reglas de juego 2012 2

4

Click here to load reader

Upload: dalis-romero

Post on 11-Jul-2015

108 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de juego 2012 2

REGLAS DEL CURSO

1

Programa de Maestría en Educación Módulo de Estrategias Pedagógicas

en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Por: ARIEL PADILLA ISAZA

1. Cumplir con los horarios establecidos

• Viernes: 4:00 pm – 6:00pm

Descanso 15 minutos

6:15: pm(regreso) – 8:00pm(Salida)

• Sábados: 7:00 am – 2:00pm

2. Nunca quedarse callado frente a las

dudas que surjan.

3. Sus aportes son de mucho valor y

enriquecen el programa.

4. El capacitador no tiene la última

palabra.

5. Colocar los celulares en silencio.

Su atención y participación hacen

parte del respeto, las discusiones

ilustran y permiten nuevos puntos.

Page 2: Reglas de juego 2012 2

2

Programa de Maestría en Educación Módulo de Estrategias Pedagógicas

en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Por: ARIEL PADILLA ISAZA

1. Trabajo grupal 20% (Crear un correo el

Gmail.com, se le envía Instrucciones al

correo)

2. Participación en clase con

aportes, desarrollo de

actividades, talleres 30%

3. Trabajo final escrito: Portafolio en un

blog, que contenga las actividades que se

van a trabajar en la sala de cómputo.

Adicionalmente enviar la URL del blog al

correo electrónico del docente.

Finalmente el trabajo deberá ser

sustentado en la última sesión de clases

30%

4. Cada grupo deberá emitir una opinión en

los blogs de los otros grupos 10%

5. Asistencia 10%

CRITERIOS DE EVALUACION

Page 3: Reglas de juego 2012 2

3

Programa de Maestría en Educación Módulo de Estrategias Pedagógicas

en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Por: ARIEL PADILLA ISAZA

Primera Actividad

Conformación de grupos de

trabajo (2 ó 3 Participantes)

a) ¿Cuáles son las

expectativas que tiene frente

al módulo?

b) ¿Para que cree que le va

a servir el módulo?

Page 4: Reglas de juego 2012 2

BIBLIOGRAFIA

•Libro Blanco de la Universidad Digital (2010); © Fundación Telefónica, 2008; Gran Vía,28013 Madrid (España), © Editorial Ariel, S.A., 2008, Avda. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España)

•Sosa Flores, Miguel (ed.) Hernández Pérez, Flor; Ochoa Queija, Arlenis. (2007). Didáctica general y educación a distancia ; El Cid Editor , Argentina; http://site.ebrary.com/lib/bibliotecauacsp/Doc?id=10189821&ppg=8Copyright

•http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa32/moldelos_diseno_instruccional/z3.htm

Subjects: Educación. -- unescot Distance education. -- lcsh Educación a distancia Libros electronicos. -- lo

•Franco,Guillermo. Como escribir en la Web. Universidad de Texas en Austin

•Sangrà Morer, Alberto. (2002) Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo1. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Pagano,Claudia Marisa. (2008) . Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. Revista universidad y sociedad del Conocimiento

e-learning y el diseño didáctico

•Roberto Carneiro , Juan Carlos oscano , Tamara Díaz Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.

• (Albert, Sangrà, (2002 P:2). Baath, Holmberg, Sewart y otros.

•Marisa Pagano, Claudia (2007 P:3). Importancia de las Tutorías en la Educación a Distancia. http://rusc.uoc.edu