rehabilitacion de vias ferreas 2

6

Click here to load reader

Upload: jennifertz

Post on 29-Jun-2015

667 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REHABILITACION DE VIAS FERREAS 2

REHABILITACION DE VIAS FERREAS.

El termino Rehabilitar se refiere a poner en actividad algún equipo o sistema que ha estado inoperante o fuera de servicio por un tiempo determinado, más o menos largo y cuya rehabilitación, comprende el mantenimiento y/o reemplazo de la mayoría de sus componentes y accesorios.

El costo de la rehabilitación incluye materiales, mano de obra y equipo atizados en la misma y el tiempo que dura la rehabilitación comprende la inspección técnica, la planificación y la ejecución de la misma.

Una rehabilitación, de acuerdo a las necesidades, puede realizare en una vía férrea por sectores, de acuerdo a sus condiciones y destinos, permitiendo el tráfico ferroviario con restricciones de velocidad en los trenes a fin de garantizar:

1. Trafico con velocidad controlada.

2. Cumplimiento del servicio de trenes.

3. Seguridad ferroviaria.

Los sectores más críticos se pueden programar para reemplazo total y continuo en días de tráfico no programado.

La vía férrea está sujeta a los daños de su geometría debido a la variación de la temperatura de los rieles, circulación de los trenes, eclisas desajustadas, etc. Para mantener la vía férrea en buen estado hay la necesidad de hacerse la corrección de la geometría de la vía.

La base técnica de la vía férrea consiste en mantener equilibrada la vía mediante el anclaje que ofrecen el peso de los durmientes y su empotramiento dentro del balasto o de la placa, todo lo cual contrarresta las tendencias al movimiento de la misma, motivada por los cambios de temperatura de los rieles, los movimientos por reemplazo de durmientes, nivelación y alineación de la vía y otras reparaciones de cualquier clase, que alteren la posición de estos elementos, porque tienden a disminuir dicho anclaje provisionalmente, favorecido o propiciando consecuentemente el deslizamiento de vía.

Rieles:

Es por esto que para el reemplazo de los rieles, por ejemplo, se debe tomar en cuenta la temperatura de los rieles y la temperatura media o de equilibrio, y realizar este reemplazo a

Page 2: REHABILITACION DE VIAS FERREAS 2

la hora que los rieles estén sometidos a mínimas contradicciones, lo que solo sucede cuando la temperatura del riel está próxima a su temperatura media.

Durmientes:

Los cambios de durmientes deben hacerse salteados, teniendo como patrón la tercera parte de los durmientes en una longitud de 18 metros.

Otros accesorios de los durmientes, como fijaciones y asientos de los rieles, etc., se pueden reemplazar en cualquier época del año, pero no deben aflojarse las fijaciones seguidas de varios durmientes consecutivos.

Nivelación

En general, las diferentes formas conocidas para nivelar la vía ya sea manual o con máquinas calzadoras mecanizadas, tienden a des consolidar la vía y hacerla perder su propia estabilidad, aunque sea ocasionalmente, por esto estos trabajos deben hacerse siguiendo cierta reglas generales, dependiendo del tipo de vía si es clásica o elástica.

- Con la vía clásica, las juntas de rieles actúan como disipadores y la nivelación puede realizarse en cualquier tiempo y forma (manual ó mecanizada).

- En la vía elástica, hay que tener en cuenta la temperatura del día, debido a sus variaciones y a que el riel largo soldado se e longa sin disipación de calor en tramos cortos, debido a la longitud del riel soldado, por lo que es recomendable realizar la nivelación cuando la temperatura ambiental sea moderada.

Alineación:

Aunque la alineación no desconsolada sensiblemente la vía, aún cuando los extremos de los durmientes queden balasteados, se deben seguir las reglas de nivelación.

Para llevar la vía a su correcta alineación, el movimiento debe limitarse a no más de 10mm. en un solo jalón.

Tanto la nivelación como la alineación, deben realizarse con frecuencias topográficas si el procedimiento es manual y, si es mecanizado con calzadoras computarizadas, se hace con el procedimiento establecido en el equipo, (láser, sistema de alineación por cuerdas o 3 puntos).

Page 3: REHABILITACION DE VIAS FERREAS 2

Balasto:

Dependiendo de su mayor o menor contaminación, se criba y retorna a su lecho ó se completan los niveles de relleno de balasto, tanto vertical como horizontalmente.

Si se requiere reponer el balasto por desplazamiento del mismo, se realiza de acuerdo a las cantidades necesarias.

El vaciado de balasto sobre la vía se realiza con vagones especiales llamados balasteros, dosificando según lo requerido en los puntos defectuosos ó, con vaciado de camiones y posterior acomodo del balasto sobre la vía con otros equipos.

Entorno de la vía:

Es importante conservar las condiciones naturales alrededor de la vía, así como las artificiales para protegerla de su ambiente, como por ejemplo, las cunetas y contra cunetas, taludes, bordes de plataformas de la vía, sistemas de drenaje y sus cabezales, maleza sobre y al lado de la vía férrea, las cuales se deben atacar con herbicidas adecuados para proteger la flora y la fauna, en caso de las cercanías a cursos de agua natural como son los morichales, lagunas, ríos, etc.

Demanda del mantenimiento:

La necesidad del mantenimiento se evalúa valorando:

1. El daño sufrido por los distintos componentes y accesorios de la vía.

2. Las características físicas relacionadas con la resistencia de la vía, como son: rigidez, módulo de la vía, etc.

3. Disposición geométrica de la vía: alineación, nivelación, peralte, alabeo, ancho de vía.

4. El daño a estos elementos de la vía señala la necesidad de mantenimiento y su importancia para el sistema ferroviario en sí.

El mantenimiento de la vía férrea debe estar enfocado hacia la consecución de establecer y eliminar las debilidades en cuanto a las condiciones de la vía, al criterio de mantenimiento del personal de planificación, de inspección, de dirección y de ejecución, que está involucrado en la preservación de la vía férrea.

Por extensión se debe instruir al personal que opera los trenes sobre la ejecución, en grado óptimo, de las maniobras que se realizan, a fin de no causar daños a la estructura ferroviaria, para así establecer criterios de Mantenimiento Integral.

Page 4: REHABILITACION DE VIAS FERREAS 2

Se deben detectar las necesidades del mantenimiento y orientar los objetivos de programas hacia la solución de los problemas, para lo cual se debe:

1. Identificar los defectos.

2. Determinar las acciones más prioritarias.

3. Especificar el procedimiento más recomendable para resolver el problema.

El mantenimiento de la vía férrea debe programase, a menos que sea un defecto de la vía que tenga que corregirse de inmediato.

En todo caso y debido a que los materiales ferroviarios en Venezuela, son de importación, y los que no, de producción muy especializadas y limitadas, y debido a la escasa demanda del mercado ferroviario, se debe mantener una cantidad, determinada por el ciclo de vida de cada uno de los componentes y accesorios, así como una cantidad adicional para cubrir reemplazos por accidentes, o por deterioro prematuro.