regional el siglo de durango carreterasycaminosel … · 2016. 3. 14. · de terracería los que...

1
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 | EL SIGLO DE DURANGO REGIONAL | 3 Carreteras y caminos el ‘coco’ de los indígenas SAÚL MALDONADO EL SIGLO DE DURANGO Mezquital, Dgo. Los indígenas tanto de Ja- lisco como de Durango, Nayarit y Chihuahua si- guen teniendo un serio problema en común, la in- comunicación terrestre por lo general son caminos de terracería los que tie- nen y donde hay carrete- ras están olvidadas. Indígenas de diferentes estados estuvieron a prin- cipios del mes en Durango, sobre todo en el municipio de Mezquital donde por se- parado los líderes de dife- rentes regiones coincidie- ron en este problema, la in- comunicación. Santos Muñoz Carrillo es indígena de Jalisco, vive en la zona norte en San An- drés Cuamiata; es dirigen- te indígena y tesorero de la Unión Wixarica formada por huicholes de Jalisco, Nayarit y Durango. Reconoce que Jalisco los caminos y carreteras indígenas están en malas condiciones, las autorida- des de ese estado han cons- truido la carretera de San- ta Cruz al Cerro del Niño pero que lo han hecho por tramos pequeños por admi- nistración y cuando ini- cian un tramo, ya los que se hicieron antes están en ma- las condiciones. “No entendemos por- que no trabajan toda la ca- rretera de una sola vez y no andan de tramo en tramo y dejando pedazos malos que ya no sirven”, dijo. Flavio Soto Gurrola, comi- sariado ejidal de Santa María de Ocotán hasta este domingo, dijo que en reuniones que han sostenido con compañeros in- dígenas de otros estados esta es una de las mayores deman- das y reclamos. En Durango dijo que afortunadamente se tienen ya las dos carreteras que cruzan el corazón indígena del estado pero que lamen- tablemente hace falta tra- bajos de conservación por- que al menos la Mezquital Huazamota fue construida y luego olvidada por lo que sigue siendo una rúa con difícil tránsito. “Tenemos muchos de- rrumbes, muchos baches”, comentó, no así en la carre- tera que comunica a Jalis- co, en esta las condiciones son diferentes, la rúa está en mejor estado. EL SIGLO DE DURANGO Carreteras. Estas vías de comunicación en la zona indígenas están en mal estado no solo en Durango. Coinciden jefes de diferentes etnias de diferentes estados. FUNERALES HERNÁNDEZ Analco Sala Reina de los Ángeles C.P. Jesús Valderrama Vela, 70 años Honras: 13 horas, templo del Expiatorio Sangrado Corazón Se despide: panteón Jardín Analco Sala Santa Rosa Sra. María Candelaria Ávila Orozco, 58 años Honras y sepelio pendientes. Analco Sala del Carmen Sr. Carlos Rodríguez Reyes, 36 años Honras y sepelio pendientes. Analco Sala Resurrección Sra. María de la Consolación Rentería Carrasco Honras y sepelio pendientes. FUNERALES RAÚL FLORES Capilla Diamante Joven Jorge Alas Romo López, 32 años Honras y sepelio pendientes. Capilla Plata Sra. María de Lourdes Sánchez Flores, 82 años Honras: 13 horas, templo de Nuestra Señora de Fátima y del Carmen Se despide: panteón Valle de los Sabinos. Domicilio conocido en Melchor Ocampo Sr. Rito Herrera Ocón, 83 años Honras y sepelio pendientes. FUNERALES MONTE ALBÁN OBITUARIO Van por semilla transgénica de alfalfa La delegación Lagunera de la Secretaría de Agricultu- ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), comenzará el proceso para la autorización y probable utilización e introducción de semilla transgé- nica de alfalfa, a fin de poder ofrecer mejores resultados a los agricultores. El delegado de la dependencia, José Armando Gar- cía Triana, explicó que una de sus bondades principales es una mayor producción con una menor cantidad de agua, elemento por demás escaso en la Comarca Lagu- nera, a pesar de la controversia que existe a nivel inter- nacional por el uso de las semllas transgénicas. EN CORTO

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LUNES 14 DE MARZO DE 2016 | EL SIGLO DE DURANGOREGIONAL | 3

    Carreteras y caminos el‘coco’ de los indígenas

    SAÚL MALDONADOEL SIGLO DE DURANGO

    Mezquital, Dgo.

    Los indígenas tanto de Ja-lisco como de Durango,Nayarit y Chihuahua si-guen teniendo un serioproblema en común, la in-comunicación terrestrepor lo general son caminosde terracería los que tie-nen y donde hay carrete-ras están olvidadas.

    Indígenas de diferentesestados estuvieron a prin-cipios del mes en Durango,sobre todo en el municipiode Mezquital donde por se-parado los líderes de dife-rentes regiones coincidie-ron en este problema, la in-comunicación.

    Santos Muñoz Carrilloes indígena de Jalisco, vive

    en la zona norte en San An-drés Cuamiata; es dirigen-te indígena y tesorero de laUnión Wixarica formadapor huicholes de Jalisco,Nayarit y Durango.

    Reconoce que Jaliscolos caminos y carreterasindígenas están en malascondiciones, las autorida-des de ese estado han cons-truido la carretera de San-ta Cruz al Cerro del Niñopero que lo han hecho portramos pequeños por admi-nistración y cuando ini-cian un tramo, ya los que sehicieron antes están en ma-las condiciones.

    “No entendemos por-que no trabajan toda la ca-rretera de una sola vez y noandan de tramo en tramo ydejando pedazos malos queya no sirven”, dijo.

    FlavioSotoGurrola,comi-sariado ejidal de Santa MaríadeOcotánhastaestedomingo,dijoqueenreunionesquehansostenidoconcompañerosin-

    dígenas de otros estados estaes una de las mayores deman-das y reclamos.

    En Durango dijo queafortunadamente se tienenya las dos carreteras quecruzan el corazón indígenadel estado pero que lamen-tablemente hace falta tra-bajos de conservación por-que al menos la Mezquital

    Huazamota fue construiday luego olvidada por lo quesigue siendo una rúa condifícil tránsito.

    “Tenemos muchos de-rrumbes, muchos baches”,comentó, no así en la carre-tera que comunica a Jalis-co, en esta las condicionesson diferentes, la rúa estáen mejor estado.

    ELSI

    GLO

    DEDU

    RANG

    O

    Carreteras. Estas vías de comunicación en la zona indígenasestán en mal estado no solo en Durango.

    Coinciden jefes de

    diferentes etnias de

    diferentes estados.

    FUNERALES HERNÁNDEZAnalcoSala Reina de los Ángeles

    C.P. Jesús Valderrama Vela, 70 años

    Honras: 13 horas, templo del Expiatorio Sangrado Corazón

    Se despide: panteón Jardín

    AnalcoSala Santa Rosa

    Sra. María Candelaria Ávila Orozco, 58 años

    Honras y sepelio pendientes.

    AnalcoSala del Carmen

    Sr. Carlos Rodríguez Reyes, 36 años

    Honras y sepelio pendientes.

    AnalcoSala Resurrección

    Sra. María de la Consolación Rentería Carrasco

    Honras y sepelio pendientes.

    FUNERALES RAÚL FLORESCapilla Diamante

    Joven Jorge Alas Romo López, 32 años

    Honras y sepelio pendientes.Capilla Plata

    Sra. María de Lourdes Sánchez Flores, 82 años

    Honras: 13 horas, templo de Nuestra Señora de Fátima y del Carmen

    Se despide: panteón Valle de los Sabinos.Domicilio conocido en Melchor Ocampo

    Sr. Rito Herrera Ocón, 83 años

    Honras y sepelio pendientes.

    FUNERALES MONTE ALBÁN

    OBITUARIO

    Van por semillatransgénica de alfalfaLa delegación Lagunera de la Secretaría de Agricultu-ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(Sagarpa), comenzará el proceso para la autorización yprobable utilización e introducción de semilla transgé-nica de alfalfa, a fin de poder ofrecer mejores resultadosa los agricultores.

    El delegado de la dependencia, José Armando Gar-cía Triana, explicó que una de sus bondades principaleses una mayor producción con una menor cantidad deagua, elemento por demás escaso en la Comarca Lagu-nera, a pesar de la controversia que existe a nivel inter-nacional por el uso de las semllas transgénicas.

    EN CORTO