reflexiones sobre los blogs aft

12

Click here to load reader

Upload: redpronino

Post on 03-Jul-2015

287 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Debate sobre los Blogs AFT en el seno del Grupo Internacional de Dinamizadores, de la Red Proniño de educadores.

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones sobre los Blogs AFT

RED PRONIÑO DE EDUCADORES 15/11/2011: Avances Grupo Internacional de Dinamizadores 1

RED PRONIÑO DE EDUCADORES

GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

NOVIEMBRE 2011

PUNTO 6 DEL DECÁLOGO

LA PUBLICACIÓN EN EL BLOOG AFT DEL CENTRO.

Page 2: Reflexiones sobre los Blogs AFT

2

ÍNDICE DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL DEBATE DEL HILO 6 DEL GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

INTRODUCCIÓN

1. EL BLOG COMO ESCAPARATE DE LA ESCUELA

2. ¿CÓMO DEBE SER UN BLOG/WEB PARA SER HOMOLOGADO COMO BLOG AFT?

3. EL BLOG COMO RECURSO

4. EL BLOG COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN

5. LA PUBLICACIÓN COMO TAREA DE LOS MÓDULOS

6. LOS DOCENTES Y EL BLOG

7. HAY QUE MEJORAR LA HERRAMIENTA BLOG…

8. EL PAPEL DEL DINAMIZADOR RESPECTO EL BLOG AFT

9. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BLOG EN UNA AFT

10. FACTORES DE ÉXITO PARA LA APROPIACIÓN DEL BLOG POR LOS DOCENTES.

11. EL BLOG AFT Y NUESTROS ALUMNOS.

12. EL BLOG AFT Y LA CALIDAD EDUCATIVA.

13. REALIZANDO PEQUEÑOS PROYECTOS EN LOS BLOGS

14. NUESTROS BLOGS

Page 3: Reflexiones sobre los Blogs AFT

3

INTRODUCCIÓN Como ya saben, el Blog Aula Fundación Telefónica es uno de los elementos más

importantes de la Red Proniño de educadores en las escuelas.

Cada escuela tiene uno propio.

El responsable de crearlo y mantenerlo al día es justamente el dinamizador/a de AFT,

lo que no significa, ni mucho menos, que sea el único que publique en él.

De hecho, los docentes que participan en el Itinerario de formación deben publicar

algunas de las actividades propuestas.

Por esta razón es muy importante mostrar y difundir el Blog AFT, en primer lugar, en

nuestra propia escuela y dar de alta a todos los docentes para que sean el máximo

de autónomos posibles con sus publicaciones.

Pero aún siendo muy importante, el Blog Aula Fundación Telefónica no es sólo un

lugar en el que publicar y compartir las actividades propuestas en el Itinerario de

formación, sino que está ideado para cumplir también otras funciones como, por

ejemplo, presentar a los docentes de la escuela, ser la ventana de la escuela en

Internet del día a día de la escuela, recoger la posible actividad de los padres y

madres en el AFT, mostrar las instalaciones, los equipos, publicar noticias “internas”,

publicar enlaces de otras Aulas Fundación Interesantes “próximas” que pueden servir

para potenciar actividades conjuntas, etc.

Así pues, el debate de este mes gira en torno a la cuestión:

¿Cómo nos organizamos para que todos los docentes de nuestra escuela

conozcan, estén inscritos y usen el Blog AFT?

Page 4: Reflexiones sobre los Blogs AFT

4

1. EL BLOG COMO ESCAPARATE DE LA ESCUELA

Vladi Moncada(Nicaragua)

…el blog de centro es la cara pública de la escuela a la comunidad por medio de

internet, es aquí donde podemos mostrar todas las actividades pedagógicas, de

aprendizaje, de recreación, entre otras que en el centro se realizan.

Es necesario también que todos los docentes que están inscriptos en el canal puedan

estar aportando sus ideas al blog…

En nuestro centro Francisco Morazán, los docentes están inscritos, conocen y utilizan

el blog, para mostrar las diferentes actividades que realizan en el aula de clases.

Reyna Isabel Mayorga (Nicaragua)

…el blog, es donde se recupilan gran parte de las actividades escolares de cada uno

de nuestros centros, donde se incluye toda la bitácora de trabajo que desarrollamos

dentro y fuera del AFT

Magdalena Gutiérrez (Chile)

Los blogs es justamente lo que da vida a las AFT y seamos la ventana hacia el

mundo, nuestro blog en particular se encuentra en los motores de búsqueda lo que

facilita encontrarnos si alguien necesita saber el uso y los contenidos de nuestra

Escuela.

Augusto Bernal (Ecuador)

Es una de las partes medulares del proyecto sobre todo por que es la imagen de

nuestras instituciones, asi es como lo vemos aca todos los profesores, y por este

motivo siempre estoy pendiente de los proyectos que realizan con los estudiantes

dentro y fuera del AFT ya que hay tratar el tema de relacionar a la COMUNIDAD.

Hemy Andino (Nicaragua)

El blog es la personalidad que cada centro tiene y de cómo está trabajando.

El blog es el centro de atención y da la visión educativa tecnológica y creativa

dinámica colaborativa de las Aulas Fundación Telefónica.

Rosario Karla (Nicaragua)

el blog nuestra la cara de nuestro centro

orienta a sus docentes a trabajar en el ,de forma que presente las actividades

de sus estudiantes.

Cristian Pallauta (Chile)

Page 5: Reflexiones sobre los Blogs AFT

5

El blog tal como han dicho mis colegas dinamizadores es la cara visible del

establecimiento, como tambien es un reflejo de las actividades pedagogicas que

realiza el establecimiento.

Dentro del Marketing educacional, hay procesos que muchas veces la comunidad no

ve, y es el proceso mismo de aprendizaje de sus pupilos, sin embargo el blog ayuda

a los establecimientos a que esto sea posible.

Es un medio de transparencia y concrecion de la vision y mision del establecimiento,

puesto que esto guia a la escuela.

Angélica Lara (Venezuela)

El Blog es nuestra radiografìa, es decir todo las propuestas, actividades y

estrategìas que se trabajan dentro del aula, mostrando su planificaciòn, ejecuciòn y

evaluaciòn. Es la ventana abierta al mundo para que otras instituciones conozcan

nuestro trabajo no solo el trabajo padagògico que se realizan con los niños si no

todas las actividades informativas y recreativas que se realizan es las Escuelas de

OSCASI en conjunto. Y otras especifìcas de la Organizaciòn.

2. ¿CÓMO DEBE SER UN BLOG/WEB PARA SER HOMOLOGADO COMO BLOG AFT?

3. EL BLOG COMO RECURSO Y COMO DISTRIBUIDOR DE INFORMACIÓN

Ingrid Gómez (Panamá)

El blog de centro es nuestro recurso tecnológico en el AFT. A través de él, acceden a

las diversas actividades programadas y / o enlaces a recursos temáticos diversos.

En la semana de organización escolar, se recopila información actualizada de los

nuevos docentes, de los nuevos proyectos escolares, así como las propuestas

educativas de la Comunidad Educativa.

En la semana de inicio de cada trimestre se organizan los temas a tratar durante ese

preíodo de clases para subirlos al blog y que estén disponibles en el momento que

acudan al AFT.

Incluso, algunas asignaciones se publican en el blog escolar para que los

estudiantes que cuentan con computadoras con internet en sus casas vayan

familiarizándose con algún tema específico o pueda utilizar los enlaces a algunas

páginas educativas de interés para complementar lo que se ve en clases.

Nélida Arvelo (Venezuela)

Además de hacer llegar a todos los compañeros dinamizadores bien sea escrita o

por medio de fotos, vídeos las buenas noticias en las escuelas…

Page 6: Reflexiones sobre los Blogs AFT

6

4. EL BLOG COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN

Cristian Sandoval (Nicaragua)

Los blogs son uno de los mejores lugares para socializarse y compartir experiencias

con personas de diferentes países que laboran en una aula de clase en el cual no

teníamos idea alguna de llegar a establecer amistad a través de un blogs.

5. LA PUBLICACIÓN COMO TAREA DE LOS MÓDULOS

Maru Zayas (Urugay)

Maru pone de manifiesto que la apropación del Blog es un proceso más o menos

lento (dependerá de muchas variables) que los docentes van superando.

Y Maru también nos habla de los Blogs desde su relación con la formación: “La razon

por la que el primer año no subian todos las actividades ( y era yo la que subia sus

actividades, luego ellos copiaban los links para notificar en los foros correspondientes

a cada modulo)”.

Magdalena Gutiérrez (Chile)

[Transición: de la obligatoriedad de los módulos a la publicación voluntaria]

Desde un principio por las actividades de módulos los docentes fueron autores de su

entrada, pero en estos tiempos se encarga la dinamizadora de publicar las noticias

importantes de la escuela y colgar los recursos necesarios para trabajar con los

docentes. En varios casos los docentes se acercan para publicar algo que sienten

necesario, para facilitar los tiempos que tienen.

6. LOS DOCENTES Y EL BLOG

Ekaterina (México)

“Los docentes van poco a poco tomando más soltura sobre el uso del blog, en un

principio la limitante es el idioma ingles y el uso de wordpress los confunde un poco,

pero aun así, dentro de las capacitaciones que se le brinda al docente incluyo

siempre que conozcan herramientas para editar videos, realizar algun slideshow o

cualquier otra presentación fotografica y la importancia de plantear sus actividades

siguiente un buen esquema de contenido, a final de cuentas cuando los docentes ven

publicadas sus actividades les encanta y se motivan en utilizarlo más seguido, lo

importante considero es que sientan tener su espacio en el blog”.

Page 7: Reflexiones sobre los Blogs AFT

7

Reyna Mayorga (Nicaragua)

Me parece muy importante incluir a los docentes como usuarios del blog para que se

sientan que también ellos son importantes en la ejecución de esta tarea.

En mi centro escolar todos los docentes son usuarios del blog, ellos también

participan y no sólo al momento de realizar las tareas del Itinerario de formación

también cuando lo desean.

(aunque…) no he logrado que trabajen de forma autónoma siempre estoy con ellas y

vamos paso por paso, unas más inteligentes que otra en fin ya conocemos los

diferentes ritmos de aprendizajes en nuestros alumnos.

Reyna Mayorga (Nicaragua)

… en nuestro blog, todos los docentes estan como autores, ellos también suben

algunas actividades, claro, les falta tener más autonomía, siempre estoy con ellos

en esos momentos. Creo que la dinamización del blog es un trabajo que se hace en

equipo y todo trabajo en equipo da excelntes resultados.

Cristian Pallauta (Chile)

… una barrera de no querer compartir mi tesoro con los demas, eso que me hace

efectivo como docente.

Raquel Monrroy (venezuela)

“… a travês de êl, conocemos parte de la realidad de cada una de las escuelas,me

gusto mucho ver mi escuela, y otras, poder compartir experiencias educativas..”

Raquel, nos introduces un detalle interesante relacionado con la motivación: en

tanto que docentes e internauta, nos gusta y retroalimenta la motivación acudior al

Blog y contemplar cómo luce nuestra aportación, sobre todo cuando sabemos que es

útil para nuestros compañeros y compañeras ¿cierto?

Luisa Valle (Nicaragua)

… en el se presentan todas las actividades que los maestros planifican y es una

prueba de que los dinamizadores en conjunto con los docentes estan trabajando de

la mano

Jeudith Lemus (Colombia)

… la idea es que todas las actividades que se realicen en el AFT sean publicadas en el

blog AFT y para el 2012 haya mas participacion de todas las actividades de

educared por parte de todos los docentes y dinamizadores del AFT…

Patricia Santana (Ecuador)

…mis compañeros docentes que tambien aporten para mantenerlo con noticias lo

Page 8: Reflexiones sobre los Blogs AFT

8

más al día posible, con lo que ellos se sienten comprometidos y pueden compartir

conocimientos con los colegas y con las estudiantes, y lo que más les llama la

atención es el hecho de poder compartir sus experiencias con otras personas de

distintos países…

7. HAY QUE MEJORAR LA HERRAMIENTA BLOG…

Ekaterina Cordero (México) apunta dos mejoras a realizar en los Blogs:

- Eliminar las frases en inglés

- Eliminar el manejo del código para las insercioens de las producciones 2.0

María Angélica Aburto (Argentina)

No fue fácil…algunos recibieron el mail invitación rapidamente, otros no…o tal vez los

mail se filtraban en correo no deseado…o quizás no leían los mail…podría ser también

que no se los hayan enviado…o …x.

8. EL PAPEL DEL DINAMIZADOR RESPECTO EL BLOG AFT

Reyna Mayorga (Nicaragua) En nuestro caso el dinamizador es el responsable de

velar porque el blog de su centro este muy bien organizado, no es que sólo el

dinamizador tenga que subir todas las actividades escolares al blog por ser el

administrador , incluye también organizar a los docentes e inscribirlos como

usuarios del blog.

9. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BLOG EN UNA AFT

Reyna Mayorga (Nicaragua)

1. Como primer punto será explicarles a los docentes que es un blog, que

aspectos debe contemplar un blog AFT, explicarles que una vez creado el

blog no sólo el dinamizador tendrá derecho a subir actividades sino todos los

docente.

2. Proceder a crear el blog, aquí el dinamizador es el responsable de esta

creación, es importante que se ponga de acuerdo con el equipo directivo de

Page 9: Reflexiones sobre los Blogs AFT

9

su centro para definir cual será la misión y la visión de su centro en este

trabajo.

Interesante que cada paso que demos al inicio darlo a conocer a los

docentes.

3. Proceder a inscribir a los docentes, para comenzar cada docente deberá

tener una cuenta de correo electrónico, inscribirlo en la red, agregarlo como

usuario para que este pueda editar sus propios trabajos en el blog: Buenas

Prácticas, noticias,Recursos y otros según las secciones que tengamos en el

blog.

Para inscribir a los docentes lo más ideal sería hacerlo con todos juntos en

un determinado tiempo , pero si se nos hace díficil, nos tenemos que ajustar

al tiempo de cada uno de ellos, como es el dinamizador el que tiene que

agregarlos como usuarios del blog, este lo puede hacer en un sólo día si se

lo propone o bien de acuerdo a la cantidad de docentes, tendrá que

organizarse, deberá notificar a los docentes de la inscripción, pedirles que

revisen su correo y estar atento para brindarle ayuda en el momento que

aceptarán la invitación para participar como autor del blog.

4. Una vez que ya tengan acceso al blog del centro, el dinamizador tendrá la

responsabilidad de apoyar al docente en las actividades que subirán al blog,

enseñarles a usar las diferentes herramientas que utilizarán para reportar

alguna actividad

10. FACTORES DE ÉXITO PARA LA APROPIACIÓN DEL BLOG POR LOS DOCENTES.

Reyna Mayorga (Nicaragua)

Aprovechar los momentos de predisposición de los docentes.

“Si bien es cierto que muchas veces los docentes se ven obligados a subir

estas actividades al blog por el cumplimiento de tareas de los módulos de

formación, explicarles que no nesesariamente lo harán cuando estemos

participando en estas tareas sino que lo haremos siempre y cuando tengan el

deseo de hacerlo”.

Disponer de un tiempo en nuestro cuadrante para esta tarea

“Lo ideal para que los docentes usen el blog sería disponer de un tiempo en

nuestro cuadrante ocupacional pero si esto no resulta muchas veces la

disposición del dinamizador tendrá que ajustarse al tiempo del docente”.

Xam Arellano (Colombia)

Page 10: Reflexiones sobre los Blogs AFT

10

Integrar el Blog en el día a día

“El Blog ha sido uno de los motores de trabajo y mancomunión que sustituyó

el Papelógrafo en nuestras reuniones expositivas, ya que las prácticas,

ejercitaciones e intervenciones en cada uno d elos módulos las hicieron por

este medio; además cada hecho importante está registrado a manera de

historia y bitácora en la web gracias a nuestro Blog”.

11. EL BLOG AFT Y NUESTROS ALUMNOS.

María Angélica Aburto (Argentina)

He dedicado tiempo para buscar recursos,dejarlos como enlaces en el blog en

función de lo que mis compañeros buscan, entramos con los niños al blog y

desde él trabajamos.

Magdalena Gutiérrez (Chile)

…muchas veces los mismos alumnos buscan los recursos ya utilizados para

jugar o reforzar materias.

Carlos Centeno (Nicaragua)

…utilizan el blogs para comunicar sus tareas del intinerario formacion y para

publicar las diferentes actividades que realizan con sus alumnos, los docentes

tambien motivan a sus alumnos a que vean el blogs para que observen las

actividades que se realizan en el AFT o en el centro tambien comparten los

recursos educativos que utilizan en las actividades que desarrollan con los

niños

12. EL BLOG AFT Y LA CALIDAD EDUCATIVA.

María Angélica Aburto (Argentina)

La idea es subir aquellos contenidos secuenciados y dentro de un contexto de

estudio, no nos interesa subir por subir sino subir aquellos contenidos que han

sido muy significativos para nuestra comunidad, en realidad soy una

docente que busca calidad educativa y eso espero ver reflejado en el blog.

13. REALIZANDO PEQUEÑOS PROYECTOS EN LOS BLOGS

Augusto Bernal (Ecuador)

1. Propuse a mis profes que realicen un proyecto por trimestre que les sea

atractivo y que deseen dar a conocer a nivel mundial.

2. De ahi realizamos un esquema con los proyectos, temas, tiempos de

duración y que recursos a utilizar.

Page 11: Reflexiones sobre los Blogs AFT

11

3. Luego de esto de tener el material listo de la actividad o proyecto, continua

la subida de este al blog.

4. En este punto ya los que estan en modulos avanzados lo realizan solos, y los

que estan en modulos naranja, azul, lo hacen bajo supervisión ya sea mia o

de otro compañero, ya que como resalto combino los proyectos con docentes

que saben más con docentes que dominan menos el tema, asi los dos

realizan 2 proyectos simultáneos y me seguro por lo mínimo de 2 a 4

publicaciones mensuales por parte de ellos.

14. NUESTROS BLOGS

Vladi Moncada (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/morazan/

Reyna Mayorga (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/aftescuelaricardomoralesaviles

Magdalena Gutiérrez (Chile)

http://blogs.educared.org/red-pronino/losnavios

Augusto Bernal (Ecuador)

http://blogs.educared.org/red-pronino/carlospolit/

Hemy Andino (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/efrain/

Rosario Karla (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/espaanicaragua/

Cristian Pallauta (Chile)

http://blogs.educared.org/red-pronino/buenpastor/

Angélica Lara (Venezuela)

http://blogs.educared.org/red-pronino/sanignaciooscasi/

Ingrid Gómez (Panamá)

http://blogs.educared.org/red-pronino/escuelamariaodeobaldia

Page 12: Reflexiones sobre los Blogs AFT

12

Nélida Arvelo (Venezuela)

http://blogs.educared.org/red-pronino/nuestrasradelcarmenactiva/ea-nuestra-sra-del-carmen/

Cristian sandoval (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/escuelarubendariosomoteducarednetcanalpronioo/

Maru Zayas (Uruguay)

http://blogs.educared.org/red-pronino/esc189obelisco/

Ekaternina Cordero (México)

http://blogs.educared.org/red-pronino/afttapachula

Raquel Monrroy (Venezuela)

http://blogs.educared.org/red-pronino/sanpablo/

Luisa Valle (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/wisconsin/

Jeudith Lemus (Colombia)

http://blogs.educared.org/red-pronino/rogerio/

Patricia Santana (Ecuador)

http://blogs.educared.org/red-pronino/colegioauroraestradaderamirez/

María Angélica Aburto (Argentina)

http://blogs.educared.org/red-pronino/escuela42/

Ximena Arellano (Chile)

http://blogs.educared.org/red-pronino/cccondell/

Carlos Centeno (Nicaragua)

http://blogs.educared.org/red-pronino/escuelaprimaria/