refuerzo_medida y método científico

3
INTRODUCTION The last decade witnessed an unprecedented annual growth of the literature dealing with the philosophy of economics, as well as the first signs of an institutionalization (conferences, an international journal) of the philosophy of economics as a scientific subject in itself - in particular in the U.S. In 1981 a meeting took place with participants mainly of European "continental" origin. In July 1987, we organized a second conference "Philosophy of Economics II" at Tilburg Uni- versity, The Netherlands, mainly aiming at the establishment of first contacts between the middle-European group and researchers from the U.S. The present volume contains the papers presented at this conference. Philosophical thought on economics in recent years split up in many different streams, two of which are represented in the larger part of this volume. The first of these streams was formed by a group of researchers mainly from middle-Europe, who make empirical studies of the logical structures of the different theories as they find them presented in economic literature. Two methods prevail here. First, the structuralist method, as exemplified in the writings of Sneed, Stegmiiller and others, of describing the object of a theory as a set of ("partial potential") models. Such models consist of sets and relationships between these sets, which represent the concepts used in the theory. The method leads to a precise study of the way in which out of the entire class of possible models, the axioms of the theory select those models with which the axioms are consistent. The method involves, in itself, hardly any philosophical a priori: it is applicable to any assertion made with the help of concepts. The natural perspective in applying the method is a classification of such assertions (among which presen- tations of scientific theories are of special interest) according to their model-theoretic skeleton, analogous to the classification of chemicals on the basis of their molecular configurations which was made possible by the method of structural analysis developed in chemistry in the nineteenth century. Erkenntnis 30 (1989) 1-3. O 1989 by Kluwer Academic Publishers.

Upload: juan-becerra

Post on 10-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M E D I D A Y M É T O D O C I E N T Í F I C O11. La medida e instrumentos de medida

Actividades

Completa las frases siguientes:

El metro sirve para medir la .

La balanza sirve para medir la .

El sirve para medir el tiempo.

El sirve para medir la temperatura.

La probeta sirve para medir la y el .

Une cada instrumento con su magnitud:

Indica qué afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas. Escribe correctamente las frases falsas:

a) La balanza se utiliza para medir la masa de los cuerpos.

b) El termómetro se utiliza para medir el tiempo.

c) El cronómetro se utiliza para medir la temperatura.

d) La regla se utiliza para medir la longitud de un cuerpo.

e) La probeta se utiliza para medir el volumen de un líquido.

f) El matraz aforado se utiliza para medir el volumen de un líquido.

Une cada unidad con su magnitud:

¿Cuál es la capacidad de una lata de refresco?5

4

3

2

1

3

Físi

ca y

Quí

mic

a

Recuerda� Medir una magnitud es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada unidad,

para averiguar el número de veces que la contiene.

� Los instrumentos de medida son necesarios porque hay magnitudes o pequeñasvariaciones de una magnitud que no pueden apreciarse con los sentidos.

Regla Tiempo

Probeta Masa

Termómetro Capacidad

Cronómetro Temperatura

Balanza Longitud

TiempoMetro

MasaLitro

CapacidadKelvin

TemperaturaSegundo

LongitudKilogramo

0S3FQCRefuerzo07.01 06/08/07 9:15 Página 3

M E D I D A Y M É T O D O C I E N T Í F I C O11. La medida e instrumentos de medida

Realiza las siguientes transformaciones de unidades, sabiendo que:

1 m � 10 dm 1 m � 100 cm 1 m � 1 000 mm 1 km � 1 000 m

a) Escribe estas medidas en decímetros:

0,5 m � 10 m �

b) Escribe estas medidas en metros:1 dm � 1 cm � 1 mm � 1 500 mm �

10 dm � 10 cm � 10 mm � 2 000 mm �

20 dm � 20 cm � 20 mm � 1,5 km �

25 dm � 50 cm � 50 mm � 25 km �

50 dm � 500 cm � 100 mm � 100 km �

c) Escribe estas medidas en centímetros:0,1 m � 6 m � 1 dm � 25 dm �

0,5 m � 10 m � 10 dm � 50 dm �

2 m � 15 m � 20 dm � 75 dm �

d) Escribe estas medidas en milímetros:0,1 m � 6 m � 1 dm � 25 dm �

0,5 m � 10 m � 10 dm � 50 dm �

2 m � 15 m � 20 dm � 75 dm �

e) Escribe estas medidas en kilómetros:3 000 m � 4 500 m � 18 000 m �

La medida de la masa se expresa en kilogramos (kg) en el SI. Sabiendo que 1 kg � 1 000 g,expresa las siguientes medidas en kilogramos:100 g � 250 g � 500 g �

La medida de un intervalo de tiempo se expresa en segundos (s) en el SI. Sabiendo que:1 min � 60 s 1 h � 60 min 1 h � 3 600 s

a) Expresa estas medidas en segundos:5 min � 30 min � 12 h � 1 h 30 min �

10 min � 2 h � 24 h � 2 h 50 min �

15 min � 3 h � 1 h 15 min � 3 h 45 min �

b) Expresa estas medidas en horas:

7 200 s � 10 800 s �

La medida de una superficie es el área de los cuerpos y se expresa en metros cuadrados (m2) en el SI.área � largo � ancho

Por ejemplo, si el largo es de 5 m y el ancho de 3 m, el área es:área � 5 m � 3 m � 15 m2

a) ¿Cuánto mide el área del suelo de un gimnasio si el largo es de 15 m y el ancho de 10 m?

b) La pista de deportes mide de largo 30 m y de ancho 25 m. ¿Cuál es su área?

c) ¿Cuál es el área de esta hoja de papel? Expresa la medida en cm2 y en m2, sabiendo que:1 m2 � 10 000 cm2 � 104 cm2

d) El área de una revista es:área � 22 cm � 10 cm � 220 cm2

Expresa la medida en m2.

6

9

8

7

4

Físi

ca y

Quí

mic

a

0S3FQCRefuerzo07.01 06/08/07 9:16 Página 4

M E D I D A Y M É T O D O C I E N T Í F I C O11. La medida e instrumentos de medida

e) Tu cuaderno mide 15 cm de ancho y 25 cm de largo. ¿Cuál es su área? Expresa la medidaen cm2 y en m2.

f) Dibuja un cuadrado de 5 cm de lado. ¿Cuál es el área de este cuadrado? Expresa la medidaen cm2 y en m2.

g) Dibuja un rectángulo de 10 cm de largo y 5 cm de ancho. ¿Cuál es el área de este rectángulo?Expresa la medida en cm2 y en m2.

Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo. La unidad de medida del volumen es el metro cúbico (m3) en el SI.

volumen � largo � ancho � alto

Por ejemplo, el volumen de un bloque de piedra de 3 m de largo, 2 m de ancho y 1 m de alto, se calcula así:

Es decir, el volumen es 6 m3.

Realiza las siguientes cuestiones sabiendo que:

1 m3 � 1 000 000 cm3 � 106 cm3

1 dm3 � 1 000 cm3

a) El volumen de un cubo es:

30 cm � 20 cm � 10 cm � 6 000 cm3

Expresa estas medidas en el SI.

b) Una clase mide 5 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto. ¿Cuál es el volumen de la clase?

c) Un prisma mide 5 cm de largo, 3 cm de ancho y 12 cm de alto. ¿Cuál es el volumen del prisma?Expresa el resultado en centímetros cúbicos y en metros cúbicos.

d) Dibuja un cubo de 5 cm de arista y calcula su volumen.

e) Dibuja un prisma de aristas: 5 cm, 4 cm y 3 cm de arista. Calcula su volumen.

¿Cuántas cifras significativas tienen estas medidas?

a) 321 m c) 0,002 3 m

b) 4,53 · 103 m d) 20,08 m

10

11

5

Físi

ca y

Quí

mic

a

2 m

1 m

3 m

volumen � 3 m � 2 m � 1 m � 6 m3

0S3FQCRefuerzo07.01 06/08/07 9:16 Página 5

M E D I D A Y M É T O D O C I E N T Í F I C O12. Mapa conceptual

Completa el siguiente mapa conceptual de la unidad:1

6

Físi

ca y

Quí

mic

a

El informecientífico

indirecta utiliza

se recoge en consta de

Masa

Tiempo

Etapas del métodocientífico

Sistemainternacional

unidades

Múltiplos y submúltiplos

de unidades

Notacióncientífica

Cifrassignificativas

y redondeo

El métodocientífico

La medida

para medirmagnitudesse utilizan

su relación es

sirven para medir

Instrumentosde medida

0S3FQCRefuerzo07.01 06/08/07 9:16 Página 6