reflexiones sobre ndiscreción. poca luz hay en … · canseliet, afirma: la piedra filosofal se...

4
Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C. REFLEXIONES SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE SÍ MISMO o debemos confiar de nosotros grandes cosas, porque muchas veces nos falta la gracia y la discreción. Poca luz hay en nosotros, y presto la perdemos por nuestra negligencia. Y muchas Nveces no sentimos cuán ciegos estamos en el alma. Muchas veces también obramos mal, y lo excusamos peor. A veces nos mueve la pasión, y pensamos que es celo. El hombre recogido antepone el cuidado de sí mismo a todos los cuidados; y el que tiene verdadero cuidado de sí, poco habla de otros. Nunca estarás recogido y devoto, si no callares las cosas ajenas, y especialmente mirares a ti mismo. Si del todo te ocupares en Dios y en ti, poco te moverá lo que sientes de fuera. ¿Dónde estás cuando no estás contigo? Y después de haber discurrido por todas las cosas ¿qué has ganado si de ti te olvidaste? Si has de tener paz y unión verdadera, conviene que todo lo pospongas, y tengas a ti solo delante de tus ojos. Mucho aprovecharás, si te guardas libre de todo cuidado temporal. Muy menguado serás, si alguna cosa temporal estimares. No te parezca cosa alguna alta, ni grande, ni acepta, ni agradable, sino Dios puramente, o lo que sea de Dios. Ten por vana cualquier consolación que te viniere de alguna criatura. El alma que ama a Dios, desprecia todas las cosas sin Él. Solo Dios eterno e inmenso que todo lo llena, gozo del alma y alegría verdadera del corazón.

Upload: donhu

Post on 13-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLEXIONES SOBRE Ndiscreción. Poca luz hay en … · Canseliet, afirma: La piedra filosofal se desarrolla en la oscuridad. Es claro que no es capricho de nadie el esperar a que

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

REFLEXIONES SOBRE

LA CONSIDERACIÓN DE SÍ MISMO

o debemos confiar de nosotros grandes cosas, porque muchas veces nos falta la gracia y la discreción. Poca luz hay en nosotros, y presto la perdemos por nuestra negligencia. Y muchas Nveces no sentimos cuán ciegos estamos en el alma. Muchas veces también obramos mal, y lo

excusamos peor. A veces nos mueve la pasión, y pensamos que es celo. El hombre recogido antepone el cuidado de sí mismo a todos los cuidados; y el que tiene verdadero cuidado de sí, poco habla de otros. Nunca estarás recogido y devoto, si no callares las cosas ajenas, y especialmente mirares a ti mismo. Si del todo te ocupares en Dios y en ti, poco te moverá lo que sientes de fuera. ¿Dónde estás cuando no estás contigo? Y después de haber discurrido por todas las cosas ¿qué has ganado si de ti te olvidaste? Si has de tener paz y unión verdadera, conviene que todo lo pospongas, y tengas a ti solo delante de tus ojos. Mucho aprovecharás, si te guardas libre de todo cuidado temporal. Muy menguado serás, si alguna cosa temporal estimares. No te parezca cosa alguna alta, ni grande, ni acepta, ni agradable, sino Dios puramente, o lo que sea de Dios. Ten por vana cualquier consolación que te viniere de alguna criatura. El alma que ama a Dios, desprecia todas las cosas sin Él. Solo Dios eterno e inmenso que todo lo llena, gozo del alma y alegría verdadera del corazón.

Page 2: REFLEXIONES SOBRE Ndiscreción. Poca luz hay en … · Canseliet, afirma: La piedra filosofal se desarrolla en la oscuridad. Es claro que no es capricho de nadie el esperar a que

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

EL MOMENTO OPORTUNO PARA EL TRABAJO EN LA NOVENA ESFERA

ulcanelli nos ilustra con sus palabras en el momento que se debe trabajar: Una cosa Fque nace de noche que necesita de la

noche para desarrollarse y que sólo puede trabajarse durante la noche. Así mismo otro alquimista, en este caso Eugéne Canseliet, afirma: La piedra filosofal se desarrolla en la oscuridad. Es claro que no es capricho de nadie el esperar a que reine la majestad de la noche, sino más bien es un proceso lógico, normal y necesario, porque de otra manera no germinaría la semilla... El sabio se refugia en la noche para trabajar junto con su consorte, se disponen a cambiar su naturaleza. Nos hemos abandonado a la vida por mucho tiempo, teniendo como resultado, un desorden y el regreso al sendero de la iniciación nos exige esfuerzos de voluntad continuados, o mejor aún, superesfuerzos. Necesitamos de una disciplina que nos impulse siempre hacia nuestra meta. Ya sea a favor del viento o contra todos los vientos. Nuestra vida he de ser y transcurrir en completa armonía, no se trata de ir anunciando a discreción lo que uno vive y practica, más bien se trata de ser consecuente con lo que uno está viviendo, por lo mismo, dentro de esa interiorización que se requiere, debemos ser pacientes para poder disfrutar de los frutos de la acción, en su momento justo y no antes. No pretendamos llegar a santos sin haber reconocido que somos diablos. Para convertirnos en santos, debemos destruir antes, todas las imágenes tenebrosas que cargamos en nuestro subconsciente. Todos los filósofos empezaron del mismo punto, es decir desde la ignorancia. El alquimista errante pierde el tiempo, solo su propia naturaleza puede hacerle que

retome el camino correcto, las amonestaciones pueden ser severas y por lo mismo no dejarle descansar, hasta que retome el sendero correcto, el camino de la perfección.

Page 3: REFLEXIONES SOBRE Ndiscreción. Poca luz hay en … · Canseliet, afirma: La piedra filosofal se desarrolla en la oscuridad. Es claro que no es capricho de nadie el esperar a que

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

CONFERENCIA DE LA SEMANA

Morir en Si MismoPor: V.M. SAMAEL AUN WEOR

Nunca podríamos libertar la Esencia sin desintegrar previamente el “YO” Psicológico...En la Esencia está la Religión, el BUDDHA, la Sabiduría, las partículas de dolor de nuestro Padre que esta en los Cielos y todos los datos que necesitamos para la AUTO-REALIZACION INTIMA DEL SER.Nadie podría aniquilar el “YO” Psicológico sin eliminar previamente los elementos inhumanos que llevamos dentro...Necesitamos reducir a cenizas la crueldad monstruosa de estos tiempos: la envidia que desgraciadamente ha venido a convertirse en el resorte secreto de la acción; la codicia insoportable que ha vuelto la vida tan amarga: la asqueante maledicencia; la calumnia que tantas tragedias

origina; las borracheras; la inmunda lujuria que huele tan feo; etc., etc., etc. A medida que todas esas abominaciones se van reduciendo a polvareda cósmica, la Esencia además de emanciparse, crecerá y se desarrollará armoniosamente...Incuestionablemente cuando el “YO” Psicológico ha muerto, resplandece en nosotros la Esencia...La Esencia libre nos confiere belleza intima; de tal belleza emanan la felicidad perfecta y el verdadero Amor...La Esencia posee múltiples sentidos de perfección y extraordinarios poderes naturales...Cuando “Morimos en Si Mismos”, cuando disolvemos el “YO” Psicológico, gozamos de los preciosos sentidos y poderes de la Esencia...

Page 4: REFLEXIONES SOBRE Ndiscreción. Poca luz hay en … · Canseliet, afirma: La piedra filosofal se desarrolla en la oscuridad. Es claro que no es capricho de nadie el esperar a que

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

EL GÉNESIS EN DIVERSAS CULTURAS

“Mito Chimú – Héroes”(Perú)

l jefe Ollantay, el valiente guerrero y Titán de los Andes, era el héroe legendario de Tauantinsuyo, el jefe militar Eenamorado de una bella princesa, la inalcanzable Coyllur, hija del Inca Tupac Yupanqui. La princesa Coyllur (Estrella) también se había enamorado del valor y de la hermosura de Ollantay, pero sabía que este amor era un romance prohibido por la estricta ley del Inca, ya que jamás una doncella de sangre real, una hija del Inca, y un Andi, un hombre del pueblo, podían llegar a celebrar un matrimonio tan desigual, puesto que tal acto sería considerado sacrilegio por el Uilac-Huma, el sumo sacerdote y les acarrearía el castigo máximo. Así que Coyllur fue recluida en el templo de las Aclla, en Mamacunas, mientras que el ofendido general Ollantay se levantó en rebeldía contra la crueldad del poder político y religioso y dio comienzo a una lucha épica y desigual, enfrentándose el héroe al mismo Inca y consiguiendo reunir todas las virtudes totémicas bajo su espada. Así Ollantay se mueve con la elasticidad de la serpiente, actúa con la astucia del zorro, llega hasta donde sólo lo hace el cóndor, es tan valeroso como el jaguar y tan duro como las montañas de los Andes. El guerrero y la princesa se ven recompensados con el nacimiento de un hijo, de Ima Sumac, el muy bello, y ya termina el drama de amores para dar comienzo al final feliz del triunfo de los humanos sobre el poder incontestable de los incas. Con la lucha del padre Ollantay y la entrega enamorada de la princesa Coyllur, el pueblo que vive apartado del mundo cerrado del Inca, puede aspirar a ser parte de la historia de la que sólo ha sido súbdito y comparsa, pero ya no quedaba mucho tiempo para que se pudiera transmitir el tesoro de la cultura inca desde el palacio a las calles.