reg anexo de definiciones 24.06.2015

Upload: caballerolang

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reg Anexo de Definiciones 24.06.2015

    1/2

    Reglamento. Anexo de Definiciones

    1

    Opinin 092-2015/DTN

    El objeto de la contratacin corresponder a la ejecucin de una obra cuando las actividades o trabajos requeridospuedan catalogarse como construccin, reconstruccin, remodelacin, mejoramiento, demolicin, renovacin,ampliacin y habilitacin de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones,carreteras, puentes, entre otros, los cuales requieren contar con direccin tcnica, expediente tcnico, mano de obra,materiales y/o equipos para su ejecucin. En caso las actividades o trabajos no cumplan con las caractersticas antesexpuestas, el objeto de la contratacin corresponder a la prestacin de un servicio.

    Opinin 01-201!/DTN

    !a "oferta# o "propuesta# es la manifestacin de voluntad de un postor de prestar los bienes, servicios u obras objeto

    del proceso de seleccin, a la Entidad que lo convoca, en las condiciones previstas en las $ases, y de suscribir elcontrato respectivo, de ganar la $uena %ro. &ientras que "postor# es aquella persona natural o jurdica debidamentecapacitada que presenta su oferta en un proceso de seleccin.

    Opinin 0"-2010/DTN

    'o resulta posible establecer un listado de errores subsanables o no subsanables, pues corresponde al (omitEspecial, en cada caso concreto, determinar si un error resulta subsanable o no, sobre la base del criterio establecidopor la normativa de contrataciones del Estado, seg)n el cual error subsanable es aquel que incide en aspectosaccidentales, accesorios o formales de las propuestas, y cuya subsanacin no modifica el alcance de estas.

    *i existiera alguna discrepancia acerca de la subsanabilidad del error o defecto de una propuesta, una ve+ otorgada labuena pro, podra interponerse un recurso de apelacin, correspondiendo al itular de la Entidad o al ribunal de(ontrataciones del Estado, seg)n el monto del proceso, determinar si cabe o no la subsanacin del error o defectoadvertido.

    Opinin 0!-2010/DTN

    !a modificacin de la denominacin del consorcio ganador de la buena pro no imposibilita a la Entidad a suscribir el

    contrato, siempre que se verifique la identidad entre las personas naturales y/o jurdicas que lo conforman y las quesuscribirn el contrato.

    Opinin 12#-2009/DTN

    El "proceso de contratacin# comprende las fases de programacin y actos preparatorios, de seleccin y de ejecucincontractual- mientras que, el "proceso de seleccin# es una etapa dentro del proceso de contratacin que tiene comofinalidad que la Entidad seleccione a la persona natural o jurdica que presente la mejor propuesta para la satisfaccinde sus necesidades, para lo cual, deber seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratacinp)blica.

    SUB DIRECCIN DE NORMATIVIDAD DIRECCIN TCNICO NORMATIVA

    http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/Legislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/Opiniones_2015/093-15%20-%20PRE%20-%20RANSA%20COMERCIAL%20S.A..docxhttp://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/014-13%20-%20PRE%20-%20Oferta%2C%20postor%20y%20garant%C3%ADa%20de%20seriedad%20de%20oferta.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/047-10%20-%20FARMINDUSTRIA%20-%20Subsanaci%C3%B3n%20de%20propuesta%20t%C3%A9cnica.doc&nom=047-10%20-%20FARMINDUSTRIA%20-%20Subsanaci%C3%B3n%20de%20propuesta%20t%C3%A9cnica.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/034-10%20-%20GOB%20REG%20LA%20LIBERTAD%20-%20celebracion%20de%20contrato.doc&nom=034-10%20-%20GOB%20REG%20LA%20LIBERTAD%20-%20celebracion%20de%20contrato.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/128-09%20-%20PRONAA%20-%20proceso%20de%20contrataci%C3%B3n%20y%20poceso%20de%20selecci%C3%B3n.doc&nom=128-09%20-%20PRONAA%20-%20proceso%20de%20contrataci%C3%B3n%20y%20poceso%20de%20selecci%C3%B3n.dochttp://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/014-13%20-%20PRE%20-%20Oferta%2C%20postor%20y%20garant%C3%ADa%20de%20seriedad%20de%20oferta.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/047-10%20-%20FARMINDUSTRIA%20-%20Subsanaci%C3%B3n%20de%20propuesta%20t%C3%A9cnica.doc&nom=047-10%20-%20FARMINDUSTRIA%20-%20Subsanaci%C3%B3n%20de%20propuesta%20t%C3%A9cnica.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/034-10%20-%20GOB%20REG%20LA%20LIBERTAD%20-%20celebracion%20de%20contrato.doc&nom=034-10%20-%20GOB%20REG%20LA%20LIBERTAD%20-%20celebracion%20de%20contrato.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/128-09%20-%20PRONAA%20-%20proceso%20de%20contrataci%C3%B3n%20y%20poceso%20de%20selecci%C3%B3n.doc&nom=128-09%20-%20PRONAA%20-%20proceso%20de%20contrataci%C3%B3n%20y%20poceso%20de%20selecci%C3%B3n.dochttp://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/Legislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/Opiniones_2015/093-15%20-%20PRE%20-%20RANSA%20COMERCIAL%20S.A..docx
  • 7/25/2019 Reg Anexo de Definiciones 24.06.2015

    2/2

    Reglamento. Anexo de Definiciones

    2

    Opinin 09$-2009/DTN

    *i una Entidad requiere contratar a un proveedor para que ste se encargue de proveerle de vales o cupones deconsumo a su personal, corresponde a dicha Entidad definir el alcance de dicha prestacin y, en virtud de ello,determinar el objeto contractual bienes o servicios, y el tipo de proceso correspondiente, cuyo valor referencial debeconsiderar el ntegro de los costos que incidan en la prestacin que ejecutar el contratista.

    Opinin 0$2-2009/DTN

    En el marco de la normativa sobre contratacin p)blica se emplean los trminos "bienes# y "servicios# comocategoras jurdicas genricas, que representan una amplia gama de necesidades que normalmente las Entidades delEstado persiguen satisfacer con la celebracin de los contratos.

    0s, por "bienes# se entiende a aquellos objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades ycumplimiento de sus fines. %or ejemplo tenemos1 alimentos, medicinas, equipos de cmputo, )tiles de oficina,insumos, etc.

    %or su parte, se entiende por "servicio# a la actividad o labor que reali+a una persona natural o jurdica para atenderuna necesidad de la entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones. Entreestos tenemos, por ejemplo1 servicios profesionales, limpie+a, vigilancia, etc.

    oda ve+ que las prestaciones alimentarias, transcritas en la entrega de vales, constituyen un derecho de naturale+alaboral, su contenido econmico no podra ser considerado como parte de la retribucin que otorgar la Entidad a lasempresas administradoras de los vales, sino que la retribucin se calcular exclusivamente respecto de la comisinque la empresa administradora cobrar con motivo de la prestacin del servicio, esto es, la emisin de los vales.

    SUB DIRECCIN DE NORMATIVIDAD DIRECCIN TCNICO NORMATIVA

    http://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/096-09%20-%20SODEXHO%20PASS%20PERU%20-%20vales%20alimenticios.doc&nom=096-09%20-%20SODEXHO%20PASS%20PERU%20-%20vales%20alimenticios.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/062-09%20-%20SODEXHO%20-%20objeto%20de%20proceso.doc&nom=062-09%20-%20SODEXHO%20-%20objeto%20de%20proceso.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/096-09%20-%20SODEXHO%20PASS%20PERU%20-%20vales%20alimenticios.doc&nom=096-09%20-%20SODEXHO%20PASS%20PERU%20-%20vales%20alimenticios.dochttp://www.osce.gob.pe/DescargaHit.asp?dir=userfiles/archivos/062-09%20-%20SODEXHO%20-%20objeto%20de%20proceso.doc&nom=062-09%20-%20SODEXHO%20-%20objeto%20de%20proceso.doc