reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos...

24
46 PERFILES EDUCATIVOS Las transformaciones de la sociedad han sido diversas y han tenido consecuencias en los sistemas educativos; el mundo moderno, globalizado, plantea una serie de retos que los sistemas educativos deben enfrentar. Uno de ellos, que se analiza en el presente ensayo, se refiere a la competencia y, en particular, a las consecuencias que ésta ha tenido en el ámbito de la educación superior como resultado de las políticas de financiamiento y del uso que se le ha dado a la evaluación para inducir el proceso de modernización del sistema con base en criterios de racionalidad, eficiencia, eficacia y calidad. The different transformations of society have had important sequels for the educational systems; the modern globalized world implies a series of challenges that those educational systems have to face up to. One of them, which is analysed in this article, has to do with competence and, particularly, with its consequences on higher education as a result of the funding policies and the role that has been assigned to evaluation in order to induce a modernization process of the system based on criteria such as with rationality, efficiency and quality. Sistema de educación superior / Competencia / Modernidad / Cambio / Globalización / Eficiencia Higher education system / Competence / Modernity / Change / Globalization / Efficiency Reflexiones y propuestas para una reforma del sistema de educación superior RAFAEL SANTOYO *

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

46PERFILESEDUCATIVOS

Las transformaciones de la sociedad han sido diversas y han tenido consecuencias en los sistemas educativos; el mundo moderno, globalizado, plantea una serie

de retos que los sistemas educativos deben enfrentar. Uno de ellos, que se analiza en el presente ensayo, se refiere a la competencia y, en particular, a las consecuencias que ésta ha tenido

en el ámbito de la educación superior como resultado de las políticas de financiamiento y del uso que se le ha dado a la evaluación para inducir

el proceso de modernización del sistema con base en criterios de racionalidad, eficiencia, eficacia y calidad.

The different transformations of society have had important sequels for the educational systems; the modern globalized world implies a series of challenges

that those educational systems have to face up to. One of them, which is analysed in this article, has to do with competence and, particularly, with its consequences on higher education

as a result of the funding policies and the role that has been assigned to evaluation in order to induce a modernization process of the system based on criteria

such as with rationality, efficiency and quality.

Sistema de educación superior / Competencia / Modernidad / Cambio / Globalización / Eficiencia Higher education system / Competence / Modernity / Change / Globalization / Efficiency

Reflexiones y propuestas para una reforma del sistema de educación superior

RAFAEL SANTOYO *

Page 2: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

LA EDUCACIÓN ANTE EL CAMBIO

Existe la certeza de que la reforma acadé-mica del sistema de educación superior esuna necesidad insatisfecha e inaplazable,porque los fines que persiguen sus insti-tuciones y los objetivos de sus programasacadémicos no son intemporales, estánligados a las necesidades, los tiempos y lasaspiraciones de desarrollo de la sociedadque les da vida y sustento. No se educapara ayer, ni para hoy, sino para mañana;la educación entraña la finalidad intrínse-ca de insertarse en el futuro para adelan-tarlo, prevenirlo y construirlo. Al compa-rar el contexto actual en su complejidad,necesidades, demandas, posibilidades yretos, con el estado que guarda la educa-ción superior, nos damos cuenta de su re-traso y de la falta de respuestas oportunaspara enfrentar los problemas que se deri-van de una situación inédita, en donde loúnico constante es el cambio.

Las transformaciones de la sociedadhan sido diversas y todas tienen conse-cuencias, en mayor o menor medida,sobre los sistemas educativos. Al respectopueden señalarse, a manera de ejemplo,algunos cambios importantes:

a) El rápido avance del conocimiento y latecnología acortan los periodos para laactualización y recalificación profesio-nal, al mismo tiempo que exigen unamayor versatilidad de los perfiles deformación debido al cambio constanteen los esquemas de desempeño y pues-tos de trabajo.

b) La importancia estratégica de la tecno-logía para el crecimiento económicoha hecho que aumenten las expectati-vas sobre los sistemas de educación

superior como abastecedores de cono-cimiento especializado.

c) La competitividad internacional y elintercambio de servicios profesionaleshacen necesario ampliar y fortalecer laformación de recursos humanos califi-cados; buscar equivalencias de estudiosy elevar los estándares de calidad paracompetir con países más desarrollados.

d) Los procesos de mundialización deman-dan, por una parte, formar para la coo-peración y, por otra, reafirmar la identi-dad nacional.

e) Los avances de la medicina han aumen-tado la longevidad, modificando la pi-rámide de edades e incrementando lanecesidad de ampliar las opciones deformación a lo largo de toda la vida.

f ) La constante producción de tecnolo-gías de la comunicación e informaciónrepresentan un reto para asimilar supotencial formativo a los esquemas dela educación formal.

g) El considerable aumento del númerode mujeres que ejercen un trabajo pro-fesional ha modificado los papeles tra-dicionales y las relaciones familiares;los modos de consumo han evolucio-nado y los estilos de vida adoptadosprovocan problemas que afectan al me-dio ambiente y alertan sobre el empleoirracional de los recursos naturales.

h) Como causa y consecuencia del proce-so de mundialización, se ha producidouna toma de conciencia de la respon-sabilidad de habitar en la aldea global,en donde ciertos problemas ya no sonsólo de incumbencia de algunos países,por lo que es necesario prepararse paraenfrentar nuevas formas de comunica-ción y convivencia.

Los cambios que se experimentan en laeducación están condicionados por facto-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

47PERFILESEDUCATIVOS

* Investigador del [email protected]

Page 3: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

res múltiples y complejos de orden políti-co, económico, cultural y social, así comopor el grado de conocimiento, capacidady conciencia de la necesidad de realizarlospor parte de los sujetos, grupos e institu-ciones responsables de este nivel educati-vo. La educación superior cuenta con elpotencial para influir y perfilar los cam-bios que deben operarse en la sociedadmexicana de acuerdo con la naturaleza desus fines, papel social y función cultural.Para tal efecto, el conocimiento funda-mentado de la situación nacional e inter-nacional se vuelve un imperativo, todavez que sin una participación informada,consciente y oportuna se corre el riesgode quedar al margen de las corrientes delcambio.

Las expectativas que generan los estu-dios superiores son muy amplias y com-plejas y, por lo mismo, difíciles de aten-der y satisfacer, debido a que provienende individuos, sectores y grupos con dis-tintos intereses que ven en la educaciónsuperior el medio para alcanzar su idealde progreso. Lo que cada sector espera yreclama de la educación está en funciónde sus necesidades, pero también de suconocimiento y comprensión del papelque debe desempeñar la educación enuna sociedad y en un tiempo determina-dos. Los actores de la educación, por suparte, deben interpretar las necesidadeslatentes tanto como las demandas explíci-tas que se generen en una sociedad plural,para dar la respuesta más conveniente quepermita fortalecer los ideales democráti-cos de un país empeñado en alcanzar undesarrollo equitativo para el beneficio detoda la sociedad.

Es bien sabido que la educación supe-rior influye positivamente en aquellosaspectos de la vida social que guardan unarelación con los problemas o temas de

estudio y enseñanza que aborda. Durantemucho tiempo se sobrestimó esta capaci-dad para incidir, por medio del conoci-miento especializado y la docencia, en lacalidad de vida de la población, al darlecierta dirección, equilibrio y sentidosocial a la medicina, la economía, la jus-ticia, la técnica, la ciencia y la cultura engeneral. Hoy en día, esta expectativa,aunque todavía se mantiene viva, se hadebilitado, debido a que la rapidez conque se producen los cambios en el entor-no pone en evidencia la dificultad de lasinstituciones de educación superior (IES)para interpretar y asimilar fenómenoscoyunturales y anticipar el futuro; pero,sobre todo, se ha revelado su lentitudpara actualizar sus estructuras e introdu-cir innovaciones.

Aunque el cambio es un fenómenoconstante y muchas veces imperceptible,los ritmos con que se ha dado en losúltimos años rebasan la capacidad de lasinstituciones, grupos e individuos paracomprenderlos, aceptarlos y sumarseoportunamente a los movimientos de re-novación. Las IES han reaccionado dediversas maneras ante el reto de los cam-bios actuales: a) han asumido una posi-ción pasiva, b) se han adaptado a los cam-bios en un plano formal o c) se haninsertado creativa y críticamente en elproceso.

Para responder oportunamente a losdesafíos del cambio y cumplir con lasexpectativas de la sociedad, es necesarioseguir las corrientes de cambio para apro-vechar las oportunidades y el impulso queemanan de los afanes modernizadores, yrectificar o ratificar el rumbo; consolidarlos valores científicos y culturales; aban-donar usos, costumbres y tradiciones ob-soletas; adoptar políticas que permitanalcanzar una mayor pertinencia, equidad

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

48PERFILESEDUCATIVOS

Page 4: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

y calidad educativa, a fin de ofrecer más ymejores servicios para todos los jóvenesy adultos que buscan superarse; para fle-xibilizar el currículum e incorporar, opor-tunamente, el avance del conocimientoque vuelve obsoletos y caducos los cono-cimientos y las habilidades con una granceleridad, modificando los espacios detiempo y las necesidades para recibir edu-cación; diversificar la oferta educativa concriterios de actualidad, flexibilidad, perti-nencia y relevancia que permitan ofreceralternativas de actualización y recalifica-ción de competencias profesionales;racionalizar la oferta de carreras, dejar dealimentar las tradicionales y sustituirlaspor nuevas profesiones que atiendannecesidades de desarrollo social; incorpo-rar la producción de nuevas tecnologíasaplicables a la enseñanza y superar latransmisión de conocimientos como me-dio de aprendizaje; implantar una vidacolegiada fuerte y vigorosa capaz de des-plazar a la burocracia prevaleciente, yponer a los profesores en el centro de lareforma.

Los cambios en la educación superiorrequieren de una actitud crítica y apun-tan a fortalecer y consolidar una culturade la evaluación que permita experimen-tar más y mejores métodos de docencia einvestigación, valorar la calidad de losresultados de las funciones sustantivas, enlas circunstancias en que se producen, eidentificar las causas que los determinan;una cultura de la evaluación que trascien-da los procesos y controles de calidadinternos y apele al juicio externo de losusuarios que utilizan estos servicios. Paraalcanzar este propósito es necesario gene-rar información objetiva, confiable yoportuna sobre la calidad de los progra-mas, el cumplimiento de metas y el usode los recursos que se reciben vía el finan-

ciamiento, para rendir cuentas a la socie-dad que la sostiene. Rendir cuentas, enun sentido constructivo, puede ser unaforma de corresponder y comunicarsecon la sociedad; por ello, es necesario nosólo trasparentar el adecuado manejo derecursos, sino informar acerca de loslogros alcanzados y los beneficios que sederivan de la educación, para que lacomunidad los aproveche y los valore. Deesta forma, se puede aspirar a que la eva-luación, además de contribuir al cambio,se incluya como componente estructuralde la organización académica y recursohabitual de profesores y estudiantes quepermita mejorar permanentemente sutrabajo.

Ante el alud de cambios deseables oinevitables, previstos o imprevistos, opor-tunos o inoportunos, favorables o adver-sos, que se han dado en los diversos órde-nes de la vida nacional, las miradas se hanvuelto a la educación para ver si puededinamizar y orientar estos mismos cam-bios, al generar los conocimientos cientí-ficos y tecnológicos que requiere la actualetapa de desarrollo y preparar recursoshumanos altamente calificados con lafinalidad de fortalecer la capacidad delpaís para competir en el escenario inter-nacional.

El papel que la educación superior estállamada a desempeñar en el contextoactual se define en medio de nuevas reglasdel juego, nuevos desafíos y oportunida-des, tendencias conservadoras y reformis-tas. Las nuevas relaciones entre países,caracterizadas por la apertura de fronterasy la competencia mercantil a gran escala,requieren de personas capacitadas paraplanear, dirigir y operar empresas, o gran-des proyectos nacionales, con el fin deadicionar el valor agregado que propor-ciona el conocimiento especializado a los

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

49PERFILESEDUCATIVOS

Page 5: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

procesos productivos. Existe la expectati-va de saber si los sistemas de educaciónsuperior responderán a esta demanda ycómo lo van a hacer sin desvirtuar sumisión cultural y humanista, pero tam-bién, sin asumir esta nueva realidad comoun dilema insalvable. Para enfrentar estacontradicción, será necesario emplear sucapacidad para interpretar el cambiodesde la óptica de sus propios fines yvalores académicos, reafirmar su carácterplural, demostrar su capacidad paraincorporar nuevos fenómenos y conjugarlos valores de la tradición con los recla-mos de la modernidad.

CALIDAD Y COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN

En cada época histórica predomina unideal educativo. En el mundo moderno,globalizado, en que se inserta nuestropaís, está en curso un fenómeno valora-tivo derivado de exigencias productivasy mercantiles, en las que no sólo los pro-ductos y los servicios, sino también lasprofesiones, los programas académicos yaun las instituciones educativas, sonapreciadas y aceptadas si demuestranque tienen o que pueden alcanzar ungrado de calidad aceptable. En la lógicade un sistema social cada vez más influi-do por criterios de competencia, la cali-dad no sólo revaloriza la educación sinoque justifica la existencia misma de lasinstituciones.

Una corriente de intereses promotorade la modernización de la sociedad mexi-cana demanda que la educación superiorparticipe activamente en este mundo decompetencia, como la instancia que, ade-más de aportar los elementos científicosque aseguren un desarrollo económicosostenido, contribuya a prever el futuro,

oriente el rumbo del cambio y forme alpersonal calificado con criterios pragmá-ticos en aquellas áreas del conocimientoque fortalezcan el proyecto económicodominante.

A los problemas y rezagos que enfren-ta la educación superior, se agregan nue-vas exigencias propias de la competenciaque implica la inserción del país en uncapitalismo mundial, capaz de influir enel papel que juegan los estados nacionalesy sus respectivos gobiernos como respon-sables de la educación pública. Al retraer-se, el Estado benefactor limita sus alcan-ces, acota su responsabilidad y restringesu participación en los asuntos de interéssocial, actuando en armonía con el mode-lo económico imperante, más que convalores culturales y educativos. Esta desa-tención, respecto a su responsabilidadcon la educación superior, ha provocadoambigüedad en la interpretación de susobligaciones, que siembra confusión, ge-nera tensiones y activa conflictos con losconsecuentes costos sociales.

Esta situación ha influido en el dete-rioro de la calidad académica, en virtudde la falta de apoyo decidido de losgobiernos, de los usuarios y de la socie-dad en general a la educación superior, apartir de los graves problemas financierosocasionados por las crisis recurrentes queha sufrido el país desde principios de losochenta. Este hecho ha sembrado desáni-mo entre las comunidades académicas ydesviado su atención de las funciones sus-tantivas, al disminuir significativamenteel salario del personal académico y frenarla inversión necesaria para mantener laplanta física y el gasto en proyectos desuperación académica. Es verdad que lamejoría en la educación no se logra sólocon un mayor gasto, pero también escierto que si no se invierte lo necesario,

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

50PERFILESEDUCATIVOS

Page 6: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

los propósitos de superación se puedenquedar en el discurso.

El sistema de educación superior en-frenta una contradicción que no le permi-te desarrollar armónicamente sus funcio-nes sustantivas: goza de la autonomíanecesaria para realizar sus fines con liber-tad, pero no cuenta con los recursosfinancieros para ejercerla plenamente. Esposible explicar esto porque la idea decalidad y el ideal de autonomía que pro-viene del ámbito educativo, no siemprecoinciden con los criterios de las autori-dades gubernamentales en turno que pro-veen los recursos y buscan el control desu ejercicio desde una lógica contraria alos valores de la academia. Lo que está enjuego, en última instancia, es el ejerciciode la libertad intelectual frente al controldel poder público. Por un lado, falta unsistema de autorregulación y rendición decuentas y, por otro, se requiere la promo-ción, la concertación y el establecimientode políticas de Estado con visión de largoplazo y una mayor claridad en las reglasde asignación de recursos públicos.

En este contexto de restricciones eco-nómicas, cada día cobra más fuerza elconcepto de calidad asociado con la pro-ductividad, la eficiencia, la eficacia, lacompetitividad y la rentabilidad comoconsecuencia de las exigencias que se de-rivan de la apertura comercial. Al asociar-nos con países más fuertes y avanzados, sehan dado inevitables comparaciones enlas que resaltan nuestras debilidades paraenfrentar los desafíos competitivos, por loque se han modificado leyes, reglamentosy patrones de comportamiento para hacerlos ajustes necesarios en varios aspectos dela vida social, incluyendo el sector de edu-cación superior.

El imperativo de alcanzar cada vezmayor calidad en los procesos y resulta-

dos de la educación ha despertado ya unainquietud creciente en el ámbito de laeducación superior, hasta el punto de lle-gar a demandar que la calidad sea un atri-buto imprescindible de la educación. Esdecir, que toda la educación, para ser tal,debe ser de calidad.

Sin pasar por alto que el concepto decalidad no es unívoco, ya que su signifi-cado está relacionado con el objeto al queadjetiva, al contexto semántico y a losfines que sirve, lo cierto es que los propó-sitos de superación académica obedecen auna necesidad intrínseca y permanente delas IES y a un reconocimiento de que losniveles de calidad de los servicios educa-tivos son insatisfactorios o pueden mejo-rarse en la mayoría de los casos. Pero,también, la mejora que se busca se funda-menta en la certidumbre de que un desa-rrollo socioeconómico firme, equilibradoy sostenido del país, estará más fuerte-mente sustentado en función de la capa-cidad de sujetos mejor habilitados paraproducir bienes simbólicos y materialesque en los recursos tradicionalmente uti-lizados por los países dependientes, que seatienen a la exportación de materias pri-mas o a la oferta de mano de obra barata,puesto que, con el avance de la ciencia yla tecnología, estos recursos han dejadode ser una ventaja.

La competencia en el ámbito de la academia

Entre las causas que pueden ayudar aentender los cambios por los que atravie-sa la educación superior, resalta la emer-gencia de un fenómeno que no sólo hamodificado las relaciones de las IES conlos gobiernos y la sociedad, sino que hainfluido en el desempeño de las institu-ciones y en el comportamiento mismo de

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

51PERFILESEDUCATIVOS

Page 7: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

52PERFILESEDUCATIVOS

los actores que trabajan en este campo: lacompetencia académica.

Actualmente, el fenómeno de la com-petencia ya no se relaciona sólo con lascontiendas deportivas o con asuntos eco-nómicos, productivos y comerciales, sinoque, desde los esquemas del nuevo capita-lismo mundial y el predominio de lasleyes del mercado, se ha desatado unalucha más decidida, y desigual, por lahegemonía o por la supervivencia de lospaíses, sustituyendo valores como la coo-peración, la solidaridad humana y la bús-queda de igualdad por el predominio delmás fuerte. Hasta cierto punto, las reglasde la competencia internacional menosca-ban los márgenes de oportunidad, liber-tad y soberanía de los países menos desa-rrollados, puesto que éstos no participanen esta arena de lucha como resultado deuna libre elección que toman para obte-ner los dudosos beneficios que promete elnuevo orden mundial, sino como conse-cuencia de las corrientes envolventes deun mundo globalizado en el que imperanla fuerza y los intereses de los países ricos.

La competencia tiene diferentes for-mas de expresión según el ámbito en elque tiene lugar, pero en general se puedenseñalar las siguientes características: a)que dos o más instituciones, grupos opersonas se propongan alcanzar una posi-ción de privilegio, que está en disputa,para acceder a algún beneficio; b) que elobjeto, real o simbólico, que se deseaalcanzar sea escaso, apreciado y necesariopara los contendientes; c) que existanreglas claras y cierto equilibrio de fuerzasque permita que la lucha se desarrolleentre iguales (al menos formalmente); d)que se cuente con un mecanismo de eva-luación y arbitraje que garantice neutrali-dad e imparcialidad a la hora de calificar,y e) que el resultado de la competencia

tenga consecuencias para los implicadosen la contienda.

En la actualidad, el espíritu de compe-tencia anida en el ánimo de las nuevasgeneraciones de jóvenes, extiende sucampo de acción a los más variados ámbi-tos de la vida humana e impone formasde relación social que benefician a los máscapaces de adaptarse a las nuevas formasde producción, comercialización y distri-bución del conocimiento propio de losprocesos de globalización. Paradójica-mente, se observa que al mismo tiempoque crece exponencialmente la posibili-dad de obtener información actualizada,en todos los campos del conocimiento, seexcluye automáticamente a los sujetosque no cuentan con los nuevos códigos ytecnologías que dan acceso a la misma. Ladivisión entre los que pueden aprovecharlos adelantos de las modernas tecnologíasy los que no podrán hacerlo remarcará lasdiferencias existentes en la población einaugurará nuevas formas de analfabetis-mo y marginación.

En una sociedad competitiva, materia-lista y excluyente, se exalta el tener porencima del ser; el valor de los sujetos seidentifica con la posesión de bienes mate-riales; el individualismo impone formasde pensar, vivir y trabajar para beneficiopersonal. Esta forma de concebir la exis-tencia supone que el sujeto se puede valerpor sí mismo, y sólo en forma ocasionalnecesita entrar en relación con otros indi-viduos, por lo que no reconoce a lacomunidad como la única expresión civi-lizada de convivir. El individuo que noparticipa en la realización de proyectoscolectivos, se separa de los grupos, provo-cando una patología social que se originaen la idea de que el progreso resulta de lasuma de esfuerzos individuales, sin repa-rar en que solo no se puede ir a ninguna

Page 8: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

parte, porque el sujeto, sin referencia a suentorno, sin participación en asuntospúblicos y sin vínculos de cooperación,no puede desarrollar sus potencialidadesmás elementales.

En cambio, en la comunidad cada individuose considera a sí mismo como un elementoperteneciente a una totalidad, de manera quelo que afecta a ésta le afecta a él: al buscar supropio bien busca el de todos. En toda comu-nidad existe la tensión entre los intereses par-ticulares y los del todo. Sólo cuando los suje-tos de la comunidad incluyen sus deseos en lodeseable para todos, la comunidad se realizacabalmente (Villoro, 2000).

En oposición al sentido comunitariode pertenencia y cooperación, una orga-nización social competitiva genera nuevasformas de valorar la conducta de los suje-tos y les asigna su lugar en la jerarquíasocial, al legitimar a los ganadores y con-vertirlos en “modelos” dignos de ser imi-tados por los perdedores. Estos últimos,además de su derrota, admiten tambiénsu condición de perdedores, ya sea por-que no realizaron los esfuerzos necesarios,no se apegaron a las normas establecidaso, simplemente, no cuentan con los atri-butos y las condiciones necesarias paraalcanzar el éxito. Esta suerte de aprendi-zaje social legitima no sólo a los ganado-res, sino también los fines, explícitos eimplícitos, que la competencia pone enjuego, así como a los medios empleados.Aunque la competencia no llega a ser unaideología, un conjunto de valores éticos yde principios que pueda hacer crecer lasvirtudes del sujeto, lo cierto es que sígenera comportamientos y actitudes quepueden ser muy válidos en otros camposde desempeño, pero que contradicen lasaspiraciones de una educación que aspira,

por medio de la igualdad de oportunida-des, a repartir equitativamente los benefi-cios de la cultura.

La competencia académica se identifi-ca como una fuerza racional que empleaun sujeto, dentro de ciertas reglas dejuego que marcan las políticas del sector,para acceder a una posición u obtener unbeneficio en detrimento de otro sujeto;como una motivación extrínseca queimpulsa a los profesores a desempeñar susesfuerzos, movidos por un interés que yano es exclusiva ni estrictamente académi-co; como una desviación al sentido origi-nal del trabajo intelectual, libre, respon-sable, desinteresado, placentero.

Esta competencia, por una lado, ame-naza y castiga (publicar o morir) y, porotro, llama a redoblar esfuerzos a cambiode estímulos económicos diferenciadossegún el nivel de rendimiento alcanzado(el trabajo a destajo); ofrece premios oreconocimientos que opacan el valorintrínseco del esfuerzo académico (labúsqueda de la verdad); activa motivacio-nes narcisistas (investigador nacional);incita una afanosa búsqueda de creden-ciales (diplomados con valor a currícu-lum); favorece la simulación (cumplircon los requisitos de las evaluaciones);desanima el trabajo en equipo, provocatensión, aislamiento y fomenta el activis-mo academicista (dispersión de esfuer-zos). En pocas palabras, no solamentecultiva el espíritu competitivo, sino queimpone una forma utilitaria de concebiry valorar el trabajo académico. Estoscomportamientos se inducen con la fuer-za de un estímulo (económico) capaz deprovocar la respuesta esperada, tal ycomo lo aconseja cierta psicología obso-leta, cuando aspira a programar, modelary enderezar la conducta del sujeto. El an-ticuado esquema conductista –estímulo-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

53PERFILESEDUCATIVOS

Page 9: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

respuesta– revive para incentivar unaaparente, y a veces engañosa, productivi-dad académica.

La fórmula competitiva y sus efectos sehan venido extendiendo a múltiplesámbitos de la vida social que no teníanun marcado interés mercantil. Desde suinfluencia, la educación superior se con-vierte cada vez más en una especie demercancía especializada y pragmática, concertificado de calidad y fecha de caduci-dad; obedece a modas profesionales queestimulan el apetito por los diplomas convalor curricular; se inserta en el mercadode los servicios, en donde se le asigna pre-cio de venta y de compra; se promocionacomo un seguro contra la marginación yel desempleo; se equipara a un servicioque se contrata para obtener un beneficiotangible, ya que puede ser tan rentablecomo lo son las inversiones financieras;tiene un costo, un precio y un valor en elmercado de las ocupaciones. Los servicioseducativos de “excelencia” cuestan más,porque, se dice, garantizan un alto valoragregado a aquellos estudiantes que pue-den pagar su ingreso y permanencia encierto tipo de establecimientos equipadoscon los modernos adelantos tecnológicos,que se prestigian con estrategias mercado-técnicas y prometen formar recursoshumanos competitivos, altamente espe-cializados y motivados para conquistarposiciones de alta dirección. Los sujetosque compran una educación respaldadapor una institución de prestigio podráncotizarse en el mercado de las profesionesy alcanzar posiciones de privilegio comolíderes emprendedores.

Desde otra perspectiva, se puede afir-mar que el conocimiento es la preocupa-ción principal de la ciencia y el objeto detrabajo de los profesores, puesto quedesde la óptica de la educación superior

la investigación cobra un sentido pedagó-gico cuando sirve de insumo para la for-mación de cuadros profesionales. En lasociedad del conocimiento, la educaciónestá llamada a participar en la determina-ción del papel que éste deberá desempeñaren los procesos de formación profesional.

Como consecuencia de la revolución científi-co técnica tienden a revalorizarse los conoci-mientos y las habilidades mentales del serhumano. Esta revolución significa, por unaparte, un cambio en el papel del hombre en elproceso de producción y, por otra parte, hadesatado un proceso de innovación continuoque cambia la naturaleza de la competencia. Elser humano maneja cada vez menos materialesen forma directa. En lugar de ello se encargade las innovaciones, de diseñar productos, degestionar el proceso completo y de programarel proceso de producción (incluyendo losrobots), y de la comercialización. Deja de sermano de obra para convertirse en cerebro deobra. El proceso de innovación continuo dejaatrás a los que no logran mantener el paso. Elfactor estratégico de la competencia globalpasa a ser, cada vez más, las capacidadeshumanas movilizadas en la actividad econó-mica. El desarrollo de esas capacidades huma-nas se convierte, por tanto, en el factor clavedel poder económico, desplazando al capital,que a su vez había sustituido a la tierra(Boltvinik, 1999).

Por esta razón, se exalta y revaloriza elconocimiento como el motor del desarro-llo económico: el conocimiento científicoy tecnológico de hoy se compra, se vende,se transfiere como una mercancía cuyovalor parece inagotable. La tecnología y laautomatización de procesos productivossustituyen a la fuerza de trabajo menoscalificada y modifican las estructuras deproducción y distribución de bienes y ser-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

54PERFILESEDUCATIVOS

Page 10: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

vicios como resultado de nuevas aplica-ciones del conocimiento científico.

Competencia o desarrollo humano

En la concepción competitiva se mira a laeducación superior como motor del desa-rrollo económico con la expectativa deque las instituciones pueden aportarconocimientos de frontera, producirinnovaciones tecnológicas y formar losrecursos humanos altamente calificadosque se requieren para enfrentar la compe-tencia internacional. En esta visión, seprivilegia el desarrollo de la economíasobre el desarrollo humano, o en todocaso, se hace depender al segundo del pri-mero; es decir, las utilidades y la rentabi-lidad de la educación superior se antepo-nen a las necesidades del desarrollo socialy comunitario.

La economía, que es la ciencia social matemá-ticamente más avanzada, es la ciencia social yhumanamente más retrasada, pues se ha abs-traído de las condiciones sociales, históricas,políticas y psicológicas, inseparables de lasactividades económicas. Por ello sus expertosson cada vez más incapaces de interpretar lascausas y las consecuencias de las perturbacio-nes monetarias y bursátiles, de prever y prede-cir el curso económico, incluso a corto plazo.De pronto, la incompetencia económica seconvierte en la principal problemática de laeconomía (Morín, E., 1995).

Dicho en otras palabras, se prefiere quela educación sea palanca de la economía yno que la economía sirva para financiaruna educación al servicio del desarrollohumano. Esto explica por qué la educa-ción es colocada más frecuentemente enel renglón de los gastos que en el de lasinversiones socialmente productivas.

La educación en general, y la educa-ción superior en particular, antes de velarpor el desarrollo económico debe darprioridad al desarrollo humano sostenible.

En esta concepción se valora la vida humanaen sí misma, de manera mucho más ampliaque en la noción de recursos humanos o en ladel capital humano, que hacen énfasis en lageneración de utilidades; en ella, el sentido deldesarrollo consiste en posibilitar que todos losindividuos logren su plena capacidad humanay la desplieguen en todos los terrenos: econó-mico, social, cultural y político. Ella exige unmundo que proporcione satisfactores para quetodos puedan desarrollar sus capacidades enpotencia, como un proceso de ampliación dela gama de opciones de que disponga la pobla-ción (Arredondo, 1995).

Hacer viable este desarrollo suponecontar con las condiciones mínimas debienestar, seguridad y educación para quelos individuos y las comunidades puedansatisfacer las necesidades básicas, intelec-tuales y culturales que les permitan alcan-zar sus metas.

Un desarrollo humano integral e inclu-yente debe ser un proceso dinámico rela-cionado con las permanentes transforma-ciones que ocurren en la cultura, en lossistemas de producción y en la organiza-ción social. Asimismo, debe comprendervarios niveles que pueden ser compatiblesentre sí, en donde estén presentes el indi-viduo, los grupos y las comunidades, de talsuerte que los conocimientos, las habilida-des profesionales, los programas de educa-ción continua, el servicio social y el deextensión de la cultura puedan estar vin-culados con las necesidades de su entornomás inmediato, de la región y del país.

La educación pública, como un medioal servicio de la convivencia justa, demo-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

55PERFILESEDUCATIVOS

Page 11: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

crática y equitativa, debe atender lasnecesidades de los grupos mayoritarios ycontrarrestar los intereses sectarios o indi-vidualistas, sobre todo cuando afectan eltejido social y amenazan con destruir losvalores propios de una sociedad civiliza-da. En un país marcado por profundasdesigualdades, la educación pública esimprescindible porque tiende a compen-sarlas al repartir equitativamente la rique-za cultural y propiciar una mayor movili-dad social, abriendo canales de acceso alos beneficios del conocimiento. Es porello que la prioridad de lo público sobrelo privado debe manifestarse desde elplanteamiento mismo de los fines educa-tivos, respaldarse en la selección de con-tenidos y sustentarse en el ejemplo de losprofesores. La educación pública es plu-ral, democrática, incluyente y tolerante,porque está abierta a todos los sujetos,independientemente de su condiciónsocial, económica, política o religiosa. Ala vez que respeta las diferencias, garanti-za una convivencia civilizada. Para laeducación pública, el valor del conoci-miento no sólo está en función de suaplicación práctica, sino, principalmente,en su potencial para entender los proble-mas nacionales e innovar el currículumde las disciplinas y carreras profesionalesorientadas a satisfacer las necesidades dedesarrollo de amplios sectores de lapoblación.

En consecuencia, el carácter públicode la educación no sólo se identifica conun bien y un servicio a los que se tienederecho, sino que, principalmente, res-ponde a una política social; se apoya enuna filosofía del bien común que propi-cia el aprendizaje de valores y habilidadessociales para que pueda fructificar yadquirir trascendencia el humanismo quecaracteriza a este nivel de estudios.

La preocupación por mejorar la cali-dad de los procesos y los productos de laeducación superior, que suele ocupar elprimer lugar entre los proyectos de refor-ma académica, debe considerarse dentrodel análisis de la pertinencia social, porser ésta la mayor virtud que debe teneruna buena educación. En otras palabras,la calidad se valora por el grado en quesus objetivos y programas entienden yatienden las necesidades de una sociedaddiversa con múltiples intereses, conoci-mientos, percepciones y visiones de lavida.

En la perspectiva de un desarrollo inte-gral al que puede contribuir la educaciónsuperior, se debe considerar que la calidadde las instituciones no sólo está en fun-ción de la eficiencia y eficacia con querealicen sus funciones sustantivas y en lacapacidad de sus egresados, sino princi-palmente en la trascendencia social de susfines; en la capacidad para distribuir equi-tativamente la riqueza cultural y las opor-tunidades de acceso a la educación; en lapertinencia científica y pedagógica de susprogramas académicos y en su posibilidadpara establecer una vinculación amplia,selectiva y mutuamente beneficiosa conlos sectores sociales y productivos.

Expresiones de la competencia

La competencia entre instituciones, pro-gramas académicos y sujetos de la educa-ción puede tener diferentes manifestacio-nes y perseguir distintos objetivos. Esposible observarla ahí donde estudiantes oprofesores concursan por la misma plaza;también tiene lugar cuando un programase somete a evaluaciones para recibir fi-nanciamiento o cuando se inscribe en unconcurso para incrementar sus recursos omantener los apoyos con los que ya cuenta.

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

56PERFILESEDUCATIVOS

Page 12: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

También se puede presentar cuando unainstitución busca acreditar su calidad aca-démica o evitar la pérdida de una posi-ción reconocida o prestigiada.

Los concursos pueden tener un objeti-vo eminentemente académico cuando,por ejemplo, se aplica algún examen conel fin de comprobar los conocimientosque debe poseer un sujeto para ingresar ydesempeñarse adecuadamente en el cam-po de la educación superior o para certi-ficar sus capacidades profesionales. Perolos concursos también pueden tener unpropósito de exclusión o suspensión, si lasposibilidades de ingreso al nivel de estu-dios al que se aspira son limitadas, o si unprofesional en ejercicio no cumple con laactualización indispensable para el ejerci-cio de una profesión.

Por sus características académicas, suversatilidad y su capacidad legitimadora,la evaluación, convertida en política edu-cativa, ha sido el recurso más utilizadopara calificar los resultados de los concur-sos y justificar las consecuencias derivadasde los resultados. La evaluación ha sido elinstrumento principal para impulsar el pro-ceso de modernización del sistema de edu-cación superior, así como para introducirlas innovaciones que han adoptado lasIES. Los cambios operados obedecen a cri-terios de evaluación, eficiencia, eficacia ycalidad que guardan gran coincidencia conlas recomendaciones de organismos inter-nacionales vinculados con asuntos econó-micos y financieros; estos criterios sonavalados por las autoridades gubernamen-tales y adoptados por las mismas institu-ciones que buscan alcanzar el perfil deuna educación superior competitiva en elplano nacional e internacional. Al respec-to, falta saber si los cambios impulsadospor medio de la evaluación son los másadecuados, suficientes y consistentes para

que las IES puedan contribuir a un des-arrollo humano sustentable.

A continuación se describen algunosde los principales rubros en los que sepuede identificar una política, un progra-ma o una tendencia que se relaciona conla competencia –o se apoya en ésta–como factor relevante para animar esfuer-zos de superación:

• A partir de 1984, se han desarrolladonuevos procesos de evaluación externay acreditación que han permitido laparticipación de la sociedad civil enactividades de interés público. Por estose puede adelantar que, en un futurocercano, se crearán nuevos organismosno gubernamentales, con un perfileminentemente académico, que se déa la tarea de profundizar las accionesde evaluación y acreditación de losestablecimientos educativos, tanto pú-blicos como privados, con el fin deorientar a los usuarios sobre la calidadde los programas de formación profe-sional y demás servicios que prestan,para que puedan elegir los más conve-nientes. Adicionalmente, los progra-mas con mayor grado de calidad com-probada podrán aspirar a un mayorfinanciamiento, conquistarán la prefe-rencia del público y un lugar destaca-do en las listas de servicios de calidad.

• Una expresión fundamental de la com-petencia se ha dado por la vía del fi-nanciamiento que suministran el go-bierno federal y los gobiernos estatalespara el sostenimiento de las institucio-nes, sustentado en parámetros de cali-dad, rentabilidad y racionalidad. Eneste rubro, se puede esperar que elEstado, a través de la SEP, continúe uti-lizando criterios de eficiencia para laasignación de los recursos económicos,

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

57PERFILESEDUCATIVOS

Page 13: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

que pone a concurso entre las institu-ciones, con la finalidad de financiarproyectos específicos de superaciónacadémica acordes con los programasoficiales del gobierno federal.

• Las políticas de financiamiento sonselectivas, pues no abarcan por igual alos distintos componentes del sistema.Es el caso del apoyo que se otorga conbase en el criterio de que el éxito de unprograma está en función del personalacadémico altamente calificado, de losalumnos de tiempo completo y de unasólida infraestructura, entre otros insu-mos. La aplicación de este criterio(conocida en el medio como el efectoMateo) ha dado lugar a una compe-tencia desigual entre instituciones quetienen diferentes grados de desarrollo,con lo cual se ha provocado un resul-tado contrario al principio de equidad,pues con frecuencia se ha reforzado lomejor y se ha dejado de apoyar lo quepuede crecer y desarrollarse.

• Otro ámbito de competencia se perfilaa partir de una mayor participación delas IES privadas en la atención a la ma-trícula del nivel superior, pues de 1989a 1994 este tipo de educación creció44%, mientras que la tasa de atenciónen la educación pública fue de 4.3%en este periodo (ANUIES, 1995). En laactualidad, estas instituciones atiendena 28% frente a 72% de las institucio-nes públicas. Sin pretender una com-paración entre ambos sectores, sí esposible apreciar que las diferenciasacadémicas e ideológicas tienen comoresultado ciertas preferencias entreestudiantes, padres de familia yempleadores.

• El prestigio que tienen las asociacionesde instituciones, de escuelas y faculta-des, las academias científicas y los co-

legios profesionales, beneficia a susmiembros o agremiados, sobre todo,cuando estos organismos gozan dereconocimiento público y tienen entresus fines propósitos de superación ycuentan con mecanismos de selección.La federación, asociación y colegiaciónhan sido un medio valioso para impul-sar la superación académica y fomen-tar una sana competencia. La perte-nencia a una organización que, comoen el caso de la Asociación Nacional deUniversidades e Instituciones deEducación Superior (ANUIES), cuentacon requisitos de ingreso y permanen-cia, representa una distinción si se con-sidera que sus 123 instituciones afilia-das (10% de las IES mexicanas)atienden 80% de la matrícula nacio-nal en estudios superiores. Ante estehecho, es válido suponer que los orga-nismos que no se asocian es porqueno cumplen con los requisitos demembresía.

• Las necesidades de formación de dis-tintos sectores que se dan en una socie-dad plural han dado lugar a la creaciónde diversas instituciones educativas queatienden un mercado compuesto pordiferentes grupos de población quebuscan respuesta a sus necesidades es-pecíficas de formación, acordes con suconcepción de sociedad, educación ysujeto y, además, que sean compatiblescon sus campos ocupacionales, intere-ses e ideologías.

• El rápido avance del conocimiento y laincesante innovación tecnológica, asícomo la necesidad de garantizar servi-cios profesionales de alta calidad, hagenerado una mayor demanda deactualización de conocimientos endiferentes áreas del desempeño profe-sional atendidas por las agencias de

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

58PERFILESEDUCATIVOS

Page 14: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

capacitación, los colegios profesionalesy las instituciones educativas mediantecursos y diplomados. Las IES tradicio-nales se enfrentan a la competenciaque les plantea las universidades tecno-lógicas, las universidades virtuales y eldesarrollo de los sistemas de educaciónabierta y a distancia, que han sabidoaprovechar los avances de las nuevastecnologías de la información parasatisfacer las necesidades de los dife-rentes tipos de usuarios.

• La escasez de puestos de trabajo y eldesempleo profesional han provocadola devaluación de títulos y grados. Enla medida en que hay más personascalificadas y el mercado de trabajo noevoluciona y se diversifica, se crea unamayor competencia que hace que seincrementen los requisitos para acce-der a un empleo profesional.

• Los profesores concursan en sus insti-tuciones de adscripción mediante eva-luaciones periódicas, a las que se so-meten para obtener un estímuloeconómico adicional a su salario ordi-nario, en función de su nivel de pro-ductividad, en el marco del ProgramaNacional de la Carrera Docente delPersonal Académico.

• La competencia en el mercado de tra-bajo de los profesores podría acentuar-se y propiciar una mayor movilidad si,por una parte, se adoptara la políticade desconcentrar los recursos académi-cos mejor calificados –que se encuen-tran en la zona metropolitana de laciudad de México y en otras grandesciudades del país– y, por la otra, sedecidiera deshomologar los salarios delos académicos de las IES públicas quereciben financiamiento de los gobier-nos federal y estatales. Por lo pronto,en años recientes algunas instituciones

públicas ya han sido afectadas por lacompetencia que enfrentan ante elnúcleo de instituciones privadas conmayor fortaleza económica, que bus-can consolidarse e incrementar su pres-tigio, al ofrecer mejores condicioneslaborales y salarios altos para atraer alpersonal más calificado. Sin embargo,es posible que los programas de estí-mulos económicos al rendimiento deprofesores de las instituciones públicashayan atenuado esta tendencia.

• A las instituciones de educación supe-rior llegan jóvenes de escasos recursoseconómicos que alcanzan altos prome-dios de calificación. Cuando estosalumnos no pueden pagar el costo deoportunidad de su carrera, ni obtenercomputadoras, libros y otros materia-les de estudio, enfrentan una com-petencia de facto con respecto a suscompañeros que no tienen estas limi-taciones. Probablemente, este tipo deestudiantes, en su mayoría, formaparte de ese 40% de alumnos queabandonan los estudios en este nivel. Aeste hecho habría que agregar la creen-cia que priva entre algunos empleado-res, alimentada por cierta ignorancia ypor prejuicios ideológicos, en el senti-do de que los egresados de institu-ciones particulares tienen una mejorformación y mayor competencia profe-sional que los de la educación pública.

• Los estudiantes, al ingresar a estudiossuperiores, tendrán que demostrar susconocimientos y aptitudes a través dela presentación de exámenes de selec-ción para ser admitidos, y cumplirciertos niveles de aprovechamientopara permanecer inscritos en unacarrera. Al terminar sus estudios delicenciatura, podrán presentar un exa-men nacional estandarizado, adicional

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

59PERFILESEDUCATIVOS

Page 15: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

al que aplica la institución en la querealizaron sus estudios, para obtenerun certificado de calidad profesionalque en el futuro podría ser el requisitopara obtener la cédula que lo habilitelegalmente para ejercer su profesión.

• Los nuevos profesionales enfrentanahora los retos de un mundo más inte-grado, más competitivo y abierto aintercambios de muy diversos tipos, apartir de la firma de diversos acuerdosde libre comercio en los que se incluyeel intercambio de servicios profesiona-les. Algunos colegios de profesionalesofrecen cursos de actualización y apli-can exámenes periódicamente a susagremiados para verificar y, en su caso,certificar la vigencia de sus conoci-mientos y habilidades, buscando conello dar seguridad a los usuarios de susservicios. Esta práctica, que actualmen-te tiene un carácter voluntario, podríavolverse obligatoria si se modifica laLey de Profesiones del Distrito Federal.

Como corolario de esta revisión, esimportante resaltar que tanto las institu-ciones y los programas académicos comolos estudiantes y los egresados, deberánsometerse con más regularidad de la acos-tumbrada, a diversos procesos de selec-ción, exámenes, concursos, evaluacionesy acreditaciones. Estas aplicaciones nosólo han de servir para conquistar unespacio en el ámbito de la educaciónsuperior, sino, a veces, para permanecer osobresalir. Es por ello que las nuevasgeneraciones de estudiantes, profesores ydirectivos deben prepararse para enfren-tar y superar estas exigencias. Debe recor-darse que lo más importante no es tantocompetir como aprender verdaderamen-te, y si es conveniente, entender las nue-vas reglas del juego de la competencia. La

expresión que aconseja prepararse para elexamen muestra hasta qué grado se pue-den invertir los fines y los medios. Elingreso libre, el pase automático, la per-manencia ilimitada, la retribución salarialindiscriminada al personal docente, la ac-tualización y autorización para el ejercicioprofesional y el financiamiento a las insti-tuciones estarán cada vez más regulados.

La necesidad de garantizar una actua-lización y superación permanente pormedio de mecanismos de evaluación, cer-tificación y acreditación, hace necesarioque los actores de la educación se familia-ricen con los métodos e instrumentos deevaluación, para que ésta, por sí misma,no se convierta en un obstáculo a susaspiraciones. Los procesos de evaluacióninvariablemente se inscriben en unambiente de tensión, desconfianza ytemor que se complica con tecnicismos,rituales y factores subjetivos que les restanvalidez y confiabilidad. La evaluación sedegenera cuando sus métodos y procedi-mientos no toman en cuenta la situación,ni se ajustan a las características y parti-cularidades propias de los sujetos y obje-tos que buscan valorar.

Hasta aquí se han descrito algunosrubros en los que la competencia ha inci-dido en el rumbo de la educación supe-rior y se señala cómo se ha venido modi-ficando el comportamiento de lasinstituciones, los grupos y los sujetos paraajustarse a las nuevas exigencias. En estosmomentos de reforma e innovación, esoportuno identificar los fenómenos quetienen una influencia en el rumbo de laeducación, así como aquellos que poten-cialmente pueden modificarlo, para eva-luar sus resultados. La idea de someter aescrutinio la competencia ha permitidohacer una lectura de los cambios que haexperimentado la educación superior en

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

60PERFILESEDUCATIVOS

Page 16: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

las últimas dos décadas. Cabe aclarar que,aunque se han vertido argumentos críti-cos, no se trata de descalificarla como unrecurso estratégico que ha sido pensadopara favorecer la superación académica,pues seguramente habrá muchas razonespara haberla establecido, mantenido ysostenido económicamente. Falta evaluarsu idoneidad, pertinencia y eficacia a laluz de los resultados, sin perder de vistaque los medios deben adecuarse a losfines.

Finalmente, se puede ensayar un juegode palabras, proponiendo que la compe-tencia, como una forma de contienda yde esfuerzo para imponerse a otros(expresión cruda), se convierta en compe-tencia, como sinónimo de habilidad pararesolver problemas sociales y velar por elbien común con las herramientas delconocimiento y la educación (expresiónsublimada), puesto que:

el mecanismo de la competencia (cruda), actúatambién en contra de la calidad de la educa-ción porque al desarrollo de su sustancia –elconocimiento, la ciencia y la cultura– no lebeneficia tal mecanismo. La cultura y la cien-cia contemporáneas son resultado de la coope-ración, del trabajo social en el que se suman ycombinan los esfuerzos de grupos e individuosde todas las épocas y todos los rincones delmundo. Tanto en el trabajo de la cienciacomo en la creación artística, el hombre se veimpulsado por una compleja dialéctica entre lasatisfacción individual y la necesidad de tras-cender socialmente (Pérez Rocha, 1992).

En consecuencia, se propone ser máscompetentes que competitivos, más soli-darios y conscientes de los verdaderosproblemas, a sabiendas que los cambiosque requiere el sistema de educaciónsuperior no podrán realizarse si no se

genera la motivación y el convencimientode sus principales actores para llevarlos acabo.

Los esfuerzos realizados han sido útilesen la medida en que han permitidocobrar conciencia de la necesidad de cam-bios más profundos, han promovido unacierta cultura de evaluación que permiteidentificar deficiencias, superar problemasespecíficos, introducir innovaciones ymovilizar esfuerzos. Empero, es necesariohacer un alto en el camino para evaluar loque se ha hecho y seguir trabajando paracrear las condiciones que permitanemprender una reforma integral del siste-ma de educación superior.

HACIA UN PROYECTO DE REFORMAACADÉMICA

La profundidad de la reforma que senecesita realizar en la educación superiormexicana es de tal magnitud que requie-re de un esfuerzo deliberado y sistemáti-co por parte del gobierno federal, de losestados y los municipios, los cuerposcolegiados, las asociaciones civiles, losusuarios, los empleadores, los represen-tantes del aparato estatal y de la sociedaden general. En consecuencia, la actuali-zación de los fines y objetivos, la vincu-lación con el entorno, la revisión de losmodelos de organización académica, lapertinencia de los programas de estudio,la mejora de la calidad en procesos yresultados educativos, la innovación delos sistemas de gestión y administración,y la consolidación de los procedimientosde evaluación curricular, han de sertemas de reflexión, objeto de preocupa-ción y acción de todos los actores impli-cados en este nivel educativo, desde lapremisa de que no puede haber unauténtico desarrollo sin un sólido pro-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

61PERFILESEDUCATIVOS

Page 17: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

yecto educativo, ampliamente concerta-do, que esté a la altura de los nuevostiempos.

La reforma del sistema de educaciónsuperior es un reto, ya que implica modi-ficar los vínculos de colaboración con elentorno y los patrones de relación vigen-tes con el Estado y la sociedad; asumircompromisos, tomar conciencia de lasituación actual y conjuntar voluntades;todo ello en un marco de participacióncrítica.

Ante las dimensiones del cambio y lamagnitud de las tareas por realizar, esposible percibir que la reforma y las inno-vaciones educativas que se vislumbrancomo necesarias no consisten sólo en adi-cionar algo más a lo que ya existe, sino entransformar cualitativamente las estructu-ras académicas, modificar la organización,mejorar las prácticas pedagógicas y el usode los recursos disponibles.

El cambio es un continuo indefinido,implica incursionar en lo desconocido pormedio del esfuerzo, la participación com-prometida y la creatividad colectiva, sindejar de considerar los factores subjetivosque se ponen en juego ante el entusiasmode la renovación y el sentimiento de pér-dida de la seguridad frente a lo descono-cido, en virtud de que el cambio afecta lasituación de los sujetos que tienen queabandonar sus convicciones para enfren-tar incertidumbres más prometedoras.

Los actores convocados a esta magnatarea deben distinguir entre sus preferen-cias e ideología, entre los intereses de lainstitución que representan y las necesi-dades de un acuerdo nacional. Esta con-ciencia les permitirá distinguir lo esencialde lo secundario, lo universal de lo re-gional, lo coyuntural de lo trascendente,lo deseable de lo posible, lo importantede lo urgente. Todo ello como conjunto de

elementos contradictorios que aparecenen distintos planos del juego de interesesque se disputan en el campo de la educa-ción y que, al ser abordados por los acto-res, van encontrando su lugar en la cons-trucción del proyecto.

Una vez que se han alcanzado losacuerdos básicos, es necesario construirun proyecto que dé sentido de unidad eidentidad al sistema en el contexto de losprocesos de globalización; que, entreotras cosas, vincule sus acciones con losproblemas del desarrollo regional y conlas necesidades básicas de los usuarios ylos empleadores, y establezca políticas dedesarrollo equitativo, así como mecanis-mos de comunicación, cooperación ymovilidad de personal académico entrelas IES.

El diseño del proyecto, en cuanto pro-ceso de construcción intencionada, dis-puesto para animar una participacióncreativa, puede ser visto como un espaciopara comunicar experiencias, identificarexpectativas, buscar puntos de coinci-dencia, comparar intenciones, calculardificultades y posibilidades, articular inte-reses, construir acuerdos, remover obstá-culos, liberar la imaginación, disminuirresistencias y ampliar el horizonte deposibilidades. El impulso a las innovacio-nes académicas es válido no sólo porquelos cambios son sensiblemente necesarios,sino porque los retos del momentoactual, la búsqueda de alternativas y laparticipación en la solución de problemasson procesos altamente formativos.

El proyecto representa la expresiónideal, pero realizable, de lo que la comu-nidad educativa quiere para cumplir suresponsabilidad social y alcanzar su máxi-mo desarrollo, tomando en cuenta quelos fines de la educación superior se ins-criben en procesos sociales marcados por

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

62PERFILESEDUCATIVOS

Page 18: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

sus propias contradicciones, por lo que laposibilidad de realizarlos plenamente, enocasiones, rebasa la voluntad de sus pro-motores. El proyecto se debe fortalecercon el potencial teórico de los trabajos einvestigaciones que se han realizado desdediversas disciplinas (filosofía, ética, socio-logía, política, demografía, economía,antropología, pedagogía, psicología) ytodas aquellas propuestas de grupos, aso-ciaciones y especialistas en el tema quepuedan enriquecerlo.

La actualización de los fines y objeti-vos de la educación –que parecería ser unpaso sencillo de efectuar– representa unproblema, pues a veces se tiene la impre-sión de que no hay un rumbo claro yconvincente en este punto medular delproceso de planeación. Ante las dificulta-des que entraña alcanzar un proyectoconsensuado, consistente, coherente, per-tinente, convincente y viable, se suelerecurrir a definiciones generales, grandeslíneas, programas indicativos, declaracio-nes de principios o discursos retóricosque muestran que la educación es uncampo de acción, más que de reflexión.Para constatar esta aseveración, basta leerlos planes oficiales con su variedad depropósitos y recomendaciones acerca deldeber ser de la educación, o detenerse aleer los lemas medievales y las declaracio-nes que describen las misiones de algunasuniversidades. Hay ideales nobles y dig-nos de adhesión, valores universales quepueden ser aceptados en su manifesta-ción abstracta por diferentes grupos conperspectivas ideológicas encontradas,pero que no pasan la prueba de los he-chos contradictorios que impone la reali-dad cuando se confrontan intereses. Esentonces cuando se puede apelar a laautonomía como una forma de rehuir elcompromiso común de coordinarse y

complementar esfuerzos. La generalidad eimprecisión en los planteamientos de losfines y objetivos alimenta diferentesexpectativas, pero también da lugar a quecada institución o grupo de trabajo seaparte de los acuerdos a la hora de poner-los en práctica. Esta dispersión se ve agra-vada aún más porque, a pesar de losesfuerzos realizados, no se han redefinidolos mecanismos de planeación y concer-tación nacional.

Al abordar la actualización de los finesy objetivos de la educación se puedenadelantar las siguientes preguntas: ¿Quéeducación queremos, podemos y debe-mos darnos para forjar el país que aspira-mos habitar? ¿Hacia dónde va la educa-ción, hacia dónde queremos que vaya ypara qué queremos llegar a ese puntoidentificado como deseable? ¿Cuálesdeben ser los valores universales y nacio-nales que adopte nuestro sistema educati-vo en el mediano plazo? ¿Qué papeldeben desempeñar nuestras institucionespara dar identidad, coherencia, pertinen-cia y calidad al proyecto educativo?¿Cómo debería ser el hombre educadopara vivir en la sociedad del conocimien-to? ¿Cómo integrar y equilibrar en elcurrículum ciencias y humanidades; for-mación integral y formación especializa-da; contenidos intemporales (habilidadescognoscitivas) y temas coyunturales oemergentes? ¿Cómo crear las condicionespara la reforma? ¿Cuáles son los proble-mas más ingentes, los territorios noexplorados, las oportunidades desaprove-chadas, las situaciones insostenibles, lasdecisiones impostergables y las metasincumplidas? Las respuestas serán tandiversas como la visión de los múltiplesactores que participen en la construccióndel proyecto, por lo que será necesario laintegración de los contrarios en una sín-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

63PERFILESEDUCATIVOS

Page 19: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

tesis dialéctica que permita superar lasdesconfianzas mutuas al momento deaprender a superar las contradicciones.

La evaluación, redefinición y actualiza-ción de los fines permitirá identificar nue-vas perspectivas y oportunidades para laeducación; asignarle una auténtica priori-dad en la agenda nacional; establecer polí-ticas claras que permitan superar lasancestrales deficiencias financieras quelimitan su desarrollo y autonomía, y cons-truir un proyecto con visión de futurodeseable que logre motivar el compromi-so, sumar esfuerzos y despertar el entusias-mo de los diversos sectores de la sociedad.

Como punto de partida para empren-der la reforma académica también seránecesario evaluar el estado que guarda laeducación superior, para entender lasvariables que han influido en su desarro-llo y las medidas más adecuadas que sedeben tomar para mejorar su calidad. Sinpretender un recuento exhaustivo, se pue-den considerar las siguientes:

a) Las de carácter histórico, que se refie-ren a la relativa juventud y el rápidocrecimiento de los estudios superioresque el tiempo no ha permitido madu-rar (el sistema con las característicasque tiene actualmente es producto dela segunda mitad del siglo XX). En estepunto es necesario, por ejemplo, recu-perar las experiencias de las políticasde crecimiento en los años setenta quedieron lugar a una improvisación nece-saria para poder ampliar significativa-mente las oportunidades de educaciónsuperior, en detrimento del rigor aca-démico.

b) Las variables de índole contextual quese pueden leer desde la tensión obser-vada en dos tendencias: una que serefiere a la necesidad de contar con un

sistema más articulado, coordinado,moderno, flexible, diversificado y efi-ciente, con estándares de calidad inter-nacional para que pueda estar a la altu-ra de los países desarrollados; otra quereivindica el desarrollo humano comovalor principal que se antepone aldesarrollo económico, reclamando lapreservación de tradiciones y valoresacadémicos encaminados hacia unasociedad más justa y mejor educada.

c) La falta de continuidad de programasnacionales, la deficiente planeación,coordinación y concertación entre lasIES, así como de éstas con los sectoressociales y los gobiernos estatales yfederal.

d) Las variables propias de la dimensiónpolítica, que se expresa en la tensiónentre el poder autoritario del Estado yel ejercicio de la autonomía que re-quieren las prácticas educativas.

e) La desarticulación entre los subsiste-mas de este nivel de estudios y la faltade continuidad entre la educaciónbásica y superior.

f ) La escasez de recursos económicos.

Hacia el interior de las instituciones sepuede observar:

g) La tensión se pone de manifiesto en lasformas de gobierno, en la participa-ción, en la toma de decisiones, en lapersistencia de caciquismos intelec-tuales que luchan por mantener posi-ciones de privilegio que, en ocasio-nes, eclipsan los ámbitos académicosy sustituyen los cuerpos colegiados porgrupos de interés que buscan el pre-dominio de la burocracia ante losvalores de la academia.

h) La carencia de una efectiva vinculaciónque imprima mayor pertinencia a los

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

64PERFILESEDUCATIVOS

Page 20: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

procesos de formación profesional yque permita incorporar innovacionespara responder oportunamente a lasexigencias que impone el nuevo con-texto nacional e internacional.

i) La ausencia de proyectos de investiga-ción educativa que permitan conocerel estado que guardan los procesos yresultados de la educación.

El análisis de estas variables permitiráexplicar las causas que han impedidoalcanzar una mejor calidad de los servi-cios educativos.

El proyecto que se logre articular debeser realista, viable, socialmente pertinentey con calidad académica para que todoslos jóvenes, y la población adulta que lorequiera, puedan acceder a ellos sin másrequisito que su capacidad y perseveran-cia para realizar sus estudios.

Para la gestión y dirección del proyec-to nacional de la educación superior serequiere de liderazgos académicos capacesde articular intereses, concitar compromi-sos y mantener los esfuerzos necesariospara conducir un proceso de gran magni-tud que, por sus alcances, habrá de pro-yectarse más allá de los tiempos políticosacostumbrados, por lo que no tendráresultados espectaculares en lo inmediato.

La construcción del proyecto debetomar en cuenta las condiciones queimperan en el momento actual, los recur-sos existentes, las metas y la naturalezamisma de los procesos educativos.

Es preciso recordar que la validez y la compe-tencia técnica de una propuesta de reformaeducativa, radica no única ni principalmenteen el nivel científico y en la coherencia acadé-mica del planteamiento, sino en sus condicio-nes de receptividad y viabilidad, lo que inclu-ye el conocimiento cabal de la realidad en la

cual pretende insertarse, el reconocimiento dela complejidad y los tiempos del cambio, laempatía y la capacidad para entablar un diálo-go productivo con la sociedad, y con los edu-cadores en particular. Una propuesta, en fin,que es capaz de identificar los puntos de parti-da y de llegada, de definir una estrategia gra-dual de cambio, y de construir en la marchalas condiciones necesarias para dicho cambio(Torres, 1997).

La reforma académica es, sociológica-mente hablando, un proceso de cambioque implica la evaluación, selección ycombinación de nuevos elementos querearticulan, transforman o sustituyen elmodelo de organización actual. En el ám-bito de los actores, incluye la mutaciónde las relaciones establecidas, los usos, lascostumbres, las tradiciones y formas deinteracción y, por consiguiente, la acepta-ción de nuevos valores, marcos de inte-racción y referencias simbólicas quecaracterizan la vida colectiva de la comu-nidad. El proceso de transición estarámarcado por el conflicto entre las fuerzasde cambio y de resistencia, con momen-tos de confusión y de ruptura, que mar-can el paso hacia una progresiva adapta-ción al nuevo orden. Este nuevo ordenserá aceptado en la medida en que, frentea la realidad, se pueda constatar que lonuevo no sólo sustituye a lo viejo sinoque lo supera.

Todos los aspectos enunciados llevan aconcluir que es necesario e inaplazableemprender una política integral de refor-ma y fomento a las innovaciones paramejorar la educación superior en sus dife-rentes áreas y niveles de estudio.

En el ámbito de las IES, es necesariocontar con un proyecto renovador queabarque diversos ámbitos de operación: latransformación de los modelos académi-

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

65PERFILESEDUCATIVOS

Page 21: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

cos y la preparación del personal docentepara que sea el artífice de las innovacio-nes que será necesario impulsar; la expe-rimentación de métodos pedagógicospara producir cambios en las concepcio-nes teóricas de la docencia, en los siste-mas de enseñanza y en los procesos deaprendizaje de los estudiantes; la sustitu-ción de hábitos y costumbres por unapostura autocrítica frente a prácticasimproductivas.

Para tal efecto, cada institución podráreconstruir total o parcialmente su mode-lo de organización académica, sus proce-sos y prácticas educativas de acuerdo conlas etapas y los tiempos que le permitanuna transición acorde con su proyecto dedesarrollo, preservando las tradicionesacadémicas más consolidadas.

En virtud de que la desigualdad yheterogeneidad de condiciones socialesque privan en el país repercuten en laasignación de prioridades, en la distribu-ción de oportunidades y en la asignaciónde recursos, esta política renovadoradeberá fomentar acciones y otorgar apo-yos diferenciados con base en un criteriode equidad que tome en consideración lasituación de desigualdad que guarda elconjunto de instituciones del país. Éste secaracterizará por la existencia de institu-ciones con tradiciones académicas conso-lidadas, con capacidad para establecervínculos con los sectores productivos, conprogramas de posgrado reconocidos, bienequipadas, con académicos experimenta-dos y estudiantes bien preparados paraaprender, frente a otras que no cuentancon lo más indispensable.

Al emprender el cambio no sólo sedebe mirar hacia el futuro, porque hayrezagos del pasado que se deben atender,áreas de docencia e investigación que sepueden rescatar, así como experiencias y

valiosas tradiciones que hay que preservar.Es necesario conjugar tiempos y priorida-des para articular una estrategia que per-mita un avance homogéneo, equilibradoy equitativo.

Sin renunciar a la fuerza de la esperan-za, al optimismo y a la capacidad imagi-nativa propia de las utopías, el proyectodeberá evitar planteamientos retóricos einviables que impidan reconocer los obs-táculos para su realización y las resisten-cias al cambio. Debe tenerse presente queeste campo se caracteriza por la plurali-dad de intereses y posturas encontradascuando se trata de llegar a acuerdos sobrelos fines concretos, las posibilidades y laslimitaciones de la educación superior.

OBJETIVOS Y PROPUESTAS

A manera de conclusión de este ensayo,se describe en breves enunciados un con-junto de objetivos deseables. Se trata deun ejercicio de imaginación que abarcadiferentes ámbitos de acción, niveles deintención, grados de complejidad y difi-cultad para concretar las ideas propuestas.Cada enunciado es un objetivo deseableque busca llamar la atención sobre algúnpunto en el que se detecta una deficien-cia que no permite ver el sistema de edu-cación superior como un conjunto articu-lado de fines, instituciones, programas ysujetos que se proponen objetivos alcan-zables. Los enunciados están redactadosde tal manera que puedan suscitar unareflexión sobre su sentido de oportuni-dad, viabilidad y pertinencia, y no tienenmayor pretensión que la de sumarse aotras ideas mejor sustentadas. Con pro-puestas de diferentes tonos y colores sebosqueja un escenario en el que calidad,equidad, pertinencia, innovación, compe-titividad, productividad, acreditación y

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

66PERFILESEDUCATIVOS

Page 22: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

rendición de cuentas serán conceptosclave en la formulación de la reforma delsistema que comprometa a todos.

• Las IES se integrarán en un auténticosistema de educación superior, caracte-rizado por la capacidad para planear sudesarrollo integral en concordanciacon los fines, las necesidades y los de-safíos que plantea el futuro del país.Esta integración se traducirá en mayorcalidad de las funciones sustantivas ytendrá la finalidad de lograr mayorcooperación y reciprocidad en los be-neficios que se deriven de las accionesrealizadas de manera conjunta.

• Las IES se integrarán en un auténticosistema de educación superior, caracte-rizado por la capacidad para planear sudesarrollo integral en concordanciacon los fines, las necesidades y losdesafíos que plantea el futuro del país.Esta integración se traducirá en mayorcalidad de las funciones sustantivas ytendrá la finalidad de lograr mayorcooperación y reciprocidad en los be-neficios que se deriven de las accionesrealizadas de manera conjunta.

• Mediante un organismo de acredita-ción nacional con carácter no guber-namental, se establecerán los linea-mientos, los criterios, los programas ylas acciones para una mejora continuade la calidad y el rendimiento público decuentas a la sociedad, y se fomentará labúsqueda de prestigio académico que,además de orientar a los usuarios delos servicios educativos, propicie unasana competencia entre las IES.

• Las políticas, los criterios y los proce-dimientos de evaluación cobrarán uncarácter más pedagógico para fortalecerla calidad de los procesos de enseñanzaaprendizaje. La evaluación dejará de ser

una medida de control para convertir-se en un medio al servicio del trabajocotidiano de profesores y estudiantes.

• Se gestionará un acuerdo nacional paraenfrentar, de manera conjunta y conenfoques metodológicos interdiscipli-narios, la problemática de la formacióntécnica y profesional acorde con lasnecesidades actuales: oferta y demandade carreras; dinámica de las profesio-nes, del campo y del mercado de tra-bajo; vinculación de las profesionescon los sectores productivos; calidadde los procesos formativos, futuro delas carreras y de las profesiones.

• Con la finalidad de aumentar la cober-tura, acercar la educación a más jóve-nes y adultos de ciudades pequeñas ymedianas, prolongar los periodos deestudio, flexibilizar las oportunidadesde capacitación y actualización, se cre-arán sistemas de educación abierta y adistancia con programas de estudio ymodalidades de enseñanza no conven-cionales apoyados en el uso de las nue-vas tecnologías y con facilidades parala certificación de conocimientos ad-quiridos en esta modalidad y por cual-quier otro medio de aprendizaje.

• Las IES integrarán cada vez más losprocesos de formación de profesiona-les con las necesidades sociales del con-texto regional y nacional, así como conlas exigencias que se derivan de lacompetencia internacional, y adopta-rán paulatinamente referentes y están-dares internacionales de calidad. Secontará con una amplia oferta de pro-gramas de educación continua para laactualización permanente de profesio-nales en ejercicio.

• En la perspectiva de la globalización,el sistema de educación superior forta-lecerá la unidad e identidad nacional.

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

67PERFILESEDUCATIVOS

Page 23: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

En este marco, se fomentará la movili-dad de profesores y estudiantes; lainnovación de modelos curricularesmás flexibles con criterios y contenidospropios de una formación integralbasada en valores y habilidades para laconvivencia social, la integración ycooperación entre países.

• Se realizarán cambios en la organiza-ción y en los modelos académicos; seabandonarán los papeles tradicionalesde profesores y estudiantes; se adopta-rán nuevas formas de organizaciónpara integrar las funciones sustantivasde docencia e investigación y mejorarlos métodos de gestión y adminis-tración.

• Las nuevas tecnologías y los medios decomunicación desplazarán los métodostradicionales de enseñanza. La produc-ción, el procesamiento, la distribución,la circulación y la apropiación de lainformación serán motivo de atenciónespecial para apoyar los procesos deaprendizaje en el marco de una educa-ción integral. Se facilitará la movilidadde profesores y estudiantes, por mediode programas de cooperación e inter-cambio, con el propósito de ampliar elhorizonte de experiencia y favorecerenfoques interdisciplinarios en la for-mación de los estudiantes.

• Las instalaciones educativas adquiriránun carácter más orgánico; los recintosacadémicos serán verdaderos espaciosde intercambio y comunicación deexperiencias entre profesores, investi-gadores y estudiantes para el plenodesarrollo de una convivencia acadé-mica, creativa y productiva. Se con-solidarán las comunidades, los am-bientes académicos y los cuerposcolegiados, en detrimento de las ins-

tancias burocráticas; mejorarán sensi-blemente los espacios físicos y los ser-vicios de apoyo para profesores y estu-diantes.

• La carrera académica será reconocida,prestigiada y mejor remunerada, paragarantizar la permanencia de los profe-sores en servicio y el reclutamiento deacadémicos jóvenes. La actualizaciónde los profesores será consideradacomo un derecho y una obligación delos académicos.

• Se creará la figura del profesor nacio-nal para aprovechar la experiencia delpersonal académico más calificado,ampliar el intercambio y la movilidadpara impulsar el desarrollo de progra-mas regionales y fortalecer el desarro-llo del sistema de educación superior.

• Las IES contarán con políticas y progra-mas tendientes a fortalecer el desempe-ño académico de los estudiantes, paraatender oportunamente los problemasque enfrentan durante su trayectoriaescolar.

Las reflexiones y propuestas presenta-das en este trabajo tienen la intención denutrir el análisis y la discusión razonadasobre la reforma que habrán de empren-der con entusiasmo y determinacióntodos los actores insatisfechos con el esta-do de la situación que priva actualmenteen nuestras respectivas casas de estudio.En síntesis, se trata de emprender unmovimiento para recrear la educaciónsuperior, dotarla de mayor capacidad, res-ponsabilidad, credibilidad y liderazgonecesarios para disparar otros cambiosque se deben dar en el país y a los que laeducación puede allanar el camino.

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

68PERFILESEDUCATIVOS

Page 24: Reflexiones y propuestas · 2019-09-30 · etapa de desarrollo y preparar recursos humanos altamente calificados con la finalidad de fortalecer la capacidad del país para competir

REFERENCIAS

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior (ANUIES) (1995), “Propuestas para eldesarrollo de la educación superior”, en Revista de laEducación Superior, núm. 95, México, julio- septiembre,p. 65.

ARREDONDO, Víctor M. (1995), “Papel y perspectiva de launiversidad”, vol. 4, México, ANUIES (Col. Temas de hoyen la educación superior), p. 13.

BOLTVINIK, Julio (1999), “Disputa central” en La Jornada, 17de julio, México.

MORÍN, Edgar, citado por Garza, Carlos (1995), “Los valoresy la reforma del pensamiento: Retos universitarios”,México, UNAM, p. 22.

PÉREZ Rocha, Manuel (1992), “Evaluación: crítica y autocríti-ca de la educación superior”, serie Materiales de apoyo ala evaluación educativa, núm. 13, México, ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de la EducaciónSuperior, CIEES-CONPES, noviembre, p. 4.

TORRES, Rosa María (1997), “Profesionalización docente”,Cuaderno de Trabajo, núm. 8, Cumbre Internacional deEducación, Confederación de Trabajadores Americanos,UNESCO, p. 5.

VILLORO, Luis (2000), “De la libertad a la comunidad”, enEste País, núm. 106, México, enero, p. 4.

Propuestas para una reforma del sistema de educación superior Rafael Santoyo (2000), vol. XXII, núm. 88, pp. 46-69

69PERFILESEDUCATIVOS