reforestacion

13
REFORESTACION Erik Alejandro Alcoser Ordoñez Angel Guzman Lopez

Upload: erik-alejandro

Post on 30-May-2015

4.116 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Un trabajo escolar.

TRANSCRIPT

Page 1: Reforestacion

REFORESTACIONErik Alejandro Alcoser Ordoñez

Angel Guzman Lopez

Page 2: Reforestacion

Como principal objetivo

Tuvimos que elaborar una carta que tenia como destinatario al secretario del medio ambiente de saltillo donde constaba que éramos del Instituto Tecnológico de Saltillo para que así nos hicieran el favor de otorgarnos los arboles que teníamos pensado; unos árbol trueno y árbol encino.

Page 3: Reforestacion

Después de tener la carta fuimos a buscar al encargado que era el secretario de medio ambiente al departamento en SEMARC para hacerle entrega de la carta.

A los 8 días los arboles fueron entregados al Instituto.

Page 4: Reforestacion

los 20 arboles que se nos fueron entregados plantamos 10 porque nuestro proyecto final era el mismo que nuestros compañeros Víctor Ismael bautista y Iván López así que nos repartimos los arboles equitativamente

Page 5: Reforestacion
Page 6: Reforestacion

Aboles Trueno

Page 7: Reforestacion

El trueno es un árbol de exposición soleada a media sombra. Crece muy bien en climas templados y en ambientes húmedos a simiescos.

Su crecimiento es de moderado a rápido. Tiene raíz extendida y superficial, que por su tamaño es poco agresiva. Proporciona sombra densa. Es la especie más grande del género; crece como un árbol, hasta más de 25 m de altura. Las hojas son verdes oscuras, de 6-17 cm de largo y 3-8 cm de ancho.

Page 8: Reforestacion

Árbol Encino

Page 9: Reforestacion

los Arboles de Encino ofrecen entre otros beneficios y bondades, la sombra, la protección de cultivos y la belleza de los paisajes.

En comparación con las palmeras, los Arboles de Encino son una buena opción, ya que no consumen tanta agua, proveen la sombra adecuada a las necesidades urbanas, protegen mejor del ruido y además limpian la atmosfera de partículas contaminantes de una manera más eficiente que las palmeras.

Page 10: Reforestacion

CONCLUSIONES:

Erik. En conclusión vimos la importancia que es de cuidar

los arboles para mantener un lugar bonito donde puedan ir a pasear.

La reforestación no fue nada fácil, también al plantar los arboles muchas personas dicen que no tiene ciencia pero muchos no sabemos como cuidarlos mas que solo es cuestión de regarlos, y no. También se les tiene que tratar y ver como van creciendo. Porque también de ellos nosotros vivimos.

Para mi además de un proyecto también fue divertido convivir con mis compañeros en este tipo de trabajo.

Page 11: Reforestacion

Angel: mi conclusión es que la reforestación es muy

importante para los seres humanos principal mente por su fusión principal que es absorber el bióxido de carbono CO2 que producimos las personas y convertirlo en oxigeno por medio de la fotosíntesis otros puntos importantes son que dan un mejor aspecto a plazas alamedas casas etc; y sirven como sombra y ese tipo de cosas también me parece que este proyecto nos sirve mucho como personas ya que sin obtener nada a cambio ayudamos a mejorar el aspecto de una comunidad también nos sirvió mucho como trabajo en equipo por que siempre nos dicen que en la empresa ay que trabajar en equipo.

Page 12: Reforestacion