refuerzo_cono_tercero_sm.pdf

30
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE Los seres vivos Apellidos: Nombre: Refuerzo 1 1 Fecha 1. Pon tres ejemplos de objetos que representan a seres vivos, pero que en realidad son materia inerte. 2. Indica cuál es el ser vivo que sobra en cada grupo. Razona por qué. 3. Anota con qué función vital relacionarías el hecho de que los calamares desprendan tinta cuando se sienten amenazados. 4. Explica cómo realizan las plantas la función de nutrición sin necesidad de otros seres vivos. 5. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Solo los animales y las plantas son seres vivos. Todo aquello que no tiene vida es materia inerte. Los seres vivos realizan una sola función vital: nutrición. a b

Upload: celeste-perez

Post on 07-Nov-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los seres vivosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    1 Fecha

    1. Pon tres ejemplos de objetos que representan a seres vivos, pero que en realidad son materiainerte.

    2. Indica cul es el ser vivo que sobra en cada grupo. Razona por qu.

    3. Anota con qu funcin vital relacionaras el hecho de que los calamares desprendan tintacuando se sienten amenazados.

    4. Explica cmo realizan las plantas la funcin de nutricin sin necesidad de otros seres vivos.

    5. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Despus, corrige las falsas.

    Solo los animales y las plantas son seres vivos.

    Todo aquello que no tiene vida es materia inerte.

    Los seres vivos realizan una sola funcin vital: nutricin.

    a b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los seres vivosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    1 Fecha

    1. Lee este texto.

    Juan ha estado trabajando en el jardn de su casa, ha plantado rosas, dalias, margaritas y hierbabuena,ha retirado piedras y arena, ha regado con agua fresca y ha puesto un insecticida para eliminar pulgones,orugas y hormigas. Despus se ha ido de paseo con su perro Toby.

    Clasifica en la columna correspondiente las palabras que estn subrayadas en el texto.

    2. Explica cmo realiza una planta la funcin de relacin.

    3. Escribe los nombres de los seres vivos o de la materia inerte que corresponda.

    a) Las cuida y las riega el jardinero. Son las

    b) Algunos viven en libertad, otros hacen compaa a las personas. Son los

    c) Materia inerte lquida, que cae en forma de lluvia. Es el

    d) Seres microscpicos. Son los

    4. Tacha una de las dos palabras del recuadro para que la frase sea correcta.

    La sardina y el jaguar son seres vivos que pertenecen al grupo de los microbios / los animales .

    El clavel y la jara son seres vivos que pertenecen al grupo de las plantas / los hongos .

    SERES VIVOS MATERIA INERTE

    Animales Plantas

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El cuerpo humanoApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    2 Fecha

    1. Por qu necesitamos alimentarnos?

    2. Completa estas frases con las siguientes palabras.

    funciones vitales respiratorio excretor nutricin

    Las personas realizamos las mismas que el resto de los seres vivos.

    La funcin de nos ayuda a crecer y a llevar a cabo las dems funciones.

    En la nutricin intervienen el aparato digestivo, el , el circulatorio y el

    .

    3. Nombra los rganos, aparatos o sistemas que intervienen en la funcin de relacin.

    4. Escribe dos cambios que se producen en el ser humano en la etapa de la ancianidad.

    5. Explica en qu nos diferenciamos las personas del resto de los seres vivos.

    6. Anota en cada dibujo la etapa de la vida que le corresponde e indica a qu edades pertenece.

    a b c

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El cuerpo humanoApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    2 Fecha

    1. Escribe con qu funcin vital relacionas los siguientes dibujos.

    2. Qu tareas realiza el sistema nervioso en la funcin de relacin?

    3. Nombra un rgano de cada uno de los aparatos o sistemas que intervienen en la funcin derelacin.

    4. Une las dos columnas mediante flechas.

    Huesos rganos de los sentidos

    Ojos Sistema nervioso

    Pulmones Aparato respiratorio

    Cerebro Aparato locomotor

    5. Completa estas frases con los nombres de las etapas de la vida de las personas.

    La es una etapa de preparacin para la vida laboral.

    En la salen los primeros dientes.

    Las diferencias entre chicos y chicas aumentan en la .

    En la se poseen muchos conocimientos debido a la experiencia acumulada

    durante todos los aos de la vida.

    a b c

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los sentidosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    3 Fecha

    1. Nombra los cinco sentidos y sus rganos correspondientes.

    2. Indica junto a cada sensacin el sentido con el que se relaciona.

    3. Escribe algunos hbitos saludables para cuidar el sentido de la vista.

    4. Completa estas frases con las siguientes palabras.

    cido fosas nasales salado papilas gustativas dulce tabique nasal amargo

    En la lengua tenemos unos bultitos que son las . Nos permiten di-

    ferenciar cuatro sabores: , , y

    .

    Los orificios nasales comunican el exterior con las , que son dos ca-

    vidades separadas por el .

    5. Por qu el sentido del olfato est relacionado con el sentido del gusto?

    SENSACIN

    Me gusta este rotulador azul claro.

    Huele a tierra mojada.

    Qu pequeo es este insecto!

    Qu suave es tu pelo!

    No te oigo bien.

    Qu fro tengo!

    SENTIDO

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los sentidosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    3 Fecha

    1. Escribe las palabras que corresponden a cada definicin.

    a) Crculo de color que rodea a la pupila:

    b) Las producen las glndulas lacrimales:

    c) Pelos que impiden que caiga sudor al interior del globo ocular:

    d) Parte que recubre el interior del globo ocular:

    2. Relaciona cada palabra de la izquierda con el rgano correspondiente y cada rgano con susentido.

    Dulce Ojos Odo

    Perfume Odo Vista

    Campanada Piel Olfato

    spero Nariz Gusto

    Azul Lengua Tacto

    3. Explica para qu sirven las siguientes partes del ojo.

    Los prpados .

    Las cejas .

    4. Anota en el lugar adecuado.

    Fosa nasal

    Pituitaria

    Tabique nasal

    Orificio nasal

    5. Seala con una X las frases que sean acciones incorrectas para cuidar nuestros rganos de lossentidos.

    Me gusta dormir con la televisin encendida y el volumen muy elevado.

    Siempre leo y estudio junto a la ventana porque hay ms luz.

    El protector solar no me gusta y por eso no lo uso.

    Dedico todo mi tiempo libre a jugar con el ordenador.

    1. 2.

    4. 3.

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El aparato locomotorApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    4 Fecha

    3. Cmo pueden ser las articulaciones? Pon un ejemplo de cada tipo.

    4. Completa este texto con las palabras que faltan.

    Los msculos estn unidos a los . Tienen la capacidad de y

    . Al contraerse, los msculos se y mueven el hueso.

    5. Subraya los msculos que pertenecen al aparato locomotor. Despus, indica cules actan deforma voluntaria y cules de forma involuntaria.

    Corazn

    Glteo

    Trceps

    Estmago

    1. Nombra los huesos de las extremidades.

    2. Escribe los nombres de los huesos sealados en este dibujo.

    1.

    3.

    2.

    4.

    6.

    5.

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El aparato locomotorApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    4 Fecha

    1. Tacha una de las dos palabras del recuadro para que la frase sea correcta.

    Para tu cuerpo es saludable/perjudicial hacer deporte.

    Durante la infancia y la juventud los huesos estn en constante crecimiento y por eso necesitamos poco/mucho aporte de calcio.

    Para cuidar nuestra espalda, tenemos que llevar la mochila en un hombro/los dos hombros .

    2. Seala en la ilustracin los siguientes msculos.

    Abdominales

    Maseteros

    Bceps

    Cudriceps

    3. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas.

    El conjunto de todos los huesos, los msculos y las articulaciones forma el aparato locomotor.

    Los msculos que actan de forma involuntaria son los que se mueven cuando nosotros queremos.

    En cualquier movimiento utilizamos solo los msculos.

    Los movimientos bruscos y los accidentes pueden producir lesiones.

    4. Cules son las tres funciones del esqueleto?

    5. Qu quiere decir que los msculos actan por parejas?

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La saludApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    5 Fecha

    3. Responde a estas preguntas.

    a) Qu quiere decir que una enfermedad es contagiosa?

    b) Cmo podemos prevenir algunas enfermedades?

    4. Completa este texto con las siguientes palabras.

    msculos capacidades corazn fuerza relacionarnos flexibilidad normas

    Al hacer deporte conseguimos: Ejercitar y fortalecer los del aparato locomotor. Aumentar la resistencia, la y la . Desarrollar las mentales y fortalecer el . Comunicarnos y con los dems. Aprender y respetar las del juego.

    5. Anota cuatro hbitos saludables relacionados con el cuidado del aparato locomotor.

    1. Qu son los sntomas de una enfermedad?

    2. Asocia una frase con cada uno de estos dibujos e indica de qu enfermedad se trata.

    a) Sus sntomas ms frecuentes son parecidos a los de la gripe, pero normalmente produce menos fiebre.b) Sus sntomas son fiebre, cansancio y pequeos granos por todo el cuerpo.

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La saludApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    5 Fecha

    1. Escribe tres medidas que podemos tomar para evitar el contagio de las enfermedades.

    2. Para qu sirve el calendario de vacunaciones?

    3. Anota junto a cada deporte una I si es un deporte individual y una C si es colectivo.

    Natacin Yudo

    Waterpolo Salto de altura

    Tenis Bisbol

    Baloncesto Ftbol

    4. Seala cules son las posturas correctas y explica para qu lo son.

    5. Por qu es necesario realizar un precalentamiento antes de practicar un deporte?

    c da b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los animalesApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    6 Fecha

    4. Explica cmo se alimentan los rumiantes.

    3. Une estas tres columnas mediante flechas.

    1. Lee con atencin y escribe los nombres de dos animales que cumplan las siguientes caracte-rsticas.

    a) Es vertebrado, herbvoro y se desplaza andando:

    b) Es vertebrado, carnvoro y nada:

    c) Es vertebrado, carnvoro y vuela:

    d) Es vertebrado, omnvoro y anda:

    2. Escribe en cada lnea el nombre del animal correspondiente.

    caracol guila tiburn vaca mosca gato

    rana lagartija pato cocodrilo sapo trucha

    ANIMALES

    INVERTEBRADOS

    AVES

    REPTILESVERTEBRADOS

    ANFIBIOS

    PECES

    MAMFEROS

    Ovparo

    Vivparo

    Ave

    Mamfero

    Pez

    Reptil

    Tiene escamas.

    Tiene plumas.

    Tiene pelo.

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los animalesApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    6 Fecha

    2. Qu es un animal ovparo? Pon un ejemplo.

    5. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Despus, corrige las falsas.

    Los animales mamferos al nacer se alimentan de la leche que produce la madre.El cangrejo es un animal ovparo.Los reptiles tienen el cuerpo cubierto de pelo.Todos los animales se desplazan andando.

    3. Define qu es incubar.

    4. Explica qu es un animal omnvoro. Y cita tres ejemplos de animales que lo sean.

    1. Anota el nombre del tipo de alimentacin de los siguientes animales.

    a

    c d e

    b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Las plantasApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    7 Fecha

    Corola No forma parte de la flor. Que se unen a los vulos.Pistilo Contienen los granos de polen. Conduce la savia.

    Estambres Est formada por ptalos. Origina el fruto.Tallo Contiene los vulos. Protegen el interior de la flor.

    1. Qu ingredientes se podran incluir en una ensalada para que encontraras en ella trozos detallos, de hojas y de races?

    3. Qu diferencias hay entre los rboles de hoja caduca y los de hoja perenne? Pon un ejemplode cada tipo.

    4. Localiza en esta sopa de letras los nombres de cuatro partes de la flor y antalos. Recuerda quelas palabras tambin se pueden leer de derecha a izquierda y en diagonal.

    5. Une las tres columnas mediante flechas.

    2. Explica qu funcin realiza el tallo de una planta.

    DFGHTYUB

    EDRVGCWE

    SRFSDOYO

    TCUMYRKL

    ASDEOEI

    MTYLULST

    BDETIATS

    RGTUSZAI

    ETVUYOZP

    SFDFYGJN

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Las plantasApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    7 Fecha

    1. Cmo pueden clasificarse las plantas segn sea su tallo?

    5. Algunas plantas pueden almacenar parte de su alimento. Dnde lo hacen?

    4. Responde a estas preguntas.

    2. Qu funciones realiza la raz de una planta?

    3. Seala en el siguiente dibujo las tres partes de una planta.

    b) A partir de qu se forma la savia elaborada?

    a) Qu es la savia elaborada?

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La TierraApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    8 Fecha

    1. Responde a estas preguntas.

    a) Qu tres componentes forman nuestro planeta?

    b) Cul es el componente ms abundante?

    2. Dnde se encuentra el agua en la Tierra?

    3. Estas tres frases contienen errores. Encuntralos y escrbelas correctamente.

    El Sol calienta el agua de la superficie terrestre y desaparece.

    En el ciclo del agua, el vapor se enfra y forma las aguas subterrneas.

    Los continentes son siete: Europa, Asia, frica, Amrica, Australia, Atlntico y la Antrtida.

    4. Resuelve el crucigrama.

    1. Capa de aire que envuelve la Tierra.2. Componente que da color azul al planeta.3. Representaciones en una superficie plana de la

    Tierra o parte de ella.4. Extensiones de tierra rodeadas de agua por todas

    partes.5. Componentes de la tierra formados por minerales.

    5. Anota las respuestas.

    a) Qu diferencia hay entre mares y ocanos?

    b) Cuntos ocanos hay? . Nmbralos.

    1

    2 3

    4

    5

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La TierraApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    8 Fecha

    1. Explica el ciclo del agua en cuatro frases.

    1.

    2.

    3.

    4.

    3. Lee las pistas y coloca los nombres delas ciudades sealadas en el mapa.

    Badajoz es la ciudad que est ms aloeste.

    Valencia es la ciudad que est ms aleste.

    Vitoria-Gasteiz es la ciudad que est msal norte.

    Mlaga es la ciudad que est ms al sur.

    2. Une las dos columnas mediante flechas.

    4. Escribe tres razones por las que sin atmsfera no habra vida en nuestro planeta.

    Los fondos marinos son masas de agua dulce en una zona hundida de terreno.

    Los lagos estn formados por la tierra que se encuentra en el fondo de losocanos y los mares.

    Las aguas subterrneas son corrientes de agua dulce.

    Los ros son aguas que estn debajo de la superficie terrestre.

    2.1.

    4. 3.

    N

    S

    EO

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El sistema solarApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    9 Fecha

    1. Localiza en esta sopa de letras cinco tipos de astros que hay en el cielo y antalos. Recuerdaque las palabras tambin se pueden leer de derecha a izquierda y en diagonal.

    2. Explica qu son las estrellas y escribe cul es la ms cercana a nosotros.

    3. Observa los dibujos. Nombra y dibuja en qu fase estar la Luna el da 27 de junio.

    luna llena cuarto menguante luna nueva6 de junio 13 de junio 20 de junio 27 de junio

    4. Responde a estas preguntas.

    a) Qu es el movimiento de traslacin?

    b) Cunto tarda la Tierra en realizarlo?

    c) Cmo se llama el recorrido que traza la Tierra en su movimiento de traslacin?

    QACCAAVTS

    KDDOESEDE

    IFASMTOSA

    UPLANETAS

    HAITVRTFI

    GATEOOAT

    YDELEIRES

    FDLIYDERV

    AAATUERHX

    SFSECSFUG

    SEESRSATI

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El sistema solarApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    9 Fecha

    1. Completa estas frases.

    Los satlites giran alrededor de .

    Los planetas giran alrededor de .

    La Tierra gira alrededor del .

    Los cometas y los asteroides giran alrededor del .

    2. Explica qu es un satlite y nombra uno que conozcas.

    3. Responde a estas preguntas.

    a) Qu es una galaxia?

    b) Cmo se llama la galaxia a la que pertenece el Sol?

    4. Escribe los nombres de los ocho planetas del Sistema Solar por orden, desde el ms cercano alSol hasta el ms alejado.

    5. Completa el siguiente texto.

    En el movimiento de la Tierra gira sobre s misma. El tiempo que tarda en

    dar el giro completo se llama y dura horas. Da origen a los

    y a las .

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paisajeApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    10 Fecha

    1. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Despus, corrige las falsas.

    Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montaoso.

    Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman mesetas.

    Las lagunas forman parte de las aguas marinas.

    Las aguas subterrneas son las que se encuentran por debajo de la superficie del suelo y nunca salena la superficie terrestre.

    2. Relaciona los siguientes nombres con los nmeros del dibujo.

    acantilado baha playa cabo isla

    3. Observa estas ilustraciones y escribe a qu zona de un ro corresponden.

    4. Une las dos columnas mediante flechas.

    Lago Pequea elevacin del terreno.Caudal Elevacin del terreno con grandes desniveles.

    Montaa Cantidad de agua que lleva un ro.Colina Gran cantidad de agua rodeada de tierra.

    1

    2

    3

    4

    5

    a b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paisajeApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    10 Fecha

    1. A qu llamamos elementos naturales de un paisaje?

    2. Los cambios que se producen en un paisaje pueden ser naturales o artificiales. Pon dos ejem-plos de cada uno.

    Naturales:

    Artificiales:

    3. Nombra y describe las tres partes sealadas en la montaa del dibujo.

    4. Escribe la diferencia que existe entre un cerro y una llanura.

    5. Observa el dibujo. Rodea con distintos colores el lago y el embalse. Explica las caractersticasde cada uno.

    a)

    b)

    c)

    a

    c

    b

    Lago:

    Embalse:

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paisaje y las personasApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    11 Fecha

    3. Cules son las principales modificaciones que se realizan en el paisaje para crear los camposde cultivo?

    4. Cundo se declara a una zona espacio protegido?

    1. Observa el dibujo y completa las frases que describen este paisaje.

    Los elementos naturales que se observan en este paisaje son .

    Los elementos artificiales que aparecen son .

    Las vas de comunicacin que se ven son .

    2. Seala en cul de estas imgenes aparecen construcciones aisladas y en cul aparecen con-centradas.

    a b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paisaje y las personasApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    11 Fecha

    1. Modifica el paisaje, dibujando estos elementos.

    una carretera un puente dos casas un campo de cultivo

    2. Por qu son tan importantes los espacios protegidos?

    3. Une las dos columnas mediante flechas.

    Terrazas Desviacin del cauce de los ros.

    Acequias Modificacin del terreno en forma de escalones.

    Cultivos Sustitucin de la vegetacin natural.

    4. Escribe una V en la frase verdadera y una F en la falsa. Despus, corrige la falsa.

    Los campos de cultivo son elementos naturales del paisaje.

    Los espacios protegidos reciben distintos nombres como parques nacionales, parques naturales, par-ques regionales...

    5. Indica debajo de cada dibujo si la accin que realizan los nios es correcta o incorrecta paraconservar el paisaje de un lugar. Explica por qu.

    a b c

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La localidadApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    12 Fecha

    1. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Despus, corrige las falsas.

    El centro histrico es la parte ms moderna de la ciudad y tiene calles amplias y largas con elevadosrascacielos.

    Los pueblos son localidades de pequea extensin y con pocos habitantes.

    Las aceras son las zonas de la calle por las que circulan los coches.

    La poblacin suele estar repartida por igual en un territorio.

    2. Une las dos columnas mediante flechas.

    Poblacin urbana Es el conjunto de personas que vive en los pueblos.

    Poblacin rural Es el conjunto de personas que vive en las ciudades.

    3. Pon tres ejemplos de edificios pblicos que haya en tu localidad.

    4. Observa estas ilustraciones y seala a qu parte de la ciudad corresponden.

    a b

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La localidadApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    12 Fecha

    1. Localiza en qu casillas de estos planos se encuentra el dibujo de una persona. Indica qu tipode trazado tiene cada plano.

    2. Tacha una de las dos palabras del recuadro para que la frase sea correcta.

    El centro histrico est situado en el interior / exterior de la ciudad. Las zonas de las ciudades en las que se encuentran las fbricas y los almacenes se llaman

    opolgonos / crculos industriales.

    3. Busca en esta sopa de letras cuatro elementos que podemos encontrar en una plaza y antalos.

    F _ _ _ _ _

    P _ _ _ _ _ _ _

    Q _ _ _ _ _ _

    B _ _ _ _

    4. Escribe tres diferencias entre un pueblo y una ciudad.

    Pueblo:

    Ciudad:

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    A B C D E F G H I

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    A B C D E F G H I

    AGYTUYMO

    QUTERTOP

    MAEUPQRU

    ETPUOVIR

    PBUTYFA

    ROLAPAPE

    LERASJUM

    NYHONSZC

    PYRCOBJT

    SFOOEPOH

    RDELJTCX

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La organizacin de la localidadApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    13 Fecha

    1. Une las dos columnas mediante flechas.

    Alcalde Eligen a los concejales.

    Concejales Dirige el gobierno municipal.

    Ciudadanos Gobiernan el municipio y eligen al alcalde.

    2. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas.

    Una sola localidad forma un municipio, los municipios gobiernan los Ayuntamientos.Las fiestas patronales tienen un origen muy reciente.Las elecciones municipales se convocan cada cuatro aos y a ellas se presentan distintos partidos po-lticos o asociaciones.Los concejales y el alcalde forman el gobierno municipal.Los impuestos municipales los pagan todos los ciudadanos.

    3. Completa el siguiente esquema del proceso electoral.

    4. Anota qu tipo de servicio municipal aparece en cada imagen.

    Antes de laselecciones, loscandidatos realizan

    su

    .

    En ella los

    presentan suspropuestas para elmunicipio.

    El da de las

    municipales, que seconvocan cada cuatro

    aos, los

    mayores de 18 aoseligen a los

    .

    Tras las elecciones, los

    que han sido elegidosse renen y eligen al

    .

    As se forma el

    municipal.

    B IB L IOTECA

    a b c

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    La organizacin de la localidadApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    13 Fecha

    1. Explica qu son las tradiciones y cita dos de tu municipio.

    2. Uno de los servicios ms importantes para la localidad es el de la organizacin del trfico. Des-cribe dos acciones correctas en educacin vial.

    3. Ordena correctamente estas escenas que representan las elecciones municipales e indica qurepresenta cada una.

    4. Marca con una X cules de los siguientes servicios hay en tu localidad.

    Farmacia ColegioAutobs MuseoCine BibliotecaCentro de Salud PolideportivoBomberos Metro

    5. Escribe tres ejemplos de servicios municipales que utilices con frecuencia.

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los trabajosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    14 Fecha

    1. Completa las siguientes frases.

    Los agricultores se dedican a .

    Los ganaderos se dedican a .

    Los mineros se dedican a .

    Los pescadores se dedican a .

    2. Observa estas ilustraciones y seala qu tipo de trabajos representan y qu servicios o pro-ductos nos proporcionan.

    3. Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Despus, corrige las falsas.

    Una lata de pimientos asados es un producto natural.La pesca de altura se realiza en alta mar.Un jersey de lana es un producto que se obtiene de la agricultura.

    4. Une las dos columnas mediante flechas.

    Presentadora de televisin Servicios comercialesEmpleado de una Caja de Ahorros Servicios sanitarios

    Reponedor de productos en un supermercado Servicios bancariosAsistente social de ancianos Servicios culturales y de ocio

    Actriz Servicios de comunicacin

    a b c

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    Los trabajosApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    14 Fecha

    1. Tacha una de las dos palabras del recuadro para que la frase sea correcta.

    La ganadera bovina es la dedicada a la cra de ovejas / vacas o toros . La ganadera equina es la que se dedica a la cra de caballos / abejas . Los artesanos suelen trabajar en talleres / fbricas donde hay muchos / pocos trabajadores.

    2. Clasifica cada profesin en el cuadro que corresponde.

    camarera agricultora pastor profesora mecnico industrial pescadoramarinero trabajador de una fbrica horticultor ganadero

    3. Indica qu tipo de servicios se prestan en estos edificios.

    4. Responde a estas preguntas.

    a) Cmo se llaman las personas que prestan servicios a los ciudadanos sin recibir dinero a cambio?

    b) Qu es una ONG?

    a b c d

    AGRICULTURA GANADERA PESCA INDUSTRIA SERVICIOS

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paso del tiempoApellidos: Nombre:

    Refuerzo 1

    15 Fecha

    1. Clasifica las siguientes palabras segn el tipo de fuente de informacin que representan.

    vasija documento cuadro libro fotografa peridico moneda cartas

    2. Une las dos columnas mediante flechas.

    Da 10 aos

    Dcada 24 horas

    Ao 100 aos

    Siglo 12 meses

    3. Seala cul de estas frases es falsa. Escrbela correctamente.

    La lnea del tiempo nos sirve para situar acontecimientos en el tiempo.

    Antiguamente las localidades se iluminaban con electricidad.

    En el pasado existan baos pblicos en algunas ciudades.

    4. Rodea los elementos que es imposible que existieran en la poca del pasado que representa eldibujo.

    FUENTES ESCRITAS FUENTES NO ESCRITAS

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3. EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

    El paso del tiempoApellidos: Nombre:

    Refuerzo 2

    15 Fecha

    1. Completa estas frases.

    Una dcada es lo mismo que .

    Cien aos es lo mismo que .

    Los hechos que ya han sucedido forman parte del .

    2. Indica qu monumento representa cada ilustracin y su utilidad.

    a)

    b)

    c)

    3. Seala en esta lnea del tiempo los siguientes datos.

    el ao en que naciste el ao que estudiaste 2. EP

    el ao actual el prximo ao

    4. Para qu sirven las alcantarillas de las calles?

    43

    21

    c

    a b

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    unidad1_c116669_at diversidad (Pagina 03).pdf116669_at diversidad (Pagina 04).pdf

    unidad2_c116669_at diversidad (Pagina 06).pdf116669_at diversidad (Pagina 07).pdf

    unidad3_c116669_at diversidad (Pagina 09).pdf116669_at diversidad (Pagina 10).pdf

    unidad4_c116669_at diversidad (Pagina 12).pdf116669_at diversidad (Pagina 13).pdf

    unidad5_c116669_at diversidad (Pagina 15).pdf116669_at diversidad (Pagina 16).pdf

    solucion1_cunidad6_c116669_at diversidad (Pagina 18).pdf116669_at diversidad (Pagina 19).pdf

    unidad7_c116669_at diversidad (Pagina 21).pdf116669_at diversidad (Pagina 22).pdf

    unidad8_c116669_at diversidad (Pagina 24).pdf116669_at diversidad (Pagina 25).pdf

    unidad9_c116669_at diversidad (Pagina 27).pdf116669_at diversidad (Pagina 28).pdf

    unidad10_c116669_at diversidad (Pagina 30).pdf116669_at diversidad (Pagina 31).pdf

    solucion2_cunidad11_c116669_at diversidad (Pagina 33).pdf116669_at diversidad (Pagina 34).pdf

    unidad12_c116669_at diversidad (Pagina 36).pdf116669_at diversidad (Pagina 37).pdf

    unidad13_c116669_at diversidad (Pagina 39).pdf116669_at diversidad (Pagina 40).pdf

    unidad14_c116669_at diversidad (Pagina 42).pdf116669_at diversidad (Pagina 43).pdf

    unidad15_c116669_at diversidad (Pagina 45).pdf116669_at diversidad (Pagina 46).pdf

    solucion3_c