regularidades y sucesiones

10
PROF: DIAZ MIGUEL REGULARIDADES Y SUCESIONES

Upload: m1gu3lgust4v0

Post on 14-Apr-2017

376 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regularidades y sucesiones

PROF: DIAZ MIGUEL

REGULARIDADES Y SUCESIONES

Page 2: Regularidades y sucesiones

REGULARIDADES Y SUCESIONES

Una regularidad numérica, es una secuencia de objetos de forma ordenada (Sucesión numérica).

Esta secuencia tiene una “Ley de formación”

Page 3: Regularidades y sucesiones

Para determinar, en una sucesión, su Ley de formación tenemos que observar y analizar los

elementos

Su análisis de la regularidad permite “Generalizar”

Para ello necesitaremos distintas representaciones, como la escrita, pictórica, tabular y la representación algebraica

(Formula).

Page 4: Regularidades y sucesiones

EJEMPLO IREPRESENTACION

PICTORICA

Page 5: Regularidades y sucesiones

Hacemos una tabla (tabulamos) para analizar las regularidades

figura

fósforos

1 32 53 74 95 116 137 15

Es importante establecer que ya no necesitamos

dibujar las figuras 4, 5, 6 y 7, sino que “Sumamos

dos fósforos por cada figura”.

Page 6: Regularidades y sucesiones

Formula

“2.n” , donde “2” nos indica el numero que debe agregarse cada vez que aumenta la construcción y “n” indica el orden de la figura.

Como la primer figura es 3, entonces 2 . 1 + 1 = 3Como la segunda figura es 5 entonces 2 . 2 + 1 = 5Como la tercera figura es 7, entonces 2 . 3 + 1 = 7Generalizando 2 . n + 1

Page 7: Regularidades y sucesiones

EJEMPLO IIREPRESENTACION

PICTORICA

¿Cuántos hexágonos claros que se necesitan para rodear a los hexágonos oscuros?

Page 8: Regularidades y sucesiones

TABULAMOS

HEXAGONOS ROJOS

HEXAGONOS CLAROS

1 62 103 144 185 226 267 30

Es importante establecer que ya no necesitamos dibujar las figuras, sino que “Agregamos cuatro hexágonos blancos por cada hexagono rojo que

aumentemos”.

Page 9: Regularidades y sucesiones

Formula

“4.n” , donde “4” nos indica el numero que debe agregarse cada vez que aumenta la construcción y “n” indica la cantidad de hexágonos rojos.

Como la primer figura es 6, entonces 4 . 1 + 2 = 6Como la segunda figura es 10 entonces 4 . 2 + 2 = 10Como la tercera figura es 14, entonces 4 . 3 + 2 = 14Generalizando 4 . n + 2

Page 10: Regularidades y sucesiones

FIN