reforzando física 4to año

5
Reforzando física 4to año 1. Identifica cinco fenómenos de la vida diaria y determina las ramas de la física a los que corresponden. 2. ¿Qué es ciencia? 3. ¿Por qué usted estudia Física? 4. ¿Qué es materia? 5. ¿Qué es cuerpo? 6. ¿Recuerda usted lo que es medir? 7. ¿Qué nombre reciben los fenómenos que se pueden medir? 8. ¿Para usted el tiempo es una magnitud? 9. ¿Se puede medir? 10. ¿Qué instrumento utilizaría para medirlo? 11. ¿El amor y la amistad se podrán medir? 12. ¿Qué tipo de medidas usted podrá realizar en su casa? 13. ¿Qué es un fenómeno? 14. ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico y fenómeno químico? 15. ¿Qué son cuerpos simples y cuerpos compuestos? 16. ¿Cuáles son las propiedades de la materia? 17. Nombre 10 instrumentos o aparatos empleados para medir, dibújelos y clasifícalo según su función Longitud Masa y Peso Electricidad Tiempo 18. Consulta la magnitud de la masa de la tierra, la luna y el sol 19. Complete los siguientes enunciados: En 3 800 gramos hay _____________ kilogramos En 100 cm hay _________________ pulgadas. 18 horas equivalen _____________ minutos o ______________ segundos Un pie equivale a ________________ metros. 16 kilómetros equivalen a _________ metros 20. ¿Los máximos representantes de la física de acuerdo a su historia: EDAD ANTIGUA, MEDIA, MODERNA, SIGLO XX HASTA NUESTROS DIAS y sus aportes ? 21. ¿Quiénes ganaron el premio nobel de física del siglo XXI? 22. Propone las leyes de la estática. 23. ¿Qué significa DCL? 24. Las fuerzas internas de un cuerpo son 25. Cuantos tipos de fuerzas existen 26. ¿A que se le llama fuerza? 27. ¿Quién fue Robert Hooke? 28. ¿Cuáles son las fuerzas de la naturaleza describalas? 29. ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza? 30. ¿Qué unidades componen una fuerza? 31. ¿Qué nos dice la ley de la inercia? 32. ¿Qué es la ley de acción y reacción? 33. ¿Qué es un momento de fuerza? 34. El método científico es :________ Ordena los pasos de una investigación científica Verificación de la hipótesis Conclusiones Planteamiento del problema Formulación de hipótesis – Observaciones. 36. ¿Puede seguir evolucionando la física? 37. ¿En qué campos y ámbitos? 38. Haga una breve reseña histórica de Albert Einstein y sus contribuciones a la ciencia 39. Haga una breve reseña histórica de Isaac Newton y sus contribuciones a la ciencia 40. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre Einstein y Newton? 41. ¿Cómo se estudiaba la naturaleza antes de la física? 42. ¿En cuántas partes se dividen los campos de la física y cuáles son? 43. ¿Quién y que teoría marco la diferencia entre física moderna y clásica? 44. ¿Qué diferencia hay entre mecánica cuántica y relatividad? Identifica las fuerzas internas de los siguientes gráficos y grafícalas 1. Esfera homogénea apoyada sobre la pared lisa 2. Bloque rampa liza α liso

Upload: jeffersson2031

Post on 20-Jul-2015

1.437 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforzando física 4to año

Reforzando física 4to año 1. Identifica cinco fenómenos de la vida diaria y

determina las ramas de la física a los que

corresponden.

2. ¿Qué es ciencia?

3. ¿Por qué usted estudia Física?

4. ¿Qué es materia?

5. ¿Qué es cuerpo?

6. ¿Recuerda usted lo que es medir?

7. ¿Qué nombre reciben los fenómenos que se

pueden medir?

8. ¿Para usted el tiempo es una magnitud?

9. ¿Se puede medir?

10. ¿Qué instrumento utilizaría para medirlo?

11. ¿El amor y la amistad se podrán medir?

12. ¿Qué tipo de medidas usted podrá realizar en su

casa?

13. ¿Qué es un fenómeno?

14. ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico y

fenómeno químico?

15. ¿Qué son cuerpos simples y cuerpos compuestos?

16. ¿Cuáles son las propiedades de la materia?

17. Nombre 10 instrumentos o aparatos empleados

para medir, dibújelos y clasifícalo según su función

Longitud Masa y Peso

Electricidad Tiempo

18. Consulta la magnitud de la masa de la tierra, la

luna y el sol

19. Complete los siguientes enunciados:

En 3 800 gramos hay _____________

kilogramos

En 100 cm hay _________________ pulgadas.

18 horas equivalen _____________ minutos o

______________ segundos

Un pie equivale a ________________ metros.

16 kilómetros equivalen a _________ metros

20. ¿Los máximos representantes de la física de

acuerdo a su historia: EDAD ANTIGUA, MEDIA,

MODERNA, SIGLO XX HASTA NUESTROS DIAS y sus

aportes ?

21. ¿Quiénes ganaron el premio nobel de física del

siglo XXI?

22. Propone las leyes de la estática.

23. ¿Qué significa DCL?

24. Las fuerzas internas de un cuerpo son

25. Cuantos tipos de fuerzas existen

26. ¿A que se le llama fuerza?

27. ¿Quién fue Robert Hooke?

28. ¿Cuáles son las fuerzas de la naturaleza

describalas?

29. ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza?

30. ¿Qué unidades componen una fuerza?

31. ¿Qué nos dice la ley de la inercia?

32. ¿Qué es la ley de acción y reacción?

33. ¿Qué es un momento de fuerza?

34. El método científico es :________

Ordena los pasos de una investigación científica Verificación de la hipótesis – Conclusiones – Planteamiento del problema – Formulación de hipótesis – Observaciones. 36. ¿Puede seguir evolucionando la física?

37. ¿En qué campos y ámbitos?

38. Haga una breve reseña histórica de Albert Einstein

y sus contribuciones a la ciencia

39. Haga una breve reseña histórica de Isaac Newton y

sus contribuciones a la ciencia

40. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre

Einstein y Newton?

41. ¿Cómo se estudiaba la naturaleza antes de la

física?

42. ¿En cuántas partes se dividen los campos de la

física y cuáles son?

43. ¿Quién y que teoría marco la diferencia entre física

moderna y clásica?

44. ¿Qué diferencia hay entre mecánica cuántica y

relatividad?

Identifica las fuerzas internas de los siguientes gráficos y grafícalas

1. Esfera homogénea apoyada sobre la pared lisa

2. Bloque rampa liza

α

liso

Page 2: Reforzando física 4to año

3. Cilindro entre dos tangentes

Ø

4. Barra entre dos cuerdas

5. Brazo hidráulico

6. Barra articulada

7. Fuerza elástica

8. fuerza elástica con el peso hacia arriba

9. Realizar DCL de la polea “A” y el bloque (considere la

polea ideal)

10. Barra articulada

liso

β

A

B 11.

12.

M

m

13.

14.

15.

Mm

Page 3: Reforzando física 4to año

Aplica las leyes de Newton

01.- Hallar la tensión en la cuerda, si el peso de la

esfera es 10N.

a) 20N b) 10N

c) 102N d) 5N e) NA

02.- Hallar “F” que sostiene al bloque, si el peso del

mismo es 40N.

a) 10N b) 20N c) 30N d) 40N e) 50N

03.- Hallar la tensión en la cuerda, si el peso del

bloque es 15N.

a) 10N b) 15N c) 20N d) 25N e) 30N

04.- Hallar la tensión en “1” , si: W=30N

a) 10N b) 20N c) 30N d) 40N e) 50N

05.- Hallar la tensión en “2”, si: W=100N

a) 10N b) 20N c) 30N d) 40 e) 50

06.- Hallar la tensión en “1”, si: W=100N

a) 20N b) 40 c) 60 d) 80 e) 100

07.- Hallar la normal, si el peso del bloque es 16N

a) 5N b) 10 c) 15 d) 20 e) NA

08.- Hallar la normal de la pared vertical, si el peso de

la esfera es 8N.

a) 2N b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 09.- Hallar la tensión, si el peso del bloque es 15N

a) 3N b) 6 c) 9 d) 12 e) 15

10.- Hallar la tensión, si el peso del bloque es 8N.

a) 1N b) 3 c) 5 d) 7 e) 9

11.- Hallar la tensión en “1”, si el peso del bloque es

120N.

a) 20N b) 30 c) 40 d) 50 e) 60

12.- Hallar “M”, si la barra está en equilibrio y además

“T” es igual a 15N.

a) 100N b) 200 c) 360 d) 480 e) NA

Page 4: Reforzando física 4to año

53º

6N

53º

10Nd = 8N

0

7N

7m 5m

10N

0

F1

2F

53ºF=7N

F=5N

3 m

2 m

A

F

2 m 3 m 1 m

F

F

O

1

2

37º

13.- Si el hombre aplica una fuerza de 10N, determine

la masa del bloque, si el sistema está en equilibrio.

a) 6kg b) 4 c) 8 d) 16 e) 2

14.- Hallar WB , si el sistema está en equilibrio.

a) 40N b) 20 c) 10 d) 80 e) 160 15.- El siguiente sistema está en equilibrio. Hallar WB .

(WA=5N)

a) 10N b) 20 c) 30 d) 40 e) 50

Momento de fuerza

1. calculemos el momento de ⃗ respecto de O.

a) + 48 Nm

b) – 48 Nm

c) + 60 Nm

d) – 60 Nm

e) - 80 Nm

2. calculemos el valor de cada fuerza respecto del punto

O.

a) + 49 Nm y 0

b) – 49 Nm y 0

c) + 84 Nm y 0

d) – 35 Nm y 0

e) 0 y 0

3. Determinar el peso que debe tener la persona sentada en

el extremo derecho, para que el sistema pueda estar en

equilibrio. Además la persona sentada en el extremo

izquierdo pesa 540N.(No considere el peso de la barra

AB)

AO= 1,2 m; OB = 1,8 m

a) - 360N b) +300 N c) 450N d) 360 N e)-300N

4. Determinar si la barra que se muestra está en equilibrio

de rotación

A) - 13 Nm

B) - 14 Nm

C) +15 Nm

D) +13 Nm

E) +14 Nm

5. Si la barra homogénea de 2 Kg se encuentra en posición

horizontal determine el módulo de la tensión en el

cable(g=10 m/s2)

a) 8 N

b) 9 N

c) 10 N

d) 11 N

e) 12 N

6. Una viga homogénea de 8 kg se apoya en dos rodillos

tal como se muestra. Al ejercer F = 10N, determinar el

módulo de la fuerza que ejerce cada rodillo a la viga

(g=10 m/s2)

a) 10 N

b) 20 N

c) 30 N

d) 40 N

e) 50 N

7. Determinar en Nm el momento de las fuerzas F1 =

200N y F2 = 100N respecto de O. sabiendo que la

hipotenusa de la placa triangular mide 50 cm

a) 40Nm y 18 Nm´

b) – 48 Nm y + 40 Nm

c) 0,45 Nm y 0,15 Nm

d) – 18 Nm y 40 Nm

e) F.D.

B

A

O

Page 5: Reforzando física 4to año

2m 3m 5m

F

FF3

2

1

F

0

ɵ

F

0

5m 5m

2m

F F

F

1 2

3

X

BA

P

2m 12m

A B

B

m=5kg

2m 4m

60º

A

C

30º

A

B

2m

2a 4a

53ºQ

8. En el sistema mostrado F1=30N, F2=40N y F3=20N. Se

desea encontrar la posición resultante de estas fuerzas

con relación al extremo A de la barra.

a) 6N

b) 2m

c) 10N

d) 10m

e) 6m

9. Determinar el momento de la cupla mostrada si

F = 60N y . Se sabe que le disco de centro O

tiene un radio r = 20cm. Dar la respuesta en Nm.

a) -10Nm

b) -12Nm

c) -14Nm

d) -8Nm

e) + 15Nm

10. Sabiendo que el sistema de fuerzas mostrado se

encuentra en equilibrio de rotación determinar el valor

de F3 (en newtons) si F1=40N y F2=30N

a) 20N

b) 25N

c) 30N

d) 40N

e) 45N

11. Un peso P está colocado sobre una viga horizontal

apoyada en A y B. la distancia entre los soportes es de

3m, y el peso P está situado de tal manera que la

reacción en el soporte A es el doble de la reacción en el

soporte B. sin considerar el peso de la viga la distancia

“X” en metros es:

a) 1m

b) 2m

c) 3m

d) 4m

e) 5m

12. Calcular las tensiones de las cuerdas A y B si la barra

homogénea pesa 120 N y el conjunto está en equilibrio.

a) 30N

b) 35N

c) 70N

d) 105N

e) 14N

13. La viga ABC es de sección uniforme. Su peso propio es

de 40N, y se apoya en una articulación (punto B). el

extremo C se halla sometida a a tensión de un cable.

Considerando el sistema en equilibrio ¿Qué valor tiene

la tensión (en N) del cable?

a) 30N

b) 35N

c) 70N

d) 105N

e) 14N

14. Sabiendo que el sistema mostrado se encuentra en

equilibrio, se pide encontrar la tensión en el cable. El

bloque suspendido pesa 60N y la barra AB es uniforme,

homogénea y pesa 90N (AB=8m)

a) 140N

b) 160N

c) 180N

d) 200N

e) 100N

15. Reconociendo que el sistema mostrado se encuentra en

equilibrio siendo la barra uniforme y homogénea de

14N de peso y la carga Q=28N ¿Cuál es la fuerza de

comprensión (en newtons) que existe entre el bloque y

la barra?

a) 10N

b) 10,5N

c) 11N

d) 11,5N

e) 12N