reglas de seguridad (rev.22!05!14)

Upload: alguifarro

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    1/7

    REGLAS DE SEGURIDAD

    GENERALIDADES

    Porque su seguridad es primordial para nosotros, le pedimos siga las siguientes reglas deseguridad:

    1) Es obligatorio el uso del carnet de identificación que le ha sido asignado como colaborador,contratista, practicante o visita, debe portarlo todo el tiempo y visiblemente dentro de lasinstalaciones.

    2) l entrar o salir de P!"#$%&" '(&* toda persona est+ sueta a inspección personal, pertenencias, veh-culo, etc., y sin previo aviso por el departamento de seguridad.

    ) l transitar por la planta deber+ hacerlo por los pasillos principales.

    /) 0espete los avisos y seales que hay en las instalaciones.

    ) En caso de emergencia deber+ evacuar las instalaciones sin correr y por la puerta desalida m+s cercana, hasta llegar al punto de reunión o 3ona de seguridad y espere a recibir instrucciones.

    4) Prohibida la toma de fotograf-as en las instalaciones sin autori3ación de la empresa.

    5) ntes de ingresar a las instalaciones, aseg6rese de portar el equipo de protección personal,como ser tapones auditivos, casco, cinturón lumbar, etc., mismos que deber+ usar durante su permanencia en la planta de procesamiento, de acuerdo a lo e7igido para la reali3ación de cadaactividad. como tambi8n para protección del producto elaborado como ser la cofia o redecilla,antes de ingresar a las instalaciones 9ver tabla de EP$).

    ) ;o portar ning6n tipo de armas en las instalaciones, ni oyas u obetos colgantes en la plantade procesamiento.

    ?m@hora

    1>) ;o estacionar en calles, aceras, +reas verdes, peatonales ni l-neas amarillas. A+galo en el +reaadecuada y en posición de salida.

    11) ;o ingresar en transporte p6blico o privado no autori3ado 9rapiditos, moto ta7is, y ta7is) a lasinstalaciones.

    12) Bse cal3ado completamente cerrado al ingresar a la planta de procesamiento.

    1) ;o ingrese con alimentos, bebidas, vestimenta ni herramientas u obetos no autori3adas a la planta de procesamiento, debe dear sus pertenencias en el !ocCer que le ha sido asignado.

    1/)Prohibido el ingreso de %elulares, radios, grabadoras o cualquier obeto electrónico y@oel8ctrico no autori3ado.

    1) ;o use vestimenta holgada que pueda ser atrapada por una m+quina, siempre debe andar lacamisa por dentro del pantalón o falda austada al cuerpo.

    14) El peligro m+s serio en esta planta es el incendio, por lo tanto es terminantemente prohibidofumar, o reali3ar trabaos de corte o soldadura que originen chispas, se debe obtener un permisoespecial para tales trabaos.

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    2/7

    15)#erminantemente prohibido el uso de aire comprimido para soplarse o hacer limpie3a delequipo o del +rea.

    1) (antenga el +rea de trabao limpia y ordenada, libre de materiales innecesarios.D #odo materialde empaque, en proceso y herramientas deben mantenerse en el lugar asignado para cada caso.

    1) El levantar obetos pesados es un problema serio de lesiones en la espalda, se debe levantar conlas piernas, ;o con la espalda, es decir mantener la espalda tan derecha como sea posible,siempre aseg6rese de hacerlo correctamente.%uando se trate de una carga pesada, debe de hacerse con la ayuda de m+s personas, outili3ando equipo especial, eemplo: #ecles, 9consulte el reglamento general de medidas preventivas).

    21) !os pasillos de tr+nsito y +reas de e7tintores deben mantenerse despeados, libres de cualquier obst+culo 9trocos, rollos, fardos, bolsas o rampas de resina, herramientas, etc.), de tal maneraque en caso de emergencia de evacuación sea segura y sin tropie3os.

    22);o se debe hacer uegos ni bromas pesadas durante el trabao ya que con ello se distrae alaborar del personal y pueden resultar ofensas personales que puedan poner en peligro su vida.

    2) "iga las instrucciones de su "upervisor, no corra riesgos. "i usted no sabe, como desarrollar determinada actividad de trabao meor pregunte.

    2/) #odo accidente de trabao por leve que sea, debe reportarse inmediatamente al supervisor a finde recibir los primeros au7ilios y elaborar el reporte de accidente para determinar las causas b+sicas de este y evitar su reincidencia.

    2) #odo producto qu-mico, gasolina alcohol u otros se deben mantener en recipientes de seguridaddebidamente tapados y rotulados y almacenados en la bodega de tintas. "e debe atender inmediatamente cualquier derrame siguiendo las instrucciones espec-ficas.

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    3/7

    REGLAS DE SEGURIDAD

    AREA DE EXTRUSIÓN

    1) ntes de arrancar la m+quina, aseg6rese que los protectores o resguardos que son bandas, poleas, engranaes y sistema el8ctrico, est8n correctamente en su lugar, y en perfecto estado deoperación.

    2) ntes de poner el equipo en marcha, aseg6rese de seguir los procedimientos de calentamientoestablecido por el fabricante, verifique el amperae y temperatura de las 3onas de

    calentamiento.

    ) #enga mucho cuidado con la operación de las tratadoras, antes de hacer cualquier cambio oauste en los electrodos, apague la fuente de alimentación de la misma.

    /) ;unca limpie ni repare m+quinas en movimiento* aseg6rese de inmovili3ar el sistema el8ctrico.Presione el interruptor de apagado de emergencia, infórmele a sus compaeros de m+quina ycoloque un rótulo de aviso (+quina en 0eparaciónF.

    ) "uba gradas y escaleras de manera segura. %erciórese que est8n en buenas condiciones de uso,limpias, libres de aceite o grasa* suba apoy+ndose firmemente con paso seguro, un peldao a lave3, no lleve nada en sus manos, util-celas para apoyarse adecuadamente.

    4) "i se produce cortoDcircuito o conato de incendio en la m+quina bae inmediatamente elinterruptor y haga uso del e7tintor m+s cercano.

    5) !os protectores de o resguardos de la maquinaria 9bandas, poleas, engranaes, sistemasel8ctricos) deben de cuidarse y mantenerlos en su lugar.

    ) (antenga los centros de cartón en sus respectivos recipientes* ;& !&" #$0E ! P$"&.

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    4/7

    REGLAS DE SEGURIDAD

    AREA DE CONVERSION

    1. ntes de arrancar la m+quina, aseg6rese que los protectores o resguardos 9bandas, poleas,engranaes y sistema el8ctrico) est8n correctamente en su lugar, y en perfecto estado deoperación.

    2. ;B;% trate de arreglar una banda doblada con la m+quina en marcha, pues los rodillos

    impulsores ubicados en la parte delantera del sector de bandas, puede atraparle la mano yocasionarle daos irreversibles a sus manos* recuerde: sus manos no tienen repuestoF.

    . ;unca limpie ni repare m+quinas en movimiento* aseg6rese de inmovili3ar el sistema el8ctrico.Presione el interruptor de apagado de emergencia, infórmele a sus compaeros de m+quina ycoloque un rótulo de aviso (aquina en 0eparaciónF.

    /. "i se produce cortoDcircuito o conato de incendio en la m+quina bae inmediatamente elinterruptor y haga uso del e7tintor m+s cercano.

    . %oloque los centros de cartón en sus respectivos recipientes* ;& los tire al piso.

    4. Bse mascarilla protectora cuando la &P que se est8 procesando requiera el luso del caut-n.

    REGLAS DE SEGURIDAD

    BODEGA DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTO TERMINADO

    1. ;o se permiten el ingreso de personal o visitas no autori3adas a las +reas de bodega 9incluidosmotoristas y ayudantes de camiones de despacho internos y@o e7ternos).

    2. ;ada debe ser egresado de la bodega sin autori3ación previa. Para el despacho de materiales ocualquier producto que va a salir, se debe tener toda la documentación requerida debidamenteautori3ada.

    . ntes de finali3ar el turno se debe de dear limpia y ordenada todas las +reas de bodega. !osrecipientes de basura deben de quedar limpios y ninguna cone7ión ni m+quinas encendidas. Elsupervisor debe hacer una inspección chequeando todos estos puntos antes de cerrar la bodega.

    /. "e debe asignar un lugar especial para aparcar el montacargas, las carretillas hidr+ulicas ytrocos, equipos o herramientas de trabao, los cuales deben de mantener en su lugar asignado.

    . ntes de encender el montacargas, aseg6rese de que las luces de emergencia, sirenas y e7tintor est8n en buen estado, funcionando correctamente.

    4. Ge acuerdo a las normas del medio ambiente los desechos industriales, deben depositarse en los

    recipientes respectivos y luego trasladarse al +rea de basura e7terior.5. ;o estibar m+s de dos ramplas de materia prima, cada una deber+ contener m+7imo niveles

    de fardos.

    . seg6rese que el +rea de producto no conforme no sobrepase su nivel.

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    5/7

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    6/7

    NORMAS DE SEGURIDAD

    AREA DE PATIO

    1) "iempre debe permanecer libre de male3as todas las +reas verdes de la compa-a.

    2) Por lo menos un metro alrededor del muro perimetral debe permanecer completamente limpio.

    ) El +rea de basura debe de estar ordenada, todo en respectivas bolsas para evitar riegos de basura fuera del +rea asignada.

    /) !a clasificación de la basura antes de ir a los depósitos debe de estar debidamenteinspeccionada por el supervisor o personal asignado. 9guardia de seguridad).

    ) %uando se desechen obetos corto pun3antes como: l+mparas 9tubos cil-ndricos), cuchillas decorte u otro material que pueda causar heridas al levantar o manipular las bolsas o cortar la bolsa, estos deben estar debidamente separados y envueltos o cubiertos y que est8n visibles ydebidamente rotulados.

    4) El +rea de canaletas y cunetas deben estar despeado de ramas, hoas secas o cualquier obetoque obstruya el pa3o del agua lluvia. 

    5) !a entrada principal y gradas de acceso principal contiguo a vigilancia debe estar debidamentelimpias y libre de obetos que obstaculicen la pasada.

    ) 0eportar al Lefe inmediato cualquier dao al cerco perimetral.

    ) !a limpie3a y aseo del tanque de agua de reserva se debe reali3ar 2 veces al ao.

    11) Gebe vigilar que ning6n colaborador suba a un +rbol o intente accesar a 8l con obetos conintenciones de obtener algo, sin autori3ación ya que podr-a daar la planta y provocarselesiones.

    12)El +rea de patio debe estar libre o despeada de cubetas, barriles u obetos que puedanacumular agua y criaderos de 3ancudos.

    1) Programar riego de +reas verdes por lo menos / veces a la semana en tiempo de verano, paraevitar que la vegetación y +rboles se deterioren o sequen por las altas temperaturas.

    1/) 0evisar y desterrar +rea asignada a la quema de desechos org+nicos ya secos.

    1) 0evisión periódica del inventario del +rea de bodega de patio.

    14) !impie3a periódica de la bodega de patio, todo debidamente rotulado y accesible.

    15) Podar periódicamente ramas de +rboles para evitar problemas con el alumbrado el8ctrico si

    estuvieran muy altas o evitar que se obstruyan las canaletas.

    1) l momento de fumigar estar debidamente protegido con guantes, careta, botas para evitar queel l-quido a usar no entre en contacto con alguna parte del cuerpo.

    1) !os barriles o recipientes utili3ados para almacenar basura est8n debidamente rotulados en buen estado y en lugares accesibles.

    21)El +rea asignada a parqueo debe permanecer limpia y despeada de cualquier obeto queobstruya el paso de entrada como de salida de veh-culos.

  • 8/16/2019 Reglas de Seguridad (Rev.22!05!14)

    7/7

    22) 0eportar inmediatamente cualquier anormalidad dentro o fuera del +rea de la empresa a lasautoridades pertinentes. 9'erente de 0ecursos Aumanos, 'erente 'eneral o supervisor a cargo)

    2) %uido, aseo del +rea y alimentación de las aves dom8sticas 9gansos) de la empresa.

    2/) 0astrillo diario del +rea verde para evitar acumulamiento de hoas secas.

    2) 0evisión periódica de las calles o lugares de acceso de peatones y carros, si hubieren daoscomo desperfectos tales como: hoyos u 3anas, proceder a rellenarlos con piedra o solicitar elmaterial al efe inmediato.

    P$E;"E ;#E" GE A%E0 !'&, ;& A'& !'& P0 GE"PBN" PE;"0, 0E%BE0GEHBE !&" %%$GE;#E" ;& "B%EGE;* "&; %B"G&".P&0 "B I$E;E"#0 O E! GE "B" %&(PE0&", %B(P! EQ#0$%#(E;#E !" ;&0(" GE "E'B0$GG.E! $;%B(P!$($E;#& E"#" ;&0(", G0 !B'0 ! P!$%%$R; GE !"(EG$G" G$"%$P!$;0$" E"#I!E%$G" P&0 E! 0E'!(E;#& 'E;E0! GE(EG$G" P0E=E;#$=" GE %%$GE;#E" GE #0IL& O E;KE0(EGGE"P0&KE"$&;!E", 0E'!(E;#& $;#E0;& GE #0IL&, P%#& %&!E%#$=&, %&G$'&GE! #0IL& O GE(" !EOE" ;&;EQ".