reflexión y multiculturalidad en el campamento de verano

1
Málaga hoy SÁBADO, 30 DE JULIO DE 2011 19 Vivir en Verano LA CRÓNICA Redacción / MÁLAGA Es una regla que todo niño está obligado a cumplir: hay que ir de campamento de verano. Hay que hacer amigos, jugar, reír y pasar- lo en grande. Y eso es lo que es- tán haciendo los chavales que participan desde el lunes pasado en el II Campamento de Verano que organiza la asociación Mála- ga Acoge. Un total de cuarenta y cuatro niños que, con edades comprendidas entre los 3 y 16 años, estarán hasta mañana en la finca La Albuqueria de Coín. Sin embargo, este campamento tie- ne una particularidad: todos los niños son inmigrantes instala- dos con sus familias en Málaga y funciona bajo el lema Construi- mos en femenino y masculino: Gé- nero y estereotipos. Así, niños procedentes de Ma- rruecos, Guinea, Argentina, Ka- zajistán, Perú y Paraguay refle- xionan sobre aspectos relaciona- dos con el género: estereotipos, roles, machismo, relaciones amo- rosas... “Nos proponemos traba- jar con los menores la idea de que cada persona es única e irrepeti- ble, al margen de condicionantes sexistas que perjudican tanto a ni- ños como a niñas”, afirmó Lucía Infantes, técnica de Málaga Aco- ge y coordinadora del campa- mento. “En la manera de compor- tarnos y concebirnos interactúa no sólo el sexo, sino otros elemen- tos como el origen étnico, el nivel cultural, las creencias religiosas o la familia, además de otros facto- res individuales, psicológicos y de personalidad”, añadió Infantes. La participación y la reflexión es indispensable en este campa- mento. Por ello, cada mañana, después del desayuno, entre los monitores y los niños eligen un tema relacionado con la identi- dad –siempre desde la perspecti- va de género– y, divididos en gru- pos según las edades, reflexio- nan y dan sus puntos de vista acerca del asunto. “Los niños son muy participativos, cada año car- gan con una mayor responsabili- dad, pues son ellos mismos los que dirigen las asambleas”, ase- guró Infantes. Después, como manda la tradición del campa- mento, toca diversión. “La pisci- na es el momento más esperado del día. Vamos antes y después de comer”, afirmó Infantes. Asimismo, la tarde está reser- vada para la realización de un gran número de talleres donde se desarrollan diferentes habilida- des sociales y personales. Pintu- ra, encuadernación de libros, tea- tro, arcilla, baile, música, risote- rapia y deportes son algunas de las actividades. Por la noche, tras la cena, tienen lugar la realiza- ción de diferentes veladas temáti- cas. La velada india, la velada vi- kinga o la noche del fuego son al- gunas de las organizadas por los monitores del campamento. “Al- gunas incluso están preparadas por los más mayores”, indicó In- fantes. Una actividad especial fue la realizada el pasado jueves cuando, para descubrir el entor- no natural que les rodea, realiza- ron dos rutas senderistas: una más larga para los más mayores y otra más corta para los pequeños. La coordinadora del campa- mento aseguró que los niños se están mostrando “absolutamente participativos”. “Nuestro objetivo es trabajar el tema de la educa- ción en valores y el desarrollo de la empatía. Y lo estamos consi- guiendo”, concluyó Infantes. M. H. Los niños disfrutan de diferentes momentos de juego a lo largo del día. NIÑOS Procedentes de Marruecos, Guinea, Argentina, Paraguay, Perú y Kazajistán participan en el campamento de verano 44 Reflexión y multiculturalidad en el campamento de verano La asociación Málaga Acoge organiza las segundas colonias estivales destinadas a niños inmigrantes con el lema ‘Construimos en femenino y masculino: Género y estereotipos’ M. H. La reflexión también tiene lugar en el campamento.

Upload: malaga-acoge

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportaje publicado en el periódico Málaga Hoy sobre el II Campamento de Verano de Málaga coge

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión y multiculturalidad en el campamento de verano

Málaga hoy ● SÁBADO, 30 DE JULIO DE 2011 19

Vivir en Verano

LA CRÓNICA

Redacción / MÁLAGA

Es una regla que todo niño estáobligado a cumplir: hay que ir decampamento de verano. Hay quehacer amigos, jugar, reír y pasar-lo en grande. Y eso es lo que es-tán haciendo los chavales queparticipan desde el lunes pasadoen el II Campamento de Veranoque organiza la asociación Mála-ga Acoge. Un total de cuarenta ycuatro niños que, con edadescomprendidas entre los 3 y 16años, estarán hasta mañana en lafinca La Albuqueria de Coín. Sinembargo, este campamento tie-ne una particularidad: todos losniños son inmigrantes instala-dos con sus familias en Málaga y

funciona bajo el lema Construi-mos en femenino y masculino: Gé-nero y estereotipos.

Así, niños procedentes de Ma-rruecos, Guinea, Argentina, Ka-zajistán, Perú y Paraguay refle-xionan sobre aspectos relaciona-dos con el género: estereotipos,roles, machismo, relaciones amo-rosas... “Nos proponemos traba-jar con los menores la idea de quecada persona es única e irrepeti-ble, al margen de condicionantessexistas que perjudican tanto a ni-ños como a niñas”, afirmó LucíaInfantes, técnica de Málaga Aco-ge y coordinadora del campa-mento. “En la manera de compor-tarnos y concebirnos interactúano sólo el sexo, sino otros elemen-tos como el origen étnico, el nivel

cultural, las creencias religiosas ola familia, además de otros facto-res individuales, psicológicos y depersonalidad”, añadió Infantes.

La participación y la reflexiónes indispensable en este campa-mento. Por ello, cada mañana,después del desayuno, entre losmonitores y los niños eligen untema relacionado con la identi-dad –siempre desde la perspecti-va de género– y, divididos en gru-pos según las edades, reflexio-nan y dan sus puntos de vistaacerca del asunto. “Los niños sonmuy participativos, cada año car-gan con una mayor responsabili-dad, pues son ellos mismos losque dirigen las asambleas”, ase-guró Infantes. Después, comomanda la tradición del campa-mento, toca diversión. “La pisci-

na es el momento más esperadodel día. Vamos antes y después decomer”, afirmó Infantes.

Asimismo, la tarde está reser-vada para la realización de ungran número de talleres donde sedesarrollan diferentes habilida-des sociales y personales. Pintu-ra, encuadernación de libros, tea-tro, arcilla, baile, música, risote-rapia y deportes son algunas delas actividades. Por la noche, trasla cena, tienen lugar la realiza-ción de diferentes veladas temáti-cas. La velada india, la velada vi-kinga o la noche del fuego son al-gunas de las organizadas por losmonitores del campamento. “Al-gunas incluso están preparadaspor los más mayores”, indicó In-fantes. Una actividad especial fuela realizada el pasado juevescuando, para descubrir el entor-no natural que les rodea, realiza-ron dos rutas senderistas: unamás larga para los más mayores yotra más corta para los pequeños.

La coordinadora del campa-mento aseguró que los niños seestán mostrando “absolutamenteparticipativos”. “Nuestro objetivoes trabajar el tema de la educa-ción en valores y el desarrollo dela empatía. Y lo estamos consi-guiendo”, concluyó Infantes.

M. H.Los niños disfrutan de diferentes momentos de juego a lo largo del día.

NIÑOS

Procedentes de Marruecos,Guinea, Argentina, Paraguay,Perú y Kazajistán participanen el campamento de verano

44

Reflexión y multiculturalidaden el campamento de veranoLa asociación Málaga Acoge organiza las segundas colonias estivales destinadas a niñosinmigrantes con el lema ‘Construimos en femenino y masculino: Género y estereotipos’

M. H.La reflexión también tiene lugar en el campamento.