reflexiones sobre la evaluaciÓn educativa

20

Upload: myra-joseph

Post on 02-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. Prof. Rosalba Bueno. EN UN MUNDO COMO EL PRESENTE, EN EL CUAL, “YA CREEMOS CONOCER TODAS LAS RESPUESTAS, NOS CAMBIAN LAS PREGUNTAS…”. NECESITAMOS NUEVOS PARADIGMAS. Estar alertas ante las posibles limitantes y - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EN UN MUNDO COMO EL PRESENTE, EN EL CUAL, “YA CREEMOS CONOCER TODAS LAS RESPUESTAS,

NOS CAMBIAN LAS PREGUNTAS…”

NECESITAMOS NUEVOS PARADIGMAS

Estar alertas ante las posibles limitantes y cultivar una actitud flexible , permeable y

abierta que nos ayude a percibir los nuevos paradigmas como puertas de entrada a

normas de actuación diferentes y deseables, que permitan anticiparse al futuro con

mayores posibilidades de éxito.

¡Uff! Pero si tengo 20 años trabajando de la misma

manera y he tenido éxito, ¿por qué cambiar? Me siento bien haciendo lo que siempre he hecho

¿Pero si yo aprendí así?

¡ A mi me parece que esos cambios son una pérdida

de tiempo!

EXIGE

Capaz de pensar en forma lógica, clara y profunda; y de disfrutar su libertad en forma

inteligente y responsable, además de canalizar su aprendizaje de forma

constructiva.

Comprometido efectivamente con su significativa función dentro del

quehacer educativo. con una visible sensibilidad

social y capaz de enfrentar elreto de la novedad con

estrategias y modalidadesinstruccionales que faciliten

la interiorización de aprendizajes permanentes y

significativos.

- Es la valoración que se hace a partir de la reconstrucción de la realidad (Alves, 1999)

- Es un elemento más del proceso educativo. - Entre sus principios y características se destacan: Integral, cooperativa, continua, flexible, individualizada, Informativa, sistemática y acumulativa. - Forma parte de la planificación como proceso global.

- Es un proceso constructivo, interactivo, reflexivo y global, mediante el cual se pueden tomar decisiones, a fin de garantizar el éxito del proceso educativo.

Prof. Rosalba Bueno

EVALUACIÓN INTEGRALEVALUACIÓN INTEGRAL

EducandoEducando

AspectoAspecto FísicoFísico Y PersonalY Personal

Apariencia FísicaApariencia PersonalSaludAspectoAspecto EmocionalEmocional

SocialSocial

Identidad PersonalInterrelación FamiliarInterrelación con compañerosInterrelación con maestrosInterrelación con comunidadCarácterConducta sexualVALORES

AspectoAspecto EscolarEscolar

LecturaEscrituraCalculoContenidos Académicos

AspectoAspecto PsicomotorPsicomotor

Motricidad Fina y GruesaOrientación Auto psíquica

AspectoAspecto de deHábitosHábitos

Aseo y limpiezaTrabajo escolarSeguridad personalCortesíaSueño

MemoriaLenguajeImaginaciónRazonamientoSensopercepcionAtención y concentraciónConceptualizacionCapacidad de ObservaciónComprensión

AspectoAspectoIntelectualIntelectual

DIMENSIONES

SER CONOCER HACER

CONVIVIR

ResponsabilidadHonestidad

IniciativaIdentidad

Constancia

ComparaciónObservaciónExplicación

ArgumentaciónSíntesis

Valoración del Trabajo

Relaciones InterpersonalesRelaciones Intraculturales

-Descripción de características.

-Diferencias y semejanzas.

-Correlación entre elementos.

-Expresión del contenido general de las ideas.

-Trabajo en Equipo.

-Cooperación.

-Niveles de Organización.

-Acciones Comunitarias.

-Tolerancia.

-Respeto a la diversidad de criterios.

-Solidaridad.

-Respeto a la diversidad cultural.

-Puntualidad y asistencia.

-Solución de Problemas.

-Reconocimiento de fortalezas y Habilidades.

-Toma de decisiones.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Preserverancia para lograr un objetivo.

Proceso continuo, holístico

donde se emiten juiciosvalorativos para tomar

decisiones que favorezcanA todos los elementos

involucrados en el proceso educativo.

Desarrollo real y próximoexperiencias significativas

todo el ambiente de aprendizaje

Inicial - DiagnósticoDesarrollo - Formativa

Final - Sumativa

Técnicas e instrumentos.

¿Qué es Evaluar?

¿Cuándo Evaluar?

¿Qué Evaluar?

¿Cómo Evaluar?

INICIAL

PROCESAL

FINAL

¿Cuándo Evaluar?

Los alumnos estudian para aprobar. Los profesores enseñan para que sus alumnos superen las evaluaciones. En la enseñanza lo que tiene valor real es lo que se evalúa.La familia se ocupa de la situación de aprendizaje de sus hijos casi exclusivamente cuando van mal o reprueban.La evaluación es un elemento de poder para quien la aplica.La evaluación es un fin de la educación.Se evalúa para detectar errores y fallas.

Prof. Rosalba Bueno

No se evalúa para detectar errores, que conlleven al castigo o sanción, sino para corregir y mejorar.

Se enseña y se aprende para alcanzar una plena e integral formación como persona.

Evaluar brinda oportunidades al que aprende y al que enseña.

Las pruebas no son malos instrumentos, su deficiencia es la falta de referencia con que muchas veces se maneja.

El problema no es adoptar un nuevo concepto, sino aplicarlo en la práctica, esto generará el cambio.

Las decisiones importantes se tomaban mediante un practico "de tin-ma-rin ...de .. do-

pin-gue.." Los errores de gramática se arreglaban arrancando la hoja y haciéndolo de nuevo. El peor castigo y condena era que te hicieran escribir cien veces

"No debo hacer ..."

"Tener mucho dinero", significaba poder comprar más dulces jugando a "a la tiendita" o un helado en el recreo.

Las discusiones terminaban con: "piedra, papel o tijera "

Llenar un frasco con metras podía mantenernos felizmente ocupados toda una tarde.

"Es muy viejo (a) " : se refería a cualquiera que tuviera mas de 16

años

No era raro que tuvieras dos o tres "mejores" amigos(as)

No había nada que fuera mas lindo y prohibido "que jugar con cuetes ...." "Ladrones y Policías" era sólo un

juego para los recreos ... y era mucho mas divertido ser ladrón que

policía.

"Venenosa" se refería solo a un tipo de alimaña y no a ciertas personas ...

Para viajar desde la tierra al cielo, sólo tenias que jugar a que eras

"astronauta o superhéroe"

Era ideal jugar un partido de volleyball sin red y que las reglas no importaran demasiado ...

Lo peor que te podía ocurrir con el sexo opuesto era que te rechazara

para los juegos de parejas, a la carreterita o a la comidita.

Llevar un arma a la escuela significaba: "que te habían atrapado con una china o resortera..."

“¡El ultimo brinda los refrescos!" era el grito que te hacia correr como un desaforado hasta que sentías que

se te reventaba el corazón .

Siempre descubrías tus nuevas capacidades y habilidades a causa

de un..... "ah..... que tu no puedes"

Nunca faltaban los caramelos, torontos, ni la moneda debajo de la almohada que te dejaba el "Ratón Pérez" a cambio de tus dientes de leche. Eras de otro mundo si te dejaban un billete!!!

Nadie en el mundo era mas linda que mamá, pues con sólo besar tus moretones, y raspones te hacia sentir mejor y aliviado.

Tu peor "desilusión" era ser elegido al "último" para los equipos y juegos

de tu escuela.

"Guerra", solo significaba arrojarse trozos de tiza y avioncitos de papel

durante las "horas libres". Los "globos de agua" eran la más moderna, eficiente y poderosa "arma" que se había inventado.

"La guerra", era algo que había sucedido antes de que naciéramos y que nunca volvería a suceder ...

Los cepillados de fruta, pepito, papaupa, las lolitas y los torontos constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales.

Para transformar tu "bici" en una poderosa "máquina" solo había que

colocarle un lata de refresco  aplastada, entre los rayos

de las ruedas. No había nada mejor en vacaciones que bañarse en las tardes con la manguera todos los de la cuadra o esperar para ver pasar al vecino o vecina que tanto te agradaba

Los "hermanos mayores" eran el peor de los tormentos,

pero también eran los mas celosos, fieles y feroces protectores...