SZ(suppl):

23.Cat.7.

2.- PageR.C., Gingp:'l;s. Clin Periadontal 986;13: 345-355.

Cal7.

3.- Lóe

H.,Theilade.,Jensen.,Experimental

ingivitis

o marl

J

Periodontol

965; 6:777

187.

C^t.7.

4.- Brown

L.J.,Lde H., Prevalence,xtent, ererity ndprogression

of

periodontal isease.aríodontol000

7993;2:

57 Cat.7

5.- Axelsson

, LindheJ., yst¡om ., On the

p¡evention

fcar-

ies

and periodontal disease. Results of a 15 year

longitudinalstudy

n ad,its.

J

Clin Peiodontol 991;78:782-

189. at.3.

6.- Caton

J.,

Classfcation f Periodontal isease.Ia rouedingsf

the WorldWrkhap in ClinicalPeriodantic¡,.A.P. 1989i7.2-

1.3. ^t.7.

7.-

Albaadar

.M.

et al.,Desmrctiveeriodontal iseasen adults 0

years f ageandolder n the United States 988-7994.Peri-

odontol

999;73-29 Cat.3.

8.- Papapanou

N., Wennstrom

.L.,

Grondhal ., Periodontal

sratus

in relation to age and tooth type. A

crosssectional

adiographic ndy. Clix Peñodontol988;75

469-478. ̂ t.2.

9.-

LoeH.,

Natural istory f periodontaliseasen man. Clín

Peiodontal

986;

3:

43

1-440. at.3.

10.- ListgartenM., Patogenesisf periodontitls. Clik Per;odantal

1986;

13: 478-425Cat.7

11.-

G¡aves .T.et al.,

nterleukin-

and

umornecrosisactor

n-

tagonists

nhibit heprogressionfinflammatoryell nfiltra-

tion

oward lveolaronen experimentalerodontitis./Pari

odontol

998;69:14197425Cat.5

12.-

EleyB.M.etal.,

A

2-year

ongitudinal

tudy felastase

n hu-

man

gingivalcrevicularluid and

periodontal

ttachment

oss.

J

Clin

Periodontol996;23:687-692.at 2.

13.- Eley

B.M.,CoxSW, Conelationetweeningivain/gingipain

and

bacterial ipeptidyl

peptid¿se

ctivity n

gingival

crevicu-

lar luid andperiodontalttachmentossn chronic eriodon-

tits

patients.A 2-ye¿¡ ongitudinalstud¡

/

Periodantol 996;

67:703-716. al 2.

14.- fumitage

G.C.,Longitudinalvaluationf elastases¿ma¡k-

er

for the progression f petjodontits. Periodantal994;65l.

120-128.

at. .

15.- Page

R. C., Schroeder .E., Pathogenesisf inflammatory

periodontalisease.,4ummaryfcurrent ork. obarafarn-

vati¿arian

976; 34 235-2¿9. at.5.

16,-

Lindhe

,,

Liljenberg ,,Listgarten ., Somemicrobiological

features

f pe¡iodontal iseasen man. Parlo oxtol1980;51

264-269Cat.1.

Lindhe

.,

Okamoto .,Yone¡-ama, Hafi'ajee{.,

Socransky

S.S., eriodontaloser itesn untreateddult r:bjects./ /iz

Periodantal989; 6:671-678. ̂ t3.

Liljenberg .,Lindhe

.,

Berglundh.,DatrlénG., Somemi-

crobiological,istopathologicalnd nummohistochemicalha¡-

acteristics

f progressiveeriodontal isease../ /lnP¿riodontol

7994; 1 720-727Cat.2.

Socransky

.S., aífajee ..D.,GoodsonJ.M.,indheJ., ew

concepts f desmrctive eriodontal isease../ /ln P¿t¡odahtal

7984; 7.27-32. at.7

Socranslcy

.,Hafajee ., Thebacterial

etiologyfdestruc-

tivePeriodontalisease:urrent oncepts./ ¿riadantal992;

63:322-332. al 7

Socransky.,Hafi'ajee '.,Evidencef bacte¡ia1etiology:

historicalperspective.e iodanlal 0001994;5: 7

25

Cal7 .

GoodsonJ.M,t a1,, atternsfprogressionnd egressionf

advanced est¡uctive edodontaldísease. Clin Periadontal

7982;9t 472-487.Cat.4.

ListgartenM,,The role of dentalplaquen gingivitisandperi-

odorL(rtrs.Clin Periodontal988;75: 485-487Cat.7

Slots

.,

Listgarten ., Bacte¡oidesingivalis,acteroidesn-

te¡medius nd

Actinobacyllus ctinomycetemcomitans

n hu-

mans eriodontalisease.ClinPeriodantal988; 5:85-93.

Cat.7.

Grossi

.,Zambon

.,

Ho A'.,Koch

G.,

DunfordR.,Machtei

E.,Norderyd .,Genco ,,Assessmentf risk or

periodontal

disease.. Risk ndicato¡sor attachmentss. Periadontal

1994; 5:260-267Cat.2.

GrossiS,,GencoR,,MachteiE., Ho A'.,KochG., Dunford

R., Zambon

.,

Hausmann ., Assessmentf risk for peri-

odontal isease..Risk ndicatorsoralveola¡oneoss.,/Parl-

odontol.995;6:23-29Qat. .

Alpagot et a1.,

isk ndicators

or periodontaliseasen ra-

cially diverse rban

population.

C/ln Periatlontol 996;23:

982-988. ̂ t.3.

Wolff L., DahlénC.,AeppliD., Bacteria s isk marke¡sor

periodontitis. Periodantol994;64: 498510. at.7.

GencoR.,Current iewof¡isk actorsor periodontalisease.

J

Periodantol996;

67:

7041-7049.

at.7

VanderWeldenU.,

Effect of

ageon the periodonttum.JCIin.

Periodontol984;77 287-294.C^t.7

Haber

.,

KentR.L.,Ciga¡ett€mokingn

a

periodontalrac-

tice.JPeriadontal992; 3:100-106. at.2.

Haber

.,

Watdes ., CrowleyM., MandellR.,

Joshipura

.,

KentR.L., Evidenceor cigarette moking sa major isk actor

for periodontitis./Perio ontol 993; 4: 16-23

Cat,2.

PreberH.,BergstrómJ.,Linder.E.,Occunencefperiopatho-

gens n smokerand nonsmoker ients.

J

Clín Periadantal

1992; 9 667671.Cat. .

20.-

22.-

17.-

| l t _ -

79.-

23.-

25.-

26.-

27.-

29.-

30 .

31.-

28.-

32.-

t40

33.-

Page 135: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 135/246

34.- StoltenbergJ.L,

sbornJ.B.,ihlstrom

.L.,Herzberg .C.,

AeppliD.M., Wolff L.F., ischer

G.E.,Associatio¡ etwee¡

'

cigarctte

moking,acterial¿thogens,

ndperiodontaltatus.

J

Periadantal

993;

64:12251230.̂ t. 2.

35.- Zambonl.J.,Grossi .G.,MachteiE.E.,Ho 4.W., Dunford

R.,GencoRJ.,Cigarettemokingncreaseshe isk or

sub-

gingival nfection with periodontalparho|éeÍs,

Per;1dontol

199ó;

7(suppi):050-1054.

af. .

36.- Bergstrom

.,

Tobaccose sa ¡isk actor Periodontol994;

65:

545-550. at.7.

37.- Feldman

.,Bravacos

.,

Rose .,Associationetween

mok-

ing different ob¡cco

products

ndperiodontalndexes.J ni-

odontol

,9831

4 487-487Car.2.

38.- Salvi

G.,Lawrence., Oft'enbacher

.,Influencefrisk actors

on

the pathogenesisf periodot(t{ts.

Periodontol000 1997;

14:173-207. at.7

39.-

Preber ., Bergstrdm

.,

Efect of

cigarettemoking n peri-

odontalhealing ollowing surgical

herapy, Cin Periodoniol

1990;77 324-328.Cat.3

40.- HaberJ., mokings amajor isk actoror peiodontitis.

arr

Opin

Peiadantal994; 2-18.

^t.7

41.- Baehni .,Periodontaltatus ssociatedith chronic eutro-

penia. CIPeriodantol983,10:

22-230.Cat.8.

42.- A.A.P

Position aper

ndiabetesndperiodontalisease./Pary'-

odontol

999i

70: 935

949

Cat.7

43.-

Tervonen.,OliverR.C.,Long-term

ont¡ol fdiabetes el-

litus and periodontitisJ Clin Per¡odantal993;20l.437-435

Ca¡.4.

44.- Thorstensson., Hugoson . Periodontal

iseasexperience

in adult ong-durationnsulin-dependent

iab (tcs. Cl Pni-

odontal

993;

20: 352-358.Cat.4.

45.- Safkan-Seppiilá

..,

Ainamo

.

Periodontal

onditio¡so insu-

1in-dependentiabetesmellitus. C/in Periodoatol

992;L9

24-29C^t.4.

46.-

Friedman .B.et al. Pe¡iodontal

tatus f HlV-seropositive

and

AIDS patients.

Parodontol991; 2:623627Cat.

.

47.- KleinR.S.Pe¡iodontaliseasen heterosexuals

ith acquird m-

munodeficiencylmdrom. Periodonnl991; 2:535-540 at.4.

48.- Ba¡r

C.

et al.

Periodontal

haogesy HlV serostatus

n a co-

ho¡tofhomosexualsndbiscxuals en. C/Priodlfital 992i

Iq 794-801. at.2.

49.- HartT.C.

Geneticiskfactors

or early-onseteriodontitis.Jf

Periodantal

996;

7:355

366.

C^t.2.

50.-

MichaloüczB.S.Genetic ndheritable

isk actorsn peri-

odontal

isease.

Parlo.ontol994i 5 479-488. al 7

51.-

Michalowicz .S., eppli

D., Virag

.G.,

KJump .G.,

Hin-

richs

.E,,

Segal .L.,BouchardJ.

Jr,

Pihlstrom

.L., Peri-

odontal

ndingsn

adultMns.

/

Perzadontal997i 2:

293-

299.Ca¡.3.

Aspeclos eriodontoles

n lo rehobilitoción dontoproiésico

52.-

53.-

54.-

55.-

56.-

59.-

Komman .S.,Crane ., WangH.Y, di Giovine .S.,

ew-

man M.G., Pi¡k EW.,

The inte¡leukin genotlpe

as a

severity

actor

n adult

periodontal

isease./ /inPeriadontal

1997;

4:72-77Cat.2.

Polsoo.M., CatonJ. urrent tatusfbieedingn thediagno-

sis fperiodontaliseases.Jeriodoxtol

985;561-3.C^t.7

CatonJ. tal.Association

etweenleeding nd sual

igns f

interdental

inigira

nfl^Írñ fion.

J

Peliodantol

988;59:722-

727. ^t.4.

LangN.R.,

oss

,,

Orsanic ., Gusberti .A.,

Siegrist .E.,

Bleedingon probing,A predictor or

the

progressiori

of periodontaliseasel.ClínPeriodoxtol

986;13 590-596.

Cat.3.

LangN.P

et al.,The elationshipetween idth ofthe ke¡a-

tinized

gingir,a

nd he g¡ng*al,health.lPeriodontol

9T2;43

623-627C^r.2.

KennedyJames

.,Bird C,William,Palcanisent

G.,

Dorf-

manHoward

S.,

A longitudinal

valu¿tionfvarlng

widthsof

anached

Sr$va.

Clin Peñodontol985; 2:667

67

5 Cat.

3.

O'Leary .

J.,

DrakeR.B.,Naylor

.

E,, he

plaque

ont¡ol c-

cord, Periodantal972;43:38.Cat.

7

ListgartenM.A'.,Periodontalrobing:

What doest ñean¡.

J

Clin

Periodoxtol

980;7:165-77 . Cat.7

fumitageC. CarrySvanberg.,

Gunnar t al.Microscopic

evaluation f clinical measurements

f con¡ective issue¿t-

tachementevels.Jf/inPeriodontol

977;4:773-190.

¿t.1.

Pihlstrom ,L,, Measu-rementf attachmentevel n clinical

trials: probing methods. Periodontol 992;63

(72

suppl):

1072-7077Cat7

BulthuisH.M., Barendregt .S.,Timmerman

M.F., Loos

B.G., an

derVelden . Probe enetrationn

relationo the

connectiveissi¡e ttachmentevel:nflue[ce

ftineshape

nd

probirg force.

Clin Periodontol998;25 477

423

Cal 1.

Barendregt.S.,Van

e¡Velden etal.

Clinical valuationf

tineshapeof3

eriodontal

robessing2 robingforces.J

lín

Periodontol996;

23

397

402.

Caf. 1,.

Lindhe

.,

Socranslg'.et al.Critical robing

epths

n

peri-

odontoJherapy. Clin Periodontol982;9 323-336.C^t. 2.

McGuireM.K.,NunnM.E.,Prognosis

ersusctual

utcome,

IIL Theefectiveness

f cünical

atameters

n accurately

re-

dicting ooth

survival.Periadontol996;

7 666-67. Cat. .

WangH.L.,Burgett .G., hyr

, Runjord S.'Ihe¡fluence

f

molar ircation nvolvement

nd

mobüty

on utue clinicalperi-

odontal tt¿chme¡toss

J

Periadontal994;

5:25-29 C^t3.

Eickbolz , Kim T.S.,Reproducibility

ndvalidity fthe

as-

sessment f clinical furcation

parameters s related

o

differentprobes,

Perz dantal 998; 9: 328-336,

Cal 2.

Miller

PD.Jr., classiácation

f marginalissueecession.zt

J Períodanticsestorattueent198 5: 8-73.Cat.7

ó1 . -

62.-

63.-

67.-

66.-

58.-

60,-

65.-

l 4 t

68.-

Page 136: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 136/246

Copílulo

ó9.- KaldahlW.B., KalkwarfK.L., Patil K.D., Molvar

M.R., Rela-

tionship

ofgingival

bleeding, gingi"al suppuration,

and supra-

'

gingival

plaque

o atta chmentloss. Periotlontal

1990; 67: 347

J51 .Car . .

70.- EngelbegerT., Hefti A. Co¡relationamongPapillaBleeding

Index,other clinical ndicesand histologically

ete¡mined n

flammation ol

gtng*

,

papilla.

J

CIin Periodontol

79831 10:

579

589

C^t.2.

71.- C1affeyN., Egelberg

.

Clinical indicators

ofprobing attach

ment

loss following initial

periodontal treatment in

advanced

periodontitis

p^tients.

Clin Periadontol

995t 22:690-696.

Cat.3.

72.-

Neide¡ud 4.M., E¡icsson .

et al. Probing pocket depth

at

rno

bildnon

mobile

teeth. Cl Períotlontol1992;79'.7

4-759.C¡t.4.

73.- Prichard

.E

The role

ofthe roentengenogramn

the diagnosis

and prognosis f periodontaldisease. ral Surg 967;14:182,

Cat.7.

74.-

Prichard

.

nterpretazione

elle adiogra6en parodontologia.

Rit Int di Parodantale

OdontRiastratt 1983; L 9-35.

C^t.7.

75.- Brágger U. Digital imaging in periodontal

radiog¡aphy. C1

Periadontal

1988;

15: 557-557 Cat.7

76.- Reddy M. Rad iographicmethods

n the erzluation of peri-

odontal

therapy. Períodontol

1992; 63: 1078-1084.

C^t. 7

77.- Theilade

J.

Ar

evaluation of the reJiability

of radiographs in

the measuJementf bone oss n periodontal

disease../ eri-

adont.l1960 31 143-153

C^t.2.

78.- Lang N. et al. Radiogaphs nj periodonírcs.J fCl Periodontal

1977;4:7628.Cat.7.

79.

Hausmann et al. Useñrlness

os subt¡action radiography in

the

evaluation

f periodontal

henry

J

Peiodantai1985;

56(sup-

pl.) 4-7.Cat.2.

80.-

Hausmannet al.What alveolar

rest evelonm a bitewing a-

diograph

representsbone loss.J

Periodontol7991; 62: 570

572.

Cat.4.

81.- Goodson

.M.

et al.The relationship etween

ttachmentevel

lossand alveola¡ one oss.JCl Periadontol

984;11:348-359.

Cx.2.

82.- Z¡mbon 4., Ha¡aszthy VI. the laboratory diagnosis of peri-

odontal infections. P¿liodontol2000 1995;7:

69-82. Cat.7 .

83.-

Slots

J.,

ListgartenM. Bacteroides ilrgivalis,

acteroidesn

termedius

and Actinobacyllus

actinomycetemcomitans

n hu-

mans

periodontal

disease. CIín Periodontol

988; 15: 85-93.

Cat.7.

84.- G¡ossiS.,

Z¿mbon

J.,

Ho 4., Koch G., Dunford

R., Machtei

E.,Norderyd O., GencoR. Assessment

frisk for periodontal

disease.1. Risk indicato¡s fo¡ attachmeÍt

loss.

J

Periadontal

1994;65:260-267

C.at.2.

85.- G¡ossi S.,

Genco R.,

Machtei E., Ho A..,Koch

G., Dunford

R., ZambonJ.,HausmannE. Assessmentf¡isk for periodon-

tal disease.. Riskindicators or

alveola¡ one oss.JPeríodon-

t.,l 1995;661 3-29

C^t.2.

86.- Alpagot

T et al. Risk ndicators or

periodontal iseasen

ra-

cially dive¡se urban population.

,f

C/in Períadantol 7996;

23:

982-988. at.3.

87.- WolF L., Dahlén

G.,

Aeppli

D. Bacteria¿s isk

markers o¡

peirodontitis.

J

Periotlontol7994;

65:

498510

Car. 7

88.- Beck

J.D.,

Koch G.G. Characteristics

f older adults

erperi

encing periodontalattachment

oss as gingival recession

r

probing

depth.

J

PeríodontolRes 1994;29'.290-298.

Cal4.

89. Mailhot

J.M.

et al.A relationship roteinase

ciüty

and clin-

ical parametersn the treatment

of periodontal

disease. C/

Periodantol1998;25:

578 584. Cat.2.

90.- McGuire

M.K., Nunn M.E. Prognosis

e¡sus ctualoutcome.

IVfhe

efectiveness f clinicalparameters

nd L

-

I genogpe

i¡ accu¡ately p¡edicting prognosesand tooth srr\,rv^1.. Peri

ada at

.qqqi

7

O..

9

5t

. C^t.2.

91.- HemmingsK.W.,

Griffiths G.S.,BulmanJ.S.

etection f neu-

tral protease

(Periocheck)

and BANA

hyüolase

(Perioscan)

compared with t¡aditional

clinical methods of diagnosis

and

monitoring of chronic inflammatory

periodontal dsease.

Clin

Periadantol997

24:710-114. at. 1.

92.- Ramford

S.et al.Oral hygiene nd maintenance

fperiodon

tal s.rpport.

J

Periadontol7982; 53l.

26-30. Cal 1.

93.- A.A.P Position paper

on treatmeot of gengiütis

and

peri-

odon(r(rs. Periodantol

1997; 68 1246-1253

Cat.7 .

94.- Emrich L. J. et al. Pe¡iodontal sease n non-insulin depen-

dent diabetesmel1itus. Periodantol

997;62:123-131.

Cal3.

95.- Taylor G.W. et

al. Non insulin dependent

diabetesmellitus

and alveolar bone oss progression

over two years. Periadontol

1998;

69:76-83. Cat.3

96.- BakdashB. Oral hygiene

and complianceas ¡isk

factors n

petiodon(is.

J

Periodontol

7994; 65: 539-544,

Cat. 4.

97.- IvanovicM., Lekic

R. Transienteffect

of a sho¡t-termeduca-

tional

program

without prophylaxis

on conÍo1 of plaque

and

gingival

inflammation in school

children.

/

CZn Periodontal

1996;23:

7 50-7 7 Cat.7.

98.- Lim L.P, Davies1M., Yuen K.W., Ma M.H. Comparisonof

modesoforal hygiene nsüuction

in imp¡oving gingival

health.

J

CIín Periadontal996123.

93-697 C^t.2.

99.- InglehartM.,Tedesco

L.A. Behaüoral

esearchelated o

oral

hygiene practices:

a new century

model of o¡al health promo-

¡on.

Periadontol20aa

995;8: 15-23.

Cat.3.

100.- TaylorJ.Y.,Wood

C.L, Garnick

J.J.,

ThompsonW.O. Remov-

al of interproximal subgingival plaque

by hand and

automatic

toothbtushe*

J

Periodantal1995;

66:19\-196. Cal 1

101.- ForgasBrockmann

L.B., Carter Hanson

C., Klloy W

J.

The ef-

fects

ofan ultrasonic oothbrush

on

plaque

accumulation nd gin-

gir,al nflammation.rrCi n Períodantd1998;25: 37 5-379 C^t. L.

142

Page 137: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 137/246

102.-

Ainamo

J.,

Xe O., Ainamo A.,Kal1io

P Assessmentf the ef

fect ofan oscillating/rotating electric ooth

bmsh on o¡al health.

'

A 12month study

/

C in Periadonta 7997

24:28

-33.

Cat. 1.

103.

Tritten C.B.,Armirage

C.C.. Compa.rison[ a

.onic

and a

manualtoothbrush for elficacy ¡ sup¡agingivalplaque rernov

al and

eduction

of

gin gxitis.J

Clin Periadantal1996123:

47-

648.Cat. 1.

104.- Christou

V, Timmerman M.E,

Van der Velden U., Van der

Weijden

G.4., Compariso¡

of dilI'erent approaches f inte¡den-

tal oral hygiene: nterdental b¡ushesversus

dental floss./P¿i

odantal

998;69:759764.

Cat.1.

105.-

Kiger R.D.,Nylund K., FellerR.P,A

comparison fproximol

plaque

removal

using floss and nte¡dental bru shes.J

Clin

Peri-

adontol1991,;78: 681,-684.Cal 1.

106. Pe¡sson .R. et a1., multicenter linical

rial ofperiogard n

distinguishing etween iseased nd healt\ pe¡iodontal ites.

J

Clin Periodontal995;22:794-803.

Cat.7.

107.- GordonJ.M. et al.E1ñcacy fListerine antisepticn inhibiting

the developmeot of plaque and grngwiirs.

J

Clin

Períodontol

1985;

12: 697

704.

Cat. 1.

108.-

FrneD.H. et al.The effect

ofrinsing with Listerineantiseptic

on

rhe

propenies

'der elopingdentalplaque.JClin Periadon-

tol 7985;72: 660-666.Cat. 1.

109.

G¡eenstein G. et al. Clo¡exidina. AjI

adjunt to periodontal

thenpy.J

Periadontol986;

57 370 377.Cat.7.

110.- Moran

J.

Addy

M., NewcombeR.,Warren

P

The

comparative

effectson plaqueregfowth ofphenolic chiorhexidine and anti

adhesive

mouth¡inses.

Clin

Periadantal

995; 22: 929-934.

Cat.1.

111.- Lie T., EnersenM. Efects of chlo¡exidine el

in a gfoup of

maintenance-ca¡eatientswith poor

oral hygiene.JPeriadon-

tol

7986; 57: 364-369

Caf.1,.

112.- Hase

J.C.,

Attstróm

R., Edwardsson .,Kelty E., Kisch

J.,

6

month useof 0,270 elmopinolhydrochloride n

comparison

with 0,2%otrlorhaxidine igluconate

nd

placebo.I.

Efect on

plaque fo¡mation and giflgiüt¡.

/

C/1, Periodontol1998; 25:

746-753.Cat. L

113.-Cofaert B., Edwardsson .,Astróm R.,HaseJ.C.,AstrómM.,

Movert R., Rinsing with

delmopinol 0,270and chlo¡h¿ridine

0,2%:

short-termefect

on salivarymicrobiology, laque,

and

g\tlgivttis.

J

Periad7ntol

7992; 63: 618-625 Cat. 1.

114.-

Klinge B.,MatssonL.,Attstróm R.,

Edwardsson .,SjodinT,

Efect oflocal appJication fdelmopinol

hydrochlo¡ide n de

veloping and early estabJished upragingir.alplaque

n humans.

J

CIin Períodontal7996;23: 542-547

Cat. 7.

115.

CollaertB.,Attstróm R., Hoimstrup

P, Fredebo ., HaseJ.C.,

Scanning

electron

mic¡oscopicobservations

f eady plaque

formation in vivo on enamel specimens

reated with delmopi-

nol.J Clín Periodantal7993;20: 318-326. Cat.7.

Aspectos

eriodontoles

n lo rehobilifoción

dontoprotésico

116.

Zee K., Rundegren

.,

Attstróm R.,

Ellect of delmopinolhy-

d¡ochlo¡ide mouthrinse

on plaque ormation. and gingivitis

in

"rapid" and "slow" plaque formers.

J

Clin Periodontol

1997 24:

486 497.Crt.7.

117.- ClaydonN., Hunter L., MoranJ.,WadeW., Deiry E., Movert

R., Addy M. A 6 month home

usage rial of 0,Lckand.0,20/o

deimopinolmouthwashes.. Efects

on

pl¿que, ingivitis,

su-

pragingival

calculusan¿ tooth sf^inlng.J

Clin Periodontol1996;

23: 220-228.Cat. 1.

118.- Hase

J.C.,

Ainamo

J.,

Etemadzadeh ., Astróm

M. Plaque

fo¡mation and gingivitis after mouthrinsing

with 0,2% del-

mopinol hydrocbloide, 0,2% chlothexidine

digluconate and

placebo for 4 weeks, following

an initial professional

tooth

clerning.

J

Clin Periodontol1995; 22: 533-539

Cat. 1.

119. Becker

W et al. Periodontal ¡eatmentwithout

maintenance.

A retro(peclive tud) ir 44 patierlt". Periadontol 984i551

505-509.

at.4.

120.- LindheJ.,Nyman

S.

Long-term

maintenance fpatients

¡ea-

ted for advancedperiodontol

disease. Clin Periodontol

7984;

11:504-514.at.3.

121.-

Mendoza 4., Newcom G., Nixon K.,

Compliancewith sup

portive periodontal henpy.

J

Per¡adantol997;, 2:731-736.

Cat.3.

122.- Lcje H. Periodontal

disease swe approach

úe¡ex 2000.JPeriod-

ontol7994;65(stppl);464-467

Cal7 .

123.- WilsonT.G.,

GloverM.E., Malik A.K., SchoenJ.A.,

Dorsett

D. Tooth loss n main tena¡ce atients n ¿ prir.'ate eriodontal

pra.fice.

J

Periadantal7987; 58:

237-235 Cat.2.

124.- Wilson T.G.

Jr,

Hale

S.,Temple R. fhe results

of eforts to

improve compliance

with supportive periodont¡l

t¡eatment in

a

private

periodontal racírce. Periodontol

993;64:31I-314.

Cal2.

125.- Wilson TG.

Jr

Compliance

A review of the literatu¡e

nd

possible applications

to periodortics.

J

Periodontol

1987; 58:

706-774.Cnf.7

126.-

Ramford S.P, Morrison E.C., Burgett

F.G., Nissle R.R.,

ShickR.4.,

Zarm G.J.,Knowles

.W.

Oral

hygiene

nd main-

tenance of periodontal slpport. J Per¡adontol1982; 53: 26-30

\-at_ l.

127.- WennstrómJ.L.et al.,Periodontal

onditionsof adult regular

dental

ca¡e ¿ttendants. A 12-year longitudinal

srndy. CIín

Periotlontol993;20: 774-722.

C^f.3.

128.-

A.A.P PositionPaperSupportive eriodontal

herapy

SPT).

J

Períodantol

7998; 69: 502-506.

CaÍ.7 .

129.-

Chace R., Retreatment in periodontal practice.

J

Periadontal

7977;48: 470-472.Cat.7

130.- ChecciL.,

PelliccioniG.4., Gafto M.R.,

Kelescian . Patient

compli¿ncewith maintenance re¿tment

n ¿¡ ltalian periodon

t ptactice. Clin Períodantal1994;27 309-312. Cal 4.

143

Page 138: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 138/246

Copítulo

131.-Hujoel

PP et al.Forty-6ve ear ooth survival robabilities

amongmen n Oslo,N oway. DentRu 998;77(72): 020-

'

2027.C^t.4.

132.-

HujoelPP et al.Non surgica.leriodontalherapy nd oorh

ioss. cohort tud¡/Periodontol00Q71:736-72.Cat.4.

133.-Nabers

. et al.,Tooth oss n 1535 reated

eriodontala-

t\eñfs. Periodottol988;59 297

300.

Cat.4.

134,-Mc

FallWT., Tooth oss n 100 reated atients th peri-

odontal

disease.Pniodantal 982;53:539-5 9 Cat.4.

135.-Hirschfeld ,, Wasserman.A long ermsurvey f tooth oss

in

600 t¡eatedperiodontalp^tients. Periodontol 978i 49i

225

237

Cat.4.

136.-Checchi

., Pelliccioni

.A.

Hand

ve¡sus lt¡¿so¡icnst¡u-

meotation

n

the

removal

f e¡dotoxi¡s ¡om root surfacesn

vitto.

J

Periodantol988;59 398-402.Cat.6.

137.-CheethamWA.,Wilson., KieserJ.B.oot urfaceebride-

ment an

n

vitro assessme¡t.Clik

Peio¿lontal

991;15 288-

292.Car.6.

138,-

DriskoC.L.,

LewisL.H.

Ult¡asooicnst¡umeotslrda[timi-

crobial

agentsn supportive eriodont4lreatment nd ctueat-

ment

of recuneotor refractory eriodontitis. eríodontol000

L996;

12 90-775 Cat.7

139.-

ShermanR,,Hutchens .H.Jr,Jewson.G.,MoriartyJ.M.,

Greco

G.W, McFall W.T.

Jr

The efectiveness

f subgingival

scaling

nd ootplaning.l. linical etectionf residualalcu-

lrs.

J

Periodontol990;61:3-8. Cat.2.

140.-Sñart G.J.,WilsonM., Davies .H., Kieser.B.Theassess-

m€ntofúltrasonicootsurfaceebridementy determination

ofresidual ndotoúnewIs,JClinPeriodontol990; 7:174-

178. at. .

141.-

Cafesse .G.et al. Scaling root planingwith andwithout

periodontal lap

s,tgery. Cl

Períodontol

986;13: 205-270.

Cat.1.

142.- Eato¡ K,A. et al, The removalof root suface deposits. C/

Períodontol

985;

12: 141-152.C^t 1.

143.-

Waerhaug

.

Healing fthe dental-epitheüal

unction

ollow-

ing subgingival

laque

ont¡ol.1 asobservedn humanbiopsy

m^teñd. Peiodotltol 978;49 1-8. Cat.7.

144.-WaerhaugJ.

ealing f

thedental-epithelial

unction

ollow-

ing

subgingiralplaquecontrol.

2 as

obse¡ved

n ext¡¿cted

teefh. Períodantal978;49t 119734.Cat.7.

145.-Rosüng

.8.,SlotsJ.,Webber.L.,

Christersson

.A..,

Gerico

R

J.

Microbiological ndclinical effects f topicalsubgingival

antimicrobial

reatmentn human eriodontú isease.Jlin

Periodonrol983i 0 487514. at.1.

146.-Rosling

.G.,SlotsJ., hristersson.A..,

Genco

R.

J,

Topical

anticicrobialherapyand diagnosis f subgingival acterian

the managementfinflammatory periodontaldise*e. Clin

Periodantol986; 3 975-987. ^t.7.

147.-Mandel D,

Chemotherapeuticgent or controlling

laque

and

gingívitis.J

linPeriodantolT9SS;75:88-498. ¿t7

148.-DriskoC.H.Nonsurgicalocket

herapy: harmacotherapeu-

¡ics. nnPeríadontol996; :497-566.

at.1,.

149,- effcoat .,BrayK.S.,Ciancio .G,Dentino .R.,Frne .H.,

Gordon

.M,,

Gunsolley

.C.,

KilloyWJ., Lowenguth .4.,

Magnusson . 1.,Ofenbacher .,Palcanis .G.,Proskin

.

M., Frnkelman

.D.,

Flashner

, Adjunctive se f a subgin-

givalcontrolledeleasehlorhexidine

hip educesrobing epth

and mprovesttachmentevel omparedith scaling

nd oot

planing

alone.

Periodontol

998;69 989-997 Cat.7.

150.-SoskolneW.4., Heasman

A., Stabholz ., SmartG,J,,

Palmer ,, Flashner ., Newman .N. Sustainedlocaleliv-

eryof chlorhexidinen the reatment

fperiodontitis:multi-

centef fidy. Periadantal997;

68:' 2-38.Cat. 1,.

151.-Soskolne A,, Chajek , Flashner ., Landau .,Stabholtz

A..,Koolatch .,LemerE. An in vivo

study fthe chiorheú-

dine elease

ro6le

fthe PerioChipn thegingival

revicular

fluid,plasma ndurine J ClinPeriodontol

998;25:1017

7021

Cat. .

152,-

Crout

RJ.,LeeH.M.,

Schroeder,, CroutH., Ramamu¡thy

N.S.,

WienerM., GolubL,M., The cyclic"egimen

f

low-

dose oxycycüneor adultp€riodontitis: preliminary

tudy../

Peri do tal7q96;

7 506-51

,

Cat.1,

153,-SlotsJ., ams

E,

Antibioticsn

periodoÍtalherapy: dvan-

tages nddisadvantages.JIinPeriodontol990;17: 79-493,

154.-MatiskoM.W.,Bissada ., Short

ermsequentialdministra-

tio¡ of amoxicilline-cla rulanateotassiumnddoxyciclinen

the ffeatment f recurrent-progressiveeriodontitis.

Pari-

odantal993; 4:553-558. zt.1.

155,-Gordon

.

et al,Eficacyof clindamycineydrocloriden re-

fractory eríodontitsr4 month esults./Prziadontol

990; L

686-691. ̂ t.1.

156.-LoescheW.J.et al. Elfectsof metronidazol

n

periodontal

te tmentneeds.Jer¡oda,xtal991;

21247

257.

C^t.7.

157.-WilsonTG.Jr et al.Compliancewith aintenance

herapyn

a pfivateperiodontal ractlce. Períodontol984;55: 468-473

Cat.4,

158.-

Fleischer

.C. et al.Scaling ootplanning ficacyn multi-

tooted eeth. Periodontal989;60: 402-409Cat. 1.

159.-

MatiaLJ.

et al,Efficaciaello caling ella ona elleorcazi

oni mola¡i con e senza dito chillutgico.

nt

J

P¿riodRest ent

1986; : 25

33.

Cat.1.

160.-Rateischak-Pluss.M.

et

al.Non

surgical eriodontalreat-

mencWhe¡e

are he

imitst

An SEM study./ Clin Perio¿lontol

7992:79 240-244.Cat. 1.

161.-Kalkwarf .L. et al.Evaluationffurc¿tionegion

esponso

periodontalherap¡ Peiodontol988; 9 794-804. at.1.

144

Page 139: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 139/246

162.-Kaldahl

W.B.,Kalkwarf .L.,

PatilK.D.,Mohar M.P, Dyer

,

J.K.

Longterm rzl-ration fperiodontal

herap¡1.Responseo

4 therapeutic odalities.J eríodontol

996: V 93-102.C^t. 7.

163.-Stambaugh

. et al. Limifi

deüoscal.ingubgengivale.ar,l

Pe adRest enf1987;2131-40̂ 1.7.

164.-Badersten

., Niius

R.,Egelberg

.

Eft'ect fnonsurgical

eri

odontal

herapy11.Severely

dvancedriodontits. ClinPeri-

odantal

984; 1:

63-7 .Cat.1,.

165.-Gellin

R.G.,Miller

M.C.,Javed.,EnglerW.O.,Mishkin

D.

J.

Theefi'ectivenessf theTitanS

sonicscale¡ e¡sus urettesn

th€

rcmovalof subgingival

alcults. Periodontol986; 57:

672-680.

al 7.

166.-Sherman

R.,Hutchens

.H.Jr,Jewson.G.The

ft'ectiveness

of subgingival calingand root planing. I.

Cünical esponses

relatedo residual alculu. Peiodontol

.990; 7:9-I5 . Cat.1.

167.-GencoR.Artibioticsn the reatment f human eriodontal

dise ses.J

Pcriodaa¡al

981;52:545-557Cat 7

168.-GoodsonJ.M, ntimicrobialtrategiesor treatment

fperi-

odont¿l iseases.¿rlol¿ tal.200A1984;

:

142-L68,

Cal 7

169.-

Addy M., Wade W An approach

o eficacy screening

f

moutkinses: tudies n agroup

ofFrench roducts

1).

Staining

an antimicrobiaJ

ropeníes

n

vttto.

Clin Periodantol995t

2'.

718-722.C^t.

170.-Ramford tal.Fourmodalities

fperiodontaleatment om-

pued over5 years.

C/

Peiodonto

987;14 445-452.Cat.7

171.-SerinoG.,

Rosling

., Ramberg , Socranslq

.S., inde

J.

Initialoutcomend ong ermeffect f surgicalndnonsurgi-

cal eatment f advaocederiodontal

isease.Jl Periodonnl

2001;28:

910-916.

Cat. 1,.

172.-RamfordS.et al.Oralhygiene ndmaintenance

fperiodon-

taf srppott,J c adon¡al982r 3:2o-30.

Car.

.

173.-

KalkwarfK.L. t al.Evaluation

fgingival leedingollowing

4 types

of periodontal

he:apy. Clin Periodontol 9891

6

601-608.

at.1.

174.-KaldahlW. etaI.Responsesffour ooth

and ite

roupings

o

periodontalherapy./Pr iodontal 990;

6L: 173-779Cal 7.

175.-KaldahlM, Kalh¡arfK.L.,PatilK.D.A Review

flongitudi

nalstudieshat comparederiodontalherapies,Periodontal

1993; 4 243-253. at.7

176.-

KaldahlW. eta1. ong-term

valuationfperiodontalherapy.

II.

Incidence

of sitesbreakingdowr'

J

Periodantal 996;

67:

103-108.at. .

177.-PhlstromB,L.et al.Comparison

f surgicai ndnonsurgical

treatment f

periodontal

isease. reüew

of cu¡¡ent tudies

a¡d additional esultsaftet 6.5 yetrs.

Clin Periadontol983;

1ü 524-541. ̂ t.4.

178.-

LindheJ: tal.Long

ermeffect fsurgicallnon-surgical

reat

ment of

periodontal

isease. Clin Periodontol

.984' L:448-

459.Cat.4.

Aspectos periodontoles

en lo rehobiliioción

odontoprotésico

179,-Bergman ., HugosonH.,

OlsonC. Pedodontal

nd

pros-

thetic co¡ditions n patients ieated

with removable artial

dentu¡es nd arti6cialcrowns.

longitudinal wo-year

tudy.

ActaOdolltalScand 971;29:

621-638.Cat.2.

180.-Sctrluger .Osseusesection-aasic tinciplen periodontal

srtgery.Oral Surg

949;2: 376-325 Cat.

9

181.-

Prichard

.,

The nfrabony

echnique sa predictableroce-

úre.

J

Periadantal957;28:

02-276. at.9

182.-F¡iedman . Periodontal

sseousurgery:

steoplasyndos-

teoectomy.Periadalltal955;

26:257

269

Cat.9

183.-Mathe¡son .G. An evaluation

f healing ollowing

eri-

odontalosseousurgeryí

monkeyl nt

J

Periodon¡ic¡

estor-

ativeDent 1988;

8: 9-39 Cat.5.

184.-

Wood

D.L.

et al.Alveolar rest eduction

ollowingull

and

partial

hicknesslap./Periodantol

972; 3 741-744.

^t7.

185.-Goldman H., CohenJ. Healíngaf períodontalurgical

Ila nds,

Ch^pfer31, Periodontal herap¡

Mosley& Co.

1"973.Cat.7.

186.-Wilderman

M., Pennel .,KingK.,

BarowJ.Histogenesis

f

repair ollowing osseous

ttgery, Periodnntal970;41:

55L-

565. at. .

187.-Pennel ., King

K., WildermanM., Barow

J.

Repair f the

alveolar

rocess

ollowingosseous

urger¡,IPe íodontol 967;

3*

426-437.

^t.7.

188.-Lindhe

.,

N¡rnan

S.

Alteration

f the position

f the mar-

ginal soft

issueollowingperiodontal

urgery. Clin Periadon-

tal 7980;7:525-530.Cal2.

189.-Lobene

.,Gückman.The esponse

falveolarbone

o

grind-

ing with rotary

diamor\dsfones. Periadonto¡963;

34 705-

119.

at.5.

190.-Moghaddas

., StahlS.Alveolar

one emodelingollowing

osseousu¡gery.Jf¿lirdantol

980l57:37 -381.

Cat.

1,.

191.-Ram{ordS.,

CostichE. Healing fterexposure

f perioste-

um on the

alveolar

¡ocess.J

eriodontol

968;39: 99-207

Cat. .

192.-

CostichE., RamfordS.Healing

fterpartialdenudation

f

the alveolar rocess.,/

a íodontol 968;

39t 127

134.

Cat.1

193.-OrbanB, ndications,echniquendpost-operativeanage,

ment of gingivectomyn the

üeatment f periodontal ocket.

J

Periodantal941;12:

89-97 Czt.9.

194.-Goldman .

Glzg¡1)ectotU).eriodantia,ed.

StLouis hap 6,

CV

Mosby

o1953. at.7.

195,-

GoldmanH. Gingire tomy. ral

Surg 957;4:1136-7157Cat,9.

196.-Ramford

S.Gingivectomy.ts place

n periodontalherapy.

J

Periodontol

952;23: 0-38.

C¿t.9.

197.-

Waerhaug

.

Depth of incision

n gir,gvectony.

Oral Surg

1955i : 707

718.

Cat.9

198.-Goldman

H, The development

f

physiologic

ingir,al on-

toursbygingivoplasryO al Surg 950;3: 879-888.Cat.9

I / \

Page 140: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 140/246

Copítulo

ó

199.

Rar¡fo¡d S., Engler W., Hiniker

J.P

A radio

autographic

,

study of

healing following

simple gingivectom¡ II. The con-

nective issre. Periodantal966;37:179-189.

Cat 5.

200.-

Ramford S.,CostichE. Healing after simplegirgivectomy./

Periodantol963;34:. 01 415.Cat.

201.

Afshar-MohajerK., Stahl

S.S.

he remodeling

fhuman gin-

giral tissues following gingivectomy.

J

Períodontal 1977; 48

136-139. at.1.

202. Stahl

S.S.et a l. Gingival healing. I.

Clinical and histologic

repair sequences ollowing

gingivectom¡

J

Periadontol 1968;

39:109-1i8.Cat.1.

203.-

Engler WO., Ram{ord S.P,Hiniker

JJ.

Healing

following

simple

gingivectom¡ A

tritiated thymidine r¿dioautogr¿phic

stud¡

I. Epithelization

J

Períodontal966;37:298-308.Cat.

5.

204.-

Costich

E.

et al. A study of the effects f high speed otary

instruments n bone cpair n dogs.Oral Srrg 1964;17 563-

570.

Cat.5.

205.-

Kaufman E., Coelho D.H.,

Colin

L. Facto¡s

nfluencing he

retention of cemented

gold

castirLg. ProsthetDent 1967;11

487

502.

Cat.6.

206.

Weed R.M., Baez RJ. A method for determining

adequate

resistance

¡om a complete

cast crown

preparat\ors.J

Prasthef

Dent 1.984, 2: 330-334.Cat. 6.

207.

Gilboe D.,TeteruckWR. Fundamentals f extracoronal

ooth

p¡eparation. Pa¡t L Retention and ¡esistance

orrn.

J

Prosthet

Denf

197 ; 32: 651

656.C^t. 9.

208.- ShillinbnrgH.T., Hobo S., FisherD.W., Prefaratíanfor east

gald estorations,Qglntessenceooks,1974, p

21 22.Cat.7.

209.- Gargiulo

4.W., Wentz F.M.,

Orb¿n8., Dimensions nd ¡ela-

tions of the dentogingival

junction

it hnmans

J

Periodontol

7961;32: 261-267 Cat.4.

210.

Maynard G., Wilson R. Physiologicdimension

of the peri-

odontium

signjfcant to restorative

dentistryul Pr íadontol19791

50:770

774.Cat.9.

211.- Silness

-

Periodontal

onditions n patients reatedwith

den-

ralhÁdges.JPeriododontalus 1970:5:60 68.Cal4.

212.- Silness

.

Periodont¡l

conditions n patients reatedwith den

tal bridges. II. The relationship etween he loc¿tionof the

crown margin and the periodontal conditrcn.

J

Periododontal

Res 970;5: 225

229

Cat.4.

213.- Valderhaug

.

A

15

year

clinical evaluationof ñred prosth

odontl,cs.

úa

Odanta¡ ednd 99I;49:35 40.Cat.2.

214.- Grant

D.4.,

Stern .8., ListgartenM..{., Periodonú5Pr¿prl-

stbeti Surgery, t. Louis,The C.V Mosby Co.,7988.Car.7

215.- Rosenberg

.S.

et al.,Tooth engtheningprocedrres.

ampeni

ContEducDent 1980;1: 161-773.Cat.7

216. Saadoun

A.P et al. Surgical

reatment of the sho¡t clinical

crown

in an

area of

inadequate

keratinized grngya. Compend

ContEducDent 1983;4:71-77 Czt.9.

217.- A¡ne¡oth G., Sir,r-rdson .,

Hlperplastic lesion of the gingiva

and alveolarmucosa.,4rl¿Adantol

Scand 983;4I:75-85. Cat.2.

218.- DaleyT.D.,WysokiG.P,

Cyclosporineherapy:ts

signifrc¿nce

to the periodontist.

Jf

P¿riodontal

984; 55: 708-773. C^t. 7.

219. LucasR.M., Howell L.P,WallB.A. Nifedipine-induced

in-

gival hlperplasia:

a histochemical and

ultrastructural study.

Períodantol 985; 56 271-275

Cat. 4.

220.- Church L.EJr, Brandt

S.K.Phenltoin-induced ingival

over-

grofih resulting

in delayed eruption

of

primary

dentition: a

c se cpoft.JPeriadantal984;

55:' ,9-22. at.8.

221.- Addy V et al. Risk factors n

phen¡oin-induced gingival

hy-

perplasiz. Periodantal

1983; 54 373-377 Cat. 4.

222. Lang

N.P, Lóe H. The relationship

etween

width

of the ke-

fatinized gingiw and the gingival health.

/

Periodontol 79721

43 623-627 Cat.2.

223.- MiyosatoM., Crigger M., Egelberg

.

Gingival conditions n

areasof minimal and appreciablewidth

of keratinized gingiva.

J

Clin Per;adantol

1977;

4:

200209 Cat.2.

224. Ochsenbein . Osseousesectionn pedodontal

uigery/P¿r-

odontol 958;29: 15 26.

Cat. 8.

225.- OchsenbeinC., R¿tionaleor

pe¡iodontal sseus

urgery

D¿77t

Clin

NAner1960;Ma¡ch:27-40

W.B

Sau¡dersCo. Philadel-

phia.Cat. 8.

226.- Ochsenbein ., BohannanH.The

palatalapproacho

osseous

surgery L Rationale,/

Pe adontol 1963; 34:60-68

Cat. 8

227.

OchsenbeinC., BohannanH.The palatal

apprcach o osseous

surgery IL Clinical appltcation,J Periodontol1964; 35:54-68.

Ca t .8 .

228.- Ochsenbein

C.

A

pdmer fo¡ osseus utgery.IntJ

Periodontis

RestoratixeDent 7986; 6: 9

47

. Cat. 8.

229.- KaldahiWB., Becker

C.M.,Wentz F.M. Periodontal

urgicai

preparation or

specifrc

problems

n restor¿tive

entistry.

¡

PrasthDent

1984;51 36-45.Cal7.

230. Nery E.B., Corn H., Eisenstein

L. Palatalerostosisn the

tñolú rcgion. Periadontol9771

8:663-666. tt. 4.

231.- Garbe¡ D.A., RosenbergE.S.

The edentulous idge in 6xed

prosthodontics. Cr1rry¿nd ontin Educ

GenDent 7981;77:272

223. Cat.8.

232.- AbramsL.Augmentation

ofthe deformed esidual

dentulous

ridge for ñxed prcsthesis.

Com?endContín Educ

Dent t98O;

1:205-213. at.8.

233.- Seibe¡t

J.

Reconstruction

f deformed partially edentulous

ridges,using full thicknessgrafts.

. Techniqüeand wound

bealing. Conpend Cantitl Educ

Cen Dent 1983; 4: 437-454.

Cat.8.

234.- Seibert

J.,

Reconstruction

f deformedpartially

edentulous

ridges,

sing u1l hickness rafts. I. Prosthodontic/pe¡iodon-

tal inter¡elationship. rmpend

ContinEducGenDent 7983;4:

549-562.Cal8.

l 4ó

Page 141: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 141/246

235.- Saadoun .P, Farnoush

. Esthetic econstruction

fresidual

deformed ridges for restorative purposes.

Calif Dent

assoc

'

1984; : 39

-45.

Cat.

8.

236.-SeibenJ.. ohenD.W..

Periodonralonsiderarion

n prepara

tion for 6xed and rcñovable prosthodontics. D Clin N Am

1987;31:529

554.Cal L

237.- Mormann W. et al. The

relationship etween

success f f¡ee

gingival grafts and

transplant thickness revascula¡ization

and

sfuinkage

-

one

year

clinical sudy.

J

Periodantal

1981; 52:

74-

79.Cat.7.

238.- Ailen E.T. et al. mproved

echniquesor local

idge augmen

tatio¡I: a report of 27

cases. Periodontol

985; 56:795-799.

Ca t .8 .

239.- Su.llían H.C., Atkins

J.H.

Free

autogenousgingival grafts.

I:

Principlesof successfifgaf:úng.

Periodantis1968;

6:5-13 Cat.7.

240.- Holbrook T., OchsenbeinC. Completecoverage f denuded

root surf¿cewith one st2:ge lngiv^L

gaft. Int

J

Periadontícs

Re-

staratiu Dent 1983;

3: 9-26. Cat.

8.

241. Farnoush .Techniquesor the protection

andcoverage

fthe

dono¡ sites n f¡ee

soft tissue grafts. Periodontol

1978; 49:403-

405.Cat.8.

242.-

Langer 8.,

CalagnaL. The subepitheüal

connective issuegraft

(to

correct idge concaviies)

J

ProsthetDent 44:363-367

Ca| 8.

243.- Langet 8., Calagna L.

The subepitheüal

co¡Írective tissue

graft a new approach

o the enhancement

of ante¡ior cosmet-

ics.

nt

J

Per¡adantici

Restaratixe

Dent 2t 23-33

C^L 8

244.- Nery E.B. Alveolar ridge augmentationwith tricalcium phos-

phate cetum\c

J

Prasthet

Dent 7978;40l.668

67

4.

Cat 5.

245.- Hamme¡

vllB.

et al.Alveolar idge

augme¡t¿tionwith ceram-

'tcs.

J

DenÍ

Res 973;52:

356-361.Cat.5.

246.- Boyne P.

J.

et al.A technique

or osseousestoration

f defr-

cient edenttrlous

maxillary rldges.J

Oral Maxillafat Surg 1985;

43:87-91.Cat

8.

247.- Cohen

H.V

Localized idge

augmentation ith hydroxyapa-

tite: reportofa case.r¡,4m

entAssoc 984;70&

54-56.C^t8.

248.- Bahat O. et al. P¡esewation

ofridges utilizing

hydroryapatite.

Int

J

Peria¿antici

Restor.¡tixeDent

7987 7 34-47.

Cat. 2.

249.- ScheerP, Boyne P.J. Maintenanceof alveolar one hrough

impla¡tation of bone graft

substitutes in

tooth extractiofl

sockets. Atlx Dent

Atrac 1987;114l.

594 597 Cal8.

250. Kent

J.N.

et al. Corection

of alveo lar idge

de6ciencies ith

non-resorbablehydroxy

^p^títe.J Am DentAssot

L982; I05:993

1001.Cat.2.

251.- Griffiths G.R. New hydrorTapatite

eramicmaterials:

oten-

tial use or bone induction

and alveolar ridge

augmentation.

J¡.

Prosthet ent 1985;53:109-114.

at. 8.

252.- GreensteinG.,Jalfin R.'A.,Hilsen

K.L., BermanC.L.

Repair

of anterior

gingival

defo¡miry with

durapatite. A

case epo¡t.r¡

Periadontal985;56: 200 203.Cat. 8.

Aspectos eriodontoles

n lo rehobilitoción

donicprotésico

253.- GrayJ.L.,

uatdebaumJ.B.

Conection

of alveolar

idgedefects

utilizing hydroryapatite

and a tunneüng

app¡oach.A

case e-

port. Int

J

Periadontics

estaratixe

ent 7988;

8.,73 77 Cat.

8.

254.- Bowe¡s

G.M., A study of the

atached gingira.]Periodontol

7963 34 207-209 Cat.2-

255.- Tenenbaum

H.A.A

cJinical tudycomparing

he width

of at-

tached gingiva

and the prevalence

of gingival recession.

C/ir?

Periadontol7982;

9: 86-92. C^t.

2.

256.-

Wilson R.D. Marginal

issue ecessionn general

entalprac-

tice: A p¡eliminafy

stúdy. nt

J

Períadantis Restoftltixre

Dent

1983 ;3 :41 -53 .

a t .3 .

257.- KennedyJ.E.,

ird VlC., Palcanis

.G., Dorfman

H.S.A lon

gitudinal

evaluation

ofvarying widths

of attachedgi n$va.J

CIin

Pniodontal 7985;72

667

675

Cat. 4.

258.- WennstrómJ.L.,

Lindhe

J.,

Nyrnan

S.The ¡ole

ofke¡atinized

gingil" in plaque-associatedingivitis n rhe dogs.JCtin Peri-

adon¡a|198);e:75

5.Cat 5.

259. Wennstrom

J.L.,

Lindhe

J.

The role

of attachedgingiva

or

maintenance

f

periodontal

health.Healing

ollowing

exci-

sional and grafting

procedures

n the dogs.,l

Clin Pniadontot

1983;10

206-221.Cat.5

260.-

Wennstrom

J.L.,

Lack

of association

etweenwidth

of at-

tached ingiva

anddevelopment

fsoft tissue ecession.

Éve

years ongitudinal

stud¡

J

Clin Periodontal

987;

14: 181-189.

Cat.2.

261. Ericsson

.,LindheJ. Recession

n siteswith

nadequatewidth

ofthe keratinized ingiva.An experimental tudy n the dog.

J

CIinPerhdantol1984;

1:95

103.Cat.5.

262.- Weinberg

L.A.., Esthetics

and he gingira in

ñü cor.'erage.,IPror

thet.Dent 1960;

10 737

7

44. Cat.7.

263.- De Trey E.,

Bernimoulin

J.P,Inluence

of f ree gingird

grafts

on the healing

ofthe m atginal

girLgva.

Clin

Periodantol

TgS0;

7:

381,-393. a¡.2.

264.

HallW.B. P¡esent

tatusofsoft

tissuegraftiltg.

J

Periadantol

1977 48 : 587

597.Cat. 7.

265.- Seibert

.,

Saft

tisse graft in

?eríodontis.

Chap

8 1n Cliniat

Tra^?lantation in

Dental S?eüal;ties.

Robinson

& Guernsey

ed.St Louis.The .V Mosby1980. at.7.

266.- Milier PD.

Regene¡ativend

¡econsftuctive eriodontal

las-

tic surgery

Dent C/lz North

Amer 1988;

32,N2:287

306.

Cal7.

267.- Cohen D.W.,

RossS.E.,The

doublepapillae epositioned

lap

in periodontal

herapy Periodontol

968;39:65

70.Cat.8.

268. RossS.E.,Crosetti

H.W, Gargiulo

A., CohenW.D.The

dou-

b1e apillae epositioned

lap

An alternative. 14

years n ret

rospectne. nt

J

Periadonti$

RestzrarteeDent

7986; 6: 47-59.

Cat.4.

269.- PennelB.M.,

ObJique ctated lap./&riadontal

1965;

36:305

309.Cat.8.

)47

Page 142: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 142/246

Copítulo

ó

270.-

Groupe

H.E., WarrenR.F.,

Repair f

gingiral

defects y a

,

sliding

lapoperation.

Periodanal79 6; 27 9295.

al 8.

271.-

Groupe

H.E.,Modified echnique

or the süding

lap

opera-

tion.J

Periodontol966;37:

91-495. x.8.

272,-Co¡nH.,Edentulousrea edicle raftsn mucoginghalur-

gery. eriodantics

964¡ :229-242,

at.8.

273.-

Guinard

E.4., Caffesse

.G.Treatment f ocalized

ingir,al

recession.

art L Lateral sJiding

lap.

J

Petiodontol 978;

49:

351-356.

at.8.

274.-

Guinard

E,A.,Cafesse

.G.T¡eatment f ocalized

ingival

recession.

art II. Compadson

f resultsbtained

ith ate¡al

sliding nd

coronallyepositioned

laps.

Perio

ontol1978;49:'

457

461.

Cat.2.

275.-Carvalho

.C.M.,

Pustiglioni .E.,Kon S.

Combinationf a

connective

issue

edicle lapwith a ree

gingivalgraft to cov-

er odizedgingirai ecessiorL.IntPeiodahtics estaratioeent

7986;

: 27

33.

Cat. .

276.-

Pir,JPrato

G. et al. Guided issue

igeneration ersusmuco-

gingival surgery

n the t¡eatmentof humenbuccal

gingival

recession.

Periodontol

992;63:9I9

-928.

Cat.2.

277.-

Tinti

C.,VincenziG., Cocchetto

. Guided issue

igenera-

tion in

-nucogingival

surgety.

P?riadontal993i 4: 1184-

7797.

at.2.

278.-

Roccuzzo

. et al.Comparative

tudy f a bio¡esorbable

nd

nofl-resorbable

embrane

n the tleatmentof humanbuccal

gingiral ecession.

Periodontol

996;67:7

I4.

Cx.7.

279.- MatterJ.Freegingivalgrafts or the treatment f gingiral e-

cession.

reviewof so

me teciniqre.

J

Clin Periodontal

982;

9:103-114.

at.7

280.-

Nabers

.M.

Free

ingval tafts. etiodontio

966i :243-245.

Cat ,8 .

281.-

Farnoush

., Schonfeld .E.

Rationaleor mucogengivalur-

gery:A critique

andupdate. West oc

eria 983;31: 25-730,

Cat.7.

282.-Guina¡d

E.A.,Cafesse

.G. Localized

ingival ecession:.

Etiology

andPrevalenc

. Wst Soc erk 7977 25: 3-9

Cat.?

283.-Sullivan

.C.,

Atkins

.H.,

Free utogenous

ingival raft.II

Utüzation of grafts n the treatmentof gingival ccession.

Periadantic:

968; '.

752-160. at.8.

284.-

Pe¡inel

.M.et al.Freemasticatory

uc sa taft

J

Periodoxlol

1969\

0t162-766.

^t.8.

285.-

Cafesse

.G.,Guinard

E.A.T¡eatment f

localized ingival

rccession.

Petiodontol

980;57:767

170.

Cat.

4.

286.-Co¡n

H., Mark¡

M.H. Gingiral

raftingor

deep-wide

eces-

sion-

A status

eport.Part II. SvgiceJ

procedures. ampend

Contin

EducDent 1983;

4: 167

782.

Cat.8.

287.-

Rateitschak

.H.,EgliU.,Fringeli .,Recession:

4 yearon-

gitudinal tudyafterfree

ngx,

gaft

J

Clin

Peiarlantal979;

6r158-164.at.3.

288.- Do¡fman

H. et al.,Longitudinalevaluation ffree

autogenous

gngval gtafts. Clin

Periadontal 980;7:316-324.Call',

289,-

Do¡fma¡ H. et al. Longitudinal eraluation

ffree autogenous

gingival grafts. Four year rcpoft.

J

Periodonto¡

1982; 53 349-

. tJ l . L at . 1.

290.- Rosenberg

M.M., Kay H.B., Keough8.E., Holt

R.L., Man-

agement

f saft tissuedefects nd

mucagengfual

rablems.

Chap 3

in Periadontal

and Prosthetic

nanagem¿nt

for

advancedcases.

Qrintessence

ublishingCo. Chicago1988.Cat.7.

291.-

Dordick B., Coslet

.G.,

Siebert

.

S.

Clinical evaluation ff ree

autogenous

gingival grafts

placed

on alveolar

bone. . Cli¡ical

ptedictabitr¡.

J

Periodontol1976;

47

559-567.

Cal 7.

292.- Bissada .F., Sears

.B.

Qnntitative

assessmentffree

gingi-

v¿l graft with a¡d vithout

periosteum nd osseus erforation.

J

Periodontol1978;49t 5-20.

Cat.

5

293.- Cafesse .G.,BurgettF.G.,NasjletiC.E., CastelliW.A. Heal-

ing offree gingiral

grafts with and without periosteum.J Peri-

o¿lontal 979; 50:

586-594. Cat. 5

294.- Milet PD, Root coverage

using a free soft tissue autograft

following

citric acid application.

I Technique. nt

J

Periodaktits

Restorattueent 7982;2: 65-70.Cal2.

295.- Be¡t¡andPM.,

Dunlap R.M. Coverage f deep,wide

gingival

clefts with free

gingival

autografts:

Root planning with and

without citric acid demrneralization.

nt

J

Periadontícs ettor'

ative

Dent 1988;8: 65-77 Cat.7.

296.-

Marks S.C.,Metha

N.R. Lack ofthe efect of citric acid reat-

ment of root surface fthe formationofnew connectiveissue

attaciment.

J

Clin Periodontol

7986;13:109-716. Cal1.

297.- bbot C.G., Oles

R.D., Laver ty W.H, Efi'ect of cit¡ic

acid

fteatment on autogenous

rce graft covenge oflocalized ¡eces-

sion.

Periodontol1985; 56 662-665

Cal 3.

298.- Liang

LiuWJ., Solt C.W. A surgical

rocedureo¡ the treat-

ment of localized

gingival recession Í conjunction with

root

surface citric acid conditioning.

/

Periodantal 1980; 57: 505'

509.Cat.8.

299,-

Terranova P, FranzeftiL.C., Hic S.Abiochemical

approach

to periodontal regeneration:

tetracycline t¡eatmert of dentin

promotes ibroblast dhesion ndgrowth./PrriadontRu 1986,

21 330-337

C¿t. 6.

300.- Raetzke

PB. Covering ocalizedareas f

¡oot

exposure

m-

ploying the envelope echnique.

Pariadantol

1985;56: 397-

402.C^t.2.

301)

Langer 8., Langer L., Subepithelial

onnective issuegraft

technique or root coverage.

Periadontal 985; 56:.715-720.

Cat.2.

302.-

Nelson S.W The subpedicleconnective

issre gnft.J Periadan-

roi1986;58: 5-102.

at.8.

303.-

RestrepoO.J. Coronally

epositionedlap: eportof4 cases.,I

Periodontol973;44 564-568.Cat. 8.

1 / 4

Page 143: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 143/246

304.-

Bernimoulin

.P,

Luscher ., Muhlemann

.R., Coronally

repositioned

eriodontal

lap. CIínPeriodontol 975;2:1-73.

'

Cat,4,

305.-

MaynatdJ.C,Coronal ositioning fa preüously laced

utog-

enous ingival raft./ Periodantol977;48l. 57-755.Cat.2.

306.-

Cafesse .G.,Guinard .E.Tieatment

f ocalized ingival

recessiori.art L Coronally epositionedlap with a freegin-

g¡,n1

aft.

J

Periodontol978; 49:

357

361.

Cat. .

307.-

MatterJ.,Free ingilal graft andcoronallyepositioned

lap.A

two

year ollow

up report. Clin Periodontol979;6:437-442.

Ct.2.

Aspeclos eriodonfoles

n lo rehobilitoción

dontoprofésico

308.- Mille¡ PD. Root coverage

using the free soft

tissue autograft

following

citric acid application. IIL

A successfirl nd predict-

able procedure n arcasof deep

and

rdde

reces ion. nt

J

Peri-

adantics estoraüve erxt

19851':75-36. Cat.2.

309.- Miller PD. A Classification f marginal issue ecession.lzl,I

Periadani$ Rettaratiee

Dent 1985; 5: 9-73.

Cal9

.

310.- Corn H., Marks M.H.

Gingir,al

gafting

for deepwide reces-

.

sion- A status report. PaÍ

II. Sut$cal procsúres,

Compend

Cantín Educ Deút

1983; 4: 53-69 Cat.8.

311.- Gray

J.L.

When not to pe¡form

root coverage rocedures..Tr

Periodontol 00A, 77: 1048-

1050. Cat. 7.

149

Page 144: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 144/246

Copítulo

ó

150

Page 145: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 145/246

Ortodonciay c¡rugía

sectorial

prepotésica

I

Ortodoncia

reprotésica

La ortodoncia

como

tfatamiento comDlementario

de

la rehabilitación

protésica mplica objetivos

con

el

fin de poder mejorar 1os

aspectos ectoricesde la

oclusión,más que la modificación total de 1amis-

ma, con eI único propósito de

simpJifrcar el plan

terapéutico y

resolver

el caso en la forma

más con-

servadora.

La terapia

ortodóntica debe ser 1a más

breve

posible,

destinada a 1os

objetivos y ubicada adecua-

damente, desde un

punto de vista temporal, en

el

interior de un tratamiento multidisciplinario.{12)

Indicaciones contraindicaciones

Mediante

e1

ratamiento ortodóntico

es posible:

.

Evita¡ la

prótesis,cerrando os espacios

presen-

tes en el caso de carencia

de una sola

pieza den-

taria pof agenesiao extracción.

.

Simplifrcar la protesización

de piezas ndiüdua-

les

mal

posicionadasque podrías

crear:

-

Situacionesperiodontales

desfavorables.

-

Puntos

de contacto no adecuados.

-

Problemas estéticos.

.

Obviar

la falta de

paraleüsmo entre los

disposi-

tivos de sujeción

(fixtures),

situación

que

torna-

ría dlfícilIa reaJización del producto protésico y

causaríaesiones

seas ebido

a la transmisión

de fueras o

axiales.

'

Obviar Ia vestibuloversión

linzuoversión

ex-

cesiva ue, obreodo

enel maxilár,

odría rear

problemas stéticos

funcionales.

. Redistribuir,cuando es necesario,os espacios

edéntulos,

para permitir

un mejor resultado

estético una más

avorable epartición

de las

cargasmasticatorias

por

ejemplo,

n el casode

si1las déntulasmuy

extensas).

'

Optimizar el

plano

oclusal

on el nivelado

e 1a

afc aa-

.

Reducir

e1 grado de mordida

profunda en los

casosen e1

que, por edentulismo extenso

de los

sectores osteriores,sehaya

verificado un

colap-

so de la DVO

en capacidadde no

permitir una

reconstrucciónprotésica cualitativamente satis-

Iaclofla.

El

tratamiento ortodóntico

es ademásun medio

de sostén adecuado

para mejorar e1

pronóstico de

una condición

periodontal

comprometida(3)

racias

a 1os

efectos histológicos

provocados

ustamente

por los movimientos

oftodónticos

(Esquemas

7.1

v

7.2).

Lz terapia

ortodónticapreprotésica

ebe omar

en cuenta a motivación

del paciente, u

condición

periodontal el estado esaludgeneral.

t 5 l

Page 146: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 146/246

LOprtulo

Esquemo

.1

EXIRUS/ÓN

ENIA

'

Trolonientoe los defectos n I ó 2 poredes

-

Defeclos i cunferencioles

-

Socos nlrqóseos

-

Corrección e

pelil gingivol

FIRUS/ÓN

RAP/DA Supetfic¡ooc¡ónde

lesiones

oiogé

cos

profundas

-

Frocturosodiculores

tercio

coronolde a roíl

-

Al¡uro

educ¡do

e lo corono lín¡co

'

Perforociones

odiculores

Enesios osos,

l mav¡m¡enloe exlrusión s

necesorlo

gregor

nfervencionese fibrcÍoníog¡ngivol serefecluodos odo dos semonos.

/NTRUs/ON

-

Pérdido seohorizonlql

-

Socosnfrqóseos

-

Aumentoe lo profund¡dod l sondeo

' Aumenloe lo longilud e a coronoclinlco

'

Desnivelodoe

nórgenesnciso/es

ENDEREZAA/IENTO

EMOIARES

-

lnterferenciosuncionoles

-

Trounaclusol

-

Ausenciae porolehsmoe os isposilivose su¡eción

hrlure)

rotéstcos

'

Apeturo e osespociosoro o

nserción

e

nplonles

DESP\AZAI\4IENTOS

ES/ODISIALESDistribucióne

os

dispositivose suieción

fixturel

roléstcos

oncordodoonel

protesisto

Esquemo.2

RESPUESIA/sUIARAI A/IOVIM|ENIO RIODONTICO

El

novimienfo enlorio

posterior lo oplicoción e uno uerzoorlodónlico s oconpoñodo

por

vno

mod¡f¡cociónistológica

el

le¡ldo

óseo del

ligomento eriodontol.

Sondos

os principoleseoríos n o bose e las procesose renodelodoóseo

nducidopor os uerzos plicodos n losdienles.

La

eotio

piezoeléctricoñ)

tilzo

os

señoles

ácÍricas¡alóg¡cosle ¡nducen odificociones

e o poloridad e osmembronoselulores,

los enónenos

e reobsorciónunenlonn

os

zonos orgos

ositivomente,os enómenose oposiciónn

os

orgodos

egol¡vomen'

le.t64

o segundo

eotíoconsideroos voriocionesel flujo henólicocousodos

or los enónenos

e

presión trocción n el interior

el

ligomento

eriodontol, elerminondonavo ocióndel

porcenloje

e oxigenocana

cansecuencioe lo liberoción e los nedndores

quimicos

omo os prostoglondinas,siloquinos AMPc

Adenosin

onafasfolo<iclicol.

induce e esto ormo o octivoción e célulos

especiolrzodosomo ososleoc/ostososieoblostoson enodelodoóseo

reobsorción

oposición).

Losuerzos

lodónÍ¡cos serulilizodos

oro

ograrel novinienlo denlorio

n tienposodecuadoseben ser igeros

inferiores

bs 200

gr), poro nducn

os

denominodos

odificociones eloból¡cos.n eslecoso e

ogrouna reobsorcióne lipod¡rcclo onapo c¡on cosi n'

nediotq,

nivelde o lonino uro, e osleocloslosn

1o

onode

predón de nuevo ueson o zonosomelido

lrocción

Figuro

.11.

Enel caso

de utilizoción e fuerzos uy

pesodos

superiores

/os

3aA

gromos) e nduceunooclusión e /os

vosos

onguín-"os nivel

delligomenlo

eriodonlalcon

esoporictónel conponenteelulor; n consecuenc¡o,

os ibros

periodontoles

sunen n ospeclo iolino

vílreo

hiolinizociónl.

os osleoc/osiosporecen n /osespociosmeduloresubyocenles,

amel¡das menat resión ousondoeobsorción

óseo

de

¡po nd¡tecta de socovodo.

Lozonode

hiolinizoción onllevq un retordo e

o

respueslo elnovimienlo

enlorio elocionado onellienpo de olconce e o lánino

duro

por porte

de hs osleocloslos

2'3

semanos).

152

Page 147: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 147/246

F¡9.7.1

Una uerzaorlodónt

a aplicadaa un diente

pro-

voca

reabsorción

n

la

zona sometida

presión

aposi-

c ór er

l¿ zola

so'retidaa rraccon

Un grave compromiso

periodontal

puede oca-

sionar

daños estéticos

en capacidad de inducir

al

pacientea sometersea tratamiento ortodóntico.

Mejorar

1a

posición de las

piezasdentarias avo-

rece

las intervenciones

rehabilitativas

posteriores.

La motivación, sostenida por una

buena informa-

ción y

colaboración

de1 paciente, es un elemento

importánte para alcanzar1os

objetivos

prefijados.{10)

E)

período

de preparación ambién

sirve

para

eva-

luar el grado de cooperación del

paciente y de la

respuesta

de los

tejidos al tratamiento

periodon-

tal. Está ampliamente demostrado

en Ia literatura

cómo

cualquier tipo

de

movimiento

ortodóntico

debe ser efecruado en presenciade un periodonto

sano aunque esté reducido.(1ü11)

ualquier fuerza

ortodóntica aplicada en presencia

de

inflamación

provoca

el empeoramiento

y

el rápido

progreso en

profundidad

de la

enfermedad periodontal.

Es

necesario

valuar os cosros

iolcl,gicoseco-

nómicos que el tratamiento

ortodóntico conlleva:

.

La posibilidad de una recidiva.

.

Los efectos colateralessobre los

dientes adya-

centes.

Ortodoncioy cirugío

sectoriol

repotésico

'

La influencia sobre a

duración de1

ratamiento.

.

Las mplicaciones

conómicas.

Es importante

profundizar las conside¡aciones

sobre el estado de salud general del

paciente y el

impacto

psicológico que traerá

este ratamiento.(12)

Las enfermedades

crónicas como

las cardiopatías,

diabetes,

problemas en e1 sistema

inmunitario,

colagenopatíaso terapias

radiactivas

pueden con-

llevar

a un

planteamiento diferente

del plan tera-

péutico

(véase

Capítulo

2: Manifestaciones

rales

de las enfermedades

istémims).

En estos casos,

en

efecto,

puede ser preferible reducir

las etapas

de 1a

terapia,

por

ejemplo,

extrayendo

una pieza dentaria

malposicionada

en lugar

de recurrir al

tratamiento

ortodóntico. Los

pacientes adultos

que necesiten

o

estén dispuestos a aceptar

los tratamientos

or-

todónticos

pueden al

respecto

crearse

expectativas

no

siempre realistas.Por

lo tanto, es ndispensable

invertL

tiempo en explicaciones

aclaraciones

ara

que un resultado,

considerado

óptimo por el

profe-

sional, o

seaconsiderado

esilusionador insatis-

factorio

por parte de1paciente.(12)

La planificación del tratamiento ortodóntico prevé

una anamnesis uidadosa

completada

con los resul-

tados

del examen clínico,

estudios radiológicos

con

trazados

cefalométricos

y, cuado seanecesarlo,

on

otros análisis nstrumentales.

Debe evaluarse:

'

La

funcionalidad del aparato

estomatognático.

'

Las

condiciones de 1a

dentadura con referencia

especiala la salud

periodontal.

.

F l i ; - ^ , t - , t ^ - 1 , , ^ i Á -

' El tipo de respiración.

Se plantea a discusión

en grupo del

casoclínico

con protesistas

periodoncistas,on

el fin de

se-

leccionar

el plan terapéutico

más apropiado

a 1as

exigencias el

pacientedando a

preferencia las

intervenciones

onservadoras,

ndodónticas

pe-

riodontales.

Un consejo

útil es el de revaluar,

por

lo

me-

nos

verificar, I finalizar

cad.aase, a

posibilidad

de

continuarmanteniendo

l plan terapéutico

nicial.

t 53

Page 148: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 148/246

Copítulo

l,,l

o

leii

nll,,:

Extrusión

La extrusión controlada representa un método

excelente

de

conservación de 1osdientes

que

ten-

drían,

de otro

modo, un

pronóstico

desfavorable.El

movimiento

extrusivo

posee

como consecuencia a

superficializacicin

e la flora bacterianamenos

vi -

rulenta.(13)

eneralmente, l protesista equiere a

extrusión para

recuperar Lrna

aíz

o un diente con

una

corona clínica

insuficiente

para

la restauración

protésica.

La

condición periodontal

y la morfolo-

gía

de las

raíces nfluencian el tratamiento: se en-

cuentran

mayores dificultades en

la

extrusión de

dientes con raíces amplias y/o divergentes.(3'36)e

han descritos

casos

raros

de

hipercementosis

en

los que

sería

mposible lograr e1movimiento.(2)La

respuesta

al movimiento es igual para dientes vi-

tales como

no vitales

(17)

y, por

1t>

anto, es posible

efectuar

el tratamiento endodóntico antes

o des

pués

de 1aextrusión

de acuerdo con las exigencias

clínicas.

Para poder

lograr la reconstrucción protésica en

e1caso

de fractura radicular

localizada

a

1a

altura

de la cresta

alveola¡ el diente debería ser extruido

en unos 3 mm; si se ubica debajo de la cresta,en

aproximadamente

5 mm.(2)

Aparatos

ara

extrus¡ón

E1 movimiento

de extrusión se ogra con aparatos

parciales

ijos. Es un movimiento bastante simple

de

ograr,por

1o

anto,

no esestrictamente ecesa-

ria

la intervención

del ortodoncista.Si es

posible

se aplica

un botón o un ojal directamentesobre

e1

muñón para

colocar una tr acción eIástica.En

otros

casos

e

propone

una corona

provisional

en

el que se

aplica un atacheo una banda ortodón-

tica posicionada

más apicalmentecon

respecto

a

los dientes

adyacentes.

nsertando

una banda

su-

perelástica,

de acuerdo con el nivel diferente de

posición

de los ataches,se

ogrará la

extrusión de

Ia

pieza

con

e1atache más apical

(Figura

7.2). En

cada uno

de 1oscontroles es undamental remover

el contacto

oclusal eventual de 1a corona provi-

sional que

impediría e1

movimiento

vertical.

En

los casos

n

los

que estápresente

a

sola

aí2,debe

Fig. 7.2

Atache

en

posición

más

aplcalsobree d ente a

ser extru

do

y

arcosuperelásticoontinuonsertado

obre

todos os d entesde a arcada.

F¡9. .3

Tornllos trapu

ar

en raíz e ncisjvoateral u-

perior

on

pérdida

e a corona. a racción lástica e

lo 'n i

oe1e apara.ortodorr ico ' jood-ce ) t 'Lsor

insertar un tornillo intrapulpar en la

que

engan-

char una tracción elástica

Figura

7.3). Como an-

clajepara

a terapia

puede

utilizarse oda 1a

arcada

dentaria o parte de

la misma

(arco

seccional).

mayor número de dientes insertadosen el aparato

fijo, mejor es el control de las fuerzas

que deben

ser siempre

ligeras y no superar os

25130 gramos

por

diente.

La duración del tratamiento ortodóntico varía

con

1aedad de1

paciente,

a condición

periodontal

y la amplitud del movimiento necesario.Es

posible

lograr

n

despl rzrmiento e 1 mm

por semana in

crear daños al

ligamento

periodontal. Las fuerzas

excesivas

ueden

crear daños tisulares o llevar a 1a

anquilosis de la

pieza

dental.

154

Page 149: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 149/246

Estaúilización.Obtenida 1aextrusión es

úti1 in-

movilizar e1diente solidarizando durante

un perío-

do

de 3/6 semanascon las piezas

adyacentei,para

permitir

una reorganización

adecuada ñsiológica.

Ura vez concluido e1 ratarniento puede ser nece-

sario

recurrir a una intervención de

cirugía plástica

ósea

y gingival.

lntrusión

La intrusión es un

movimiento

diffcil de lograr

y

que

requiere de un buen

conocimiento de la técni-

ca ortodóntica para

evitar efectos

secundariosdes-

agradables

que

podrían

llevar a la

pérdida de una

o más piezas. La utilización de fuerzas

excesivas

puede determinar 1a eabsorción adicular o 1a or-

mación de saco

nfraóseo;

un anclaje no adecuado

puede

llevar a la extrusión de los

dientes adyacen-

tes. Por

1o

tanto, el consejo es el de consultar

a un

especialista.

La intrusión es un tratamiento,

a menudo, ne-

cesario

antes de

proceder a

la

terapia restauradora

e los

casos e:

Aumento del aoerjety averbite

por pérdida

ho-

rizontal del

hueso

por cuenta de los incisivos

superiores

ertruidos)

proinclinados y con dias-

tema.(12,13,17,18)

Extmsión de una

pieza por pérdida de1antago-

nista.(1e)

Es posible corregir con la ortodoncia una

extru-

sión que

no supere1-2 mm.

En los casoscon un notable

grado de extrusión,

por

1o tanto, no se aconseja a ortodoncia,

preferi-

blemente

se ecurre

a una solución protésico-perio-

dontal donde sea posible o, a veces,

se

recur¡e

a la

cirugía preprotésicasectorial.

El movimiento intrusivo

es e1que requiere ma-

yor control periodontal para evitar los sacos n-

fraóseosprofundos y

la transformación

de la

placa

supragingival en subgingival, con

posible cambio

en

1avirulencia del agente

patógeno y consecuente

pérdida

de

la

adherencia.

Melsen

demostró

que, una vez eliminada 1a n-

fección

en

pacientes con enfermedad

periodontal,

es posible

lograr una nueva adherencia

despuésde

una módica ntrusión.(1s)

Ortodoncio

y

cirugíosectoriql repotésico

Aparatos

ara

ntrusión

Seutiliza

un aparatoijo sobreoda a

arcada fecta-

da

(Figura

7.4).

La

fuerzaaconsejadao

debesupe-

rar 70-20g por diente, ero el cfculo adecuadoe

la

f'terza esultamásdificil

en presencia e

proble-

masperiodontales,a

que

el

centrode resistencia

e

Fig.7.4

(a)

Representación

squemática e arco

de

intru-

sión en el sect or ronta lmaxllar

en

posción

inactiva;

b)

arcode

intrus

n superior ctivado

magen rontal);

c)

ar-

co

de

intrusión

uperior nidoen el

arco de anclaj e

, por

lo anto,activo

imagen

ateral).

r55

Page 150: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 150/246

Page 151: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 151/246

Fig.7.9

Movimientoe URconmesializacn

de

a

corona

oe motar.

Los

primeros

dos movimientos

mantienen

o

aumentan

el espacio de la laguna interdentaria,

el

tercero determina un cierre completo o casi.En 1a

distoinclinación

de los dientes,

sigue una reduc-

ción de

la

profundidad de1 pseudosacomesial

(1a

encía adherida

sigue

a

la

unión amelocementaria

mientras la unión mucogingival

permanece nalte-

rada).(2)

n 1a

evaluacióncIínica es necesario

ener

presente si

es

aceptableo no una leve extrusión

de

1osdientes

desplazados,

iendo esteun

efecto cola-

teral del

enderezamiento.

Aparatos

ara

enderezamiento

El enderezamientose ogra,por lo general,con apa-

ratos fijos que permiten e1control

de1

movimiento

radicular que puede consistir en

.

Me5ialización e

as aíces

on eposicionamien-

to

distal de la corona,

si es necesario establecer

e1

espacio

preextractivo exacto.

.

Mesialización de las raíces manteniendo la

co-

rona en

a

misma posición.

.

Mesialización de la corona

y cierre de la laguna.

La utilización de un arco Jingualsirve de anclaje

y permite

el control de las

fuerzas parásitas rans-

versalesy

rotacionales.

La utilización

de un canal

sobre

a arcadaantagonista es,

a

menudo,

necesaria

para

evitar

las

interferencias oclusales,

causa fre-

cuente

de fracaso.En los casos

en

los

que se enga

que

reducir

notablemente

a corona, es

aconsejable

programar

Ia terzpia endodóntica

antes de iniciar

la ortodoncia.

Una de as écnicasmáseficaces

s1autilización de

arcosseccionales on resortede

UR

(Figura

7.10).

Ortodoncio cirugío

ectoriol

repotésico

Fig.7.10

EL eso(e

de UR nactivo s act vado íneas

un -

leadas) nsertándo

sobre a un dad de anc aje.

Al va¡iar la f:¡erzz

y

su

punto de aplicación es

posible

lograr

el control de la extrusión.(1e'20)

a

magnitud de a fuerza utilizada debeser controlada

y

calculada

en

relación

a a situación tisular

y perio-

dontal. Los movimientos

logrados deben ser len-

tos, constantesy 1o más ñsiológicos

posibles

(por

ejemplo:

en una situación ideal, a fuerza

adecuada

para el movimiento

de UR es de 2.000

g/mm). La

utilización de una fuerza

adecuada vita los efectos

secundarios ndeseables

dañinos, causa recuente

de fracaso

(reabsorción

radicular,

empeoramiento

de1

pseudosaco,

moviLidad

dentaria excesiva).{20)

El único

caso que permite la utilización

de

un aparato emovible es a distoinclinaciónde la

corona,cuando a extrusión

consecuente s acep-

table o hasta requerida

(por

ejemplo, cuando

se

desea 1a corrección de la

relación corona-raiz)

(Figura

7.11). La distoinclinación

de la corona

F¡9. 7.11 N.4esi aració'roel

2'

mola.:

1o7

or.ecco-

co "

UR destnadoparaextrusión.

u-\

157

Page 152: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 152/246

Copítulo

Fig.7.12

lvovirniento e UR obtenido

on un aparato i jo

de doble

resorte estibu r

y

lingual

que

distalizará l 2'

molar

mesioincl lnado.

puede

ser realizada también con un aparato ñjo

utilizando

una seccional doble. vestibular

v

lin-

gual,

asociado on un

resorte

de asasabierás. El

resorte aplicado

en contracción,

a1

regresar

a su

longitud

natural,

tiende a distallzar la corona del

molar

(Figura

7.12).

La. duración del tratamiento varía de acuerdo con

los movimientos

requeridos y está comprendida

e n t r e 3 y S m e s e s .

Estabilización. Una vez

logrado

el resultado re-

querido

se debe

realizar

una contención durante

tres-seis

meses

para así asegurar una consolida-

ción adecuada

del o de los dientes

desolazados.

La contención

uede ser ogradacon i l - i r .o

aparato

fijo ya no más activo o con una

prótesis

provisional.

Mordidacruzada

La mordida ruzadauedencluira unasola ieza

o un grupo

de dientes; su corrección

es

necesaria

cuando

es causade traumas oclusales alteraciones

funcionales.(17)

a corrección sólo

orotésica ouede

crear

una firerza

ateral

de desvia.ió.r undibulur;

en estos

casoses necesarioproceder con 1a nter-

vención

ortodóntica. Cuando el espacioes su6cien-

te como para permitir

1a

alineación, el tratamiento

es simple y sepueden

utilizar

placas

emovibles

con

tornillos

o resortes.La utilización de aparatos ijos

como 1abarra transpalatina o quad-helix

(triguras

Fig. 7.14

[,4odelomaxilar

on

quad-helix ara

a correc-

ción

de

mordida ruzada.

7 73

y

7 14)

presupone,por otra parte, cierta expe-

riencia

y

debe ser imitado a os

casosen os que, si-

multáneamente,se debe resoiver a rotación

en uno

o ambos

molares

o una

mordida

cruzada de más

piezas

del sector ateroposterior

Cuando existecarenciade espacio, 1 ratamien-

to

prevé

1autilización de

un aparato ijo que incluye

¿ todos los dientes de a arcadaen

combinación con

un canal para eliminar los contactos

oclusalesque

impedirían la realineación de1 diente en mordida

crtzada.

Lt duración del tratamiento

está comprendida

entre

los

3 y los 6/8 meses,en base a la magnitud

del

problema,

a 1aedad de1

paciente,a la condición

periodontal

¡

en el caso de

aparatos

emovibles,

a

la colaboración de1paciente.

Estabilización.Incluso en este caso, os

tiempos

de contención posterioresal tratamiento activo son

Fi9.7.13

magel ltraorade

barra ralsplatina r

posicion

t58

Page 153: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 153/246

de

por

1o menos 3 mesescon

prótesis provisionales

qu,epermitan

1a

adaptacióny e1

mantenimiento

de

la nueva posición de oclusión.

Alineación

Posee

e1objetivo de modificar

posiciones

no ade-

cuadas

de uno o más dientesy/o desplaza os en una

posición

más favorable para su protetización.(2'12,17)

En e1caso de una arcada

ecortada

o en presen-

cia de una

laguna, el desplazamiento

de

los

dientes

contiguos

con la distalización o mesialización

de

uno de

ellos puede ser útil para crear dispositivos

de sujeción

(ñrture)

de puentes o el espacio ade-

cuado

para colocar un

implante,

Los apinamienro ' los d iastemas on 5i rua-

ciones

que con

mayor frecuencia requieren

de un

tratamiento

ortodóntico de alineación.(21)n ajuste

diagnóstico

es ndispensableen 1a

programación de

Ortodoncio cirugío ecloriol

repotésico

casospara establecer os movimientos a realizar, os

remodelados coronales,1as

piezas protésicas a ser

confeccionadas

1os

dientes a ser extraídos.Resulta

útil tener presente

que

no siempre os movimientos

idealesprevistoscon e1ajustepueden realizarse on

1a

ortodoncia.

Aparatos

para

la alineación

El

cierre de diastemas s considerado na inter-

vención

bastante implecuandoesposible ograrla

con

placas

emovibles uministradas

on ganchos

para

elásticasrontaleso tornillos de cierre

Figura

7.7s).

Si sedeben

eequilibraros

espaciosresentesn

1aarcada,edistribuyéndolosemanera uepermi-

tan

1a

protesización, s apropiado tilizar aparatos

fijos en el que el operador epadosi6car amagni-

tud de

las

uerzas.

Estas

debenser siempre igeras

Fig.7.15(a)

Paca rernovib

superior on eásticafronta

para

cierre,

b)

djastema nterncisivoi

c) placa

sin racción lás-

ticat

d)

imagen ntraoral e

placa

emoviblensertada on elástica rontal.

159

Page 154: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 154/246

Copítulo

(10-20

g por diente)y combinadas on frecuentes

y culdadosas

ntervenciones el

periodoncista.

os

operadores

eben evaluar as respuestas

itulares

de1

aciente

decidir

si

mantener

el plan terapéu-

tico programado variarloya que,paraobtener1os

mismos

moümientosdentarios,a magnirud

de

as

f.¿erzas

serutilizadas

puede

ser diferente

de pa-

ciente

a paciente.

Ejemplode un cambiode pronóstico elaciona-

do con e1 esplazamientoentarioortodónticoestá

en el caso

de arcadasecortadas

n e1que,al faltar

1os ientes

posteriores,e

puedeaprovechara dis-

talización

e1 egundo

remolar

como

dispositivos

de sujeción

fi,rture)

de puente.Es

posibleutilizar

el aparato

ijo

paracrearel espacio araun implan-

te entre as aíces e dosdienteso demasiadoser-

canas convergentes,

La duratión e/ ratamienta svariable n elación

a

1os actores dad,estado e os tejidos,magnitud

de los movimientos,

mantenimiento

de a higiene,

peropor

lo general o superanos

6/8

meses.

Pa¡¿

a estabilización

e utllizan orótesis orovi-

sionales

ijas puentesipo Mu.yluni

('né"r.

l Cr-

pít:lo

22,

EI tratamiento

eledentuli.smo

arcial).

Las indicaciones ara una terapia ortodóntica

preprotésica

an sido subdivididas

esquematiza-

dasen

varias

oroblemáticas ara

hacermás ácil 1a

exposición.

o obstante, a

práctica otidianapone

a disposición

a combinación e varios

problemas;

y, por

10 anto, es undamentalevaluar uidadosa-

mente cadauno de

1os

asos n su complejidad

programar

on mucha

claridad

1a

solución.Es co-

rrectono

olvidar

que

as

solucionesmássimples,

menudo relegadas n un segundo

lano,

con fre-

cuencia

on

1as

másventajosas también amplia-

mentesatisfactorias

arael paciente.

I

lmplantes n ortodonc¡a

La ortodoncia también es ut\Iizada para redistri-

buir

los espaciosedéntulos con e1 in de

permitir la

inserción

de los implantes necesarios

para llevar a

cabo un

tratamiento

protésico)

en

otras circunstan-

cias

mposible.

E1 anclajeestable controlado es a basede1éxi-

to

de una terapia ortodóntica y, por 1o tanto, 1os

implantes, por su estabilidad en e1hueso,pueden

serür

como anclaje

deal.

Este concepto no es nue-

vo, y ha sido objeto de numerosas

publicacionesen

los últimos cincuenta años.(22)

Los muchos materiales

utilizados en los distin-

tos sistemas mnlantares seouede recolectaren tres

categorías:(23)

'

Biocompatibles

(aceros,

aleacrones

cromo-co-

balto).

.

B io inertes

t i tan

o-carbono).

.

Bioactivos

(hidroxiapatitas,

vitrocerámicas).

El material más comúnmente

utilizado es el ti-

tanio, el cual presentacaracterísticas

e

ligereza,

de

resistencianotable

a

la

tracción, al estrésde fuerzas

ortodónticas

y de

la

carga masticatoria.

Existen en

e1

mercado

implantes que poseen

1a sola función

de anclaje ortodóntico

e

implan-

tes que se utilizan tanto como objetivo

protésico

como ortodóntico.

Si el dispositivo de sujeción

(fixture)

posee un doble papel, es

decir, de anclaje

ortodóntico y de pieza protésica,Ia

zona de inser-

ción debe satisfacerdos tipos de requerimientos

y,

por

lo tanto,

es

aconsejable ealizat

w ajuste diag*

nóstico

para defrnir

la

adecuadacolocación de 1os

implantes.(23)

Si e1 mplante es sólo ortodónt\co,la

zona d.e

inserción puede ser optlmizzda

de acuerdo con las

exigencias de

1a

mecánica ortodóntica y,

además,

es posible utilizar dispositivos de sujeción

(fixture)

muy

pequeños.

A7 ñ¡alizar

el tratamiento, los dis-

positivos de sujeción

(fixture)

pueden ser removi-

dos o dejadas in situ

(sleeping

frxnre).

Algunos

trabajos de Melsen(2a'" han demostra-

do que,utilizando implantes en titanio con tornillos

de 2 mm de diámetro y 9 mm

de altura, es posible

colocar bajo carga al implante yz alzs 4 semanas,

sin esperar1z tot^I cicatrización

de1hueso,

puesto

que la estabilidad de1dispositivos

de sujeción

(fix-

ture) en el hueso es suficiente como

anclaje orto-

dóntico. En efecto, parece

que

la fuerza

aplicada

precozmente rea ejido fibroso nterpuestoentre

e1

hueso

y el implante

que

no compromete 1a

esta-

bilidad del

implante

sometido a carga ortodóntica.

Según algunos autotes,(25)sta

condición es hasta

favorable porque

puede

facilitar la

remoción

qui-

rúrgica de1 mplante a1 inal

de1 ratamiento. Las

zon s anatómic s más frecuentemente utilizadas

Page 155: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 155/246

son el

hueso

alveo1ar,n

los

casos e agenesias

extracciones, 1pa.ladar nivel de la zona media

o paramedia, azona retroincisiva ¡etromolar.

A

partir

de los estudios

c1ínicos de laboratoriose

ha observado ue el anclajesiemprese ha man-

tenido estable anto con fuerzas

de baia v media

magn;tud

30-250

g), comúnmente

tilizadas n

ortodoncia

anto

con fuerzasmayores

400-1.500

g) como

ortopédicas.(23)

El implanteortodóntico nsertado

n el paladar,

tanto

en a zonamediacomo

paramedia, sde1 ipo

ósteointegrado requiere, ntesde

ser sometidoa

carga, l tiempo de espera e unos res meses

a-

ra la osteointegración. e utiliza como anclaje

en

sustitución

de tracciones

xtraorales. ina-lizado l

tratamiento, l implantepuedeser emovidoo de-

jado

in situ.

Otros

tipos de mplantes

ortodónticos on:

.

Mini

implante

(8-10-12

mm/longitud; 1,5-2

mm/diámetro)

ue

es

apücado nel adovestibu-

lrr dela arc:.da.yaeameüante

un procedimien-

to

estándar omo ¿ través

de un orocedimiento

transmucoso.espués e unas

dos semanass

posible

conectar os implantes

con cadenetas,

elásticas resortes l

aparato rtodóntico.Estos

implantes(acero noxidable quirurgico) no son

ósteointegrados:or est^ azón,tn

vez

ñnaliza-

da a terapia, ebenser emovidos.

.

Tornillos de anclaje rtodóntico

de carga nme-

diata

constituidas

or un dispositivo e sujeción

(Éxture)

o ósteointegrada.

stos ornillosestán

dotados

onsurcosectangulares

verticales

ue

permiten

a inserción

de al¿mbres

rtodónticos;

poseen

n

diámetrode 2 mm

y

longitudes

e 7-

9-11

mm. Se

pueden

tilizar

comoanclajes

ara

lograr

1a ntrusión

en 1os ectores

osteriores

moümientosen sentidoanteroposterior.

Caso línico

Mujer de 52 años.Acude

a

nuestra

consulta

con

un graveproblemaestético funcional

en e1sector

anterosuDerior.

La sonrisa e a paciente sta

gravemente om-

prometida

con a

posiciónanómala el

2.1 que está

extruido,

vestibuhrizad,o

rotrdo, para así mpedir

el sellado

abial.En 1a

observaciónntraoral,1a

ar-

cadasuperiorpresenta érdida del 15 e inferior-

Ortodoncio

y

cirugíosectoriol repotésico

Fig.7.16

acientee

52 años on

problemaseriodonta-

les

estéticos.

mentede 31-36-46-47Figuras .16,7.I7,

7.78,

7.19).Desde l punto

de vistaperiodontaT,1.

.7

estánotablemente

omprometido,

eroen vista

del

alto

gradode colaboración

e 1apaciente el deseo

de salvara cualquier

costo

<su

diente, se deciüó

aplicarun

plan

terapéutico

ue

previera onservar

1a iezaen cuestión mantenerlo

nla zota gracias

a

una contención iia

oermanente.

Se

ha

proyectaáo na rehabilitación

protésica

con un puente de Maryland

en correspondencia

con el maxilary 1amandíbula arasustituir1as ie-

zas altantes coronasndiüduales

en cerómero n

36

y

37.

Para ecuperara posición

del

2.1 y

mejorar

a

alineación el overjet se

aplicó un aparato

orto-

dóntico ijo

en a arcada uperior

utilizando a téc-

nica

Straight-wire(21'26)ombinado

con un anclaje

molar

(Frgura

7.20).

Se han utilizado

fuerzasortodónticas

iemo¡e

muy

igeras

ara

así btener

n moümiento

denia-

rio

asociado onuna mejoría

de 1a ondición

perio-

dontal.El tratamientoduróunos 10 meses.

tót

Page 156: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 156/246

Copítulo

Fig.7.18

a radiografía

anorámica

videnciana

grave

pérdida

e

hueso

n arnbas rc adas.

La paciente

fue motivada constantemente

para

mantener

un buen nivel de higiene oral y durante

todo el período

de tratamiento ortodóntico se efec-

tuaron

sesiones e alisado radicular.

La buena

colaboración ue muy importante para

e1 éxito

fina-1de

la

terapia que permitió

rea.l\zar

eI

tratamiento

previsto.

A7 findizar 1a rehabilitación

se procedió

a una mejoría de 1asonrisa corrigiendo

las imperfecciones

con ameloplastia

(triguras

7.21

y 7.22).

F¡9.7.19Arcada nferior on

"prótesis

emovible"

dap-

tada en a

paciente.

Fi9.7.20Recuperación e la

posición

el 2.1con aparato

f i jo

con écnicaStraight-Wire.

F ig .7 .17

a lpos ic ióne 2 .1 o l ado ex l 'L ido .

162

F¡9.7.21Bloqueo inalcon

puenie

\laryiand.

Page 157: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 157/246

Fig,7.22Situación e la sonrisa flnalizar

l ratamiento

ntes

y

después

de la ameloplastia.

lCirugía

sectorial

preprotésica

Indicaciones

ara

el tratamiento

La cirugía sectorial

de

1os

maxilares

e propone

comosoporte ndispensable

n e1 ratamiento

pro-

tésicode

determinadas

rrezularidades

natómicas

en

os cuadrantes

osteriorÁde

hs arcadas enta-

rirs.l27'28)

La pérdida mono- o bilateral de los molares

mandibulares iene como

consecuencia,

n algunos

casos, a extrusión y el colapso

de1segmento

den-

toalveolar antagonista

(Frgura

7.23).

Por consiguiente se reduce

o, en las situaciones

más

graves,

e amrla

e1espacio ertical

a disposición

Oriodoncioy

cirugíosectoriql repotésico

del protesista

para suministrar

el restablecimiento

de la arcada

con prótesis removible

o

fija

sobre m-

plantes.

Al

examenobjetivo

seevidencia

una protrusión

y

una extrusión

de1segmento

alvéo1o

entario maxi-

lar antagonista

ala zona edéntula.

Este

segmento,

acercándose n forma

más o menos

relevante

a la

cresta mandibula¡

llega, en los

casosextremos,

di-

rectamente

n contacto

con a

misma.

Cuando ambos sectores posteriores, maxilar

y mandibular,

son edéntulos,

se

puede producir

un fenómeno

análogo de

extrusión del

segmento

maxilar

edéntulo

que reduceen forma

determinan-

te el espacio

entre las arcadas.

Esta alteración

morfológica,

que se verifica

por

la

carencia de una

adecuada ehabilitación

proté-

sica de los

sectoresoclusales

aterales,

es sostenida

con un acercamiento

de los

procesos dentoalveo-

lares

por

incremento

del

componente

tisular óseo-

nDroso.

Este evento no pareceprovocado por un fenó-

meno

de neoaposición,

sino más

bien a un

proceso

de migración

tisular asociado

con la erupción

pasi-

va de las

piezas dentarias

en ausencia

de los anta-

gonistas.(2e)

En particular,

en 1aarcada

superior esta

migra-

ción confleva

a una modificación

morfológica

del

seno maxilar

que se expandehacia

abajo.

Las intervenciones

con el frn

de restablecer

ufi-

ciente espacio

entre las arcadas

un

adecuado

pla-

no

oclusal

pueden

consistir

en:

F¡9. .23Colapso extrusión

elsector entoalveo

r

maxilar puesto unazonamandibular

déntula.

ró3

Page 158: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 158/246

Copíiulo

1) Un tratamiento

endodóntico

e os dientesex-

guidos

segridode una reducción

e a alturade

su corona

clínicay elongación

eriodontalde a

misma.

2) Una tenpia ortodónticade ntrusión delgrupo

dentario

colapsado.

3)

Una intrusión

quirurgica

del segmento olap-

sado(30'31)

uando

1a

pérdida

de1espacio s más

bien

total

(F'gras

7.24

y

7.25).

Esta

intervención,

definida como

<osteotomía

segmentada"

e1maxilar, ra nicialmente

ealizada

con

una

técnicaarticulada n

dos etapas sucesi-

vamente

modificadacon

un procedimiento

a ser

real\zado

n una sola

etapa.(:z':3)

La

intervenciónpermite

dislocarhacia arriba

un segmento

alvéolo-dentario

el

maxilar man-

Fig.7.24Co

apso entoalveolare

2.6

y

de 2.7dondeas

piezas

entarias

legan entrar

n contactoon

a

cresta

alveolarntaqonista

déntula.

Fig-7.25

a

protrusión

entoalveolar

e verifica ilater al-

mente

uando n ambos

ados e

presenta

a

misma

i-

tuaclón e edentullsmoe a arcada ntaqonlsta.

teniendo

a

vitalidad

de los dientesafectados or

el desplazamiento ganarasíe1espacio

ecesario

n¿ra ehabilitarDrotésicamentel sector

ausa]n-

ieresado.(30)

Más allá de 1asmodifrcaciones etodológicas

propuestas,

asécnicas n

capacidad e obtenerun

éxito

en sentidobiológicoy clínico

se undamentan

en os siguientes rincipiosquirúrgicos:

.

Mantener

una suficientecantidad de tejidos

blandos

adheridos vitalessobre os segmentos

movilizados, on el fin de suministrar uficiente

vas ularización.

.

Permitir

la máxima visibilidad de 1ossectores

óseos ue

debenserosteotomizados.

. Lograr unabuenamovilizaciónde os segmen-

tos capaces

e permitir un reposicionamiento

pasivoen

a zona

prevista.

.

Mantener

en 1amejor condiciónposibleel teji-

do periodontal.

.

Suministrarel más

extenso estable ontacto

posible

entre os segmentos seos, on

el fin de

favorecer na

rápida

cicatrización.(35)

Evaluacióniagnóstica

y direcciónerapéutica

Los

criterios

diagnósticos on 1osmencionados n

la parte

ntroductiva se efieren a evaluación el

espacio

n 1a onaposterioredéntula.

a interven-

ción está ndicadacuandoel sector

dentoalveolar

maxilar esté extruido

hasta rozar o aTcanzat irec-

tamenteen contacto

on 1acresta df¡tul¿.(:oiz)

El

juicio

diagnóstico e basa,en primer

lugar,

en

1os lementos uministrados or una

evaluación

clínicadirecta, ero

debesersufragadoanto por e1

estudiode os modelos n

yeso

de

asarcadas omo

por los estudios adiográficos

omo 1a adiografía

panorámica y

la

telerradiografía

ateral de1cráneo

(Iiguras

7.26 y

7.27).trstosestudios ermiten es-

tablecer con

certezz a magnitud de la carenciade

espacio

erticalcuantificándo1oon precisión

,

por

1o anto,

decidirsobreel tipo de ntervención se¡

adootado uando a falta de esnacio s

modesta. a

intervención ser

ealizada

oi

el

protesista

onsis-

te, como se ha destacado

nteriormente, n la de-

vttal:zac\ón de

1osdientes afectados,en el acorta-

mientodesucorona línica la sucesivalongación

164

Page 159: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 159/246

Fig. 7.26

La evaluaciónadiográfica ediante adiografía

panorámica

e un caso de colapsobilateral. e destaca

con claridaduna

modif lcaciónmorfológica

ue

involucra

también

al senomaxilar,

uya

resclsiónnferior

compaña

a la extrusión

el sector

dentoalveolar..

Fig'7.27

El mismo asodocumentadoediante

na e-

lerradiografía

atera.Lossegundosmolares

czana ma.-

oen

alveolardéntuloe a mandíbula.

periodontal

e a misma.Cuando a falta deespacio

esgrave,

1protesista ebe ecurrir al ortodoncista

o al cirujano

maxilofacial.

Cu¿ndo

1a alta

de espacio s de ta1magnitud

cue no nermite a solución onsewadora cuando

áe cualquier

orma se

opta por un procedimiento

de tipo quirúrgico

esnecesario

roseguir on e1es-

tudio preoperatorio.

s muy importante a

evalua-

ción

del estado e os senosmaxilares. staevalua-

ción puede

ser cafizrdr mediante

una endoscopia

o

un examen adiográfcoparaexcluir a

presencia

de sinusitis

agudas

crónicas. i en efecto1aaper-

tura de un seno

maxilar

sanoes nocua,1omismo

no senuede

decir

oara

una cavidad

inusal on un

proa.*

infl"-utorio en acto.

Ortodoncio cirugío

ectoriol

repotésico

La intervención ebeserefectuada

n

narcosis

prevéun períodode recuperacióne dos

o tresdías.

Una vezdadode a.1tal paciente

uede

etomar

sus

actividadesen forma

gradual.

Es muy frecuente amanifestación eun edema

bastante mportante en la mejilla,

que

regrede

en

algunosdías;no se señalan, ormalmente,

olores

postoperatorios ignificativos. l restablecimiento

de

la

alimentación or boca es nmediato,

si bien

con dietablanda,quedebeproseguirnclusoen 1os

díassiguientes.

n aparatode contención ijado

a

1osdientesde la arcadamaxilar

es

removido

a 1os

30 díasde a ntervención

Frgura

.28).

El resulta-

do obtenidoes,en a gran mryoría. e 1os

asos, n

Iíneacon a

programación fectuada

Frgras

7 29

v 7.30).

Fig.7.2aFérula e contenciónn resina

ue

es

ijada

la arcada entarianediantelambres etálicos

l fina-

lizar a intervenció n

removidoespués e

treinta ías.

Intraoperatoriamente

ermite

eproduciron exactituda

magnitud

rograrnada

eldesplazamiento.

Fig.7.29Casode corapsornportante

e 2.6

y

2.7.cJya

superficieclusal stáen contacto irecto

on

a

mucosa

de

a

cresta déntulantaqonista.

tó5

Page 160: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 160/246

Copíiulo

7

Fig.7.30Caso

anterior

espuésde la intrusión el

sector

óseo-dentario

on una recuperación

e espaciovertical

que permltirá

restab cimiento

rotésico

e la arcada

mandbu ar.

Los fracasos o 1as

complicaciones son raros

con

problemas

poco significativos

para e1paciente.

Cuando se produce complicación,

por

1o

general,

es gfave.

Programación e

la intervención

La programación

de la intervención

requiere de

una

estrecha colaboración entre

el ciruiano v el

proresista.

El

protesistadebe esclarecer'con

re-

cisión 1a magnitud del desplazamiento necesario

para

realizar

un

producto protésico adecuado

y el

cirujano

debe evaluar

si puede obtener el resultado

reouerido.(38)

La intervención debe ser

simulada sobre mode-

1osen

yeso

de 1asarcadasmontadas

sobre articula-

dor. E1 segmento afectado es seccionado

y

reposi-

cionado de

acuerdo

con el proyecto previsto,

y su-

cesivamente

rjado en la

posición obtenida con cera

pegostosa.

Este

procedimiento sirve

para

medi¡

1a

ganancia

de espacio

protésico obtenido y a rcalizar

el aparato de contención que intraoperatoriamente

suministra

1a

exacta magnitud de desplazamiento

programada y

la

posición de1sector osteotomizado

con

respectoal maxilar

(trrgras

7 37 y 7.32).

Con

el movimiento de intrusión

es posible aso-

ciar una vestibularización o una linsualización

del

segmento

osteotomizado.

Intervención

uírúrgica

La intervención de osteotomía sesmentada

del

maxilar

ha sufrido

a travesdel tiemno distintos

i-

Fig.7.3'l Preparación

e la intervención

obreel modelo

de

yeso

de la

arcada

lado

derecho)

preparación

e la

férua oclusal.

Fig.7.32N,4ismo

aso

ado

izquierdo).

obreel modelo e

marca a medidadel mpacto.

pos de abordajes.

Cada

nueva

propuesta operatoria

tenía e1objetivo de hacer a intervención

más racio-

nal. El

protesista conociendo, en

grandes íneas,1a

técnica

quirúrgica tendrá un elemento

de más para

aconsejarde la

mejor forma al

paciente acercade 1a

oportunidad de enfrentar o no la intervención.

Osteotomíaest¡bular

Se practica una incisión

de la mucosa

vestibular de

acuerdo con una línea horizontal

que

va desde

el

canino al seg undomolar

y ,.

..puiu

casi

srclusi-

vamente

el colgajo apical; el

colgajo caudal es nci-

dido

sólo

en Ia

zona donde se

programa 1aosteo-

tomía anterior

vertical. Posteriormente

se ibera el

periostio de la tuberosidad

del m¿xilar hasta

1a osa

infratemporal.

Page 161: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 161/246

Fi9.7.33Osteotomíaestibularorizontal

onexüacción

de una

banda e cortical

onunaalturagua a la magni

tudde a ntruslón

rogramada.

La osteotomía

vertical

anterior

se

ejecuta

en

forma

rigurosamente intraalveolar,

para

evitar 1e-

sionar

las raíces.Con este fin

se utiliza una fresa

redonda muy pequeña y un escalpelo

delgado y se

fractura verticalmente el

proceso

alveolar hasta

1a

cortical palatina.

Posteriormente, se procede a la osteotomía ho-

dzontal que,

con un

trayecto perpendicular a la

primera,

alcanza a fisura

pterigomaxilar. Esta

se

realiza a una distancia adecuada

e

los

ápicesde las

raícesde 1osdientes afectados

unos

3

mm),

y prevé

1aeliminación de un¿ banda de cortical

óseade al-

tura

igual a la magnitud

de

intrusión

programada.

Por ultimo, se termina

con

la

osteotomía vertical

posterior,

conducida con una fresa larga

y delgada

introducida 1o más

perpendicularmente posible a

la superficie de 1a uberosidad o con un escalpelo

curvo

(figura

7.33).

Osteotomía

alat¡na

Esta

debe ser

practicada de 3 a 6 semanasdespués

de la primera

intervención,

ya

que

la 1íneade frac-

tura precedente iende a osificarse.De acuerdo

con

1a écnica original, la misma

prevé una incisión

pa-

latina

paramarginal

con extensió

de 7.7 a 2.7

y

una separación posterior de la frbromucosa

hasta

evidenciar bilateralmente la arteria palatina. Pos-

Ortodoncio

y

cirugío

sectoriol

repotésico

teriormente,

se procede con 1a

osteotomía palatina

según una línea sagital

y una unión vertical

con 1a

Líneaosteotómica vestibular

anterior. La dirección

de 1a fresa

o del escalpelono

es perpendicular

al

paladar, sino oblicua en dirección

a1 seno maxilar.

Si 1aosteotomía es completada

en cada

uno de sus

puntos basta una

presión digital

para

movilizar

el

fragmento.(:r) Kapovitis

y

Pfeift-er

en 1961(3e)

ro-

pusieron algunasmodificaciones

a esta écnica,

su-

giriendo practicar la incisión

posterior en 1a egión

de los tercerosmolares.

IJna variación ulterior

fue aportada

por Nau-

mann(32) n 1974: a misma

prevé e1acceso

estibu-

1ar

a través de dos incisiones

verticales

v

la seoara-

cirinen forma

de únel de a mucosa

r. p..-un..a

en

puenre e

lnregra.

Esta metodologí^,

qru.e lr^ntiza

una vasculari-

zación más

segura del fragmento

osteotomizado,

permitió, en los años sucesivos,

n abordaje

quirúr-

gico

en una

sola etapa.

El acceso

palatino adoptado

posteriormente

prevé una incisión más

conservadoray

se efectua

con una incisión longitudinal

paramediana;

se se-

para sólo parcialmente a la fibromucosa

hasta evi-

denciar 1a

posición de 1aarteria

palatina y permitir

la osteotomía

sagital y 1asosteotomíasverticalesde

unión.

Otra técnica

prevé, por otra

parte, una osteo-

tomía palatina

por

vía

vestibular transantral

aho-

rrando

a incisión

palatina.

En

estecaso,la

osteo-

tomía

vestibular debe ser de maEnitud

bastante

marcada,5-ó

mm, parta

permi t i r ,con. [aut i l iza-

ción de un

escalpelo curvo, 1a ractura

longitudi-

na1

del oaladar.

Esta

ú1tima metodología, repropuesra

a su

vez

por B.N. Epkeri3s)

n 1980, es ciertamente

1a más

segura, educiendo os riesgosde una falta de vascu-

lzrización

de1

hueso,

pero

presenta

1ímites

de apli-

cación

y

se orna

diffcilmente

practicable cuando a

bóveda

palatina

no

es alta

(Figura

7.34).

Cuando todas as

osteotomíashan sido

comole-

tadas

se ienen una total movil idad

del frasminto

que es recolocado e acuerdo

on Ia

programación

efectuada,sirviéndose

para este fin de un aparato

de contención nombrado

anteriormente

y que, fr-

jado

con alambres

metálicos a los

dientes de la ar-

cada superioSsuministra

1amagninld

adecuadade

desolazamiento.

Page 162: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 162/246

Copítulo

Fig.7.34

Osteotomía

alatinaor

vía estibular

ansantral

segúna

técnica e Kufner

Para obtener

despuésuna mayor estabilidad, el

segmento

reposicionadoes

ijado en la nueva

posi-

ción

con

una placa de titanio

en la

parte

supraya-

cente

del maxilar

superior.

Compl¡caciones

Las

complicacionesueden

erde distinto tipo.

La más grave

es indudablemente

a

osteone-

crosisdel segmento eposicionado,ausada or un

insuficiente

portevascular ebido

a un exceso e

extensión

una ncisión

napropiada e a mucosa

practicada

uranteel acceso peratorio.

ste esun

evento

dramático ue

seconcluye on1a érdidade

los dientes

del huesoalveolar eposicionado;in

embargo,

ste

eventoesbastante aro.

Otro problema

quepuede

manifestarse urante

la intervención

s

el

daño

de a arteriapalatina, u-

ya

consecuencia

suna

mponentehemorragia un

hematoma

xtenso ue,

no necesariamente,mplica

dañoal trofismodel segmento seo. l resultado e

la

intervención

uede, or lo tanto,sersatisfactorio

aunque

stéacompañadoor una

notable ncomo-

didad

para

e1 aciente n el período

de convalecen-

cia debido

a a tumefacción.

Las complicacionesue

pueden

manifestarse

distancia

de1 iempo

tienen

que

ver con los daños

periodontales,

a

pérdida

de 1asensibilidad de a

vitalidad

de 1osdientes la

inestabilidad el seg-

mento

reposicionado.

El

dañoperiodontal uedepresentarse

n a zo-

na dondees practicadaa osteotomía ert ical an-

terior bajo 1a orma de

rescisión

on una pérdida

parcial

de hueso nterradicular.

La inestabilidad el segmentoeposicionado e

evidenciaor unasituación astante

ara

gracias

1asécnicas ctualese osteosíntesisígidacon p1a-

casde

titanio.

Por último, es nteresantea evaluación cerca

del

riesgode pérdidade vitalidadde os dientes e-

posicionados.no de

1os

studios

más

profundos l

respecto({)1ega la conclusiónde que,efectuan-

do la osteotomía picÁ.

-lz distancia e

3

mm del

ápice,

es

posible

constataruna respuesta ositiva

a

1a

prueba

de vitalidad en un porcentaje uperior

d.90o/o e 1osdientes nvolucrados n la interven-

ción.

I Bibliografía

1.- ZachrissonB.U., Orthodontic reatment n a

group

ofelderly

advlts.Wrld

J

Orthod2000;55r 0, Cat 2,

2.- Tülloch C.,Tiattamentoortodontico omplementare,

n Profit

W., artadonziaModema,Ed Masson1995;554 584.Cat.7.

3.- Melsen 8., Recenti conÍoversie in ortodontia,

)O

Congresso

SIDO. Scienza ecnica ext.Ed.Irten.1991;

157 793.

Cat.7

.

4.- Lind}.e

J.,

Clínial Petiodontology nd Inplant Dentistr ,

Kar-

ringLatLg Ed. 7997 7 42t 793. C^t. 7.

5.- GiatníE., La nuavaortognatadanzía,Ed..

iccin, 1992,vol.3,

tomo I,1126.crf. 7

ó.-

ShapiroE., RoeberF.W, Klempner L.S., Orthodotic move

ment

using pulsating force-induced piezoelectriciq. An

J

Orth

1979;73: 59-66.Cat.7.

7.- Sta¡k TM., Sinclair PM., E1l'ect f pulsed electromagneti c

freldson orthodontic ooth movement. 4zl Orth 1987;97:.

91-104. at.5.

8.-

RyghP, Bowling K., Hovlandsdal ., Activation ofthe vascu-

lar system: main mediatorofperiodontalñber emodelingn

o¡thodontrc tooth

mowmeÍt. Am

J

Orth

1986; 89: 453-468.

Cat.5.

9. Saito

M.,

Saito

S.,Interleukin1 betaand prostaglandin are

involved

in

the

response of periodontal cells to mechanical

st¡ess

n vivo

and

in ütro. An

J

arth DentafacOrthap 7997; 99:.

226-240.C^t1.

10.- Wagenberg

B.,112 alodellbrtadanzian

?atudantakgia

ed n adon-

toiatria ricostrutti,ua,Resch d. \&rona, 1991; 17:77 Cat 7

11.- Sande¡sN.L., Eüdence Basedca¡e n orthodonthicsa¡d

periodontics: a review of the

ltera.rre.

JA.D-4.

19991,13Ql.

521-527C^t.7

12.- Prolñt 1¿, Cansideraziani

?/lrti.calari

del trattatnenta camPlessa

nel

faziente

adulto, in Ptofrit W., Ortodonzia moderna,

Ed..

Masson, 995; 86:606.Cal7.

tóB

Page 163: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 163/246

20.-

24.-

13.

16.-

17.-

19.-

21 . -

26.-

18.-

BiscaroL., O¡todonzia nei casi protesici

e

parodontali:

ap-

proccio

multidisciplinare.

Ort/tgnatadanziat tliana 2000; 429-

435.Cal2.

S:lvestr\

M., Metadithe di streening

delle nalatt¡e

paro.lantali,

SIP,La diagnosi n parodontologia ept.1998.Cat.9.

Melsen 8' Management

d

$xerü com?rzmised

rthodontic a-

ll¿¿á.

Nanda R. n Bl¿mechanics

n clinical rthodnntis,Ed.W,

B. Saunders ompany1997 294-377 C^f.7 .

Barenghi

A.,TestoriT., Perotti

G.,

Estrusione

apidaper i rc-

cupero

consei tivo

di elementi dentari: ¡evisione critica della

Iettetatua. Ortognatodonz¡a aliana 7992; 739-7 45. Cat.7

.

Gandini

P,

Sbarra

L.,

Ostinefi E' Ortadonzia re?rafesica,

Qnderni

di protesi,

ol.4, Ed. Masson,1993.Cat.7.

Tiombelli

L., Lucci

R., Vincenzi E., Schincag liaG.P, Intru-

sione ortodontica di

incisivo

in paziente adulto affetto da grave

perdita

di supporto paro

dontale,Ortognatoclanziaaliana 1992;

735-737.Cat.8.

GhiglioneV., Garagiolaü, Addamino G., Addamino

E, In-

trusione

selettiva

i un molaremediante n sistema ostituito

da

un doppiocantileverDoctor

Os 2000;509- 516.Cat. 8.

Alessandri

Bonetti

G., Giunta D.,11 raddrizzamentomol¿re:

considerazioni

iomeccaniche.

Mondo Ortad 7997; 3:229.

Ca t .8 .

Maino

B.G.,

Mu¡a P, La chiusuradegü spazianteriori nel pazi-

ette

^drfto. Ortagnatadanzi/¡

aliafi¿t2000; 437

443.

Cat.2.

Goodacre

CJ., Brown D. T., Robert

\48.,

Jeiroudi

M.T

P¡osthodontic

onsiderations

hen using mplants o¡ orth-

odontic ancorage../ rar ietic Dent 7997

77:

162-170.C^t

4.

FaveroL., Brollo P, BressanE. Orthodontic anchorage ith

specific

6xture: related

sfidy anaJysis. m

J

Orth And dento

fa-

cial otthop 2002,

122:

84-94. C^t. 4.

Melsen B., CostaA.Immediate loading of implants

used or

orthodonticanchorage. lin OrthodRe¡2000,

3: 23-8, Cal 4.

Melsen B., VernaC., A ration¿lapproach o

orthodontican-

chonge.Prcg Orthad s99 , 1:10-22.Cat.

¡.

Andrews F.L., frrazgó wire; the cance?t nd fh¿ a??l;ar1ee,

^r

Diego:

L.A.Wells, 1989.

Cat: 7.

Ortodoncio y

cirugío sectoriol

prepotés¡co

Mopsik E.R.,BuckR., ConnorsJ.O.,Wat ts

.N., Surgicalnter-

vention to reestablish¿dequate

ntema-xillary spacebefore &ed

or removable rosthodonncs.

ADA

1977;95: 57

960,

Cat.7

Cros P, Achard R., Osteotomies

a¡tielle ou segmentaires.

Revuede Stamatalogie,97 4; 1,: 07 -710. Cat.7 .

FerronatoG., Riga M., Placanica

,Tecnica chirurgica

di

in-

nalzamento-¡otazione

el

processo

lveolare uperiore den-

tulo nei casi di collassoverticale

ate¡oposteriorc.Stañat Medit

7988;3: 223-227

Cal 6.

Moloney F.,Stoelinga

P,Tideman H.,The posterior

egmen-

tal maxillary

osteotomy: recent applications,,I

oral maxillafac

Sary1984;42i

771-781,. ar.6.

RosenP, FormanD.,The

role of orthognathic

urgery n the

t¡eatment

of severe dentoalveolar extuusion.

Case report.

JADA

19991730:

679-1622.Ca¡.6.

NaumannH,H.,,(a¡f

uxdHals-Chirargiend.iAation-Technih

Fehlerund Gefahren. and 2: Gesicht und Gesichtsschadel,

Georg

Thieme

Verlag, S ung^td,,197 4,

C^t. 7

Steinhauser .W., Historical

development f orthognatic

ur-

gery. Cranianaúllafat

Surg 996;24: 795-204.

Cat.7

Kole H.,

Surgicaloperations n the alveolar

idge to cotect

occlusal abnormalities.

Oral surgery,Oral medicine,

Oral

patol-

ogy.7959; 72: 575

529.

Cat. 3.

Epker B., WoJford L., D

entafacialdefornities

SutgicalOrthodon-

tics onectíon,llLe

.V.MosbyCompan¡ St.Louis,

1980.Cat.7.

RosenH.M., Segmental

steotomies f the ma 11a.

lrL?last

surg1989;16: 785

794.

C*.7 .

Chun YS., RowJ,,Yang

SJ.,Management

f ext¡udedmaxil-

1arymolars to accomodate

a mandibula¡ ¡estorationi

A clinicál

rcpotí

me

aamal

af

Fasthetic

dentistr

2000; 83: 604-606.

Cat.6.

Profit W., White R' Surgical-Orthodont¡c

reatment,Mosby-

Yea¡

Book,Inc. 991. at.7.

Kapovitis

e

Pfeifer

citati da: BrusatiR.,

SesennaE, Chirurgia

delle eforniti

mauellari,Milano: Masson,1988.

Cat. 7.

Pepersack

WJ., Tooth vitality after

alveolar segmentalosteot

omy.Jmax-fac

Sarg1973;1: 85-9 1.

Cat.3.

27.-

33.-

37.-

35.-

28.-

29.-

30.-

32.-

36.-

2.-

38.-

39.-

40.

l ó9

Page 164: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 164/246

Page 165: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 165/246

Principios

e endodoncia

reconstrucciónel diente

tratado

endodónticamente

I lntroducción

La endodoncia

moderna

está desempeñando,n

estos

últimos años,un dinamismo ntelectualde

notable

ntensidad. a

investigación ientífica el

consecuente

rogresoecnológico frecenal profe-

sional écnicas peratorias materialesiempremás

precisos

confiables, mpliando

ignificativamente

1as ndicaciones,

as

prospectivaserapéuticas e1

pronóstico

alargo

plazo

del éxito ogrado.

La endodoncia ortógradaprofundizó el

co-

nocimiento de las propiedadesmecánicas e las

aleacionese

níque1

itanio,con ascuales econs-

truyeron

los instrumentosmás actuales,

prove-

chando

adecuadamentea superelasticidad;

de-

más,perfeccionó

as

écnicas e obturacióncon a

gutapercha

ermoplásticoornándolasmássimples

y segufas.

La endodonciaquirurgica,valiéndose e1mi-

croscopio

peratorio

de

os

nuevosmateriales e

obturación

etrógrada

extremadamenterecisos

biocompatibles,

edujo drásticamente u invasivi-

dad,ganando

en

cuantoa1ahorro de los tejidosy

mejorando usporcentajes e éxito.

Todo esto permitió, durante os ultimos años,

1a ecuperación e piezasdentariasque, en otros

tiempos,

estarían estinados la

extracción. stos

dientes,

estaurados,an

permitido

a muchísimos

pacientescontinuar a tener una función y

una esté-

tica satisfactoria.

En el desarrollo del

presente capítulo se

trata-

rá de indicar al lector las

basescientífic¿s sobre 1as

cuales undar 1aspropias decisiones

en cuanto a la

terapia de los dientes tratados

endodónticamente,

haciendo referenciaespeciala aquellassituaciones

de reconstrucción

protésica compleja

que

requieren

de la integración

de

más

disciplinas odontológicas,

entre ellas a

endodoncia.

lSelección

de

los

pilares

La endodoncia es una disciplina

preparatoria pa-

ra 1a ecuperaciónconservadora

o protésica de

una

piezr

dentaria

y, por lo tanto, las decisiones

sobre

e1 eventual tratamiento endodóntico y 1a relativa

reconstrucción de un

diente en forma individual

deben ser tomadas en el

ámbito de una evaluación

más amplia que incluya a todos los

aspectosde una

rehabilitación

ora1.

La planificación del

tratamiento prevé numero-

sasconsideraciones línicas

para

decidir

si utilizar

como

pilar protésico a un diente que necesite

de un

úatamiento

endodóntico. Los mismos

pueden ser

de carácter ocal, relacionados

con el diagnóstico

y

el pronóstico de la terapia

endodóntica, a la

pecu-

l 7 l

Page 166: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 166/246

Cooítulo

liar estructura

de1

diente tratado endodónticamen-

te, al

tipo

de reconstrucción

Protésica

planificada,

o

de

carácter

general y

dependientes de

1a ipología

de1paciente

bajo

tratamiento.

Diagnóstico

pronóstico

n endodoncia

La olanificación

de1

tratamiento endodóntico

se

basa

en

la formulación

de un diagnóstico

apropiado

y

un conocimiento

profundo

de

los

parámetros

de

éxito terapéutico,

así como de

1ossíntomasy signos

clin

co-radiográficos

de

fracaso.

Cua-lquier

niciativa

terapéutica

no

puede pres-

cindir

de

un diagnóstico

cuidadoso.

En endodon-

cia,

con

un examen

c1ínico

(inspección,

palpación,

percusión,

sondeo periodontal)

está

siempre aso-

ciado

un

cuidadoso

anál.isisadiográfico,

cuyo obje-

tivo

es e1

de locaJ:zar

as indicaciones

de 1a erapia

endodóntica.

Un

diente afectadopor

una

patología

pulpar

irreversible

deberáser necesariamente

rata-

do endodónticamente.

En la literatura, el porcen

taje de

fracaso

de la terapia

ortógrada es del 900/o-

95%0.(1L)

jógren(ó)

estaca

cómo el estadopulpar y

periapical

ínfluencia

los resultados

alargo

plazo

de

1a erapia

endodóntica.

En efecto,el 960lo

e éxito a

diez años,

en

e1caso de tratamiento

de piezasvita-

les

y no, en

ausenciade

radiolucidez perirradicular

preoperatoria,

desciendeal 860/o arzlas

piezas

ne-

cróticas

que,

por otra parte,

mostraban una

radiolu-

cidez

perirradicular

en

el momento de1diagnóstico.

El autor

destaca

a misma tendencia en

1os asosde

retratamiento

endodóntico

no

quirúrgico.

Las piezas

dentarias asintomáticas

ya tratadas

endodónticamente

y destinadas a 1a

restauración

protésica

deben ser

reevaluadas. os

factores a ser

tomados

en

cuenta son

1a

distancia

de la obtura-

ción del ápice adiográfico,su densidad,e1perfi1de1

conducto

(Figura

8.1) y la presencia

eventual de

instrumentos

fracturados

(Figura

8.2).

Friedman(7)

demostró que

cualquier pieza

dentaria

con

imperfecciones

manifiestas de

uno

o

más parámetros

arriba

nombrados deben

se r

considerados

un fracaso potencial.

Siempre que

el diente

esté destinado

a la protetizac\ón,

se in-

dicará

e1 etratamiento

ortógrado

o

quirúrgico

de

acuerdo

con

1a accesibilidad al sistema

radicular.

En el primer

caso el porcentaje

de éxito reportado

es comoarable con 1adel tratamiento endodóntico

ortógrado.(8)

a terapia ndodóntica

s

propuesta

para

seguirun perfi1

roncocónico ongruente

el

sistema

adicularpara

asípermitir una

impiezay

desinfección

decu¿da or

obra de los irrigantes

y una obturación t¡idimensional.(eJ0)ygaard

Ostby

y Schilder(ll)

destacaron a mposibilidad

de esterilizar ambién

a los sistemas

adiculares

F¡9.8.1

(a)

Rx

preoperatorio

e 3.6destinado

restau-

ración

proléslca;b)

lndicaciones

ara

el

relratamlento

endodóntico;

arárnetros

evaluar;

c)

Rx

postoperator

después el etratamientondodóntico

la

protetización.

172

Page 167: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 167/246

Principios

e endodoncio reconstrucción

el diente rotodo

endodónticomenle

Fig.8.2 (a) Instrumentoeparado n el terciomediodel conductomesiovestibular

e 3.6;

b)

localización

el nstrumento

separado

n el microscopio

peratorio;

c)

remoción el nstrumento

eparado;

d)

radiografía

el caso lna zad o.

Prof.

E.

Berutti).

más simples. En ausencia

de una limpieza

total,

resulta imperativo inactivar

las bacterias

elimi-

nando su

<espacio

biológicon a través

de la obtu-

ración tridimensional del

complejo sistema radi-

cular

(Figura

8.3).

Las causas más frecuentes de fracaso

son el

tr¿tamiento

incompleto

del

sistema de conduc-

tos radiculares, a falta de sellado

apical, la obtu-

ración producida bajo un ambiente

húmedo, 1a

pérdida

del sellado

coronal y las fracturas,

tanto

en dirección coronal apical

como ápico-coronal.

Si las

primeras

causas

enumeradas anteriormente

pueden

ser

resueltas

con retratamiento

ortógrado

o retrógrado, a fr¿ctura

vertical es ncluso irrecu-

perable y

condena

la

píeza

inevitablemente

a la

extracción.

Fig.8.3

La

compiejldad

el sistemade

conductosde un

primermolar nferior.Tornado e Hess).

173

Page 168: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 168/246

Copítulo

8

E1 selladocoronal

representaun factor

pronósti-

co predictivo

muy importante aunque en e1

pasado

fue

subvalorado.

Muchos autores(12-1ó)emostra¡on

cómo

la infiltración

(microleakage)

e bacterias

y

toxinascausadas or un tellado coronario mper-

fecto,

despuésde una caries secundaria,

un

perno

o

un provisional

descimentados,

uede

comprome-

ter e1

esultado de 1a erapia endodóntica adecuada

(trigura

8.4).

La consecuencia s

que

la reconstruc-

ción preprotésica

con perno o eI tratamiento con-

servador

definitivo debe ser

realizado en el tiempo

más breve

posible.(17)

En laTabla 8.J se

epresenta

l algoritmoaJ ual

se debe

hacer referenciapara proponer una estrate-

gia clínica

ventaj osay efrcaz.

Características

el diente ratado

endodónticamente

Un

diente tratado

endodónticamente es considera-

do

menos

resistente l sometimientoa cargasme-

Fig.8.4

lnfecclón

e

los úbuos dentinarios

n

el micros-

copioóptlco.

Brown-Brenn).

Tabla 8.1

Indicaciones

ara

el retratarnlentondodóntico

de

Friedman

modif

cado).

Frocoso EHi:::SliJllll,u',." Éxiro

Evoluociónelsellodooronol

Evoluocióne o

posibilidod

e

Evoluocióne o colidod e o

occeso

los

onducios

obturociónodiculor

,/

\

/

\

lmposible Posible

Insotisloctorio Sotisfoctorio

l

¿Es

ecesorio

no

nuevo

restouroción

rolésico?

/ \

st No

CONSIDERACIONES

Cirugío

Retrotomienio

Controlesdistoncio Ningún

oiomienio

174

Page 169: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 169/246

Principios

e endodoncio reconstrucción

el diente rotodoendodóniicomenle

cánicascon respectoa un diente vita1.(18)

on varias

1ashipótesis sobre los factores

causales.Helfer

y

co1.(1e)

eportaron una

diminuta hidratación de 1a

dentina de

1os

dientes tratados endodónticamente

que harían a 1api eza,más frágll.También la dureza,

debido

a una mineralización

reducida, es inferior

con

resDectoa 1osdientes

vitales.(2O)

Un papel primario se le

atribuye a 1a cantidad

de sustancia dentaria residual. Los

dientes oue.

por

1ogeneral, ecesitan e terapia

endodónticá a

han sufrido una reducción marcada

de la porción

coronal

causada

por

1a

caries o a reconstrucciones

conservadoras protésicasextensas.El tratamien-

to

de conductos

y

1a

sucesiva econstrucción

con

un

perno

prevén la remoción de dentina

radicular

y

contribuyen a la reducción de la

cantidad de te-

jido

dentario

(Iigura

8.5). E1 resultado

es una uni-

dad diente-restauración

que, aunque se recupera

morfológicamente, no

presenta

as

mism¿s carac-

terísticas de resistencia mecánica

del diente ütal.

Diversos estudios(21

a)

demostraron una correla-

ción directa entre cantidad de dentina residual

y

resistenciaa la fractura.

Gracias a estos estudios

se

puede

razonablemente

concluir

que el pronóstico

de un diente tratado endodónticamente

será anto

mejor cuanto

mayor

sea a cantidad

de estructura

dentaria

remanente,

coronal como radicularmente

(Figura

8.6).

Fig. 8.5

2.5 reconstruidoon

perno

ndirecto fractura

longi tudinal .

F¡9.

.6

Laestructuraentariaesidual

e 1.5

permite

na

reconstrucciónrotésicaonbuenpronósticolargo la -

za.

Planificación

protésica

El

proyecto protésico condiciona 1a

decisión de re-

cuperar

o

no

un diente con

problemas endodónti-

cos.

La restau¡ación

protésica coronal completa

de

una piezt tratada

endodónticamente

no siempre

está ndicada.

Sorenseny Martinoff2s) znahzaron,

retrospectivamente,

en un

período comprendi-

do entre 1 y

25 años,Ia cantidad

de 1.273 dientes

tratados endodónticamente.

La supervivencia

de

dientes restaurados

on coronasu

onlays coronales

(Figura

8.7) fue comparada

con 1ade

piezas

econs-

tmidas con obturaciones

simples. Los resultados,

para

1os

ncisivos y los

caninos, ndicaban

que una

corona no

aumentaba a duración

y que,

por

1o an-

to, una simple

obturación del

orificio para el acceso

endodóntico

sería adecuado

para piezas dentarias

suficientemente íntegras. En los premolares y 1os

t75

Page 170: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 170/246

Copítulo

8

Fig.8,7

a)

Rx

preoperatoria

e 3.7candldatol retratamientondodóntlco;

b)

Rx

después el

etratamiento

ndodóntico

y la econstrucc¡ónoncorolaoro-ceraTr,ca.

Fig.8.8

Factura

oronal e 4.6 ratado ndodónticarnen te

y

reconstruldo

n amalgama.

molares, or

otra parte,1apresencia e una

restau-

ración

protésica

coronal aumentaba ignificativa-

mente

a supervivencia

e os dientes

Frgura

8.8).

Otro

factor de gran

importanciaes 1autilización

eventual e a oiezadentaria ratadaendodóntica-

mente como

pilar de prótesisparcialo removible,

causada

or

e1probableaumentode cargaa1que

sería ometido.

lgunos

estudios

an reportado n

porcentaje

e exito

nferior

para

as

piezaspilares

con

respecto

1asndividualesQs'2')esfi,sin duda

alguna,

ontraindicado

tilizar dientes ratados n-

dodónticamente

omopilares ímitesparaunapró-

tesis ija

en cantileverporque presentan

mayores

probabilidades

e ser sometidos

fractura(27)

Fi-

gura

8.9).

Un menor porcentaje e éxito también

fue seialado

para

1osdientes ratadosendodónti-

Fig,8,9

4.5

pilar

nrite e

prótesls

ijaen canti leverfrac-

tura ongitudina

camente en oclusión con arcadas

ehabiütadascon

prótesis

fijas respecto a arcadas ehabilitadas con

orótesis otales removibles.(28)

E1

juicio

clínico basado en 1os conocimientos

científrcos

permanece nsustituible en la formula-

ción de un plan de tratamiento adecuado.En una

boca íntegra, un diente con un pronóstico endo-

dóntico

incierto

pero

destinado

a una

restauración

coronal es un candidato para

1a

ecuperación aun-

que sea dificultosa

(trigura

8-10).

La misma

pieza,

si

es

pilar

de una

prótesis

ija o anclaje de una

pró-

tesis

removible, no g rantiz 1asmismas posibili

dadesde duración. Por último, a 1a uz de 1os esul-

tados alcanzadospor la implantología resulta ade-

176

Page 171: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 171/246

Principios

e endodoncio

reconstrucciónel diente rotodo

endodónticomentre

F¡9. 8.10

2.5,

pieza

ndividual on

pronóstico

eservado

andidato la recuperación

ndodóntico-protésica

un cuanoo

sea dif cultoso.

cu¿dosiempreevaluar on cuidado

as posibilidad

de éxito

con

eventualeserapias

ue seprospectan

complicadas pronósticamente udosas,

abiendo

que

está a posibilidad

de ttilszar a los implantes

como

nstrumentomuy

confiable

por un período

largo

(Figura

8.11).

Factores

generales

Todas las consideracionesde carácter ocal hechas

hasta

e1momento

seránposteriormente integradas

con otras,de natunleza

general,relacionadas on

1a

tipología

de1paciente

que se desea ehabilitar.

En pacientes con salud

general comprometida

o con problemas de nattral.ezz socioeconómica,

a

recuperación

endodóntica

de un diente

se condi-

cionapor la necesidad

bsoluta

omo pilar,

por 1a

máxima

preüsibilidad

del resultado

la sencillez

de1 ratamiento.

La

mayor

parte

de las

patologías

istémicas o

contraindican, e ninguna

forma,

el tratamiento

endodóntico.(2e)

eroes un

deberde1clínico

efec-

tuar una evaluación

uidadosa

e

las

condiciones

c[nicas generales de la relación

iesgo-beneficio

antesde someteral pacientea una terapiacual-

quiera.Por ejemplo,

n un paciente

estinado

un

trasplantede órgano nmediato

no

se programa-

rán retratamientos

endodónticos

multiples,

pero

la estrategia

peratoria erá

probablemente enos

conservadora

podrápreverextracciones

entarias

estratégicas.

F¡9.8.11

a)

4.5

y

4.7 con pronóstico eriodontalncierto;b) solución mplantoprotésl cael caso.

177

Page 172: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 172/246

Copítulo

I Reconstrucción

Una vez

decidido si someter

un diente al trata-

miento endodóntico

es necesarioestablecercómo

reconstruirlo.

Aunque existe unifo¡midad sobre os

estándares

ientíficos y cualitativos alcanzadospor

la endodoncia,

alta el consentimiento sobre cuál es

la técnica

adecuadade

restauraciónde estas

piezas

dentarias.

Esta

incertidumbre depende de la escasa

calidad

de

1a nvestigación experimental dedicada

a1

argumento.(30)

asta 1osaños 70, en efecto, muy

poca

literatura

disponible

reportaba

descripciones

de técnicas

basadas xclusivamente

en 1aexperien-

cia

individual.

Más recientemente,han sido

publi-

cados numerosísimosestudios rcalizadas n ztitro,

pero

cuyo valor

científico está imitado

por

el mo-

delo experimental.

Sin embargo, en

1a

actualidad,

los estudios

cLínicos

son muy

pocos

y entre estos

los prospectivos

son una exigua minoría. Por esta

razón,las

informaciones científicas sobre as cuales

se basa para

la restauraciónde

los

dientes tratados

endodónticamente

son

imitados

y,

a

menudo,

con-

tradictorias.

Características

e las reconstrucciones

conperno

En

la gran

mayoría de 1oscasos, as restauraciones

de

los dientes

tratados endodónticamente son re-

construcciones

on perno. Son numelosos 1osestu-

dios que

han analizado Ia ca¡acterística esencial por

su duración

a través del tiempo

de los mismos, es

decir,

1a etención

y la resistencia a fractura,

sumi-

nistrando

indicacionespara su utilización clínica.

La retención

de un perno parece estar directa-

mente

relacionada

con su ongitud, aunque no exis-

ten indicacionesunívocassobresu dimensión idea1.

Algunos

autores sugieren una

longitud igual

al de

la corona

c1ínica,(25'31

3)

otras

de más

de1 50%,t:a)

otras

la

mitad(3s) dos tercios de la raí2.(3ó) obre

1abase

de

lo expresado, haciendo la salvedadde

que

cada

diente debe ser analizado en

forma indiü-

áual

debido

a su

peculiar

conformación anatómica,

un perno

debería ser lo más largo posible

(Figura

8.12),Q7)

ero sin comprometer

e1 sellado ogrado

con

la obturación

del conducto. Muchos autores

sugieren

mantener apicalmente de 4 a 5 mm de

SltaPercha.(38-41)

F¡9.8.123.3 con

perno

ndirectoo más argo

posible

en

relación on

a

anatomía

adicu

ar .

E1 diámetro de un perno

no

incide significati-

vamente sobre el aumento de 1a retención,(a2) e-

ro, es

más,

pareciera que

un aumento crea,

debido

a

la

disminución

de la sustanciadentaria residual,

mayor riesgo a 1as racturas.(a3) sto debería ser

controlado 1o más

posible para preservar

dentina

y

evitar perforaciones,

amás

superar un tercio del

diámet¡o de las raíces(a,as), en 1apunta, no medir

más de

1 mm

de diámetro en

1amayor

parte de

1os

dientes.('6)

Son diversas as ormas de los

pernos propuestas

en 1a iteratura. Los activos

(trigura

8.13), atorni

llados

en

e1 nterior de Ia raiz,

ofrece

mejor reten-

ción,(42,47,48)ero son causal de estrés notable que

aumenta e1

iesgo

a las

fracturas.(ae)

ara os pernos

cementados,una

mayor retención

es ofrecida por

la forma cilíndrica con respecto a la cónica,

y por

las

superficies

ugosascon respectoa las isas(42,48,s0)

(Figura

8.14).

Otro factor

que parece

contribuir notablemente

con la resistencia a la fractura de1 diente tratado

endodónticamente es

1a

permanencia coronal de

por

1o menos 1-2 mm

de estructura dentaria

resi-

dual que permite a

a

corona ejercerun efecto

éru1a

apropiado(51,s2'53)Figura 8.15).

l 78

Page 173: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 173/246

Principios

e

endodoncio reconstrucción

el

dienfehorodo

endodónticomente

Reconstrucciones

ndirectas

Las reconst¡ucciones

ndirectas,

sdecir,los

pernos

muñonesmetálicos

undidos

o

muñones

artificia-

1esundidos) Figura8.16)son a metodologíamás

uttlizada

través

el riempo

Dara

a reconstiucción

de los

dientes

ratados ándodónticamente.(28,5a,55)

Las ventajas

e 1os

pernosmuñones

undidos

ie-

nen

que

ver

con la capacidad

e adaptación

la

estructura

entaria esidual,

diferencia

e 1os

er-

nos

prefabricados,

ara

os

cuales a

pr.purriiórt

con fresas

alibradas

edicadas

uedenestarcon-

t¡aindicada

n dietes

a comprometidos.(aó)

La vahdez

línica

de esta écnica

trigura

8.17)

estásostenida

or algunos

studios

línicos etros-

pectivos. ergman co1.,(2s)n un estudiode6 años

sobre 6 pernos

muñones,

ilares

eprótesis

arcial

fija y

coronasndividuales,

btuvo

un

porcentaje e

fracaso

el 1,5%o

nual.

Weine

y

co1.,(5ó)

nalizando

Fig.

8.13

Reconstrucción

reprotésica

on

perno

ctivo

en a raíz istal el3.6.

Fig.8.14Reconstrucción

reprotésica

on

perno

asivo

en itanio,ilÍndricorugoso,

n a raíz

alatina

e 1.6.

F¡9.8.15 a

permanencia

e 2 mm

de estructura

entaria

residualontribuye

aumentara resistencia

la

ractura

de unidad iente-restauración.

Fig.

8.16

(a)

Caso

clínicoen el

momento

e la remoción

de la

prótesis

ija ncongruentei

b)

caso clínico

después

de los retratamientos

ndodónticos

la reconstrucción

con pernos ndirectos n aleación urea.

179

Page 174: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 174/246

Copítulo

F¡g.8.17

a)

Caso línico e

1968 népoca

reimplantar;

b)

el mismo aso

29años espués

Dr.

B.Bresciano)

138 pernosmuñonesdurante10 años, eñalaron

fracasos

e

os cuales fueron

racturas.Torbjorner

y

co1.,(57)

omparó

dos dibujosde pernos

muñones

fundidos,

en

una muestra otal de

788

pernos

du-

rante

4-5

años, eportó un porcentaje

umulativo

de

fracaso

el 870 sugieren

na morfología

cilín-

drica

másque a tradicional.

Reconstrucciones

irectas

Las restauraciones

irectas son aquellas

reaTizadas

en una sola

sesión, on la utilización

o no de un

perno

adicular

prefabricado.

n el pasado lgunos

autores

ostenían

a

necesidad e insertarsiempre

un

perno

enla ralz de tn piezt

tratadaendodón-

ticamente,

ipotetizando

un ¿umentode

1a esis-

tencia

a a fractura.(54's8)

tros estudios ontradicen

esta

hipótesis

limitan el papel

del

perno

aJsim-

ple

anclaje

adiculardel muñón.(selo)

n presencia

de una

adecuada ustancia

ornal residual,

omo

sucede

eneralmente

n 1osmolares, na

recons-

trucción

con ama-lgama

resina ompuesta

trlgura

8.18) parece ersuflciente ara garantizar na su-

nervivencia

decu da.\s3'61'62)

Los tipos

de pernosprefabricados

disposición

del

profesional

on

numerosos.

unto

con

los

per-

nos metálicos

n acero,

más antiguos, en titanio,

más

recientes, tros

nuevosmateriales

han sido

propuestos

arta

a reconstrucción irectacon ce-

mentado

adhesivo.

Pa¡a obüa¡

la diferenciade

rigidez entre perno

metálico

y diente,en los primeros

años90 se ntro-

dujeron

ernos

n fibra de

carbono

Frgura

.19),63)

constituidospor el 640/o e fibras ongitudinalessu-

mergidasen una matriz de resinaepóxica.Estos,al

poseer

un módulo de elasticidad

similar a la de la

dentina,(o+)eberían

disminuir e1 iesgo de

fractu-

ras

gracias

a una distribución

más homogéneadel

€strés,(ó5'óó)

unque estudios

más recientesparecen

no conflrrnar de1

odo esta hipótesis.{oz)na de

las

ventajas e

1os

ernos

abricados n fibra de

carbono,

atribuible a su

respuesta lásticaal sometimientode

cargas

clusales, ebería er,en

os

casos

e fracaso,la

tendencia

al descimentado

más

que

a a fractura.(68'óe)

Po¡ razonesestéticas

n 1ossectoresrontales,

yaque ospernosmuñón metáücos o permitenun

resultado ptimo

con as restauracioneserámicas,

han sido

ntroducidos ernosen ibra de üdrio

(Fi-

gura 8.20) y

en zirconio?0'7t)on características

e

Fig.8.18

3.6

y

3.7 con estructura

entariaesidual

ue

permitló

a reconstrucción

reprotésica

n resina om-

puesta.

tB0

Page 175: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 175/246

Principios

e endodoncio

reconsfrucción

el diente

ko'todo

endodónlicomenle

Fig,8.19

Caso lÍnico on e construcción

reprotésica

on

pernos

n ibra e carbono.

Fig.8.20

Casos línicoson econstrucción

reprotésica

on

pernos

n ibra evidrio.

translucidez

colorescompatibles on estrucfl[a

dentaria

esidual.

En la actualidadno existen estudiosclínicos

a

largo p\azo que demuestrena eficaciade estas

nuevas reconstrucciones.

aunoue de los datos re-

trospectivos de breve

período-zl se puede hipote-

fizar p^r^ estos un futuro de alternativa vá1ida

a las

técnicas radicionales.

t8 t

Page 176: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 176/246

Copítulo

I

Bibliografía

1.

'Grossman

L.L., Roentgenologic

nd clinical evaluationof

endodonticallyreated eeth.Oral Sarg1964,17:368.Cal4.

2.- Tngle .I.,Endodonzia,Ptáova: iccin Editore, 1985;pp.31-

67. Cat.4.

3.- Selden

H.S., Pulpoperiapical

disease: iagnosis and healing

(a

cünical

endodontic

tudy) Oral Sarg 974;37: 271-283.Cal 4,

4.- Mone DR.,

Esposito

J.V,

Pike C., Funt M.L., A radiographic

er,zluation

of the periapicalst¿tus

of teeth neated by the gutta-

percha-eucapercha

ndodontic

method:a one

lear

follow-up snrdy

of458

root canals. a¡t I.

Oral Surg1983;55 607-610.Cat.4.

5.- Pek¡uhn R.8., The incidence f fai lure ollowing

single

visit

endodontic herap¡/Endodon 1986;12:

68 72. Cat.4.

6.- Sjógren

U., Hágglund B.,

SundqvistC., Wing K., Factorsaf-

fecting the long-term ¡esu.lts of endodontic üeatment. J

Endodon1990; 76: 498-504. Cat. 4.

7.

FriedmanS., Stabholtz4., Endodontic eteatment

Casese-

lection a¡d technique.Part 1: crite¡ia fo¡

case seiection.

Endodan

1986; 7:28-33. Cat.7

.

8.- Walton

R., Torabin

ejad.M.,Principi e

pratta

mdodontia,Saetna

e Tecnic¿Dentistica Edizioni Intem^zionali 1993 p.

335. Cat. 7.

9.- Schilder

H., Filling ¡oot c¿nals n three

dimeísionl Dent Clin

North

An 1967;77:723-7 4.

C^t.8.

10.- Schilder

H.,

Cleaning and shaping he rcot c n^. Dent Clin

Nortl.An 1974; 8:.2oq-2q0.Car. 8.

11. Nygaard-OstbyB., ScbilderH.,Inflammation and infection

of the

pulp and periapical

issues: synthesisOral Surg 972;

34 498 501.Cat 7.

12.

Madison S.,Wilcox L.R., An er.aluation

f coronalmicroleakage

in endodontically

reated

teeth. Pa¡t 3. In viro sady.J Endadon

1988;14:

55-458.

Cat.5.

13.-

TorabinejadM., Ung B., Kettering

J.D.,

In vitro

bacte¡ial

penetmtionof coronallyunsealed

ndodonticallytrcatedeeth

J

Endadon 990-6:566-50q. ar.ó.

14.- Magura

M.E., Kafrawy

4.H., Brown C.E., Newton C.W,

Hum¿n

saliva co¡onal microleakage

n obturated root canals.:

an ir itro sady.

J

Endodan79911' 7l.

324-337. Cat. 6.

15.- Masters

J.,

Higa R., Torabinejad

M., Effects of vacuüming

ofl

dye penetration

patterns

n rcot canalsand glas

t'tbes.JEndodon

7995;21: 32-337 Cat.6.

16.- AJves

.,

Walton R., Drake D.,

Coronal eakage: ndotoxinepen-

etation

ftom mixed

bacte¡ial communities through obnuated,

post-prepared oot canalsJ Endadon7998;24:

587

597.

Cat. 6.

17.-

Fox K., GutteridgeD.L., All in vitro

studyofco¡onalmic¡ole-

akage

n root-canal-treated

teeth restored by the post and core

techniq',x. Int Entlodan 1997; 30 361368.

Cal 6.

18. Gutmann

J.L.,

The dentin-root complex:anatomic

and bio-

logic considerationsn restoring

endodonticallyreated eeth.

20.

22.-

24.-

26.-

27.-

19.-

28.-

29.-

32.-

33.-

35 . -

36.

30.-

J

ProsfhetDent,

7992; 67: 458-467 Czl7 .

Helfer 4.R., Melnick

S., SchilderH., Determination

of the

moisturc content

of

vital

and

pulpless

teeth. Oral

SurgL972;

34t661-670.C^t.6.

GrajowerR., Azaz B., Bron-Leü M,, Microha¡dness f scle-

rcfic dentin.

J

Dent Res 977; 56 446

Cat. 6.

Halle E.B.,Nicholls

.I.,

Van

HasselHJ.,An in vitro compari-

son ofretentio¡ between a hollow post

and co¡e and a custom

hollow

post

andcore.JEndodon1984;

10:96-100.Cat.6.

Tjan A.H.L., Whang

S.B., Resistanceo root fracture

of

dowel channels

with va¡ious thicknesses

f buccal dentin

wdll

J

Prasthet

ent 1985;53: 496-500.

Cat. 6.

ReehE.S.,Messer

H.H., Douglas

W.H., Reduction n tooth

stifness as a ¡esult of endodontic

and ¡estorative rocedure.

J

Endadan1989;75:512

576.Car.6.

Sorni<rlE., Stannard .G., Strenghtof rootsbefo¡eand afte¡

endodontic rea tment and rcsfor^úoi.

J

Endadon 992;781

440-443.Cat. 6.

Sorensen

.A'.,

Martinoff

J.T.,

Int¡aco¡onal ¡einforcement

and coronalcoverage:

studyofendodontically

reated eeth.

J

Prasthet ent

7984; 57 780-784.Cat.4.

Hatzilgriakos

A..H.,ReisisG.l.,Tsingos

N.,A 3-)€a¡postop-

erative linical evaluation

fposts and coresbeneath

existing

ciowns.J Prasthet

Dent 7992;67: 454458.

Cat

4.

Randow K.,

Glantz PO., On cantilever oading

of vital and

noÍ v\td teeth.Acta OdantalScand7986;

44: 277277 Cat. 2.

BergmanB., Lundquist P, SjógrenU., SundquistG., Restor

ative and endodontic results

afte¡ treatment with

cast

posts

^Íd cores. ProstbetDent 1989; 6111075

C^t. 4.

Cohen S.,Burns R.C., PatúItals

of he

a\.6rh

Edition, 1994

Mosby

-

Chapter4:

60 76.Cat.7.

DonovanT.E.,Winston

WL., Endodontically

¡eated eeth:a

summary of rcstomtive concerns.

CDA

Journal

7993; 21:'49-56.

Rosen H., Operative procedures

on mutilated endodontically

te red, eeth.

J

Pratthet

Dent 1967;17t 973986.

Cat.8.

GoldrichN., Consúuction

ofposts o¡ teethwith

existing es-

toft(tons.J PlasthetDent 7970,2i 773-776. Caf. 9

Sheets C.E.,

Dowel and core folndatrcns.

J

Prosthet Dent

7970;23: 58-65.Cat.8.

Weine ES., Kahn H., Wax A.H.,

Taylor G.N., The use

of

standardizedaperedplastic

pins n post and

core ab¡ication

J

Prasthet ent

1973;29: 542-548.Cat.8.

Jacoby\A¡E.,

Practical technique

for the fabrication

ofa di¡ect

pattern for a post

corc rcstoÍalLon. Plosthet Dent

1976; 35:

357-360. at.8.

Lanto D.C., Single unit cast post

crown for pulpiess anterior

tooth roots.

J

Prosth¿tDent 1966;

tC 145-749 C^r.

8.

Shillingburg H.T., Kes

sler

1.C.,

La ricostruzione

ei denti trat

t82

37.-

Page 177: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 177/246

Principios

e endodoncio reconsfrucción

el diente

rotodo

endodónticomenle

38. :

39.-

40.-

ta endodanthamente, cienza e Tecnica Dentistica Edizioni

Internazionali 985,pagg.79-25.Cat. 7.

Neagley

R.L.,

The effectof dowel preparation n the apical

seal of endodontically treated teeth. Oral Sarg

Oral

Med

Oral

Pathal1969;28: 739-745.Cat.6.

Camp

L.R., Maylon

J.T,

The

eíi'ect of dowel p¡eparation on

the apicalseal fthree commonobtu¡ation echniques./Prar-

thetDent 7983;50: 664-666 Cat 6.

Mattison

G.D., DelivanisPD.,ThackerR.W.,

HasselKJ., Ef-

fect ofpost

preparation

orthe ^pictl seal.JPrasthetDent7984)

51 785-789.Cat.6.

Madison S.,Zakariasen .L., Linear and volumetric

analysis

of

apical leakage n teeth prepaJed or posts.

Endadan 7984;

10t

422-427

Caf. 6.

Standlee

.P,

Caputo A..A'.,Hanson E.C., Retention

ofend-

odonticdowels:effectofcement, dowel eng th,diameterand

design.J

tustúet

ent i978; 39: 400-405.Cat. 6.

Deutsch

4.S., Musikant

B.L., Cavallari

J.,

Lee Silverstein

8.4.,

Lepley

J.,

Ohlen

K., Lesser

M., Root fracture during

insertionof prefabricated osts elated

o

root

size, Prorthet

Dent 1985;53: 786-789 Cal 6.

Stern

N., Hirshfeld 2., Principles fpreparing

endodontically

t¡eated teeth for dowel and co¡e ¡esto¡ations.

J

PrasthetDent

7973; 30 762-1,65 Cat.8.

Johnson

.K.,

SchwartzN.L., Blach rell R.T., Evaluation

and

rcsto¡ation

of endodontically

treated posterior reeth.

JADA

7976;93:597 605.Cat. 7.

Abou-RassM.,Jann

J.M., Jobe

D.,Tsutsui F.,Prcpar¿tion

f

space

or posting:efect

on

thickness

fcanal walls and nci-

dence of

perforation

in molarl

JADA

1982; 104:

834-837.

Ca t .6 .

KurerH.G.,Combe E.C., Grant 4.4., Factors

nfluencing he

retertion

of

dowels.

P orthet

Dent 1977;381575

525

Cat.6

RuempingD.R., Lund M.R., SchnellRJ., Retentionof dow-

e1s ubjectedo tensileand orsional orces.,IPrashet7979;4L:

759

162.

Cat. 6.

RossR.S.,Nicholls

J.I.,

Harington G.W., A comparison

f

st¡ainsgenerated uring placementoffve endodonticposts.

J

Endodan 991;17: 450-456.Cat.

6.

Johnson

J.K.,

Sakamura

.S.,

Dowel form

and tensile o¡ce.

J

Prostúet

Dent 1978; 40:

645-649.Czt.6.

Hoag E.P, Dwyer TG., A comparative valuation

of th¡ee

post and co¡e echniques.JPraÍbet Dent 79821 7: 777-187.

Cat. 6.

SorensenJ.A., ngelmanMJ., Ferruledesign

nd

racture

e-

sistance f endodonticallyreated eeth./PrasthetDent 1990;

63: 529

536.

Ca,r. .

Assif

D., Bitenski

4., Pilo R., Oren E., Eli'ectof post

design

on ¡esistance o fracture of endodontically treated teeth with

57. Torbjórner A'., KarlssonS., Odman PA.,

Su¡vival ate and

complete crowns./ P/¿r het Dent

1993; 69 36-40. Cal 6.

PerelM.L., Murof F.I., Clinical criteria

or

posts

and cores.

J

Prasthet ent 7972;28:405-411.

Cat. 8.

Hudis S.L, Goldstein G.R., Resto¡ation

of endodontically

treated t€eth: a revlew of fhe Ltera.t'¿rc. PrasthethDent 1986;

55:33-38. at.7.

Weine F.S.,Wax A'.H., Wenckus

C.S., Retrospective tudy

of tapered,smooth post

systems n place for 10 years

or

nore.

J

Endorlon 9911

7: 293-297 Cat.4.

failu¡e cha¡acte¡istics for

two

post

designs.

J

Prostúet Dent

7995;73: 439

444.

Cat. 4.

Kantor M. E., Mitchell

S.P, A comparativestudy of restoratir.e

techniques or pulpless eeth. Prosthet

ent 7977;38: 405-

472.

C^t.6.

Lovdalrl PE., Nicholls J.I.,Pin retained amalgamcores s. cast

gold

dowel cores./PrarhetDmt 1977;38:507

574.Crr.6.

Guzy G.E.,

Nicholls

J.L,

In vitro comparison

f

intact

end-

odontically treated teeth with ¿ndwithout endopost einfo¡ce-

ment. Prasthet ent 7979;42:39

44.Cat.6.

Gelfand M., Goldman M.,

SundermanEJ., Effect of complete

veneer croüns

on the compressive trength of endodontically

t¡eated

posterior

eeth.r¡ProstúetDent

7984;52'.635-638.Cat. 6.

Plasmans J.,Visseren .G.H.,Vrrjhoef

M.M.A., Kayser .E,

In vitro comparisonof dowel and

core echnique o¡ endodon

tically reatedmolan./ Endotlan 986;72:382-387.

Cal 6.

Duet 8., ReynaudM., Duret F.,Intérétdesmatériarlx st¡uc-

ture unidirectionnelle dans es reconstitutions

corono-¡adicu-

lurcs.Journal deBiomateriaax

Dentaires1992;7: 45-57

Cat.8.

King PA., Setchell DJ., ¡.n in vitro

evaluation of a protorype

CFRC prefabricated ost developed

o¡ the ¡esto¡ationof

pulplesseeth..7r

ral

R

ehaúil1990; 7: 599

609

Cat.

6.

Isidor F.,

Odman P, Brondum K., Intermittent

loading of

teeth resto¡ed using prefabricated

carbon

Ébe¡

posts. nt

J

Prosthod996; 9: 131-736.Cal

6.

Dietschi D., Romelli M.,

Goretti 4., Adaptation of adesive

posts and co¡es o dentin after fatigue

testing. Int

J

Prastbad

1997; 10 498-507 Cat. 6.

RaygotC.G.,

ChaiJ.,Jameson ., Fractu¡e esistancendpri

mary f¿ilure mode

of endodontically t¡eated teeth restored

with a ca¡bon rbe¡ ei nforced esinpost

system A itto. Int

J

Prastúad 001;14: 141-145.

Cat6.

Sidoli G.E., King PA., Setchell

DJ., An in vit¡o evaluation f

a carbon berbased ostandcore

ystem.JfPlrrhetDent1997;

78:5-9.Car.6.

Martinez-Insua4., Da

Silva L., R ilo B., SantanaU., Com

parison

of the fiactu¡e ¡esistancesf pulpless

eeth restored

with acastpostandcoreor carbon-frber ost

with a composite

corc.J ProsthetD¿nt 1998;80:'527

532.

Cat.6.

54.-

56.-

55.-

58.-

59.-

60.

62.-

63.

b4.

65.

66.-

67.-

68.-

ó1.-

50. -

42.-

43.-

48.-

49.-

52.-

51.

53.-

t83

69.-

Page 178: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 178/246

Kakehashi

,

Lúthy H., NaefR.,Wolfvend 'A., Sdu¡er P, A

rew all-cer¿mic

ostend

core

qntem:dinical, ecbnicel nd n

lilt::o

clllts. rlt

J

Periodotlt ¿ltDent7998;181 86-593. ar.6.

Malquarti

G., Beruet R.G.,

Bois

D., P¡osthetic seof ca¡bon

fber reinforced poxy esin o¡ esthetic rolvns nd ixed par-

rai derLúres.Przsthet ent 7990;63:257257 Cx.8.

72.- FredrilcssonM.,stbackJ.,Pemenius ., Arvidson

K, A ret-

rospective tudyof 236patientswith teeth estored y carbon

ñbe¡ ¡ei¡fo¡ced epocy esin posts.

I

Prar;let Dent 7998i

80:

757-157.Ctt 4.

l 84

Page 179: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 179/246

lmplantología:

uevas

adquisicionesaspectos

clínicos

En los últimos 20 años, 1os mplantes

ósteointe-

grados

entraron de lleno en 1a

práctica clínica ac-

tual y

hoy en día constituyen

parte

integrante

de 1a

terapia protésica del paciente total o

parcialmente

edénnrlo.(t-e)

Presupuesto

fundamental

para el éxtto de 1a

e-

rapia implantoprotésica es 1a osteointegración; 1a

investigación y la aplicación clínica han

producido,

a través

de los años, dos defrniciones

diferentes de

osteointegración;

una de naturaleza histológica,

la

otra clínica.

La primera

describe a

osteointegración como

la adquisición

de un contacto

directo entre hueso

e implante, sin que, a nivel de la resolución

de1mi-

croscopio óptico, resulte evidente 1a nterposición

de tejido

blando.(6,7'

0,11)

Pero

como los hallazgos

histológicos

no

son posibles sino sólo sacrificando

los implantes, la definición clínica, empírica pero

ciertamente

más realista,

describe 1a osteointegra-

ción

como un proceso

gracias

al

cual se obtiene en

el

hueso una fijación rígida

y clínicamente asinto-

mática de

material

a1oo1ástico. antenida

durante

la

carga

uncional.

)'

La nafxaleza histológica de ias distintas

inter-

faces,(l3)

quella entre

tejidos blandos

y

titanio

y

aquella

entre hueso

y

titanio,

ha sido ampliamente

estudiada(14,15)

sí como la validez

a latgo pltzo de

la terapia implantar ha sido también

ampliamen-

te documentada estacando,

araalgunos

istemas

implantares,

na elevada

redictabilidad

confia-

bilidad.(6

)

Albrektsson,(16)

n 1981,destacaba

n el titanio,

en a forma cilíndrica,

n e1 ipo de superficie,

n e1

estado e a zona mplantar

y en a

técnicaquirúr-

gica utilizada,1ospresupuestosara a adquisición

de

1a

osteointegración.

A

principiosde 1osaños

90,(t:) o, autorcs

on-

cordaban n el hechode

que

1a

écnica

quirúrgica

reviste. n

papelde mportancia

primaria en a ad-

quisiciónde a

osteointegración,o importando

el

tipo de superficie tilizado.

A

partir de la publicación

de los

primeros

e-

sultados argoplazosobre1a

supervivenciae os

implantes,{1)esultó otalmente

claro

que

a

osteo-

integración onstituye

n proceso eversible,

que

la carencia e adquisiciónde un contactodirecto

entre hueso e implante,

como la

pérdida de es-

te contacto, ueden levar

a un inminente racaso

de la terapia.Así, en el transcurrir

del

tiempo, a

investigación

e concentróen 1a

evaluación e 1os

factores

e riesgo

que puedendeterminar racasos

precoces

fa1ta

e ntegración)

tardíos

pérdida

e

a integracióndespués

e la carga

protésica) e os

imolantes.

En consecuencia,lgunos

aspectos

e

la

reha-

bilitación, que van más

allá d,e a simple

estabili-

t85

Page 180: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 180/246

Copítulo

9

dad mecánica de1

mplante

integrado, comenzaron

a

adquirir

importancia

creciente hasta convertirse

en el principal ámbito de investigación de los ú1-

timos

diez años. Se ha intuido

que, además de la

técnica quirúrgica, poseen mportancia \a rapidez

en

1a adquisición de 1a osteointegración

y

1a

ex-

tensión de superficie osteointegrad¿.En este ám-

bito, en

la actualidad, reviste

un papel de primera

importancia

las superficies implantares

tratadas,

que en

este capítulo son objeto

de una amplia re-

visión.

En los que respecta a los fracasos

ardíos, nos

hemos orientado

hacia

e1 análisis de los asoectos

biomecánico s e

a rehabilitació n

rotésica la ne-

cesidad

e orientar a cirusía

de acuerdo on esto,

requisitos.(17)e hablará, por 10 tanto, de progra-

mación protésica

a través de una

evaluación de 1os

estudios

radiográficos más

apropiados.Se tratarán,

entre

1os aspectos biomecánicos,

las superficies

masticatorias

y la morfología

oclusal, as modali-

dadesde transmisión de la carga masticatoria a 1os

implantes en función de su número

y

de

su dispo-

sición,

a importancia de una adaptación

adecuada

del esqueleto protésico,

1a

selección del implante

en función

de sus

propiedadesmecánicas, a posi-

bilidad

de recurrir a la conexión

diente-implante

donde

subsistan determinadas exisencias

clínicas

y

las modalidades e conexiónde ia

prótesisa los

implantes.

En la segunda parte de1 capítulo, se trataron

los aspectos

isiopatológicos

de la reabsorciónósea

postextractiva que

condicionan la

programación

implantoprotésica y

las técnicas

quirurgicas, desde

1asmás sencillas a las más complejas. Estas

últi-

mas son de pertinencia del cirujano maxilofacial

a

quien,

bajo previa

programación protésica,es posi-

b1e ecurrir

en

presenciade condicionesanatómicas

extremadamente

desfavorables

en Dacientes muv

motivados.

En la tercera parte del capínrlo han

sido eva-

luados

los aspectoshistológicos

y clínicos de 1os

tejidos

blandos periimplantares, cuya estabilidad

e

integridad son consideradas ondiciones ndispen-

sablespara

1a ongevidad

de las rehabilitacionesso-

bre los

implantes.

El capítulo

concluye

con algunas consideracio-

nes

ndispensables

ara

a longevidad

de las rehabi-

litaciones sobre os implantes.

I

Superf

cies mplantares

Como siempre

se da en cualquier ámbito científi-

co, incluso en el campo de la

osteointegración,se

ha pasado del estudio de1 enómeno

al intento de

modificarlo según 1as

exigenciasde orden

práctico.

En el intento de

adquirir una integración más

ex-

tensa y en tiempos más

breves, a investigación

se

ha concentradosobre a modalidad

de cicatrización

y de adhesión entre hueso

y superficie de titanio,

aprovechando as más recientes

adquisiciones en

el ámbito

de

las

técnicas bioquímicas

y biológico-

moleculares.En 1a

actualidad, a 1ascaracterísticas

de superficie de1 mplante

se 1es econoce

un papel

de imoortancia nrimaria.

Husto .to haie mucho

tiempo, todos 1os datos

en posesión se basabanen la utilización

clínica de

implantes en titanio comercialmente

puro

con

su-

perficie trabajada mediante

máquina, comúnmente

definida [sa

(trigura

9.1). Con estas

superficies, os

tiempos de

esperapara lograr la cicatrización

ósea

después e la inserción del implante

son de 3 meses

en hueso denso

(mandíbula)

y de 6 meses

en

hue-

so esponjoso

maxilar).

Se creía que un período

de

cicatrización insuficiente lTevaria

a la movilidad y

fracaso

de1 mplante por una posible sobrecarga el

hueso

periimplantar(ó,7)rente a

un contacto hueso-

titanio

aún

insuficiente.

Las investigaciones,

en 1os años

siguientes, se

han orientado hacia

e1estudio

y

el entendimiento

de la biología de la osteointegración.

Los nuevos

Fig.

9.1

lmp

anteatorni lado on superf icieisa.

IBó

Page 181: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 181/246

conceptos

biológicos han permitido, por

1o tan-

to, modificar

los protocolos

iniciales

con ventajas

c1ínicas

nnegables.Una contribución

fundamen-

tal

llega del

desarrollo de las superficies tratadas,

consideradas<activas>:superfrcies revestidas con

plasma

de titanio o hidroxiapatita, superficies so-

metidas

a chorros de arena

y/o

elementos

ácidos,

superficies

porosas.

Estudios

histológicos e histomorfométricos

en

animales(l8)

hombres(1e) an demostrado una

correlación

positiva

entre la microtopografia su-

perficial

del implante y el contacto hueso-titanio.

En estos

estudios se ha evaluado el contacto

hueso

titanio

comparando

implantes

con

superficies isas

y tratadas.

Los resultadoshan demostrado un ma-

yor contacto hueso-titanio y un menor intervalo de

tiempo

necesario

para

su formación, con implantes

en superficie

ratada.

Estos estudios poseen

desempeñosclínicos im-

portantes,

ya que

demuestran

que

la utilización de

superfrcies

ratadas puede

reducir los tiempos.

de

cicatrtzzciórr

y aumentar 1a

resistencia

a

la

carga

funcional.

Para comorender

cómo el tratamiento de su-

oerfrcie ouedi

influenciar 1as asesde cicatrización

ó..u

es

r...rurio analizar 1os procedimientos de

condicionamiento

de 1asuperfrciede1 mplante.

Históricamente,

como sedestacóanteriormente,

1aprimera

superficieuti[zada

ha

sido aquella rata-

da mecánicamente

durante el torneado del

implan-

te v oue

es definida comúnmente

como lisa. En un

examen

microscópico

(Frgura

9.2), estasuperficie

Dresenta

estriaciones

horizontales circunferenciales

producidas

por 1as resasdurante el procesode tor-

neado;

estasestríasvarían

en función del

protocolo

del producto¡

del grado de dureza del titanio uti-

liza'do

y del afi1ado

de 1os nstrumentos rotatorios,

pero

siempre son

inferiores al micrón de amplitud.

Esta superficie,

en 1a actualidad, es 1a más anali-

zada en

donde los estudios, tanto experimentales

como

c1ínicos a largo plazo, han demostrado su

vaJidez.\7'8)

racias a estos estudios

es

posible

afir-

mar que

este ipo de superficie expresa

1o mejor

de

su potencia[dad

en presencia

de hueso denso con

tiempos

de

ciczfrizació¡ siempre superiores a los 3

meses.(8)

ste tratamiento de superficie garantiz

,

además,la

mejor relación entre titanio y tejidos pe-

riimolantares.

lmplontologío: uevos dquisiciones ospeclos línicos

F¡9.9.2

Estudio icroscópico

e unasuperflcie

isa.

Se

notan

as

estrías

orizontales

ircunferenciales.

Las superficies

isas han

demostrado sus ümita-

cionesen

presencia

e huesoesponjoso: l

porcentaje

de éxito en el maxilar y/o presenciade huesoespon-

joso

demuestranuna gran diferencia con respecto

a

los mismos mplantesen huesodenso o en presencia

de mplantesde pequeñas imensiones./r0

rr

Cronológicamente,

as

primeras superficies ra-

tadas fueron

las de

plasma de titanio

(TPS)

e hi-

droxiapatita

(HA).

El

primef

tratamiento consisteen soldar sobre1a

superficiedel implante gotasde metal fundido a alta

velocidad,

ogrando un revestimiento

con un espe-

sor que varía

de 10 a 40 micrones; en el

segundo,el

implante es revestido con un espesorde 70 micro-

nes de

partículas

de HA

(trigura

9.3). Estos

tipos

de tratamiento

permiten

lograr superficiesdefinidas

como

nrugosasn,

onde la rugosidad

promedio

es de

1,82 micrones para e1

TPS

y varía de 7,59 a 2,94

micrones para os revestimientosen HA.

Con

este ipo de superficiees

posible obtener un

contacto hueso-titanio

mayor

con respectoa las su-

perficies

isas

(Tabla

9-I): el

presupuesto

acional

de

estassuperfrcies

porosas

consiste en 1a

posibilidad

de aumentar a fijación y la estabilidaddel implante

gracias al mayor bloqueo mecánico

(interlork)

q:e

se crea entre 1a superficie de1 mplante y e1hueso

t87

Page 182: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 182/246

Copítulo

Fig.9.3 studio icroscópicoesuperficieevestida.

óte-

se

amacrorrugosidadistribuidan orma ohornogénea.

Tabla9.1

Porcentaie

e contacto ueso{itanioon rata-

mientos

ariadose

superficie.

adyacente.Q2)

l tratamiento mediante

adhesión

de

HA puedecrear ocalmentem croseparaciones

del revestimiento con la consecuente

oérdida de la

integración

Figura

9.4).2"

Este tipo de superficie

muy nrgosa

se asocia

con una rápida destrucción

óseasiempre que la superficie mplantar resulte

ex-

puesta

a 1a microflora

oral; esto

justifica

los altos

porcentajes

evidenciadosde fracaso,

despuésde la

carga,

con implantes revestidos(23)

Tabla

9.II y Fi-

gura

9.5).

Las

superficiesTPS

y

las revestidas

con

HA son en

la

actualidad consideradassuperficies

Fig. 9.4 Estudiom

croscópico e superflcie evestida.

on

evidentes as zonasde rnicroseparación el revestimiento.

0

12

24

36

,t€

60

72

84 96

Tiempo

meses)

Tabla 9,ll Porcentajes e fracaso

de implantesisos

y

re-

vestidosde hidroxiapatit a. stos

últimos

presentan

ltos

porcentajes

e fracasodespuésde la

carga

protésica.

de

alta

rugosidad;

Wennenberg{2a'2s)

emostraron

que

no existe

una correlación ineal entre rugosidad

de 1asuperficie

gradode osteointegración.

E1 tratamiento mediante

chorros de arena

es

efectuado golpeando 1a superficie

con

partículas

de

ALrO,

o TiO, que crean rregularidades

bajo la

forma de pequeñas osas

o

depresiones.

l

grado de

rugosidad

depende del diámetro de 1as

partículas

utilizadas, del

tiempo de sometimiento

a chorros

de arena, de la

presión utilizada

y

la distancia

de

la fuente de 1asuperficie

del implante. El

grado de

rugosidad promedio contenido

varía de I,76 a 2,20

E e 5

ó

.E

s6

t9 ss

' t

b € 0

o

E ? 0

IBB

Page 183: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 183/246

Fig.9,5 Examenadlográfo de mplantes

evest os.Es

evidente

a

pérdida

sea

eriimplantar

espués e a car

ga prores

a.

micrones.(2a)

Jgunos

autores destacaron

cómo el

sometimiento a chorro de arenacausauna educción

del 15%

de la resistencia

ensional de1 mplante.{2s)

Además, la superñcie del implante

puede contener

impurezas, esiduos del

proceso de sometimiento

a

chorro de arena

(Frgura

9.6). E1

grabado ácido es

un método

con

e1 cual la superficie de1 mplante

es tratada

con

una solución ácida.Las variables

de

esta

metodología

son dadaspor la concentración

y

el

tipo de ácido,el tiempo

de contacto y la tempera-

Fig. 9.6 ExaÍnenm croscóp

o de u na superf ie tratada

rnediante horrode arena.Se destaca

un residuode are

na .

lmplontologío:uevos

dquislciones

ospecioslínicos

tura. En especial,

el procesode

grabado térmico en

ácido

clorhídrico y sulfurico,

OsseotiterM,

permite

lograr

una superficiemicroporosa

no excesivamen-

te rugosa. Las irregularidades

son más uniformes

(diámetro de los poros de 1 a 3 micrones) (Figura

9.7) en contrastecon las superficies

de HA

y

some-

tidas

a arenaque

presentan

mayores

rregularidades

y

una distribución

no uniforme

sobre 1a superficie

del implante

(Figura

9.8).

Numerosos

estudios

presentes en

1a iteratura

han analizado as respuestas

el hueso

a

1os

distin-

tos tipos de superficie mplantar.

Wennerberg(2a'2s)emostró

cómo distintos

tra-

tamientos

de superficie conllevan

a respuestas

io-

lógicas diferentes: ncrementos

mínimos

de la to-

Fig.

9,7 Examen nlcrosc óp o

de una superf ie iratada

(OsseotiteTM).

e notan rregu

ridadesun orrnes.

Fig.9.8Examen

icroscópico

omparaciónntre

uperfl-

cie isa

arlba

a a izq.), ometida

chorro e arena

arr

a

a lader.),evestida

abajo

a zq), ratada

abajo

a der.).

t89

Page 184: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 184/246

Loorlulo

y

pograffa

mplantar muestran,cuando está

presente,

sólo

un mínimo

incremento de1 contacto hueso-

implante mientras que una

rugosidad

excesiva on-

lleva a

una disminución de este contacto.

Cordio[ (26)reportó los valores del torque de

remoción

y los resultados histomorfométricos

en

cuatro

distintos

tipos de

superficie

mplantar

(lisas,

sometidas

a chorros de

arena,

TPS,

OsseotiterM).

E1 autor

reporta valores de contacto hueso-titanio,

después

de 5 semanas,sobre tibias de conejo, del

72,4o/o zrala

superficieOsseotiterM,del 56,870pa-

ra

las superficies

TPS,

del 54,8%o ara

1a

superficie

sometida

a

chorros de arena

y

del 48

60/o

aralalisa,,

así

como valores

de torque de remoción significati-

vamente

más altos para los implantes OsseotiterM

con respecto

a as superficies isas,sometidasa cho-

rros de arena

y TPS. Los resultados ndican que la

microrrugosidad

de la superficie en titanio lograda

con

1a écnica

de

grabado

OsseotiterM

garanfiza

rrr

contacto

hueso-titano superior al 3370con respecto

a

las superficies

isas.

Lazzzrt1e) efectuó un estudio histológico sobre

el

hombre

en el

que

comparó e1

porcentaje de con-

tacto

hueso-titanio entre superficiesOsseotiteTM

lisas en e1

mismo paciente. Con este fin han sido

nroducidos

implantes fileteados en titanio de dos

superficies:

ratada po. un

lado

y

lisa

por e1 otro.

Los

implantes han sido posicionados en regiones

del

maxilar caracterizadas or

1a

presenciade

hueso

de tipo

4

(Frgora

9.24) y despuésde 6

meses

de ci-

c triz^ción

fue extraído hueso circundante. El exa-

men histológico

indicó que a 1osó mesesde cicatri-

zaci6n,

en ausenciade carga,e1valor promedio del

contacto

hueso-titanio

era significativamente

más

elevado

para

a superfrcie ugosa con respectoal

va-

1orpromedio

obtenido con la superficie isa

(72,9o/o

contra 33,9o/o).os resultadosde este estudio indi-

caron que,

con hueso de calidad escasa,a superfrcie

de contacto

hueso-titanio es mayor si la superficie

es ratada,

con posibilidad de cicatrización más rá-

pida y

mejor previsibilidad

(Tabla

9.III).

Cronológicamente,

as

superficies

defrnidas

upo-

rosas>

son

1as

últimas descritas en

1a

iteratura.(27)

El tratamiento

de

una superficie

del implante

es

efectuado

con un método electroquímico y

permite

lograr

1as iguientescaracterísticas:

-

Incremento

del espesoren sentido corono-api-

cal de a capade óxido de titanio.

Tabla9.lll

Comparaciónnfe el

porcentaje

e contacto

hueso-titanioe a superfjcie sseotiteTMla de

otras u-

perfcies.

-

Incremento corono-apical de 1a rugosidad

su-

perficial.

-

Presencia,en 1a

porción

apical

del

implante,

de

una estructura superficial con poros de 1-2 mi-

crones de diámetro.

Este tipo de tratamiento de superficie está do-

cumentado hoy en día por un número limitado

de

trabajos científicos, todos pertenecientes a la Es-

cuela sueca.

La importancia

clínica de la superficie

porosade espesor ariable de

1a

capade óxidos debe

ser evaluada

en estudios

cfnicos prospectivos que,

sin

embargo,no están

presentesen

la

lteratura.

Para entender cómo 1a opograffa

superficial del

implante puede nfluenciar 1abiología óseaen nece-

sario comprender 1osmecanismos de cicatrización

de1

hueso.Durante el

posicionamiento del implan-

te, a sangrecolma el espacio

entre

la

superficie del

implante y el hueso.La fase de coagulación leva a

la formación de un retículo de fibrina que funcio-

na como un

pegamento

biológico

y

suministra una

t¡ama tridimensional necesariapara 1a migración

de

las

células osteogénicas

Figura

9.9). E1 coágu-

1o de

fibrina

va a

la

encuentro de una contracción

tridimensional

que puede

crear

una separaciónde

1a

superfrciedel

implante

e

impedir

el contacto de

las célulasosteogénicas on la

superficie mplantar.

Los estudios experimentales demuestran(28,2e)

u€

la adhesión de1 coágulo de fibrina a 1a superficie

implantar varía en función de 1a opografia de su-

perficie de1 mplante mismo. En presencia de su-

190

Page 185: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 185/246

Fig. 9.9 Interfaz ueso-titanio

on trama de f ibrina

en la

osteogénesis

or

contacto.

perficies

isas,severifica

una separación

de1coágulo

de 1a superficie mplantar

y

la

osteointegración

se

produce

de acuerdo con un

proceso definido

"os-

teogénesisa distanciaD: l vacío

existente entre im-

plante y

hueso es

colmado con aposición

periférica

y e1

mplante es

progresivamente odeado

de hueso

nuevo.

La superficie mplantar

permaneceseparada

de1

hueso nuevo

por

la interposición

de

tejido con-

juntivo

hasta

que

el

proceso de osteogénesis

e ha

completado.Este proceso equiere

iempos largos

y

ausenciade carga sobre e1 mplante.

nl-a

osteogénesis

or contacto) se

produce, por

otra

pafte,

en

presencia de una superficie

tratada:

estassuper6cies, raciasa a mayor humectabilidad,

retienen a la fibrina. Esto

desempeñael

papel de

precursor

y activador de 1as

plaquetas cuya tarea,

además

de la formación

del coágulo,

es a de liberar

factores

de crecimiento

indispensables

ara las

pri-

meras

asesde

cicatrización ósea

y tisular; 1as élu-

1asosteoprogeneradoras

ermanecen,

por

1o

tanto,

en contacto

con 1a

superficie de titanio

y depositan

la mztriz ósea directamente

sobre el implante(2e)

(Figura

9.10).

Esta teoría expuesta

por

Davis(28)

n 1998

puede

explicar

en

parte

1os

hallazgos histológicos

y c1íni-

cos

de mayor contacto

hueso-titanio y los tiempos

lmplontologío:

uevos dquisiciones

ospectos

línicos

Fig,

9.10 Examenmicroscópico.

élulas

steoprogenera-

doras

en contacto on una superficie

e t i tanio ugosa.

de cicatrización más brevesen presenciade super-

ficies

osteoconductoras. demás,

1as uoerficies

u-

gosasestán especialmente

ndicadas

en pre.encia

de factores

de riesgo:

por ejemplo, hueso

de escasa

ca[dad

o implantes cortos.(30)

Si 1o expresado

anteriormente

es importante

para destacar

cómo la topograÍía

de superficie

del

implante influencia

la calidad y Ia

extensión

del

contacto

entre hueso y

titanio, no debemos

de olvi-

dar

que e1procesode osteointegración

no

constitu-

ye un evento episódico,sino

un proceso continuo

y

dinámico

que acompaña oda la

vida del implante,

y

que

está nfluenciado

por mú1tiples

actores,

entre

los cuales ambién

e1biomecánico.

I Planificación

el

ratamiento

implantoprotésico

E1

éxito clínico

de

la

terapia mplantoprotésica

de*

pende de una

programación

adecuadadel caso,

de

una

evaluacióncuidadosade a zona ósea eceotora.

por

la

selección e la intervención

quirúrgicamá s

apropiada

y e1diseño adecuado

de la

prótesis.

La recolección

detallada de los

datos anamnési-

cos,un examen

cünico y radiográ-fico

uidadosoy

1a

investigación

escrupulosa

de los factores

de riesgo

permiten llegar

a un diagnóstico

preliminar sobre

la

posibilidad de efectuar

e1 ratamiento

implantar.

Para

permitir la realización

de una rehabilitación

funcional

y estéticamente

válidas, es esencial

que

el

proyecto del diseño

protésico preceda

a

1a

nter-

vención quirurgica (implantología protésicamente

3'

n4

Page 186: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 186/246

Cooíiulo

guiada).

La fabricación

de los modelosmontados

en

el articulador

y el encerado iagnóstico

de 1os

dientes

a sustituir

ndican al cirujano

a

posición

ideal

de os

mplantes ser nsertados. obre a ba-

se de esteproyectoes necesario fectuarestudios

radiográficos

imples, omo a radiografía anorá-

mica,para

verificar1a actibilidadde1 lan de

trata-

miento

mplantar.Cuandoexistan

udas undadas

sobre

a

presencia

e estructuras

natómicasitales

Dueden

estarcomprometidas

on la inserciónde

ios imnlantes

es

posible

ecurrir a estudios adio-

gráficos

ridimeniionales,(3t

+)

como 1a omograffa

tradicional

o la computarizada, ser

ealizada on

la ayrda

de plantillasoportunasobtenidas

a

par-

tir del

encerado iagnóstico(35-38)

Frgura

9.11).Las

imágenesogradasasí y 1a eevaluaciónntraoral

de la

zonaoperatoriapermiten

convalidar 1plan

terapéutico,

definiendo ademásde 1a

posición

y 1a

orientación de

los implantes también su diámetro

y longitud.

Unavez

finaliza.daa recolecciónde datos

y

rea-

üzado el proyecto protésico seránecesarioevaluar

1ascaracterísticas eculiares de

la

zona ósea

recí-

procas,

determinar

las modalidades de reabsorción

óseay adoptar

a

técnica quirúrgica

más apropiada.

I Aspectos iomecánicos

En losultimosdiezaños, a nvestigación onsideró

quecon

ubicar os equisitos iomecánicos'17)en

la necesidad e orientar

1a irugíahaciaesa enden-

cia,sehabíaencontrado l elemento asilarparae1

éxito a largo plazode

a

terapia

mplantoprotésica.

Fig. 9.11

Procedimientos

reoperatorios.

lantllla rnascarillaadiográfica

la plantilla

s

preparada

on

inserciones e

gutapercha)

a);

detalle e TC,en el

que

se

destacan os eparos adlopacos n

as

secciones

6,29

y

32

(b);

modificación

cje a

plantilla

adiográfica n

a

plantilla uirúrgica;c)

utilizaciónntraoperatoria

e la

plantilla uirúrg

a

(d).

192

Page 187: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 187/246

Bajo esta

clave, a

sobrecargaoclusal fue

determi-

nada como una de las causas

rincipales de

fracaso

tardío

(pérdida

de la osteointegración

o fractura

de

los componentes

biomecánicos).(3e)n e1

2000,

Taylorta0) estacaba ue 1a iteratura de 1osaños 90

se enriqueció de estudios centrados

en la necesidad

de proteger

1os

mplantes de la sobrecarga

clusal a

través

de la selección

de las superficies

oclusales, a

disposición y el

número

de 1os mplantes, 1as

pro-

piedades

mecánicas

de

1os

componentes

protési-

cos y

la adaptación de1esqueleto

protésico de los

implantes. En la actualidad, una

vasta experiencia

clínica y

nuevas nvestigaciones

mponen la reeva-

luación

de estos

criterios.

Superf

ciesmasticatorias

oclusión

La necesidadde proteger los implantes

de la car-

ga oclusal

sugirió, a

principios de 1os años 90, la

adopción de superficie masticatorias

en resina.(a1,a2)

Muihor

a,rtot.r(43'44,45)

studiaron el

ooder

'

de

absorción

de

choquesde los materialesmás

co -

múnmente

utiüzados

en el revestimiento

de las

superfrciesoclusales,en la convicción

de que más

materiales

resilentes

reduciría, fungiendo

de a/-

sorbedores e estrés stressabsorber),la magnitud de

la carga transmitida a los implantes.

Otros auto-

res sugirieron la uilización

de superficiesen resina

en

las fases niciales

de

1a

ehabilitación,

con el fin

de permitir

una

<adaptación

progresiva

al:- carga,

no bien

identificada.(aó)

in embargo,hoy en

día, 1a

falta de un soporte científico basado

en las expe-

riencias

lz ,¡rot+z)y las

necesidades e

estéticasde

1apoblación

han hecho

de 1acerámica

el

material

oclusal

de elección(48)

Frgura

9.12). La

vakdez de

esta selección,que se ha afirmado

en contraste con

1os esultados de 1a nvestigación in ztioo es hoy srt-

fragada

por

e1éxito de

estas

ehabilitaciones.

Incluso en 1o

que

respecta

a la morfología oclu-

sal, as

informaciones

presentesen la literatura

son

más anecdóticas que científicas. De

acuerdo con

1a

opinión prevalente,

a

angulación de las cúspi

des debe ser reducida

para dirigir la resultante

de

1as uerzas oclusalesen el interior

del diámetro del

implante.i+r)También

el esquema oclusal debería

contribuir

a evitar el

estréssobre 1os mplantes,

por

1o

que

se deben

privilegiar 1osdiseños

que permiten

lmplontologío: uevos

dquisiciones

ospectos línicos

Fig.

9.12 Arco fijo tolal

(F¡xed

ull arch) mandibular

en ce-

rámica:

ésta representa oy

en día el material c usa

de

e ección

en as

rehabilitaciones

jas

sobre mplantes.

una distribuciónde ascargas

clusales áshomo-

géneas, omo a guía de

grupo en e1edentulismo

parcial

unaoclusión alanceada

n e1 dennrlismo

total.(ae)demás,es

una buenanorma rnalizar

as

rehabilitacionesmplantoprotésicas

xtensas omo

una placade Michigan

para

prevenir

1os

posibles

daños

causados

or

1aactividad

parafuncional

n

los

pacientes ruxómanos

Iigura

9.13)

(véase

l

Capit,:,\o4 Aspexosfuncionales

morfolagía clusal).

Carga xial carga

ransversal

Durante

muchosañosha

sido enfatizadaa nece-

sidad de insertar1os

mplantesde manera

que

se

Fig. 9.13 Tamblén

n

las rehabi

tacones mplantoproté-

sicas extendidas,a

placa

de lt4lchiganesulta

út

para

prevenir

os

posibles

años

causados

or

a

actlvidad

a-

rafuncional

n os

pacientes

ruxómanos.

193

Page 188: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 188/246

Copítulo

F¡9.

,14

Disposicióne os mplantesn rípode:os m-

plantes

o

está l ineados.

eviten cargas

no axia.les canti.lever.rr7)a regJadel

trípode,

es decir, de

la disposición de 1os mplantes

en forma

no alineada

(trigura

9.14)

estabadictada

justamente

por

la exigencia de oponer z Ia carga

masticatoria

una configuración protésica que

redu-

jera

al mínimo

los componentes ransversales obre

los implantes.

Bajo el mismo principio se nspiraba

la sugerencia

de reducir las extensiones, ermitien-

do 1a

ongitud entre

1

cm para

el

arco

total maxilaS

v de

L.5-2

cm en e1mandibular. La necesidad de

posicionar

1os mplantes de manera

que

1a carga

masticatori¿

se ejerza a lo largo del eje

mayor

del

pilar

choca,

sin embargo, con

las

complejidades

de

las situaciones

clínicas y anatómicasque condicio-

nan e1eje de inserción de1 mplante:

a)

No siempre

es

posible

nsertar tres implantes

y no siempre

a amplitud de 1acresta ósea es sufi.-

ciente

para

variar 1aalineación

(trigura

9.15).

b) E1 primer protocolo

de rehabiütación proté-

sica sobre

implantes, e1arco total

fijo, nació

como

prótesis

ija sobre mplantes con extensionesdista-

1es

más que

reducidas,

y bajo

el estadode los cono-

cimientos

actuales,

ingún estudio ha

podido

loca-

liztr

en

lts extensionesde1arco total fijo un factor

de

riesgo para

el éxito de 1a erapia

(Iigura

9.16).

c) El diente, en forma individual, a pesarde que

F¡9.9.15 Edentulismontercalado ehabilitado on u na

prótesis

ija sobre res mplantes: o siempre a amplitud

de la crestaedéntulaes suficiente ara disponer os m-

plantes

egún a rega del ríp ode.

representa na de las situaciones otencialmente

máscríticas, n el queprevalecenargasransversa-

lesy rotacionales obreel

implante,

epresenta oy

en día una

de las opcionesmásváüdas

para

t re-

habilitación e os edentulismosntercalados n os

sectores

osteriores

anteriores.

Aunque no existeevidencia ientíficasobreel

potencial nocivo de 1oscomponentesransversa-

14,4

Page 189: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 189/246

Fig.

9.16 Aspecto radiográfico

radiografía anorámica)

de un arco totalmandibula r:

ebe notarse

a maonitud

e

las

extensiones.

les de la carga masticatoria

sobre 1os mplantes,

1a

práctica

cltnica

aconseja

n posicionamiento

de los

implantes que prevé una

adecuada

mergencia,

on

el eje

mayor de1 mplante

1omás

perpendicular

po-

sible a la cargz

y

eI

alineamiento

entre la

corona

clínica y el eje

del implante. E1

resto de

estos cri-

terios obliga a insertar

el implante

con la misma

orientación del diente

que sustituye. Esta

técnica

es conocida como

oimplantología

protésicamente

guiada".

Adaptación

del esqueleto

protésico

a

los implantes

La necesidad

de obtener una

adaptación

perfecta

entre esqueleto

e implantes ha

sido considerada,

en 1osúftimos diez

años, como requisito

esencial

para el éxito de las rehabilitaciones

fijas

sobre os

implantes.(so

zl

En la

prótesis sobre

dientes natu-

ra1es, l ligamento

periodontal

confiere a 1os

pila-

res cierta movilidad

y,

por

10

tanto, la

posibilidad

de adaptarsea un esqueleto no perfectamente pa-

sivo. En las rehabilitaciones

sobre

implantes,

por

otra parte, el atornillado

de

un esqueleto

poco

preciso, a1cual el implante

integrado

a1hueso

no

puede

adaptarse,

determina

una

precarga constan-

te. Esto, sumado

a

la

carga masticatoria,

podría

determinar concentraciones

excesivas

e estrésen

hueso

periimplantar, causando

pérdida de la inte-

gración.

Miles de

esqueletoshan

sido sacrificados

sobre el altar del ajuste

pasivo

Qtassiveft),

del

per-

fecto acoplamiento entre

sobrestructura

e implan-

lmplontologío:

uevos dquisiciones

ospectos

línicos

tes.Incluso

esta iteratura,

lejos

de suministrar

una

evidencia

científrca

indiscutible,

está hoy,

después

de

pocos años,

en neto contraste

con 1a

experien-

cia madurada

en 1a

práctica

clínica.

Jemt

y

Bo-

ok,(s3) n un estudio realizado en 1996, destacaban

como,

a una

adaptación imperfecta

(misft

para

los

autores anglosajones)

de esqueletos

protésicos

atornillados

sobre mplantes,

no le correspondería

después

de 5 años,

una pérdida

de hueso

marginal

significativamente

correlacionable

con e1

grado de

misft

(desajuste)

de 1os

esqueletos

mismos.

Las

investigaciones

no han indagado

aún cuál

es la

real

tolerancia

biotógica del

hueso

periimplanrar

en

comparación

con la

precarga inducida

por 1a

falta de

adaptación

pasiva de

un esqueleto

proré-

sico. Lo que si es cierto es que una escasaadap-

tación del

esqueleto

predispone

los componentes

protésicos a la fractura

o desatornillado.

Bajo

este

punto de

vista, e1estudio

de una

buena adaptación

de las

prótesis los

pi larespermanece.oao

un

criterio

c]ínico válido.

Propiedades

mecánicas

el implante

Recurrir

a implantes

de diámetro

amplio

es

ustifi-

cado

por la exigencia

de disponer

de componentes

mecánicosmás resistentesy, especialmenteen 1os

sectores

osteriores, e

una emergencia

n

armo-

nía con el

diámetro de 1a

corona

clínica

(Figura

9.77).Lz

adopción de

implantes

lisos de

diámetro

amplio, sin embargo,

no ha

sido

precedida

por el

Fig.9.17

Radiografía

ntraoral

e un mplante

e

gran

d á-

metro.

En las rehabilitacion es

ijas

de los

sectores

oste-

nores,

stos mpantes

constituyen

a selección

rcalizar

poseen

mayor

es¡stencia

ecánica

mejoran

l

perfil

de

emerqencia

e la corona

clínica.

195

Page 190: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 190/246

Page 191: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 191/246

suficiente para compensar

a de1 igamento

perio-

dontal

(6s,66)

y resulta

confirmada

por diversosdatos

c1ínicos.(s7'ó7-6e)a desventaja

de un

diseño rígido,

con conector soldado, es la imposibilidad

de una

rein ervencirin.Paraobviar este nconveniente e

propuso

la utilización

de ataches

atornillados tamr

bién en la conexión con

la

pieza

natural(7O)

Figura

e.1e).

La Escuela de Ti:rín,(zt)

en una investigación

conducida

in

z.'itro con la

ai.uda de1modelo

mate-

mático,

demostró

que, en virtud

de 1as

propiedades

viscoelásticasdel

ligamento

periodontal,

1a distri-

bución del estrés en

e1

hueso

periimplantar, en la

conexión diente-implante,

pareceestar

condiciona-

da más por

la

duración de a

cargaque

por su

nten-

sidad. Cuando un diente estásometido a una carsa

F¡9.9.19Producto

rotésico ue

une

dos dientesnatura-

les

y

un

jmplanle

en

posición

distalmediante

un atache

rigidoatornlllado.

lmplontologío: uevos

dquisiciones

ospecüos

línicos

transitoria, independientemente

de su intensidad,

el tiempo reducido

de aplicación

de la

carga no

es suficiente

para determinar

un hundimiento

del

diente,

que

por

1o anto

reacciona

en forma

similar

al implante. Por lo tanto, si diente e implante están

conectados

en forma rígida,

la carga

se distribuye

a

ambos en forma

homogénea.

Las cargas

aplicadas

durante

períodos más largos,

por otra

parte, a1de-

terminar un hundimiento

del

diente en

e1a1véo1o,

evidencian

diferencias

en Ia

conducta bajo

carga

entre

pilar natural

e implante.

En consideración

con e1 éxito

demostrado

in oira

por las rehabili-

taciones

que

incluyen

dientes

naturales

conectados

rígidamente

a

implantes,

esta

configuración

proté-

sica

se está convirtiendo

en

una opción vá[da

en

la

práctica diaria

(Figura

9.20).

Sin embargo,

los

casos

en los que es

efectivamente

necesarioconec-

tar dientes naturales

e implantes

son raros.Por

esta

ruzón es

que, a pesar del tabú

de conexión

entre

dientes

e implantes

periodontalmente

sanos

parece

definitivamente

desaparecido,

a experiencia

clínica

aconseja,

uando es

posible, rehabiJitar

dientes

na-

turales e implantes

separadamente.

Conexión

rotésica

De acuerdo con el tipo de conexión de 1asobres-

tructura

al implante,

las

prótesis parciales ijas

de

soporte implantar

osteointegrado

pueden

ser dife-

renciadas

entre atornilladas

y cementadas.

La

prótesis atornillada

tiene 1a

ventaja

primaria

de una

validación científrca

dada

por

numerosos

F¡g'9.20Aspecto adiográfico

a)y

clínlco

b)

de a rehab

itación

e un edentulismo

istalmediante

n mDlanreonecraoo

rígidamente dos

pilares

aturales.

197

Page 192: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 192/246

Copítulo

estudios

1ínicos.{72-77)a cotextó¡ de la coronaal

pila¡

mediante

un tornillo

permite,

en casode ne-

cesidad,

emover ácilmenteel producto,evitando

en

muchoscasosa

nueva ealización

e

a

prótesis.

De estamanerase explicael mayorporcentaje e

éxitos

de

la prótesiscon respecto los implantes,

reportadapor

los estudios itadosen los párrafos

anteriores.

ntre los inconvenientes e la prótesis

atornillada

es posiblemencionar

1a

educidaesté-

tica.debido

a1 oro de acceso ara el tornillo y la

compleja

componentística refabricada

ecesaria

(F'g:ta9.27).

La prótesis

ementada ssin dudaalguna e eje-

cución

mássencilla or partedel mecánico entaly

es

másestética, a que

no

prevéagujeros e acceso

en a superficie clusal Figura9.22).51¡ embargo,

es

necesario

ecordar

que

no está

sustentada or

una

investigación ientíficaadecuada

largo

pla-

zo.l78)

Fig,9.21

Rehabil¡taciónistalcon

prótesis

obre mplan-

tes en

metal-cerámic a. a

presencia

de orif icios e ac-

ceso

para

os tornillos, un estandocerrados on

resina

comDUesta.educe a calidaddel resultado stét ico.

Fig.9.22

Prótesisijacementada obre mplantes. l resul

tadoestético s mejor on especto la

prótesis

tornillada,

por

aausenciaeorificiose acceso

ara

os ornil los.

Para

permitir

la reintervención,

nclusoen caso

de una prótesiscementada, lgunosautoresacon-

sejan a utilizaciónde cementos

roüsionales.(7e-82)

La escasa ocumentación isponiblesobree1 ipo

de cementomás indicado en 1asdistintas situa-

cionesclínicasy 1osproblemas elacionados on

el cementado

eDresentan

l

Límite

de esta solu-

ción.(83-87)

Entre los clínicos, el criterio

de selección entre

los dos.tipos de técnic¿s

protésicas

es la

selección

personal.(88,8e)n esperade pautas definitivas con-

validadasmediante a investigacióncientífica,nues-

tra

Escuela

prefiere

a

prótesis atornillada, donde es

posible

esta solución, con respecto

a la cementada.

I Problemas orrelac¡onados on

la inserciónde los implantes:

fisiopatología

de

la reabsorc¡ón

de las crestasalveolares

despuésde la

pérdida

de los

dientes

y

la

d¡spon¡bilidad sea

La rehabilitación implantoprotésica

del edentulis-

mo total

y parcial

requiere de

una gran cantidad

ósea esidual suficiente

para

a inserción

de

1os m-

Dlantes.

l 98

Page 193: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 193/246

Después de la

extracción de 1os

dientes, e1

pro-

cesoalveolar

pierde su función

y va al encuentro

de

la reabsorción.La magnitud

y las

modalidades

de

reabsorcióndependerán

del espesorde

las cortica-

les, de 1apatología que ha llevado a la extracción

de1

diente, de 1a

écnica de

extracción, del

tiempo

transcurrido después

de 1asextracciones

dentarias

y, por

último, del tipo

de

prótesis utilizado

por el

pacrente.

La cortical del ma-ri1ar

uperior es

más delgada

vestibular que palatinamente;

por este

motivo, la

reabsorción

postextractiva se

produce en

dirección

vestibulopalatina.E1

maxilar

presenta,

por

10

anto,

una reabsorciónósea

de tipo centrípeta.

En la

mandíbula,

la reabsorción

ósea en 1a e-

gión anterior es centrífuga, con una pérdida ósea

principalmente por cuenta

de la cortical

lingual.

En los sectores

posteriores a reabsorción

procede

simultáneamente en correspondencia

con 1as

dos

corticales con una reabsorción

que es preferente-

mente vertical.(eo)

La

patología que lleva a la

extracción

del diente

influencia el

proceso norma.l

de remodelado

óseo.

La etiología infectiva

causade Ia

pérdida de la

pie-

za áentaria conlleva

siempre a un

proceso de

ci-

catrizaciíÍ más lento

con una consecuente

mayor

reabsorción.

La reabsorción

ósea es,

sin embargo,

condicio-

nado

por

la técnica

de extracción.

Como afirman

Michael

I

Barsourn,(rt)

a extracción

realizada

con

el mínimo posible de

osteotomía

y de exposición

del periostio es la mejor

profilaxis

para reducir 1a

reabsorción sea.

Después de la

pérdida de los

dientes, 1a reab-

sorción es máxima

en el

primer

año

(diez

veces

a

la

que

se realizará,

n 1os

años siguientes)

y es más

marcado en los sectores

anteriores

que en los

pos-

teriores.(e2)

En los

años sucesivos,

e verifica

una mínima

pero

constante

disminución de la

cantidad

ósea e-

sidual.

Si e1 paciente, rehabilitado

con prótesis

tota1,

no es sometido

en el t iempo

a un control

cons-

tante de

los

contactos

oclusales,de la

dimensión

vertical y de 1a congruencia

de 1a

base protésica,

se veriñca una anterorotación

de 1a

mandíbula

que provoca un empuje de la

prótesis

superior

en dirección ventral

y de la infe¡ior en dirección

lmplontologío:

uevos

dquisiciones

ospectos

línicos

dorsal. La

distribución

alterada

de las cargas

mas-

ticatorias

causa una concentración

de las fuerzas

funcionales

sobre áreas

imitadas

de los maxilares

edéntulos,

obre odo

en correspondencia

on 1os

sectofesanterlores, on un aumento

consecuente

de a reabsorción

sea.

De

esta forma

se crea un

ncirculo

vicioso,:

con

gran reducción

de 1a dimensión

vertical,

antero,

rotación

de la mandíbula

y concentración

de las

fuerzasmasticatorias

en

áreas

que

cada

vez son más

reducidas.

Este

proceso resulta

ulteriormente

acelerado

en pacientes

portadores

de prótesis

total ma-vilar

y dientes incisivos

y caninos mandibulares

natura-

les

que

ejercen

sobre la

prótesis total maxilar una

carga

más elevada.

La reabsorción

ósea

acelerada

de 1a

premaxila

acompañada

de las tuberosidades

ha sido

definida

por Kelly como

síndrome

com-

binada.(e3)

A

pesar de

que han sido localizados

muchos

factores

que influencian

la fisiopatología

de 1a e-

absorción de 1as

crestas alveolares

residuales,

1as

variaciones individuales

de este

proceso no han

sido esclarecidas

del todo.

Woelfel

y col.(ea) es-

tacaron 63 factores

que pueden relacionarse

con

la reabsorciónóseapostextractiva,pero no podido

encontrado

ningún factor

que pueda explicar,

por

solo,

as

variaciones

ndividuales

de 1a reabsor-

ción ósea.

Clasif icación

e la

disponibil idad

sea

El

concepto

de

"hueso

disponible"

en

implantolo-

gía es especialmente

mportante)

ya que define 1a

arquitectura

extetna y e1 volumen

del

área edén-

tula.

Una clasifrcación

de las

arcadasedéntulas

desde

el

punto de vista de 1a

disponibilidad

óseaha

sido

propuesta en los

últimos treinta

años

por

1os

dis-

tintos autores.

Entre las

mismas,

cierta difusión

la

ha tenido

la de

Cawood y Howell,(e5)

ue

antesque

ningún

otro znaltzaron,

desde este

punto de vista,

ambos maxilares.

La

primera

clasificación

sistemá-

tica ha sido Ia

de Zarb

I

Lekholm.(e6)

En

estaclasificación

os autores

describen

5 eta-

pas

(4,

B, C, D

y tr)

(&gwa

9.23) de reabsorción

de los maxilaressin hacer referenciaa las variables

Page 194: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 194/246

Copítulo

F¡9.9.23Clasif icación e la cantidadóseade Lekholm

Zarb.

de forma

y sin ndicaciones obre as

distintasmo-

dalidades

e

rehabilitación

mplantológica.

Sólo

Misch

y

Judf')

pubücaronuna clasifica-

ción de

asdistintasmorfologías

seas ubdividien-

do al

huesodisponibleen 4 grupos

,A',

,

C y

D).:

cada

uno de

1os

mismosesanalizado n

susasDec-

tos peculiares,

lturay espeso

ara

así

determinar

los planes

de tratamiento

quirúrgico y protésico

óptimospara

1os

ácientes

dénflrlos

parcialmen-

te edéntulos.(e8)

Clase

A: Huesoabundante.

Clase

B: Huesoapenas uficiente.

ClaseC: Hueso educido.

ClaseD:

Hueso nsufrciente.

En la literatura no existen

datos

relacionados

con

una correlación irectaentre cantidadósea

éxito

implantar.

La influenciade a cantidadósea

uedesereva-

luada ndirectamenre orrelacionandol éxito m-

plantarcon a ongitudde1osmplantes. n efecto,

esevidente

ue1osmplantes on mayor

porcentaje

de éxito

sonaquellos on una ongitud mayor

a

os

10

mm

(sin

grandes ariaciones n el

porcentaje e

éxito paf^

los implantes

de

más

de 10 mm). Por

debajo

e os 10 mm,los porcentajese racaso

u-

mentancon

a disminución

de a longitud de1 m-

Plarlte.ll2'72)

La calidad

óseaestádada

por

1a elación

cuan-

titativa

entre

hueso

cortical

y

medular. La

cortical

representa

a

parte densay mayormentemine-

ralizadadeI hueso mientras

que la medular está

constituida

por

tejido

trabeculadoescasamente

minera.lizado.a calidad

del hueso eDresentan

parámetro e pronóstico mportante

pára el trata-

miento mplantoprotésico.ariosestudios(eó'ee)so-

cian un mayor

porcentaje e fracasoa una

caLidad

ósea scasa,aracterizrdao

sólopor estacualidad

sino ambiénpor su excesiva

ensidad. or estoes

importanteuna cuidadosa valuación

e a calidad

ósea anto en 1a ase

DreoDeratoriaomo durante

la fase

quirurgica pan-adoptar a técnica mplantar

más

adecuada.

Lekholm

y

Zzrb en 1985(eó)

ntrodujeronuna

clasificación e la calidad

óseade os maxilares n

el paciente otalmenteedéntulo

sobre a basede 1a

evaluaciónadiográfica de apercepción ubjetiva

de

1a esistencia

seaal corte durante1a

Drelara-

ción de a zona mplantar.Se

propusieron caiego-

rias

(Frgara

9.24):

.

Hueso ipo 1,hueso

ompacto homogéneo a-

si exclusivamente

ortical.

.

Hueso ipo

2,

hueso

orticalcompacto on

por-

ción trabecular ensa.

'

Hueso

ipo 3, huesocortical delgado

con por-

ción trabecular ensa.

.

Hueso ipo 4, hueso

cortical delgadocon

por-

ción trabecular e bajadensidad.

Misch en 1988(e7)xtendióesta

clasificación

todo el distrito craneofacial,asándose

n

las

ca-

F¡9.9.24 Clasificació n e l a calidad

ósea de Lekholm

Zatb.

200

Page 195: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 195/246

racterísticas acroscópicas

e a cortical

y de

a

es-

ponjosa.

a densidad

sea e Misch

prevé5 clases

(de

D1 a D5 en orden

decreciente e

densidad).

El hueso

D1

no seobserva unca

en el maxilar

superior eroestá resente n el maxilar nferior,en

1a egiónde 1a

sínfisis en casos e

elevada ftofra

ósea.

a densidadD2

es a queseobserva

on ma-

yor

frecuenta n 1amandíbula

en el maxilar

supe-

rior: esposibleencontrar

n

regiones

arcialmente

edéntulas n correspondencia

on os dientes nci-

sivos, aninoso premolares. l hueso

de densidad

D3 es

muy común

en e1maxilar.El

huesoD4 se

encuentra n e1maxilar

distalmente n

el

4070

de

los casos anteriormente

n el 10%

de

los

casos.

En la mandíbulael huesoD4

sepuedeubicar

dis-

ta"lmente n cfestas olumétricas ien reoresenta-

das.

Por hueso

D5 en a clasiñcación

eMisch

se

específica i hueso nmaduro.

Desdeun punto de vista

clínico,Trisi y col.(too)

correlacionaronas distintas

clasesde densidad

ósea, valuadas ubjetivamente

n e1momento-de

1a nserción mplantar,

con el porcentaje

de hue-

so

rabecular valuado

istomorfológicamente

on

biopsias seasealizadas urante

a cirugía mplan-

tar. Los autoresdemostraron

que 1a percepción

subjetiva

del

operadorestá en

capacidad e dis-

tinguir en forma estadísticamenteignificativa

el

huesoD1 del D4

de acuerdo on la

clasificación

de

Misch. Las calidadesntermedias

o

pueden er

discriminadas.

La calidadóseaesun factor

mportante

narael

éxitoa

argo

plazodel ratamientomplant;r.

Una

densidad sea levada

D1)

representa

n factor

de

riesgopara a facilidad

con 1aque el hueso

se re-

calientadurante a

preparación e la zona. En

el

hueso

D4, Ia mayor

dificultad consiste

n obtener

1aestabilidad rimariadel mplante

adquirible ólo

modificando l protocoloquirurgico

estándar.

I Máximas

ara

a

cirugía el

max¡lar uper¡or

La posibilidad de posicionar os

implantes debe

ser evaluada obre

a

basede 1acaracterísticas

s-

tructurales

y morfológicas

de 1as egiones

edén-

tu1as.(101,102)l maxilar

edéntulo

ouedeser subdi-

üdido en tres regiones:

os

regiones,

erecha

lmplontologío:uevos

dquisiciones

ospecloslínicos

izquierda,

istalmente l

segundo

remolardonde

el senomaxilar imita 1a

alturade hueso

disponible

y una región anterior

o premaxila

que se extiende

desdeel

primer premolar zquierdo

al

primer pre-

molar derecho.En condiciones ptimas, clases

y B de Misch),las

arcadas déntulas,ndependien-

temente

de sumorfología,

ueden

ser ratadas

on

1osmismos

procedimientos

stándar.

a densidad

del hueso

condiciona,

or otra parte,

el protocolo

quirúrgico

y también determina

a selección

de1

tipo de implante.

E1 maxilar

superior,(103)

n las

regiones

anteriores

y en correspondencia

e 1os

premolares,está constituido

por hueso cortical

delgado

y medular muy

trabeculado

D2-D3

de

Misch). Esta

condición zgiliza

a

preparaciónde

la zona mplantar.Peroel

cirujano iene

que pres-

tar cuidado,

en estossectores,

la dirección

del

túnel implantar

para

evitar

perforaciones

atera-

1es o deseadas

specialmente

n correspondencia

con la cortical

vestibular

poco

resistente

porosa

(Figura

.25).

En presencia

e huesoD3,

el diámetro

de la

fresa

deberíaser igeramente

nferior

a1utilizado

para

el hueso

de tipo D2. Está

bien reducir

a ve-

locidad

de

la

fresa a menos

de 1.500 revolucio-

nes aI minuto

para mejorar a sensibilidad áctil

durante 1apreparación.

Además,

se debe

prestar

gran cuidadoal control

de a dirección,

araevitar

sobrepreparar

l mismo

orificio

comprometiendo

a 1a

estabilidad

primaria. Para mejorar

a estabi-

Fig.9.25Fenestración

e la cortical estlbular

espués

del

posiclonamiento

el molante.

201

Page 196: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 196/246

Cqpítulo

9

lidad

de

los implantes resulta siempre

oportuno

impregnar

1a

parte

apical de los pilares o

fixture

(dispositivo

de sujeción) en 1adelgada cortical

de

1ascavidades

nasaleso sinusales.

Para insertar un

implante

atornillado es

ndispensable utilizar una

piezr

de

mano con torque regulable

hasta

50

N;

nunca

un atornillador

manual. Si atornillamos

manualmente

un

implante en hueso tierno,

en

efecto,

a

oscilación causadapor el

movimiento de

rotación

del

brazo podria determinar

una sobre-

preparación

de forma e1íptica

desfavorable para

la estabilidad

del

implante. Podría ser ventajoso,

en hueso

tierno,

utilizar implantes con superficies

tratadas

para

así aumentar 1asuperficie de

contac-

to

con e1

hueso.(104'112'r14'

34)

En las

zonas distales de1

maxilar superior, so-

bre

todo

en pacientesedéntulos

desdehace mucho

tiemDo.

se

encuentra un hueso de

densidad míni-

ma con

trabeculado

fino y cortical casi

nexistente

(hueso

D4 de Misch).

Aquí la cresta edéntula, a

menudo,

es

muy

amplia, pero

tienen una altura

ver-

tical reducida

por

1a

presencia

del seno maxilar.

La

mayor dificultad para

un cirujano, cuando

obra

en hueso

D4(10s)onsisteen obtener

la estabi-

lidad

primaria

de1 mplante.{10ó)

or esta razón, no

se debe preparar el tunel implantar con los instru-

mentos

rotatorios hasta

a dimensión fina1.La úni-

ca fresa que

debe ser

uti[zada es 1a resa piloto que

sirve

para

determinar

la longitud y la angulación

de la obra.

Para ampliar

el tunel implantar es

mejor

utilizar

técnicas

de compresión del

hueso

(Frguras

9.26

y 9.27) y para

este objetivo son especialmen-

Fi9 .9 .27

mplante

os

c ionado.

te indicados

los osteótomos con martillo quirúr-

gico.

A1 frnalizar 1a

preparación,

el implante debe

ser atornillados

a baja velocidad con la pieza de

mano

y no con los atornilladores manuales.Nunca

se utilizan

fresas de liberación o perforadores.

Es

posible

utilizar implantes de mayor diámetro que

ofrecen una superfrcie

mayor de contacto óseo.(107)

A

través

de los detalles adecuados,

os

porcentajes

de éxito en 1aszonas

distales del maxilar han au-

mentado

notablemente. Bahat en el año 2000,(20)

en un estudio

clínico sobre 660 implantes inserta^

dos en

1as onas distales de1

ma-rilar reDortaron el

950lo

e éxito.

I Máximas

ara

a cirugíadel

max¡lar nferior

E1 á¡ea

más común para la inserción de los

implan-

tes en 1amandíbu1aes

1a

que

correspondea los fo-

rámenesmentonianos,

os cuales onstituyen un-

tos de

reparo quirúrgico esenciales que siempre

deben ser ubicados.(to8)

E1

imolante debe ser insertado a no menos de

2 mm del

foramen mentoniano

oara

evitar inter*

ferir con el recodo del

nervio

presente

en la ver-

tiente

anterior. Como en estazona el

hueso es muy

compacto y es escasamente

ascularizadocoe)

D1

o

D2),

-es

necesarioevitar traumas térmicos

y me-

cánicos durante

1a

preparación

del tunel implan-

tar que siempre

debe ser rczlizada bajo irrigación

abundante

con solución frsiológica ría.

Distal

a1 oramen mentoniano, 1asdificultades

son mayores por la presenciade1canal mandibular

¡9.9.26Técnica e cornpresión seacon osteótorno.

202

Page 197: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 197/246

que imita

la

cantidadde huesodisponible.

Los únicos medios diagnósticos

egurospara

1a dentificaciónde

la

alturay amplitud de1hueso

y para

1z Iocafización de1

canal

mandibular

están

representadosor la TC o estratigraffa, oscuales

constituyen

métodos

de apoyo ffenunciables

tri-

gras9.28y9.29).

Otro problemaque es posibleencontraren los

sectores

istales e a mandíbula

está eDresentado

por

la calidad sea

ue,bajo unacortical ien re-

presentada,

uedeserde tipo D4,

desfavorable,or

lo tanto, ara

a

estabilidad

rimaria.

Fig.9.28

lmagende TCF

que

evidencia

canal mandi-

DUtar.

Fig.9.29

In¡agenestratográfjca

ue

destaca al cana

mandibular.

lmplontologío: uevos

dquisiciones ospectos línicos

I Técnicas

quirúrg¡cas

de

incrementoóseo

En los casosde reabsorciónósea alveolary basalo

de

discontinuidad ósea

(Clases

C y D de Misch)

es necesarioadoptar técnicas econstructivas(110)

e

potenciación óseacon el fin de aumentar

la c¿nti-

dad.(111,113,115,

ló )

El objetivo

de cualquier material en

una parte del

esqueleto es la de restablecer

1a unción de

sostén

y garanltzar 1a espuesta

biológica al sometimien-

to

mecánico.

La validez de

un

injerto

se expresa

a

través

de su capacidadde volverse

parte integrante

del organismo

huéspedy promover la formación

de

nuevo tejido óseo.(117)as característicasdealesque

cualquier material

de

injerto

debería

poseerpueden

ser

resumidas

de esta orma:

'

Biocompatibilidad.

'

Disponibiüdadilimitada.

.

Capacidades

osteoconductorasy

osteoinducto-

ras

(potencial

osteogénico).

'

Integridad estrucrural

rimaria.

El

éxito de la intervención reconstructiva

de-

pende de 1as apacidades e1biomaterial injertado

para

satisfacerestascondiciones.(118)

La biocompatibiüdad,

la capacidad

osteocon-

ductora

(1a

capacidad

de suministrar

una estructura

rígida

sobre 1a cual el nuevo hueso

puede crecer),

la

capacidad osteoinductora

(capacidad

de inducir

la

diferenciacidn e las célulasmesenouimatosas

progenedoras e hueso

en las distintas íneas

ce]

lulares del hueso), representan,

unto

con e1grado

de validez

de1 njerto, Ios parámetros

undamenta-

les sobre a cual debe basarse1a

valencia clínica

de

cualquier material de injerto.(120.t:t)

La

vitalidad de1hueso njertado

garantizz aqtse-

llas características

biológicas de respuesta

a 1os

estresesmecánicos

que normalmente

se producen

mediante el

proceso

de remodelado.G20,121)

A estos equisitos

se es debe

agregar, uando es

posible, una disponibilidad

ilimitada

del

material

de

injerto

y claridad mecánica

que conlleven a

una

cierta

ntegridad

estructural

en el momento del

po-

sicionamiento en la zona receotora.(117,118'11e)

Los injertos

de hueso autológo fresco

deben

considerarse como estándar dorado de referen-

203

Page 198: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 198/246

Copítulo

9

cia en

la

:utihza,ció¡

de biomateriales de injer-

to.0

t 7,1 8,119,122,13)

Las ventajas

e los injertos

de huesoautológo

sonconfirmados

or numerosasnvestigaciones

x-

perimentalesy clinicas123,124'12s)ue han destacado

lascualidades

undamentales:

7. La cicltr:rzlción or osteoconducción.

2. La cicztriza;ción

or

osteoinducción.

3. La transfe¡encia

e células

progeneradorasel

hueso ital.

Además,

se

debe ener en cuentaque e1 njer-

to óseodebería

er

nosicionado ólo en una zona

receptora

o afectada

or procesos

nfecciosos

/o

inflamatorios.(120)

El proceso

e curación e 1osnjertosóseos

mpie-

za en correspondenciae

la

zonade contactodel

hueso

njertadocon el sitio receptor.(120)

LaTrenta y col.(125)an demostrado,

n un estu-

dio

sobreperrosbeagle, ue 1as elaciones xisten_

tes

enffe e1

njerto

y Ia zona receptoranfluencian

significativamente

1mantenimientodel volumen

inicial de

os njertos: os njertos

posicionadoso-

mo

inlay están ometidos una menor reabsorción

ósea on

respecto l orÍay,La mayor

superficie e

contactocon a zona" eceptorade los injertosen

inlay pone a disposición n númeromayor de cé-

lulas

progeneradorasdel hueso y la revasculariza-

ción puedeproducirse partir de mayor cantidad

de puntos

de contacto.(12ó)o menos

mportante

esque

os njertosen nlay resultan

ambiénmucho

más protegidos

por microtraumas micromovi-

mientos.(125)

Ha sido

certificado(125)

ue os injertosóseos e

benefician

de la estabilizaciónígida.

Un estudio

histológico y

de microrradiograffa(12s)

videncióque

los beneficiosobtenidosde la estabfizaciónson

causados

or 1a ormación

precoz

de

tejido óseo

que une

1as uperficiesde contacto entre

e1

njerto

y la zona receptora. n ausencia e estabilización,

seobse¡va

na

unión constituida sencialmenteor

tejido

conjuntivo fibroso.

De acuerdo

on 1a

écnicaquirurgicaadoptada,

el

injerto de hueso autólogo

puede ser utilizado

bajo

la forma de partículas

desmenuzad6),(tzerz)

en

bloquesmono o bicorticales(128)

or

solo o en

asociación

on materiales steoconductores

inier-

tos mixtos)

o con membran¿ para la regeneración.

Los injertos

de

hueso

particulados,(122,127'128)

uros

o mixtos, están ndicados

en 1oscasosde elevación

de1seno maxilar o en asociación

con otras métodos

como las rejillas de titanio o membranas que pue-

dan

ser

mantenidos

en la zona en forma mecánica

(Figruas

.30, .31, .32, .33, .34, .35).

Los injertos

en bloqueestán ndicados

ara

obvia¡ las reabsorciones

erticales o transversales.

Independientemente

de su dimensión, requieren

siempre una fijación con tornillos

de osteosíntesis

y pueden ser utilizados

por

interposición

(inlay)

o

por apoyo

(on1ay) I'iguras

9.36,9.37).

En relación

a

1a

cantidad de hueso necesa¡ia

puede seleccionarseuna

zona donadora intraoral

o extraoral. Las zonas intraorales de elección son:

el mentón(113)

Frguras

9.38,

9.39, 9.40), la tubero-

sidad maxilar,(12a)

l cuerpo mandibular y Ia rama

Fig.

9.30

Separación el colgajomucoperióstico

exposi-

ciónde la ablaósea.

F¡9.9.31

nsl¿u. ueso utólogo

esmenuzado.

Page 199: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 199/246

Fig.9.32

Adaptación

e una nembranan Goretex@

e-

forzada on

itanio.

Fig.9.33

ReapenLra

uirúrgica

los6 rreses.

Fig.9.34

Después

e la extraccióne la membrana

e

evidencia

l hueso egenerado.

lateral de

a

mandíbula.(113,13e)as

zonas ert¡aorales

más apropiadas

son: 1a

cresta líacaltt'Jt7) a

tibia,la

ffbula

y la calvaria.

Las mayoresdesventajas

ue la recolección

ósea

autóloga

conlleva están relacionadas

con dos

ór-

lmploniologío:

uevos dquisicíones

ospectos línicos

denes de

limitaciones.

La

primera

está constituida

por

la necesidad

de una dáble zona

quirúrgica en

el mismo

paciente, con un riesgo

aumentado de

complicaciones

postoperatorias y debilitamiento

de la región donadora. E1 segundopor 1acantidad

de hueso

disponible para la recolección,

que está

relacionada

con las características

natómicasde la

zona donante.(117'118'129)

Las técnicas

quirúrgicas de incremento

óseo

pueden ser

subdivididas en dos grupos:

-

T6caicasquirrirgicas ambulanrias.

-

T4cnicas

quinírgieas mayores.

Fig.9.35

Posicionamiento

e los mplantesn la cresta

reconstruida.

Fig.

9.36

njerto

seo

posicionado

n nlay

obre l

piso

delsenomaxilar fi jado

on

placas

tornil s.

Page 200: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 200/246

Copíiulo

Fig. 9,37

Injerto seo

posicionado

n onlay

y

fl jado con

tornillos

n titanio.

Fig.9.38

ncisiónmucosa

para

a recolección nivelde

a

sínfisis

mentoniana.

F¡9.9.39

Delimitaciónon resa

para

osteotorníael

perí-

metrode

la recolecclón sea.

Fi9.9.40

Recolecciónsea

elmentón.

Las técnicas

quirúrgicas

ambulatorias

de

incre-

mento óseoson:

L Elevación de1piso del seno maxilar.

1L Técnicas

de

reconstrucción

de la cresta al-

veola¡.

11L Injertos óseosen onlay sobre a cresta

alveo-

lar.

1Z Expansión

quirúrgica de

la

crestaalveolar.

Z

Aumento

vertical de

1a

crestaóseacon técni-

ca

de distracción.

trZ Regeneración ósea guiada alrededor de los

implantes.

Aumento vertical de 1acrestaedéntulaen-

torno a

os mplantes.

Minielevación

del senomaxilar con técnica

de expansión.

ruI

WII.

Elevación el

piso

del seno maxilar

La

porción

distal de1maxilar

es considerada a re-

gión en la que es menos previsible a supervivencia

de los imolantes.(20,14s)as causas e encuentran en

la altura limitada, en 1a escasa

calidad del

hueso

disponible y en

1a ntensidad

de las fuerzas oclu-

salesa 1as ualesson sometidos os imolantes. Para

obviarestos nconvenientes,n la rehabiütación

e

1osedentulismos dista-les e1maxilar sería necesa-

rio aumentar 1a ongitud

y

el número

de

implantes.

Con este

in,

el seno maxilar puede ser elevado

y

e1

hueso subantral ncrementado.(130

33)

En 1980,Boyne yJamesil3a)escribieron

por pri-

mera

vez

una técnica

quirúrgica alternativa a os in-

jertos

onlay sobre

a

crestaalveolar: njertos óseosen

bloque recolectadosde la cresta líaca

posicionados

como inlay sobre el

piso

del seno maxilar

después

206

Page 201: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 201/246

de la elevación de

la

mucosa sinusal.Una eventual

oeoueña

laceración

de

la mucosa

sinusal no está

iri iapacidad de

inducir

daños de

importancia

por

cuenta

del seno maxilar,

por

10 tanto, no constituye

una contraindicación para el proseguimiento de la

intervención.(135)

1

posicionamiento de os implan-

tes seproduce a distanciade

4-6

mesesde la prime-

ra intervención.

Después de 4

años de observación

todos

los implantes estaban

en funcionamiento con

supewivencia

gual al 10070.También otros auto-

res(136'137'138)

ograron

porcentajes

de éxito análogos

tanto

en bloque como de hueso particulado.

Los

injertos

óseos

ecolectados

e zonas ntrao-

rales, hueso

recolectado

por

la rama

mandibula¡,t13r)

hueso

ecolectado e 1a ínfisismentoniana(la0Ja1)

re-

sentaron porcentajes de éxito implantar del 100%0.

La técnica en dos etapas

prevé

un tiempo de

es-

pera

comprendido

entre 4

y 6

meses,

de acuerdo

con el

tipo

y

1a orma del hueso njertado

(bloque

o

particulado).(140r44'146)

n 1998 ha sido

conducido,

en nuestra

Escuela,

un estudio clínico, histológico e

histomorfométric6(rr7) ara evaluar a formación de1

nuevo tejido óseodespués el injerto con diferentes

biomateriales pzrzlz

elevzciónde1seno maxilar.

El

procedimiento quirúrgico

adoptado

fue

e1

de

dos etapas.

os injertos constituidos

por solo

hueso

autólogo han sido recolectadosde 1acresta líaca o

la sínfisis

mentoniana y posicionados en bloque o

en particulado;

1os

njertos mixtos resultabancom-

puestos

por partes

guales

de

hueso

autólogo y

por

hidroxiapatita granuiar.

Los resultados de esta investigación

sugirieron

que

la arquitectura, a composición

y

la

conforma-

ción

geométrica de

1os

njertos pueden influenciar

la cantidad de

tejidos mineralizados

presentes al

frnafizzr

eI período de cicatrizactón. Los injertos

de hueso

membranoso

(sínfisis

mentoniana),

cons-

truidos principalmente por

hueso

cortical, tanto

en

la confo¡mación en bloques como

particulado,

contenían

mayor cantidad de tejido duro con res-

pecto

a 1os njertos de hueso endocondral

(cresta

ilíaca) constituidos principalmente por hueso es-

ponjoso.

Estos resultadosestán de acuerdo con 1os

observados

nicialmente en

animalespor Smith,(148)

Zins

Q4e)

Hardesty

(ts0)

y

en estudios

clínicos por

Mof

151)

y Wallace.

16a)

El análisishistológico sobre os injertos de hue-

so oarticulado

eüdenció a só1o mesesuna estruc-

lmplontologío:uevos

dquisicionesospectrcslínicos

tura óseaya otganizada. n un sistema

rabecular

y una vitalidad levada uniformecon

presencia

de numerosos steoblastos. ualitativamente

ra

comparable on

los injertos

en bloque,

pero

cica-

trizadosen períodos uperiores6 meses). l me-

nor porcentaje e ejido óseo ital mineralizado

ue

recolectado n los injertoscompuestos

espués e

una cicatrización e 12 meses. a utilización

de

materiales eterólogosmezclados on hueso

autó-

logo

suministra

mejores

esultados uecon a sim-

ple

hidroxiapatita,

pero con períodos de cicatriza-

ción muchomás argos.

Con el fin de adoptar1a écnica

quirurgicamás

apropiada(ls4)s indispensable valuar

con certifi-

caciones

adiológicas

portunas aalturadel hueso

comprendida ntreel pisodel senoma-xilar e1 er-

frl

externode

1a

cresta

esidual.

Misch. en 7987

G32)

evidenció uatrodiferentes

osibilidades e trata-

miento

en

relación

on el hueso esidual:

1. SA-1 huesodisponible

>

12 mm.

2. SA-2 huesodisponible

ntre

10

y

12

mm.

3. SA-3 huesodisponible

ntre5 y 10 mm.

4.

SA-4

hueso

disponible

<

5 mm.

En

el primer caso,SA-1, es posibleposicionar

los mplantes onprotocoloestándar.

La situación erapéutica

SA-2 prevé una mi-

nielevación ertical.Los casos

A-3

y

SA-4 deben

ser ratádoscon técnicade elevaciónmediante

un

abordajeateralen escotillaipo Tatum(133)

usto

por

encimade1

hueso

alveolar esidual

Figuras

9.41,

9.42, .43, .44

y

9.45).

Fig.

9.41

Técnica e la escotilla e Tatum, st eotomía

es-

tibularoarael accesoa senomax ar.

207

Page 202: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 202/246

Copítulo

F¡9.9.42

Osteotomiaealzada.es

posible

notar a muco-

sa stnusal ana.

Fig.9.43

Esquerna

ue

lustra levantamjento

e la es-

cotilla

sea.

Fig.9.44

Fina

zación

e a osteotomfa

ara

ealizar

e-

vantarniento

e a

escoti

a

ósea.

En SA-3

pueden

ser

posicionados simultánea-

mente 1os

mplantes

y el injerto óseo,

a que el hue-

so

residual

permite

lograr

una buena estabilidad

primaria

del

implante

mismo.

En los casosSA-4, la técnica

prevé, nicialmen-

te, el injerto y, en una segundaetapa, os implantes

(Ftgxas

9.46

a

9.66).

Fig.9,45

Después

e elevar

a escotla

y

a mucosa

in -

usa se

posiciona

in'rplante.a

estabil idad

rimaria

e

logra racias lhuesoesidualncorespondenccone

plso

inusal.

Fig.

9.46

Radiografía

anorámica:

restaedéntu

a axilar

distalcon huesobasal nsuficiente.

Fig.

9.47

Co

gajoquirúrgico

rapezoldal

ara

a técnlcade

elevación e senomax a[.

208

Page 203: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 203/246

F¡9.9.48Escotilla e

accesosinusal.

Fig,9.49Recolección

seaen bloque n corresponden-

ciacon

a sínfisis entoniana.

Fig. 9,50El lloque

posiclonado

n el interior

e seno

maxilar s

rígidan¡ente

nclado

l

piso

inusal onun or-

ni o en ltanio.

Fig. 9.51 Radiografía

anorámica

e contro a os 6 rne-

ses:estábien

visible

el injerto n bloque

estabilzado on

tornillo.

lmplontologío: uevos

dquisiciones

ospectos línicos

Fi9.9.52

Radiografía

anorámica

espués

del

poslciona-

mlento

de

los

mpantes.

F¡9.9,53Radiografia

anorámica.

s necesario espués

la

extracción e as

p

ezas 2.4,2.6,

2.7

perlodontalmente

cornpromet¡das.

Fig. 9.54

Detale radiográfico

ue

evidencia

a escasa

cantidad

óseaen correspondenci a

on el

piso

sinusal z-

qurerdo.

Page 204: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 204/246

Copítulo

F¡9.9.55 Crestaedéntulaen corespondencia on el 2'

cuadrante

espués

de las

extracclones entarlas.

Fig.9.57 Osteotomía

ara

a recoLección

seade la sínfi-

srsmenlonrana.

Fig,9.58

Recolección n bloque.

Fig.9.59 Perforación

e la mucosasinusal urante a ma-

niobrade e evaclón.

Fig,9.60 Poscionamiento e

una

membrana

eabsorbib

en contacto on a rnucosa in usal

esionada.

Fi9.9.56

Osleotomía

ara

a escotl la

sinusal.

2to

Page 205: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 205/246

Fig.9.61 njerto

n b oque nsertado n a

cavidad lnusal.

Fig.9.62 Estabi zacióndel b

oque óseocon

p

acas

y

tor-

n i os .

F¡9.9.63 Control adiográflco los

6 meses:estávisible

e ¡njerto.

lmplontologío: uevos

dquisiciones

ospectos línicos

Fig. 9.64 Remoción

e la

placa

antesdel

posic

onamien-

to de os implantes;

ótese a

perfecta

cicatr ización

el

nlerro.

Fig.9.65 Radografíapanorárnica e controldespuésde

posicionarniento

e tres mDlantes .

Fig.9.66

Fadiografía

anorámica

e contro

unavez ina-

l izada

a

prótesls.

Técnicas

e

reconstrucción

e la

crestaalveolar

Las

dimensionesde hueso

mínimas indispensables

para

la inserción

de implantes

son de

8

mm,

en lo

que se

refiere

a la altura,

y de 4 mm, en 1o

que se

refiere al espesor.(1s2

2l t

Page 206: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 206/246

Copítulo

9

La

reabsorciónósea

postextracción

sobre e1

pla-

no

horizonta-1 uede crear alteracionesmorfológi-

cas

de las crestasalveolares apaces e hacer que sea

dificil insertar 1os mplantes. En cirugía implantar,

estascondiciones pueden

ser subdivididas

en:

.

Condiciones

en el que el espesordel hueso al-

veola¡ es

reducido:

alrededo¡ de los implantes se

verifican

fenestraciones

o dehiscencias estibu-

lares

Figuras

9 67

9

.68

y 9

69).

.

Condiciones

en el

que

el espesor

de

a

crestaestá

tan

reducido que hace imposible el

posiciona-

miento de

los implantes

(Figura

9.70).

En el primer grupo, 1as técnicas quirúrgicas

prevén

e1

aumento de espesor

de

1a

cresta simultá-

neamente con el posicionamiento de 1os mplantes.

Con

este

fin

es posible

recurrir

a

injertos

onlay o

técnicas

egenerativas

on

membranas

o en expan-

F¡9.9.67Colgajo

ulrúrgicoue

evidenciana

cresta l-

veoar

reabsorblda.

Fig.9.68Preparacióneltúnel mplantar;a resa

de 2 mrn

creó enestraciones

seas.

F¡9.

9.69 mplantes

osicionados

on unaóptima

estabil i-

dad

orimaria

n el hueso esidual.

Fig. 9.70

Crestaalveolar elgada

aproximadamente,

,5

mm): nsuficiente

ara

el

posicionamiento

e irnplantes.

sión de la cresta.Todas estas écnicas

nueden ser

adoptadas

ndjvidualmente

combinadas

ntresi .

En

el segundo grupo, se hacen necesarias

éc-

nicas de reconstrucción

de

1a

cresta ósea antes del

posicionamiento de los implantes.(1s3)

Injertos seosen onlay obre a cresta

alveolar

La técnica

en onlay prevé el posicionamiento

del

injerto directamente

sobre

1a

cresta alveolar denu-

dada despuésde haber separado os

tejidos blandos

y e1

periostio

de manera

que las dimensiones sobre

el plano vertical u horizontal

(expansión

en sentido

vestibuloüngual) resulten ncrementadas.

Los injertos

onlay insertadossobre as

crestasal-

veolaresedéntulas

ueron

introducidas

en los años

50 y 60

por Obwegeser(1ss)ara mejorar la estabili-

212

Page 207: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 207/246

dad

de asprótesis

móviles.El resultadonmediato

fue óptimo;

sin embargo,

argo

p1azo,

espués e

la carga

protésica,se

verificabauna recidiva para a

marcada

eabsorción sea el njerto.

Con el advenimiento e a implantología ste-

ointegrada,

as

écnicas n

onlay ueron retomadas

con

exito.Kellery col.(156)

tilizaron njertosdehue-

so

autólogo osicionados

omooniaysobre a cres-

ta alveolar

inserción imultánea e os mplantes.

Los injertos

así ratadosno fueronal encuentro e

la reabsorción.

Los injertos óseosutilizadosestán,por

lo

ge-

neral, constituidospor

bloquescorticoesponjosos

recolectados

e zonas ntraoraleso extraorales e

acuerdo

on a cantidadde huesonecesario.

En los casos e edentrlismo parcial conreabsor-

ción ósea

elevada ero ocalizada, uedeser

utilizada

la técnicaquirurgica

con njerto en onlay crestal

in-

jerto

en

silla) o vestibular

(de

aumento de espesor)

(Frguras

.71a 9.82),t:hzando,comozonadonan-

te,

a ramaascendentee

1amandíbula la sínfisis

mentoniana.

os porcentajes

e

éxito

mplantarson

del

100%seacon injertosde

hueso ecolectado

e

la r¿ma

mandibular(13e)omo con njerto en bloque

recolectado

e 1a ínfisismentoniana.(165)

Expansión

uirúrgica

e

as

crestas

alveolares

La expansión quirúrgica

de las crestasalveoiares

está

ndicadaen éituacioneslínicas aracterizadas

por una

educida antidadósea obre

l

plano

hori-

zontal

perode suficienteltura.

En estos

asos e

Dractica

na fracturaen leño

verde ongitudinal

con ,rna separación ucesila de

lasdos

corticales seas.

a

profundidad

ecortede-

be ser

de aproximadamente-8

mm. Apicalmente

a a fracturaen os 4-5 mm de hueso esidualnte-

gro son

nsertadosos

implantes,os

cuales

eben

poseer

na buena

estabilidad rimaria.De acuerdo

con

el espacio resente

espués e a expansión e

las dos

corticales seas, e adaptauna membrana

sobre

el defecto

o secolmacon un injerto óseoau-

ró1ogo

heterólogo.

Cuando

esta écnica es

rea.lrza,dr nte la

proxi-

midad

de un diente

naturaldeben

ser

dejados

or

1omenos2 mm de

hueso ntegroalrededor e este

ultimo.

lmplontologío:

uevos

dquisicionesospectoslínicos

Fig.9.72Accesoquirúrgico on colgajo rapezoidal n o-

do el espesor

que

evidencia na crestaósea napropiada

para

el

posicionamiento

e un mplante.

Fig.9.73

Recolecciónnbloque nivel e asínfisis en-

toniana;eparaciónelbloque onescalpelo.

Las membranas deben ser depdx in situ d:u-

rante 6 meses

y

ser removidas durante la segunda

fase

quirurgica.

Muchos estudioshan suministrado

resultados reconfortantes tanto en la cantidad de

F¡9. .71

\¡onoedentulismo

ostraumático

egión .1.

213

Page 208: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 208/246

Copítulo

F¡9.9.74

emociónelbloque espués e aseparación.

Fig.9.27Sutura e los ejidosblandos.

Fig.9.75 Remodelado adaptación el injertoa nivelde

la cresta

lnjerto

n si l la

de montar).

Fig,9.76

Fijación

ígida,medianteornil lo, el bloque.

tejido regenerado

omosobreel porcentaje e éxito

implantar(1oe)

iguras

9.83 a 9.96).

La

técnicade Scipione{167)col. perfeccionada

para a minielevación el senomaxilarpuedeser

Fig.9.78 Radiografía anorámlca e controide la cicatri-

zacióndel nierto esouésde 6 meses.

Fig.9.79Cicatrizaclónel njerto espués e 6 meses;

nótesea notable

eabsorclón.

adoptada ambién en zonascontiguas al senomaxi-

lar como técnica de expansiónde las crestas

ER-E).

El hueso ipo D3 o D4, a

menudo

presenteen estas

zonas,al ser másmaleabley modificable,está espe-

214

Page 209: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 209/246

F¡9. .80 njerto otablementeeabsorbido.

Fig. 9.81 Posiconamiento e un mplanteBránernark n

posición

propiada.

F¡9.9.82

Control adiográfico los

6

meses.

cialmente ndicado parala

:utl7izzción

e esta écni-

ca; a través de la compactación con los

osteótomos

se facilita el

logro

de la estabilidad

primaria, que

con e1 protocolo estándar (con fresas) resulta ser

lmplontologío: uevos

dquisiciones ospectos

línicos

Fig.9.83 Radiografíantraoral

e control os 6 meses.

Fig.

9.84

Radlografía

anorámica

nicia

caso c ínicocon

provisiona

n

resina

rrnada decuado

para

a esperade

I

t r é r ( d r .

215

F¡9,9.85

Cresta déntula ista a niveldel ler cuadrante.

Page 210: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 210/246

Copítulo

F¡9.9.86

Cresta seadelgada

pero

con altura uficiente. F¡9.9.89

Control el

paraleljsmo.

Fig.9.87

racturan eño erde

racticada

onescalpe-

losouirúroicos.

Fig, 9.88

Separaclón e lascorticales espués

de

la

pre-

oaración

oicalcon resa.

Fig.9.90 osicionamlento

e

os

mplantes.

F¡9.9,91

Después

e a remoción el montaje

el disposi-

tivo de sujeción

(f¡xture

mount)

se nota la expanslón

de la

crestaósea

y

la adecuada

posición

e os implantes.

21ó

Page 211: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 211/246

F¡9.9.92

daptaclóne a membrana.

F¡g.9.93lacción

de colgajomucoperiósticoespuésde

seccionar

per

ostio.

lmplontclogío: uevos dquisiciones ospectos línicos

Fig.9.95

La etapa

quirúrgica

obre os mplantes espués

de 6 meses.

la más difícil. La utilizaciónde implantes

cónicos

a

presión

a:gilizaa técnica(2O1)

Figuras

9.97,9.98,

e.ee).

Aumento ert¡cal

e

a

cresta sea

con

écnica

e distracción

osteogenética

La técnica de distracción osteoEenética

ue des-

crita por llizarof y col.'r"8 en cirugía

ortopedica

pa¡a aumentar la longitud de ias extremidades.

En 1973, Snayder y col.(1óe)tilizaron un

disposi-

tivo quirúrgica

(distractor)

para elongar el cuerpo

Fig.9.96 Radiografía

anoránn

a de control inal.

Fig.9.94Sutura.

217

Page 212: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 212/246

Copítulo

F¡9 .9 .97

ad iog 'a t ia r¿ora l e un caso

c l 'n o de

ag-

na intercalada

on

provisional

ilo en resna

armada.La

dimensión

ert icaÓSea S b,uena

ero

a cresta

a

veo

ar

es

delgada.

Fig.9.98

qadiogra'ia

oslqui'urg a desoJeb

oe

la ilsra-

ación

de dos

mDlantes

ónicos on écnicaERE.

Fig.9.99

Radlografíae co¡tro d espuésde la

carga

pro-

lesrca.

ortognatodóntica, para el tratamiento

de las apla-

siasmandibulares.

En 7996

g1-rin{tr:)

y en el 2000

Gaggl(173)y at-

zeKtTa)ograron, aprovechando

os

principios de

la

distracción osteogenética,un crecimiento vertical

de la cresta

alveolar edéntula mediante un

distrac-

tor

intraoral. E1

aumento de la alrura

ósea ouede

lJegar

asta10 mm y permite

posicionar mplante"

que se colocan tanto en el hueso

obtenido

por

dis-

traccióncomo en el hueso

basa-.

Se

ha demostrado

tanto por Block en 7996

so-

bre animales(t7s) omo

por Urbani en 1999,.\76)

por Ole

Jensen

en 2002tr77)obre el hombre

que la

brecha que se

logra

entre los cabos

óseosalejados

por distracción se osifica completamente

y el tejido

óseo ogrado es apropiado

para un tratamiento im-

plantar

(Iiguras

9.100y 9.1 2).

Regeneración

sea

guiada

alrededor

de los implantes

La

técnica de regeneración ósea

guiada con

membranas alrededor de los imolantes

ósteoin-

tegradosque presentandefecto, óseos, esiduale.

o postextractivos, dehiscencias

o fenestraciones

ha mostrado sereñcaz,asíseautilizada sola o en

asociación on injertos

óseosautólogoso de ma-

terial

osteoconductores. ahlin(178)

emostró que

en presencia e fenestraciones

seas lrededorde

implantes

ósteointegrados l só1omucoperiostio

posicionadosobreel implante no

logra inducir la

formación de nuevo hueso.Por

orra Darre.aso-

c iando una técnicade regeneración

r.u logru-

da con membranas,

e1 porcentaje de superficie

implantar

expuestoque es recubierto

con hueso

nueyo es elevado.(17e,180,181)

Las membranas deben ser

posicionadas sobre

una baseóseasanay bien vascularizada,

otalmente

recubierta con tejido móvil

y dejada n situpon fodo

el período de cicatrizzción

(6/7

meses ara el maxi-

1ar superior,3/4 meses

para e1ma"rilar nferior)(1s:)

(trrguras

.113 9.726).

Otra

condición

esencial

para

la formación

de

hueso nuevo

sobre1as ehiscencias fenestraciones

implantares

es a creación de un

espaciodisponible

para la neoformación ósea.Es importante

evitar e1

colapso de la membrana sobre

el implante.(183)

de 1a

mandíbulade

fue posteriormente

y

McCarthy(171)on

un

perro.

Esta

nueva écnica

adoptada

or Constantino(170)

óptimos esultados

n cirugía

2 lB

Page 213: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 213/246

lmplontologío:

uevos dquisic'ones ospeclos línicos

Flg.9.l00

Crestaedéntula istal

a niveldel lV cuadrante.

(Porgentil oncesión e GiorgioPedretti).

Fig.9.l0l

Fladiografía

anorámica

nicial

ue

evidenciaa

escasa

antidad seasobre a crestaedéntula.

PorgentiL

concesión

e GiorgioPedretti).

Fig.9.l02

TC3D nicial.

Por enti l

oncesióne Giorgio

Pedretti).

Fig. 9,103

Acceso

alveolar Porgentil

quirúrgico

on exposición e la cresta

concesión e GiorgioPedretti).

Fig.9.104 Osteotomía e la cresta.

Porgentil

concesión

de Giorgio

Pedrettl).

F¡9.9.105

Posicionamlentoei distractor

t ipo

\,4artin.5).

(Porgenti l

oncesión e GiorgioPedretti).

2t9

Page 214: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 214/246

Page 215: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 215/246

Fig.

9.112Conexióne os

pilares

e cicatrización

hea-

l¡ng butment).

Por entil

oncesión

e ciorgioPedretti)

Fig. 9,113

Escaneo

de TC, donde

es fáci diagnosticar

la carencia e hueso esidual

n corespondencia

on

el

1.4.

Porgenti l

oncesión

e Caro Tinti).

Con

este in,

están isponibles embranas

efor-

zadas on esqueletos

n itanio.(184)n

alternativa

s

posible ecurrira a interposición

ntre

membrana

implante(l8s)e huesoautólogo

o de materiales

s-

teoconductores(l8óJ8,

Frguras

.127a 9.132).

lmploniologío: uevos

dquisiciones

ospectos

línicos

F¡9.

9.114

magen

línica

e os ejldos

landos.

Porgen-

t i l concesión

e Calo Tint i) .

F¡9. 9,115 Incisión

diseñodel

colgajo anto vestibular

como

palatino. Por

genti l oncesión e CaroTinti).

221

Page 216: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 216/246

Copítulo

Fig.

9.116

Elevación n espesor

otaldel colgajo: e evi-

denciael defectoóseosubyacente.

Por

gentil

oncesión

de Carlo

Tinti).

Fig. 9,117

Preparación

e la zona mplantarmediante

na

plantilla uirúrgica.

Por

genti l

oncesión e CarloTinti).

Fig. 9.118

mplante

n

posición.

Se observa

c aramente

el defecto

est¡bular

dehiscencia).Por

genti l

concesión

de Ca¡o Tintl) .

Fig.

9,119

La magenmuestraa

arquitecturase a

dLral.

Por entil

oncesióne Carlo inti).

Fig.9.l20

Pára

proteger

as espiras

xpuestase colo-

có unamembrana

nGoretex@eforzada

on itanio.

Po r

genti i

oncesióne Carlo inti)

F19.9.121

ldesplazamiento

elcolgajo e ogró

onuna

incisión

el

periostio

de as ibras

musculares.

Por

enti l

concesióne

Carlo inti).

222

Page 217: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 217/246

Fig.9.l23 lmagenclínicadespuésde 10 meses.Ausen-

cla otalde signos

de inf

amación

exposjción

e a mem-

brana.

Por

genti l

oncesión

e

CarloTinti).

Fig.9.124

Elevación

el co

gajo

e imagen

de

la rnembra-

na

en su lugar.

Porgentil

oncesión

e Cado

Tinti).

En algunos

casos,

pÍua estabilizar

mejor

las

membranas,

s

posible utilizar

microtornillos

en

titanio insertados n el huesosano.Los mismos

lmplontologío:

uevos

dquisiciones

ospectos

línicos

Fig.

9.125La imagen

muestra

a

total egeneración

sea

lograda:

el implante

stá

perfectamente

entrado

con

la

nueva

resta.

Por

genti l

oncesión

e Carlo

Tinti).

F¡9.9.126

espués

e más

de

6 años

e a rehabiiitació n

protésica,

a adaptación

e los

ejidos

dyacentes

ue -

de

oefinirse

omo

óptirra.

Por

ent

concesión

e óarlo

Tinti).

tornillos

en titanio

pueden

ser utilizados para

au-

mentar

el espacio

disponible

disranciando

meior

tas membranas

del

hueso

o impidiendo

el

colan-

so.(19ó)

Las causasmás comunes

de

fracaso

de

esta éc-

nica

están representadas

or el

colapso

de la

mem-

brana

sobreel

defecto

ypor 1a

exposición

prematura

de la membrana

a través

de

los tejidos

blandos.(188)

Aumento

vertlcal

de la

cresta

alveolar

edéntula

lrededor

e los

implantes

osteointeg

ados

El

aumento

vertical

de

la

cresta

mandibular

o

maxilar

edén¡.¡Ia

obre oda

la

circunferencia

el

implanteesposibleaprovechandoosprincipiosde

Fig.9.122Sutura.

Por

genti l

oncesión

e

Calo Tint i) .

Page 218: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 218/246

Copítulo

Fig,9.127

Casode reconstrucción

e la crestaa

nivelde l

3o cuadrante

en

la

que

a la membrana

e le asoc ia un

inierto

de hueso

autólogo

particulado

ecolectado e la

rama

ascendente

posteriormente

esmenuzado.

Po r

gentl l

oncesión

e Carlo

Tinti).

Fig.9.1

8

Control

adiográfco

postquirúrgico.

la técnica

regeneradoraósea

con membranas.Nu-

merosos

autoresltse

oot'J)

perfeccionaron

un pro-

tocolo quirúrgico

que permite

una

recuperación

vertical

ósea alrededor

de 1os mplantes

de 4 a 7

mm con

una buena previsibilidad

de

éxito

(Figuras

9.733 9.743).

Fig.9.129

eapertura

losseismeses.

Fig.

9.130

Despuésde la remoción e

la rnembrana e

observa

l tejidoóseoneoformado.

E1protocoloquirúrgico

prevéel posicionamien-

to de

1os mplantesen la crestaedéntula

aprove-

chando odo

el tejido óseo disponibley

dejando

emerger

a parte de

los implantesque deberáser

recubiertapor

el hueso

egenerado. e

procederá

recubriendo

os implantescon

una membrana e-

forzada ore deberá

estarbien estabilizada obre

el hueso

esidual.Por debajode la membrana, n

contactocon

los implantes,para mantener

el es-

pacio disponibley facilitar a osteoconducción,e

224

Page 219: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 219/246

Fig.9.131Se extraeel tej idoneoformado

ue

recubríaa

cabezade os implantes.

Fig.9.132Conrroladiográfico

os

t2

reses

de a

pro-

tetzacón .

pueden

utilizar

hueso

autólogo particulado

o ma-

teriales heteró1ogos.(1e2,1e3)os tiempos de cicatri-

zacióÍ vrrian de 6 a 12 meses

según

os autores.(e1a)

Todos

os

autoresestán

de acueido

en afirmar

oue

el huesoneoformado

es un hueso

otalmente

ütal

apropiado para

1a

osteointegración.(1e5)

Minielevación el

seno maxilar

con técnicade

expansión

La técnicade minielevación

el

senomaxilar

ue

ideada por Summers

en 7994oe7)

es utilizada

exclusivamente n los casosen los

que

e1hueso

lmplonfologío:

uevos

dquisiciones

ospecics línicos

Fig.

9.133Radiografía

anorámica

ue

nuestraa

presen-

c¡a

de fes impantes

en correspondencia

on el 4o

cua-

dranteafectadopor una grave periimplantis. (Porgenti l

concesión

e l\,4assjmo

imion).

Fig.9.1.34

Después

de la remoción

de los

implantes

e

observa a

grave

atrofia

e la cresta

ósea.

Por

qenti l

on -

cesión

de lvlassmo

Sirnlon).

Fig. 9.135 Radiografía

ntraoral

ue

evidencia n

amp o

defectoóseo vertical.

Por

genti l

concesión

de l\,4assimo

Simion).

225

Page 220: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 220/246

Copítulo

Fig. 9.136 Colgajomucoperióstico

ue

evidencia

el de-

fectoóseo.

Porgenti

concesión e l\ .4assimoirnion).

F¡9. .137

a ecaósea ortical a

sido

perforadaposi-

cionada

onun ornillo e 17mmde ongitud

arta

opor-

tar a

membrana mantenern espacio

decuado.

Po r

gentil

oncesióne \.4assimoimion).

Fig.9.138 Una

membrana

e Goretex a sido

posiciona-

da sobreel

defecto fijada

con ornillos

equeños,

l es-

pacio por

debajode la membrana a

sido rellenado on

huesoautólogo

ecolectado e la rama

ascendente e la

mandíbula.

Porgentii

oncesión e lvlassimo

imion).

Fig. 9.139

Control

adiográfico

ostquirúrgico.

Porgenti l

concesión e lvlassimo

imlon).

Fig.9.140 espués

e 6 meses e cicatrización

incom-

plicaciones

a membrana a

sido removida.

Porgentil

concesióne vlassimo

imion).

Fig.

9.141 res mplantesipoBránemark

ansido

posi-

cionados n e hueso egenerado .

Por

genti l

oncesión

de vlassimoimion).

226

Page 221: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 221/246

lmplonrologío:

uevos

dquisiciones

ospectos

línicos

vertical,

el

piso de1 seno

ma-xilar

es fracturado

y

la membrana

sinusal

elevada.

Una

elevación

de la

membrana

más allá

de los 5

mm puede

conllevar

al

riesgo

de

perforación. El

incremento

vertical

que

puede ser logrado con esta técnica

es

de 1-2 mm

sin utilizar

materiales

de injerto.

Con 1autilización

de

materiales

de injerto,

la

última fase

de

conden-

sación

es efectuada

después

de haber

posicionado

el material

de injerto

en la

parte apical

de Ia

zo-

na

preparada

y después

de la

utilización

posterior

del osteótomo

de diámetro

final.

Esto

permite

una

distribucion

más uniForme

de as uerzas

plicadas

por e[ osteótomo

sobre

el hueso

esidua),

on me.

nor riesgo

de

perforación

de 1a

membrana

(Figuras

9.744

9.745-9.146).

F¡9,9.142

Control adiográfico

e tos mplantes.por gen-

t l l concesión e lvlassimo

imion).

Fig.9.143Control

adiográfico

espués

de

6 mesesde la

protetizaclón.

Porgenti

concesión

e

N,4assjmo

inrion).

residual, en

correspondencia

con el

piso del

seno

maxilar, posee

una altura

superior

a 5 mm,

indis-

pensable para lograr

la

estabilidad

primaria.

Con

esta técnica

Summers

reportó

un éxtto

del 960/o

después e 5 años

para 143 implantes

insertados

en

46 pacientes.A diferencia de1protocolo

estándar,

que prevé

Ia

utilización

de fresas

¡

por

1o

anto,la

demolición del

hueso,

con los osteótomos

e1hueso

es mantenido

y compactado.

Scipioni

y col.(1e8,1ee)

modificaron

la técnica

de

Summers

cambiando

también Ia forma

de los

osteótomos.

Los

osteóto-

mos

de diámetro

creciente,

cuando

son insertados

por

fierza en

e1 ejido

óseo,crean

una

compresión

que

aumenta

la densidad

ósea

¡

apicalmente,

un

desplazamiento

de hueso

con el relativo

aumento

de la altura. Durante

1amaniobra

de condensación

Fiq.9.144

E

dibujo lustra

órno

se

produce

el desplaza-

rnlento

seovert ical

on los

osteótomos.

F¡9.

9.145Rad

ografía ntraoral

onde resulta

vidente

l

desplazarniento

ertical

del

piso

sinusal

asociado

on

el

in¡erto

seo.

Page 222: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 222/246

Copítulo

Scipioni

y

co1.,(1e8,1ee,2001n los casosen los que

e1 ejido

óseo sobre

1avertiente

palatina

del seno

maxilar

estábien representado, ropusieron

realizar

un desplazamiento

óseo ateral con una elevación

sinusal

consecuentemediante osteótomos de diá-

metro progresivamente

reciente.

El desplazamien-

to lateral

es efecruado

modificando el eje de inser-

ción de

os osteótomos que

nicialmente asumeuna

angulación

más

palatina; posteriormente,

en

1a

ase

de condensación,

se aplica un movimiento vertical

de

desplazamiento

del osteótomo asociadocon

un

movimiento

vestíbulo palatino

(movimiento

de

verticalización)

(triguras

9.147 a,9.775).

En

un estudio

multicéntrico de Rosen(201)i-

guiendo

1a écnica de Summers y co1.,se

inserta-

ron

174 implantes

en 101 pacientes on un por-

centaje

de

éxito del 95,570a 20 mesesde distancia.

La

misma

investigación evidenció que, p¿ra esta

técnica,

son

mayormente indicados los implantes

con

una superficie

rugosa con respectoa las super-

ficies

1isas.

Las técnicas

quirúrgicas de

incremento

óseo

mayor

requieren de

hospitalización de1

paciente

y

son:

.

Eletación

del

senocon njertas recolectadase zonas

extraorales.

1¡. \-\

é i i : ;a ' '

Fig.9.146El diseñomuestra a elevación el

p

so del senonraxi r.

.

Injertas onlay sobre a crestaalztealar.

.

Injertos

inlay con asfeotomía i?a Le Fart I.

.

Injertos

inlay en la región intrafaraminal.

Elevación el senomaxiiar on njertos

recolectados e zonasextraorales

Cuando nos encontramos en situación clínica de

reabsorciónóseasinusalgrave

(tipo

SA-4) bilateral,

la cantidad de material para injerto autólogo nece-

saria es demasiado elevadapara poder ser

recolec-

tada de una

zona donante intraoral.

La técnica

quirúrgica

es déntica a las adoptadas

oara las intervenciones ambulatorias de elevación

áel seno maxilar; varía sólo

1a

écnica de recolec-

ción de1 njerto que debe ser extraoral.

La zona extraoral, cresta

líaca,

tibia, teca cra-

neal o costi11a,

mponen 1ahospitalización y el tra-

tamiento con anestesiageneral

(Figuras

9.176 a

e.180).

Iniertos n onlay

sobre a cresta lveolar

En 1oscasosde atrofia difusa de

1a

cresta

alveolar

es indispensable una

recolección extraoral

(cresta

i1íaca).E1 injerto es

perfllado

en forma de herra-

dura(ls7)

rectangular(158) rígidamente anclado a

1a cresta alveolar mediante implantes insertados

228

Page 223: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 223/246

F¡9.9.147 Juego

de radiografías

ntraorales

e una

pa -

ciente.

Por

genti l

oncesión e

GaetanoCa esini) .

lmplontrologío:

uevos

dquisiciones

ospechcs

línicos

Fig.9.1rt8

Condiciones e la

arcadamaxilar

espués

de

la

remoción e las

restauraciones

xistentes

la avulsión

de las

piezas

1.3,2.3,

2.5.

Por

genti l

concesión e Gae-tano

Calesini).

Fig.9.149

Provisional

rmado

ijo

en resina.

por

gentil

concesión e

GaetanoCalesini) .

Fig.9.150

Estadode la

arcadamaxilar

n el momento

e

la nserción

e la segunda

eriede

provisionales

espués

de 15 días

de la bonificación

nicial.

Por

genti l

oncesión

de Gaetano

Calesini).

229

Page 224: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 224/246

Copítulo

F¡g.9.151

Rx

preoperaioria

e

la zona

molarmaxilar

de -

recha.

En

la

zona del 1.6

a altura

del huesode

la cresta

es

de aproximadamente

mm;

en la zona del

1.7 es de

aproximadamente

o mm.

(Porgenii l

concesión

e Gae-

tano

Calesini) .

F¡g.9.152

x

preoperatoriae a

egión

remolar

uperior

derecha. stá

ien

isible l compromiso

eriodontal

el

1.5,

uehasidoutilizadoomopilaremporalara lpro-

visional.

a

dimensión

ertical el

hueso n

azona el

1 4

estábien

observada

será tilizada

ara

a nserclÓn

el

implanie.

Por enti l

oncesiÓn

e Gaetano

alesini)

F¡g.9.153

Ejecución

e un

qolgajo

e espesor

arcial

desplazado

eslibularmente.

resta

lveolar

ecubierta

una

vez

más

por

un

pequeño

spesor

or

ejido

onjun-

tivo

con

periostio

ejado

n situ.

Por entil

oncesión

e

Gaetano alesini).

Fig.9.154

Detalle e

la ejecución

el colgajo

en la zona

molar.

a écnicaadoptada

s

a misma.Nótese

a incisión

oalatina

oco

extendida,

o obstante, ufi ciente

ara

ver¡-

ficarel recoridode lavertiente alatina e la crestaalveo-

larósea.

Por

gentil

oncesión

e Gaetano

Calesini).

Fig.9.155

Rx nfaoperato ria

on os ndicadores

ireccio-

nales

nsertados

10mm

de

profundidad

n

posición

3

y

1.4

para

erificaruán

adecuados

stán as

elaclones

anatómicas.

Por entil

oncesióne

Gaetano alesin¡)

Fig.9.f56

Foto línica

clusal espués

e

la ejecuciÓn

de una

expansión

orizontalon

écnica .F.E.@.

a mor-

fología

e osorificios

oes

redondeada,

a que

hasido

lograda on

a utilizacióne

expansores.

Por entil

on-

cesión e Gaetano alesini).

Page 225: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 225/246

Fig.9.157

Rx

para

a verificació n

e a n serción decuada

de os

mplantes. as

zonasde radilucidez

e acrestason

causadas

or

a expansión

e la cresta

oronal on a éc-

nicaE.F.E.@.

Porgenti l

oncesión e Gaetano

a esini)

Fig.9.l58 Aspectocoronal

de los implantes nsertados.

Es bienvisibe a correcclón el

perf i l

bucal de l a hemlar-

cada.

Porgent

concesión e

GaetanoCalesini).

Fig. 9.159

Rx

para

verif ación

de

inserción

decuada

de

los mplantes n a zonamo

ar.RxTnuestra

posición

de

cuadade

los mplantes

n reación

con la cresta

alveolar.

Se

produce

a elevac

n del

plso

s nusal

cuantlficab

en

aproxlmadamente-7

mn't

n correspondenci a

on el 1.6

y

3 mm con respecto 1.7.

Se utilizóa écnica

L.l\,4.S.F.@

/o-

cal¡zad managementof

sinus loor-maneio

adecuada del

p¡sa

sinusaf).

Porgenti

concesión e GaetanoCalesn ).

lmplontologío:

uevos

dquisiciones

ospectoslínicos

Fig.9.160

Aspecto

oclusaldespués

de la lnserción

de

os imp

antesen la zona 1.7-1.6.

Por

gentil

oncesión

e

Gaetano

Caleslni) .

Fig.9.16l

Rx de a región

premolar

zquierda

ue

eviden-

c¡a

una lracturavertica

del 2.5, con

consecuente

añ o

óseo,

y

una lesióncariogénica

ubcrestal

el 2.3.

(Por

gentil

oncesión

e Gaetano

Ca esini) .

Fig, 9,162 Rx

preoperator

que

muestra

a

persistencia

de la esión

seasostenida

hora

por

a raizvestibular

el

2.4.Antes

de la

preparación

e la zona mpla ntar

e ele-

cutará a rizeclomia

e a raíz estibu

r.

Por

qenti l

once-

siónde GaetanoCalesini).

231

Page 226: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 226/246

Copítulo

Fig.9,l63

Rx

para

a veriflcación

e a nsercióndecua-

da de

os mplantesn

posición

.3

y

2.5.

Por entil

on-

cesión

e Gaetano alesini).

F¡9.9.164a oto línicamuestraosalvéolosmplantares

en

posición

.6

y

2.7, ealizados

on os expansores

seos

(bone

expanders) sin utilizar

resas,

istos

para

acoger

a

los mplantes.

Por

entil

oncesión

e Gaetano alesini).

F¡9.9.165

Rx

para

a verificación

e la inserción decua-

da

de los mplantes orrespondientes 2.5,

2.6

y

2.7 Se

observa

el adecuado

posicionamiento

la entidadde la

elevación

el seno maxilar e modo

part icuiar

n corres-

pondencia

el

2.6

y

en correspondenciael 2.7.

La eleva-

cióndel

piso

sinusal

s cuantif icablen aproximadament e

8 mm en correspondencia el 2.6

y

en correspondencl a

del 2.7.

Es usada a técnica L.M.S.F.@

local¡zed

mana-

gement

of sinus floor).

(Pot gentil

concesión de Gaetano

Fig.9.l66

Aspecto clusal espués

e a nsercióne os

irnplantesn

posiclón

.3,2.5,2.6

y

2.7.La

segundaase

quirúrgicaara

odos os mplantesa sido

ealizadan

unasolasesión, los

5 meses e la inserclón

ara

os

irnplantese ahemiarcada

erecha a 4 de a zquierda.

(Por entil

oncesióne Gaetano

alesini).

Fig.9.167Foto

oclusaldespuésde las nsercjones

e los

pilares

e

cicatrización n la hemiarcada

erecha. a in-

tervención

ujrúrgica

ue realizada

on

incisiones

ongi-

tudinales lmples

en

la

cresia.

Por gentil

conceslónde

GaetanoCalesini).

232

Page 227: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 227/246

Fig,9,168Fotooclusal

espués

e a nserción

e os

pila-

res de cicaf zación

en la

hemiarcada

zquierda.

e utiiizó

la misma écnic a

de apertura.

Es

evidente

a distracción

de los ejidosblandos

en

sentido orizontai

la elevación

vert jcal

e

la

encía.La

zona

central,

icatrizando

or

se-

gunda

intención,

eterminará

n aumento

adicjonal

ci e

mucosa

querat¡nizada

on a formación

e a

papila

nter

oroxinal.

Po'genril

oncesior

de

Gaelaro

Calesilr).

lmplonfologío:

uevos

dguisiciones

ospectos

línicos

F¡9.9.170 a

mpresión

e

precisión

ara

a

construcción

del

provisional

nclado

n os

mplantes

steointegrados

es

efectuada

ne mismo

fa

de exposición

e os rnplan,

tes

conel fin

de condicionar

a

morfología

e os

ejidos

periirnplaniaresn orma recoz,ntes e a cicatrización .

(Por

entil

oncesión

e

Gaetano

alesin¡).

simultáneamente.

Con esta

técnica.

Nvstrom(157)

en 1993

obtuvo

porcentajes

de éxito

implantar

del

74,4o/o.

Otros

estudios

a largo

plazo,

basados

en

técnicas

similares,

eportaron

una

supervivencia

del

7570

después

de 5

años.(15e,160)

Fig.9'169

Radiografías

n el rnomento

e a 2" ase

quirúrg

a

que

muestran

a óptima

icatrización.por

genti l

oncesión

de Gaetano aesini).

233

Page 228: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 228/246

Copítulo

F¡g.

9.171

Después

e

la avulsión

e las

piezas

atura-

les

esiduales,

osalvéolos

on

ellenadoson

biocoral

colágeno

ara

mantener

a

morfologíae

losvolúmenes

radiculares.e nserta l provisionalnclado través e

los ornillos

ue pasan

a los

mplantessteointegrados.

(Por

entil

oncesión

aetano

alesini).

F¡g.

9.172

El nuevo

provisional

rmado on

el

que

se efec-

túa el

acondicionamiento

e

os ej idos

eriimplantaresel

de las

crestas

edéntulas

que

deberán acoger

a las

piezas

intermedias.

Porgenti l

oncesión

e Gaetano

Calesini)

Fig.9.l73

magen

clusal e

a arcada uperior

espués

de

unas

cuatro

emanas e

acondicionamiento

isular.

(Por enti l oncesióneGaetano alesini)

Fig.9.l74

Radiografías

ntraoralese

control e

prótesls

final.Por entil oncesióne Gaetano alesini).

Page 229: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 229/246

Fig.9.175 mágenes

línicas rontales.

Porgenti l

oncesión

GaetanoCalesini).

Fig.9.176

Radiografía

anorámica

nicial

de un caso

clí-

nicode at.o'a nar'la.

grave.

Las

piezas

enraras

axi'a-

res uvieron

ue

ser extraídas

a

que

estaban

ravemente

comprometidas

esde

el

punto

de vista

periodontal.

lmplontologío:

uevos

dquisiéiones

ospectrcslínicos

Fig.9.f 79

Detalle adiográfico

ue

evidencia

a óptima

n-

tegración

el hueso njertado.

Fig.

9.180Control adiográfico

na vez

fina zada

a

pró-

tes

s.

La inserción

de los implantes

v,navez

cicatriza-

do el injerto

(técnica

en dos

etapas)mejora

os

por-

centajesde éxito implantar

doblando,

no

obstante,

los tiempos

de espera.(1ot)

Figuras

9.181

a 9.187)

Las

complicaciones

más frecuentes

están

cons-

tituidas,

en el 30%o e 1os

casos

por dehiscencias

del tejido

óseo a través

de 1os ejidos

blandos(160)

y por una reabsorción

durante

1acicatrización,

del

30o/o-40o/oe1

volumen inicial.(ló2)

pesar

de esto.

Fiq.9.177

El injerto

óseo en bloque

recolectado

e la

cresta líacaes a nclado rígidamente

l

piso

slnusal on

torni l los e t i tanio.

Fig.9.178 Radiografía

anorámica

e control

a los 6 meses.

235

Page 230: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 230/246

Copítulo

Fig.9.181

TC 3D

que

evidenciauna

gtave

reabsorc¡ón

óseaen

correspondencia

on a

premax¡la.

F¡9.9.182

Escaneo e

TC

que

evidencianaatrofla x-

tendida

ambién

las

zonas istales e rnaxilaruperior.

la

técnica

de onlay se

cree aun confiable e

indica-

da

en las

intervenciones de

aumento vertical de

la

cresta

atrófica

en 1as egiones anteriores.(163)

ara

1as

egiones

distaleses más

ndicada la técnica nlay

sobre

el piso

del seno

maxilar.

Inertosen¡nlay on osteotomíaipo

Le Fort

Sailer

fue el primero,

en el año

1989,tzoztue des-

cribió

una

técnica quirurgica

mediante la cua-1os

injertos

óseos son posicionados

como inlay en el

piso

de las

cavidadessinusales

nasales, ealizando

preventivamente

una osteotomía

de Le Fort

I

(se-

paración

total del

maxilar). Esta metodología

está

indicada

para

el

tratamiento de 1asatrofias

totales

en las que

e1piso

de las cavidades inusales

oincide

con e1perfil de la crestaalveolary coexisteuna dis-

Fig.9.183 reparaclónadaptacióne injerto seo eco-

lectado e a cresta

íaca obre nmode simulador

el

maxilar

uper r obtenidoon

a

ayuda

e aTC.

crepanciaesquelética

sagital de las arcadasalveola-

res de Clase II de

Angle.

La técnica prevé

tanto el injerto óseo como

el

avancedel

maxilar superior

(Figuras

9.188 a

9.198).

La supervivencia

de 1os

mplantes

dentales,

n-

sertados

simultáneamente

con los injertos óseos,es

más variable con

respecto a 1asotras técnicas qui-

236

Page 231: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 231/246

Fig.9.184

njerto seo loqueado

nonlay obrea

cresta

ósea onolacas e osteosíntesls.

Fig.9.l85

Escaneo

e TC

postquirLirgica

ue

evidencia

tantoal onlav

anterior

ienestabi zado

sobre a cresta o-

mo

a e evación inusal

i ateral on njerto

seo

particula-

do recolect ado e la cresta líaca.

lmplontologío:

uevos dquisiciones

ospectos

línicos

Fig. 9.186

Teerradiografíaatero-lateral

navez inalizada

la rehabil i tación.

Flg.9.187

magenrontal el

producto rotésico

navez

f nalizado.

rúrgicas, esultando

omprendida

ntreel ó8%

y el

7 9o/o.Q03,204)

Si 1os mplantes

son insertados

en una segunda

etapa,luna ez

producida

1a

cicatrización

del injerto,

1a

supervivenciade los implantes

está comprendida

entre el

800/o el 850/0.i161)

Las mayores desventajas

de Ia utfización

de Ia

técnica están relacionadas

on 1a

compleiidad

de la

intervención

quirúrgica.Las complicaciones

más

co-

munes están

dadaspor la erposición

del injerto

con

necrosis

e isquemia

de

1os

ejidos{2O7)

por complica-

cioneshemorrágicas ntra

y postoperatorias.(20ó'208)

237

Page 232: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 232/246

Copítulo

F¡9.9.188

Escaneo

e

TC

que

ev dencia a

gráve

atrofia

del maxilar.

Fig, 9.189

E diseño evidencia

esquemáticarnenteas

íneasde

la osteotomía egún Le Fort .

(l\,4odlflcado

e

Hárle F.,

A¡lasder

práprothet¡schen

Aperat¡onen,Hanser,

1989) .

F¡9,9.190

magen

ntraoperatoria

e

la

osteotomía nivel

del maxiar.

F¡9.9.191Diseñoesquemático

ue

evidenca a separa-

ción de maxilar. lvlodificado e Háre F., Atlasder prápro-

thet¡schenOperat¡onen,Hanser,1

9Bg).

Fig.9.192 lmagen ntraoperatoriae la

separación el

maxilar.

238

Fig. 9.193

Recoecciónóseade la

cresta

líaca.

Page 233: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 233/246

Fi9.9.194

Diseño squemático e la adaptación el njer-

to a

nlvelde los

plsos

nasales sinusales.

l\.4odificado

e

Hále F., Atlasder

práprothet¡schen

Operat¡onen,Hanset,

1989) .

Fi9,9.195

magen ntraoperatoriaon la

placa

quirúrgica

individual ue

permite

calcularel avanceadecuadode l

max ar.

Fig.9.196

Diseñoesquemático el maxilarconsolidado

con

el injertoen

in

ay.

(N,4odificado

e HárleF.,Atlas der

práp othetische Ope at¡onen,Hanser,1989).

lmplontrclogío:uevos dquisiciones

ospecfos línicos

Fig.9.197

'ragen nrraope.atoria

on el

in

ertoen ^lay.

Fig.9.198

Radiografía

anorámica

e control on os m-

plantes osicionados

espués e 12 meses e la remo-

ciónde

as

p

acas

qulrúrgicas.

Injertos n nlaypara a mandíbula

atrófica

Cuando el

Erado

de reabsorción ósea

es tan

mar-

.udo .orno puru afectar también

al

hueso

basa1,a

mandíbula asumeun perfil cóncavo

yla

inserción

de

sólo dos

implantes

en

1a

zona interforaminal

para

anclar una prótesis total se hace problemática. En

implantología, en efecto,los mayores

porcentajesde

fracaso están asociados on implantes

cortos.(20e,210)

Es

por este

motivo

que

no

se aconseja autilización

de implantes de 7 mm de longitud. Además, en los

casosde grave reabsorción,(2zt)as racturas mandi-

bulares

ntraoperatorias

durante 1a nserción de 1os

implantes(xr)

son

más frecuentes

y todos de cicatri-

zación

diffci1.

Fugler(2le)ndica

10 mm como altura

límite de hueso mandibular en e1

que

insertar 1os

implantes. En 1os

casosde grave atrofia de la man-

díbu1ahan sido

propuestos aumentos de la altura

de la crestaQ2a)a seacon materialesaloplásticos(2l2)

o con hueso autólogo recolectadode la cresta lía-

¡¿,Q15,216'225'233'245)e la cresta ibial.(21a'232)os injer-

tos onla),1236)revén el posicionamiento de1 njerto

239

Page 234: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 234/246

Copítulo

por

encimade 1a resta déntula;as ntervenciones

en

]nlay

prevén a interposición ntramandibular,

previas

jecución e una osteotomía orizontal de

la mandíbula.

os onlay mandibulares

ueron

n-

troducidosen los años50 y 60 por Schmid(238)y

Obwegeser.(2r+'zrs)

l resultado nmediato era óp-

timo pero

a breve plazo,puestoque el injerto se

dirigía

a unagran eabsorción.(2a1'2aa)ara nducir el

porcentaje

e reabsorción el njerto,en 1975 Iar

le,t?

0.221

222.22

\

en

1976,

Shettlerr23e.240)en 1979,

Koomen

@7,228,22e)

rfirod:ujeron as

técnicas nlay.

Sólo

con e1advenimiento e 1os molantes. as

técnicas

onlay e inlay dieron resultadosacepta-

bles.1217,226)

El protocoloquirúrgicopuedeserdiversificado

de acuerdo on asposibilidades e colocar1os i-

lares

@xure)

en el

mismomomento

de a nterven-

ción

o en unaetapa osterior, uandoa ntegración

del

huesonuevoestáconsolidada.

Los mejores esultados e ograroncon a apli-

caciónde

l¿s écnicas n sanduich-visardeadas

propuestas

or Koomen

y co1,Q27,228'22e)

a implan-

tologíaasociada

on os njertosen sándwichmejo-

ró posteriormente

a

revisibilidad losporcentajes

de éxito

en e1 iempo de estas ehabilitaciones. n

1988 Albrektsson(zto)co1. ublicaronun estudio

relativoa

a inserción e 42 implantes

en pacientes

que

habían

sido sometidos injerto

óseo;

os

por-

centajes

e éxito resultaron eI97,60/o,

En absoluto, ara

as

graves

eabsorciones an-

dibulares,

preferimos1as écnicasquirurgicasde

injerto

autólogo en sándwich recolectado e 1a

cresta

líaca,de acuerdo on a técnicadescrita or

Koomen

en L979,tzzztespués e 1asnserciones

e

1os mplantes

en una segunda tapa, na vez

cict-

triztdo

el

injerto

óseo.

Para

seleccionara técnica

quirúrgicamásapropiada s undamentalocalizar

la emergencia

e 1osdos nerviosmentonianos.(108)

Los

forámenesmentonianos, espués e1a eabsor-

ción

ósea,

edesplazan acia

el vérticede a cresta

edéntula

y

en

algunoscasos uedenser ocaLiza-

dos sobre

a vertiente ingual de la mandíbula. a

posición

de os orámenesmentonianos

ondiciona

la selección

de Ia zona en la que seria rcalizada a

osteotomía

e a mandíbulaque,de acuerdo on e1

caso, uede

correrpor encimade 1aemergencia e

los nervios

mentonianos

por debajode a misma

(Frguras.199 9.200).

F¡9.9.199

Radiografla

anorámica

e

injerto

óseo reco-

lectadode la cresta l íaca

posicionado

n

inlay

después

de a osteotomía e a cresta

por

encimade a

emergencia

de los orárnenesnentonlanos.

F¡9.

9.200

Telerradiografíaatero-lateral

ue

evidencia

bienun injerto restal

oslcionado

n

inlay

después e

a osteotomía

or

debajo e la emergenciae foramen

mentoniano.

El injerto recolectadode la cresta 1íacaes es-

ttbivado a través de placas y tornillos en titanio.

Una vez producida.la cicatrizaciín mucosa, después

de

20

días, se rca1na un

control

radiológico

para

controlar el

posicionamiento adecuadodel injerto.

Después de 4 meses,en ambulatorio con

anestesia

local, despuésde la remoción

de

las

placas quirúr-

gicas, se insertan 1os mplantes

(tr'iguras

9.201 y

9.202). C'tando es posible debe siempre

preferirse

la

técnica de osteotomía en sándwich realizada

por

encima

de

1a

emergenciade los forámenes mento-

nianos.(239,240)

240

Page 235: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 235/246

Fi9.9.201Radiografía

anoráffrca

e

control espués

el

pos

cionamiento e dos mplantes

ipo Bránemark

n e l

caso

de un njerto

seoen inlay.

Por

genti l

oncesión

e

F av o l\.4ela).

Fig.9.202 Deta e radi ográf

o

que

destaca

e

posic

ona-

mienlode los mp

antes antoen

el hueso niertado

om o

en e huesobasal.

Tejidos

blandos

periimplantares

Otro factor clave

para el mantenimiento

de a osteo-

integración y para el átito

a largo

plazo de la rehabili-

tación

está epresentado

or

1a

ntegridad

del sellado

mucoso alrededor

del implante

y los

componentes

protésicos.

sta ntegridad

se

adquiere mantiene

en

.el

tiempo cuando

e1procesode integración

del im-

plante se produce en

un conto(to

de tejidos

blandos

sano

y

en armonía

con as estructuras

esiduales.

Como

1os

tejidos duros,

también

los tejidos

blandos,

después

de conectar

el contrafterte

(abut-

ment)

o

enla

primera etapa

quirúrgica

para los im-

plantes

monofásicos

son sometidos

a un

continuo

remodelado.

lmplontologío:

uevos

dguisiciones

ospectoslínicos

Un estudio longitudinal2a6)

ealizado

sobre

63 im-

plantes en 11

pacientesevidenció,

a nivel

macroscó-

pico,

cómo e1

B07o e as zonas

bucales

aracterizadas

por el98,60/o

e encíaadherida

presentara etraccio-

nesde 0,4 mm como promedio en los primeros tres

meses

e a segunda

tapa

quirurgica

para os mplan-

tes

en dos estadios

y de la

primera etapa

quirurgica

para

os implantes

on-stage

en

el

presidio).Según

el

autor,

de acuerdocon os

conocimientos

actuales,

na

retfacción

vestibular

de

aproximadamente

1

mm, al-

rededor

de los

implantes,

es predecible

en

el primer

año

de osteointegración

trigura

9.203).

Esta

tendencia

en la conducta

de los teiidos

blandos

alrededor

de los implantes

posee mpli-

caciones

uncionales

y estéticas

de enorme impor-

tancia. El conocimiento

de las

diferencias

micro-

y macroscópicas

entre

arquitectura

de los

tejidos

blandos

alrededor de los

dientes

naturales y

a los

implantes

puede resultar

úti1

para la comprensión

de 1os

procesos de

cicatrización,

estabilización

y

mantenimiento

de a mucosa

reimp)antar.

La

cicaúización de

los tejidos

blandos

periimplan-

tares

se inicia con

la conexión

de los

pilares

en 1a

segundaetapa quirúrgica en 1os mplantes en dos

estadios

y de la

primera etapa

quirúrgica

en los

implantes

monofásicos:

a investigación

esclareció

cómo la morfología

y

1a

composición

de los

tejidos

blandos

periimplantares contribuyen

a a formación

de

una barrera

mecánica

que protege

el hueso

y la

Fig.9.203

na

etracciónestibu

r

de aproximadamente

1 nm,

lrededor

e os mp

antes, s

predec

le

enel

pri-

merañode osteointeqración.

241

Page 236: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 236/246

Copítulo

osteointegración

de las agresiones isicas,

químicas

y

bacterianasque provienen

de la cavídadoral.

La

mucosa

periimplantar posee

algunas

carac-

terísticas

que la hacen similares a las

que

rodea a1

dlenfe .Q47248,21e)

En ésta

se dentifican un margen libre

y un se-

l1adomucoso.

E1 sellado

mucoso alrededor de la superficie

de

titanio

está garantizado

por

un epitelio de unión

¡

procediendo

en sentido corono-apica1,

por

una

capa

conjuntiva

(Figura

9.204).

El epitelio

de unión

posee n espesor ompren-

dido entre

1 y 2 mm; constituye una

barrera que

adhiere

a la superficie de titanio mediante hemi-

desmosomas:

esta característica o hace similar al

epitelio de unión periodontal.

Una capa de tejido conjuntivo separaal epitelio

de unión

de la cresta ósea:1osautores concuerdan

en que

algunas diferencias sustanciales entre el

tejido

conjuntivo en Ia interfaz mucosa-implan-

te

(IMI-CT)

y el

periodontal.(248'2s0'2s1)

n

el pe-

riodonto,

las fibras colágenas

que constituyen e1

700lo

el tejido

conjuntivo

se separandel cemento

acelular que

recubre la superficie radicular: se dl-

ferencian,

igualmente, fibroblastos

(20%),

vasos

y

una

matriz extracelular.El IMI-CT está más re-

Fig. 9.204

Preparación istológica: ('?s':)l se ado rnucoso

alrededor

e la superficle e titanioestá constituido

or

epitel io

e un ón

(JE)y por

una capa de conlun tivo

TC),

que

separan

a hueso

de

la

cavdad ora. La magen B

representa

n detale de la imagenA.

presentado con respecto a la periodontal,

con una

altura que varía de 7,5 a 2 mm. Las frbras

coláge-

nas que corren en la matriz extracelular

del IMI-

CT aumentan de

número

y espesor

asandopo r

la porción de conjuntivo adyacenteen la interfaz

a aquella más distante. Muchos

autores han loca-

lizado fibras colágenasque se separan

de 1a cresta

ósea periimplantar y mantienen en el ámbito

del

tejido conjuntivo un recorrido paralelo

(en

senti-

do ápico-coronal o circular) a la superficie

de ti-

tanio("t)

y

están funcionalmente

organizadas.La

Escuela de Turín ha realizado,

sobre pacientes re-

habilitados con una sobredentadura mandibular

sostenida por implantes, un estudio histológico

sobre

muestras

de tejido periimplantar adyacente

en contrafuertes (abutment) de titanio lisos so-

metidos a cargas

durante

12

meses,para evaluar

la organización del IMI-CT.€') El análisis

de las

muestras

en e1microscopio evidenció la

presencia

de

fibras

co1ágenas rgánizadas en sentido

circu-

lar en la

porción

de conjuntivo más

distante de la

superficie de titanio, en

sentido longitudinal a 1a

porción

más interna,

y

de 6bras

oblicuas que co-

nectan 1os

dos sistemas

precedentes

a1

periostio de

la

cresta óseasubyacente a la submucosa

tr'igura

9.205).

Los

autores

no han

podido veri6car a in-

fluencia de distinto tipo de carga

protésica sobre a

orgznizzción estructural y

sobre

a

orientación de

las fibras colágenos,aunque no

se excluye que el

tipo así como el

período

de carga

uncional puedan

desempeñarun papel importante en este

contexto.

La mayor

parte de los esrudios eporta la ausencía

de

fibras radiales

perpendiculares a la superficie

Fig.

9.205

Distr

buciónde

las ibras

colágenas lrededor

de un

pi

ar de t tanio(,s,)

a)

En el detalle

b)

se d ferencian

fibrascon un recorr o c rcular

en

verde),

ongitudnal

(e n

amar o), oblicuo

en

azul).

Schierano

col.,Clinaral m,

plant

res

2OO2)

Page 237: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 237/246

de titanio:

Schroeder,(:ss)in embargo,

ya sugería,

en 1981,

una correlación directa

entre la presencia

de oorosidades

sobre la sunerficie

del contrafuer-

te

(abutment)

(titanium

piasmatpralrcd

abutment

fcontrafuerte en spray de plasma de titanio]) y 1a

presencia

de fibras radiales.

Muchos

autores,hasta a mitad

de los años 90,

han acentuado as característicasmicroestructurales

del

IMI-CI subrayandocómo la zona más inter-

na, adyacenteal implante

(100-200

micrones),

está

constituida por un tejido rico de colágeno

pero

con

pocas células,

escasamente esistente

con modestas

capacidades

egenerativa,de remodelado

y adaptt-

c\ón

(turn-oaer

rcducido), comparable

con un teji-

do

de cicat¡ización.(2a7)brahamson(25a)

estacaba

en 1996 cómo no existían diferencias sustanciales

en las característicasmicroestructuralesde la mu-

cosa periimplantar

de implantes monofásicos

y en

dos

fases,pero que la escasez e células

presentes

en

estos ejidos constituye una diferencia

sustancial

con

respecto Ia encía.

Estos

conceptos,

en

la

acrualidad,han sido am-

pliamente

revisados.

Estudios

recientes,(251,252)

n efecto,han

caracte-

rizado posteriormente a1 MI-CT indagando

una

zonz del espesor de 200 micrones alrededor

de1

implante y localizando dos capas una más próxi-

ma a la

superficie

de titanio y una más distante,

con diferentes característicashistológicas. Mien-

tras, en

efecto, a.zona más

distante comprendida

entre

40 y 200 micrones

presenta características

similares

a

1as

descritas anteriormente, la

porción

conjuntiva comprendida en los 40 micrones

adya-

centes

al implante estí caracterizada,

or otra par-

te, por

una alta presenciade fibroblastos

(32,2o/o)

tejido colágeno escasamente epresentado.Según

estos

autores es adecuado afirmar,

de acuerdo con

los conocimientos actuales, que el IMI-CT

po-

see una alta capacidad de adaptación

(turn-owr),

y que

1os rbroblastos,

bien representados,

pueden

desempeñar

un

papel determinante en 1a adqui-

sición

y

el mantenimiento de

un sellado mucoso

apropiado.

La investigación más reciente(255,2s6'2s7)

n lizó

los mecanismosbiológicos ¿ través de los

cuales

os

fibroblastos que pueblan el IMI-CT están

activa-

mente

involucrados en 1os

procesos de cicatriztción

de ios

tejidos blandos

y duros, y en el remodelado

lmplontrrlogío: uevos

dquisiciónes ospectros

línicos

óseo que acompaña

a

1a

adquisición y e1manteni-

miento de la osteointegración.

Los frbroblastos ntervienen

en los

orocesosde

regulación de la inflamación

y en los procesos re-

paradoresde los tejidos a travésde una interacción

con componentes

celulares moléculas

de 1amatriz

extracelular

(Ecm),izss)

mediada

por proteínas de-

nominadas citoquinas,

que fungen de activadores

biológicos. Fundamental

es,en este

proceso,el pa-

pel desempeñado

or

una citoquina

especial, l fac-

to¡ de crecimiento beta o

(TGF-p)

y

sus dos iso-

formas;

este

actor

está nvolucrado

en 1osprocesos

de

proliferación

ce1ular,

e angiogénesis en 1a

sín-

tesis de moléculasEcm.

flna investigación n

vitro,

conducida por 1a Escuela

de Tirrín,(:s6)esclareció

cómo eI TGF-B y sus soformas,cuya expresión1o-

cal aumenta durante el tratamiento

implantológico,

promueven 1a adhesión entre

moléculas Ecm

y

fi-

broblastos cultivados en

presenciade titanio, indu-

ciendo un aumento de producción

local de factores

de adhesión. La facilidad

con la_que,en

presencia

de TGF-B, los fibroblastos

migran

y se adhieren n

útro

ala stperfrcie de titanio y1a capacidad

aumen-

tada de formar sistemas elulares

orientados

podría

influenciar en forma determinante

la calidad de la

cicatrización óseay de los tejidos

blandos al¡ededor

de 1os mplantes. Esto

sugeriría a importancia

del

TGF-B

en e1proceso de adhesión

celular sobre 1as

superficies

de titanio.

Pero 1a unción

de

los

fibroblastos

es determi-

nante también en e1

procesode adquisición y man-

tenimiento de Ia osteoin egración.

En 1os adultos, la cantidad

ósea es mantenida

constante a

través de1equilibrio entre

actividad os-

teoclástica

y

osteoblástica.

Muchas citoquinas

están

involucradas

en e1

proceso

de regulación:

entre es-

tas algunasestarían nvolucrad¿s

en forma

específi-

ca en el crecimiento

y

e1desarrollo

de osteoclastos

osteoblastos,mientras otras

tendrían la función

de

inhibidores

potentes de 1aactividad

osteoclástica

osteoblástica.

Una investigación

conducida por nuestra

Escue-

la

perfeccionó los procesosa través

de los cuales a

producción

local de

citoquinas influencia

el

remo-

delado óseo durante 1a cicatrización

de los

tejidos

blandos despuésde 1a nserción

de 1os mplantes

en

los

pacientesedéntulos ehabilitados

con sobreden-

tadura

ancladaa estosú1timos.(255)

243

Page 238: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 238/246

Cooítulo

El estudio

muestrano sólo cómo la inserción

de implantes

en titanio induce al tejido huésped

a pioducir

citoquinasque favorecen l procesode

integración,

ino tambiéna que participeel tejido

gingival,medianteuna víaparacrina, l proceso e

remodelado

seoalrededor e os mplantes.Entre

la citoquinas

otadas e a capacidade promover

e1 emodelado

seo,el TGF-B producidopor los

fibroblastos

e la mucosa eriimplantardesempe-

ña un

papel undamentalen combatir

a respuesta

inflamatoriay promover,por

10 tanto, Iz repzra-

ción

tisular

y la osteointegración el implante.E1

estudio

ambiénevidenció ómo el incrementode

los

niveles eTGF-B después el tratamiento m-

plantológico

no

está confinadoa

la zona

periim-

olanta¡ sino que involucrazonassufrcientemente

distantes

pa.u

no

pod.,

ser condicionadas

or

la

difusión

de factores ocales. os autoressugieren

que

1adistribución de

las

cargas

masticatorias

n

las crestas

déntulas istales,

uelta más homogé-

nea por

e1anclajede la prótesisa los implantes,

puede

promover

un perfi l de citoquinas on el fin

de

favorecer

a formaciónósea ncluso eios de la

zorc

implantas.

Aspectosmacroscópicos

Los dientes

rrumpen en armoníacon 1os ejidos

adyacentes.

En

la dentaduranatural, a saludy la estética

están garantizadas

espectivamente

or un sellado

mucoso

y

festoneado

ingival; estasconcuffen a

crear

un perñl que

cierra os espaciosnterproxima-

lesgarantizando

uncióny estética.

Normalmente,

el nivel del tejido gingival sigue

la arquitectura

e la crestaóseasubyacente casi

siempre

n e1850/oe

1os

asos, l bordegingivalse

encuentra 3 mm de1a resta sea. a amplitudde

la encíadel

ado vestibular sen

oromedio

nferior

en a mandíbula

on especto l maxilarsuperior:a

amplitud

máximaestáen correspondenciaon os

incisivos

entralesmientrasa mínimaestáocaliza-

da sobre

os caninos

premolares

nferiores.Como

el nivel

óseosiguea la unión ésmalte-cemento,n

la

porción

nterproximal,a alturade 1aencía

pue-

de

variar

hastauna altura de 5 mm: e1 estoneado

esmáximo

en as zonasanterioresmientras

oue

se

aolana

n aszonas

Dosteriores.

Recientemente, as dimensiones de 1aencíay de

la mucosaen las diferentes zonas de la cavidad oral

se han ln:elto objeto de gran interés en periodoncia

implantoprótesica.

Müller destaca a importancia de dos factores

para

la preservaciónde una relación sana

y

armo-

niosa entre tejidos duros y blandos durante las re-

habilitaciones protésicas e implantoprotésicas: el

fenotipo

periodontal y

1a

amplitud biológica.t'?5Srl

concepto de1

fenotipo

gingival, como 1o describe

el autor, localiza en las dimensiones

de

1a muco-

sa

(fenotipo

grueso o delgado) un factor

crítico en

el mantenimiento de la salud periodontal

(Frguras

9.206a y 9.206b): os pacientescon tejido gingival

F¡9.9.206 Las

diferenciasndlviduales n la amplitud

y

en el espesor

de la

encía

fenotipo

ingival)

on

gené'i i-

camentedeterminadas lucenestrechamente

sociadas

con

la orma

de

los

dientes.

El

conceptodel fenotipo

in-

gival

ocaliza n las dimensiones

e

la mucosa

un factor

crítjcoen el mantenimientoe la salud

periodontal:

ndi-

viduoscon tej ido

gingival

de

gado (fenotipo

elgado)

a)

son más

vulnerables

manifiestan,on mayor recuencia,

retracciones estibulares

on

respecto

a individuos on

un ejido

gingival

más

grueso b).

244

Page 239: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 239/246

delgado

son más rulnerables

y manifiestan con ma-

yer

frecuencia retraccionesvestibulares.

Las dife-

rencias ndividuales en 1aamplitud

y en el espesor

de la encía

(fenotipo

gingival) están

genéticamente

determinadas

y lucen

estrechamenteasociadas

on

la forma de Ios dientes.

E1 fenotipo periodontal luce

estrechamente

o-

relacionado con 1adenominada amplitud

biológi-

ca: con esta terminología se define

a

1a

distancia

entre e1 ondo del surcoy 1acrestaalveolar.

La amplitud biológica hospeda,en sentldo

ápi-

co-coronal,

una capa de

aproximadamente 1 mm

de tejido

conjuntivo

y una capa gualmente

grue-

sa

de epitelio de unión

que constituye, en efec-

to, e1 sellado mucoso alrededor de1 diente. A la

amplitud

biológica se e reconoce

universalmente

el estatus

de

<órgano"

verdadero cuya violación

constituye

un verdadero

atentado a la salud

del

diente: nflamación,destrucción

de 1acrestaósea,

migración de

la

adherencia epitelial

que da como

resultado

una retracción

gingival o una reacción

hiperplásica de acuerdo con el fenotipo

gingival

delgado

o

grueso.

Estos parámetros, mportantes

cuando median-

te cualquier procedimiento se

alte¡an 1a orma

y

la

estructura de 1osdientes naturales,se ,uelvenhasta

críticos para e1 desarrollo de una

arquitectura ar-

moniosa

de los

tejidos blandos

que

rodean

un im-

plante.

En

efecto, e1 mplante es insertado

en una

arquitectura ósea y mucosa totalmente

alterada

(trrgra

9.207). Después

de la pérdida de un

dien-

te se

verifica la

pérdida del componente vestibular

asociad¿ on el aplanado de 1os

ejidos interproxi-

males carentesde un soporte óseo:

ya seaentre un

implante y

una

pieza natural como

entre dos im-

plantes,los

espacios nterproximales

colapsana una

altura de 3 mm por encima del plano óseo.

El

proceso

de integración

de un implante

da co-

mo resultado a formación

de un selladomucoso.

En t996, Berglundh

/

Lindhs{2a8)

estacaron

como, también en un tejido

periimplantar carente

de inflamación, un requisito esencial

para e1mante

nimiento de

la

estabilidad

dimensional del sellado

mucoso parece ser el respeto del

espaciobiológico

así

como el tejido conjuntivo

necesita

para organi-

zarse estructuralmente.Estos

autores demostraron

in

,uito

que donde 1aamplitud

biológica

es violada

el tejido conjuntivo estáen capacidadde reconquis-

lmplontologío: uevos

dquisiciones

ospeclos

línicos

Fig.9.207

espuése

a

pérd

da de un

dlente evefif

a

una eabsorción

elcomponente

seo estibular

socia-

do conun

aplanamientoe os

ejidosnterproxima

s

que

hanquedadoinsoporte seo

tar, de cualquier forma,

espacio

para los daños

a 1a

crestaósea.En el experimento

in vivo

realizzdo

por

los

autores,el adelgazamiento

de 1a mucosa

de 1a

cresta

en

la

segundaetapa

quirúrgica

(conexión

del

contrafuerte

fabutmentf)

daba como resultado

una

marcada eabsorción

óseacon

la creación

de un de-

fecto angular.

A la luz de 1o

expresado

parece

ustificada

la

se-

lección de adoptar también criterios biológicos en

la

programación de

una rehabilitación

implanto-

protésica.

a. Alrededor

de un implante

sometido

a carga

es

indispensable

una

adherencia mucosa

con una

dimensi<jn

in imasuf ic iente

3 mm)

218

para

proteger la osteointegración.

b. En el proceso

e cicatrización

mantenimiento

de los

tejidos

periimplantares desempeñan

un

papel determinante 1a

amplitud

y e1espesor

del

periodonto (fenotipo gingival o periodontal).

Aspectos

protésicos

El objetivo final

de una rehabilitación

implanto-

protésica es a búsqueda

de un aspectonatural

don-

de 1aparte crítica

está epresentada

or 1aubicación

de

los

tejidos blandos

con respecto

a

1os

mplantes

o a las

piezas naturales

contiguas: a morfología

y,

en

consecuencia,la alud

y estabilidad

del

recorrido

transmucoso

son determinadas

esencialmente

en el

momento de1posicionamiento tridimensional del

245

Page 240: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 240/246

LOprru|o

7

Fig.9.208

La ubicación

r dimensionalel

mplante ondi-

ciona

severamente

a salud

y

a estabilidad

e los eiidos

perilmplantares.

implante

(Flgura

9.208).

La única corrección ue

sepermite

nen

cursor, a cual

esbastantemodesta,

es

1aselección

el pilar

transmucoso.

El implante

está caracterizado or

una forma

-

ci1índrica

un diámetro

cervical: staúltima

no se

corresponde

asi

nuncacon e1diámetro

del diente

a sustituir.

Se

ha sugerido

a ubicación

de 1a

porción

cer-

vical de1 mplante a una profundidadvariableen

relación

con

e1diámetrode1

ientea sersustituido

parapoder

aprovechar

l recorrido ransmucoso

lograr

gradualmente,

in

desniveles, n perfil

de

emergencia

imilar al del

diente naturala ser sus-

tituido.

Pero

¿1a

rofundidad

del mplante

condicionaa

estabilidad

e

1os ejidosperiimplantares?

Hermann(2se)

valuó,

en una investigación

z

viao,Ia

l.bicación

de

Ia interfaz mucosa-implante

(IMI)

sobre

mplantes icomponentes

implante

y

contrafuerte) osicionados n la profundidadde1

hueso.

En

1os mplantes

bicomponentes

xisteun es-

pacio

(microgap

o microbrecha)

entre implante

y

contrafuerte

ue

varía enfte 10 y

100 micrones

de acuerdo

on la precisión

on la

que

se enfren-

tan los

dos

componentes n

1osdistintossistemas

(Fig:rz

9.209).

SegúnHermann,

estamicrobrecha

influencia

a cicatrización

e os ejidosblandos e-

riimplantares

, por

1o

anto,

ambiéna a ubicación

definitiva

del MI: se

verifica, n efecto, na

migra-

ción apicalde 1aadherencia onjuntiva restable-

Fig. 9.209

lmagenal microscopio ecüónico

presente

entrecontrafuerte

abutment)

implante. egúnalgunos

autores

s

posible ue

a

magnitud

e

la reabsorción sea

perilmplantar ea directamente roporc¡ona on la am-

plltud

de

esta microbrecha.

or

genti

concesión

e la 3l

 mplants nnovations@.

cimiento de

la amplitud biológica) con

respecto a

Iz interfaz contrafuerte-implante,

con pérdida ósea

oeriimolantar.

-

Los implantes bicomponentes pueden

ser uti-

lizados

con una técnica bifásica o

monofásica. En

el

caso de implantes

bicomponentes-bifase

(su-

mergidos durante

la fase de integración, a un con-

trafuerte), el reparo

histológico y clínico es similar

al de 1os implantes

bicomponentes monofásicos

(el

contrafuerte es posicionado

en la primera eta-

pa

quirúrgica y

la cicatrizaciónes transmucosa),

e1proceso

de migración apical se

inicia sólo des-

pués de

la segundaetapa quirúrgica, cuando por

lo

tanto se ha atornillado

el contrafuerte, creándose

1amicrobrecha.

Esto muestra que 1aposición de

la

microbrecha

entre contrafuerte e

implante influen-

cia la cicatrización de los tejidos blandos y duros

periimplantares:

a adherenciaconjuntiva y

eI hue-

so migran

apicalmente en 1a microbrecha.

Cuanto

más profundo

se ubica e1

mplante, mayor será a

pérdida ósea.

En la líteratura

ha sido destacada a presencia

de

inflamacióny reabsorción

seaen correspon-

dencia

con la microbrecha entre

contrafuerte e

implante.(2óo)

odescan(261)estacó una diferencia

no significativa

en la magnitud de la reabsorción

ósea al¡ededor de

los implantes posicionados por

debajo y por encima de la cresta,en presenciade

24ó

Page 241: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 241/246

una

microbrecha entre contrafuerte

e imDlante de

dimensiones

xtremadamente

educidas

in

eriores

a 5 micrones).

Parece

que subsisteuna correlación

positiva

entre la magnitud de la microbrecha

y Ia

reabsorción ósea periimplantar. No

debe olüdarse

que

1a amplitud de la b¡echa también

puede au-

mentar por efecto de la separaciónde los compo-

nentes despuésde

la

deformación inducida

por

1a

carga.

En este

punto parece evidente la necesidad

de disponer

de contrafuerte

cuya precisión de aco-

plamiento

con el implante y la resistencia

a 1ade-

formación y a

la rotación

inducidas

por

la carga

ga-

ranfiza¡

el mantenimiento

de la microbrecha

oor

debajo

de os valores rít cos.

La cresta ósea se localiza 7,2-7,5 mm

apical-

mente

a la unión implante

contrafuerte

(Figura

9.210).

Resulta inteligente que, cuando no

sxiste

un compromiso

estético,es

aconsejableposicionar

e1 mplante

ligeramente

supracrestal ara reducir 1a

pérdida

óseaperiimplantar. Si

e1

mplante

ha sido

posicionado

a

nivel

de la cresta óseao apicalmen-

te a

1amisma es predecible una retracción

gingival

con formación de

nueva

adherencia en

posición

más apical.

E1 tratamiento

protésico requiere,

por

lo tanto,

de una fase

de protetización provisional

F¡9.9.210

En os mpantes

de dos componentes, cresta

ósea

se ubicade 1

2

a 1,5 nrr apicalmente

a unión m-

p

ante-contrafuerte.

Generalmente

nve

de

la

primera

espiraen

los mp

antes

ileteados).

a

parte

de imp

ante

coronal

la retracción

sea

hosDeda

l nuevosistema

e

adhefencia componenie pite aly conluntivo).

lmplontologío:

uevos dquisiciones

ospectos

línicos

sobre contrafuerte

pana- ranfiz r la

adquisición y

el mantenimiento de una adecuada

morfología

de

1os

ejidos periimplantares.

Si

por

otra

parte el

implante

es

posicionado co-

ronalmente con respecto

a la crestaósea

para poder

lograr

de inmediato la formación

de una adheren-

cia a nivel del implante, la morfología

permanece

estable aún durante las maniobras

protésicas,

con

alteraciones

estéticas educidas

en e1 iempo.

El desatornillado

del contrafuerte

conlleva a la

destrucción mecánica

de1 aparato

de adherencia

entre implante

y

tejidos

blandos con el restable-

cimiento de un nuevo

sistema de adherencia

que

al

respetar

a amplitud biológica

se ocaliza apical-

mente a la unión implante-contrafuerte.(262)

sto

conlleva

una

retracción

ósea

periimplantar que se

ubica a nivel de 1a

primera espiral en 1os mplan-

tes fileteados. La

parte del implante

coronal de la

retracción

óseahospeda el nuevo

sistema de adhe-

rencla.

Para reducir las maniobras

de atornillado

y des-

atornillado de 1os

componentes es

posible:

a) Adoptar

una técnica protésica

alternativa

que

consiste en preparar un contrafuerte

defrnitivo

antes de 1asegunda etapa quirúrgica mediante

una impresión real\zada

du¡ante el

posiciona-

miento del implante. Este

contrafuerte es

posi-

cionado directamente

durante 1asegundaetapa.

b) Posicionar el contrafuerte

definitivo en la

se-

gunda etapa y

prepararlz

n situ.

c) Posicionar nmediatamente

un contrafuerte

pa-

ra

prótesis atornillada.

Estas res técnicas

permiten eütar la utilización

del contrafuerte

de cicatrización.

Se ha destacadoque el material utilizado para

la

construcción de1 contrafuerte influye

en la ca-

lidad de la adherencia

mucosa. Abrahamsson{263)

evaluó la

posibilidad de adherencia sobre

contra-

fuerte de diferentes materiales.

La formación

de

adherencia se verificó en

presencia de contrafuer-

te de titanio o de A O,

posicionados durante

la

segunda etapa

quirúrgica.

Los

contrafuertes

en

titanio eran

confeccionados

por e1

fabricante

en

empaques

estéri1es fue utilizada

una técnica es-

téril. En

presencia de otros materiales

se verificó

una retracción gingival y ósea con formación de

247

Page 242: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 242/246

Cooítulo

la

adherencia

conjuntiva directamente

sobre el

implante.

Sobre

os implantesen titanio y en ce-

rámica

estaba resente

n infiltrado inflamatorio

en

a mucosa

n correspondenciaon

a

unión

im-

plante-contrafuerte

ueconstituye,

egúnel autor,

la respuesta

la

contaminación

acteriana ue se

filtra a

travésde

1a

porción

nterna del contrafuer-

te y

1amicrobrecha.

En los

añospasados, l punto débil de1 rata-

miento

protésico

estaba epresentado or

1a

esta-

bi[dad

mecánicade

la

conexión

entre impl¿nte,

contrafuerte

prótesis.

n los años ecientes e

1o-

gfafon

enofmes rogresos

n este

sectof:

-

La precisiónmecánica e os componentes u-

mentó

considerablemente las tolerancias e

elaboración

an

sido

educidas l mínimo.

-

Los dispositivos

e conexión an sido

evisados

desde n

punto de vistamecánico se

mejora-

ron

1asécnicas e cierre.

La primera

consecuencia

ue que 1autilización

de orótesis

atornillada

en 1as ehabilitacionesi-

jas

iobre

implante se redujo a favor de 1a écnica

ncementadan, ás delicadaen

los

procedimientos

protésicos mássimpleparael operador, a quees

similaral

tratamientosobrepiezas

aturales.

Todos

os tipos de contrafuertes

uedenseruti-

lizados

con éxito,no obstante,

a clavepara man-

tener

os resultados

stéticos n el tiempo es el de

evaluar

onstantemente

a situación línica

y

selec-

cionar

un

componenteransmucosouesea enci-

11o, reciso

económico.

Incluso

los

procedimientos

e reconstructivos

deben

sersimples precisos,

ara educir os tiem-

pos

de1

ratamientoy, por

10 anto, el número de

sesiones lospasos e aboratono.

Si el contrafuerte

e cicatrización a sido po-

sicionado

n el momento e

a

primera

etapa

ui -

rúrgica

no se verificaránalteraciones

acroscópi-

casde

os tejidosperiimplantares

la

protetización

provisional

podrá

ser de corta duración.Cuando

el contr¿fuerte

e cicatrización

un contrafuerte

defrnitivo

son posicionados

n la segundaetapa

quirúrgica,

snecesario

ecurrir

a unaprotetización

provisional

or períodosmás

argos.

La protetiztción

provisional y, por

lo tanto, la

preparación e1muñón deberían espetar n perfi1

radiculararmonioso e

manera

quepuedasostener

1os

ejidos

blandos crearun perfil de emergencia

adecuado.

Cuando

os tejidosblandos eanadaptados la

morfología ondicionadamediante a prótesis ro-

visional, e oma 1a mpresiónde posiciónde1 ro-

ducto

metálicoy una mpresiónen elastómero el

provisional ara

crearel

perfi1

e emergenciaon el

producto definitivo.

IGarga inmediata:

¿cuál

es el futuro?

La cirugíaen dos etapas,al como a proponeP-I

Bránemark co1. n a mitad de os años60,(ó)e-

presenta n protocolo

de rehabilitaciónmplanto-

protésica

on gran previsibilidadde éxito.(2óa)Sin

embargo,

on

el fin de poder acelerar os iempos

de rehabiljtación, ofrecerde esta

manera, nne-

gabies entajasambiénal paciente, n

os

ultimos

üez años(2ó5

73)

se

han

estado esarrollando

uevos

y mejores rotocolos.

En el

protocolo

monofásico

(one-stage

on carga etardada, recozo carga n-

mediata),es necesario ólo una intervenciónqui-

rurgicay 1os iemposde espera on reducidos: n

1os mplantesmonofásicos on carga

nmediata, a

condiciónde edentufsmo

del

nacientenuede

ser

reducida menos eun díade ü

inserción el m-

plante.

Aspectos línicos

La terminología utihza,daen este campo, a

menu-

do,

ha creado confusión:

ncarga

nmediatan indica

la oosibilidad de establecercontactos oclusales el

miimo día o como

máximo unos

pocos

días de la

inserción

del implante;

<carga

precozn

significa es-

tablecer

contactos oclusales t7 ó2 semanas,\274)

mientras que en la

ncarga

etardada, se deja trans-

currir un tiempo de

4-6

semanas(27s)ntes de

la

inserción de la prótesis. Estos diversos protocolos

tienen una

justificación,

probablemente, cuando

están asociados

con diferentes situacioneshistoló-

gicas y biomecánicas y

será abor de la investiga-

ción el

justificar

1aoportunidad de una distinción

similar.(27ó)

248

Page 243: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 243/246

Aunque las super6cies implantares lisas

han

pgrmitido

la tllización

del protocolo para la carga.

inmediata

con resultados

predecibles, or lo menos

en 1a región interforaminal, en la mayor

parte de

los protocolos de carga nmediata y sobre

odo en el

maxilar

superior se cree oportuno

1autilización de

implantes

de superficie rugosa

que favorecen una

osteointegración

m ás rápida.l2zz)

La czrgr inmediata mediante

prótesis

fija

en ia

mandíbula edéntula, con implantes insertados

en

la región

interforaminal,

ha mostrado ser

un tra-

tamiento

con una elevada

preüsibilidad, casi como

la técnica

en dos fases.(278-27e)

n 1o que se refiere

a1

maxilar edéntulo, el número

de casosanalizados,

relativos con

la

carga inmediata,

parece bastante

limitada y, de cua.lquier orma, no

suficiente para

convalidar

e1

protocolo. Por los momentos es

po-

sible

establecerque, sobre a base de los

pocos da-

tos

clinicosdatosclinico disponibles, r/70

7r'27480)

la

evidencia científica aconseja1a aplicación de1

pro-

tocolo para

Ia carga nmediata

sólo al maxilar infe-

rior. Es

indudable

que la carga nmediata, gracias

al

continuo

desarrollo de as

biotecnologías,seráapli-

cada

en el futuro también en los

tratamientos de os

maxilares ota.imenteedén¡rlos. Un

estudio cLinico

reciente, publicado por van Steenberghey col.,(2rz)

mostró

la

posibilidad de tratar pacientes otalmen-

te edéntulos

en

e1

ma,.rilar

superior con una

pró-

tesis

fija definitiva

entregada aJ finalnrr la cirugía

implantar.

Este

procedimiento de rehabilitación

mediante implantes se basa en 1a

ecnología de 1a

información desarollada en Lovanio

(LITORIM),

un preciso plan de tratamiento posible

gracias un

sofisticado

software

3-D que permite la creación

de

modelos tridimensionales,

sobre los cuales es

posible construir plantillas quirúrgicas

precisas la

fabricación anticipada de una prótesis ija rígida. Se

trata

de un abordajeextremadamente

ersonalizado

que

ofrece

a

ventaja de poder optimizar la

estética

y la fonética.

A

diferencia del sistema Bránemark

Novum@,(272)onde tanto e1 hardware

quin.ugico

como

eI

orotésico

son

prefabricados

en forma es-

tándar,

esie

procedimiento utiliza un hardware

pre-

fabricado

personalizado

para e1paciente en forma

individual.

Se puede concluir que es

posible

recurrir

a 1a

carga nmediata en los casosde edennrlismo

total,

parcial y de monoedentulismo en cualquier áreade

lmplontclogío: uwos

odquisiciones

ospecfos línicos

los maxilares. E1 mejor

pronóstico se logra

cuan-

do la restauración

protésica

con función inmediata

prevé

la

conexión rígida de más implantes

inser-

tados en el hueso de

buena calidad. Los mayores

riesgos están relacionados

con las rehabiltaciones

con coronas

ndividuales

o

pequeñospuentes sobre

implantes

insertadosen 1a egión

maxilar posterior,

donde está presente una mayor

carga funcional

y

un hueso

poco denso,de calidad escasa.

olamente

el requerimiento

de los pacientes

de tener inme-

diatamente os dientes

estádictada por una exigen-

cia

estética más que funcional. Evitando

1aszonas

con

mayor

riesgo, por otra

parte, a menudo no

en

posiciones estéticasevidentes,e informando

a los

paciente de mayor riesgo

objetivo de fracaso

con

respecto al

abordaje normal con carga

diferida, es

posible ograr un

grado

notable

de colaboración

en

las

primeras 6-8 semanasdespués

de

1a

cirugía, que

representa

el período de mayor riesgo

para el éxito

de las rehabilitaciones

con carga nmediatas.

Aspectos

xper¡mentales

La implantología steointegrada

a estimulado os

investigadores

conocer os

procesos e cícatriza-

ción del hueso n susmecanismos

ás ntimos,con

el objetivode abreviaros tiemposde espera ntre

la inserción

e

as ixtures

dispositivo

e sujeción)

y su carga

uncional.

En el campo

de

la

investigación,a ingeniería

tisular aplicadaa la

osteointegraciónigue

en un

nivel

experimental as siguientes

estrategias era-

péuticas:

a) Terapiade estructura.

b) Terapiacelular.

c) Terapia

genética,/peptídica.

a) La terapia de estructura

prevé la optimización

de la

topograÍiay de la

químicade superficie el

implante.

Las

superficies n titanio

de tipo rugoso avore-

cen a

nestabilidad

ecundarian

ueestádetermina-

da

por

a respuesta

e1 ejido óseoa1 rauma

quirúr-

gicoy a ascaracterísticas

e superficie

el

mplan-

te.(282)sta espuesta celeraa

fasede cicatrización

inicial

a travésde la adsorción

e las

oroteínas.

a

acumulación la activación

e

as

plaquetas la re-

tenciónde fibrina.

249

Page 244: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 244/246

Copítulo

9

Además,

se

ha demostrado que una capa

de

óxido

de titanio

de mayor

espesor avorece a dife-

renciación

de 1ascélu1as rogeneradoras

en osteo-

blastos

maduros que,

a su vez, 11evan

1a

expresión

osteoides

a 1asubsiguientemineralización

con un

incremento

de la frjación y de

1aestabilidad de1 m-

plante.(283)

La química

de superficie

de1 mplante puede ser

mejorada

¿ través de

la hidroxiapatita que

favorece

la osteointegración.

La Chemat Technology

Inc. en

colaboración

con la Escuela de Odontología

de 1a

UCLA,

EUA, desarrolló

un nuevo

procedimiento

de

deposición

de

1a hidroxiapatita sobre la super-

6cie de

los

implantes,

que

aprovecha a aplicación

de una nuevananotecnologíadefinida:

nHA

nano-

coating>

que

evita los

problemas

de separación

del

revestimiento

los cuales se

han manifestado en el

pasado.(28a)

l

mismo

prevé

un autoensamblaje

lec-

troestático

(ESA)

de una multicapa con un espesor

de

100 nanómetros

de hidroxiapatita que posee

a

característica

de ser extremadamente

estable:en el

Crosscut

Tape Test la

ESA-HA

(100

nm) alcanzó

valores

de

00/o e material

removido.

La

hipótesis experimental

es que e1 mplante

revestido

con

hidroxiapatita pueda estimular

la ex-

presión de algunos genes nvolucradosen el proce-

so de

osteointegración

y, por

1o

anto,

hace¡lo más

rápido.

b)

La terapia

celular prevé

el cambio de la pobla-

ción celular

en

el hueso alrededor del

implante.

Es posible

asociara1 mplante célulasestamina-

les

en capacidad

de diferenciarseen osteoblastos

producir

tejido óseo

realizando

sustáncialmenteun

(tfansplante).

Estas

células pueden derivarse

de tejido em-

brional o tejido adulto, desde a médu1aóseahasta

el tejido

adiposo(285)

ncluso del mismo

individuo

receptof.

Los bien

conocidos problemas

de carácterético,

para

1as

células embriona.les

de control de even-

tuales

infecciones,

especialmentede tipo viral, por

células

provenientes

de otros individuos,

hacen

pensar

que

la terapia celular puede encontrar obs-

táculos

durante

su desarrollo.

c)

La terapia

genética"/peptídica

e basaen 1aopti-

mizac\ón de 1os actoresde crecimiento.

Existe

1a

posibilidad

de influir sobre el proce-

so

de osificación y de

osteointegración ncluyendo

junto

con el

implante moléculas en capacidad de

inducir una

respuestamás rápida y eficaz en las

célu1as seas

del receptor o aquefas incluidas con

el

transplante, cuando se

desea realizar la terapia

celular descrita anteriormente.

Las mo1éculas, e

hecho,

pueden

ser introdu-

cidas como proteínas purificadas,

como DNA que

induce a

1a

síntesis

de la molécula de interés en las

célu1as

el

pactente

(transfección),

tfavés de la

in-

geniería

de las células

estaminales

que

serán rans-

plantadas.

Las moléculas

a ser utilizadas con este fin po-

drían ser

1asconocidas por inducir 1a osificación,

como

1aTGF-B o la proteína ósea morfogenética

(BMP2)

o sepodrían utilizar

moléculasnuevas,

a-

ra las cuales

no es conocida una función en la osi-

ficación normal pero que podrían

ser responsables,

en

forma específica, n la inducción de

la

osteoin-

tegración

de implantes en titanlo.

Para dentificar los genesque presiden

a

síntesis

de moléculas nvolucradas

en forma esoecialen la

osteointegracidn,

ishimura

2s"'

uti l izó una técnica

que sedenomina

mRNA Differential Display

Poly-

merase(DD-PCR), es decir, un examen compara-

tivo de

1osRNA mensajerospresentes

en

distintas

condiciones

biológicas, por ejemplo,

en el

proceso

de

osiflcación normal y en

la

osteointegración

de

un implante. Con esta

técnica fue

posible

identi-

ficar tres genes

específicos: e expresanen presen-

cia de dispositivo

de sujeción en titanio y han sido

denominados:

"TO1,

TO2, TO3,, acrónimo de

T.

Ogawa, quien fue

su descubridor.

Estos genes,además

de la expresión específica

durante

la osteointegración,

mostró 1a regulación

de1procesoen sus asesmás nicialesy de aumentar

su expresión

en

presencia

de implantes de superfi-

cre

rugosa.

Nishimura observó que es posible

recubrir las

superfrcies

de los implantes con genes

"TO"

de

manera que, después

de inserción en el hueso,pe-

queñas

cantidadesde

DNA son iberadasen el teji-

do para favorecer

1a

osteointegración:

as células n-

ternalnan

este DNA y producen más

rápidamente

e1

factor de crecimiento correspondiente, con e1

resultadode un inicio más rdpiáo del procesode

osteointesIación.

250

Page 245: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 245/246

Estos genes podrían abrir una nueva vía en 1a

búsqueda

de procesos biológicos

que

regulan

los

mecanjsmos e

la

osteointegración.

Consideraciones

onclusivas

1. E1 éxito clínico de los implantes está estrecha-

mente

relacionada

con la formación y manteni-

miento

de 1a

osteointegración.

2. El

implante

contrae con el

hueso

y los tejidos

blandos

una relación de tipo dinámico,

someti-

do, con el tiempo, a cambios de naturaleza

bio-

1ógicae

histológica.

3. A la topografía y la composición de superfrcie

de1

mplante se e ha reconocido

un papel fun-

damental

en la

adquisición y mantenimiento de

la osteointegración; sin embargo,

aún

no

son

totalmente conocidos

los

procesos

que

regulan

la adquisición,

mantenimiento

y estabilidad de

las relaciones entre hueso, ejidos

blandos y ti-

tanro.

4. Los aspectos iomecánicos evisten,seguramen-

te, un papel clave en el

proceso

de remodelado

que se

verifica

alrededor de implante durante

toda

su vida; sin embargo, os

efectos de 1a so-

brecargaoclusal han sido decididamente sobre-

valorados,quizá porque

la naturaleza

y

la inten-

sidad

de las fuerzas oclusalesestudiadasen

las

prtebas

in ztitro no refrsjzn 1a realidad

clínica.

Los electosque as cargasmasticatorias

oseen

sobre

os

componentes

mecánicos

de la rehabili-

tación son,por otra parte, ciertos y relevantes; n

consideración

a 1oscostos

y

los materiales

utili-

zadosen esta

ehabil j tación,

s necesariomejo-

rar 1a

esistencia

aIa fatiga para incrementar la

longevidad.

5. La adecuada rehabilitación implantoprotésica

no puede prescindir de una programación cui-

dadosaque

se deriva de la integración

de

1os

da-

tos

recogidos a través del estudio

anamnésico,

clínico

y radiológico.

6. Los progresos

ogrados

en el campo

quirúrgi-

co permiten en la actualidad rezlizar rehablth-

taciones protésicamente guiadas, con ventajas

estéticas y

funcionales obvias, incluso

cuando

la cantidad

ósea es insuficiente.

Es importante,

no obstante,destacarcómo

en

los

casosde atro-

fia ósea grave e1 ecurrir a técnicasquirúrgicas

lmplontologío: uevos dquisiciones

ospectos línicos

avanzadasequiere

de una fuerte motivación

por

parte del paciente,y una competencia

quirúrgica

específrca or parte de1operador.

7. La salud de 1os ejidos

blandos

periimplantares

constituye un factor clave

en e1mantenimiento

a

largo

plazo de 1aosteointegración.

El proceso

de

integración

de1 mplante

debe

madurar

en un

contexto de tejidos blandos sanos

y en armonía

con las

estructuras esiduales.

8. El conocimiento

y

1a

profundización

de

los

me-

canismosde osteointegración

constituyen aún

el

punto crítico sobre la cual

se centra la investi-

gación: la carga nmediata representa

el primer

objetivo; los

datos publicados al respecto

pare-

cen hoy confirmar, en algunos casos,1aposibi-

lidad de rehabilitar

a 1ospacientes en

una sola

intervención

quirúrgica y etapasdecididamente

reducidas.

La investigaciónbasada

en 1aevidencia científi-

ca tendrá 1a area,en los

próximos años,de sustraer

las vanguardiasen implantología

a

la

cínica defini-

ción de Brunsky,(42)egún a cual, hoy,

<...una

mi-

ríada

de tipos de implantes diferentes

es utilizada

para

una enorme variedad

de indicaciones

clínicas,

en condiciones de carga del todo desconocidas, n

hueso que, diferente en cada

una de las oportuni-

dades en calidad

y

cantidad,

de alguna manera

ci-

catniza,>>

I

Bibliografía

1.- BránemarkPI., Zarb G.4., Albrektsson

.

(ed,s),

issue-inte

grated

PraÍheres:

aireo¡ntegratiann

clinical dentistqt, Cticago

Q-inte*ence. 485. P I l-7ó.Ca(.7.

2.- KlokkevoldPR., Newman

M.G. Cu¡rent stanrs

f dental m-

plants:

a

periodontal penpective.

nt

J

Oral Maxillafac

Impknx

2000;75: 56-65 Cal7 .

3.- Zarb G.4., Schmitt A. The ongitudinal

clinical effective¡ess

of osseointegratedental mplants:

he Toronto study.Part

1:

Surgical results. P¡rrl¿ et Dent 19901

63: 457-457 CaL 3

4.- Za¡b G.4., SchmíttA. The ongitudinal

clinical effecive¡ess

of osseointegrated

ental mplants: he Toronto

study,Pat II:

The

prosthetic

esults.ul raÍhet Dent 1990,

64:53-61.Cat.3.

5.- Schmitt A..,Zarb G.A.The longitudinal

clinical effectiveoess

ofosseointegratedental mplants: heToronto stud¡ Part II:

251

Page 246: Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

8/17/2019 Rehabilitación Protésica Tomo I Pretti

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-protesica-tomo-i-pretti 246/246

Copílulo

Problems

ndcomplicationsncountered./PraÍlet

ent 1990;

.

64:185-194.Cat

.

6.-

Alb¡ektsson

. A multicenter

eport

on osseointegrated

ral

impl^rts.

J

Prosthet ent 1988;60l.75 4.Cat.7.

7.

Adell R.,

LekholmU.,Rockler ., Bránemark1.,

A 15year

s¡rdy

of osseointegrated

mplants n the t¡eatment of the

edennrlous

aw.IntJ

OralSurg

981; 0:387-416. at.3.

8.-

Adef R,,

Erilason ., LekholmU., BránemarLI.,

T.

using

mplantswith two opposing urfaces.nt

J

Periodontics

Resto¡ative ent 1999;

19

777129.Cat.2

Bahat0.,

Branemark ystemmplants n the

posterior

mLxilla:

cJinical

study of 660 implants followed for 5 to 72 yetrs. Int

J

Oral Maríllafac

Inplants 2000; 15: 646653. Cat. 4.

Ja6n

R.A., BermanC.L.'Ihe excessive

oss

of

B¡ánema¡k i-x-

tures

n gpe IV bone:a 51eat aaalysis.J eri,tdontol199l;62:

2-4.C^t.4.

20.-

21. -