refrigerantes1

Upload: spot-7

Post on 10-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    1/62

    REFRIGERANTES

    REFRIGERACIN INDUSTRIAL

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    2/62

    Definicin Todo aquel fluido que se utiliza para

    transmitir el calor en un sistema frigorficoy que absorbe calor a bajas temperatura ypresin, y lo cede a temperatura y presinms elevadas, generalmente con cambios

    de estado del fluido.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    3/62

    Definicin

    Los refrigerantes se identifican por su frmulaqumica o por una denominacin simblica

    numrica; no es suficiente identificarlos slo porsu nombre comercial.

    Se clasifican en tres grupos segn su grado deseguridad o peligrosidad.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    4/62

    Grupo Primero Comprende los refrigerantes que no son

    combustibles y que poseen una accintxica muy pequea o nula.

    R 12, R22, R 502 , R134

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    5/62

    Grupo Segundo Comprende los refrigerantes que son

    txicos o corrosivos, o que al combinarsecon el aire, en una proporcin de 3,5 % oms en volumen, puede formar unamezcla combustible o explosiva.

    R 717 ( Amonaco)

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    6/62

    Grupo Tercero Comprende los refrigerantes que, al

    combinarse con el aire en proporcininferior al 3,5 % en volumen, puedanconstituir una mezcla combustible oexplosiva.

    R 600 : Butano R 290 : Propano.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    7/62

    Caractersticas a considerar Propiedades qumicas :

    Inflamabilidad

    Explosividad

    Toxicidad

    Estabilidad

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    8/62

    Caractersticas a considerar

    Propiedades fsicas Punto de ebullicin Punto de congelamiento Volumen especfico Densidad

    Presin crtica Temperatura crtica Miscibilidad con el aceite

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    9/62

    ToxicidadGRUPO LIMITACIONES REFRIGERANTES

    1

    Concentracin de

    vapores o gases de 0,5% - 1 % por cerca de 5

    min, es capaz de

    producir lesin seria o

    muerte.

    Dixido de azufre

    20,5 1 % por cerca de 30min, puede producir

    lesin grave o muerte.

    Amonaco

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    10/62

    3

    2 2,5 % cerca de 1 hora, puede

    producir lesin seria o muerteCloroformo

    4

    2 2,5 % cerca de 2 horas, puede

    producir lesin seria o muerte.Metil cloruro

    5

    Gases o vapores que son menos

    txicos que los del grupo4 , pero

    ms txicos que los del grupo 6 Refrigerantes 11, 22,

    502, butano

    6

    Concentracin cerca de 20 %, por

    perodos de 2 horas,

    aparentemente no lesionaRefrigerantes R12,

    114

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    11/62

    Calor latente de vaporizacin

    El nmero de caloras a obtener en suebullicin a de ser muy elevado a fin de

    emplear la menor cantidad posible derefrigerante.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    12/62

    Temperatura y presin crtica Todos los refrigerantes tienen un punto de

    fusin en que no condensan, por grande quesea la presin que se les aplique.

    Refrigerante P. Crtica ( psia) T crtica F

    R 12 596,6 233,6

    R 22 721,9 204,8

    R 502 591 179,9R 134a 589,9 214

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    13/62

    Volumen especfico El volumen especfico del refrigerante

    evaporado es el espacio que ocupa el

    refrigerante en estado de vapor, el cual hade procurarse que sea el ms bajoposible.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    14/62

    Denominacin simblica El cdigo va precedido de una letra R

    (mayscula). A continuacin va unas

    cifras :a) La primera cifra despus de la R indica

    el nmero de tomos de C menos 1 ( si

    es cero no se indica).

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    15/62

    b) A continuacin se indica el nmero detomos de H ms uno. ( H + 1 ).

    c) Luego, la cifra que indica el nmero detomos de Fluor.Ej. : R 12

    tomos de C : 1tomos de H : 0 (0 + 1 = 1)tomos de F : 2

    Denominacin simblica

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    16/62

    CF F

    Cl

    Cl

    CF F

    H

    Cl

    R12 R 22

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    17/62

    Criterio de ASHRAE Derivados halogenados saturados

    Derivados halogenados insaturados

    Mezclas de refrigerantes

    Hidrocarburos saturados

    Hidrocarburos insaturados

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    18/62

    Derivados halogenados saturados

    Proceden del metano, etano y propanopor sustitucin parcial o total de los

    tomos de H por tomos de Cl, F. CFC : Contienen Cl, F y C en su molcula.

    Se denominan clorofluorocarbonados.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    19/62

    Derivados halogenados saturados

    HCFC :Contienen H, Cl, F y C en sumolcula. Se denominan

    hidroclorofluorocarbonados. HFC: Contienen H, F y C en su molcula.

    Se denominan hidrofluorocarbonados. No

    perjudican la capa de ozono.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    20/62

    Halones:Contienen H, Br, F y C en sumolcula. Les afecta la misma prohibicin

    que a los que contienen cloro en sumolcula.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    21/62

    Mezclas de refrigerantesa.a. Mezclas azeotrpicas :Mezclas azeotrpicas :

    Se denominan a las mezclas de 2 o ms

    refrigerantes en una proporcin tal que nocambian su composicin cuando se estnevaporando o condensando desde que loscomponentes tienen el mismo punto deebullicin o de condensacin a cualquierpresin.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    22/62

    Mezclas de refrigerantes

    Se comportan como una sustancia pura.

    Esto se logra solo si la la mezcla tiene la

    concentracin correcta en peso de cadacomponente, de lo contrario se evaporan o secondensan a diferentes temperaturas, una antesque la otra.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    23/62

    Mezclas de refrigerantesb. Mezclas zeotrpicas :b. Mezclas zeotrpicas :

    Se denominan as a las mezclas de 2 o

    mas refrigerantes que se evaporan o secondensan a diferentes temperaturas, sinlograr en ningn momento uncomportamiento como si se tratase de unsolo fluido.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    24/62

    Mezclas de refrigerantesc. Mezclas cuasi azeotrpicas :c. Mezclas cuasi azeotrpicas :

    Son mezclas zeotrpicas que presentan

    en algn punto de su concentracin unacercamiento entre sus curvas desaturacin.

    Esto hace que su comportamiento seacerque al de una mezcla azeotrpica.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    25/62

    Cuasi azeotropasREFRIG. COMP. EN PESO REEMP. FAB.

    R- 401 A 53 % R22 13 % R152 A

    34 % R124

    R 12 DUPONTMP 39

    R 401 B 61 % R22 11 % R 152A

    28 % R124

    R 12 DUPONTMP 66

    R 401 C 33 % R22 15 % R152 A

    52 % R124

    R 12 DUPONTMP 52

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    26/62

    AzeotropasREFRIGERANTE COMPOSICINEN PESO

    R 500 73,8 % R 12 26,2% R152 A

    R 501 75% R 22 25% R 12

    R 502 48,8% R 22 51,2% R 115

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    27/62

    Miscibilidad del aceite Facultad del refrigerante para disolverse

    en el aceite, o viceversa.

    La miscibilidad del aceite o su carencia,generalmente no es un factor principalpara la seleccin del refrigerante.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    28/62

    Uno de los principales efectos de unrefrigerante miscible en el aceite, es el de

    diluirse en el aceite del crter delcompresor, bajando la viscosidad delaceite y reduciendo sus cualidades de

    lubricacin.

    Capacidad lubricante

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    29/62

    Una de las principales funciones dellubricante es evitar el desgaste del

    compresor. En los sistemas derefrigeracin que trabajan con fren estono es crtico, pues dicho gas tiene

    capacidad lubricante (Clorofluorocarbono).

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    30/62

    El fren en s se comporta como unaefectiva sustancia antidesgaste que ayudaal lubricante a proteger las piezas mvilesdel compresor.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    31/62

    En el caso de los sistemas con amoniacola situacin es diferente, pues el amoniaco

    no tiene ninguna capacidad lubricante y,por el contrario, promueve el desgaste.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    32/62

    Es importante tambin tener en cuentaque la formacin de espuma reduce la

    capacidad lubricante del aceite. En el casode los sistemas con fren esto no es unproblema, pues el aceite es miscible con

    el refrigerante.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    33/62

    Sin embargo, en los sistemas conamoniaco, el aceite, al no ser miscible con

    el refrigerante, debe considerar losproblemas de formacin de espuma.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    34/62

    El proceso de compresin del amoniacose hace a mayores temperaturas que el

    del fren. Es por eso que el aceite paracompresores de amoniaco debe tener unabuena resistencia contra la oxidacin.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    35/62

    Los aceites minerales son miscibles con elfren, es por ello que el aceite puede ser

    arrastrado por el gas refrigerante a lasalida del compresor y llevado por todo elsistema sin que este se deposite hasta ser

    devuelto al compresor.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    36/62

    En sistemas de amoniaco esto es crtico,pues el aceite es parcialmente soluble conel refrigerante, lo que causa que el aceitearrastrado fuera del compresor sedeposite en el evaporador, disminuyendo

    la eficiencia del mismo

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    37/62

    En este caso se requiere ms energapara lograr la misma capacidad

    refrigerante. Para reducir este problemase utiliza un tanque separador a la salidadel compresor.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    38/62

    El problema con el aceite es mayor en elevaporador, dado que la temperatura se

    reduce y el aceite se hace ms viscoso.

    Caractersticas a bajas temperaturasCaractersticas a bajas temperaturas

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    39/62

    En el lado de baja temperatura del sistema derefrigeracin el aceite no debe solidificarse o

    formar depsitos de cera que pueden obstruir lavlvula de expansin, adems de que losdepsitos en el evaporador reducenconsiderablemente la eficiencia del sistema.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    40/62

    En los sistemas de refrigeracin quetrabajan con fren el desempeo del

    aceite se mide a travs de su Floc Point(temperatura a la cual 10 % del aceitemezclado con Fren R-12 forma ceras).

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    41/62

    En los sistemas con amoniaco esteparmetro no es representativo, pues

    existe una pobre miscibilidad entre elaceite y el refrigerante.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    42/62

    En este caso, para medir el desempeodel aceite se utiliza su punto de fluidez, el

    cual debe ser lo suficientemente bajocomo para evitar la formacin de ceras.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    43/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    44/62

    La siguiente transparencia muestra latolerancia de un aceite al cobre, el tubo de

    ensayo de lado derecho muestra que haydisolucin del cobre en el aceite.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    45/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    46/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    47/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    48/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    49/62

    Las siguientes muestras nos indican elgrado de miscibilidad del aceite con el

    refrigerante. Un buen aceite es aquel que presenta una

    buena miscibilidad, a diversidad de

    refrigerantes y temperaturas de operacin.

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    50/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    51/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    52/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    53/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    54/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    55/62

    Principales tipos de lubricantes

    Lubricantes minerales : MO

    Lubricantes alquilbencnicos : AB

    Lubricantes poli alquil glicoles : PAG

    Lubricantes poliol ester : POE

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    56/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    57/62

    R12 mezclado con el aceite mineral oR12 mezclado con el aceite mineral o

    sinttico (miscibilidad perfecta)sinttico (miscibilidad perfecta)

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    58/62

    El R 134a no se mezcla con los aceites minerales oEl R 134a no se mezcla con los aceites minerales o

    sintticos (inmiscible)sintticos (inmiscible)

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    59/62

    Aceites ester fueron desarrollados especialmenteAceites ester fueron desarrollados especialmente

    para trabajar con el R134a (miscibilidad aceptable)para trabajar con el R134a (miscibilidad aceptable)

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    60/62

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    61/62

    Reaccin qumica del R134a entre contaminantes yReaccin qumica del R134a entre contaminantes y

    aceite steraceite ster

  • 8/8/2019 REFRIGERANTES1

    62/62

    Reaccin qumica entre el aceite ster y laReaccin qumica entre el aceite ster y la

    humedadhumedad