reglamento del concurso latinoamericano y del caribe ... · esperanza: innovación para la...

13
Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe: Rally "Escuelas con Futuro Sostenible" por el Premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad". Versión Linea Libre 2014 Capitulo Primero: Objetivos, finalidad, requisitos, participantes. El proceso del Concurso Latinoamericano y del Caribe Rally "Escuelas con Futuro Sostenible" tiene como finalidad básica la construcción de sociedades sostenibles y resilientes. Su objetivo es que las escuelas y colegios de América Latina y el Caribe se transformen en modelos de educación, desarrollo científico y tecnológico para la sostenibilidad, orientada a la comunidad local; para ello, las instituciones participantes implementarán las siguientes acciones en concordancia con sus propios proyectos ambientales institucionales: 1. Programas de Educación: Los niños, niñas y adolescentes serán sensibilizados respecto a la crisis ambiental actual y ante su capacidad para generar acciones concretas que ayuden a cambiar el rumbo. El Programa de Seguimiento a Participantes de la Fundación Vive con Esperanza verificará los mecanismos utilizados para tal fin, orientará y hará las recomendaciones que considere pertinentes. 2. Acciones Ambientales: La Institución participante impulsará a los niños, niñas y adolescentes a que desarrollen acciones ambientales concretas que mitiguen el impacto ambiental de la comunidad educativa, fomenten la adaptación y resiliencia de la comunidad ante el cambio climático. 3. Ciencia y Tecnología: La Institución Educativa participante fomentará en los niños, niñas y adolescentes la capacidad de desarrollar alternativas innovadoras a través del desarrollo científico y tecnológico que reduzcan el impacto ambiental de su comunidad e impulsar su conocimiento. 4. Impacto Social: La Institución participante impulsará la participación, apoyo y acompañamiento de la comunidad local a los procesos de la institución educativa, como parte fundamental en la construcción de modos de vida sostenibles y resilientes. Costos y requisitos de participación. En la Versión Linea Libre 2014 las instituciones educativas participarán sin asumir costo alguno de inscripción, sean escuelas públicas o privadas de cualquier país de América Latina y el Caribe, sin importar su idioma, condición, valores u orientación padagógica. RECFS05022014 Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe:Rally "Escuelas con Futuro Sostenible" por el Premio

"Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad".Versión Linea Libre 2014

Capitulo Primero:Objetivos, finalidad, requisitos, participantes.

El proceso del Concurso Latinoamericano y del Caribe Rally "Escuelas con Futuro Sostenible" tiene como finalidad básica la construcción de sociedades sostenibles y resilientes. Su objetivo es que las escuelas y colegios de América Latina y el Caribe se transformen en modelos de educación, desarrollo científico y tecnológico para la sostenibilidad, orientada a la comunidad local; para ello, las instituciones participantes implementarán las siguientes acciones en concordancia con sus propios proyectos ambientales institucionales:

1. Programas de Educación: Los niños, niñas y adolescentes serán sensibilizados respecto a la crisis ambiental actual y ante su capacidad para generar acciones concretas que ayuden a cambiar el rumbo. El Programa de Seguimiento a Participantes de la Fundación Vive con Esperanza verificará los mecanismos utilizados para tal fin, orientará y hará las recomendaciones que considere pertinentes.

2. Acciones Ambientales: La Institución participante impulsará a los niños, niñas y adolescentes a que desarrollen acciones ambientales concretas que mitiguen el impacto ambiental de la comunidad educativa, fomenten la adaptación y resiliencia de la comunidad ante el cambio climático.

3. Ciencia y Tecnología: La Institución Educativa participante fomentará en los niños, niñas y adolescentes la capacidad de desarrollar alternativas innovadoras a través del desarrollo científico y tecnológico que reduzcan el impacto ambiental de su comunidad e impulsar su conocimiento.

4. Impacto Social: La Institución participante impulsará la participación, apoyo y acompañamiento de la comunidad local a los procesos de la institución educativa, como parte fundamental en la construcción de modos de vida sostenibles y resilientes.Costos y requisitos de participación.

En la Versión Linea Libre 2014 las instituciones educativas participarán sin asumir costo alguno de inscripción, sean escuelas públicas o privadas de cualquier país de América Latina y el Caribe, sin importar su idioma, condición, valores u orientación padagógica.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 2: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

a)Las escuelas públicas u oficiales informarán a su autoridad local en educación y/o ambiente de su participación en el Rally Latinoamericano y del Caribe; la escuela no necesitará de un aval especial de la autoridad territorial local que las inscriba o asuma costo alguno por ella.

b)Para la Versión Linea Libre 2014, toda institución participante buscará por sus propios medios generar los procesos requeridos para impulsar sus propios Proyectos Ambientales en el Rally Latinoamericano y del Caribe y/o a través de entidades privadas y/o organizaciones civiles locales que patrocinen y acompañen los procesos de sostenibilidad de la escuela (estas últimas se denominarán padrinos); éstas deben proveer para financiar la ejecución de los proyectos de la institución. Estos recursos los manejará indefectiblemente la propia escuela.

c)Toda participación de padrinos se informará a la Organización del Evento.

Participantes.

Participa en el concurso toda persona jurídica o Institución Educativa Latinoamericana y del Caribe cuyo propósito sea la formación de niños, niñas y adolescentes -entiéndase menores de edad desde los 4 años hasta los 17 años-, sea ésta de carácter público, privado o no gubernamental, que libre y responsablemente decide involucrarse en procesos de sostenibilidad, adaptación al Cambio Climático y resiliencia con la Fundación Vive con Esperanza para la construcción de una sociedad sostenible.

Activación de la MEMBRESÍA DE PARTICIPANTE.

Las Inscripciones realizadas electrónicamente dan el STATUS DE MIEMBRO PARTICIPANTE DEL RALLY, lo que brinda el derecho a acceder al Premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como a los premios de innovación, educación e impacto social asociados, como a otros beneficios derivados que son entregados a quienes siendo nominados, obtienen el mérito para alcanzarlos.

Se entiende que una vez la Entidad Educativa Participante envíe a la Fundación Vive con Esperanza un video de 1.5 minutos con las especificaciones requeridas por el evento y especificadas en éste reglamento, envíe una copia de la comunicación hacia la autoridad local en educación/medio ambiente en el que se informa de la participación dentro del concurso y envíe resumen del proyecto ambiental de la escuela en formato de texto PDF, la escuela (en cabeza de su representante legal) acepta los términos de éste reglamento.

La membresía dentro del evento se activará una vez la Fundación Vive con Esperanza, que recibe los materiales requeridos para la participación en el Rally Latinoamericano y del Caribe, prueba la recepción de éstos, enviando correo electrónico de vuelta al representante de la institución en el concurso, confirmando la participación y membresía de manera oficial.

Los videos y documentación serán enviados por la Entidad Educativa Participante a la Fundación Vive con Esperanza al correo [email protected].

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 3: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Los videos recibidos deberán subirse previamente a la plataforma YOUTUBE (www.youtube.com) por parte de la Institución Educativa Participante, solo se recibirán direcciones de acceso al video ubicado en dicha plataforma por la escuela.

Toda membresía adquiere una calificación inicial referida al potencial de impacto del proyecto presentado al evento, éste potencial será evaluado por el Comité Organizador del Rally Latinoamericano y del Caribe al recibir el Video y texto en PDF del proyecto por parte de la escuela.

Anexo.

EL POTENCIAL DE IMPACTO DEL PROYECTO AMBIENTAL INSTITUCIONAL

Este potencial de impacto se medirá de tres formas: 1. Por cada escuela que el participante adhiera al concurso como ASOCIADA a la participación (Dará 1 Punto de participación) . 2. Por cada GRUPO DE TRABAJO que conforme la escuela con sus escuelas asociadas ( Dará 5 Puntos de participación a cada escuela del grupo, el cual está conformado por un número de 4 a 6 escuelas). 3. Por cada COMUNIDAD ESCOLAR que se conforme con al menos 2 grupos de trabajo (Dará 2 Puntos de participación adicionales a cada escuela de la comunidad escolar).

*Entiéndase por escuela ASOCIADA aquella escuela participante cuyo proyecto ambiental se suma dentro del proyecto de otra escuela participante que ejerce el liderazgo del proyecto en sostenibilidad dentro del Rally.

*Entiéndase GRUPO DE TRABAJO a la unión de 4 a 6 escuelas ASOCIADAS que se vinculan alrededor un proyecto específico de una escuela que ejerce su liderazgo frente las demás escuelas ASOCIADAS, participantes del Rally.

*Entiéndase por COMUNIDAD ESCOLAR a la unión de al menos 2 GRUPOS DE TRABAJO integrando sus proyectos en sostenibilidad en uno solo, haciéndolas parte integral del proceso de participación de cada una de las escuelas ASOCIADAS dentro del concurso. En la COMUNIDAD ESCOLAR las escuelas ceden su liderazgo al PROYECTO que los vincula, el cual se consolida desde una perspectiva democrática y participativa.

Ante el procedimiento de inscripción, el representante legal de la institución recibirá en su correo una calificación inicial de su proyecto por potencial de impacto más una calificación cualitativa del Comité de acuerdo a las acciones de sostenibilidad presentadas, junto al proceso educativo, científico y tecnológico de base asociada a éste.

Luego de la primera calificación la Entidad Educativa Participante podrá seguir acumulando puntos de impacto social durante su membresia, sin embargo, se tendrá en cuenta la fecha en que se avalan dichos puntos. Por cada punto acumulado antes del inicio de la competencia, el concurso brinda 1 punto de participación adicional, pero si éste se adquiere después del 7 de Abril de 2014, el concurso dividirá el punto acumulado entre 2, quedando sólo la mitad del punto adquirido. Es decir, si la institución adhiere una escuela como ASOCIADA dentro del concurso después de la activación de la Membresía, pero antes de la fecha de inicio del Rally, le será sumado un punto adicional. Si la adherencia se produce después del inicio del evento,se le sumará solo la mitad del punto.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 4: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Deberes de quien adhiere una escuela asociada.

Es deber de quien adhiere una escuela ASOCIADA, apoyar su propio Proyecto Ambiental Institucional replicando en ésta las experiencias más significativas del Proyecto Participante. Es necesario tomar como base la experiencia previa de la institución asociada respetando su propia capacidad, de manera que se establezca una relación de cooperación horizontal en el que se armonice la ayuda ofrecida con los objetivos perseguidos por la entidad educativa receptora.

Deberes de quien adhiere un grupo de trabajo o comunidad escolar.

Es deber de quien adhiere un grupo de trabajo o comunidad escolar, garantizar que las experiencias compartidas puedan replicarse de manera equitativa en las instituciones vinculadas, así mismo garantizar el respeto por la autonomía de las instituciones miembro, estableciendo mecanismos democráticos y alternativos que fomenten el mayor desarrollo posible de los proyectos que se trabajan de manera conjunta, dando prioridad a la Formación, más allá que el solo activismo. Los grupos o comunidades conformadas solo podrán separarse cumpliendo fuertes penalidades que reducen su acumulado en puntos de participación.

Las escuelas agrupadas compiten con un proyecto unificado dentro del premio.

El Video y el Proyecto Ambiental Institucional

La institución educativa participa en el Rally Latinoamericano y del Caribe Escuelas con Futuro Sostenible con su Proyecto Ambiental Institucional como base de la participación, compartiendo con la Fundación Vive con Esperanza un video del trabajo realizado en éste aspecto.

El video expone en el concurso los puntos fuertes del Proyecto Ambiental Institucional sentando las bases sobre las cuales se desarrollará la participación dentro del concurso, cuyo destino será el fortalecimiento de su acción dentro del abanico de posibilidades del desarrollo sostenible, así como en su impacto social, los procesos educativos desarrollados y la implicación de la ciencia y la tecnología para la optimización de sus efectos.

La institución participante, al enviar su video, autoriza a la Fundación Vive con Esperanza y a la organización del Rally Latinoamericano y del Caribe Escuelas con Futuro Sostenible, a utilizar dicho material para divulgar, incentivar, fomentar la participación de otras escuelas dentro del evento, facilitar y fortalecer el intercambio de experiencias ligadas al desarrollo de los Proyectos Ambientales Institucionales, así como para recaudar fondos de las entidades patrocinantes a los procesos ligados al Premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad", y al Rally Latinoamericano y del Caribe "Escuelas con Futuro Sostenible".

La institución educativa está de acuerdo con que el material allegado al concurso sea utilizado como Recurso Educativo Abierto por la Fundación Vive con Esperanza, salvaguardando el derecho moral de la institución participante y de sus realizadores.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 5: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Elementos exigidos en el libreto del Video.

Los siguientes son los elementos de texto exigidos en el libreto del video.

a)Nombre de la Escuela, ubicación territorial, país.b)Nombre del Proyecto Ambiental Institucional.c)Acciones de Sostenibilidad desarrollados por el Proyecto Ambiental Institucional (eficiencia energética, eficiencia en el uso del agua, eficiencia en el manejo de residuos, producción de alimentos saludables, procesos de fijación/bajo carbono), así como los procesos de educación e impacto social ligados al proyecto.d)Es preciso identificar y expresar los puntos fuertes del Proyecto Ambiental Institucional dentro del Rally Latinoamericano y del Caribe Escuelas con Futuro Sostenible.c)Hacer una tabla de créditos y Copyrights en la edición final del video en el que se indica que éste se realiza como requisito de ingreso al Rally Latinoamericano Escuelas con Futuro Sostenible de la Fundación Vive con Esperanza (adicional al tiempo exigido para la presentación).

Capítulo Segundo:

Filosofía del evento.

El "Premio Vive con Esperanza. Innovación para la Sostenibilidad" busca la escuela, colegio o institución educativa Latinoamericana y del Caribe que más contribuya al desarrollo de la conciencia social para la sostenibilidad, haga despertar a las comunidades frente a la importancia de reducir su impacto ambiental y así mismo desarrolle procesos que promuevan la responsabilidad de los niños y jóvenes frente al medio ambiente y su futuro cercano.La escuela debe hacer conocer los riesgos de un muy posible futuro que se depara para las nuevas generaciones si no hay acciones concretas inmediatas, debe formar para enfrentar adecuadamente una crisis energética, de agua potable y alimentos, así como ayudar a niños, niñas y adolescentes a decidir frente a su propia capacidad de cambiar de rumbo.La agenda 21 de las Naciones Unidas, especialmente su capítulo 25, son la base primordial del concurso, pues " los niños no sólo heredarán la responsabilidad de cuidar la Tierra, sino que también son vulnerables en grado sumo a los efectos de la degradación del medio ambiente”.Los intereses concretos de la infancia serán tenidos en cuenta en primera medida en el proceso de participación relacionado al desarrollo del concurso, a fin de salvaguardar la continuidad en el futuro de las medidas que se tomen para mejorar el medio ambiente.

Capítulo Tercero

Lo que se calificará:

1. Será evaluada la capacidad innovadora y la creatividad para educar e implementar procesos en sostenibilidad, con la participación de los niños y jóvenes de todos los niveles.

2. El esfuerzo por desarrollar una cultura de aprendizaje continuo sobre el impacto que tienen los seres humanos en el Medio Ambiente, con el uso de herramientas

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 6: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

comunicativas y tecnológicas que involucren de manera efectiva a niños, niñas y jóvenes, padres de familia y la comunidad local.

3. El desarrollo de ideas prácticas que permitan vivir de forma más sostenible, adaptable y resiliente.

4. El ejemplo que la escuela da a sus estudiantes y comunidad, implementando prácticas sostenibles en los elementos que promueve el Premio (eficiencia en el uso del agua, eficiencia energética, producción de alimentos, impacto social, educación)

5. El Involucramiento de todos los actores de la comunidad en el desarrollo de las acciones de la escuela: (Padres de familia, docentes, directivos, personal administrativo, empresa privada, organizaciones civiles locales y gobierno). Se tendrá en cuenta el nivel y tipo de las relaciones de cooperación de la institución con otras instituciones educativas participantes o no participantes.

6. La institución deberá ser modelo de gestión energética, en administración del agua, producción de alimentos saludables, bajo carbono, gestión sostenible de residuos, involucrando activamente a las comunidades locales, quienes se benefician de los procesos de educación e impacto social y las acciones de los niños, las niñas y adolescentes. Los procesos de educación e impacto social son prioritarios.

Capitulo Cuarto.

Derechos de autor.

Las acciones desarrolladas por la institución como forma de ingresar al concurso son producto y pertenecen a la institución participante, sin embargo, ésta cede a la Fundación Vive con Esperanza los derechos asociados a la divulgación de las iniciativas; los derechos morales de los autores están garantizados. Las imágenes de los menores participantes de los videos deben estar autorizadas por sus padres o responsables y serán responsabilidad absoluta de la Institución Educativa Participante .

Las iniciativas generadas al interior del evento serán de autoría compartida, el porcentaje de derechos de la Fundación Vive con Esperanza respecto de las iniciativas generadas en el marco del evento corresponde al 25% pudiendo impulsar éstas iniciativas en diversos escenarios internacionales, con el objeto de respaldar su acción social en sostenibilidad en la región con los más vulnerables.

Capitulo Quinto.

Transversalidad de los procesos de Sostenibilidad del Rally Latinoamericano y del Caribe, asesoramiento y puntos de Participación.

Los Proyectos Ambientales Institucionales atravesarán todos y cada uno de los procesos de formación de la escuela, especialmente en lo que se refiere a la construcción de modelos de Desarrollo Sostenible en el que se apuntalará el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de la institución.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 7: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

El representante legal de la institución se compromete a impulsar los procesos de la competición en la escuela de manera transversal a cada una de las áreas de formación de la escuela e impulsar la participación de los representantes de cada área de formación en su Proyecto Ambiental Institucional.

ASESORAMIENTO Y SEGUIMIENTO

La Fundación Vive con Esperanza asesorará los procesos de transversalidad, acorde con las estrategias institucionales en el proceso de participación y apoyará la movilización de las herramientas educativas y de estrategia social necesarias dentro de los procesos del concurso por petición de los participantes teniendo en cuenta los tiempos y disponibilidad del Comité Técnico del Evento, por lo tanto deberán programarse en agenda técnica y serán intercambiables por puntos de participación.Las asesorías incluidas en la participación de la Institución educativa en el evento se desarrollarán de manera virtual y costarán puntos de participación.

Las asesorías presenciales no están incluidas, pero podrán ser realizadas bajo un costo de puntos de participación más las tarifas estipuladas por la organización del evento; las autoridades locales podrán colaborar con la Fundación en éste aspecto.

La institución y/o padrinos asumirán costos relativos a éstas, junto a los gastos de movilización a que haya lugar.

El programa de seguimiento a participantes desarrollará auditorías a las instituciones para llevar un control e incentivar el desarrollo de trabajos con la calidad, eficacia e impacto requeridos.

El panel de jurados expertos tendrá en cuenta la evaluación del programa de seguimiento a participantes de la Fundación Vive con Esperanza, los trabajos más votados en las redes sociales y calificará de ellos la pertinencia, innovación, impacto social, sostenibilidad, resiliencia y adaptación desde las categorías ya establecidas.

Ganadores, menciones, reconocimientos

Hay un ganador del "Premio Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" por cada Categoría. Estas representarán a Latinoamérica y el Caribe en el International Green Award de Reino Unido 2015.

Se darán menciones de reconocimiento internacional a las 5 instituciones destacadas en cada categoría establecida en el juego.

Las 10 más importantes iniciativas presentadas en cada Categoría recibirán el Sello: "Vive con Esperanza. Iniciativas Sostenibles de Latinoamérica y el Caribe."

Se reconocerá la participación de la empresa privada que apoyó las iniciativas ganadoras en cada categoría y a las que involucraron al mayor número de ellas, así como a los entes gubernamentales y prensa asociada a la vinculación del mayor número de escuelas.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 8: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Capítulo Sexto

El proceso de participación en la competencia:

1. Los retos que se establecerán en el Rally se darán a conocer en la pagina web de la Fundación Vive con Esperanza mediante el mapa de retos del concurso, que se encontrará en el Link del Evento a partir del 7 de abril de 2014 y durante todo el desarrollo del evento.

2. Los links de todos los trabajos serán enviados al correo corporativo de la Dirección Ejecutiva de la Fundación [email protected]

3. La Fundación Vive con Esperanza enviará un correo electrónico a cada participante, junto a un mensaje en la cuenta de Twitter que avisará de las novedades del concurso en cada etapa.

4. El concurso está destinado a fortalecer el Proyecto Ambiental Institucional, por tanto sus acciones se realizarán en el marco del Proyecto presentado a la Fundación en el inicio del evento.

5. La Fundación Vive con Esperanza pondrá a disposición de las instituciones educativas los instrumentos de Comunicación de PRIORIDAD E, el observatorio de la inclusión de niños, niñas y adolescentes en los procesos de desarrollo sostenible, de manera gratuita desde el inicio del concurso (7 abril de 2014), compartiendo las mejores experiencias en sostenibilidad del continente, especialmente enfocadas a nuestra población objetivo, las nuevas generaciones.

6. Las escuelas participantes serán asociadas la RED DE ESCUELAS CON FUTURO SOSTENIBLE durante el tiempo de su participación, allí podrán disponer de herramientas pedagógicas, de estrategia social y tecnológicas, que de acuerdo a la especificidad de su vínculo apoyarán el desarrollo de su acción.

La RED DE ESCUELAS CON FUTURO SOSTENIBLE es una estrategia de la Fundación Vive con Esperanza que permite a las escuelas impulsar sus proyectos ambientales escolares, con herramientas de diverso orden. Se tendrá disponibilidad de herramientas gratuitas de apoyo y herramientas de acceso restringido a las que se podrá acceder por pago a tarifas no mayores al 30% de las establecidas para instituciones no participantes.

LOS PUNTOS DE PARTICIPACIÓN

Son elementos que reflejan la puntuación de las iniciativas dentro del Rally Latinoamericano Escuelas con Futuro Sostenible. Estos puntos son otorgados por el Comité Organizador, el Programa de Seguimiento a Participantes, el público y el Jurado oficial del evento, basado en la calidad de las iniciativas presentadas a lo largo del concurso, haciendo objetiva la toma de decisiones respecto de la valoración de éstas.

Los puntos solo podrán ser ganados por la Institución Educativa Participante, su grupo de trabajo o comunidad escolar a la que pertenece. También podrán perderse por penalidades en el desarrollo del evento o podrán ser intercambiados por acciones que representarán ventaja competitiva, tales como el asesoramiento, las herramientas, las

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 9: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

estrategias sociales o los procesos de desarrollo tecnológico, así como por el acompañamiento.

Con el fin de que los participantes tengan una opción diferente a restar puntos, podrán acceder a las acciones de intercambio mediante el pago en moneda local por la prestación de servicios o compra de productos, de acuerdo al cambio vigente. Todos con tarifas no mayores al 30% de las establecidas por la Fundación para instituciones no participantes.

Bajo ningún motivo los puntos de participación podrán ser adquiridos por pago, tampoco podrán ser comprados puntos de penalidad. Los únicos puntos susceptibles de compra son los que se destinan a intercambio dentro del evento.

Capítulo Séptimo:

Características básicas de la competencia:

a) La competencia está enfocada a generar colaboración, vínculos y redes entre diversas instituciones educativas participantes del evento. El trabajo de cooperación interinstitucional es ampliamente valorado.

b) Las instituciones deben conseguir uno o varios padrinos que impulsen la participación de la Institución en el evento. Ningún monto de apoyo debe sobrepasar los US$12.000º. El monto de apoyo no determinará ventaja competitiva dentro de la competencia. Se valorará ampliamente la creatividad y la innovación para generar impacto social y procesos de educación destinados a la población objetivo.

c) Las instituciones deben esforzarse por cumplir con todos los requerimientos del Rally, ejecutando acciones que lleven a los resultados mínimos exigidos, que serán verificados tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Capítulo Octavo.

Tiempos.

La institución debe cumplir con los tiempos establecidos para cada acción específica. No se reciben trabajos fuera de dichos tiempos.

Fecha límite de inscripciones: 7 de abril de 201�.Inicio del desafío: 7 de abril de 201�.Fecha de publicación de nominados al premio: 8 de Octubre de 2014.Fecha del Encuentro Latinoamericano de Líderes en Educación, Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad: 8 de Noviembre de 2014. Este es el evento marco de entrega del premio final.Fecha de entrega del "Premio Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad": 8 de Noviembre de 2014.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 10: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Capítulo Noveno.

Características de la iniciativa ganadora.

La iniciativa ganadora deberá tener las siguientes características:

a) La iniciativa ganadora debe ser pertinente y coherente con la crisis ambiental global y su contribución a un mundo más sostenible y resiliente, tener en cuenta el ámbito local y sus características, de manera que las soluciones proyectadas respondan en dirección desde lo local hasta lo global.

b)Todas las enunciadas en el capítulo tercero.

Capítulo Décimo.

Proyecto de Nominación.

Los nominados al premio deberán entregar un proyecto en el cual la escuela direcciona la iniciativa desarrollada duranteel Rally hacia un mayor impacto en la comunidad; éste proyecto contemplará 3 fases de ejecución, con sus respectivos presupuestos.

El monto obtenido por la escuela en el premio del Rally no debe sobrepasar el 70% del valor total de éste. Las escuelas deben especificar cómo obtendrán el 30% restante y plantear qué mecanismos utilizarán para garantizar la sostenibilidad de la acción. Habrán 10 nominados al premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad".

Capítulo Décimo Primero.

El Premio.

El Premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" consiste en:

1. Un monto de US$50.000º para impulsar la iniciativa ganadora en la comunidad. Este monto de dinero, que incluirá los costos de transferencias y demás obligaciones tributarias y de ley, se entregará de la siguiente manera:

a. Beneficiario único. El beneficiario único del premio es la escuela titular de la nominación y el proyecto ganador del Premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad". No es posible transferir el premio a un tercero. El proyecto ganador podrá ser un proyecto único o un proyecto unificado por un grupo de trabajo o una comunidad escolar.

b. Forma de entrega. El monto del premio se entregará exclusivamente para la implementación del proyecto que presenta el titular en la etapa de nominación para respaldar sus iniciativas. La entrega de los montos ganados en el premio se hará efectiva ante el inicio de cada una de las etapas del proyecto contra el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Fundación y el cumplimiento de los objetivos planteados por parte de los participantes. El tiempo del proyecto no debe ser inferior a 9 meses. El primer desembolso tiene como tope el 40% del valor del premio. El porcentaje restante se dividirá entre las dos siguientes etapas del proyecto.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 11: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

c. Verificación del cumplimiento de objetivos: Una comisión de verificación de la Fundación, un representante de las entidades patrocinantes del premio y un representante del jurado verificará las evidencias presentadas por la institución ganadora contra el proyecto presentado en la nominación en dos oportunidades durante la ejecución del proyecto.

2. Participación en el International Green Awards de Londres: La Fundación cubrirá los costos que implica la participación de la iniciativa en el premio internacional así como el transporte para dos representantes (infantiles y/o juveniles) así como el alojamiento.

3. Reconocimiento Internacional de las iniciativas ganadoras:Las iniciativas ganadoras obtendrán el premio "Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" el cual será cubierto por medios de comunicación de la región.

Capítulo Décimo Segundo.

Los Padrinos y recursos.

Los Padrinos son patrocinadores de las acciones de la Institución Educativa durante el concurso y facilitarán la provisión de los recursos que ésta necesita para su acción en el evento. Los logos del patrocinante deben ser expuestos durante el tiempo de participación de la Institución Educativa durante el concurso en los diversos escenarios en los que aparece.

Es Responsabilidad de la Institución Educativa buscar y estructurar la relación con cada Padrino preferiblemente antes del inicio de la competencia, con el fin de que pueda sufragar los costos que se incurra en las acciones y que no pueda solventar la institución educativa.

La Fundación Vive con Esperanza no es responsable de las relaciones entre la institución educativa y su Padrino.

Los recursos recaudados por las instituciones educativas son administradas por ella misma, sin intervención de terceros. Los Padrinos podrán auditar la administración de éstos recursos sin intervenir.

Los Padrinos podrán utilizar los logos del Concurso de manera limitada al territorio donde se encuentra la Institución Educativa patrocinada, sólo en los casos en los que se haga referencia a las acciones de éstos en el concurso. Si el padrino desea que su marca sea expuesta en otros ámbitos del concurso deberá dirigirse a la Fundación Vive con Esperanza y concertar de acuerdo a su actividad y responsabilidad ambiental, las posibilidades de posicionamiento de marca dentro del evento.

La Fundación Vive con Esperanza no es responsable por el impacto que cada Padrino imprime al medio ambiente.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 12: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Cada Padrino debe comprometerse con la escuela y el concurso a reducir su impacto ambiental y a desarrollar las acciones necesarias para ello, ésto podrá ser verificado por los niños y niñas que respaldan.

Capítulo Décimo Tercero.

Son derechos de los MIEMBROS PARTICIPANTES DEL RALLY de la Fundación Vive Con Esperanza:

a) Acceder a los programas y estrategias de la Fundación alrededor de la sostenibilidad y la adaptación al Cambio Climático en el marco del Rally.b) Recibir la formación pertinente y de calidad referente al objeto de la afiliación.c) A monitorear con la Fundación los avances de las acciones emprendidas.d) A recibir información clara, oportuna y veraz de los beneficios, los derechos y deberes que obtiene con su participación en el evento.e) A participar en las evaluaciones periódicas del Programa de Seguimiento a Participantes y a expresar su conformidad o no con sus conceptos, así como con los productos, servicios y acciones de la Fundación.f) A solicitar y obtener cambios procedimentales en la acción toda vez éstos se estimen convenientes por las partes.g) A ser informado de los eventuales cambios o dificultades en la ejecución de la

operación.

Son deberes de los MIEMBROS PARTICIPANTES DEL RALLY, enmarcados en el compromiso de todas y cada una de las instituciones o entidades con la sostenibilibad:

a) Participar activamente en las acciones del Rally y buscar con asiduidad los estándares requeridos, dando la prioridad debida al cumplimiento de los compromisos derivados de la participación, respetando las normas y la filosofía de la Fundación Vive Con Esperanza.b) Hacer todos los esfuerzos necesarios para que el Programa de Seguimiento a Participantes la Fundación evalúe las acciones implementadas por la institución. Acatar y cumplir las disposiciones que ésta determina para el buen desarrollo de los procesos.c)Hacer todo lo que esté a su alcance para escalar en los procesos de sostenibilidad y adaptación al Cambio Climático propuestos, reduciendo el impacto que ésta tiene en el ambiente.d)Fomentar y cultivar el respeto, la cordialidad y el buen trato con todos ycada uno de los miembros de la Fundación y de la acción voluntaria.e)Respetar los derechos de los beneficiarios de la acción voluntaria y actuar de forma diligente y solidaria.f) Proveer a los actores de la Fundación de los mecanismos propios para la buena ejecución de su trabajo.g) Promover procesos de sostenibilidad en la sociedad y consolidarse como actor y agente para construir una sociedad responsable, adaptable y resiliente.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.

Page 13: Reglamento del Concurso Latinoamericano y del Caribe ... · Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad" en la Versión Linea Libre 2014 y a los beneficios de éste, así como

Capítulo décimo cuarto.

Validez legal de la Inscripción y la Membresía.

Este documento tiene validez legal y debe ser aceptado únicamente por el representante legal de la Institución Educativa.La Fundación enviará copia de este documento al e-mail del representante legal una vez sea validada su participación dentro del concurso.

Capítulo décimo quinto.

ACTA COMPROMISO DE LOS MIEMBROS PARTICIPANTES DEL RALLY LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE "Escuelas con Futuro Sostenible".

Toda persona o entidad que pretenda ser MIEMBRO PARTICIPANTE DEL RALLY , deberá suscribir un acta de compromiso con la Fundación Vive con Esperanza, acatando y cumpliendo el reglamento de manera responsable.Todo MIEMBRO PARTICIPANTE DEL RALLY de la Fundación Vive con Esperanza, que incumpla con los compromisos, puede incurrir sanciones, según evaluación y criterio de la Junta Directiva de la Fundación._________________________Acta de Compromiso MIEMBRO PARTICIPANTE DEL RALLY LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Me comprometo como MIEMBRO PARTICIPANTE DEL RALLY LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE ESCUELAS CON FUTURO SOSTENIBLE de la FUNDACIÓN VIVE CON ESPERANZA, a dar lo mejor a nombre de mi Organización en favor de los altos propósitos de brindar a las nuevas generaciones y a la sociedad la posibilidad de amar y aprove-char con responsabilidad la naturaleza y sus recursos, a educar y sen-sibilizar respecto de su papel como agentes de transformación de la conciencia y del ambiente, a ser ejemplo de cambio social , a construir una sociedad sostenible, adaptable y fuerte, y a cumplir todo lo consa-grado en el reglamento del Rally Latinoamericano y del Caribe "Escuelas con Futuro Sostenible" de la Fundación Vive con Esperanza.

RECFS05022014

Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Versión Libre 2014. Fundación Vive con Esperanza. 2013. All Rights Reserved.