regeneracion-osea-ppt.pdf

28

Upload: bethelheredia

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 1/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 2/35

MARIELA VILLANUEVAPIERO HUERTAS S

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 3/35

REGENERACION OSEA GU

Existen apartados y estos son

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 4/35

1.- PREPACION DEL AREA DE TRABAJO

a.- VASCULARIZACIONo Diseño de colgajoo Localización de incisioneso Osteotomía atraumatica

REGENERACION OSEA GU

En la mandíbula se realiza en vesmm apical a la unión mu

En el maxilar de realiza por palatino a la cresta alveolar

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 5/35

B- MANTENIMIENTO DEL ESPACIO A REGENERAR

o Tornillos (efecto “tienda de campaña”)o Automantenimiento por la morfología del defectoo Mantenimiento por el injertoo

Mallas de titanio adaptables

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 6/35

C.- PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DE ORIGENLOCAL

o Desbridamientoo Eliminación Microorganismos patógenos conantibiótico previoo Tratamiento postoperatorio

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 7/35

2.-EXCLUSION CELULAR

Los requisitos que deben cumplir las membranas o barreras, fueronestablecidas por harwick y se basan en:

o Evitar la penetración celular a través de membrana ( barrera física)

o Rugosidad que sirva de matriz para la proliferación de células óseas

o Debe tener capacidad oclusiva para aislar el defecto óseo

o Alto grado de biocompatibilidad

o Manejo clínico sencillo

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 8/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

TIPOS DE MEMBRANAS REABSORBIBLES A.- Membranas de colágeno de origenbovino

Realizada a base de tendón de Aquiles de bovino, una de las fuentes mápuras de colágeno tipo 1Reabsorbibles por completo a través de la degradación de los enzimas (colagenosis)Permanece intacta de manera previsible al menos durante cuatro semana, luego se reabsorbe de manera completa y natural en ocho semanas, es

difícil manipular una vez humedecida

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 9/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

TIPOS DE MEMBRANAS REABSORBIBLESB.- Membrana de colágeno de origenporcino

Colágeno tipo I y III, presenta una capa compacta de superficie lisa quforma una barrera que impide la penetración del tejido conjuntivo y otde membrana presenta una estructura ligera y porosa que permite lacolonización celular

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 10/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

TIPOS DE MEMBRANAS REABSORBIBLESC.-VICRYL

Es de fácil colocación y resistente al desgarro, provoca cierta reaccinflamatoria tisular durante su disolución y además se colapsa fácilmendentro del defecto

A las seis semanas ya se ha producido su reabsorción

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 11/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

TIPOS DE MEMBRANAS REABSORBIBLESD.- MENBRANA DE ACIDO LACTICO YPOLIGLICOLICO

Conserva fácilmente su forma una vez moldeada, pero resulta difícil deadaptar y doblar debido a su rigidez , puede producir una reaccióninflamatoria crónica y reabsorción gingival

E.- MEMBRANA DE ACIDO POLILACTICO

Su adaptación es ocasiones puede resultar dificultosa

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 12/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

MEMBRANAS NO REABSORBIBLESSu estabilidad y diseño permiten un completo control en el tiempo daplicación, requieren un segundo procedimiento para ser removidas , su

función es temporal y el mantenimiento de la misma puede ssusceptible de una contaminación latente o postquirúrgica

TIPOS DE MEMBRANAS NO REABSORBILES

A.- GORETEX

Su eficacia y fiabilidad han sido probadas a lo largo del tiempo

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 13/35

TIPOS DE MEMBRANAS

REGENERACION OSEA GU

MEMBRANAS NO REABSORBIBLESB.-PTFE no expandidoSu superficie no porosa impide la colonización bacteriana

La técnica de manipulación de la membrana tiene varios principios:1.- Bordes de membrana redondeada y sobrecontorneando el área a cubrir al menos 32.-se debe asegurar tejido estable, suficientemente grueso y bien vascularizado3.- manipulación cuidadosa del colgajo4.- Proveer espacio adecuado para la regeneración5.- Sutura sin tensión6.- Cuidados postoperatorios adecuados

7.- Mantener un adecuado periodo de maduración en función del área a regenerar

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 14/35

3.- INCORPORACION DEL MATERIAL DE REGENERACION

Existen tres vertientes

a.- Osteogenesis:

Aporte primario, son las células residuales presentes en

los márgenes del área a regenerar

Aporte exógeno, son las células procedentes delpropio paciente, trasplantados

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 15/35

Los aloinjertos que se clasifican en :• Hueso desmineralizado y desecado: osteoinduccion y osteoconduccion ylos inconvenientes los de una altísima reabsorción , elevado costo

• Matriz ósea humana desmineralizada: es inmunológicamente inerte , alcarecer de contenido celular , por lo que no existe rechazo inmunológicola matriz ósea desmineralizada adecuadamente procesada es tantoosteoconductiva como osteoinductiva aportando por tanto la ventaja depromover la formación de hueso por dos vías diferentes

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 16/35

b.- Osteoinduccion

Para que esta se produzca es necesaria la presencia de moléculasreguladoras del metabolismo óseo

c.- Osteoconduccion

el material necesario para ellos es múltiple. Comohueso autógeno hasta nuevas superficies de implantes,aloinjertos, hidroxiapatitas sintéticas

REGENERACION OSEA GU

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 17/35

A.- REPARACION DE DEFECTOS OSEOS

• Fenestraciones

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

La pérdida decontinuidadpuntual dealguna de lasparedes óseasque rodean elimplante

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 18/35

A.- REPARACION DE DEFECTOS OSEOS

• Dehiscencias

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

La pérdida total o parcialde una de las paredesque rodean al implanteincluyendo el terciocoronal y pudiendo llegaro no hasta al ápice delimplante

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 19/35

A.- REPARACION DE DEFECTOS OSEOS

• Tratamiento de periimplantitis

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

El tratamiento de los defectos óseos periimplantarios presenta unamplia variedad de opciones, y entre ellas la regeneración del

tejido óseo destruido es una más de las medidas a aplicar

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 20/35

A.- REPARACION DE DEFECTOS OSEOS

• Defectos postextraccion

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

El material a emplear debe tener una gran capacidadosteoinductora , ya que la abundante celularidad de la zona nosproporciona una fuente abundante de osteoblastos y por ello, nosiempre es necesario la utilización de autoinjertos , también esfundamental facilitar la osteoconduccion por lo que el material deinjerto deberá llevar un componente conductor , en cuanto a lautilización de barreras aplicamos membranas no absorbibles ,preferentemente con refuerzos de titani

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 21/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 22/35

B.- CREACIONES DE TEJIDO OSEO EN ZONAS NO OSIFICADASPREVIAMENTE

• Injertos de seno maxilar

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

ELEVACION ATRAUMATICA DEL SENO

MAXILAR

Requiere la aplicación de un defectoóseo, ya que la membrana sinusal no

tiene capacidad osteogenica

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 23/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 24/35

B.- CREACIONES DE TEJIDO OSEO EN ZONAS NO OSIFICADASPREVIAMENTE

• Injertos de seno maxilar

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

ELEVACION DE SENO MAXILAR CONVENCIONAL

La técnica de tatum modificada con la aplicación demembrana reabsorbible intrasinusal y reconstrucción de

pared vestibular con membrana reabsorbible decolágeno.- El material a utilizar es un injerto en el que

deben estará presente tanto el hueso autologo como elmaterial osteoconductor y el osteoinductor

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 25/35

B.- CREACIONES DE TEJIDO OSEO EN ZONAS NO OSIFICADASPREVIAMENTE

• Injertos onlay maxilares y mandibulares

REGENERACION OSEA GUINDICACIONES DE LA REGENARION OSEA GUIA EN

IMPLANTOLOGIA

ELEVACION DE SENO MAXILARCONVENCIONAL

Una de las técnicas más habitualesen el tratamiento de las atrofiasmaxilares es la aplicación de injertostipo onlay en la superficie del área aregenerar

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 26/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 27/35

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DE

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 28/35

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DELOS IMPLANTES

OBJETIVOS:

Obtener hueso alrededor del implante para mejorar la estabilidad

INDICACIONES• Aparición de dehiscencias o fenestraciones alrededor del implante

Hueso muy fino que protegía el implante , sospechoso de tener pocaresistencia

LIMITACIONES• El implante debe estar protegido y ser estable para que pueda aplicarsuna técnica regenerativa

• La membrana debe estar totalmente cubierta por la encía del colgajo , que dificulta la técnica

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DE

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 29/35

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DELOS IMPLANTES

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DE

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 30/35

REGENERACION OSEA ALREDEDOR DELOS IMPLANTES

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 31/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 32/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 33/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 34/35

8/16/2019 Regeneracion-osea-PPT.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/regeneracion-osea-pptpdf 35/35