reformas educativas de méxico

3
REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO Año 1970 Nivel educativo educación básica Teoría sociocultural Gobierno Luis Echeverría Propuesta La Reforma Educativa que se ha puesto en práctica comprendió entre otras cosas la adopción de una metodología para la escritura y el método onomatopéyico y el combustible natural sustituido por el análisis global. Año 1971 Nivel educativo educación preescolar Teoría Humanista Gobierno Luis Echeverría Propuesta Innovación a la Organización de Métodos y Materiales de Instrucción Año 1973 Nivel educativo educación preescolar Teoría Humanista Gobierno Luis Echeverría Propuesta Ley federal de Educación sustituyó a la ley de Educación Pública de 1941 Año 1977 Nivel educativo educación básica Teoría Cognitiva Gobierno José López Portillo Propuesta Acceso a la Educación Primaria a Todos los mexicanos en EDAD escolar. Año 1981 Nivel educativo educativo primaria y secundaria Teoría Teoría sociocultural Gobierno José López Portillo Propuesta Programa Nacional de Alfabetización. INEA La educación de adultos como una forma de educación extraescolar que se sustenta en el autodidactismo; Que hace del adulto el sujeto y conductor de su propia educación; La solidaridad social, que se refleja en la participación comprometida de la sociedad en la tarea educativa. Año 1983-1988 Nivel educativo educación básica Teoría Sociocultural Gobierno Miguel de la Madrid Propuesta Plan-de Estudios para las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria Año 1990 Nivel educativo educación básica

Upload: yari-cetina

Post on 18-Jan-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reformas educativas de méxico

REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

Año 1970

Nivel educativo educación básica

Teoría sociocultural

Gobierno Luis Echeverría

Propuesta La Reforma Educativa que se ha puesto en práctica comprendió entre otras cosas la adopción de una metodología para la escritura y el método onomatopéyico y el combustible natural sustituido por el análisis global.

Año 1971

Nivel educativo educación preescolar

Teoría Humanista

Gobierno Luis Echeverría

Propuesta Innovación a la Organización de Métodos y Materiales de Instrucción

Año 1973

Nivel educativo educación preescolar

Teoría Humanista

Gobierno Luis Echeverría

Propuesta Ley federal de Educación sustituyó a la ley de Educación Pública de 1941

Año 1977

Nivel educativo educación básica

Teoría Cognitiva

Gobierno José López Portillo

Propuesta Acceso a la Educación Primaria a Todos los mexicanos en EDAD escolar.

Año 1981

Nivel educativo educativo primaria y secundaria

Teoría Teoría sociocultural

Gobierno José López Portillo

Propuesta Programa Nacional de Alfabetización. INEA La educación de adultos como una forma de educación extraescolar que se sustenta en el autodidactismo; Que hace del adulto el sujeto y conductor de su propia educación; La solidaridad social, que se refleja en la participación comprometida de la sociedad en la tarea educativa.

Año 1983-1988

Nivel educativo educación básica

Teoría Sociocultural

Gobierno Miguel de la Madrid

Propuesta Plan-de Estudios para las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria

Año 1990

Nivel educativo educación básica

Page 2: Reformas educativas de méxico

REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

Teoría Cognitiva

Gobierno Carlos Salinas de Gortari

Propuesta ANMEB (ofrecer Los Nuevos saberes y HABILIDADES Se sentaron las bases para formar las competencias básicas de la población.

Año 1992

Nivel educativo educación básica

Teoría Constructivista

Gobierno Carlos Salinas de Gortari

Propuesta Obligatoriedad "primaria y secundaria"

Año 1999

Nivel educativo educación licenciatura

Teoría cognitiva- competencias

Gobierno Ernesto Zedillo Ponce de León

Propuesta Continúo con la política modernizadora de su antecesor. En este período el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los otros niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.

Año 2005

Nivel educativo educación básica, media superior, superior y posgrado

Teoría

Gobierno Vicente Fox

Propuesta La Revolución Educativa ", por medio del cual se buscaba hacer de la educación en un gran proyecto nacional. Para Poner en Práctica dicho proyecto deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes Retos: - Educación para Todos. - Educación de calidad. - Educación de vanguardia.

Año 2006

Nivel educativo educación primaria y secundaria

Teoría Conductista

Gobierno Felipe Calderón

Propuesta México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para convertirse en una sociedad del conocimiento. Como presidente, promovió la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Su intención fue que la organización magistral no se opusiera a sus reformas, pero un cambio tuvo que pagar un alto precio: ceder la subsecretaría de educación básica a Fernando González, yerno de la presidencia vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Page 3: Reformas educativas de méxico

REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

Año 2009

Nivel educativo educación básica

Teoría Sociocultural

Gobierno Felipe Calderón H.

Propuesta Promueve el aprendizaje por conjunto de saberes. Educación prescolar "obligatoria “Se Promueve el Aprender Competencias.

Año 2010

Nivel educativo educación básica

Teoría Cognitiva

Gobierno Felipe Calderón H.

Propuesta Pretender innovar las estructuras curriculares y prácticas educativas

Año 2012-2013

Nivel educativo educación básica

Teoría Constructivista

Gobierno Enrique Peña Nieto

Propuesta Educación de calidad y con equidad. Pacto por México. Aumentar la calidad educativa. Aumentar la matricula media superior y superior. El Estado recupere se rectoría.