reglamento de rÉgimen interno y plan de convivencia objetivo general … · 2009-11-22 · tener...

31
1 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL : Establecer las relaciones entre todos los miembros que forman parte de la comunidad educativa de la manera más clara y concisa evitando en lo posible las dudas sobre como actuar en cualquiera de los casos presentados y determinar con precisión a qué órganos les afecta el tratamiento y la solución del problema o conflicto planteado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS : Enseñar, defender y practicar los principios constitucionales como fuente y origen de la convivencia y de la paz. Establecer normas que no limiten la capacidad de entendimiento entre las partes y buscar siempre el desarrollo positivo de todos los posibles conflictos de interés, procurando priorizar la educación y su objeto: el alumno. Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas las actuaciones de cualquiera de los sectores implicados. Respetar la ley y adaptarla a las nuevas necesidades y características del Centro. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS /AS Según la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, en su Título Preliminar, artículo sexto, se reconoce a los alumnos los siguientes derechos y deberes: 1. Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el respectivo Estatuto de Autonomía, con el fin de formarse en los valores y principios reconocidos en ellos.

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

1

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL :

Establecer las relaciones entre todos los miembros que forman parte de

la comunidad educativa de la manera más clara y concisa evitando en lo posible

las dudas sobre como actuar en cualquiera de los casos presentados y determinar

con precisión a qué órganos les afecta el tratamiento y la solución del problema o

conflicto planteado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Enseñar, defender y practicar los principios constitucionales como fuente

y origen de la convivencia y de la paz.

Establecer normas que no limiten la capacidad de entendimiento entre las

partes y buscar siempre el desarrollo positivo de todos los posibles conflictos de

interés, procurando priorizar la educación y su objeto: el alumno.

Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del

P.E.C. y supeditarle todas las actuaciones de cualquiera de los sectores

implicados.

Respetar la ley y adaptarla a las nuevas necesidades y características del

Centro.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS /AS

Según la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la

Educación, en su Título Preliminar, artículo sexto, se reconoce a los alumnos los

siguientes derechos y deberes:

1. Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones

que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando.

2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber de conocer la Constitución

Española y el respectivo Estatuto de Autonomía, con el fin de formarse en los

valores y principios reconocidos en ellos.

Page 2: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

2

3. Se reconocen a los alumnos los siguientes derech os básicos:

a. A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad.

b. A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.

c. A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos

con objetividad.

d. A recibir orientación educativa y profesional.

e. A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y

sus convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.

f. A la protección contra toda agresión física o moral.

g. A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad

con lo dispuesto en las normas vigentes.

h. A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y

desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural,

especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales,

que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema

educativo.

i. A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio

familiar o accidente.

4. Son deberes básicos de los alumnos:

a. Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus

capacidades.

b. Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y

complementarias.

c. Seguir las directrices del profesorado.

d. Asistir a clase con puntualidad.

e. Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el

Page 3: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

3

derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones

del profesorado.

f. Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y

la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad

educativa.

g. Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo, y conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y

materiales didácticos.

h. RESPETAR las NORMAS DE CONDUCTA Y DE CONVIVENCIA

establecidas por el centro, recogidas en este R.R.I. y en el Plan de

Convivencia.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES :

Todos los padres serán interlocutores válidos del Centro. Tienen el derecho

de ser oídos y el deber de respetar las normas y sugerencias que la Escuela a

través del Equipo Directivo o Tutor de sus hijos les comuniquen. Aparte de esto,

las relaciones entre las Asociaciones de Padres y la Escuela deberán ser fluidas y

de mutua colaboración y respeto. Además sus derechos y deberes concretos son:

DERECHOS:

- A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

- A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica

y profesional de sus hijos

- A participar en la gestión de los centros públicos a través del Consejo

Escolar.

- A constituir las asociaciones de padres y madres de alumnos (A.M.P.A) con

el fin de colaborar y participar en la educación de sus hijos.

- A ser informados a través de las reuniones preceptivas sobre el

seguimiento educativo de sus hijos.

Page 4: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

4

- Participación y colaboración en actividades complementarias, a nivel de

tutorías, ciclos, etapas o centro que se pudieran desarrollar (talleres,

carnavales, etc.)

- A conocer el Centro, sus espacio físico, los recursos disponibles, las

necesidades y obligaciones que se derivan del Proyecto Educativo.

DEBERES:

- Responsabilidad y obligación de la asistencia diaria del niño al Centro.

- Obligación de que los niños asistan al Centro en las mejores condiciones de

alimentación, hábitos de sueño, estado de salud,...

- Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las

condiciones necesarias para el progreso escolar.

- Estimular a sus hijos para que lleven a cabo las actividades de estudio que

se les encomienden.

- Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en

colaboración con los profesores y el centro.

- Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro y las

indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

- Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

- Utilizar las vías de comunicación establecidas entre los diferentes miembros

de la Comunidad Educativa.

- Colaborar en el cumplimiento de las Normas de Conducta y Convivencia

establecidas.

PERSONAL DE CENTRO.

PERSONAL NO DOCENTE

Todo el personal no docente deberá asumir las decisiones del Equipo

Directivo que no contradigan las establecidas por el Ayuntamiento de Valdemoro o

la institución correspondiente.

Page 5: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

5

PROFESORES

1. Los profesores son una de las piezas fundamentales en el funcionamiento del

Centro.

DERECHOS

a. Tener garantizada la libertad de cátedra de acuerdo con la Constitución

y las leyes.

b. Tener garantizado el respeto a su persona e imagen pública.

c. Tener garantizado el derecho de reunión en los locales del Centro de

acuerdo con la ley y comunicación por escrito al EQUIPO DIRECTIVO

con antelación de al menos 48 horas.

d. Tener garantizado el derecho de intervenir en todos los aspectos de la

vida escolar, en el control y gestión del Centro.

e. Todos aquellos que las leyes les pudieran reconocer.

DEBERES

a. Mantener dentro del aula el necesario clima de sosiego para que los

alumnos estudien, trabajen y aprendan.

b. Formar parte del Claustro de profesores y asistir a sus reuniones.

c. Cumplir el horario oficial en la modalidad a que se hayan adscrito. Asistir

con puntualidad al Centro.

d. Participar en la organización del centro a través de los órganos

correspondientes.

e. Cumplir las programaciones aprobadas o justificar su posible alteración.

f. Llevar a cabo una evaluación continua, equilibrada y ponderable de los

alumnos. Notificar a los padres o tutores los resultados de la evaluación

de una manera periódica y siempre que estos la demanden.

g. Desempeñar los cargos para los que fueron elegidos o designados.

h. Participar en los Proyectos Educativos.

i. Involucrarse en el mantenimiento de un buen clima de convivencia y en

el cumplimiento de las Normas de Conducta. Cualquier profesor testigo

Page 6: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

6

de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la consideración de

leve, está facultado para imponer la sanción correspondiente.

j. Cualquier otra que se les pudiera adjudicar por Ley y en Derecho.

Page 7: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

7

NORMAS DE CONVIVENCIA

• Guardar el debido respeto a todos los miembros de la comunidad

educativa.

• Cuidar los muebles e inmuebles del Colegio.

• Ser puntual en la entrada a clase.

• No salir del Colegio durante la jornada escolar sin permiso escrito de

Jefatura de Estudios. Cuando un alumno tenga que interrumpir las

clases por razones justificadas, debe entregar en Jefatura de Estudios el

correspondiente impreso en el que sus padres acrediten la salida. En

Educación Infantil el impreso será firmado por la persona a la que se le

entregue el niño.

• Mantener durante las clases un comportamiento correcto que facilite el

mayor rendimiento y aprovechamiento propio y de los compañeros.

• En los intermedios de las clases los alumnos deben permanecer dentro

del aula, sin salir a los pasillos y sin gritar ni jugar en las aulas.

• La asistencia al Colegio requiere una adecuada presentación. Por ello,

los alumnos deberán cuidar al máximo su aseo personal.

• Obedecer al delegado de clase en ausencia del profesor, ya que él es,

en ese momento, el responsable de la disciplina en el aula.

• Los alumnos permanecerán en el recinto del patio durante los tiempos

de recreo sin quedarse en las aulas o en el interior del Centro, salvo en

presencia del profesor que así lo requiriese.

• Las ausencias a clase se deben justificar al tutor mediante el impreso

correspondiente firmado por los padres o tutores legales, en el plazo

máximo de tres días. En E. Infantil esta medida se llevará a cabo sólo en

ausencias reiteradas.

• No se utilizarán expresiones inadecuadas o apodos ofensivos, por

respeto a uno mismo y a los demás, evitando riñas, peleas o insultos.

• Cuando a un niño de Infantil o Primer ciclo de Primaria lo fuera a

recoger una persona diferente de la habitual deberá comunicarse con

antelación al tutor.

Page 8: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

8

NORMAS DE CONDUCTA

Estas normas han sido construidas partiendo de las siguientes premisas:

- La regla/norma debe ser necesaria, razonable, clara y sencilla.

- Siempre que se pueda debe ser expresada de forma positiva

- Debe ser adecuada a los niveles de desarrollo cognitivo y social de los

alumnos.

Según se recoge en el artículo 3 del DECRETO 15/2007, de 19 de abril, por el

que se establece el marco regulador de la convivencia en los centro docentes de

la Comunidad de Madrid, las Normas de Conducta, deben ser elaboradas por el

Equipo Directivo del centro, informadas por el Claustro de Profesores y aprobadas

por el Consejo Escolar. Siendo de obligado cumplimiento para los alumnos:

a. La asistencia a clase.

b. La puntualidad a todos los actos programados por el centro.

c. El mantenimiento de una actitud correcta en clase, no permitiéndose el uso

de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda

distraer al propio alumno o a sus compañeros.

d. El respeto a la autoridad del profesor, tanto dentro de la clase como en el

resto del recinto escolar.

e. Guardar el debido respeto a todos los miembros de la comunidad

educativa.

f. El respeto al derecho a la educación de sus compañeros.

g. El trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose, en ningún caso,

el ejercicio de la violencia física o verbal.

h. La realización de los trabajos que los profesores manden realizar fuera de

las horas de clase.

i. El cuidado y el respeto de todos los materiales que el centro pone a

disposición de alumnos y profesores.

j. El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar.

k. Los alumnos vendrán al centro vestido correctamente y debidamente

aseados.

Page 9: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

9

l. En las horas de recreo, los alumnos no podrán permanecer dentro del

edificio escolar, salvo en sus aulas respectivas y con presencia de sus

profesores o tutores.

m. En las horas de recreo quedarán totalmente prohibidos los juegos violentos.

n. Los alumnos subirán y bajarán en orden.

o. Los alumnos procurarán que el tono de la clase sea normal, evitando risas,

gritos y todos sonidos molestos, así como, en caso necesario, guardarán

silencio.

p. Los alumnos no podrán permanecer fuera de las aulas, en horas lectivas,

sin autorización de los profesores o tutores.

q. Los alumnos no podrán salir del recinto escolar sin conocimiento y

autorización del director o de los tutores.

r. Los alumnos cuidarán la limpieza, el orden y el aspecto decorativo de las

aulas y del resto del recinto escolar, así como de las plantas.

s. Los alumnos seguirán las normas elementales de higiene en beneficio de

todos.

t. Los alumnos devolverán firmado por el padre o tutor correspondiente,

dentro de los cinco días siguientes a su entrega, el Boletín de Información

del progreso de los mismos. Para Infantil los cinco días se contarán a partir

del periodo vacacional.

u. Los alumnos cumplirán las normas particulares sobre funcionamiento de

todos los materiales y espacios escolares.

v. Los alumnos deberán realizar sus tareas o deberes escolares, según la

normativa vigente, así como de manera responsable sus actividades

escolares.

w. Los alumnos deberán respetar la dignidad y función de los profesores y de

cuantas otras personas trabajen en el Centro.

x. Los alumnos participarán, en la medida en que lo permitan las edades

propias de cada nivel y las leyes, en la vida escolar y organización del

centro.

Page 10: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

10

y. Los alumnos colaborarán con sus compañeros en las actividades

formativas y respetarán su dignidad individual.

Cuando se realice una actividad extraescolar:

a. Se respetarán las normas existentes en el lugar visitado, así como las

personas que allí trabajan.

b. Los alumnos permanecerán en grupo a lo largo de la visita, pudiéndose

separa de él solo con el permiso del profesor.

c. Los alumnos cumplirán el horario establecido en el desarrollo de la

actividad.

d. Durante el trayecto en el autobús o medio de trasporte utilizado, se

cumplirán las reglas en todo momento.

Page 11: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

11

ABSENTISMO

Se considera alumno absentista aquel alumno que falte al centro entre un 20 y

un 25% de días lectivos al trimestre sin justificar o justificados y reiterativos.

OBJETIVOS

- Reducir las faltas de asistencia escolar del alumnado de nuestro centro.

- Diseñar y desarrollar estrategias de intervención y las actuaciones

concretas que cada caso de absentismo requiera.

- Detectar problemáticas socioeducativas en el alumnado y cauces para su

resolución.

- Hacer ver la necesidad de una asistencia regular para garantizar el máximo

aprovechamiento en el proceso educativo.

- Lograr que de forma individual y colectiva todos los implicados se

responsabilicen de esa regularidad en la asistencia.

COMISIÓN DE ABSENTISMO

Formada por el Director, el Jefe de Estudios, un maestro y un padre.

PASOS A SEGUIR

1. Comunicación certificada con acuse de recibo a la familia por parte del

tutor/a a través de los modelos propuestos.

2. Comunicación a Jefatura de Estudios por parte del tutor/a.

3. Notificación por parte del Jefe de Estudios a la familia según modelo

vigente por correo certificado con acuse de recibo.

4. Comunicación a la Comisión de Absentismo Local por parte del Jefe de

Estudios o Director del Centro.

5. Trimestralmente cada Centro enviará a la Comisión Territorial de

Absentismo una relación de los casos tratados por cada Comisión y

situación actual en la que se encuentran y relación de los casos que se han

trasladado a la Mesa Local.

Page 12: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

12

COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ÓRGANOS DE

GOBIERNO Y DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO

EL DIRECTOR

El director velará por la realización de las actividades programadas dentro

del Plan de convivencia, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas

en el Reglamento de Régimen Interno, resolverá los conflictos escolares e

impondrá las sanciones que corresponda a los alumnos, sin perjuicio de las

competencias que se le atribuyen directamente al profesorado y las que están

reservadas al Consejo Escolar. Decidirá el inicio y la resolución del procedimiento

que sea necesario en cada caso y supervisará el cumplimiento de las sanciones

en los términos que han sido impuestas.

EL JEFE DE ESTUDIOS

Es el responsable directo de la aplicación de las normas de convivencia y

conducta. Deberá llevar control de las faltas cometidas por los alumnos contra las

citadas normas y de las sanciones impuestas y deberá informar de ellas

periódicamente a los padres o tutores.

EL PROFESORADO

Ejercerán la autoridad sobre sus alumnos, y tienen el derecho y el deber de

hacer respetar las Normas de Conducta establecidas por el centro y corregir en

aquellos comportamientos que sean contrarios a las mismas.

El Claustro de Profesores debe conocer la resolución de conflictos

disciplinarios y la imposición de sanciones. Velará por que éstas se atengan a la

normativa vigente.

EL CONSEJO ESCOLAR

Aprobará el Plan de Convivencia del centro, garantizando que en su

elaboración hayan participado todos los sectores de la comunidad educativa, así

como que las Normas de Conducta se adecuen a la realidad educativa del centro.

Page 13: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

13

Corresponde al Consejo Escolar del centro conocer la resolución de

conflictos disciplinarios, velar por el correcto ejercicio de los derechos y

cumplimiento de los deberes de los alumnos y por que la resolución de conflictos

se atenga a la normativa viegente.

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

1.Por el Consejo Escolar del centro se constituirá la Comisión de convivencia,

cuyos componentes se elegirán de entre sus miembros, por los sectores del

mismo.

2. Formarán parte de la Comisión de convivencia el Director, el Jefe de Estudios,

un Profesor, un padre de alumno y podrá actuar presidida por el Jefe de Estudios

por delegación al efecto del Director del centro.

3. En el Reglamento de Régimen Interno figurará la concreta composición de esta

Comisión, pudiendo incluir la participación de aquellos otros miembros que se

estime oportuno. Se establecerán, asimismo, las competencias de la Comisión, en

las que se encontrarán las siguientes:

a) Promover que las actuaciones en el centro favorezcan la convivencia, el

respeto, la tolerancia, el ejercicio efectivo de derechos y el cumplimiento de

deberes, así como proponer al Consejo Escolar las medidas que considere

oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

b) Proponer el contenido de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia del

centro.

c) Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la

observancia de las Normas de Conducta.

d) Evaluar periódicamente la situación de convivencia en el centro y los resultados

de aplicación de las Normas de Conducta.

e) Informar de sus actuaciones al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del

centro, al menos dos veces a lo largo del curso, así como de los resultados

obtenidos en las evaluaciones realizadas.

Page 14: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

14

CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS

FALTAS LEVES

Serán consideradas como faltas leves cualquier infracción a las Normas de

Conducta, cuando por su entidad, no llegara a tener la consideración de grave o

muy grave:

a. No respetar a los compañeros de palabra, gesto y obras, sin lesiones

físicas.

b. No ser puntual en las entradas al Centro tres veces en un mes, salvo

justificación.

c. No asistir a clase sin justificación con conocimiento familiar.

d. Comportarse inadecuadamente en las entradas y salidas del Centro.

e. Faltar reiteradamente en su aseo personal.

f. Proferir palabras mal sonantes dentro del recinto escolar.

g. Permanecer solos dentro del edificio escolar en horas de recreo.

h. Deteriorar por descuido la limpieza del recinto escolar, sus instalaciones y

material, así como las plantas.

FALTAS GRAVES

Serán consideradas como faltas graves de los alumnos las siguientes:

a. No respetar el material de los compañeros y del Centro.

b. Cometer reiteradas faltas leves.

c. Agredir a los compañeros, causándoles lesiones físicas y psíquicas.

d. No realizar responsable y reiteradamente las actividades escolares, tanto

individual como colectivamente.

e. Los actos de indisciplina y los que perturben el derecho normal delas

actividades del centro.

f. Amenazar a los compañeros con agredirles fuera del Centro,

comprobándose que se ha realizado la amenaza.

g. Alterar repetidamente la marcha normal de las actividades escolares con

palabras, risas, gritos y golpes u otros comportamientos molestos.

Page 15: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

15

h. Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio

del derecho o el cumplimiento del deber del estudio.

i. Ausentarse de la clase sin permiso del profesor o tutor.

j. Deteriorar intencionadamente la limpieza del recinto escolar, así como

sus instalaciones, material y plantas.

k. Consumir dentro del recinto escolar cualquier sustancia perjudicial para la

salud.

l. No entregar el Boletín de Información del progreso de los alumnos en el

plazo indicado.

m. Falsificar calificaciones y firmas.

n. Ocultar a los padres comunicados del centro.

o. El incumplimiento de una sanción impuesta por la comisión de una falta

leve.

FALTAS MUY GRAVES

Serán consideradas como faltas muy graves:

a. Cometer faltas graves reiteradamente.

b. Faltar a clase injustificadamente sin conocimiento familiar.

c. No respetar al Director, a los profesores, tanto de palabra como de obra,

así como desobedecerles gravemente en un asunto de su competencia.

d. Ausentarse del recinto escolar en horas de clase, sin autorización

expresa de director o de su tutor.

e. Causar daños a personas por enfrentamientos y disputas.

f. Cualquiera que pudiese ser considerada como tal por los profesores y el

equipo directivo y no esté aquí tipificada.

g. Apropiarse del material, tanto de los compañeros como del Centro.

Page 16: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

16

SANCIONES

PARA FALTAS LEVES

a) Amonestación verbal o por escrito.

b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de

Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida

similar de aplicación inmediata.

c) Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

d) La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado

hasta la finalización de la jornada.

e) La realización de tareas o actividades de carácter académico.

PARA FALTAS GRAVES

a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de

Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida

similar de aplicación inmediata.

b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar.

c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del

centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar

el entorno ambiental del centro.

d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o

complementarias del centro, por un período máximo de un mes.

e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos.

f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos.

Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las

sanciones previstas en las letras d), e) y f) del apartado anterior, durante el tiempo

que dure la sanción, el alumno realizará las tareas o actividades que determine el

profesorado que le imparte clase.

Page 17: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

17

PARA FALTAS MUY GRAVES

a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán

contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a

reparar los daños causados.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o

complementarias del centro, por un periodo máximo de tres meses.

c) Cambio de grupo del alumno.

d) Expulsión de determinadas clases por un periodo superior a seis días e inferior

a dos semanas.

e) Expulsión del centro por un periodo superior a seis días lectivos e inferior a un

mes.

f) Cambio de centro cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un

alumno de enseñanza obligatoria.

ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ADOPCIÓN DE SANCIONES

Las sanciones de las faltas de disciplina serán aplicadas por las personas

siguientes:

a) Por cualquier profesor del centro si la falta tiene la consideración

LEVE, dando cuenta de ello al tutor y al jefe de estudios.

b) Por los profesores del alumno, el tutor, el jefe de estudios y/o el

director, si la falta es GRAVE.

c) Por el director del centro si fuese considerada MUY GRAVE.

El director del centro podrá constituir la Comisión de

Convivencia para adoptar la sanción frente una falta muy grave.

Los pasos a seguir por dichos órganos para fomentar la convivencia

entre todos los sectores educativos serán:

a) Apercibimiento al alumno/a que tenga una actitud inapropiada,

por parte del profesor que vio la infracción en los casos leves.

b) Casos graves o reiterados, la familia hablará primeramente con el

tutor/a.

Page 18: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

18

c) Posteriormente si no se soluciona, la familia y el tutor hablara en

presencia del director o jefe de estudios.

d) Si la falta está recogida, se busca la sanción más apropiada, lo

más rápidamente posible.

CRITERIOS PAR LA ADOPCIÓN DE SANCIONES

En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se

deberán tener en cuenta los siguientes criterios generales:

a) La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la

mejora de la convivencia en el centro.

b) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría

de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos

antisociales, de agresiones o de acoso.

c) No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.

d) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad

personal del alumno.

e) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y

sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición

de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas.

f) Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los

agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas

sancionables.

g) Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las

faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del

centro.

h) Se tendrán en cuenta las posibles circunstancias atenuantes y agravantes en la

comisión de la infracción.

i) Para la adopción de sanciones para faltas leves y graves se tendrá presente el

procedimiento ordinario y para faltas muy graves el procedimiento especial

recogido en el Decreto 15/2007, de 19 de abril.

Page 19: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

19

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES

Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias

atenuantes o agravantes que concurran en el incumplimiento de las normas de

conducta.

1. Circunstancias atenuantes:

- El arrepentimiento espontáneo.

- La ausencia de intencionalidad.

- La reparación inmediata del daño causado.

2. Circunstancias agravantes:

- La premeditación y la reiteración.

- El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o

irrespetuosas, de menosprecio continuado y de acosos dentro o fuera del

centro.

- Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién

incorporados al centro.

- Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por

razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones políticas, morales o

religiosas, así como por padecer discapacidad física o psíquica, o por

cualquier otra condición personal o circunstancia social.

- Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier

miembro de la comunidad educativa.

RESPONSABILIDAD Y RESPARACIÓN DE LOS DAÑOS

1. Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o

colectivamente, de forma intencionada o por negligencia, a las

instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenezcas de otros

miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste

económico de su reparación. Asimismo, estarán obligados a restituir, en su

caso, lo sustraído. Los padres o representantes asumir la responsabilidad

civil que les corresponda en los términos previstos por la ley.

Page 20: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

20

En algunos casos el centro podrá decidir excepcionalmente que la

reparación de daños pueda ser sustituida por la realización de tareas que

contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro, o a la mejora

del entorno ambiental del mismo.

En cualquier caso, la reparación económica no eximirá de sanción.

2. Cuando la conducta sea agresión física o moral a sus compañeros o demás

miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral

mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la

responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según

corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que

determine el órgano competente para imponer la corrección.

ACTIVIDADES/ACTUACIONES QUE EL PROFESORADO SE COMPR OMETE A

REALIZAR CON LOS ALUMNOS PARA FOMENTAR LA CONVIVENC IA

3. Crear un entorno estimulante, agradable y favorecedor para los

aprendizajes y las relaciones personales.

4. Estar atento y escuchar sus necesidades, quejas y preocupaciones y, por

supuesto, dialogar sobre unas y otras.

5. Ayudarle en sus tareas escolares, orientarles y estar cerca de ellos cuando

lo necesiten. Estar en todo momento en contacto con sus padres para

informarles de su situación y rendimiento escolar. Potenciando la relación

familia/escuela y en definitiva su desarrollo personal e integral.

6. Conversar frecuentemente sobre los horarios y el mejor modo de organizar

las tareas y estudios que deben realizar en casa.

7. Considerarles como alguien con quienes se puede y se debe hablar,

conversar y tratar sobre cuantas cosas se consideren necesarias o

cualquier preocupación.

Page 21: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

21

8. Apoyarles siempre en sus realizaciones y ser justos, razonables y

proporcionados con los límites impuestos y los posibles castigos por su

comportamiento.

9. Sensibilizar a nuestros alumnos en la importancia que tienen el ahorro de

agua y de energía.

10. Valorar los logros y avances conseguidos y reforzarlos de forma positiva

11. Establecer una línea de actuación común para todos los miembros de la

Comunidad Educativa con respecto a determinados alumnos con ciertas

peculiaridades.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

1. El presente Reglamento de Régimen Interior podrá ser modificado a

propuesta de cualquier miembro de la comunidad educativa de este Centro,

según la normativa vigente.

2. Las modificaciones parciales podrán incluirse como anexos al PEC y a este

reglamento.

DISPOSICIONES FINALES

Quedará anulada cualquier parte de este reglamento que se oponga a

la Constitución Española y a las leyes.

En caso de duda será el Consejo Escolar el que interpretará el sentido

de la misma.

Page 22: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

22

C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN Código Centro: 28056126 Telf/Fax: 918094732 C/ Artemisa, S/N 28340- VALDEMORO (Madrid)

MODELO NORMALIZADO DE PARTES DE CONDUCTAS.

Nombre del alumno:__________________________________________________

Fecha:_____________________________________________

Don/doña:____________________________________________,profesora/tutora

de___________________ , levanta el siguiente parte conductual por lo siguientes:

Motivos

Conducta inapropiada en clase

Falta de respeto a compañeros o profesores

Ausentarse sin permiso del profesor o tutor

Otros

Explicación concreta del motivo:________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 23: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

23

C.E.I.P. PEDRO

ANTONIO DE

ALARCÓN

(VALDEMORO)

REGLAMENTO

DE

COMEDOR ESCOLAR

Page 24: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

24

ÍNDICE

NORMATIVA EDUCATIVA PARA USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR

� INTRODUCCIÓN

- EDUCACIÓN PARA LA SALUD

- EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

- EDUCACIÓN PARA EL OCIO.

� NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR

� NORMAS DE CONVIVENCIA DEL COMEDOR ESCOLAR

- EL ALUMNADO

- LOS/AS CUIDADORES/AS

- LAS FAMILIAS

� FALTAS Y SANCIONES

� FORMULARIO DE ACEPTACIÓN DE LA NORMATIVA

Page 25: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

25

NORMATIVA EDUCATIVA PARA USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

Cualquier Proyecto Educativo contempla la salud como uno de los valores prioritarios para el Centro.

El momento del comedor proporciona un horario muy aprovechable para crear hábitos de higiene y salud, así como, para trabajar otros valores, entre ellos, la solidaridad, la cooperación y tolerancia. Por todo esto es necesario fijar unas actitudes y normas ante la propia persona y en relación con las demás.

El Comedor Escolar es un servicio educativo complementario que debe atender a la consecución de los siguientes objetivos:

� Educación para la Salud:

− Fomentar y desarrollar hábitos personales de higiene y buena alimentación como base de una correcta Educación para la Salud.

− Poner en práctica normas higiénicas y sanitarias estudiadas en clase.

− Iniciarse en gustos variados y en la ingesta de todo tipo de alimentos.

− Mantener posturas correctas en la mesa.

− Desarrollar hábitos en el uso adecuado de los utensilios relacionados con la comida.

− Adquirir y poner en práctica hábitos relacionados con las normas de educación básicas en la mesa.

− Interesar a las familias en los beneficios que pueden obtenerse de una colaboración conjunta con los responsables del comedor, tanto en lo referido a la salud del alumno como a su educación nutricional.

− Concienciar a la familia en los patrones de conducta adquiridos en el comedor del Centro Educativo y la importancia de continuar con los mismos en su hogar.

� Educación para la Convivencia:

− Adquirir y poner en práctica hábitos de convivencia y cooperación en las tareas comunes.

− Despertar en los alumnos el espíritu de cooperación, implicándolos, según sus posibilidades, en tareas de servicio al comedor: poner y retirar servicio, ayuda a los más pequeños…

− Fomentar el compañerismo y las actitudes de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la Comunidad Escolar.

− Lograr un comportamiento correcto en la mesa.

− Lograr un ambiente sin mucho ruido, evitando gritos y dialogando de forma distendida.

− Cuidar y respetar los locales, mobiliarios, enseres y utensilios de uso comunitario.

� Educación para el Ocio:

− Crear hábitos y proporcionar estrategias para la utilización correcta del tiempo libre.

Page 26: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

26

− Planificar actividades de ocio y tiempo libre que contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad y al fomento de hábitos sociales y culturales.

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR

1.- El número máximo de plazas del Comedor se fija en 300 alumnos comensales.

2.- Todos aquellos alumnos que precisen Servicio de Comedor, tienen que solicitarlo mediante el impreso que se les facilitará en Secretaría.

3.- El pago mensual se efectuará por adelantado, en la primera semana del mes corriente mediante domiciliación bancaria, para lo cual es necesario que nos faciliten los datos de la cuenta en la que se cargarán los recibos. Para esto se les facilitará un impreso en Secretaría que deberán cumplimentar y acompañarlo de la fotocopia de la cartilla del banco u otro documento en el que figuren los 20 dígitos.

4.- La cantidad a abonar se fija anualmente por la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

5.- Se consideran alumnos eventuales a aquellos que, excepcionalmente, necesiten usar el Servicio de Comedor algún día determinado. La prestación del servicio a estos alumnos estará sujeta a la disponibilidad de plazas (nunca superior al 10% de los fijos ni superar entre todos el número máximo) y el coste del servicio, según normativa de la Consejería, se incrementará en un porcentaje que se fijará, anualmente, por el Consejo Escolar. Cada día que se vayan a quedar al comedor, deberán notificarlo en Secretaría antes de las 11.00 horas.

6.- El impago de dos mensualidades de la cuota de comedor por parte de un alumno, así como la morosidad continuada de la misma, podrá ser causa de baja del Servicio de Comedor Escolar, no pudiendo incorporarse al comedor hasta ser abonada la deuda.

7.- No se descontarán ausencias aisladas. En caso de enfermedad (o alguna otra causa justificada) se descontarán el 50 % de las ausencias prolongadas, siempre y cuando estas superen los 5 días consecutivos dentro del mismo mes y se avise al centro en los dos primeros días de producirse la ausencia. Si se realiza un preaviso de 7 días se devolverá el 100 %.

8.- Para darse de baja voluntaria del Servicio de Comedor será necesario hacerlo por escrito en la Secretaría del Centro, con una semana como mínimo de antelación, teniendo en cuenta que la baja causará efecto el primer día del mes siguiente.

El horario del comedor será de 13 a 15 horas en los meses de septiembre y junio y de 14 a 16 horas durante los meses de octubre a mayo. Por seguridad de los alumnos las puertas del Centro permanecerán cerradas durante estos horarios.

Se establecen dos turnos de comida para los alumnos:

Page 27: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

27

- Primer turno: de 14.00 a 15.00 horas, los niños desde Educación Infantil 3 años hasta 2º de Educación Primaria.

- Segundo turno: de 15.00 a 16.00 horas, los alumnos desde 3º a 6º de Educación Primaria.

Los alumnos del Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) podrán salir solos previa autorización de sus padres por escrito. Los demás alumnos deberán ser recogidos en la puerta por sus padres.

El horario para recoger a los alumnos será la hora de finalización del servicio de comedor, esto es a las 15.00 en septiembre y junio y a las 1 6.00 horas de octubre a mayo. Este horario ha de respetarse para no interferir en el correcto desarrollo de las actividades programadas. POR ESTE MOTIVO, en el periodo de tiempo de comedor , no se permitirá la salida del centro a ningún alumno a no ser POR CAUSA DEBIDAMENTE JUST IFICADA Y QUE SE HAYA COMUNICADO EN SECRETARÍA O DIRECCIÓN ANTES DE LAS 1 1.00 HORAS.

9.- Los alumnos no podrán salir del recinto escolar durante el periodo de comedor. Si sus padres vienen a recogerlos antes del término del mismo, será por causa justificada y siguiendo el procedimiento general establecido en el Centro: notificación escrita previa y presentarse personalmente a por el alumno.

10.- Si algún alumno fijo de comedor no se va a quedar al mismo un día determinado habiendo asistido a clase, deberá notificarlo en Secretaría.

11.- Los alumnos que no asistan a las clases no podrán hacer uso del Servicio del Comedor.

12.- El menú será único para todos los comensales. No obstante se han establecido las siguientes excepciones:

� Dietas blandas:

Para alumnos con problemas gastrointestinales transitorios: aviso de los padres en la secretaría del centro con la antelación debida (antes de las 10:30 horas de la mañana)

� Alumnos alérgicos a alimentos o que padezcan cualqu ier enfermedad o trastorno somático que precise de una alimentación específica :

Presentando certificado médico, se autoriza a dichos alumnos a utilizar el Servicio de Comedor en los términos dispuestos por la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid y ratificada en el Consejo Escolar.

No obstante, aquellos alumnos con alergias muy localizadas podrán hacer uso ordinario del comedor, consumiendo el menú establecido para todos los comensales, excepto los días en los que el menú incluya alguno de los componentes al que son alérgicos, en cuyo caso se atendrán a la normativa. Estos alumnos pagarán la mensualidad completa.

Se autoriza a hacer uso ordinario del comedor, en las mismas condiciones que los alumnos con alergias muy localizadas, a aquellos alumnos que presenten una intolerancia alimenticia por razones “morales”.

13.- En ningún caso se administrarán medicamentos a los niños que asistan al comedor. Igualmente, nunca deben entregar medicamentos a los niños. En caso necesario, se arbitrará la manera de que los padres o tutores del alumno puedan acceder al Centro para administrarles los medicamentos. Para ello deberán ponerse en contacto con la Dirección.

Page 28: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

28

14.- Todos los meses se entregará una hoja informativa con el menú diario. Esta información facilitará a las familias la preparación de la dieta completa de sus hijos, complementando en el resto de comidas lo ingerido en el comedor.

15.- Todos los alumnos deben respetar las Normas de Funcionamiento y de Convivencia del Comedor: aseo, entrada al comedor, conducta y hábitos de comida.

16.- El incumplimiento por parte de los alumnos (becados o no becados) de las Normas de Funcionamiento y de Convivencia del Comedor, así como el impago de las mensualidades puede llegar a suponer la baja en el Servicio de Comedor de forma temporal o definitiva.

17.- Para cualquier tema relacionado con el Comedor, deben dirigirse al Equipo Directivo en el horario establecido.

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL COMEDOR

En aras de un correcto funcionamiento del servicio y de la consecución de los objetivos educativos propuestos, se establecen las siguientes normas y obligaciones referidas a:

EL ALUMNADO

• Respetar las normas básicas de convivencia y buena conducta, colaborando para que el ambiente del comedor sea tranquilo y relajado.

• Practicar las normas básicas de higiene personal (lavado de manos, cepillado de dientes…).

• Comportarse de forma disciplinada, respetando las instalaciones, los derechos de los demás y las recomendaciones de los/as cuidadores/as.

• Respetar, obedecer y seguir las instrucciones del personal que atiende el servicio de comedor.

• Cuidar el material y abonar los desperfectos causados por el mal uso. • Colgar ordenadamente la ropa de abrigo y las mochilas en los lugares destinados a ello. • Colaborar con aquellas tareas que se les solicite y para las que estén capacitados. • Comer una cantidad mínima diaria y variada. • Solicitar ayuda con corrección. • Pedir permiso para levantarse de la mesa o ir al servicio. • En los ratos de recreo permanecer en el patio o lugar permitido en función de la

climatología, nunca en las aulas o pasillos sin previa autorización. • Las entradas, permanencia y salidas del comedor las efectuarán de manera ordenada, con

prohibición de: o Empujones y choques intencionados. o Levantarse del lugar asignado para comer sin la previa autorización. o Peleas. o Lanzamiento de objetos. o Roturas o desperfectos en los utensilios para la comida. o Gritos o voces. o Arrojar comida al suelo o sobre la mesa. o Entrar en la cocina.

• No traerá objetos peligrosos para ellos o los demás.

Page 29: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

29

LOS/AS CUIDADORES/AS

Son las personas que, bajo la supervisión del Equipo Directivo, llevan a cabo las

actividades que se realizan durante el horario de comedor. Realizarán las funciones de atención al alumnado, además de la imprescindible presencia física durante la prestación del servicio de comedor y los recreos, las relativas a la orientación en materia de educación para la salud, de adquisición de hábitos sociales, de una correcta utilización y conservación del menaje de comedor, y cuantas otras actitudes tiendan a la vigilancia, cuidado y dinamización del grupo. Las cuidadoras deberán desarrollar las siguientes actividades:

• Servir una cantidad y variedad adecuadas, y asegurar su consumo. En caso de necesidad ayudarán a los más pequeños, al tiempo que les enseñan, a partir la carne o pelar la fruta.

• Controlar que los alumnos con alergias declaradas comen los menús alternativos. • Vigilar y asegurar el uso de normas básicas de convivencia e higiene y hábitos adecuados

en la mesa: sentarse bien, utilizar adecuadamente los cubiertos, comer con la boca cerrada, no sacar alimentos fuera del plato ni tirarlos al suelo, hacer uso de la servilleta, conversar en voz baja...

• Comunicar a las familias las incidencias de los más pequeños (síntomas de enfermedad, problemas en la alimentación o el comportamiento…), cuando éstas lo soliciten o los/as cuidadores/as lo crean oportuno.

• Cada cuidador/a: o Será responsable de un grupo de alumnos/as. o Intentará que sea educativo el ambiente que rodea a la comida,

organizando la colaboración de los alumnos, en la medida de sus posibilidades, en las tareas de recogida y limpieza de la mesa.

o Realizará prácticas higiénicas con su grupo, como lavarse las manos antes de comer.

o Explicará a los niños/as la postura que deben adoptar en la mesa, la importancia de cada alimento para su desarrollo, para prevenir enfermedades, etc... En esta tarea contarán con la colaboración del profesorado del centro.

o Después de las comidas, realizará actividades en los patios, cuidando de que éstas transcurran en un ambiente de respeto a los compañeros, seguridad y armonía. Si el tiempo no es bueno, se programarán actividades más sedentarias: películas de vídeo, juegos de mesa,...

o Los/as cuidadores/as tratarán siempre a los alumnos con respeto y educación, evitando dirigirse a ellos/as con voces y/o malas contestaciones. Si surgiera algún conflicto deberán manejar la situación con firmeza pero con calma, haciéndose respetar sin perder el respeto al niño/a. Si la situación le desborda deberá comunicarlo a la Dirección.

LAS FAMILIAS

• Favorecerán y cooperarán para el adecuado cumplimiento de las normas establecidas. • Comunicarán al Centro por escrito, las posibles alergias, regímenes, etc,.. aportando

informe médico. • Comunicarán con antelación las comidas excepcionales, de días sueltos, para los/as

alumnos/as que no son fijos en el servicio. • Comunicarán al Director/a todas las incidencias que se deriven del servicio. • Los padres/madres colaborarán en todo momento en la buena marcha del comedor,

interesándose por la atención recibida por sus hijos/as e informándose sobre el comportamiento de éstos.

Page 30: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

30

• Recibirán información sobre los menús con una periodicidad mensual.

FALTAS Y SANCIONES

Las actividades del Comedor Escolar se regirán, con carácter general, por el REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR recogido en el Proyecto Educativo del Centro. Los comportamientos que no se ajusten a las normas de convivencia antes descritas serán sancionados como faltas leves, graves o muy graves, atendiendo a su trascendencia.

Los encargados de la imposición de las sanciones serán, atendiendo a la gravedad del caso, los responsables del comedor, la Dirección del centro y la Comisión de Convivencia.

Para calificar una actitud o comportamiento como falta leve, grave o muy grave, se tendrán en cuenta, en todo caso, las circunstancias que han rodeado el incidente y las peculiaridades del alumno: edad, reiteración en el comportamiento disruptivo, evolución…

FALTAS LEVES Serán consideradas faltas leves conductas tales como desobedecer al personal de comedor, gritar, levantarse de la mesa sin permiso, correr en el comedor, jugar en la mesa, no lavarse las manos, etc. Las sanciones serán impuestas por el personal del comedor y consistirán en medidas tales como la amonestación verbal al alumno y comunicación a los padres, cambio de sitio en la mesa, prohibición de juegos en el patio… FALTAS GRAVES Constituirán faltas graves las conductas de desobediencia reiterada al personal del comedor, salir del recinto sin permiso, desperdiciar la comida o arrojarla al suelo, etc. Este tipo de faltas serán comunicadas por el personal del comedor a la Directiva del centro, quien, una vez informada sobre el caso y oídas las partes, podrá tomar medidas tales como la comunicación por escrito a las familias, la separación del alumno de su grupo, e incluso su expulsión del Comedor hasta cinco días. FALTAS MUY GRAVES Serán consideradas siempre faltas muy graves la falta de respeto o la agresión física o verbal hacia el personal o los compañeros, la destrucción intencionada del menaje o del mobiliario y, en general, cualquier conducta violenta. Las sanciones por falta muy grave podrán conllevar la expulsión del alumno del Comedor por tiempo de hasta un mes, o de manera definitiva si se reincide en la falta muy grave, y serán decididas por la Comisión de Convivencia tras oír a los interesados y sus familias.

La Comisión de Convivencia está formada por:

−−−− Un padre del Consejo Escolar

−−−− Una profesora del Consejo Escolar.

Page 31: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Y PLAN DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL … · 2009-11-22 · Tener presente siempre la consecución del OBJETIVO GENERAL del P.E.C. y supeditarle todas

31

−−−− La directora

−−−− El jefe de estudios

Contra la resolución de esta Comisión se podrá recurrir ante el Consejo Escolar .

Para ser usuario del comedor es necesario la lectur a y aceptación de esta normativa