refuerzo pertinente castellano 7o y 9o, jonathan vanegas

5

Click here to load reader

Upload: persas75

Post on 05-Aug-2015

1.234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refuerzo Pertinente Castellano 7o y 9o, Jonathan Vanegas

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

“Formando maestros y maestras para la paz”

ÁREA DE HUMANIDADES

2012

ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE 2013

GRADO: SÉPTIMO

ASIGNATURA: CASTELLANO

MAESTRO: JONATHAN VANEGAS

HERNÁNDEZ

ESTUDIANTE:

EL CANTAR DE ROLDÁN

Fragmento

I

El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España: hasta el

mar conquistó la altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar muralla, ni

ciudad, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La tiene el rey Marsil, que a Dios no quiere.

Sirve a Mahoma y le reza a Apolo. No podrá remediarlo: lo alcanzará el infortunio.

II

El rey Marsil se encuentra en Zaragoza. Se ha ido hacia un vergel, bajo la sombra. En una

terraza de mármoles azules se reclina; son más de veinte mil en torno a él. Llama a sus condes y

a sus duques:

-Oíd, señores, qué azote nos abruma. El emperador Carlos, de Francia, la dulce, a nuestro país

viene, a confundirnos. No tengo ejército que pueda darle batalla; para vencer a su gente, no es

de talla la mía. Aconsejadme, pues, hombres juiciosos, ¡guardadme de la muerte y la deshonra!

No hay infiel que conteste una palabra, salvo Blancandrín, del castillo de Vallehondo.

III

Entre los infieles, Blancandrín es juicioso: por su valor, buen caballero; por su nobleza, buen

consejero de su señor. Le dice al rey:

-¡Nada temáis! Enviad a Carlos, orgulloso y altivo, palabras de servicio fiel y de gran amistad.

Le daréis osos, y leones y perros, setecientos camellos y mil azores mudados, cuatrocientas

mulas, cargadas de oro y plata y cincuenta carros, con los que podrá formar un cortejo: con

largueza pagará así a sus mercenarios. Mandadle decir que combatió bastante en esta tierra; que

a Aquisgrán, en Francia, debería volverse, que allí lo seguiréis, en la fiesta de San Miguel, que

recibiréis la ley de los cristianos; que os convertiréis en su vasallo, para honra y para bien.

¿Quiere rehenes?, pues bien, mandémosle diez o veinte, para darle confianza. Enviemos a los

hijos de nuestras esposas: así perezca, yo le entregaré el mío. Más vale que caigan sus cabezas y

no perdamos nosotros libertad y señorío, hasta vernos reducidos a mendigar.

Page 2: Refuerzo Pertinente Castellano 7o y 9o, Jonathan Vanegas

1. Con base al anterior fragmento reconozca y explique :

Tipos de figuras literarias utilizadas por el escritor (subraye con colores según

corresponda)

Tipos de narración y descripción ( enumere por lo menos cinco de cada uno)

Tipos de expresiones no verbales (quinésica y proxemica)

2. Represente por medio de un dibujo, los tipos de expresiones no verbales (quinésica

y proxemica) que utiliza el fragmento y explique cada una de ellas.

3. Adapte el anterior fragmento a los siguientes géneros:

Canción, copla o poema. Guión dramático

4. Presente mentefactos conceptuales de segundo nivel en donde explique y

clasifique los siguientes temas:

Figuras literarias

Géneros literarios

Categorías gramaticales

Preposiciones y proposiciones

Oraciones simples y compuestas

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ACTIVIADES DE REFUERZO

PERTIENENTE 2013

Todos los ejercicios deben presentarse en hojas examen debidamente marcados

por el estudiante.

Los ejercicios deben presentarse con la puntuación, coherencia y legibilidad

necesaria para su comprensión.

Cada ejercicio responde al proceso realizado desde la asignatura de castellano

en el año 2012, por lo tanto es fundamental que el estudiante presente las

actividades completas, de lo contrario no serán tenidos en cuenta por el

maestro.

Page 3: Refuerzo Pertinente Castellano 7o y 9o, Jonathan Vanegas

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

“Formando maestros y maestras para la paz”

ÁREA DE HUMANIDADES

2012

ACTIVIDAD DE REFUERZO PERTINENTE 2013

GRADO: NOVENO

ASIGNATURA: CASTELLANO

MAESTRO: JONATHAN VANEGAS

HERNÁNDEZ

ESTUDIANTE:

EL CRIMEN INVISIBLE

CATHERINE CROWE

En 1842 en el barrio de Marylebone, se derribó una casa a la que ya no acudía ningún huésped

desde hacía ya muchos años, y cuyos propietarios no estaban dispuestos a gastar más dinero en

reparaciones.

Sus últimos habitantes fueron el mayor W..., su esposa, sus tres hijos y su sirviente.

El mayor W..., que desempeñaba un digno cargo en la Intendencia, había insistido innumerables

veces a sus superiores para que le permitieran cambiar de vivienda (el alquiler del inmueble

estaba a cargo de la Intendencia). Como esta autorización demoraba, alegó para justificar su

repetida insistencia que la casa estaba embrujada "del modo más desagradable".

Todas las noches, la puerta del salón se abría violentamente, se oía un ruido de pasos

precipitados, una respiración ronca y luego dos o tres gritos horribles y la pesada caída de un

cuerpo contra el piso.

A menudo encontraban los muebles volcados, sobre todo cuando estaban situados en el ángulo

norte de la sala.

Luego se restablecía el silencio, pero alrededor de un cuarto de hora más tarde, se oía algo

semejante a un pataleo, un sollozo y al fin un espantoso estertor.

El mayor W... acabó por prohibir a sus familiares la entrada a este salón. Incluso clausuró la

puerta. Pero antes hizo constatar estos hechos por varios de sus compañeros del ejército. En

efecto, el informe que presentó estaba firmado por el lugarteniente de Intendencia E..., el

capitán S... y el comisario de víveres E...

Se procedió a una búsqueda de datos y muy pronto descubrieron una trágica historia.

En el año 1825, la casa estaba habitada por el corredor de joyas C... y su esposa. Esta última,

mucho más joven que su marido, llevaba una vida desordenada y malgastaba enormes sumas de

dinero.

Aunque el desgraciado C... le perdonó muchas veces sus caprichos, no parecía querer

enmendarse; al contrario, su vida era progresivamente escandalosa.

C..., empujado por la amargura y los celos, se dio a la bebida.

Una noche volvió ebrio, decidido a acabar con sus desgracias.

Armado de un trinchete de zapatero, se abalanzó sobre su mujer, que huyó hacia el salón, pero

C... la alcanzó y con un solo golpe de su arma, la decapitó. Permaneció largo rato mudo de

horror ante su crimen, luego se colgó de la araña del techo.

Desde entonces ese horrible asesinato se reproducía cada noche, de una forma audible, pero

jamás los espantados testigos vieron la más mínima aparición; sólo los ruidos fantasmales que

se repetían con una perfecta exactitud.

La petición del mayor W... tuvo resultados favorables y, desde entonces, la casa permaneció

desocupada hasta el día en que cayó bajo el pico de los demoledores.

Page 4: Refuerzo Pertinente Castellano 7o y 9o, Jonathan Vanegas

1. Según la lectura del cuento El crimen invisible de Catherine Crowe identifique y

construya:

Tipo de técnica narrativa utilizada por la escritora (identifique el texto dentro de una de

las técnicas narrativas vistas en clase y asígnele los momentos más importantes)

Tipos de párrafos utilizados en el cuento

Connotaciones y denotaciones implícitas en el texto

PEQUEÑA ELEGÍA

Raúl Gómez Jattin

Ya para qué seguir siendo árbol

si el verano de dos años

me arrancó las hojas y las flores

Ya para qué seguir siendo árbol

si el viento no canta en mi follaje

si mis pájaros migraron a otros lugares

Ya para qué seguir siendo árbol

sin habitantes

a no ser esos ahorcados que penden

de mis ramas

como frutas podridas en otoño.

2. A partir del poema Pequeña elegía, identifique:

El proceso de significación (signo, significado, significante y significación) del

texto.

VERSOS Nº SIGNIFICADO SIGNIFICANTE SIGNIFICACIÓN

1-3

4-6

8-10

3. Utilice el esquema mental de análisis y comparación( V heurística de primer nivel )

para explicar los siguientes temas y textos:

Coherencia y cohesión local y global de los anteriores textos desde una V

heurística de primer nivel.

Corrientes fundamentales de la literatura latinoamericana(literatura

precolombina, el barroco, neoclasicismo y el romanticismo)

Pequeña elegía y el crimen invisible.

4. Utilice el esquema mental de análisis y comparación (V heurística de segundo nivel

) para explicar el cuento El crimen invisible de Catherine Crowe.

Page 5: Refuerzo Pertinente Castellano 7o y 9o, Jonathan Vanegas

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ACTIVIADES DE REFUERZO

PERTIENENTE 2013

Todos los ejercicios deben presentarse en hojas examen debidamente marcados

por el estudiante.

Los ejercicios deben presentarse con la puntuación, coherencia y legibilidad

necesaria para su comprensión.

Cada ejercicio responde al proceso realizado desde la asignatura de castellano

en el año 2012, por lo tanto es fundamental que el estudiante presente las

actividades completas, de lo contrario no serán tenidos en cuenta por el

maestro.