reglamento interno de evaluacion escolar … · completando el plan de estudios que corresponde a...

26
2018 REGLAMENTO INTERNO EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez

Upload: lephuc

Post on 20-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2018

REGLAMENTO INTERNO EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

Escuela Panguilemo

Edita Gallegos Rodríguez

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 2

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

ÍNDICE

I. Consideraciones generales…………………..............................................................3

Evaluación diagnóstica...................................................................................3

Evaluación formativa….….............................................................................4

Evaluaciones sumativa....................................................................................4

II Periodo Año Escolar..................................................................................................4

III Planificación del Trabajo Escolar ………………………..…………………………5

IV Evaluación Objetivos de Aprendizaje…………………………………………….....6

V Evaluación Objetivos Transversales.....……….……………………………..……..11

VI Evaluación de Tareas y Trabajos………………….....…………………....………...12

VII Calificaciones semestrales, promedios anuales, procedimientos y evaluación

final……………...……………………………………………………………......... 13

VIII Atención a las necesidades educativas especiales: Enseñanza y evaluación

diferenciada…………………………………………………………………………..…..14

IX Promoción Escolar………………...……………………........……...……………...23

X Procedimientos para resolver situaciones especiales…………………...…………..24

XI Disposiciones Finales………………………………………………...……………..25

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 3

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE NIÑOS/ AS

ESCUELA PANGUILEMO EDITA GALLEGOS RODRÍGUEZ TALCA

De acuerdo a las facultades establecidas en los Decretos 511 del 08/05/97 y su modificación Decreto 158/99 y 107/03 para la Enseñanza Básica, el Equipo Directivo, el Consejo de Profesores y CGA de la Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez de la comuna de Talca, han elaborado el siguiente Reglamento de Evaluación y promoción:

I Consideraciones Generales.

La evaluación escolar es considerada como un proceso integrado a la enseñanza y al aprendizaje consistiendo esencialmente en la obtención permanente de información sobre la acción educativa de todos sus ámbitos.

El interés primario de la evaluación es el obtener información de los procesos de enseñanza – aprendizaje, de tal modo que el profesor, el alumno (a) y las instancias técnico – pedagógicas y directivas pueden tomar decisiones respecto a la definición de objetivos de aprendizajes, de planificación, de desarrollo de actividades educativas, información sobre logros, procesos, deficiencias, certificación y todos los aspectos inherentes a la acción educativa.

De acuerdo al momento en que se realiza, la evaluación cumplirá diferentes funciones:

o Evaluación Diagnóstica: Tiene como fin determinar las habilidades y conocimientos con que los niños (as) inician el proceso de aprendizaje. Con dicha información el profesor planificará las actividades pedagógicas en función de las necesidades de los alumnos (as) y su estado respecto de los aprendizajes previos.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 4

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

o Evaluación Formativa: Es la medición realizada durante el proceso que ofrece la información y oportunidad para que el profesor ajuste las estrategias de enseñanza y permita al alumno (a) orientar sus esfuerzos en la dirección correcta hacia el logro de los aprendizajes, ésta no será considerada para promedios de asignatura y pueden o no ser avisadas a los alumnos (as).

o Evaluación Sumativa: Consiste en aquellos procedimientos

orientados a proveer oportunidades para que los alumnos (as) desarrollen la conciencia de totalidad respecto a su proceso formativo y puede asignar significado a los aprendizajes por la integración del conocimiento. Se desarrolla principalmente referida a los procesos cuando se ha cubierto una etapa, una o varias unidades didácticas o al finalizar los periodos escolares.

La evaluación dará importancia, tanto, al proceso como a los resultados, sobre la base de los conceptos: inclusivo y equitativo, de ese modo, podrán ser diseñadas, para observar, formas de trabajo como: cumplimiento de tareas intermedias, participación en proyectos, trabajo grupal, disertaciones, maquetas, representaciones, entre otras, las que estarán en concordancia con el cumplimiento de los objetivos y habilidades del currículo para asegurar una educación de calidad.

II Periodo del Año escolar.

El año escolar está dividido en 2 periodos, un primer semestre entre los meses de Marzo y Julio, y un segundo semestre de Julio a Diciembre, completando el plan de estudios que corresponde a las escuelas que no cuentan con Jornada Escolar Completa.

El mes de Julio contempla las Vacaciones de Invierno, periodo durante el cual, los docentes no podrán enviar tareas o trabajos que posteriormente formen parte o sean considerados como evaluación. Lo que no significa que se le sugiera a los padres el incentivar a sus hijos e hijas a realizar lecturas que sean de su interés.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 5

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

III Planificación del trabajo escolar

El proceso de aprendizaje, en Educación parvularia y Educación básica, se desarrollará en Unidades de Enseñanza-Aprendizaje o Unidades Didácticas, previamente planificadas por el educadora/docente, junto a las especialistas de PIE, para los niños y niñas que requieran atención especial, éstas deberán ser entregadas oportunamente a UTP para su revisión.

Con el fin de lograr una visión clara de los objetivos y aprendizajes que el estudiante debe alcanzar, el docente/educadora deberá entregar a fin del año escolar una Planificación Curricular anual que considere las unidades respectivas para el curso y/o nivel y asignatura que se planifica y una didáctica que considere el diagnóstico inicial, siendo éstas clase a clase, para que de este modo sirva de orientación en caso de ausencia del docente/educadora titular. La planificación curricular se presentará, a través de una carta Gantt que muestre los objetivos a desarrollar.

El trabajo de planificación de las clases se realizará considerando la Propuesta Educativa Curricular de la escuela. El modelo de planificación será consensuado con UTP, docentes y educadoras de la escuela.

La cantidad mínima de notas semestrales deberá estar de acuerdo a la siguiente tabla:

Nº de horas por asignatura

Cantidad mínima de notas

8 horas 7

7 horas 7

6 horas 7

5 horas 6

4 horas 5

3 horas 3

2 horas 3

1 hora 2

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 6

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

La primera Unidad Didáctica del año escolar contemplará, además de los objetivos de aprendizaje de los planes y programas correspondientes al curso, el diagnóstico, una retroalimentación de contenidos y refuerzo de habilidades que son básicas y previas para iniciar y lograr éxito en el nuevo programa (conductas de entrada). Esta unidad terminará con la evaluación correspondiente, cuya calificación podrá ser considerada como la primera calificación parcial del primer semestre.

IV Evaluación de los Objetivos de Aprendizaje.

Para efecto de programación y evaluación, se entenderá por Planificación de clases a un conjunto de objetivos e indicadores que desarrollarán clase a clase el docente, incluyendo fechas. Estas planificaciones serán flexibles para poder realizar cambios en caso de ocurrir imprevistos o según la decisión del docente, para reforzar o aprovechar situaciones de aprendizaje surgidas durante las clases, éstas podrán contemplar evaluaciones de proceso o de término de la unidad.

Se entenderá por Evaluación aquel procedimiento o instrumento evaluativo utilizado para la verificación del logro de aprendizajes esperados en una Unidad Didáctica.

Para facilitar el proceso de evaluación y la participación activa en el proceso de aprendizaje de los alumnos (as), se procurará que los y las estudiantes y/o apoderados, incluida la educación parvularia, conozcan con anticipación y claridad los aprendizajes que se van a evaluar. Por lo tanto, dentro de las actividades pedagógicas, el docente/ educadora destinará parte de su tiempo para dar a conocer dichos aprendizajes de manera explícita los que podrán referirse a áreas tales como: cognitiva, psicomotora, habilidades, matemáticas, lenguaje, cívicas, entre otras.

Por lo mismo del punto anterior, las evaluaciones que corresponden a Unidades Didácticas, en especial las que son pruebas escritas o trabajos de evaluación sumativa, deberán programarse en forma sistemática, durante todo el proceso, siendo comunicada, a todos los alumnos (as) y apoderados, su calendarización con anticipación. Una vez informadas estas fechas a los alumnos y alumnas sólo podrán ser modificadas con autorización de UTP.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 7

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Considerando que la situación de evaluación es aquella actividad que proporciona la oportunidad para que el alumno manifieste el logro de los aprendizajes, el docente/educadora optimizará y utilizará procedimientos e instrumentos de evaluación de diversos tipos que sean adecuados a las características de los alumnos. Podrán usarse, por ejemplo, ensayos, proyectos, diseños, pruebas escritas, lista de cotejo, escala de apreciación, rúbricas, etc. Por otra parte, las actividades presentadas como instancias de evaluación deben ser similares a las estrategias utilizadas en el aula, siendo la evaluación una situación familiar para todo alumno y alumna.

Como la evaluación es un proceso permanente e integrado al proceso educativo, se considerarán de mucha importancia las evaluaciones durante el proceso, tales como trabajos en la sala de clase, tareas, interrogaciones orales de corta duración, pruebas breves, ejercicios, disertaciones breves, autoevaluaciones, juegos didácticos, competencias, etc. A través de estos medios es posible evaluar aspectos como los siguientes: relatos, ideas propias, explicaciones, ilustraciones, manipulaciones, dramatizaciones, creaciones, diseños, construcciones, trabajo de equipo, ortografía, comprensión de instrucciones, orden y presentación de trabajos escolares, claridad de ideas, errores frecuentes, etc.

Con los procedimientos llamados “evaluaciones de proceso”, el docente deberá llevar un registro que no necesariamente será numérico (por ejemplo, cotejos, vistos-buenos, conceptos, etc.). A partir de estos registros, el docente podrá evaluar de forma conceptual o a través de un cálculo de promedios numéricos y considerará eso como una calificación parcial de tipo sumativa, previo aviso a UTP y a todos los alumnos (as), dentro de los mismos plazos del calendario de evaluación durante el semestre. Para estos efectos el docente podrá registrar esta evaluación en el Libro de Clases.

Para evaluaciones de Unidades Didácticas, el profesor considerará que, desde 1° a 6° básico, no pueden programarse más de dos tipos de evaluación para un mismo grupo curso en una misma jornada diaria, sin embargo, en 7° y 8° podrán tener hasta dos pruebas en un mismo día, siempre y cuando éstas hayan sido avisadas, según lo declarado anteriormente. Para los controles de proceso que tengan la calidad de formativos (según definición dada en el capítulo I), se considerará que pueden aplicarse sin previo aviso, fundamentando que todos los alumnos (as) tienen la responsabilidad de estudiar clase a clase, para darle continuidad a su proceso de aprendizaje.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 8

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Cuando en un curso se dan resultados insuficientes, observados en relación con la matrícula del curso, es decir, con calificaciones inferiores a 4,0 sobre un 50%, será de primera importancia un análisis de tales resultados, realizado y determinado por UTP, éstas no podrán ser registradas en Libro de clases sin antes haber realizado este análisis.

Si algún curso toma acuerdos de manera intencionada para no rendir en alguna evaluación, independiente de la cantidad de alumnos (as) con resultados insuficientes, todas las calificaciones serán registradas en el Libro de Clase e informadas mediante comunicación a los Apoderados.

Los resultados de las evaluaciones aplicadas deben ser informados a los (las) estudiantes dentro de un plazo máximo de 7 días hábiles, excepto Informes, Ensayos y Trabajos Escritos que tendrán un plazo máximo de 2 semanas. El profesor deberá revisar los resultados y corrección de la evaluación con el curso, en el momento de la entrega y antes de registrar la nota en el libro de clase. Las notas registradas en el libro correspondiente no podrán ser modificadas, a menos que en situaciones especiales se cuente con la autorización de UTP.

Cuando un alumno(a) no concurra a una instancia de evaluación sin presentar justificación previa, deberá rendirla en un día y hora designada por el docente, dando aviso al apoderado, el tiempo designado para tomar estas evaluaciones es de una hora cronológica. La prueba aplicada será evaluada con una nota máxima de 5.0

No podrán rendir esta prueba todos los alumnos(as) que lleguen fuera del rango destinado para realizar la evaluación pendiente, obteniendo automáticamente la nota mínima.

Los alumnos (as) que presentan una justificación también rinden la prueba en el horario previamente establecido y el porcentaje de exigencia será de un 60%, pudiendo optar a la nota máxima. Los certificados médicos que justifican su caso deben ser presentados a Inspectoría para que desde allí se avise al docente.

A los alumnos y alumnas que se les sorprenda copiando serán evaluados con la nota mínima y se registrará la anotación correspondiente en el libro de clases describiendo las evidencias (Celulares, torpedos, fotos, etc.), o relato, anotación que será firmada por docente, alumno (a) y UTP.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 9

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

En caso de enfermedad prolongada, la UTP programará un calendario de evaluaciones y podrá sugerir al equipo técnico y/o directivo la obtención de un promedio con menor cantidad de notas que el resto del curso.

A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular, una asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada. No obstante, el Director del establecimiento educacional, previa consulta al profesor jefe de curso y al profesor de asignatura correspondiente, podrá autorizar la eximición de

los alumnos de dicha asignatura, en casos debidamente fundamentados.

La calidad lectora en relación a la velocidad será evaluada a través de CRA, tres veces al año (abril, julio y noviembre). Se entregará un informe sobre los resultados obtenidos a los padres y apoderados de forma escrita, en relación a la comprensión lectora, los docentes de aula al inicio de la jornada diaria, presentarán un texto relacionado con la signatura y se realizarán distintas estrategias para mejorar la comprensión de textos orales y escritos.

Para fines conceptuales, la equivalencia entre cifra y concepto será la siguiente:

Nota

Concepto

6.0 a 7.0

Muy Bueno

5.0 a 5.9

Bueno

4.0 a 4.9

Suficiente

1.0 a 3.9

Insuficiente

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 10

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

De acuerdo a la cantidad de horas por asignatura, se establece un mínimo de notas por semestre, como se menciona en el capítulo III, las que se detallan a continuación:

N° de horas por asignatura

Cantidad de notas mínimas de 1° a 8°

Al 31 de marzo

Al 30 de abril

Al 31 de mayo

Al 30 de junio

8 horas 7 1 3 5 7

7 horas 7 1 3 5 7

6 horas 7 1 3 5 7

5 horas 6 1 2 4 6

4 horas 5 1 2 4 5

3 horas 4 1 2 3 4

2 horas 3 0 1 2 3

1 hora 3 0 1 2 3

N° de horas por asignatura

Cantidad de notas mínimas de 1° a 8°

Al 31 de agosto

Al 30 de septiembre

Al 31 de octubre

Al 30 de noviembre

8 horas 7 1 3 5 7

7 horas 7 1 3 5 7

6 horas 7 1 3 5 7

5 horas 6 1 2 4 6

4 horas 5 1 2 4 5

3 horas 4 1 2 3 4

2 horas 3 0 1 2 3

1 hora 3 0 1 2 3

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 11

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

V Evaluación de los Objetivos Transversales.

Serán evaluados, en cada alumno y alumna los Objetivos de Aprendizaje Transversales, mediante procedimientos adecuados de observación e informe (Lista de cotejo, escala de apreciación, entrevistas, encuestas, cuestionarios, auto evaluaciones, coevaluaciones durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje).

En la asignatura de Orientación se evaluará a través de conceptos que en ningún caso tendrán incidencia en promedios de calificaciones de otras asignaturas.

Para los Objetivos de Aprendizaje Transversales sus indicadores serán las conductas consideradas en el informe personal y social del alumno que se elaborará en cada semestre y formará parte de la evaluación global de logros de aprendizajes.

El informe de personalidad de los alumnos (as) se entregará al apoderado a fines de cada semestre junto con el informe semestral de calificaciones con la firma del profesor jefe correspondiente.

En la evaluación de los Objetivos de Aprendizajes Transversales, las áreas a evaluar son, de acuerdo al decreto 40/96 (informe del desarrollo personal y social) Formación ética, Crecimiento y Autoformación Personal y Relación con la persona y su entorno, la evaluación se realizará a través de los siguientes conceptos:

S= SIEMPRE Evidencia con claridad el indicador mencionado. G=GENERALMENTE Evidencia, la mayoría del tiempo el indicador mencionado. R/V= RARA VEZ Evidencia algunos rangos del indicador mencionado. N= NUNCA No se observan las conductas descritas.

Los logros alcanzados por los niños y (as) se informarán a los alumnos y apoderados por medio de un informe de Desarrollo Personal y Social, en cada semestre del año.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 12

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

VI Evaluación de Tareas y Trabajos.

Con el fin de privilegiar el trabajo en el aula y fortalecer la vida familiar, se debe cautelar el envío de “tareas al hogar”; por ejemplo trabajos con la familia, lectura de textos, trabajos de investigación, como también los trabajos grupales, éstos deben ser registrados en calendario para el conocimiento del resto de los docentes de manera que los alumnos (as) no sientan agobio escolar.

En caso de trabajos y tareas en el aula, éstas podrían ser consideradas como una instancia evaluativa y deberán presentarse con pautas de evaluación conocidas por los estudiantes y antes por UTP.

Debido a la importancia que reviste la prueba SIMCE se estima, en los cursos que deben ser medidos año a año, la aplicación de ensayos mensuales que consideren contenidos tratados en clase. De los ensayos aplicados no podrán ser utilizados como calificación, a menos que éstos consideren aprendizajes tratados previamente, a través de las unidades didácticas del curso.

En las asignaturas técnico – artísticas los trabajos serán desarrollados y evaluados preferentemente en horas de clases, durante y al final del proceso de confección.

Los trabajos grupales tendrán como resultado final de calificación, el promedio obtenido de una nota de autoevaluación, otra de coevaluación y una nota individual del docente, éstas para cada uno (a) de los integrantes del grupo.

Para evaluar trabajos (escritos, artísticos o de investigación.) se utilizará una lista de cotejo o escala de apreciación que contenga entre otros, aspectos como: limpieza, presentación, trabajo terminado, calidad de contenido, entrega a tiempo etc.

Las salidas a terreno o salidas pedagógicas serán evaluadas a través de instrumentos conocidos previamente por todos los alumnos (as). Se considera salida a terreno a toda instancia en que los alumnos realizan tareas de aprendizaje fuera del establecimiento. Estas son actividades eminentemente pedagógicas por lo que deben orientarse a través de un plan de trabajo presentado a la UTP por el o la docente responsable.

También se considerarán como estrategias de evaluación: la coevaluación y la autoevaluación.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 13

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

VII Calificaciones Semestrales, promedios anuales, procedimientos y evaluación final.

Para todas las evaluaciones con calificación cuantitativa se utiliza siempre una escala de 2.0 a 7.0. desde 1° a 6° y de 1.0 a 7.0 en 7° y 8° año. La nota mínima (1.0) deberá ser justificada por el profesor mediante el registro de una observación en el Libro de Clases, o un documento escrito (Por ejemplo la prueba rendida con el nombre del alumno o la alumna). Entendiendo que la evaluación obedece a un proceso. Las calificación 1.0 corresponde a la entrega de evaluaciones en blanco o la no entrega de trabajos en fechas dadas por el docente, incluyendo otra fecha alternativa para superar esta nota, ésta no podrá superar la nota mínima de aprobación, es decir, 4.0. Esta situación será informada a todos los agentes participantes. (Alumno(a), Apoderado(a), Profesor(a) Jefe y UTP).

Todas las evaluaciones serán calificadas teniendo en cuenta una escala del 60% de exigencia. Esta escala es entregada por UTP a todos los docentes, en forma digital o impresa. El programa digital se encontrará, además, grabado en computador ubicado en sala de profesores, que es de uso común de éstos.

Todas las evaluaciones con calificación 7.0 corresponderán a un rendimiento del 100%.

La calificación individual no podrá adecuarse según criterios arbitrarios del docente, los resultados tendrán relación con escala entregada o por criterios previamente informados y conocidos por todos los alumnos (as).

Las evaluaciones podrán adecuarse en aquellas situaciones en las que se aplique un criterio de evaluación diferenciada necesaria para un alumno (a) con NEE.

Las calificaciones parciales y los promedios semestrales, serán expresados en números enteros o hasta un decimal, con aproximación.

El promedio anual de cada asignatura corresponderá al promedio aritmético de las 2 calificaciones semestrales, el cálculo se efectuará con 2 decimales, con aproximación a la décima, en todos los niveles.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 14

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Todos los alumnos(as) y apoderados deberán conocer sus calificaciones parciales y promedios semestrales, para lo cual será entregado en reunión de apoderados o entrevista con éstos, un informe de notas por escrito.

Los apoderados tendrán la posibilidad de observar periódicamente las calificaciones de su hijo(a) a través de una clave asignada para acceder a medios informáticos. Es responsabilidad de la escuela (siempre que la cobertura sea adecuada) mantener actualizados los datos en NAPSIS, para ésto cada apoderado dispondrá de una clave secreta de acceso.

La asignatura de Religión, que favorecerá el aprendizaje de valores y conductas sociales adecuadas en todos los niveles, se evaluará durante el proceso con el mismo sistema de calificación numérica utilizado en el resto de las asignaturas, sin embargo, esta calificación será posteriormente transformada a concepto. Dicha calificación no incidirá en promedio general. La relación entre calificación y concepto es según tabla (pág. 9).

VIII Atención a las necesidades educativas especiales: Enseñanza y evaluación Diferenciada.

En todos los niveles escolares y asignaturas se aplicarán procedimientos de atención y Evaluación diferenciada para todos aquellos alumnos (as) que presenten necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidades permanentes o transitorias que participen o no del Proyecto de Integración según Decreto 170/2009, Decreto 83/2015 y la nueva ley de inclusión 20.845, tales como: NEE de carácter Transitoria Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), Trastorno de Déficit Atencional (TDA), Funcionamiento Intelectual Limítrofe (FIL), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y NEE de carácter Permanente Discapacidad Intelectual Leve y Moderada, Discapacidad Motora, Discapacidad auditiva, Discapacidad visual, Autismo, Disfasia, discapacidad múltiple y Sordoceguera. Dicho procedimiento será definido por la Dirección, UTP y equipo multidisciplinario, con la orientación de los profesores de aula común, previo estudio de los antecedentes de cada caso en particular.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 15

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Se debe definir, y se sugiere, según la visión curricular de la escuela que:

Los alumnos (as) con NEE transitorias (diagnosticados por especialistas) pueden acceder a adecuaciones curriculares y evaluaciones diferenciadas como la mediación (antes, durante y después de la aplicación del instrumento) o la adecuación de la evaluación en cuanto a procedimiento o instrumento; cuando las discapacidades alteren el normal proceso de aprendizaje y bajo autorización UTP y Dirección.

El profesor de asignatura, en acuerdo con educador(a) diferencial y / o psicopedagogo(a) y Jefe de UTP, podrá realizar adaptaciones curriculares de tipo significativas (modificando objetivos y / o contenidos) o poco significativas (priorizando objetivos, contenidos y / o estableciendo metodologías, actividades educativas y de evaluación, alternativas), pertinentes, según las NEE que presente el estudiante.

Se entenderá como adaptación curricular a las modificaciones que se realizan en la programación común para atender las diferencias individuales, medidas de flexibilización del currículo escolar orientadas a posibilitar que los alumnos que están por debajo o por encima del promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza. Es posible adaptar los distintos elementos del currículo: los objetivos y contenidos del aprendizaje, las metodologías y actividades pedagógicas, los materiales educativos, la organización de los espacios y el tiempo.

Estas adaptaciones curriculares han de ser abordadas en horario de trabajo colaborativo entre el docente y especialistas a cargo de los respectivos niveles.

Adaptaciones de los objetivos de aprendizaje.

Estos pueden ser adaptados de diversas formas en función de las necesidades específicas del niño o niña. Por ejemplo, se puede:

Priorizar por determinados objetivos, es decir seleccionar aquellos que se consideran fundamentales o claves para la adquisición de los aprendizajes posteriores.

Introducir objetivos o contenidos que no estén previstos en el currículum de referencia. Puede ocurrir que un niño con NEE precise de algunos objetivos complementarios o alternativos planteados en el currículum.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 16

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Eliminar determinados objetivos o contenidos, puede suceder que algunos alumnos con NEE no puedan desarrollar todos los objetivos y contenidos del currículum y que haya que optar por eliminar los menos significativos o de segundo orden. A su vez, el hecho de incluir otros o dar prioridad a algunos, puede conducir también a renunciar a determinados objetivos, lo importante es no suprimir aquellos que se consideran básicos.

Cambiar la temporalización de los objetivos, algunos niños pueden requerir que se les conceda más tiempo para alcanzar determinado objetivo, sin que ello implique renunciar a él. Ello puede significar trasladar el objetivo al siguiente mes, semestre o ciclo escolar.

Simplificar los objetivos, en determinadas ocasiones puede bastar con disminuir el grado de dificultad del objetivo o concretarlo más para facilitar su consecución.

Desglosar los objetivos en metas más pequeñas o intermedias que vayan acercando progresivamente al niño hacia el objetivo Terminal.

Adaptaciones Metodológicas.

En este aspecto es fundamental analizar los factores y estrategias de la enseñanza que favorecen o dificultan el aprendizaje de los alumnos. Recordemos que los niños se caracterizan por ser distintos entre sí y, por tanto, es importante estar atento a sus modos de aprender, teniendo en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje, sus intereses y vías preferentes de acceso a la información, lo que permitirá programar actividades que contemplen la entrega de información por distintos canales sensoriales (visual, auditivo, kinestésico, táctil, etc.).

Por otra parte, es importante señalar, que los niños con NEE aprenden bajo los mismos principios y métodos pedagógicos que han demostrado ser efectivos para el resto de los niños, por lo que es fundamental considerar:

El uso de técnicas que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión, tales como: salidas programadas a la comunidad, trabajos de investigación, experimentos, exposiciones, demostraciones, etc. En todos ellos los niños con NEE pueden participar si se les orienta para que saquen provecho de la experiencia.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 17

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los niños, por ejemplo trabajos grupales, tutorías entre pares, “cadenas de tareas”, elaboraciones colectivas a partir del trabajo individual, participación en proyectos de trabajo.

Utilizar estrategias para centrar y mantener la atención del grupo, por

ejemplo: reforzar contenidos más importantes repitiéndolos, enfatizando “esto es importante”, apoyándolos con material visual, complementando con anécdotas, intercalando juegos asociados, entregándole instrucciones cortas y precisas.

Proponer actividades que permitan distintos grados de exigencia y

diferentes posibilidades de ejecución y expresión, por ejemplo: organizar un evento, crear un cuento colectivo, investigar un tema de interés común, comentar noticias a través de distintas vías (mostrando en un periódico, dibujándolas, relatándolas, actuándolas, redactando una crítica, participando en un foro de discusión, proponiendo soluciones).

Estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo, por ejemplo: Averiguar y considerar los intereses y conocimientos previos de los alumnos, relacionar los contenidos con experiencias personales significativas, proponer actividades variadas, dar alternativas de elección, variar los materiales y contextos de aprendizaje, generar espacios de intercambio de experiencia y opiniones, proponer soluciones a problemas compartidos.

Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso, por

ejemplo organizar grupos de trabajo por niveles de aprendizaje, por áreas de interés o, según la naturaleza de la actividad. En este sentido, dependiendo del objetivo se pueden estructurar grupos homogéneos o heterogéneos. En el primer caso se favorece la realización de actividades con distinto nivel de exigencia por grupo. En el segundo, se incentiva el apoyo y la ayuda entre niños que tienen diferentes niveles de competencia.

Es importante que los agrupamientos sean distintos al menos en cada

tema para que no se conviertan en “grupos etiquetados” como el de los más “capos” o el de los más “flojos”.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 18

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Se puede utilizar también la formación espontánea de los grupos de modo de dar posibilidades para que los niños se elijan entre sí, utilizar dinámicas para que se conformen los grupos al azar para ampliar las oportunidades de interacción entre los niños, o bien, dirigir la formación de los grupos, cautelando que estos queden equilibrados en cuanto a las habilidades de los niños.

Otro aspecto a cuidar, es el tamaño de los grupos. En la etapa escolar

es preferible organizar trabajos en parejas o pequeños grupos donde se distribuyan claramente las tareas y responsabilidades que asumirá cada de sus miembros, como así mismo, que se precisen los procedimientos de ejecución del trabajo y las formas de evaluación que se practicarán.

Lo fundamental en este tipo de estrategia, es asegurar que la naturaleza de la actividad del trabajo a realizar exija la cooperación entre los alumnos.

Realizar actividades que estimulen el autocontrol y la regulación social. Actividades de gran grupo tales como: debates de lluvias de ideas, reflexión colectiva, presentaciones artísticas, juegos deportivos. En general, este tipo de actividades permiten la regulación social: respetar turnos en la conversación, aceptación de normas, establecimiento de formas de participación, cumplimiento de roles. Recordemos que en la edad escolar los niños suelen ser bastante formativos y que los “rituales” de participación pueden ser un juego que los incentive a mantenerse atentos y participativos en una actividad de gran grupo. Es deseable que participen en la formulación de las reglas y ayudarlos a que ellos mismos se controlen en el cumplimiento de las normas.

Adaptación de los materiales.

Al momento de seleccionar el material educativo es necesario prever que este sea de utilidad para todos los alumnos teniendo en consideración las NEE.

Para adaptar el material común a las NEE de determinados alumnos, es fundamental tener claras las características de éstos y los objetivos que se quieren conseguir con dicho material, por ejemplo: en los materiales escritos, pueden realizarse muchas modificaciones, desde las que afectan a la presentación del texto hasta los contenidos:

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 19

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

En relación a la presentación: pueden realizarse cambios en el tipo y

tamaño de la letra, variaciones de color de las grafías, dejar más espacios entre líneas, incorporar esquemas, gráficos o dibujos que ayuden a la comprensión. Materializar con apoyo visual los conceptos abstractos.

En relación a los contenidos: se pueden simplificar, reemplazando

algunos términos por sinónimos, explicando el significado entre paréntesis, acortando párrafos o frases demasiado largas. Se pueden ampliar a través de explicaciones adicionales, con preguntas de autorreflexión, con consignas complementarias. También se pueden suprimir aquellos contenidos que no se ajusten a las posibilidades de comprensión del alumno. Es importante no eliminar contenidos que afecten las ideas principales del texto. Desglosar un concepto global en pequeñas secuencias para favorecer su comprensión.

Adaptaciones de la evaluación.

La evaluación es un aspecto fundamental que nos permite obtener información relevante sobre el niño al inicio, durante y al final del proceso de enseñanza aprendizaje.

Es necesario definir previamente qué, cómo y cuándo evaluar, teniendo en consideración las NEE.

Recordar conceptos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

Recordar que la evaluación no tiene una función sancionadora, sino prospectiva y de desarrollo.

El profesor de asignatura, junto a educador(a) diferencial o psicopedagogo(a), deberá diseñar medios, instancias e instrumentos de evaluación, que permitan verificar y calificar el nivel de avance que presentan los estudiantes con NEE, de carácter permanente o transitoria, considerando las adecuaciones curriculares establecidas.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 20

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

El profesor de aula común podrá aplicar evaluación diferenciada, sin diagnóstico previo de especialista, si considera que alguno de sus estudiantes presenta dificultades que afectan su adecuado desempeño académico, producto de situaciones imprevistas, tales como: asaltos, accidentes, enfermedad, fallecimiento, disfunción familiar, entre otros. Para ello bastará con la comunicación a Jefe de UTP de la medida adoptada y registro en Hoja de vida del estudiante.

Será factible aplicar evaluaciones diferenciadas en todas las asignaturas (todos los subsectores de aprendizaje), necesarias, hasta que el alumno lo requiera, pudiendo, al igual que los demás alumnos de la clase, optar a una calificación de la escala de notas del 1.0 al 7.0, según lo establecido en el Reglamento vigente.

Las reevaluaciones de profesionales especialistas (educador(a) diferencial, psicopedagogo, psicólogo, fonoaudiólogo, entre otros), se llevarán a cabo según calendarización, en conocimiento de Jefe de UTP, y serán de carácter semestral, anual, y bianual.

El profesor de asignatura tendrá la facultad de aplicar evaluación diferenciada al alumno (a) que ha sido derivado (a) a especialista mientras estos remiten el correspondiente informe

También es posible introducir cambios en los propios objetivos, por ejemplo se puede:

Ampliar o elevar el nivel de exigencia del objetivo, puede darse que determinados niños demuestren tener mayores habilidades o competencias en ciertas áreas curriculares, lo que posibilite aumentar el grado de complejidad o dificultad del objetivo o contenido, potenciando así, las capacidades del alumno.

Serán considerados alumnos con NEE, aquellos que demuestren capacidades sobresalientes en alguno de sus ámbitos de desarrollo (Cognitivo, motriz, artístico). Para ellos los profesores procurarán implementar actividades que potencien aún más sus capacidades.

Para el apoyo de los alumnos (as) que presentan Necesidades Educativas Especiales que afectan su proceso y rendimiento escolar, se establece la siguiente secuencia de acciones que permiten ordenar y formalizar acciones remediales y procedimientos de atención diferenciada:

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 21

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Observaciones del probable problema por parte del docente de asignatura y/o del profesor jefe, según el caso, y desarrollo de las primeras estrategias de atención (metodologías de enseñanza y sociales), para lograr los procesos del alumno y la superación de las dificultades.

Seguido el paso uno, el profesor de asignatura o profesor jefe puede

recurrir al apoyo de la Educadora Diferencial quien le colabora en la programación y desarrollo de estrategias pedagógicas, procedimientos metodológicos, recursos didácticos y apoyo psicoafectivo.

Toda derivación de casos a especialistas internos, deberán ser

informadas al apoderado por parte del profesor jefe y Educadora Diferencial a la Jefe de UTP y Dirección.

Si la situación del alumno (a) persiste y sobrepasa la dinámica del aula, en una o varias asignaturas o no puede ser abordado con los recursos pedagógicos habituales por parte del profesor de asignatura y/o profesor jefe y Educadora Diferencial, se informará obligatoriamente a UTP, quien evaluará la situación y definirá el tipo de apoyo que el caso requiere (Profesor(a) de Asignaturas, Profesores Jefes, etc.) y realizará reuniones técnicas con el fin de orientar las estrategias a seguir, iniciando un proceso de seguimiento y acompañamiento, apoyado por especialistas PIE.

Situaciones se eximición o exención.

En caso de ser necesaria la eximición de alumnos o alumnas con NEE de la asignatura de inglés u otra del plan de estudios correspondiente, ésta será solicitada por el docente de aula y el educador especialista, a la Unidad Técnico Pedagógica, para ser presentada al Director (a) quien resolverá en única instancia (Con respaldo de una autorización del apoderado que demuestra que conoce y acepta la petición de eximición), de acuerdo a normativa que indica:

“Modifica decretos nºs. 511 de 1997 y 112 de 1999 exentos, que aprueban normas de

evaluación y promoción escolar para enseñanza básica y 1º y 2º año de enseñanza

media, respectivamente núm. 158 exento.- Santiago, 21 de junio de 1999.- Visto: Lo

dispuesto en las leyes N.º. 16.526, 18.956 y 18.962, Orgánica Constitucional de

Enseñanza; decretos supremos de Educación 9.555 de 1980, 40 de 1996 y sus

modificaciones y complementaciones y 220 de 1998 y sus modificaciones y

complementaciones; resolución Nº520 de 1996 de la Contraloría General de la

República y en los artículos 32 Nº8 y 35 de la Constitución Política de la República de

Chile. D e c r e t o:

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 22

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Artículo único: Modificase los decretos supremos exentos de Educación nºs. 511 de 1997

y 112 de 1999, en la siguiente forma: a) Agrégase un inciso segundo al artículo 5º del

decreto supremo exento de Educación Nº511 de 1997: ''No obstante, el Director del

establecimiento educacional, previa consulta al Profesor Jefe de Curso y al Profesor del

Subsector de Aprendizaje correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos

de un Subsector o Asignatura, en casos debidamente fundamentados''. b) Agrégase en el

inciso 2º del artículo 4º del decreto supremo exento de Educación Nº112 de 1999, el

siguiente punto final: ''* Requisitos y motivos que permitan autorizar la eximición de

hasta un Subsector de Aprendizaje o Asignatura a los alumnos que acrediten tener

dificultades de aprendizaje o problemas de salud debidamente fundamentados''.

Evaluación diferenciada en Educación Física.

En educación física, existirá una evaluación diferenciada para aquellos estudiantes que presenten dificultades en el desarrollo de la actividad física o enfermedad. Esta evaluación diferenciada se podrá expresar como:

a) Licencia médica para no realizar actividad física por un periodo indicado por el médico tratante. b) Apoyo del especialista idóneo del programa de integración escolar en clases de educación física si el diagnostico lo requiere.

Para tal efecto, el apoderado deberá presentar un certificado médico actualizado del año en curso que indique la afección o lesión que aqueje al alumno(a), indicando qué ejercicios no son recomendables.

El estudiante deberá realizar trabajos teóricos sobre el contenido de la clase realizada por el profesor (deportes, ejercicios, personajes, historia del deporte, vida y alimentación saludable, etc.), que serán calificados en reemplazo de la actividad física, mediante instrumentos de evaluación. Tal situación se implementará para todos los casos de licencias prolongadas.

Se deja en claro que, en ningún caso, se hará una eximición de la asignatura, ya que si bien se puede omitir el ejercicio físico, no así el ejercicio teórico. En el caso de que el estudiante posea alguna dificultad motora, la especialista del Programa de Integración, en conjunto con el profesor de Educación Física tendrá la obligación de presentar un programa de ejercicios acorde con la dificultad motora del estudiante para ser trabajado en la asignatura. Dicho programa se presentará a la Coordinación PIE quien informará, mediante comunicación interna, a la Dirección académica.

Esto se aplica, también, a aquellos estudiantes que no están en el Programa de Integración.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 23

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

IX Promoción Escolar.

La promoción de un alumno (a) al curso siguiente será resuelta íntegramente según las disposiciones de los decretos exentos en los que se funda este Reglamento.

Según las normas vigentes y la flexibilización en los procesos de evaluación, cabe destacar que la reprobación de alumnos (as) que pertenecen a PIE con NEE permanentes, puede concretarse en situaciones en que éstos presenten un retraso muy significativo en lectura, escritura y/o cálculo u otro aprendizaje o dificultad que pudiese afectar la continuidad del aprendizaje en el curso siguiente, previa firma de los apoderados recibiendo acuso y aceptación de esta decisión.

Para la promoción de los alumnos (as) en todos los niveles se considerarán conjuntamente el logro de los Objetivos de Aprendizaje de las asignaturas aprendizaje del Plan de Estudios y la asistencia a clases.

Serán promovidos todos los alumnos (as) que hubieran aprobado todas las asignaturas de sus respectivos Planes de Estudio.

Serán promovidos todos los alumnos (as) de los cursos 1º Básico a 8º Básico que no hubieren aprobado una asignatura, siempre que su promedio general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, incluido el no aprobado.

Igualmente serán promovidos todos los alumnos (as) de los cursos de 1º Básico a 8º Básico que no hubieran aprobado dos asignaturas, siempre que su promedio general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluidos los no aprobados.

Respecto de las calificaciones:

La nota mínima de aprobación final de una asignatura, será de 4.0 (cuatro coma cero). No obstante, las calificaciones finales entre 3.9 y 3.99, por considerarse cifras límite, se convertirán automáticamente en 4.0 para efectos de promoción, siempre y cuando sea causal de repitencia.

La situación final de promoción de los alumnos (as) deberá quedar resuelta a más tardar al término del año escolar correspondiente.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 24

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Respecto a la Asistencia:

Podrá considerarse como antecedente de repitencia un porcentaje de asistencia inferior a 85% cuando éste haya influido determinantemente en un bajo rendimiento escolar respecto al logro de los objetivos y aprendizajes esperados. Esta situación evaluada y resuelta por la Dirección del establecimiento, vista la opinión de los docentes de aula correspondiente y de la Unidad Técnico Pedagógica, considerando siempre la visión global de la situación pedagógica del alumno.

El porcentaje inferior a 85% podrá no ser considerado causal de repitencia siempre que el alumno (a) hubiese logrado los objetivos de aprendizaje del nivel al que pertenece.

Para ser promovidos todos los alumnos (as) deberán asistir a lo menos el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, la Dirección del establecimiento y el profesor jefe/educadora podrán autorizar, en caso justificado, la promoción de los alumnos (as) que tengan un porcentaje menor de asistencia.

Todos los alumnos (as) que no cumplan con los requisitos de promoción indicados en los puntos anteriores, según corresponda, deberán repetir curso.

X Procedimientos para resolver situaciones especiales.

En casos muy justificados de inasistencias o impedimentos por enfermedades prolongadas, participación en eventos especiales o por la aplicación de procedimientos de evaluación diferenciada u otros, la UTP, con consulta al Consejo de Profesores y Dirección, podrán considerar las siguientes resoluciones para un alumno (a) en particular:

Cerrar un semestre anticipadamente con notas parciales o informe de evaluación a la fecha, en caso del nivel inicial, con o sin aplicar instrumentos de evaluación anticipada.

Cerrar un semestre con un número inferior de calificaciones que las que tendrá el resto del grupo curso. En el nivel inicial, se cerrará el proceso con las conductas evaluadas a la fecha.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 25

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

XI Disposiciones Finales.

Las disposiciones contenidas en este Reglamento serán aplicadas durante todo el año escolar y revisadas antes del inicio del año escolar siguiente, pudiendo modificarse en parte o íntegramente con la resolución de la Dirección, previa consulta al Consejo de Profesores y Unidad Técnico Pedagógica.

En el nivel parvulario se aplicará una evaluación de madurez a principio de año, siempre que la educadora lo solicite a UTP a través de un documento que presente las razones que justifiquen esta solicitud.

Las situaciones no contempladas en este Reglamento de Evaluación, ni contenidas en los Decretos Ministeriales, serán resueltas por la Dirección del establecimiento, justificando toda decisión realizada.

En todas las decisiones o procedimientos realizados en relación a los procesos de evaluación de los alumnos (as), debe tomar conocimiento y participar activamente la familia, dejando como respaldo firma en hoja de entrevista a apoderados.

Las alumnas en estado de embarazo deberán asistir a las clases de Educación Física en forma regular, siguiendo las orientaciones del médico tratante, sin perjuicio de ser evaluadas en forma diferencial o ser eximidas en los casos en que por razones de salud así procediera.

Las alumnas que hayan sido madres estarán eximidas de la asignatura de Educación Física hasta el término del puerperio. Asimismo, en casos calificados por el médico tratante, podrán eximirse de esta asignatura.

Las alumnas en estado de embarazo o maternidad serán sometidas a los procedimientos de evaluación establecidos en el Reglamento del establecimiento educacional, sin perjuicio de la obligación de los docentes directivos del establecimiento de otorgarles las facilidades académicas, incluido un calendario flexible que resguarde el derecho a la educación de estas alumnas y de brindarles apoyos pedagógicos especiales mediante un sistema de tutorías realizado por los docentes y en el que podrán colaborar sus compañeros de clases.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR - 2018 Aldea Campesina – Los Avellanos s/n – PANGUILEMO – (71) – 2236314 / 997397363 - Talca

Página 26

Escuela Panguilemo Edita Gallegos Rodríguez UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

El Reglamento Interno de Evaluación y Promoción ha sido actualizado con la participación de los diferentes estamentos del Establecimiento, representados por quienes firman a continuación. ……………………………………… ………………………………. Pablo Correa Faúndez Patricia Gutiérrez Troncoso Director Jefa UTP …………………………………….. ……………………………….. Patricia Valdés Torres Cristian Crespo Valdés Coordinadora PIE Coordinador CRA …………………………………… …………………………………. Paula Herrera Herrera María T. Contreras Quinteros Coordinadora CGA Educadora de Párvulos ………………………………….. …………………………………… Ingrid Figueroa Muñoz Sandra Morales Galdames Representante Docentes 2° Ciclo Representante Docentes 1° Ciclo

Marzo, 2018